El Vocero edición 21 de agosto de 2024

Page 1


TEMA ENERGÉTICO DEFINE CAMPAÑAS

En medio de las constantes interrupciones eléctricas, el contrato de LUMA Energy es el eje de las propuestas y discusiones de los candidatos a la gobernación. >P4

Adria Arjona entra al juego con Blink Twice >P12

Variado el alcance de las garantías de los autos >P10

Dayshalee Salamán retoma la pasión por el baloncesto >P22

ESCENARIO

Queremos conocer tu opinión sobre la creación de un zar de energía para fiscalizar a lUma y genera. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. sí No

Concentrado en el objetivo

Ayuda individual dependerá de magnitud de los daños

@Pedro_Menendez

El coordinador de la Oficina del Caribe de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), Orlando Cabrera, explicó que la disponibilidad de ayuda federal directa a familias afectadas por la tormenta Ernesto dependerá de la cuantía de daños que no puedan ser atendidos por el gobierno estatal y los municipios. De acuerdo con el funcionario, los ayuntamientos tienen 30 días para recopilar información sobre el impacto de las cuantiosas lluvias y vientos asociados al fenómeno atmosférico en puentes, carreteras, estructuras gubernamentales, comercios, residencias y comunidades.

“Ese análisis de daño, como bien te mencioné, se hace primero al nivel de los municipios. Los municipios están haciendo, haciendo esos análisis o esa evaluación de qué fue lo que ocurrió en su respectivo municipio Si, esos daños que están contemplados en ese informe, el municipio lo puede atender, pues entonces el municipio procede a atender las distintas necesidades a nivel municipal”, manifestó.

“Si el municipio entiende que no puede atender la necesidad de los daños, entonces se le presenta esa información al gobierno estatal que, a su vez, debe evaluar, se puede brindar algún tipo de apoyo. En caso de que se decida que la magnitud en esos informes-presentados al Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead)- sobrepasa la capacidad del gobierno, entonces se pide un análisis de daños conjunto a FEMA”, abundó. Cabrera recalcó que mientras más rápido los municipios y el Ejecutivo tengan lista la información,

el personal de FEMA podrá comenzar la evaluación de daños, ya que tienen equipos predesignados para salir a la calle, si es necesario.

“Quiero hacer énfasis en eso de ‘de ser necesario’, porque esto es un proceso y hay que esperar a ver esos resultados de lo que están mostrando los municipios y el Negociado de Manejo de Emergencias para ver si entonces amerita un análisis de año conjunto, pero nosotros estamos listos”, subrayó.

Una vez en esta etapa, el personal de FEMA trabaja con funcionarios municipales y estatales para analizar la destrucción provocada por Ernesto, que dejó inundado a los pueblos a su paso por el norte del País el miércoles pasado.

“Si se llega a ciertos umbrales económicos, entonces el gobernador de Puerto Rico tiene la autoridad para determinar si va a presentar una petición de desastre mayor al presidente Biden que luego se evalúa a nivel de nuestra oficina en (Washington) DC y Casablanca y concluya si amerita una declaración presidencial o no”, continuó.

El funcionario agregó que para que Puerto Rico pueda solicitar una declaración de desastre, primero tiene que alcanzar un umbral de daños que no pueden ser atendidos a nivel estatal, el cual no

especificó.

De concretarse la declaración, entonces FEMA pasaría a realizar una evaluación municipio por municipio del daño no atendido, ya que cada pueblo tiene un umbral de ayuda requerida específico.

“Es bien importante recalcar que, en estos momentos, estamos en ese paso a nivel local y estatal, donde se está generando la información de los informes de daños que fueron ocasionados por el paso de Ernesto”, señaló.

destruidas por municipio”, advirtió.

Cabrera exhortó a las personas que sufrieron daños en sus hogares debido a Ernesto a comunicarse con su municipio, Nmead o el Departamento de Vivienda. Según el coordinador, de ameritar un programa de ayuda individual, FEMA orientará a la ciudadanía del proceso para realizar presentar reclamaciones, activando un número telefónico 800 y grupos que acudirán a las comunidades para llevar la información directamente a los hogares.

“Hay diferentes mecanismos que utilizamos para poder hacer llegar un mensaje si se declara para que las familias que sufrieron daños relacionados con la tormenta tropical en esto, pueda este pueda reclamar”, insistió.

Puerto Rico se encuentra bajo una Declaración de Emergencia aprobada por la administración del presidente Joe Biden, lo que significa que FEMA solo tiene disponibles recursos para proteger vidas, como el suministro de generadores temporales para instituciones hospitalarias en caso de que el Ejecutivo demuestre que no puede conseguir ese tipo de equipo.

nj Término

las alcaldías tienen 30 días para recopilar información sobre el impacto de las lluvias y vientos asociados al fenómeno atmosférico en puentes, carreteras, estructuras gubernamentales, comercios, residencias y comunidades.

Cabrera recalcó que bajo una declaración de desastre presidencial hay varios tipos de ayuda, incluyendo asistencia pública que destinada a la reparación de infraestructura como puentes, carreteras e instalaciones gubernamentales.

“En el caso de asistencia individual destinada para las familias que sufrieron daños por el paso de la tormenta tropical, dependerá del informe preliminar de daños. Se tienen que presentar la cantidad de familias y casas que fueron

“Afortunadamente, a pesar de que tenemos esa declaración de emergencia, no hemos tenido la necesidad de asistir a Puerto Rico porque el gobierno ha logrado estabilizar y poder responder a la emergencia de forma local”, sostuvo.

Por otro lado, EL VOCERO solicitó al Nmead información sobre cuántos municipios presentaron sus informes sobre el impacto de Ernesto y proyección de la cuantía total a nivel nacional.

“Estamos solicitando información a los municipios. Todavía es prematuro”, informó la agencia a través de su portavoz de prensa.

sección de
Se exhorta a las personas que sufrieron daños en su residencia, que se comuniquen con su municipio, Nmead o el Departamento de Vivienda. >Archivo/EL VOCERO
Travis Trice piensa en ganar como local tras liderar a Caguas a empatar la final del BSN. >P23

Primera PlaNa

>miércoles, 21 de agosto de 2024

Debate por las posturas sobre LUMA

ó El tema energético define la discusión en la campaña política

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

El asunto sobre las interrupciones de luz, el desempeño de Luma Energy -encargada de la transmisión y distribución de energía- y las propuestas de los candidatos a la gobernación sobre lo que harán con el contrato de la privatizadora, se ha convertido en el tema definitorio de la campaña política a dos meses y medio para las elecciones generales.

Las expresiones realizadas ayer por la candidata del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, quien señaló en una entrevista radial (WKAQ) que si gana no cancelará el contrato con LUMA y en su lugar, nombrará un “zar” que tendría a su cargo un comité para fiscalizar la labor del consorcio, avivó aún más la discusión sobre el impacto del tema energético en la vida diaria, la salud de las personas y en la economía de la Isla.

Mayra Serrano Vélez, catedrática auxiliar en el Departamento de Ciencias Políticas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, entiende que será precisamente este tema uno de los que más importancia gane, junto con el desarrollo económico, por encima de la corrupción que ha pasado a verse como algo “dado” en la política partidista.

Señaló que las personas, entonces, deben evaluar si la fiscalización de LUMA que propone González es una medida efectiva para mejorar el servicio o si lo son las que proponen los demás candidatos a la gobernación.

Desde hace dos años y hasta la elección primarista de junio, en la que se midió contra el actual gobernador Pedro Pierluisi, González afirmaba que no descartaba cancelar el contrato de LUMA, ante su alegado pobre desempeño.

“Cancelar un contrato como ese le cuesta más al pueblo de Puerto Rico inmediatamente”, sostuvo González ayer en la entrevista radial, al tiempo que sugirió que LUMA podría estar dando un mal servicio a propósito para forzar que le cancelen el contrato antes de tiempo y llevarse una tajada de dinero como indemnización sin cumplir con sus responsabilidades.

“Yo creo que una de las cosas que tenemos que hacer es con las métricas imponiendo criterios, revisándose el contrato todo el tiempo y teniendo un comité… que está fiscalizando, dándole seguimiento a esto”, afirmó la candidata.

En su análisis sobre los temas de campaña, la catedrática Serrano Vélez dijo que el cambio de postura pública de la candidata del PNP posiblemente no interferirá con el apoyo del “corazón del rollo” de su partido. No entiende que su postura en el tema ener-

gético le reste votos.

“De hecho, esta postura me parece más congruente con lo que es ella… antes estuvo capitalizando en el disgusto de la gente con la energía para ganar unas primarias y, como las encuestas la ponen ganando, le conviene ahora exponer su verdadera posición”, analizó.

Para el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Sagrado Corazón, José Rivera González, la discusión del tema parece haber marcado el verdadero inicio de la campaña de cara a las elecciones y señaló que los políticos ajustan sus discursos de acuerdo con las circunstancias y realidades de gobernabilidad, y la de quienes aportan a las campañas.

Además, entiende que en el caso de González -cuyas expresiones generaron amplia discusión pública ayer- podrá justificar el cambio de postura con que no “venderá” soluciones irreales, y que la cancelación del contrato de LUMA va a tener un costo pre-

supuestario muy alto que Puerto Rico no puede pagar, por lo que insistirá en que lo correcto es fiscalizar.

El profesor Rivera González coincidió con Vélez Serrano en que muchas personas seguirán votando por “disciplina” o fanatismo político y anticipó que mientras más se acerque la fecha de la elección, la probabilidad es que más disminuirán los problemas del servicio eléctrico y algunas personas olvidarán lo que han vivido por la falta de luz.

Ayer, Juan Saca presidente de LUMA Energy indicó que, si el gobierno establece como política pública que haya un “zar” de energía, trabajaría con esa persona, porque le guste o no, tiene que seguir lineamientos.

Los candidatos

Jesús Manuel Ortiz, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), dijo ayer que su propuesta para manejar la situación de interrupciones en el

servicio energético es cancelar el contrato de LUMA utilizando disposiciones que así lo permiten, sin pagar penalidades si se demuestra el incumplimiento de parte del privatizador.

Explicó que, luego la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) asumiría el control del sistema para estabilizarlo y a la misma vez iniciaría un proceso de selección de un nuevo operador privado. Los empleados “que hacen su trabajo” dentro del consorcio y los que fueron trasladados a otras agencias de gobierno, pasarían a la AEE.

“El País no puede pagar un centavo más por este contrato. Aquí de lo que se trata es de la calidad de vida de los puertorriqueños y del impacto que tiene en la economía”, afirmó Ortiz.

En cuanto a Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y por la Alianza de País con el Movimiento Victoria Ciudadana, su propuesta también consiste en cancelar el contrato de LUMA y designar una nueva corporación pública bajo un modelo que no permita la politización partidista, esté gobernada por personas que conozcan del tema, desde académicos hasta empleados que se trasladaron a otras agencias de gobierno y jubilados que quieran regresar, entre otros.

Dijo que el presupuesto de esa nueva corporación estará protegido por ley para evitar que se utilice en iniciativas que no son mejorar el sistema de energía, y sería similar a la extinta Autoridad de Fuentes Fluviales “que permitió tener un país energizado, con una transmisión y distribución energética que estaba en campo y ciudad, en donde no dependía del dinero que tú tenías para un acceso confiable a la energía eléctrica”.

A juicio de Javier Jiménez, candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad, LUMA tiene que cumplir con el contrato y mejorar el servicio o se tiene que ir.

Por ello, su propuesta es darle al consorcio 90 días para que “cumpla con lo que tiene que cumplir”, documentar el proceso y al mismo tiempo crear “un plan B” o una nueva organización que esté a cargo de una Junta de Directores, con representación de los consumidores, los sectores industrial y comercial, el Colegio de Ingenieros, y que no esté sujeto a los vaivenes y la intromisión de la política partidista. Añadió que jubilados, personas transferidas de la AEE y personal de LUMA puede pasar a esa nueva entidad.

“Tiene que establecerse en un plan, pero en una forma ordenada y lógica, en el que el pueblo de Puerto Rico sea el menos penalizado, porque tú lo que quieres es mejorar las cosas no empeorarlas”, indicó.

“El problema de energía eléctrica no se resuelve con crear otra estructura adicional… El problema que hemos tenido es el de falta de liderato en la ejecución de ese contrato. La falta de supervisión, de exigirle a LUMA que cumpla con lo que tiene que hacer. No hay que seguir creando figuras… ni creando otra capa más de burocracia. Para mí eso es un soberano disparate”, destacó Jiménez.

Jenniffer Gonzálaez, candidata del gobernante Partido Nuevo Progresista. >Archivo / EL VOCERO
Jesus Manuel Ortiz, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático. >Rocio Fernández Urbina
Javier Jiménez, candidato a la gobernación por el Proyecto Dignidad.
Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño.

LUMA pone fecha al restablecimiento de la luz

ó El consorcio había establecido que el domingo habría energía para el 90%

El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, proyecta este viernes como fecha límite para dejar restablecida la energía a los seis pueblos que, más de una semana después del paso cercano de la tormenta Ernesto, permanecían hasta ayer a oscuras.

La información, sin embargo, llegó acompañada de una segunda noticia: la posibilidad de volver a quedar sin electricidad anoche, por segundo día consecutivo, debido a los llamados relevos de carga por generación, a cargo de la empresa Genera PR.

El lunes, se reportó que unos 115,000 abonados estaban sin energía debido al relevo.

De los municipios sin servicio, Saca mencionó a Fajardo, Luquillo, Río Grande, Yabucoa, Orocovis y Maricao. Previamente, el consorcio se había comprometido con restablecer el 90% del servicio para el domingo.

nj Pueblos sin servicio ayer

“En el municipio de Fajardo se espera que para (este) 22 de agosto la hora aproximada es 11:00 p.m, Luquillo el 23 de agosto a las 10:00 de la noche, Maricao el 20 de agosto, que es hoy (ayer), a las 11:00 de la noche. Orocovis hoy (ayer), 20 de agosto a las 11:00 de la noche, Río Grande hoy (ayer), 20 de agosto a las 11:00 de la noche y Yabucoa a las 11:00 p.m. del día 22 de agosto”, detalló Saca.

Fajardo luquillo río grande Yabucoa orocovis maricao

Según el presidente de LUMA, el 97% de los abonados supuestamente tiene energía en sus hogares que equivale a 1,430,525 clientes. Los datos ofrecidos por el consorcio alegan que el 97% de los clientes están restablecidos, el 100% de los hospitales, el 81% de instituciones médicas de emergencia, el 100% de las subestaciones de LUMA restauradas y el 92% de los segmentos de líneas de transmisión restaurados. Saca comentó que de las 168 escuelas afectadas por la tormenta, unas 150 están energizadas y faltan 18 por restablecer el sistema. Anticipó a EL VOCERO que hoy la mayoría de los planteles que faltan, tendrán el servicio.

Por otra parte, expuso que las instalacio-

nes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que dependen de energía, de 61 que sufrieron daños 40 ya fueron restablecidas y aún faltan 21 por energizar.

Entretanto, el presidente de LUMA indicó que identificaron 3,707 daños en el sistema eléctrico tras el paso del fenómeno atmosférico. En detalle, el 56% de las líneas de distribución fueron afectadas. Eso es, de 1,127 líneas de distribución, 635 fueron afectadas.

Mientras que 63 de 397 de las líneas de transmisión fueron afectadas, lo que representa un 16%.

Saca mencionó que desde el 15 hasta el 19 de agosto han patrullado 2,988 millas por aire y 170,884 millas por tierra.

Grandes ciudades las más beneficiadas de fondos por pandemia

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

San Juan, Bayamón, Ponce, Carolina y Caguas figuran al tope de las asignaciones millonarias provenientes del Plan de Rescate Americano (fondos ARPA) -cuyo periodo de obligación caduca en diciembre- y la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (Cares Act), según información provista por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

En términos de los fondos ARPA, entre los municipios se distribuyó $1,546,297,379, de los cuales $237,708,158 fueron a San Juan, $86,005,562 a Bayamón y 84,809,114 a la llamada Ciudad Señorial.

Le siguió Carolina con $72,224,833; Arecibo que obtuvo $49,289,120 y Mayagüez con una partida de $48,680,443.

Según Aafaf, los totales desembolsados fueron determinados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que realizó un desembolso inicial a cada uno de los ayuntamientos.

La dependencia federal realizó una segunda asignación directa basada en población a los municipios grandes, mientras que, para los pueblos pequeños, el Tesoro estadounidense le requirió al gobierno estatal

gestionar un segundo desembolso a través del Departamento de Hacienda.

“Con este dinero los municipios obtuvieron una pista de aterrizaje para atender las necesidades, así que esperamos que hayan podido aprovecharla”, comentó a EL VOCERO el director ejecutivo de Aafaf, Omar J. Marrero Díaz.

En cuanto al Cares Act, el gobierno federal distribuyó entre los 78 municipios

El presupuesto de Guayama -$21,333,036- no incluye partidas federales, de acuerdo con el alcalde Vázquez

$312,145,693.14.

La ciudad capital también estuvo al tope de las asignaciones con $24,541,848.20, seguido por Bayamón ($13,629,660.90), Ponce ($11,193,174.18), Carolina ($10,600,003.76), Caguas ($9,654,927.46), Guaynabo ($8,138,157.04), Arecibo ($7,057,026.39), Toa Baja ($5,657,806.96), Mayagüez ($5,489,599.33) y Trujillo Alto ($5,052,126.26).

Dinero federal directo a Guayama

En el caso de Guayama -que recibió $23,725,180 de fondos ARPA y 3,771,858 por concepto de Cares Act- el alcalde O’brain Vázquez Molina afirmó que el dinero fue destinado a la reconstrucción, trabajos de asfalto en vías públicas e incentivos a maestros, estudiantes y empleados.

“No tenemos nada de fondos ARPA para nómina, que no sean unos proyectos específicos, a diferencia de algunos compañeros (alcaldes) que, debido a la pérdida del Fondo de Equiparación, han tenido que usar parte de este dinero para pagar nómina en nivel operacional”, comentó el alcalde. Vázquez Molina aseguró que el presupuesto 2023-2024 -que asciende a $21,333,036- no incluye partidas federales y está basado en recaudos por concepto de patentes municipales,

($4,549,620), contribución sobre la propiedad ($7,359,491), compensación en lugar de impuestos ($1,013,163), el impuesto sobre ventas y uso ($4,104,805) y otros ingresos ($4,305,957). Aseguró que el presupuesto de Guayama no depende del Fondo de Equiparación y es que, por ser un municipio “mediano-grande”, recibió una disminución grande de esta partida en 2017.

“En ese momento, el municipio dejó de recibir... entre $1 millón y $1.2 millones, pero se hizo lo propio al reducir en 10% el sueldo de los empleados de confianza y el alcalde; un 20% los salarios por servicios profesionales. También hubo una reducción en contratos y en gastos de diferentes partidas como, por ejemplo, actividades sin afectar los servicios esenciales como ayudar al ciudadano, el recogido de basura y la Policía municipal”, abundó Vázquez Molina, quien destacó que el pasado año fiscal cerró con un superávit de $5 millones.

Vázquez Molina vaticinó que, debido a que el presupuesto de Guayama no depende de dinero federal por pandemia o el Fondo de Equiparación, el municipio no verá una reducción en su operación en el 2025, cuando finiquiten ambas fuentes de ingreso.

De acuerdo con Saca, 1,430,525 clientes tienen servicio de electricidad. >Fotos: Rocío Fernández/EL VOCERO El presidente de LUMA detalló que 63 de 397 de las líneas de transmisión fueron afectadas.
Molina. >Archivo/EL VOCERO

> miércoles, 21 de agosto de 2024

PPD resalta falta de respuesta sobre destaques electorales

ó Demandarán

ante el Tribunal por una solución

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

La cantidad de trabajo que falta por hacer previo a las elecciones generales y la poca cantidad de empleados transitorios contratados debido al bajo salario que se les ofrece, es lo que ha impulsado a la comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, a solicitar empleados de destaque provenientes de agencias gubernamentales. Sin embargo, denunció a EL VOCERO rechazo continuo de estas peticio nes.

vo, se disponen a presentar un re

curso legal ante el Tribunal “para que se haga cumplir” lo que estipula el Código Electoral. Se espera que lo hagan a inicios de la próxima semana.

La funcionaria de la Pava dejó entrever en entrevista con EL VOCERO que el motivo por el cual niegan, o no responden, sus peticiones es de índole político partidista.

“Por política, que no debe ser así, pero es por política, no hay otra razón. El Código (Electoral) te establece que tú no tienes discreción para delegarlo y tiene una única finalidad, al haber recortado tanto presupuesto y tanto personal a la Comisión, pues la única ma-

tienes que tener 30 empleados en JaVaa, o los traes contratados como empleados transitorios o los traes en destaque y los empleados transitorios no están viniendo por el salario, que son $1,500 (mensuales).

Karla Angleró Comisionada Electoral del PPD

nera en que tú puedas traer gente (es) en destaque para poder hacer esas funciones”, expresó Angleró.

“Si tú no logras reclutar el personal, los empleados transitorios, porque no consigues a nadie que venga por ese salario, pues permítenos aunque sea traerlos por destaque para que tú puedas tener el balance. De lo contrario, el trabajo se va a atrasar. Así que no te puedes cegar por tus ambiciones políticas y poner en detrimento el balance que salvaguarda la imparcialidad de un proceso electoral”, agregó la comisionada.

Angleró indicó que tiene 29 destaques aprobados de varias agencias, pero que en su mayoría son personal de municipios y unos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y otras agencias que, al momento, no pudo precisar.

Dijo que unas 20 solicitudes continúan sin ser aprobadas. Estas son de agencias como: el Departamento de Corrección y Re-

habilitación, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Asuntos al Consumidor, el Departamento de Educación, entre otros.

Para la comisionada es importante tener estos empleados, porque en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (Javaa) “tienes que tener 30 empleados... O los traes contratados como empleados transitorios o los traes en destaque y los empleados transitorios no están viniendo por el salario, que son $1,500 (mensuales)”. También, necesitan destaques para que funjan como comisionados electorales del PPD.

Destacó que es la agencia la que determina aprobar o no el destaque. Alegó que se han comunicado con La Fortaleza, la secretaria de la Gobernación y los mismos jefe de agencia “y no han accedido a aprobar los destaques”. EL VOCERO solicitó reacción de

Jenniffer González lidera los recaudos

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Ante la cercanía de las elecciones generales, la Oficina del Contralor Electoral (OCE) lleva un informe detallado de los gastos y recaudos de los candidatos a la gobernación y la persona que lidera con la mayor cantidad de dinero en sus arcas es la candidata a la gobernación de la Palma, Jenniffer González Colón. Mientras que, Javier Jiménez de Proyecto Dignidad (PD) es el que menos recaudos posee. Esta información de la OCE, enviada a EL VOCERO, corresponde al Informe de Datos de Ingresos y Gastos de Comités de Campaña de Candidatos, del mes de julio del año en curso.

Según los datos más actualizados, la también comisionada residente

del Partido Nuevo Progresista (PNP), cuenta con $1,863,704 en recaudos y tuvo $283,228 en gastos. En junio tenía en su poder $712,056, por lo que para el mes de julio tuvo un ingreso de $1,434,876.

Mientras que el candidato del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González, tiene en caja $78,489, pero gastó $255,690. No obstante, en junio contaba con $40,672 y para julio tuvo el ingreso de $50,267. Por su parte, el candidato de la Alianza de País entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, a la fecha tiene $75,015 en recaudos, pero tuvo gastos que ascendieron a $20,4533. Para el mes de julio, tuvo el ingreso de $25,346. En junio, contaba con $70,122.

Con relación a estos números, el candidato está confiado en que podrán llevar el mensaje al pueblo el mensaje de cambio de la Alianza.

“Sobre mi campaña, mi candidatura, nosotros tenemos hoy, en la suma de los esfuerzos que hemos hecho, mayores recaudos de los que habíamos tenido en la campaña anterior y tenemos actividades todavía durante los dos meses y medio que restan. Así que nosotros estamos en estos momentos por encima de las expectativas, incluso, que habíamos tenido para la pasada campaña, pero estamos conscientes que vamos a ver una pelea desigual frente a Jenniffer González, que tiene los recaudos del inversionismo político que son multimillonarios y de Luma y nosotros que dependemos de las aportaciones, que

aunque, modestas, son las más importantes para llevar nuestro mensaje. Pero estamos listos para enfrentar a Jenniffer González, no importa el dinero que tenga”, comentó Dalmau.

Aunque son una Alianza, en la papeleta a la gobernación se supone aparezca el nombre del candidato oficial a esta posición del MVC, que es el profesor Javier Córdova Iturregui. Debido al acuerdo existente entre el PIP y el MVC, este candidato no tiene un comité político abierto en la OCE, por lo que no cuenta con recaudos. Por último, el candidato a La Fortaleza del partido Proyecto Dignidad (PD), Javier Jímenez, para el mes de julio tenía $2,638, la cantidad de recaudos más baja entre todos los candidatos a la gobernación. Además, tuvo el gasto de $26,560. Cabe destacar que para

la Comisión Estatal de Elecciones sobre esta situación, pero al cierre de edición no se recibió respuesta.

MVC con el mismo problema

Al igual que Angleró, la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana, Lillian Aponte, indicó a EL VOCERO que han tenido complicaciones con los destaques, aunque tal vez su situación es peor.

“Tenemos muchos que no se nos han denegado, pero no ha pasado nada, simplemente están en la agencia aguantados. No se nos ha aprobado ningún destaque… A nosotros no nos han contestado, se ha hecho el acercamiento a la Comisión, la presidenta entiendo que iba a hacer alguna gestión, porque le corresponde a la presidenta darles seguimiento a las agencias. Pero al día de hoy, por lo menos, el Movimiento (MVC) no tiene ningún destaque aprobado”, comentó.

La presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) y candidata a la gobernación, Jenniffer González Colón, está al frente en recaudos. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO

el mes de junio, Jiménez contaba con $24,220 y para julio recibió el ingreso de $4,978.

Ante ese panorama, el candidato indicó que están recaudando dinero y delineando otras maneras de recolectar fondos.

“Estamos en la recaudación, no tenemos la capacidad de un partido como el PNP, pero tenemos unas proyecciones de cuánto nosotros necesitamos para poder hacer una campaña que podamos llevar nuestro mensaje. Esas expectativas las dividimos en diferentes fases. Una de las cosas que estamos haciendo nosotros, es equiparando con el Fondo Electoral, nos acogimos a una equiparación, estamos recaudando la cantidad necesaria para poder tener acceso a ese fondo. Con lo del fondo y lo que recaudemos debemos tener una campaña como de $1 millón de dólares. Son limitados los recursos, pero con eso vamos a llevar el mensaje”, indicó.

Hay pocos empleados en destaque para realizar trabajos en la Comisión Estatal de Elecciones. >Rocío Fernández Urbina/ EL VOCERO
Javier D. Jiménez Pérez, de Proyecto Dignidad, es el candidato a gobernador que menos dinero ha recaudado. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
>Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO

Informe revela negligencia en caso de Hermes Ávila

ó Convicto alegó que médico lo inyectaba para que perdiera movilidad en sus citas en el Fondo

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El gerente de investigaciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Alexis Rodríguez Rivera, reveló que el proceso que llevó a la otorgación de un paso extendido por motivos de salud, al amparo de la Ley 25 del 1992, a Hermes Ávila Vázquez estuvo plagado de negligencia y múltiples incongruencias.

Por medio de este beneficio, el convicto Ávila Vázquez -sentenciado a 122 años de prisión en 2005pudo salir a la libre comunidad y eventualmente asesinar a Ivette Joan Meléndez Vega, crimen por el cual fue condenado el lunes pasado a otros 102 años de cárcel.

“Esto lo que provoca es indignación. Esta sentencia fue innecesa-

ria, ya que esto fue provocado por la ineficiencia de la empresa Physician Correctional y el Departamento de Corrección. Si ellos hubieran seguido lo que establece la ley (25) y los reglamentos correctos, no hubiera pasado esta situación y la señora Ivette Joan estuviera con vida en este momento. Es una pena que tengamos que seguir auscultando lo que, para muchísima gente, incluyendo para mí, es tan evidente”, comentó el presidente de la comisión, el senador independiente José Vargas Vidot.

Según el informe presentado por Rodríguez Rivera, las declaraciones de los integrantes del panel de médicos que evaluó la solicitud de Ávila Vázquez fueron “incongruentes”, ya que algunos doctores

dijeron que evaluaron la totalidad de los expedientes, mientras que otros aceptaron que algunos documentos no estuvieron disponibles. Asimismo, los testimonios chocaron en cuanto a si documentos de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) incluían información sobre su diagnóstico.

Rodríguez Rivera destacó, además, que ninguno de los integrantes del panel examinó personalmente a Ávila Vázquez para confirmar si, en efecto, tenía una condición que ameritaba su salida a la libre comunidad y que tan siquiera habían leído el protocolo.

“En los documentos no se encontró una evidencia de prognosis de vida corta, ni se trabajaba una enfermedad específica que estuviera en la Ley 25. En las entrevistas encontramos incongruencias”, sostuvo el funcionario.

De la pesquisa también se desprende que durante la evaluación del caso no se constató prueba que sustentara la paraplejia reclamada por Ávila Vázquez, ni cambios de tonalidad muscular consistentes con la condición.

Alegó complot con médico

Por otro lado, Rodríguez Rivera reveló a los senadores que durante la investigación entrevistó a Ávila

Vázquez y que parte de sus declaraciones fueron referidas al Departamento de Justicia.

El convicto declaró a los oficiales correccionales que un médico de Physician Correctional le inyectaba para provocar pérdida de movilidad y así fingir paraplejia ante el CFSE como parte de un esquema para lograr el pase extendido a cambio de ponerle fin a varias de las demandas que había presentado contra la empresa.

Ávila Vázquez además imputó a otras cinco personas: sargento, una enfermera y otros médicos.

Durante la vista se advirtió que cualquier declaración del convicto asesino debe tomarse con precaución.

A pesar de que el informe recomendó revaluar la continuidad de la compañía de Physician Correctional o, como mínimo, verificar las disposiciones y cláusulas del contrato y modificaciones a la reglamentación que rige la otorgación de pases extendidos, Rodríguez Rivera reconoció que no ha visto un documento escrito dentro del DCR relacionado a alguna de estas medidas.

“Yo tengo entendido por lo que se discute en el departamento que la secretaria (Ana Escobar Pabón) dio la orden de que se evaluarán tanto

‘‘

esto lo que provoca es indignación. esta sentencia fue innecesaria, ya que esto fue provocado por la ineficiencia de la empresa Physician correctional y el departamento de corrección. si ellos hubieran seguido lo que establece la ley (25) y los reglamentos correctos, no hubiera pasado esta situación y la señora ivette Joan estuviera con vida en este momento.

José (Chaco) Vargas Vidot Senador

las cláusulas como la permanencia del contrato y que se evalúan los reglamentos para ver cómo se pueden mejorar, pero no tengo órdenes por escrito”, sostuvo el gerente.

>Peter Amador Rivera
Hermes Ávila alegó supuesto complot con un médico para lograr salir de la cárcel. >Suministrada

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

El paso de la tormenta Ernesto ha traído como consecuencia la develación de varios problemas relacionados al tema de la generación y distribución de energía eléctrica en la Isla, que nada tienen que ver con la empresa que administra la infraestructura del sistema, así como el servicio al cliente. Nadie con dos dedos de frente puede negar el hecho de que durante los últimos 45 años la escasa inversión en la renovación y mantenimiento de los elementos físicos y de ingeniería del sistema de energía eléctrica en Puerto Rico trajo como consecuencia un deterioro que lo ha convertido en obsoleto y con necesidad, no de su reparación, sino más bien de su renovación. Tras el paso del huracán María, la prisa que se corría para renergizar al País, llevó a lo que coloquialmente se denomina “mamparar” el sistema con miras a eventualmente renovarlo. Para lo que incluso se asignó fondos a nivel federal. Ante ello, era fácil vaticinar que con cualquier impacto de vientos de tormenta, por mínimos que fueran, más con la caída

Opinión

Las Olimpiadas de celadores

de una cantidad considerable de lluvia, se interrumpiría el servicio en muchas áreas de la Isla. Al tema de la mampara del sistema antes mencionada hay que añadirle que, tras el paso del huracán María cuando era el momento idóneo para ello debido al impacto de sus vientos sobre la vegetación, no se liberaron las líneas de transmisión y distribución de los árboles que yacen prácticamente sobre las mismas. Así, pues, una brisa de treinta millas por hora lleva a las ramas del árbol a tocar los cables. Como en todo circuito eléctrico, los elementos de protección tumban la transmisión para protegerse y evitar una avería mayor. Poco importa si el árbol es grande o pequeño o si de la rama del árbol se cae una iguana. El resultado es el mismo. No le recomiendo que lo haga, pero un experimento de fácil comprobación podría ser enchufar un cable en cualquier receptáculo de su casa y, al pegar el negativo con el positivo, escuchará la caja de los llamados “breakers” sonar y parte de su casa se quedará sin luz. Cuando va al panel de los interruptores verá que habrá más de uno en “off”. La gene-

ración y distribución de energía es un asunto de ciencias físicas e ingeniería, no de ciencias políticas. La semana pasada, las expresiones de alegados científicos políticos y de muchos políticos, en especial las de alcaldes, fueron más que develadoras sobre cuál es el verdadero problema con la luz aquí en PR. El problema no es LUMA. El problema es la oda al pasado, indistintamente de que entonces se hiciera mal. Cuando el presidente y principal oficial de la mencionada empresa en PR, en medio del paso de la tempestad se negó a caer en la trampa de vaticinar tiempos de restablecimiento de la energía, sin el adecuado diagnóstico e inventario de los daños, salieron imberbes a realizar falsas equivalencias señalando que LUMA se negaba a decir cuánto tiempo tomaría el restablecimiento hasta que dejara de llover. Algo así como si se tratara de una llovizna que estaba cayendo y no del paso de una tormenta tropical. Sí, Ernesto como sistema total no dejó de ser una tormenta tropical independientemente, cuyo desorganizado centro no tocó tierra en Puerto Rico. En ese aspecto, la seguridad de los empleados que realizarían la necesaria evalua -

ción de daños tenía que ser prioridad. Contra eso, un alcalde que fue empleado de la AEE de aquella época en la que no había ni estadísticas ni protocolos efectivos de seguridad, señalaba que los directivos de LUMA tenían miedo de hacer las cosas. Otro alcalde sugería que se fueran levantando interruptores de fácil atención que le darían luz rápido a sectores de 20 o 30 personas y, pues, si luego al energizar más arriba se volvía a caer el mismo, pues se volvía a reparar. Esa expresión es un reconocimiento de que por la prisa puede haber daños mayores, pero que se chave, hay que complacer con la inmediatez, aunque se afecte más gente y por más tiempo. Ni hablar de la expresión en contra de la idea de traer celadores de EE.UU. Exactamente la misma fue: “para qué traer celadores americanos si los de aquí yo se los echo a cualquiera”. Ya no se trata de LUMA, ahora se trata de una competencia deportiva nacional. Quizás deberíamos instaurar las Olimpiadas de Celadores. Con competencias tales como el más raído que trepe el poste, velocidad desenrollando el cable e instalación de crucetas en los postes. Quizás así ganamos una medalla de oro.

Cambio de visión en el modelo de salud de San Juan

NDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

o es secreto para nadie el enorme gasto en el que incurre el gobierno para costear los servicios de salud a la ciudadanía. La inversión actual es significativamente mayor a lo que costaba el Sistema Arbona previo a la Reforma de Salud del 1993. Para que tenga una idea, la inversión en el sistema de salud representa una cuarta parte de la deuda del País. Esto no sería tan preocupante si los puertorriqueños estuviéramos hoy más saludables. Pero la realidad es muy distinta.

20.9% vs 41.8% en 2021 y obesidad (BMI >30.0) era 16.8% en el 1996 vs 34.1% en el 2022. Esto demuestra que actualmente contamos con un aparato más costoso y una población más enferma.

Según el “Behavioral Risk Factor Surveillance System” (BRFSS), la incidencia en diabetes para el 1996 era de 10.8% vs 17.7% en el 2022. En otras condiciones, la tendencia es la misma: hipertensión en 1997 era

Durante los pasados años he colaborado en múltiples esfuerzos que buscan transformar nuestro sistema de salud. El más reciente ha sido junto al licenciado Manuel Natal Albelo, como parte del grupo que elaboró la plataforma de salud del candidato a la alcaldía de San Juan. Una de las premisas más importantes que nos han guiado en este proceso es el reconocimiento de que el dinero para atender los problemas de salud son finitos. Por lo tanto, es vital reenfocar los servicios hacia la prevención. Solo así podremos

dirigir la mayor cantidad de recursos a atender a los pacientes que padecen condiciones graves o catastróficas. Hay que trabajar para cambiar la mentalidad de las personas y lograr que adopten mejores hábitos alimentarios, aumenten la actividad física, mantengan un peso saludable y visiten a su médico regularmente para realizarse los exámenes necesarios para verificar su salud. De esta manera, podemos ir modificando los factores de riesgo de enfermedades.

A simple vista, este parecería un proceso muy costoso. Sin embargo, a largo plazo, redundará en ahorros y, más importante aún, en una mejor calidad de vida para nuestra gente. Si el gobierno logra esta economía, evitamos que las personas que inevitablemente padecerán condiciones tengan que recurrir a pedir dinero. El gobierno podrá apoyarlos como merecen.

Para lograr esto, debemos comenzar por tener un sistema de registro electrónico que permita la comunicación entre todos los proveedores de salud, así como aumentar las actividades deportivas, musicales y artísticas en las escuelas y en las comunidades de San Juan. Además, necesitamos una población educada en temas de salud. También debemos promover el uso adecuado de las facilidades de salud del municipio. En resumen, nuestro sistema de salud tal y como lo conocemos tendrá obligatoriamente que cambiar. Necesitamos transformar el aparato centrado en el lucro de un grupo de aseguradoras a uno orientado al bienestar de los pacientes y los profesionales de la salud que les ofrecen servicios. En San Juan, nos corresponde liderar esa transformación. El momento es ahora.

ó A menos que se trate de una garantía extendida por el concesionario

@caponte

En un mercado automotriz en constante evolución, las garantías de autos juegan un papel crucial en la protección y satisfacción del consumidor, ante un clima y unas condiciones de las carreteras que presentan desafíos únicos para los vehículos de los conductores de este País.

Ante esta realidad, es imprescindible entender qué cubren las garantías disponibles tanto para los compradores iniciales como para los segundos dueños.

Especialistas consultados por EL VOCERO aseguraron que las garantías que le ofrecen los concesionarios de ventas de autos son las mismas que los fabricantes estipulan, siendo estos los que exponen los parámetros. Todos coincidieron en que la garantía sigue al automóvil y no al comprador.

“Los concesionarios de autos nuevos en Puerto Rico tienen que honrar la misma garantía que la marca honra en Estados Unidos. Eso es garantía de fabricante”, explicó el analista en la industria de automóviles, Eduardo González Green.

Con ello coincide el presidente de la Asociación de Distribuidores y Concesionarios de Automóviles de Puerto Rico (Prada), Pedro Benítez, quien añadió que “la garantía siempre sigue al vehículo”.

A modo de ejemplo, Benítez comentó que si compra un automóvil hoy y el fabricante al que se lo compró solamente da tres años/ 36 mil millas, y lo vendió a los dos años y todavía tiene 20 mil millas, pues le queda de garantía el restante de los años y millas al auto. Por otro lado, a preguntas de EL VOCERO sobre las garantías que dan los concesionarios, y si pueden ser transferidas a un nuevo dueño, Benítez indicó que si la garantía del fabricante es de tres años/ 36 mil millas (lo que suceda primero) y el concesionario quiere añadir un año más, puede hacerlo, pero esa garantía la honra ese concesionario específicamente. Ade-

> miércoles, 21 de agosto de 2024

SBA reunirá entidades financieras para acceso a capital

Las pequeñas empresas y emprendedores de todo Puerto Rico tendrán la oportunidad única de reunirse y hablar con representantes de instituciones financieras en un “Lender Matchmaking” organizado por la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) y Colmena66, un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de PR, en el evento Boricua Emprende Fest, a celebrarse este viernes, 23 de agosto, en el Complejo Ferial de Puerto Rico en Ponce. Las sesiones uno a uno con representantes de las instituciones financieras, ayudará a los empresarios a ampliar las referencias bancarias para acceder a capital a través de los pareos de negocios con entidades financieras. Además, tendrán la oportunidad de reunirse con representantes de la SBA y conocer de los programas y servicios que ofrece la agencia federal.

Las garantías siempre siguen al vehículo

más, indicó que esos son acuerdos a los que llegan las partes y cada cual tiene el propio, pero es algo que casi no se da.

“En la mayoría de los casos lo que dan los concesionarios es la garantía que honra el fabricante”, comentó Benítez.

Añadió que, mientras lo honre el fabricante, el cliente que compró el automóvil puede coger la garantía en el concesionario de su predilección. Como, por ejemplo, si el cliente lo compró en un concesionario de Bayamón de X marca de automóvil, puede ir a un concesionario de la misma marca de su auto en Mayagüez y puede utilizar su garantía y el fabricante le paga a ese concesionario al que el cliente fue a solicitar su garantía.

Restricciones del concesionario

Respecto a las garantías concedidas por los concesionarios en adición a lo ofrecido por el fabricante, González Green explicó que se trata de garantías que solo ellos vienen obligados a honrar, por lo que sí pueden contar con unas restricciones, como el ser honrada solo al comprador inicial

del auto. “Típicamente, esas garantías son superiores a las que dicen los fabricantes en algunos casos. Algunas de ellas cuando son superiores son para el comprador inicial y están condicionadas, y algunas de esas garantías pueden tener otros requisitos para que tú vayas al centro de servicios de ellos para honrar esa garantía más allá del fabricante. Lo que busca el concesionario es que tú busques servicios y hagas tu cambio de aceite y filtro en el concesionario que tiene una garantía mayor a la del fabricante”, explicó González Green.

Garantías en autos usados

En el caso de las garantías de autos usados, Benítez explicó que

es totalmente distinto a los autos nuevos, porque son directamente con los concesionarios. No obstante, si al carro usado todavía le queda garantía con el fabricante, sigue con la misma garantía.

“Eso se da mucho porque se venden muchos carros así porque las personas cambian sus carros con poco millaje o pocos años, y entonces, si el concesionario quiere añadirle al cliente un tiempo adicional, lo puede hacer todo bajo la ley”, comentó Benítez.

Garantías en autos eléctricos e híbridos

Por otro lado, ante interrogantes sobre las garantías en autos eléctricos, el vendedor de la marca Kia, Joel Rodríguez, mencionó que, para poder recibir autos eléctricos, los talleres deben estar certificados y contar con técnicos que son los que trabajan con dichos autos.

miento la garantía incrementa a cinco años/ cinco mil millas. En el caso de la computadora, honran ocho años/ 80 mil millas de garantía y en el sistema de suspensión cinco años/ 60 mil millas.

“Los carros eléctricos tienen igual de garantía que los carros de gasolina, la diferencia es que es un carro eléctrico. Ejemplo, un carro de gasolina tiene garantía de 10 años/100 mil millas en lo que es el motor y transmisión. En este caso como es la batería la que hace la función para que los motores trabajen, pues la batería de litio del carro tiene la garantía de 10 años/ 100 mil millas”, explicó el vendedor.

Añadió que los carros eléctricos en general tienen sus garantías con sus respectivos fabricantes.

“Ningún carro eléctrico se queda desprovisto de su garantía. La única diferencia es que dependiendo de la marca son las diferentes garantías que se le pueden honrar”, puntualizó Rodríguez. Por su parte, el gerente de mercadeo de Toyota de Puerto Rico, Gabriel Berlinski, explicó que en términos de garantía, los modelos híbridos cuentan con una cobertura del sistema híbrido de 8 años o 100,000 millas, lo que ocurra primero. Esto incluye el módulo de control HV, el módulo de control de batería y el inversor con convertidor. La batería híbrida hasta el modelo 2019 incluye 8 años/100,000 millas. A partir del modelo 2020 la garantía incluye 10 años/150,000 millas.

los autos nuevos en Puerto rico tienen que honrar la misma garantía que tienen en estados Unidos. eso es garantía de fabricante.

Eduardo González Green Analista en la industria de automóviles

Rodríguez mencionó que en su marca las garantías comprenden 10 años/100 mil millas. En la batería de 12 voltios honran dos años de garantía; en pintura y radio tres años/36 mil millas y en los componentes como sistema de enfria-

“Además de esta garantía, los modelos híbridos tienen la misma garantía que reciben los demás vehículos Toyota. Esta incluye cobertura básica de 3 años/36,000 millas, lo que ocurra primero (todos los componentes excepto aquellos por desgaste y mantenimiento); cobertura del tren de propulsión por 5 años/60,000 millas, lo que ocurra primero (motor, transmisión/transeje, sistema de tracción delantera, tracción trasera, cinturones de seguridad y bolsas de aire); cobertura de perforación por corrosión por 5 meses/millas ilimitadas (perforación en paneles de metal), y cobertura de control de emisiones por 3 años/36,000 millas, lo que ocurra primero (defectos de componentes por piezas relacionadas). Los componentes mayores de control de emisiones específicos tienen una cobertura de 8 años/80,000 millas, lo que ocurra primero”, comentó Berlinski.

Regresa el Arcadia Battle Royale 2024

ó El evento une a entusiastas de los videojuegos en una competencia que mezcla el mundo digital con la realidad

Tras casi una década de no celebrarse en la Isla el evento de videojuegos Arcadia, ayer el creador del mismo, Frankie “Hambo” López, anunció el regreso de la expocompetencia tras una inversión de $220 mil, evento que tendrá lugar 7 y 8 de diciembre en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón.

Arcadia Battle Royal tendrá a la venta 7,000 boletos que se dividirán entre los dos días del evento. Según el creador del mismo, se dividirán en 500 boletas VIP y el restante entre los pases de dos días y un día para el evento. Esta venta supone un crecimiento en comparación con lo obtenido en las ediciones previas.

Asimismo, informaron que este año el evento presenta una aplicación móvil llamada “Arcadia Battle Royal”. Esta aplicación será un “acompañante importante” en el evento porque permitirá a los jugadores ganar ‘tokens’ a través de oportunidades antes

que comience el evento.

“Arcadia es un evento que nosotros tuvimos la oportunidad de hacer entre 2013 a 2015, así que esto es como quien dice el ‘comeback’, pero es un ‘comeback’ adaptado a estos tiempos. Hoy (ayer) anunciamos el lanzamiento de una aplicación que va a crear experiencias desde ahora hasta diciembre”, comentó López.

Añadió que lo que quieren con las dinámicas que crearon dentro de la aplicación es que las personas estén motivadas por el evento y que quieran participar del mismo.

Por otro lado, Hambo indicó que el evento correrá desde la aplicación, desde el re-

gistro en la entrada hasta el momento en el que las personas compiten.

“Hicimos un evento competitivo de gaming, pero divertido utilizando la app”, acotó.

Utilizarán la fibra óptica de Claro

Los asistentes podrán participar en torneos en vivo y disfrutar de una serie de actividades interactivas que destacan las ventajas de estar conectados a la red de Claro.

“En Claro estamos comprometidos con ofrecer la mejor experiencia de conectividad de internet a nuestros clientes y el ‘gaming’ es una de las áreas donde esto es más crucial. Con Arcadia, celebramos el mundo

del ‘gaming’, y mostramos cómo nuestra red de fibra óptica es el aliado perfecto para los jugadores que buscan rendimiento y velocidad sin precedentes”, destacó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro.

Habrá Premios

López mencionó que en Arcadia Battle Royale 2024, los tokens no solo son la clave para ganar premios, sino también para ganar experiencias únicas valoradas en más de $20,000.

“Con cada Token acumulado, tienes la oportunidad de participar en ‘giveaways’ que te podrían llevar a lugares icónicos del mundo gamer, como el prestigioso evento de fin de año, The Game Awards, que se celebrará en los Ángeles, California. Imagina la emoción de vivir en persona la ceremonia más grande de la industria del videojuego, todo gracias a tus tokens de Arcadia”, acotó. Indicó, además, que la Gran Final de Arcadia Battle Royale 2024 promete ser épica con el codiciado Royal Loot. El premio valorado en más de $30 mil, se desglosa en ocho premios individuales, cuatro premios por día, destinados a los campeones de la Gran Final. En el evento, 12 jugadores con la mayor cantidad de XP —puntos de experiencia— subirán al escenario para enfrentar desafíos en diversos géneros de videojuegos. Solo aquellos con la mayor versatilidad y conocimiento podrán reclamar su parte del Royal Loot.

Carlos Aponte >EL VOCERO
Frankie López, creador de Arcadia, junto a los operadores.

In the Summers, con René Pérez Joglar “Residente”, forma parte del festival. >Suministrada

Propone “un mundo de cine”

Cerca de 40 filmes provenientes de 23 países estrenarán en las salas locales como parte del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico, del 29 de agosto al 4 de septiembre, en el Fine Arts Cinema Café de Miramar y en Plaza del Caribe en Ponce.

En la selección del mundo de películas destaca In the Summers (Estados Unidos), que marca el debut actoral de René Pérez Joglar “Residente”, así como Yuni (Indonesia), Que nadie duerma (España), Only the River Flows (China), Petite Maman (Francia), The Convert (Nueva Zelanda), Los tonos mayores (Argentina), La Habana de Fito (Cuba), Milonga (Uruguay), Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam), entre otras.

Otras propuestas locales también se presentan en cartelera: Dico: retrato de un patriota puertorriqueño, Puerto Rico # Laberinto Económico, La Hija del Viejo Pancho, Julia en mí y Cortos puertorriqueños.

La elección de propuestas audiovisuales se basa en un criterio que abarca la calidad, la opinión pública y reconocimientos.

José Artemio Torres, director ejecutivo del festival, señaló que “aquí se ve mucho cine, más que en algunas ciudades mucho más grandes que San Juan, hecho de que tengamos ahora mismo 12 salas dedicadas a cine. También nuestro público conoce. Ellos buscan y probablemente de esta lista hay películas que conocen. Nosotros hemos estado usando un lema que dice ‘Un mundo de cine’ y es así, vamos por todas partes. Estamos al tanto de lo que está pasando en el cine, por ejemplo, nosotros fuimos los primeros en traer películas coreanas, cuando Corea se convirtió en una potencia del cine. Traemos películas africanas que no llegan aquí, películas de Asia, China, Japón. Ahí tenemos una de Indonesia. Hemos traído películas de Palestina, de Ucrania. De Rusia. De todas partes”. El festival de Cine Internacional de Puerto Rico se estableció en 1988, como resultado de una iniciativa de Ricardo Alegría en la Legislatura de Puerto Rico. El movimiento busca enriquecer la cultura cinematográfica e impulsar la industria cinematográfica en la Isla. Ha presentado más de mil películas de largometraje y cortometraje, junto a conferencias y encuentros con cineastas locales y del exterior.

En el marco del evento cinematógrafo se realizarán actividades sobre temas de arte y la industria del cine. La lista de películas y sus ‘trailers’ están en las plataformas digitales del festival.

Para información adicional puede visitar festivalpuertorico.com y redes sociales.

Sin perder el tiempo Adria Arjona

ó Tras su participación en Hit Man, junto a Glen Powell, la boricua integra Blink Twice, al lado de Channing Tatum y bajo la dirección de Zoë Kravitz

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

La actriz puertorriqueña Adria Arjona continúa su racha en Hollywood con la película Blink Twice, thriller psicológico y ópera prima de Zoë Kravitz, donde comparte pantalla con Channing Tatum, Christian Slater, Geena Davis y Naomi Ackie, entre otros.

ESTRENA SONRISA

Julián Gil no solo terminó lesionado del brazo en La Isla: Desafío Extremo, también estrenando sonrisa tras su salida del reality show de Telemundo.

“Ya lo tenía un poquito suelto (el diente). Tuve dos golpes, bueno, dos caídas, tuve una caída, tuve un golpe en una escalera.

Lo tenía medio flojo, pero ya en las vacaciones se me cayó, así que ando en Europa así”, confesó Gil.

La hija del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona y la boricua Leslie Torres, da vida a Sarah, una exestrella de un programa tipo Survivor, que es invitada a una isla privada para una fiesta de un magnate y, poco a poco, descubre que no todo es lo que parece.

Con la cinta, que estrena mañana jueves en cines, la boricua mantiene su buen ritmo en la industria del cine y la televisión. La actriz ha tenido un sólido 2024 gracias a la acogida de la película Hit Man, junto a Glen Powell, el filme independiente Los Frikis y ahora el thriller Blink Twice.

Arjona debutó en la actuación en 2012 y ha participado en filmes como Pacific Rim Uprising, Life of the Party, Triple Frontier, 6 Underground, Morbius y Father of the Bride, junto a Andy García y Gloria Estefan.

En la pantalla chica, ha formado parte de series como True Detective, Narcos, Person of Interest, Irma Vep, Good Omens y Emerald City. Es también conocida por interpretar a Bix Caleen en la serie de Star Wars, Andor. La segunda temporada está pautada para estrenar este año en Disney+.

EL VOCERO tuvo la oportunidad de conversar con Arjona, quien compartió detalles de su nuevo proyecto, en particular de su experiencia bajo el mando de Kravitz, quien establece un ritmo muy especial como directora.

“Cuando lo leí por primera vez, no podía identificar exactamente el tono de la película. ¿Es divertida? ¿Es una sátira? Luego da mucho miedo y luego toma muchos

‘‘

creo que el tono de la película era como ‘oh, nunca he jugado en este campo antes’, y fue realmente aterrador. Y pensé: ‘definitivamente tengo que hacerlo.

Adria Arjona Actriz

giros diferentes. Creo que el tono de la pe lícula era como ‘Oh, nunca he jugado en este campo antes’, y fue realmente aterra dor. Y pensé: ‘Defini tivamente tengo que hacerlo’”, contó.

Aplaude debut de Kravitz

Adria, quien ha trabaja do en su mayoría con direc tores, también elaboró sobre el debut de Kravitz en la di rección.

“Es muy empática, porque también es actriz y ha estado en mi lugar como actriz. Así que fue genial ver lo protecto ra que era con sus actores y lo clara que era su dirección. Sa bía exactamente lo que quería. Orquestó el tono de la película, que es el mayor desafío de la pe lícula y lo hizo a la perfección”, estimó.

Sin revelar demasiado de su in terpretación, adelantó que “tuvo sus desafíos debido a los lugares por los que todos tuvimos que pasar. Sarah fue un gran perso naje y me encanta su arco en la película”.

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO

> miércoles, 21 de agosto de 2024

Entre clásicos, pops y especiales

ó La temporada 66 de Orquesta Sinfónica de Puerto Rico

Redacción >EL VOCERO

Entre conciertos clásicos, pops y especiales, se pasea la nueva temporada de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), a partir del 14 de septiembre, en la Sala Sinfónica Pablo Casals, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, enmarcada en el título Movimientos.

“Estamos muy entusiasmados de presentar nuestra temporada número 66, la cual no solo celebra la rica tradición musical de nuestra orquesta, sino que también introduciremos innovación que inspirará a nuestra audiencia. Nuestro compromiso es ofrecer interpretaciones de

la más alta calidad, destacando tanto el talento local como el internacional”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales y sus subsidiarias.

El concierto inaugural, el 14 de septiembre, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica, será comandado por Maximiano Valdés, director titular de la OSPR, y contará con el pianista estadounidense Jon Nakamatsu, como solista invitado.

En agenda

-12 conciertos clásicos -5 conciertos pops -4 espectáculos familiares

-Navidad sinfónica -reyando con la sinfónica

Además de sus 12 conciertos clásicos, la oferta incluye cinco conciertos pops. El primero será el sábado, 28 de septiembre, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica, con la integración de los cantantes Ana Isabelle y Jonathan Dwayne, bajo el

mando del director asociado Rafael Enrique Irizarry. Resaltan además Fiesta Tropical con la participación de Mariano Morales, Luis “Perico” Ortiz y el grupo Pikante, así como un concierto con música de videojuegos. Según se adelantó, Ya-

betza Vivas y Karlo Flores dirigirán cuatro espectáculos familiares. Mientras que la OSPR mantendrá sus presentaciones en diversos pueblos de la Isla. La temporada incluirá, además, el concierto Navidad Sinfónica y Reyando con la Sinfó-

nica bajo la batuta de Roselin Pabón, director emérito de la OSPR.

En La Campechada

Previo al inicio de la temporada regular, la OSPR realizará el concierto especial Jóvenes Intérpretes,

este sábado, 24 de agosto, a las 7:00 p.m. en la Sala Sinfónica, bajo la dirección de Valdés. La mezzo-soprano Camille Robles y el pianista Bryan Ojeda, serán los solistas invitados en un programa que comienza con la Obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart. De otra parte, la Sinfónica se une a la nueva edición de Campechada con una colaboración con Ballets de San Juan para el concierto de cierre de verano, La Bella Durmiente y La Bella de Loíza: dos cuentos hechos danza, el 31 de agosto a las 6:00 p.m. en la Sala Sinfónica. El espectáculo musical fusiona el ballet clásico con el folclore puertorriqueño. El repertorio incluye La Bella de Loíza, una danza puertorriqueña que celebra la rica tradición afropuertorriqueña, y una suite de La Bella Durmiente del Bosque, de Tchaikovsky, un clásico atemporal del ballet. Contará con la dirección musical de Irizarry y la dirección coreográfica de Adolfo de la Toba. Los boletos de toda la temporada están disponibles en Ticketera.

Julio Peña, Rafael Enrique Irizarry, Melissa Santana, Maximiano Valdés y Roselin Pabón. >Suministrada

> miércoles, 21 de agosto de 2024

Mitos de la sexualidad masculina

Hola, mis amores. En nuestra columna de hoy quiero enfocarme en la sexualidad masculina. Principalmente, alineada a mis consultas más habituales y considerando la poca información que existe sobre este tema, puesto que en los pasados años han surgido muchos estudios y apertura para hablar de la sexualidad femenina. La razón para ello es que durante mucho tiempo se limitó a la mujer para experimentar su placer y explorar libremente su sexualidad.

Sin embargo, la sexualidad masculina está rodeada de numerosos mitos que pueden influir negativamente en la vida de los hombres y en sus relaciones.

A menudo, estos mitos perpetúan ideas erróneas que pueden llevar a expectativas poco realistas y a la incomprensión de aspectos fundamentales de la sexualidad. Cada hombre que llega a consulta, con gran valentía, y me habla sobre sus miedos e inseguridades en el sexo, rompe con ese patrón cultural y social que indica, erróneamente, que para el hombre el sexo es más fácil, que tienen más orgasmos, que siempre piensan en el sexo o que no les importa tanto el factor emocional y afectivo.

tunidad de mejorar la experiencia sexual, sobre todo, si afrontamos el temor a ir a consulta.

¡Comencemos!

Mito 1: “Todos los hombres siempre tienen ganas de sexo”.

Esta creencia no solo es simplista, sino que también ignora las variaciones naturales en el deseo sexual. Tema del cual ya hemos hablado en este espacio. La realidad es que el deseo sexual de los hombres puede aumentar o disminuir debido a una variedad de factores, incluidos el estrés, la salud física, el estado emocional y la calidad de la relación con su pareja. Es cierto que la producción de testosterona en los hombres suele ser mayor, lo cual puede traer mayor impulso sexual. Sin embargo, esto no es determinante en el deseo. Como tampoco es propio justificar los abusos y acosos sexuales porque “son hombres”. Por otro lado, reconocer que los niveles de deseo sexual varían ayuda a evitar la presión y las expectativas poco realistas.

de, vamos comprendiéndola a medida que la experimentamos. Ningún encuentro sexual es idéntico a otro. Los hombres no alcanzan la eyaculación ni el orgasmo con la misma facilidad siempre. Sí es cierto que, en términos de respuesta sexual, es muy probable que al ser comparado con su pareja mujer, el tiempo sea de menor duración para lograrlo.

Mito 4: “Los hombres no necesitan comunicación emocional para una vida sexual satisfactoria”.

¡No sé en qué momento comenzamos a creer que los hombres no sienten! En realidad, la conexión emocional juega un papel crucial en la satisfacción sexual para muchos hombres. Sobre todo, cuando de validación se trata. Exponerse a un espacio de tanta vulnerabilidad les requiere estar en un lugar donde se sientan seguros. La intimidad emocional, la confianza y la comunicación abierta son esenciales tanto para hombres como para mujeres. Por esto, fomentar la comunicación emocional y la intimidad puede enriquecer la vida sexual de ambos miembros de la pareja. ¿Cómo lo logramos en consulta? Permitiendo a los hombres expresar sus necesidades y deseos de manera abierta, fortaleciendo así la relación y promoviendo una mayor satisfacción mutua.

Mito 5: “El tamaño del pene determina el placer sexual”.

En esta columna vamos a mencionar algunos de esos mitos que he recibido en consulta para ayudarles a quebrar esos mitos y traerles mayor libertad. Hay opor-

Mito 2: “Un hombre debe tener una erección para ser considerado ‘masculino’”.

¿Qué realmente es lo que determina que un hombre sea “masculino”? Generalmente, son una serie de características

alienadas a la imagen de género. Sin embargo, la erección no es una de ellas. Y les explico por qué. La capacidad de tener y mantener una erección es solo una parte de la sexualidad masculina y no define la masculinidad ni el valor de una persona. Los problemas de erección pueden ser causados por una variedad de factores, desde cuestiones psicológicas hasta condiciones médicas, y no reflejan necesariamente la virilidad o el valor de un hombre.

Tristemente, se ha vendido este cuento de que la virilidad depende de cómo se recta el pene, cuánto dura erecto y cuán corto es el tiempo en que vuelva a erectarse. La respuesta sexual varía en cada cuerpo. Y esto es debido a múltiples factores como la salud física, la edad, alimentación, descanso, profundidad afectiva y mentalidad erótica. Por lo tanto, más que procurar la erección como una descripción de masculinidad, deberíamos poder proveerle a cada hombre la oportunidad de crear su propio espacio íntimo y su propia dinámica conforme su respuesta sexual.

Mito 3: “Los hombres siempre tienen control total sobre su orgasmo”.

Existe la percepción errónea de que los hombres siempre tienen un control absoluto sobre su orgasmo y que la falta de control o la eyaculación precoz son signos de debilidad o falta de habilidad. En realidad, la respuesta sexual masculina es compleja y puede estar influenciada por factores físicos y emocionales. La eyaculación precoz, por ejemplo, a menudo suele estar asociada a la comparación con otros hombres o con otras experiencias sexuales Al comprender que los problemas con el orgasmo y la eyaculación son comunes y tratables, se reduce la ansiedad y la presión sobre los hombres para cumplir con estándares culturales o sociales. La sexualidad se apren-

Este podría ser uno de los mitos más clásicos y dañinos. Puesto que una de las preguntas básicas que recibo en entrevistas es sobre cuál es el tamaño ideal. De entrada, ya le asignamos al pene un tamaño ideal y una funcionalidad exacta. La realidad es que el placer sexual es multidimensional y está influenciado por una combinación de factores físicos, emocionales y psicológicos. La estimulación y la conexión emocional suelen ser mucho más importantes que las características físicas. También es cierto que cada persona disfruta de algún tipo de tamaño considerando cómo dicho tamaño se ajusta a su propia anatomía. Pero si partimos de la premisa de que cada anatomía es distinta, ¡esto nos ayuda a ser más variados!

Mito 6: “Los hombres no necesitan ayuda profesional para problemas sexuales”.

Finalmente, la creencia de que los hombres deben ser capaces de manejar sus problemas sexuales por sí mismos sin buscar ayuda es otro mito perjudicial. Cuando comencé a trabajar ofreciendo consultas sexológicas, lo hice solo para mujeres mayores de 21 años. Pasado un año de experiencia, decidí abrir el espacio a que hombres recibieran consulta. ¿Saben qué ocurrió? El género masculino comenzó a ser protagonista en mis consultas. La razón: encontraron un lugar seguro para hallar respuestas y adquirir herramientas para mejorar su vida sexual y afectiva.

Fomentar la búsqueda de ayuda profesional desestigmatiza el proceso y permite a los hombres recibir el apoyo y tratamiento que necesitan. La intervención temprana puede mejorar la calidad de vida y la relación de pareja.

Le invito a realizar una cita para consulta sexológica y así poderles ayudar a potenciar su relación www.tusexologa.vip.

Erika Michael Tu Sexóloga VIP

Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones

>15

>miércoles, 21 de agosto de 2024

ChefAriel

presenta jornada de cenas de aniversario

ó Mensualmente, y por todo un año, el chef Ariel Rodríguez celebrará los 20 años de quehacer culinario con su restaurante Ariel en Miramar

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

Parece que fue ayer cuando Ariel Rodríguez, mejor conocido como chef Ariel, compraba el restaurante Augusto’s Cuisine en Miramar a su también dueño y mentor, el chef Augusto Schreiner. Aquel pase de cucharón fue histórico, porque, como buen templo de la buena mesa, para el chef Rodríguez, ‘sous’ chef de Schreiner, representaba un gran reto porque debía continuar el legado de excelencia gastronómica que recién adquiría y del que también había sido parte, pero siendo ahora el capitán de la cocina. Asimismo, es meritorio destacar que, en ese mismo lugar, previo a Augusto’s Cuisine, el espacio albergó al restaurante Alioli del chef Alfredo Ayala (fallecido en 2016), reconocido desde el inicio de la década del 80 como el Padre de la Nueva Cocina Puertorriqueña. Así que la presión era real porque ambos restaurantes previos al suyo eran considerados templos culinarios.

Entonces, en 1988, el chef Schreiner compró Alioli al chef Ayala para establecer Augusto’s Cuisine, y en 2005, el chef Ariel compró Augusto’s Cuisine para convertirlo en Ariel. Sí… curiosamente, todos estos restaurantes de primera establecidos aquí han iniciado con “A”.

Además de la realidad histórica de ocupar un espacio que albergó a restaurantes

reconocidos entre los mejores del País, se sumaba el hecho de que, inevitablemente, muchos de los asiduos comensales de Augusto’s Cuisine estarían esperando un tipo de continuidad culinaria, ya que, por varios años, Ariel se desempeñó como el ‘sous’ chef de Schreiner. Pero Ariel llegaba con una visión de un restaurante de alta gama, con más integración de productos locales, una presentación gastronómica más contemporánea y con platos de su autoría. Veinte años después, el chef Ariel no solo nos ha recordado el cocinero de excelencia que es, sino que ha demostrado su gran capacidad de enfrentar y afrontar los vaivenes de la industria de restaurantes, que han llegado como resultado de crisis económicas, desastres naturales y crisis pandémicas.

Un chef que no se rinde

Haber superado tanto... son algunas de las razones por las que el chef Ariel desea celebrar por todo lo alto los 20 años de un sueño hecho realidad, y lo hará como mejor sabe, cocinando e invitando a colegas y amigos a cocinar con él. La mejor parte es que todos sus ‘fans’ y amantes del buen comer podrán celebrar con él, porque la agenda de conmemoración incluye una cena especial cada mes hasta agosto de 2025, cuando la cena de “broche de oro” será con el chef Augusto Schreiner, su mentor y amigo.

“Para mí, los 20 años de celebración inician ahora y quería hacer algo especial. El primer evento fue con Fernando ‘Nandy’

a productos locales y del mundo.

Narváez, quien es mi colaborador en temas de lechón asado, y fue bien especial y diferente, porque el lechón asado se presentó en el salón. La próxima cena será este sábado 24 de agosto con mi amigo y colega, el chef Pierre-Philippe Saussy”, dijo el chef Ariel a EL VOCERO durante una entrevista exclusiva.

La cena de este sábado 24 de agosto iniciará a las 7:00 p.m. y se trata de un menú estelar de nueve platos, que incluye el curso de quesos —detalle de las cenas clásicas— donde el chef Ariel gusta de presentar un juego de texturas y contrastes de sabores

MENÚ DE ANIVERSARIO

Oyster, Champagne, Ossetra II

Heirloom tomato gazpacho, tomato tartare y Maine lobster III

Loup de Mere, scallop mousse and carrot curry emulsion (Lubina, mousse de vieira y emulsión de curry de zanahoria)

IV

Skate wing, corn flan and pineapple brown butter (Ala de raya, flan de maíz y mantequilla dorada)

V

Pheasant ravioli and summer squash (Ravioli de faisán y calabacín de verano)

VI

Wagyu spinalis with Jerusalem artichoke purée, foie gras wine reduction (Wagyu Spinalis con puré de alcachofa de Jerusalén y reducción de vino de foie gras)

VII

Braised beef cheek with burnt eggplant purée and local chanterelles (Carrillera de res estofada con puré de berenjena quemada y rebozuelos locales)

VIII

Cheese and honey textures (Texturas de queso y miel)

IX

Chocolate kulfi, banana brûlée and malt espuma (Kulfi de chocolate, brûlée de guineo y espuma de malta)

muy interesante. Claro que todo el menú es una pieza de arte que representa el estilo de ambos chefs.

“Pierre y yo tenemos una formación culinaria bien parecida, así que en este menú donde literalmente aportamos con ideas para cada uno de los platos, procuramos integrar ingredientes de verano”, detalló el chef Ariel.

De hecho, ambos chefs se destacan por su enfoque innovador en la cocina contemporánea, en la que aplican técnicas clásicas a ingredientes frescos, locales y globales dando como resultado platos bien pensados, hermosos y deliciosos.

Pierre-Philippe Saussy: un chef ingenioso

La trayectoria culinaria del chef Saussy incluye haber trabajado en restaurantes de alta cocina en Francia, Bélgica, Nueva York y California. Entre sus chefs mentores están David Bouley y Roger Vergé, entre otros. Llegó a Puerto Rico para trabajar en L’Auxerre, en San Germán, desde donde se dio a conocer en el ámbito de la buena mesa como uno de los restaurantes más destacados del suroeste del País. Luego del paso del huracán María en 2017, llegó a San Juan para establecer Hen House en Lote 23, concepto que llevó a La Marqueta en Condado. El gran talento culinario de ambos chefs es la promesa de que la velada gastronómica será memorable.

Por la notoriedad de este encuentro culinario, se recomienda reservar su espacio con tiempo a través del 787-725-7700. Ariel está localizado en el vestíbulo del hotel Marriott Courtyard, en Miramar.

La cocina del chef Ariel presenta dominio de técnicas culinarias aplicado

c ó n e

l

s i g u e n

ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e

bunal Se e aperc be que s no compareciere usted a contestar d i c h a d e m a n d a d e n t r o d e l t é r m i n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) d í a s a p art r de a publicación de est e edicto

L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E PUERTO RICO ) A: Todo aque que tenga a gún derecho rea o i n t e r é s s o b r e e l i n m u e b e descrito en a petición de Dominio que muestra el epígrafe; a as p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a i n s c r i p c ó n de os m embros cuya dirección o paradero se desconoce a las p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a i n s c r i p c ó n, los miembros Gabriel Rodríguez

P a d i l l a ; H d a Y a h a i r a A n g e l H i r a m y J e s ú s d e a p e l i d o s R i v e r a R o d r í g u e z , e n r e p r e s e n t a c ó n d e s u c a u s a n t e m a d r e H d a M a r í a R o d r í g u e z P a g á n , c u y a s d i r e c c i o n e s o p a r a d e r o s e d e s c o n o c e ; y e n genera a toda persona que des e e o p o n e r s e : P o r a p r e s e n t e se le notif ca que comparezcan s c r e y e r e n q u e e s c o n v i e n e , a n t e e s t e H o n o r a b l e T r i b u n a l dentro de los treinta (30) días a part r de la ú t ma publ cación de e s t e e d i c t o p a r a e x p o n e r y a l e g a r s u s d e r e c h o s p a r a a dq u i r i r e l d o m n i o s o b r e a s i g u i e n t e p r o p i e d a d : L O T E # 3 : RUSTICA: So ar ident f cado con e l # 3 l o c a l i z a d o e n e l b a r r i o Cordilleras del término municipa de Ciales, Puerto Rico, comp u e s t o d e 9 1 6 6 1 0 3 m e t r o s c u a d r a d o s E n n d e s p o r e NORTE con la carretera 149 y e ote #2; por el SUR con el rem a n e n t e d e a f i n c a p r i n c i p a l y W lfredo Chime is; por el ESTE , c o n e l r e m a n e n t e d e a f i n c a p r n c i p a l y e l o t e # 4 ; y p o r e O E S T E c o n l a c a r r e t e r a 1 4 9 Debe notificar con copias de sus a l e g a c i o n e s a L c d o E m a n u e Resto Marcano, con ofic na en a C a e P a l m e r # 4 0 , C i a l e s , P uerto R co dirección postal P O

B o x 3 4 4 C a e s P R 0 0 6 3 8 y teléfono (787) 871-5202 Usted d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n responsiva a través del S stema U n f i c a d o d e M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e C a s o (SUMAC) el cual puede acceder util zando a siguiente dirección e l e c t r ó n c a : https:\\un red rama ud cial pr Exp e d d o b a j o m i f i r m a y s e l o de este Tr bunal en Arecibo Puerto Rico hoy 8 de agosto de 2024

V i v i a n Y F r e s s e G o n z á l e z -

S E C R E T A R I A A e x a n d r a Avarez Nata - SUB-SECRETARIA

S S - 2 0 9 8 2 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO

b

T

c t a d o S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón en este caso que ha s i d o d e b i d a m e n t e r e g s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse deta adamente de os términos de a misma Esta notif cac ón se publicará una s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circulac ón genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su notif cación Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r i o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i

T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A S A L A D E A R E C I B O CARMELO RODRIGUEZ PAGAN Y MIGDALIA PAGAN APONTE Demandantes VS ANGEL MANZANO RODRIGUEZ Y OTROS

C I V I L N U M A R 2 0 2 3 C V 0 1 3 6 5 S O B R E : E X P E D I E N T E D E

D O M I N I O E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O S * E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L PRESIDENTE DE LOS EE UU

D E A M E R I C A ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E PUERTO RICO ) A: Todo aque que tenga a gún derecho rea o i n t e r é s s o b r e e l i n m u e b e descrito en a petición de Dominio que muestra el epígrafe; a as p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a i n s c r i p c ó n de os m embros cuya dirección o paradero se desconoce a las p e r s o n a s i g n o r a d a s a q u i e n e s p u e d a p e r u d i c a r l a i n s c r i p c ó n, los miembros Gabriel Rodríguez P a d i l l a ; H d a Y a h a i r a A n g e l H i r a m y J e s ú s d e a p e l i d o s R i v e r a R o d r í g u e z e n r e p r e s e n t a c ó n d e s u c a u s a n t e m a d r e H d a M a r í a R o d r í g u e z P a g á n , c u y a s d i r e c c i o n e s o p a r a d e r o s e d e s c o n o c e ; y e n genera a toda persona que des e e o p o n e r s e : P o r a p r e s e n t e se le notif ca que comparezcan s c r e y e r e n q u e e s c o n v i e n e , a n t e e s t e H o n o r a b l e T r i b u n a l , dentro de los treinta (30) días a part r de la ú t ma publ cación de e s t e e d i c t o p a r a e x p o n e r y a l e g a r s u s d e r e c h o s p a r a a dq u i r i r e l d o m n i o s o b r e a s i g u i e n t e p r o p i e d a d : L O T E # 2 : R U S T I C A : S o l a r i d e n t i f i c a d o con el #2, localizado en el barrio Cordilleras del término municipal de Ciales, Puerto Rico,

The Associated Press

ATLANTA — Los Bravos de Atlanta firmaron ayer al jugador de cuadro Gio Urshela, luego de colocar al tercera base Austin Riley en la lista de lesionados con una mano rota. Urshela, de 32 años, bateó .243 con

cinco jonrones y 37 carreras impulsadas para los Tigres de Detroit antes de ser liberado el domingo.

Los Bravos lo eligieron rápidamente y decidieron que era la mejor opción disponible, ya que se esperaba que Riley se perdiera al menos el resto de la temporada regular luego de ser golpeado en la mano derecha por un lanzamiento. El

> miércoles, 21 de agosto de 2024

plazo para su recuperación es de seis a ocho semanas. Los Bravos son el séptimo equipo de Urshela en nueve años de carrera. Pasó la mayor parte de esta temporada en la tercera base, aunque también jugó en las posicio nes restantes del cuadro durante su tiempo en las Grandes Ligas.

“Me

sentí nuevamente con vida”

Salamán reconoció que el recibimiento en su primera práctica con las Cangrejeras fue especial. >Facebook / Cangrejeras de Santurce

ó Dayshalee Salamán retoma su carrera como jugadora de baloncesto tras una pausa de casi tres años

Gabriel Quiles

>gquiles@elvocero.com @gabyquile

El Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) siempre deja una historia para resaltar y este año no será la excepción. Y es que para esta temporada los fanáticos presenciarán el regreso a las canchas de la armadora Dayshalee Salamán. Salamán estuvo alejada del baloncesto profesional desde 2021, cuando decidió pausar su carrera para priorizar a su familia y su salud mental tras el fallecimiento de su padrastro y posteriormente de su abuela. En ese momento, la fogosa armadora atravesaba su mejor momento a nivel individual y con la selección de Puerto Rico, que daba grandes pasos a nivel internacional, incluyendo una primera participación olímpica.

Aunque no buscaba que la gente

entendiera su decisión, hoy reconoce que es lo mejor que pudo hacer en su vida y que ahora está lista para hacer su regreso con las Cangrejeras de Santurce en la campaña del BSNF que arranca este sábado.

“Esta fue la mejor decisión que he tomado en mi vida y realmente no me preocupaba lo que decía la gente porque yo sabía, y sé, que tomé esa decisión estando en mi mejor momento. Muchos dudaron de lo que hice, pero tuve que hacerlo, tuve que ponerme primero tanto a mí como a mi familia y refugiarme con las personas que amo”, dijo Salamán a EL VOCERO sobre la decisión que la mantuvo alejada de las canchas.

“Mentalmente no estaba lista para volver a una cancha y, al final, el baloncesto es un negocio donde eres fácilmente reemplazado y quizás es por eso mismo que poca gente habla de la importancia de la salud mental. A mí no me importó en qué momento estaba, mi salud mental iba primero y siempre la pondré encima de todo, no estaba bien y lo asumí”, afirmó la canastera, de 34 años.

Salamán comentó que en ese periodo de casi tres años alejada de las canchas creció “como persona, como esposa y como hermana”.

“Fue una etapa superbrutal para mí y no me arrepiento”, puntualizó Salamán, quien ganó medalla de bronce con la selección boricua en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y plata y bronce en los AmeriCup de

2021 y 2017, respectivamente.

Un regreso poco a poco

A pesar de admitir que se desconectó del baloncesto para dedicarle tiempo a su familia, Salamán dijo que nunca dejó de entrenar y siempre intentó mantenerse activa, mientras daba clínicas privadas a niños en PickUp USA Fitness en Tampa, Florida.

Sin embargo, su regreso a las canchas ha sido un proceso que ha tomado con mucha responsabilidad y paso a paso. De hecho, tomó la decisión de volver al BSNF –donde se convirtió en una de las canasteras de mayor impacto– tras una

conversación con su familia que la llevó a entender que aún tiene mucho baloncesto que brindar.

Luego de esa conversación, la estelar armadora decidió retornar su carrera al firmar con las Leonas de Ponce de la Liga de Baloncesto Puertorriqueña Femenina (LBPF). Su intención era ver cómo se iba sintiendo a nivel competitivo e ir poco a poco encontrando su ritmo, pero, para sorpresa de muchos, destacó en varios encuentros.

“La decisión de volver la tomé luego de una conversación que tuve con mi familia, donde estuvimos todos de acuerdo en que sí, me quedaba bastante baloncesto y ahí es que decido darme la oportunidad de volver a las canchas con las Leonas de Ponce, a quienes les estoy muy agradecida. Definitivamente, la idea era ver cómo me sentía porque eran casi dos años y medio sin tocar el balón; debía ver cómo reaccionaban mi cuerpo y mi mente tras ese tiempo fuera. Pero, me sentí bastante bien gracias a Dios”, expresó Salamán.

“Realmente me di cuenta que sí, hay muchas cosas que debo mejorar, pero tampoco estoy tan mal. En esta liga vi mis deficiencias y lo que debo hacer para volver a esa versión en la que estaba. Yo soy bien competitiva y sé que con mucho trabajo puedo volver a ser la jugadora que era”, explicó la jugadora con experiencia en ligas de México, Suecia y Argentina.

cuando llegué a la primera práctica, el recibimiento de las jugadoras fue como el abrazo que uno necesita, me sentí nuevamente con vida. estoy volviendo a sentir esa pasión y amor por el baloncesto, me siento motivada en cada práctica y sinceramente es algo muy bonito que estoy volviendo a vivir.

Dayshalee Salamán Jugadora de las Cangrejeras

El acercamiento de Santurce

Tan pronto decidió volver a las canchas con las Leonas, Salamán contó que llegó el acercamiento por parte de la gerencia de las Cangrejeras de Santurce en el BSNF. Desde que recibió ese acercamiento hasta que tomó la decisión, pasó tiempo porque sabía que la exigencia de volver al BSNF era mayor y que debía sentirse físicamente al 100%. A su vez, admitió que en su momento tuvo miedo de la decisión.

“Una vez sale la noticia de que jugaré la puertorriqueña con las Leonas, literalmente me llamaron dos días después. Pero, me tomó mucho tiempo tomar la decisión porque estaría dejando a mi familia nuevamente y volvería al nivel profesional. Realmente tenía miedo de esta decisión, porque ya tengo mi vida hecha sin preocuparme por ganar o por estadísticas. Pero, tuve una conversación con mi mamá y mi esposa, quienes realmente me apoyaron y me empujaron a dar el paso”, relató.

Salamán ahora se concentra en su día a día, mientras cultiva la pasión por el baloncesto a nivel profesional.

“Ahora mismo me siento preparada, aunque estoy tomando todo día a día. Cuando llegué a la primera práctica el recibimiento de las jugadoras fue como el abrazo que uno necesita, me sentí nuevamente con vida. Estoy volviendo a sentir esa pasión y amor por el baloncesto, me siento motivada en cada práctica y sinceramente es algo muy bonito que estoy volviendo a vivir. El amor y cariño que siento por las personas me hace sentir contenta, siento que hay un propósito de que yo vuelva a jugar, me siento feliz de volver”, reiteró.

El regreso de Salamán al BSNF se concretará cuando las Cangrejeras abran su temporada este sábado ante las Patriotas en el Coliseo Félix Méndez Acevedo de Lares, a las 8:00 p.m.

Bravos de Atlanta firman a Gio Urshela
Gio Urshela >AP
Salamán fue parte de la primera selección femenina de baloncesto que acudió a unos Juegos Olímpicos en 2021. >FIBA
Baloncesto

ó El refuerzo quiere defender la casa tras empatar dramáticamente la final del BSN

MANATÍ – Restaban 4.9 segundos en el reloj de juego y los Osos de Manatí habían tomado una delantera, 99-96, en el segundo partido de la serie final del Baloncesto Superior Nacional (BSN) ante los Criollos de Caguas.

Manatí lucía encaminado a una victoria en el Coliseo Juan Aubín Cruz, que le colocaría en una contundente ventaja, 2-0, en la serie y a dos victorias del primer campeonato en su historia.

El balón llega a las manos de Travis Trice, a más de tres cuartos de distancia de su aro. Con Manatí arriba por tres puntos, el estelar importado tenía en mente que los Osos iban a cometer una falta personal y evitar un canasto de tres, que llevaría el partido a tiempo extra.

Travis Trice y su mentalidad de acero

“Vi al dirigente decir que quería dar una falta. Ellos estaban arriba por tres, así que mi mentalidad era ‘déjame colocarme lo más cerca que pueda del canasto y cuando vengan a dar falta, tratar de provocarla en un tiro de tres’”, narró Trice al concluir el juego el lunes. No obstante, la falta nunca llegó, a pesar de que el dirigente de los Osos, Iván Ríos, la pedía a gritos desde el banco. El reloj bajó a dos segundos y Trice consiguió el espacio suficiente para lanzar un tiro desde un poco antes de media cancha ante el brazo extendido de Jhivan Jackson. ¡Triple!

Trice anotó el canasto y forzó tiempo extra, donde los Criollos salieron airosos el lunes en la carretera por 104-99 para igualar la final, 1-1.

“Cuando llegué hasta la mitad de cancha, vi que no había tiempo suficiente, así que la tiré desde ahí.

Gabriel Quiles

>EL VOCERO

Nota del editor: Sexto de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Las Atenienses de Manatí quieren dejar atrás la pasada temporada y en su décimo aniversario buscarán volver a disputar la final, pero esta vez para traer consigo el ansiado campeonato del BSNF.

Desde hace varias temporadas, las Atenienses son consideradas uno de los quintetos contendores al título debido al talento de su plantilla y los resultados de los últimos años. En la pasada temporada, trajeron de regreso al entrenador Miguel Toro –con quien consiguieron el cetro en 2019– para regresar a la final y después caer ante las Gigantes de Carolina. Para la nueva campaña que arranca el sábado, la gerencia re -

Es algo que mi padre y yo hemos trabajado en ello. Cada vez que tienes un tiro en el último segundo, no trates de solo lanzarla, sino de tirar tu tiro regular”, expresó Trice sobre la cesta al sonar la chicharra. Luego del canasto que llevó el partido a una prórroga, Trice pidió calma a sus compañeros de equi-

po, quienes celebraban su canasto. “Les dije, ‘vamos, esto no se ha terminado’. Vamos a tiempo extra, tenemos que reenfocarnos. No hay tiempo para celebrar. Estamos justo dónde deberíamos estar, tenemos un chance para ganar el juego”, sostuvo el jugador sobre lo que les comunicó a sus compañeros.

Manatí llega con refuerzos olímpicas

pitió a Toro como dirigente y generó algunos cambios en la plantilla. Entre esas integraciones, una de las más significativas fue la llegada de la olímpica India Pagán desde las Patriotas de Lares a cambio de Angelee Rodríguez; y más turnos de primera ronda del 2025 y del 2026, del sorteo de nuevo ingreso. También enviaron los derechos de reserva de la pívot de la selección boricua, Isalys Quiñones, a las Explosivas de Moca a cambio de la también olímpica Jacqueline “Jackie” Benítez.

“Manatí siempre juega para conquistar el campeonato y para eso es que estamos trabajando. Hemos añadido piezas que serán importantes”, reconoció Toro en entrevista con EL VOCERO

“Realmente, contamos con un núcleo con el cual puedo implantar mi filosofía como ‘coach’ y a su vez lo saben ejecutar. Este equipo me da la oportunidad de jugar de

diferentes formas por el estilo de jugadoras que tenemos y queríamos tener esa flexibilidad en el equipo. Lo importante es que las muchachas entiendan que esto es un colectivo y que el grupo siempre irá por encima de las acciones individuales”, añadió.

Toro apuntó a la intensidad y ejecución en los últimos minutos de juego como un elemento importante para esta campaña.

Las Atenienses anunciaron como primera refuerzo a la ‘combogard’ de 6’2 de estatura, Kaitlyn Davis, quien fue seleccionada en el sorteo 2024 de la WNBA por las Liberty de New York. Actualmente, participa de la liga de México, donde promedia 13.5 puntos y 9.5 rebotes por encuentro.

También contrataron a Nici Gilday, quien cuenta con una gran experiencia internacional y dos campeonatos en el BSNF, consagrándose por última vez en 2021 con las Gigantes de Carolina. El

mi enfoque es que estamos ahora empatados y regresamos a casa. Perdimos el primer juego en casa, así que ahora queremos regresar y defender la casa.

Travis Trice

Refuerzo

“Travis tiene eso es su DNA, y está en su repertorio. Él es un tipo bien calmado. Metió ese canasto y le dijo al equipo ‘tranquilos’, esa es su personalidad”, expresó, por su lado, Wilhelmus Caanen, dirigente de los Criollos.

En tiempo extra, Trice fue nuevamente determinante al encestar el triple que le dio la ventaja definitiva a los Criollos. “Solo trato de leer la defensa, hacer la jugada correcta. No trato de predeterminar o pensar que quiero buscar mis puntos. Era muy buena defensa”, indicó Trice, quien salió en el segundo parcial con una aparente lesión en la ingle, pero regresó en el tercer periodo.

El refuerzo finalizó con 37 puntos y tiró para un 56 por ciento desde el campo.

Tras empatar la serie, 1-1, los Criollos retomaron la ventaja de cancha local. Asimismo, Caguas frenó la racha de siete victorias al hilo de los Osos en la postemporada. Ambos equipos volverán a medirse el miércoles en el Coliseo Roger Mendoza.

“Es solo un juego. No íbamos a ganar las finales hoy (antier). Mi enfoque es que estamos ahora empatados y regresamos a casa. Perdimos el primer juego en casa, así que ahora queremos regresar y defender la casa”, comunicó Trice. “El trabajo aún no se ha terminado”, agregó.

grupo lo completa Dre Una Edwards, quien viene del programa de la Universidad de Baylor, donde promedió 12 puntos y seis rebotes por juego.

Las Atenienses abrirán su temporada este sábado ante las Gigantes de Carolina en el Coliseo Guillermo Angulo, en una revancha de la pasada serie final.

Travis Trice, de los Criollos de Caguas, terminó el segundo juego de la final con 37 puntos. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
de los Criollos

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2024. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 600Mbps (Clientes HFC: hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload/Clientes FTTH: 600Mbps download/hasta 600 Mbps upload) con telefonía ilimitada a P.R. & EE.UU. por $87.99 (precio original de oferta de 300Mbps), incluye módem Wi-Fi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se de ne como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página https://www.libertypr.com/es/legales/ofertas-descuento. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. El uso continuado de los servicios constituye el consentimiento al Contrato de Servicios y a los términos y condiciones aplicables. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en https://my.libertypr.com/. Tarifas no

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.