El Vocero edición 16 de agosto de 2024

Page 1


EN ESPERA DE AGUA Y LUZ

CLIENTE NUEVO Y EXISTENTE ¡LLÉVATELOS POR LA CASA!

NUEVO NUEVO

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus o Go5G Next. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

Cámara de 50MP

Monitoreo de salud

Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una nueva línea premium de internet móvil para wearables (relojes) elegible de $15+. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.

Pantalla de 6.7"

Traductor al Instante

ESCANEA PARA COMPRAR ONLINE VISÍTANOS O LLAMA AL 1-800-TMOBILE

Oferta Samsung Galaxy Z Flip6 por la Casa: Contáctanos antes de cancelar toda tu cuenta para continuar con los créditos restantes a tu factura o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos (Samsung Galaxy Z Flip6 256GB: $1,099.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio regular antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 18 de agosto de 2024. Requiere crédito, servicio elegible en plan Go5G Plus o Go5G Next y trade-in de equipo elegible (ahorra $1,100: Galaxy S9; ahorra $550: Galaxy S6). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $1,100 vía créditos a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta dos ciclos de facturación. Máx. 4/cuenta. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Samsung Galaxy Watch7 por la Casa: Si cancelas toda tu cuenta antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás pagar el balance restante en tu plan de pago a plazos requerido (Samsung Galaxy Watch7 40mm: $349.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el valor del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 18 de agosto de 2024. Requiere crédito elegible y nueva línea premium de internet móvil para wearables (relojes) elegible. Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarla primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $380 vía créditos mensuales a tu factura, dependiendo del equipo que adquieras; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser compatible con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de la oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2024 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

> viernes, 16 de agosto de 2024

¿Consideras que el gobierno ha sido eficiente en su respuesta tras los vientos y lluvia de Ernesto?

Queremos conocer tu opinión sobre la intención de LUMa de traer empleados de estados Unidos para la reparación del sistema eléctrico. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos en las redes sociales

El Vocero de Puerto Rico

ESCENARIO

Insta a la movilización internacional

Rubén Blades ante la situación que vive Venezuela. >P19

DEPORTES

Frenan demanda

Tribunal Federal

Si Ernesto fue un “ensayo”, ¡pudo ser mejor! editorial

>P14

Sobre 250,000 siguen sin agua en sus hogares

ó Ya comenzaron trabajos de remoción de escombros y vegetación en ríos

y represas

A raíz del embate de la tormenta tropical Ernesto unos 257,000 clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) siguen sin el servicio de agua potable en sus hogares y, según la presidenta de la agencia, la ingeniera Doriel Pagán Crespo, todavía es incierto saber cuándo será restablecido.

“No te puedo decir porque va a depender cuando terminen las labores de limpieza, porque una vez limpien, entonces hay que prender la bomba que está en la represa para transferir el agua a la planta. En la planta comienza el proceso de tratamiento para empezar a distribuir. No es como energía eléctrica que conecta el fusible y ya inmediatamente todo el mundo tiene luz, acá no. Acá es un proceso reglamentario que tenemos que cumplir con unos parámetros del Departamento de Salud y nos toma un tiempo adicional. Luego que se comienza a distribuir de la planta (procede) llenar las tuberías. O sea, es un proceso que toma tiempo”, reiteró en entrevista con EL VOCERO.

La titular de la AAA resaltó que el nivel de los ríos “subió demasiado” y por consiguiente provocó escorrentías y acumulación de escombros en las represas. Por tal motivo, indicó que “hay que esperar que el nivel del río baje lo suficiente para que sea seguro para nuestro personal y hacer los trabajos manuales de limpieza”.

Doriel Pagán indicó que deben esperar que los ríos bajen “para que sea seguro para nuestro personal y hacer los trabajos manuales de limpieza”. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

“Hoy (ayer) tenemos el 26% de nuestros clientes sin servicio, que eso representa 350,000 clientes. De estos, las dos causas principales son la interrupción del servicio de energía eléctrica y tomas obstruidas. De las 112 plantas que tenemos en la agencia a través de todo Puerto Rico, tenemos 62 plantas fuera de operación, principalmente todas por represas obstruidas… Las restantes 50 plantas que están en operación, tenemos 31 que están operando con generador y el restante con LUMA”, explicó.

La ingeniera destacó que previo al evento atmosférico tenían una reserva de “200 generadores aproximadamente”, pero no los llevaron a las respectivas plantas porque “estábamos esperando cuál era el impacto del evento”.

“Aún así, antes del evento, ya habíamos comenzado a movilizar generadores… (pero)

nosotros no sabemos dónde al final del día las averías van a ser más prolongadas o no, y en esa dirección nosotros nos estamos alineando en la movilización de generadores. Al momento ya se han movilizado cerca de 65 (generadores)”, detalló, al mismo tiempo que agregó que “van a movilizar todos los que sean necesarios”. Entretanto, Pagán Crespo dijo que ayer, jueves, personal de la agencia había iniciado la limpieza de las plantas de operación en los ríos que el nivel del agua ya había disminuido. Eso incluyó plantas en Jayuya, Orocovis, Utuado, Lares, Corozal, Naranjito, Morovis, entre otras. Añadió que no descarta el uso de maquinaria pesada para realizar estas labores.

Con relación a las represas, mencionó que en La Plata hay una compuerta abierta y en Carraízo también. El miércoles en Toa Baja recomendaron el desalojo voluntario a residentes del pueblo y de la comunidad San José, ya que se abrirían cuatro compuertas.

La funcionaria reconoció que es complicado estar sin el servicio de agua, pero aseguró que en la agencia están aunando esfuerzos para devolver el servicio a la mayor brevedad.

Hoy (ayer) tenemos el 26% de nuestros clientes sin servicio, que eso representa 350,000 clientes. de estos, las dos causas principales son la interrupción del servicio de energía eléctrica y tomas obstruidas. de las 112 plantas que tenemos en la agencia a través de todo Puerto rico, tenemos 62 plantas fuera de operación, principalmente todas por represas obstruidas… Las restantes 50 plantas que están en operación, tenemos 31 que están operando con generador y el restante con LUMa

Doriel Pagán Presidenta ejecutiva de la AAA

“Yo creo que no es fácil, yo me pongo también en la posición de los clientes y como cliente, yo sé que no es fácil, pero estamos haciendo lo máximo posible porque queremos que se recupere el servicio a la brevedad posible… Nosotros no estamos escatimando ni en personal, ni en recursos, ni en equipo para restablecer el servicio”, puntualizó Pagán Crespo.

Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez
envía a arbitraje el caso de Rimas Sports. >P30
Wilmarielys Agosto >El Vocero

PriMera PLana

>viernes, 16 de agosto de 2024

Director de COR3:

“La reconstrucción de la red eléctrica se tiene que mover mejor”
ó EL VOCERO supo que hoy darán estimado de cuánto tomarán los arreglos de lo que dañó Ernesto

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

La reconstrucción del sistema eléctrico con fondos federales va a un ritmo adecuado, pero aún no es óptimo y los operadores privados, LUMA Energy y Genera PR pueden hacer un mejor trabajo en la etapa actual de ejecución de proyectos, diagnosticó ayer Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés).

Los trabajos para mejorar la red eléctrica, cuyo mantenimiento había venido a menos por los problemas fiscales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y terminó de quedar devastada tras el paso del huracán María en 2017, vuelven a tomar relevancia con el paso esta semana de la tormenta tropical Ernesto, que dejó sobre 750,000 hogares y negocios sin servicio en su peor momento. Ayer a las 7:10 de la noche la cifra estaba todavía en 306,695 clientes sin energía.

las cuales se habían reparado 150 y el resto estaban en proceso porque requerían de un esfuerzo adicional.

Por su parte, el ingeniero Hedzon Martínez, director de líneas de transmisión de LUMA, dijo a este medio que se había inspeccionado el 80% de las líneas de transmisión y se habían restablecido 146 alimentadores de distribución. También se habían inspeccionado entre un 25% a 30% de las líneas de distribución.

El portavoz de prensa del consorcio, Hugo Sorrentini, dijo que se habían inspeccionado por vía áerea 560 millas de un total de las 16,000, pero no todas estaban dañadas, por lo que no sería necesario una evaluación total. No precisó cuándo fue que finalmente la Agencia Federal de Aviación dio permiso para el patrullaje aéreo.

EL VOCERO supo que mañana antes del mediodía LUMA tiene pre visto ofrecer un estimado del tiempo que les tomará la restauración tras el paso de Ernesto.

Al cuestionarle a Laboy si la res puesta de LUMA tras el paso de Er nesto tenía que ver con lo que toda vía se percibe como un lento avance en la reconstrucción del sistema, dijo que actual mente “estamos en un paso adecuado, pero eso no es suficiente”.

Destacó que al hacer un análisis del proceso de reconstrucción se debe tomar en cuenta la cronología de los pasos que tomó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para estimar daños, aprobar un presupuesto, diseñar un sistema único para Puerto Rico conocido como la estrategia Faast, posteriormente la aprobación de adelantos de dinero en lugar de trabajar de forma exclusiva por medio de reembolsos, y comenzar a aprobar los fondos para cada proyecto particular.

Se debe considerar también, según Laboy, que se trata de una de las reconstrucciones más complejas en la historia de lo que había enfrentado FEMA, por las particularidades de la red eléctrica de Puerto Rico y que desde el inicio se sabía que tomaría al menos 10 años.

críticas. Eso equivale a que el 47% de las obras previstas ya tienen aprobación, lo que ha permitido someter cada vez iniciativas más complejas y desembolsar fondos para que inicie la fase de ejecución “para que el sistema sea más resiliente y resistente a futuros desastres”. Pero reconoció que agilizar la ejecución les corresponde respectivamente a LUMA y Genera, aunque dijo que COR3, la Autoridad de Alianzas Público Privadas, la Junta de Control Fiscal, el Negociado de Energía, el Departamento federal de Energía y FEMA están todos “encima de ellos”.

“En la ejecución hay espacio para mejorar, para que LUMA primordialmente y Genera… aprieten el ritmo… que puede ser todavía más acelerado”, admitió.

FEMA asignó aproximadamente $9,000 millones para los trabajos en la red eléctrica. Sin embargo, Laboy informó que esa cifra ha ido subiendo y se estima que terminarán siendo $18,000 millones, de acuerdo con una carta de la agencia del 2023.

Aunque se le pidió a FEMA un análisis similar al de COR3 sobre el avance en la reconstrucción de la red, al cierre de esta edición no habían estado disponibles para entrevista.

¿Personal suficiente?

De otra parte, Saca rechazó que la convocatoria de 125 celadores de línea o “Journeyman Lineman” que hizo el miércoles por la noche la empresa Service Electrice, afiliada a Quanta, que a su vez junto a ATCO forma el consorcio de LUMA, sea para traer personal que haga las reparaciones que se requieren. No obstante, la convocatoria claramente establece que las personas deben estar listas para viajar a Puerto Rico a partir de hoy, 16 de agosto, para restauración de emergencia por tormenta. En entrevista radial (Radio Isla), la secretaria de la Gobernación, Noelia García, había confirmado la información, pero Saca indicó en rueda de prensa que no se había “activado a nadie” y que esas personas solo estarían “disponibles si nosotros las activamos”.

Asimismo, indicó que ya habían contratado con las empresas puertorriqueñas Mastec, que aportaría 50 empleados, y Lord Electric a la que hoy le informarán cuántas personas necesitarán para sus órdenes de trabajo. Saca y Sorrentini han rehusado detallar en ruedas de prensa y a pedidos específicos de EL VOCERO cuántos celadores de línea tienen disponibles bajo el argumento de que los técnicos de subestación o quienes guían camiones y otro personal son ‘todos importantes” para restablecer el servicio. De esos empelados que hacen labores relacionadas con las líneas, cuentan con poco más de 1,100.

En abril del año pasado la secretaria federal de Energía Jennifer Granholm dijo que LUMA tenía un déficit de 600 celadores.

Juan Saca, presidente de LUMA, defendió el trabajo de las brigadas y la evaluación de daños. Indicó que en menos de 24 horas se habían detectado sobre 400 averías de

“No nos debemos conformar con un rit mo adecuado. Tenemos que movernos a un ritmo óptimo. Y yo pienso que una vez au menten más las obligaciones, se afine mejor la ejecución que está bien, pero puede estar mejor, en el área de solicitar los adelantos y los reembolsos, creo que nos pudiésemos estar moviendo de adecuado a óptimo”, aseguró en entrevista con EL VOCERO

Ayer más de 300 mil clientes seguían sin energía eléctrica. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Manuel Laboy destacó que en diciembre de 2020 no había ningún proyecto aprobado.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> viernes, 16 de agosto de 2024

Gobernador llega a Vieques y Culebra

ó Se reúne con familias afectadas e inspecciona los daños en las carreteras

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

CEIBA- Un día después del embate de las lluvias y vientos de la tormenta tropical Ernesto, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, visitó las islas municipios de Vieques y Culebra, donde se sintieron los primeros efectos del evento atmosférico.

En su recorrido ayer, el gobernador se encontró con familias que perdieron sus propiedades e inspeccionó carreteras que resultaron con daños.

dijo. No obstante, las carreteras la isla municipio tuvieron daños.

“En Vieques, no tuvimos problemas en las viviendas, pero las carreteras sí sufrieron varios daños”, expresó Pierluisi, quien añadió que tramos en Culebra también tuvieron deterioros.

El gobernador aseguró que atendió a todos los ciudadanos afectados por Ernesto en ambas islas municipios.

“En el área de Culebra, visité a dos familias que han perdido sus propiedades en la barriada Clark en Culebra. Sus barriadas sufrieron mucho daño”, expresó el gobernador en una conferencia de prensa desde el Centro de Envejecientes Narciso Mata Gautier, en Ceiba, que provee servicios a adultos de la zona.

El primer mandatario agregó que el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, “se ocupará” de que se reparen esas propiedades, así como de reubicar a la familia por el tiempo que sea necesario.

En cambio, en Vieques no se reportaron pérdidas en los hogares,

“A todos los atendimos. Nosotros fuimos sobre el terreno a ver los daños que sufrieron ambas islas, ya repasé, nos reunimos con los alcaldes y visitamos a las familias afectadas. En el caso de Vieques, fuimos al refugio, tuvimos el manejo de emergencia, vimos físicamente a los jefes de agencia tomando nota y atendiendo los reclamos”, soltó Pierluisi Urrutia, quien calificó a la visita como una de “trabajo”.

“Lo hicimos en estas áreas porque eran las que estaban más cercanas al centro del huracán”, mencionó Pierluisi Urrutia, quien después de la conferencia fue con el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, a inspeccionar varios tramos que resultaron con daños en Ceiba.

El secretario de Vivienda, por

su parte, recordó que, mediante el programa de mitigación del Plan de Acción de los Fondos CDBGMIT, las personas afectadas podrán presentar sus reclamaciones.

“En el tema de la Vivienda, las estructuras que hayan perdido o sufrido algún daño…, particularmente si su techo se voló, si la estructura era de madera, si inundó o está en un área de inundabilidad, tenemos un programa de mitigación para la vivienda unifamiliar a través del programa CDBG- MIT, ese programa ya existe. Ese programa tiene los contratistas ya disponible para hacer reparaciones,

reconstrucciones o reubicación, en caso que sea necesaria”, indicó Rodríguez.

Mientras, el gobernador destacó que en caso de fondos de emergencia, los alcaldes y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, a nivel estatal, pueden responder.

“En caso de asistencia económica, usualmente son los alcaldes y las alcaldesas los que las proveen, pero tenemos el fondo de emergencia del gobierno disponible. Hay un proceso que seguir para reclamar el fondo de emergencia, pero la oficina de fondo y de emergencia está disponible. También, Manejo de Emergencias tiene manera de ayudar a las personas que estén pasando algún tipo de necesidad”, aseguró Pierluisi Urrutia.

“En su momento, si el presidente (de Estados Unidos) declara una zona de desastre, hay todo un proceso para llegar ahí, pues entonces hay un proceso de asistencia individual por parte de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias). Pero no estamos ahí”, agregó el gobernador, quien agregó que a los alcaldes se les suplió toldos para las personas que los necesiten.

Transportación marítima y terrestre

Por otro lado, el primer mandatario indicó que el servicio de transporte marítimo para Vieques y Culebra reabrió, mientras la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) y el Tren Urbano, comenzaron a funcionar con normalidad.

Regresan los empleados públicos a trabajar

Tras destacar que su gobierno ha sido ágil en su respuesta tras el paso de la tormenta, Pierluisi Urrutia reiteró que las labores en las agencias públicas serán restablecidas hoy.

El personal docente y no docente del Departamento de Educación también debe presentarse hoy a las escuelas.

“Si hay alguna escuela que para mañana aún está sirviendo de refugio, no abrirá”, aclaró.

Quedaban ayer 25 personas en los seis refugios.

El secretario de la Vivienda indicó que la agencia se encargará de reparar las residencias afectadas en Culebra. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
El gobernador hizo un recorrido por Ceiba junto con el alcalde. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
El gobernador compartió con los participantes del Centro de Envejecientes Narciso Mata Gautier en Ceiba, donde ofreció detalles de su visita a Vieques. >Yadiel Pérez / EL VOCERO >Yadiel Pérez / EL VOCERO

Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico.

Con orgullo celebramos 80 años de compromiso, excelencia y amor cristiano.

Porque Puerto Rico se lo merece:

Somos la cara de la excelencia

Con médicos capacitados en los mejores hospitales del mundo.

Somos la cara de la vanguardia

Gracias a una reinversión anual de más de $50 millones en tecnología.

Somos la cara de la innovación

Con procedimientos únicos en el Caribe.

Somos la cara de la responsabilidad

Con más de 5,000 empleados sirviendo con amor cristiano.

Neurociencias y Manejo de Stroke

Rehabilitación Física • Bariatría • Cirugía Robótica • Ortopedia

“Yo estoy bendecido”, dice hombre que perdió el techo de su hogar

ó El residente del barrio La Loma narró a EL VOCERO cómo las ráfagas de viento de la tormenta tropical Ernesto lo dejaron sin residencia

@andreamcruz_

Aunque José Colón Ortiz, residente del barrio La Loma en Barranquitas, perdió la mitad del techo de su hogar en la madrugada del miércoles a causa de las fuertes ráfagas de viento que trajo la entonces tormenta tropical Ernesto, el hombre de 49 años expresó sentirse bendecido.

Según relató Colón Ortiz a EL VOCERO, a eso de las 4:00 de la mañana se despertó repentinamente tras escuchar los estruendos de las placas de zinc de su techo, que se agitaban en sintonía con las ráfagas de viento de la tormenta que, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), pudieron haber alcanzado hasta unas 49 millas por hora (mph).

El hombre agregó que, aunque unas dos horas después se sintió una breve calma, a las 8:00 de la mañana una inesperada ventolera arrancó múltiples planchas de zinc que cubrían el techo de su baño y de uno de los cuartos de la residencia, que ubica en un segundo nivel.

“Yo llegué de trabajar, me bañé, me acosté y que sea lo que Dios quiera, pero no esperaba que esto fuera tan fuerte… Me levanté a las 8:00 a cerrar la ventanita del baño y me paré aquí en la sala y ahí mismo, se fue. (El viento) lo arrancó y se fue por ahí para allá. Yo no quise ni mirar. Yo lo que hice fue irme por allá (para afuera). Como dice Toño Bicicleta, eso por allá y yo por acá”, narró el hombre, quien, a pesar de perder la residencia que desde hace un año alquilaba, no paraba de sonreír.

ñaló que no fue mucha la pérdida, pues eran pocos los enseres que tenía adentro y, agraciadamente, el techo que ubicaba sobre su cama, al igual que el de la cocina, no cedieron ni filtraron agua. No obstante, indicó que perdió mucha de su ropa, ya que dos de los tensores que reforzaban las planchas de zinc de una de las esquinas de su cuarto se soltaron, provocando que el agua cayera en el clóset y en el gavetero.

lón Blanco, informó que, tras los hechos, se personó junto a su equipo de trabajo al sector para evaluar los daños y ofrecer ayuda a Colón Ortiz y al dueño de la casa “para que puedan tener su área de forma correcta”.

“Con alterarme no hago nada. Tengo una paz interna. Nada más Diosito cuidarme a mí, arrancar todo esto y no mover (nada) del sitio donde yo estoy acostado, yo estoy bendecido. ¿Qué más quiero?”, expresó. A pesar de que la residencia se llenó de agua por las fuertes lluvias, Colón Ortiz se-

“Soy una persona independiente. No estoy pendiente a que me ayuden ni nada. Trato de hacer las cosas por mí solo. Pero, mi hijo creo que tiró algo ahí de ATH Móvil y, pues, gracias a las personas, que algunas están cooperando, lo agradezco un montón”, puntualizó el hombre, quien indicó que, en lo que consigue otra residencia, se hospedará en la casa de su mamá o de sus hermanas.

Municipio ofrece ayuda

En entrevista telefónica con EL VOCERO, el alcalde de Barranquitas, Elliot Co-

“Ayer estuve visitando a la persona y le indiqué que, tan pronto pasara la emergencia, pues íbamos a estar nosotros trabajando para ayudarle. Hoy fue mi equipo de trabajo, visitó el área, y ya en estos días vamos a hacer el proceso para darle una ayuda”, mencionó el ejecutivo municipal.

Colón Blanco aseguró que, aunque el paso cercano a la Isla de la tormenta tropical Ernesto provocó deslizamientos que obstruyeron el paso en algunos sectores del municipio, ya el 100% de las carreteras estaban despejadas antes del mediodía de ayer.

“Esa es la información que tenemos. Quizás puede haber un casito aislado que no tengo conocimiento. Pero, de la información que recibimos, ya todas las carreteras tienen acceso”, acotó el alcalde.

Agregó que, a eso de las 12:15 de la tarde

de ayer, solo un 20% del municipio contaba con energía eléctrica, señalando que hubo árboles que cayeron encima de tendidos eléctricos, provocando que se cayeran postes. No obstante, indicó que dos oficiales de LUMA le habrían informado en la mañana que esperaban restaurar el servicio eléctrico a cerca de un 80% durante la tarde.

“En términos del agua, sería un poco complicado darte (datos) con exactitud porque tenemos muchas comunidades que tienen acueductos comunales que no se sirven de Acueductos directamente”, agregó el alcalde.

Aquellas personas que deseen donar para ayudar a José Colón Ortiz pueden enviar su donativo a través de ATH Móvil al 787-208-1254

Ernesto dejó cerca de 14 pulgadas de lluvia en el centro de la Isla

Wilmarielys Agosto

>El Vocero

Los pueblos del centro de la Isla recibieron la mayor cantidad de lluvia tras el paso de la tormenta tropical Ernesto, reveló ayer la meteoróloga Lee Ann Inglés Serrano, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM)

“Las cantidades máximas del sistema (atmosférico) se registraron a través del interior montañoso, específicamente a través de Orocovis, Aibonito, Barranqui-

tas”, afirmó Inglés Serrano. “Se registraron entre algunas diez a 13 pulgadas estimadas, pero medidas en sectores de Orocovis, específicamente en una estación de los Cooperadores Observativos, fue de 13.90 pulgadas de lluvia y eso obviamente, durante todo el periodo del evento”, detalló.

Destacó que en pueblos del este y cercanos a El Yunque, como Naguabo, Río Grande y Luquillo, recibieron cantidades similares de entre ocho a diez

pulgadas de lluvia.

Con relación a las ráfagas de viento, la meteoróloga dijo que alcanzaron más de 80 millas por hora (mph).

“La ráfaga de viento más alta fue en la isla Culebrita a la 1:00 de la madrugada del martes y fue de 86 mph. Otra ráfaga bastante fuerte fue de 79 mph y esta fue un poco más temprano porque fue exactamente en la isla de San Thomas”, expuso.

“En Puerto Rico, también tuvimos otra ráfaga de viento con

la primera banda que entró del sistema que se movió en horas de la madrugada al este Puerto Rico, en Roosevelt Roads en Ceiba, con 74 mph”, indicó. En síntesis, la meteoróloga consideró que el “pronóstico estuvo bastante acertado” sobre los efectos de la lluvia y viento.

Aunque Ernesto se fue, la experta en meteorología exhortó a la ciudadanía a estar preparada, ya que estamos próximos a iniciar septiembre, que por lo general tiene notable actividad ciclónica.

“Las personas no deben bajar la guardia. Estamos en la temporada pico, básicamente de lo que viene siendo la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico y es probable que dentro de las próximas semanas empecemos a ver obviamente más ondas saliendo de África con potencial de desarrollo ciclónico”, recalcó.

Mencionó que al momento no están vigilando ningún sistema en desarrollo.

El alcalde de Barranquitas llegó a la residencia de José Colón Ortiz. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO José Colón se hospedará con un familiar en lo que se repara su hogar. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Buscan “mitigar el sufrimiento” en Culebra

Glorimar Velázquez

En Puerto Rico, siempre hay organizaciones que ante la necesidad deciden movilizarse. Esa es la práctica de El Comedor de la Kennedy que ayer, con un grupo de voluntarios, viajó hasta Culebra para repartir alimentos.

“Ya estamos saliendo para Culebra con casi tres mil libras de comida para repartirlas en la isla municipio. Son 400 compras con alimentos no perecederos. Cuando lleguemos se hace la logística, pero ya tenemos la conexión con los líderes comunitarios”, indicó el chef Iván Clemente, fundador de la organización destinada a erradicar la inseguridad alimentaria en el País.

A preguntas sobre por qué seleccionaron a Culebra para repartir los alimentos, Clemente respondió que fue un municipio muy afectado por el huracán Ernesto y conocen la necesidad de la gente que allí habita. Empero, no descartan visitar otros municipios.

“El propósito es mitigar el sufrimiento que causa una tormenta que fue bastante fuerte en esa área de Puerto Rico. Ya estamos visitando otros munici-

‘‘

el propósito es mitigar el sufrimiento que causa una tormenta que fue bastante fuerte en esa área de Puerto rico.

Ya estamos visitando otros municipios, estuvimos en Mayagüez con voluntarios de la organización.

Iván Clemente Chef

pios, estuvimos en Mayagüez con voluntarios de la organización. El Comedor de la Kennedy hace esto por 15 años”, mencionó el chef en entrevista con EL VOCERO

Para seguir con la misión de la organización, Clemente hizo un llamado a que las personas donen alimentos.

“Todo lo que nos puedan donar sería de mucha ayuda. Puede ser alimentos no perecederos o dinero. Pueden llevarlos a El Comedor de la Kennedy. Nos pueden conseguir en todas las redes sociales. Todo el que nos pueda dar la mano, va a ayudar mucho a su propio pueblo. Hoy por ellos y mañana por nosotros”, concluyó Clemente.

“Es como un fantasma” ó Así describen los vecinos de la comunidad Villa Clarita al supuesto autor de fatal violencia intrafamiliar en Fajardo

Jarniel Canales Conde >EL VOCERO

Fajardo — “Es como un fantasma”, así describen los vecinos de la comunidad Villa Clarita a Karl De Jesús Gómez, sospechoso de asesinar ayer a su padrastro Billy J. Cruz, de 72 años, con un arma blanca y herir a su progenitora, de 82 años, en el brazo en un caso de violencia intrafamiliar en Fajardo a eso de las 7:00 p.m.

Según la información suministrada por la Policía Municipal de Fajardo, De Jesús, hombre de 49 años, era residente del municipio, de la misma casa en la que se llevó a cabo el incidente, en medio de una disputa por el uso de una extensión de un generador de electricidad.

Sin embargo, dos vecinos de la comunidad aseguraron que De Jesús Gómez no vivía ahí, incluso se enteraron que estaba en la comunidad a raíz del incidente.

‘‘

obviamente, un sistema tropical como este tiene a todo el mundo nervioso, estar sin luz es súper incómodo. Pero, sin duda, te deja ver lo afectada que está la salud mental de nuestro pueblo cuando se dan situaciones como esta.

José Aníbal Meléndez Méndez Alcalde de Fajardo

persona de la comunidad, quien también habló bajo anonimato.

“En mis tres años viviendo aquí, yo nunca lo había visto”, dijo. La persona también indicó que escuchó una gritería a eso de las 6:00 p.m. Sin embargo, cuando salió, no vio a ninguna persona herida.

“El sujeto estaba de visita. Él es hijo de la señora, pero estaba de visita. Yo dudo que viva en Puerto Rico. Yo me crié con él, y llevaba unos 25 años sin verlo. La última vez que lo vi fue cuando estaba estudiando en la universidad y después de eso se fue a los Estados Unidos. Qué vida hizo, no sé decirte”, expresó a EL VOCERO un vecino del área, quien agregó que De Jesús Gómez es hijo único.

“Yo no lo había visto en ningún momento. Esto pasa y yo me estoy haciendo la pregunta, ‘¿desde cuándo él está aquí?’ Es como un fantasma, apareció y pasó esto”, subrayó el hombre, que prefirió no ser identificado.

La misma interrogante se hizo otra

En cambio, unas casas más abajo, el otro entrevistado supo del incidente cuando observó a varias patrullas llegar a la urbanización.

“Nosotros no escuchamos nada. Es raro, yo lo achaco a las ráfagas de viento. Porque no había luz, se supone que tú escuchas más fácil”, comunicó. “En patrullas nada más aquí se metieron fácilmente como 15 y más de 30 policías”, añadió.

Según la querella de la Policía, De Jesús Gómez, quien aparentemente sufre de trastornos mentales, le dijo a los agentes que mató a Cruz y argumentó que fue en defensa propia.

El incidente ocurrió en una casa blanca y verde, de dos pisos y dividida en apartamentos. En el recorrido de EL VOCERO, se podían observar motetes

en el balcón del hogar, así como un toldo azul.

Según uno de los entrevistados, De Jesús Gómez se crió en esa urbanización. “Karl se crió ahí con su madre. Es una urbanización de personas mayores”, comentó el entrevistado, quien agregó que “la casa estaba bastante mal hecha, con los bloques mal puestos y espacios sin rellenar”.

Ambas personas entrevistadas dijeron no conocer si hubo incidentes previos en la familia. Asimismo, coincidieron que la víctima y la progenitora del acusado eran bien unidos, aunque uno de ellos expresó que la pareja “no se llevaba con nadie de la comunidad”.

Reacciona

el alcalde

El alcalde de Fajardo, José Aníbal Meléndez Méndez, expresó que la tensión causada por el sistema tropical Ernesto, así como estar sin energía eléctrica, eleva el deterioro de la salud mental.

“Obviamente, un sistema tropical como este tiene a todo el mundo nervioso, estar sin luz es súper incómodo. Pero, sin duda, te deja ver lo afectada que está la salud mental de nuestro pueblo cuando se dan situaciones como esta”, sostuvo.

Asimismo, el alcalde reconoció que, cuando se acerca un fenómeno atmosférico, hay un aumento en la cantidad de llamadas que recibe el municipio de ciudadanos preocupados.

“Yo he enfatizado que hay diferentes tipos de emergencias y las emergencias sociales y mentales que te pueden (provocar al) estar encerrado en tu casa, la falta de luz, los nervios por los daños que pueden causar…, pues nos puede afectar”, dijo.

Iván Clemente junto a voluntarios de El Comedor de la Kennedy reparte alimentos hace 15 años. >Suministrada
Residencia donde ocurrió un incidente que terminó en la muerte de un hombre. >Yadiel Pérez / EL VOCERO

> viernes, 16 de agosto de 2024

Acusan a empresario de Colombia por millonario cargamento de drogas

ó Narcótico que se intentó traficar a Puerto Rico procedería de Venezuela

Pedro Menéndez >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

Las autoridades federales emitieron ayer una orden de arresto en contra de un empresario de nacionalidad colombiana, por conspirar para movilizar desde Venezuela hasta Puerto Rico un cargamento de cerca de 350 kilogramos de cocaína valorado en $1.2 millones.

El millonario cargamento fue ocupado durante una intervención del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) con una embarcación el 2 de junio, a unas 68 millas náuticas al sur de una de las Islas Vírgenes estadounidenses, Santa Cruz.

Tres de los fardos con cocaína fueron encontrados en el agua debido a que miembros de la tripulación -nueve personas que reclamaron ser de nacionalidad venezolana- arrojaron parte del cargamento por la borda, mientras que otros siete fardos y dos bolsas con bloques individuales fueron ocupados dentro de la embarcación.

Una pesquisa que el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) realiza sobre la organización de narcotráfico involucrada en el intento de traer la droga a Puerto Rico estableció que el dueño del cargamento es Nixon Manuel Marino Carreño y es que la agencia cuenta con numerosas grabaciones relacionadas con la transacción obtenidas por una confidencia que estaba colaborando en el caso.

El también dueño de un gimnasio en la ciudad colombiana de Cúcuta fue acusado por conspirar y poseer más de cinco kilogramos de cocaína a bordo de

un navío en jurisdicción de Estados Unidos, con intención de distribución.

De acuerdo con la pesquisa federal, en una de las grabaciones con fecha del 30 de mayo el acusado habló con el confidente sobre un cargamento que sería movilizado desde Venezuela hasta Puerto Rico y mencionó que, aunque la zona era patrullada por botes de Francia, Holanda y Estados Unidos, todo estaba bien de su parte. En otras conversaciones, previo a la ocupación, las partes discutieron la hora de partida, el corredor colombiano que estaría a cargo de la movilización y un punto se encontró a 80 millas náuticas entre las costas de Colombia y Venezuela donde se llevaría a cabo una transferencia de material al bote que traería la droga hasta Puerto Rico.

En otra grabación con fecha del 3 de junio, el acusado preguntó al confidente si se había reunido con alguien con relación a la intervención y mencionó que debido a esto tenía una deuda de $1.2 millones, por lo que le pidió ayuda para resolver su dilema con otro movimiento de cocaína, en esta ocasión de uno 400 kilogramos. Al día siguiente, Marino Carreño preguntó por las personas detenidas en la intervención y preguntó al cooperador si podía enviar dinero a Cúcuta. Más adelante, específicamente el 26 de junio, el acusado volvió a preguntar por el estatus de la

tripulación arrestada y ofreció enviar dinero para estos.

Acusan a nueve individuos por otro cargamento Por otro lado, otros nueve individuos fueron acusados esta semana en la esfera federal tras haber sido detenidos en otra intervención en altamar que tuvo lugar el 5 de agosto a unas 70 millas náuticas al noreste de la costa de Aguadilla. En este otro caso, el personal de CBP tuvo que rescatar a la tripulación -compuesta por ocho hombres y una mujer que reclamaron ser de nacionalidad dominicana- debido a que la embarcación de entre 20 a 30 pies de largo se estaba llenando de agua. Similar al caso anterior, al percatarse de la presencia de las autoridades, los intervenidos trataron de deshacerse de la droga, en esta ocasión cuatro fardos, pero CBP logró recuperar los paquetes que contenían aproximadamente 79 kilogramos de cocaína. Los acusados fueron identificados como Felicia López, Rigoberto De Los Santos, Iván Moreno, Yancarlo Manuel Roa Báez, Luis Alberto Abreu Sánchez, José Balbuena, Samuel Medinia Bar, Roberto Junior Genaoviciar y Carlos Daniel Vilorio Barlet.

El juez federal Bruce J. McGiverin determinó que los nueve imputados continuarán bajo la custodia de las autoridades mientras se lleva a cabo el proceso judicial en su contra.

El cargamento tenía 350 kilogramos de cocaína. >Archivo / EL VOCERO

16

Guerra en Gaza cobra vida de más de 40,000 palestinos

Wafaa Shurafa y Julia Frankel

>The Associated Press

DEIR AL-BALAH, Gaza — Más de 40,000 palestinos han muerto en la guerra que libran Israel y Hamás en la Franja de Gaza, anunció el Ministerio de Salud del territorio el jueves.

La ofensiva israelí ha dejado también 92,401 heridos y desplazó a más del 85% de la población de sus hogares, apuntó el ministerio, gestionado por Hamás y cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes.

El anuncio coincidió con un nuevo esfuerzo de los mediadores internacionales para alcanzar un alto el fuego en la guerra, que está en su 11mo mes.

El conflicto estalló el 7 de octubre, luego de la incursión liderada por combatientes de Hamás sobre el sur de Israel, en la que murieron

BREVES

alrededor de 1,200 personas, en su mayoría civiles, y otras 250 fueron tomadas como rehenes. Israel dice que 111 siguen cautivos, incluyendo los cuerpos de 39. En el grupo hay 15 mujeres y dos niños de menos de 5 años.

En Gaza, las autoridades sanitarias han tenido dificultades para identificar a los fallecidos, ya que los cadáveres desbordan los hospitales y morgues, donde según cuentan, el recuento se realiza en medio del caos de la guerra y los desplazamientos.

En su último informe detallado sobre las víctimas, publicado el jueves, el ministerio reportó 40,005 decesos. Las autoridades sanitarias y los trabajadores de defensa civil apuntan que la cifra real podría ser de miles más, ya que muchos cadáveres siguen enterrados bajo los escombros de los edificios destruidos por los ataques aéreos.

ESTADOS UNIDOS

Acuerdos reducirán precios de medicamentos

Se espera que los contribuyentes ahorren millones de dólares después de que el gobierno del presidente Joe Biden firmó acuerdos con compañías farmacéuticas para reducir los precios de los 10 medicamentos más costosos de Medicare, el programa gubernamental de asistencia médica para los ancianos.

Pero no está claro cuánto podrían ahorrar los estadounidenses de más edad cuando surtan una receta en su farmacia local, ya que el precio de lista no es el que pagan al final. Después de meses de negociaciones con los fabricantes, los precios de lista se reducirán en cientos de dólares –miles en algunos casos— para suministros de 30 días de medicamentos populares utilizados por millones de

personas afiliadas a Medicare, incluidos anticoagulantes y medicamentos contra la diabetes y la leucemia. Las reducciones, que oscilan entre el 38% y el 79%, entrarán en vigor en 2026. Los contribuyentes gastan más de $50,000 millones al año en los 10

medicamentos, que incluyen los populares anticoagulantes Xarelto y Eliquis y los fármacos para la diabetes Jardiance y Januvia. Con los nuevos precios, el gobierno federal espera que los ahorros asciendan a $6,000 millones para los contribuyentes y $1,500 millones en total para algunas de las 67 millones de personas que dependen de Medicare. Sin embargo, no se han publicado los detalles de esos cálculos. La Casa Blanca dijo que no podía proporcionar un ahorro promedio para los afiliados individuales de Medicare que usan los medicamentos.

Walz y Vance debatirán el 1 de octubre

Los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, y el senador de Ohio, JD Vance, acordaron de-

batir el 1 de octubre, al tiempo que se inicia la votación anticipada en algunos estados para las elecciones generales de noviembre. Mientras, el 10 de septiembre, harán lo propio los candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris debatirán en ABC News.

La ofensiva terrestre y aérea israelí en Gaza ha sido una de las campañas militares más devastadoras de la historia reciente. Los bombardeos han matado a familias palestinas enteras. Ante la imposibilidad de acceder a los cementerios, las familias que huyen de los ataques aéreos israelíes suelen enterrar a sus muertos donde pueden: en patios, a lo largo de la carretera o bajo las escaleras de sus casas.

Israel sostiene que su objetivo es eliminar a Hamás y culpa al grupo insurgente de la muerte de civiles porque afirma que opera en zonas civiles y ha construido una vasta red de túneles subterráneos en ellas. Las fuerzas israelíes han atacado regularmente mezquitas, escuelas, hospitales y cementerios en los que, según afirman, hay túneles o combatientes, a menudo causando víctimas civiles

Biden respalda nuevas elecciones en Venezuela

El presidente Joe Biden respaldó la propuesta de convocar nuevas elecciones en Venezuela. La propuesta proviene del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, tras los impugnados resultados de la elección del mes pasado. La líder opositora venezolana María Corina Machado rechazó la propuesta.

Carrera 5k 7:30 a.m.

Clínicas de salud 8:30 a.m. - 12:00 p.m.

Artesanos 9:00 a.m. - 5:00 p.m.

Presentaciones artísticas comunitarias 10:00 a.m. - 3:00 p.m.

Actividades para niños 11:30 a.m. - 4:30 p.m.

Una mujer llora sobre los cuerpos cubiertos de sus hijos y esposo muertos en un bombardeo de Israel a palestinos en Franja de Gaza. >Fatima Shbair/AP
Joe Biden >Mark Schiefelbein/AP
Vance >Julia Nikhinson Walz >Julia Nikhinson/AP

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

AOpinión

Si Ernesto fue un “ensayo”, ¡pudo ser mejor!

sí titulamos nuestra opinión editorial de esta semana. Estamos seguros de que muchos coinciden con nosotros y otros opinarán lo contrario.

Empecemos por los hechos. Con las notificaciones del Servicio Nacional de Metereología acerca del fenómeno, las autoridades gubernamentales y los medios de comunicación fueron puntuales, y a tiempo, lo que permitió a la ciudadanía un seguimiento de cerca al disturbio y mejorar su proceso de preparación.

La respuesta de la ciudadanía fue muy buena y la solidaridad afloró como siempre, convirtiéndose las comunidades, en muchos casos, en las primeras en responder en casos de emergencia. Los refugiados fueron alrededor de 500, decisión sabia porque, aunque la tormenta no pasó directamente por encima de la Isla, ya vimos los resultados de tan solo rozarnos. Siempre están los desaprensivos que por curiosidad, no solamente arriesgan sus vidas, sino las de los servidores públicos que luego

Cuba es ahora mismo uno de los países más pobres del hemisferio. Las tres comidas diarias que las familias cubanas acostumbran a hacer en este país es una rareza, pues el 89% no puede hacerlas todas. La crisis alimentaria, la escasez de medicamentos, el desempleo y la desesperanza agreden el espíritu del cubano, que no ve alternativas diferentes de remediar o escapar de esta deshumana condición social, económica y política que solo el gobierno resuelve a base de discursos ideológicos y de culpar a los Estados Unidos por todas las calamidades que produce el supuesto bloqueo. Al unísono con las estructuras de La Habana cayéndose en cantos, el 91% desaprueba la gestión del gobierno cubano y del sistema comunista, por igual. Esto ha llevado a que el 53% de la población prefiera el modelo de los Estados Unidos y el 21% el español o europeo, como alternativas para salir de la crisis alimentaria, eliminar la escasez de energía eléctrica que produce apagones indefinidos, la precariedad a la que ha llegado la salud,

tienen que socorrerlos.

Los alcaldes de la mayoría de los pueblos que podrían y fueron afectados iniciaron sus procesos de preparación con tiempo y su respuesta no se hizo esperar, lo mismo en el caso del gobierno central que actuó con prontitud en la coordinación de recursos y apoyo para los municipios.

Las telecomunicaciones se mantuvieron funcionando a máxima capacidad, excepto el servicio de internet en una parte de los hogares, por la falta de energía eléctrica. El comercio respondió efectivamente a las necesidades de suministro y mantuvo sus puertas abiertas hasta que las condiciones del tiempo lo permitieron.

El suministro de agua potable se vio interrumpido en diferentes sectores atribuido a la falta de electricidad.

Y por último, sobre 750 mil abonados se vieron afectados por la falta de energía el pasado miércoles, luego de que la tormenta ya había pasado. Este proceso de fallo eléctrico se inició en horas de la madruga-

da/mañana con sobre 300 mil abonados sin electricidad alcanzando su pico en horas de la tarde.

Las preguntas que todos los afectados se hacían el miércoles eran lógicas; la más común era, ¿pero que pasó? La explicación dada por el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, hace mucho sentido, la vegetación hace contacto con las líneas y estas se autoprotegen, “tumbando” el sistema que sabemos de antemano es frágil.

Sin embargo, no encontramos explicación para que la situación todavía ayer jueves continuara con cientos de miles de abonados sin recibir el servicio eléctrico.

Entendemos que las patrullas deben realizar su trabajo en las condiciones de clima adecuadas y con el cuidado necesario, pero no sabemos la razón por la que no se han logrado resultados más rápidos. No quisiéramos pensar que LUMA no tiene personal suficiente para el trabajo de campo. Ya han pasado tres años del contrato con esta empresa. Tiempo suficiente para que el sis-

El hambre en Cuba

el desempleo y los bajos salarios que asfixian al pueblo.

El 89% de las personas mayores de los 60 años padecen necesidades infrahumanas. La ingesta diaria de calorías es raquítica. Llevan años donde no pueden tener desayuno, almuerzo y comida y tienen que conformarse con solo una de ellas. Y en la población en general 7 de cada 10 cubanos han dejado de hacer todas las comidas diarias. Esto va unido a la salud, donde la escasez o el costo de los medicamentos afecta mayormente a los ancianos, lo que lleva a que el 89% de la población tenga una estima negativa del sistema de salud pública.

La situación laboral es de tercermundismo crónico. Solo el 23% trabaja a tiempo completo. Muchos jubilados se ven obligados a trabajar, el desempleo está en el 12%, y de estos desempleados el 69% lleva más de un año sin trabajo. Esto ha creado una situación paupérrima en los hogares cubanos donde el 86% “se mueven en los márgenes de la supervivencia”. De estos, al 61% “no les alcanza ni para comprar lo esencial para vivir”.

La desaprobación, por parte del

pueblo, de la gestión económica y social del gobierno está en el 91%. La Revolución Cubana es una factoría de crear pobreza y cercenar libertades y derechos humanos. En los últimos años se ha puesto en vigor “una política de eliminación de subsidios”. A esto añádasele la eliminación en 2010 de los comedores obreros, donde los trabajadores almorzaban gratis por subsidios del gobierno. En ese año el gobierno eliminó 1 millón de empleos por la crisis económica.

Sin embargo, como reseñó hace poco la revista The Economist, la respuesta del gobierno a esas penurias es represión al pueblo y depender más de Rusia. La escasez rampante ha llevado a Cuba a importar huevos de Colombia, donde el cartón ahora cuesta más que el salario mínimo mensual del cubano; recibir leche en polvo de las Naciones Unidas y, por supuesto, la crisis energética que no se le ve solución a corto ni mediano plazo. Sin embargo, a todo esto, el presidente Miguel Díaz-Canel lo resume con el consuetudinario discurso ideológico: “Todos tenemos el deber de salvar la revolución y salvar el socialismo”.

Hasta finales del 2023 una décima parte de la población, estimada en 11.2 millones, había emigrado de

tema de monitoreo de líneas haya sido mejorado de alguna manera, porque fondos disponibles hay. Uno de los helicópteros está fuera de servicio, lo que reduce su capacidad de inspección. Bien pudieran usar uno de la Guardia Nacional, ya ofrecido para acelerar el proceso.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, por su parte, ha pregonado a los cuatro vientos su preparación con generadores eléctricos por si se va la energía en sus plantas de tratamiento y bombeo, obviamente obtenidas con fondos federales. Primera situación climática y se interrumpió el servicio de agua potable en diferentes sectores. Si están instalados, luce que no entraron en función, y si no lo están, en proceso, no le sirven a la ciudadanía.

En resumen, deber cumplido de muchos en prevención y corrección... y lección aprendida para otros.

Una tormenta que no tocó tierra, que si funcionó como ensayo, también nos demostró que tenemos espacio para mejorar aun mucho más.

Cuba, como parte de esta situación económica que es peor que la sufrida a principios de los noventa del siglo pasado. El resultado ha sido de vecindarios que se han vaciado de gente joven y la población que se queda está entrada en años. Esto aparte de que ya el miedo a protestar contra el gobierno ha ido mermando y el pueblo está dispuesto a ejecutar acciones mayores.

Cuba, una de las potencias caribeñas en cuestión de turismo, se ha visto afectada por la feroz competencia de Cancún y República Dominicana. Esta última ya una potencia hemisférica con repercusiones mundiales. Por la desconfianza que los comunistas cubanos tienen del sector privado y del libre mercado, esto difícilmente mejore. El gobierno todo lo controla y no permite libertad económica de ninguna clase. Es un totalitarismo que agrede la fibra misma del cubano de carne y hueso.

Esto se desprende del informe publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, entidad independiente y sin fines de lucro, con sede en Madrid, que analiza la carestía de derechos humanos en Cuba y el irrespeto por parte de su gobierno comunista.

Planet Fitness abre sus puertas para los damnificados

Planet Fitness, en su compromiso de apoyar a las comunidades, estará abriendo las puertas de sus 17 clubes a cualquier persona afectada por el paso de la Tormenta Ernesto, para que puedan utilizar de forma gratuita las duchas con agua caliente, recargar todos sus electrónicos y entrenar. Las facilidades están a la disposición de las personas afectadas desde ayer a las 7:00 a.m. hasta el domingo 18 a las 12:00 a.m. y no se requerirá membresía. La disponibilidad de las duchas dependerá del suministro de agua en el área y estará fuera del control de Planet Fitness ofrecer el servicio.

No se detienen los ciberataques

ó Se posicionan entre las principales amenazas a nivel mundial

@caponte

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un componente crucial para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en línea.

Según el World Economic Forum Global Risks 2023-2024, los ciberataques son el quinto riesgo y amenaza principal a nivel global. Asimismo, resalta que el 95% de los eventos de ciberataques son derivados de errores humanos y que una de cada tres empresas en el mundo reportan haber sufrido un ataque de ‘ransonware’ —un tipo de código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta con el fin de solicitar una extorsión para la recuperación de la información—.

Edson Villar, líder regional de consultoría en Riesgo Cibernético para Marsh, mencionó que hoy día ninguna empresa está completamente libre de un ciberataque.

“Hay empresas que están un poco más preparadas dado que hay regulaciones al tanto y demás, sin embargo, en la gran mayoría de las organizaciones todavía encontramos particularmente un tema que es bien complejo, o no tenemos la gente adecuada, o no tenemos el presupuesto, la supervisión, la cultura o las herramientas para hacerle frente a un ciberataque”, sostuvo Villar.

El especialista en ciberseguridad mencionó que los ataques de ‘ransonware’ son los más frecuentes que se están observando en Puerto Rico. De igual manera, se están experimentando casos de ataques relacionados con cadenas de suministros o ataques a sistemas o soluciones emergentes, como entornos en la nube, dispositivos de internet o, incluso, sistemas con inteligencia artificial.

desde quiénes se van a encargar de ello y los mecanismos de supervisión que se implementarán en la organización hasta el seguimiento y monitoreo de las estrategias de ciberseguridad. A ello sumó el entender cómo se van a llevar las relaciones con los terceros que le brindan soporte a la compañía en diferentes temas.

‘‘1 de cada 3 empresas en el mundo reportan haber tenido un ataque de ‘ransonware’.

El segundo punto es identificar cuáles son los sistemas o bases de datos críticas que puede tener la organización y definir los riesgos a los que están expuestos. El tercero es en cómo se implementan las medidas para proteger los equipos y redes de la compañía. Por consiguiente, el cuarto punto estaría más enfocado en cómo se encarga la compañía en hacer un monitoreo constante. Mientras, que el quinto punto debe ir más enfocado en todo lo que tiene que ver con la respuesta. Por último, el sexto punto tiene que ver con la recuperación y cómo se regresa a la normalidad luego de un ataque.

Hay empresas que están un poco más preparadas dado que hay regulaciones al tanto y demás, sin embargo, en la gran mayoría de organizaciones todavía encontramos particularmente un tema que es bien complejo, o no tenemos la gente adecuada, o no tenemos el presupuesto, la supervisión, la cultura o las herramientas para hacerle frente a un ciberataque.

Edson Villar

Líder regional de consultoría en Riesgo Cibernético para Marsh

un ciberataque y que es ahí donde entran los seguros de riesgos cibernéticos.

La vicepresidenta sénior y líder de Cyber para Latinoamérica y el Caribe de Marsh, Holly Medford, indicó que en una póliza de ciberseguros hay cobertura en dos partes principales. En una cubre cuando una empresa sufre un ataque, un fallo de seguridad o un fallo de sistema.

atacantes, porque no tienen la experiencia conversando con los atacantes y si la empresa toma la decisión de pagarles se debe tomar en cuenta que el monto del rescate que van a pagar es sumamente menos que el del inicio de la conversación.

Medford informó que la otra parte de las pólizas de los seguros es por si hay alguna interrupción del negocio ante un ataque cibernético, poder recuperar a la empresa de la pérdida de dinero que tuvo.

No hay tiempo definido para atacar Villar mencionó que realmente no hay un momento en particular para que los atacantes realicen el ciberataque, pero sí dos tipos de atacantes. Están los que estudian muy poco a las empresas y simplemente hacen ataques de manera automatizada. Mientras, hay otros que estudian bien la empresa para entender cuándo afectarla con el objetivo de lograr el mayor impacto posible.

“Muchos de los ataques realmente hoy día pasan o un viernes, sábado o domingo donde efectivamente hay poca capacidad de respuesta de las compañías o, por otro lado, entran a atacar en fechas críticas como un Black Friday, Navidad o fines de semana largos, (cuando) saben que podrían afectar muchísimo a la empresa”, explicó Villar.

Ante interrogantes sobre si hay posibilidad de que luego de un evento atmosférico el País esté más vulnerable a ataques cibernéticos, el especialista en ciberseguridad respondió que “normalmente lo que va a ocurrir es que el criminal va a estar esperando un momento adecuado para golpear. Ahora, si el criminal se da cuenta de que hay un descuido y da la casualidad que se junta con algunos de estos eventos, pues podría ser, pero no es que haya una correlación directa”.

Villar señaló que a las empresas les toca entender que los ciberataques son un riesgo que realmente puede afectarlas y tienen que comenzar a estructurar una estrategia y un plan que les permita implementar medidas en seis aspectos claves.

El primero es saber cómo la ciberseguridad se va a manejar en la organización,

“Esto de alguna manera son los lineamientos bases que deberían implementar todas las organizaciones para comenzar a construir esa mejora en ciberseguridad”, comentó Villar.

No obstante, mencionó que las empresas deben entender que no todo es mitigable y que por más controles de seguridad que implementen pueden ser víctimas de

“Cuando hay un ataque por ejemplo la empresa usualmente necesita ayuda en el proceso de respuesta con una empresa forense, una empresa de relaciones públicas, abogados para enfocar en el tema de la pérdida de datos y ahí hay obligaciones para informar a las autoridades de pérdidas de datos y privacidad”, explicó Medford.

Añadió que también si hay un ataque de ‘ransomware’ probablemente la empresa necesita ayuda en la negociación con los

A su juicio, se proyecta un incremento en ataques como ‘ransonware’, fraude electrónico, ingeniería social (engaños), terceros críticos (proveedores de tecnología, software) y sistemas de tecnologías emergentes (inteligencia artificial, entre otros). “Hoy no podemos ser ajenos a estos temas y nos toca estar cada vez más culturizados, más al tanto de lo que va pasando porque esta es la nueva realidad. Tenemos que entender que estamos muy expuestos a estos riesgos y tenemos que estar muy alertas a mensajes que no esperamos, a mensajes que pueden ser demasiado buenos para ser verdad, entre otros. Nuestros celulares, laptops y nuestra información no la compartamos de manera insegura, mantengamos nuestros equipos actualizados, protegidos con software antivirus, y uno de los controles más importante de hoy es la doble autenticación…”, puntualizó Villar.

Edson Villar, líder regional de consultoría en Riesgo Cibernético para Marsh >Suministrada

ó Aseguran que, por el momento, se trata de un impacto millonario

Transcurridas varias horas del paso de la tormenta tropical Ernesto por la Isla, todavía son innumerables las fincas que no se han podido inspeccionar para conocer el daño registrado, por lo que representantes del sector agrícola aseguran que es muy prematuro para presentarse un estimado real de los daños por sector.

Acorde con los representantes, todavía hay varias fincas que permanecen inundadas o inaccesibles sus accesos por escombros o material vegetativo generado por la onda. Sin embargo, reconocieron que en la agricultura no se necesita mucho en términos de la peligrosidad del evento atmosférico para generar un efecto significativo de pérdidas.

“Un fenómeno atmosférico que genere vientos de 25 a 30 millas son suficientes para destruir múltiples siembras. Hoy todavía hay lugares agrícolas donde se está intentando abrir veredas para poderse evaluar el daño”, afirmó Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores.

Acorde con Cordero, áreas del sureste del País, como Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, además de varias fincas en la zona montañosa, todavía tienen agua acumulada. Según las huellas registradas, la altura del agua en algunas de ellas alcanzó entre los ocho a diez pies.

Prematuro estimar los daños agrícolas tras paso de la tormenta tropical

“Entre mañana y el lunes, es que vamos a poder tener números más claros y reales. Por el momento, agrónomos del Departamento de Agricultura, así como personal de la Oficina de Reglamentación de la Industria Lechera y de la Oficina de Higiene de leche del Departamento de Salud, se están comunicando con los agricultores para diligenciar información sobre los daños y efectos relacionados”, afirmó el presidente de la Asociación, al tiempo que reafirmó que la siembra de plátanos, hortalizas y café han sido las más afectadas.

Por su parte, el secretario del Departa-

mento de Agricultura, Ramón González Beiró, reconoció que por lo menos en el sector del café no es tan fácil estimar los daños, ya que se tiene que entrar en las fincas y ver qué porcentaje de la cosecha se perdió.

Desde agosto hasta finales de enero es que se cosecha café.

“Café siempre se importa en la Isla. En este caso hay que esperar el análisis del daño para conocerse el saldo final de la producción versus la demanda”, acotó.

El funcionario reconoció, además, que en la medida en que han logrado visitar las fincas en los distintos municipios impac-

tados por la tormenta tropical, han podido certificar que los daños causados al sector agrícola han sido significativos. Resaltó que se trata de cifras millonarias, ya que hubo mucho daño en los sectores de plátano, hortalizas y pastos, lo que impacta directamente al sector ganadero, que ahora dependerá de la compra de alimento preparado.

“Tenemos que esperar a que los agricultores puedan entrar en sus fincas y hacer el análisis de las pérdidas para tener un estimado real del impacto por sector. Debemos tener ese número total en los próximos días, ya que el análisis en el área del café puede tomar un poco más de tiempo”, subrayó González Beiró.

El titular instó a informar las pérdidas y solicitar inspección a la mayor brevedad.

No se pueden prevenir estas pérdidas

A juicio de Cordero, no existe mecanismo alguno que pueda detener estos impactos económicos, “porque se está trabajando con fenómenos de la naturaleza y productos de la naturaleza”.

“El agricultor no puede amarrar una cuerda de sembradío de plátanos. No existe forma de poderlos anclar. En estas circunstancias, lo más importante es que el clima permita poder entrar a estas fincas a la mayor brevedad posible, para poder arar y recoger las semillas. En el caso del café, es ver cuánto del café que se cayó está maduro y se puede recoger. Se trata de poder entrar a las fincas y preparar los terrenos para comenzar a sembrar de nuevo”, señaló.

Las fincas de plátanos fueron de las más afectadas por la tormenta tropical Ernesto. >Peter Amador/EL VOCERO

SE DESCONECTA EN TAILANDIA

el cantante ricky Martin recarga energías en tailandia, de cara a las “muchas cosas buenas” a nivel laboral. “Me vine para acá, para tailandia, unos días solo, para estar desconectado, alimentarme bien, para meditar, para estar en calma, que me hacía mucha falta”, reveló el artista a través de un vídeo colgado en instagram. “ahora vuelvo pa’ casa, a trabajar”, añadió.

ENVÍA MENSAJE A LOS BORICUAS

el cantante Christian nodal envió un mensaje a sus seguidores en Puerto rico, en anticipación a sus primeras presentaciones en la isla. “Mi Puerto rico, muchísimas gracias. Ya tenemos ‘sold out’ las primeras dos noches y quiero hacer la invitación para que esta tercera noche no se pierdan Un noche Pal Cora”, dijo el intérprete en torno al 23, 24 y 25 de agosto.

POSPUESTO CONCIERTO

el concierto de Fiel a la vega, pautado para este sábado en el anfiteatro tito Puente, fue reprogramado para el 27 de septiembre, debido al paso de la tormenta tropical ernesto por Puerto rico. Los boletos adquiridos serán válidos para la nueva fecha.

Quiere el regreso

Nuestra

Belleza Latina

El concierto de Chencho Corleone, pautado para este viernes en el Coliseo de Puerto Rico, continúa en pie. Así lo informó la producción, en respuesta a las interrogantes de algunos, en torno a los efectos del paso cercano de la tormenta tropical Ernesto por la Isla.

“Faltan pocos días, mi gente, para que el perreo intenso comience”, adelantó la voz de

El ‘reality’, que le cambió la vida en 2007, pausó de la pantalla de Univisión luego de 11 temporadas

los maratones como yo, que eso sí, son bastante caros, pero salir a correr es gratis. Es un ejercicio que te regala mucho más de lo que tú le das”, apuntó.

“Muy fanática” de NBL

La mexicana despuntó su carrera en la televisión cuando se coronó en 2007 como la primera ganadora del ‘reality show’ de Univisión Nuestra Belleza Latina (NBL), formato que pausó en 2018, luego de 11 temporadas.

Espinoza, quien condujo varias temporadas de la competencia, aseguró que “me encantaría” el regreso del programa a la pantalla chica.

“Soy muy fanática también del programa, no solamente porque salí de él, sino porque de verdad es un programa que les cambia la vida a las personas, no solamente aquellas que ganan el concurso, sino que a las demás y que inspira a muchas niñas. Yo me topo hoy en día a niñas, que eran niñas cuando gané hace casi 17 años y me ven y dicen, ‘mi mamá te veía y yo he seguido tu carrera toda mi vida’. Se me hace bien bonito de verdad, que exista este tipo de programas que puedan cambiar vidas y que den oportunidades”, resaltó a EL VOCERO .

“Me encantaría decirte que esa es una de las cosas que va a regresar, independientemente de si estoy involucrada en el proyecto o no, yo sí quiero que regrese. Yo quiero mucho que regrese Nuestra Belleza Latina. Sé que mucha gente lo está esperando. Sé que muchas chicas han estado también con muchas ganas de que vuelva, porque ven en Nuestra Belleza Latina la oportunidad como yo la vi en un momento de mi vida”, abundó, quien se mantiene colaborando con Univisión.

Debuta como productora

De otra parte, afina su debut como productora ejecutiva junto a su esposo, de una propuesta que describió como “innovadora y picante”, en colaboración con 200% Media de la productora Mari Urdaneta y de la mano de TelevisaUnivision.

Para más información sobre el Lola Challenge Weekend puede acceder a sus plataformas digitales. A lo largo de sus ediciones, el evento ha apoyado a ocho organizaciones sin fines de lucro puertorriqueñas, donando un total de $197 mil.

Insta a la movilización internacional

ó Ante la situación política y social en Venezuela

El cantautor panameño Rubén Blades instó a la mo vilización internacional en apoyo a Venezuela, tras la crisis que atraviesa el país desde hace casi tres sema nas, cuando el Consejo Na cional Electoral adjudicó la victoria a Nicolás Maduro, sin mostrar el total de las ac tas electorales.

“Cuando ocurren situa ciones públicas como la del descarado robo de la reciente elección en Venezuela, mu chos ‘miran hacia otro lado’ y presentan el ‘principio de no intervención en los asuntos internos de otro país’ como justificación para no opinar. Pero, ¿cómo puede considerarse digno de respeto y de legitimidad un gobierno que desgo bierna y abusa de su pobla ción?

¿Qué otro recurso le queda al pueblo de Vene zuela para hacer respetar una volun tad electoral que le ha sido

democrática y a sus poblaciones, en toda nuestra América y el mundo, defendiéndolas del evidente y comprobado abuso de dictadores, y/o regímenes totalitarios, anti-democráticos”.

“Pareciera que solo existe una posibilidad de alterar tal escenario, uno que exige la participación de y solidaridad del resto de las naciones del mundo: la unánime condena y ruptura de relaciones con dictaduras, regímenes totalitarios, y/o espurios, sean estos de izquierda o derecha”, escribió

Desde las elecciones del 28 de junio en Venezuela, se estiman constantes detenciones y uso de la fuerza de las autoridades. Las cifras oficiales presentan más de 2,400 detenciones. Entre los arrestados abundan personas vinculadas a la oposición, que ha denunciado un

El artista tiene en agenda presentarse en Puerto Rico el 24 de octubre en el Co-

Cinco arrestados por su muerte

The Associated Press

LOS ÁNGELES — Cinco personas fueron acusadas en relación con la muerte de Matthew Perry, incluido el asistente del actor y dos médicos, informó el fiscal federal Martin Estrada.

enezuela para hacer respetar una voluntad electoral que le ha sido burlada que no sea el

Millonario reclamo de Vicente Saavedra a Ozuna

Vicente Saavedra, quien manejó la carrera de Ozuna, demandó al exponente urbano por una suma millonaria tras alegado incumplimiento de contrato.

La demanda estipula que Jan Carlos Ozuna Rosado, nombre de pila del cantante, no pagó a Saavedra los $3.5 millones restantes de los $24 millones que debía completar como parte de un contrato de relevo de obligaciones, firmado entre ambas partes en 2019.

El documento alega que Ozuna cumplió los primeros tres pagos, pero el último, que vencía el pasado 9 de marzo, no fue realizado.

“La representación de Ozuna contestó la comunicación indicando que no se haría el pago en la fecha indicada en el contrato. Arguyó

Estrada dio a conocer los cargos ayer, asegurando que los médicos suministraron a Perry una gran cantidad de ketamina e incluso preguntaron en un mensaje de texto al actor de Friends, cuánto estaría dispuesto a pagar.

“Estos acusados se aprovecharon de los problemas de adicción del señor Perry para enriquecerse. Sabían que lo que estaban haciendo estaba mal”, señaló Estrada.

tubre, y los paramédicos que fueron llamados inmediatamente, lo declararon muerto.

Su autopsia, dada a conocer en diciembre, encontró que la cantidad de ketamina en su sangre estaba en el rango utilizado para la anestesia general durante la cirugía.

El medicamento, que tiene décadas de antigüedad, ha experimentado un gran aumento en el uso en los últimos años como tratamiento para la depresión, la ansiedad y el dolor.

sucintamente que Saavedra había violentado la cláusula de confidencialidad provista en el contrato mediante la presentación de una demanda en cobro de dinero por servicios prestados a Ozuna”, lee el documento presentado por el abogado Roberto Sueiro, quien por orden contractual entre las partes, no ofrecerá comentarios sobre el caso.

A pesar de que el Tribunal de Instancia ha decretado que la presentación de la deman-

da no viola el acuerdo de confidencialidad en el contrato de relevo, reitera el documento, el demandado se ha negado a pagar la suma de $3.5 millones como prestación final del acuerdo.

La demanda reclama que Saavedra ha sufrido pérdidas de $5 millones, así como daños morales valorados en no menos de $400 mil.

Solicita, además, el pago de lo estipulado en el contrato, costos, gastos y honorarios de abogado, daños punitivos, más el interés ilegal de las sumas desde la radicación de la demanda. Incluyendo el pago adeudado de $3.5 millones, Saavedra busca cerca de $9 millones.

VP Entertainment, de Saavedra, manejó la carrera del reguetonero desde el 2015.

La demanda se presentó el 16 de abril de este año y el pasado 5 de agosto, se emplazó al artista por edicto.

La Policía de Los Ángeles reveló en mayo que trabajaba con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos y el Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos en una investigación sobre por qué el actor de 54 años tenía tanta anestesia quirúrgica en su sistema. Un asistente encontró a Perry boca abajo en su jacuzzi el 28 de oc-

Allegados a Perry dijeron a los investigadores del forense que estaba recibiendo terapia de infusión de ketamina. Pero el médico forense precisó, que el último tratamiento de Perry una semana y media antes, no explicaría los niveles de ketamina en su sangre. La droga generalmente se metaboliza en cuestión de horas.

La ketamina fue mencionada como la causa principal de muerte, que se determinó como un accidente, según el informe. Perry había luchado durante años con la adicción desde su época en Friends.

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Vicente Saavedra estuvo al mando de la carrera del artista desde el 2015. >Archivo/ EL VOCERO
El cuerpo de Matthew Perry tenía una gran cantidad de ketamina. >Rich Fury/AP

MARIA E HC 4 BOX 6753

COROZAL PR 00783 8815 7/24/18 $1,875.33

MUNIZ, CARMEN G PO BOX 4430 AGUADILLA PR 00605 1/12/16 $260.72

MUNOZ, EVELYN

UNIT 8 4000 LAKE VIEW ESTATES

CAGUAS PUERTO, PR 00725 0072 3/12/18 $1,335.33

NAVAS-TOLENTINO, FELIX FBO MAYROMI AGOSTONAVAS HC 01 BOX 6776

LAS PIEDRAS PR 00771 9713

4/1/18 $66.63

ORTIZ, MARCELINO EST HC 645 BOX 5151

TRUJILLO ALTO PR 00976 10/3/18 $8,000.00

PEREZ, ALEJANDRO ROMAN 3 HORTENSIA APT 14 I COND SKY TOWER 3 SAN JUAN PR 00926

8/29/18 $4,878.28

PSC CMR DENTAL GROUP AVE ESMERALDA NUM 6 GUAYNABO PR 00969

10/30/18 $76.00

PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY PO BOX 70366

SAN JUAN PR 00936 8366

3/7/18 $89.74

RANCE AGENCY INC 1500 ROOSEVELT STE 402 SAN JUAN PR 00902

7/10/18 $138.78

RIVERA, BRENMARIE GARCIA 507A CALLE 21 PARCELAS FALU SAN JUAN PR 00924 1255 1/19/18 $148.68

RIVERA, CONCEPCION DE EST G30 CALLE FARAGAN SAN JUAN PR 00926

1/10/18 $5,000.00

RIVERA, MELVIN SANTANA APT 406 ED COOP JARDINES DE SAN IGNACIO SAN JUAN PR 00927

11/16/18 $1,250.00

RIVERA, NELSON TORRES DMD 2 CALLE COLON W SAN LORENZO PR 00754

3/8/18 $67.90

RODRIGUEZ, IZAIDA PO BOX 69001

HATILLO PR 00659

7/31/18 $505.00

ROSA, CARMEN S RODRIGUEZ PO BOX 110 PALMER PR 00721

6/29/18 $1,764.85

SALICHS, CARLOS TORRES 3 CALLE ALMIRANTE MAYAGUEZ PR 00682

6/29/18 $583.89

SOLERO, CARMEN PO BOX 373

FAJARDO PR 00738 0373

4/27/18 $4,273.53

TAMAYO INS CORPORATION 644 AVE FERNANDEZ JUNCOS THIRD FLOOR SAN JUAN PR 00907 3181

5/7/18 $176.11

TERRERO, LUTGARDA T APT 5A CONDO C HATO REY PLAZA SAN JUAN PR 00918

2/26/18 $28,600.00

VALENTIN, EGIL F PO BOX 850

MANATI PR 00674

7/31/18 $256.30

VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674 0850

2/13/18 $138.28

VAZQUEZ, EFRAIN A 1301 AVE MAGDALENA APT 302 SAN JUAN PR 00907

5/17/18 $33,239.33

Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Metropolitan Life Insurance Company.

The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Metropolitan Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to MetLife on or before December 1, 2024, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2024, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, MetLife shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399 or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@metlife.com with Puerto Rico in the subject line.

Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.

$260.72

MUNOZ, EVELYN

UNIT 8 4000 LAKE VIEW ESTATES

CAGUAS PUERTO, PR 00725 0072 3/12/18 $1,335.33

NAVAS-TOLENTINO, FELIX FBO MAYROMI AGOSTONAVAS HC 01 BOX 6776

LAS PIEDRAS PR 00771 9713

4/1/18 $66.63

ORTIZ, MARCELINO EST HC 645 BOX 5151 TRUJILLO ALTO PR 00976

10/3/18 $8,000.00

PEREZ, ALEJANDRO ROMAN 3 HORTENSIA APT 14 I COND SKY TOWER 3 SAN JUAN PR 00926

8/29/18 $4,878.28

PSC CMR DENTAL GROUP AVE ESMERALDA NUM 6 GUAYNABO PR 00969

10/30/18 $76.00

PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY PO BOX 70366

SAN JUAN PR 00936 8366

3/7/18 $89.74

RANCE AGENCY INC 1500 ROOSEVELT STE 402 SAN JUAN PR 00902

7/10/18 $138.78

RIVERA, BRENMARIE GARCIA 507A CALLE 21 PARCELAS FALU SAN JUAN PR 00924 1255 1/19/18 $148.68

RIVERA, CONCEPCION DE EST G30 CALLE FARAGAN SAN JUAN PR 00926

1/10/18 $5,000.00

RIVERA, MELVIN SANTANA APT 406 ED COOP JARDINES DE SAN IGNACIO SAN JUAN PR 00927

11/16/18 $1,250.00

RIVERA, NELSON TORRES DMD 2 CALLE COLON W SAN LORENZO PR 00754

3/8/18 $67.90

RODRIGUEZ, IZAIDA PO BOX 69001

HATILLO PR 00659

7/31/18 $505.00

ROSA, CARMEN S RODRIGUEZ PO BOX 110 PALMER PR 00721

6/29/18 $1,764.85

SALICHS, CARLOS TORRES 3 CALLE ALMIRANTE MAYAGUEZ PR 00682

6/29/18 $583.89

SOLERO, CARMEN PO BOX 373 FAJARDO PR 00738 0373

4/27/18 $4,273.53

TAMAYO INS CORPORATION 644 AVE FERNANDEZ JUNCOS THIRD FLOOR SAN JUAN PR 00907 3181

5/7/18 $176.11

TERRERO, LUTGARDA T APT 5A CONDO C HATO REY PLAZA SAN JUAN PR 00918

2/26/18 $28,600.00

VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674

7/31/18 $256.30

VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674 0850

2/13/18 $138.28

VAZQUEZ, EFRAIN A 1301 AVE MAGDALENA APT 302 SAN JUAN PR 00907

5/17/18 $33,239.33

Aviso de fondos no reclamados,

retenidos y adeudados por Metropolitan Life Insurance Company.

Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Metropolitan Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a MetLife de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2024. El 20 de diciembre de 2024, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, MetLife dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com escribiendo Puerto Rico en el asunto.

Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.

Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por

Brighthouse Life Insurance Company.

Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Brighthouse Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a Brighthouse de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2024. El 20 de diciembre de 2024, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, Brighthouse dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de Brighthouse Life Insurance Company a MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 028870399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com, escribiendo Puerto Rico en el asunto. Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.

Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC

Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Brighthouse

Life Insurance Company.

The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Brighthouse Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to Brighthouse on or before December 1, 2024, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2024, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, Brighthouse shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write the service provider for Brighthouse Life Insurance Company at MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@ metlife.com with Puerto Rico in the subject line. Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.

Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC

> viernes, 16 de agosto de 2024

Consejos sobre limpieza luego de una inundación

Redacción Hábitat

>EL VOCERO

Debido a la gran cantidad de ríos y otros cuerpos de agua que tenemos en Puerto Rico, la temporada de huracanes y los eventos de lluvias intensas traen consigo una preocupación recurrente: las inundaciones repentinas. Pero, una vez el agua vuelve a sus niveles normales, es preciso proceder con la limpieza adecuada de las casas y negocios afectados para regresar a la normalidad. Para ayudarte en esta importante tarea, EL VOCERO comparte algunas sugerencias que podrás implementar de manera sencilla.

LIMPIADORES NATURALES

Después de una inundación, es crucial limpiar las áreas comunes para prevenir la proliferación de moho y bacterias. Utilizar limpiadores ecoamigables es una excelente opción para proteger tanto la salud como el medio ambiente. En breve te mencionamos algunos:

• Vinagre blanco: Este producto es un desinfectante natural que elimina bacterias y moho. Mezcla una parte de vinagre con una parte de agua y aplícalo en superficies duras. Déjalo actuar durante unos minutos antes de enjuagar.

• Bicarbonato de sodio: Útil para eliminar malos olores y como agente abrasivo

suave. Puedes espolvorearlo directamente sobre las superficies o hacer una pasta con agua para fregar áreas sucias.

• Aceites esenciales: Algunos, como el aceite de árbol de té o el aceite de lavanda, tienen propiedades antimicrobianas. Añade unas gotas a tu solución de limpieza para potenciar su efecto y dejar un aroma agradable.

• Jabón de Castilla: Este jabón biodegradable es perfecto para limpiar suelos y paredes. Mezcla con agua caliente y utilízalo para fregar y desinfectar sin dejar residuos tóxicos.

• Peróxido de hidrógeno: Es eficaz para desinfectar y blanquear. Úsalo en áreas donde el moho pueda ser un problema, pero asegúrate de que esté bien ventilado y diluido correctamente.

• Limón: Es otro desinfectante natural que remueve manchas, abrillanta metales y proporciona un aroma agradable. Añadir jugo de limón o la ralladura de su cáscara a cualquier producto de limpieza beneficiará tanto la salud como el ambiente del hogar, logrando una higiene comparable a la de los productos convencionales. Para eliminar los residuos de cal que se acumulan en las superficies de llaves y grifos, corta un limón por la mitad, frótalo directamente sobre el área, déjalo actuar por varios minutos y retira con papel absorbente o húmedo.

duce el uso de agua durante la limpieza. Para mantener limpios los baños puedes verter un poco de cloro una o dos veces al día al inodoro y contar con una solución desinfectante para aplicar en las superficies con papel toalla. También, puedes añadir una pastilla de cloro al tanque del inodoro para mantener el agua y el aparato limpio por más tiempo. Los pisos y superficies son más fáciles de mantener limpios; refrescar la casa no requiere tanto uso de agua. Para derrames, usa un trapeador seco o papel toalla. Si hay acumulación de polvo o pelo de mascotas, barrer y usar un paño de microfibras en la escoba será suficiente. En la cocina, para fregar es recomendable usar detergentes que no se adhieran mucho a los utensilios, facilitando un enjuague rápido.

LA HUMEDAD ES COSA SERIA

Si tu hogar ha sido afectado por inundaciones y has regresado, es crucial que sigas las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Usa botas y guantes de hule para evitar el contacto con agua contaminada y gafas protectoras para prevenir accidentes oculares.

Mantén las manos limpias utilizando agua y jabón o desinfectante.

Al limpiar el hogar, usa calzado adecuado y ropa gruesa para evitar cortaduras que podrían exponer la piel a infecciones serias. Es importante no realizar labores de limpieza descalzo.

Desecha cualquier artículo impregnado con agua que no pueda limpiarse ni secarse al sol. Para la desinfección inicial y la eliminación del moho en ciertos artículos, los CDC recomiendan mezclar una taza de cloro en un galón de agua, frotar las superficies con un cepillo duro, enjuagar con agua limpia y secar al sol y al aire libre. Este proceso también debe aplicarse a superficies duras que hayan estado en contacto con agua de inundación.

Todas estas alternativas pueden utilizarse solas o en combinación, diluidas en agua. Así, se convierte en un detergente efectivo para limpiar todas las áreas de la casa de manera ejemplar, sin necesidad de recurrir a otros químicos. Además, esta mezcla es más fácil de enjuagar, lo que re -

Recuerda mantener las puertas y ventanas abiertas para promover la ventilación cruzada y eliminar la humedad. Coloca recipientes con bicarbonato de sodio en las esquinas de las habitaciones y clósets para facilitar la absorción de la humedad.

Guía para la compra de tu primer automóvil

Héctor L. Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com

@hectorvazquezpr

Comprar un vehículo por primera vez es un evento importante que conlleva una inversión significativa y la elección de un compañero de viaje a largo plazo. Consciente de la magnitud de esta decisión, Nissan ha preparado una serie de recomendaciones para que los nuevos compradores puedan seleccionar el automóvil que mejor

se ajuste a sus necesidades y expectativas, haciendo que este proceso sea informativo, satisfactorio y gratificante.

“Nuestra misión es acompañar a los consumidores en cada etapa del proceso de selección de su vehículo ideal, proporcionando la orientación y el apoyo necesarios para que tomen decisiones bien fundamentadas, alineadas con su estilo de vida y necesidades individuales. Invitamos a todos los futuros compradores a seguir estos consejos,” comentó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar.

Identifica tus necesidades y estilo de vida

La elección del automóvil adecuado puede resultar un desafío. Por ello, Nissan recomienda que los compradores hagan una lista de preferencias y evalúen su estilo de vida y las necesidades diarias de manejo. Si tus trayectos suelen ser cortos y te desplazas por

áreas urbanas con tráfico intenso, un sedán compacto como el Nissan Versa puede ser la opción ideal. Este modelo ofrece un consumo de combustible eficiente, con un rendimiento estimado de hasta 27 millas por galón en ciudad y 35 millas por galón en carretera, según datos de la EPA para 2024. Para aquellos que necesitan un vehículo con mayor capacidad para pasajeros y espacio interior amplio, un crossover o SUV como el Rogue, con capacidad para cinco personas, o el Pathfinder, que acomoda hasta ocho, son altamente recomendables. Estos modelos están diseñados para adaptarse a diversas condiciones de manejo, combinando comodidad con tecnología avanzada.

Si tus necesidades in cluyen transporte de carga pesada además de la conducción en ciudad, una “pick up” como la Frontier podría ser tu mejor

Héctor L. Vázquez >EL VOCERO

Lucien Pinto, actualmente Director de Mercadotecnia y Ventas de Ford de México, ha sido designado como el nuevo presidente y CEO de Ford para México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe, a partir del próximo 1 de octubre.

Este nombramiento llega en un momento clave para la compañía, que está a punto de marcar un nuevo hito en su trayectoria centenaria en la industria automotriz. Lucien liderará las operaciones con el objetivo de fortalecer la lealtad del consumidor y

aliada. Este modelo no solo ofrece un manejo ágil, sino también una capacidad de remolque de hasta 6,640 libras.

Comodidad y seguridad en cada viaje

La comodidad y la seguridad son aspectos cruciales a considerar al elegir un vehículo, ya que pasarás mucho tiempo al volante. Optar por un modelo que ofrezca la máxima comodidad y los sistemas de conectividad y seguridad más avanzados es, sin duda, una prioridad.

En el mercado, existen opciones que ofrecen un gran valor al incorporar sistemas de asistencia y conectividad desde sus versiones más básicas. Modelos como el Versa y Kicks son preferidos por los consumidores, ya que incluyen alertas de conducción y compatibilidad con Apple CarPlay o Android Auto.

Considera tu presupuesto

El costo es generalmente el primer factor que se considera al comprar un vehículo, pero es importante no olvidar otros gastos que acompañan esta inversión.

Los servicios de mantenimiento, las tasas de interés, el seguro y el consumo de combustible son costos recurrentes que deberás tener en cuenta. Nissan sugiere realizar un análisis detallado de tus gastos mensuales para seleccionar el vehículo que mejor se ajuste a tu presupuesto.

No olvides la prueba de manejo

Antes de tomar una decisión final, es recomendable realizar una prueba de manejo para evaluar la comodidad, el manejo y el rendimiento del vehículo.

Pasa por un concesionario de autos que seguro están listos para recibir a los futuros compradores y guiarlos en cada paso del proceso. Llega bien informado, investiga sobre el modelo que te guste y sigue estos consejos para hacer una compra informada que se ajuste a tu estilo de vida.

Ford nombra nuevo presidente

mejorar la satisfacción del cliente, además de promover el crecimiento regional y atraer a los mejores talentos. “Es un honor y un gran desafío asumir este liderazgo y continuar posicionando a una compañía con un legado de casi un siglo en la región, que hoy juega un papel estratégico a nivel global”, expresó Lucien Pinto. Lucien se unió a Ford en el año 2000 y ha ocupado diversos roles en manufactura y áreas comerciales. Desde 2017, ha estado al frente del servicio al cliente y, más tarde, del equipo de Mercadotecnia y Ventas en México. Ford Motor Company

también agradece a Luz Elena del Castillo, quien tras una destacada trayectoria de más de 30 años en el sector, 16 de ellos en Ford, ha decidido retirarse. Su liderazgo ha sido fundamental para reafirmar el posicionamiento de la marca a nivel global, siendo la tercera mujer en ocupar el cargo de CEO en la historia de Ford de México. Ford de México le da la bienvenida a Lucien Pinto y agradece profundamente a Luz Elena del Castillo por su valiosa contribución.

Reconocen a Vivian Dávila Vivian T. Dávila, Gerente de Comunicaciones y Asun-

tos Públicos de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, ha sido admitida al College of Fellows de la Public Relations Society of America (PRSA). Este honor es otorgado a profesionales con una destacada trayectoria en relaciones públicas, siendo Dávila una de las pocas puertorriqueñas en recibir esta distinción.

Con más de 20 años de experiencia en la industria, Dávila ha trabajado en diversos sectores, incluyendo agencias integradas de comunicación y empresas internacionales. Además, es profesora del programa graduado en Relaciones

Públicas y Comunicación Integrada de la Universidad del Sagrado Corazón, contribuyendo al avance de la profesión a través de la enseñanza. El reconocimiento subraya el impacto de Dávila en la profesión y su liderazgo dentro de Ford, donde ha sido clave en la implementación de estrategias de comunicación que apoyan el propósito corporativo de la compañía. Rosángela Guerra,

Directora de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de contar con una líder de su calibre en el equipo.

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

Los Angelinos de Los Ángeles ascendieron el jueves al puertorriqueño Jack López.

La movida se da a días de que el equipo envió para asignación al primera base y bateador designado Willie Caulhoun.

Este no será el debut de López en las

Frenan demanda de Rimas Sports

dos se les dijo que no podían solicitar la certificación.

Un juez federal detuvo una demanda de la firma de representación deportiva de Bad Bunny contra la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas, y determinó el jueves que el caso debe ser atendido por un árbitro.

Rimas Sports, bajo su nombre corporativo Diamond Sports LLC, presentó una demanda a mediados de mayo pidiendo una orden de restricción contra el sindicato que le permita seguir trabajando con los clientes de la compañía.

La jueza Camille Vélez-Rivé emitió una orden de 23 páginas que otorga una moción de la Asociación de Jugadores para obligar al arbitraje bajo las regulaciones del sindicato.

“El tribunal determina que no hay cuestiones de hecho en este caso con respecto a la arbitrabilidad, lo que permite al tribunal disponer sumariamente de la presente controversia en la etapa previa al juicio”, escribió Vélez-Rivé.

El sindicato emitió un aviso disciplinario a los agentes de Rimas, William Arroyo, Noah Assad y Jonathan Miranda el 10 de abril y los multó con $400,000 por mala conducta. Arroyo era un agente certificado por el sindicato para representar a los jugadores y representó al receptor de los Mets, Francisco Álvarez y a su compañero de equipo Ronny Mauricio.

Mientras que Arroyo fue descertificado y a los otros

La árbitro Ruth M. Moscovitch tiene previsto escuchar una apelación de Arroyo.

Rimas afirmó en un tribunal federal que las acciones del sindicato estaban más allá del alcance de su autoridad para regular a los agentes.

“Las regulaciones delegan clara e inequívocamente al árbitro un amplio poder para decidir su propia jurisdicción, cualquier objeción en cuanto a la existencia, alcance o validez del acuerdo de arbitraje, así como la existencia o validez de las regulaciones mismas”, escribió Vélez-Rivé.

Rimas no estuvo de acuerdo con la decisión.

“Creemos que las acciones de la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas violan la Ley Nacional de Relaciones Laborales y requieren un escrutinio legal adicional”, dijo la compañía en un comunicado. “Existen serias preocupaciones en torno a la naturaleza arbitraria de la decisión de la MLBPA de expandir unilateralmente sus poderes regulatorios y las inconsistencias significativas en la aplicación de sus prácticas disciplinarias”.

Rimas alegó que el sindicato modificó sus regulaciones después de comenzar su investigación de la compañía y parece “estar apuntando directamente a Rimas, la agencia que representa a un número desproporcionado de jugadores latinos”. El sindicato no hizo comentarios sobre la decisión.

Grandes Ligas, pues en 2021 disputó siete partidos con los Medias Rojas de Boston. Desde entonces, no había recibido otra oportunidad.

López, de 31 años y quien juega como campocorto, se mantiene jugando desde 2012 en el sistema de ligas menores.

Este año, estaba en el Salt Lake Bees, con los que promediaba .274 de bateo con

Bajo la capitanía de Pamela Rosado

ó Morovis aspira a regresar a la postemporada del BSNF

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Nota del editor: Segundo de una serie de reportajes sobre los equipos que participarán en la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF).

Las Montañeras de Morovis contarán nuevamente con el liderazgo de la veterana armadora Pamela Rosado para lograr sus aspiraciones de clasificar a la postemporada de la temporada 2024 del BSNF.

En la pasada temporada, las Montañeras se quedaron a las puertas de entrar a los ‘playoffs’ tras culminar en la sexta posición de la campaña regular con marca de 6-10. Esta vez, la gerencia apostó al dirigente Xavier Vidot, quien viene de ser asistente en las Pollitas de Isabela y estará en su primera etapa como entrenador.

“Ya contamos con varias semanas de entrenamiento y queremos mejorar lo que se hizo en la temporada pasada, eso significa poder clasificar a la postemporada y para eso estamos trabajando. Contamos con un grupo joven, talentoso y aguerrido, además de que tenemos a Pamela Rosado quien será la jugadora más importante de este grupo definitivamente”, dijo Vidot en entrevista con EL VOCERO

Vidot reconoció que conoce las expectativas del quinteto y entiende que podrá cumplir con su co-

58 carreras, 106 inatrapables, 12 jonrones y 57 impulsadas. El riopedrense jugó con el equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, celebrados con un año de atraso por la pandemia del co vid-19 y en los que ganó medalla de plata.

Baloncesto

metido debido a que cuenta con un grupo de nativas lideradas por Rosado y unas refuerzos que aseguró ya van entendiendo el sistema de juego implementado.

“El liderazgo de Pamela dentro y fuera de la cancha se siente fuertemente por lo que ella significa en nuestro baloncesto, les transmite mucha confianza a todas las jugadoras y eso nos ayudará mucho a llevar el equipo a donde queremos, definitivamente. Apostaremos a su experiencia y al juego rápido tanto en la ofensiva como en la defensa”, precisó Vidot.

El quinteto moroveño contará con tres refuerzos que se consideran anotadoras y que Vidot espera generen un gran impacto en la liga.

La gerencia decidió traer de vuelta a la importada armadora, Chelsea Mitchell, quien en la pasada temporada fue una de las mejores jugadoras del torneo tras promediar 18.3 puntos, 6.9 rebotes y 3.1 asistencias por encuentro. Mientras, viene de jugar

la Euroliga con el Lyon de Francia.

18, celebrado en 2018, en Colorado Springs.

el liderazgo de Pamela dentro y fuera de la cancha se siente fuertemente por lo que ella significa en nuestro baloncesto, le transmite mucha confianza a todas las jugadoras y eso nos ayudará mucho a llevar el equipo a donde queremos.

Xavier Vidot Dirigente

La segunda refuerzo anunciada fue Asia Strong, quien viene de jugar para la Universidad de Syracuse en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), donde en su último año promedió 7.4 puntos y 4.8 rebotes. Por último, contarán con Leilani Correa, quien es bisnieta de puertorriqueños y fue escogida con el turno 27 en la tercera ronda del sorteo por las Fever de Indiana. Correa también cuenta con experiencia en la modalidad de 3x3, ya que jugó con el equipo Metropath USA, con quienes fue campeona del torneo nacional de 3x3 de la categoría Sub-

“Esta es una liga donde las refuerzos deben tener un impacto importante y no dudo que las nuestras lo hagan definitivamente. Todas son grandes anotadoras y tienen muchos puntos en sus manos y se complementarán bien con nuestras nativas. No tengo dudas de que nos darán esa dimensión extra que necesitamos para conseguir el mayor de victorias posibles”, explicó. Las Montañeras debutarán esta temporada el domingo 25 de agosto cuando reciban a las Patriotas de Lares en el coliseo José “Pepe” Huyke, de Morovis.

Jack López es ascendido a las Grandes Ligas
Jack López >AP
Pamela Rosado es una de las principales caras del BSNF y de las Montañeras. >Suministrada / BSNF
The Associated Press
Bad Bunny es parte de la gerencia de Rimas Sports. >AP
Béisbol

Confiamos en Pradar para la sexta carrera

ó Se reanuda la actividad hípica tras paso de la tormenta Ernesto y en medio de una pugna entre jinetes y dueños de caballos

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO

Luego que el paso de la tormenta Ernesto (eventualmente convertido en huracán) por nuestra zona entre martes y miércoles de esta semana forzará la cancelación de las carreras de ayer jueves en el hipódromo Camarero, hoy viernes se reinicia la actividad hípica en la Isla.

Y se reanuda con una jornada en la que participarán nueve jinetes distribuídos entre los 45 ejemplares inscritos en las siete carreras de la tanda hípica.

Tal situación se produce debido a la negativa a montar por parte de un amplio grupo de jinetes miembros de la Confederación de Jine-

Programa hípico

tes Puertorriqueños (CJP), que hace varios meses votó a favor de una huelga y que se puso en vigor desde la semana pasada. El inicio de la huelga se produce con la no firma de boletos de inscripción para las carreras de este fin de semana y debido a que no han recibido respuesta a una petición planteada hace algún tiempo sobre el aumento en el pago por monta para los jinetes que no finalicen en los puestos con paga en carreras oficiales.

Ese pago actualmente es de $20 desde 1989 y la petición es para que sea aumentado a $100 en carreras regulares y a entre $125 a $150 en los clásicos dependiendo del premio del evento.

El lunes pasado se pro-

dujo una reunión convocada por Juan Carlos Santaella, director interino de la Comisión de Juegos de Puerto Rico y a la que asistieron representantes de todas las entidades que integran la hípica.

En la reunión se plantearon las diferentes situaciones que llevaron a los jinetes a su negativa de no firmar boletos de inscripción, que equivale a no montar, lo que redunda en la no celebración de carreras.

Axel Vizcarra, presidente de la CJP, expuso sus motivos en representación del grupo mayoritario de jinetes activos. Se le sugirió esperar hasta el 20 de este mes cuando se realizaría una reunión para atender la petición de los jinetes, pero Vizcarra no tuvo respuesta en el momento a la solicitud de dejar en pausa la huelga. Vizcarra se reunió con los jinetes en la noche del lunes y a la mañana del día siguiente dejó saber la negativa de los jinetes a montar.

Acto seguido, Santaella canceló el cartel hípico del jueves dejando al pendiente el programa de esta tarde. Luego, un grupo de entrenadores consiguió que varios jinetes aceptaran montar para este fin de semana, incluyendo en el clásico Roberto Clemente, a celebrarse este domingo. Varios de los jinetes que montarán son reconocidos por trabajar consistentemente como galopadores. Mientras tanto, la disputa entre la CJP y los dueños de caballos continúa vigente. Nuestra recomendación para las carreras de hoy viernes incluye en la segunda a Pressly’s Hope y Lyrical. En la tercera a Giny Paynter, Mami Olga y Sabrina Cloé. En la cuarta a Kiss Me Not y Dra. Nadal.

Para la quinta carrera recomendamos a Coralino y Skelletor. En la sexta nos vamos en línea con Pradar y en la séptima nos gustan Love Is Awesome y Prominencia.

El aprendiz Juan Infante tendrá cinco compromisos esta tarde. >Suministrada

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.