

FIRMAN ACUERDO PARA SACAR FALLECIDOS DE LISTA ELECTORAL
La CEE y Prits oficializaron la colaboración que viabilizará la depuración del registro electoral de votantes hábiles en el que permanecen miles de nombres de personas muertas, mientras voces de la oposición temen que no estará listo para las elecciones. >P6








































































































































Conserva tu equipo elegible y nosotros te pagamos hasta $800 vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile. Requiere crédito elegible; tarjeta típicamente puede tardar 15 días.

























































+ Impuestos.








Oferta Keep and Switch: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 11 de agosto de 2024. Requiere equipo elegible, crédito y servicio elegibles, y portabilidad de una línea de voz de Liberty o Claro. Debes desbloquear tu equipo antes de realizar la portabilidad; pregúntanos cómo. El balance de tu equipo (incluyendo la alternativa de arrendamiento con opción de compra) se paga hasta un total de $800, mediante tarjeta virtual prepagada Mastercard (no tiene acceso a efectivo y expira en 6 meses), la cual puedes usar online o en tiendas vía aplicaciones móviles de pago, típicamente en 15 días. No incluye impuestos. Debes someter prueba de balance y de haber estado al día por 90 días o más con la compañía anterior en los próximos 30 días luego de la portabilidad, y debes estar activo y al día cuando sea procesada; puede demorar hasta 15 días. Equipos utilizados previamente para oferta Keep and Switch no son elegibles. Pudiéramos requerir más información. Máx. 4 líneas. Una oferta por suscriptor/cuenta. La tarjeta T-Mobile Prepaid Mastercard es un reembolso o intercambio por la portabilidad; para cualquier implicación tributaria, debes consultar a un consultor de impuestos. Ninguna cantidad de dinero ha sido pagada por el cliente para la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, conforme a una licencia de Mastercard International Incorporated. Mastercard, Priceless y la marca Mastercard son marcas registradas de Mastercard International Incorporated. Oferta iPhone 15 por la casa: Contáctanos antes de cancelar toda la cuenta para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 15 128GB: $829.99). Los créditos a tu factura se detendrán si pagas el balance de tu equipo de forma adelantada. Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 11 de agosto de 2024. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus o Next y trade-in de un equipo elegible (p. ej., ahorra $830: iPhone 11; ahorra $415: iPhone 8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; la línea con la oferta debe estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q2 2024. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas.
de datos de alta velocidad, luego ilimitados hasta 256 Kbps. No es para uso internacional prolongado; se debe residir en los
en EE. UU.; la mensajería requiere funcionalidad de Llamadas wifi, dirección e911 válida y 1 llamada wifi previa con la tarjeta SIM actual. Streaming donde esté disponible. Llamadas internacionales
¿Consideras que los Cesco son eficientes al atender el aumento de público que llega a las oficinas?

Queremos saber tu opinión sobre lograr eliminar los nombres de las personas fallecidas del registro electoral antes del día de las elecciones en noviembre. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales


ESCENARIO
Persiste el dominio global de la música en español
Bad Bunny es el artista latina “con mayor transmisión en ‘streaming’ en Estados Unidos”. >P17-18

DEPORTES
Boricuas en Francia
No tendrá que estar al día con AutoExpreso para renovar marbete
ó La secretaria de DTOP firmó una resolución que incluye el periodo de agosto y septiembre

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
Los conductores tendrán la oportunidad de renovar los marbetes de sus vehículos sin la necesidad de poner al día sus cuentas de AutoExpreso, luego de que la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen M. Vélez Vega, firmara una resolución para suspender el requisito ante los problemas en dicho sistema.
Entre el periodo del 12 de agosto y el 30 de septiembre, los ciudadanos podrán llevar a cabo su trámite de renovación sin tener que presentar evidencia de conciliación de pagos en el sistema electrónico de peaje.

de

El Vocero de Puerto Rico
@voceropr @voceropr
“Hemos tomado esta determinación en favor de los ciudadanos que se han visto impedidos de cumplir con el trámite de renovación de marbete a tiempo, mientras están listos los cambios en la plataforma de AutoExpreso para aceptar los pagos y conciliar los balances”, comentó Vélez Vega, quien firmó otra resolución para extender hasta el 31 de agosto el periodo para realizar el trámite de renovación de marbetes que vencieron en julio.


una solución para el pago de AutoExpreso a través de la aplicación de Cesco Digital”, afirmó Ramos Guardiola.
nj Dato relevante
secretaria del dtoP anunció ayer que también se retomarán los adiestramientos a los empleados de autoexpreso, “particularmente en el área de servicio al cliente, de manera que mejore sustancialmente el servicio a la ciudadanía dirigido a la orientación para los trámites correspondientes”.
La funcionaria indicó que se espera que a finales de septiembre estén completadas las modificaciones a varias plataformas electrónicas que permitirá agilizar los reclamos y transacciones relacionadas al cobro de instancias en los que vehículos pasaron por peajes sin tener dinero en la cuenta de AutoExpreso.
Adelantados cambios a Cesco Digital
Por su parte, el principal ejecutivo de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits), Antonio Ramos Guardiola, reveló a EL VOCERO que los cambios a Cesco Digital que viabilizarán el pago de dinero adeudado por concepto de AutoExpreso a través de esta aplicación para teléfonos inteligentes, podrían estar listos en las próximas semanas.
“La fecha que habíamos establecido originalmente era en septiembre, no obstante, entendemos que ya en agosto estaremos viendo
Según el directivo, como parte de la modificación a la aplicación Cesco Digital se integrará “un motor de pago adicional que lleva esa transacción del balance adeudado por concepto de peaje directamente a la cuenta ‘escrow’ de la concesión que maneja los peajes”. En términos de complejidad, Ramos Guardiola mencionó que dicho cambio es más sencillo que los realizados en el pasado para habilitar otras funciones, como la renovación de marbetes o licencias de conducir a través de la aplicación.
“Uno de los factores que tomamos en consideración a la hora de medir la complejidad es cuántos ‘stakeholders’ (partes interesadas) tenemos involucrados en el desarrollo. En este caso, estamos hablando de la concesión que maneja los peajes Professional Account Management (PAM) y DTOP”, abundó.
El directivo destacó que el desarrollo de la nueva herramienta es liderado por el equipo interno de Prits, lo que ha permitido agilizar el proceso y minimizar costos.
“Nosotros preparamos contratos que nos permita movernos con agilidad en situaciones como esta, que se trata de brindar un servicio al ciudadano. En términos de costo, el más significativo es el motor de pago
que cae bajo la colecturía digital que maneja ACT”, sostuvo. Por otro lado, Ramos Guardiola mencionó que la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) ejerció presión sobre el operador privado PAM para que vea como una “prioridad” el asunto de la nueva función que conecta los sistemas Cesco Digital y AutoExpreso.
Según el funcionario, un 94% de las personas que tiene licencia de conducir en Puerto Rico ha utilizado la aplicación Cesco Digital por lo menos en una ocasión durante el pasado año.
Un portavoz de ACT mencionó en entrevista con EL VOCERO la nueva opción en la aplicación como una de las medidas que se manejan para alivianar el flujo de personas que acude a diario a las oficinas centrales de AutoExpreso, en Guaynabo, y los Centros de Servicios al Conductor (Cesco) previo a la firma de la resolución por parte de la titular del DTOP.
La corporación pública también asignó personal adicional al cuadro telefónico; estableció servicios relacionados a AutoExpreso a los Centros de Servicio Integrado (CSI) que maneja el Departamento de Estado y se encuentra en el proceso de identificar espacios en centros comerciales para establecer oficinas adicionales para brindar servicio directo a la ciudadanía.
Asimismo, la secretaria del DTOP anunció ayer que también se retomarán los adiestramientos a los empleados de AutoExpreso, “particularmente en el área de servicio al cliente, de manera que mejore sustancialmente el servicio a la ciudadanía dirigido a la orientación para los trámites correspondientes”.
Ramos Guardiola mencionó que la Autoridad
Carreteras y Transportación (ACT) ejerció presión sobre el operador privado PAM para que vea como una “prioridad” el asunto de la nueva función que conecta los sistemas Cesco Digital y AutoExpreso. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
Disfrutan desde otra perspectiva los Juegos Olímpicos. >P38
Hoy en la sección de Opinión
La
> viernes, 9 de agosto de 2024

Gobierno federal aprueba nuevos protocolos de ayuda a familias
ó Puerto Rico podría recobrar sobre $30 millones y contratar más trabajadores sociales

Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El gobierno federal aprobó el Plan de Prevención de Bienestar Infantil que durante dos años trabajaron el Departamento de la Familia (DF) y la Administración de Familias y Niños (Adfan) para cumplir con los requisitos de la ley federal Family First. Con la aprobación del plan se espera que se puedan recobrar los cerca de $30 millones que Puerto Rico dejó de recibir en 2022 y 2023, respectivamente, tras el retraso de la aprobación de la ley local sobre la atención a los menores, lo que finalmente sucedió en mayo de 2023.
Se espera que con el recobro de ese dinero el DF siga aumentando la cantidad de trabajadores sociales y técnicos de familia, al tiempo en que mejoraría sus condiciones y las herramientas de trabajo.
El plan se enfoca en la adopción de nuevos protocolos como el Sistema Informado en Trauma y servicios basados en evidencia cada vez que llegue un referido al DF. El objetivo es que al trabajar situaciones conflictivas o de maltrato, la remoción de los menores del hogar o del entorno familiar sea la última opción.
Además, se amplía a 12 meses el tiempo en que la agencia trabajará en el seguimiento de los casos.
“Ahora se implementa la política pública de prestar los servicios de prevención y tratamiento en áreas clave, como la salud mental y el abuso de sustancias, destrezas de crianza en el hogar y apoyo al pariente cuidador, priorizando la prevención y preservación familiar”, dijo el gobernador Pedro Pierluisi, al presentar el plan, que firmó Rebecca Jones Gaston, comisionada de la Administración de Niños, Jóvenes y Familias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Tanto la secretaria de la Familia, Ciení Rodríguez Troche, como la administradora de Adfan, Glenda Gerena, dijeron que se adiestró y capacitó al personal que trabaja con los menores en las dependencias gubernamentales, y al personal de hogares sustitutos para que ofrezcan un mejor servicio abarcando más áreas.
Según reconoció la secretaria, lograr la aprobación del plan requirió de un cambio de cultura institucional, lo que fue una tarea “dura”. Por ello, catalogó el plan y sus implicaciones como la transformación “más grande en el sistema de servicios a la población y a las familias puertorriqueñas en el área social en décadas”.
“Ha implicado cambios en modelos de servicio dentro y fuera de nuestra agencia. Es decir, la relación que tenemos con el Departamento de Justicia ha tenido que afinarse. La relación que tenemos con tribunales ha tenido que afinarse. La forma y manera en que los trabajadores sociales atienden los casos ha tenido que revisitarse. Y eso sin hablar la serie de documentos que hubo que pro-
referidos durante el proceso de implementación en los pasados dos años, el 84% aceptó el nuevo servicio. De esos, el 43% completó su plan y no han vuelto a tener referidos. No informó qué pasó con el otro 57%.
Actualmente, 2,100 menores están bajo custodia del estado en hogares sustitutos, mientras que entre el 2015 y 2016 había unos 7,000.
Trabajadores sociales
De otro lado, hace dos años había 750 trabajadores sociales en el DF. Luego se reclutaron 100 nuevos profesionales de ese campo y actualmente la agencia está reclutando 100 más. Asimismo, tienen acuerdos tanto con la Universidad de Puerto Rico como con la Universidad Interamericana para adiestrar estudiantes en los nuevos requerimientos y darles la oportunidad de hacer prácticas en la agencia, por lo que una vez se gradúen ya estarían preparados para trabajar en el nuevo manejo de casos. Esos aumentos de personal implican que a finales de este año el DF podría tener un total de 1,000 trabajadores sociales, lo que Rodríguez Troche calificó como “suficientes por ahora”, aunque reconoció que en un “mundo ideal” la cantidad necesaria sería entre 1,200 a 1,300.
Krystal Pérez Martínez, presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, dijo que era importante la contratación de más personal, pero sostuvo que hacía falta más adiestramientos y que se hagan de manera constante porque hay muchos que todavía se sienten que no dominan los nuevos protocolos.
‘‘
no es solamente contratar profesionales. vamos a adiestrar a estos profesionales debidamente, si es que no tienen la preparación para trabajar con este tipo de población. Para eso tienen que estar en continuo adiestramiento y hay que asegurarnos de que estas personas realmente sean expertas y tengan todas las herramientas posibles y eso le toca al patrono atenderlo también.
Krystal Pérez
Presidenta
del Colegio de Trabajadores Sociales
ducir para asegurarnos que se atendieran las necesidades de cada área”, puntualizó.
Con la aprobación de la ley federal en el 2018 y tras intensos debates aquí porque legisladores alineados con el sector fundamentalista se oponían al lenguaje requerido que prohibía el discrimen, se aprobó finalmente la versión local que ahora es la Ley 57-2023.
Rodríguez Troche explicó que muchos de los nuevos servicios son áreas en que tradicionalmente el DF no entraba, pero lo harán de la mano de “organizaciones especializadas”, muchas de las cuales son sin fines de lucro.
Dijo que la nueva meta es asegurar que el 100% de las familias que pueden accesar a estos servicios, los utilicen.
La administradora de Adfan dijo que más que una misión, “tenemos un plan basado en la ciencia” que ayudará a fortalecer los lazos familiares y a desarrollar comunidades más fuertes.
Gerena informó que de todos los casos
Además, la preparación para trabajar con menores es distinta a la que se necesita para trabajar con adultos mayores y otros sectores de la población. Si además se integrarán nuevos servicios como ayuda para usuarios de sustancias controladas, los trabajadores sociales deben recibir todos los adiestramientos enfocados en esas conductas.
“No es solamente contratar profesionales. Vamos a adiestrar a estos profesionales debidamente, si es que no tienen la preparación para trabajar con este tipo de población. Para eso tienen que estar en continuo adiestramiento y hay que asegurarnos de que estas personas realmente sean expertas y tengan todas las herramientas posibles y eso le toca al patrono atenderlo también”, indicó en entrevista con EL VOCERO. Indicó que al Instituto de Educación Continua del colegio le han llegado muchas solicitudes de talleres sobre la nueva ley, ya que hay muchas preguntas, pero a veces no dan abasto.
“También quizás se necesita más tiempo para poder profundizar sobre todos los aspectos. Por lo tanto, eso nos deja saber a nosotras de que hay mucho interés de conocerlo, pero que también nos estamos sintiendo que quizás estamos preocupadas de estar perdidas en el proceso”, señaló.
Del mismo modo, enfatizó en que se requiere fiscalizar bien la implementación del plan y evaluar si esos modelos realmente funcionan de acuerdo con las realidades de Puerto Rico “para que realmente sean efectivos”. En caso de que no se tengan los resultados esperados, dijo que es importante que el plan se pueda modificar en aquellas áreas que requieran mejoramiento.

La secretaria de la Familia dijo que el departamento está reclutando 100 trabajadores sociales. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO



























































































PriMera PLana
>viernes, 9 de agosto de 2024
Pacto para depurar lista de electores fallecidos
ó La CEE y Prits se reunirán para agilizar el trámite, aunque voces de la oposición ponen en duda que culmine a tiempo antes de las elecciones

La Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) firmaron el acuerdo colaborativo para implementar la tecnología -anunciada desde abril- que ayudará a eliminar las decenas de miles de electores fallecidos que permanecen en la lista de votantes hábiles para la elección del 5 de noviembre.
La información fue confirmada ayer a EL VOCERO por la presidenta interina de la CEE, Jessika Padilla Rivera, y el principal ejecutivo de Prits, Antonio Ramos Guardiola.
A tres meses de las elecciones, falta implementar la tecnología a un proceso que se hace manual, pero primero hay que establecer un plan de trabajo, por lo que varios comisionados electorales, algunos de los cuales estiman entre 20,000 y 40,000 los muertos, anticipan que el registro electoral no estará listo para el día de los comicios.
“El acuerdo colaborativo ya se firmó y estamos en proceso de reunirnos para establecer un plan de trabajo”, informó Ramos Guardiola, sobre el pacto del que forman parte también el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Oficina del Registro Demográfico.

tantes, como el criterio que se usará para eliminar al elector de la lista.
Originalmente, la CEE recibía todos los certificados de defunción que expide el Registro Demográfico, independientemente de que fueran electores hábiles o no, o si antes se había notificado de esa muerte. Desde abril, la CEE recibe las actas de defunción mensualmente.

La comparación de las actas con la lista de electores se realiza a mano y cuando se determina que la información concuerda con los datos del sistema de la CEE, los documentos pasan a las juntas locales, donde se hace un análisis de campo para confirmar el deceso del elector.
(se implemente) lo más rápido posible. Cuando nos reunimos con el componente tanto de la Comisión como de Prits... (y) del Registro Demográfico, la percepción que recibimos es que era un asunto que no debería demorar un tiempo considerable, así que entendemos que, en una o dos semanas, es nuestra expectativa que pudiéramos tener ya el programa disponible”, expresó Padilla Rivera.
De acuerdo con la presidenta interina, hasta el lunes restaban 21,753 certificados de defunción del registro demográfico por evaluar.
que estima Padilla Rivera, es una lista que ya se encuentra ante la Unidad de Exclusiones de la CEE. “Eso no incluye la descarga que se hizo de agosto 2023 a mayo de 2024”, precisó.
Temen que no haya tiempo
A la comisionada electoral de MVC le preocupa que para el 5 de noviembre, día de las elecciones generales, no se hayan depurado las listas de los fallecidos y fue un asunto que trajo a discusión ayer en una reunión de comisión.
“Les dije a los comisionados y a la presidenta que había que ser honestos y saber que el proceso como está, la realidad es que para el 5 de noviembre las listas no estarán depuradas. Es una realidad y estamos hablando de sobre 40,000 personas muertas. Sugerí otra forma y que pensáramos en propuestas”, detalló.
Aponte Dones sugirió crear una lista suplementaria que permita a la CEE excluir a los electores fallecidos de los centros de votación, aunque no se haya concretado el trámite requerido por ley para eliminarlos de las listas oficialmente.
“El tiempo corre y sabemos que es una prioridad y una interrogante que tienen muchos, muchos electores, pero también hay que reconocer que la capacidad para remover más de 40,000 personas no va a ser viable porque está bien lento el proceso. Así que tenemos que ver cómo podemos establecer otra medida para salvaguardar esa elección el 5 de noviembre y que quizás esa podría ser una opción”, aseveró. Mientras tanto, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Aponte Berríos, también se mostró preocupado de que no se complete el trámite para el 5 de noviembre.
nj Cifra relevante
Ramos Guardiola prevé que la reunión pudiera ocurrir la próxima semana. Se espera que se discutan los factores que determinarán el tiempo que tomará implementar el mecanismo.
“Ahora mismo desconozco cuánto tiempo tomará completar esta solución. Todo dependerá de la disponibilidad de recursos que asigne cada equipo y eso es precisamente uno de los aspectos que queremos establecer en la reunión”, manifestó.
A un proceso que se hace manual, Prits evalúa usar inteligencia artificial (IA) para comparar fotos de electores registrados en la CEE con las archivadas en el DTOP.
Con la IA podrán determinar en menos de un minuto si las imágenes y datos son compatibles con la información de la lista de defunciones que envía el Registro Demográfico a la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe) de la CEE.
Desde marzo, Prits identificó programación necesaria para la depuración y realizó pruebas. Sin embargo, en ese momento quedaba por definir los aspectos impor-
A evaluación de los comisionados
Padilla Rivera, por su parte, dijo que “próximamente” programará una reunión para que Prits presente el programa a los comisionados electorales, que tienen que evaluarlo para proceder a implementarlo.
“Como desconozco qué tipo de programa es, la expectativa evidentemente es que
“Eso evidentemente sin tener el filtro que se necesita para poder establecer quiénes finalmente son, de estos 21,753, electores hábiles para depurar. Esta lista es en crudo”, explicó.
Posteriormente, la funcionaria confirmó que ese número no incluye otros electores fallecidos reportados por el Registro Demográfico a la CEE entre agosto de 2023 y el pasado mes de mayo.
de acuerdo con la presidenta interina, hasta el lunes restaban 21,753 certificados de defunción del registro demográfico por evaluar.
“Lo dije en la reunión y no le voy a mentir a nadie. Por la trayectoria, los problemas y los obstáculos que ha habido ahora, quedando poco más y quisiera equivocarme, pero veo bien... difícil que se concluya completo... porque tiene que haber las reuniones de comisión local”, explicó.
el tiempo corre y sabemos que es una prioridad y una interrogante que tienen muchos, muchos electores, pero también hay que reconocer que la capacidad para remover más de 40,000 personas no va a ser viable porque está bien lento el proceso. así que tenemos que ver cómo podemos establecer otra medida para salvaguardar esa elección el 5 de noviembre y que quizás esa podría ser una opción.
Lillian Aponte Dones
Comisionada electoral MVC
Según la comisionada electoral del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, ese descargue ronda entre los 27,000 y los 30,000. Con esto, el total de electores fallecidos que aparecen en las listas de la CEE pudiera superar los 48,000. “Desde ahí (mayo) no se han hecho más descargues. O sea, que mayo, junio, julio y agosto, que obviamente está empezando, no se ha hecho los descargues del Registro Demográfico. Esos habría que añadirlos porque no han bajado de la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe)”, explicó la comisionada electoral.
De acuerdo con Aponte Dones, los 21,753
Además, expuso que el comisionado del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, manifestó preocupación con respecto al tema en la reunión de ayer.
“Positivo es que a Aníbal Vega Borges, pues hoy demostró preocupación sobre ese tema. Por eso discutimos hoy (ayer) ese tema y yo le dije, ‘pues me alegro, porque es una posición distinta a la que tenía en la administración pasada del PNP’. Le expliqué qué era lo que había estado ocurriendo y entonces pedía en la reunión que se diera una directriz a los jueces de las comisiones locales para que de aquí al 21 de septiembre citen a reuniones locales cuantas veces el Código Electoral lo permita y que la prioridad sea el tema de las defunciones”, concluyó Aponte Berríos.
Pedro Menéndez y Andrea Cruz >EL VOCERO





















Podrías Ganar: KIA SPORTAGE LX 2024





Par ticipa con la compra de dos o más productos de las marcas par ticipantes. a ni ve rsa r i o
1 premio en efectivo de
$5,000















2 premios en efectivo de
$2,500


$1,000
6 premios en efectivo de $100

Concurso válido del 8 de agosto al 25 de septiembre de 2024. Nada que comprar para par ticipar. Detalles en








39 Gift Cards Selectos Valoradas en




























PPD reconoce necesita que presencia en Washington DC

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, reconoció que los estadolibristas necesitan representación en la capital federal para retomar y fortalecer las conversaciones con los Estados Unidos sobre el Estado Libre Asociado (ELA).

Las expresiones del también candidato a la gobernación por la Pava surgieron tras ser cuestionado por EL VOCERO sobre si apoyaba la candidatura a la presidencia de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, a pesar de esta haber escogido como su compañero de papeleta al gobernador de Minnesota, Tim Walz, quien ha votado por proyectos que excluyen al ELA.
“Nosotros apoyamos la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris, lo hemos dicho desde el principio. Estaremos participando de la Convención Demócrata, el Partido Popular, y parte de los trabajos que tenemos
CyberNews
que hacer es que tenemos que retomar nuestra presencia en la capital federal”, indicó Ortiz en un aparte con este medio tras ofrecer un mensaje especial en la conmemoración del 111 aniversario de la Cámara de Comercio.
“Hace 20 años que no tenemos un comisionado residente. Eso ha tenido unos efectos en las posiciones de distintos funcionarios del gobierno federal y del propio Congreso y con un comisionado residente, que estoy convencido que será el licenciado Pablo José Hernández, nosotros vamos a fortalecer esas relaciones para retomar ese camino y esas conversaciones y esa colaboración con los sectores en los Estados Unidos”, agregó el candidato a la gobernación.
Ortiz también informó que el PPD aún no ha sostenido conversaciones para determinar una definición sobre el ELA que satisfaga a la colectividad, señalando que el plebiscito convocado por el gobernador Pedro Pierluisi no solo excluye a los electores populares, sino que también “es un intento adicional para desviar la atención de lo que son los verdaderos problemas de la gente”.
“Nosotros ni siquiera hemos entrado en ese pro-

ceso, porque la realidad es que es excluyente desde el principio y no tiene ninguna utilidad. Es un proceso ex-
clusivamente diseñado para desviar la atención y para tratar de que la gente que no está satisfecha con la gestión
ó Ortiz recuerda que hace 20 años no hay un comisionado residente de su partido
nj Dato relevante
el candidato a la gobernación reiteró su llamado a los electores populares y al pueblo a que depositen la papeleta del plebiscito en blanco, ya que no tiene el aval del gobierno federal.
del gobierno llegue ese día a votar. El mejor ejemplo es el día que lo anunciaron. Lo anuncian el mismo día que le suben la tarifa del agua y de la luz a la gente. Esa es la intención del PNP y el país no se va a dejar engañar”, manifestó el representante.
El candidato a la gobernación también reiteró que “el llamado” del PPD para los electores populares y para el pueblo de Puerto Rico en general es que depositen la papeleta del plebiscito en blanco, ya que la misma no tiene el aval del gobierno federal.
“De la misma manera en que hemos sido blancos de alzas en impuestos, de una mala gestión gubernamental y de engaños constantes con este tipo de proceso de
Continuará activa la temporada de huracanes
Condiciones atmosféricas y oceánicas han preparado el escenario para una temporada de huracanes extremadamente activa, que podría ser una de las más intensas registradas.
Con el pico de la temporada de huracanes acercándose rápidamente, el Servicio Nacional de Meteorología de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) insta a todos a conocer sus riesgos, prepararse para amenazas como vientos dañinos, marejadas y lluvias intensas, y tener un plan en caso de evacuación.
En la actualización de mitad de temporada, los meteorólogos del Centro de Predicción Climática de NOAA ajustaron el número de tormentas con nombre esperadas a entre 17 y 24, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes, incluyendo entre 4 y 7 huracanes mayores. Esta perspectiva actualizada es similar a la emitida en mayo e incluye las tormentas nombradas hasta la fecha.
“La temporada de huracanes comenzó de manera temprana y violenta con el huracán Beryl, el huracán de categoría 5 más temprano registrado en el Atlántico. La actualización de la perspectiva de la temporada de huracanes de NOAA es un recordatorio importante de que el pico de la temporada está cerca, cuando históricamente se producen los impactos más significativos”, dijo Rick Spinrad, administrador de NOAA en declaraciones escritas.
En la cuenca del Atlántico, una temporada típica genera 14 tormentas con nombre, de las cuales siete se convierten en huracanes y tres en huracanes mayores. Las condiciones atmosféricas y oceánicas continúan respaldando una temporada de huracanes del Atlántico 2024 por encima de lo normal, con una probabilidad del 90% de este resultado.
Los factores que podrían influir en el pronóstico de este año incluyen temperaturas del mar más cálidas de lo normal, menor cizalladura vertical del viento, vientos alisios más débiles y un monzón africano occidental fortalecido. Además, se espera
estatus, pues el país que deposite esa papeleta en blanco en un voto de protesta”, recalcó.
Dice que prevalecerá Cuestionado por este rotativo sobre cómo cataloga la unión del PPD tras las primarias, y por qué no ha sostenido una conversación con el senador Juan Zaragoza luego de los comicios, Ortiz señaló que hay procesos que demoran “un poco más”, pero que está confiado en que el partido llegará unido para ganar las elecciones.
“Él sabe que siempre tiene las puertas abiertas con este servidor y somos compañeros que trabajaremos juntos en el futuro. Estoy convencido de eso… en todos los partidos siempre sucede que algunos procesos demoran un poco más”, dijo.
“En el Partido Popular hemos ido trabajando distintas contiendas que hubo en todo Puerto Rico y yo estoy confiado en que el Partido Popular va a llegar unido para ganar las elecciones y esa es la meta principal y no voy a sacar el foco de eso”, expresó.
Aseguró además, que lo que ha visto “entre los militantes del Partido Popular es una convicción de que vamos a prevalecer”.

que el aire seco del Sahara, que impidió el desarrollo de tormentas durante parte del verano, disminuya en agosto. Un factor climático en curso es la fase cálida de la Oscilación Multidecadal del Atlántico, que ha favorecido temporadas de huracanes más activas desde 1995. Otro
factor este año es la posibilidad de que se desarrolle La Niña, lo que podría debilitar aún más la cizalladura del viento sobre la cuenca del Atlántico, permitiendo que las tormentas se desarrollen e intensifiquen.
La temporada de huracanes se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
El representante sigue confiado en que el partido llegará unido a las elecciones. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO





















































































> viernes, 9 de agosto de 2024

Vandalizaron parte de la escultura de Tite Curet Alonso
ó Autoridades trabajaban en estimar los daños

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
La cara linda de Catalino “Tite” Curet Alonso no sufrió daños. Tampoco su sonrisa perpetua. Sin embargo, tras un acto de vandalismo apenas quedaron las patas del ave que forma parte de la estatua en su honor, ubicada en un banco de la Plaza de Armas del Viejo San Juan.
La noche del miércoles a eso de las 11:40 un hombre de 41 años identificado por las autoridades como Yamil Abnel Caño Matos y residente de Río Piedras fue arrestado por el policía municipal Cruxan Claudio, por alegadamente apropiarse de la paloma de bronce, que fue hallada posteriormente en su mochila al momento del arresto, se informó.
No se descarta que el individuo hurtara la pieza para vender el bronce, según dijeron algunos oficiales a EL VOCERO. El fiscal Carlos Alonso ordenó radicar un cargo por apropiación ilegal y dos cargos por daño agravado. El policía municipal José Pérez, de la División de Investigaciones Criminales de la Policía Municipal de San Juan, radicaría
los cargos ante un juez.
Hasta ayer en la tarde, las autoridades continuaban recopilando detalles sobre el estimado de daños, indicó en comunicado de prensa el ayuntamiento capitalino.
De inmediato, las redes se llenaron de mensajes lamentando el suceso y el Comité Camino al Centenario de Catalino “Tite” Curet Alonso expresó su consternación.
José Rodríguez, presidente del comité, expresó que todo daño infligido a un monumento como
el de Tite Curet, o cualquier otro levantado para exaltar el arte y la cultura de Puerto Rico, “es igualmente condenable, sobre todo porque denota una escasa conciencia sobre nuestra historia”.
Tite Curet Alonso, compositor y arreglista de sobre 2,000 éxitos incluyendo “Las caras lindas”, “Anacaona” y “Periódico de Ayer”, fue homenajeado con la obra que lo recrea con su característico sombrero y sonriente, exactamente al frente del edificio donde residió el

municipal en declaraciones escritas.
Además de compositor y arreglista en variedad de ritmos que incluyeron salsa, danza, bolero, samba, nueva trova, balada y guaracha, entre otros, Tite Curet fue poeta, escritor, periodista, traductor, productor y locutor de un programa de radio, así como empleado del servicio postal de Estados Unidos.
El diario español ABC lo distinguió como una de las cien figuras más destacadas del milenio. Recibió más de 44 reconocimientos nacionales e internacionales. En el 2001, fue incluido en el International Latin Music Hall of Fame. La revista Record World lo nombró dos veces como mejor compositor latinoamericano. Sus composiciones han sido temas musicales de importantes películas, recordó el presidente del comité para su centenario.
reconocido artista hasta su fallecimiento el 5 de agosto de 2003.
La escultura “Mirando pa’lejos” de la artista Luz Badillo, quien es puertoriqueña y estudió en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico, se realizó de manera que permite sentarse a su lado con la misma facilidad con que podía ocurrir cualquier mañana cuando aún estaba vivo. La obra se develó en la Ciudad Amurallada en marzo de 2011.
El alcalde de San Juan, Miguel Romero, lamentó el suceso y dijo que se trata de una obra “icónica y patrimonio del Viejo San Juan”.
Dato
“Curet Alonso realizó una contribución significativa a la historia cultural afrocaribeña y latinoamericana debido a una extensa carrera como compositor y arreglista de artistas puertorriqueños, latinoamericanos en los Estados Unidos del 1968 al 2003. Con sus composiciones y arreglos, Catalino Curet definió un período revolucionario en la música latina, siendo parte importante de la gestación de lo que se ha conocido como salsa”, dijo Rodríguez, al tiempo en que lo catalogó como el compositor musical “que más ha aportado a la música popular, al reclamo de justicia social y la celebración de la raza negra en Puerto Rico”.
relevante
tite Curet alonso, compositor y arreglista de sobre 2,000 éxitos incluyendo “Las caras lindas”, “anacaona” y “Periódico de ayer”, fue homenajeado con la obra que lo recrea con su característico sombrero y sonriente, exactamente al frente del edificio donde residió en viejo san Juan hasta su fallecimiento el 5 de agosto de 2003.
“Me entristecen estos actos vandálicos y dañinos. Estamos tomando acción inmediata y haciendo las averiguaciones pertinentes para que la famosa pieza, tan aclamada por nuestros residentes y visitantes, sea restaurada lo antes posible. Hago un llamado a la responsabilidad, la prudencia y a cuidar las cosas que nos identifican y unen como pueblo”, expresó el ejecutivo
“Creemos, en consecuencia, que debe incluirse en todos los niveles de la educación la vida y obra de nuestro querido Tite, poniendo énfasis en lo que representa en la preservación de nuestra identidad y en su aportación a la construcción de un abrazo sociocultural de Puerto Rico con otras naciones hermanas”, declaró.
Señaló que esta educación ayuda a que los ciudadanos y ciudadanas, tanto como las autoridades, sean partícipes por igual en la gran labor de preservar nuestros monumentos históricos y todo lo que represente nuestro patrimonio cultural. De igual forma, Rodríguez instó a que se refuerce la seguridad hacia un enfoque preventivo, para evitar acciones similares.
Al cierre de esta edición el director del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Carlos Ruiz Cortés, no había respondido un pedido de comentarios.
El periodista Miguel Rivera Puig colaboró con esta historia.
No se descarta que buscaran vender el bronce de la pieza. >Peter Amador / EL VOCERO
La escultura “Mirando pa’lejos” de la artista Luz Badillo se realizó de manera que permite sentarse a su lado con la misma facilidad con que podía ocurrir cualquier mañana cuando aún estaba vivo. >Peter Amador / EL VOCERO



TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM AGOSTO
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO






MARIA E HC 4 BOX 6753 COROZAL PR 00783 8815 7/24/18 $1,875.33 MUNIZ, CARMEN G PO BOX 4430 AGUADILLA PR 00605 1/12/16 $260.72
MUNOZ, EVELYN UNIT 8 4000 LAKE VIEW ESTATES CAGUAS PUERTO, PR 00725 0072 3/12/18 $1,335.33
NAVAS-TOLENTINO, FELIX FBO MAYROMI AGOSTONAVAS HC 01 BOX 6776
LAS PIEDRAS PR 00771 9713
4/1/18 $66.63
ORTIZ, MARCELINO EST HC 645 BOX 5151
TRUJILLO ALTO PR 00976 10/3/18 $8,000.00
PEREZ, ALEJANDRO ROMAN 3 HORTENSIA APT 14 I COND SKY TOWER 3 SAN JUAN PR 00926
8/29/18 $4,878.28
PSC CMR DENTAL GROUP AVE ESMERALDA NUM 6 GUAYNABO PR 00969
10/30/18 $76.00
PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY PO BOX 70366
SAN JUAN PR 00936 8366
3/7/18 $89.74
RANCE AGENCY INC 1500 ROOSEVELT STE 402 SAN JUAN PR 00902
7/10/18 $138.78
RIVERA, BRENMARIE GARCIA 507A CALLE 21 PARCELAS FALU SAN JUAN PR 00924 1255 1/19/18 $148.68
RIVERA, CONCEPCION DE EST G30 CALLE FARAGAN SAN JUAN PR 00926
1/10/18 $5,000.00
RIVERA, MELVIN SANTANA APT 406 ED COOP JARDINES DE SAN IGNACIO SAN JUAN PR 00927
11/16/18 $1,250.00
RIVERA, NELSON TORRES DMD 2 CALLE COLON W SAN LORENZO PR 00754
3/8/18 $67.90
RODRIGUEZ, IZAIDA PO BOX 69001
HATILLO PR 00659
7/31/18 $505.00
ROSA, CARMEN S RODRIGUEZ PO BOX 110 PALMER PR 00721
6/29/18 $1,764.85
SALICHS, CARLOS TORRES 3 CALLE ALMIRANTE MAYAGUEZ PR 00682
6/29/18 $583.89
SOLERO, CARMEN PO BOX 373
FAJARDO PR 00738 0373
4/27/18 $4,273.53
TAMAYO INS CORPORATION 644 AVE FERNANDEZ JUNCOS THIRD FLOOR SAN JUAN PR 00907 3181
5/7/18 $176.11
TERRERO, LUTGARDA T APT 5A CONDO C HATO REY PLAZA SAN JUAN PR 00918
2/26/18 $28,600.00
VALENTIN, EGIL F PO BOX 850
MANATI PR 00674
7/31/18 $256.30
VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674 0850
2/13/18 $138.28
VAZQUEZ, EFRAIN A 1301 AVE MAGDALENA APT 302 SAN JUAN PR 00907
5/17/18 $33,239.33
Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Metropolitan Life Insurance Company.
The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Metropolitan Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to MetLife on or before December 1, 2024, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2024, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, MetLife shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399 or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@metlife.com with Puerto Rico in the subject line.
Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.
$260.72
MUNOZ, EVELYN UNIT 8 4000 LAKE VIEW ESTATES
CAGUAS PUERTO, PR 00725 0072 3/12/18 $1,335.33
NAVAS-TOLENTINO, FELIX FBO MAYROMI AGOSTONAVAS HC 01 BOX 6776
LAS PIEDRAS PR 00771 9713
4/1/18 $66.63
ORTIZ, MARCELINO EST HC 645 BOX 5151 TRUJILLO ALTO PR 00976 10/3/18 $8,000.00
PEREZ, ALEJANDRO ROMAN 3 HORTENSIA APT 14 I COND SKY TOWER 3 SAN JUAN PR 00926
8/29/18 $4,878.28
PSC CMR DENTAL GROUP AVE ESMERALDA NUM 6 GUAYNABO PR 00969
10/30/18 $76.00
PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY PO BOX 70366 SAN JUAN PR 00936 8366
3/7/18 $89.74
RANCE AGENCY INC 1500 ROOSEVELT STE 402 SAN JUAN PR 00902
7/10/18 $138.78
RIVERA, BRENMARIE GARCIA 507A CALLE 21 PARCELAS FALU SAN JUAN PR 00924 1255 1/19/18 $148.68
RIVERA, CONCEPCION DE EST G30 CALLE FARAGAN SAN JUAN PR 00926
1/10/18 $5,000.00
RIVERA, MELVIN SANTANA APT 406 ED COOP JARDINES DE SAN IGNACIO SAN JUAN PR 00927
11/16/18 $1,250.00
RIVERA, NELSON TORRES DMD 2 CALLE COLON W SAN LORENZO PR 00754
3/8/18 $67.90
RODRIGUEZ, IZAIDA PO BOX 69001
HATILLO PR 00659
7/31/18 $505.00
ROSA, CARMEN S RODRIGUEZ PO BOX 110 PALMER PR 00721
6/29/18 $1,764.85
SALICHS, CARLOS TORRES 3 CALLE ALMIRANTE
MAYAGUEZ PR 00682
6/29/18 $583.89
SOLERO, CARMEN PO BOX 373 FAJARDO PR 00738 0373 4/27/18 $4,273.53
TAMAYO INS CORPORATION 644 AVE FERNANDEZ JUNCOS THIRD FLOOR SAN JUAN PR 00907 3181
5/7/18 $176.11
TERRERO, LUTGARDA T APT 5A CONDO C HATO REY PLAZA SAN JUAN PR 00918
2/26/18 $28,600.00
VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674
7/31/18 $256.30
VALENTIN, EGIL F PO BOX 850 MANATI PR 00674 0850
2/13/18 $138.28
VAZQUEZ, EFRAIN A 1301 AVE MAGDALENA APT 302 SAN JUAN PR 00907 5/17/18 $33,239.33
Aviso de fondos no reclamados,
retenidos y adeudados por Metropolitan Life Insurance Company.
Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Metropolitan Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a MetLife de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2024. El 20 de diciembre de 2024, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, MetLife dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com escribiendo Puerto Rico en el asunto.
Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.
Aviso de fondos no reclamados, retenidos y adeudados por
Brighthouse Life Insurance Company.
Las personas cuyos nombres y últimos domicilios conocidos se indican a continuación tienen fondos no reclamados por un importe de cincuenta dólares o más, según los registros de Brighthouse Life Insurance Company. Los bienes abandonados se pagarán previa verificación a Brighthouse de que usted tiene derecho a recibir los fondos en o antes del 1 de diciembre de 2024. El 20 de diciembre de 2024, o antes, los fondos no reclamados que queden sin pagar se pagarán al Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Una vez que se realice el pago al estado, Brighthouse dejará de ser responsable de los bienes y deberán reclamarse a través de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para recibir sus fondos, escriba al proveedor de servicios de Brighthouse Life Insurance Company a MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 028870399, o llame por teléfono al 1-800-638-5852 entre las 9:00 y las 17:00 horas, o envíe un correo electrónico a MetLifeAPU@metlife.com, escribiendo Puerto Rico en el asunto. Divulgación de información: se ha presentado un informe sobre la propiedad abandonada al Comisionado de Seguros de Puerto Rico, de acuerdo con las Secciones 26LPRA2605 y 2605 Aviso de fondos no reclamados.
Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC
Notice of unclaimed funds, withheld and indebted by Brighthouse
Life Insurance Company.
The persons whose names and last known addresses listed below have unclaimed funds in the amount of fifty dollars or more, according to the records of Brighthouse Life Insurance Company. The abandoned property will be paid upon verification to Brighthouse on or before December 1, 2024, that you are entitled to receive the funds. On or before December 20, 2024, the unclaimed funds still remaining unpaid will be paid to the Puerto Rico Commissioner of Insurance. Once payment is made to the state, Brighthouse shall no longer be liable for the property and it must be claimed through the Puerto Rico Office of Commissioner of Insurance. To receive your funds, write the service provider for Brighthouse Life Insurance Company at MetLife, Abandoned Property Unit, PO Box 399, Warwick, RI 02887-0399, or telephone 1-800-638-5852 between the hours of 9:00 a.m. and 5:00 p.m., or email MetLifeAPU@ metlife.com with Puerto Rico in the subject line. Disclosure: A report of abandoned property has been made to the Puerto Rico Commissioner of Insurance, pursuant to Sections 26LPRA2605 and 2605 Notice of Unclaimed Funds.
Brighthouse Life Insurance Company, Charlotte, NC
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
EEl carácter
n días recientes fuimos testigos de cómo el fanatismo político y el religioso se guardan poca distancia. El expresidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Donald J. Trump, fue atacado con un arma de fuego de largo alcance nada menos que por uno de los militantes de su Partido Republicano (GOP). Algunos insisten en afirmar que la suerte de Trump responde a una protección sobrenatural por ser, supuestamente, un hombre de principios morales y religiosos, a pesar de que él mismo ha negado públicamente ser cristiano, y con sus palabras y actuaciones prueba no tener apego a los valores y virtudes de promover el amor, el desprendimiento y la concordia como pilares para la paz individual y de las naciones.

Quienes seguimos de cerca la política local e internacional hemos observado cómo el tono en la discusión pública, tanto en EE.UU. como del mundo, se ha tornado más volátil. Aquellos días en los cuales los debates entre adversarios políticos sobre asuntos medulares como la inmigración, los derechos civiles, el
LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
VOCERO 125,555
Opinión
de quienes respaldan
respeto a la diversidad, los servicios sociales esenciales que merecen todos los ciudadanos -como acceso a salud y educación de calidad y sin discriminación-, y la política pública de intervencionismo de los países más poderosos en perjuicio de los más pobres, han gravitado a una discusión de mal gusto, como es la plataforma para el odio y hasta el descrédito infundado por parte de Trump contra sus oponentes.
Luego del terrible atentado contra su vida -que ha sido condenado enérgicamente por todos-, se esperaba que su estilo fuera modificado en alguna medida, como decimos, que tendría un “come-to-Jesus moment”. Sin embargo, en lugar de esto, el candidato a la presidencia por el Partido Republicano estadounidense ha caído a niveles inimaginablemente peligrosos, promoviendo el racismo, la xenofobia, la misoginia, en fin, el odio entre hermanos.
Si el comportamiento de Trump ya es materia de preocupación para el mundo entero por la inestabilidad política internacional que podría
a Trump
acarrear, también debería preocuparnos que políticos de nuestro país lo respalden, a pesar de sus posturas inmanentemente polarizantes. Tampoco es para tomarse como poca cosa el desprecio que Trump ha expresado contra todos los puertorriqueños. Lo demostró cuando visitó la Isla después del paso del huracán María, lo hizo cuando atrincheró la ayuda que debía enviarse al País para la recuperación y hasta cuando preguntó públicamente si sería posible intercambiarnos por Groenlandia. Para ser precisos, el expresidente dijo que deseaba canjear a Puerto Rico por ese país porque el nuestro es un lugar “sucio y pobre”, según uno de sus exfuncionarios de seguridad nacional.
Parece que, para Trump, lo que es bueno para el ganso no es bueno para la gansa. Según él, somos sucios y pobres, pero a la hora de cogernos prestado, somos buenos. Recordemos que fue él mismo quien tomó dinero al gobierno de Puerto Rico para desarrollar un campo de golf con su nombre, pero terminó sometiendo una petición de quiebra adeudándonos más de $78 millones, y en una carta del 29 de agosto de 2014 anunciaba que no podía pagar la deuda por “dificultades financieras”.
En efecto, de acuerdo con un artículo de la revista Forbes de agosto de 2022 escrito por Dan Alexander, para la fecha en que Trump dejaba la Casa Blanca, sus negocios tenían deudas ascendentes a $900 millones. Posterior a esto, Trump habría sido acusado de delitos financieros, incluyendo falsificación de sus registros comerciales, fraude y conspiración.
A pesar de esto, es a esta figura tan controvertible que muchos idolatran, entre ellos la candidata estadista a la gobernación, Jenniffer González, aunque lo hayan pintado, literalmente, como un arcángel, como a Cristo en la cruz y hasta como dios, lo que debería constituir un anatema para cualquier cristiano, resaltando los defectos de carácter de quienes lo siguen y defienden a capa y espada. Nadie que se preocupe por el bienestar de Puerto Rico -e incluso, por la estabilidad y seguridad internacional-, puede verle méritos a una persona a quien el sistema de justicia de su propio país lo ha encontrado culpable por decenas de delitos graves y cuya carta de presentación es promover el odio, la división y la prepotencia. Todo elector debe mantenerse atento, con sospecha, de quienes respaldan una candidatura tan peligrosa para el País.
Pájaros del mismo plumaje vuelan juntos
a crisis política en Venezuela ha tenido un movimiento telúrico con efectos directos en Puerto Rico al develar el alma de algunos de los adláteres del dictador Nicolás Maduro. El fraude electoral a la vista de todo el mundo ha logrado que los principales actores de la izquierda latinoamericana hayan salido al unísono exigiendo transparencia y que las actas electorales se le presenten al pueblo y a los observadores internacionales.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495

Gabriel Boric de Chile, Ignacio Lula da Silva de Brasil, Gustavo Petro de Colombia y hasta Manuel López Obrador de México, todos de izquierda y algunos de tendencia comunista, han criticado los resultados y exigido la publicación de las actas. Así también, se ha pronunciado el Centro Carter en Atlanta. Y ayer, líderes regionales de la Iglesia Católica que, generalmente, tienden a coincidir con el izquierdismo.
Todos ellos han visto una maniobra fraudulenta de Nicolás Maduro de perpetrarse en el poder a costa de la transparencia electoral y, peor aún, de los derechos humanos y ci-
viles en Venezuela. Su obstinación, su arrogancia y sed de poder, como hemos dicho, también fracturó la izquierda en América Latina, que tradicionalmente permanecía unida aún con los casos de regímenes despóticos como Cuba, Nicaragua y ahora con el chavismo venezolano.
Desde Hugo Chávez, y afianzado con Nicolás Maduro, Venezuela es una dictadura comunista despótica que pisotea los derechos humanos, cierra periódicos y emisoras de radio y de televisión que discrepen del régimen, prohíbe las protestas, el derecho de asociación y expresión y la reparación de agravios. Por si fuera poco, se ha confabulado con las guerrillas colombianas, lo que demuestra el irrespeto por el proceso democrático de Colombia, y ha establecido acuerdos tácitos de colaboración con el narcotráfico. En este último caso, como una manera de generar ingresos y de introducir la droga en la sociedad de los Estados Unidos.
El gobierno de los Estados Unidos ha publicado que daría una recompensa de $15 millones por la captura
o información que lleve al arresto de Nicolás Maduro por actos de narcotráfico contra ese país y colaboración y protección de tránsito a destino.
Daniel Ortega es otro de los líderes comunistas cuyo gobierno ha pisoteado los derechos humanos del pueblo. Ha despojado de la ciudadanía nicaragüense a cientos de ciudadanos, incluyendo al escritor Sergio Ramírez, los que han tenido que recibir asilo político en otras jurisdicciones, incluyendo España, ha descalificado candidatos a la presidencia para asegurar su triunfo en las elecciones y ha sido un perseguidor consuetudinario de la iglesia católica expulsando del país a sacerdotes y líderes eclesiásticos.
Cuba es el querendón del PIP y del independentismo de izquierda desde la década del sesenta del siglo pasado.
A reunirse con Fidel Castro iba frecuentemente Rubén Berríos y desde la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, María de Lourdes Santiago, se ha expresado de manera radical despotricando contra los Estados Unidos en un lenguaje de odio y claramente de izquierda.
Los líderes del PIP y demás independentistas nunca se han sonrojado por reunirse con dictadores comunistas que tienen como política pública de sus gobiernos la violación sistemática de los derechos humanos del pueblo y el renegar del proceso democrático y de celebrar elecciones limpias y confiables. En los últimos días hemos visto a Juan Dalmau y a la misma María de Lourdes Santiago trastabillar, evadir preguntas, dar contestaciones inconsecuentes y no relacionadas con la pregunta cuando se les pide que digan si apoyan el régimen de Nicolás Maduro y su sistema político de violación de derechos humanos. No lo han hecho ni lo harán, por lo que levanta sospechas sobre su sinceridad y motivaciones.
Estos apóstoles del totalitarismo -con mención honorifica de Nicolás Maduro- son de los que Juan Dalmau no se ha querido distanciar, y en el caso venezolano ha preferido el silencio que otorga a defender los derechos humanos de esos hermanos latinoamericanos que están sufriendo una de las peores dictaduras de los últimos años, que se ha convertido en un narcoestado y es ahora el epicentro de las peores críticas recibidas de la mayoría de los líderes mundiales que defienden la democracia y el derecho de los pueblos a vivir mejor.


PERSISTE EL DE LA mÚSICA DOMINIO GLOBAL EN ESPAÑOL
Bad Bunny sigue siendo “el artista de música latina con mayor transmisión en ‘streaming’ en Estados Unidos”, aunque tres cantantes del género regional mexicano ya superaron los 100 millones de reproducciones
Amediados de año, algunas tendencias musicales se han hecho evidentes: las transmisiones de música a nivel mundial están aumentando, la música latina se ha convertido en el género de transmisión de más rápido crecimiento en los Estados Unidos y las variantes de álbumes físicos (múltiples lanzamientos del mismo) están en aumento.
Música sin fronteras
La industria musical mundial superó el billón de reproducciones al ritmo más rápido jamás registrado en un año calendario, según el Informe de mitad de año 2024 de Luminate. La cifra se alcanzó diez días más rápido que en 2023.
Las transmisiones globales también aumentaron un 15.1% con 2.29 billones de transmisiones de audio bajo demanda, frente a 1.99 billones a esta altura del año pasado.
> viernes, 9 de agosto de 2024
Maria Sherman >Associated Press


El continuo ‘boom’ de la música latina
Una gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el continuo aumento de la música regional mexicana, que es el subgénero de música latina más grande en lo que va del año con más de 13 mil millones de transmisiones de audio bajo demanda en Estados Unidos.
JaimeMarconette Vicepresidente de conocimientos
musicalesy relaciones industriales de
Luminate
La gente en todas partes está transmitiendo más música y, en Estados Unidos, la música latina se ha convertido en el género de transmisión de más rápido crecimiento, un 15.1% más que en esta misma época el año pasado. La transmisión de música latina también es la más actual: el 35% de todas las transmisiones latinas en los Estados Unidos son de álbumes lanzados en los últimos 18 meses. Compárese eso con la música rock, donde el 70.5% de las reproducciones en los Estados Unidos provienen de catálogos profundos: lanzamientos que tienen cinco años o más.
No hay artistas latinos entre los diez mejores álbumes o canciones del año hasta la fecha, pero Bad Bunny, Peso Pluma, Fuerza Regida, Karol G, Rauw Alejandro, Aventura y Carín León se encuentran entre los 200 artistas más reproducidos en Estados Unidos para el primer semestre de 2024.
El año pasado, la música latina estuvo entre los tres géneros de más rápido crecimiento en Estados Unidos, precisó Jaime Marconette, vicepresidente de conocimientos musicales y relaciones industriales de Luminate. Las cifras de 2024 ilustran una continuación de esa tendencia.
“Una gran parte de ese crecimiento fue impulsado por el continuo aumento de la música regional mexicana, que es el subgénero de música latina más grande en lo que va del año con más de 13 mil millones de transmisiones de audio bajo demanda en Estados Unidos”, detalló Marconette.
Y si bien el puertorriqueño Bad Bunny sigue siendo “el artista de música latina con mayor transmisión en ‘streaming’ en Estados Unidos”, señala que los otros tres artistas latinos que cruzaron más de 100 millones de transmisiones de audio a pedido en Estados

Unidos durante la primera mitad de 2024 son regionales mexicanos: Pluma, Fuerza Regida y Junior H.
Pocos, pero se dejan sentir los discos físicos
No es sólo la economía del ‘streaming’ la que está en aumento. Las variantes físicas de
en Spotify. >Rocio Fernandez/ EL VOCERO
nj Dato relevante
no hay artistas latinos entre los diez mejores álbumes o canciones del año hasta la fecha, pero Bad Bunny, Peso Pluma, Fuerza regida, Karol g, rauw alejandro, aventura y Carín León se encuentran entre los 200 artistas más reproducidos en estados Unidos para el primer semestre de 2024, según el informe de Luminate.
los álbumes (múltiples lanzamientos del mismo álbum, que a veces contienen diferentes pistas extra o presentan un diseño diferente) han ganado popularidad de manera constante desde 2020.
En 2024, las ventas de álbumes físicos aumentaron un 3.8% en Estados Unidos con respecto a esta misma época el año pasado, subiendo a 24.7 millones desde 23.8 millones, según encontró la compañía de datos y análisis en su informe.
Pero no se trata de un artista cualquiera que crea más variantes físicas de sus lanzamientos. Los artistas que han tenido los diez álbumes más vendidos en lo que va del año también han tenido el mayor número promedio de variantes. Eso incluye a Taylor Swift, Billie Eilish y Beyoncé, así como actos de K-pop como Tomorrow x Together, Ateez y TWICE.
En 2024, el número promedio de variantes de un álbum entre los diez más vendidos es 22: siete ediciones diferentes en vinilo, 13 CD y dos casetes.
Para los álbumes en el top 101 — 500, hay solo alrededor de cinco variantes por lanzamiento, y para los 501 — 1,000, hay un promedio de cuatro variantes físicas.
“Hemos visto una tendencia constante en los últimos años en la que los álbumes que encabezan las listas emplean cada vez más variantes físicas en sus campañas de lanzamiento”, reconoció Marconette.
Sin embargo, “también ha habido críticas dentro de las comunidades de artistas y fanáticos con respecto a los impactos ambientales de producir tantos productos físicos”, dice, sugiriendo que hay “una clara demanda de materiales reciclados y otras iniciativas de sostenibilidad en este espacio”.
Bad Bunny cuenta con más de 66 millones de oyentes mensuales, solo
Taylor Swift supera los 97 millones de oyentes mensuales en Spotify. >Natacha Pisarenko/AP
Billie Eilish es de las que acumula millones de oyentes mensuales en Spotify. >Lewis Joly/AP





UNA MIRADA AL GRIS




OTOÑO
Comenzamos a darle un vistazo a lo que será nuestro próximo otoño. Para un ‘look’ de qué hablar, combina el gris con accesorios dorados metalizados.
El reloj será la pieza clave. Atrévete a utilizar modelos masculinos también.
Aquí un adelanto para que comiences a buscar tus piezas favoritas.






Añade accesorios dorados metalizados

Reloj de Anne Klein.
Calzado en piel perforada, de Novus.
Fragancia de Loewe, de Macy’s, Plaza del Caribe.
Reloj Versace, de Macy’s.
Bolso de Macy’s .
Bolso metálico de Galería.
Calzado Luz da Lua, de EGO.
Vestido de Zara.
Fendi, Otoño 2023. >Suministradas
Brandon Maxwell, Otoño 2024.
> viernes, 9 de agosto de 2024 >21


Acentúa con un cinturón cartera mini.


OLÍMPICAS VIBRAS
Jessica Palm >Fashion Stylist
Las clásicas líneas al estilo bretón o náuticas, la boina roja y el aclamado ‘look’ ‘oversize’ de camisas blancas son claves para llevar un estilo atlético a tono para disfrutar de los Juegos




Olímpicos, ya sea desde su sede París o desde Puerto Rico.
Apuesta a un estilo más relajado y menos “cou ture” a lo Emily in Paris. Es el momento de practicar un “merci” y un “au revoir” llevando estás piezas básicas. A continuación, algunas prendas que nos ayudan a transportarnos a las calles parisinas.





Usa tu ‘fanny pack’ favorito y ‘biker shorts’.
Para el ‘look’ ‘oversize’, lleva una talla mayor de traje con tenis deportivas en un color brillante.
Calzado deportivo Adidas.
Reloj G-Shock de Macy’s. Blusa de Old Navy.
Boina francesa de Amazon.
Blusa blanca de manga larga, de Marshall’s.
‘Fanny pack’ Coach de Macy’s.
Gafas Carolina Herrera, de Anteojos di Moda, en Caguas.
Correa de Amazon.
Fragancia Divine de Jean Paul Gaultier, de Macy’s.
Falda de tabletas de Aerie.
> viernes,
lo que no sabÍas de ...
El cantautor tiene además una gran pasión por la fotografía

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Además de la música, el nicaragüense Luis Enrique tiene una pasión por la fotografía. Si accede a Instagram podrá observar su trabajo a través de Luisenrique_Photography. Tiene piezas que se remontan al 2016, de aviones, flores, cruceros, cielos, amaneceres, atardeceres, mares, edificios, plazas, iglesias, carreteras, montañas y puentes.
El retrato de la diversidad de paisajes es muestra de su paso por México, Puerto Rico, Miami, Nueva York, Los Ángeles, República Dominicana, Washington, Las Vegas, El Salvador, Barcelona, Madrid, Costa Rica y otros tantos destinos a los que también lleva su salsa.
Como intérprete, Luis Enrique está en constante movimiento, espectáculo tras espectáculo, rutina que cambió en 2020 con la llegada del covid-19.
“La pandemia me dio la oportunidad también de estar quieto, de no estar en que me tengo que montar en un avión para irme cinco días a no sé dónde. Esa posibilidad casi nunca se da”, contó del tiempo que le permitió escribir canciones.
“La pandemia me dio todo el tiempo habido y por haber para desarrollar ese proyecto y primero escribirlo. Luego ver si lo que estaba escribiendo en realidad era lo que iba a ser parte del proyecto o no, porque se quedaron muchas cancio-
CAMPO O PLAYA: Campo
PERRO O GATO: Perro
SOPA, ARROZ Y HABICHUELAS, MOFONGO: Arroz y habichuelas
nes por fuera. Entonces tener ese tiempo es valioso cuando estás tratando de hacer algo tan singular, tan especial”, resaltó de la propuesta 12 Latidos, que se mantiene en agenda.
El artista, que se aproxima a un sonido “cinematográfico”, tiene una afinidad por la balada, así como a la música de Gilberto Santa Rosa, su salsero actual favorito, porque tiene cantantes preferidos por época y si los nombra a todos, no termina, dice.
De vuelta a una nueva normalidad, el intérprete transforma su salsa al sonido sinfónico con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, el 17 y 18 de agosto, así como el 15 de septiem bre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de San turce. Boletos en Tic ketCen ter.
CANCIÓN: Plástico, Willie Colón y Rubén Blades
Luis Enrique

CANTANTE:
Gilberto
Santa Rosa

MERENGUE, BALADA O REGUETÓN: Balada



PASATIEMPO: Fotografía

MAYOR DEFECTO: No te lo voy a decir UN CONSEJO QUE DA Y NO APLICAS: Sé tú, pero lo aplico. FORTALEZA: Fe y resiliencia.

El cantante se presenta el 17 y 18 de agosto con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, en el CBA de Santurce. >Rocío Fernández/ EL VOCERO
Ivy Queen y su romance con la salsa Hablando URBANO
A La Diva le gustaría poder viajar en el tiempo a la época de La Fania

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Bastan tres palabras: La Diva, La Potra y La Caballota, para ase gurar que la conversación se tra ta de Ivy Queen.
Los tres pilares han acom pañado su marca durante casi tres décadas de trayectoria en el género urbano. Brotó su talento dentro de una generación pio nera del reguetón, pero antes de ese ritmo, persistía la salsa en su casa.
Hay algo de Celia Cruz (19252003) en su ‘flow’, en el

glamour y en asumir las pelucas lacias, rizadas, negras, rubias, cortas y largas de acuerdo a la que mejor luzca en ese momen to.
La primera vez que Ivy Queen escuchó la canción Quimbara fue en un vídeo de La Fania en África. Quedó impresionada con el trayecto de la cubana desde el camerino, con su traje, el ca bello, los tacones hasta llegar al escenario, donde los hombres se hacían a un lado para hacerle coro.
Precisamente, si pudiera viajar en el tiempo, visitaría la época de gloria de La Fania y así presenciar la euforia con Johnny Pacheco (1935-2021), cómo se enamora ba la gente, y el romance de sus padres, quienes se conocieron en un bar donde solo se bailaba la salsa.
“Mi mamá era la cocola y mi
papá tocaba guitarra de tríos y de esa mezcla salió este bombón
que la maestra la llamó, que yo llegaba con la bemba colorá todo

Mi mamá era la cocola y mi papá tocaba guitarra de tríos y de esa mezcla salió este bombón asesino, mi amor, que no es Ninel Conde, que soy yo.
Ivy Queen, Cantante
Además de la música, tiene otro talento, “no tan oculto, porque todo el mundo lo ve en mis ‘stories’. A mí me encanta cocinar. Soy la mejor chef. Me voy a los palos con cualquiera, pero no voy a ir a un programa de cocina así, a competir con nadie, porque yo tengo un sitial como jueza”, aseguró, quien promete el mejor pollo en fricasé con arroz blanco, tostones al ajillo y aguacate.
“Gracias. Soy la candidata número uno del pueblo de Añasco, Puerto Rico”, afirmó quien promueve actualmente el tema De Luto, inspirado en cierto modo en su separación de Xavier Sánchez, padre de su unigénita Naio-
La Caballota promueve el tema De Luto. >Suministrada


ó Ante presencia de nuevas modalidades

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Luego de que en el pasado mes de enero estuvo bajo discusión el tema de imponer obligatoriamente las propinas en el País, consumidores vuelven a denunciar la fijación de nuevas modalidades de esos cargos en distintos establecimientos comerciales.
Según información compartida con EL VOCERO, la nueva práctica es que al momento del mesero entregar la cuenta final de lo consumido en el restaurante, en el recibo se puede observar que ya está sumada la propina de un 18%, con la salvedad de que en el mismo se puede leer un relevo de responsabilidad que dice “si el cliente no está de acuerdo se puede cambiar” al tiempo que el mesero igualmente lo señala.
“Esta práctica coloca en una posición incómoda a ambas partes, al mesero y al consumidor, porque en la misma cara de la mesera que te sirvió te ves obligado a decirle que te quite la propina o que quieres dar menos. O simplemente te ves obligado a dejarlo así para no hacer sentir mal al mesero, pero al mismo tiempo estás haciendo lo que el propietario del negocio quiere”, afirmó Ricardo Soto, consumidor que vivió la experiencia.
Asimismo, hay otras denuncias en las que los consumidores identifican la modalidad en otros restaurantes donde se rehúsan ofrecer la opción de ‘custom’ para que coloquen la propina que deseen, sino que automáticamente les preguntan si les agregan el 18%, 20% o 25%.
En entrevista con EL VOCERO, el secretario interino del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), Francisco González de la Matta, indicó que en Puerto Rico existe el Reglamento 9158 del 2020, el cual regula el tema de las propinas, bajo la regla 7 del mismo, la cual prohíbe la imposición de estos cargos.
“Lo importante aquí es saber que es opción del consumidor si da o no da la propina. Nosotros hay momentos en que sabemos de lugares con dichas prácticas y hay momentos en que vamos descubriéndolos en el camino debido a las labores de fiscalización de la agencia”, comentó

Motorambar presenta “Tu Guía de Verano
Motorambar presentó Tu Guía de Verano, una serie de videos producidos localmente que forman parte del programa de sostenibilidad de la empresa, el cual aborda focos sociales, ambientales y de gobernanza. Tu Guía de Verano tiene como objetivo concienciar y educar sobre los diversos sistemas ecológicos de Puerto Rico, promoviendo la conservación y el turismo interno durante los meses de junio a septiembre. A través de entrevistas con líderes comunitarios y expertos en conservación, la serie explora la riqueza natural de la Isla, destacando la importancia de su protección y la posibilidad de disfrutar de su belleza de manera responsable. Esta primera serie destaca las maravillas naturales de Zanja Fría en Arecibo, Ciénaga Las Cucharillas en Cataño y Las Cabezas de San Juan en Fajardo.

Continúan las denuncias sobre imposición de propinas
González de la Matta.
El funcionario indicó que la información a veces llega por los mismos ciudadanos o por los inspectores que se topan con la situación.
Según el funcionario, al llegar la notificación a la agencia se envía un inspector para verificar si en efecto se sustenta lo que el consumidor dice en su reclamación.
González de la Matta indicó que típicamente lo que pasa en esos momentos es que el propietario del establecimiento no tenía conocimiento, a lo que el inspector
orienta y se le devuelve el dinero al consumidor. No obstante, si no se llegase a completar la devolución del dinero o se niegan a realizarlo, lo que procede es el tema administrativo, las querellas.
“En una querella ya el trámite es formal, en donde se procede en la evaluación de la prueba y se les avisa a todas las partes. Es un poquito más formal. Es importante saber que cuando se hace la evaluación, los inspectores sí orientan, pero si corresponde se le da el aviso de infracción, que no es otra cosa que una multa y dependien-
do si es la primera vez o si ha pasado en otras circunstancias puede variar la cantidad”, explicó el secretario interino de DACO.
Ante preguntas sobre hasta cuánto ascenderían las multas que DACO pudiera fiar, González de la Matta indicó que los comerciantes se exponen a tener que pagar hasta $10 mil.
Por otro lado, mencionó que siempre invitan a los consumidores a que cuando vivan este tipo de experiencias hagan el acercamiento a DACO, que es la agencia que está para velar por los consumido-

res en el día a día. Explicó que dependiendo el área donde ubique el restaurante, pueden pasar por la oficina regional más cercana. Las oficinas regionales se encuentran en San Juan, Mayagüez, Arecibo, la del área de Ponce localizada en Santa Isabel y Caguas.
Asimismo, para radicar la querella puede ser presencialmente o, si no, pueden utilizar el portal de internet https://www.daco.pr. gov/.
“Hay varias formas, pero lo importante es que nos hagan el acercamiento y nos pongan en posición para poder ayudarles, porque también es lo que decimos, que la función es dual en cuanto ayudamos a las personas siempre que corresponda y posiblemente podamos ayudar a otras personas en el camino que, a lo mejor, pues con esa orientación que se le dé al comerciante, o con esa notificación, se elimine esa práctica que no se supone que corresponda. Por eso hacemos mucho hincapié en el hecho de que más nos dejen saber, pues mejor es para el beneficio común”, puntualizó González de la Matta.
EL VOCERO intentó obtener reacciones de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) en torno al tema e indicaron que se mantienen en las expresiones presentadas previamente por el presidente Carlos Budet, en las que sostuvo que “la propina puede estar en 15%, puede estar en 18%, puede estar en 25%, pero es sugerida. O sea, que usted no tiene ninguna obligación. Hay también un botoncito que dice ‘Skip’, y un botoncito que dice ‘custom’ y al hacerlo ‘custom’ usted está haciendo lo mismo que hacía con el recibo manual, que es sumar y dejar lo que usted desea”.
Retante la situación económica de las mujeres en la Isla

Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Pese a que la mayoría de las mujeres en la Isla trabajan a tiempo completo, aún enfrentan retos para incrementar sus ingresos, ahorrar y cubrir sus gastos esenciales, de acuerdo con un sondeo realizado en conjunto por las organizaciones Who Lead y Moni Whealth.
De acuerdo con las respuestas, un 68% informó que sus ingresos provienen de sueldos propios, un 17% de su pareja, un 6% de su pensión alimenticia y 22% de la tarjeta de la familia.
Asimismo, un 38% informó trabajar a tiempo completo, mientras que 25% está jubilada, un 12% es ama de casa, 8% trabaja a tiempo parcial, 8% está desempleada, 5% es dueña de negocio o trabaja por servicios profesionales, 3% es independiente, 3% es estudiante.
Sin embargo, un 80% respondió que el mayor desafío en su núcleo familiar en estos momentos es el dinero, seguido por la salud (45%) y la educación (16%).
De acuerdo con la economista Odalys Arroyo, gerente de Business Advantage Consulting, para poder abordar el tema de la mujer trabajadora hay que entender el contexto económico.
Explicó que en Puerto Rico el 54% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres, mientras que en Estados Unidos es el 75%, según la Encuesta de la Comunidad (2022).
“Estos resultados no solo reflejan la baja participación en comparación con los Estados Unidos, sino también las diferencias en las oportunidades y desafíos económicos que enfrentan. Los resultados de la encuesta (Who Lead y Moni Wealth) reflejan estos desafíos”, explicó Arroyo en entrevista con EL VOCERO.
Una de las estadísticas que más le llamó la atención a Arroyo, es la que indica que 44% de las encuestadas no poseen una cuenta de ahorro y que el 82% llegó al final del mes sin dinero en la cuenta.
“Esta situación es preocupante, primero porque es un indicativo de que el dinero no les está dando para cubrir las necesidades básicas, y el tema se agrava si hay menores en el hogar y peor si son madres cabeza del hogar”, dijo la economista.
Recalcó que los altos costos en alimentos, cuido, colegio, energía, entre otros hacen cada vez más difícil la situación económica de las mujeres trabajadoras, y la falta de ahorro refleja una vulnerabilidad financiera, un estresor que puede tener consecuencias negativas, como la pobreza.
“Es importante que el gobierno cree política pública para ayudar a estas madres a que se mantengan en la fuerza trabajadora. Una de las limitaciones más grandes es el tema de cuido y los altos costos en que incurren”, añadió Arroyo.
Explicó que hay un grupo de la población que no se beneficia de los programas de cuidado que tiene el gobierno porque sus ingresos son muy altos, pero tampoco ganan lo suficiente para poder cubrir un
ó El dinero encabeza los desafíos principales en sus núcleos familiares

cuido privado.
Educación financiera
Otro de los datos del sondeo destacó que un 78% informó que el dinero lo invierte en sus ahorros, un 13% en retiro, 8% en inversiones y 2% bienes raíces.
Para la economista senior de Inteligencia Económica, Chantal Benet, este dato es uno preocupante, debido a que demuestra que la mayoría no invierte en instrumentos cuyo rendimiento se refleja a largo plazo.
‘‘
conocimiento o por falta de confianza” subrayó Vázquez.
Entre las preguntas del sondeo, se le cuestionó qué programas de desarrollo deberían incluirse en los currículos escolares, y un 79% escogió el manejo de finanzas, así como el empresarismo con un 59%.
esta situación es preocupante, primero porque es un indicativo que el dinero no les está dando para cubrir las necesidades básicas y el tema se agrava si hay menores en el hogar y peor si son madres cabezas del hogar.
“Los hombres, históricamente, tienden a tener la confianza para invertir. Pero en el caso de las mujeres, se ha probado que aunque invierten a menor capacidad, tienen mejor retorno de inversión que los hombres. No obstante, las mujeres tienden a ahorrar más porque para muchas de ellas es mejor tener esa liquidez en mano que invertir y enfrentarse a esa volatilidad”, explicó Benet.
Odalys Arroyo Economista
A tono con lo anterior, Myrna Vázquez, fundadora y directora ejecutiva de Fit Wallet, opinó que urge orientar y educar a las mujeres sobre los beneficios que puede tener invertir en estos instrumentos financieros, como lo podría ser un 401k, pero en la encuesta solo un 14% respondió tener una.
“Realmente, eso es lo que te ayuda a trabajar a largo plazo el reto del costo de vida y la inflación. No sé si es por miedo, falta de
De acuerdo con Vázquez, el tema de la educación financiera tiene que trabajarse como un proyecto ya de País.
Además, la encuesta refleja que las acciones principales que han tomado las mujeres para ajustarse financieramente incluyen en primer lugar sacar dinero de su cuenta de ahorro (55%), maximizar las tarjetas de crédito (35%) y sacar dinero de su cuenta de retiro (10%).
Acciones que, a su juicio, pudieran agravar la situación económica de las mujeres.
Buscarán el insumo de los políticos
Asimismo, la economista y catedrática de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Indira Luciano, sostuvo que, aunque debe existir un margen de error en cuanto a los resultados del sondeo, los datos sirven para delinear estrategias de política pública. Esto, tras reconocer que este domingo 11 de agosto se realizará una reunión tipo “town hall” con los candidatos a la gobernación en la que un grupo de 60 mujeres po-
44% de las encuestadas no cuentan con una cuenta de ahorro y el 82% llegó al final del mes sin dinero en la cuenta.
drán hacer preguntas directas sobre cómo resolverían estos y otros problemas alusivos a la realidad que viven.
“Un aspecto bien importante que trae este estudio es que está vinculado a esa actividad en la que van a llevar las preocupaciones para fomentar que hagan política pública y eso es un buen inicio. Esto no quiere decir que eso no haya sucedido antes, porque tenemos un grupo de mujeres en el País que han visibilizado estos problemas. Pero, que se enfrenten a los candidatos en las elecciones a decir ‘estas son nuestras necesidades, nuestros problemas y necesitamos que la política pública o, al menos los programas de los partidos lo incluya’, es un punto de partida muy bueno”, expresó Luciano. Esto, a su juicio, es aún más importante, tras reconocer que la gran mayoría de quienes toman las decisiones de política pública del País son hombres.
Una de las estrategias que indicó Luciano valdría la pena explorar en la Isla, es lo que se conoce como “gender budgeting”, cuyo enfoque presupuestario considera las diferencias de género para promover la igualdad. Este método busca asignar recursos de manera equitativa, abordando desigualdades, fomentando la participación inclusiva en la economía y la sociedad. Países como Australia, Austria y Sudáfrica han implementado esta estrategia.
“En general, esta iniciativa es un buen punto de partida para promover la equidad de género mediante la política pública y minimizar de esa manera el discrimen y la desigualdad”, puntualizó la economista.

Quien lo hereda...
ó Hija del compositor boricua Yoel Henríquez se abre paso en la actuación

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Emma Sofía Henríquez tiene una visión clara de lo que quiere para su futuro como actriz y cantante.
La hija del compositor puertorriqueño Yoel Henríquez, se ve siendo la cara de películas y series de televisión. A sus diez año ha pisado en varias ocasiones un set de filmación y puesto a consideración del público su talento.
Aunque lo artístico corre por sus venas, fue a los siete años, mientras veía canales de YouTube, que despertó el interés por estar frente a cámaras. Sus padres decidieron ponerla a tomar clases de actuación y luego fue firmada por una agencia de talento.
“El primer casting que hizo, se ganó un comercial de Telemundo, Superbowl. Después hizo un comercial con Carlos Ponce, para AARP y ahí empezamos a ver algo especial en ella”, explicó orgulloso su padre, en entrevista desde Miami, donde reside junto a su esposa, Sandra Pulido y su hija.
Siempre presente
El debut actoral de la menor se produjo interpretando la versión infantil de María Elisa Camargo en la telenovela Juego de Mentiras, de Telemundo. Posteriormente, protagonizó la miniserie La Fuerza De Creer 4, de Univisión y Vix, que recibió un Telly Award. Recientemente, participó en un cortometraje dirigido por el múltiple ganador del premio Emmy, Jaime Segura, conocido por su trabajo en El Señor de los Cielos. Al ser una niña en un ambiente ma-
yormente adulto, sus padres procuran estar presentes en todo momento. “En cada minuto de filmación siempre estamos presente. Esa es la tarea más dura de ser papá de un niño artista, es esa. Siempre recuerdo al papá de Leslie Grace. Yo trabajaba con ella desde que tenía 16 años y ese señor siempre estaba presente. No la dejaba sola en ningún momento. Él la traía y se iba con ella… Eso nos dio tremendo ejemplo de lo que hay que hacer. En la calle no todo el mundo tiene que cuidar a sus hijos”, sostuvo el ganador de tres Latin Grammy, pero nominado en 18 ocasiones.
Emma, por su parte, agradece tener unos padres que la apoyan constantemente en sus sueños por formar una carrera como artista y que la ayudan en su aspiración de ser una próxima Jenna Ortega (Wednesday).
Primer trabajo juntos
Padre e hija tuvieron la oportunidad de compartir créditos artísticos por primera ocasión en el cortometraje Wake, que estrenará el 12 de agosto en el Festival HollyShorts, en Los Ángeles.
“Cuenta la historia de una familia intentando salir de Cuba en una balsa para irse a Miami. Pasa un accidente que mi personaje, que se llama Eva, se ahoga”, explicó Emma.
Yoel, por su parte, aporta su talento en la composición, en la producción dirigida por Avi Youabian, reconocido por su trabajo en series como The Walking Dead, FBI, Blacklist y All American. Fue el propio Youabian que lo invitó a colaborar en el proyecto creando el tema del cierre.
“Le mandé dos canciones que había escrito hace bastante tiempo

con Jorge Luis Piloto y Elain Morales. Sólo le mandé esas y las dos las eligió de cierre. Pero aún más emoción de lo que me dijera que le gustaran, me dio saber que de alguna forma estaría presente compartiendo el proyecto junto a mi niña”, resaltó quien ha escrito en su trayectoria sobre 500 canciones, interpretadas por figuras como Ricky Martin, Chayanne, Juan Luis Guerra, Christina Aguilera, Marc Anthony, Juanes, Laura Pausini, Wisin, Ednita Nazario, Alejandra
Guzmán, Gloria Trevi, Gilberto Santa Rosa y Olga Tañón, por mencionar algunos.
Emma también tiene aptitudes para el canto y, al momento, gusta de subir sus “covers” a redes sociales, acompañada de su padre al piano. Henríquez, por su lado, aguarda por el próximo estreno de una canción que trabajó junto a Alejandro Sanz, mientras continúa colaborando con el salsero puertorriqueño Luis Figueroa.
tó.
EL VOCERO supo que el mexicano estará presente en las funciones que se llevarán a cabo el 24 y 25 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Caguas.
Maripily manifestó que consideraría invitar a la española Cristina Porta a la comedia.

Abre camino con su hip hop argentino
podría ser una de sus influencias, y a las que rinde honor en el reciente disco.
triota Bizarrap.
La clave es precisamente no tener nada en la cabeza. Así, Trueno se ha alzado en varias batallas de ‘freestyle’ en su natal Argentina, zumbando versos al estilo hip hop. Más tarde, en 2020 y a sus 18 años, se retiró de las competencias para lanzar su primera producción Atrevido, a la que sumó Bien o Mal, y el álbum que lo trae por primera vez a Puerto Rico, El último baile. Mateo Palacios Corazzina de 22 años, que da voz a Trueno, lleva puesta una camisa del rapero Tupac Shakur (1971-1996), quien
“Justo me pasó que empecé a producir el disco cuando pude conocer Estados Unidos por primera vez. Cuando conocí Nueva York, Chicago, Los Ángeles y estuve en esos lugares donde se creó la cultura y donde pasó todo. Y fue como todo un viaje en mi cabeza de la línea temporal de ‘wow, estamos acá. Empezamos en Argentina con esto, ahora estamos acá’. Justo dije, ‘tengo que hacer el último baile de los primeros 50 años”, contó Trueno, quien figura en colaboraciones con su compa -
Justamente, el rapero regresará con su música a Estados Unidos, por su gira de conciertos en Miami, Nueva York y Los Ángeles, que representa una responsabilidad.
“Es ir a mostrar cómo nosotros lo hacemos al país donde nació. Tengo ganas como ir a demostrar eso. En realidad, aunque uno ya tiene un show preparado, ensayado, ya sabe lo que va a ir a hacer, se prepara y todo, cada público es diferente. Siempre es como una experiencia diferente donde pasan cosas imprevistas”, reconoció el artista, que se abre paso con su hip hop argentino.
El actor Paulo Quevedo se unirá al elenco de La Casa de Maripily, se vale
El músico y Emma Sofía Henríquez, comparten créditos en el cortometraje Wake. >Suministrada
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Trueno visita por primera vez Puerto Rico.
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO


Alexandra Acosta
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La sonrisa de niños y jóvenes tras cumplir un deseo, motiva la misión de la fundación Make-A-Wish Puerto Rico, que en 34 años ha incentivado la esperanza en casi 3,000 pacientes entre las edades de 2 a 18, con condiciones críticas que amenazan sus vidas.

Bohemarie Barnés, presidenta de la fundación, insiste en que “uno no puede perder ni la esperanza y la fe. Las dos cosas van de la mano. Y ver la carita de nuestros niños cada vez que su deseo ha sido concedido en medio de esa enfermedad que están atravesando, tú también recibes alegría, recibes felicidad, te regalan una sonrisa y ellos ven posible salir hacia adelante junto a su familia, junto a sus
padres, que tienen esa esperanza, que van a sobrevivir la enfermedad y todo va a estar bien”.
En ese sentido, Telemundo Puerto Rico transmitirá por quinto año el especial Aliados de Esperanza, este sábado, 10 de agosto a las 6:00 de la tarde. El programa contará con la participación de Gil Marie López, Alex DJ, Ivonne Orsini y Ramón “Gatto” Gómez, al igual que del cantautor Ale José en un acto musical.
La fundación ha impactado cerca de
3,000 pacientes en 34 años.
un agasajo para sus doctores. Tuve un caso bien peculiar hace un tiempito, donde el deseo de la nena era tener una actividad de agradecimiento a sus doctores y enfermeras en el hospital. Ella quería agradecer el gran cuidado, las atenciones y el amor que le habían dado”, contó Barnés.
Aliados de Esperanza presenta las historias de niños y jóvenes que aspiran tener experiencias alegres y optimistas, más allá de tratamientos médicos.
Diversas las peticiones
“El deseo número uno aquí de la fundación es el famoso Disney. De igual manera también los niños o jóvenes piden tener un día de compras, tener un juego de cuartos, o conocer alguna celebridad. He tenido deseos que buscan ayudar a otra persona o quieren tener
A lo largo del especial “la gente va a ver la labor que hace MakeA-Wish de primera mano con las historias que vamos a estar presentando. Todo el dinero que nosotros recaudamos, se queda aquí en Puerto Rico. Llevamos 34 años llevando esta misión a niños puertorriqueños. Hemos concedido más de 2,900 deseos y hemos impactado la vida de cada una de las familias que reciben su deseo aquí en la fundación”, precisó la presidenta a EL VOCERO El público puede hacer su donativo a través del 787281-9474 y por ATH Móvil buscando a /MakeAWishPuertoRico en la sección de donar.





Ivonne Orisini y Alex DJ animan el especial Aliados de Esperanza, mañana, a las 6:00 p.m. por Telemundo. >Suministrada
> viernes, 9 de agosto de 2024
“Arquitectura Hoy” cumple 15 años
persona pueda crecer en un ámbito seguro”, recalcó el Arq. Eliot Santos Negrón, conductor del programa
Con el objetivo de informar al público sobre las disciplinas arquitectónicas y cómo estas contribuyen a mejorar el entorno que habitamos, el programa radial “Arquitectura Hoy”, vehículo oficial del Colegio de Arqui tectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr), celebra este semestre su décimo quinto aniversario con una nueva temporada. Esta incluirá la discusión de interesantes temas como alternativas para economizar energía, materiales y permisos de construcción, la planificación en Puerto Rico y la celebración de la Semana de la Ar quitectura 2024, entre otros.
“Arquitectura Hoy” se transmite todos los jueves a las 3:00 p.m. a través de Radio Universidad, WRTU 89.7 FM, y tiene como propósito “cambiar la cultura sobre lo que es la arquitectura y la arquitectura paisajis ta, al tocar temas pertinentes al desarrollo del ambiente construido y natural, como podría ser el tema de la escasez de vivien da, así como promover la importancia de desarrollar conceptos básicos para apren der a tener más responsabilidad en la cons trucción de espacios saludables donde cada

Arq. Eliot Santos >Suministrada

Santos agregó que “en ‘Arquitectura Hoy’ no solamente tratamos de hablar de temas apremiantes en el momento, sino también, contestar preguntas de la audiencia y proveer la información que necesita todo ciudadano para proteger su espacio, su ciudad y su país, tomando decisiones inteligentes dirigidas a cambiar y mejorar nuestros espacios a través de la arquitectura y la arquitectura paisajista.”
Al describir la trayectoria de este popular espacio radial, el Arq. Santos indicó que “ahora, más que nunca, nuestro ambiente natural es tan importante como el ambiente edificado y ambos necesitan protección y defensa. Por lo que a través de ‘Arquitectura Hoy’ enfatizamos en que la salud física
y mental de cada ser humano depende en cierto grado de la calidad de sus espacios; y un espacio con calidad solo es posible a través de la arquitectura.”
Añadió que es vital iniciar una discusión sobre cómo vivimos y cómo usamos la ciudad, ya que, según el arquitecto Santos, “en Puerto Rico usamos la ciudad muy por debajo del potencial real que tiene nuestra Isla. Muchas veces en la discusión diaria se deja de lado el tema de cómo vivimos en el entorno urbano, por lo que es necesario tener un punto de vista diferente de cómo podemos llegar más allá con la ayuda de profesionales serios en la materia.”
Para más información, puede llamar al teléfono: 787-724-1213, extensión 101 y 102.
El Colegio de Arquitectos reeligen a su presidenta
Redacción Hábitat
Con un plan de trabajo ambicioso enfocado principalmente en abordar las problemáticas espaciales del país, especialmente el tema de la vivienda, la matrícula del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr), en su pasada Asamblea Anual, eligió para un segundo término a la Arq. Alexandra Betancourt como presidenta de la entidad, que agrupa en la Isla a aproximadamente 1,200 profesionales de la arquitectura y arquitectura paisajista.
Además de Betancourt, la junta quedó integrada por los siguientes miembros: Arq. Psj. Olga Angueira Andraca, vicepresidenta; Arq. José del Valle Boria, tesorero; Arq. Reily Calderón Rivera, secretario; Arq. Víctor Vega Sanabria, auditor; Arq. Shellar M. García Córdova, directora de la Comisión de Educación; Arq. Elí Mariano Martínez, director
de la Comisión de Ejercicio Profesional; Arq. Saritza Martínez Rodríguez, directEora de la Comisión de Asuntos Técnico Profesionales; Arq. María R. Cintrón Flores, directora de la Comisión de Asuntos Legislativos; Arq. Psj. Ent. Steven Soto Colón, delegado y presidente del Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, y Arq. Ent. Neishaly Rivera Cruz, delegada de Enlace de AEE y APE.
“Como parte importante de nuestro plan de trabajo, continuaremos reforzando los lazos con el Caribe, por lo que el Caappr estará participando en diversas actividades junto a varias organizaciones hermanas del Caribe y Suramérica, las cuales esperamos puedan participar en nuestra Bienal de Arquitectura, que se celebrará durante la próxima Convención Anual 2025”, señaló Betancourt. Algunas de las actividades proyectadas para el año incluyen la Semana de la Arquitectura 2024 en septiembre, la Semana de la Arquitectura Pai-
sajista, la Semana del Patrimonio, el Premio Ricardo Alegría 2024, que no se ha ofrecido en seis años, el Concurso de Dibujo a Mano Alzada y la 42da. Asamblea y Convención Anual. Además, por tercer año consecutivo se llevará a cabo la actividad de Parking Day en la Calle del Parque, así como la fiesta de Navidad en diciembre de 2024. La presidenta del Caappr aseguró que, como parte de su plan de trabajo 2024-2025, se continuarán ofreciendo los cursos de educación continua tanto de manera presencial como a través de la plataforma On Demand del Colegio. Asimismo, se seguirá publicando los podcasts del programa radial Arquitectura Hoy, que celebra 15 años educando a la comunidad sobre diseño, arquitectura, urbanismo y arquitectura paisajista. Además, se creará por primera vez la Beca Caappr, destinada a Arquitectos en Entrenamiento y Arquitectos Paisajistas en Entrenamiento, complementando las becas Gertrie

Besosa y Virginia Pennock. Betancourt añadió que, con el propósito de financiar estas becas, se organizarán diversas actividades, entre ellas una gala temática, torneos deportivos como golf, volibol, pickleball, y un 5k de la Semana de Arquitectura Paisajista. Asimismo, la FotoRuta regresará en 2025. Por otro lado, la Junta seguirá fortaleciendo los vínculos con las Escuelas de Arquitectura de Puerto Rico, apoyando a los estudiantes en la toma de exámenes de reválida y en su transición a la práctica profesional.
Arq. Alexandra Betancourt (centro-izquierda) junto a los integrantes de la nueva junta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr). >Suministrada
Redacción Hábitat
>Suministrada





> viernes, 9 de agosto de 2024

Presentan el QX80 Un nuevo comienzo y evolución

Héctor L Vázquez Bérrios
>hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
Infiniti ha dado un paso hacia el futuro con la presentación de su modelo QX80 rediseñado, lo que indica el inicio de una nueva era para la marca de lujo. En un evento celebrado en Puerto Rico, Guillermo Degollado, managing director de Infiniti, y Gaston Rivera, director comercial de Infiniti en Puerto Rico, revelaron los detalles detrás de este emocionante lanzamiento y lo que depara el futuro para Infiniti.
Una nueva era de diseño y tecnología
La QX80, presentada inicialmente en el Auto Show de Nueva York, y que acaba de llegar a Puerto Rico, es el modelo insignia de la marca. Este modelo no solo redefine el estándar de lujo de Infiniti, sino que también establece el nuevo ADN de diseño que influenciará a futuros modelos.
“La nueva QX80 resume muy bien esta nueva era de la marca que estamos diseñando a nivel global. Es el primer vehículo con esta visión, este diseño y esta tecnología. Es un ejemplo tangible de nuestra evolución”, expresó Degollado, quien está de visita por primera vez a la isla desde México, y augura una acogida excepcional para este nuevo modelo.
La modernidad y la perfección en el diseño interior y exterior del QX80 son elementos que Infiniti planea emular en todos sus futuros modelos, consolidando su posición en el com-
petitivo mercado de vehículos de lujo.
Lealtad y calidad, el corazón de Infiniti
Infiniti siempre ha contado con una base de clientes extremadamente leales. Rivera explicó que esta lealtad se debe a la combinación de un producto de alta calidad y una experiencia de servicio excepcional.
“Nuestros clientes mantienen su confianza en la marca una y otra vez. La nueva QX80, con su diseño, calidad y eficiencia, además de un cuidado meticuloso por los detalles, solidificará aún más esta lealtad”, añadió Rivera, quien junto a Guillermo, ha enfatizado que la combinación de tecnología avanzada, diseño de alta calidad y una experiencia de servicio inigualable es lo que Infiniti considera fundamental para mantener y aumentar su base de clientes leales.
Puerto Rico: Un mercado clave
Puerto Rico ha demostrado ser un mercado crucial para Infiniti. Degollado señaló la importancia de esta región, ya que Puerto Rico es el país con mayor participación de mercado para Infiniti en el mundo.
“Esto habla de un trabajo cercano con el cliente y de una experiencia memorable que queremos seguir ofreciendo”, explicó Degollado, quien apuesta por estar en el top 5 de las marcas de lujo en la isla, confiando en la dirección de la familia de Infiniti Puerto Rico.
Ese objetivo de Infiniti es estar entre las cinco principales marcas de lujo en Puerto Rico, es una meta que consideran alcanzable gracias a su nueva línea de productos y a su
enfoque en la excelencia en servicio. Lo ven como un reto, pero alcanzable.
Futuro de innovación
Mirando hacia el futu ro, Infiniti tiene grandes planes. Degollado nos dio una idea de lo que podemos esperar con una visión a años futuros, incluyendo la integración de autos eléctricos y rediseños de varios modelos, pero el pilar de la marca es el nuevo modelo de la QX80, que será la guía de la marca de lujo.
“En el interior, el conductor y sus pasajeros disfrutan de una tapicería de piel de semianilina y de detalles excepcionales, como las molduras de madera de fresno con poros abiertos y las incrustaciones de metal cortadas con láser. La iluminación ambiental personalizada, con una paleta de 64 colores, contribuye a crear un ambiente único, mientras que los asientos con función de masaje, disponibles en la primera y segunda fila, ofrecen un confort adicional para los viajes largos”, agregó el ejecutivo.
Tecnología intuitiva

“El QX80 muestra el nuevo ADN de la marca y nos adaptaremos a nuevas tecnologías. Nos enfocamos en el lanzamiento de productos más rápidos y complejos, construyendo sobre nuestra base sólida”, afirmó Degollado, quien nos aseguró que va a recorrer varias rutas bonitas de la isla en este nuevo modelo, el cual ya está dando mucho de qué hablar.
“La artesanía excepcional, tanto interior como exterior, eleva la apariencia de la nueva QX80, la cual incorpora la última versión del lenguaje de diseño Artistry in Motion de Infiniti. Este enfoque destaca el minimalismo mientras presenta detalles extraordinarios. Inspirada en formas naturales y orgánicas, la QX80 presenta una parrilla delantera que evoca la estética de los bosques de bambú, luces traseras que reflejan el juego de la luz sobre el agua ondulada e incrustaciones de goma que imitan la arena de un jardín zen japonés”, destacó Rivera.
Al estilo típico de Infiniti, la nueva QX80 emplea tecnologías avanzadas para hacer que cada viaje sea más simple, más conveniente y conectado. Una multitud de sistemas de cámaras, incluido el innovador Invisible Hood View, mejoran la visibilidad para maniobrar en estacionamientos o calles estrechas. El modo Ultra Wide View disponible extiende esas vistas de la cámara a las pantallas duales de 14.3 pulgadas del vehículo para una visibilidad aún mayor. Además, viene con Google integrado para brindar una conectividad más fluida de todos a bordo, con Google Maps y otras aplicaciones familiares integradas directamente en el sistema de información y entretenimiento con pantalla táctil de la QX80. Los sistemas de audio Klipsch, encabezados por un sistema de audio Klipsch Reference Premiere de 24 bocinas en los grados Sensory y Autograph, brindan una claridad excepcional y un audio equilibrado en las tres filas. Su funcionalidad se ve mejorada con Audio Individual, que permite enfocar solo ciertos elementos de audio, como instrucciones de navegación, música o llamadas telefónicas, en el asiento del conductor.
La QX80 brinda una experiencia de conducción imponente, segura y cómoda gracias a tecnologías de chasis y tren motriz diseñado cuidadosamente. Todos los modelos cuentan con un motor twin turbo de 3.5 litros, con potencia de 450 caballos de fuerza y 516 pies de torsión y una nueva transmisión automática de nueve velocidades.
La presentación del QX80 en Puerto Rico no solo marca un hito importante para Infiniti, sino que también promete un futuro brillante y emocionante para la marca. Con su enfoque en el diseño moderno, la tecnología avanzada y una experiencia de cliente excepcional, Infiniti está preparado para liderar en el competitivo mercado de lujo.
Mitsubishi apoya la gira de Huracanes 2024 del EcoExploratorio
Héctor L. Vázquez
>EL VOCERO
En un esfuerzo por proteger el medioambiente y garantizar la seguridad de los residentes de Puerto Rico, Mitsubishi Motor Sales of Caribbean, Inc. (MMSC) respaldará la Gira de Huracanes 2024 del EcoExploratorio, Inc., que se desarrollará del 10 al 24 de agosto.
La Gira de Huracanes 2024 se realizará los próximos tres sábados de agosto en diversos centros comerciales. La exposición educativa móvil comenzará en el Mayagüez
Mall el 10 de agosto, continuará en The Outlets 66 Mall en Canóvanas el 17 de agosto y culminará en Plaza Del Caribe Mall en Ponce el 24 de agosto.
“Como parte de nuestro programa de responsabilidad social, ‘Mi Society’, y bajo la iniciativa ‘Mi Tierra’, nos dedicamos a apoyar la conservación del ambiente en Puerto Rico. Por ello, estamos comprometidos con la Gira de Huracanes 2024 del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico, cuyo objetivo es preparar a la población antes, durante y después

de eventos atmosféricos y educar para fomentar comunidades más resilientes”, afirmó Josephine García, gerente de Relaciones Públicas de MMSC.
García explicó que, durante la Gira de Huracanes 2024 del EcoExploratorio, el público podrá conocer la Mitsubishi Outlander Plug-In Hybrid, capaz de suministrar hasta 1,500 watts para conectar ventiladores, teléfonos móviles e incluso un televisor en caso de falta de energía eléctrica.
“Una de las ventajas de su motor híbrido es que puede recargar
su batería de varias formas, incluso mientras se conduce. Aunque la naturaleza puede ser impredecible, con la Outlander Plug-In Hybrid estarás preparado”, añadió García.
La Gira de Huracanes 2024 también contará con charlas impartidas por expertos técnicos y de producto de Mitsubishi Motors, quienes explicarán los atributos y el funcionamiento de la tecnología Plug-In Hybrid y responderán las preguntas del público.
Para más información sobre los modelos Mitsubishi, visite mitsubishimotors.pr.
Josephine García, gerente de Relaciones Públicas de MMSC junto a Ada Monzón, meteoróloga.
> viernes, 9 de agosto de 2024
The Associated Press PARÍS, Francia – La estrella estadounidense Noah Lyles está lidiando con el covid-19 en los Juegos Olímpicos París 2024. Lyles fue diagnosticado dos días antes de la final de 200 metros y corrió así cuando ganó medalla de bronce el jueves, dijo a The Associated Press una fuente cercana a la situación.
ó Darian Cruz podría conquistar la primera medalla boricua
en estos Juegos Olímpicos

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
PARÍS, Francia – Puerto Rico podría conseguir hoy su primera medalla en estos Juegos Olímpicos.
El responsable será el luchador con abuelos oriundos de Coamo, Darian Cruz, quien disputará la presea de bronce del torneo masculino de lucha estilo libre de los 57 kilogramos (kg) ante Aman Aman, de India, a la 1:15 de la tarde (hora de Puerto Rico) en el Champ de Mars Arena.
Cruz es el primer boricua que llega a disputar medallas en un torneo de estos Juegos Olímpicos París 2024 y, en su caso, podría hacer historia como el segundo en lograrlo en el deporte de lucha después de la plata de Jaime Espinal en los 84 kg de Londres 2012.
“Es emocionante. Esto significa mucho para mí, mi familia y al País al que represento. Tener la oportunidad de representar a Puerto Rico en este escenario”, aseguró Cruz ayer después de culminar su jornada de dos combates en París.
Cruz llegó a este combate por la medalla de bronce a través del repechaje, pues su rival de cuartos de final, el japonés Rei Huguchi, lo venció para avanzar a la semifinal y después adelantó hasta la final ante Aman.
Sin embargo, hoy Aman no será un rival fácil para el boricua, a juicio del presidente de la Federación de Luchas Asociadas

El estadounidense parecía normal durante las presentaciones previo al inicio de la final. Pero, una vez comenzó la carrera, no pudo seguir el ritmo del medallista de oro Letsile Tebogo, de Botswana, y de su compañero de equipo estadounidense Kenny Bednarek, que se quedó con la plata. Lyles se llevó por el bronce y luego cayó a la pista. De hecho, llegó a la pista con una mascarilla negra cubriendo su boca y nariz.

La información confirmada por otros medios marca una diferencia sobre cómo el Comité Organizador aborda ya los casos positivos de covid-19. Lyles fue también campeón masculino de los 100 metros en una apretada carrera en la que se presume corrió sano.


Oportunidad de bronce para Puerto Rico
de Puerto Rico, Obed Santana. El indio, de apenas 21 años, ganó oro en el último torneo clasificatorio a París 2024 y en el Zagreb Open este año, quedó en la posición 11 del Campeonato Mundial de 2023, fue campeón de Asia el año pasado y está clasificado sexto en el mundo en su división.
“Es un atleta probado, fuerte a nivel internacional y mundial. Es un hueso difícil de roer. Obviamente, aquí hay que darlo todo, salir a luchar. Las medallas no son regladas. Entendemos que Darian debe hacer buen trabajo y tiene las mismas posibilidades para obtener bronce. Hay que salir a morir en el colchón, hay que batallar esa medalla”, expresó Santana, a EL VOCERO
“Va a ser un combate fuerte, tenemos que ir preparados”, añadió el presidente federativo.
Santana reconoció que el primer gran reto que enfrentará Cruz –al igual que Aman– será su cita con la báscula en la mañana, en la que deberá marcar el límite de 57 kg, equivalente a 125 libras, para subir al colchón en la tarde de París.
“Hay que ganar el primer combate, que es el pesaje. Aquí en las Olimpiadas, el primer día (del torneo) te pesas, pero si pasas a ronda de medallas al siguiente día tienes que volverte a pesar”, dijo Santana, al tiempo que aseguró que Cruz estaba ayer dedicado a bajar un kilo y 700 gramos que tenía por encima del peso límite para su combate de hoy.
hasta semifinales con triunfos en octavos de final ante Vladimir Mkd Egorov, de Macedonia, y en cuartos de final ante Zelimkhan Abakarov, de Albania, ambas por superioridad técnica.

Cruz, en tanto, venció por 4-1 sobre el egipcio Gamal Mohamed en un breve combate de octavos de final del torneo y después sucumbió ante el japonés Huguchi en cuartos de final. Tiene récord de 1-1 en París 2024.
“Va a tener tiempo suficiente para recuperar el peso ideal y entrar a la competencia concentrado. Es cuestión de poder hacer un buen combate”, analizó el otrora luchador y árbitro internacional.
A diferencia de Cruz, Aman avanzó
“Las cosas están sobre la mesa. Lo que resta es esperar y batallar ese combate para traer un resultado para Puerto Rico. No tengo dudas de que Darian puede hacer ese trabajo y traer un resultado”, aseguró Santana.
Esta es la primera participación olímpica para Cruz, de 29 años y que antes perteneció a la selección de Estados Unidos.
Diario olímpico: Francia y el bastón de madera
PARÍS, Francia – Cada vez que comienza una jornada de los Juegos Olímpicos París 2024, no importa de qué deporte sea, siempre ponen un vídeo de diversas personas golpeando el piso con un palo de madera. Lo he visto desde el 27 de julio hasta ayer, y parece que lo seguiré viendo. Cuando termina ese vídeo, que se reproduce al son de música y aplausos del público, no falla que algún medallista o figura prominente –como la legendaria extenista estadoundiense Billy Jean King– aparezca para hacer lo mismo. Se detiene frente al público,
saluda sin que haya comenzado todavía la acción del día, y golpea el piso con el palo de madera.
La curiosidad me mató y tuve que rebuscar por qué hacían eso. Nunca lo habían hecho en unos Juegos Olímpicos y mucho menos es una tradición deportiva. Pero aquí no hay torneo que empiece sin que hagan el ritual. Después de rebuscar encontré que es un acto muy de Francia. Para allá en el Siglo 17, cada vez que iba a comenzar una función teatral, el director de escena golpeaba el suelo en tres ocasiones con un
bastón de madera –conocido como ‘brigadier’– como señal para que los actores y técnicos supieran que el rey había llegado y que podían comenzar la obra.
Se dice también que servía para llamar la atención del público antes de subir el telón. Tampoco existe certeza de que hubiesen sido realmente tres golpes los que daban contra el suelo, como tampoco se sabe cuándo comenzó realmente esta tradición.
Sea cual sea la función, los Juegos Olímpicos París 2024 no arrancan
sin ese ritual y la Ciudad Luz sigue haciendo oda a su historia y tradición como desde su inauguración.
“En la tradición del teatro francés, antes de iniciar la función, el director de escena realizaba doce movimientos rápidos y luego tres movimientos lentos en el escenario; ahí daba esos tres golpes con el bastón (brigadier) para que los actores y técnicos pudieran señalar que el rey había llegado, y que así pudiera comenzar la representación”, cuenta Leslie Dufaux, jefa de preparativos del Comité Organizador de París 2024, a Le Parisien.
Noah Lyles gana bronce tras
Noah Lyles >AP
Darian Cruz intenta safarse de una llave del japonés Rea Huguchi. >Straffon Images
Giovanny Vega >EL VOCERO
Una boricua en Francia disfruta los Juegos Olímpicos
ó
Ariana
Díaz
cuenta cómo cambió la ciudad y la vida de los
franceses

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
PARÍS, Francia – Hace casi seis años, Ariana Díaz tomó un vuelo a Francia sin regreso a Puerto Rico, para comenzar una maestría.
urbano también para ver BMX y baloncesto 3x3. No esperaba participar tanto”, comentó.

Lo que nunca imaginó es que ese país europeo, y en especial su capital París, se convertirían con el pasar del tiempo en su nuevo hogar y que, tras más de media década, viviría la experiencia de unos Juegos Olímpicos como local.
Díaz, quien es natural de Toa Alta y está casada con un francés, ha visto cómo París se transformó en la sede de la máxima justa multideportiva del mundo por los pasados meses y también cómo ha cambiado el estilo y ritmo de vida de los locales.
“Nunca pensé vivirlo así, como espectadora y como residente”, reconoció Díaz en entrevista con EL VOCERO
“Tuve la dicha de ver la apertura fuera de París con mi familia francesa y pude tener la perspectiva de lo que ellos pensaban y cómo se estaba ejecutando todo. Después pude ir con mis amigas puertorriqueñas a ver Puerto Rico contra Serbia en Lilles y fui al parque
Díaz cree que la percepción de los franceses hacia los Juegos Olímpicos ha cambiado a medida que han ido desarrollándose y que ha llegado el punto en que están disfrutando la experiencia de recibir 206 delegaciones, casi 11,000 atletas y miles –sino millones– de turistas.
Contrario a lo que pensaban, París no está llena de carros y tampoco hay demasiada muchedumbre en las calles. Caminar se hace fácil y sentarse en los típicos cafés parisinos tampoco es una complicación. De hecho, los franceses parecen en control del evento.
“Mis amistades de París, al principio estaban un poco reacias de que las Olimpiadas iban a ser aquí en un momento clave, que también es el verano, cuando más vienen turistas a visitar. Teníamos expectativas de un caos que no ha sucedido al final”, afirmó.
“Pero, ahora encontramos la ciudad un poco vacía en comparación con otros momentos durante el año. Ha sido muy refrescante ver la cantidad de seguridad en las calles. Al final, creo que ellos (los franceses) han estado convencidos del éxito

que han tenido en cuanto a la organización y la felicidad que siente la gente porque los mismos franceses están disfrutando que sus atletas la están pasando bien y están ganando mucho”, aseguró.
Díaz dijo que no imaginó participar tanto de unos Juegos Olímpicos, pero la emoción que ha ido inundando a la capital parisina –una de las más turísticas del mundo por su atractiva Torre Eiffel– la ha ido capturando a ella también.
“Yo creo que la emoción es contagiosa. Mientras ves que las cosas están pasando bien, más quieres estar allí y experimentarlo también”, manifestó.
“En mi caso he tenido amistades que han viajado de Puerto Rico y han ido a eventos, y me los he encontrado en esos eventos. Han sido momentos lindos de recolectar. Pero, también nos da una excusa de sacar las banderas, apoyar y gritar y hacer mucho ruido como puertorriqueña”, prosiguió.
Cambia su ritmo de vida
En su caso, el tema de la transformación de la ciudad hacia barricadas de acero, calles cerradas, rótulos de París 2024 y lugares emblemáticos utilizados como sede ha sido más evidente, pero no negativo.
“De pura casualidad, donde trabajo es cerca de la estación de la Torre Eiffel, así que poco a poco fuimos influenciados por la seguridad que se lleva inculcando poco a poco y el sistema de QR Codes (para
nj Medallero olímpico
pasar por zonas de alta seguridad policiaca)”, contó Díaz, quien dijo vive en los suburbios, pero trabaja en el centro de París.
A raíz de la seguridad que bordea todas las sedes de los Juegos Olímpicos, los accesos bloqueados a algunas instalaciones emblemáticas y hasta algunas líneas de tren cerradas por seguridad, Díaz ahora trabaja en modalidad remoto. Así también ha cambiado la vida de muchos franceses.
“Tuve la dicha de que nuestro jefe decidió que íbamos a trabajar remoto en agosto y septiembre por esto de las Olimpiadas y los Juegos Paralímpicos, así que ha sido muy cómodo también en cuestión del trabajo”, explicó la toalteña.
Durante estos Juegos Olímpicos ha coincidido con otras amigas boricuas radicadas en París para disfrutar partidos en los que hay presencia de atletas nuestros. Ahora, no descarta acudir a la edición de Los Ángeles 2028.

Giovanny Vega >EL VOCERO
Ethan Ramos cae en su debut
PARÍS, Francia – El luchador boricua Ethan Ramos sucumbió este jueves ante el greco Dauren Kurugliev por 11-0 en su debut en los Juegos Olímpicos París 2024. El revés fue en la etapa de octavos de final del torneo masculino de lucha
estilo libre en 86 kilogramos (kg), que se celebra en el Champ de Mars Arena, casi a la par con la derrota del también puertorriqueño Darian Cruz en cuartos de final. Ramos no pudo acceder a la etapa de repechaje y luchar por el bronce porque Kurugliev perdió posteriormente. Kurugliev –quien está
clasificado número diez en el ranking del mundo de su división– tuvo control a lo largo de todo el combate. Tomó control 7-0 al cierre del primer periodo y sentenció su victoria en el segundo episodio al sobrepasar los diez puntos. El luchador boricua se veía emocionalmente afectado por la derrota una vez concluyó el combate y, a su
paso por zona mixta, declinó realizar expresiones en lo que procesaba la conclusión de su participación en París 2024. Puerto Rico sigue representado en la lucha olímpica por Cruz, quien luchará hoy por el bronce en los 67 kg, así como por Jonovan Smith hoy y por el abanderado de la delegación, Sebastián Rivera, el sábado.

Ariana (a la izquierda) y su amiga boricua Joanna sostienen la antorcha olímpica en el Parc Urbanice en La Concorde. >Suministrada
Reaparece el campeón Sugar Boy en la primera
ó Enfrentará cuatro rivales sobre distancia de 1,400 metros

Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
Luego de varios meses inactivo, el campeón importado dosañero del año pasado, Sugar Boy, hará su retorno a carreras oficiales en Puerto Rico durante la primera carrera de hoy en el hipódromo Camarero.
El hijo de Khozan, propiedad del AJJ Racing, entrenado por Edwin Texidor, Jr., será montado por Nicky Figueroa, quien fue su jinete regular en sus participaciones el año pasado y que incluyen dos victorias clásicas.
Luego de imponerse en el clásico Agustín Mercado Reverón, su propietario Ignacio Vargas decidió enviarlo a la Florida con la expectativa de probar la capacidad competitiva de su
Programa hípico

pupilo, que llegó a la cuadra del destacado preparador venezolano José Francisco D’Angelo.
Bajo la supervisión de este, Sugar Boy inició entrenamiento hasta participar en el Ocala Breeders’ Sales Sophomore Stakes, en Tampa Bay Downs, con premio de sobre $100 mil el 24 de marzo, finalizando segundo a cuerpo y cuarto del ganador en un esfuerzo que elevó
la expectativa de ver al potro conseguir victoria pronto. Luego de recuperar satisfactoriamente del esfuerzo realizado en su debut en Estados Unidos, Sugar Boy retomó entrenamiento en espera de su próximo compromiso, que se produjo el 11 de mayo en el Long Branch Stakes, en el hipódromo Monmouth Park, de Nueva Jersey, sobre una milla y 70 yardas.
En esa ocasión el ejemplar terminó quinto entre siete corredores a 13 cuerpos y medio del ganador.
Después de ese fallido intento, su propietario y entrenador iniciaron las gestiones conducentes a regresar al ejemplar a la Isla, habiendo llegado aquí el 25 de mayo.
Inmediatamente comenzó su acondicionamiento físico en busca de botar el golpe que provocó el viaje desde Nueva Jersey a Florida y posteriormente a Puerto Rico. Comenzó su entrenamiento en pista el 7 de junio con ejercicios cuya intensidad fue en progreso.
Para su compromiso de esta tarde cuenta con cinco briseos desde el 22 de junio al 2 de este mes con estupendos tiempos demostrando haber caído en su mejor condición para su retorno que será sobre 1,400 metros ante cuatro rivales.
“El caballo está muy bien. El plan que tenemos es correrlo en las carreras que aparezcan para tresañeros y en distancias cortas o intermedias. No deseamos
enfrentarlo a los mayores por el momento”, expresó Texidor, Jr.
En cuanto a nuestra recomendación para el Pool de seis de este viernes, en la segunda carrera el campeón nativo Criollito baja a carrera de reclamo por primera vez participando por $27 mil ante cuatro rivales en 1,200 metros.
Tendrá cambio de aperos ya que correrá por primera vez con la lengua amarrada repitiendo la monta de su jinete regular Edwin Castro, con el que cuenta con briseos cómodos. Lo acompañamos con Catalizador, que nos llama la atención al lucir como su principal rival.
En la tercera carrera recomendamos a las cinco participantes ya que nos luce complicada con todas presentando el mismo nivel de oportunidad. En la cuarta carrera nos vamos en línea con Cherokee, al igual que en la quinta con Kian. La superfecta la completamos con Quake, Chris And Dave y Wicked Wednesday. Para la sexta carrera recomendamos a Barone Cesco y Carico. La superfecta la completamos con CR Nomi y Agent Cooper. Mientras cerramos la recomendación en la séptima con Inversionista, Perfumada y Miwa. La superfecta la completa Radiance Gold.
NOTA ACLARATORIA


Disculpen los inconvenientes.

Nicky Figueroa montará a Sugar Boy. >Suministrada

