El Vocero edición 17 de agosto de 2023

Page 1

LUMA NO REDUCE LAS HORAS SIN LUZ

ESCENARIO DEPORTES > jueves, 17 de agosto de 2023 >NUM 15040 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio ¡Nadie te da más megas! Requiere validación de cobertura. Cámbiate a Neptuno 787-767-6060 125/25 Megas $49.95Mes Oscar Collazo vive un sueño A nueve días de su primera defensa titular. >P37 Blue Beetle le pone sabor latino al mundo de superhéroes >P28
labores en ASES >P3 ó El promedio sin servicio eléctrico es de 20 horas anuales y el Negociado de Energía establece que esa cantidad de tiempo es excesiva. >P4
Secretario de Salud acusa a la Junta de Directores de entorpecer
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023 >

DEPORTES ESCENARIO Provocación cinematográfica al diálogo

Establece Glorimar Marrero en su ópera prima, La Pecera. >P29

¿Crees que Puerto Rico tiene la posibilidad de convertirse en un puerto de transbordo de los barcos provenientes de Panamá?

Inglaterra a la final Enfrentarán a España en el cierre de la Copa Mundial de fútbol femenino. >P38

Incertidumbre e incumplimiento con la educación

Acusa de entorpecer labor en Ases

ó EL VOCERO tuvo acceso a una carta que el secretario de Salud envió a los miembros de la Junta de Directores

Queremos conocer si estás de acuerdo con que el gobierno subvencione el costo de electricidad de los hospitales. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico

Hoy en la sección de Opinión

la Ley de Ética Gubernamental y el Código Anticorrupción de Puerto Rico”, sentenció Mellado. También rechazó la imputación de que no debía participar en una reunión de la Junta de Directores por los lazos de amistad con Marín Ramos. “No permitiré la insinuación de que mis acciones como profesional y servidor público estén cegadas por amiguismo, sea con mis compañeros miembros de la Junta o la Directora Ejecutiva”.

Pedro

@pedro_menendez

A pesar de que el secretario de Salud, Carlos Mellado López, declinó ayer nuevamente hablar de los señalamientos realizados por varios integrantes de la Junta de Directores contra la exdirectora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Edna Marín Ramos, EL VOCERO tuvo acceso a la carta que les envió para advertirles que algunas de sus acciones podrían constituir violaciones a la Ley de Ética Gubernamental y los acusó de querer micromanejar la dependencia.

La misiva de Mellado López -presidente de la Junta de Directores de ASES- fue enviada el 21 de noviembre de 2022, en respuesta a la carta que le cursaron con los señalamientos el 8 del mismo mes. La respuesta fue para el vicepresidente de la Junta de Directores, el doctor Marcos A. Vidal Gámbaro; el representante de los beneficiarios del seguro médico hospitalario, el licenciado Domingo Nevárez Ramírez; la representante del interés público, Lilliam Rodríguez; el doctor Jorge Hess Riutort y la secretaria de la Junta de Directores, la doctora Sara López Martín.

Mellado López le dijo a los miembros de la Junta de Directores que estaba preocupado por su afán de “entorpecer las labores diarias y administrativas de la ASES, la directora ejecutiva -Edna Marín- y todos los funcionarios comprometidos que día a día trabajan en dicha corporación pública para asegurarse que se le presten los servicios necesarios a los beneficiarios del Plan Vital”.

“Me preocupa que sus actuaciones y alegaciones correspondan a otros intereses o motivos ulteriores”, reclamó y destacó que

ninguno de los otros integrantes de la Junta de Directores le habían expresado insatisfacción con la labor y el desempeño de la exdirectora ejecutiva.

Los otros miembros del cuerpo a los que hace referencia son funcionarios públicos designados por el gobernador Pedro Pierluisi, que incluyen al director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz; el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco; el comisionado de Seguros, Alexander Adams; el administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Carlos Rodríguez Mateo y el secretario de Hacienda, Francisco Parés.

“Siempre me ha resultado curioso la reciente fijación de ustedes en querer micro manejar la ASES. Desde que la señora Marín comenzó sus funciones, la primera resolución que recibió de la Junta de Directores fue una prohibiéndole hacer cambios en el equipo de confianza. Es decir, algunos de ustedes pretendían desde la Junta autorizar y desautorizar hasta los ayudantes y secretarias que pretendiera asignar o contratar la directora ejecutiva para poder llevar a cabo sus funciones”, denunció el secretario, quien atribuyó muchas de los señalamientos en contra de la exdirectora a “desconocimiento de los procesos administrativos gubernamentales y el funcionamiento de una corporación pública”.

En la carta del 8 de noviembre al gobernador Pierluisi y a Mellado López, los integrantes de la Junta de Directores reclamaron que bajo Marín Ramos había falta de transparencia en sus acciones, que ponían en riesgo la viabilidad del Plan Vital del gobierno. Asimismo, denunciaron que Marín Ramos le retiró todos los recursos a la directora de Cumplimiento, lo cual supuestamente provocó que ASES no contara con las herramientas para cumplir con la ley, los reglamentos y las representaciones hechas al Congreso y una estructura para cumplir con la política pública establecida por el gobernador.

“Motivos ulteriores”

Mellado López aseveró también que existían “motivos ulteriores” para las denuncias al considerar como “curioso” que coincidieran con el proceso de solicitudes de propuesta del Plan Vital con los nuevos contratos de las Organizaciones de Manejo de Cuidado (MCO, en inglés).

“Traigo a su atención la preocupación que me surge de que algunos miembros del sector privado de la Junta insisten en tener acceso a ciertos documentos internos que le podrían beneficiar o perjudicar, incluyendo los borradores de contrato de los MCOs con los proveedores. Les recuerdo que utilizar el acceso a la información como miembros de la Junta de ASES que le pueda beneficiar a usted específicamente, pudiera ser un conflicto de interés, de conformidad con

Laboratorios pidieron salida

Por su parte, al presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos (ALC), Wilson López, no le sorprendieron las denuncias realizadas por varios de los integrantes de la Junta de Directores de ASES, ya que en diciembre del 2022 su organización exigió al gobierno que Marín Ramos fuera relevada de su cargo.

“Nosotros solicitamos la destitución de la señora Marín por varias razones incluyendo el manejo de la contratación de las aseguradoras, ya que fue un proceso poco transparente que no fue a subasta y terminaron ganando empresas que tienen deudas con el gobierno y suplidores, algo que debía ser un elemento para que quedaran descalificadas”, comentó López.

Otra razón fue la falta de un sistema justo y equitativo, ya que se le permitió a cada aseguradora imponer sus propias tarifas y condiciones, al tiempo que acusó a la exdirectora de hacerse de la vista larga de las querellas presentadas por varios laboratorios sobre atrasos en pagos y asuntos administrativos.

“Le solicitamos que estableciera un contrato y tarifario uniforme para todas las aseguradoras que participan en el Plan Vital tomando en cuenta que cada año el gobierno y ASES le suben a las aseguradoras entre cinco a siete por ciento de lo que le pagan por cada vida y a nosotros del 2017 al 2023 nos han reducido un 57%, lo que ha causado que 150 pruebas estén por debajo del costo y tengamos que hacer malabares para ayudar al paciente”, sostuvo López.

El portavoz de la ALC mencionó que su organización solo sostuvo un puñado de reuniones con la exdirectora, ya que esta canceló encuentros en múltiples ocasiones.

> jueves, 17 de agosto de 2023
sí No
53% 47%
@voceropr
@elvocero
Lcdo. Yldefonso López Morales ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P24 ECONOMÍA >P26 ESCENARIO >P28 CLASIFICADOS >P32 DEPORTES >P37 >3
especial editorial >P24
En la carta, Mellado López también rechazó la imputación de que no debía participar en una reunión de la Junta de Directores por los lazos de amistad con Marín Ramos. >Archivo / EL VOCERO

PRIMeRa PLaNa

ó Informe revela alto porcentaje de facturas estimadas por LUMA Energy

@istrapacheco

Aunque LUMA Energy ha mejorado algunas de las métricas sobre su desempeño, a dos años de que iniciaran labores les resta mucho por alcanzar o superar la labor que hacía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en renglones críticos.

El más determinante es el que tiene que ver con el tiempo que pasan los consumidores sin servicio de energía, lo que se mide bajo la metodología del System Average Interruption Duration Index o SAIDI. Según el informe trimestral más reciente que el consorcio presentó al Negociado de Energía, los puertorriqueños pasan un promedio de 20 horas anuales sin servicio de electricidad.

Ese era el mismo promedio que tenía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) después del huracán María y hasta antes de entregar el manejo del sistema al operador privado. El negociado interpretó que ese número era excesivo y por eso estableció como meta que el SAIDI no debía subir de unas 12 horas.

Cuando LUMA inició operaciones en junio de 2021, el SAIDI para los clientes se incrementó a 26 horas sin servicio. Dos años después sigue en el mismo punto en que lo dejó la AEE.

Por otro lado, el informe refleja que en promedio anual el 11.35% de las facturas se hace mediante estimado, en lugar de realizarse por lectura de contador. Cuando la AEE estaba a cargo del sistema, estimaba el 9% de las facturas de los clientes. La meta establecida por el negociado y que LUMA debe cumplir es de un 5% de facturas estimadas, casi la mitad de lo que hace en promedio.

En cuanto al cobro por energía que los clientes usan de forma ilegal, LUMA recuperó $550,000 mientras que la AEE en su último periodo llegó a recobrar $900,000.

La inspección de líneas de distribución en junio de este año bajó dramáticamente en comparación con los meses anteriores. Tan solo en mayo de este año, LUMA efectuó 32 inspecciones de líneas de distribución. Para junio del año pasado, LUMA realizó 89 inspecciones. Sin embargo, a junio de este año LUMA apenas

Luego de dos años no se ha podido proveer alguna expectativa normal de servicio y es lo que vivimos los puertorriqueños todos los días… Cualquier persona que vea un saIdI de 20 horas, en cualquier jurisdicción ya hubiese tomado medidas drásticas. LuMa lleva dos años y no logra mejorar su saIdI y la raíz es quién supervisa a este operador. si no se tiene las personas con las competencias no se puede reaccionar adecuadamente a las alarmas que presentan estas métricas.

Tomás Torres Placa representante de consumidores

laboratorios ordenados por un médico a una persona que no sepa de salud para que los interprete y que seguramente no identificará posibles condiciones de salud.

El informe refleja que en promedio anual el 11.35% de las facturas se hacen mediante estimado, en lugar de realizarse por lectura de contador.

>Archivo / EL VOCERO

Sin mejorar tiempo que consumidores pasan sin servicio

hizo nueve inspecciones. De otra parte, se reportó una mejoría en los días que le toma a LUMA resolver reclamaciones. En junio fueron en promedio 25 días. Cuando el consorcio comenzó, tenía un promedio de espera de 34 días, y en su peor momento en enero y febrero de 2022, la espera era de 89 y 90 días en promedio, según los datos sometidos.

Reportan además que tienen

4,236 empleados de los cuales 2,015 son del área operacional, lo que representa un incremento en comparación con junio de 2022, cuando había 1,573 empleados del área operacional; mientras que en junio de 2021, cuando asumieron las riendas del sistema de transmi-

sión y distribución, tenían 1,253 en esa área.

“Escandaloso”

El representante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, dijo que el SAIDI de LUMA se debería considerar como “un escándalo a nivel internacional” y afirmó que el informe de métricas más recientes está enviando un mensaje de alerta sobre deficiencias en el servicio que se deben atender con urgencia.

Argumentó que la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP) y la Junta de Gobierno de la AEE, que deben supervisar a LUMA, no cuentan con el personal con

nj Dato relevante

en cuanto al cobro por energía que los clientes usan de forma ilegal, LuMa recuperó $550,000, mientras que la aee en su último periodo llegó a recobrar $900,000.

conocimiento para interpretar las cifras. A su juicio se trata de una situación problemática que comparó con llevar los resultados de

“Luego de dos años no se ha podido proveer alguna expectativa normal de servicio y es lo que vivimos los puertorriqueños todos los días… Cualquier persona que vea un SAIDI de 20 horas, en cualquier jurisdicción ya hubiese tomado medidas drásticas. LUMA lleva dos años y no logra mejorar su SAIDI y la raíz es quién supervisa a este operador. Si no se tiene las personas con las competencias no se puede reaccionar adecuadamente a las alarmas que presentan estas métricas”, afirmó en entrevista con EL VOCERO.

En cuanto a las facturas estimadas y la falta de cobro por servicios conectados ilegalmente son renglones que podrían afectar las finanzas, advirtió.

Fermín Fontanés, director ejecutivo de la AAPP, sostuvo que su rol de fiscalizar no incluye los aspectos técnicos de LUMA y enfatizó en que ninguna métrica puede verse o discutirse de forma individual. Al mismo tiempo, aseguró que LUMA identificó deficiencias en la metodología que la AEE utilizaba para calcular las métricas de confiabilidad.

“Esto significa que se reportaban menos interrupciones y menos tiempo de recuperación del que debía reportarse. El NEPR acogió los comentarios de LUMA respecto a este tema… LUMA detuvo la tendencia de degradación que llevaba la AEE en los últimos años de operación, se ha mantenido relativamente constante, y está en el proceso de continuar las inversiones en el sistema”, indicó el funcionario en declaraciones escritas.

Al cierre de esta edición LUMA no había respondido un pedido de información sobre las cifras en su informe.

>jueves, 17 de agosto de 2023
4<
‘‘
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

ó La iniciativa de Vivienda beneficiaría a entidades públicas y privadas, incluyendo la AEE

William Rodríguez subrayó que los proyectos que son propiedad de entidades públicas pueden recibir hasta el 100% del total de los costos de capital inicial del proyecto.

>Archivo / EL VOCERO

Arranca programa de resiliencia energética

Ante la meta trazada de tener una red energética descentralizada y así minimizar los apagones y lograr el 40% de electricidad renovable para 2025, el gobierno abrió un programa con una subvención mínima de $5 millones que beneficiaría entes públicos y privados, entre ellos la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Se trata del Programa para la Fiabilidad y la Resiliencia de la Energía Eléctrica (ER2), cuya Guía Programática, con fecha de revisión del 2 de junio, dispone que la AEE podría recibir fondos para mejorar la fiabilidad y la eficiencia de determinadas plantas de energía de su cartera de plantas hidroeléctricas.

Sin embargo, se desconoce si las compañías Genera PR, encargada del sistema de generación, y LUMA Energy, operador del sistema de transmisión y distribución, al tener acuerdos de Alianza Público Privadas (APP) con el gobierno, cualificarían para recibir esta subvención con fondos federales.

Referente a este tema, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, dijo a EL VOCERO que “no necesariamente por ser una APP podrían participar. Este análisis no lo he hecho. Obviamente, tendría que corroborar porque ellos tienen unos acuerdos y hay unas restricciones que se imponen”.

Rodríguez mencionó que el Programa ER2 -cuyo proceso de solicitudes abrió el pasado martes- tiene un presupuesto total de $230 millones y ofrece una subvención mínima de hasta $5 millones. Agregó que no existe una subvención máxima bajo ER2, que se nutre de fondos provenientes del Programa CDBG-DR.

El funcionario subrayó que los proyectos que son propiedad de entida-

des públicas pueden recibir hasta el 100% del total de los costos de capital inicial del proyecto, pero, en el caso de las entidades privadas, se proporcionará hasta el 60%. Entonces, la empresa debe proveer información sobre cómo financiará el restante 40%.

Según Vivienda, cualifican para recibir fondos bajo el Programa ER2, agencias, autoridades, fideicomisos o juntas del gobierno que lleven proyectos que apoyen las mejoras al sistema eléctrico, así como APP, municipios, organizaciones con o sin fines de lucro, hospitales o entidades de sistemas de salud.

nj Dato

según vivienda, cualifican para recibir fondos bajo el Programa eR2, agencias, autoridades, fideicomisos o juntas del gobierno que lleven proyectos que apoyen las mejoras al sistema eléctrico, así como aPP, municipios, organizaciones con o sin fines de lucro, hospitales o entidades de sistemas de salud.

“Esperamos que se puedan generar a través de todos nuestros programas de 750 a 1,000 megas de energía renovable... Eso sustituiría una planta grande de (energía)”, precisó Rodríguez, quien añadió que a través del Programa R3, se sobrepasaron las 2,000 instalaciones de placas solares en los hogares.

En cuanto al Programa ER2, indicó que la iniciativa nació como alternativa “para proveer todo este tipo de energía sin necesariamente depender de generatrices tradicionales que tenemos en Puerto Rico, que sabemos que muchas de ellas pronto habrá que sustituirlas y que han tenido un problema de eficiencia”.

Precisó que hasta el mediodía de ayer, no habían recibido solicitudes, pero explicó que las entidades tienen un término de 90 días para someterla. Reconoció que el proceso “es un tanto complejo” porque la entidad debe enviar la solicitud con una serie de especificaciones técnicas y áreas a cubrir que se solicitan.

“Tienen unos criterios particulares que nosotros estamos buscando, particularmente que se puedan atender unas zonas de Puerto Rico a través de un mapa que hemos establecido junto al DOE (Departamento de Energía federal) en consulta con las agencias correspondientes locales”, abundó Rodríguez.

La Guía Programática de ER2 dispone que, adicional al proyecto de revitalización de plantas hidroeléctricas de la AEE, también se están considerando proyectos de microrredes y hasta otras iniciativas en donde se busca maximizar los beneficios de los proyectos financiados por otros programas energéticos de Vivienda.

“Estos fondos del Programa pueden utilizarse para desarrollar proyectos complementarios de tecnología habilitadora o de mejoras a la red destinados a optimizar la integración de los proyectos de PVS (compuesto por un sistema fotovoltaico) y BESS (sistema de almacenamiento de batería)”, lee la guía.

Sobre el Programa de Incentivo Solar, que otorgará $15,000, a familias de medianos ingresos con contratos de energía solar, Rodríguez confirmó que se agotaron el martes los 6,000 vales disponibles. Agregó que, tras obtener el vale, los beneficiarios tienen ahora 120 días para completar la solicitud.

Las entidades interesadas en participar deben acceder al siguiente portal digital: cdbg-dr.pr.gov/ER2/. En dicha página, el solicitante no solo podrá solicitar, sino que puede ver la guía programática, conocer de la selección de proyectos, la elegibilidad bajo el programa, entre otros datos cruciales para las entidades.

Reconociendo la crisis energética, el director de operaciones de la empresa Genera PR, Daniel Hernández, describió ayer la condición actual del sistema de generación como “crítica, poco confiable y con una capacidad extremadamente limitada”, principalmente, por la falta de mantenimiento ordinario.

En una vista pública de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado, presidida por Javier Aponte Dalmau, Hernández dijo que la flota generatriz está en “estado de envejecimiento” y reconoció que las reparaciones ya no serían suficientes, por lo que urge reemplazar componentes críticos.

Planteó que la compañía está pidiendo a la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) que las compras de componentes críticos se puedan hacer con fondos federales, pero reconoció que necesitan “generación temporera” para sacar unidades de servicio y cumplir con la demanda.

“Estamos solicitándole a FEMA que reconsidere su posición y que nos permita añadir, por lo menos, 700 megavatios (MW) de generación temporera hasta el año que viene de manera que podamos ejecutar este plan (de mejoras)”, indicó.

Detalló que, al 30 de junio, datos incluidos en el informe PREPA Generation System que el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, le presentó a la Junta de Gobierno, muestran que el porcentaje de sali-

das forzadas provocadas por relevos de carga que interrumpen el servicio de los clientes estuvo en 32%.

“Esto significa que aproximadamente 640 MW de la generación en servicio se desconecta mensualmente por fallas o averías. En la industria eléctrica esta métrica debería estar bajo el 10%. Si este fuera un paciente, yo le diría que el paciente estaría en intensivo, para que tengamos una referencia”, subrayó.

Agregó que el porcentaje de disponibilidad está en 46%, lo que significa que solo 1,953 de 4,247 megavatios de la capacidad total instalada de generación estaba en servicio. Añadió que solo 467 (11%) MW de la capacidad total instalada estuvo en mantenimiento programado mensualmente.

“De la lectura de estas métricas presentadas por la propia AEE podemos describir la condición actual del sistema de generación como crítica, poco confiable y con una capacidad extremadamente limitada. El comportamiento de la flota presenta una tendencia a un mayor número de salidas forzadas”, mencionó.

Enfatizó que esta combinación de factores representa un alto riesgo a la estabilidad del servicio, sumado a una capacidad de generación insuficiente para servir la demanda de energía. Detalló que al 30 de junio cuatro unidades generatrices estaban fuera de servicio y sobre siete operando de forma limitada.

Hernández mencionó que para atender la crisis en el sistema, han establecido un plan de mantenimiento y reparaciones fundamentados en aspectos claves, que incluyen estabilizar la operación del sistema con un plan de reparaciones a corto plazo y ejecutar el plan de mantenimiento en el curso ordinario.

Aponte Dalmau expresó que “esto es una emergencia y el país se va a quedar sin energía. Me parece que el plan a corto plazo presentado aquí es insuficiente y lo que van a causar es que este 32% de salidas forzosas se convierta en sobre 40% y la mitad del país va a vivir sin luz”.

> jueves, 17 de agosto de 2023
6< PRIMERA PLANA
relevante
En 32% las “salidas forzadas” de las unidades generatrices
Hernández mencionó para atender la crisis en el sistema, han establecido un plan de mantenimiento y reparaciones. >Suministrada

WWW.ROOMSTOGO.PR

SET DE 2 SOFÁS SOHO HEIGHTS

Colección minimalista de diseño moderno y curvo, tapizado en suave tela color gris. Cojines de acento que coordinan.

2-SOFÁS

$179999

En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 21 de agosto de 2023. Compra mínima requerida de $3,499.99. Otras ofertas disponibles para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales hasta octubre del 2027. Oferta NO aplica a enseres. No incluye IVU ni entrega. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023
HASTA
en: Rooms To Go Puerto Rico • @roomstogopr • www.roomstogo.pr $179999 5-PZAS PLAZA LAS AMÉRICAS (787) 764-6545 • MANATÍ (787) 921-7111 • MAYAGÜEZ (787) 652-0676 • PONCE (787) 651-2240 • HATILLO (787) 680-7253 • CAYEY EXPRESS (787) 999-9760 FAJARDO EXPRESS (787) 999-9770 • HUMACAO OUTLET (787) 719-7111 • AGUADILLA OUTLET (787) 658-0555 • CAGUAS OUTLET (787) 653-1999 • CAROLINA OUTLET (787) 710-7694 JUEGO DE DORMITORIO PARK SLOPE Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros). JUEGO DE COMEDOR LINTON PARK Mesa con tope de cristal, disponible redondo o cuadrado y sillas tapizadas en microfibra. Aprovecha nuestras ofertas y visite nuestra tienda online a cualquier hora: www.roomstogo.pr $89999 5-PZAS $219999 2-PZAS JUEGO DE SALA MONTEREY PARK Sofá y chaise. Tapizado en tela chenille color crema claro. Cojines de acento que coordinan. Descubre las nuevas y modernas colecciones de
Síguenos

Pierluisi niega críticas sobre escuelas sin acondicionar

Durante el primer día de clases de este nuevo semestre escolar continuó el debate por las malas condiciones en que se encuentran muchas de las escuelas, y aunque el gobernador Pedro Pierluisi se refirió a los señalamientos como un “ataque para las gradas”, los maestros se sostuvieron en que hubo desatención ante los retos de infraestructura evidentes en muchos planteles.

Las protestas por la falta de servicios para estudiantes de educación especial tampoco faltaron. Un grupo de padres de estudiantes con diversidad funcional detuvo el tráfico ayer por varias horas en el expreso PR-52, en dirección de Caguas a San Juan, reclamando una reunión con La Fortaleza y que no se maltrate a los progenitores que abogan por mejores oportunidades educativas para sus hijos. Como resultado de la protesta, hubo un altercado entre un presunto policía que empujó a uno de los padres que se manifestaba. El momento quedó capturado en múltiples videos en redes sociales.

Luego, el gobernador realizó un recorrido por la escuela Amalia López de Ávila –en Camuy– junto a altos funcionarios del DE. Pierluisi negó el planteamiento del presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Bonilla Sánchez, de que solo el 30% de las escuelas estaban preparadas para recibir estudiantes, cifra que el líder gremial determinó a partir de una investigación por delegados de la AMPR a 588 escuelas alrededor de la Isla.

“¿Que si hay un plan de mejoras de infraestructura que no ha culminado? Seguro que sí, es de cinco años y llevamos dos años y medio. Yo respeto el derecho a la expresión que tiene el presidente de la Asociación de Maestros, pero eso está totalmente fuera de proporción y es, hasta cierto punto, una falta de respeto al equipo del Departamento de Educación. Es una falta de respeto a la secretaria, al equipo de infraestructura del Departamento de Educación y a este servidor”, criticó el primer mandatario en conferencia de prensa.

Asimismo, la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, recalcó a EL VOCERO que los proyectos de rehabilitación estructural de los planteles escolares, que abarcan labores de pintura, empañetado y reparación de columnas cortas –entre otros trabajos–, están proyectados para finalizar en 2026 y se vislumbran como un proceso de desarrollo continuo.

‘‘

te puedo decir, honestamente, que hay muchas más escuelas habilitadas que en otros años, pero esto es un proceso que ha demorado desde el huracán María. Creo que ya los padres y maestros han llegado al límite de, año tras año, regresar a las escuelas y encontrarlas en las mismas o peores condiciones.

pintar, que debe ser lo básico, es algo intolerable. Nosotros tenemos que aspirar a que el 100% de las escuelas en Puerto Rico estén habilitadas. Te puedo decir, honestamente, que hay muchas más escuelas habilitadas que en otros años, pero esto es un proceso que ha demorado desde el huracán María. Creo que ya los padres y maestros han llegado al límite de, año tras año, regresar a las escuelas y encontrarlas en las mismas o peores condiciones”, expresó Fournier Córdova, quien reconoció además el buen estado de la escuela recorrida por el gobernador –a diferencia de planteles en condiciones deterioradas– y le extendió una invitación para indicarle “qué escuelas debe visitar”.

Entretanto, la presidenta de la Federación de Maestros, Mercedes Martínez Padilla, reconoció que el DE ha avanzado en la rehabilitación escolar –a pesar de que el proceso de contratación ha entorpecido su progreso–, pero opinó que la postura del gobernador respecto a la condición de la gran mayoría de las escuelas refleja una “enajenación de la realidad”.

“Lo importante de esto es la base de datos. Nosotros dimos la información. Ellos presentaron algunas escuelas en unos carteles, mientras nosotros tenemos visuales de antes y después. Hoy mismo, puedes ver un baño, y ya dentro de una semana, vas a ver que ese baño se ha trabajado. Es un proceso dinámico, de estar realizando las labores de construcción en las escuelas, y lo vamos a estar viendo durante todo este año. Me sostengo en mi 72% de las escuelas que han sido trabajadas”, afirmó la anterior superintendente de la región escolar de Bayamón.

Respuesta del magisterio

En declaraciones escritas, Bonilla Vázquez se pronunció en desacuerdo con las expresiones del gobernador, al expresar que “Puerto Rico, ni ningún país, puede ir ‘pa’ arriba’ mientras sus administraciones no tengan la voluntad y la capacidad para mantener sus escuelas en condiciones aptas”.

“De la misma forma en que se minimizan muchos asuntos de importancia en el país, se minimiza nuestra educación pública. Tienen que estar claros que las escuelas no están listas porque la información provista por la Asociación de

Maestros de Puerto Rico (AMPR), de forma seria y responsable, es contundente y no admite espacios a dudas. Las fotografías que recibimos de los maestros y nuestros coordinadores no mienten y sirven para documentar lo que ha sido este inicio de clases”, puntualizó el líder sindical.

Para la profesora Liza Fournier Córdova, presidenta de la Unión Nacional de Educación y Trabajadores de la Educación (Únete), su experiencia corrobora los criterios de la AMPR, pese a sus diferencias personales con la organización.

“Para mí, un 30% de escuelas sin

“Coincido con el planteamiento de la secretaria, en el sentido que al final de año esperamos ver las escuelas de mejores condiciones, porque el departamento ha empezado a trabajar las situaciones de infraestructura, de columnas, de pintura y de desyerbe ahora, en el mes de agosto. Ya el exsecretario Eliezer Ramos Parés había comenzado a trabajar sobre 600 escuelas en la cuestión de las columnas. Faltan cerca de una tercera parte de los planteles escolares, pero otros problemas de reparaciones mayores están sin atender”, sostuvo Martínez Padilla.

Al finalizar el día, Educación informó que un 74% del total de estudiantes asistieron a clases y que un 96% de los maestros se reportaron a trabajar. Con respecto a los directores, estimaron que el 98% asistió y un 94% del personal no docente en nómina también acudió a su lugar de trabajo.

> jueves, 17 de agosto de 2023 8< NOTICIAS AHORA
ó Líderes gremiales destacaron la falta de acción frente al comienzo de clases
El gobernador Pedro Pierluisi y la designada secretaria de Educación, Yanira Raíces, visitaron una escuela en Camuy en el comienzo de clases. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Educación informó que un 74% del total de estudiantes asistieron a clases. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

Tribunal prohíbe impedir entrada a la UPR

ó

@pedro_menendez

El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió ayer en la tarde una orden de entredicho provisional que prohíbe que el Sindicado de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) limite o impida el libre acceso al recinto universitario de Río Piedras por la huelga indefinida declarada por ese gremio el martes.

En la orden, el juez dio por atendido el recurso de entredicho provisional y pautó una vista de interdicto preliminar el próximo 23 de agosto a las 9:00 de la mañana.

“Le ordenamos al Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico, al Sr. David Muñoz Hernández, o a cualquiera de los demandados, sus oficiales, agentes, sirvientes(as), empleados(as) y abogados o abogadas y aquellas personas que actúen de acuerdo o participen activamente con ellas, que cesen y desistan de prohibir,

impedir o interferir, ya sea a través del uso de vallas, vehículos de motor o cualquier obstrucción, que no permita el libre acceso vehicular o de personas, o interfieran con las funciones diarias de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, so pena de desacato”, advirtió Cuevas.

El mandato judicial surgió en momentos en que el sindicato y el presidente de la UPR, Luis Ferrao, estaban reunidos en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) en busca de negociar un acuerdo justo para estos trabajadores cuyo salario es de $7.25 la hora.

Previo a entrar a la reunión, Ferrao Delgado aseguró que gestionaba identificar los fondos para el pago de retroactivo a los empleados cuyo salario no fue ajustado al pago de $8.50 por hora, que entró en vigor en enero del 2022 tras la firma del Proyecto de la Cámara 338.

“Estamos haciendo unos cálculos y aproximándonos a unas cifras. No es tan fácil identificar de qué partidas saldrían y si excede una cantidad ($2 millones) hay

que pedirle la autorización a la Junta de Supervisión Fiscal”, indicó Ferrao Delgado.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores de la UPR, David Muñoz, aseguró que la huelga continuará hasta que la

junta apruebe la petición de pagar el retroactivo salarial.

“Mañana abremos de acoger la decisión del tribunal a los fines de no bloquear los portones del Recinto de Río Piedras y la UHS, más ejerceremos nuestros derecho a

COMPRAS ABRAZAN

persuadir a los universitarios, empleados y facultad para recabar su solidaridad”, indicó Muñoz en declaraciones escritas.

Agregó que continuará la huelga hasta lograr que se garanticen los acuerdos.

El martes, el presidente universitario anunció que la junta fiscal aprobó $5.3 millones, solicitados el 2 de agosto, para aumentar el salario mínimo de $7.25 a $9.50 la hora para unos 1,430 empleados. Ferrao Delgado confirmó que el dinero para costear el retroactivo tendrá que salir del presupuesto de la UPR debido a que la junta fiscal optó por no aprobar una partida de $30 millones que incluía dicho pago al cual se comprometió con el sindicato en febrero del 2023 como parte un acuerdo que puso fin a otra huelga en dicho momento.

Otra de las peticiones de los trabajadores es que puedan negociar su plan médico. Empero, el líder sindical explicó que el reclamo principal de los trabajadores es el pago del retroactivo, que estimó equivale como a $2,400 por cada uno de los cerca de 1,400 empleados que devengaban entre $7.25 a $8.00 la hora. De estos, 1,000 trabajadores forman parte del sindicato.

> jueves, 17 de agosto de 2023
A BENEFICIO DE
QUE
QUE
Con cada compra de las marcas participantes, donarás 25¢ al Hogar Albergue para Niños Jesús de Nazaret, asegurando el cuidado integral de niños y niñas.
COMPRAS
ABRAZAN
Válido del 1 al 31 de agosto de 2023. Se donará hasta un tope de $15,000 al Hogar Albergue para Niños Jesús de Nazaret Válido del 1 al 31 de agosto de
2 SUMA TU PARTE HOY
El sindicato de trabajadores mantenía una huelga indefinida
10< NOTICIAS AHORA
El tribunal ordenó ayer desistir de obstruir o interferir la entrada de las personas a la universidad. >Edgardo Medina/ Especial para EL VOCERO

AUMENTOS Y BENEFICIOS A SERVIDORES PÚBLICOS

EDUCACIÓN

Aumento a 25,000 maestros del sistema de educación pública

Personal no docente

Incentivos a 42,000 empleados mediante

Premium Pay

Empleados comedores escolares mediante

Premium Pay

SALUD

Técnicos quirúrgicos

GOBIERNO DE PUERTO RICO

RESALTA EL TRABAJO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN SU SEMANA

“Orgullosos de servir” es la nueva campaña de la OATRH para promover el sentido de pertenencia de los servidores públicos en su semana que se lleva a cabo del 13 al 19 de agosto.

El gobernador, Pedro R. Pierluisi junto la directora de la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH), Zahira Maldonado Molina, destacan a toda la fuerza laboral del Gobierno durante su semana, esto con la finalidad de resaltar el valioso aporte a quienes definen como los “héroes anónimos del servicio”. La entrega de la Proclama marca el inicio de lo que será la Semana del Servidor Público, del 13 al 19 de agosto.

“Aprovechamos esta semana para reconocer el valor del trabajo que realizan todos y todas los que componen el sector público. Su inquebrantable compromiso al servicio de las comunidades y de nuestra gente ha quedado marcado en tiempos de grandes desafíos, y por eso me reafirmo en que cuentan conmigo. Hemos puesto en marcha planes acompañados de acción para hacer valer el trabajo de cada uno de ustedes y hemos podido lograr que un gran número de nuestros servidores públicos cuente con un aumento salarial. Mi gobierno está enfocado en continuar identificando recursos que mejoren los ofrecimientos para que juntos sigamos teniendo un gobierno de excelencia”, indicó el Gobernador.

“La mayor satisfacción en el servicio público es poder brindar soluciones a nuestros clientes y prospectos, para ver sus proyectos hacerse realidad y esto, a su vez, representa desarrollo económico para Puerto Rico.”

Puerto Rico (BDE)

8 años en el servicio público

Enfermeras y enfermeros del sistema público de salud

Médicos residentes

Paramédicos

SEGURIDAD CORRECCIÓN

1,571 bomberos del Negociado del Cuerpo de Bomberos

Oficiales de custodia

“Ser un ejemplo de servidor público para las próximas generaciones es el legado que aspiro a dejar”.

de la Juventud Departamento de Desarrollo Económico y Comercio

28 años en el servicio público

aumento de 30% aumento de hasta $500 mensuales aumento de 20%

aumento de 30%

$1,000 mensuales aumentos de entre 5% y 15% $5,000 $10,000 aumento mensual de $625

$500 mensuales

“El poder ayudar y servir a otras personas me brinda felicidad. Es lo más grande que me ha pasado en la vida.”

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023
ADVERTORIAL

Choque judicial por alianzas electorales llega al Apelativo

mantengan prohibidas, a pesar de que antes del 2011 eran aceptadas.

“Me gustaría saber cuáles son los intereses públicos detrás de la prohibición de la libertad de asociación. Yo no he podido identificar esos intereses”, cuestionó el licenciado Carlos Iván Gorrín Peralta en respuesta a las preguntas del panel de jueces compuesto por Abelardo Bermúdez Torres, Giselle Romero García y José J. Monje Gómez.

@rafellilaw

El Tribunal de Apelaciones celebró ayer una vista oral para que los partidos políticos, el gobierno y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) discutieran si la prohibición de que un candidato pueda aparecer más de una vez en papeletas bajo insignias distintas es permitida o no por la Constitución.

Ante casa llena, y con presencia de los líderes del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Manuel Natal Alvelo y Juan Dalmau Ramírez, respectivamente, los abogados de ambas colectividades presentaron sus argumentos en contra de que las candidaturas coaligadas se

“El derecho de asociación y el derecho al voto de factura más ancha de la Constitución de Puerto Rico requiere apartarse de esa norma de los Estados Unidos y ya (el Supremo) lo ha hecho. Lo ha ampliado en la jurisprudencia más reciente del derecho a la libertad de asociación”, añadió el letrado del PIP en su argumentación.

Sobre si el MVC y el PIP tienen derecho a impugnar la validez de los artículos que imposibilitarían una eventual alianza entre Natal Alvelo y Dalmau Ramírez, a pesar de que las aspiraciones no han sido formalmente presentadas ante la CEE, tanto Gorrín Peralta como el licenciado del MVC, Jorge Farinacci Fernós, sostuvieron que anunciar el junte es inconsecuente, pues la coaligación ya es un secreto a voces.

Ambos coincidieron en que los

dos artículos del Código Electoral no sobrevivirían ninguno de los tres análisis constitucionales que pudieran llevarse a cabo si se da paso a examinar los méritos del caso. En julio pasado, el juez Raúl Candelario López del Tribunal de Primera Instancia en San Juan desestimó el pleito por entender que se trataba de una cuestión política.

En el turno de las partes apeladas, la discusión principal se centró en si el tribunal debe siquiera entrar a considerar los argumentos de derecho en el caso, por entender que las candidaturas son hipotéticas porque no se ha presentado documento alguno ante la CEE que confirme que son ciertas. Además, se planteó que permitirlo resultaría en ventajas

indebidas que pudieran afectar la inscripción de partidos políticos y que pudiera crear confusión entre los electores.

A preguntas de la jueza Romero García, sobre en qué parte del historial legislativo aparecen las razones por las que se eliminó del Código Electoral las coaligaciones electorales, el procurador general Fernando Figueroa Santiago se hizo eco de la alocución brindada por el licenciado Ramón Rosario Cortés, en representación del Partido Nuevo Progresista (PNP), quien citó varias líneas del Diario de Sesiones de la Asamblea Constituyente para sostener que el asunto fue delegado a la Legislatura.

“Los que están exigiendo aquí las candidaturas coaligadas son

los partidos políticos por más que quieran expresar que es a base de la libertad de asociación”, sostuvo Rosario Cortés, quien argumentó que Alexandra Lúgaro siendo candidata independiente a la gobernación apoyó en 2016 a Carmen Yulín Cruz como alcaldesa de San Juan, lo que a su juicio significa que no hay nada en la ley que impida a un candidato endosar a otro de un partido distinto.

Por su parte, el abogado del Partido Popular Democrático Gerardo de Jesús Annoni no estuvo de acuerdo con que el asunto sea una cuestión política, pero expresó que la prohibición a las candidaturas coaligadas son legítimas.

“Cuando la reglamentación no impone una carga onerosa al derecho de asociación, los intereses interpuestos por el Estado solamente tienen que ser de peso suficiente para justificar la limitación del derecho de las personas a asociarse y no necesita verificación empírica sobre esa limitación”, dijo de Jesús Annoni.

El panel de jueces se reservó el fallo tras tres horas de discusión, las cuales incluyeron analogías de casos anteriores del Supremo local y recuentos históricos sobre cómo lucían las candidaturas coaligadas en distintas papeletas.

> jueves, 17 de agosto de 2023
ó El PIP y MVC insisten en que la prohibición de candidaturas coaligadas es una afrenta a la Constitución
12< NOTICIAS AHORA
Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño, y Manuel Natal, del Movimiento Victoria Ciudadana frente al tribunal. >Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO
13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

Autorizan transmisión de vista contra imputado de violar y asesinar a su hija

ó Tras una petición de EL VOCERO, el Tribunal Supremo autorizó cobertura en vivo de la audiencia contra Jiovan Ortiz Soto y la madre de la víctima de 2 años

Procesos Judiciales (Pecam).

Redacción >EL VOCERO

Luego de que cuatro jueces de la Sala de Verano del Tribunal Supremo de Puerto Rico no pudieron ponerse de acuerdo para determinar si la vista preliminar contra el padre imputado de violar a su hija de 2 años hasta matarla en Guayanilla podía ser transmitida al público, la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez quebró el empate, para dar paso a la difusión solicitada por EL VOCERO

Las vistas preliminares contra Jiovan Ortiz Soto y la madre de la menor, Naiari Quiñones Rivera, imputados por delitos distintos en relación con los hechos que ocasionaron la muerte de su hija, se podrán sintonizar en vivo desde elvocero.com este viernes, 18 de agosto, a las 9:30 de la mañana, desde la sala 402 del Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Ponce. Dicha transmisión es posible gracias al Programa Experimental para el Uso de Cámaras Fotográficas y de Equipo Audiovisual de Difusión por los Medios de Comunicación en los

el pasado 8 de junio, ortiz soto fue puesto bajo arresto por las autoridades tras presuntamente confesar que abusó sexualmente de su hija de dos años de edad, lo que le causó la muerte a la bebé.

“Por estar igualmente divididos los miembros de esta sala, se constituye una Sala Especial de Verano, integrada por la jueza presidenta, Oronoz Rodríguez, el juez asociado señor Martínez Torres, la jueza asociada señora Pabón Charneco, el juez asociado señor Rivera García y el juez asociado Colón Pérez, para atender el caso MC-2023-0078, Ex Partae: Publi-Inversiones de Puerto Rico, Inc.; d/b/d/ El Vocero de Puerto Rico”, reza la orden que provocó incluir a la jueza Oronoz Rodríguez en la votación final para quebrar el empate.

El pasado 8 de junio, Ortiz Soto fue puesto bajo arresto por las autoridades tras presuntamente confesar que abusó sexualmente de su hija de dos años de edad, lo que le causó la muerte a la bebé, según confirmaron fuentes de la Policía. Posteriormente, fue imputado de asesinar a su criatura, tras supuestamente someterla a un patrón de abuso sexual y maltrato.

A preguntas de la prensa mientras salía del Tribunal de Primera Instancia en Ponce, el sujeto expresó que su mal estado de salud mental fue lo que lo habría moti-

vado a cometer los actos que ocasionaron su muerte. La madre de la bebé también enfrenta cargos criminales por maltrato y su proceso de vista preliminar también será transmitido por este medio.

La jueza Adria Cruz le señaló una fianza de $5.5 millones a Ortiz Soto, luego de que fiscalía radicara cargos en su contra por el asesinato de la niña e incesto.

A la mamá de la infanta le impuso $1 millón de fianza tras hallar causa contra esta por negligencia. Desde ese momento, ambos esperaban por representación legal

para enfrentar el proceso de vista preliminar, el cual se ha pospuesto en varias ocasiones dado que no se encontraba un abogado que pudiera representar a uno de ellos para evitar el posible conflicto que provocaría que la Sociedad para la Asistencia Legal se encargase de ambos.

El pasado 18 de junio, este rotativo publicó que Ortiz Soto, quien es mecánico de profesión, continuaba aislado de la población penal y bajo medidas de protección en una unidad para pacientes mentales en el Centro

Médico Correccional, en Bayamón, tras conocerse que en las redes sociales supuestos empleados correccionales insistían en que un grupo de reclusos amenazaba con tomar la justicia en sus manos en contra del imputado. Diversas fuentes señalaron que Ortiz Soto fue sacado de la cárcel Las Cucharas, donde estaba aislado, al igual que su esposa Naiari Quiñones Rivera, y bajo severas medidas de seguridad fue llevado a un área en el Centro Médico Correccional para que fuera evaluado por psiquiatras.

Identifican a víctimas de explosión en negocio en Arecibo

Las autoridades identificaron a la mujer y al hombre que perecieron por asfixia la mañana de ayer tras un incendio, desatado por una explosión, en el negocio Willies Sport Bar, en la carretera 2 en Arecibo.

Las víctimas, identificadas como Blanca Iris Pérez Sotomayor, de 48 años, y Jonathan Sanabria Cadez, de 36 años, se desempeñaban como ayudante de cocina y chef, respetivamente, en el popular establecimiento.

Aparentemente ambos

murieron asfixiados mientras buscaban escapar tras desatarse el incendio en una de las dos cocinas.

Según los hallazgos preliminares de los Bomberos, en el interior de la cocina donde se inició el siniestro

había un tanque de gas de 100 libras de forma ilegal y no se descarta que un escape de gas sirviera para la combustión rápida sin que hubiese ocurrido el fuego.

Marcos Concepción Tirado, comisionado del Negociado de Bomberos, informó ayer que al llegar los bomberos encontraron dos cocinas. En la cocina donde estaba el tanque de gas ilegal, estaban los cadáveres de los empleados del establecimiento, que ubica aledaño a un negocio de lavado de automóviles.

En el lugar se desató un incendio, que fue extingui-

do por los bomberos. Según Concepción Tirado, no se hallaron otras víctimas en la escena.

Las causas de la explosión no han sido determinadas. Varios peritos en incendios (fire marshal) evalúan la escena para determinar la causa y origen del siniestro. Concepción Tirado indicó que personal de Prevención de Incendios evaluará toda la escena. Antiguamente en el lugar operó una estación de gasolina y se verificará si los tanques fueron removidos.

El comisionado indicó que se procederá a exami-

relevante

el comisionado indicó que se procederá a examinar todos los permisos para conocer si el negocio operaba bajo los parámetros de los reglamentos y la ley.

nar todos los permisos para conocer si el negocio operaba bajo los parámetros de los reglamentos y la ley.

> jueves, 17 de agosto de 2023
El incendio fue extinguido por los bomberos. >Peter Amador/ EL VOCERO
nj
Dato
Jiovan Ortiz Soto y la madre de la menor, Naiari Quiñones Rivera, están imputados por delitos distintos en relación con los hechos que ocasionaron la muerte de su hija. >Peter Amador / EL VOCERO
14< LEY Y ORDEN
nj Dato relevante
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023
57¢ Lb. Muslos de Pollo con Cadera Back Portion De Estados Unidos. Cong. Reg. 99¢ Lb. Especial en Pqte. de 10 Lbs. $5.70 Límite de 2 Pqtes. por cliente por compra Bistec de Cerdo De Estados Unidos Reg. $2.59 Lb. Carne de Res para Guisar Sin Hueso. De Costa Rica Reg. $4.59 Lb. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra 177 Lb. Montana es carne natural no inyectada, alimentada con grama natural y sin aditamentos. 347 Lb.
Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 17 de julio al 23 de agosto de 2023. Límite de 5 Lbs. por cliente por compra

TÚ PUEDES PREVENIR EL CÁNCER ORAL ¡ !

Vacúnate contra el Virus del Papiloma

Humano (VPH)

Limita el consumo del tabaco y el alcohol

Explórate la boca y la garganta

CONSULTA LOS CENTROS VACUNACIÓN EN VOCESPR.ORG

AHORA

ó AAA informa que instalará equipos para

El problema es tan agotador, que la población del

Añadió que le informaron que, en dos semanas,

> jueves, 17 de agosto de 2023
16< NOTICIAS
BUSCA LA VACUNA CONTRA EL VPH AHORA DISPONIBLE PARA EL PLAN VITAL 19+
dipealos en tu salsa favorita ´ creamy jalapENo HONEY MUSTARD AGRIDULCE Jalapeno KETCHUP RANCH BBQ ˜ ˜ Desde el 19 de junio de 2023. Precio regular $8.07. COMBO $599 Puerto Rico dic e ! ! PECHU BITES

Encuesta muestra división partidista sobre Trump

ó La mitad de entrevistados opina que fue ilegal la intervención del expresidente en conteo de votos

popular dentro del Partido Republicano.

WASHINGTON — Los estadounidenses están profundamente divididos en proporción partidista en cuanto a sus opiniones sobre las acciones del expresidente Donald Trump en los más recientes casos penales presentados en su contra, según muestra una nueva encuesta donde aproximadamente la mitad de los entrevistados dice que su presunto intento de interferir en el conteo de votos de Georgia en 2020 fue ilegal.

La encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research que se realizó antes de los cargos del lunes en el caso de Georgia, también muestra que aproximadamente la mitad de los estadounidenses (53%) aprueba que el Departamento de Justicia acuse a Trump por sus intentos por permanecer en el cargo tras perder las elecciones de 2020.

La encuesta revela que el 85% de los demócratas aprueba los cargos penales presentados el 2 de agosto por el fiscal especial Jack Smith, en comparación con el 47% de los independientes y apenas el 16% de los republicanos. En total, 3 de cada 10 estadounidenses desaprueban, incluidos alrededor de dos terceras partes de los republicanos.

La encuesta deja entrever que las acusaciones sin precedentes a un expresidente han hecho poco para sacudir una división fundamental en el electorado: la mayoría de los estadounidenses desaprueba a Trump, pero aún es

En general, el 35% de los estadounidenses tiene una opinión favorable de Trump y el 62% desfavorable. Entre los republicanos, sin embargo, siete de cada 10 ven con buenos ojos al expresidente, y alrededor de 6 de cada 10 dicen que quieren que vuelva a postularse para la Casa Blanca.

La encuesta se realizó del 10 al 14 de agosto, antes de que Trump y 18 de sus aliados fueran acusados formalmente el lunes en Georgia por sus intentos para anular los resultados de las elecciones en el estado, pero con fuertes indicios de que los cargos eran inminentes. Al momento de la encuesta, el 51% de los adultos estadounidenses creía que Trump actuó ilegalmente en ese caso, incluido el 16% de los republicanos. La cifra es similar a la de una encuesta de la AP-NORC realizada en junio.

Trump ha negado haber cometido irregularidades, y asegura que los cargos en su contra tienen motivaciones políticas en momentos en que busca un nuevo enfrentamiento en las urnas contra el presidente Joe Biden.

Solo alrededor de 2 de cada 10 adultos estadounidenses —el 17%—, dice que tienen“mucha” confianza en las personas que dirigen el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés). El bajo nivel de confianza abarca a todo el espectro político: solo el 26% de los demócratas, el 14% de los independientes y el 7% de los republicanos dice tener mucha confianza en la agencia federal.

18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023 > ESTADOS UNIDOS
Linley Sanders y Jonathan Sanders >The Associated Press
• AGUADA • AÑASCO • CABO ROJO • ISABELA • LAJAS • LARES • MAYAGÜEZ CARR #2 • MAYAGÜEZ BALBOA • MOCA • SABANA GRANDE • SAN GERMÁN • SAN SEBASTIÁN • YAUCO CALLE BARBOSA • YAUCO PLAZA • HORMIGUEROS • VEGA ALTA • Búscanos en: mr-special Mr Special SupermercadosMrSpecial supermercadosmrspecial.com mrspecialpr SupermercadosMrSpecial Supermercados Mr Special @MrSpecial_pr ESPECIALES VÁLIDOS DEL 17 AL 23 DE AGOSTO DE 2023. 249 LB 169 LB ¡ESPECIAL EXTENDIDO! Arroz Bohío Grano Mediano 3 lbs Reg. $1.69 cu 4/500 7/500 Granos Criada Habichuelas Coloradas, Rosadas, Pintas, Blancas, Negras o Garbanzos En Agua y Sal 15.5 oz - Reg. 99¢ cu Vegetales Mr. Special Mixtos, Maíz, Cut o French Green Beans 8 oz a 8.75 oz – Reg. 79¢ cu 10/600 Chinas Valencia Estados Unidos Reg. $7.99 499 4 LBS BOLSA 2/400 Velveeta Variedad - 12 oz Reg. $3.29 cu 3/125 Bebidas Tampico Variedad – 10 oz Reg. 3/$1.39 Chuletas de Cerdo Corte de Punta Estados Unidos Deshuesadas Reg. $2.79 lb FRESCAS Filete de Cerdo Estados Unidos Previamente Congelado Reg. $2.99 lb ENTERO Pernil de Cerdo Trasero Canadá Congelado Reg. $1.65 lb Rebanado – Reg. $1.75 lb - Esp. $1.39 lb. Gatorade Variedad Reg. $1.15 cu 5/500 33.8 OZ Malta India Variedad 6/8 oz Reg. $2.65 cu 2/500 Más Kupón de 50¢ Sale a 2/$4.50 CU Frito Lay Doritos o Multipack – 10’s Reg. $8.69 cu 699 Desodorante Dove Variedad 2.6 oz a 3.8 oz Reg. $6.99 cu 499 CU PQTE 24 BOTELLAS 16.9 OZ CU Salutaris Reg. $3.99 299 Mantecados Edy’s Variedad - 1.5 qts Reg. $8.99 cu 599 CU 129 LB Más Kupón de 3/25¢ Sale a 3/$1.00 Donald Trump >Evan Vucci/AP
19 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

Exitoso trasplante de riñón de cerdo a hombre con muerte cerebral

ñón durante un segundo mes.

mes

NUEVA YORK — Cirujanos trasplantaron el riñón de un cerdo a un hombre con muerte cerebral y durante un mes ha funcionado con normalidad, un paso crucial de una operación que el equipo neoyorquino espera intentar eventualmente en pacientes.

Científicos de distintas partes del mundo están apresurándose para aprender cómo utilizar los órganos de los animales para salvar vidas humanas y los cuerpos donados para la investigación ofrecen una importante oportunidad para ensayar.

El experimento más reciente anunciado ayer por el centro médico Langone Health de la Universidad de Nueva York representa el mayor tiempo que el riñón de un cerdo ha funcionado en una persona, aunque fallecida, y aún no ha terminado. Los investigadores vigilarán el funcionamiento del ri-

“¿Este órgano realmente va a funcionar como un órgano humano? Hasta ahora, parece que así es”, comentó el doctor Robert Montgomery, director del instituto de trasplantes del Langone, a The Associated Press.

“Se ve aún mejor que un riñón humano”, dijo Montgomery el 14 de julio mientras reemplazaba los riñones del hombre con muerte cerebral con un solo riñón de un cerdo genéticamente modificado, y observaba cómo inmediatamente comenzó a producir orina.

La posibilidad de que los riñones de cerdos puedan ayudar algún día a aliviar la escasez de órganos trasplantables persuadió a la familia de Maurice “Mo” Mi-

nj Dato Relevante

el experimento más reciente anunciado por el centro médico Langone Health de la universidad de Nueva York representa el mayor tiempo que el riñón de un cerdo ha funcionado en una persona, aunque fallecida, y aún no ha terminado.

ller, de 57 años y oriundo del norte de Nueva York, a donar su cuerpo para el experimento.

“Tuve problemas con ello”, comentó su hermana, Mary Miller-Duffy, a la AP. Pero a él le gustaba ayudar a los demás y “creo que esto es lo que mi hermano hubiera querido. Así que les ofrecí a mi hermano”.

“Va a estar en los libros de medicina, y vivirá por siempre”, añadió.

Es el más reciente de una serie de acontecimientos que han renovado las esperanzas en torno a los trasplantes de órganos animales a humanos, o los xenotrasplantes, tras décadas de fracasos debido a que los sistemas inmunes de los humanos atacaban el tejido de la

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) considera si permitir algunos estudios pequeños, pero rigurosos, sobre trasplantes de corazón o riñón de cerdo en pacientes que sean voluntarios.

otra especie. Lo que es diferente en esta ocasión: los cerdos están siendo genéticamente modificados para que sus órganos se adapten mejor a los cuerpos humanos.

El año pasado, los cirujanos de la Universidad de Maryland hicieron historia luego de trasplantar un corazón de cerdo editado genéticamente a un hombre moribundo que ya no tenía más opciones. Vivió dos meses más hasta que el órgano falló por razones que no se han entendido por completo, pero que ofrecen lecciones para los futuros intentos.

Anteriormente, la NYU y un equipo de la Universidad de Alabama en Birmingham habían probado trasplantes de riñón de cerdo en pacientes muertos por

dos o tres días. Un equipo de la NYU también había trasplantado corazones de cerdos en cuerpos donados para tres días de intensas pruebas.

El día de la operación, los doctores Adam Griesemer y Jeffrey Stern viajaron cientos de kilómetros hasta una instalación donde Revivicor Inc., con sede en Virginia, alberga a los cerdos modificados genéticamente, y extrajeron los riñones que carecían de un gen que provocaría una destrucción inmediata por parte del sistema inmune del ser humano.

Cuando iban de regreso a la NYU, Montgomery estaban retirando ambos riñones del cuerpo donado para que no hubiera duda de que el riñón porcino que próximamente llegaría estaba funcionando. Un riñón porcino fue trasplantado, mientras que el otro fue almacenado para compararlos cuando termine el experimento.

El doctor Muhammad Mohiuddin de la Universidad de Maryland advirtió que no está claro hasta qué punto un cadáver imitará las reacciones de un paciente vivo a un órgano porcino, pero señaló que esta investigación educa al público sobre los xenotrasplantes para que “la gente no se sorprenda” cuando sea momento de volver a intentarlo con los vivos.

> jueves, 17 de agosto de 2023
ó Vigilarán el funcionamiento del órgano durante un segundo
20< ESTADOS UNIDOS
No te quedes sin tu cubierta médica. y encuentra el listado de documentos requeridos. Para más información: Llama al PROGRAMA MEDICAID al 787-641-4224. ¡RENOVAR, ES VITAL! Verifica con tu aseguradora si tu cita para renovar es en agosto.
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023 36 3

/consejotransitorio

consejotransitorio.org

Asciende a 27 el número de muertos por explosión

capital Santo Domingo.

Amigos y familiares angustiados deambulaban ayer fuera de hospitales y morgues con claras muestras de enojo y frustración, diciendo que nadie ha sido capaz de darles información.

sacar eso a la luz.

“Si hay algún tipo de culpabilidad o no, lo arrojará la investigación”, declaró. “Las acciones legales no se harán esperar”.

>The

SANTO DOMINGO — La cifra de muertos como resultado de una fuerte explosión en República Dominicana a principios de esta semana ascendió ayer a 27, mientras los bomberos aún combaten las llamas, informó un alto funcionario de Defensa Civil a The Associated Press.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que ya no se cree que haya personas desaparecidas. Previamente, las autoridades mencionaron a 10 desaparecidos, pero indicaron que eso cambiaría mientras las autoridades forenses identifican los cuerpos recuperados por los equipos de búsqueda.

Los bomberos aún no han podido tener acceso total a un edificio en donde se registró la explosión del lunes en una panadería de la ciudad de San Cristóbal, que se ubica a poca distancia al oeste de la

En tanto, las autoridades investigan las causas de la explosión y prometen tomar medidas contra cualquier establecimiento que no esté cumpliendo con las regulaciones.

Ito Bisonó, ministro de Industria y Comercio, dijo a la prensa que las autoridades ya han determinado que no había tanques de ningún tipo en el área, añadiendo que está a la espera de que las autoridades investiguen lo sucedido.

“Ha sido de gran magnitud”, dijo sobre la explosión.

Bisonó declaró dentro de una catedral en San Cristóbal en donde el miércoles se llevó a cabo una misa en honor de las víctimas, en la que los dolientes vestidos en su mayoría de blanco ocuparon todo el recinto.

Méndez, dijo el martes por la noche en conferencia de prensa que en caso de que una fábrica no identificada estuviera operando de forma ilegal, tal como han asegurado algunos residentes, la investigación debería

Al menos 59 personas resultaron heridas a causa de la explosión, la cual ocurrió en una zona comercial de gran actividad en el centro de la sureña ciudad y destruyó cuatro edificios y dejó daños en otros nueve. Más de 30 personas continúan hospitalizadas con lesiones como fracturas, quemaduras y problemas respiratorios. Dos bomberos también recibieron atención médica por inhalación de humo.

Más de 30 ambulancias y alrededor de 500 elementos, incluidos rescatistas y agentes, respondieron al lugar del incidente.

El humo tóxico aún flota sobre el lugar de la explosión, por lo que las autoridades llamaron a la población a portar mascarillas.

San Cristóbal, lugar de nacimiento del dictador Rafael Trujillo, fue escenario de otra explosión hace casi 23 años. Un depósito de armas estalló en octubre de 2000, dejando al menos dos muertos y más de una veintena de heridos, lo que obligó a las autoridades a evacuar a miles de personas.

> jueves, 17 de agosto de 2023
Martín Adames Alcántara y Dánica Coto
ó Todavía ayer los bomberos combatían el fuego
22< EL MUNDO
Más de 30 personas continuaban hospitalizadas por fracturas y quemaduras. >Jolivel Brito
23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023
Harold Velázquez Gerardo Rivas

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> jueves, 17 de agosto de 2023

Opinión

Incertidumbre e incumplimiento con la educación especial

El trastoque de prioridades y la falta de sentido de urgencia para atender una de las áreas más sensitivas de nuestra formación como sociedad, nos ha llevado a que cada año el Programa de Educación Especial arranque en medio de limitaciones, incertidumbre y falta de reacción.

Porque es inconcebible que, a fuerza de renuncia al deber ministerial, el País sea testigo, en estos momentos, de las mismas denuncias de los padres y madres de niños y niñas de educación especial, tras tantas décadas de haber sido presentado, y adjudicado en tribunales, el histórico caso Rosa Lydia Vélez vs Departamento de Educación.

Basta ya de atrasos y evasivas en la atención de las necesidades, no solo de la población estudiantil de educación especial, sino del personal docente que, en medio de serias limitaciones, y por vocación, ha tenido que cumplir con su misión de brindar este servicio.

Fue en la década de 1980 cuando Rosa Lydia Vélez y otros padres acudieron al Tribunal

de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, en un caso contra el entonces Departamento de Instrucción, para exigir que, como un asunto de derechos, se les brindaran a los niños y niñas con necesidades especiales los servicios educativos que necesitaban. Se lograron avances significativos y se visibilizó una situación que ameritaba urgencia, pero tan reciente como esta semana, EL VOCERO reseñó la experiencia de padres que han tenido que realizar incontables gestiones para que sus hijos puedan recibir los servicios de enseñanza que ameritan y en las instalaciones apropiadas. Los entrevistados dijeron que todavía tienen que llegar a los tribunales para que se acelere la atención de reclamos.

Ayer regresaron a las escuelas todos los estudiantes del sistema de educación pública y, aunque Educación proclamó que están listos, la situación es otra. En unos planteles falta por nombrar el personal especializado, mientras que en otros no se han completado instalaciones como baños y salones. Y los reclamos no son pocos.

El Departamento de Educación requiere un cambio de estructura y visión, enfocada en la atención de necesidades y la solución de problemas, de arriba hacia abajo, donde la burocracia y otras consideraciones dejen de ser parte de la agencia, la cual cuenta con uno de los mayores presupuestos, de unos $5,000 millones, en fondos estatales y federales, que, utilizados con compromiso, seriedad y visión ministerial, permitiría garantizar los servicios.

La educación es un derecho fundamental y, más allá de las leyes y proclamas que se realicen, es una obligación garantizar la inclusividad de los estudiantes de la corriente especial y crear conciencia.

Las niñas y niños de educación especial, sus maestros y maestras y las escuelas que les albergan necesitan consideración y merecen ser respetados, no violentados, en el ejercicio de su derecho a recibir la enseñanza de manera justa y en un marco de dignidad. La Fortaleza y Educación tienen que tener bien clara su responsabilidad con esta misión, que es un deber de País.

Perdonando a Verdejo

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Estoy seguro de que, nada más con leer el título de este artículo, perdí muchos posibles lectores. ¿Por qué? Porque nuestra naturaleza humana nos dice que es inconcebible pensar que algo como lo que Verdejo hizo pueda perdonarse. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el padre de Keishla Rodrígez ya se expresó públicamente al respecto y dijo que puede perdonar a Verdejo… solo necesita reunirse con él para que le explique las razones por las cuales cometió tal atrocidad. Ante dichas declaraciones, muchos dudaríamos de su sinceridad porque nos sentimos incapaces de perdonar algo así. De hecho, a nivel colectivo no hemos podido, ni tenemos ninguna intención de perdonarlo, a pesar de que no tenemos una relación de parentesco con Keishla ni con su familia. Sentirse así no es irrazonable; no es malo ni bueno.

De hecho, pensaría que es algo normal. Sin embargo, esta tragedia me invita a compartir con ustedes una

reflexión sobre el tema del perdón, el cual ocupa un capítulo de mi nuevo libro, próximo a publicarse. El ejemplo más impresionante que conozco sobre el poder del perdón, y que discuto en mi libro, es el que nos presenta la “influencer” surafricana Candice Mama. La “conocí” a través de la magia de las redes mediante un video que pueden encontrar en YouTube, que ella tituló “How Forgivenes Saved my Life” (“Como el Perdón me Salvo la Vida”). En él, Candice narra cómo y por qué decidió perdonar al asesino de su padre; un individuo llamado Eugene De Kock, conocido como “Prime Evil”, por ser el principal sicario del nefasto régimen del “apartheid” en Suráfrica. En resumen, el padre de Candice fue baleado cuando ella tenía solo 8 meses de nacida, mientras conducía su vehículo. Luego de dispararle a mansalva, De Kock se acercó al mismo y se percató de que Glenack Mama seguía vivo; entonces decidió encenderlo en fue-

go mientras todavía respiraba. En otras palabras, lo quemó vivo sin razón o justificación alguna. Candice, quien vio una foto de su padre quemado mientras agarraba el volante del vehículo que conducía, indica que, por muchos años, fue acumulando odio y coraje en su corazón, hasta llegar al punto de que, a sus dieciséis años, terminó en un hospital donde los médicos le dijeron que jamás habían visto una persona tan joven con unos síntomas de estrés como los que ella presentaba. En ese momento, nos dice Candice, se dio cuenta de que tenía que cambiar su mentalidad porque De Kock había matado a su padre y ahora la estaba matando a ella. Ocho años después, recibió una invitación de parte de la National Prosecuting Authority, para que conociera a De Kock. Para sorpresa de todos, no solo aceptó conocerlo, sino que, luego de visitarlo y hablar con él en detalle sobre el asesinato de su padre, lo perdonó. Para coronar aquel sublime acto, antes de conducir el encuentro, Candice le pidió permiso para abrazarlo, a lo

cual él accedió.

Luego de esto, Candice y su madre apoyaron que De Kock fuera excarcelado, en libertad bajo palabra, antes de cumplir su condena de más de 200 años, por el asesinato de unas 89 personas. Al ser criticada por su decisión, Candice indicó que ese día no liberó a un asesino; liberó a dos personas: Eugene De Kock y Candice Mama. Lo hizo porque se percató de que, si continuaba con sus sentimientos de odio, le permitiría a de Kock seguir controlando su vida, tal y como lo había hecho durante sus primeros 16 años de vida, sin que ella se diera cuenta.

Es posible perdonar este tipo de atrocidades, aunque no parezca imposible. Reconozco que, para ello, hace falta grandeza de corazón y nobleza de espíritu.

¿Qué hacemos? ¿Perdonamos a Verdejo? ¿Nos corresponde a nosotros hacerlo? Déjame saber lo que piensas en los comentarios.

Yo “vengo vira’o” y te invito a que visites mi página de Facebook Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

24<
25 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

Grupo Baeza adquiere AutoGrupo Puerto Rico

La empresa puertorriqueña Grupo Baeza, anunció la adquisición de los concesionarios AutoGrupo Nissan y Kia. Como parte de la transacción, la empresa adquirió de manos de Paulson Co. tres concesionarios con aproximadamente 125 empleados en las localizaciones de Nissan y Kia en la Avenida Kennedy, Nissan Avenida 65 de Infantería y su inventario de autos usados en todos los concesionarios. La empresa destacó que han trazado un plan de renovación que incluirá optimizar los concesionarios para elevar la experiencia de los consumidores con los más recientes estándares de las marcas Kia y Nissan. La renovación, que tomará unos 12 meses, contempla una inversión estimada en $3 millones y comenzará próximamente.

Proponen establecer subsidio energético para hospitales de Puerto Rico

Le estaba comentando a los compañeros de la comisión en que pudiésemos estar trabajando sobre ese asunto para ver qué proyecto puede salir para ayudar a los hospitales con una subvención sobre la luz en Puerto Rico.

Ante los retos financieros que atraviesa el sistema de salud en Puerto Rico, exacerbados por los costos energéticos, el Colegio de Administradores de Servicios de Salud propuso un subsidio en la factura de la luz para aliviar la carga económica de las instituciones hospitalarias.

Se trata de entre un 11% y 15% de crédito para la factura de la luz, lo que permitiría ampliar los servicios médicos en la Isla, indicó Ramón Alejandro Pabón, miembro y expresidente del colegio.

“Un 11% sería un mínimo. Ese dinero (que se ahorre) se utilizaría para mejorar los servicios a los pacientes”, sostuvo Pabón a preguntas de EL VOCERO

Las expresiones se dieron en el contexto de una vista pública de la Comisión de Salud para atender la Resolución de la Cámara 899, la cual busca investigar la situación económica de los hospitales, así como los efectos sobre la disponibilidad y prestación de servicios médicos en la Isla.

La discusión sobre este subsidio se fundamenta en que la Ley 101-1985 les concedió el derecho a los hoteles y paradores de gozar de un subsidio de 11%, siempre y cuando cumplan con parámetros como el pago al día de sus facturas, implantar medidas de ahorro energético y someter unas auditorías periódicas.

A pesar de que la mayoría de los hospitales en la Isla cumplen con estos parámetros, no cuentan con

nj Dato relevante

se estimó que un hospital, con la demanda operacional como la del Hospital auxilio Mutuo, en san juan, puede gastar hasta $12 millones al año o $1 millón mensual por el pago de energía eléctrica.

política pública que les otorgue este beneficio.

“Lamentablemente, los hospitales no gozamos de ese subsidio”, dijo Pabón en vista pública, por lo que insistió a la comisión cameral a acoger “la recomendación de que a las facilidades de salud se les provea ese descuento, sería de gran beneficio”.

Datos compartidos por el licenciado confirman que en 2014 el subsidió representó un ahorro de $7.6 millones en cinco años fiscales para los hoteles y paradores.

Ante el impacto que representa para los hospitales de Puerto Rico el alto costo de la energía eléctrica, la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Sol Higgins Cuadrado, señaló que se están “ahorcando” las finanzas de las instituciones hospitalarias de la Isla.

“Decimos que el sistema de salud está terrible, bueno, estamos ahorcando a los hospitales con el pago de la luz y eso es una de las utilidades, no me quiero imaginar otras cosas, pero uno de los principales, que es la luz, está ahorcando a los hospitales en Puerto Rico”, dijo Higgins Cuadrado.

Se estimó que un hospital, con la demanda operacional como la del Hospital Auxilio Mutuo, en San Juan, puede gastar hasta $12 millones al año, equivalente a $1 millón mensual por el pago de energía eléctrica, respondió Jaime Pla, presidente de la Asociación de Hospitales, a preguntas de la comisión.

“En ocasiones se pasa una vida negociando planes de pago para poder sobrevivir, porque no tenemos subsidio”, dijo Pla.

En ese sentido, Pabón precisó que el gasto energético de un centro de salud primaria con sala de emergencia puede ascender a $200,000 al año.

No obstante, el secretario auxiliar del Departamento de Salud, Edwin León Pérez, quien depuso en la vista pública en representación del secretario de la agencia, Carlos Mellado López, explicó que el costo energético varía según la demanda de cada facilidad hospitalaria, “pero comoquiera son cifras astronómicas”.

Complicado el financiamiento

Debido a que en Puerto Rico solo operan tres bancos comerciales, los estándares que le requieren a los hospitales para aprobarles un financiamiento para compras, remodelaciones u otros gastos operacionales son muy altos y tardíos.

“Lograr un financiamiento a través de la banca local es bien difícil, no es tan sencillo. Hay que presentar estados financieros de los últimos cinco años, una posición financiera rentable, que la organización demuestre ser rentable, que no está a riesgo, o sea,

más allá de duda razonable, hay que demostrarle a la institución bancaria que uno va a poder pagar ese préstamo”, dijo Rosa Castro Ávila, presidenta electa del Colegio de Administradores de Servicios de Salud.

En la vista pública se abordaron otros problemas que abonan también a la “crisis financiera de los hospitales, como problemas de ciberseguridad, falta de profesionales de salud, aumentos en el salario mínimo, falta de ayudas económicas estatales, deudas de aseguradoras, baja en la natalidad, entre otras situaciones.

A juicio de Higgins Cuadrado, esta crisis ha sido una bola de nieve que poco a poco ha ido aumentando. “Son cosas que no se hicieron, que debieron hacerse en un momento dado”, expresó.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Salud anticipó sobre la probabilidad de realizar otra vista pública sobre la Resolución de la Cámara 899 para citar otros deponentes, como la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

CRIM ofrece ayuda a los hospitales

Lo solicitado por los hospitales como un posible respiro a su precaria situación no es nada nuevo, ya que en la actualidad, la mayoría de los hospitales del País gozan de decretos o exenciones por parte del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, siempre y cuando estén al día en sus deudas con las demás agencias gubernamentales.

Estas exenciones son renovadas todos los años, según indicaron a EL VOCERO de la oficina de comunicaciones de la agencia.

> jueves, 17 de agosto de 2023
26<
ó Se recomendó establecer un subsidio mínimo de 11% en la factura de energía eléctrica, como el que gozan los hoteles de la Isla
Sol Higgins Cuadrado Presidenta de la Comisión de Salud En la imagen, de izquierda a derecha, Jaime Pla, presidente de la Asociación de Hospitales; Edwin León Pérez, secretario auxiliar de Salud, y Rosa Castro Ávila y Ramón Alejandro, del Colegio de Administradores de Servicios de Salud. >Efraín Montalbán Ríos / EL VOCERO
‘‘

Ya hemos visto cómo lo puede hacer porque tenemos un cliente al que nosotros le vendemos bastante semanal y hubo varias semanas que tuvieron que comenzar a cerrar a eso de las 11:00 de la noche -por otras razones- y perdimos ventas con ellos directamente, así que hemos tenido una experiencia que nos demuestra lo que podría ocurrir Ricardo

Copropietario de Mave distribuitors

hacer, porque tenemos un cliente al que nosotros le vendemos bastante semanal y hubo varias semanas que tuvieron que comenzar a cerrar a eso de las 11:00 de la noche —por otras razones— y perdimos ventas con ellos directamente, así que hemos tenido una experiencia que nos demuestra lo que podría ocurrir”, explicó Ricardo Rodríguez, copropietario de la empresa.

Añadió, que esto es algo que impacta tanto la economía de la zona, como a la economía de empresas fuera del municipio que se benefician de la actividad turística en la capital.

Distribuidores de cervezas sentirán el impacto de la nueva ordenanza en San Juan

a otras barras que tienen un horario extendido.

Aunque el alcalde de San Juan, Miguel Romero, aseguró que los efectos de las nuevas restricciones en la venta de alcohol que impone el Nuevo Código de orden público serían mínimos, cerveceros y distribuidores locales opinan que tendrá un impacto en sus ventas, que de ordinario son limitadas en comparación con las grandes compañías.

El cervecero Antonio Muñiz, propietario de Cervecería el Callejón en Viejo San Juan, informó que, aunque su local no opera durante toda la noche, le distribuyen

“En el área de San Juan yo le vendo al menos a cuatro negocios. Yo saco cerveza una vez al mes de acuerdo a mi producción y naturalmente, esos cuatro negocios son los primeros a los que les ofrezco y estos sitios sí abren hasta tarde. Ahí es que vemos ese efecto cadena, porque al bajar la venta de ellos baja la de nosotros también, en cuanto al producto que sacamos a la calle”, dijo Muñiz.

El código establece que estará autorizada la venta de bebidas embriagantes de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y la 1:00 a.m. Mientras, que, de sábado a domingo, se extiende hasta las 2:00 a.m., y lo mismo los días feriados que sean lunes.

Por otro lado, Muñiz resaltó que no solo los afecta a ellos por ubicarse en San Juan, sino también a cerveceros de otros municipios que se promocionan y venden sus productos en la capital.

Este es el caso de Cold Blood Brewery en Quebradillas, quienes informaron que su mejor cliente en San Juan cierra luego de la 1:00 a.m. en la semana, y al entrar en vigor la nueva ordenanza no descartan que disminuya la demanda de su producto.

“Yo entiendo que sí afecta, porque la gente, como quiera que sea, una vez se entera de que hay este tipo de ordenanzas, dejan de ir a estas áreas porque saben que los van a sacar ya a la hora límite de la madrugada. Definitivamente en el caso del turismo, en los días de semana —que son los que están visitando ese tipo de lugares— cuando verifiquen y vean que cierran temprano, pues tal vez ya no les interese llegar a este lugar”, dijo Juan Carlos Alejandro, propietario

de Cold Blood Brewery.

A tono con lo anterior, se expresó Carlos Ayala, propietario de Reina Mora Brewing Co. en Sabana Grande.

nj Dato Relevante

La mayoría de los cerveceros locales venden su producto a barras fuera de su municipio, principalmente en san juan.

“Yo pienso que específicamente en el Viejo San Juan, yo tengo algunos clientes que abren actualmente más allá de ese horario que indica la ordenanza, así que sería lógico presumir que van a tener algún impacto en la venta”, dijo Ayala, quien informó que tiene casi diez clientes en el municipio.

Para la distribuidora local MAVE Distributors, quienes se especializan en vinos y cervezas artesanales, la nueva ordenanza podría representar un hito a sus suplidos, ya que más de un 50% de sus clientes se ubican en San Juan.

“Ya hemos visto cómo lo puede

Sin embargo, ninguno de los empresarios se mostró preocupado porque se den medidas similares en otros pueblos, ya que la mayoría, 69 municipios, cuentan con ordenanzas municipales que limitan la venta de alcohol de madrugada.

No obstante, reconocieron no haber tenido impactos mayores cuando se implantaron dichas limitaciones en municipios donde tienen presencia u ofrecen su producto, puesto que entienden que la actividad nocturna no es tan significativa en esos pueblos. Todos coincidieron en que San Juan es un punto estratégico para dar a conocer sus productos, por el alto volumen de visitantes locales y extranjeros que reciben diariamente.

Según un estudio económico que comisionó el municipio de San Juan, de 1:00 a.m. a 4:00 a.m. solo se genera el 16% de las ventas de bebidas embriagantes, lo que supone una reducción de aproximadamente $7 millones en ventas, del total de $179 millones en ventas que se generaron en 2022.

La Ordenanza entrará en vigor en 90 días a partir de la fecha de su firma, el pasado 8 de agosto, y se prevé que tendrá ajustes.

Acorde con el más reciente estudio de Radiografía del Consumidor, encomendado por la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), en el ámbito de las bebidas alcohólicas, los consumidores indicaron favorecer la cerveza, con un 35%, seguida por el ron con un 17%, vodka 15%, whiskey 14% y vino fue un 10%.

> jueves, 17 de agosto de 2023
ó Principalmente las pequeñas y medianas empresas
‘‘ ECONOMÍA >27

Francisco Cangiano

• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano

Blue Beetle

Película de superhéroes sobre Jaime Reyes (Xolo Maridueña), quien se convierte en el anfitrión simbiótico del Escarabajo, una antigua reliquia alienígena, que le otorga una armadura y asombrosos poderes. Dirigida por el puertorriqueño Ángel Manuel Soto. Estrena hoy en cines.

Strays

Comedia protagonizada por Will Ferrell y Jamie Foxx, sobre un perro abandonado que se une a otros perros callejeros para vengarse de su antiguo dueño. Estrena hoy en cines.

Back on the Strip

Comedia protagonizada por Spence Moore II, Tiffany Haddish y Wesley Snipes, sobre un hombre que se muda a Las Vegas para trabajar como mago, solo para verse contratado como el líder del notorio grupo de ‘strippers’ masculinos The Chocolate Chips. Estrena hoy en cines.

Pan de Limón con Semillas de Amapola

Drama español sobre dos hermanas separadas en su adolescencia, que se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una mujer a la que creen no conocer. Estrena hoy en cines Fine Arts.

Depp V. Heard

Documental de tres partes, que examina el caso de difamación entre Johnny Depp y Amber Heard. El filme muestra ambos testimonios, uno al lado del otro por primera vez, y explora este evento mediático global, cuestionando la naturaleza de la verdad y el papel que juega en nuestra sociedad moderna. Disponible en Netflix.

EN CONCIERTO EN EL COLISEO DE PUERTO RICO

Luis Miguel se presentará en concierto el 24 de enero de 2024, en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de una gira con la que visitará escenarios de Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.

La venta de boletos para el concierto en la Isla inicia este viernes, a las 10:00 a.m. a través de Ticketera.

Los efectos especiales no decepcionan. >Suministradas

Blue Beetle: Una victoria en múltiples aspectos

A 84 años de su debut en los cómics, Blue Beetle llega hoy a cines como una película ‘live-action’, dirigida por el puertorriqueño Ángel Manuel Soto (La Granja, Charm City Kings) y protagonizada por Xolo Maridueña (Cobra Kai).

Filmada en Puerto Rico, Georgia y Texas, la cinta estaba en agenda para estrenar en el servicio de ‘streaming’ Max (anteriormente HBO Max), pero fue ascendida a presentarse exclusivamente en cines alrededor del mundo.

Blue Beetle formará parte del nuevo Universo Cinematográfico de DC (DCU, por sus siglas en inglés), liderado por James Gunn y Peter Safran. El primer filme oficial del ‘reboot’ será Superman: Legacy, pautada para estrenar en cines el 11 de julio de 2025.

La trama se centra en Jaime Reyes (Maridueña), quien se convierte en el anfitrión simbiótico del Escarabajo, una antigua reliquia alienígena que le otorga una poderosa armadura, que lo convierte en Blue Beetle.

¿Qué tal Blue Beetle? Con una sonrisa puedo confirmar que no tan solo es una fantástica introducción al personaje, también es una divertida carta de amor a la cultura latina, que mayormente se enfoca en la familia como fundación. Es en la familia donde la película se separa del grupo y forja su propio camino.

Soto y el escritor Gareth Dunnet-Alcocer, presentan de manera acertada la dinámica familiar lati-

noamericana, integrando mucho diálogo en español y el sabor hispano. La familia de Jaime es esencial en las motivaciones y justificaciones dentro del viaje autodescubrimiento del protagonista.

El colonialismo, la experiencia del inmigrante, las explotaciones del capitalismo y la obsesión por el poder también encuentran espacio en la trama.

Dentro del marco técnico, cabe destacar los efectos visuales, la acción y la banda sonora. En secuencias como la transformación inicial de Jaime en Blue Beetle, su primer vuelo y su primera batalla, el departamento de los efectos visuales (mezcla entre lo práctico y CGI) hace su trabajo, dejando en vergüenza a recientes ‘blockbusters’ como The Flash, Shazam 2 y Black Adam.

En este espectro, resalta el traje del superhéroe, uno práctico donde el detalle promueve un sentido vívido y de movilidad, que permitió además a Maridueña hacer sus propios ‘stunts’.

De otra parte, la banda sonora de Bobby Krlic, apoyándose del género electrónico synthwave, le facilita al espectador el transporte a Palmera City, donde se desarrolla la historia, haciendo eco a las vibras de otros proyectos como Thor: Ragnarok, Stranger Things, Blade Runner y el mismo videojuego Grand Theft Auto. La música latina, incluyendo de varios boricuas, resalta igualmente.

En cuestión de las actuaciones, Maridueña se convierte en una estrella de cine con su interpretación adorable y carismática del héroe, que comienza su viaje sin enfoque. George López, Belissa Escobedo, Bruna Marquezine, Adriana Barraza, Damián Alcázar y Susan Sarandon tampoco decepcionan.

Puerto Rico también tendrá su tiempo en pantalla. El Centro de Convenciones, el Coliseo de Puerto Rico, Santurce y El Morro, son algunas de las localidades identificables durante las dos horas de duración, y sirven para enmarcar el canvas latino en el que se desenvuelve el superhéroe.

En fin, Blue Beetle resulta una victoria para los fans del personaje y el futuro del DCU. Loco por ver qué es lo próximo para Jaime Reyes y su familia, bajo la dirección de Soto.

> jueves, 17 de agosto de 2023
Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO
28< ESCENARIO
Los actores Jamie Foxx, Will Ferrell e Isla Fisher, entre otros, prestan sus voces en Strays. >Chuck Zlotnick/AP Los detalles del traje son otro elemento destacable en la cinta.
ó La película dirigida por Ángel Manuel Soto y filmada en parte en Puerto Rico, complacerá a los fans del personaje originado en cómics y que marca el ritmo del nuevo DCU

Vitrina para el amor, el dolor y Vieques

ó Como parte de la película La Pecera, ópera primera de Glorimar Marrero

@janjavier07

Isel Rodríguez había pedido al universo interpretar personajes interesantes, fuertes y diferentes. Noelia, a quien da vida en La Pecera, fue su respuesta.

La actriz aprendió a experimentar el sufrimiento en el filme de la directora puertorriqueña Glorimar Marrero, que llega a salas de cine el próximo jueves, 24 de agosto.

“Es duro y difícil, porque son emociones de las que uno quisiera huir usualmente. En términos personales, uno trata de no sentir dolor, ni sufrimiento, ni tristeza. Aquí tienes que estar dispuesta a eso, abrirte, ser vulnerable, dejarte sentir todas esas cosas”, sostuvo Rodríguez, quien describió el proceso como un “trabajo actoral bien interior”.

Noelia batalla a sus 40 años con metástasis, después de

pasar varios años en remisión de cáncer de colon. Al dejar atrás su tratamiento médico, se muda a Vieques junto a su madre, Flora (Magali Carrasquillo).

“Esto es una cosa tan personal que ella está viviendo y una decisión tan personal, que nadie más debería tener inherencia en eso… Esto es de ella. El cuerpo de ella y eso es algo que no estamos acostumbrados a entender, especialmente cuando pensamos en los problemas del país, que son problemas colectivos. Separarnos y pensar en el problema individual es una cosa que parece contraria, pero necesaria”, añadió la también integrante del colectivo Teatro Breve.

Por su parte, Marrero destacó la actuación de su protagonista, respaldada por las buenas críticas de los festivales donde ha presentado la coproducción entre Puerto Rico y España, incluyendo el Festival de Cine de Sundance.

“El registro de Isel es otro. Y a nivel de disciplina actoral es una ejecución que es admirable. En ese sentido, es un buen proyecto para ver el desempeño de una actriz puertorriqueña que está bien dura”, advirtió Marrero.

Al mismo tiempo destacó la importancia de mostrar pluralidad de historias y géneros en el cine puertorriqueño.

“Me parece importante y urgente que miremos estos

Pide más apertura del ‘streaming’ al contenido hispano de fe

temas para reflexionar y para dialogar sobre esto. Es una intención de: ‘vamos a hablar’. Porque cuando vemos una película, queremos conversar sobre ella también y más en esta, van a querer hablar”, añadió Marrero en torno a tópicos como el trauma y la contaminación que causaron las seis décadas de prácticas militares de la marina estadounidense en la Isla Nena. Magali Carrasquillo, Modesto Lacén, Maximiliano Rivas y Georgina Borri forman parte del elenco principal bajo el mando de Marrero, quien trabaja en dos guiones de largometrajes.

En tanto, Isel disfruta de la acogida del programa Hazme Café, en el que labora junto a sus compañeras de Teatro Breve, Lucienne Hernández, Lourdes Quiñones y Melissa Rodríguez. El espacio, que se transmite de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. por Estereotempo, se unirá a partir del lunes, 21 de agosto, en transmisiones especiales al elenco de Hoy Día Puerto Rico (Telemundo).

Además, reveló que Teatro Breve se prepara para llevar un espectáculo a la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos.

Una segunda película del colectivo teatral fue filmada y está pendiente de estreno.

Agradecida con la distinción

Jan Figueroa

>EL VOCERO

Roqué

Con más de cuatro décadas de experiencia como actriz, Georgina Borri afirma estar en constante aprendizaje, sobre todo, cada vez que se sumerge en un nuevo proyecto cinematográfico, industria para la cual labora hace casi 30 años.

“Ha sido algo muy conmovedor. De ellos (los cineastas) he aprendido que les interesa hacer un buen trabajo y que no tienen alguna preferencia en alguna área. No están en la actitud de que, si no es eso, no trabajo. Ellos están dispuestos a ser técnicos, vestuaristas, maquillistas. Si ese fue el trabajo que le ofrecieron es el que acepta”, sostuvo la artista.

Sus créditos en la pantalla grande incluyen Maldeamores, Che, Broche de oro, Otra Boda en Castañer, Perfume de Gardenia y recientemente, La Pecera, que llega a cines el 24 de agosto.

Este filme, dirigido por Glorimar Marrero, se estrenará en la decimocuarta edición del Puerto Rico Film Festival (PRFF),

el sábado, 19 de agosto, en donde también se reconocerá la trayectoria de Borri.

“Que el festival me haya escogido para dedicarme esta edición me tomó por sorpresa y me emocioné, porque esos son jóvenes que fueron los que me enseñaron a mí trabajar el cine”, explicó.

En La Pecera, Borri interpreta a Cuca, “amiga del personaje principal (Isel Rodríguez) y de su mamá (Magali Carrasquillo). Ella trata de compensar y de ayudar la situación que ellos están viviendo a su manera. En Vieques existe

un ciudadano o una ciudadana que usa su medio de transporte con unas bocinas para avisar en todos los barrios del municipio qué es lo que va a pasar en el día, así que eso es lo que hará Cuca en la historia”, comentó.

Por otro lado, espera por el estreno de varias películas que ya filmó, pero que no tienen fecha de lanzamiento. Mientras que, en teatro, realizará una gira con la pieza Así debe ser, que está enfocada en la población de adultos mayores del país.

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El cineasta puertorriqueño Julio Román, considera que las plataformas de ‘streaming’ deberían abrir más espacios a películas hispanas de fe y familia. Aunque hay plataformas que reciben este tipo de producciones, el director opina que se quedan cortas.

“La mayor parte de las plataformas de ‘streaming’ están bastante aguantadas al contenido hispano. Ha sido un poco mi experiencia. No sé si otros compañeros han tenido otra experiencia, pero hemos visto que se ha aguantado más por la cantidad de deuda que asumieron durante la pandemia para poder hacer todos esos proyectos”, explicó el también pastor.

Sin embargo, no pierde la fe de que sus películas Los Mecánicos y Barrote Films lleguen al ‘streaming’, ya que según adelantó a EL VOCERO, está en conversaciones para que ambas entren a una plataforma, pero todavía “no hemos concretado nada”. Los Mecánicos es protagonizada por Osvaldo Friger, Gredmarie Colón, Jasond Calderón, Lexamarie Matos y Juan Botta. Mientras, Barrote Films cuenta con las actuaciones de Juan de Montreal, Joann Polanco, Jaime Colón, Scottie Durán, Jorge Antares, Gaby Alicea, entre otros.

La secuela de Los Mecánicos ya comenzó su etapa de preproducción, luego de que recibiera $1,765,000 provenientes de los $74 millones del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, en inglés).

De otro lado, Román repite como uno de los cineastas principales de la decimocuarta edición del Puerto Rico Film Festival (PRFF), que se celebra desde ayer y hasta el domingo en Mayagüez. En esta ocasión, presentará el sábado en el cine de Mayagüez Town Center, Nosotros los de la fe, su primer largometraje filmado completamente en la ciudad de México.

“Es la historia de este hombre desde que era niño hasta adulto. Él es hijo de pastor que, en un sueño, cuando era adolescente, vio lo que él entiende que es la mujer de su vida, por lo que ha vivido toda su vida sin haber estado con alguien. No quiere salir con nadie. Él está buscando esa muchacha. Esa mujer que él vio en el sueño. Entonces, a su papá le da una enfermedad y tiene que dejar la iglesia. Y él debe hacerse cargo de la iglesia. Pero no puede mantenerse guiando la iglesia porque es soltero. Así que empieza la mamá y la hermana y empieza todo este asunto familiar de conseguirle novia a este muchacho, para poder salvar lo que sería la iglesia”, reveló.

El boricua realizó el filme junto al cineasta mexicano Arturo Allen, quien también fungió como productor.

Para Román regresar al PRFF es un honor, ya que fue donde presentó su primer largometraje, Fuera de Tinieblas, hace 15 años.

> jueves, 17 de agosto de 2023
Los actores Maximiliano Rivas, Isel Rodríguez, Magali Carrasquillo y Anamín Santiago, junto a la directora Glorimar Marrero. >Edgardo Medina/EL VOCERO Julio Román comenzó a trabajar en la secuela de Los Mecánicos. >Archivo / EL VOCERO
ESCENARIO >29
A Georgina Borri se le dedica la decimocuarta edición del PRFF. >Suministrada

CONSEJOS DE HURACANES

Para ninos:

Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.

Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros. cruzrojapr.net

Este wikén hay alcapurrias, patronales, conciertos y muy buenas opciones en el teatro. Esta noche los invito a sintonizar Jangueando en el wikén. Llega Salsero con su Hormiga Brava y nuestro amigo José Nogueras. Para hablarnos de su tema Un día bonito, me visitan Boris Bilbraut y El Snouban. Además, el ilusionista Jorge Noda, Edgardo Zerep, Teófilo Torres y el actor Sebastián Vázquez. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.

CONCIERTO — El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, celebra su concierto Auténtico, este sábado en el Coliseo de Puerto Rico. Boletos en Ticketera.

PATRONALES — Las fiestas patronales de Cayey se llevan a cabo hasta el domingo en la plaza pública y en el Estadio Pedro Montañez. Caminando de un lugar al otro sólo son solo diez minutos. En la música se presentan Manny Manuel, El Tributo al Gallo, Gustavo Laureano, Johnny Rivera, Don Perignon y la Puertorriqueña, y Limit-21, entre otros.

TEATRO — Este viernes y sábado se presenta la obra Desvestidas, en el Centro de Bellas Artes de Caguas. La misma es una reunión de princesas de Disney, en la que cada una hace un reclamo de que se reescriba su historia. Por ejemplo, Sonya Cortés es Bella y reclama empoderamiento sexual, Kiko Blade es Ariel, la Sirenita, y busca que no le den a escoger una cosa o la otra, ya que

lo quiere todo. Marian Pabón, Eyra Agüero, Linnette Torres, Wanda Sais y Ulises Rodríguez completan el elenco, bajo la dirección de José Manuel Díaz. La obra es solo para adultos. Boletos en Ticketera.

FESTIVAL — Este wikén no hay dieta alguna. Todos los caminos conducen a catar alcapurrias en el Festival de las Alcapurrias de Humacao, el sábado y domingo en el casco urbano. Además de las delicias gastronómicas, la oferta musical incluye a Tommy Olivencia Jr., Luisito Molina, Fogata y Renacer Tropical, entre otros.

CONCIERTO — Aidita Encarnación llega con su concierto Todo lo que soy, este sábado, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Boletos en Ticketera.

TEATRO — Teófilo Torres celebra los 40 años del monólogo Papo Impala está quitao, basado en el libro de Juan Antonio Ramos, este domingo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Papo Impala es un ex-drogadicto y salsero, que nos cuenta sus vivencias tratando de quitarse de las drogas con jocosidad y sabiduría callejera. Boletos en Ticketera.

No se pierdan Jangueando en el wikén, que se transmite todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwiken.com y el app tienen todos los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.

A escena comedia musical

Redacción

>EL VOCERO

La comedia musical Papito Masajito se presenta viernes, sábado y domingo, en la sala experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

La trama se centra en un

masajista profesional, que une esfuerzos con un genio de los números sin suerte en el amor. El primero lo ayudará a encontrar pareja, si el segundo le colabora con las finanzas del negocio.

“Papito acepta el trato, crean la pareja dispareja y se suscitan un sinnúmero de enredos”, adelantó el

protagonista Joel Matteu, quien además produce y dirige.

El elenco lo completan Kiara Jeniva, Carlos Alberto López, Kathryn Aidyl, Bloom, Siul Valentín, Mathew Alicea, Rubén Andrés, y Nahia Akira. Información y boletos en Ticketera.

> jueves, 17 de agosto de 2023
¡PREPÁRATE
HOY!
30< ESCENARIO
Papito Masajito se presenta a partir de mañana en el CBA de Santurce. >Suministrada
31 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > ju EVE s, 17 DE agosto DE 2023

Pelear frente a mi gente es algo que me da más motivación porque son pocos los boxeadores puertorriqueños que han defendido títulos mundiales en suelo boricua.

Despertar ofensivo de Carlos Correa

El puertorriqueño Carlos Correa mejoró su ofensiva en el momento ideal para los Mellizos de Minnesota. En momentos en los que buscan colarse en la postemporada de las Grandes Ligas, el

campocorto santaisabelino ha reaccionado en los últimos siete partidos, en los que batea para promedio de .409 con nueve imparables, tres cuadrangulares, cinco carreras anotadas y seis impulsadas en 22 turnos al bate. El buen momento ofensivo de Correa, de 28 años, llega en medio de su peor temporada en

términos ofensivos desde que debutó en las Mayores, pues tiene un promedio general de bateo de .231.

Cabe destacar que a pesar de contar con un promedio ofensivo inusual, el integrante del Team Rubio en el Clásico Mundial de Béisbol de 2017 sigue siendo el líder ofensivo

de su novena, ya que lidera el equipo en el departamento de imparables con un total de 96, en dobles con 25 y en impul sadas con 54. Mientras que en el lado defensivo tiene un promedio de .988 con 213 asistencias, 38 dobles matan zas y apenas cuatro errores en 108 encuentros.

Oscar “Pupilo” Collazo realizó ayer una sesión de entrenamiento en el Gimnasio Félix Pagán Pintor, de Guaynabo. >Giovanny Vega / EL VOCERO

“No hay presión”

Promotions y Golden Boy Promotions.

Con los ojos de todo Puerto Rico encima, la meta de “Pupilo” es lucir de la forma más dominante posible frente a un público boricua que lo verá por primera ocasión subirse al ring con un título mundial en su cintura.

GUAYNABO — Con el pasar de cada una de sus peleas profesionales, Oscar “Pupilo” Collazo ha evidenciado una evolución en el cuadrilátero.

Ese desarrollo provocó que Collazo tuviera un histórico ascenso en el deporte del ensogado, hasta convertirse en mayo pasado en el boxeador boricua que más rápido conquistó un campeonato mundial.

Y en tan solo diez días, el 26 de agosto, el púgil villalbeño volverá a poner a prueba su calibre cuando realice su primera defensa titular ante su gente en el coliseo Roberto Clemente, de San Juan. Collazo defenderá el cinturón de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el filipino Galen “Hellboy” Diagan en el combate estelar de una cartelera producida por Miguel Cotto

“No hay presión porque la presión uno la toma como una emoción y una alegría para lucir bien y mi meta es esa: lucir bien al frente de mi gente y demostrar que puedo ser campeón sólido. Pelear frente a mi gente es algo que me da más motivación porque son pocos los boxeadores puertorriqueños que han defendido títulos mundiales en suelo boricua. Estar en ese listado es algo que me hace estar honrado y entusiasmado porque llegue ese día”, expresó Collazo en entrevista con EL VOCERO

“Siempre le he dicho a mi equipo de trabajo que en cada pelea quiero pelear mejor que en la anterior y creo que ese es el punto de ser boxeador profesional. Pienso que este 26 de agosto van a ver mejorías como siempre. En cosas que fallé en la pasada pelea, las verán corregidas en esta. Es cuestión de seguir con la inteligencia, enfoque y fuerza que hemos tenido hasta ahora”, añadió.

El camino para Collazo llegar hasta aquí y convertirse en una de las caras del boxeo puertorriqueño no fue de la noche a

la mañana y tampoco fue por casualidad. Esta ruta ganadora del púgil villalbeño fue trazada por su equipo de trabajo desde sus inicios en el profesionalismo. A pesar de que admitió que le faltan muchas metas por cumplir, Collazo aseguró que está viviendo el sueño que siempre tuvo desde su niñez.

“Es algo que uno quería desde un principio. Esto ha sido hablado estratégicamente por mi equipo de trabajo desde la tercera pelea... y me falta mucho por cumplir. Esto es algo que lo he vivido en mi mente por mucho tiempo y defender mi título y mi bandera en mi país es un sueño”, comentó.

Algunos de esos logros que “Pupilo” enumeró de su lista de deseos son ser campeón indiscutible, lograr 20 defensas mundiales, como Iván Calderón, y ganar títulos en cuatro divisiones, como Miguel Cotto.

“Me encantaría hacer ese legado por mí mismo y ser una inspiración para todos los boxeadores que vienen subiendo”, dijo.

A sus 26 años, la clave para que Collazo esté dejando su nombre plasmado en la historia del deporte del ensogado ha sido la disciplina e inteligencia que tiene el boxeador dentro y fuera del entarimado, según su entrenador Juan De León.

“Es una persona que uno da la información, rápido la capta y la ejecuta. Oscar ha

ido progresando en cada uno de sus combates por su inteligencia y disciplina. Es un nene que ejecuta el plan y estrategia que se trabaja en el gimnasio. Cada paso que él ha dado en su carrera ha sido un plan de trabajo que nosotros hemos trabajado con Miguel Cotto Promotions. Nosotros nos reunimos como equipo, le explicamos y él ejecuta”, explicó De León.

De acuerdo con el experiementado entrenador de campeones mundiales, un claro ejemplo de esto lo es la pasada pelea de Collazo, en la que se enfrentó contra el filipino Melvin Jerusalem. En el pleito por el título mundial de la OMB, las instrucciones de De León eran que en los primeros asaltos fuese precavido para poco a poco ir desgastando a Jerusalem y atacarlo más tarde en la pelea. Y eso fue, exactamente, lo que el villalbeño hizo y provocó que el filipino no saliera de su esquina para el octavo asalto.

Collazo estará protagonizando este 26 de agosto una cartelera que apunta a ser de las mejores que se han celebrado en Puerto Rico en años recientes con las participaciones de la campeona panamericana a nivel adicionado, Kiria Tapia, el excampeón mundial Ángel “Tito” Acosta y el prospecto Juan Carlos “Indio” Camacho. La misma será transmitida por DAZN.

> jueves, 17 de agosto de 2023 >37
ó Oscar Collazo enfrenta su primera defensa titular en la Isla con emoción y alegría
Carlos Correa >AP Oscar Collazo campeón mundial
‘‘
Boxeo

ó Inglaterra se convierte en rival de España en el cierre de la Copa Mundial de fútbol femenino

The Associated Press

SYDNEY — Lauren

Hemp no permitió que el partido de semifinales de la Copa Mundial Femenina entre Australia e Inglaterra se convirtiera ayer en el espectáculo de Sam Kerr.

Hemp anotó para restaurar la ventaja de Inglaterra ocho minutos después de un excelente empate de Kerr y luego proporcionó un pase perfecto para el gol decisivo que llevó a Inglaterra a avanzar a su primer juego de campeonato de la Copa del Mundo con una victoria de 3-1 sobre Australia.

Inglaterra avanzó al partido por el campeonato por primera vez, un año después de ganar su primer título europeo. Las Lionesses jugarán contra España el domingo en el Stadium Australia de Sydney en la primera final europea desde 2003.

Sarina Wiegman se convirtió en la primera entrenadora en llevar a dos países a la final de la Copa Mundial Femenina y en torneos consecutivos. Su carrera con los Países Bajos en 2019 terminó con una derrota ante los Estados Unidos.

“Soy la afortunada. En los últimos dos torneos llegué a la final”, dijo Wiegman, la única entrenadora en jefe de cualquier equipo que llegó a los cuartos de final. “Llegar

NUEVO GERENTE

Los Piratas de Quebradillas anunciaron ayer a Alfredo

“Piraña” Morales como su nuevo gerente general para la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional (BSN), en sustitución de Luis Gabriel “Gaby” Miranda, quien anunció su renuncia esta semana después de 14 años ligado a la franquicia quebradillana.

Definida la final

Fútbol

Ninguno de los cuatro países campeones anteriores está en la final de la Copa Mundial 2023.

estados unidos ganó en 1991, 1999, 2015 y 2019, Noruega se coronó en 1995, alemania hizo lo propio en 2003 y 2007, y japón alzó el trofeo en 2011.

a la final es realmente especial. Estoy como, ‘¿Estoy aquí en medio de un cuento de

hadas o algo así?’”, reconoció. Después de encabezar su grupo, superar a Nigeria en los penales en los octavos de final y vencer a Colombia en los cuartos de final, Inglaterra jugaba en las semifinales por tercera Copa Mundial Femenina consecutiva. Australia estaba entre los cuatro finalistas por primera vez.

Inglaterra y España jugarán en la final de la Copa Mundial Femenina por primera vez en el Estadio

Australia el domingo. Será la primera final europea desde 2003.

Mientras que Australia jugará contra Suecia, que perdió ante España 2-1 en la otra semifinal, por el tercer puesto el sábado en Brisbane.

Expectativa en Ingleterra

Mientras la erupción de emoción se disipaba y el baile se apagaba anoche, algunos hinchas ingleses que miraban la Copa Mun-

MÁS VALIOSO

El atacante Pelegrín Vargas Jr. –de los Caribes de San Sebastián– fue elegido ayer como el Jugador Más Valioso de la primera semana de torneo 2023 de la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM). También fue nombrado atacante de la semana, que marcó su debut en la Isla.

dial Femenina en casa ya comenzaban a prepararse para la final.

“Definitivamente regresaré el domingo”, expresó Dani Beazley, un fanático de Inglaterra de 51 años que vio la victoria del equipo por 3-1 sobre Australia en las semifinales en un evento para aficionados en el sur de Londres. “Estoy con mi hija y mi hermana. La reacción en todo el lugar es increíble. El lugar estalló. Fue simple-

mente brillante”, contó. Los fanáticos en el Croydon Boxpark, Inglaterra, saltaron sobre las mesas y comenzaron a bailar después del pitido final.

Los fanáticos en el lugar Big Penny Social en Londres vitorearon, abrazaron y bailaron después de cada uno de los tres goles de Inglaterra. Las luces estroboscópicas destellaron cuando el juego terminó con la victoria de Inglaterra.

> jueves, 17 de agosto de 2023
Rachel Daly y Georgia Stanway celebran tras el pase a la final de Inglaterra. >Mark Baker / AP
38< DEPORTES
nj Dato relevante

Nativas tresañeras en el cierre del pool

ó La ganadora clásica Copa De Oro enfrenta ocho rivales

para EL VOCERO

La tresañera nativa Copa

De Oro es una de las principales a considerar en la prueba que cerrará hoy la jugada del pool de seis en el hipódromo Camarero y que es una de dos carreras para ejemplares no reclamables en la jornada.

El otro evento separado para “caballos de arriba” es el no válido para el pool que presenta cuatro inscritos y se reduce a un posible duelo entre El Salsero y Golpeador en 1,700 metros.

En cuanto a la séptima carrera, esta cuenta con nueve participantes sobre distancia de una milla. Sobresale la ganadora clási-

Programa hípico

ca Copa De Oro, que viene de finalizar a 15 cuerpos y medio de Don Cheo en la Copa San Juan el 2 de julio. Luego de ese compromiso, su entrenador Jorge Pérez la mantuvo con galopes hasta brisear cómoda el 2 de agosto media milla en :49 completando mil metros en 1:02 3/5. Siete días después repitió el ejercicio con tiempo de :51 y 1:03 3/5.

Con esos dos trabajos demuestra que debe estar en la mejor condición posible para disponer de sus rivales en esta ocasión. Es nuestra favorita, pero en la recomendación la acompañamos con Sigma Alpha.

Esta hija de Side Road se impuso en su más reciente cerrando fuerte desde cerca del paso sobre 1,400 metros en su segunda salida tras corto descanso. Luego trabajó muy bien para esta ocasión con dos briseos de fondo, ambos con Jean Carlos Díaz, quien repite la monta.

La superfecta la completamos con Maxima Larissa,

Hipismo

recomendamos a Dancin Dee, que baja de reclamo en su tercera ocasión montada por Juan Carlos Díaz, con quien viene de lucir muy bien en sus dos citas previas. La acompañamos con Negociadora LR, que cambió de cuadra en su reciente cita vía reclamo y vuelven a colocarle gríngolas.

En la cuarta nuestro favorito es Navagio. Viene de llegar a 14 cuerpos del ganador en su primera experiencia sobre una milla cansándose al final. En su salida anterior finalizó segundo a tres cuerpos de Master Of The Nile sobre 1,300 metros.

Trabajó muy bien para esta ocasión, en la que su jinete Javier Félix Jr. busca su primera victoria del año en Camarero. Lo acompañamos con Caminante, que reaparece de un descanso desde el 24 de febrero. En la quinta carrera nuestro cuadro incluye en orden de preferencia a Bring It On, Juan Dones y Just Crown. La superfecta la completamos con Street Facts. Mientras en la sexta carrera recomendamos a Económica como nuestra orejita en línea. La superfecta la completamos con Luz Brillante, Emblemática y Distribuidora.

que trabajó muy bien para su primera experiencia en distancia larga y Beer Beauty, que también se estrena en una milla subiendo de grupo y en busca de su tercera victoria al hilo.

En el resto de las carreras válidas para el pool, en

la segunda, nuestro favorito es Coach Arre, que viene de llegar segundo a menos de cinco cuerpos de London Ghost en la misma distancia de esta tarde. Lo acompañamos con Clemens, que reaparece con varios briseos.

Para la tercera carrera

En nuestro shopper con especiales válidos del 17 al 23 de agosto de 2023, deseamos informar que:

El precio debió ser:

El Jamón de Pavo Picnic ECONO, Emp. de 1.5 lbs. aprox. podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.

428

> jueves, 17 de agosto de 2023
DEPORTES >39
Javier Félix Jr. buscará su primera victoria del año a bordo de Navagio en la cuarta carrera. >Suministrada Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. Pepsi o 7up Variedad, SVT** Pqte. de 8 latas de 12 oz. Reg. $4.99 pqte. pqte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.