El Vocero edición 19 de septiembre de 2023

Page 1

“Voy a pelear en el Madison Square Garden” >P30

Filtraciones y fallas estructurales “aguan” misión de La Casa del Libro

A seis años del paso del huracán María, ICP asegura va a “buen ritmo”. >P22/23

ECONOMÍA

FBI

adivierte de alza en fraude hipotecario

>P19

La verdad no tiene precio

LEGISLATURA CABILDEA POR EL SNAP EN EL CONGRESO

El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández defiende el viaje junto a 10 representantes del PNP y el PPD para abogar por la transición al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria. >P4

1< > martes, 19 de septiembre de 2023 GRATIS
> martes, 19 de septiembre de 2023 >NUM 15068 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
Xander Zayas
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE s EP ti E mbr E DE 2023 >

ESCENARIO

Adelanta la Navidad con concierto en el CBA de Santurce

Chucho Avellanet contará con La Tuna de Cayey entre sus invitados. >P24

¿Te vas a vacunar con el nuevo

DEPORTES

Rafa Campos no estará en los Juegos Panamericanos

El golfista

Al rescate de la editorial de la UPR

El nuevo director de La Editorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Eder González, aseguró que concentrará sus esfuerzos para que pueda resurgir el primer sello editorial de la Isla mediante un aumento en la producción, el relanzamiento de la marca y mejorar la presencia en las librerías.

Queremos saber si entiendes la diferencia entre los beneficios del programa de asistencia Nutricional (paN) y el programa de asistencia Nutricional suplementario (sNap) participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Además, crearán una página web con la oferta del catálogo de la editorial, ya que al presente no está disponible.

“Creo que hay que publicar de manera orientativa y ser bien meticuloso como trabajamos el presupuesto, pero es posible”, indicó González en entrevista con EL VOCERO. “Es posible trabajar con el presupuesto actual”, añadió.

Explicó que entre las apuestas a corto plazo está la reimpresión de textos particulares que permitan recuperar de manera eficiente la inversión. En el esfuerzo de mercadeo, además de aumentar la presencia en librerías, se crearán carretones en la universidad para ofrecer mayor accesibilidad al personal docente y a la comunidad universitaria a las publicaciones impresas.

“El libro en papel cada día viene más fuerte. Se sigue publicando más, siguen saliendo proyectos independientes, proyectos artesanales y las instituciones siguen apostando por el libro”, expresó González. “El libro es un formato que siempre existirá, que la gente sigue apostando por él y cada día leemos más”, sostuvo.

No se informó sobre la publicación de libros en formato digital.

En cuanto a la falta de una página web donde se pueda acceder al catálogo de La Editorial UPR, González afirmó que es crucial y están en el proceso de crearla.

“Ya estamos en conversaciones con la página de miupi.com y del recinto para poder tener disponibles nuestros libros en ellas y establecer un acceso para que la gente

nos pueda contactar”, confirmó.

De otro lado, dijo que entre los retos que enfrenta en su nueva encomienda, está la confianza del personal docente en la editorial.

“Para mí es de suma importancia volvernos a ganar el respeto y la confianza de los docentes, porque esto, a pesar de ser un sello de

Puerto Rico y general, es ante todo un sello universitario que se supone que está al servicio de los docentes, al servicio de la academia, al servicio de la crítica y del arte”, puntualizó.

Asimismo, afirmó que la presencia de La Editorial UPR en las ferias y eventos de librerías, en Puerto Rico y fuera de la Isla, es meritorio para resurgir y posicionarse nuevamente.

“Me interesa muchísimo recuperar los espacios que ya no tenemos. Volver a las ferias y a esas actividades que por mucho tiempo La Editorial dejó de estar presente”, detalló.

La Editorial actualmente publica cerca de cinco libros al año, y en los últimos tres años ha publicado 14.

“Tenemos que confiar, tenemos que volver a hablar y a verla (La Editorial UPR) como la primera opción para publicación. Hay que apostar a ella y cuidarla mucho”, indicó.

Como parte de los esfuerzos del renacimiento y apuesta, la semana pasada La editorial estuvo presente en la Feria del Libro en Santo Domingo. Lo que puso en circulación dos nuevas novedades de la entidad: Narrativas de lucha: Mujeres inmigrantes y violencias de género en Puerto Rico por la

Creo que hay que publicar de manera orientativa y ser bien meticuloso como trabajamos el presupuesto, pero es posible. es posible trabajar con el presupuesto actual.

profesora, Elithet Silva Martínez y De la plantación al resort: El Caribe en la Era de la Globalización, por Emilio Pantoja García.

“Estoy aquí y quiero continuar esa gesta que llevo con el libro. Soy simplemente un trabajador del libro, me he dedicado toda la vida a los editoriales, independientes y de porte institucional”, resaltó González, quien tiene 15 años de experiencia en el sector editorial. “He colaborado con muchísimas empresas e instituciones, como Fundación Comunitaria de Puerto Rico (…). Soy un trabajador del libro y donde haya libros, ahí estaré yo”, aseguró.

La Editorial UPR fue fundada en el 1943 por el entonces rector de la universidad Jaime Benítez. Actualmente, cuenta con cerca de 500 títulos bajo su insignia.

> martes, 19 de septiembre de 2023
39% 61% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P19 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P25 DEPORTES >P30 >3
cree que las nueva generación debe protagonizarlos.
>P31
de Opinión
Hoy en la sección Keren Riquelme Alicia Díaz Santiago
ó Nuevo director promete aumentar la producción y el posicionamiento del sello
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Eder González, nuevo director de La Editorial de la Universidad de Puerto Rico, informó sobre sus gestiones para impulsar la publicación de libros. >Suministrada La Editorial UPR fue fundada en el 1943 por el entonces rector de la universidad Jaime Benítez. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
UPR

“Estamos dando eco a los pasos que ha ido dando el Ejecutivo”

ó El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández defiende viaje a la capital federal junto a 10 representantes del PNP y el PPD

Ayeza

@AyezaNashaly

Para el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández, la Legislatura y el Ejecutivo están alineados en la intención de reclamarle al Congreso de Estados Unidos y a la administración de Joe Biden que permitan que Puerto Rico haga una transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN, en inglés) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).

El esfuerzo de cabildeo en la capital federal, que lidera esta semana junto a un batallón de diez representantes del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), surge en el marco de la discusión congresional para reautorizar la Ley Agrícola federal (conocida como Farm Bill) que entrará en vigor el 1 de octubre.

Las visitas de los representantes a funcionarios de la administración Biden y a congresistas comenzaron ayer y continuarán hasta el jueves.

Estimados del gobierno apuntan a que si Puerto Rico fuera considerado bajo el SNAP y se aplicaran los criterios de elegibilidad, podría haber un aumento estimado de aproximadamente 200,000 beneficiarios.

“Nosotros estamos dando eco a los pasos que ha ido dando el Ejecutivo y en total comunicación. Aquí (en Washington) estamos todos alineados y los pasos que está realizando la comisionada residente Jenniffer González, porque el proyecto que estamos respaldando es de la comisionada residente.

gresista y presidente del Comité de Agricultura de la Cámara federal, Glenn “GT” Thompson, quien estaba en Puerto Rico.

nj Dato relevante

actualmente 1.3 millones de puertorriqueños reciben la asistencia, que tiene una asignación de $2,815 millones. Con la implementación del sNap, cuya transición duraría de tres a cinco años, esa cantidad de fondos aumentaría a $4,500 millones.

Tanto el Senado como la Cámara están colaborando con los dos partidos principales para cabildear y llevar el mensaje de una sola voz”, dijo Hernández en entrevista telefónica con EL VOCERO desde Washington DC.

Además, detalló que “hace como semana y media” la comisionada residente lo llamó para invitarlo a abordar el tema con el con-

“Me enfoqué en que la transición era importante para poder garantizar que se evaluaran los casos, en que había que contratar más trabajadores sociales en el Departamento de Familia y más técnicos de casos para reducir la cantidad de casos por oficial para poder investigar y evaluar lo que se estaba asignando por cada recipiente”, dijo.

A preguntas de qué pasaría si no logran que el asunto se atienda, el líder cameral respondió que “siempre he sido bien sincero y el ambiente está positivo”.

“Lo que estamos pidiendo no es brincar a recibir el dinero sin estar preparados. Lo que estamos es prudentemente solicitando una transición ordenada para financiar el cambio. Ya Puerto Rico ha invertido sobre $100 millones y está cumpliendo con su parte, pero hace falta un poquito más y que pueda llegar el dinero en menos de dos o tres años, pero estamos conscientes de que la primera parte es prepararnos para contratar empleados, adies-

trarlos e invertir en la tecnología. También hacer esta reorganización en Familia para que cuando tengamos los fondos se puedan servir bien, fiscalizarlos bien y garantizar que no haya señalamientos de incumplimiento”, expresó.

Según Hernández, la estructura tecnológica actual del PAN no permite, por ejemplo, verificar si el recipiente trabaja o no trabaja.

“Esa percepción del dinero en bloque y de repartir dinero sin verificar el cumplimiento, esto (la transición) lo corrige. Segundo, el que trabaje no se penaliza y lo integra al sistema, pero recibirá menos. El que no trabaja y tiene una necesidad genuina, entonces recibirá más. Lo que estamos solicitando no es que nos den el dinero, sino que los recursos para fiscalizar y ayudar a los que les vamos a servir”, sostuvo.

Justifica el viaje

Junto al líder cameral se encuentran los representantes populares Jesús Santa, Joel Sánchez Ayala, Ángel Fourquet Cordero, Gretchen Hau, Héctor Ferrer hijo, Edgardo Feliciano, Luis “Narmito” Ortiz, Jocelyne Rodríguez Negrón y Jesús Hernández Arroyo.

Mientras que del Partido Nuevo Progresista (PNP) lo acompañan Wanda Del Valle y Eddie Charbonier.

De momento, Hernández no reveló a este medio cuánto costó el viaje de los representantes, pero prometió entregar a este medio el informe del mismo. Además, señaló que

el impacto de este esfuerzo -si se concretasería mayor al gasto.

“Para que tengas una idea, esto, en solo transición, estamos hablando de que son $500 millones para Puerto Rico. El beneficio son como $2,500 millones anuales adicionales. Así que a esto sácale el costo beneficio, pero mi información es pública”, indicó Hernández.

Se espera que los representantes toquen puertas hoy en el Congreso para reunirse con legisladores como la senadora Debbie Stabenow, presidenta del Comité de Agricultura del Senado federal y quien tiene a su cargo la redacción del Farm Bill, y con el senador demócrata Bob Menéndez.

También tienen en agenda visitar a Tom Pérez, director de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca y encargado de los asuntos de Puerto Rico. Igualmente, los representantes esperan reunirse con el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés) para fomentar el desarrollo de viviendas en desuso e incentivar desarrollos privados para reconstruirlas a través de exenciones fiscales.

También pedirá que se otorgue una exención al gobierno local, por parte de la Fish and Wildlife Administration y el U.S. Forest Service, con el fin de poder agilizar la limpieza de las servidumbres de paso de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), para así utilizar los $1,200 millones asignados para la remoción de material vegetativo.

>martes, 19 de septiembre de 2023 primera pLaNa 4<
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, y otros representantes del PPD visitaron la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa). >Suministrada

SALDAMOS TU EQUIPO HASTA

AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO

Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.

POR LA CASA

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos. Apple TV+ incluido mientras mantengas al menos 1 línea activa en plan Go5G Plus.

LÍDER EN 5G CON LA RED MÁS GRANDE Y RÁPIDA EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE

Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 21 de septiembre de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible (por ej., $830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 21 de septiembre de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito y portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular), y servicio elegible. Requiere trade-in de tu equipo con la compañía anterior. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo; expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número; y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar con tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., Miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Mastercard International Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta.

Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Apple TV+: oferta sujeta a cambios. Recibes Apple TV+ (valorado en hasta $4.99 al mes) mientras mantengas 1 línea Go5G Plus elegible al corriente. Válido solamente para Apple TV+ en Estados Unidos. Complete la inscripción con Apple en la app Apple TV; requiere una cuenta de iTunes/Apple Media Services. Se aplican términos y la Política de privacidad de Apple; consulta los términos correspondientes en https://www.apple.com/legal/internet-services/itunes/us/terms.html. Para mayores de 13 años. Una sola oferta por cuenta; puede demorar de 1 a 2 ciclos de facturación. Apple TV+ es una marca comercial registrada de Apple Inc. Apple no patrocina esta promoción. Planes de Pago a Plazos (EIP):Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Piden a Pierluisi rechazar el Plan de Ajuste de Deuda de la AEE

@istrapacheco

Un grupo de sobre 60 organizaciones que en otro contexto no estuviesen enviando un mismo mensaje, ahora están unidas para pedirle al gobernador Pedro Pierluisi que no dé su visto bueno al tercer Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y les conceda una reunión para discutir posibles vías de acción que eviten su aprobación.

Organizaciones religiosas, de la manufactura, ambientalistas, industriales y sindicales, por mencionar algunas, crearon el Junte Multisectorial para alertar que, a pesar de las enmiendas que se hicieron a este PAD-AEE reduciendo los cargos que los clientes tendrían que pagar a través de sus facturas en comparación con las dos versiones anteriores, sigue siendo un aumento que impactaría negativamente el desarrollo económico de la Isla y la creación de empleos, entre otras consecuencias.

Criticaron además que ese dinero va destinado a los bonistas que tienen una deuda no asegurada, mientras que no resuelve la deuda con los pensionados.

“Nos preocupa que el nuevo PAD continúa poniendo como prioridad el pago de una deuda no asegurada, por encima de las necesidades del sistema eléctrico, el pago de las pensiones actuales y futuras de la AEE y nuestro desarrollo económico”, declaró en conferencia de prensa la reverenda Lizzette Gabriel Montalvo, obispa de la Iglesia Metodista de Puerto Rico.

El más reciente PAD-AEE, publicado por la Junta de Con-

Genera PR puede seguir utilizando su nombre

Genera PR puede continuar usando su nombre luego de que el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de San Juan, desestimó la demanda que presentó la empresa GenEra L3C, dedicada a la instalación de sistemas de energía renovable, en la que reclamaban violación de derechos de marca, así como daños y perjuicios.

El juez decidió que en esta controversia no existe “probabilidad de confusión” con los nombres y que no se demostró el daño irreparable.

irremediable, pero que “al analizar las alegaciones de la demanda, se puede observar que esta no contiene hechos específicos sobre los daños que ha sufrido”.

Por su parte, el fundador de la compañía GenEra, L3C, el ingeniero Saúl González Mendoza, se mostró frustrado ante la decisión y dijo que junto a su representación legal evaluarán los próximos pasos para revisar la sentencia y proteger lo que entienden son sus derechos.

nj Dato relevante

trol Fiscal (JCF) el 25 de agosto, propone emitir $2,300 millones en nuevos bonos para el pago a los bonistas de la AEE. Contempla también cientos de millones de dólares de pagos en efectivo, incluyendo hasta $400 millones para el pago de honorarios relacionados con el caso de quiebra de la AEE, y cientos de millones a algunos de los bonistas de la AEE.

Yandia Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales, dijo que, según las estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, sobre el 80% de los empleos en Puer-

el mandatario sea lo antes posible. En caso de que Pierluisi no responda a su llamado, no se quedarán de brazos cruzados, dijo Johnny Rodríguez, presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE.

Eva Prados, portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda, recordó que tras la aprobación del primer PAD-AEE parecía que el País estaba ante un documento intocable, pero ya van por la tercera enmienda y en cada ocasión se ha reducido la cifra que se les pagaría a los bonistas, por lo que entiende que antes del 4 de marzo, fecha en que está citado el proceso de aprobación, el pueblo se debe unir para evitar que le impongan los cargos propuestos por los próximos 30 años, debido a que tendrá un efecto negativo multiplicador.

Aunque Cuevas concluyó “que no cabe duda” de que los demandantes utilizaron por primera vez la marca “Genera” en el mercado de Puerto Rico, por otro lado, entendió que la palabra “no es una susceptible de ser apropiada” porque se trata de un concepto que “describe exactamente” tanto la venta e instalación de productos de energía renovable, que es el negocio de GenEra, como la generación de energía, que es lo que hace Genera PR.

el fundador de la compañía Genera, L3C, el ingeniero saúl González mendoza, se mostró frustrado ante la decisión y dijo que junto a su representación legal evaluarán los próximos pasos para revisar la sentencia y proteger lo que entienden son sus derechos.

“Es decepcionante, frustrante, y además penoso que no se hagan valer las leyes de nuestro país cuando toca aplicarlas a empresas poderosas y grandes intereses. Es otro escollo que se suma a la larga lista de contratiempos que vivimos los pequeños y medianos empresarios puertorriqueños, cuando tratamos de prosperar, de contribuir a la economía de nuestro país. Es enfurecedor”, expresó en comunicado de prensa.

el más reciente pad-aee, publicado por la Junta de Control Fiscal (JCF) el 25 de agosto, propone emitir $2,300 millones en nuevos bonos para el pago a los bonistas de la aee

to Rico corresponden al sector de las industrias, servicios y manufactura, pero el incremento propuesto a esos clientes como parte del PAD es tal que aumentarían los costos de operación y en algunos casos habría empresas y negocios que no los puedan pagar.

“Va a haber cierre de fábricas, cierre de negocios, porque no aguantan más. Esto es un servicio básico lo que nos van a aumentar. Esto afecta a todos y si nos quitan los empleos, ¿cómo vamos a pagar la deuda que no es asegurada?”, alertó Pérez.

Integrantes del junte dijeron que esperan que la reunión con

Rolando Emanuelli Jiménez, abogado de los pensionados de la AEE y de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riesgo (Utier), dijo que LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución de energía, ya ha dicho que los más de $12,000 millones de ayudas federales para reconstruir la red eléctrica no serán suficientes. La única manera que la AEE tendría dinero para completar la reconstrucción sería a través de ingresos propios, pero si los aumentos se destinan a pagar a los bonistas, se está condenando “al mismo servicio de porquería que ha habido hasta ahora”.

“La autoridad no va a poder dar jamás los servicios que la gente se merece. Todos esos fondos se van a hacer sal y agua si no se puede completar la reconstrucción del sistema”, alertó.

Al cierre de esta edición, ni el gobernador ni La Fortaleza respondieron un pedido de reacción.

“Aunque los logotipos de ambas partes son bastante similares, vemos que los servicios que ambas prestan…, (y) los clientes son totalmente distintos. Adicionalmente, la demandante no pudo demostrar que hubo mala fe cuando la demandada utilizó la marca de ‘Genera’”, reza la sentencia de 17 páginas y con fecha del viernes 15 de septiembre.

Cuevas aseguró que aún si hubiese confusión entre las marcas, se debía demostrar un daño

Contrario a la conclusión del juez, dijo que el nombre “Genera” es sugestivo y sujeto a apropiación “pues no describe ni directa ni literalmente los servicios que ofrece ninguna de las dos compañías”, toda vez que se requiere algún acompañamiento.

“‘Genera’ no sugiere únicamente la generación de energía, sino que puede generarse tranquilidad, resiliencia, ahorros, equilibrio ambiental, autosuficiencia, o en el caso de la parte demandada, contaminación, caos, y dependencia de combustibles fósiles”, afirmó, al tiempo en que recordó que la parte demandada solicitó apropiación del nombre en el Registro de Marcas. Rechazó que faltaran pruebas sobre confusión de los nombres o el daño irreparable dado el impacto negativo al patrón de crecimiento que llevaban hasta el anuncio del consorcio Genera PR, que aunque difícil de precisar en su magnitud, es claro que está ahí y no pueden aclarar cada una de esas instancias en la mente de los consumidores.

Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, indicó que estaban complacidos con la determinación y le deseó mucho éxito a GenEra.

“Quedó claro que ambas empresas operan negocios diferentes… Nosotros les deseamos mucho éxito y que sigan hacia adelante”, expresó.

> martes, 19 de septiembre de 2023
Iván Báez, vicepresidente de asuntos públicos y gubernamentales de Genera PR, dijo estar complacido con la determinación. >Archivo / EL VOCERO
ó
Se unen 60 organizaciones en un mismo reclamo
Miembros de organizaciones religiosas, de la manufactura, ambientalistas, industriales y sindicales en conferencia de prensa. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
6< PRIMERA PLANA
nj Cifra relevante

Pierluisi no anticipa una primaria a la gobernación en el PNP

@GloriVC03

El gobernador Pedro Pierluisi reafirmó ayer que no anticipa enfrentarse a la comisionada residente Jenniffer González en una primaria para la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista.

“No anticipo, no parto de la premisa de que vamos a tener una primaria a la gobernación, lo he dicho en el pasado y lo repito ahora. Respeto el derecho de cualquiera a aspirar a un cargo electivo, incluyendo la gobernación”, expresó el mandatario en un aparte con los medios luego de la graduación de los nuevos agentes de la Policía.

Cuestionado sobre cómo el embarazo de González cambia el panorama político, Pierluisi se limitó a decir que “lo que procede de mi parte es felicitarla a ella y a su esposo Yovín. Les deseo la mayor felicidad como matrimonio y pronto como familia. Es momento de alegría para todos los que tenemos amistad con la comisionada y la apoyamos. Cada cual debe tomar decisiones sobre a qué puesto aspira, eso es una decisión muy personal de cada cual, no voy a inmiscuirme en eso”.

Asimismo, insistió en que no

Redacción

>EL VOCERO

Tras celebrarse ayer la graduación de 347 nuevos agentes, estos se integrarán al Negociado de la Policía para reforzar la seguridad de la ciudadanía. Los cadetes, que conforman la Clase 233 de la academia, fueron adiestrados cumpliendo con las prácticas policiacas y equipos tecnológicos en un ambiente con los más altos estándares de profesionalismo, ética y moral.

“Una de nuestras más altas prioridades es seguir reclutando más candidatos para seguir aumentando el número de policías que le brindan seguridad a nuestro pueblo. Esta graduación es parte de nuestros compromisos, y es la quinta academia de cadetes que mi administración ha graduado en me-

todo el mundo tiene derecho a aspirar para la posición que quiera y las primarias van para las alcaldías, Cámara y senado. así que muy bien pudiera haberlas para la gobernación y Washington. a mí eso no me quita el sueño, sino que, todo lo contrario, porque esta bendición de dios que recibimos lo que hace es ponerme a trabajar más duro. Lo que quiero para puerto rico también lo quiero para mi familia.

Jenniffer González comisionada residente

está en busca de un candidato para la comisaría residente porque el puesto no está vacante. “Yo no estoy en ese proceso de buscar un candidato a comisionado residente porque no hay una vacante en ese puesto. En su momento, si surge una vacante, puedo evaluar los diferentes precandidatos

o precandidatas que surjan, pero no hay vacante, por eso no le estoy dedicando tiempo a ese asunto”, agregó. Específicamente, sobre la información que ha surgido de que el ingeniero Lawrence (Larry) Seilhamer Rodríguez estaría evaluando aspirar a esa candidatura, Pierluisi destacó que no lo está considerando. “Lo he elogiado en el pasado, y recientemente, y lo seguiré elogiando, pero no lo estoy considerando como comisionado residente, eso está fuera de lugar. Ahora mismo no hay vacante y hay que respetar a la comisionada residente, que está haciendo su trabajo, yo no quiero propiciar que haya un reto a la comisionada residente. Así que no estoy en ese proceso”, mencionó Pierluisi.

Embarazo no es impedimento

Por su parte, la comisionada residente no soltó prenda sobre su futuro político, pero aseguró que su embarazo no es impedimento para aspirar a algún puesto. “Es ‘heavy’, pero ahora vienen refuerzos para mí. Así que, de verdad, para mí más que una primaria... ¿tú te crees que estoy pensando en eso en este momento?”, respondió la comisionada en una entrevista radial. Sobre la posible candidatura del exsenador Seilhamer para el cargo de comisionado residente, González dijo, “todo el mundo tiene derecho a aspirar para la posición que quiera y las primarias van para las alcaldías, Cámara y Senado. Así que muy bien pudiera haberlas para la gobernación y Washington. A mí eso no me quita el sueño, sino que, todo lo contrario, porque esta bendición de Dios que recibimos lo que hace es ponerme a trabajar más duro. Lo que quiero para Puerto Rico también lo quiero para mi familia”, mani-

festó la funcionaria.

La comisionada residente confirmó que espera gemelos y reveló que daría a luz en marzo de 2024.

“Son dos. La verdad es que estamos bien contentos y bien felices... Obviamente, quisimos esperar a que pasara el primer trimestre... que, bueno, siempre hay peligro,

Gradúan 347 nuevos agentes de la Policía

nos de tres años, sumándole sobre 850 nuevos uniformados a nuestra fuerza policiaca desde que comencé mi gestión como gobernador”, sostuvo el gobernador Pedro Pierluisi durante la actividad.

Por su parte, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, destacó que “hoy, más allá de convertirse en parte integral del componente de seguridad, estos agentes hacen un compromiso con el servicio público en Puerto Rico. De ahora en adelante, podrán vivir y sentir el valor del servicio a los demás. En el Departamento de Seguridad Pública y en el Negociado de la Policía, trabajamos arduamente para proveerles herramientas, nueva flota vehicular y la tecnología necesaria para ejercer su trabajo en cualquier escenario. Ese

ha sido y es el compromiso palpable del gobernador con Seguridad Pública y con todos los servidores públicos”.

Los nuevos policías, quienes recibieron 1,136 horas de adiestramiento en teoría y práctica, estarán preparados para servir al ciudadano y atender situaciones de emergencia.

De acuerdo con un comunicado, de los 347 agentes graduados, unos 23 son reingresos, mientras que 53 eran policías municipales que ahora se integran a la uniformada estatal. Este nuevo grupo forma parte del reclutamiento continuo que el negociado ha establecido para reforzar el Plan Integral de Seguridad del gobierno, que tras su implementación se ha logrado reducir los delitos tipo I y hoy hay 96 asesinatos menos que el año

Los nuevos policías recibieron 1,136 horas de adiestramiento en teoría y práctica. >Suministrada

pasado, y cerca de 100 en comparación al 2021, para una reducción de casi un 20 por ciento.

Mientras, el jefe del Negociado de la Policía, Antonio López Figueroa, explicó que, tras graduarse, los nuevos agentes, atravesarán por un proceso de mentoría de 800 horas, como parte del cum-

pero fue lo más que nos habían recomendado”, dijo la líder novoprogresista en entrevista radial por WKAQ 580. La información del embarazo fue revelada el domingo por González en sus redes sociales con una foto en la que aparece junto a su esposo José Yovín Vargas y donde se muestra un sonograma.

do, para realizar funciones a través de los cuarteles bajo la supervisión de un oficial de experiencia en la Uniformada”, sostuvo el comisionado.

plimiento de la Reforma de la Policía. “Los graduados serán asignados conforme a las necesidades del Plan Integral de Seguridad del Gobierno y de las diferentes áreas policíacas. En esta fase, estos serán asignados a los distritos y precintos de San Juan, Bayamón, Caguas, Carolina, Humacao, Guayama y Fajar-

“Puerto Rico promete, porque está encaminado hacia el progreso y hacia una mejor calidad de vida para nuestra gente. Nos falta mucho por hacer por Puerto Rico y tengo la seguridad y la convicción de que juntos lo lograremos. Yo sueño con una Isla más segura y desarrollada, y con un pueblo más educado, saludable y protegido para esta próxima década que promete grandes éxitos para nuestra Isla. Les digo que siempre pueden contar conmigo y todo mi equipo, y yo cuento con todos ustedes para seguir haciendo que las cosas pasen por la seguridad del pueblo de Puerto Rico”, concluyó Pierluisi.

> martes, 19 de septiembre de 2023 8< NOTICIAS AHORA
ó El gobernador se limitó a felicitar a la comisionada residente ante la noticia de que se convertirá en madre
‘‘
La comisionada residente junto a su esposo con la foto del sonograma de los gemelos. >Suministrada
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE s EP ti E mbr E DE 2023 130

Cuestionan pertinencia de documentos presentados por defensa de Raúl Maldonado

ó Entre ellos figura un certificado de defunción y un pagaré hipotecario

@pedro_menendez

El fiscal especial independiente Manuel Núñez Corrada cuestionó ayer la pertinencia de una serie de documentos que la defensa de Raúl Maldonado Gautier intentó admitir como evidencia durante el testimonio de su primer testigo -el perito Ángel Rafael Marzán Santiago-, en la vista preliminar que se lleva en contra del exsecretario del Departamento de Hacienda por presuntas violaciones a la Ley de Ética Gubernamental y al Código Penal.

Núñez Corrada argumentó ante la jueza Yazdel A. Ramos Colón que los documentos -entre los que figuran un certificado de defunción, un pagaré hipotecario por un préstamo de $600,000 y las partidas correspondientes- no fueron evaluados por la auditora senior de la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) Yaminelle Márquez Canales al momento de realizar los informes que llevaron al referido en contra del también exsecretario de la Gobernación.

“La prueba tiene que estar basada en documentación veraz y a las imputaciones del caso. No sabemos quién hizo los documentos que no estuvieron en manos de Ética (gubernamental) en ningún momento y esta es la primera vez que aparecen en el proceso”, reclamó el fiscal sobre los escritos que formaron parte de la base de la evaluación realizada por el perito.

Tras la objeción, la magistrada llamó a las partes al estrado para discutir la controversia y recordarles que el caso no es uno de evasión contributiva, sino de omisión de información en un informe que luego fue firmado bajo juramento por el imputado.

“Quieren traer evidencia por la cocina. Para traer eso como evidencia admisible hay unos elementos que debe cumplir”, reclamó ante la corte la fiscal Zulma Fuster Troche,

quien sustituyó en el caso al fiscal Miguel A. Colon Ortiz luego de que el contrato de este fuera cancelado la semana pasada por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) por realizar muecas durante otro proceso judicial.

Tras el acalorado debate en el estrado, la jueza decretó un breve receso y luego al retomar los trabajos anunció que la objeción del Ministerio Público fue declarada “ha lugar” y luego preguntó a los fiscales si los documentos de la defensa podrían ser estipulados luego del testimonio del perito, a lo que Fuster Troche respondió en la negativa.

Intentan sembrar dudas sobre auditoría Durante su testimonio, Marzán Santiago puso en tela de juicio la metodología empleada por la auditora senior a la hora de

realizar su informe al destacar que la funcionaria reconoció en su testimonio que no empleó procedimientos directos o indirectos.

A preguntas de la licenciada Mayra López Mulero, quien forma parte de la defensa junto a los abogados Alberto Rivera Ramos y Yancarlos Maysonet Hernández, el testigo también explicó que la propia Ley de Ética establece que en caso de que una auditoría forense levante alguna irregularidad, entonces se le debe brindar al funcionario la oportunidad de aclarar el señalamiento.

“En primera instancia, el propio método confiable aceptado de investigación en el campo de la contabilidad exige que se presenten los hallazgos a las personas en la cuales está basada la auditoría para saber cuál es su defensa y tener la información correcta”, destacó Marzán Santiago, quien

Quieren traer evidencia por la cocina. para traer eso como evidencia admisible hay unos elementos que deben cumplir.

agregó que el proceso debió incluir un plan de trabajo.

Asimismo, el testigo mencionó que a lo largo de la pesquisa se debió entrevistar a “todas las personas con conocimiento de hechos relevantes y revisar información de cada transacción para tener información correcta”.

De manera similar, el testigo indicó a preguntas de la defensa que evaluar la fuente del dinero imputado es medular en toda auditoría para poder tener la totalidad de la información. Insistió que es importante construir un tracto de las transacciones económicas para poder sustentar qué partidas pueden ser consideradas como ingresos.

Cabe destacar que la auditora admitió previamente en la vista preliminar que no entrevistó al acusado o a su hermana con referencia al origen de los cheques -incluyendo dos por las sumas de $7,057.19 y $6,743 - que presuntamente fueron por concepto de reembolsos de gastos incurridos en la planilla corporativa de la firma del acusado, Maldonado y Asociados, y otro de $2,350 correspondiente a la devolución de la mitad de dinero invertido en los actos fúnebres del padre de Maldonado Gautier, y que tampoco indagó sobre el origen de los mismos a pesar de que la pesquisa continúa activa.

La vista preliminar contra el exsecretario de Hacienda, a quien se le acusa de ocultar ingresos ascendentes a $170,688.27 en un periodo de tres años continúa hoy a partir de la 1:00 p.m. en el Centro Judicial de San Juan.

Con nueva fecha el juicio contra exrepresentante Charbonier

Pedro

La jueza federal Silvia L. Carrero Coll ordenó el cambio de fecha para el inicio del juicio contra la exrepresentante María Milagros Charbonier Laureano y los coacusados, entre ellos su esposo e hijo, por un presunto esquema de fraude que involucró soborno, comisiones ilegales (kickbacks, en inglés), lavado de dinero, obstrucción de la justicia y hurto de fondos federales. El pasado 8 de septiembre, la abogada del esposo de Charbonier, Orlando Montes Rivera, solicitó al tribunal posponer el inicio del juicio del 23 de octubre al 13 de noviembre, debido a que todavía restan asuntos por

resolver. La licenciada Anita Hill Ademes mencionó que faltan la certificación de la traducción de documentos para que puedan ser admitidos durante el juicio, varios informes y la revisión por parte de la defensa de dos paquetes de evidencia que incluyen contenido de cuentas de correos electrónicos de los acusados.

La abogada indicó que previo a presentar la moción, consultó la movida con los fiscales federales Jonathan Edward Jacobson y María Montañez, quienes aseguraron no objetar el cambio.

La representación legal del hijo de la exlegisladora, Orlando Montes Charbonier, y de la exempleada de la exlegislado-

ra, Frances Acevedo, tampoco presentaron oposición a la posposición del juicio.

La jueza Carrero Coll señaló el inicio del juicio para el periodo entre 11 y 22 de diciembre del 2023.

“No se concederán más aplazamientos salvo circunstancias extraordinarias o imprevistas”, subrayó la jueza.

Los acusados enfrentan cargos por conspiración, robo de fondos federales, soborno, comisiones ilegales y fraude electrónico de servicios honestos. En contra de la exrepresentante y su esposo pesa un cargo adicional por lavado de dinero.

Charbonier Laureano también enfrenta otro cargo por obstrucción a la justicia.

> martes, 19 de septiembre de 2023 10< NOTICIAS AHORA
Charbonier enfrenta cargos por soborno, comisiones ilegales, lavado de dinero, obstrucción de la justicia y hurto de fondos federal. >Archivo / EL VOCERO La pugna por los cheques como evidencia continúa en la vista preliminar contra Maldonado. >Peter Amador/ EL VOCERO
‘‘

NOTICIAS AHORA >11

Incierta la confirmación en Educación y Familia

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

En medio de la incertidumbre sobre la confirmación o rechazo de las designadas secretarias de los departamentos de Educación y de Familia, Yanira Raíces Vega y Ciení Rodríguez Troche respectivamente, senadores plantearon a EL VOCERO sus preocupaciones y la forma en que votarán.

La senadora estadista Keren Riquelme Cabrera expresó abiertamente su apoyo hacia ambas funcionarias, mientras la delegada independentista María de Lourdes Santiago Negrón y la portavoz alterna por el Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Migdalia González Arroyo, prefirieron no revelar la decisión que tomarán.

co) Vargas Vidot, incomodidades respecto a posiciones y el desempeño de Rodríguez Troche en temas como el sinhogarismo, el manejo de hogares de envejecientes y la adopción han menoscabado su juicio de que la candidata posea “una independencia de criterio”, independiente de “lealtades y fidelidades irracionales”.

Ello contrasta, en cambio, con su rechazo categórico a la nominación de Raíces Vega, según indicó, por su historial en posiciones anteriores.

No puedo separar el desempeño de la nominada de los momentos en donde estuvo vinculada directamente con el desastre de (Julia) Keleher. eso es un combo que andó afinado en la misma melodía. tocaron el mismo tono y yo no creo en las redenciones mágicas.

José Vargas Vidot senador independiente

“Por lo que trascendió durante las vistas públicas, puedo entender que la designada de Familia básicamente cuenta con los votos. No veo mayores complicaciones con ese nombramiento”, indicó González Arroyo.

“No obstante, con la vista de la designada de Educación, puedo pensar que hace falta una vista adicional porque su ponencia fue muy extensa. Creo que no tuvimos la oportunidad de hacerle las preguntas que quisiéramos y me parece que hay muchos compañeros en la misma posición. No hemos llegado a ninguna determinación como caucus y no lo hemos discutido”, manifestó.

Para el senador independiente José (Cha-

“No puedo separar el desempeño de la nominada de los momentos en donde estuvo vinculada directamente con el desastre de (Julia) Keleher. Eso es un combo que andó afinado en la misma melodía. Tocaron el mismo tono y yo no creo en las redenciones mágicas. Durante el tiempo en el que ha sido la secretaria, ha tenido en sus manos posiciones que son fundamentales para tomar decisiones igualmente fundamentales y no las ha hecho. Yo creo que hay demasiado entusiasmo en las ramas y no en el bosque”, puntualizó.

Actitudes “incorrectas”

En cambio, respecto a sus negociaciones, el senador novoprogresista Carmelo Ríos Santiago denunció “caprichos” y una aparente intransigencia por parte de la delegación del PPD durante el proceso de confirmación.

“Lo que planteo es que las dos secretarias tienen los méritos, tienen la capacidad. Alguna gente [pregunta] si eso es suficiente para votarles a favor. Entiendo que sí, pero hay gente que quiere ir un poco más allá. El problema es cuando empezamos a mirar esto para mí y a decir ‘si no me le dan esto al distrito de Ponce, o me nombran a esta directora, pues yo no [voto a favor]’. Eso no es nuestro trabajo. Tony Fas (Alzamora) siempre decía: yo le doy las herramientas a los gobernadores, porque después los voy a fiscalizar porque son sus nombramientos. No pueden pretender ahora, sobre todo la legislatura popular, de que sean sus nominados versus los nominados del gobernador. Eso no funciona así”, sostuvo Ríos Santiago.

Ya comenzó la temporada de influenza y debes vacunarte. Esta enfermedad respiratoria puede causar complicaciones graves en personas de mayor riesgo con ciertas afecciones médicas, ancianos, niños o personas embarazadas.

Al igual que la Influenza, existen otras 16 enfermedades que puedes prevenir a través de la vacunación. Enróllate las mangas, forma parte de la prevención y erradicación de muchas enfermedades infecciosas.

> martes, 19 de septiembre de 2023 y cunate cont inf enza. , ENROATE
,
S MANGAS
DEPARTAMENTO DE SALUD Busca tu centro de vacunación en www.salud.pr.gov o llama al 787-522-3985
ó Vargas Vidot espera que se efectúe una vista adicional con Raíces Vega para realizar preguntas
Vargas Vidot rechazó la nominación de Yanira Raíces Vega a Educación por su historial en posiciones anteriores. >Rocío Fernández / EL VOCERO
‘‘

Duelo tras muerte de exprimera dama Kate Donnelly

ó Fue la esposa del exgobernador por el Partido Nuevo Progresista (PNP) Carlos Romero Barceló

Redacción >EL VOCERO

Tras el fallecimiento de la exprimera dama Kate Donnelly, viuda del exgobernador Carlos Romero Barceló, el gobernador Pedro R. Pierluisi decretó cinco días de duelo. Durante ese periodo, las banderas de todas las dependencias gubernamentales deberán permanecer a media asta en reconocimiento a sus contribuciones por el bienestar de Puerto Rico.

“Con profunda tristeza recibo la noticia del fallecimiento de la exprimera dama Kate Donnelly

de Romero-Barceló. A nombre de todo el pueblo de Puerto Rico le envío a sus hijos Melinda y Juan Carlos, y a toda su familia y amigos, nuestras más sinceras condolencias en este momento de dolor. Confío en que el Señor Todopoderoso les colme de consuelo y fortaleza”, indicó el gobernador en un comunicado de prensa.

“En estos momentos de profundo pesar que sentimos por la pérdida de doña Kate, tenemos el consuelo que nos brinda saber que hoy se vuelve a reunir con su querido esposo, Carlos Romero Barceló. En conmemoración de su vida y en honor a sus contribuciones, he declarado un duelo de cinco días en los que nuestras banderas ondearán a media asta. Elevemos todos una oración por el eterno descanso de su alma. Que descanse en paz”, agregó el primer ejecutivo.

El gobernador admitió que doña Kate, nacida en Nueva York, fue una mujer excepcional que desempeñó un papel fundamental en la historia del País, abogando

por los más necesitados y dejando una huella imborrable en todo aquel que la conoció. De acuerdo con Pierluisi, se ganó el respeto y la admiración de muchos, pues su compromiso con el bienestar de Puerto Rico se manifestó siempre a través de su dedicación a las causas nobles y proyectos sociales de nuestro pueblo.

Las banderas permanecerán a media asta hasta el próximo viernes, 22 de septiembre de 2023.

La representante Lourdes Ramos expresó que siempre recordará a doña Kate como una defensora de la isla.

“Demostró un amor entrañable por las causas de Puerto Rico, muy querida y admirada por todos. Definitivamente fue el apoyo leal de don Carlos, compenetrada con nuestros alcaldes y legisladores. Sin vanidades ni falso orgullo, le imprimió su sensibilidad innata a la posición de primera dama. La recordaremos con sincero amor y respeto. Nuestro abrazo a Melinda y sus hermanos”, sostuvo Ramos.

La alcaldesa de Barceloneta,

Wanda Soler Rosario, también se unió al dolor de la familia.

“Nos unimos a la pena que embarga a la familia Romero Donnelly ante el fallecimiento de la exprimera dama Kate Donnelly. Reciban sus familiares y amigos nuestro más sentido pésame y sepan que elevamos nuestras ora-

ciones para que Dios les brinde la fortaleza que necesitan en este momento de dolor. ¡Qué descanse en paz!”, expresó Soler Rosario. La noticia del fallecimiento la dio a conocer su hija Melinda Romero a través de las redes sociales.

“Con profundo pesar y dolor en el alma comunico el fallecimiento de mi madre adorada y amorosa, amiga leal y pilar de nuestra familia y la familia puertorriqueña. Su partida deja un vacío insustituible que recordaremos con el amor, sabiduría, la bondad y ecuanimidad que le caracterizaba. Hoy el cielo se llena de sus Besitos de Coco al lado del hombre al que tanto amó y del amor que siempre le brindó a su familia extendida. Vuela alto mami, nuestra eterna primera dama, hija adoptiva de Puerto Rico, Doña Kate”, escribió la delegada congresional por la estadidad.

De igual manera, agradeció al pueblo de Puerto Rico por “amar a mi mamá”.

Hasta anoche, no había información sobre los actos fúnebres.

Resaltan conflicto de interés por reorganización en el DRNA

Ian Acevedo

>Especial para EL VOCERO

Durante una investigación de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes sobre la efectividad de la unificación de agencias ambientales bajo el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), afloró de nuevo la controversia sobre el presunto conflicto de interés y falta de mantenimiento de las instalaciones recreativas.

El representante popular Jesús Manuel Ortiz cuestionó que la consolidación, en 2018, de la Junta de Calidad

Ambiental (JCA) dentro de la sombrilla del DRNA y la potestad de su secretaria, Anaís Rodríguez Vega, para ser “la encargada de una agencia que pide permisos y a la misma vez supervisa el que otorga el permiso”.

Tras la implementación de la Ley 171 de 2018, que agrupó a entidades adicionales como la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) y el programa de Parques Nacionales bajo el mando del DRNA, el liderato de la otrora JCA –ahora una secretaría auxiliar del departamento– permanece vacante desde hace dos años, reconoció Samuel

Acosta Camacho, ayudante especial de Rodríguez Vega, ante cuestionamientos del también presidente del Partido Popular Democrático.

“Estoy muy preocupado con el funcionamiento del departamento. Creo que el rol que tiene esa agencia es de rango constitucional, y todos los días vemos públicamente señalamientos sobre el tema del departamento. Sé que cuentan con empleados comprometidos, sé que están haciendo lo que pueden con unas condiciones muy difíciles y quisiera tener la mayor honestidad posible. Han pasado cinco años desde la aprobación de

esta medida y, de la misma forma que hemos visto el desarrollo del Departamento de Seguridad Pública –por ejemplo–, la realidad es que

gran parte de estas fusiones, cuando las evaluamos en el papel años después, han creado muchos más problemas que los que han resuel-

to”, sostuvo el representante por acumulación.

Asimismo, el exdirector de Parques Nacionales Samuel González denunció el “abandono” y reconstrucción atrasada de los centros vacacionales, el cierre de balnearios, ausencia de salvavidas y falta de boyas para limitar el área de los bañistas.

González mencionó que el cierre de los parques ha conllevado la pérdida económica de comerciantes que operaban cerca del Poblado de Boquerón, las Cavernas del Río Camuy, así como para transportistas y excursionistas.

> martes, 19 de septiembre de 2023 12< NOTICIAS AHORA
La exprimera dama de Puerto Rico era oriunda de Nueva York. >Archivo/ EL VOCERO Donnelly durante la ceremonia protocolar en la rotonda del Capitolio, donde fueron llevados los restos de Carlos Romero Barceló en mayo de 2021. >Archivo / EL VOCERO Kate Donnelly junto a su hija Melinda Romera y el exgobernador Carlos Romero Barceló. >Archivo / EL VOCERO El representante Ortiz cuestionó la reorganización de la agencia. >Rocío Fernández / EL VOCERO

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2023

¿Buscando nuevas oportunidades?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2023.

Desde las 9 de la mañana del 14 de noviembre hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, etc., agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2023.

Martes, 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones, desde las 9:00 a.m.

¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!

Para espacios llame al 787-622-2300

13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE s EP ti E mbr E DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> martes, 19 de septiembre de 2023

Opinión

La verdad del SNAP en blanco y negro

Desde hace más de una década en el Congreso se ha discutido la implementación del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, mejor conocido como SNAP por sus siglas en inglés, sustituyendo así al Programa de Asistencia Nutricional (PAN), una tradicional plataforma de asistencia económica para la compra de alimentos a familias de escasos recursos económicos implementada en 1974.

El debate por el SNAP para Puerto Rico realmente entra al centro de la agenda congresional en 2011, cuando se discutía el nuevo Farm Bill para el año fiscal federal 2012-2013. En ese momento, la Isla recibía unos $1.7 billones para el PAN, los cuales eran distribuidos entre 640,000 hogares puertorriqueños.

En ese momento -2011- el debate giraba entre la viabilidad del SNAP y el PAN en Puerto Rico. Destacamos que el programa SNAP no permite fondos en efectivo como hacía el PAN

para esos años. En ese momento, debido a que la asignación del PAN era en bloque, se podía utilizar un porcentaje, que resultó ser 25, para darlo en efectivo con el propósito de que los beneficiarios adquirieran otros productos de primera necesidad no cubiertos bajo el programa.

Esta viabilidad de contar con una asignación en efectivo hacía más atractivo el PAN sobre el SNAP, a pesar de que este último provee el doble de ayuda a las familias beneficiadas; $449 contra $222 (cifra de 2011, promedio familia de 2). Tan atractivo era el PAN que estados como Michigan y Arizona buscaron entrar a la misma distribución que teníamos en Puerto Rico.

Sin embargo, eso culminó unos años más tarde, cuando se prohibió la entrega de dinero en efectivo.

Con los estragos causados por el huracán María en septiembre de 2017, el panorama en el Congreso sobre SNAP cambió dramáticamente. Congresistas de ambos partidos

nacionales —republicanos y demócratas— se concentraban en delinear los parámetros para implementar SNAP en Puerto Rico como medida para mitigar los efectos económicos causados por el huracán.

De 2017 a 2020, nuestra administración pública, liderada por el gobernador, la comisionada residente, así como los presidentes de la Cámara y el Senado, entre otros, iniciaron una gestión de orientación a congresistas sobre la necesidad urgente de establecer SNAP en Puerto Rico. A partir de 2021, nos unimos a esos esfuerzos radicando legislación y dialogando el asunto en la capital federal.

¿Por qué es necesario el SNAP ahora? Debido a que hoy en día tenemos unos 873,321 recibiendo asistencia del PAN. El 25.5% de estos se encuentra compuesto por adultos mayores, el 22% son familias con niños, el 14% son trabajadores de bajos ingresos, el 6% incluye familiares con discapacidad y el 3.5% son estudiantes universitarios. Estos son los grupos más afectados por los cambios demográficos y económicos de

la pasada década.

De no otorgarse la transición al SNAP, los beneficios máximos del PAN que recibirá un participante de la Isla se reducirán de $198 a $140. Esta cantidad es menor a la que reciben los beneficiarios de 48 estados y el Distrito de Columbia, que promedian un 21% adicional. En comparación con Alaska, Guam, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Hawái, la disparidad en los fondos que reciben los participantes de Puerto Rico oscila entre el 3% y 60%.

Además, con la transición del PAN al SNAP, la financiación de la asistencia nutricional aumentará significativamente, de los $2,500 millones que reciben actualmente los beneficiarios a $4,000 millones.

Al igual que el PAN, el SNAP también permite que el beneficiario ingrese a la fuerza laboral sin perder los beneficios, lo que ayuda al recipiente a estabilizar las finanzas personales y familiares.

Esto, mientras estimula el desarrollo económico sostenido creando nuevos puestos de trabajo en diversas industrias.

El SNAP es necesario ahora.

¿Cómo evitar que los estorbos sean un negocio?

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

M

ucho se ha hablado en los pasados meses sobre algunos programas de estorbos públicos que los municipios han llevado y de errores procesales donde se han visto afectadas personas que han tenido que luchar contra la amenaza de perder su propiedad. Dentro de la discusión pública no se ha hablado de soluciones al problema, y entiendo necesario, no solo discutir lo que pasó, también hay que detenerse y pensar, ¿cómo evitar que esto vuelva a ocurrir?

Alicia Díaz Santiago directora de política pública, Centro para la reconstrucción del Hábitat

pio podía adquirir y disponer de dichas propiedades. Este incorporó en su Art. 9 la publicación de listas de estorbos públicos para que personas privadas puedan comprarlos, y en su Art. 10 se añade la figura del tercer adquirente. ¿Qué es la figura del tercer adquirente?

La derogada Ley para Viabilizar la Restauración de las Comunidades de Puerto Rico, Ley 31-2012, era una de las leyes que regulaba el proceso de declaración de estorbos públicos y dictaba cómo el munici-

Es una persona que tiene el capital para comprar una propiedad declarada estorbo por el municipio, que paga en efectivo el valor de tasación del inmueble, más un 10% para que se inicie el proceso de expropiación forzosa en el tribunal. Puerto Rico es la única jurisdicción de los Estados Unidos que permite la expropiación con fondos privados. En otras palabras, se permite quitarle la casa a un ciudadano, para dársela a otra.

El Código Municipal de

Puerto Rico, Ley 7-2020, que es la ley vigente que regula el proceso de declaración de estorbos, incorporó en su texto la enmienda incorporada en el Art. 9 y 10 por la Ley 31-2012, incluyendo la figura del tercer adquirente. ¿Cuál es la pertinencia de hablar de esta figura? Si la misma no existiera, el esquema de venta a privados no hubiese ocurrido. Si los Artículos 4.011 y 4.012 del Código Municipal no existieran, las propiedades se hubiesen vendido en subasta pública, abierta y transparente al mayor postor o se hubiesen cedido al Banco de Tierras Comunitarias (o Community Land Banks) del municipio, siguiendo el regulado proceso que existe sobre esto en el mismo Código. Si se eliminan ambos artículos de nuestro Código Municipal, cerramos la puerta para que compañías privadas ganen con los estorbos, y les devolvemos el control a los muni-

cipios. La solución es fácil, solo falta que un(una) legislador(a) presente un proyecto para derogar ambos artículos de nuestro Código Municipal.

Ahora bien, a los municipios hay que recordarles que si hay un interés en atender la necesidad apremiante de vivienda asequible que existe en nuestra isla, que examinen la figura de los Bancos de Tierras Comunitarias. La misma permite el traspaso de propiedades declaradas estorbo al banco y la venta, arrendamiento o donación de estas a personas de bajos o moderados recursos. De esta forma no solo se rehabilitan comunidades, eliminando de ellas propiedades abandonadas, también se atiende el problema de falta de vivienda y que la misma vaya destinada a ciudadanos que realmente lo necesitan: una sociedad libre de gente sin casas y casas sin gente.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 19 DE s EP ti E mbr E DE 2023

Autos 2024

>martes, 19 de septiembre de 2023

Un vistazo a lo nuevo

DETROIT - El Detroit Auto Show 2023, conocido como el North American International Auto Show (NAIAS), volvió a ser el epicentro de la innovación y la emoción en el mundo de los autos. Este evento emblemático, celebrado en la Ciudad del Motor, Detroit, se destaca por la impresionante exhibición de vehículos nuevos que deja a los entusiastas y expertos en carros ansiosos por lo que el futuro de la industria automotriz tiene reservado para ellos.

Es una referencia idónea para los expertos y amantes de los autos, para ver la dirección que toman los fabricantes; y en el caso de nosotros en la Isla, es una guía perfecta de lo que se va a reflejar en los próximos meses. Es como anticipar el futuro de lo que veremos en las calles para 2024.

En la era de la electrificación, los autos eléctricos, naturalmente, lideran el camino. Una de las ten-

dencias más notables en el Detroit Auto Show 2023 es que dominaron los vehículos eléctricos (EV). Los principales fabricantes automo trices presentaron una impresio nante variedad de estos modelos, desde compactos ágiles hasta SUV elegantes y pick-up robustas.

Aquí en la Isla vamos lentos en esa evolución, pero va lle gando. Recientemente, para ir al aeropuerto pedí un Uber, y para sorpresa llegó un auto eléctrico

bajando y corro todo el área metro durante largas horas de trabajo. Nunca llego a casa con menos de 40% de batería”, nos comentó el chofer, quien explicó que anterior a este modelo tenía un auto de gasolina y el rendimiento no era tanto como el eléctrico. Aclaró que en su caso el ahorro es aún mayor ya que tiene un buen sistema de placas solares que le permite recargar en la noche.

“No cambio mi fórmula. Con las

dos los días en la carretera de una manera ecoamigable. Así que esto deja en evidencia que no estamos lejos de la tendencia.

El Detroit Auto Show también resaltó la creciente integración de tecnología y conectividad en los automóviles. Los fabricantes presentaron sistemas de entretenimiento de última generación, asistentes de conducción autónoma y características de seguridad avanzadas. Las pantallas son de más pulgadas y según evolucionan, tiene una mejor ubicación. Modelos como la Ford F-150, acaba de integrar sistemas híbridos y piloto automático que da asistencia perfecta para

La Kona de Hyundai fue de los primeros autos eléctricos en llegar a la Isla. La Eclipse Cross sigue siendo una de las SUV más completas en su segmento, a un buen precio en comparación con modelos similares. El Corvette E-Ray es el primer modelo híbrido. Tiene un motor central V8 de 6.2 litros que da poder a las ruedas traseras y un motor eléctrico que mueve las ruedas delanteras. Esta combinación producen 655 caballos de fuerza. Ford presentó el GTD, un modelo con un costo de $300,000 y propiedades de GT3 de pista que está listo para la calle.
>16

>martes, 19 de septiembre de 2023

Autos 2024

La Jeep Gladiator recibe para 2024 dos nuevos modelos. Rubicon X y Mojave X, llegan como versiones más lujosas de sus respectivos modelos. Arriba, la otra novedad es la disponibilidad de paquetes outdoor que vienen listo para hacer camping.

manejar libre de manos. Por otro lado, Jeep refuerza sus cámaras de seguridad, añadiéndole una nitidez que se ven tan definidas como un televisor UltraHD último modelo. Otro elemento nuevo en varios modelos, es que integran en el espejo retrovisor una pantalla donde se puede seleccionar la opción de espejo o cámara fija que te da un punto de vista de la parte trasera sin necesidad de usar el es pejo tradicional.

Diseños vanguardistas

dinámicos hasta SUV futuristas.

Los vehículos exhibidos destacan su estética de vanguardia, como cortes de aerodinámica que aportan más a la eficiencia. Los fabricantes demostraron que están comprometidos con la creación de automóviles que sean visualmente impresionantes y altamente funcionales.

La F-150 fue lanzada oficialmente en todos sus modelos, incluyendo el híbrido y su nuevo motor ecoboost. En la foto, su modelo eléctrico que también fue presentado en combinación de negros mate. Al lado, Raptor Ranger 2024 y la Bronco R.

rar nuevas fronteras, y siguen tratando de hacer que hasta los autos puedan volar, literal.

El Detroit Auto Show 2023 no solo fue un regreso triunfal des pués de un receso de tres años, también es un evento que marca tendencias en la industria automotriz. La combinación

lugar donde se trazan los nuevos horizontes del automovilismo, y el Detroit Auto Show sigue siendo el escenario donde se presentan al mundo. Aquí una galería de lo que más nos llamo la atención durante esta gran visita a la Motor City.

nueva gama de colores
>17

La nutrición y su rol protector contra el Alzheimer

Lcda. Alana Marrero, PhD, DCN, MHSN

>Especial para Baby Boomers

La prevalencia de la demencia, incluyendo la enfermedad del Alzheimer (EA) ha aumentado de forma alarmante en los últimos años, siendo esta la cuarta causa de muerte más común en Puerto Rico.

Proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI), todos los 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. La enfermedad es considerada la nueva epidemia del siglo XXI.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo del cerebro y la

COMO REVERTIR LA NEUROPATIA

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Para más información llamar al 1800-381-9278 o al 787-340-7591

forma más común de demencia. Actualmente, se estima que el número de personas que presentan esta enfermedad a escala mundial se encuentra entre los 15 y 20 millones. Suele ser más común en personas mayores de los 65 años.

Factores de riesgo

Algunos factores de riesgo son:

• Factores genéticos

• Eventos vasculares

• Hipertensión

• Diabetes

• Niveles elevados de lípidos en sangre

• Alteraciones hormonales

• Factores de estilo de vida: fumar e inactividad física

El cerebro y la nutrición

Todos los alimentos que consumimos tienen un rol en mantener nuestra salud cerebral y pueden mejorar funciones específicas, como la memoria y la concentración. Así como no existe una pastilla mágica que nos ayude a prevenir la pérdida de memoria, no hay un alimento único que pueda asegurar la función del cerebro. Pero los estudios científicos sí nos revelan aquellos alimentos que protegen el cerebro y la memoria.

Nutrientes protagonistas para proteger el cerebro

1. Ácidos grasos omega-3 — Un 60% de nuestro cerebro se compone de este tipo de grasa y se utiliza para construir células nerviosas y del cerebro. Estas grasas son esenciales para aprender y para la memoria.

2. Ácido fólico — Las neuronas son particularmente sensibles al ácido fólico y una deficiencia puede causar anormalidades en su función.

3. Magnesio — La deficiencia de este mineral ha sido vinculada con el desarrollo del Alzheimer.

4. Zinc — El cerebro tiene el mayor contenido de zinc y es esencial para su normal funcionamiento. Este mineral ha sido señalado muchas veces como uno de los nutrientes implicados en el deterioro de la función cognitiva.

5. Selenio — La enzima selenio tiene

como función principal proteger las células del daño oxidativo producido por los radicales libres generados durante el metabolismo. Un estudio realizado en ancianos utilizando como indicador del estatus nutricional de selenio a largo plazo constató que la deficiencia de selenio contribuye al deterioro de la función cognitiva.

Alimentos claves para un cerebro con salud óptima:

• Cerezas (‘berries’) — En este grupo se incluyen las cerezas rojas, azules y negras. Todas contienen flavonoides; estos pigmentos naturales les dan el color brillante a las cerezas, y a su vez ayudan a mejorar la memoria. Estudios han demostrado que consumir un servicio o más cada semana, ayuda a retardar el proceso de pérdida de memoria.

• Brócoli — Los vegetales de color verde intenso contienen nutrientes perfectos para la salud del cerebro. Estos son vitamina K, folato y betacaroteno. La ciencia nos dice que el brócoli puede retardar la pérdida de función cognitiva.

• Nueces — Las nueces son una excelente fuente de proteína y grasas saludables. Un estudio en 2015 encontró que consumir nueces diariamente, mejora la función cerebral. Consumir nueces también se relaciona a una mejor función cardiaca y arterias más limpias.

• Café y té verde — La cafeína en su café o té mañanero ofrece más que un empujón de energía y concentración. Un estudio en 2014 encontró que las personas que consumían café y té diariamente obtuvo mejores resultados en su función cerebral. La cafeína puede ayudar a mantener por más tiempo la memoria. Su consumo moderado se ha visto relacionado con evitar condiciones degenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.

• Chinas — No solo aportan casi todos los requisitos de vitamina C al día; esta súper fruta ayuda a mejorar la memoria. De acuerdo con estudios, a mayor concentración de vitamina C en nuestro sistema, mejor enfoque, atención y rapidez en la toma de decisiones.

• Cúrcuma — Esta especia de color anaranjado contiene ingredientes que son de gran beneficio para el cerebro, además de ser antiinflamatoria y antioxidante, factores que la asocian con mejorar la memoria, el crecimiento de células nuevas para el cerebro y el aumento de la secreción de dopamina y serotonina (hormonas que regulan nuestro estado de ánimo). Añade esta especia a guisos y sopas.

• Chocolate oscuro — Este sabroso alimento está lleno de compuestos que incluyen flavonoides, cafeína y antioxidantes. Ojo, el chocolate oscuro debe tener 70% o más de contenido de cacao. Estos beneficios no se observan en el chocolate regular que solo contiene entre 10 % a 50% de cacao. El chocolate oscuro se ha asociado a mejoras en la memoria y la función cerebral.

En fin, muchos alimentos pueden ayudarnos a mantener la salud cognitiva. Algunos alimentos como las frutas y vegetales incluidas en esta lista, así como otros como el té y el café, contienen antioxidantes que protegen al cerebro de daños causados por el estrés, y hasta el mismo medio ambiente.

Otros alimentos, como las nueces, contienen nutrientes que apoyan la memoria y el desarrollo del cerebro. Puedes apoyar la función de tu cerebro y mejorar tu memoria y estado de humor diariamente seleccionando algunos de estos alimentos.

La autora tiene un doctorado en Nutrición Clínica y Dietética.

18<
> martes, 19 de septiembre de 2023

Uber nombra nueva directora regional

Uber nombró a Belén Romero como la nueva directora para la región Andina, Centroamérica y el Caribe. Su carrera en Uber comenzó en 2019 como directora de desarrollo de negocios y alianzas estratégicas entre la compañía y empresas globales líderes de diferentes industrias. Su destacado desempeño la llevó a asumir, en 2020, la supervisión del desarrollo de negocios en gran parte de Latinoamérica. En 2022, fue nombrada directora de Desarrollo de Negocios para la región Andina, El Caribe, Centroamérica y Cono Sur. Previo a su etapa en Uber, Belén tuvo roles destacados en IBM. En dicha región, la app de Uber está disponible en 12 países y más de 80 ciudades. Además, tiene más de 4 millones de usuarios y más de 200 mil socios conductores.

de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) ofrecía programas de asistencia a los que los afectados podían acceder. Cada vez que la compañía ofrecía ayuda, imponía una tarifa adicional a las víctimas, llegando a cobrar sumas considerables, como $1,000 o $2,000 por sus supuestos servicios.

Los esquemas de fraude en general se han comportado con tendencia alcista en los últimos años, y el sector hipotecario no ha sido la excepción, según reportaron agentes del FBI durante una charla efectuada durante la Feria Hipotecaria de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en inglés).

En el sector hipotecario, los préstamos del Federal Housing Administration (FHA) suelen ser más vulnerables al fraude por parte de los consumidores.

“Aunque se ha visto en términos generales que el año pasado hubo una reducción de 7.5% en fraude hipotecario a nivel de toda la nación, en el caso de los fraudes de los préstamos del FHA ahí es que se ha visto un alza”, dijo la agente especial del FBI, Lorna Vázquez.

Según estadísticas de la Oficina de Instituciones Financieras (OCIF), durante el primer trimestre del 2023, en Puerto Rico se originaron un total 1,179 préstamos FHA, de 15 y 30 años, para un 74% de los préstamos originados en ese periodo. Al concluir el año 2022, en la Isla se cerraron 7,940, de los cuales 5,311 fueron préstamos FHA, equivalente a un 67% del total de los cierres.

“Lo que hemos visto, casi siempre en este tipo de fraude, es que la información es falsa. Alguna parte de la información que les están dando a ustedes (banqueros hipotecarios) es falsa”, explicó Vázquez.

La agente resaltó que, los fraudes hipotecarios, se pueden hacer en cualquiera de las tres etapas. Esto significa que puede ser mientras se está originando el préstamo, cuando los están modificando o cuando están haciendo el cierre.

Uno de los datos falsos más frecuentes es la entrega de W2 alteradas e información incorrecta sobre la procedencia de los ingresos.

Vázquez describió el caso de un individuo que compró documen-

Identifican esquemas de fraude hipotecario

tos falsos por internet, incluyendo estados bancarios, cartas de empleo y hasta documentos de planillas falsas, con los que le prestaron $1 millón.

“Una de las cosas que hemos observado es que los suscriptores

en los préstamos FHa, cada vez que un banquero rechaza un préstamo, si la persona se va de un banco a otro, el banquero va a ver que por las consultas del crédito, la persona fue rechazada y puede llamar al primer banco para indagar sobre las razones.

hipotecarios realmente (solo) verifican el 7% de los documentos que se envían. Así que, son ustedes (banqueros) los que tienen que verificar la información para evitar este tipo de esquemas y es bien difícil si solamente están verificando el 7%”, recalcó.

Por su parte, Ricardo Negrón, director ejecutivo de MBA Puerto

Rico, confirmó a EL VOCERO, que en la Isla se presencian intentos de fraude con información falsa todos los meses.

“Se ha visto. Pero, típicamente, si veo que un consumidor me está mintiendo, lo rechazo. En los préstamos FHA, cada vez que un banquero rechaza un préstamo, si la persona se va de un banco a otro, el banquero va a ver que por las consultas del crédito la persona fue rechazada y puede llamar al primer banco para indagar sobre las razones”, explicó, por lo que debe rechazarse, o corroborar qué información del consumidor es real, si ese fuera el caso.

Por tal razón, aconsejó a los clientes a no arriesgarse a ofrecer información incorrecta, que pudiera perjudicar su oportunidad de solicitar dichos préstamos.

Fraudes a consumidores

Por otro lado, la agente del FBI resaltó varios ejemplos de casos más frecuentes en los Estados Unidos, y que aseguró se replican en la Isla, sobre compañías fraudulentas que hicieron promesas a consumidores durante la pandemia, sobre estrategia para reducir los costos

hipotecarios.

En un ejemplo revelador, una empresa privada se dirigía específicamente a individuos enfrentando dificultades financieras, ofreciéndoles la posibilidad de reducir su deuda hasta en un 30%. Esta

nj Dato relevante

durante el primer trimestre del 2023, en puerto rico se originaron un total 1,179 préstamos FHa, un 74% de los prestamos originados en ese periodo.

entidad aseguraba tener el poder de persuadir a los bancos para que les condonen el 30% de la deuda del individuo endeudado. Sin embargo, la compañía, que se hacía pasar por una entidad de asistencia financiera, en realidad no tenía la autoridad necesaria para llevar a cabo tales negociaciones. Además de estas tácticas engañosas, la empresa también afirmaba que el Departamento

Otra empresa fraudulenta prometía a sus víctimas que, después de la pandemia, llevaría a cabo una modificación legal en sus préstamos. Sin embargo, instruía a las víctimas a firmar una carta de Cese y Desista, que supuestamente sería entregada al banco. Esto significaba que el banco ya no podría comunicarse con el cliente y en realidad, la cuenta del cliente seguía acumulando deudas y retardándose en los pagos, ya que el banco, al haber recibido la carta, se abstuvo de comunicarse con el cliente.

La compañía también se encargaba de recibir los pagos de los clientes. Sin embargo, en lugar de utilizar estos fondos para pagar la deuda, la compañía simplemente los retenía, no cumpliendo su promesa de modificar la cuenta de los clientes. En un caso particular, una víctima terminó entregando $15,000 a la empresa, ya que esta última se encargaba de recibir los pagos y el banco no podía contactar al cliente debido al cese y desista.

“Sabemos que las personas mayores pueden ser víctimas de muchos de estos tipos de fraudes porque son un poquito más susceptibles. Aquí mucho de lo que hacían era que la persona le firmara el título a nombre del supuesto empleado porque ellos le iban a ayudar y entonces las personas mayores terminaban perdiendo su propiedad. Ellos no sabían qué era lo que estaban firmando”, informó.

Explicó que a veces, este tipo de criminales usan las propiedades como un colateral para sacar otros préstamos y las personas eventualmente dejaban de pagar, le quitaban la casa y el criminal ya había ganado dinero de los préstamos colaterales.

Para evitar caer en los distintos tipos de fraude, la agente recomendó corroborar que las entidades con las que trabajan estén debidamente reguladas y fidedignas en sus jurisdicciones, en este caso a través de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).

> martes, 19 de septiembre de 2023
ó En la mayoría de las modalidades, las personas de la tercera edad son las principales víctimas
>19
‘‘
Belén Romero

‘‘

todavía tenemos más oportunidades en puerto rico en el sector de la vivienda, pero tenemos que pensar en nichos de mercado.

Sin embargo, el economista confía en que los programas con fondos Cdbg-dr apoyarán alrededor de 12,000 a 15,000 participantes cuando se distribuyan en su totalidad.

Nichos de mercado y oportunidades

A pesar de estos retos, Castillo recalcó que hay algunas áreas de oportunidad en el mercado de la vivienda en Puerto Rico.

“Todavía tenemos más oportunidades en Puerto Rico en el sector de la vivienda, pero tenemos que pensar en nichos de mercado”, subrayó el economista, al tiempo que destacó la necesidad de vivienda asequible y la rehabilitación de vivienda, para lograrlo.

Necesaria la rehabilitación de viviendas para impulsar el mercado inmobiliario

sas vendidas en 2022 debajo de los $150,000, un 25% fueron hogares entre $125,000 a $149,000; un 15% entre $105,000 a $124,000; un 7% entre $90,000 a $104,000; un 8% entre $70,000 a $89,000 y solo un 3% por debajo de $69,000.

Según un análisis de la compañía Estudios Técnicos, durante 2022, un 66% de las ventas de hogares fueron a precios menores de $150,000. Dada la poca oferta de casas en esos precios, a muchas personas les quedan pocas opciones aparte de comprar viviendas usadas.

Según el análisis de Estudios Técnicos, presentado durante la Feria Hipotecaria de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA, en inglés), del grupo de ca-

“Esto significa que el sector hipotecario tiene que tomarse muy en serio los proyectos de rehabilitación”, indicó el economista Graham Castillo, presidente de Estudios Técnicos. “Porque si proporcionamos opciones a los clientes, podríamos ayudarles a satisfacer sus necesidades de vivienda porque no podrán hacerlo hoy. Tal vez todavía hay un par de proyectos por ahí, pero va a ser muy difícil encontrar nuevas viviendas a estos precios. También, en ciertas zonas de la ciudad, cerca del transporte público, donde se quiere que las personas de bajos ingresos vivan”, dijo Castillo.

El economista informó que las ejecuciones hipotecarias se mantienen relativamente estables, por lo que no se verá mucha oferta procedente del sector bancario.

Según cifras de la Oficina del Comisionado de Instituciones Fi-

nancieras (OCIF), para el primer trimestre de 2023, 690 casas habían sido reposeídas.

Mientras que, según estadísticas del censo, la cantidad de viviendas disponibles en el mercado son 40,000 unidades, de las que 14,700 son para alquiler y 22,000 para venta.

“Ahí hay una desconexión entre lo que te dirá un corredor de bienes raíces y lo que dice el censo. La única forma de conciliar es entender que tal vez las necesidades de la población no son necesariamente donde están situadas esas viviendas, sus características o sus condiciones, lo que nos lleva de nuevo a la rehabilitación de viviendas como forma de suplir algunas de las necesidades de vivienda de las personas con ingresos más bajos”, explicó.

proyectos, que se traducen en 432 unidades nuevas de vivienda, y que están cerca de estar disponibles para la venta. Aunque hubo un aumento en este reglón durante el último semestre, el problema de escasez de vivienda continúa.

Dato relevante

“La asequibilidad de la vivienda siempre ha sido un problema en Puerto Rico. Hay más de 260,000 personas en Puerto Rico que alquilan o son propietarios de una vivienda, que tienen ‘cost burden’ (carga de costos). Esto significa que tienen que sacrificar las necesidades básicas con el fin de permitirse una casa. Y esto es lo que debe ser abordado”, explicó el economista, ya que implica un costo de un 30% más alto que los ingresos familiares.

Por otro lado, resaltó que el término de “envejecer en casa” es algo que hay que fomentar y tratar en la Isla como estrategia de vivienda.

“Lo que esto significa es que no podemos construir viviendas para todas las personas mayores, porque con las realidades demográficas que tenemos, vamos a tener un escalón más de viviendas en la Isla. Así que tenemos que mejorar las condiciones de vivienda para las personas mayores en la casa que tienen hoy. La mayoría de ellos están en comunidades suburbanas que no fueron diseñadas para las personas mayores. Así que esa es otra situación desafiante para el desarrollo de la vivienda de nuestra comunidad”, explicó Por otro lado, destacó algunos mercados en crecimiento en Puerto Rico, como los jóvenes profesionales que están teniendo dificultades para encontrar casas.

En términos de nuevo inventario, sostuvo que es muy bajo. Informó que solo identificaron 46

Según el Censo, durante 2021, un 19.4% de las familias que experimentan carga de costos eran dueños de vivienda y un 29.4% arrendadores.

“El mercado de compradores de primera vivienda seguirá disminuyendo de cara al futuro. A ocho años a partir de ahora, con la tasa de mortalidad que está aumentando en la Isla, vamos a ver más disponibilidad de viviendas en diferentes comunidades. Y esto es algo que no solo está sucediendo en Puerto Rico, también está sucediendo en el 73% de las comunidades en los EE .UU. que están sufriendo reducciones en la población natural. Así que, eventualmente, vamos a ver un aumento en el stock de viviendas. Sin embargo, debemos tener en cuenta que este parque de viviendas será antiguo. Y, de nuevo, tenemos que encontrar formas de rehabilitar las comunidades y las viviendas para poder hacer frente a las necesidades de vivienda en la Isla”, puntualizó Castillo.

> martes, 19 de septiembre de 2023
20< ECONOMÍA
ó Economista identifica oportunidades en el sector para atacar los problemas de asequibilidad
Un 66% de las ventas de hogares en 2022 fueron a precios menores de $150,000.
nj

Suiza Dairy descarta proceso de quiebra

Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO

Suiza Dairy, la empresa líder de la industria lechera de Puerto Rico con una participación de mercado del 65 por ciento, reconoció en una vista pública de la Comisión de Agricultura y Recursos Naturales del Senado, que las pérdidas millonarias que ha acumulado en el tiempo la ha llevado a ponderar unas alternativas dramáticas que tendrían graves consecuencias para toda la industria, los consumidores y el País.

Aunque la compañía no indicó cuales serían esas alternativas, la quiebra no parece figurar entre las opciones, reveló a EL VOCERO Egberto Torres Cava, gerente general de Suiza.

“Debemos señalar de manera enfática que la compañía viene operando bajo condiciones normales y no tiene previsto iniciar

ningún procedimiento relacionado a procesos de quiebra de ninguna naturaleza; y más bien reitera su compromiso de continuar trabajando por el fortalecimiento de Suiza Dairy como marca patrimonio de los puertorriqueños, nuestros trabajadores, nuestros ganaderos y nuestros consumidores, quienes nos han dado su preferencia por varias generaciones”, aseveró Torres en declaraciones escritas.

Destacó, además, que se han visto en la obligación de exponer nuevamente su preocupación ante el Senado, ya que a la fecha, la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) no está cumpliendo con la actualización de precios de la leche como lo estipulan la Ley Núm. 34 y el Reglamento Núm. 12 que sientan las reglas de juego en la industria.

“Por esta razón, hemos radicado recursos ante el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico para que se atiendan estos y otros asuntos que son de importancia para el buen funcionamiento de la industria lechera y se aplique de manera correcta el Reglamento Núm. 12 que hace referencia a la actualización de precios y capacidad de ganancia razonable”, expuso.

Durante la vista pública, la ase-

sora legal interna de Suiza Dairy, Janice Ramírez Vélez, en su ponencia reconoció que la situación de la empresa ha llegado a su límite y no aguantan más.

“Suiza Dairy atraviesa por una crítica situación debido, principalmente, al incumplimiento del marco regulatorio para la correcta actualización de precios y pago de dineros que nos corresponden en virtud de la Sentencia emitida por el Tribunal Federal en el Caso Civil Núm. 04-1840, Vaquería Tres Monjitas, Inc. y Dairy Inc. c. Neftalí Soto Santiago, et al. (“Sentencia Federal en el Caso Federal 04-1840”), la dilación en la actualización de precios, los efectos del Plan de Ajuste Fiscal del Gobierno de Puerto Rico, la caída en el volu-

men de consumo de leche fresca, la inflación sin precedentes que se vive a nivel mundial y la determinación del regulador de beneficiar ilegalmente a la planta de balance de la Industria Lechera de Puerto Rico Inc. (“Indulac”)”, indicó durante la ponencia.

“Cada día que pasa sin acciones concretas se nos imposibilita aún más seguir financiando las pérdidas de este negocio. La falta de acción o incumplimiento con la ley y los reglamentos vigentes han provocado que Suiza Dairy registre pérdidas sin precedente y busque solventar con capital externo sus operaciones diarias en Puerto Rico. A modo de ejemplo, Suiza Dairy se encuentra solventando dicha pérdida y su actual

operación mediante préstamos bancarios. Estos préstamos bancarios han venido incrementando la deuda y no cuentan con garantía de repago ante la falta de generación de flujo y utilidad operativa. Ello ha resultado en que la capacidad financiera de la empresa a nivel local esté comprometida, de no remediarse y tomar las acciones que dictan la ley y los reglamentos, inevitablemente la empresa se verá obligada a tomar medidas operacionales complejas”, abundó.

Reacciona Agricultura

En respuesta, el secretario de Agricultura, Ramón González, enfatizó que ante la precaria situación presentada por Suiza Dairy se mantendrán atentos a las operaciones.

No obstante, aunque reconoció que la situación económica está difícil para todo el mundo, subrayó que en el caso de Suiza responde a ineficiencias en su operación y no al alegado incumplimiento del marco regulatorio del gobierno. “La empresa quiere que las ineficiencias operacionales las termine pagando el consumidor y no puede ser. Por ahora no se contempla un nuevo aumento en el precio de la leche”, acotó.

> martes, 19 de septiembre de 2023 ECONOMÍA >21
ó Aunque reconoce estar confrontando una precaria situación económica

INSTAN A DENUNCIAR AGRESIONES SEXUALES

La policía británica instó ayer a las mujeres que alegan haber sido agredidas sexualmente por el actor Russell Brand, a declarar ante las autoridades, mientras la industria del entretenimiento en Reino Unido enfrentaba dudas sobre si el mal comportamiento del comediante no fue cuestionado debido a su fama.

KATY PERRY VENDE CATÁLOGO MUSICAL

La cantante Katy Perry vendió su catálogo musical, que incluye cinco álbumes de estudio publicados para Capitol Records entre 2008 y 2020, por $225 millones. Según un comunicado de prensa, el acuerdo con la empresa de derechos musicales Litmus Music tiene sus raíces en la larga relación de trabajo entre Dan McCarroll, cofundador y director creativo de Litmus, y Perry, que comenzó en 2010, cuando fue nombrado presidente de Capitol Records.

ó Los cubos para recoger el agua, cada vez que llueve, son parte de la cotidianidad del museo, a seis años del huracán María

@Ale_AVilanova

VOLVERÁ A COLOMBIA

Los restos del pintor y escultor Fernando Botero, quien falleció en Montecarlo, Francia, serán llevados a Colombia para recibir homenajes, informó Juan Carlos Botero, uno de sus hijos.

LLEGA AL CINE

Daniel El Travieso debutará en la pantalla grande el 19 de octubre, con la comedia familiar Daniel El Travieso: Una Aventura Familiar. La cinta, que completó filmaciones en 2021, incluye además las actuaciones de Heyda Salaman, Alexon Duprey, Israel Lugo y Adrián García. La trama presenta a la Familia Travieso de vacaciones en una isla paradisiaca, donde las cosas no salen como planeadas.

La única colección en el Caribe de libros impresos en el siglo 15, cuando inició la imprenta manual, se encuentra en el Museo Biblioteca Casa del Libro en la calle del Cristo del Viejo San Juan. Destacada como una de las colecciones más importantes a nivel mundial, la casa cobija aproximadamente 12 mil textos, algunos con casi 600 años.

rios, ha hecho “hasta donde podemos”. Según la directora ejecutiva Karen Cana Cruz, los daños del huracán abarcaron pérdidas de artefactos electrónicos, (teléfonos, computadoras, impresoras y otros), que fueron sustituidos con fondos otorgados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). El proyecto titulado Contents recibió el 90% de su costo de fondos federales, que se traduce a $67,003.28.

Otros dos proyectos de restauración se dividieron en Rare Books (libros raros), que recibió $99,869.42 de FEMA; y Artworks, para limpiar casi 3,000 piezas de arte, bajo un costo obligado de $521,934.84.

y encontraron que ‘wow, está impresionante’”, destacó Cana Cruz.

Procesos estancados

nj En cifras

Sin embargo, la colección de libros está en cajas. A pesar de que el museo recibió los fondos para adquirir los estantes adecuados, el proceso está estancado porque el arrendador del edificio, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), no ha reparado los daños en la estructura que le corresponde.

FEMA le otorgó $67,003.28 bajo el proyecto Contents.

Luego, el cuerpo del artista se llevará a Italia, donde vivió y realizó gran parte de su obra y donde está sepultada su esposa, Sofía Vari. Allí sería cremado y puesto al lado de su compañera sentimental.

Botero expiró a los 91 años por complicaciones de una neumonía.

También agrupa obras de artistas como Lorenzo Omar (1913-2004) y Antonio Frasconi (1919-2013), al igual que exhibe la prensa manual Stanhope, que se dice, imprimió los libros de Lola Rodríguez de Tió (1843-1924) y fue utilizada por José de Diego (18661918). Responde además a académicos internacionales que solicitan información que solo se puede encontrar en el museo.

La sede de la Casa del Libro existe desde 1959, para preservar y conservar el patrimonio de la humanidad. Pero la misión se ve amenazada por fallas estructurales a causa del paso del huracán María el 20 de septiembre de 2017, y que en seis años no han sido reparadas.

La administración del museo, compuesta por ocho directivos y volunta-

“Con el dinero (de libros raros) trajimos un especialista y sus asistentes, convocamos voluntarios que fueron un grupo de ángeles que nos ayudaron a limpiar y los libros se limpiaron, sus cubiertas completas por dentro, la tapa en el lomo”, informó Cana Cruz.

Otros dos proyectos de restauración se dividieron en rare books, que recibió $99,869.42 de FEMA; y artworks, para limpiar casi 3 mil piezas de arte, bajo un costo obligado de $521,934.84.

FEMA obligó a su arrendador, el iCp, $1,835,423, desde 02/04/2021, que no se han utilizado para los arreglos estructurales, que incluyen el reemplazo de dos vigas en el segundo piso y la sustitución de la membrana del techo, lo que acabaría con las filtraciones.

Igualmente explicó que “la colección está en perfectas condiciones porque nosotros nos matamos por mantener la colección en perfectas condiciones y está documentado por conservadores de la Biblioteca del Congreso (de Estados Unidos) que vinieron de visita a petición nuestra, y que FEMA nos lo concedió. Evaluaron la colección

“El huracán laceró la membrana del edificio, le cayeron tubos y porquerías de cuantas cosas volaron, así que le hicieron hueco. El edificio tiene que estar preparado para nosotros poder tener los estantes que se construyen a propósito del espacio donde van. Eso impone un estrés en nosotros, en el personal, porque no podemos acomodar bien lo que ya limpiamos”, denunció la directora.

Las cajas que guardan los libros están diseñadas para que no despidan compuestos que los afecten, pero “es muy difícil para nosotros. Es sumamente difícil cada vez que alguien tiene una solicitud, tenemos que buscar la caja, sacar los libros y hacer todo este ejercicio que prácticamente nos coge a veces dos días”, continuó la también arquitecta.

Entre los arreglos que los especia-

> martes, 19 de septiembre de 2023 22< ESCENARIO
“Aguada” la misión de La Casa del Libro por filtraciones y daño estructural
El museo, ubicado en el Viejo San Juan, alberga cerca de 12 mil textos, algunos con casi 600 años. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

> martes, 19 de septiembre de 2023

listas recomiendan, se encuentran el reemplazo de dos vigas en el segundo piso del edificio y sustituir la membrana del techo, que, de acuerdo a Cana Cruz, resolvería la situación de filtraciones agudas y el “50% de los problemas”.

“No contestan” en el ICP La directora de la Casa del Libro aseguró a EL VOCERO que el ICP “tiene el dinero en una cuenta que dice ‘ICP para la Casa del Libro’ hace dos años y ocho meses”.

“Yo les escribo constantemente, no contestan”, dijo. “Se supone que esto está bajo Mejoras Permanentes. Pero, pues, ellos no hacen nada, ellos tienen que contratar porque el Instituto no tiene un grupo de contratistas. O sea, ellos tienen que contratar para arreglarlo. Ellos vinieron la última vez a mediados de abril a empezar a cotizar, y trajeron una gente, nos hicieron promesas”, apuntó.

Al museo le ha tocado pintar las grietas de las paredes para evitar accidentes con el personal y el público que visita las exhibiciones y talleres que se ofrecen en la sede, abierta de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. de martes a sábado.

“Eso no me corresponde, pero lo voy a hacer, que es que la gente llega y no solamente eso, también por seguridad, porque si le cae algo encima a alguien, entonces da paso a otras cosas. Así que yo me tengo que ocupar y esa es mi función, proteger a mi institución y proteger a mi personal. Hago las gestiones, pero ellos no hacen las gestiones. No es con nosotros nada más ese pro-

blema”, criticó.

“Tengo un compromiso grandísimo, pero no puedo tampoco controlar que nos cansemos todos, porque cuando yo te decía que nos matamos es que, por ejemplo, días (lluviosos) como hoy… tenemos que estar recogiendo agua con el barril, con cubos por todas partes, con las escaleras. Es importante resolver porque una persona se puede caer y entonces, ahí, ¿quién va a ser responsable? Pues el Instituto”, abundó.

De hecho, esta entrevista fue realizada un día de lluvia y EL VOCERO atestiguó grietas en paredes, lozas manchadas por hongos y cubos llenos de agua debido a las filtraciones, que a su vez produjo suelos resbalosos.

“Los libros resisten”

Cana Cruz reconoce que la responsabilidad con la colección y el servicio al público la mantienen empujando la propuesta del museo.

“Quisiéramos que volviera a tener su espacio, en el que toda la colección está reunida y pudiéramos entonces compartirla

con más gente aquí y fuera de Puerto Rico. Entonces lograr el 100% de nuestra misión y responsabilidad”, sostuvo, refiriéndose a que el Banco Popular guarda la mitad de los 12 mil libros que completan la colección, luego de que, en 2006, la administración del museo tuvo que mudarse al Cuartel Ballajá, mientras el ICP gestionaba reparaciones en el edificio. La mudanza oficial del equipo a la sede sucedió 11 años después, un mes antes del huracán María.

Al final, para la directora, “los libros son una maravilla y son muy resilientes. Los libros resisten bastante”.

ICP reclama “buen ritmo” a seis años de María

Tras los daños ocasionados por el huracán María, hace seis años, en una treintena de edificios del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), el director ejecutivo de la institución, Carlos Ruiz Cortés, aseguró que junto a su equipo trabajan a “buen ritmo” para que los ciudadanos disfruten de estructuras renovadas.

“Estos procesos siempre toman tiempo. No es una cosa solamente de nosotros ni de Puerto Rico, todo lo que tenga que ver con dinero de la nación. Ahora, también hay otros edificios que tienen otro tipo de necesidades que tienen dos reclamaciones a la vez. Y esas dos reclamaciones atrasan un poco más lo que sería el uso de los fondos”, explicó Ruiz Cortés sobre reclamaciones que aumentaron después de los terremotos en 2020.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha obligado al momento 29 proyectos de obras permanentes para el ICP, que incluyen más de $32 millones aprobados para reparaciones en 29 instalaciones que tuvieron daños relacionados al huracán María, informó Karixia Ortiz Serrano, portavoz de FEMA. Explicó que FEMA asigna los fondos de los proyectos de recuperación a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), que “es responsable de la admi-

nistración, del desembolso y del seguimiento de su utilización por parte de los subreceptores”.

“Aquí lo más importante es que los procesos se hagan correctamente, sea lo que sea. Que sí, que nos encantaría que salga mañana, para eso trabajamos todas las semanas. El equipo de reconstrucción que tenemos está trabajando todo el tiempo acelerando esto... La mayoría de nuestros edificios están en esa primera gran etapa que es la de diseño”, insistió Ruiz Cortés.

Proyectos en marcha

Según el director del ICP, la división de Recursos Culturales de FEMA, COR3, la administración del ICP y su equipo de Conservación y Edificios, participan de las conversaciones para poner en marcha los proyectos de reestructuración y la contratación de diseñadores de compañías privadas con experiencia en edificaciones históricas.

aquí estamos hablando que son posiblemente más de $50 millones, que nosotros vamos a estar manejando y que se va a hacer bien y correctamente. sí, la espera desespera. pero el resultado final va a ser de gran beneficio para el pueblo de puerto rico.

“Cuando entran todos estos componentes, dentro de un proceso que se lleva haciendo por mucho tiempo, que es el proceso

federal, ahí entonces empieza el diálogo y los trabajos entre todos. Nuestra área tiene que ver con arquitectura conservacionista histórica. Son personas de alto rendimiento, de gran importancia, tanto de consultoría como de arquitectura. Hay edificios que son mucho en tamaño, mucho más grande, con muchas otras restricciones, características distintas, de distintas épocas, y con todas esas consideraciones, el equipo de trabajo se va haciendo, cuestión de que cuando salga el proyecto termine siendo uno de un alto nivel”, Sin embargo, el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy Rivera, aclaró que “en términos de los roles y responsabilidades siempre el subrecipente, en este caso la agencia, es el responsable de ejecutar el proyecto. No es FEMA ni el COR3. Nosotros (COR3) nos aseguramos de darle el apoyo, en este caso al Instituto de Cultura, a que mientras vayan ejecutando

cumplan con los requisitos de FEMA o requisitos estatales y encima de eso vamos trabajando con el manejo de los desembolsos a la par con el desarrollo del proyecto o de los proyectos”.

Laboy Rivera reconoció en entrevista con EL VOCERO que “hay que establecer un orden, una secuencia, porque no todos los proyectos necesariamente los van a poder atender a la misma vez por las limitaciones que hemos hablado, así que eso también puede explicar un poco porque un proyecto lo tienen en diseño o en licitación de construcción porque el Instituto de Cultura, como le va a pasar al resto de los municipios y las agencias, tienen que planificar anualmente y no los pueden hacer todos a la vez. Eso es una realidad cuando tú tienes tanto proyecto para tantas facilidades a la misma vez”.

Edificios prioritarios

Ruiz Cortés destacó que prioriza en la restauración de edificios donde ofrecen servicios directos y donde conviven empleados.

“Por ejemplo Casa Blanca, ya pasó el primer gran proceso. Ahora estamos en una discusión de pormenores nuevamente con FEMA para entonces ir a subasta. Así que la esperanza es que ya entre marzo y abril ( de 2024) empiece el proyecto del proceso de restauración. Casa Blanca es el edificio más antiguo de Puerto Rico, cumple 500 años. El próximo año se conmemora. A su vez tenemos

un proyecto paralelo para cambiar la museografía”, indicó, a la vez que incluyó como prioritarios la Galería Nacional, el Porta Coeli en San Germán, el Archivo General y el Fortín Conde de Mirasol en Vieques.

Sobre Museo Casa del Libro

En el caso del Museo Casa del Libro en el Viejo San Juan, que enfrenta un problema de filtraciones agudas, “vamos a hacer un trabajo de impermeabilización para adelantar eso y evitar que continúen las filtraciones. Eso no quiere decir que es parte de la restauración… La Casa del Libro, por ejemplo, el inquilino tiene una reclamación a FEMA, que es el interior, que eso les toca a ellos y nosotros tenemos la infraestructura y es un excelente ejemplo de los distintos usos que se les da a los espacios, pero que todo se está moviendo”, insistió el ejecutivo.

Ruiz Cortés señaló que el proceso administrativo y el especializado “tienen que ir de la mano para que esto sea un éxito, que posiblemente no están aún restaurados, pero están encaminados y en la etapa final de que esto suceda. Creo que es un gran logro porque es mucho dinero. Aquí estamos hablando que son posiblemente más de $50 millones, que nosotros vamos a estar manejando y que se va a hacer bien y correctamente. Sí, la espera desespera. Pero el resultado final va a ser de gran beneficio para el pueblo de Puerto Rico”.

ESCENARIO >23
Es necesaria la ubicación de recipientes, para evitar que el agua de las filtraciones deteriore aún más el edificio y provoque algún accidente. Exhibe la prensa manual Stanhope, que se dice, imprimió los libros de Lola Rodríguez de Tió y fue utilizada por José de Diego. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO
‘‘

Subvención para Reforzar el Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos de Construcción

(Code Enforcement Grant)

OBJETIVOS PRINCIPALES

Tras el paso del huracán María, FEMA asignó fondos a la Junta de Planificación (JP) para, entre otras labores:

1. Reclutar nuevos recursos para la JP y la OGPe

2. Capacitar personal nuevo y existente

3. Invertir en tecnología para mejorar los sistemas de permisos y de comunicación interagencial

4. Crear un banco de expertos y una amplia iniciativa educativa sobre la importancia de construir en cumplimiento con códigos y reglamentos

5. Desarrollar resiliencia estructural

Chucho Avellanet

adelanta la Navidad

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com

@janjavier07

Conoce más en ConstruyeSeguro.pr.gov

JUNTA DE PLANIFICACIÓN

Chucho Avellanet celebra 62 años de trayectoria, agradecido de seguir formando parte de la cultura popular puertorriqueña y haber trascendido generaciones.

“Casi toda mi vida he estado en televisión. Desde que comencé en el 1961, con Gaspar Pumarejo, nunca he dejado de estar en televisión, excepto ahora que el canal (WIPR) canceló el programa… Siempre me mantengo haciendo conciertos, haciendo otras cosas, shows en los pueblos. Y también estoy grabando (nueva música)”, subrayó el artista.

Precisamente, la semana pasada grabó un nuevo tema musical, que ya entró en el proceso de masterización. Espera que se estrene en plataformas digitales próximamente.

Además, el cantautor está listo para adelantar la temporada festiva con su primer concierto navideño en solitario, el 15 de octubre en el Centro de Bellas Artes (CBA) de

Arrancó La Navidad con Chucho, lo describe como un “banquete musical” que incluye sus éxitos navideños y otros que lo han acompañado en las más de seis décadas de trayectoria.

“No voy a hacer todo de Navidad, porque yo tengo unas canciones que siempre voy a cantarlas. O sea que vamos a alternar lo de Navidad con lo mío, con lo que yo hago y

otras cosas que sé qué voy a hacer. Siempre pongo una que otra nueva o algo diferente”, añadió.

El artista compartió en entrevista con EL VOCERO cómo es su Navidad perfecta.

“Casi siempre, la mayor parte del tiempo la paso con la familia y amigos. Yo no soy muy de irme de parranda grande ni nada de eso, sino que siempre la paso o en mi casa o en casa de algún familiar o algún amigo. Así que la Navidad para mí es lo que significa, el nacimiento del Señor. Y ahí lo celebramos siempre con una pequeña fiesta”, expresó.

La Tuna de Cayey, con quien Avellanet grabó en 1974 con los temas Así se formó tremenda trulla y Mañanita campera, tendrá una participación especial en el concierto. También habrá otros artistas invitados, que se reserva por el momento.

Destaca mejoría de Marisela Berti De otro lado, el artista dijo que en reciente comunicación por videollamada con su exesposa Marisela Berti pudo ver que se encuentra “mucho mejor” de salud, luego del derrame cerebral en enero de 2022.

“Hablé con ella en su cumpleaños en estos días y se veía mucho mejor. Le hice la llamada de video, la pude ver y tenía una pequeña fiestecita en la casa y estaba muy contenta, rodeada de gente que la quiere. Yo casi siempre me mantengo muy de cerca de lo que está pasando con ella a través de nuestro hijo”, añadió.

Los boletos para Arrancó La Navidad con Chucho, están disponibles en Ticketera y en el CBA de Santurce.

> martes, 19 de septiembre de 2023 24< ESCENARIO
El cantante se presenta en concierto el 15 de octubre en el CBA de Santurce
El artista cuenta con más de seis décadas de trayectoria. >Suministrada
GOBIERNO DE PUERTO RICO OG B E RNO P UERTO R OC
Astrid Díaz, Arquitecta

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Habitaciones

BAYAMON habitación equ pada para hombre solo, luz y agua incl 787 603-5518

Compras Bienes Raíces

Compramos Tu Casita Cash

C o m p r a m o s c a s a s r á p i d o e n c u a l q u i e r l u g a r C u a l q u i e r c o n d i c i ó n C o n s u l t a g r a t i s L l a m a a h o r a 9 3 9 - 2 2 5 - 7 4 0 6

>VENTA MISCELÁNEAS

Muebles, Enseres

>BIENES RAÍCES

/ 787-455-2266 Laundry

Cámaras de seg Casa Alquiler E s t u d i o s y A p t 1 / H a r e a L e v i tt o w n i n c l A / L a r e a t r a n q u i l a ,

c e p t o p l

Handyman

Ayudante de construcción Trabajo de inmediato, tener auto, $11/hr 787-531-6404 Area Metro Sr Curet

Diestros

¡ N o p i e r d a s e x c o p o r t u n i d a d ! B u s c a m o s 2 5 T e c M a n t , S u p Desde $1600/M 7 87 550-0320

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla)

Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Juego cama Queen 30puls alto m a d e r a c e d r o , b o x s p r i n g y m a t r e s s G a v e t e r o 5 g a v e t a s , m e s i t a d e n o c h e S o l o $ 3 7 5

Sr Gomez 787-918-5151

>EMPLEOS

Empleos Generales

Planta Manufactura Sabana Seca

Oportunidad AlmacénCarga y Descarga Recibo y entrega mercancía

Preferible Experiencia en Montecargas Incluye uniformes Enviar resume: rh@ mipanasociados com

Oportunidades de Empleo

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carri lo 787-764-1113; 281-8474

Servicios

CORTINAS DE LONA Toldos retractab es, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

>AVISOS

La Sociedad

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

CLASI+PLU$

f i c a a u s t e d q u e e l 1 d e a g o s t o d e 2 0 2 3 e s t e T r i b u n a ha dictado Sentencia Sentencia P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso, que ha s do debidamente registrada y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los términos de n o t i f i c a c i ó n s e o a v e z e n u n lación general to Rico, dentro g u e n t e s a s u endo o represn a p a r t e e n e p s u j e t a a l o s términos de la Sentencia, Sentencia Parcia o Reso ución, de l a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f i c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 d e

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Sin costo adicional!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases
>Avisos
>Servicios
>Esquelas
> martes, 19 De sePtIemBre De 2023
Ford Sta Elena Bayamón Guagua F o r d E s c a p e , b a r a t a y s u p e r b u e n a , $ 2 , 7 0 0 , 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Jeep Por motivos de salud me traslado a U S A Jeep Grand Cherokee limited 2001, Ganga $3 400 condiciones excelentes Sr Gomez 787-918-5151
Apartamento Alquiler T r u j i l l o A l t o A p t 1 H , S / C / C , Agua/Luz, estufa, nevera y pkg $600 Acepto P8 787-585-2123 Apt. Alquiler San Juan, Santurce SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN SOLO PLAN 8 1, 2,
787-244-4769
A
n 8 8 6 3 - 2 4 3 - 8 2 7 4
3 y 4 habs
*
a
a Domicilio
a
í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Cortinas
S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d ,
l b a ñ i l e r
Edictos S S - 1 8 4 2 3 E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto Rico TRIBUNAL G E N E R A L D E J U S T I C I A T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r o r d e A R E C I B O
Legal de Gananciales CIVIL NUMERO: compuesta por VICTOR RIVERA ALVAREZ y MARIA LUISA LOPEZ PAGAN Demandante v EX PARTE Demandado(a) C i v l N ú m A R 2 0 2 2 C V 0 1 7 0 3 SALA 402 Sobre: EXPEDIENTE D E D O M I N I O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de las partes a las que s e l e n o t f i c a n l a s e n t e n c a p o r e dicto) A: CARMEN ALVAREZ N E G R O N , A L B E R T O A LV A R E Z N E G R O N , R A M O N A A L V A R E Z N E G R O N , A LF R E D O A L V A R E Z N E G R O N , DAMACIA ALVAREZ NEGRON G L O R I A E S T H E R A L V A R E Z N E G R O N , M A R I A A U R O R A A L V A R E Z N E G R O N , A LT A G R A C I A A L V A R E Z N E GR O N , H E R M I N I A E L E N A A LVAREZ NEGRON RAFAEL ALVAREZ NEGRON, RAMON ALVAREZ NEGRON (dueños ant e r i o r e s ) , G L O R I A A L V A R E Z N E G R O N , M U N I C I P I O D E BARCELON ETA, PR, ALPIRIO O R T I Z M I R A N D A ( c o l i n d a n t e s ) ; F U L A N O D E TAL Y MANGANO DE TAL EL S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r b e l e n o t i
agosto
En
Puerto Rico el 1 de agosto de 2 0 2 3 V I V I A N Y F R E S S E GONZALEZ, SEC REGIONAL f/ A L E X A N D R A A L V A R E Z N A TA L N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) A u x i l i a r F i r m a S e c r e t a r o
A
de 2023
ARECIBO
( a )
u x i l i a r
>25

Histórico viaje de Cristiano Ronaldo a Irán

Redacción

El portugués llegó con su equipo a Teherán, en donde hoy enfrenta al Persépolis por la primera fecha de la Champions League asiática. Desde su llegada al aeropuerto, y durante todo el trayecto hasta el hotel, Cristiano Ronaldo y su equipo se vieron rodeados de una verdadera multitud

que quería conocer en persona a CR7. Cabe destacar que este viaje se convirtió en un acontecimiento histórico para el continente asiático ya que el gobierno Saudí y la Federación lograron ponerse de acuerdo para levantar la prohibición que impedía a los ciudadanos árabes viajar a Irán. Una decisión que se había tomado siete años atrás y que pudo levantarse para que pudieran ver a Ronaldo y

Xander Zayas volverá al Madison

ó El púgil boricua habló con EL VOCERO sobre su pelea en el mítico coliseo el próximo 9 de diciembre

@gabyquile

El boxeador puertorriqueño Xander Zayas tendrá su próximo combate el 9 de diciembre en el Madison Square Garden en Nueva York y, aunque aún no tiene oponente, se espera que sea la pelea coestelar del evento.

Zayas –quien ahora tiene foja de 17-0 y 11 nocauts– viene de vencer al mexicano Roberto Valenzuela Jr. por nocaut técnico en el quinto asalto, reteniendo así sus títulos de las 154 libras de la Organización Norteamericana de Boxeo (NABO), filial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), y de la Federación

Norteamericana de Boxeo (NABF) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

El púgil boricua de apenas 21 años anteriormente habría reconocido que Valenzuela es hasta ahora uno de los boxeadores de mayor trayectoria que habría enfrentado. Ahora, tras su contundente victoria, comenta que está preparado para una pelea por un título mundial, aunque confía en los planes que tiene su promotora Top Rank, donde se siente contento por cómo está llevando su carrera.

“Creo que esta fue mi mejor actuación hasta el momento, pero obviamente para el próximo combate buscaré superarme para que sea mi mejor actuación. Realmente me siento contento por el trabajo hecho, porque pudimos ejercer bien el plan de trabajo que

compañía en acción como visitantes en un estadio que estará totalmente colmado. Al mismo tiempo, y de acuerdo con las normas que rigen en tierras iraníes, las autoridades del país en cuestión se mantuvieron firmes y negaron el pedido que habría hecho el jugador luso de tener acceso ilimi tado a internet dentro de la región.

habíamos trazado y obtuvimos una importante victoria ante un rival que era muy bueno”, dijo Zayas en entrevista con EL VOCERO

“Yo estoy guiado por la mejor compañía de boxeo (Top Rank) donde han guiado a muchas leyendas del boxeo. Yo sé que lo que ellos vayan a hacer será el camino correcto para seguir creciendo en mi carrera. Solo tengo 21 años y si me dan la oportunidad de pelear por un título mundial lo aprovecharé, lo que sea que venga sabemos que es en diciembre y, aunque no tengamos aún un oponente, estaremos más que preparados”, agregó.

El santurcino estaría teniendo su quinta pelea en el Madison Square Garden, escenario que se le da bien ya que ha logrado vencer a tres de sus oponentes por decisión unánime y uno por nocaut técnico. De hecho, su último combate en Nueva York fue el pasado 10 de junio, justo un día antes de la Parada Puertorriqueña ante Ronald Cruz. Por lo que su próxima pelea supondría su tercer compromiso del año.

Por otro lado, a pesar de su edad y consciente de que al pasar de los años la estrategia podría cambiar, no tiene hasta el momento planes de subir de división, sino que, todo lo

me siento cómodo en las 154 libras, en este pesaje fue uno de los que más saludables que me vi, creo y entiendo que aquí vamos a seguir hasta que se me de la oportunidad de pelear por un campeonato mundial.

contrario, ya que quiere triunfar en las 154 libras. Entiende que está en la categoría correcta y hasta ahora no ha tenido problemas en dar con el peso; de hecho, comenta que para esta última pelea fue cuando mejor se sintió en cuanto a hacer el peso.

“Me siento cómodo en las 154 libras, en este peso fue uno de los que más saludables me vi; creo y entiendo que aquí vamos a seguir hasta que se me dé la oportunidad de pelear por un campeonato mundial. Sé que solo tengo 21 años y estoy consciente de que muchas cosas pueden cambiar, pero hasta el momento es aquí donde me siento bien”, expresó.

Sebastián Rivera clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024

Gabriel Quiles >EL VOCERO

El luchador olímpico puertorriqueño Sebastián Rivera aseguró su participación a los Juegos Olímpicos de París 2024, tras lograr su pase a la final en los 65 kg del Campeonato Mundial de Lucha, que se celebra en Belgrado, Serbia.

Rivera –quien está en el tercer puesto del ranking mundial de su categoría– venció al armenio Vazgen Tevanyan, con una puntuación final de 10-9 y de esta manera luchará por la medalla de oro ante el ruso nacionalizado húngaro desde 2019, Iszmail Muszukajev. La final será hoy, a las 11:00 de

la mañana hora de Puerto Rico.

“Esta hazaña nos llena mucho, estoy sumamente contento porque esto es una competencia fuerte, aquí hay muchos medallistas olímpicos, campeones europeos y mundiales. En este campeonato está la crema de la crema como uno dice, así que esta hazaña nos llena de orgullo. Poner a Puerto Rico dentro de todos estos países gigantes es un logro que sobrepasa las expectativas, hace mucho no estábamos en el mapa de la lucha olímpica y poco a poco estamos volviendo”, dijo el líder federativo, Obed Santana en entrevista con EL VOCERO

“Nosotros normalmente contábamos solo con Franklin Gómez en el ranking mundial,

pero en esta ocasión esta nueva generación viene con nuevos bríos y son varios que están en el ranking mundial. Normalmente siempre veníamos a un campeonato de este nivel y perdíamos en los primeros combates, esta vez fue diferente. Esto muestra el gran talento que tenemos y que vamos por buen camino, creo que iremos más que preparados a los Panamericanos de Santiago”, añadió.

Rivera –quien viene de obtener plata en San Salvador 2023– es el primer luchador puertorriqueño que logra la clasificación a París 2024 y el primero en obtener una medalla mundialista desde que lo hiciese Franklin Gómez en 2011, cuando obtuvo la presea de plata.

> martes, 19 de septiembre de 2023 30<
Cristiano Ronaldo >AP Xander Zayas (der.), una de las principales promesas del boxeo puertorriqueño, es figura estelar de la empresa promotora Top Rank. >AP El santurcino estaría teniendo su quinta pelea en el Madison Square Garden. >Archivo / EL VOCERO Sebastián Rivera luchará hoy por la medalla de oro ante el húngaro Iszmail Muszukajev. >Fabián Meza / Straffon Images
‘‘
Lucha Boxeo

Rafa Campos quiere darle espacio a la nueva generación

ó El golfista puertorriqueño no estará en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

@gabyquile

El golfista puertorriqueño Rafael “Rafa” Campos anunció que no estará participando en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, al igual que sucedió en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, ya que está muy centrado en clasificar a la próxima temporada del Golf Profesional Association (PGA) Tour y a los Juegos Olímpicos de París 2024, que le hacen mucha ilusión. Su no participación en los juegos es debido a que no ayudan para clasificar a las próximas olimpiadas y ya lo habría notificado tanto a la federación como al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). Sin embargo, sugiere que este tipo de torneos internacionales sean jugados por la nueva cepa de golfistas, que considera de las más talentosas que ha visto en muchos años, y entiende que es momento de que los jóvenes tengan este tipo de oportunidades de exponer su talento y entrar de lleno al nivel más alto. “Realmente estos torneos tienen

que dárselos a la próxima generación, un Kevin Hernández, Evan Peña que tienen todo para traer una medalla a Puerto Rico. Deben tener esta oportunidad como la tuve yo antes para coger experiencia, manejar la presión y saber lo que es jugar a este nivel. Ellos se merecen esa oportunidad y creo que ya es tiempo de que lo hagan porque son el futuro y presente del golf puertorriqueño. Para mí la generación de ahora es de las más talentosas que he visto en años”, dijo Campos en entrevista con EL VOCERO

“Yo no fui a los centroamericanos porque esa semana era la que exactamente tenía libre, yo me había comprometido, pero me di cuenta de que la logística del torneo no me convenía y se lo comunicamos con anticipación a la Federación y el Copur. La meta es jugar las Olimpiadas y tanto San Salvador como los Panamericanos de Chile no otorgan puntos para clasificar a París, por lo que tomamos esa decisión porque la meta es representar a Puerto Rico en lo más alto posible”, agregó.

El olimpista de 35 años augura muchos éxitos en el golf puertorriqueño en los próximos años.

Actualmente, siempre que tiene la oportunidad intenta interactuar con la nueva generación y dijo que les ofrece consejos, fundamentados en sus experiencias.

“Repito, esta generación es increíble, en mi época teníamos un buen grupo, pero esta cepa es otra cosa, desde que yo tenía 15 años no veía un golf tan bueno como el que ellos tienen. Si yo hubiera tenido el talento

Bryan E. García Reyes Especial >para EL VOCERO

Mayagüez Municipio y Playa Sin Arena se colocaron, el pasado fin de semana, a las puertas de la final del Torneo Juvenil que organiza la Federación de Baloncesto de Puerto Rico para jóvenes de 17 a 19 años.

Los mayagüezanos, que van por su campeonato número cuatro al hilo, vencieron 78-71 al Colegio de Ingenieros en el primer duelo de la serie semifinal A.

“El éxito de ese equipo ha sido conseguir que lleguen a un nivel de autoexigencia y autodisciplina que no necesita nadie que los empuje. El sentido de la responsabilidad como grupo es lo que marca su madurez y capacidad para pelear por los que están buscando”, expresó el dirigente de Mayagüez Municipio, Iván Vélez. Geryad Rosario lució con 16 puntos y seis rebotes seguido de Nick Lucena con 13 tantos y 11 rebotes”. Creo que esa madurez es la que ha salido cada vez que tenemos el

“El futuro aquí es bueno y solo quiero que les den las oportunidades”, dijo Campos de 35 años. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO

y la mentalidad que estos muchachos nuevos tienen yo hubiera estado en el PGA Tour hace muchos años”, sostuvo.

“El futuro aquí es bueno y sólo quiero que les den las oportunidades porque lo tienen todo para triunfar, tanto en la rama masculina como en la femenina”, explicó.

“Yo estoy tratando de hacer todo lo posible por ayudarles porque entiendo por lo

que están pasando, sé lo que se necesita para llegar al más alto nivel y quiero transmitirlo para que el camino se les haga más sencillo. Los jóvenes saben jugar golf, no tengo nada que decirles en ese aspecto, porque lo hacen de manera impresionante, es cuestión de que se enfoquen, tengan un buen equipo de trabajo a su lado y les den la oportunidad”, concluyó.

Acarician la final del Torneo Juvenil

agua al cuello, y más con un equipo de Landy Pantoja que son disciplinados y que sus fallas son mínimas”, destacó Vélez.

Pantoja reconoció la calidad de Mayagüez Municipio, único equipo invicto en el torneo y que ha dominado la liga en los últimos cuatro años.

“Estamos frente a un equipo exitoso de mucho talento, llevan muchos años juntos con su entrenador a quien le tengo mucho respeto. No solamente los conoce bien si no que están hechos a su medida filosófica”, dijo Pantoja.

“El primer juego fue un clásico y no tengo dudas que el próximo será mejor! No nos podemos dar el lujo de fallar tantos tiros libres y tener 17 pérdidas de balón si queremos obtener la victoria. Hemos sido el equipo que más defiende y eso lo demuestran las estadísticas, pero no puedes jugar solamente en un lado de la cancha, los tiros libres en un juego y más en una serie corta, son de salvación o condenación”, agregó.

Por su parte, Playa Sin Arena, de la mano de Ángel Pérez que anotó 25 puntos, 14 rebotes y 8 bloqueos, puso fin al invicto de los Osos de Manatí al derrotarlos 92-81.

“El trabajo en equipo tanto en defensa como en ofensiva nos llevó a la victoria. El jueves vamos para nuestra casa. Ellos harán sus ajustes y nosotros también trabajaremos los nuestros. Tenemos que seguir defendiendo posesión por posesión como si fuera la última y que la ofensiva sea fluida como cuatro o cinco jugadores en doble figura”, expresó el entrenador de Playa Sin Arena, Luis Silva.

Mientras el entrenador de Osos de Manatí, Yantonio Acosta expresó “para empatar la serie, tenemos que presentarnos con el carácter, con la identidad que hemos presentado toda la temporada y jugar colectivo. Creo que va a ser una serie larga y aquí nadie se ha dado por vencido”.

Las series se reanudarán el jueves en la Cancha Tecnológico, San Juan. Mayagüez Municipio y CIAPR a las 7:00 pm y Osos de Manatí versus Playa Sin Arena a las 8:30 pm.

> martes, 19 de septiembre de 2023
DEPORTES >31
Golf
Ángel Pérez jugador clave de Playa Sin Arena. >Dereck Reyes de BUZZER BEATER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.