JUNTA FISCAL PROMEDIA EN 5% EL AUMENTO EN LA LUZ















































































































































miembros presentes”, señalaron. Precisamente, los legisladores sancionados están exigiendo que se ordene la inhibición del secretario general del partido del proceso apelativo, ya que según ellos, Cruz “ha realizado múltiples expresiones públicas en los medios de comunicación que reflejan parcialidad en la adjudicación de la controversia, en violación al debido proceso de ley”.
Queremos conocer tu opinión sobre el aumento en la factura de luz recomendado en la nueva versión del Plan de ajuste de la deuda de la aee. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Argumentando que se violentó el debido proceso de ley y pidiendo que queden sin efecto las sanciones impuestas, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, en su carácter personal y en representación de los otros 13 representantes del Partido Popular Democrático que votaron a favor de la aprobación de un proyecto de enmiendas al Código Electoral, apeló ayer en la tarde la imposición de las medidas disciplinarias en un documento de 19 páginas dirigida a la Junta de Gobierno del PPD.
La apelación expone el tracto legislativo desde que en 2011 se aprobó la Ley Número 78-2011, titulada Código Electoral para el Siglo XXI, la cual, según el escrito de Hernández Montañez, aumentaba irrazonablemente el control del Partido Nuevo Progresista sobre los asuntos electorales del País. El documento sometido ayer da cuenta de los malabares legislativos desde entonces para enmendar el Código Electoral, tiempo durante el cual el PNP y el PPD se alternaron el poder en la Casa de las Leyes.
mientos, fueron discutidos, según se alega, en una reunión del caucus de la delegación del PPD de la Cámara el pasado 11 de agosto en Sabana Grande y en la que participó el presidente de la colectividad, Jesús Manuel Ortiz González. Cabe destacar que en el escrito donde se hace constar las sanciones a los representantes, Ortiz González indica que las negociaciones con Edwin Mundo nunca fueron discutidas con el liderato electoral del PPD.
Los legisladores sancionados piden la celebración de una vista pública.
Luego de que el último esfuerzo este año por enmendar el Código Electoral se estrellara contra el veto del gobernador Pedro Pierluisi, Hernández Montañez indica que se reunió con el comisionado electoral alterno del PNP, Edwin Mundo, con quien discutió aquellas enmiendas al Código Electoral en los que ambos coincidían. Los detalles de estas conversaciones, y otros plantea-
“En lugar de plantear sus inquietudes en el seno del caucus, el 13 de agosto de 2023, el presidente del partido, convocó una reunión de la Junta de Gobierno y anunció a los medios de comunicación que dicho organismo aprobó por unanimidad de los presentes, con 25 votos a favor, la Resolución 2023-JG-005 cuya alegada inobservancia se invoca como fundamento para la imposición de las sanciones apeladas”, señala Hernández Montañez en su
apelación. Una semana después, el 21 de agosto, la Cámara estaría aprobando las enmiendas al Código Electoral, lo que provocó que los 14 legisladores populares que votaron a favor del proyecto fueran sancionados, y se le quitaran al presidente de la Cámara todas las posiciones de poder en el PPD.
En su apelación, los representantes cuestionan la legalidad de la Resolución 2023-JG-005, que advertía que solo Ortiz González podría negociar sobre medidas relacionadas al Código Electoral, ya que supuestamente no se alcanzó el quórum necesario, que asciende a 27 personas de un total de 53 miembros. Por lo tanto, exigen que se decrete nula la resolución.
“Al día de hoy, el secretario general, Gerardo “Toñito” Cruz Maldonado, no ha provisto una certificación que valide que se cumplió con el quórum necesario para comenzar dicha reunión, y mucho menos legitimar cualquier acuerdo o resolución. Lo único que el secretario general ha comunicado al País es que la resolución se aprobó por unanimidad de los 25
“Nos preguntamos: ¿qué objetividad o imparcialidad ejercerá Cruz Maldonado con los miembros de la delegación del PPD a los cuales reiteradamente ha prejuzgado en los medios de comunicación? Las acciones de Cruz Maldonado se apartan de la ecuanimidad, respeto, objetividad, equidad y decoro que requiere y exige la posición de secretario general, por lo que está inhabilitado de ejercer dicho cargo, y mucho menos de intervenir en asuntos disciplinarios contra los compañeros de la delegación popular en el asunto en cuestión… Cruz Maldonado ha violentado el reglamento con sus acciones, por lo que corresponde imponer las sanciones disciplinarias e impedir que se relacione o intervenga en cualquier instancia referente al proceso que hoy enfrentamos”, lee el recurso.
Solicitan audiencia pública Los legisladores piden, además, que se celebre una vista pública en los próximos días, y que la misma sea transmitida por los medios de comunicación.
También piden se decrete que los legisladores sancionados no violaron el reglamento del partido y se dejen sin efecto las sanciones impuestas.
“Es lamentable que, por primera vez en 85 años, tengamos que recurrir a las protecciones que nos garantiza la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico —el instrumento de justicia social más grande que ha creado el Partido Popular Democrático— para protegernos de nuestro propio partido, y hacer valer los derechos y las prerrogativas que el pueblo nos otorgó mediante su voto”, concluyeron los 14 representantes en declaraciones escritas.
¿Consideras que las aspiraciones políticas de Donald Trump se verán afectadas luego de su fichaje?
ó Piden la inhibición en los procesos del secretario general del
nj Dato relevante
@istrapacheco
El expresidente del Partido Popular Democrático (PPD) Héctor Luis Acevedo hizo un llamado al líder cameral Rafael “Tatito” Hernández Montañez a que retire lo antes posible el proyecto que enmienda el Código Electoral que se aprobó el lunes sin vistas públicas y en acuerdo con el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista, Edwin Mundo.
De esa forma la “sangre no llegaría al río”, se limarían asperezas y tendrían tiempo de consolidarse como partido de oposición.
Hernández Montañez decidió que el Proyecto de la Cámara 1822 (P. de la C. 1822) bajaría a votación el lunes -que fue el primer día de esta sesión legislativa- a pesar de que su partido había aprobado que sería un asunto a discutirse al interior de la colectividad.
Ante esa situación, el presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, emitió una resolución imponiendo sanciones para el presidente cameral y los otros 13 representantes que votaron a favor de la pieza legislativa.
Acevedo dijo que la resolución en la que se imponen sanciones también ofrece la salida al problema cuando establece que esas sanciones “quedarán en suspenso en la eventualidad de que el (proyecto) sea reconsiderado y retirado de todo trámite legislativo”.
“Invito a que… resuelvan en 24 horas el asunto para el bien del País y del Partido Popular, porque el País necesita un partido de oposición con fuerza… Las divisiones tienden a prevalecer si no se atienden rápidamente… Espero que esta controversia se resuelva en las próximas horas y no se llegue al 10 de septiembre (cuando está convocado un Consejo General para atender el asunto de indisciplina)”, señaló en conferencia de prensa en la que recordó que apenas quedan 14 meses para las elecciones y afirmó que esta controversia afectará la imagen del partido de cara a ese evento.
Dijo, además, que el proyecto tiene errores graves que se deben corregir, como permitir el voto por
correo para personas mayores de 60 años hasta el mismo día de las elecciones, lo que abre la puerta para que 700 mil electores opten por esa opción, lo que atrasaría hasta dos semanas conocer los re-
sultados de las elecciones con la inestabilidad social y política que eso conlleva.
Además, incorpora el recuento electrónico en vez de manual, a pesar de que las máquinas no re-
conocen algunas sutilezas de los votos. Asimismo, elimina la contabilidad de los votos en blanco, exige que en nominación directa la persona escriba los nombres y apellidos completos para que sea válido y se limita el lugar en que se puede hacer la marca para que el voto cuente como válido, entre otras disposiciones que entiende son ilegales y hasta inconstitucionales.
debe ser un asunto que decida la persona que presida la CEE.
Tampoco está de acuerdo con que se elimine o disminuya la forma en que candidatos pueden recoger votos en los escaños por acumulación.
Héctor Luis acevedo afirmó que el proyecto tiene algunas cosas salvables que se deben rescatar, como permitir voto adelantado presencial para personas mayores de 60 años y que sea el presidente de la Cee quien designe la Junta directiva, en lugar de que lo haga el comisionado del partido de la mayoría.
Otros aspectos detrimentales que encontró son que permite tener un consentimiento de apenas dos terceras partes para nombrar la figura del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) en lugar de que sea por unanimidad, mientras que permite que el comisionado electoral de mayoría sea quien designe todos los directores de divisiones, lo que
El jueves, Jesús Manuel Ortiz impuso sanciones a 14 representantes por violaciones al reglamento del partido, luego de la aprobación de un proyecto de enmiendas al Código Electoral.
Al mismo tiempo, Acevedo afirmó que el proyecto tiene algunas cosas salvables que se deben rescatar, como permitir voto adelantado presencial para personas mayores de 60 años y que sea el presidente de la CEE quien designe la Junta Directiva en lugar de que lo haga el comisionado del partido de la mayoría.
ó Asegura es la mejor manera de resolver el conflicto en el PPDHéctor Luis Acevedo abogó por el diálogo. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO Rafael Hernández decidió que el Proyecto 1822 bajaría a votación el lunes, a pesar de que el partido había aprobado que sería un asunto a discutirse. >
El colectivo del Partido Nuevo Progresista (PNP), celebró el primer día de su convención anual en la que se nombró al nuevo secretario general y se discutieron detalles sobre las primarias, a la vez que destacaron su ventaja frente al Partido Popular Democrático.
“Tuvimos una reunión del directorio y es la tercera que llevamos a cabo este año. En esta en particular tuvo un 95% de asistencia de los miembros del directorio. Todo el liderato, dijo presente en la reunión”, dijo el gobernador y presidente del partido, Pedro Pierluisi.
“Entre otras cosas, aprobamos a nivel de directorio el reglamento para las primarias del partido unánimemente, y ese reglamento lo vamos a someter a la consideración de la Junta Estatal que es requerido en el Reglamento del Partido que así lo hagamos. Así que esperamos que este domingo la Junta Estatal del partido, cientos de sus delegados digan presente para de igual manera unánimemente aprobar el reglamento de primarias”.
Por otro lado, los líderes del partido se mostraron más seguros que nunca de cara a las elecciones 2024, denominándose un partido “fuerte y unido”, al compararse con el Partido Popular Demócratico (PPD).
“Se cae de la mata que estamos en una mejor posición. Ese otro partido. Ahí, ahí están pasando cosas increíbles, pero aquí, nuestro partido tan sólido, sólido, esta convención va a hablar por sí sola”, reaccionó Pierluisi, a preguntas de la prensa sobre su perspectiva en la competencia entre partidos.
Por su parte, la comisionada residente y vicepresidenta del colectivo, Jenniffer González, destacó que “quienes tienen una preocupación ahora mismo es el PPD que tienen una crisis y una controversia que jamás -habiendo sido presidenta de la cámarahabía visto unas medidas y sanciones como esas por defender la prerrogativa del elector.
“Porque aquí de lo que estamos hablan-
do es que esa enmienda electoral lo que busca es garantizar al elector de 60 años o más el acceso a su votación. No tiene nada que ver con asuntos institucionales o de valores y que haya esta trifulca, el nuevo presidente del PPD esté instaurando esos estilos de sanciones amordazando a sus propios legisladores del liderato y eso evidencia que la pava no tiene rumbo, no tienen camino así que el PNP es la única opción para el futuro de Puerto Rico”, sostuvo González.
Nombran a nuevo secretario general
Tras la salida de Carmelo Ríos de la secretaría general del Partido Nuevo Progresista (PNP), el gobernador nombró, ayer, a Hiram Torres Montalvo como el nuevo secretario general, también exsecretario del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO).
“En la reunión, el directorio aceptó la re-
Quienes tienen una preocupación ahora mismo es el PPd que tienen una crisis y una controversia que jamás -habiendo sido presidenta de la cámara- había visto unas medidas y sanciones como esas por defender la prerrogativa del elector.
Jenniffer González comisionada residente
nuncia de nuestro querido secretario general, Carmelo Ríos. La renuncia será efectiva el lunes 28 de agosto y tomamos la decisión -luego de que yo sometí la recomendacióny el directorio la acogió unánimemente, que nuestro nuevo secretario general, a partir del lunes 28 de agosto, será el licenciado Hiram Torres Montalvo”, anunció Pierluisi, durante la conferencia de prensa de la con-
vención anual del PNP.
La semana pasada, Carmelo Ríos le confirmó a EL VOCERO, que se mantenía firme en su decisión de renunciar al cargo de secretario general, debido a las muchas horas de trabajo y el alto compromiso requerido alrededor de toda la Isla, lo que pudiera confligir con su trabajo como senador.
“Yo voy a aspirar al Senado por el distrito de Bayamón. Por lo tanto, yo tengo que pensar en el partido primero y tengo que concentrarme en el distrito”, había dicho Ríos en entrevista previa.
Al respecto, Torres Montalvo reconoció el reto al que se estará enfrentando, y aseguró que se insertará de lleno en las responsabilidades del cargo.
“Es un puesto sacrificado que requiere muchas horas largas de trabajo para recorrer prácticamente todo Puerto Rico, así que es un trabajo a tiempo completo. Yo me voy a ocupar a tiempo completo de la Secretaría
tuvimos una reunión del directorio y es la tercera que llevamos a cabo este año. en esta en particular tuvo un 95% de asistencia de los miembros del directorio. todo el liderato, dijo presente en la reunión.
Pedro Pierluisi presidente del PNPGeneral del Partido Nuevo Progresista, de manera tal que el pasado secretario y senador Carmelo Ríos se pueda ocupar de lleno
en su campaña y en sus responsabilidades. Ahora este servidor, con mucha humildad, con mucho orgullo, acepta esta encomienda”, expresó Torres Montalvo, en entrevista con EL VOCERO.
El nuevo secretario recalcó que ha cultivado raíces en el Partido Nuevo Progresista (PNP) desde el año 2000, en donde ascendió en el partido hasta ser electo legislador municipal a los 25 años en San Juan.
Torres Montalvo fungió como secretario del DACO desde noviembre del 2022 hasta abril 2023, luego de que la Comisión de Nombramientos del Senado emitiera un informe negativo sobre el mismo, y el gober-
nador retirara su nombramiento.
Por su parte, el exsecretario general del partido, José “Pichy” Torres Zamora, destacó que, aunque Torres Montalvo se enfrenta a un desafío, confió en que su labor rendirá frutos de cara a las elecciones de 2024.
“Este periodo y esta secretaría es bien interesante porque obviamente empiezan las radiaciones y cuando tú radicas y no tienes problema, no hay problema. Porque, obviamente, sigues el proceso completo, cumples con el partido, cumples con la comisión y entras al proceso de selección”, indicó.
“El problema para el secretario en este
contexto es cuando hay candidatos -que siempre aparecen- que no cualifican por razones económicas o de planilla o lo que sea, y ahí es que el secretario y la comisionada tienen que intervenir. A veces depende cómo se maneje causa roncha, pero yo te aseguro que si algo tiene Hiram Torres Montalvo es que tiene delicadeza, tiene tacto y sabe manejar a la gente. Así que él obviamente de la mano de los que vamos a estar, porque no nos quitamos, vamos a estar con él, vamos a hacer la diferencia en este proceso de candidatura, endoso y obviamente la primaria”, explicó Torres Zamora.
Tras varios meses de incertidumbre sobre la presencia de Jenniffer González en la convención del Partido Nuevo Progresista (PNP), la comisionada residente y vicepresidenta del partido, dijo presente ayer en el primer día del evento, sin pasar por desapercibida.
Chillando gomas -literalmente- en un vehículo todoterreno rotulado con las siglas JGO, la vicepresidenta del partido llegó al evento, con la motivación principal de asistir a la reunión del organismo directivo, según informó a la prensa.
EL VOCERO le cuestionó sobre varios pasquines rotulados “Jenniffer González, Gobernadora 2024” presentes de camino a la entrada del Hotel Hyatt Regency Resort, en Río Grande, donde se realiza la convención y ella indicó que “los acaba de ver” y negó que hayan sido puestos por su comité.
“El día que yo vaya a anunciar o vaya a hacer un anuncio, hubieran visto pasquines o rótulos míos. Yo no hice ningún tipo de rotulación que no fuera en el Can-Am en el que vine para esta convención. Así que no va a haber ningún artículo promocional mío en esta convención hasta que no tome una decisión”, recalcó. “Pero no te voy a negar que se ven
bien bonitos”, añadió.
A preguntas de la prensa sobre si anunciará la posición a la que aspirará durante la convención, informó que todavía no se hará, a la vez que dijo no saber si estaría presente hoy, sábado y el domingo.
“No hay que desesperarse, no tengo ninguna prisa. Yo estoy bien, tranquila, y bien contenta. Lo bueno del proceso electoral es que quien manda es el pueblo, no soy yo, no son los alcaldes, no son los legisladores, es el pueblo y las candidaturas le pertenecen al pueblo. Cuando uno se somete a esa voluntad, el pueblo es el que manda y es sabio. Así que, ¿cómo se va a resolver el momento de la candidatura? Falta poco para esa determinación. Falta poco para decir públicamente a qué final-
mente voy a estar aspirando. Ahora yo te puedo hablar de mi récord. De todas las elecciones en las que he corrido, he ganado y he llegado primera”, sostuvo la comisionada.
Cabe destacar, que en ningún momento se avistó al gobernador Pierluisi y a la comisionada González, interactuar entre sí durante la convención, fuera de la reunión privada que tuvo el partido.
Esto, aunque la comisionada insistió que se dieron “los saludos normales que se dan entre los vicepresidentes” y recalcó que “no hay equipo de controversias”.
Por su parte, el gobernador Pierluisi, se limitó a expresar que “por ahí hubo un saludo y un diálogo en el directorio”, al indagar sobre su interacción con la comisionada, sin ofrecer más detalles.
Respecto a los carteles que favorecen a González para la gobernación fuera de los predios del hotel, se mostró despreocupado.
“Eso es natural porque los líderes del partido tienen seguidores que los apoyan para diferentes puestos. Lo importante es que en su momento cada cual tome su decisión, que digan para lo que aspira y cuando llegue el momento, pues entonces radicar la documentación requerida en ley para formalizar esas precandidaturas así que eso es natural que ocurra. En el caso mío es obvio, soy gobernador y presidente, y he dicho en un sinnúmero de ocasiones que aspiro a la reelección, así que sé que cuento con un apoyo muy grande dentro y fuera del partido”, dijo Pierluisi a EL VOCERO En términos de medir fuerza
-como se pudo observar durante el primer día- informó que el comportamiento es de esperarse, ya que es lo que sucede en cualquier colectividad democrática.
“Es que todos y todas tienen derecho a aspirar a su puesto de preferencia y tienen seguidores, sobre todo los líderes tienen seguidores que los apoyan y los quieren ver prevaleciendo en cualquier contienda y demás, y eso es natural que ocurra. Así que eso a mí no me preocupa en lo más mínimo. Al revés, aquí lo que van a ver es un ambiente de regocijo. Haga ver un ambiente otra vez positivo, optimista, no, aquí no va a haber controversia. El contraste va a ser obvio con uno de los otros partidos. Ya saben cuál es, porque ahí lo que hay es un desorden de marca mayor”, puntualizó el gobernador.
@istrapacheco
La Junta de Control Fiscal (JCF) presentó su tercera versión del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que, entre otras cosas, implica un aumento fijo por los próximos 35 años de $1 mensual para los clientes residenciales no subsidiados, más un costo por consumo que empieza en 0.7 centavos por los primeros 425 kilovatios hora que se usen. Una vez el cliente supere ese consumo se le cobraría a razón de 2.7 centavos por kilovatio hora.
Según los estimados de la JCF eso se traduce en que un cliente residencial no subsidiado con un consumo “promedio” tendría un aumento de unos $8.14 al mes por los próximos 35 años.
Esto representa un aumento de un 5% en la factura de clientes residenciales no subsidiados. El segundo PAD-AEE proponía un cargo fijo de $13 mensuales o un 14% de aumento en esa categoría.
Los clientes subsidiados o de escasos recursos no pagarán el cargo fijo y solo se les cobraría el consumo después de los 425 kVh, a razón de 1.3 centavos el kVh.
nj
Para los clientes de pequeñas empresas y pequeñas industrias, el nuevo cargo fijo propuesto sería de $1.25 al mes y se facturará 1.3 centavos por los primeros 425 kilovatios hora que consuman; de ahí en adelante se cobrará 2.7 por kilovatio hora. Mientras tanto, los clientes de grandes empresas tendrían un cobro fijo de $112.50 al mes y el costo por consumo también será de 1.3 centavos hasta llegar a 425 kilovatios hora, y a partir de allí el consumo se incrementaría a 2.7 centavos por kilovatio hora.
factores como la realidad de los puertorriqueños
La deuda de la AEE asciende a unos $10,000 millones, pero tras la decisión de la jueza de que solo había disponibles unos $2,300 millones, el PAD hace una reestructuración por esa cantidad. El PAD no incluye los $3,000 millones en obligaciones para pagar las pensiones.
Dato Relevante
Aunque hay unas reducciones en el pago de la deuda, el plan incluye dos instrumentos de valor contingente (IVC): si la AEE amortiza sus nuevos bonos antes de los 35 años previstos y la demanda de electricidad supera las proyecciones del Plan Fiscal de la AEE, los bonistas recibirían los ingresos del elemento de cargo fijo del cargo de la deuda heredada de la AEE. Los bonistas recibirían además una porción del ahorro en el costo del combustible que logre Genera PR como operador de las centrales eléctricas de la AEE durante la vigencia del acuerdo del operador.
Esto significa que ya no se transferiría a los consumidores el 50% de ahorro que logre Genera PR en la compra de combustible porque una parte de esa porción irá a los bonistas.
National Public Finance Guarantee Corp.
Sin embargo, esto representa aproximadamente el 43% de los acreedores que apoyan el PAD-AEE.
“Este tercer plan enmendado es realmente un gran avance”, expuso Skeel. “Este plan brindará a los acreedores una recuperación justa dadas las difíciles circunstancias en las que se encuentra la AEE, pero sin sobrecargar al pueblo de Puerto Rico. El Plan enmendado que proponemos es necesario para que la AEE pueda continuar siendo una empresa de servicios públicos sostenible, continúe con las inversiones críticas y complete la transformación del sistema energético de Puerto Rico para proveer energía fiable y apoyar el crecimiento económico y la estabilidad fiscal de Puerto Rico”.
Según el plan enmendado, los bonistas que firmen el RSA recibirían una recuperación base del 44.4% de su reclamación según lo permitido por el tribunal o el 12.5% de su reclamación presentada en el momento en que la AEE entró en el procedimiento de quiebra en virtud del Título III de PROMESA. Los tenedores de bonos que se rehúsen a firmar el RSA recibirán el 12.5% de su reclamación permitida o el 3.5% de su reclamación.
este tercer plan enmendado es realmente un gran avance. este plan brindará a los acreedores una recuperación justa dadas las difíciles circunstancias en las que se encuentra la aee, pero sin sobrecargar al pueblo de Puerto Rico.
David Skeel presidente de la Junta de Supervisión Fiscalmanecen en vigor, dijo la JCF.
Se informó además que BlackRock, Nuveen, Taconic, Whitebox y Franklin se comprometieron a comprar los nuevos Bonos de la Serie que emitirá la AEE según el plan enmendado por $1,600 millones en efectivo. Esto permitirá que la AEE pague a determinados acreedores en efectivo en lugar de en bonos nuevos. El promedio de la tasa de interés anual de los Bonos de la Serie B será de aproximadamente el 7% y se pagará mediante los nuevos cargos en las facturas.
Omar Marrero, representante del gobierno ante la JCF, dijo que el gobierno está evaluando “cuidadosamente” el tercer plan, pero afirmó que de entrada hay algunas enmiendas que calificó como “positivas” en la medida que se mantiene la reducción “sustancial” de la deuda a $2,500 millones.
Puntualizó que también se incluyen disposiciones que “respetan más el rol del Negociado de Energía” (NEPR), en su función como regulador independiente de la AEE y como la única entidad responsable de establecer las tarifas que se cobran a los clientes.
“Es hora de que la Autoridad salga de la quiebra y recupere el acceso a los mercados de capital para que Puerto Rico pueda completar su transición total a un sistema energético moderno, resistente, confiable y sostenible”, sostucvo.
Según Marrero, el gobierno se mantendrá “luchando” por un plan de ajuste de la AEE que sea asequible, factible y sostenible.
El presidente de la JCF, David Skeel, dijo que las proyecciones son que en enero la jueza Laura Taylor Swain realizaría una vista de confirmación del plan, y una vez se complete ese proceso se haría válido el aumento, posiblemente para febrero.
Según Skeel, el plan es “confirmable” y “realista”, además de que toma en cuenta
Este plan tiene el apoyo de BlackRock Financial Management Inc., Nuveen Asset Management LLC, Franklin Advisers, Whitebox Advisors LLC y Taconic Capital Advisors LP, que en conjunto poseen más del 40% de los bonos no asegurados de la AEE. Estos acreedores firmaron un Acuerdo de Apoyo a la Reestructuración (RSA, por sus siglas en inglés), se informó.
El ente fiscal enmendó además su acuerdo anterior con la aseguradora de bonos
Según el acuerdo enmendado con National, la aseguradora de bonos recuperaría un monto base del 68.4% de su parte de la reclamación permitida de los bonos o el 19.27% de su reclamación.
Los acreedores generales no garantizados recuperarían aproximadamente el 13.5% de sus reclamaciones.
El anterior acuerdo que alcanzaron los Prestamistas de la Línea de Combustible de la AEE para recibir nuevos bonos de la Serie A, un Acuerdo de Liquidación con los titulares de aproximadamente $75 millones en bonos no asegurados de la AEE y un compromiso de apoyo al plan de Vitol Inc., per-
Rolando Emmanuelli, abogado de los retirados de la AEE y experto en la Ley Promesa, destacó que con respecto al PAD-AEE anterior hay una reducción “sustancial” de lo que pagarían los abonados en su factura pero enfatizó que sigue siendo insuficiente. Al mismo tiempo criticó que se menoscabe el potencial ahorro que se le iba a transferir a los clientes y que se prometió cuando se contrató a Genera PR.
“Lo que te quitan por un lado te lo ponen por otro”, opinó el abogado.
De otro lado, sostuvo que el Trust Agreement dice que no se le puede pagar nada a nadie si no se cubre primero la deuda con el Sistema de Retiro de la AEE.
ATLANTA — El expresidente estadounidense Donald Trump y las otras 18 personas acusadas en Georgia de participar de una conspiración para anular los resultados de la elección de 2020 se presentaron en una cárcel en Georgia antes que se cumpliera el plazo, que era ayer al mediodía.
Trump se presentó el jueves la noche— mirando con cara adusta a la cámara para la primera foto policial de un expresidente— y los siete acusados que aún no lo habían hecho lo hicieron ayer por la mañana. Todos menos uno habían acordado previamente el monto de su fianza y las condiciones de libertad condicional con la fiscal del condado Fulton, Fani Willis, y salieron en libertad inmediatamente después del trámite.
Harrison William Prescott Floyd, acusado de acosar a una empleada electoral del condado Fulton, no negoció su fianza de antemano y quedó encarcelado el jueves.
Las actas de una corte federal en Maryland revelan que Floyd, un exmarine y miembro del grupo Voces Negras por Trump, fue arrestado hace tres meses por enfrentar agresivamente a dos agentes del FBI que fueron a entregarle una orden de comparecencia ante un jurado de instrucción.
En los próximos pasos, el juez de la corte superior del condado Fulton, Scott McAfee, fijará las fechas de las audiencias en que cada acusado comparecerá para que le sean leídos formalmente los cargos de los que está acusado y se declare culpable o inocente, aunque no es inusual en Georgia que un
el abogado de trump, steve sadow, objetó que el juicio se celebre en noviembre y también en marzo de 2024.
además, pide separar el caso de trump del de todos los acusados solicita un juicio rápido
acusado renuncie a ese trámite. El caso iniciado bajo la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión (RICO, por sus siglas en inglés) es
amplio, y la logística del juicio será probablemente compleja. Algunos de los acusados ya han iniciado maniobras legales.
Tres de ellos —el exjefe de despacho de la Casa Blanca, Mark Meadows; el exfuncionario del Departamento de Justicia, Jeffrey Clark; y el expresidente del Partido Republicano de Georgia, David Shafer— quieren trasladar sus casos a una corte federal. Un juez escuchará argumentos sobre esos pedidos el lunes y el 18 de setiembre. Se conjetura que Trump también tratará de pasar a una corte federal.
Un acusado, el abogado Kenneth Chesebro, ha presentado una demanda de juicio rápido. Está acusado de colaborar con la coordinación y ejecución de un plan para
que 16 republicanos de Georgia declararan falsamente por escrito que Trump ganó y que ellos son los miembros del colegio electoral por Georgia “debidamente elegidos y certificados”.
Esto significa que el juicio debe comenzar antes de principios de noviembre. Al día siguiente de que presentara ese pedido, la fiscal Willis, quien ha dicho que quiere juzgar a los 19 acusados juntos, propuso iniciar el juicio el 23 de octubre.
Ese mismo día, el abogado de Trump, Steve Sadow, objetó esa fecha y la de marzo de 2024 propuesta inicialmente por Willis. Pidió separar el caso de Trump del de Chesebro y de cualquier otro acusado que pida un juicio rápido.
>The Associated Press
JACKSON HOLE, Wyoming, EE.UU. — La fortaleza de la economía estadounidense podría requerir nuevos aumentos de las tasas de interés, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ayer en una conferencia anual de jefes de bancos centrales, donde también destacó el carácter incierto de las perspectivas económicas.
Powell dijo que la economía ha crecido más rápidamente que lo previsto y los consumidores siguen gastando sin preocupaciones, tendencias ambas que podrían mantener altas las presiones inflacionarias. Reiteró que la Fed está resuelta a mantener elevada su tasa referente hasta que los aumentos de precios se reduzcan a la meta del 2 por ciento.
“Estamos atentos a las señales de que la economía no se esté enfriando como se espera”, prosi-
estamos dispuestos a seguir aumentando las tasas si conviene y mantener el nivel restrictivo hasta tener la certeza de que la inflación baja de manera sustentable hacia nuestro objetivo.
Jerome Powellpresidente de la Reserva Federal
guió.
“Estamos dispuestos a seguir aumentando las tasas si conviene y mantener el nivel restrictivo hasta tener la certeza de que la inflación baja de manera sustentable hacia nuestro objetivo”.
En su discurso, destacó la incertidumbre que rodea la economía y la complejidad de la respuesta de la Fed.
Esto contrasta con sus declaraciones en Jackson Hole el año pasado, cuando advirtió a Wall
Street que el banco continuará con su campaña de aumentos de las tasas para frenar el alza de los precios.
Powell también dijo que la Fed cree que su tasa de referencia es lo suficientemente alta para frenar la economía y enfriar el crecimiento, la creación de empleos
La inflación alcanzó un pico de 9.1% en junio de 2022 para luego bajar a 3.2%, aunque sigue estando por encima de la meta de la Fed del 2%.
si ajustamos más o, por el contrario, mantenemos constante la tasa a la espera de nuevos datos”, dijo Powell.
y la inflación. Pero añadió que es difícil calcular el nivel de los costos de préstamos para contener la economía, “y por eso siempre existe incertidumbre” en cuanto a la eficacia de las medidas de la Fed para frenar la inflación. Por eso, la Fed “procederá con cuidado mientras determinamos
Desde la conferencia de Jackson Hole el año pasado, la Fed ha elevado su tasa de referencia a 5.4 por ciento, el nivel más alto en 22 años.
La inflación alcanzó un pico de 9.1 por ciento en junio de 2022 para luego bajar a 3.2 por ciento, aunque sigue estando por encima de la meta de la Fed del 2 por ciento.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales
Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> sábado, 26 de agosto de 2023
Los eventos de la política mundial esta semana se distinguieron por jamaqueos interesantes y fuera de lo común; es decir, mucho más de lo “normal”. Hubo titubeos, desaires, asesinatos políticos, terremotos electorales, toma de fotos policiales de figuras prominentes, noticias económicas sombrías y eventos climatológicos en geografías poco comunes. Todo parece indicar que estamos en un momento del ciclo recurrente prominente y muy notable gracias a sus espeluznantes y agitadas turbulencias.
Hablemos primeramente de lo acontecido en el Condado de Fulton en el estado sureño de Georgia en EE. UU. Vengo obligado, no queda más remedio. La influencia, la huella de Donald Trump permanece, cual asqueante absurdo, en el imaginario de este país. Más allá del hecho de que los medios siguen cubriendo —otorgando a su vez desproporcionada importancia a nefasta figura— de manera constante y viciosa a un sedicioso desleal a la patria, preocupa todo el lastre dañino que deja en la esfera pública. No es solamente la presencia de individuos receptivos a su demagogia creando mayor desconfianza hacia —y deseos de desarticular— el sistema político, sino de un partido republicano que
actúa explícitamente para descarrilar, desprestigiar y remover a funcionarios públicos, especialmente a aquellos encargados de hacer valer los estatutos, que hacen su trabajo. Es irónico, los mismos que denuncian a viva voz el supuesto “trato injusto” al expresidente, son los mismos que sádica y morbosamente agitan al mismo sistema de justicia para que procese con todo el peso de la “ley” al hijo del presidente, Hunter Biden. Hacen la distinción nefastamente ciega, a pesar de que el alegato de acto impropio de ambos es lo que empaña su reputación —y su validez y legitimidad como candidato a función pública en el caso de Trump. Tanto Hunter Biden como Donald Trump merecen ser procesados judicialmente; dicho de otra manera, “merecen su día en corte”; cuestionar la rama judicial y actuar para remover funcionarios de la corte, solo por el hecho de que no te gusta o no admites que el objeto de tu admiración incondicional hizo mal, es una vil forma de sastrería jurídica. Salgamos ya de esto. En Latinoamérica presenciamos dos eventos electorales prominentes en Guatemala y Ecuador. Digo prominentes porque ninguno de los dos sucesos pertinentes a la renovación del mandato electoral de ambos países estuvo
exento de controversia. Las elecciones de Guatemala, por ejemplo, estuvieron repletas de incertidumbre alrededor de la candidatura del ahora presidente electo, Bernardo Arévalo, pues desde la judicatura corrupta se cuestionó la viabilidad del Movimiento Semilla que encabeza este. En Ecuador, salió adelante en la primera vuelta la candidata correísta, Luisa González, que tendrá que disputarse la presidencia en una segunda vuelta en octubre con el derechista, Daniel Noboa. Todo ello bajo el lastre y la sombra del asesinato del candidato centrista Fernando Villavicencio y un enorme clima de inseguridad. Conviene recordar —estoy seguro que ellos lo tienen claro— que luego de la extasía de la victoria toca gobernar.
En África Occidental y en la región del Sahel se continua el juego del ultimátum (en inglés, ‘game of chicken’), entre los soldados golpistas nigerinos y sus aliados en Guinea, Burkina Faso y Malí, de un lado y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CDEAO, ECOWAS en inglés) por el otro, en un dilema-tranque que solo puede concluir de modo lamentable si el patrón de enfrentamiento se mantiene. El problema se cierne en lo siguiente: los gobiernos militares no son la solución; fuera de los roles tradicionales de las fuerzas armadas, su intervención en la política, en la cosa pública, en asuntos del estado termina de manera desastrosa. Los cuerpos
Este fin de semana el PNP celebra su convención. Este tipo de celebración es un legado de Pedro Rosselló; que es celebrarla en un hotel por tres días, que sus seguidores puedan alquilar habitaciones y participen en las distintas actividades programadas. Actividad donde distintos grupos se congregan y participan de reuniones con contenido ideológico y proselitista. Durante las horas del día los trabajos son relacionados al partido y su presidente, y durante la noche toda una fiesta.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Durante los tiempos de Luis Ferré y Carlos Romero Barceló, las convenciones se celebraban en un solo día. Recuerdo dos de ellas, fueron en Ponce. En la primera, Carlos Romero Barceló le hizo un reto a Hernán Padilla para la candidatura a la gobernación, y en la segunda fue para que Baltasar Corrada del Río fuera ratificado como presidente del PNP.
En 1984, el PNP se convirtió en el único partido político en la historia que aumenta en votos luego de una división. Todas las divisiones anteriores, el partido dividido redujo sus votos. Aquellos resultados demostraron la
fortaleza del partido de la palma, que fue creciendo hasta lograr, en dos ocasiones, un millón de votos, y en el último plebiscito, la estadidad obtener casi un 53 %, siendo la alternativa política mayoritaria de los puertorriqueños. Sin embargo, hoy el PNP se encuentra en un momento crítico.
El estigma de corrupción es algo que persigue al PNP desde Pedro Rosselló; aunque el Partido Popular ha sido, tal vez, más corrupto, la gente sigue pensando lo contrario. En el subconsciente colectivo de nuestra sociedad lo que permea fue lo sucedido a finales de la década del noventa del siglo pasado, donde la figura fantasmagórica de Víctor Fajardo se convirtió en una llaga supurante en la imagen del partido que postula la estadidad para Puerto Rico.
Aun con su inmensa obra hecha durante un periodo de cinco décadas, desde hace unos años el PNP se viene viendo como un partido de los grandes intereses. Sobre esta última, una distinción que solo tenía el Partido Popular cuando el famoso Club de los 600 en la década de los sesenta y las empresas
acogidas a la extinta Sección 936, cuando a partir del año 1976 se aprueba esa cláusula de ley del Código de Rentas Internas federal.
Con la gobernación de Luis Ferré se cimenta en Puerto Rico el sistema de dos partidos principales. Su obra de gobierno incluyó el bono de Navidad, aumentos en salarios a policías y maestros, el expreso de San Juan a Ponce, las parcelas vendidas por un dólar a los parceleros, que vivían arrimados a las dádivas del gobierno en este renglón y las mejoras a la infraestructura en toda la Isla.
Carlos Romero Barceló hizo algo que ningún gobernador había hecho: imponerles contribuciones a las grandes empresas. Con ello alivió el bolsillo del contribuyente de clase media. Además, siendo alcalde de San Juan, logró que se extendiera a Puerto Rico la ley de salario mínimo federal. Un acto de justicia para todos los trabajadores puertorriqueños.
Pedro Rosselló fue más lejos. Revolucionó el sistema de salud y les otorgó a los indigentes una tarjeta de plan médico. Algo que llegó para quedarse. Su política pública en la educación y la seguridad pública fue de avanzada. Le bajó las contribuciones al pueblo y mejoró grandemente la infraestructura, lo que incluye el superacueducto y el tren
castrenses —lo he dicho antes— son un martillo y para un martillo todo problema es un clavo. Hace falta un toque diplomático. Además, hay que aclarar los silencios; interesantemente el sentimiento antifrancés no se ha vertido hacia los estadounidenses que permanecen allí, también en silencio.
En otra parte de ese continente, Sudáfrica, la reformulación geopolítica aspirada por los países que conforman el bloque BRICS —Brasil, Rusia, India, China y la propia Sudáfrica— aparentemente ha dado buen saldo. Aún a pesar de las reservas tanto de Brasilia como de Nueva Delhi, entraron al ruedo —y al juego de reequilibrio— Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán y Arabia Saudita. Parece interesante la movida, habrá que ver si rinde fruto. Les recuerdo en esta coyuntura que Rusia está en guerra y confrontando sanciones; la economía china se está ralentizando sin cesar las tensiones con Estados Unidos; Egipto es un gobierno autoritario apoyado por sus fuerzas armadas; a Irán no le cabe una sanción más y el agarre político de los clérigos allí está erosionando; Arabia Saudita y los Emiratos todavía tienen que responder por sus excesos en Yemen, y Argentina está en el umbral de un posible cambio radical en su próximo ciclo electoral.
¡Ah! Y en Rusia, el líder mercenario Yevgeny Prigozhin cayó —efectivamente— muerto.
urbano.
Luis Fortuño le sirvió bien a Puerto Rico y con Pedro Pierluisi como comisionado residente logró entablar excelentes relaciones en la administración de Obama. Su obra con los policías y maestros, y demás servidores públicos, fue ejemplar. Su defensa de la estadidad fue fructífera. Adelantó y defendió la causa con ahínco y usó sus extraordinarios contactos dentro del Partido Republicano para beneficio de los puertorriqueños.
Ricky Rosselló fue expulsado por la ira del pueblo, pero ahora el partido de la palma tiene a Pedro Pierluisi. Hijo de un servidor público y una persona con vasta experiencia en la función pública y que, entre muchas cosas, los aumentos a los servidores públicos han sido parte de su agenda gubernamental. Además, bajo su presidencia se creó la secretaría de asuntos ideológicos que ocupa José Aponte, un estadista insobornable cuyo norte existencial es la igualdad política.
La justicia social, la redención de los pobres y la igualdad en derechos civiles y políticos deben ser principios cardinales en el PNP. La actual política pública ha demostrado que son elementos sucesorales y esenciales que nunca caducarán. ¡Enhorabuena!
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Ferrero, una compañía globalmente reconocida por su legado de innovación y calidad en el mundo de la confitería, recientemente lanzó dos deliciosos productos en Puerto Rico de la marca Fannie May: S’mores Snack Mix y Peanut Butter Pretzel Snack Mix. Con esto, Ferrero amplía su cartera de productos en la Isla, fortaleciendo su presencia en el mercado puertorriqueño y reafirmando su compromiso con ofrecer delicias innovadoras y de alta calidad que fomentan la conexión y el disfrute en cada ocasión.
En junio de 2015, el gobernador Alejandro García-Padilla declaró: “La deuda de Puerto Rico no es pagable”. Esas ocho palabras pusieron fin a sesenta años de reputación intachable en los mercados de capitales hacia Puerto Rico.
El gobierno encargó entonces el Informe Krueger, publicado en junio de 2015. El informe pedía reformas estructurales y fiscales, y la reestructuración de las deudas pendientes.
Para apreciar plenamente las tribulaciones de Puerto Rico, exploramos las lecciones aprendidas de las quiebras de Detroit y Washington DC y cómo estas experiencias pueden preparar mejor a Puerto Rico a medida que se acerca a la estabilidad financiera.
Para Puerto Rico prevenir una crisis similar y mejorar su viabilidad financiera a largo plazo debe ejecutar las siguientes estrategias:
1. Identificar la raíz de los problemas: Para evitar repetir los errores de Detroit y Washington DC, Puerto Rico debe reconocer las causas profundas de sus crisis financieras. Una base industrial en declive y una base de ingresos fiscales cada vez menor contribuyeron significativamente a la crisis en Detroit. Por el contrario, Washington DC luchó con déficits estructurales y una excesiva dependencia del gobierno federal. Aunque el gobierno de Puerto Rico ha hecho cambios, debe hacer mucho más.
2. Disciplina presupuestaria y planificación a largo plazo: Una de las lecciones más cruciales de ambos casos es la importancia de la disciplina fiscal y la planificación a largo plazo. Puerto Rico debe dar prioridad a presupuestos equilibrados, gastos prudentes y una visión clara del futuro. Una gestión fiscal sólida puede ayudar a evitar crisis financieras y garantizar que la Isla pueda hacer frente a retos imprevistos.
3. Obligaciones no financiadas y reforma de las pensiones: Tanto Detroit como Washington DC, estaban lastrados por importantes pasivos no financiados y sistemas de pensiones insostenibles. El Plan de Ajuste, que redujo la deuda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en un 80%, también estableció un fideicomiso de reserva de pensiones que refuerza ese sistema para garantizar que las pensiones puedan pagarse en el futuro, independientemente de quién esté en el poder político. El Fideicomiso de Reserva de Pensiones recibirá más
de $10,000 millones en los próximos diez años.
4. Diversificación de la economía: La fuerte dependencia de Detroit de la industria del automóvil y la de Washington DC del gasto del gobierno federal ponen de relieve los riesgos de una economía excesivamente concentrada. Puerto Rico debe diversificar su base económica para reducir la vulnerabilidad a los choques externos y las fluctuaciones en industrias específicas.
5. Inversión en infraestructuras y educación: Invertir en infraestructuras y educación puede tener efectos positivos a largo plazo sobre el crecimiento económico. Puerto Rico puede atraer empresas, crear puestos de trabajo y fomentar una mano de obra cualificada, modernizando las infraestructuras y mejorando las oportunidades educativas.
6. Transparencia y rendición de cuentas: Las finanzas del gobierno son fundamentales para mantener la confianza del público. Puerto Rico debe dar prioridad a prácticas presupuestarias abiertas, informes financieros transparentes, y sólidos mecanismos de supervisión para garantizar el uso responsable de los fondos públicos.
7. Gestión de la deuda y endeudamiento sostenible: La gestión prudente de la deuda es esencial para la estabilidad financiera a largo plazo. Puerto Rico debe evitar el endeudamiento excesivo y priorizar niveles de deuda sostenibles para prevenir futuras crisis de deuda.
8. Pérdida de confianza pública: Una deuda elevada y persistente puede erosionar la confianza del público en las instituciones gubernamentales. Los contribuyentes pueden sentirse desalentados cuando el dinero de sus impuestos se utiliza principal-
mente para el servicio de la deuda en lugar de financiar servicios esenciales. En ambos casos, los residentes se volvieron cada vez más escépticos sobre la eficacia de sus gobiernos locales, obstaculizando el apoyo a las reformas necesarias.
9. Disparidades económicas y problemas sociales: Una deuda elevada y las dificultades financieras pueden exacerbar las disparidades económicas y los problemas sociales de una ciudad. Los residentes en zonas con dificultades financieras pueden tener un acceso reducido a una educación, una sanidad y unos servicios públicos de calidad, lo que perpetúa el ciclo de pobreza y desigualdad.
Dada la crisis de la deuda de Puerto Rico, la Isla debe tener en cuenta el impacto de una deuda elevada en el crecimiento económico, la capacidad de endeudamiento, la solvencia, la confianza pública y el bienestar de los jubilados.
Los gobernadores de Puerto Rico deben tener limitaciones en materia de deuda. Es esencial evitar los escollos experimentados y prevenir otra bancarrota. Para ello, Puerto Rico debe considerar las siguientes medidas:
1. Legislación de limitación de la deuda: Promulgar legislación que establezca límites claros a la cantidad de deuda en que puede incurrir el gobierno, tanto en términos absolutos como en porcentaje del PIB. Estos límites pueden basarse en la capacidad de Puerto Rico para atender el servicio de la deuda sin comprometer los servicios esenciales.
2. Junta Independiente de Supervisión de la Deuda autoimpuesta: Una vez que se
vaya la Junta de Control Fiscal, el gobierno debe establecer una junta independiente de supervisión de la deuda con expertos financieros para revisar y aprobar todas las propuestas de endeudamiento.
3. Presupuestos multianuales con planificación a largo plazo: Desarrollar un presupuestario plurianual exhaustivo que incluya proyecciones a largo plazo de ingresos y gastos. Este enfoque promueve una mejor planificación, reduce la toma de decisiones a corto plazo y ayuda a identificar posibles desfases presupuestarios.
4. Mecanismos de alerta temprana: Poner en marcha mecanismos de alerta para identificar los crecientes niveles de deuda y los posibles desequilibrios fiscales.
5. Participación pública: Implicar al público en los debates sobre la deuda y la gestión financiera del territorio. Este compromiso fomenta el sentido de pertenencia y anima a los ciudadanos a estar informados y vigilantes en materia fiscal.
6. Sostenibilidad de la deuda: Garantizar que los niveles de endeudamiento sigan siendo sostenibles y manejables, teniendo en cuenta la capacidad de servicio de la deuda sin comprometer los servicios públicos críticos.
7. Reformas estructurales: Debemos transformar el gobierno suprimiendo organismos, servicios y burocracia innecesarios, creando un gobierno más espartano y ágil. También reducirá significativamente la relación ingresos-gastos.
8. Transparencia y rendición de cuentas: Aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en materia financiera para recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones gubernamentales.
9. Diversificación e inversión: Centrarse en diversificar la economía e invertir estratégicamente en infraestructuras y educación para promover el crecimiento económico y el desarrollo.
10. Utilizar ampliamente las alianzas público-privadas (P3): El gobierno de Puerto Rico puede optimizar los recursos y concentrarse en funciones básicas como la elaboración de políticas y la planificación estratégica. Las P3 aprovechan los conocimientos especializados, los avances tecnológicos y la experiencia en gestión del sector privado. Las P3 suponen un ahorro de costos para el gobierno, gracias al acceso del sector privado a los mercados de capitales y a la diversificación de riesgos entre múltiples proyectos.
11. Colaboración y participación de las partes interesadas: Comprometerse con las partes interesadas, incluidos los ciudadanos, las empresas y los acreedores, para fomentar la colaboración en la toma de decisiones y llegar a un consenso sobre las estrategias financieras.
Alo largo de mi carrera he tenido el privilegio de trabajar en diversos mercados mundiales en el alineamiento de estrategias de negocios y la gestión financiera de equipos multiculturales en Singapur, Hong Kong, Indonesia, Nueva York, Miami, Perú, Puerto Rico y Barbados. Esta experiencia me indica que las oportunidades, así como aparecen, se desvanecen en un abrir y cerrar de ojos. Los complejos cambios sociales y económicos que vive el mundo obligan a tomar acciones urgentes ante las muchas posibilidades de intercambio comercial que tienen Puerto Rico y Sudamérica y que, desafortunadamente, aún no se ha explorado seriamente.
inversionistas a la Isla, histórica mente los gobiernos de Puerto Rico enfocan sus esfuerzos casi exclusivamente en EE. UU., Euro pa y hasta Asia. En esa visión in completa, se obvia la vecindad de Sudamérica, donde existe un blo que de países culturalmente afines que tienen capital y recursos que pueden empujar decisivamente al desarrollo de la Isla.
en una po sición par ticular para atraer opor
tunidades que armonizan con las necesidades de inversión sudamericanas. En América del Sur hay necesidades empresariales urgentes que nacen de la inestabilidad jurídica que resulta en altos riesgos para los negocios. Hay mucha inseguridad y conflictos sociales, volatilidad política con cambios radicales en políticas económicas, concentración de capital en algunos sectores económicos y países, y retornos decrecientes sobre el capital invertido.
Por todas estas razones, Puerto
que las monedas sudamericanas), su ingreso per cápita es mucho más elevado que en el resto de Sudamérica, y tiene profesionales altamente cualificados. Todas estas soluciones a los problemas del inversionista sudamericano, deberían usarse para atraer empresas a la Isla.
Además, la Isla también puede beneficiarse de los vastos recursos sudamericanos para apoyar soluciones de sus problemas más urgentes: su precario sistema energético (obsoleto y dependiente casi enteramente del petróleo), su necesidad de importarlo todo (hasta los alimentos) y el progre
cos para la Isla: es una potencia mundial en exportación agrícola, desarrollo genético de ganadería y energía renovable. Asimismo, su empresariado ha estado históricamente enfocado en sectores productivos y de servicios, a diferencia del capital especulativo en el sector inmobiliario que está predominando en la Isla. Finalmente, puede proveer un flujo de empresarios y profesionales que reemplacen el capital humano de Puerto Rico, que continúa emigrando a EE. UU.
Entonces, si existen todas estas vastas oportunidades de riquezas para ambos sectores, ¿por qué no
No mucho más, porque la Isla no se ha encargado de proyectar otra cosa.
Por otra parte, el sector público y la burocracia, tanto de Sudamérica como de Puerto Rico, no provee las herramientas ni la inclinación para explorar y desarrollar estas ricas posibilidades. Por tanto, para abordar esta oportunidad y sacarle provecho es necesario que el sector privado asuma las riendas, aunque con una estrategia diferente que vaya mucho más allá de las tradicionales reuniones de representantes empresariales, seminarios y visitas de negocios que a me
Toda marca debe preocuparse por contar con clientes comprometidos, si bien es cierto que atraer a nuevos es el desafío inicial. Lograr una experiencia del consumidor que supere las expectativas es la clave para fidelizarlos. ¿Por qué es importante?
De acuerdo con BIA/ Kelsey, los clientes habituales generan más del 50% de los ingresos anuales de las pequeñas empresas y gastan 67% más que los nuevos. Además, los clientes fieles tienen una tasa de conversión mucho más alta. Sin embargo, según una encuesta de PwC, a pesar de que las empresas están invirtiendo cada vez más presupuesto en los programas de fidelización y que el 61% de los directivos comentan que los
clientes son más fieles que antes de la pandemia, solo el 20% de los consumidores concuerda con esta afirmación.
¿Qué se puede hacer para que los programas de fidelización realmente funcionen?
Adriana Gallardo conferencista internacionalPrimero que nada, es fundamental que se adapten al ritmo del mercado y que atiendan las necesidades cambiantes de los clientes, incluyendo consideraciones relacionadas con ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo) y las preferencias de nuevas generaciones. Además, se puede impulsar su éxito mediante estrategias tales como:
— Diseñar experiencias personalizadas y seguras: De acuerdo con la encuesta Customer Loyalty Survey 2022, el 82% de los clientes
están dispuestos a compartir datos para obtener servicios personalizados. Si lo que se busca es generar leads, tener estrategias efectivas de comunicación y seguridad de datos, es crucial para crecer la confianza y la fidelización de los clientes.
— Crear programas con impacto social, ambiental y de gobernanza: Esto permite atraer a las nuevas generaciones. Alinear la misión de la marca con causas sociales, prácticas ecoamigables y ofrecer incentivos como donaciones de puntos a obras de caridad o reconocimiento a clientes comprometidos con la sostenibilidad.
— Fomentar un espíritu de colaboración y comunidad: Las empresas pueden aprovechar las tendencias de los usuarios de crear comunidades con intereses específicos para impulsar sus compañías y colaborar con estas para la
creación de nuevos productos y experiencias.
Los empresarios y emprendedores encuentran la clave del éxito en clientes comprometidos. Generar experiencias excepcionales y alinear la marca con causas
sociales y prácticas sostenibles, es fundamental. La Master class de Mujeres Líderes proporciona herramientas para desarrollar programas poderosos y colaborativos. ¡Seamos líderes audaces y triunfemos con pasión!
Bad Bunny se une a Al Pacino, como parte de un nuevo vídeo musical de su reciente tema Where She Goes.
El actor de 83 años y recordado por sus estelares en Godfather y Scarface, fue fotografiado en el set de filmación en Nueva York.
Page Six, adelantó que el vídeo de alto presupuesto, estará “relacionado con gánsteres” y tendrá un matiz de cortometraje.
@janjavier07
Para Karla Guilfú Acevedo, Miss Universe Puerto Rico 2023, es necesario contar su historia y cómo con ayuda profesional, logró superar la sintomatología de la depresión que experimentó en su adolescencia.
La nueva soberana de la belleza universal puertorriqueña, es manejadora de casos en la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Desde su experiencia y con las herramientas ganadas a través de la educación, promoverá soluciones para mejorar la salud mental colectiva e individual.
“Hay muchos factores que influyen en el desarrollo de una buena calidad de vida y salud mental balanceada de una población. Comenzando con una educación integral que involucre educación acerca de lo que es la inteligencia emocional. Que se compartan herramientas de la salud mental a la niñez puertorriqueña o en cada una de las etapas que nosotros nos encontremos en la vida, porque con cada etapa vienen nuevos retos”, explicó la beldad de 24 años.
La estudiante de maestría en Psicología, también reclamó mayor acceso a servicios de salud mental, ya que desde su labor en ASSMCA, ha podido atestiguar la dificultad.
“Sin justicia social no hay salud mental. Ahora mismo, en Puerto Rico sabemos que uno de los problemas más grandes es el acceso a los servicios. Yo trabajé en la línea PAS y lo más que yo me encontraba estando allí, tomando esas llamadas, es que sí, hay muchas personas que están interesadas en buscar ayuda, pero a muchas se les dificultaba encontrar esa ayuda. Así que creo que, como país, debemos priorizar esa problemática y comprender que sin eso no podemos desarrollar nuestro país, no podemos desarrollar el país que tanto anhelamos”, añadió.
Desde su posición como MUPR 2023, procurará conectar con la población para continuar educando sobre la importancia de mantener un balance entre cuerpo y mente. El título lo asume con responsabilidad, pero a su vez buscará motivar a otros.
“Como puertorriqueños, necesitamos empoderarnos y exigir lo que necesitamos y lo que merecemos como pueblo. Sí, sabemos que hay
Como puertorriqueños, necesitamos empoderarnos y exigir lo que necesitamos y lo que merecemos como pueblo.
Karla Guilfú Acevedo MUPR 2023
líderes e instituciones que no están cumpliendo con los intereses del pueblo, hablando, por ejemplo, con lo que es el acceso a los servicios. Pero nosotros debemos unirnos y reclamar lo que nos pertenece y lo que es necesario para estar bien”, añadió.
Para mantener una salud emocional balanceada, practica la escritura terapéutica, la respiración consciente y la terapia psicológica.
Como plataforma social, Guilfú Acevedo cuenta con su organización Comencemos a sanar, que enfoca en impactar a diversas comunidades por medio de la psicoeducación, utilizando las redes sociales y ofreciendo talleres.
Es su propia competencia MUPR 2023 fue coronada el jueves en el Centro de Bellas Artes de San-
turce y se impuso ante 29 candidatas.
Ashley Ann Cariño, MUPR 2022, le dio su primer consejo al momento de ponerle la nueva tiara Evolución: “Sueña en grande”, reveló sobre lo que le dijo al oído.
Karla buscará el sexto cetro para Puerto Rico en la competencia internacional, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en El Salvador. Actualmente, hay 48 candidatas confirmadas para la edición 72 de Miss Universe.
“No me gusta estar tan pendiente de quién es mi competencia. Prefiero enfocarme en qué es lo que yo tengo que mejorar y automáticamente estoy en competencia, porque sigo elevando el nivel que yo ya tengo”, explicó sobre su proceso.
bién participó en Miss Supranational 2021, quedando cuarta finalista. Rumbo al concurso internacional, la también estudiante de consejería psicológica, explicó que junto a la organización de MUPR enfocará en varios asuntos de su preparación, pero con énfasis en el fortalecimiento de su plataforma social.
* escritura terapéutica
* Respiración consciente
* terapia psicológica
Sin embargo, admitió que siguió el Miss Universe Thailand, donde se coronó Anntonia Porsild. Porsild fue Miss Supranational 2019 y entregó corona en 2021, misma edición en la que la boricua quedó como primera finalista. De igual manera, le gustaría que en República Dominicana ganara Eoanna Constanza, que tam-
“Vamos a estar trabajando distintas áreas. Yo creo que, si lo ponemos así en una comparación, pues la preparación que tuve como Miss Patillas, la vamos a llevar a la quinta potencia. Es seguir con los fogueos de entrevistas, seguir fortaleciendo mi oratoria, pero ahora hacer ese cambio de ‘chip’ de que ahora no es en español, ahora es en inglés. Reconocer que ahora no estoy solo representando un pueblo, sino a una nación completa, a Puerto Rico completo”, puntualizó quien mantiene una dieta vegana.
De otra parte, el municipio de Patillas planifica un recibimiento para su primera Miss Universe Puerto Rico.
En la víspera de Año Nuevo de 2022, el colombiano Maluma se despidió de su alter ego musical Papi Juancho, creado durante la pandemia. “Fue un placer”, escribió en Instagram. Luego dejó entrever que vendría una nueva etapa.
La espera terminó con el lanzamiento ayer de Don Juan.
La elección del título es una referencia al galán del siglo XVII y al nombre verdadero de Maluma, Juan Luis Londoño Arias.
Es una buena base desde la cual partir y está al nivel de la experiencia auditiva que ofrece. Don Juan es quizás el álbum más dinámico de Maluma hasta la fecha, una colección de sonidos familiares y nuevas colaboraciones que abarcan diferentes géneros. Una escucha más amplia que Papi Juancho de 2020, e igual de agradable.
“Don Juan es parte de mí… Por supuesto, Don Juan es un personaje que he estado construyendo durante los últimos dos años para toda esta nueva era musical”, comentó el vocalista de 29 años.
Maluma es uno de los compositores del álbum, que describe como “muy personal”, con un reflejo de sus raíces musicales, como el reguetón, los sonidos de sus primeros discos, y a la vez “más maduro”.
Desde hace mucho tiempo se ha considerado a sí mismo un
ecléctico de los géneros musicales, tomando influencias de varios estilos de Latinoamérica y más allá. En la canción norteña-pop Según quién, se une al cantante de música regional mexicana Carin León, un reflejo directo del éxito generalizado que están experimentando recientemente artistas como Peso Pluma, Eslabón Armado y Grupo Frontera.
Antes de la pandemia, dice Maluma, intuía que los corridos y la música de banda entrarían en el mercado musical mundial. Entonces, llamó al cantautor y productor Édgar Barrera en 2018 y le dijo: “Necesito diferentes piezas instrumentales porque quiero em-
Leí en un reel, que me compartió mi hermana Celcia, algo muy hermoso, pero no científico ni verdadero. El reel hablaba de la familia como un lugar de respeto, amor... Debería ser así, pero no lo es. La familia es la base de nuestra sociedad. La sociedad no es más que la suma de todas las familias. Si la familia no funciona, la sociedad se destruye, algo que estamos viviendo cada día en el mundo. Si no trabajamos con la familia, no podremos parar el consumo de drogas, la violencia, la falta de valores, la corrupción, la hipersexualidad que arropa a la sociedad y un gran y desgarrador etcétera.
La familia es un sistema. Todo lo que le pasa a uno de sus miembros, se refleja y afecta a todos. No importa incluso, si se encuentran a miles de kilómetros. La distancia física no es distancia emocional. Puedo dormir con mi pareja y estar lejos, emocionalmente hablando. Sin embargo, puedo tener un amigo en el
pezar a escribir canciones mexicanas, como música regional. Él dijo: ‘¿Por qué? Sigamos haciendo reguetón’, y yo estaba como, ‘¡ya verás!’”.
Entonces el sonido estaba en todas partes.
“Estoy muy contento de que haya sucedido porque realmente lo necesitábamos en la industria. Ese sabor mexicano, lo estábamos perdiendo en la visión global de la música latina”, consideró.
En muchos sentidos, Don Juan refleja la interpretación de Maluma de la música latina global. Incluye salsa en La fórmula, con Marc Anthony, reguetón y house en Diablo, qué chimba, una cola-
Polo Norte y sentirme muy cerca. Es en la familia donde enfrentamos y debemos superar el reciclaje de la conducta. Papá y mamá “nos pasan” todos los conflictos, que a su vez les pasaron a ellos sus padres y ancestros. La familia es un lugar para crecer, si trabajamos nuestras mochilas emocionales.
Me enamoré de la Terapia Familiar hace muchos años, gracias a Zelided Alma. Después, el Dr. Pedro Savage, que ya no radica en esta dimensión, llegó a Santo Domingo con un doctorado en terapia familiar en Estados Unidos, y seguí aprendiendo con él. Si yo sé de algo —mucho más que de sexo—, es de terapia familiar.
Comprendí la importancia de trabajar los problemas humanos con terapia familiar, porque nos ofrece la oportunidad de hablar con todos los implicados. Facilita la comunicación cara a cara, guiada por el terapeuta. Los cambios son casi mágicos, porque no tengo que
boración con el rapero el puertorriqueño Anuel AA.
Describe a Anuel AA como un “personaje interesante”
Esta última colaboración es particularmente digna de mención, porque aparentemente había una rivalidad entre ambos cuando el boricua cantó Nunca flow Maluma, siempre Real G en el remix de Gan-Ga de Bryant Myers en 2019, lo que significaba que Anuel tiene un “flow real” y Maluma no, en un aparente comentario sobre el estilo pop del cantante colombiano. Bad Bunny incluso tuiteó la letra.
“Es un buen ser humano… Y no esperaba eso, para ser hones-
quejarme de papá con un terapeuta: él me estará oyendo y puede explicarme los porqué de su conducta, pedirme perdón, etcétera.
Por eso, peleo tanto con los políticos, menos con la congresista María Elvira Salazar, que viven pretendiendo “resolver los problemas humanos” dejando la verdadera causa fuera. ¿Qué hacen ellos por nuestras familias? En Estados Unidos, República Dominicana y muchos países, las mujeres tienen que abandonar a sus hijos para darles de comer. Los dejan en casa de una tía o abuela, porque no hay quien los cuide. Ese “abandono” marca el futuro del niño. Por eso, pienso dedicar los años que me queden de vida a cambiar esto, por lo menos en Punta Cana.
La sociedad que no cuida a la familia, los niños y los viejos, está condenada a desaparecer. Hagamos cosas importantes que vayan al origen del problema. ¡Y lo cambien!
to. La primera vez que lo conocí, dije: ‘¡Oh, Dios mío!, este idiota’”, recordó.
Pero una vez que comenzaron a hablar de música y se dieron cuenta de que tenían más en común, supo que Anuel “tiene un gran corazón”.
“Así es como comenzó la colaboración… Es un personaje interesante que tenemos en la música latina, y realmente no puede dejar de hacer lo que está haciendo porque necesitamos ese tipo de personajes en nuestra industria”, admitió.
Y entre Papi Juancho y su nuevo alter ego de Don Juan, Maluma debe saber algo de personajes.
ó El nuevo disco del colombiano incluye regional mexicano, salsa, house y reguetónEl artista cierra su faceta de “Papi Juancho” y propone una producción más ecléptica. >Valentin Flauraud/AP
¿Es la familia un espacio de amor?
Hoy, sábado, 26 de agosto, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., el Estadio Luis A. Canena Márquez será escenario del Aguadilla
Kid’s Festival: Circus
Edition. Se trata de un evento lleno de diversión para los niños en la llamada Ciudad de Encantos.
La actividad está enmarcada en el Día Internacional de la Niñez y contará con variedad de actividades educativas que incluirán talleres de arte, paseos en ‘pony’, exhibición de animales, magia, malabaristas, payasos, talleres de lectura e inflables.
También, como parte del entretenimiento, se ofrecerán clínicas de baloncesto y judo por el Departamento de Recreación y Deportes Municipal de Aguadilla.
Para hacer este recorrido, los asistentes podrán registrarse en la Carpa de Circo y obtener 5 ‘tickets’ que podrán entregar para consumir algunos alimentos como ‘popcorn’, algodón, paella, “paletados” y “chupalitos”, entre otros en las distintas estaciones, ubicadas en la Plazoleta Frontal del estadio. Asimismo, como parte de esta planificación, el Hogar de Niños Regazo de Paz en Aguadilla, tendrá su mesa de información y estarán recaudando fondos para continuar la ardua labor que realizan en favor de la niñez y la eliminación de la violencia.
El evento es libre de costo. Los primeros 250 estacionamientos son gratis, luego podrán usar el estacionamiento del Parque Acuático en Las Cascadas.
Entre encantadores paisajes y grandes retos históricos, Peñuelas celebra este fin de semana sus 230 años de fundación con una gran fiesta, que contará con un centenar de artesanos, un espectáculo musical para grandes y pequeños, concursos y diversión. El festejo inició ayer, viernes, pero se extenderá hasta mañana domingo, 27 de agosto, en la plaza pública del pueblo.
“Es una actividad muy especial porque permite presentar a Puerto Rico y al mundo, nuestra historia, nuestras costumbres y nuestras tradiciones. Es una oportunidad para repasar el legado de pasadas generaciones y la contribución que realizan los peñolanos a forjar el futuro del País”, anunció el alcalde Gregory Gonsález Souchet.
Hoy sábado, la actividad conmemorativa iniciará a las 3:00 p.m. y contará con la presentación en tarima de Afro Legados, la Orquesta de Güiros, Alex DJ, la Sonora Ponceña y Milly Quezada. El domingo se realizará un día familiar donde los niños y niñas disfrutarán a partir de las 3:30 p.m., del show del payaso Remi. Luego se presentarán en tarima Los Hermanos Sanabria, Plenéalo, Yolandita Monge y Joseph Fonseca. Pero más allá de la fiesta de pueblo, Peñuelas celebra años de resiliencia y evolución, según manifestó a EL VOCERO, su primer
ejecutivo municipal. “Entendemos es una conmemoración de los avances históricos que ha tenido nuestro pueblo a lo largo de los años y las aportaciones en distintos renglones. Sin dejar de un lado las situaciones que hemos tenido que atravesar y que también han trastocado de alguna forma el desarrollo del pueblo”, acotó. Entre estos sucesos, Gonsález Souchet se remontó a la década del 50, cuando distintas compañías se ubicaron entre los municipios de Guayanilla y Peñuelas para establecer refinerías que producirían materiales derivados del petróleo.
“Podemos decir que en nuestro pueblo hubo un antes y un después de estos procesos. Pasamos de contar con esas compañías y la inyección económica que impulsó al municipio para poder desarrollar sistemas de acueductos comunales y eventualmente, caminos comunales, vecinales, municipales y demás; al cierre de las mismas refinerías, que se tradujo en la pérdida de cientos de empleos. Esto obligó a muchos peñolanos a moverse, crear nuevos negocios o dedicarse a otras cosas. Los fenómenos atmosféricos también han marcado a nuestro pueblo, desde el huracán George (1998), que destrozó el antiguo puente “La Pepita” —que era el acceso principal al casco urbano— hasta los huracanes más recientes como María (2017) y Fiona (2022) que ocasionaron millones de dóla-
res en pérdidas para el municipio, los residentes y las comunidades. También, los terremotos de 2020 —porque, aunque hace mucho tiempo la Isla enfrentó varios terremotos—, especialmente a las generaciones actuales que no habían experimentado temblores de tal magnitud. Así podemos mencionar la lucha para detener el depósito de cenizas en nuestro pueblo y otros sucesos históricos importantes”, enumeró el alcalde.
Toman lo positivo Según el funcionario, una de las maneras en que como pueblo han podido contrarrestar tanto impacto negativo en los últimos tiempos ha sido con el establecimiento del hotel municipal Royal Delonix, que consta de 20 habitaciones, piscina, restaurante y salón de actividades. “Esto ha traído una inyección económica tanto a la industria hotelera de nuestra región como al pueblo. Porque nos ha permitido acoger personas de distintas partes del mundo que han disfrutado de nuestro pueblo. Igualmente, mantener nuestras tradiciones y la ce-
lebración de nuestros festivales, así como fomentar la participación de artesanos y tratar de mejorar las rutas a los distintos complejos naturales”, detalló Gonsález Souchet.
Ahora, motivados por la conmemoración de los 230 años de la fundación del pueblo, el alcalde apuesta a la nueva campaña turística para incrementar el tráfico de visitantes en el pueblo, siendo los actos de celebración el marco de lanzamiento.
La campaña consta de un nuevo logo, vídeo y tema musical, que resaltan los elementos y puntos de interés más relevantes de Peñuelas.
“Confiamos que todo este esfuerzo se traduzcan en un impacto económico positivo, no solo para nosotros, también para los empresarios y artesanos de nuestro pueblo”, sostuvo.
“Peñuelas lo tiene todo, como dice la canción del destacado músico Tulio Préstamo: ‘Si bebes del agua del Río Guayanés, quedas encantado de la cabeza a los pies…’”, agregó el alcalde, al tiempo que
describió que los visitantes que se den cita en su pueblo tendrán una experiencia enriquecedora en términos culturales e históricos.
“Además, Peñuelas es un pueblo seguro y muy tranquilo, cuyo mayor atractivo es la gente que siempre busca recibir a los visitantes con los brazos abiertos, para que se lleven la mejor impresión de nuestro pueblo. Por eso el que viene se quiere quedar. Es un pueblo hermoso, con múltiples lugares para visitar y buena gastronomía”, concluyó.
Más para ver
Sea que decidas visitar a Peñuelas este fin de semana o en los siguientes, puedes coordinar un recorrido turístico en el pueblo a través del Departamento de Arte, Cultura y Turismo municipal (787836-1136).
Podrás visitar la Plaza Pública que exhibe en su concha acústica un majestuoso flamboyán, obra del artista peñolano Israel Rosario Borrero (que alude al cognomento del pueblo); y tomarte una foto en el Monumento al Güiro en la entrada del pueblo. De vez, aprovecha para descubrir aspectos importantes de su historia y leyendas, como la del río Guayanés, conocer elementos históricos, como las Ruinas de la Chimenea —localizada en la carretera PR-132 en
el barrio Santo Domingo—, o de la locomotora donada a Peñuelas por la familia Valdivieso, que se utilizaba para transportar la caña desde el puente de “La Pepita’’ — donde se encontraba la estación del Ferrocarril—, hasta Tallaboa.
Además, podrás deleitarte con la variedad de establecimientos de comida, incluyendo la panadería La Gloria, donde encontrarás las emblemáticas galletitas de manteca, o la Sangría la Lola, disponible en varios comercios a lo largo del pueblo.
Si prefieres un entorno natural, visita el Charco La Soplaera, ubicado en la carretera PR-386, en el barrio Jaguas. Es bastante accesible y descrito como un área perfecta para refrescarse y entrar en contacto con la naturaleza. Eso sí, es importante que te mantengas informado sobre las condiciones del tiempo y recomendaciones de las agencias pertinentes, por tu seguridad y la de tu familia.
Asimismo, si eres fanático del deporte, próximamente se darán a conocer distintas iniciativas dirigidas al turismo deportivo, incluyendo el establecimiento del Museo de la Fama del Deporte Peñolano, para honrar el desempeño de gran cantidad de atletas que ha dado el reconocido Valle de los Flamboyanes. El montaje del museo estará a cargo del comité organizador del Pabellón Inmortales del Deporte Peñolano y se espera esté listo para final de año. Según adelantó el alcalde, el museo pretende rescatar parte de la historia deportiva y resaltar el legado de figuras importantes que ha dado el pueblo para el deporte nacional como: Luis ‘Tite’ Arroyo, Mariano Quiñones y Luis Torres Sánchez en el béisbol, y Miriam “Betty” Segarra e Ivelisse Echevarría en el softball
Redacción Travesía
Hoy, sábado 26 de agosto, a la 1:30 de la tarde, se ofrecerá un recorrido curatorial a través de la exhibición Flora borinqueniana: tres siglos de ilustraciones botánicas; que recién estrenó en el Museo de Historia, Antropología y Arte (MHAA) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras, donde permanecerá hasta el 9 de diciembre.
Se trata de una exposición que brinda una nueva oportunidad para explorar
la construcción del conocimiento botánico y sus intersecciones con la historia, la sociedad, la naturaleza y el arte puertorriqueño, desde finales del siglo 18 hasta principios del siglo 20. De igual modo, se presentan juntos y por primera vez ilustraciones de algunos de los naturalistas que adelantaron estos saberes científicos y que fungen como representativos de los diferentes momentos históricos: Martín de Sessé, Nicolás Baudin, Domingo Bello y Espinosa, Agustín Stahl, Ana Roqué de Duprey y Frances E. Horne.
La muestra fue curada por el doctor Eugenio Santiago Valentín, catedrático
Botánico de la misma institución. Flora borinqueniana incluye ilustraciones botánicas, manuscritos, especímenes de herbario, documentos, obras de arte, objetos, imágenes digitales, mapas y otras piezas provenientes de colecciones en Madrid, Nueva York, París, Tenerife y Puerto Rico.
Las ilustraciones botánicas se complementan con ejemplos de plantas vivas provenientes de los Viveros Para la Naturaleza, para que puedas apreciar de cerca algunas de las especies ilustradas.
Además, habrá un programa de talleres y conferencias. La primera de estas conferencias será “Ilustraciones botánicas: ¿Arte o ciencia?”, el martes, 29 de agosto a las 7:00 p.m., en la sede del MHAA a cargo de la profesora Karla F. Torres Avilés, del programa de Teoría del Arte del Departamento de Humanidades de la UPRM.
El horario de visita al MHAA: es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., sábado de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. Más información, en el 787-763-3939.
>EL
VOCERONada mejor en estos días de mucho calor, para bajar la temperatura, que cócteles creativos elaborados con exóticas Margaritas, hasta tragos más tropicales preparados con frutas de temporada. En breve compartimos cinco recetas de las bebidas más refrescantes, preparadas por mixólogos de renombre en los restaurantes más top de la Ciudad de Miami, para que las puedas preparar tú mismo en la comodidad de tu hogar.
Como nos acercamos al final de la temporada de mangós, aprovechamos esta dulce fruta mezclada con tequila o mezcal, Triple Sec de menta, sirope simple y jugo de limón para elaborar un Mango Petacón, como lo hacen en el nuevo restaurante de moda en Miami, Koko by Bakan.
Ingredientes:
2 ozs. de tequila o mezcal
2 ozs. de puré de mangó fresco
10 hojas de menta
3 ozs. de mezcla casera para Margaritas
1 oz. de limón
0.5 ozs. de sirope simple
1 oz. de Cointreau
Elaboración:
Añade los ingredientes a la coctelera, agita y cuela sobre hielo. Finaliza decorando con mangó y menta.
Para los amantes del mangó con picante,
el restaurante The Henry, enseña a preparar su sabrosa Spicy Habanero Margarita.
Ingredientes:
1.5 ozs. de jugo de limón fresco
0.75 ozs. de sirope de mangó habanero
0.75 ozs. de Cointreau
1.5 ozs. de Tequila Silver
1 limón fresco
rodajas de chile fresno
Tajín al gusto
hielo al gusto
Elaboración:
Añade el Tajín al borde del vaso, luego agrega todos los ingredientes al vaso coctelero, en el orden que presenta la lista de ingredientes y añade el hielo. Agita, sirve y adorna con una lima y Fresno Chile Coins.
Otra fruta cuya temporada llega a su fin, es el lichi. Este singular fruto con sabor entre dulce y ácido, imparte un sabor único a los cócteles. En breve, la receta de The Queen Cocktail, elaborado por los mixólogos de Mayami.
Ingredientes:
4 ozs. de puré de lichi
3 ozs. de Tequila Jimador
1 ozs. de jugo de limón
1 ozs. de Triple Sec
1/2 oz. de agave
sal de moras para adornar rodaja de limón seco para decorar flor de orquídea para decorar
Elaboración:
Añade hielo, tequila, jugo de limón, Triple Sec, puré de lichi y agave a un vaso coctelero grande. Agita bien. Sirve y decora con un borde de sal de moras, limón seco y flor de orquídea.
Una fruta ¡sí… fruta!, perfecta para crear un refrescante cóctel de verano es el pepino. Aunque no suele ser un ingrediente muy común dentro de la gama coctelera, si la combinas con un buen Gin & Tonic, puedes
Guavarita de Mayo. >The Key Club. >18 >sábado, 26 de agosto de 2023 Spicy Habanero Margarita >The Henry Yaya Paloma >Branja Mango Petacon. >Koko by Bakan Nikkei 75 >Osakacrear la bebida perfecta para combatir el calor. El afamado restaurante y ‘spot’ de celebridades, LPM te invita a replicar en casa su delicioso Tonique Provençal, elaborado con Tanqueray, hierbas frescas del jardín, pepino y cítricos.
Ingredientes:
3 gotas de ‘bitter’ de ‘celery’
1 rodaja larga de pepino
1 rodaja de toronja rosada
1 rodaja de limón
1.75 oz. Tanqueray
1 botella llena de tónica
Para decorar:
Hoja de albahaca
Elaboración:
Coloca a un lado del vaso las rodajas de pepino, toronja rosada y limón, llena el vaso con hielo. Añade el ‘bitter’ y la ginebra, vierte lentamente la tónica por encima, remueve suavemente una vez con una cuchara y decora con una hoja de albahaca.
Para aquellos que buscan una bebida ácida y picante, no busquen más, ya que la Yaya y Paloma de Branja es lo mejor de ambos mundos. Está elaborada con jugo de jengibre fresco, Arak infusionado con pasas, jugo de toronja, salvia y Saint Germain. El Yaya y Paloma será tu nuevo cóctel de toronja favorito.
Ingredientes:
1 oz. de Arak en infusión
0.5 oz. de St. Germain
1 oz. de jugo de toronja
0.5 oz. de jugo de limón
0.25 oz. de jugo de jengibre
0.25 oz. de sirope simple
3 hojas de salvia
½ rodaja de china
hielo al gusto
Elaboración:
Añade tres hojas de salvia cortadas por la mitad a la coctelera, seguidas del sirope simple, el jugo de jengibre, el jugo de limón, St. Germain y Arak. Añade hielo y agita. Cuela dos veces el cóctel agitado sobre hielo fresco y adórnalo con media rueda de china. ¡Que lo disfrutes!
Otra opción de una bebida ácida, pero al mismo tiempo refrescante, es El Pom-aloma, que, ofrecido en American Social, el lugar de moda de Florida, es un cóctel a base de tequila con burbujas dulces de granada y un final ácido de pomelo, perfecto para disfrutar al final del verano.
Ingredientes:
5 ozs. de tequila
1 oz. de licor de granada
3/4 ozs. de agave
1/2 oz. de jugo de limón
2 ozs. de soda de toronja rosada
Elaboración:
Prepara en un vaso mezclador: tequila, licor de granada, agave y jugo de limón. Añade hielo. Agita y cuela sobre hielo fresco. Añade refresco de pomelo.
Dos frutas tropicales que se mezclan muy bien en un cóctel son la guava y la fresa. El Guavarita, del restaurante The Key Club, fusiona fresas, guayaba y limón con tequila blanco.
La marca puertorriqueña artesanal Café Idilio presentó recientemente su nuevo producto: Idilio Licor de Café. Se trata de una deliciosa mezcla de rones de Puerto Rico y Sudamérica, fusionado con extractos aromáticos únicos del café Idilio, cultivado en Finca La Carmen, en Jayuya.
Envasado en una hermosa botella estilo “vintage” de un litro, el licor tiene 35% alcohol por volumen, brinda un delicioso sabor y presenta una gran variedad de opciones para su uso.
Con este lanzamiento, el cirujano ortopeda Juan Bibiloni, quien,
además, es agricultor, empresario y creador de Café Idilio, continúa reafirmando su pasión por el campo y por el desarrollo de productos 100% puertorriqueños. El producto se produce y envasa en Latin Drinks, en Aibonito Puerto Rico.
“En Puerto Rico se cosecha uno de los mejores cafés del mundo. A dos años (2021) de haber lanzado nuestro café, vimos la oportunidad de expandir la marca con productos locales, hechos por manos puertorriqueñas, con calidad mundial. Idilio Licor de Café ofrece un licor rico en sabor, y versátil en su uso, desde beberlo solo, con hielo o en las más creativas mezclas en las manos de expertos mixólogos, hasta para darle un toque especial a recetas y repostería. No hay límites”, comentó el Dr. Bibiloni.
Ingredientes:
2 ozs. de Tequila Flecha Azul Blanco
1 oz. de jugo de lima fresco
1 oz. Jah Mama Agave
1 oz. de puré de guayaba y fresa
Elaboración:
Añade los ingredientes en una coctelera con hielo, luego agita enérgicamente durante 10-15 segundos. Pon la sal de guayaba en la mitad de un vaso con hielo (el Tajín también sirve). Cuela dos veces en un vaso con hielo y completa con hielo. Finaliza decorando con una rodaja de guayaba deshidratada.
Nikkei 75 del restaurante Osaka.
Ingredientes:
1.5 oz. de Nikka Cofey Gin
.75 oz. de Yuzu y .75 oz. de miel vino espumoso rosado de tu preferencia
Elaboración:
En un vaso coctelero, vierte los ingredientes —menos el espumoso— y agita, vierte en una copa larga y completa con el espumoso rosado.
>Suministrada
Gelatina ‘sugar free’
Dulce Caña, marca líder en la categoría de azúcar y endulzantes en Puerto Rico, que, además, cuenta con una gama de gelatinas de sabores tropicales como coco, piña, mangó, toronja rosada y parcha, añadió a su variedad un nuevo sabor: fresa o ‘strawberry’.
Asimismo, para aquellos que buscan alternativas sin azúcar, la marca también estrenó su opción ‘Sugar-Free’ con varios de sus sabores favoritos, como piña, parcha y del nuevo sabor de ‘strawberry’, permitiendo así que todos disfruten de varios de los sabores populares. Las gelatinas ofrecen una opción deliciosa y saludable para todos, puesto que no contienen ingredientes artificiales, siendo las primeras y únicas hechas
100% en Puerto Rico.
“En Dulce Caña, queremos volver a hacer ‘cool’ los snacks de gelatina, ofreciendo una experiencia de sabor asombrosa y versátil que serán un verdadero ‘treat’ para todos. Ya contábamos con nuestra gama de sabores tropicales, pero para complacer a todos en casa, desde los adultos hasta los chicos, decidimos desarrollar una alternativa libre de azúcar, con nuestra gama de sabores ya existentes. Continuamos comprometidos con la innovación de productos hechos 100% en Puerto Rico”, expresó Luis Silva, presidente de Able Sales Co., compañía matriz de Dulce Caña.
Las gelatinas ya están disponibles en supermercados seleccionados alrededor de toda la Isla.
>Suministrada
Oportunidades de Empleo
de Vehículos
Oportunidades de Empleo
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com
podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
Compañía de Limpieza solicita Urgente personal mant comercial y residencial P/T $11 50 hr 787 466-8232 / 451-2266
Handyman
Ayudante de construcción Trabajo de inmediato, tener auto, $10/hr 787-531-6404 Area Metro Sr Curet
Diestros
Empleo inmediato para Cocinero(a) y Ayudante de cocina para cafetería en UPR Exp y documentos al dia Interesados para trabajo en Shirmi Food 787 244-9229
Alquiler y Venta de Propiedades
Laundry
Drycleaner(a) y Planchador(a) con experiencia Area Metro 787 409-0211
Generales
Ventas: 787-622-2300
BAYAMON hab para hombre solo, comparte bano y cocina, luz y agua incl 787 603-5518
REJAS KIKO H a c e m o s t o d o t i o d e r e j a s y r e p a r a c i ó n 9 3 9 3 5 1 - 0 6 9 9 Mecánica liviana de auto Servicio a domicilio Area Metro Carlos 787 321-4864
Asesorías Legales
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s Casos Federales,P an de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
elvocero.com
publicar tus anuncios de línea GRATIS!
recibes la ventaja través de Clasicados
Venta de Vehículos
La verdad no tiene precio.
Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a ,
Ventas:
787-622-2300
más a tu anuncio de línea.
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Generales C i s t e r n a 3
Alquiler y Venta de Propiedades
0 g a l o n e s m o t o r f i l t r o , t u b e r í a y e l e c t r i c i d a d $ 3 7 5 7 8 7 2 6 1 - 0 0 0 4
Empleos
Generales
"Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h,renta gratis info 939-249-2286
Ventas:
MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
Cortinas
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318
La verdad no tiene precio.
The Associated Press
BUDAPEST — Con un solo salto restante e inusualmente fuera de ritmo, la venezolana Yulimar Rojas se dio una plática motivacional.
Algunas de las palabras
que se dijo finalmente surgieron efecto. Porque Rojas sacó la versión que todo el mundo conoce de ella, de la mujer que gana todo.
Rojas saltó 15.08 metros (49 pies 5 3/4 pulgadas) en su sexto y último intento anoche para enfilarse a su cuarto título
consecutivo en los campeonatos mundiales. A ello hay que sumarle su oro en los Juegos Olímpicos de Tokio y va de 5-5 en grandes justas desde 2017. Rojas, de 27 años, es prácticamente tan automática en estos días como lo fue el velocista jamaiquino Usain Bolt
durante su era de dominio.
Maryna Bekh-Romanchuk terminó segunda y conquistó la primera medalla para Ucrania en Budapest. Bekh-Romanchuk estuvo en la cima durante casi toda la noche gracias a un salto inicial de 15 metros (49 pies 2 1/2 pulgadas)
ó Oscar Collazo tendrá esta noche su primera defensa del campeonato mundial
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPRDesde el 25 de marzo de 2021, Puerto Rico no había sido testigo de una noche como la que se espera hoy. En aquel entonces, la campeona mundial Amanda Serrano defendió sus títulos de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el Consejo Mundial de Boxeo (OMB), y conquistó el cetro vacante de la Organización Internacional de Boxeo (IBO), al derrotar a la argentina Daniela Bermúdez por nocaut en el noveno asalto.
Esta noche, otro puertorriqueño escenificará una pelea de título mundial. Se trata del villalbeño Oscar “El Pupilo” Collazo, quien defenderá su cetro de las 105 libras de la OMB ante el filipino Garen “Hellboy” Diagan en el pleito estelar de una cartelera organizada por Miguel Cotto
Promotions y Golden Boy
Promotions, en el coliseo Roberto Clemente, de Hato Rey.
Esta será la primera defensa titular para Collazo, después de coronarse campeón del mundo del peso mini mosca el pasado 27 de mayo al vencer al filipino Melvin Jerusalem, en el Fantasy Spring Casino, de Indio, California.
“No hay presión porque la presión uno la toma como una emoción y una alegría para lucir bien y mi meta es esa: lucir bien al frente de mi gente y demostrar que puedo ser campeón sólido”, expresó Collazo en una en-
“Pelear frente a mi gente es algo que me da más mo-
tivación porque son pocos los boxeadores puertorriqueños que han defendido títulos mundiales en suelo
boricua. Estar en ese listado es algo que me hace estar honrado y entusiasmado”, añadió Collazo.
“Sigo enfocado en salir victorioso y demostrar que soy un campeón sólido”, sostuvo el boxeador.
Collazo, de 26 años, tiene marca de 7-0 y cinco nocauts. En cambio, su rival tiene récord de 10-3 y cinco nocauts. El pleito será a un máximo de 12 asaltos.
El púgil adelantó que, como en cada combate, esta noche verán mejorías en él y que dará poco margen a su oponente para salirse con la suya.
“Van a ver mejorías como siempre. En cosas que fallé en la pasada pelea, las verán corregidas en esta. Es cuestión de seguir con la inteligencia, enfoque y fuerza que hemos tenido hasta ahora”, afirmó.
Collazo pesó 104.8 libras y Diagan detuvo la báscula en 104 libras durante el pesaje de ayer.
La cartelera será transmitida por DAZN y Wapa Deportes.
La pelea coestelar tendrá
al puertorriqueño Juan Carlos “El Indio” Camacho Jr. (15-1 y siete nocauts) ante el mexicano Jorge Orozco (17-3-2 y 11 nocauts) por el título de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF, en inglés) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El combate está pactado a diez asaltos.
En el resto de las peleas principales, el excampeón mundial santurcino Ángel “Tito” Acosta se medirá al nicaragüense Carlos Buitrago por el título internacional vacante de la OMB de las 112 libras, mientras que el dominicano Yan Carlos Santana chocará con el vegalteño Jostin Ortiz y el mexicano Yair Gallardo peleará contra el estadounidense Kevin Johnson.
En las peleas preliminares, la medallista panamericana Kiria Tapia tendrá su tercer combate profesional, en esta ocasión enfrentando a la brasileña Simone Aparecida.
llegas (a la malla)”, relató. Pero todas estas piedras en el camino no hicieron que el joven padre se quitará, pues logró unirse a la selección nacional adulta, luego de hacer una “pausa” en el voleibol de playa.
Kevin Rodríguez Resto >krodriguez@elvocero.comKevin Rodríguez Cintrón tiene un solo objetivo: ganar el campeonato con su equipo en Finlandia. El acomodador boricua confirmó a EL VOCERO que volverá a jugar con el club Savo Volley en la temporada 2023-2024, que comienza el 14 de octubre.
“Me siento preparado [...] me siento emocionado, es algo que siempre soñé”, sentenció el atleta de 29 años a este rotativo.
“Yo regreso (a Finlandia) porque quiero aspirar a mucho más y quiero ganar un campeonato allá en Finlandia. Estuve cerca y creo que me fue bastante bien en los cuatro meses que estuve y es una gran oportunidad para ganar un campeonato”, indicó.
Rodríguez se incorporará el 27 de septiembre al conjunto finlandés, luego de cumplir compromisos con la selección de voleibol de Puerto Rico.
El pasado año, el integrante del sexteto nacional se colgó la presea de bronce con el equipo finlandés.
Aunque tiene en mente ganar el campeonato en suelo europeo, Rodríguez Cintrón afirmó que lo más difícil de estar “en ese frío” es estar lejos de su familia, la acomodadora Ashley Vázquez y sus dos hijos.
“Es difícil estar lejos de la familia, estar lejos de los niños, es bien cuesta arriba”, sostuvo.
De acuerdo al colocador de cinco pies y nueve de estatura, los 29 años han venido como anillo al dedo, ya que es “cuando mejor se ha sentido”.
Aunque Rodríguez Cintrón tuvo una carrera fructífera en el voleibol de playa, particularmente después de lograr un cuarto lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, contó a EL VOCERO lo difícil que ha sido parte de su carrera por los comentarios negativos por ser “bajito”.
“Ha sido difícil en el sentido de que están los comentarios ‘de que te quites’, ‘tu eres muy bajito’ ‘tú no
De hecho, Rodríguez Cintrón fue el colocador titular de la escuadra boricua en la pasada Copa Panamericana, que se celebró en Guadalajara, México, donde Puerto Rico se colocó en la novena posición.
A pesar de su debut en el combinado boricua, Kevin indicó que fue un poco “difícil” acoplarse, pero fue de mucho aprendizaje de cara a los próximos dos torneos que tiene Puerto Rico: el Final Six de la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe (Norceca) de Voleibol, que subirá a escena del 17 al 25 de septiembre en Edmonton, Canadá, y la Copa Continental de Norceca que se celebrará del 3 al 11 de septiembre en Virginia, Estados Unidos.
Rodríguez Cintrón manifestó a este medio que lo más importante, además de la preparación física y mental, es la química de equipo.
“Sabemos que si cada uno pone
de nuestra parte y nos llevamos bien, pues el juego fluye. En este equipo (que fue a México) nos llevábamos superbién”, sostuvo.
Entretanto, sus planes a largo plazo es llegar a una de las mejores ligas del mundo.
“Yo quiero este año enfocarme en lograr un campeonato (con Finlandia) y ver si llego a una mejor liga en Europa, que es Italia. Quisiera llegar a Italia (división 2), al menos que me inviten a practicar”, dijo.
Rodríguez Cintrón recalcó que su rol de papá es fundamental, ya que “sus niños siguen creciendo” y quiere poner su carrera profesional en orden.
Pero si su gran sueño se hace realidad, se iría con toda su familia a Italia.
El joven está culminando sus estudios universitarios en contabilidad.
Rodríguez Cintrón ha militado en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM) con los Indios de Mayagüez, Mets de Guaynabo, Changos de Naranjito, Patriotas de Lares y Leones de Ponce.
ó Kevin Rodríguez regresa a Finlandia con el campeonato en mente
Béisbol
The Associated Press
Shohei Ohtani ya sabía que tenía un desgarro en el ligamento del codo que alteró su carrera cuando conectó un doble al jardín derecho en la quinta entrada de la doble
Programa hípico
cartelera de los Angelinos de Los Ángeles el miércoles pasado.
Después de correr a la segunda base, fue recibido por Elly De La Cruz. El campocorto novato de Cincinnati, de 21 años, bromeó con el sonriente Ohtani, esencialmente preguntándole a la superestrella bidireccional:
“¿Eres real?”. Esa es la pregunta que todo el béisbol se ha estado haciendo sobre Ohtani durante las últimas tres temporadas, desde que regresó de la cirugía Tommy John y redefinió lo que es posible en este deporte.
Pero la nueva lesión en su ligamento colateral cubital es un recordatorio despiadado de que Ohtani, de 29 años, es, de hecho, real: un unicornio del béisbol, pero también un atleta que desafía el límite del potencial y la fisiología humanos.
Ohtani alcanzó ese límite esta semana cuando abandonó abruptamente el montículo después de solo 26 lanzamientos en el primer partido de la doble cartelera. Las pruebas revelaron un desgarro de ligamentos que podría requerir que se someta a una segunda cirugía Tommy John, una circunstancia que casi invariablemente empeora y acorta las carreras de los lanzadores.
Ohtani no volverá a lanzar esta temporada, aunque parece probable que siga bateando durante las últimas cinco semanas y media. Su futuro a largo plazo, tan brillante y lucrativo apenas unas horas antes, es turbio.
Ohtani estaba a unas 11 semanas de la agencia libre, un contrato que probablemente valga más de $600 millones para dos talentos Todo Estrella en un solo cuerpo. Después de pasar seis temporadas con los siempre decepcionantes Angelinos, también tuvo la oportunidad de elegir cualquier equipo que crea que lo acercará a ganar una Serie Mundial. Si bien es desgarrador para los jugadores y líderes que mejor lo conocen, también se dan cuenta de que es ridículo asumir que se puede detener a Ohtani.
“Si tuviera que apostar a que alguien se
recuperará, sería él”, dijo el gerente general de los Angelinos, Perry Minasian. “Creo que volverá y podrá hacer ambas cosas nuevamente a un nivel muy alto”.
Un jugador puede seguir bateando con un ligamento del codo desgarrado y puede regresar al plato varios meses después de la cirugía Tommy John.
Eso significa que Ohtani podría continuar su búsqueda del título de jonrones de Grandes Ligas hasta septiembre, si así lo desea. Comenzó el jueves con 44 jonrones mientras bateaba .304 con 91 carreras impulsadas y un OPS de 1.069, el mejor de las Grandes Ligas. El panorama a largo plazo es menos claro, ya que nadie sabe si Ohtani podrá lanzar nuevamente, y mucho menos al nivel de élite que ha alcanzado en las últimas tres temporadas.
El japonés era considerado seguro para ganar su segundo premio de Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) de la Liga Americana tres años antes de la lesión. Parece poco probable que perderse las últimas seis semanas en el montículo cambie eso, particularmente si Ohtani sigue bateando. Sigue siendo fácilmente el líder de la Liga Americana en victorias por encima del reemplazo: 8.5 frente a los 5.0 de Corey Seager en segundo lugar.
La lesión del lanzador requerirá nuevos cálculos por parte de todas las partes. Siempre se ha pensado que el contendiente más lógico son los Dodgers de Los Ángeles, quienes codician las habilidades bidireccionales y la fama mundial de Ohtani. Pero el alto ejecutivo Andrew Friedman es un postor relativamente cauteloso y un gastador calculador.
ARTIFICIAL FLAVORS NO
LA ESTRELLA DE SELECTOS PREMIUM
• Foxy es una perrita sexy
• Fue rescatada convarios cachorros,todos tenían parvovirus. Solo se salvaron 2 cachorrosy ella.
•Tienevarias condiciones de salud, pero la alimentación ha sido clave para su recuperación.
•Vive en la casa del Santuario, es una perrita muy tranquila.