El gobierno toma medidas ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de terreno, y habilita refugios. Ciudadanos se apertrechan de víveres y combustible por la cercanía del sistema atmosférico. >P3/4/6/7
COPUR va tras la continuidad Esperan retener a sus más jóvenes atletas rumbo al nuevo ciclo olímpico. >P39
Poder femenino en El Circo de La Mega >P15
ECONOMÍA
Listos los comercios Para dar continuidad a sus operaciones, después del paso de un fenómeno atmosférico. >P13
Por eso renuevo desde casa ¡Qué caloooorrr!
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
¿Favoreces que se coloquen placas solares sobre los embalses en Puerto Rico?
Queremos saber tu opinión sobre la preparación del gobierno ante la tormenta Ernesto. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Pueblos costeros y del área este serían los más afectados
ó Autoridades llaman a no visitar cuerpos de agua
Wilmarielys Agosto >El Vocero
El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Nino Correa, anticipó que ante el paso de la tormenta Ernesto, los pueblos de la costa este, las islas municipio y zonas montañosas tendrán el mayor impacto. Sin embargo, no se vislumbra el desarrollo de un huracán.
También se informó que en algunas áreas de la Isla se pudieran recibir hasta diez pulgadas de lluvia.
Aunque las agencias gubernamentales realizan planes de contingencia para cubrir posibles emergencias, el jefe del Nmead manifestó que los municipios que recibirán mayor cantidad de lluvia y vientos son los del área este.
“Como hemos visto, generalmente Vieques, Culebra, todo el litoral del área este (como) Fajardo, Ceiba, Luquillo, Naguabo, Humacao, Yabucoa… Ya he hablado con algunos de ellos (alcaldes), tienen sus planes activados, están hablando con su comunidad y hemos compartido en reuniones con sus grupos de trabajo. Estamos bien alertas y bien pendientes”, destacó Correa.
Por su parte, el director del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Ernesto Rodríguez, destacó que los “peligros principales” para la Isla con la llegada de esta tormenta son la gran cantidad de lluvia, los vientos y las deterioradas condiciones marítimas.
“El sistema todavía continúa desorganizado, es bien amplio, así que el campo de lluvia es bien amplio. No importa (si) toma una trayectoria más hacia la derecha o más pegado hacia Puerto Rico, el campo de lluvia es suficiente para dejarnos de entre cuatro a seis pulgadas de lluvia y pudiera ser aún más. Estamos hablando que pueden haber áreas que reciban entre ocho a diez pulgadas de lluvia con el evento, porque es un evento que va a durar más de 24 horas. Va a comenzar
mañana (hoy) por la noche y debe continuar hasta por lo menos el jueves por la mañana”, explicó.
El jefe del SNM dijo que si se mantiene la trayectoria hacia el norte, se vislumbra que la mayor parte de los vientos se queden en el océano. Aunque esto no significa que no habrá ráfagas en los pueblos.
“Las áreas montañosas, especialmente cerca de esa trayectoria, como son el área de El Yunque, la Sierra, la Sierra de Luquillo, Sierra de Cayey, pues ciertamente pudieran ver ráfagas de fuerza de tormenta tropical fuerte y hasta posiblemente de huracán por estar en áreas
elevadas”, detalló Rodríguez. Otra preocupación son las condiciones marítimas, se espera que desde hoy en la tarde comiencen a deteriorarse y que continúe prácticamente toda la semana. Las olas podrían alcanzar unos 13 o hasta 18 pies de altura.
De acuerdo con el boletín informativo de las 5:00 p.m. del SNM, se esperaría que el centro de la tormenta toque suelo boricua a las 8:00 p.m. de hoy, martes.
Alerta a turistas
Debido a las muertes de turistas en las playas de la Isla, el titular del
Los efectos mayores comenzarían hoy en la noche. >Peter Amador / EL VOCERO
Nmead indicó a EL VOCERO que están trabajando para evitar que sucedan desgracias.
“Tenemos una persona contacto que se encarga de este comité para emitir toda la información a la parte hotelera. En términos de turismo, incluyendo los AirBnb, también tenemos ya una plataforma establecida en grupos de trabajo para que este mensaje se lleve… Sí, tenemos un plan que podemos y vamos a estar atacando desde el aeropuerto, inclusive ya se consideró. Tenemos varias reuniones todavía que estamos realizando”, argumentó, aunque dijo que es más complejo contactar los alquileres de corto plazo.
“Vamos a estar bien alerta y bien pendiente, porque no queremos a nadie, nadie, ni en un río ni visitando una playa. Inclusive, en lo que resta de la semana”, reiteró.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi dijo que la Compañía de Turismo tiene actualmente una campaña publicitaria para notificar y orientar debidamente a los turistas sobre las complicadas condiciones del tiempo.
El jefe del Nmead manifestó que los municipios que recibirán mayor cantidad de lluvia y vientos son los del área este. >Peter Amador / EL VOCERO
PrImera PLaNa
>martes, 13 de agosto de 2024
Detallan plan ante posibles efectos de tormenta
ó
Gobierno solicita a la Junta Fiscal dinero de reserva de emergencia
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Debido a los posibles efectos de la tormenta Ernesto, que se espera se sientan hoy, el gobernador Pedro Pierluisi delineó un plan de contingencia junto a los jefes de agencia para afrontar las situaciones de emergencia que pudieran ocurrir.
Entre las medidas está la cancelación de clases y de labores de empleados públicos no esenciales, congelación de precios de productos de primera necesidad, activación de la Guardia Nacional y detención de transporte marítimo.
“Estamos analizando cada movimiento de este fenómeno, pero el gobierno de Puerto Rico y sus agencias están listos porque sabemos lo que tenemos que hacer. Este motor de comunicaciones entre las agencias está engrasado y tenemos los recursos para poder ejecutar”, aseveró la secretaria de la gobernación Noelia García.
El gobierno también solicitó a la Junta de Control Fiscal acceso al dinero de la reserva de emergencia.
nj
Dato relevante
desde el mediodía de hoy el transporte marítimo hacia las islas municipio Vieques y Culebra estará suspendido -hasta nuevo aviso- ya que se esperan lluvias desde esa hora. del mismo modo, las oficinas del Cesco permanecerán cerradas hoy.
“El gobierno de Puerto Rico cuenta con una reserva de emergencia de aproximadamente de $1.3 millones, la cual ha estado disponible en emergencias anteriores… Ya los procedimientos están establecidos y con el aviso de tormenta tropical para Puerto Rico emitido por el Servicio Nacional de Meteorología comenzamos el proceso de solicitar formalmente acceso a la misma. Así que ya eso está en trámite”, reveló el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco. Hoy, desde las 6:00 de la mañana entra en vigor la orden ejecutiva de congelación de precios de artículos de primera necesidad sobre la cual el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), debe estar vigilante a que los comercios la cumplan.
La lista de esos artículos incluye alimentos, agua, baterías y hasta comida para animales, mencionó el secretario interino del DACO, Francisco González De la Matta. Policía y Guardia Nacional activadas
Alexis Torres, afirmó que los jefes de agencia bajo su sombrilla en el Departamento de Seguridad Pública (DSP), están listos para afrontar cualquier emergencia.
“Cada comisionado sabe operacionalmente las áreas que tienen que trabajar en base a la experiencia que hemos tenido. Nosotros los policías, bomberos, paramédicos y manejadores de emergencias somos un equipo de trabajo que mientras operacionalmente ellos llevan esa vigilancia y buscan cómo prevenir y salvar vidas, el de-
partamento se mantiene buscando las herramientas en todo momento”, expresó el secretario del DSP.
Por su parte, el comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, dijo que “se van a extender los horarios de 12 horas para que todos los policías estemos trabajando mano a mano con los municipios. A su vez vamos a acarrear (escoltar) aquellos camiones con su equipo de primeros auxilios. También, vamos a ayudar a los alcaldes por si hay que remover a alguna persona para su seguridad”, abundó López Figueroa.
Mientras, el general Miguel Méndez, general de Brigada de la Guardia Nacional, indicó que desde hoy a las 11:00 a.m. estarán
activados en distintas áreas de la isla para servir de apoyo.
“Tenemos inicialmente identificados a 200 o 250 militares que van a estar participando entre hoy (ayer) y mañana (hoy) entre posicionamiento de equipo en distintas áreas en coordinación con el DTOP (Departamento de Transportación y Obras Públicas) y Carreteras (Autoridad de Carreteras y Transportación) identificando actividad de acceso y también, mitigando el sufrimiento o el peligro que pueda haber en distintas áreas residenciales. Así que estamos proporcionando ese equipo a distintas áreas según la trayectoria se ajuste”, detalló.
Otras gestiones
La secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, anticipó que desde el mediodía de hoy, el transporte marítimo hacia las islas
‘‘
todos los empleados esenciales van a estar trabajando en el día de mañana, los empleados que vayan a poder trabajar de forma remota se les va a estar avisando para hacerlo de forma ordenada. si el impacto de las lluvias comienza al mediodía, no queremos tener un trastoque en la transportación y la congestión vehicular. así que la prevención va a ser la orden del día.
Noelia García Secretaria de la Gobernación
municipio Vieques y Culebra estará suspendido -hasta nuevo aviso-, ya que se esperan lluvias desde esa hora. Además, las oficinas de servicio al conductor Cesco permanecerán cerradas hoy.
Mencionó que han identificado las carreteras propensas a inundaciones y que han estado trabajando en áreas de mitigación como el recogido de escombros.
En cuanto al sistema de agua potable, el personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) se ha enfocado en tres áreas de acción, el manejo de embalses, el reabastecimiento de materiales y de díesel para los generadores y en la comunicación continúa con los alcaldes.
La titular, Doriel Pagán Crespo, dijo que su personal y los Centro de Operaciones de Emergencia (COE) están activados.
No hay clases
El inicio de las clases en el sistema público de enseñanza estaba pautado para hoy, pero debido al aviso de tormenta tropical para la isla se pospuso.
“Mañana (hoy) el sistema escolar no va a comenzar las clases oficialmente. Próximamente y luego de que pase y se desarrolle este sistema y veamos cuál es el impacto, entonces se va a identificar cuál va a ser el día en que van a reiniciar las clases”, indicó la secretaria de la gobernación.
Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico (UPR) decretó un receso académico y administrativo para hoy 13 de agosto y el miércoles 14 de agosto de 2024.
“Solo aquellos empleados de primera necesidad se mantendrán atentos para resolver cualquier emergencia o necesidad en la institución mientras las condiciones atmosféricas lo permitan”, dijo el presidente de la UPR, Luis A. Ferrao, en declaraciones escritas.
Empleados de gobierno
Con relación a las labores en el gobierno, García destacó que, como parte de la prevención, tienen un plan trazado.
“Todos los empleados esenciales van a estar trabajando en el día de mañana, los empleados que vayan a poder trabajar de forma remota se les va a estar avisando para hacerlo de forma ordenada. Si el impacto de las lluvias comienza al mediodía no queremos tener un trastoque en la transportación y la congestión vehicular. Así que la prevención va a ser la orden del día”, detalló García.
De izquierda a derecha, el secretario de Seguridad, Alexis Torres, el secretario interino de DACO, Francisco González De la Matta y la secretaria de la gobernación Noelia García en conferencia de prensa. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
El gobernador anunció varias medidas, como la cancelación de trabajo, por las lluvias y vientos que se esperan del sistema atmosférico Ernesto. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Se preparan para enfrentar la tormenta tropical Ernesto
ó Residentes del
área Este dicen estar preocupados por la pérdida de electricidad
Andrea Cruz
>acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El trauma colectivo que dejó el paso de los huracanes Irma y María es palpable en el este de Puerto Rico, donde desde ayer, las personas comenzaban a abarrotar gasolineras y los supermercados para abastecerse de artículos básicos ante los efectos de las fuertes lluvias y vientos de la tormenta tropical Ernesto.
Mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el sistema podría traer entre seis a 10 pulgadas de lluvia, lo que provocaría inundaciones en sectores vulnerables, la preocupación principal de las personas entrevistadas por EL VOCERO es quedarse sin energía eléctrica.
“Yo por lo menos en casa estoy abastecido de comida y eso, pero la cuestión es la electricidad para mantener la nevera funcionando para que no se me dañen las cosas que están ahí”, indicó a este medio Israel Santos, residente de Nagua-
Ayer, los supermercados estaban abarrotados por personas que compraron alimentos como parte de sus preparativos ante
bo desde hace dos años y quien ayer hacía fila en una gasolinera para llenar tres galones de com-
bustible para su planta generatriz. Lo mismo expresó Ileana Méndez, madre soltera y también
residente del pueblo de los enchumbaos, quien desde su carro esperaba su turno en fila para lle-
nar un galón de gasolina para su generador.
Las Croabas, en Fajardo, que se preparaban ante el desarrollo de la tormenta Ernesto, expresaron que su preocupación principal es la pérdida de electricidad.
“Es preocupante, porque con María estuvimos seis meses aquí sin luz”, expresó la mujer con aparente inquietud.
Además de comenzar a producirse largas filas en varias gasolineras los pueblos del este de la Isla, una ciudadana que habló bajo condición de anonimato y quien llevaba un carrito de compras lleno de alimentos y agua también reveló que, a eso de las 2:00 de la tarde de ayer, las cajas de agua en algunos comercios escaseaban.
Se preparan los comerciantes
Aunque los comerciantes del sector Las Croabas, en Fajardo, también se preparaban para recibir los efectos de la tormenta tropical, particularmente las inundaciones del área, la preocupación mayor también era la inminente pérdida de energía eléctrica, según manifestaron Fabiola Rivera y Keren Carrión, gerenciales de Café Playero.
De acuerdo con Rivera, es usual que se vaya la luz en Las Croabas, por lo que ya están acostumbradas a utilizar la planta generatriz y la cisterna para continuar operaciones.
“(Los apagones) son normal
el desarrollo de la tormenta Ernesto. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Comerciantes del sector
>Yadiel Pérez / EL VOCERO
Comerciantes del este buscaban gasolina para sus generadores. >Yadiel
desde que pasó el huracán (María), pero gracias a Dios, nosotros tenemos planta, que si se va la luz, por lo menos podemos resolver y seguir trabajando para seguir recibiendo a todos los clientes que vienen”, indicó, por su parte, Ronny Figueroa, gerente del restaurante Costa Mía, quien adelantó que, de ser necesario, cerrarán el negocio el miércoles para evitar mayores pérdidas a causa de los bajones de luz y las inundaciones que podrían ocurrir.
Mientras que Lytta Lee Figueroa, propietaria de Ocean View Restaurant, mencionó a EL VOCERO que estarán pendientes a los boletines del Servicio Meteorológico para decidir si abrirán el negocio o no el miércoles en la mañana, ya que “la gente se encueva” cuando ocurren fenómenos de este tipo.
“Siempre tenemos neveras dañadas, (la máquina) del hielo. Es horrible. Eso es todo el tiempo”, manifestó Lee Figueroa sobre la falta de luz a causa de los constantes bajones.
Preparados los municipios
“Lo que es Manejo de Emergencia, ya estamos en todo ese preparativo. La Oficina de Servicio y Gestión al Naguabeño (está) canalizando cualquier petición que sea necesaria de abastecimiento de hielo, agua, algunas compras, porque yo para Fiona, a las comunidades vulnerables o con situación, pues les pudimos suministrar algún tipo de alimentos enlatados para poderlos ayudar”, indicó la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán. La ejecutiva municipal también
LUMA evaluará daños antes de restablecer el servicio
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Ante el paso de la tormenta tropical Ernesto, el presidente de LUMA Energy, Juan Saca, anticipó que los vientos que se esperan ocasionarán interrupciones en el sistema de energía eléctrica.
antes. Eso nos puede tomar entre 24 y 48 horas hacerlo en colaboración con los municipios, porque tenemos una muy buena comunicación con ellos”, comentó el jefe del consorcio energético.
Como parte de la preparación, dijo que activaron seis centros de emergencia y cuentan con 11 localidades en la Isla, donde estarían distribuyendo material para atender las emergencias, que, mencionó, ascienden a $200 millones en equipo. Además, de los 1,100 empleados “listos para ir al campo”, podrían añadir unos 250 trabajadores.
Lo que es manejo de emergencia, pues ya estamos en todo ese preparativo. La oficina de servicio y gestión al Naguabeño (está) canalizando cualquier petición que sea necesaria de abastecimiento de hielo, agua, algunas compras, porque yo para Fiona, a las comunidades vulnerables o con situación, pues les pudimos suministrar algún tipo de alimentos enlatados para poderlos ayudar.
Miraidaliz Rosario Pagán Alcaldesa de Naguabo ‘‘
informó que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) se encontraba limpiando los caños y quebradas ayer, y que el municipio verificó los niveles de combustible de los generadores eléctricos de las dependencias municipales, incluyendo el del CDT y el del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Señaló, además, que activó el COE para que puedan atender cualquier situación desde las 6:00 de la mañana de hoy, martes, y que, de ser necesario, habilitarán el refugio principal en la escuela Dr. Juan José Maunez Pimentel.
El alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, también informó a EL VOCERO que, durante los pasados meses, la administración se ha encargado de limpiar “todos los cuerpos de agua” del municipio para evitar inundaciones en sectores vulnerables.
Mencionó, además, que so-
licitó al director del COE que se comunicara con el director regional de LUMA para establecer una comunicación directa que facilite el trabajo entre el municipio y la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía de ocurrir alguna interrupción o emergencia de servicio eléctrico.
“Solamente nos preocupan dos cosas: el agua que va a caer y los deslizamientos que pueden ocurrir en el campo y dos carreteras estatales… son dos carreteras que, si cae el agua que se piensa que va a caer, puede ser que podamos perder una de las dos carreteras”, mencionó el ejecutivo municipal, quien también exhortó a los ciudadanos a no sacar la basura de sus hogares.
“Además de prepararse con sus medicamentos y alimentos de primera necesidad, la exhortación es que, en horas de la tarde (y durante la) noche de mañana que se espera el evento, no salir a la calle y permanecer en sus hogares a menos que no sea una emergencia. Al igual que de no sacar basura, que es la mayor problemática que tenemos en los lugares donde hay poco drenaje y se tapan las alcantarillas”, advirtió, por su parte, el director de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (OMME) de Fajardo, Heriberto Sánchez.
El director de la OMME de Fajardo informó, además, que los trabajos de mitigación en los cuerpos de agua del municipio se llevaron a cabo con anterioridad, por lo que, durante el fin de semana pasado, se verificaron las alcantarillas, quebradas y caños “como medida preventiva”.
“Es importante que entendamos (que) si tenemos vientos de 50 millas por hora, eso va a afectar al sistema y va a significar que van a haber interrupciones de servicio. Eso es una realidad. Tenemos la realidad de la vegetación, que todavía está dentro de las líneas (y) como ya hemos comentado hace unas semanas, ya el proyecto de despeje de vegetación para las líneas comenzó en San Juan, pero eso va a tomar un tiempo. Así que con vientos de 50 millas por hora, en definitiva van a haber interrupciones eléctricas, las cuales vamos a atender con el personal”, detalló en rueda de prensa.
Luego de las interrupciones, el restablecimiento del servicio energético no será inmediato, sino que pasará por un proceso de evaluación.
“En cuanto a qué tiempo va a tomar restaurar, primero se tiene que hacer una evaluación después del evento, no
“Les exhortamos a todos nuestros clientes y a sus familias a que tomen medidas ahora con el fin de prepararse para posibles interrupciones prolongadas y, sobre todo, que eviten estar cerca de líneas caídas y de equipos eléctricos. La seguridad debe ser nuestra prioridad principal, especialmente en momentos como este”, expresó Saca.
El principal oficial de LUMA hizo énfasis en que si hay personas que utilizan equipos médicos conectados a electricidad o que tengan una emergencia durante la posible tormenta tropical, que se comuniquen al 1-844-888-5862 (LUMA).
Juan Saca informó que además de los 1,100 empleados “listos para ir al campo”, podrían añadir unos 250 trabajadores. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Pérez / EL VOCERO
Colocarán radares policiacos en pórticos de peajes
ó El DSP pondrá equipo similar en otros puntos estratégicos
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El Departamento de Seguridad Pública (DSP) y la empresa Metropistas -encargada de la operación de las autopistas del País a través del modelo de Alianzas Público Privadas (APP)- estarán colaborando en la instalación de radares con capacidad de detectar señalamientos de algún delito en 900 automóviles por minuto en los pórticos de peajes.
De acuerdo con el secretario del DSP, Alexis Torres Ríos, la iniciativa forma parte de la ampliación de un acuerdo colaborativo que también incluye acceso de las autoridades al contenido de los vídeos captados por las cámaras de seguridad que se encuentran a lo largo de las autopistas PR-20, PR22, PR-52, PR-53 y PR-66.
Con relación a los radares que serán colocados en los pórticos, el funcionario mencionó que estos equipos no solo identifican si un vehículo que pasó por debajo de la estructura de metal tiene al-
gún tipo de gravamen como desaparecido y/o hurtado, sino que brindará a las autoridades una descripción y el número de tablilla del mismo, similar a la tecnología instalada recientemente en unas 300 patrullas policiacas.
“Los radares no solo enviarán el mensaje sobre el vehículo al centro de mando, sino que además tendrá la capacidad de notificar a las nuevas unidades que se encuentren en un área cercana a través del sistema que ya tienen instalado”, abundó Torres Ríos.
Además de los radares que serán instalados en los pórticos por medio de los cuales la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) está sustituyendo las estaciones de peaje de concreto, el DSP también colocará equipo similar en otros puntos estratégicos de las principales vías públicas de Puerto Rico.
culos hurtados con mayor rapidez”, agregó el secretario.
En abril, el DSP inauguró el Centro Regional de Operaciones e Inteligencia (Prrioc, en inglés), con capacidad de monitorear cerca de 50,000 cámaras que están estratégicamente ubicadas en áreas de alto interés para las agencias de seguridad en la Isla, al tiempo que también está conectado a las 1,150 cámaras corporales de los agentes del Negociado de Tránsito de la Policía.
Con una inversión de cerca de $50 millones también se está instalando nuevos sistemas de AutoExpreso, cámaras y otros artefactos tecnológicos.
“Ya se han instalado 15 equipos de leer tablillas en diferentes puntos fijos, como pueden ser algunos postes, que van a estar conectados a los Centros de Monitoreo, lo que nos va a ayudar a recuperar vehí-
Cabe destacar, además, que estos sistemas también estarán notificando a la Uniformada sobre la presencia de automóviles con marbetes digitales no renovados en las vías de rodaje.
“Este equipo tiene la ventaja de que lo podemos mover a otra área en caso de que necesitemos reforzar la vigilancia en una zona específica”, destacó el titular del DSP.
Por su parte, el director de operaciones de Metropistas, Jorge Veci, confirmó a EL VOCERO que la empresa española colabora con el DSP y el Negociado de la Policía para “fomentar la seguridad en
De acuerdo con Alexis Torres Ríos, la iniciativa forma parte de un acuerdo colaborativo que también incluye acceso de las autoridades al contenido de los vídeos captados por las cámaras de seguridad que se encuentran a lo largo de las autopistas PR-20, PR-22, PR-52, PR-53 y PR-66. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
nuestras autopistas”.
“Actualmente, compartimos las imágenes de nuestras cámaras de vigilancia de tráfico con el DSP. Gracias a esta colaboración, se obtiene una respuesta más ágil y eficiente que permite una actuación policial más rápida para una mayor seguridad de todos los conductores”, sostuvo Veci, quien optó por no hacer mención de la instalación de radares policiacos sobre los pórticos de peajes.
La función de eliminar todas
las plazas de peajes en concreto y cemento de las autopistas y sustituirlas con andamiajes que permiten el flujo constante de vehículos por las vías, al tiempo que se cobra el impuesto por peaje -formato conocido en inglés como “Open Road Tolling”- se encuentra en manos de la ACT por medio de una inversión de cerca de $50 millones , a través de la cual también se está instalando nuevos sistemas de AutoExpreso, cámaras y otros artefactos tecnológicos.
Adolescente asesinado en cabalgata era sobreviviente de cáncer
Redacción >EL VOCERO
El adolescente asesinado en una cabalgata en Yauco, identificado como Yelier Caraballo Rodríguez, de 15 años, era sobreviviente de cáncer.
Así lo confirmó su tía, Joanna Caraballo, en su cuenta de Facebook.
“Eres todo un campeón, ya habías superado tu enfermedad (cáncer) pero Dios necesitaba un ángel”, leen parte de las declaraciones de Caraballo.
El joven fue asesinado por pistoleros que viajaban en un automóvil y una motora, hecho que se registró a 24 horas de que otra jinete, la comerciante Sasha Monique Claudio Rodríguez, de 34 años, fuera asesinada en otra cabalgata en el barrio Quebrada Honda, en San Lorenzo.
“No es fácil de superar pero sabemos los propósitos del Señor y sabemos que eres una victima inocente. Nos preguntamos por qué tan pronto. Nos duele y nos seguirá doliendo. Tan cerca como en abril perdí a mi hermana Yiny y ahora a mi sobrino Yelier. Nunca olvidaremos tus risas”, contó Caraballo. Según la Policía, los hechos ocurrieron a eso de las 11:30 de la noche, cuando un grupo de jinetes pasaba por la calle 16 del barrio Paloma. Individuos armados en un automóvil Toyota blanco y una motora abrieron fuego, hiriendo a dos de los jinetes y matando uno de los caballos.
Las víctimas fueron llevadas al Hospital Pavía, donde el adolescente fue declarado muerto, mientras que el otro jinete resultó
con dos balazos en la espalda y se encuentra estable.
“Sé que Dios nos va a dar fortaleza y nunca perderemos la fé. Dios te bendiga. Te amamos”, sostuvo.
Se indicó que el automóvil usado por los sicarios fue hallado quemado en un campo en Maricao.
Mal presentimiento
La madre del adolescente asesinado contó tener un “presentimiento bien malo” previo al incidente.
A través de sus redes sociales, la progenitora relató que el menor le rogó para ir a la cabalgata a conocer a Quintana Persecución, conocido entrenador de caballos.
Desde la primera vez que le pidió ir, el instinto de madre le impidió decirle que sí, pues afirmó ponerle mil excusas para no dejarlo ir al evento, desde que tenían un compromiso al siguiente día, hasta que hiciera las tareas de la casa que no le gustaba hacer, como limpiar su cuarto y sacar la basura.
Sin embargo, las ansias del joven por conocer al entrenador lo motivaron a cumplir con las órdenes de su madre, por lo que finalmente la fémina, identificada como Iza RT en su cuenta de Facebook, lo llevó a la corrida.
“Sabrán que desde que llegué a la monta’ tenía un presentimiento bien malo, el instinto de madre”, expresó.
Así, dijo que, en la última parada, su hijo le pidió una foto con el entrenador y luego le dio un beso en el cuello.
“Me dijo te amo sin saber que se estaba despidiendo de mí. Se montó en el caballo y más al frente me lo mataron. Qué dolor siento en mi corazón. Mi niño especial. Te amo, te amo mi amor, nunca me olvidaré de ti. Como madre lo di todo”, sostuvo.
>Facebook @Iza RT
La Cruz Roja Americana inicia sus preparativos
Debido a las posibles inundaciones que pueda causar la tormenta tropical en la Isla, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico comenzó sus preparativos en el caso de que tengan que activar su voluntariado para ayudar a las comunidades afectadas. De igual forma, la organización exhorta a las comunidades a que tomen las medidas de preparación necesarias en sus hogares para mitigar los efectos de posibles inundaciones. Asimismo, la organización inició sus preparativos desde el fin de semana para estar lista a salir a las comunidades afectadas. Comenzó su cotejo interno del voluntariado disponible para así movilizar equipos de evaluación de daños a las comunidades, a la vez que tiene artículos disponibles para despachar de sus almacenes.
Preparados los comercios para dar continuidad a servicios
ó Ante el paso de cualquier fenómeno atmosférico por la Isla
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
A tan solo horas del desarrollo de la tormenta tropical Ernesto, comercios aseguraron a EL VOCERO que están preparados con las herramientas necesarias para brindarles servicios a los puertorriqueños antes, durante y luego del paso del evento atmosférico.
Asimismo, afirmaron contar con los equipos necesarios que les facilitará dar continuidad a sus operaciones una vez pase el fenómeno. Entre los equipos mencionaron placas solares, plantas eléctricas y cisternas, al tiempo que cuentan con sus pólizas de seguro de continuidad de operaciones al día.
La presidenta del Centro Unidos de Detallistas (CUD), Lourdes Aponte, indicó que sin temor a equivocarse casi el 80% a 85% de los comerciantes tienen sistemas de placas solares, generadores eléctricos o se han mudado a edificios que cuenten con dichos equipos para poder seguir brindándoles los servicios a sus clientes.
Igualmente, aseguró que luego de que el huracán María evidenciara la precariedad del sistema eléctrico, muchos comerciantes tomaron acción para prepararse y poder tener la solución del servicio de energía eléctrica en sus negocios.
“En término de lo que son cisternas y lo que son las plantas eléctricas para la continuidad de toda operación, pues definitivamente sí lo tenemos, porque nosotros dependemos grandemente de mantener abiertas las operaciones y de dar un servicio antes del fenómeno y después del fenómeno, porque los primeros que responden al abrir cuando
hay una situación de esta magnitud son las pequeñas empresas, entiéndase el colmado del pueblo, la farmacia de la comunidad, entre otros que son los primeros que se activan y pueden abrir de inmediato las puertas para darle ese apoyo y asistencia a la comunidad”, comentó Aponte.
Añadió que “hoy por hoy no es un lujo el tener un generador eléctrico, sino una herramienta más dentro del mantenimiento de una operación comercial”.
Con ello coincide el presidente de la Asociación de Comercios al Detal (Acdet), José González, el cual sostuvo que los comercios están preparados para un evento de la magnitud del sistema atmosférico que se avecina.
“Yo te diría que todos los comercios están preparados con suficiente abasto de combustibles para los generadores eléctricos, las estructuras están bien protegidas, todas las empresas tienen sus pólizas de seguro con cubierta suficiente. Yo diría que en general las empresas están listas para atender este evento”, expresó González.
Ante un sondeo informal realizado por EL VOCERO a comercios alrededor de la Isla, sobre si se encontraban al día en cuanto a
poseer generadores eléctricos, cisternas para el almacenaje de agua y alguna póliza de seguro para su negocio para poder brindar sus servicios luego del paso del disturbio atmosférico todos, coincidieron en que están preparados para atender a sus clientes.
Este es el caso de Manuel Muchacho, propietario de la ferretería True Value, el cual aseguró que tiene todas las herramientas en sus dos locales para poder brindarles el servicio a los clientes.
“Tenemos las herramientas necesarias para nosotros operar y tenemos los productos como baterías, plantas eléctricas y linternas para afrontar cualquier situación que nuestros clientes puedan tener. También tengo las pólizas al día de ambas tiendas”, comentó Muchacho.
Listas las telecomunicaciones
En tanto, Wanda Pérez, directora de la Alianza Puertorriqueña de Telecomunicaciones, aseguró que la industria se viene preparando todos los años para lograr poder garantizar la estabilidad del servicio a sus clientes.
Aunque hizo la salvedad de que se trata de un servicio que depende de la energía eléctrica, aseguró
que la industria ha invertido millones de dólares en equipos para resguardar por mucho más tiempo el servicio a los clientes.
Entre los equipos han adquirido generadores, infraestructura solar y baterías para lograr minimizar el impacto ante cualquier falla eléctrica. A ello sumó abastos de combustible para servir las plantas, rutas identificadas para mantener los generadores encendidos, personal adiestrado, entre otros elementos que componen su plan de emergencia.
“Cuando María, el problema fue que hubo un apagón general, en ningún momento se trató de torres, antenas o infraestructura que se hubiesen caído. Todas las compañías han realizado unos esfuerzos extraordinarios para intentar mantener ante un fenómeno atmosférico el servicio de telefonía arriba. Hemos desarrollado infraestructura redundante, de manera que una vez la batería se agota, entra el generador y se vuelve a cargar la batería. Lo importante aquí es la cooperación del gobierno en torno al suministro de diésel o combustible, de manera que podamos contar con los mismos cuando nos sean necesarios”, apuntó la directora.
‘‘
“en término de lo que son cisternas y lo que son las plantas eléctricas para la continuidad de toda operación, pues definitivamente sí lo tenemos porque nosotros dependemos grandemente de mantener abiertas las operaciones y de dar un servicio antes del fenómeno y después del fenómeno porque los primeros que responden al abrir cuando hay una situación de esta magnitud son las pequeñas empresas, entiéndase el colmado del pueblo, la farmacia de la comunidad, entre otros que son los primeros que se activan y pueden abrir de inmediato las puertas para darle ese apoyo y asistencia a la comunidad”. Lourdes Aponte Presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD)
Se aseguran para continuar operaciones
En conversación con EL VOCERO, la directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros (Acodese), Iraelia Pernas, indicó que el volumen de negocios que tienen el endoso de interrupción de servicios se ha mantenido igual, pero que sí han aumentado los límites.
“Han revisado sus cubiertas y han pedido tener más cubiertas. Es importante especificar que se han ido revisando los límites de acuerdo con la necesidad. Además, con la inflación, es importante que se actualicen las cubiertas en términos de que lo que se cubre en un momento de una catástrofe es lo que en efecto va a costar el recuperarse, para estar en la misma posición antes del evento”, sostuvo Pernas.
La directora ejecutiva de Acodese instó a no esperar a que surja una situación inminente, sino que se haga el ejercicio tanto personal en sus hogares, como los dueños de negocios, de evaluar qué protección de seguro tienen y, de ser necesario, actualizarla para estar listo cuando ocurra un evento atmosférico.
Cíclicas las expropiaciones forzosas
ó Aseguran estar muy lejos del propósito real de uso público
Ileanexis Vera Rosado >EL VOCERO
Aunque las expropiaciones forzosas se han reducido, todavía esa acción representa un serio problema para muchas comunidades, principalmente, donde residen personas de escasos recursos económicos, en su mayoría sin titularidad de la propiedad.
Así lo reveló Alicia Díaz Santiago, directora de Política Pública del Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH), durante un conversatorio en el Teatro Paradise, de Río Piedras.
Acorde con la ejecutiva, en 2023 se realizaron menos de 20 expropiaciones forzosas, sin embargo, fue enfática en que la mayoría de estas expropiaciones responden a usos de desarrollo económico y no para un fin público.
“El problema es que están desplazando a nuestra gente para construir grandes proyectos, donde finalmente estos ni pueden
comprar y ni siquiera pueden alquilar. En su lugar le dan un cheque que imposibilita la compra de otra propiedad ante los altos costos reales del mercado”, afirmó Díaz Santiago. En la actualidad, se gesta una expropiación forzosa que supone el desplazamiento de más de 100 familias en la comunidad de Reparto Metropolitano de San Juan. En este caso, se trata de una obra
del Cuerpo de Ingenieros para la construcción de un canal. Sin embargo, la ejecutiva fue enfática en que esta no suele ser la norma, trayendo como ejemplo el desplazamiento en Vietnam en Guaynabo, donde demolieron varias propiedades con el fin de construir un hotel de lujo y al momento no han hecho nada en los terrenos ante la ausencia de un inversionista. Otro ejemplo lo re-
presentó San Mateo en Santurce, donde 15 años después de la expropiación forzosa vendieron los terrenos donde hoy se encuentra el complejo de vivienda Ciudadela. La expropiación fue de unas 500 personas equivalente al 30% de la comunidad.
“El origen real de la expropiación forzosa era para proyectos públicos como carreteras, puentes, estacionamiento o servidumbre eléctrica o de agua. No es para desarrollo económico”, afirmó.
Ante la tendencia, la ejecutiva propone que se regule el proceso para estricto uso público, como lo han hecho más de 40 estados.
A su juicio, estas situaciones tienen implicaciones sociales muy fuertes porque ante el desplazamiento de los residentes se rompen lazos de apoyo y se fragmentan esas comunidades. Además, hay una pérdida de identidad cultural, conflictos y tensiones entre residentes y el gobierno, al tiempo que se dificulta el acceso a servicios básicos.
“El proceso tiene que cambiar. Hay que incluir el sentir de la comunidad. Tienen que ser sensibles para no afectar a toda una comunidad. El valor actual que les otorgan a estas personas por sus
propiedades expropiadas no les permite comprar una nueva unidad y no les ayudan a reubicarse. En las pocas ocasiones que lo hacen pretenden que de San Juan se muden a Mayagüez, sin tomar en consideración familiar, amistades y trabajo”, resaltó la directora de Política Pública de CRH.
Señaló que las implicaciones legales ante las expropiaciones forzosas del gobierno también pueden ser bastante complejas.
“Debe haber una compensación justa, pero a menudo se disputan las cantidades ofrecidas. El gobierno debe demostrar que la expropiación es necesaria para un uso público, pero se ha expandido tanto lo que puede ser uso público que prácticamente cualquier motivo, puede cumplir con ese ‘uso público’”, señaló.
“Los afectados deberían tener mayores derechos de impugnar la expropiación en los tribunales. En muchas ocasiones, las expropiaciones traen a la mesa cuestiones de derechos humanos, especialmente si afectan a comunidades vulnerables cuando no se hacen los procesos de manera sensible que incluya la participación de las comunidades dentro de la planificación”, agregó, tras asegurar tratarse de un proceso cíclico, que suele verse cada tres a cinco años de manera más marcada.
Preparación ante huracanes
Contactos de emergencia
MOCHILA DE EMERGENCIA
Para adultos mayores:
Pregúntales si necesitarían ayuda en caso de que tuvieran que desalojar.
Ayúdales a planificar y reunir suministros de emergencia.
Elabora una lista de contactos de emergencia.
Las aventuras de Snoop
Sarah Jones-Smith >The Associated Press
Aunque es más conocido por su carrera de rap de décadas y por ser el “tío” de todos, Snoop Dogg ha demostrado que su talento se extiende más allá de lo que hace en el estudio de grabación.
Eso ha sido evidente en las últimas dos semanas, cuando Snoop se convirtió en una estrella emergente de los Juegos Olímpicos de París, portando la antorcha, yendo al gimnasio con el equipo olímpico de levantamiento de pesas de Estados Unidos y haciendo estilo libre al trote de caballos durante la competencia de doma.
También actuó, junto con Dr. Dre, en la ceremonia de clausura para entregar los juegos a la ciudad anfitriona de 2028: Los Ángeles. Se trata de la última de una serie de “misiones secundarias” (aventuras adicionales fuera del mundo de la música) de la leyenda del hip-hop (desde copresentar un programa de cocina con Martha Stewart, hasta intervenir inesperadamente durante un combate de Wrestlemania), que lo han convertido en una sensación en las redes sociales y mantienen a los fanáticos asombrados por su versatilidad.
Antes de que comenzaran los Juegos, se unió a los atletas en las pruebas olímpicas de Estados Unidos, donde corrió los 200 metros en 34.44 segundos y recibió una lección de salto con pértiga.
Puso a prueba sus habilidades de natación, uniéndose a Michael Phelps, el atleta olímpico más condecorado de todos los tiempos, para una lección especial de natación como parte de la cobertura de NBC. También practicó esgrima, levantamiento de pesas e incluso tiene su propio pin olímpico que lo muestra soplando nubes de humo que forman los anillos olímpicos.
La diversión de Snoop no terminará con los Juegos Olímpicos. Compartirá su experiencia musical como entrenador en The Voice de NBC, junto a Gwen Stefani, Reba McEntire y Michael Bublé.
Poder femenino en El Circo de La Mega
ó Con la integración de Mónica
CIERRA CAPÍTULO
La presentadora
Diane Ferrer se despidió con una mezcla de emociones y agradecimiento de Salsoul y Uno Radio Group, tras concluir luego de dos años, su estancia en El Junte.
“Fue mi primera experiencia en radio y después de tanto aprendizaje y momentos súper lindos, es hora de cerrar este capítulo”, señaló.
Ferrer se mantiene en Viva La Tarde, de Wapa
Pastrana, Catherine Castro, Jailene Cintrón y Sonya Cortés
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Para Tony Sánchez “El Gangster”, nunca se está en el mejor momento, porque cuando crees estar al frente de los demás como la liebre, llega una tortuga y toma la delantera. En ese sentido, junto a José Vallenilla “Funky Joe”, lideran El Circo de la Mega con un enfoque evolutivo, adaptado a los intereses del oyente que les sintoniza de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 a.m.
Tras 16 años en las cabinas de Spanish Broadcasting System (SBS), el programa estrena temporada con la integración de cuatro mujeres que proponen diversidad de perspectivas. Al elenco se une la actriz Mónica Pastrana, con participación los lunes; la presentadora Catherine Paola Castro durante los martes; la cantante y presentadora Jailene Cintrón cada jueves; y Sonya Cortés tomará la locución los miércoles y viernes.
“Esto es una época súper interesante, súper extraordinaria. Las mujeres están brutalmente empoderadas. Son una parte tan importante de nuestra sociedad, sus opiniones, su
participación, sus aportaciones… Por lo tanto, hemos querido crear en este tiempo una especie de sabor para cada día, una especie de filtro distinto”, destacó Funky Joe sobre la nueva propuesta que incluye entretenimiento y variedad a lo largo de segmentos que abordan temas de viajes, salud mental, política y misterios.
Para Pastrana, la oportunidad llegó porque la buscó. Se acercó al Gangster con el interés de probar nuevamente la radio y quedó en el espacio. En el caso de Sonya, “miércoles y viernes gracias a Dios y a las oraciones de mi mamá, y a lo que la gente quiere también, reírse de la personalidad de uno, me toca estar dos días en El Circo de La Mega”.
Cintrón agradeció “el privilegio de estar en esta nueva etapa de El Circo con Funky y Tony y poder darle color y sazón en la semana a todos los radioescuchas, y con estas mujeres hermosísimas”.
Procuran estar un paso adelante
Catherine Castro, quien en mayo quedó fuera de En la Mañana de TeleOnce por razones que desconoce, asegura estar en una de sus mejores etapas profesionales, siendo fiel a su personalidad.
“Cada vez que me levantaba para ir al otro programa, todos los días decía: ‘Papito Dios, ayúdame a valorar todos los días por si en algún momento no lo tengo, nunca sentirme arrepentida de que no me disfruté algo o que no fui agradecida’. Y creo que eso el público lo vio y cuando ya no estoy en ese programa, la acogida del público fue tan impresionante para mí que yo dije, ‘wow, mi trabajo
La radio iba a desaparecer hace diez años, iba a desaparecer hace 15, hace 20, pero ya mismo viene un huracán y cuando viene un huracán se van los tres, se va esto (el celular), se va todo y queda la radio.
Funky Joe Locutor
se vio’. Nunca pensé que iba a tener trabajo tan rápido”, reconoció a EL VOCERO quien también se destaca en Lo Sé Todo, de Wapa. Gangster y Funky se mantienen alertas en el mercado para estar un paso adelante, aseguran, así como entienden fueron los primeros en plantear cómo empatar la radio con el Internet.
Cuenta Funky que “la radio iba a desaparecer hace diez años, iba a desaparecer hace 15, hace 20, pero ya mismo viene un huracán y cuando viene un huracán se van los tres, se va esto (el celular), se va todo y queda la radio. Es interesante también la dinámica, porque uno es como un familiar, se convierte en alguien como parte de la familia. Creo que es eso, que es cómo tú mantienes el interés con tu esposa, con tu esposo, con tus amigos. ¿Cómo haces que cada encuentro de ustedes sea interesante? Yo creo que eso es lo que nosotros hacemos y lo vamos cambiando”. Para más información puede acceder a las plataformas digitales de El Circo de la Mega y a través de la aplicación La Música.
El artista se prepara para The Voice, junto a Gwen Stefani, Reba McEntire y Michael Bublé. >Frank Franklin/AP
El programa de SBS es liderado hace 16 años por Antonio Sánchez “El Gangster” y Funky Joe. >Suministrada
¡VIAJA Rapido, seguro y gratis! /
Cumple los sueños de su niño interior
ó El influencer enfoca en la televisión, sin desvincularse del contenido social
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Sigue en tiempo real
la localización de nuestras guaguas y conoce nuestras rutas y paradas.
Descarga aquí la aplicación
Luis Morales “Bebesauro”, sigue en contacto con su niño interior, ese que soñaba en su natal Orocovis con llegar a la televisión y conectar con una audiencia.
“Ese niño se pasaba declarando cosas que, aunque él pensaba que no lo iba a lograr, hoy día estoy haciendo todo y estoy haciendo feliz a ese niño de Orocovis”, resaltó.
El influencer comenzó su recorrido en el entretenimiento infantil.
“Estuve durante dos años y medio haciendo contenido para niños y un día dije: quiero lograr más cosas fuera de los perso najes, porque sí, los personajes me trajeron seguidores, pero yo quería capitalizar. Que ría llegar a la televisión... Me sentí un poco estancado con los personajes y dentro de mí, decidí que había que hacer un cam bio”, recordó sobre la determinación que le abrió camino a nuevos retos, como PR en Vivo (TeleOnce) y recientemen te en Wapa, como primer fina lista de la temporada debut de Super Chef Celebrities, en la que se impuso Saudy Rivera. También ha tenido una par ticipación especial como conductor invitado en Lo Sé Todo.
mente tendrá una re unión con un canal de televisión, que anticipa “definirá muchas cosas”.
Un proyecto de pareja
trabajador social. Mo tivado por su pareja Juan Figueroa, quien es psicólogo clínico, empezó a estudiar trabajo social en vías a establecer una ofi cina en la que ambos atendieran proble mas de salud mental y sociales.
estudiar sin que me gustara, pero en el cami no hubo una profesora que me enseñó a amar la profe sión… Siempre voy a estar en defensa de ellos, porque yo soy uno de ellos”, estableció. practica el trabajo social, no des carta en un futuro retomar el proyecto inicial con su pareja.
‘‘
estuve durante dos años y medio haciendo contenido para niños y un día dije: quiero lograr más cosas fuera de los personajes, porque sí, los personajes me trajeron seguidores, pero yo quería capitalizar. Quería llegar a la televisión.
Luis Morales Bebesauro
Estas múltiples facetas también formarán parte del ‘stand up comedy’ ¿El último Bebesauro?, el 16 y 17 de agosto en el Teatro Tapia de San Juan.
“Voy a hablar de cómo es vivir y ser pareja de un psicólogo. Voy a hablar de mis comienzos en las redes sociales y van a poder conocer mucho más de lo que soy en las re
El creador de contenido presenta su ‘stand up comedy’ viernes y sábado en el Teatro Tapia de San Juan. >Suministrada
17< > martes, 13 de agosto de 2024
Busca entretener y concienciar sobre mascotas y guardianes
ó La presentadora Chanty Vargas con la quinta edición del National Dog Day
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
La presentadora Chanty Vargas comenzó a celebrar el National Dog Day para cubrir la necesidad, que celebrará la quinta edición del National Dog Day, en los predios del Departamento de Recreación y Deportes, de Santurce, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., para honrar la lealtad de los compañeros la casa, necesitan socializar con otras personas y perros para mejorar muchísimo su comportamiento. Aparte de que queman esas energías y están más tranquilos en los hogares”, explicó la también
La comunicadora tiene actualmente dos perros. >Suministradas
citos. A mí me encantan no solo los animales, soy una ‘dog lover’. Actualmente, tenemos dos, tenemos a Tilín y a Ola. Teníamos un gato y lamentablemente, pues ya no está conmigo. Pero sí, aquí somos ‘animal lovers’. Mi mamá tenía animales y
el amor es nato. Me encanta. Soy de las que me paro a darle comida a los perritos de la calle, tratar de ayudar los perritos en la calle porque vivo enamorada de los perritos”, insistió.
Precisamente, la quinta edición de la jornada en -
fatiza en la prevención del maltrato y abandono de mascotas, en momentos en que la sobrepoblación de animales sin hogar aumenta en la Isla.
Preocupada por abandono y sobrepoblación “Es una problemática que lamentablemente, estamos viviendo hoy día y que no se está atendiendo... Se ponía de moda hablar del tema y luego se apacigua la cosa y se deja el tema. Ahí están y no se atiende. Hay una problemática de maltrato, hay una problemática de perros abandonados, hay una problemática de centros de adopciones que están llenos, que no dan abasto. Entonces, ¿qué vamos a hacer? Yo creo que el gobierno debe atender este caso, porque es muy triste todo lo que está ocurriendo hoy día. Tenemos que llevar a la comunidad canina esta concientización de la vacunación y de la esterilización para tratar de controlar la población de perritos en la calle. Y que el gobierno se ponga las pilas con este tema”, estimó Vargas en entrevista con EL VOCERO Chanty también mantiene CaninosPR, en el que con una suscripción mensual los clientes reciben el CaninosBox con productos dirigidos a las mascotas. Los boletos para el National Dog Day están disponibles en Ticketera.
Décima edición de Desocupar los Albergues
Redacción >EL VOCERO
Por décimo año consecutivo, Telemundo y NBC Universal, celebran la campaña de adopción de mascotas Desocupar los Albergues, que se extiende hasta el 10 de septiembre.
La iniciativa se realiza en conjunto con cientos de albergues en Estados Unidos y Puerto Rico, con el objetivo de reducir el número de mascotas sin hogar que tienen que ser sacrificadas por la sobrepoblación de estos centros.
Se informó que el evento ha logrado más de un millón de adopciones a nivel de Puerto Rico y Estados Unidos desde 2014. Mientras, el año pasado en Puerto Rico, se le encontró un nuevo hogar a más de 300 animalitos.
Participan este año Al-
bergue Villa Michelle (Mayagüez), Albergue de los Animales de Ponce, Love’s Animal Rescue (San Juan), Mercy for Satos (Barranquitas), Rabito Kontento (Hatillo), Santuario El Faro de los Animales, Centro de Control de Animales de Carolina, Heroes For Paws (Juana Díaz), Howling for Rescue (Ponce), Humane Society
of Puerto Rico (Guaynabo), Save a Sato (San Juan), TLC Animal Rescue, Xaelys Animal Sanctuary (Añasco), Vieques Humane Society and Animal Rescue y Pitbull’s Angels Rescue of P.R. (Aguadilla), entre otros. Para información adicional sobre el esfuerzo, puede ingresar a desocuparlosalbergues.com.
El esfuerzo se extiende hasta el 10 de septiembre, a través de diversos albergues alrededor de la Isla. >Suministrada
La jornada se llevará a cabo el domingo, en los predios del Departamento de Recreación y Deportes, en Santurce.
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
ALICEA PARRILLA LUIS A BDA BUENA VISTA 160 CALLEJON 6 SAN JUAN PR 00917
ALMODOVAR FIGUEROA MARIA URB LA PROVIDENCIA 2618 CALLE LEMPIRA
PONCE PR 00728-3143
ALMONTE ALVAREZ FRANCIS E VALLE ARRIBA HTS CD8 CALLE 145
CAROLINA PR 00983-3354
ALVARADO PRATTS, FLOR URB LA MILAGROSA B 4 CALLE DIAMANTE
SABANA GRANDE PR 00637 ANA JUDITH FLORES QTAS DE SAN LUIS 1 B4 CALLE DALI CAGUAS PR 00725-7602
ANA NAZARIO CARO PO BOX 608 RINCON PR 00677-0608
OSTOLAZA VENUS URB CASTELLANA GDN Z9 CALLE 23
PR 00983-1960
ARROYO GONZALEZ PO BOX 3252 CAGUAS PR 00726-7682
AYALA MANFREDI OMAR PO
RODRIGUEZ PRISCILLA I PO
1682 MANATI PR 00674-1682
AYALA SANTANA, FRANCISCO HC 4 B0X 13175 SAN GERMAN PR 00683
BAEZ PEREZ SALVADOR URB VILLA CAROLINA 3 BLQ 7 CALLE 30 CAROLINA PR 00985
BAEZ PEREZ
BERMUDEZ DIAZ ENRIQUE J URB TOA ALTA HTS AG29
CALLE 26 TOA ALTA PR 00953-4321
BERMUDEZ VELEZ JOSE O EXT LA INMACULADA E13 CALLE ISABEL
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel 787-751-5656
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS
Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
M URB VILLA CAROLINA 4FN4 VIA 30
CAROLINA PR 00983-4734
FUERTES BACHMAN JOSE A URB LA CAMPINA 11 CALLE 2 SAN JUAN PR 00926-9638
GABRIEL RAMIREZ URB LLANOS DE ISABELA 447 CALLE ORTEGON ISABELA PR 00662-6418
GARCIA RODRIGUEZ, CORPUS BO SAN JOSE 7940 CARR 4485
QUEBRADILLAS PR 00678
GARCIA ROSADO NORBERTO PO BOX 2675 VEGA BAJA PR 00694-2675
GARCIA SIERRA NORBERTO HC 1 BOX 4404 NAGUABO
GONZALEZ ADA C C 11 PASEOS DE CAMUY CAMUY PR 00627-9405
GONZALEZ GONZALEZ ADA C C 11 PASEOS DE CAMUY CAMUY PR 00627-9405
GONZALEZ GONZALEZ, PO BOX 803 JUANA DIAZ PR 00795-0803
ALEJANDRO
GONZALEZ HERNANDEZ, AIDA URB SANTA TERESITA 4948 CALLE SANTA PAULA
PONCE PR 00730
GONZALEZ MERCADO SOLESNIR MANSIONES DE MONTE CASINO II 639
CALLE RUISEÑOR TOA ALTA PR 00953-2260
GONZALEZ MOLINA ANGEL L EXT TANAMA 109 CALLE ARGENTINA
ARECIBO PR 00612-5379
GONZALEZ NIEVES, JEANNETTE URB JARDINES DE CATAÑO Q26
CALLE GUANABANA CATAÑO PR 00962
GONZALEZ OYOLA WILFREDO HC 4 BOX 13983 ARECIBO PR 00612-9230
GONZALEZ PEREZ RAFAEL A HC 02 BOX 10405 GUAYNABO PR 00971
GONZALEZ RIVERA, SONIA N RR4 BOX 13323 AÑASCO PR 00610-9021
GONZALEZ RODRIGUEZ, RICARDO CALLE SAN PATRICIO 15 LOIZA PR 00772
GONZALEZ ROSADO, HAROLD COND PLAZA ANTILLANA APTO 903
AVE CESAR GONZALEZ SAN JUAN PR 00918
GONZALEZ
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel 787-751-5656 1
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
JOSE
CORDERO SECTOR ZAMOT BUZON 57 ISABELA PR 00662
JOSE L RIVERA PO BOX 1490 CIDRA PR 00739-1490
JOSE L
K18
CALLE EPHESUS BAYAMON PR 00959-4876
JUAN RAMOS BAEZ 125 CALLE ISLAS CANARIAS QUEBRADILLAS PR 00678-0205
KAREN REYES NIEVES HC 72 BOX 3662 NARANJITO PR 00719
LABARCA ANDALUZ JOSE RR 4 BOX 797 BAYAMON PR 00956-9605
LABOY GUZMAN ANGEL LUIS HC 67 BOX 20044 FAJARDO PR 00738-9470
LEBRON ANDINO, CARMEN URB SANTA ELENA A29 CALLE 1 YABUCOA PR 00767
LEBRON COLON, ERNESTINA 74 BO CALZADA MAUNABO PR 00707-2709
LEBRON DIAZ, MIGUEL PO BOX 714 GURABO PR 00778-0714
LEBRON GARCIA NORMA URB SAN PEDRO 226 CALLE 2 MAUNABO PR 00707-2620
LEON MATTEW, ARNALDO PMB 85 PO BOX 2500 TRUJILLO ALTO PR 00977-2500
LINERO LOPEZ, DAVID VILLA FONTANA 2PR525 VIA 1 CAROLINA PR 00983-3851
LIZMARI SOTOMAYOR RODRIGUEZ HUMAN RESOURCES 999
AVE ASHFORD SAN JUAN PR 00907-1016
LOPEZ CARMEN M VILLA BLANCA 64 CALLE RUBI CAGUAS PR 00725-1934
LOPEZ CRUZ, FRANCES PO BOX 977 CIDRA PR 00739
LOPEZ GONZALEZ, MARIANO HC 4 BOX 43749 LARES PR 00669-9431
LOPEZ LOPEZ JOEL HC 1 BOX 3781 LARES PR 00669
LOPEZ LUGO ADELINA PO BOX 8147 PONCE PR 00732-8147
LOPEZ OTERO, ADA 508 EST DEL REY CAGUAS PR 00725-6273
LOPEZ PAMIAS, JOSE 9100 COTTO STATION ARECIBO PR 00613-9100
LOPEZ RAMIREZ, CARLOS E URB SANTA ISIDRA 3 A 20 CALLE B FAJARDO PR 00738
LOPEZ RAMOS WILFREDO HC 03
31843 AGUADILLA PR 00603
LOPEZ RAMOS, MARCELINO URB EL COMANDANTE
CALLE NIZA #174 APT B 2 CAROLINA PR 00982
LORENZO ACEVEDO YOLANDA 105 CALLE COLON AGUADA PR 00602-3001
LOURDES PAGAN DELGADO PO BOX 1162 FLORIDA PR 00650-1162
LOZADA CANDELARIO ANGEL URB DORAVILLE 249
CALLE BARCELONA DORADO PR 00646-6040
LOZADA CENTENO, AURIALIS PO BOX 541 GUAYNABO PR 00970-0541
LOZADA CRUZ, NYDIA PO BOX 521 VEGA BAJA PR 00694-0521
LOZADA MELENDEZ ISRAEL 605 BDA OPOLVORIN MANATI PR 00674-6833
LUGO LUGO RODOLFO PO BOX 825 VEGA ALTA PR 00692-0825
LUGO VIERA, LUIS HC 01 BOX 4168 QUEBRADILLAS PR 00678
LUIS A RAMOS TIRADO PO BOX 2020 AIBONITO PR 00705-2020
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
Expreso Las Américas Esq. Américo Miranda #400, Villa Nevárez, Río Piedras PR 00927 PO Box 363428, San Juan, PR 00936-3428 Tel 787-751-5656
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
NIEVES MORALES, CARLOS M BZN
EL ALCAZAR 500 APT 1 I
SAN JUAN PR 00924
NUÑEZ RODRIGUEZ, BERNARDO HC 4 BOX 43925 LARES PR 00669
OCASIO PAGAN, CARMEN HC 03
9681 GURABO PR 00778
ORTEGA PADILLA, JAVIER JARD DE MONACO III 410 CALLE BARONESA
ARECIBO
ORTIZ LOPEZ, JOSE URB LAS MARGARITAS H8 CALLE A SALINAS PR 00751-2717
ORTIZ MARTE, MIGUEL 32 URB NUEVA BARCELONETA
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
SALINAS PR 00751-1630
RAMON J. SIERRA SANTIAGO PO BOX 192770 SAN JUAN PR 00919-2770
RAMOS GARCIA, MIGUEL HC 65 BOX 4095 PATILLAS PR 00723
RAMOS MELENDEZ JOHNNY PO BOX 8009 CAGUAS PR 00726-8009
RAUL PEREZ AROCHO PO BOX 92 LARES PR 00669-0092
RAYMOND PEREZ MARTINEZ PO BOX 1162 FLORIDA PR 00650-1162
REINALDO COTTO RESTO PO BOX 2020 AIBONITO PR 00705-2020
ROBLES LOPEZ, OTONIEL PO BOX 51 CAMUY PR 00627-0051
ROBLES PADRO YIRA I PO BOX 1189 FAJARDO PR 00738-1189 253.03
RODRIGUEZ AGUAYO AMARILYS PO BOX 1182 JUNCOS PR 00777
RODRIGUEZ AGUAYO AMARILYS M PO BOX 1182 JUNCOS PR 00777
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
NOTIFICACIÓN DE FONDOS NO RECLAMADOS, RETENIDOS Y ADEUDADOS, POR COMPAÑÍAS
DE SEGURO Y/O AGENTES GENERALES, GERENTES O REPRESENTANTES AUTORIZADOS
Según dispuesto en el Artículo 26.050 del Código de Seguros de Puerto Rico, los asegurados cuyos nombres y direcciones se detallan a continuación aparecen en los registros de la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico, COSVI, como beneficiarios de las siguientes cantidades:
SANCHEZ MELENDEZ, MARITZA HC 2
8193 QUEBRADILLAS PR 00678
3801 LUQUILLO PR 00773-0000
SANCHEZ MERCADO CARMEN M PO BOX 3034 LAJAS PR 00667
SANTANA MARCUSSI SAMUEL HC 1 5211 ADJUNTAS PR 00601
SANTIAGO BARRETO, NELSON HC 3 BOX 11800 CAMUY PR 00627-9677
SANTIAGO BRACERO, MARCUS PO BOX 4233 VEGA BAJA PR 00694-4233
SANTIAGO CARABALLO DAMIAN URB MAR AZUL F-6 BLOQUE HATILLO PR 00659
SANTIAGO GALARZA, MIGUEL PMB 612 PO BOX 6017 CAROLINA PR 00984-6017
SANTIAGO GONZALEZ, LYNETTE VILLA CAROLINA 142-4 CALLE 409 CAROLINA PR 00985-4020
SANTIAGO SOLIS, NYDIA PO BOX 9134 HUMACAO PR 00792
TORRES ORTIZ, MARIA HC 4 BOX 8414 AGUAS BUENAS PR 00703-8811
TORRES RIVERA SAMUEL HC 52 BOX 2838 GARROCHALES PR 00652-9278
TORRES RODRIGUEZ,
VAZQUEZ
VAZQUEZ VALLEJO YAMIL R PMB 160 HC01 BOX 29030 AGUAS
VEGA RAMIREZ JENNIFER PO BOX 979 ISABELA PR 00662-0979
Los fondos no reclamados serán pagados por la Cooperativa de Seguros de Vida de PR, COSVI, a aquellas personas que establezcan a su satisfacción antes del 1 de diciembre de 2024 su derecho a recibir los mismos. Los gastos incurridos en relación a esta publicación serán sufragados y cargados contra los fondos no reclamados contenidos en esta publicación, deduciendo el importe de dichos gastos del monto de los mismos, según el Capítulo 26, Artículo 26.050 del Código de Seguros.
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El jardinero Eddie Rosario optó por volver a la agencia libre luego de ser designado para asignación por los Bravos de Atlanta y rechazar integrarse al filial de la Triple-A, según Mark Bowman de MLB.com Los Bravos habían firmado al boricua con un contrato de liga menor el 5 de julio, luego
Caguas y Manatí chocarán en final del BSN
Jarniel Canales Conde >EL VOCERO
Ante todo pronóstico previo a la temporada, los Criollos de Caguas y los Osos de Manatí chocarán en la final del Baloncesto Superior Nacional (BSN). La serie comenzará este sábado, 17 de agosto, en el Coliseo Roger Mendoza, sede del quinteto de los Criollos. De extenderse a un séptimo partido, la final culminaría el 30 de agosto, también en Caguas. Los Criollos poncharon este domingo su boleto a su segunda final en su historia y primera desde 2006 tras vencer a los Leones de Ponce en el sexto partido de la serie semifinal, que se celebró en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns. Los Criollos –que cuentan con el Jugador Más Valioso de la liga en Travis Trice–regresaron este año al Valle del Turabo con la mudanza de los Grises de Humacao a Caguas. Manatí, por su parte, clasificó por primera vez a la ronda de campeonato tras barrer, 4-0, a los campeones defensores Gigantes de Carolina. El año pasado, los Osos culminaron con marca de 11-25 siendo este el peor récord en la liga. Manatí regresó a la plaza en 2023 con el traslado de los Brujos de Guayama.
¿Cómo ambos equipos llegaron a la final?
Luego de finalizar en la tercera posición de la Sección B con marca de 19-15, los Criollos se cruzaron ante los Santeros de Aguada en los cuartos de final. Tras perder el primer partido en el Coliseo Roger Mendoza, el equipo de la Valle del Turabo ‘robó’ en Aguada el segundo juego de la serie para retomar la ventaja de cancha local y más tarde eliminar a los Santeros en un séptimo y decisivo partido logrando el pase a la semifinal. En la segunda ronda, Caguas se midió ante unos Leones de Ponce que venían de derrotar en seis partidos a los Mets de Guaynabo, mejor equipo de la sección B en la temporada.
Luego de cinco juegos, los Criollos tomaron una ventaja de 3-2 rumbo a un sexto partido en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns, donde los selváticos estaban invictos en la postemporada. Los Criollos remontaron una ventaja de 13 puntos en el segundo parcial para superar a los Leones por 75-70 y ponchar el boleto a la final. Por otro lado, los Osos –que finalizaron en la cuarta posición de su sección con récord de 18-16– se midieron ante los Capitanes de Arecibo, equipo con mejor marca en el BSN.
de que fuera designado para asignación por los Nacionales de Washington donde inició la temporada. Finalmente con los Bravos bateó para un promedio de .154 con tres cuadrangulares y nueve impulsadas en 24 partidos. El guayamés, de 32 años, a pesar de sus esfuerzos, no ha logrado mantener la consistencia que le caracteriza y actualmente está enfrentando su peor temporada ofensiva desde que debutó en las Grandes Ligas. En
esta temporada cuenta con un promedio de .175 con diez cuadrangulares y 35 carreras impulsadas en un total de 91 partidos. Por otro lado, Rosario podría ser elegido por otra novena antes de fin de mes y aún ser elegible para un lugar en la lista de postemporada.
Los hermanos Muratti ven los frutos de su desarrollo en el fútbol
ó Alejandro Muratti acaba de iniciar su etapa en las inferiores del Castellón mientras que Gabriel no descarta volver a los terrenos de juego
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
El fútbol puertorriqueño en los últimos años ha dado grandes historias debido al gran desarrollo que están teniendo los boricuas en dicho deporte. Entre esas historias se encuentra la de los hermanos gemelos, de 18 años, Gabriel y Alejandro Muratti quienes han protagonizado grandes hazañas en el fútbol desde las categorías juveniles.
Gabriel se desempeña como delantero y Alejandro como portero y actualmente viven momentos diferentes, en los que sus caminos se estarían separando por bien del desarrollo de cada uno. Sin embargo, ambos han visto su crecimiento muy de cerca en cada club en el que han estado y, a pesar de que sus caminos se estarán separando, la realidad es que cada uno ha sido vital para su crecimiento.
Los hermanos han pasado por los equipos de Revells FC,
Metropolitan, Surf de Dorado, entre otros, y aunque entienden que todos han sido de gran ayuda para su desarrollo, no fue hasta el momento de la pandemia cuando decidieron dar un paso al frente y entrenar para tener un futuro en el fútbol. Su desarrollo fue tal que tuvieron hasta el llamado de la selección nacional para representar a Puerto Rico en la categoría U15 que jugó en el campeonato de la Unión Caribeña de Fútbol celebrado en República Dominicana.
“Nosotros siempre hemos jugado al fútbol y cuando llegó la pandemia no estábamos en ningún club y decidimos entrenar de manera individual con varios entrenadores. Durante ese proceso es que nos llaman a la selección y realmente nos sentimos orgullosos de vivir ese proceso porque representar a Puerto Rico es otra cosa y hacerlo junto a mi hermano fue un logro mucho mayor para mí”, dijo Gabriel Muratti en entrevista con EL VOCERO
“Realmente entrenar entre nosotros fue algo que nos ayu-
dó mucho en el proceso porque nos apoyábamos cuando cometemos errores y eso nos ayudó a seguir adelante. Definitivamente la decisión de haber querido desarrollarnos mejor en la época de pandemia nos ayudó y fue un punto de inflexión para nosotros poder vivir todas esas experiencias que vivimos”, añadieron. El esfuerzo que han ejercido ha brindado frutos especialmente para Alejandro, cuyo talento lo ha llevado a tener oportunidades de probarse en clubes de Argentina como el Platenses, Tigres y San Lorenzo. Su decisión de elevar su nivel en el fútbol lo llevó a terminar su cuarto año en Highmowing School, donde continuó su desarrollo y el mismo fue visto por los ojeadores del Club Deportivo Castellón –equipo que le brindó la primera experiencia profesional a Jeremy De León– quienes se hicieron con sus servicios para reforzar el equipo u19 con quienes comenzará la pretemporada en agosto.
“Decidí irme en mi cuarto año a Highmowing para
continuar abriendo puertas y quería seguir desarrollándome. Finalmente le enviaron mi perfil al Castellón, les terminé gustando y me contactaron. Realmente me siento preparado y enfocado porque por esto he trabajado toda mi vida; sinceramente estoy más emocionado que nervioso. Sé que tengo una gran oportunidad con el Castellón y la voy a aprovechar, mi meta es darlo todo y fichar por el primer equipo del Castellón”, comentó Alejando.
Por otro lado, la situación de Gabriel se torna diferente, ya que ha vivido situaciones distintas. En la pasada temporada el delantero sufrió una lesión de ligamento cruzado de su rodilla derecha que no le permitió jugar por 12 meses y le cambió los planes que tenía a futuro. Aún así tuvo un regreso triunfal representando a Dorado Academy en el torneo nacional de Buzzer Beater, donde fue uno de los goleadores.
Su experiencia con la lesión cambió su mentalidad y a pesar de que por ahora está apartado de las canchas, no descarta volver y más teniendo en cuenta que estará estudiando finanzas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
“Creo que el proceso mental fue lo más difícil de la lesión, porque estábamos entrando en un momento crucial para el futuro de nosotros. Aspiraba a jugar en una universidad afuera y ese verano íbamos a probarnos en varias, pero esta lesión cambió las expectativas. Fue un proceso duro y difícil, pero me adapté, seguí adelante y encontré nuevas aspiraciones para mí. El fútbol siempre será parte de mi vida, pero para seguir adelante debía centrarme en lo que era mejor para mi futuro y todo pasa por alguna razón”, expresó Gabriel.
“Viví muchas cosas bonitas gracias al fútbol y realmente no descarto volver porque esto es parte de mí, no sé si vuelva a jugar al fútbol en un nivel alto, pero no lo descarto; quién sabe si pueda demostrar el nivel. Ahora mismo estoy sumamente orgulloso de mi hermano y estoy aquí para lo que necesite porque siempre estaré ahí para él y lo ayudaré en todo lo que necesite”, concluyó.
Akil Mitchell (con el balón) enfrenta la defensa de Norris Cole (#30) en el último partido de temporada regular del BSN. >Edgardo Medina / BSN
Eddie Rosario opta por regresar a la agencia libre
Eddie Rosario . >John Bazemore / AP
Los hermanos Muratti han representado a Puerto Rico en las categorías juveniles en varios torneos internacionales. >Rocío Fernández/EL VOCERO
Baloncesto
Fútbol
Con la meta de retener
ó El Copur iniciará diálogos con los atletas olímpicos
con miras al próximo ciclo
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – Después de los Jue-
asignación de revisar las intenciones de los luchadores Ethan Ramos, Darian Cruz, Jonovan Smith y sobre todo de Rivera, quien había anticipado que estos serían sus primeros y últimos Juegos Olímpicos con apenas 25 años.
Rosario Vélez está esperanzada en que muchos de los atletas que fueron a París 2024 decidan intentar, al menos, un ciclo más.
“Me encantaría que ellos tengan el espacio de poder lograr otro ciclo olímpico más. El 68% de los atletas esta vez estuvieron en sus primeros Juegos Olímpicos
pico”, vaticinó Rosario Vélez.
Unos 17 atletas de disciplinas individuales tuvieron su primera participación olímpica en París 2024, entre ellos las semifinalistas Gabby Scott (400 metros lisos) y Gladymar Torres (100 metros lisos), quienes fueron de las más destacadas en estos Juegos Olímpicos.
También estuvieron en sus primeras participaciones los nadadores Yeziel Morales y Kristen Romano, la arquera Alondra Rivera y
ta” López De Jesús se mantenga en la selección nacional y realice otro ciclo olímpico más, lo que ha resultado imposible en los últimos años por el atractivo económico del boxeo profesional.
López De Jesús –quien es hijo del olímpico en Atenas 2004 y excampeón olímpico Juan Manuel “Juanma” López– compitió en París 2024 con apenas 18 años. Fue apenas su primer evento del ciclo olímpico, pues no ha acudido a Juegos Centroamericanos y del Caribe ni a Juegos Panamericanos.
Con 25 años, el luchador
Sebastián Rivera se convirtió en medallista en sus primeros
Juegos Olímpicos. >Straffon Images
¿Qué
estadios y arenas, Los Ángeles pulirá las estructuras existentes en lugar de erigir otras nuevas.
París, FRANCIA – Es el turno de Los Ángeles. Tras la conclusión de los Juegos Olímpicos París 2024, la ciudad estadounidense se prepara para convertirse en la tercera en el mundo en albergar tres veces la máxima justa multideportiva, tras las ediciones de 1932 y 1984.
A continuación, aspectos claves en la preparación de la ciudad a cuatro años de convertirse en el centro del mundo con Los Ángeles 2028 (LA28).
Sedes viejas y nuevas
En medio de un auge de
“Son juegos sin construcción”, adelantó Janet Evans, cuatro veces medallista de oro olímpica en natación y directora de atletas del comité organizador de LA28.
Después de la innovadora ceremonia de apertura de París en el río Sena, Los Ángeles planea abrir con un enfoque tradicional basado en el estadio SoFi Stadium en Inglewood, que incorpora el centenario Memorial Coliseum en Los Ángeles.
Agua más limpia
La toxicidad de nadar en
“Me encantaría que se quedara, es un muchacho muy joven. Si se queda en un ciclo olímpico sería mucha más madurez porque estamos en una categoría que pelea contra hombres siendo joven. Son decisiones que tiene que tomar”, apuntó Rosario Vélez.
La presidenta del Copur destacó, sin embargo, la posibilidad de que se mantenga como aficionado y profesional, y que aspire así a realizar un ciclo olímpico más. Eso es posible, siempre y cuando cumpla con el requisito básico de acudir a eventos del ciclo sin más de 15 peleas profesionales en su resumé, como lo había realizado hasta este año la también boxeadora Stephanie Piñeiro.
“Sé que hay aspiraciones siempre en los boxeadores de entrar al ruedo profesional. Eso no les limita. Es más complicado y difícil porque a algunos promotores no le gusta, pero me encantaría mucho que pudiera quedarse. Lo que podemos hacer para ayudarlo en ese proceso estamos aquí”, acotó Rosario Vélez.
En el caso de Ashleyann Lozada, quien ganó diploma olímpico en la división de 57 kilogramos (kg) del boxeo femenino de París 2024 y se quedó a un triunfo de asegurar medalla de bronce, ya anunció que se moverá al profesionalismo.
esperar de Los Ángeles 2028?
Los Ángeles será sede olímpica por tercera vez. >AP
el Sena se convirtió en un problema grave en París, pero no parece que vaya a ser así en Los Ángeles.
El Comité Organizador utilizará la costa del
área de Long Beach para natación en aguas abiertas y triatlón. Su historial de limpieza es mixto, pero sus aguas oceánicas obtuvieron calificaciones altas en un
análisis de 2023 realizado por la organización sin fines de lucro Heal the Bay.
Trenes y autobuses
Una ciudad que es notoriamente difícil de atravesar puede parecer extraña para los Juegos Olímpicos, pero puede funcionar.
Bass dijo que planifica emular las tácticas de Tom Bradley, el alcalde en 1984, cuyas mitigaciones de tráfico hicieron que algunos dijeran que era mejor que en los tiempos no olímpicos. Incluyen pedir a las empresas locales que escalonen las horas de trabajo para reducir la cantidad de automóviles en la carretera y permitir el
trabajo desde casa durante los juegos de 17 días. Si bien no es el metro de París, Los Ángeles ha construido uno para los Juegos de 1984 con líneas que pasan por los principales lugares. En 2018, la ciudad planificó 28 proyectos de autobuses y trenes para transformar el transporte público. Algunos fueron desechados, pero otros avanzaron, incluida la extensión de una línea de metro para conectar el centro de Los Ángeles con UCLA, el hogar de la Villa Olímpica y el Inglewood People Mover, línea ferroviaria automatizada de tres paradas que pasa por las principales sedes olímpicas.
Juanma López De Jesús (de rojo) tuvo su debut olímpico con apenas 18 años. >Straffon Images
Jaimie Ding
>The Associated Press
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de diciembre de 2024. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 600Mbps (Clientes HFC: hasta 600Mbps download/hasta 30Mbps upload/Clientes FTTH: 600Mbps download/hasta 600 Mbps upload) con telefonía ilimitada a P.R. & EE.UU. por $87.99 (precio original de oferta de 300Mbps), incluye módem Wi-Fi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se de ne como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página https://www.libertypr.com/es/legales/ofertas-descuento. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. El uso continuado de los servicios constituye el consentimiento al Contrato de Servicios y a los términos y condiciones aplicables. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en https://my.libertypr.com/. Tarifas no