El Vocero edición 18 de julio de 2023

Page 1

PROLIFERAN LAS MUERTES EN LAS CÁRCELES

Con 46 decesos de reos en seis meses, familiares expresan preocupación por la vida de sus seres queridos, mientras el Departamento de Corrección anticipa una reducción de casos tras medidas puestas en vigor. >P6

En auge los planes de pago sin interés

>P13

Arranca la final del BSN

Vaqueros y Gigantes luchan por el cetro desde hoy. >P22

1< > martes, 18 de julio de 2023 GRATIS
FRESCO DE LA COCINA
DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA
> martes, 18 de julio de 2023 >NUM 15014 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
labora por
vez con
novio en Premios Juventud >P15
Dayanara
primera
su
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 18 DE julio DE 2023 >

Queremos saber cuál equipo crees que ganará la serie final del Baloncesto superior Nacional (BsN). Participa en el sondeo entrando a www. elvocero.com

Al analizar las primeras semanas de gestión de Genera PR, el gobernador Pedro Pierluisi reconoció ayer que “en ocasiones” han ocurrido interrupciones en el servicio de energía por fallas en la generación, pero espera que no se susciten “interrupciones mayores”.

“Estamos vigilantes. Estamos fiscalizando. Sí, ha habido en ocasiones interrupciones por fallas en la generación recientemente, pero esperemos que no sean interrupciones mayores. O sea, que no sea nada como lo que vimos el año pasado y que se atiendan rápidamente”, expresó Pierluisi.

Las declaraciones del primer ejecutivo del País surgieron durante una conferencia de prensa en la que estampó su firma a un proyecto de ley que crea un sistema digital que simplificará el trámite de obtención y verificación de credenciales para los proveedores de salud.

“La situación es similar a la que estábamos teniendo antes del cambio. Básicamente, una combinación de factores: la ola de calor sin precedentes, combinada con unidades generatrices fallando. Eso es lo mismo que veíamos en el pasado. Así que, aquí no hay mayor cambio”, mencionó Pierluisi.

Añadió que lo importante en este asunto es que Genera PR “optimice” la operación de las plantas

ESCENARIO

DEPORTES Impacto millonario y exposición internacional

José Morales e Ignacio Meyer, de TelevisaUnivisión, relevan detalles de PJ. >P16

Asoma peculiar defensa Jonathan

Atento el gobierno al desempeño de Genera PR

El pasado domingo, Genera PR informó, a través de redes sociales, que debido a reparaciones en las dos unidades de la planta AES, que estaba fuera de servicio, y trabajos de reparación en la unidad 3 de la planta Palo Seco, se podían experimentar deficiencias de reserva operacional durante la noche.

Ayer, al brindar una actualización de la situación, la compañía informó que “continúan las labores de reparación en las unidades 1 y 2 de la planta privada AES que la mantienen fuera de servicio y las brigadas de Genera continúan trabajando en la reparación en la unidad 3 de la planta Palo Seco”.

Hasta ayer a las 6:15 p.m., los detalles de generación publicados en la plataforma digital de GeneraPR reflejaban que la capacidad disponible era de 2,650 MW.

>Peter Amador / EL VOCERO

generatrices y que, en el proceso de revisión del Plan Integrado de Recursos (PIR), desarrollado ahora por LUMA Energy, “levanten cualquier cambio que entiendan que hay que hacerle” al mencionado documento.

Mencionó que es importante que la compañía logre ahorros en la compra de combustible que se reflejen en la factura de la luz, que alcance mejoras operacionales y que, en la medida en que se avance en la transición a la energía renovable, concrete la desconexión de las viejas plantas generatrices.

“Genera prácticamente está arrancando, no lleva un mes. O sea, que lo importante es que de cara al futuro, cumpla su cometido que es ahorros, mejoras operacionales y según la energía renovable vaya entrando al sistema, que se desconecten plantas generatrices costosas y contaminantes”, sostuvo.

Cuestionado sobre si lo que está viendo en términos energéticos no le produce mayor alarma, Pierluisi dijo: “Bueno, lo que vemos se ha explicado muy bien. Tienes por un lado una ola de calor enorme

todo esto es de público conocimiento. o sea, nuestras plantas generatrices llevan fallando años de años y lo hemos dicho en muchas ocasiones, que al sistema no se le dio el mantenimiento requerido y lo importante, nuevamente, en el caso de Genera, es que optimice el funcionamiento de esas plantas.

que causa una demanda mayor de energía en Puerto Rico, y por otro lado, tienes plantas generatrices fallando”.

“Todo esto es de público conocimiento. O sea, nuestras plantas generatrices llevan fallando años de años y lo hemos dicho en muchas ocasiones, que al sistema no se le dio el mantenimiento requerido y lo importante, nuevamente, en el caso de Genera, es que optimice el funcionamiento de esas plantas”, agregó.

“Debido a estas reparaciones se pueden experimentar deficiencias en la reserva operacional de generación en la noche de hoy (ayer). Exhortamos a la población a ahorrar energía”, agregó la empresa que, a través de su plataforma digital, reflejaba que la generación total del sistema rondaba en 2,572 MW.

Hasta ayer a las 6:15 p.m., los detalles de generación publicados en la plataforma digital de GeneraPR, además, reflejaban que la capacidad disponible era de 2,650 MW y había una reserva en rotación de 83 MW, al igual que la reserva operacional, que se localizaba en 83 MW.

Continúa investigación cameral

De otro lado, hoy se celebrará una vista pública en la Cámara de Representantes, a partir de las 10:00 a.m., sobre el desempeño, ejecución y cumplimiento de la compañía LUMA Energy, a cargo del sistema de transmisión y distribución de la energía del País. La audiencia será presidida por el representante independiente Luis Raúl Torres.

Según el calendario enviado por la Cámara, a la vista pública están citados a deponer Juan Saca, director y principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, y el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón.

> martes, 18 de julio de 2023
¿Consideras que las personas han dejado de tomar precauciones contra el covid-19 en la Isla?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P11 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22 >3
93% 7%
González podría poner en juego su campeonato ante otro puertorriqueño. >P23 Hoy en la sección de Opinión Adolfo Krans Carlos ‘Johnny’ Méndez
ó Pasa revista de los primeros días a cargo del sistema de generación y reconoce interrupciones en el servicio
‘‘

Reconstruirán casa destruida por tornado en Aguada

ó El techo del hogar de doña Eligia Vargas Villanueva fue arrancado el pasado domingo

Durante los quince minutos en los que un tornado arrasó por los barrios de Jagüey, Guayabo y Guaniquilla en Aguada el pasado domingo, árboles y postes fueron derribados, más de 10,000 personas quedaron sin servicio de luz y 14 residencias fueron impactadas. Solo una de estas, sin embargo, terminó destruida: la casa de madera de doña Eligia Vargas Villanueva, de 79 años, cuyas paredes y techo fueron arrancados por los vientos de casi 90 millas por hora.

Mientras su hogar se desplomaba alrededor de ella, su carro le proveyó un espacio seguro en donde protegerse del vendaval y los proyectiles que estrellaban alrededor de ella. Esto apenas le sirve de consuelo, sin embargo, cuando hoy contempla los restos destrozados de su vivienda.

“En el carro no sentí nada, ni el ruido de los palos que se escocotaron. Cuando salí de la casa, no miré para atrás. Cuando miro para acá... imagínate. Luché toda mi vida por tener mi casita y cuando la tengo, verla así…”, lamentó Vargas Villanueva, en conversación con EL VOCERO.

Agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro acudieron a las comunidades costeras de Aguada ayer para evaluar los efectos del fenómeno atmosférico y ofrecer ayuda a sus vecinos. Por el momento, Doña Eligia vivirá con su hijo Aníbal Sosa Vargas. Funcionarios de gobierno, entre ellos Nino Correa, comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), llegaron a las puertas de doña Eligia para ofrecerle ayuda.

Correa se comprometió en ayudarle a Vargas Villanueva a reconstruir su casa.

“Nos pusimos a la disposición, tan pronto se verifiquen cuáles son los materiales que hacen falta, para volverle a montar su techo y hacerle la reparación a unos daños que vimos allí. Tenemos a los compañeros del grupo de búsqueda y rescate urbano de

Puerto Rico, el comisionado de bomberos tiene también un grupo de carpinteros y albañiles y, de la misma manera, al cuerpo de Emergencias Médicas. Ya esto lo hemos hecho anteriormente. Vamos a ir allí, una vez ellos tengan los materiales, y vamos a ayudarle a poner su casita otra vez al día. Eso fue un compromiso que hicimos con ella”, aseguró Correa.

A raíz de su recorrido por las comunidades, mediante trámites con el Departamento de la Vivienda, el secretario de Seguridad Pública, Alexis Torres Ríos, sostuvo que se le proveerá un toldo al hogar de Vargas Villanueva, con tal de proteger sus pertenencias. Tan pronto reciban la información pertinente de parte de las autoridades municipales, comenzarán a trabajar con el resto de las propiedades afectadas, mientras que el servicio de luz ya se ha restablecido, en su mayoría.

“El servicio de agua se ha mantenido. Yo mantuve comunicación con LUMA; en la última llamada ellos me informaron que cerca de 100 (abonados) estaban sin luz pero, de la misma manera, personalmente pude ver cómo cuatro camiones de LUMA estaban trabajando en el área, mientras estuvimos evaluando. Estamos buscando reducir esa cantidad de clientes y ver cómo podemos

darles servicio prontamente”, informó Torres Ríos.

Un fenómeno poco normal

Una zona intensa de tormentas en el área oeste ocasionó que, a las 3:05 p.m. del domingo, un tornado se generara y se dirigiera hacia el noroeste del municipio de Aguada, antes de disiparse sobre aguas del Atlántico. Pese a que tornados han ocurrido anteriormente en la Isla, tal como el evento en Las Piedras el pasado marzo, la intensidad del fenómeno del domingo lo diferencia de aquellos registrados anteriormente.

“Lo que causó el tornado en el municipio de Aguada ayer, que pudimos ver en imágenes a través de redes sociales, fue una destrucción mucho mayor en términos de árboles, tendido eléctrico, casas y techos –objetos volando con la intensidad de este tornado–. En estos momentos, se está evaluando a ver si, en la escala Fujita, fue un tornado F1 o F2, inclusive”, indicó Glorianne Rivera Santiago, meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología.

La escala Fujita, elaborada por el meteorólogo Tetsuya Theodore Fujita en 1971, es utilizada para clasificar la intensidad de tornados, de acuerdo con la destrucción que ocasionaron. Un tornado F1 puede emitir vientos entre 73 y 112 mph, mientras que un tornado F2 puede alcanzar hasta 157 mph.

La relativamente poca presencia de tornados en Puerto Rico ha resultado en un manejo de emergencias poco convencional. Correa confesó que ha necesitado instrucción de parte de personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para servir adecuadamente las necesidades de los ciudadanos afectados.

“Obviamente, vamos a hacer lo propio por la parte estatal. En la parte federal, esto que pasó ayer fue algo bien atípico, que no es común ni usual. Sabemos que, por la magnitud de daños, aunque puedan ser mayores, la cantidad de residencias y los daños, en términos de la cuantía, van a ser menos porque un evento como este no es que afecte una urbanización o un sector entero, como pasa en los huracanes. Quisiera saber cuál es la fórmula que se utiliza para solicitar una declaración a nivel federal con estos tipos de eventos que no son comunes acá. Por nuestra parte, vamos a ver cómo podemos ayudar a todas estas personas que, por los daños que vimos, lo necesitan”, aseveró.

Asimismo, el alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, afirmó estar en comunicación con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, con tal de gestionar los estudios e información necesaria para agilizar la declaración de desastre con el gobierno federal.

“Durante el domingo, tuve una conversación con el gobernador, más dirigida para él conocer cómo estaba la situación de nuestro pueblo y ponerse a disposición de ayudar en lo que fuera pertinente. Durante el día de hoy (ayer), tanto con el Departamento de Seguridad Pública como con el Negociado de Manejo de Emergencias hemos estado atendiendo cómo vamos a estar canalizando las ayudas, cuyo primer paso es hacer un informe de daños y una declaración de emergencias municipal”, respondió Cortés Feliciano.

Si desea ayudar a doña Eligia Vargas Villanueva, puede enviar su aportación por ATH Móvil al 787-646-2370.

La periodista Rocío Fernández colaboró en esta historia.

Mayita Meléndez renuncia como delegada de la estadidad

Redacción >EL VOCERO

La delegada congresional María

“Mayita” Meléndez Altieri renunció al cargo que adquirió al amparo de la Ley 167 de 2020, que crea un grupo de cabilderos que abogan en Washington por la estadidad para Puerto Rico.

Meléndez Altieri, quien se desempeñó por años como alcaldesa de Ponce, explicó que hace unos

meses sufrió un percance de salud “que ha cambiado el ritmo de mi vida”.

“Luego de mucho pensamiento y conversaciones con mis hijas he tomado la difícil situación de renunciar a la vida pública y, en consecuencia, a mi posición como delegada congresional. El camino que me trae hoy ante ustedes, los que han puesto su confianza en mí y el pueblo que me apoya, no ha sido fácil”, escribió en la publicación

en redes sociales.

Agregó que hace unos meses sufrió un percance de salud. Por esa razón, decidió concentrar sus energías en su familia y sanación.

“Solo me resta por agradecerles el espacio que han brindado para continuar con mi tratamiento médico. Ahora lo necesito más que nunca”, concluyó Meléndez.

Con la salida de Meléndez quedan dos vacantes para los puestos de delegados congresionales. Esto

luego de que el pasado 26 de junio el Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenara la destitución de Elizabeth Torres.

El grupo subsiste con las figuras de Ricardo Rosselló, Zoraida Buxó, Melinda Romero y Roberto Lefranc Fortuño.

La Ley 167 de 2020- aprobada bajo la administración de Wanda Vázquez- establece que el grupo permanecerá activo desde el 1 de julio de 2021 hasta el 31 de

diciembre de 2024. Los salarios de los delegados congresionales son suplidos por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa).

El estatuto también menciona que cualquier sustituto que sea necesario “se seleccionará por elección especial de la Comisión Estatal de Elecciones, de conformidad con las disposiciones que para esto establezca dicho organismo gubernamental”.

> martes, 18 de julio de 2023 4< PRIMERA PLANA
>Especial para EL VOCERO Nino Correa se comprometió en ayudar a Vargas Villanueva a reconstruir su casa. >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO Las paredes y techo del hogar de doña Eligia Vargas Villanueva fueron arrancados por los vientos del tornado. >Rocío Fernández / Especial para EL VOCERO
www.mcs.com.pr Donde hay cariño, hay salud. @MCSPuertoRico

Primera PlaNa

@pedro_menendez

A pesar de que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) implementó cambios dentro del sistema carcelario del País, a raíz del súbito incremento en las muertes reportadas en las prisiones en abril -cuando fallecieron 10 reos- familiares de los confinados continúan preocupados por la vida de estos.

La portavoz del Comité de Amigos y Familiares del Confinado, Milagros Rivera Watterson, advirtió que en los pasados años, el número de decesos en las prisiones ha sido, por mucho, mayor que en el pasado, cuando la cifra oscilaba entre las 35 y 40 muertes.

“Hay una preocupación general por lo que está pasando. En el área de Ponce, una de las quejas que hemos tenido de parte de los confinados es cómo funcionaba la superintendencia de la institución”, manifestó a EL VOCERO Rivera Watterson, y recordó que en el Centro de Ingreso, Diagnóstico y Clasificación de Ponce 676, hubo una reyerta en la que un reo fue herido con un arma de confección casera, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

En el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce también se reportó la más reciente muerte en el sistema correccional, cuando Alex Alicea Campos, de 55 años, fue encontrado boca abajo y sin vida en su celda el pasado sábado.

En el año fiscal 2021, el DRC reportó 95 muertes, mientras que en el año fiscal 2022 la cifra disminuyó a 81. Sin embargo, volvió a experimentar un alza en el pasado año fiscal, cuando fueron contabilizados 83 decesos.

Corrección no desglosó las causas de los decesos y se informó que desde 2021 hay certificaciones de muerte pendientes en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Además de los casos por riñas, suicidios, uso de drogas como el fentanilo, otra de las razones es por causas naturales.

Según la secretaria de Corrección, Ana Escobar Pabón, en lo que va del 2023 se han reportado 46 decesos en las instituciones.

Durante el mes hubo un promedio de 7,026 confinados en las cárceles. De estos, 3,300 (47%) es-

Continúa la muerte de confinados

taban en la Región Norte y 3,726 (53%) en la Región Sur. En sumariados, el promedio fue de 1,075, 611 en la Región Norte (57%) y en la Región Sur, 463 (43%).

“Si actualmente tenemos 46 (decesos) y se mantiene el ritmo de cuatro a cinco muertes al mes que hemos tenido entre mayo y julio, podríamos finalmente ver una disminución en la cifra este año, pero es importante que el gobier-

No prosperan casos contra oficiales correccionales

“Hay más rondas perimetrales. Nuestros compañeros están siendo más incisivos en los registros a la población correccional cuando regresan de cualquier tipo de actividad, sea recibir un servicio médico, ir a tribunales o salir a brigadas. También son más incisivos en la utilización de la unidad canina a diferentes horas y días y en la revisión e inspección de celdas de manera continua”, abundó.

Precisamente una de las recomendaciones que ha planteado en múltiples ocasiones el Comité de Amigos y Familiares del Confinado es la necesidad de un mayor escrutinio del personal que labora en la agencia.

“Yo he oído decir de personas que van a trabajar con carros súper lujosos a las cárceles y eso levanta mucha suspicacia. Cuando observas esas cosas y otras conductas te das cuenta que algo está pasando.

Yo he oído decir de personas que van a trabajar con carros súper lujosos a las cárceles y eso levanta mucha suspicacia. Cuando observas esas cosas y otras conductas te das cuenta que algo está pasando.

Milagros Rivera Watterson portavoz del Comité de Amigos y Familiares del Confinado

no se mantenga consistente en los esfuerzos y no baje la guardia. Esto que están haciendo ahora se debió haber hecho desde el principio”, aseveró Rivera Watterson.

Por su parte, Escobar Pabón mencionó que, a diferencia de la decena de muertes reportada en abril, en mayo hubo tres decesos y en junio cuatro. Adjudicó este cambio a una serie de medidas que entraron en vigor a raíz de una reunión de emergencia que convocó el 20 de abril y en la que participaron directivos de las áreas de seguridad y las unidades especializadas del sistema carcelario.

Escobar Pabón también reveló que entre abril y julio fueron detenidos dos oficiales correccionales, uno en el Centro de Detención del Oeste y otro en la institución Bayamón 1072, además de un empleado civil de la compañía Carolina Catering y cuatro familiares, todos por presunto contrabando.

Sin embargo, los casos de los oficiales correccionales no progresaron en la vista de Regla 6, por lo que continúan en sus puestos.

“Sé que en algún momento dado la Fiscalía va a estar llevando esos casos en alzada y estamos esperando que eso ocurra y ver cuál es el resultado final”, destacó la secretaria. Dijo que mientras ambos oficiales “no estén imputados de delito y no se encuentre causa en Regla 6 en su contra, o sea, que no hay una orden de arresto en su contra”, no pueden ser suspendidos de empleo y sueldo.

“Estamos bien atentos y bien pendientes a sus entradas y salidas de las instituciones”, recalcó la secretaria, quien recordó que desde que asumió la secretaría del DCR han sido intervenidos por contrabando 14 empleados y 21 civiles.

dos oficiales correccionales fueron detenidos entre abril y julio por presunto contrabando. sin embargo, los casos no progresaron en sus respectivas vistas de regla 6, por lo que continúan en sus puestos.

En las instituciones no solo entra el fentanilo y otras drogas, también entran celulares con lo que se genera mucho dinero. Tienen que ser efectivos en sacar a las manzanas podridas, sea quien sea”, comentó Rivera Watterson.

Otras medidas

Otro cambio en la agencia fue el movimiento de personal dentro de las instituciones para maximizar el “dominio de la información y de la población correccional”.

“Cambiamos superintenden-

te y capitanes. Aquí yo tengo superintendentes que tienen una vasta experiencia que pueden manejar de manera distinta unas poblaciones y hemos estado identificando esos recursos y moviéndolos de un lugar a otro”, recalcó Escobar Pabón.

Con el nuevo año fiscal, la agencia utilizará $8 millones de su presupuesto para adquirir equipos de seguridad, incluyendo 25 máquinas ´body scanner´, igual número de rayos X para inspeccionar bultos, loncheras y carteras y 10 para detectar contaminación con opioides, cinco de estas especializadas en fentanilo.

A reforzar otros servicios

Mientras que el senador independiente José Vargas Vidot advirtió de la necesidad de que el DCR no limite sus esfuerzos únicamente en sus componentes de seguridad ante la falta de psiquiatras y psicólogos disponibles para la población penal del País.

“Las muertes por sobredosis son una expresión de la necesidad de atender la salud mental y lo sabemos también por las numerosas cartas que nos llegan de confinados pidiendo ayuda. La violencia que impera en las calles es una imagen en espejo de las situaciones que ocurren en las instituciones de Corrección con el agravante de no contar con una herramienta profesional y sensible para ventilar situaciones densas y cargadas que se convierten por su naturaleza, en detonantes de violencia”, subrayó el legislador a través de declaraciones escritas.

>martes, 18 de julio de 2023
6<
ó Secretaria de Corrección defiende las medidas para enfrentar la situación
En lo que va del 2023, se han reportado 46 muertes dentro de las cárceles, de acuerdo a la secretaria Ana Escobar Pabón. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
nj Dato relevante
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 18 DE julio DE 2023

Agilizan proceso de verificación de credenciales para médicos

Para frenar el éxodo de médicos, el gobierno pondrá en marcha un sistema digital que simplificará el trámite de obtención y verificación de credenciales para los proveedores de salud, y trabaja en una legislación que eliminaría capas de burocracia en el proceso de licenciamiento de los galenos.

Ayer, el gobernador Pedro Pierluisi firmó una medida que da paso a la creación de una plataforma digital para implementar un sistema centralizado de otorgamiento de credenciales a médicos y otros proveedores de salud, tanto bajo el Plan Vital, como de planes médicos privados.

El Proyecto de la Cámara 1459 -equivalente al Proyecto de Administración 81 e impulsado por el primer ejecutivo del País- fue radicado el 1 de septiembre de 2022, pero fue aprobado en la pasada sesión, de forma unánime, por el Senado y con 45 votos a favor y dos en contra en la Cámara de Representantes.

La medida dispone que el sistema de verificación de credenciales facilitará la presentación electrónica del formulario de solicitud y recopilará en un solo lugar la información y los documentos sobre las credenciales, a fin de agilizar y reducir la carga administrativa.

Proceso durará menos tiempo “La meta es que el proceso no tarde más de 30 días y, si por alguna razón no se ha suplido la información necesaria, se puede extender hasta 45 días, pero en caso alguno puede exceder de 60 días”, sostuvo Pierluisi.

En rueda de prensa, junto al secretario de Salud, Carlos Mellado, y el comisionado de Seguros, Alexander Adams Vega, Pierluisi añadió que “en septiembre comienza el portal a funcionar para los planes comerciales y, en enero de 2024, esperamos que esté funcionando para los planes bajo Vital, bajo Medicaid”.

Mientras, Mellado indicó que el proceso centralizado de credencialización

“facilitará la incorporación de nuevos proveedores de servicios de salud a Vital y reducirá la necesidad de que proporcionen información redundante, sobre sus credenciales profesionales, logrando un proceso más ágil y eficiente”.

Enmiendas a ley de Junta de Licenciamiento

En cuanto al proceso de licenciamiento Mellado dijo que han estado en conversaciones con legisladores y La Fortaleza para flexibilizar la Ley de la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica (139-2008), porque “específicamente la parte de los médicos es bastante burocática”.

“Es bastante tediosa y estamos en vías de hacer unas enmiendas para que sea un proceso mucho más ágil”, agregó el titular de Salud.

Por su parte, Adams Vega mencionó que este cambio no solo reducirá la carga burocrática, sino que permitirá a los médicos “enviar la información necesaria para revisar sus credenciales, en un solo lugar, bajo una plataforma digital y lograr de forma más rápida y eficiente, la credencialización”.

“Esta legislación presentada por el gobernador, Pedro Pierluisi, fue aprobada por voto unánime, entendiéndose así la importancia de hacer justicia a los pacientes, al facilitar que más médicos y profesionales de la salud estén accesibles para brindar sus servicios bajo la cubierta de planes médicos”, agregó.

Recomiendan FEI al exrepresentante Aponte

Redacción

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, recomendó ayer a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) que designe un Fiscal Especial Independiente (FEI) para que investigue al exrepresentante Orlando Aponte Rosario, como resultado de una pesquisa preliminar de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor (Dipac) de la agencia.

Apoya medida firmada

En tanto, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, precisó a EL VOCERO que el proyecto en cuestión surgió de la inquietud que existe desde hace años por los múltiples contratiempos que tienen que enfrentar los galenos -y proveedores de salud- a la hora de realizar el proceso de verificación de sus credenciales.

Díaz sostuvo que un comité del Colegio de Médicos Cirujanos trabajó arduamente esta propuesta con el comisionado de Seguros “desde un principio y al fin se convierte en ley”.

“Esa fue una de nuestras 15 propuestas que hicimos en agosto del año pasado cuando se habló de las propuestas que había para mejorar, evitar y reducir el éxodo de médicos. Una de esas propuestas fue esa: un centro de credencialización para agilizar los procesos administrativos y burocráticos”, sostuvo Díaz.

Aseguran rinde frutos la fiscalización

De otro lado, la directora de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Edna Marín, adelantó que, tras la notificación de multas por incumplimiento del pago de la tarifa mínima del Medicare Fee Schedule (MFS), las aseguradoras contratadas bajo el plan gubernamental Vital, MMM Multihealth, Triple S, Plan de Salud Menonita y First Medical, enviaron sus planes de acción correctivo, que al momento identifican aproximadamente $5 millones para el pago a proveedores.

La Dipac realizó una investigación preliminar a raíz de la expedición de una orden de protección en contra de Aponte Rosario, al amparo de la Ley Núm. 54-1989, según enmendada, conocida como la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.

Finalizada la investigación preliminar, la Dipac concluyó que existe causa suficiente para creer que el exlegislador, quien renunció al escaño que ocupaba en la Cámara de Representantes, “incurrió en conducta delictiva al infringir el artículo 6.14b de la Ley Núm. 168-2019, conocida como Ley de Armas de Puerto Rico de 2020, 25 LPRA sec. 466m (disparar o apuntar armas de fuego); y los siguientes artículos de la Ley Núm. 54-1989: artículo 3.1, en la modalidad de maltrato psicológico; artículo 3.2, en la modalidad de maltrato agravado; artículo 3.3, amenaza; y artículo 3.5, agresión sexual conyugal”, lee el informe de la Dipac.

Además, la Dipac determinó que el investigado pudo haber infringido el artículo 59 de la Ley Núm. 246-2011, conocida como la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores, maltrato de menores, al haberse incurrido en violencia doméstica en presencia de sus hijos menores y haber agredido a su hija menor de edad.

El secretario de Justicia acogió la recomendación de la Dipac y envió ayer la comunicación a los miembros de la (Opfei) recomendando la designación de un Fiscal Especial Independiente para investigar al licenciado Aponte Rosario.

Debido a que la investigación de este asunto se encuentra ahora ante la consideración de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, ni el secretario, ni los funcionarios del Departamento de Justicia emitirán declaraciones adicionales, dijo la agencia.

> martes, 18 de julio de 2023 Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO. ¡JUEGA HOY! Sorteos semanales todos los jueves 100% libres de impuestos. MILLONES 3.3 $ Con más de en premios So eos Ordinarios Lotería de Pue o Rico
>EL VOCERO
Orlando Aponte presentó su renuncia en junio, pero fue efectiva el 1 de julio. >Archivo / EL VOCERO
ó Gobernador firma proyecto de ley que elimina burocracia y da paso a la creación de un portal digital
8< NOTICIAS AHORA
Mellado indicó que el proceso centralizado de credencialización facilitará la incorporación de nuevos proveedores de servicios de salud a Vital. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO

BUSCA EL PAPEL VERDE EN LA

acuGira

Pa tu pueblo

Estaremos imprimiendo el papel verde (P-VAC-3) LIBRE DE COSTO.

Llega a la escuela con todo lo que necesitas. Ven a la VacuGira, tendremos disponible las vacunas que necesitan tus niños.

Te esperamos en:

REQUISITOS

▪ Menores de 21 años deberán estar acompañados de padre o tutor legal.

▪ Padre, madre o tutor legal deben presentar ID con foto.

▪ Traer evidencia de vacunación (tarjeta de vacunas).

▪ Presentar tarjeta del plan médico.

▪ Vacunas limitadas para niños que necesiten ponerse al día.

Para más información, entra a www.salud.pr.gov o llama al 787-522-3985

9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 18 DE julio DE 2023 22 DE JULIO Bayamón Estadio Juan Ramón Loubriel 8:00 a.m.
3:00 p.m. 28 DE JULIO Sabana Grande Centro de Vacunación Sabaneña 9:00 a.m.
3:00 p.m. 29 DE JULIO San Lorenzo Pista Atlética Agustín Reyes Flores 9:00 a.m.
3:00 p.m.
DE JULIO San Juan Parque Luis Muñoz Marín 12:00 p.m. - 4:00 p.m.
DE AGOSTO Ceiba Biblioteca Pública Municipal 9:00 a.m.
3:00 p.m. Patillas Terminal Carros Públicos 8:00
AGOSTO Ponce Coliseo Salvador Dijols 9:00
-
-
-
30
5
-
a.m. - 3:00 p.m. 16 DE
a.m. - 3:00 p.m.

Otro fuego en la zona histórica de Ponce

Un fuego que se desató a las 7:23 de la noche del domingo en un edificio abandonado en la calle Estrella, donde ubicaba una universidad y a pasos del antiguo local de Walgreens, cerca de la Plaza del Mercado nueva, causó preocupación de que se tratara de otro incendio intencional como los que han venido ocurriendo en esta ciudad, y que son investigados por las autoridades estatales y federales.

Excusan a otra integrante del jurado en juicio contra Verdejo

Luego de casi siete horas de reuniones a puerta cerrada con la defensa de Félix Verdejo, la fiscalía federal y al menos dos traductores, el juez Pedro Delgado decidió ayer -en el decimoctavo día de juicio contra el exboxeador- excusar a la integrante del jurado #3, una mujer de Mayagüez desempleada con tres hijos adultos, y sustituirla por el jurado #4, un hombre residente en San Juan quien labora en un banco, no está casado ni tiene hijos.

“Hoy estuvimos en lo que yo llamo un ‘sidebar’ extendido después de lo cual decidí excusar a la jurado #3”, dijo el juez en sala pasadas las 5:00 de la tarde, sin entrar en detalles sobre las razones que tuvo para tomar su determinación.

Tampoco estuvo claro si las casi siete horas de reuniones se dedicaron a discutir este cambio o si hubo algún otro asunto que se resolvió.

Debido a esta situación, la defensa no pudo continuar con la presentación de sus

testigos y Delgado indicó que el atraso podría extender un poco más las cuatro semanas que inicialmente estimó que duraría el juicio.

Ahora el jurado vuelve a quedar compuesto por nueve hombres y tres mujeres. Apenas quedan dos personas como jurados suplentes.

Por otro lado, una nueva abogada pareció sumarse al equipo de defensa, compuesta por los abogados Jason González Delgado y Gabriela José Cintrón Colón, aunque al cierre de esta edición no se había informado al respecto mediante moción. Mientras transcurrían las horas de espera e incertidumbre, los familiares de Verdejo Sánchez y de Keishla Rodríguez Ortiz se mantuvieron en las inmediaciones del tribunal hasta que poco después de las 3:30 p.m. Luego, el padre de Keishla, José Antonio Rodríguez y la hermana de la víctima, Bereliz Rodríguez Ortiz, se marcharon.

Se esperaba que al menos cuatro testigos de defensa pasaran por el banquillo de los testigos, incluyendo a Ruth Cardona, la especialista forense que tuvo a su cargo evaluar el embrión que llevaba Keishla de entre tres a seis meses de gestación. La fiscalía fe-

deral presentó múltiples pruebas que confirmaban el embarazo.

La teoría del Ministerio Público, encabezado por los fiscales Jeannette Collazo y Jonathan Gottfried, apunta a que la motivación de Verdejo para asesinar a Keishla fue, precisamente, que no quería que ella llevara el embarazo a término porque eso afectaría su familia y su carrera como boxeador.

La semana pasada, la defensa confirmó que traerían como testigo a un patólogo forense que estará disponible el jueves. Una vez concluya esa etapa, la fiscalía podrá decidir si trae algún testigo de refutación.

Verdejo enfrenta cuatro cargos: robo de auto a mano armada o “carjacking” que terminó en la muerte de una persona, secuestro que terminó en la muerte de una persona, asesinato de un menor por nacer y portación de un arma de fuego durante la comisión de un delito violento.

El testigo principal es el coacusado Luis Antonio Cádiz Martínez, quien se declaró culpable de dos cargos: “carjacking” que resultó en la muerte de una persona y matar a un menor no nacido.

Los trabajos continuarán hoy a las 9:00 de la mañana.

En esta ocasión, no se trató de una casa de madera y zinc, y los daños fueron mínimos. Aparentemente el lugar es utilizado por narcómanos y deambulantes, y había mucha basura acumulada.

Dos unidades del Cuerpo de Bomberos llegaron al edificio y en minutos apagaron las llamas. Hasta ayer, no se ha establecido la causa del fuego, el cual no se propagó ni causó daños mayores.

Tanto la Policía como agentes federales de la agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF), mantienen una investigación abierta, en la que participan agentes de la Policía Municipal de Ponce. Los fuegos mantienen preocupados a vecinos de las calles de la zona histórica donde hay cientos de viviendas de madera.

Por su parte, el alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, reveló a EL VOCERO la pasada semana que como parte de la pesquisa se obtuvo información que apunta a que “ciertos incendios, no necesariamente todos, han sido provocados”.

Entretanto, una fuente de este rotativo afirmó que entre la prueba existente sobre estos incendios figuran videos de cámaras de seguridad de residencias aledañas a las estructuras afectadas por los fuegos, en los que se ve a un joven de cabello oscuro que llega a pie al lugar y entra a las estructuras con bultos -donde se sospecha lleva varios tipos de acelerantes- y tiempo después sale del lugar, donde al par de minutos comienzan las llamas.

TECHO PARA TODOS

> martes, 18 de julio de 2023 Dona 25¢ a Ayuda a SBP a reconstruir a Puerto Rico. Igualamos tu donación de 25¢.
Más detalles aquí 10< LEY Y ORDEN
ó Se esperaba que al menos cuatro testigos de defensa pasaran por el banquillo de los testigos
El padre de Keishla, José Antonio Rodríguez, en su llegada al tribunal. >Adriana Rosario / Especial para EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> martes, 18 de julio de 2023

Opinión

“Papeleta Sí Papeleta No”

Por fin, el voto presidencial se discute ampliamente. La papeleta del voto presidencial aparece como parte de lo que, evidentemente, es la controversia interna del Partido Nuevo Progresista. La comisionada residente pide se derogue y el gobernador en silencio (“MO” que le ha funcionado más o menos bien) sugiere añadir consulta de estatus. Por otro lado, el presidente del Partido Popular coge pon con la posición de la comisionada residente. La papeleta de embuste, estará sujeta al torpedeo, de los que hacen todo lo posible por minimizar nuestra realidad ideológica. El Estado Libre Asociado con su “Mejor de dos mundos” y el Partido Nuevo Progresista con su gesta de adhesión a los Estados Unidos de América, suman el sentir de la inmensa mayoría de los ciudadanos americanos que residimos en Puerto Rico.

Está estipulado, no tenemos

duda alguna de querer mantener nuestra ciudadanía de los Estados Unidos, ciudadanía que valoramos y honramos como muestra de la unión indisoluble de Puerto Rico con los Estados Unidos.

No debemos permitir que una pugna de candidaturas a la gobernación del PNP y un buche soberanista empañe la oportunidad de demostrar la unión permanente con los Estados Unidos.

La entidad, Amigos Voto Presidencial sugiere la alternativa de una papeleta sencilla en la que, solo mediante un Sí, un No, contestemos la pregunta: “Queremos poder votar por el presidente y vicepresidente de los Estados Unidos”.

Sencillo proceso de consulta, sin la complejidad del montaje y proceso de la papeleta de embuste. Papeleta que podría requerir primero el votar por los compromisarios, los cuales deberían seleccionarse pre-

via y democráticamente por los partidarios de cada partido nacional.

Imaginen la lucha de muchos por aparecer en las respectivas columnas de los compromisarios. O sea, dos elecciones para lograr una que, al fin y a la postre, presentará resultado tipo “seis de una y una media docena de otra”.

Dejando retratado a Puerto Rico como republicano o como demócrata. Situación que a la luz de expresiones de congresistas, senadores y un expresidente, no parece le conviene a la gesta pro estadidad.

Además, esta versión también dará la oportunidad a los que están en contra de la unión permanente, a boicotear la participación, dándole espacio a un NO, el cual les será mucho más difícil de promover si la papeleta fuese una sencilla de un Sí o un No.

Con la de un “Sí o un No”, los del No Populares y los del No PNP tendrán que justificar sus respectivos No. Amigos Voto Presidencial defenderá el Sí, un sí de mano con los PPD que NO son soberanistas y de

los PNP que no sufren de la ambigüedad del “Todo o nada” (estadidad con congresistas, senadores y voto presidencial). Los populares que creen en el desarrollo del Estado Libre Asociado entenderán que el poder político que lograría votar por el presidente y vicepresidente de los Estados Unidos, facilitará mejoras prácticas y palpables al ELA.

Y los PNP estadistas de clavo ‘pasao’ también verán la gran diferencia de tener la atención del presidente versus la que hasta ahora han logrado con los políticos regionales (si congresistas y senadores son electos y representan a “regiones”, distritos congresionales y estados), mientras que el presidente lo elige y representa la nación. ¿Por qué negarse a una consulta donde el “Sí”, vencerá con no menos del 80%?

Llamamos a pedir la consulta Sí o No, rogándoles a los personajes de turno y a los directivos de ambos partidos principales un gesto democrático y patriótico.

Vieques y Culebra merecen nuevas instalaciones médico-hospitalarias

Actualmente, se encuentra en desarrollo la construcción de una nueva instalación médico-hospitalaria en Vieques. Por otro lado, en días recientes se anunció la edificación de una nueva estructura de cuidado médico avanzado para Culebra. Ambos proyectos son vitalmente importantes para los residentes de ambas islas municipio.

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Hoy operan unos 68 hospitales, muchos de los cuales han sido rehabilitados y renovados para asimilar la nueva tecnología, a través de toda la Isla. A esto se le añade los centros de salud primaria (Centros 330) y centros de diagnóstico y tratamiento; Vieques y Culebra tendrán sus modernas instalaciones también.

De acuerdo con los datos del Negociado del Censo de los Estados

Unidos para el 2022, en Vieques residen unas 8,043 personas, mientras que en Culebra la cantidad es de 1,786. Estos datos, unidos a la situación geográfica de ambos municipios -son islas- exigen que las mismas cuenten con instalaciones hospitalarias de primer orden. Pero es meritorio recordar que, en época turística, tanto en los meses de verano (junio y julio), así como en la temporada alta (noviembre-abril), en ambas islas, la población aumenta en factores de hasta 300 por ciento.

La isla de Nantucket en Massachusset cuenta con una población de 11,327 (circa 2020) habitantes, sin embargo, la isla alberga una de las instalaciones médicas más modernas en todo el estado, incluyendo una sala de emergencia que maneja sobre 11,000 emergencias todos los años,

19 camas/cuartos y un equipo de médicos y enfermeras las 24 horas, 365 días del año. Vieques y Culebra no merecen menos. En el caso de Vieques, el antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susan Centeno sufrió severos daños con el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017, incluyendo la destrucción de sus sistemas de aire acondicionado, ventilación y techos, entre otros, por lo que fue cerrado permanentemente.

En estos momentos, el proceso de construcción del hospital se encuentra en el trámite de permisos y se espera que la edificación inicie para después del mes de septiembre. Esta instalación contará con alrededor de 25 camas, tanto para adultos como menores, nuevos sistemas de cuido, plataformas de diálisis y áreas para clínicas, entre otros. Los viequenses merecen este hospital.

Por otra parte, recientemente se anunció que Culebra tendrá un

nuevo y moderno Centro de Salud Primaria 330 que viene a llenar una necesidad apremiante en esa isla municipio.

Como el resto de la Isla, las poblaciones de Vieques y Culebra han envejecido, en promedio. La edad mediana en Puerto Rico aumentó, de 43.8 en el 2020 a 44.2 en el 2022, y se espera que continúe en ascenso por las próximas décadas, lo que a su vez eleva el nivel de personas de la tercera edad. Estas personas necesitan mayor y continuo cuidado médico; por eso la importancia de estos dos centros hospitalarios.

El costo de estas instalaciones, la de Vieques de $56 millones, es cubierta casi completa por fondos federales, mientras la otra, de $2.7 millones -en Culebra- también con aportación federal, y privada, no tiene comparación a la salvación de vidas y mejorar la calidad de vida de sus residentes.

Estas instalaciones se necesitan y serán una realidad.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

>11

La condición de afasia en el adulto

Hace alrededor de un año, la familia inmediata del reconocido actor estadounidense Bruce Willis compartió —a través de los medios de comunicación— que este te-

nía afasia primaria progresiva (PPA por sus siglas en inglés), por lo que estaría alejado del cine. La palabra afasia creó una vorágine de emociones y desconocimiento.

¿Afasia? ¿Qué significa eso? Fue la pregunta del momento. Ciertamente, pensar que un actor tan talentoso y reconocido

COMO REVERTIR LA NEUROPATIA

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Para más información llamar al 1800-381-9278 o al 787-340-7591

como él tuviese algo llamado “afasia” era difícil de creer y entender. ¿Quién no recuerda las películas de Die Hard, The Sixth Sense o Armageddon? Todas ellas fueron protagonizadas por Bruce Willis, por lo que, conocer que ya no podrá actuar por causa de su condición, fue un momento de incertidumbre para sus seguidores.

Aquí en Puerto Rico, tan pronto como los medios de comunicación y las redes sociales divulgaron la información sobre la condición médica que afronta ahora el actor, se comenzó a ofrecer versiones sobre la condición, sus posibles causas, características y tratamientos, entre otros. Pero también, se comenzó a divulgar a través de las redes sociales —especialmente— las vivencias de muchos familiares de pacientes con esta condición, que indicaban que sus familiares no recibieron el tratamiento adecuado o simplemente no lo habían recibido.

¿De qué se trata esta condición?

La afasia es un problema del lenguaje que resulta secundario en la mayoría de las ocasiones de un accidente cerebrovascular (CVA).

Las características más comunes son la pérdida del lenguaje, dificultad para nombrar palabras, pobre elaboración de oraciones, lo que provoca dificultad para transmitir ideas y necesidades inmediatas del individuo. La fluidez del habla de las personas con afasia se percibe disminuida y la comprensión del lenguaje también puede afectarse. Dependiendo el tipo de afasia que resulte, estos pacientes pueden tener dificultades en los procesos de lectura y escritura previamente aprendidos.

Otras causas para que una persona adquiera afasia son: la presencia de traumas en la cabeza, tumores y condiciones neurológicas como Parkinson, Alzheimer y otros tipos de demencia.

En el caso de Bruce Willis, la familia aclaró hace algunas semanas, que su afasia era secundaria a un tipo de demencia, específicamente demencia frontotemporal.

La afasia tiene tratamiento y dependiendo su tipo y causa, es posible lograr la rehabilitación del paciente, siempre y cuando se reciba

a tiempo y sea el adecuado. En algunos casos, los pacientes recuperan sus destrezas de lenguaje, pero permanecen algunas dificultades por lo que deben apoyarse en estrategias compensatorias o comunicación alternativa o aumentativa. En otros casos, según sea la causa, se educa a la familia para que pueda tener una comunicación básica con funcionalidad.

Existe un equipo multidisciplinario que apoya la gestión de salud de estos pacientes de afasia. Entre ellos está el patólogo del habla-lenguaje (PHL), que es el profesional de la salud facultado para evaluar, diagnosticar e implementar el tratamiento adecuado a pacientes adultos con diversidad de condiciones, entre ellos la afasia.

Una vez el paciente es evaluado por este especialista, se crea un plan de tratamiento basado en sus necesidades particulares. El tratamiento es ofrecido por el PHL, quien a su vez ofrece consejería a la familia sobre cómo establecer la comunicación con su familiar.

El tratamiento a tiempo es preferible para evitar situaciones adicionales, como inestabilidad y depresión, por no poder comunicarse, y la ansiedad —por parte de la familia— al no poder comprender lo que manifiesta su familiar, entre otros.

Si tienes un familiar o conoces a alguien con esta condición, puedes seguir estas recomendaciones para apoyar la comunicación: repítele las instrucciones, utiliza gestos para ayudar a la persona a comprender mejor, usa frases cortas al hablarle, hazle preguntas sencillas de si o no, manifiéstale una idea a la vez para evitar confundirle. Pero, sobre todo, ofrécele tiempo adicional para hablar. Debes ser paciente y empático. El paciente con afasia tiene necesidades que expresar y depende de su cuidador, familiar, vecino u otro, para poder transmitir lo que desea. Las condiciones de salud no son exclusivas para ciertos intervalos de edad. Mientras más conocimiento podamos poseer y compartir, ayudaremos a los demás a comunicarse mejor.

La autora es patóloga del Habla-Lenguaje y Neuroeducadora

Dra. Awilda Rosa Morales, >Especial para Baby Boomers
>Archivo
@
12< > martes, 18 de julio de 2023

Seleccionan a Cameron McKensie

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) ha anunciado la elección de cinco nuevos miembros para su Junta Ejecutiva de 27 miembros, selección en la que figura Cameron McKenzie, expresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico. La CCI es una organización centenaria con sede en Paris, Francia. Recoge más de 1,200 cámaras de comercio en sobre 170 países con más de 45 millones de negocios que son parte de la misma. La Junta Ejecutiva es responsable de desarrollar e implementar la estrategia, la política y el programa de acción de la CCI, así como de supervisar los asuntos financieros de la organización. Está facultada con todos los poderes necesarios para cumplir con estos objetivos. “Al ser parte de la junta de directores de una organización mundial de tanto prestigio, mi meta es lograr integrar a Puerto Rico en las conversaciones del comercio internacional. Esta posición es un logro enorme para Puerto Rico, pues podremos seguir atrayendo más inversión que cree desarrollo económico para la Isla“, señaló el ejecutivo.

Consumidores puertorriqueños adquieren más planes de pago sin intereses

ó Aunque resulta ser una alternativa positiva, puede tener repercusiones en su crédito

@EMontalbanRios

Comprar y pagar a plazo sin que se facture ningún tipo de interés es una modalidad que está tomando mayor relevancia entre los consumidores que buscan adquirir los enseres que necesitan para su hogar, según la fundadora y directora ejecutiva de la empresa de educación financiera Fit Wallet, Myrna Vázquez.

El aumento en el costo de vida y las subidas en los tipos de interés han fomentado que los consumidores tengan mayor conciencia al momento de elegir su método de financiamiento, así como de las repercusiones que enfrentarán de no cumplir con las estipulaciones de los establecimientos.

“Estamos trabajando casos de clientes, consumidores, que están optando por evitar los intereses a toda costa, utilizando el pago a plazo y están siendo mucho más conscientes de cancelar esas deudas antes de tiempo porque saben las repercusiones negativas de extender el acuerdo contractual con el establecimiento”, indicó Vázquez a este rotativo.

Esto sucede en momentos en los que la cantidad de quiebras reportadas en junio aumentaron un 5%, según datos del Boletín de Puerto Rico.

Cerca del 80% de los casos que recibe la empresa se trata de clientes que buscan manejar su presupuesto y diseñar planes financieros a corto, mediano y largo plazo que les provea las alternativas para no tener que pagar más intereses.

Por lo general, los establecimientos, como mueblerías, cuentan con sus proveedores de financiamiento, ofreciendo una línea de crédito adicional bajo el seguro social del cliente, sin necesidad de adquirir una tarjeta de crédito o un préstamo personal.

Ante las proyecciones de una desaceleración económica a nivel local y los retos laborales, la educadora financiera entiende que el aumento en el uso de estos planes de pago sin intereses continuará en aumento por al menos los próximos 18 meses.

“No preveo que... la tasa de endeudamiento se reduzca. Lo que sí puedo ver es una mejor administración en términos de pagar a tiempo, en evitar los retrasos. Las tasas de utilización de crédito están en unos niveles bastante altos y aquí en Puerto Rico no es la excepción, así que no preveo que haya una reducción en un futuro cercano, ni

en los próximos 18 meses aproximadamente”, indicó Vázquez.

En tanto, Eugenio Alonso, presidente de Consumer Credit Counseling Services (CCCS), descartó la probabilidad de que los consumidores puertorriqueños disminuyan la utilización de las tarjetas de créditos y solo opten por este tipo de financiamiento sin interés, condicionado a un periodo de tiempo.

“Puerto Rico es un país muy consumista, entonces, le dan ese ‘break’ (oportunidad) por un lado, en el que no paga intereses y, por otro lado, acepto una oferta que la tengo que pagar con tarjeta (de crédito), esas son cosas que pasan. Se pueden utilizar las dos alternativas, siempre y cuando el endeudamiento de la persona no sea mucho”, explicó Alonso.

Al comparar la tasa de morosidad de los planes de pago sin intereses y del pago de las tarjetas de crédito, el consultor apostó a que esta última suele tener más incumpli-

mientos, dado que los consumidores temen que pagar las repercusiones de los establecimientos, puede equivaler a cargos adicionales.

Ante esto, Alonso exhortó a los consumidores a saldar sus deudas de tarjetas de créditos, comenzando por las de menor cantidad, lo que ayudará a limpiar su historial crediticio.

A su vez, destacó que los planes de pago sin intereses son una buena opción siempre y cuando cumplan con el pago en el periodo establecido. “Es una buena opción que están dando las mueblerías y etcétera, porque es la manera por la que están optando muchos clientes”, dijo Alonso.

Por su parte, el economista Adrián Alós, explicó a EL VOCERO, que la recopilación de datos de este tipo de establecimiento que ofrecen planes de pago sin intereses es complicada, dado que muchas veces se trata de financiamiento propio de la empresa o son compañías subcontratadas de fue-

“estamos trabajando casos de clientes, consumidores, que están optando por evitar los intereses a toda costa, utilizando el pago a plazo y están siendo mucho más consientes de cancelar esas deudas antes de tiempo porque saben las repercusiones negativas de extender el acuerdo contractual con el establecimiento”.

ra de Puerto Rico, por lo que la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) no tiene jurisdicción.

Asimismo, aunque destacó que se trata de una herramienta positiva para los consumidores, si se incurre en incumplimiento puede afectar su crédito.

“Esto —los financiamientos sin intereses— y los planes de celulares que están bajo contrato, normalmente, no te pueden ayudar al crédito, pero sí te lo pueden dañar.

Así que, si no están pagando, podría verse afectado su crédito, lo cual a futuro se le hará más difícil conseguir prestado”, sostuvo Alós, quien entiende que los consumidores poseen deudas combinadas.

En Puerto Rico, la prioridad de pago de los consumidores son los préstamos de auto, seguido de la hipoteca de su hogar, según el economista, el cual desconoce el puesto de los pagos de tarjetas de crédito y financiamientos sin intereses.

En tanto, el contador público autorizado (CPA) Kenneth Rivera, recomendó a los consumidores planificarse financieramente antes de adquirir un pagaré adicional en su presupuesto, aunque sea sin intereses o sin pagos por un periodo.

“Como regla general, es una buena alternativa”, dijo Rivera. “Uno siempre debe mirar, cuál es el precio del producto y ver cuánto se estará pagando al final entre el precio y los intereses. Si se va a tardar mucho tiempo, la cantidad de los intereses va a aumentar, uno tiene que estar consciente de eso”, subrayó.

Además de establecimientos físicos, existen aplicaciones como Klarna, Sequra y otras que les permiten a los consumidores comprar al momento y pagar a plazo sin intereses, abarcando categorías como ropa, accesorios, electrónicos, joyería, entre otras opciones.

> martes, 18 de julio de 2023 >13
‘‘
y directora ejecutiva de la empresa de educación financiera Fit Wallet

Subvención para Reforzar el Cumplimiento con las Leyes y Reglamentos de Construcción

(Code Enforcement Grant)

OBJETIVOS PRINCIPALES

Tras el paso del huracán María, FEMA asignó fondos a la Junta de Planificación (JP) para, entre otras labores:

1. Reclutar nuevos recursos para la JP y la OGPe

2. Capacitar personal nuevo y existente

3. Invertir en tecnología para mejorar los sistemas de permisos y de comunicación interagencial

4. Crear un banco de expertos y una amplia iniciativa educativa sobre la importancia de construir en cumplimiento con códigos y reglamentos

Crítica la remuneración de los artistas puertorriqueños

La inmensa mayoría requiere de otras fuentes de ingresos para poderse mantener

Con el fin de establecer el perfil socioeconómico de los artistas en Puerto Rico, el Centro de Economía Creativa reveló hallazgos como la distribución de ingresos y gastos, perfil laboral y hasta el trabajo no remunerado en que incurre este tipo de profesionales.

El informe resume 15 meses de trabajo y de identificación de 5,500 agentes culturales, entre personas y proyectos, que diariamente impactan las artes, la comunidad, la educación y la justicia social, entre otras vertientes.

Según la muestra, el 61.4% de las personas generan menos del 50% de sus ingresos totales a través de actividades creativas y, dentro de este grupo, un 13.2% no genera ingresos en absoluto. Cuando se le preguntó acerca de las otras fuentes de ingresos, el 24.7% mencionó que provienen de un empleo a tiempo completo, el 21.8% de un empleo a tiempo parcial, y el 18.5% de los ingresos provenientes de su cónyuge o pareja.

Conoce más en ConstruyeSeguro.pr.gov

JUNTA DE PLANIFICACIÓN

“Ese era uno de los datos más importantes que yo quería recoger con este censo. Muchos de los datos que hemos publicado antes, se enfocan en aquellos profesionales que se dedican 100% al trabajo creativo y era bien importante para mí visibilizar el perfil de esos que tienen el trabajo creativo, y un trabajo complementario o que lo complementan con otra cosa. Ese sector es uno que quizás no puede sostenerse económicamente solo del trabajo creativo”, dijo Javier Hernández Acosta, investigador y principal autor del informe.

fue de 15 años.

“Ahí te das cuenta de unas irregularidades en la industria. Yo tengo la explicación y es la teoría de ‘Superstar’ y por la ley de Pareto. Esto significa que el 20% captura el 80% de las riquezas”, dijo el investigador. Explicó que porque existan algunos artistas reconocidos que demuestren éxito en la industria, no es representativo de los demás profesionales que la componen.

Por otro lado, los encuestados afirmaron que el trabajo no remunerado, en promedio, tiene un valor de $7,978 con una mediana de $3,000. Cuando se estima el valor del trabajo remunerado como parte de sus ingresos totales, se calcula que representa un 20.4%. Según el estudio, esto significa que, si este trabajo hubiese tenido un equivalente monetario, los/as artistas generarían ese total adicional a sus ingresos actuales.

Hernández informó que es uno de los datos más importantes del estudio, porque es parte de la dinámica de los artistas que suelen hacer colaboraciones, intercambios y trabajo donado.

Necesitamos los perfiles reales de lo que está ocurriendo para formar estudiantes profesionales en un escenario real.

Un 43.6% de las personas que participaron en la encuesta tiene ingresos a través de salarios. El promedio de ingresos a través de salarios fue de $22,989, con una mediana de $18,000. Por otro lado, un 52.6% tiene ingresos de trabajo por cuenta propia, incluyendo un 8.2% que reportó pérdidas. En promedio, estas pérdidas fueron de $8,920 en el año, con una mediana de $3,500. Los que tuvieron ingresos netos de su actividad por cuenta propia fueron en promedio de $13,507, con una mediana de $5,500. Cuando se estiman los ingresos totales, el promedio es de $22,317 y una mediana de ingresos de $17,840.

Javier Hernández

Acosta

Catedrático e Investigador principal del estudio

Sobre esto, Hernández confirmó que está por debajo de la mediana de ingreso general en Puerto Rico ($21,967 para 2021, según el Censo) pero que no debería ocurrir, porque es un sector mejor preparado, académicamente, que el resto del mercado laboral.

Según los datos, un 61.7% afirmó tener preparación universitaria y un 50.6% se identificó como autodidacta. Otras formas de preparación incluyeron certificaciones profesionales (35%), educación durante los años de escuela (22.6%) y ser aprendiz con un maestro (20.2%). El promedio de años en la profesión creativa fue de 18, mientras que la mediana

“El PIB mide la producción de un país. Entonces, hace muchos años, cuando empecé a trabajar con estos datos, se trataba de cuantificar el PIB cultural, o sea, cuánto contribuye la cultura al PIB. Pues para eso se tendría que medir toda la producción. Desde lo que tiene intercambio monetario y lo que no. Cuando yo hice esta metodología por primera vez en 2015, lo que te decía era que 1/3 de todo el trabajo que se genera ocurre con dinámicas no remuneradas, un intercambio, descuentos y otros métodos. Ese dato, lo que te quiere decir a ti, es que hay un montón de producción creativa más allá de lo que te van a decir los números del censo económico y de otras fuentes, y no deja de ser producción”, subrayó Hernández. Entre las funciones que espera que fomente el estudio, resaltó la posibilidad de mejorar la política pública, informar a los estudiantes de los hallazgos económicos de las distintas industrias y crear nuevas soluciones para cerrar las brechas salariales.

“Necesitamos los perfiles reales de lo que está ocurriendo para formar estudiantes profesionales en un escenario real. Porque muchos de los retos de estos profesionales es que no se prepararon para este escenario. Entonces, cuando salen a la calle, cuando no tienen las herramientas para hacerlo, si yo te presento escenarios reales empíricos, pues voy a poder ser más estratégico”, enfatizó Hernández, quien es decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas en la Universidad Sagrado Corazón.

> martes, 18 de julio de 2023
ECONOMÍA
‘‘
GOBIERNO DE PUERTO RICO OG B E RNO P UERTO R OCI
Astrid Díaz, Arquitecta

Guiada por el “mejor director del mundo”

ó

La boricua labora por primera vez junto a su pareja, Marcelo Gama

con su pueblo de Toa Alta, el trigésimo aniversario de su triunfo en Miss Universe. Estuvo acompañada por su madre Lucy, su hermana Jeanette, así como por sus hijos Cristian y Ryan. “Fue espectacular para ellos. Nunca

LIDERA FESTIVAL DE FE

El cantante de música urbana Farruko, lidera el Farruko’s Youth Faithstival, este domingo, a partir de las 2:00 p.m. en la explanada del Morro. Participan además Grupo Barak, Gabriel EMC, Onell Díaz, Jaime Barceló & Rudel y Belén Losa. Información y boletos en Evenbrite.

Dayanara Torres experimenta una etapa de grandes satisfacciones y opor tunidades laborales, tras su estable cimiento en Miami y su colaboración con la cadena Univisión, que la trae de regreso a su natal Puerto Rico, para la conducción de la vigésima edición de Premios Juventud (PJ), este jueves des de el Coliseo de Puerto Rico.

“Cuando me lo dijeron grité, porque no lo podía creer y estoy feliz. Imagí nate en casa. Estar aquí. Yo sé lo que este público y mi gente da. Cuando hice el Año Nuevo (desde el Distrito de Convenciones) con Ryan Seacrest, lo pasé tan espectacular. De verdad que se sentía como un abrazo, porque el público de verdad se desbor da y así va a ser. Yo sé que así va a ser este jueves”, compartió Torres en medio de los ensa yos de la premiación en en trevista con

POR PRIMERA VEZ EN LA ISLA

El cantante y compositor canadiense Michael Bublé, debutará en la Isla el 28 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de su gira Higher World Tour 2023. Los boletos para el espectáculo estarán a la venta a partir de mañana, a las 10:00 a.m., en Ticketera.

BUSCA TALENTOS

Wapa Televisión busca talentos para integrar a su programación.

Para su encomienda en pantalla, Miss Universe 1993 será “guiada” por su pareja, el director de televisión brasileño Marcelo Gama, quien tiene a cargo parte de producción de PJ. Para la actriz y modelo tra bajar con su novio por primera vez, es una ben dición y asegura que “es el mejor director del mundo”.

De Gama destacó su ecuani midad y temple para los retos.

EN EL PICNIC

El Picnic, fiesta artístico-cultural y gastronómica, regresa en su quinta edición, el 30 de julio, a partir de las 12:00 p.m. al Jardín Botánico de Caguas. Plena Libre, Rafa Pabón, Andrea Cruz y LuisGa Núñez junto a La Sonoridad, forman parte de la oferta artística. Boletos en PRticket.

No hay límite de edad y los interesados pueden completar su información y enviar un video de no más de 1 minuto y 30 segundos, demostrando su habilidad, a través de wapa.tv/ buscatalento.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de diciembre.

“No importa la tempestad que esté pasando, el revolú de ‘backsta ge’ o lo que fuera, él es el que mantiene a todo el mundo calmado y más a mí. Así que yo feliz de poder trabajar con él. Me siento muy cuidada”, reconoció sobre la labor que compartirá con Án gela Aguilar y Alejandra Espinoza.

Esta nueva oportunidad le reafir ma que la determinación de estable cerse en la Ciudad del Sol, tras déca das residiendo en Los Ángeles, fue acertada.

“Mudarme a Miami es la mejor de cisión que he tomado en mi vida. Por que es que cayó cuando tenía que caer y no he parado de trabajar. Univisión me abrió las puertas. He hecho de todo un poco, El gordo y la flaca, Despierta Amé rica. De verdad que ha sido (espectacu lar). Me siento en familia”, expresó.

De otro lado, Torres estuvo de visita en mayo en Puerto Rico, para celebrar

cariño que me tienen a mí, le tienen a ellos... Es una hermosura. De verdad que ese viaje (a Puerto Rico) ha sido el más especial para nosotros”, subrayó. Por otra parte, Dayanara está dispuesta a participar en alguna de las 28 producciones que se beneficiarán de

no (ARPA, en inglés), que el gobernador Pedro Pierluisi destinó para impulsar la para nosotros, para Puerto Rico, pero visión. Pero mi sueño siempre ha sido pecialmente películas. Algo así como de época me encanta, me encantan todas

cipación de Torres en una producción de cine local fue en 200 Cartas rry), junto a Lin-Manuel Miranda y ma edición vel local el jueves, a partir de p.m.,

Él es el que mantiene a todo el mundo calmado y más a mí. así que yo feliz de poder trabajar con él. me siento muy cuidada.

> martes, 18 de julio de 2023
ESCENARIO >15
La actriz y modelo destaca la energía del público boricua. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
Dayanara Torres Miss Universe 1993

Puerto Rico como ventana artística internacional

Jan Figueroa Roqué

@janjavier07

Ignacio Meyer, presidente de TelevisaUnivisión, recalcó, que el regreso de Premios Juventud (PJ) a la Isla por segundo año consecutivo, responde a la acogida “única” que tuvo la premiación en Puerto Rico.

“La energía que se sintió dentro del teatro (Coliseo de Puerto Rico) fue única y yo creo que es porque Puerto Rico representa a Premios Juventud y Premios Juventud representa a Puerto Rico de una forma muy orgánica y muy real. (Puerto Rico) es la cuna de la música. Nos fue muy bien en números, o sea, fue un show que creció de año a año, tuvo unos ‘ratings’ históricos y como nos gusta seguir la senda del éxito decidimos regresar”,

sostuvo Meyer en entrevista con EL VOCERO

El ejecutivo dijo que “Puerto Rico será la casa de Premios Juventud”, irrespectivo de que la próxima edición se realice o no en la Isla.

“Si se dan las condiciones no nos importaría a nadie estar aquí con esto muchísimo tiempo”, puntualizó el presidente de TelevisaUnivisión.

Por su parte, José Morales, Senior VP de Mercadeo con Consumidor y Estrategias de Talento de Univisión, destacó que el regreso de PJ a Puerto Rico en su vigésima edición, es una oportunidad de continuar promocionando el mercado local en Estados Unidos y Latinoamérica.

De igual manera, los principales programas de la cadena como Despierta América, El Gordo y la Flaca y Primer Impacto, se trasladaron a Puerto Rico para

tener contenido desde distintos puntos de la Isla.

En ese sentido, la premiación representa un impacto multimillonario para Puerto Rico, de manera directa e indirecta, estimaron.

“Nuestra inversión también es estos cientos de empleados que vienen una

semana entera a Puerto Rico a consumir en hoteles, en transportes y es en consumo, porque nosotros estamos aquí en la semana trabajando”, señaló Morales.

Asimismo, sostuvo que la cadena ha mantenido colaboración con el gobierno para que Puerto Rico se vea

ó El Coliseo de Puerto Rico repite como sede de Premios Juventud

reflejado toda la semana, así como desde el inicio de las cuatro horas del evento el jueves.

En PJ laboran cerca de 1,000 personas y el 70% es de Puerto Rico, según destacó Meyer.

Apertura a ritmo de reguetón clásico

De otro lado, Meyer aseguró que la audiencia verá en pantalla la evolución de PJ.

“Queremos hacerlo de tal forma que dentro de 20 años recuerden el 20 aniversario de Premios Juventud”, puntualizó.

nj Dato relevante

laboran cerca de 1,000 personas y el 70% es de Puerto rico.

Puerto Rico también dirá presente en la apertura, en celebración a los dúos clásicos

del género urbano. Ángel & Khriz interpretarán Ven Báilalo; R.K.M y Ken- Y, Down; Alexis & Fido, El Tiburón y De La Ghetto, Noche de Travesura de Héctor El Father, entre otros, en la presentación que cuenta con la producción de Luny Tunes y Dj Playero. PJ arranca a las 7:00 p.m. con Noche de Estrellas, con la participación de José Figueroa, Roberto Hernández, Migbelis Castellanos, Borja Voces, Danilo Carrera, Ela Velden y Yayis Villareal. La ceremonia comienza a las 8:00 p.m. con la conducción de Dayanara Torres, Alejandra Espinoza, Ángela Aguilar y Marcus Ornellas, en transmisión local por TeleOnce.

> martes, 18 de julio de 2023
José Morales, Senior VP de Mercadeo con Consumidor y Estrategias de Talento de Univisión, junto a Ignacio Meyer, presidente de TelevisaUnivisión. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
16< ESCENARIO

Conoce los beneficios de las terapias asistidas con animales

Las terapias asistidas con animales pueden mejorar el funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de un paciente, asegura la psicóloga Yahaira Segarra.

Según estudios científicos, los profesionales de la salud obtienen cambios positivos en sus pacientes cuando incorporan animales a sus servicios.

“Hay un grupo de personas bastante grande que cuando tienen una interacción con un animal les relaja, les provoca sentimientos de seguridad, de relajación, de diversión. Así que la forma en la que se han hecho investigaciones fisiológicas, hay un aumento en la hormona de la oxitocina que se le llama la hormona del amor y del apego. Baja el cortisol que típicamente está asociado con estrés, la respiración y el ritmo cardíaco”, abundó Segarra sobre los beneficios de las intervenciones con animales.

El proceso puede ser integrado en terapias psicológicas, educativas y patológicas, entre otros.

“Hay algunas personas que están brindando servicios para fomentar la lectura en niños y niñas que tienen dificultades con esos procesos y, por ejemplo, en vez de tener que leer a otras personas, que en ocasiones puede ser un poquito amenazante, psicólogos y psicólogas integran perros”, informó la especialista.

animales

Los perros encabezan la lista de mascotas de terapias, al igual que los caballos. También se han incluido cabras, gatos y conejos.

“No se alienta mucho añadir animales

exóticos o animales que no son domésticos. En ocasiones, es por el bienestar de ese animal, que tendría que estar en un cautiverio y en una forma diferente de vida para beneficiar al ser humano y otro también por posibles enfermedades o conductas impredecibles”, aclaró la doctora.

Un mito el tema de las razas

Aunque los golden retriever y los labradores suelen ser perros de terapia, es un mito que el canino debe tener una raza particular.

“Depende más de la personalidad y que pueda socializar con las personas. Hay perros que prefieren estar con seres humanos que con otros perros y disfrutan el contacto con otras personas que pueden ser extrañas”, indicó Segarra en entrevista con EL VOCERO

Los profesionales de la salud pueden

motivar a clientes a llevar su propia mascota a los servicios; sin embargo, generalmente el especialista es el encargado de tener su animal co-terapeuta.

Programa de interacción

De acuerdo a Segarra, quien es también Catedrática Asociada del Programa Graduado Consejería Psicología de la Universidad Carlos Albizu, cada vez son más los profesionales interesados en las intervenciones con animales. Para responder a la necesidad, la doctora creó el programa de interacciones humano-animales e intervenciones asistidas por animales.

El objetivo del programa es capacitar a los estudiantes para que sean culturalmente sensibles en su trabajo asistido por animales con diversas poblaciones, en diferentes contextos.

“Es un certificado graduado, consta de 23 créditos. Tiene una serie de cursos que se toman completamente en línea porque en-

Hay un aumento en la hormona de la oxitocina que se le llama la hormona del amor y del apego. Baja el cortisol que típicamente está asociado con estrés, la respiración y el ritmo cardíaco.

Dra. Yahaira Segarra

Catedrática Asociada del Programa Graduado Consejería Psicología de la Universidad Carlos Albizu

tendemos que los profesionales están en diferentes áreas geográficas del País”, sostuvo Segarra sobre la iniciativa, que aborda la interacción humano animal, qué dicen las investigaciones, el animal como co-terapeuta, cuál es el proceso de evaluación que se lleva a cabo con un animal, bienestar animal, el manejo de riesgos, entre otros temas. Para más información sobre el certificado graduado puede acceder a las plataformas digitales de la Universidad Carlos Albizu.

17< > martes, 18 de julio de 2023
ó Pueden incidir en el mejoramiento del funcionamiento cognitivo, físico, social y emocional de un paciente
Los perros encabezan la lista de mascotas de terapias, al igual que los caballos. >Suministradas Los conejos y los gatos también suelen ser efectivos en las terapias.
‘‘
nj
exóticos o animales que no son domésticos
No se recomiendan

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

>BIENES RAÍCES

787 723-2445 NO

P A T I L L A S M a r í n B a j o , F t e a AAA, 4 cds, $52,000 (787) 9815788 (787) 780-1462

>VENTA MISCELÁNEAS

Muebles, Enseres N e v e r a K e n m o r e , s t a i n l e s s s t e e l , 3 3 " a n c h o x 6 7 " a l t o

>EMPLEOS

Empleos

Generales

"Oportunidad empleo Indiana en h k ,front desk, desde $11 75/h renta gratis info 939-249-2286"

Trabaje desde el hogar haciendo manualidades Gane $450+ sem Inf (407) 715-2257

Cuando quieras pescar un buen especial busca en los clasificados de El Vocero

Construcción

Sólida empresa de techados tiene disponible empleos permanentes para OBRAS DE REPARACION DE TECHOS comenzando a $11/hr Trabajadores de la construcción preferiblemente Para más información llamar a: 787-783-2878 Enviar resume a antillesroofing@yahoo com

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA, VA, CONV, comercial, Mejoras(Toda la isla)

A fredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7)

Metro Island Mortgage

PRESTAMOS HIPOTECARIOS FHA VA CONV comercial Mejoras(Toda la isla)

A fredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7)

Metro Island Mortgage

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S ,

A C C I

C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e

A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Closing Attorneys PSC closing@closing attorneyspr com Servicios notaria es y Agente

Llama a Clasificados de 787-724 -1485

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

i o c r e y e r

en pertinente ante este Honora b l e T r b u n a l d e n t r o d e o s veinte (20) días contados a partir de a ú t ma pub cac ón de este e d c t o a e x p o n e r l o q u e s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e e xpediente promov do por la parte p e t i c i o n a r i a p a r a a d q u i r i r s u d o m i n o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través del Sistema Unificado de M a n e o y A d m i n i s t r a c ó n d e Casos (SUMAC), al cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o a si g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n r e d p o d e r u d i c i a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n en a secretaría del Tr bunal Si usted deja de expresarse dentro del referido término e Tr bunal podrá dictar sentencia prev o a escuchar la prueba de valor de a parte peticionaria en su cont r a , s i n m á s c i t a r l e n i o í r l e , y c o n c e d e r e l r e m e d o s o l i c i t a d o en la pet ción o cualquier otro si e Tribunal en el e ercic o de su sana discreción, lo ent ende proc e d e n t e - - U R B A N A : B a r r r i o Borinquen de Aguadil a, SOLAR UNO (1) con un área superfic a d e O C H O C I E N T O S N U E V E

P U N T O C I N C O C E R O m e t r o s c u a d r a d o s ( 8 0 9 5 0 m c ) q u e equiva en a CERO PUNTO DOS

C E R O S E I S C E R O c u e r d a s

(0 2060) en lindes por e NORTE e n D I E C I N U E V E P U N T O S E I S

SEIS metros (19 66 m) con área para uso público como requisito para a segregac ón; al SUR en u n a d s t a n c i a d e V E N T I D O S

P U N T O U N O S E I S m e t r o s (22 16 m) con Restituto Sanabr i a h o y S u c e s i ó n F e l i x H i d a g o M o r a l e s y / o B e n i t o S a n a b r i a Va entín; al ESTE en una d stanc i a d e T R E I N T A Y O C H O P U N T O U N O C I N C O m e t r o s (38 15 m) con el remanente de l a f n c a d e l a q u e s e s e g r e g a p r o p e d a d d e A d o f o S a n a b r i a Hida go, hoy colinda con Adela S a n a b r i a F e r r e r ; a O E S T E e n u n a d s t a n c i a T R E I N T A Y N U E V E m e t r o s ( 3 9 0 0 m ) c o n S u c e s ó n d e A g a p i t o S a n a b r i a y/o Suces ón Fe ix Hida go Mora e s E n c l a v a e d i f c a c i ó n c o ns t r u d a e n h o r m i g ó n y b l o q u e s

a t a s t r o n ú m e r o

9 - 0 0 1 P o r r a z ó n d e l p e r m i s o de segregac ón se forma el sola r q u e s e d e s c r i b e a

URBANA: Barrrio

se es notifica para q u e c o m p a r e z c a n s i o c r e y e ren pert nente ante este Honora b l e T r i b u n a l d e n t r o d e l o s ve nte (20) días contados a part r de la última publicac ón de est e e d i c t o a e x p o n e r o q u e s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e l e xped ente promovido por a parte p e t c i o n a r a p a r a a d q u i r i r s u d o m i n i o s o b r e l a f i n c a q u e s e d e s c r b e m á s a d e l a n t e U s t e d deberá presentar su posición a través del S stema Unificado de M a n e j o y A d m n s t r a c i ó n d e Casos (SUMAC), al cua puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s i g u i e n t e d r e c c i ó n e e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d p o d e r j u d i c a l p r s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n en la secretaría del Tribunal Si usted deja de expresarse dentro del referido término el Tribunal podrá d ctar sentenc a prev o a escuchar la prueba de va or de a parte pet cionaria en su cont r a , s n m á s c t a r e n i o í r l e , y c o n c e d e r e l r e m e d o s o i c i t a d o en la petición o cualquier otro si el Tr buna en el ejercicio de su sana d screc ón lo entiende proc e d e n t e - - U R B A N A : B a r r r i o Bor nquen de Aguad lla, SOLAR UNO (1) con un área superficial d e O C H O C I E N T O S N U E V E P U N T O C I N C O C E R O m e t r o s c u a d r a d o s ( 8 0 9 5 0 m c ) q u e equivalen a CERO PUNTO DOS C E R O S E I S C E R O c u e r d a s (0 2060) en ndes por el NORTE e n D I E C I N U E V E P U N T O S E I S SEIS metros (19 66 m) con área para uso púb ico como requis to para la segregación; al SUR en u n a d i s t a n c i a d e V E N T I D O S P U N T O U N O S E I S m e t r o s (22 16 m) con Restituto Sanabr i a h o y S u c e s ó n F e l x H i d a l g o M o r a l e s y / o B e n i t o S a n a b r i a Valentín; al ESTE en una distanc i a d e T R E I N T A Y O C H O P U N T O U N O C I N C O m e t r o s (38 15 m) con el remanente de a f i n c a d e a q u e s e s e g r e g a p r o p i e d a d d e A d o l f o S a n a b r a Hidalgo, hoy co inda con Ade a S a n a b r a F e r r e r ; a l O E S T E e n u n a d i s t a n c a T R E I N T A Y N U E V E m e t r o s ( 3 9 0 0 m ) c o n S u c e s i ó n d e A g a p t o S a n a b r a y/o Sucesión Felix H dalgo Mora l e s E n c l a v a e d f i c a c i ó n c o ns t r u i d a e n h o r m g ó n y b l o q u e s C a t a s t r o n ú m e r o 0 2 3 - 0 4 5 - 1 7 35 9 - 0 0 1 P o r r a z ó n d e l p e r m i s o de segregación se f orma el sola r q u e s e d e s c r b e a cont nuac ón: URBANA: Barrr o Bor nquen de Aguad lla, SOLAR D O S ( 2 ) d e p l a n o d e segregación con un área superfic a l d e C I N C U E N T A Y O C H O P U N T O C I N C U E N T A m e t r o s c u a d r a d o s ( 5 8 5 0 m c ) q u e e q u i v a l e n a C E R O P U N T O C E R O U N O C U A T R O N U E V E cuerdas (0 0149) en indes por el N O R T E e n D I E C I N U E V E PUNTO SESENTA Y SEIS metros (19 66 m) con calle municipa l ; a l S U R e n u n a d s t a n c a d e V E I N T E P U N T O D I E Z m e t r o s (20 10 m) con e solar 2 del plan o d e s e g r e g a c i ó n d e e s t e e xpediente de dominio; a ESTE en u n a d i s t a n c a d e D O S P U N T O NUEVE CINCO metros (2 95 m) c o n e l r e m a n e n t e d e l a f n c a p r o p i e d a d d e A d o l f o S a n a b r a H d a l g o , h o y A d e l a S a n a b r i a Ferrer; al OESTE en una distanc a D O S P U N T O N O V E N T A Y C I N C O m e t r o s ( 2 9 5 m ) c o n A g a p t o S a n a b r i a E l p r e s e n t e s o l a r d e b e d e d c a r s e a u s o públ co El abogado de la parte p e t i c i o n a r i a e s e l L c d o C a r o s Añeses Méndez 2019 Ave P A C a m p o s S t e 1 A g u a d i l l a P R 00603; Te (787) 891-5172 Se l e i n f o r m a , a d e m á s , q u e e l T r i b u n a h a s e ñ a a d o v s t a e n este caso para e 25 de agosto de 2023 a las 4:15 P M mediante videoconferencia a la cual u s t e d p u e d e c o m p a r e c e r a ss t i d o p o r a b o g a d o y p r e s e n t a r o p o s i c i ó n a l a p e t i c ó n E s t e ed cto deberá ser publicado en t r e s ( 3 ) o c a s i o n e s d e n t r o d e l t é r m n o d e v e i n t e ( 2 0 ) d í a s e n un periódico de c rculación gene r a d a r i a , p a r a q u e c o mp a r e z c a n s q u e r e n a l e g a r s u derecho Toda pr mera mención d e p e r s o n a n a t u r a l y / o u r í d c a q u e s e m e n c o n e e n e l m s m o s e i d e n t f i c a r á e n l e t r a t a m a ñ o 10 puntos y negr llas, conforme a o d spuesto en as Reg as de Procedimiento Civi , 2009 Se e apercibe que de no comparecer o s n t e r e s a d o s y / o p a r t e s c t adas, o en su defecto los organ sm o s p ú b l i c o s a f e c t a d o s e n e l término improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de a última pub icac ón de edicto e l T r i b u n a p o d r á c o n c e d e r e l r e m e d i o s o l i c i t a d o p o r l a p a r t e p e t i c i o n a r i a , s i n m á s c i t a r l e n i í E A dil P t Ri

18<
>Vehículos >Bienes Raíces
>Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
> martes, 18 De JULIO De 2023
Ford Sta Elena Bayamón Guagua Esc a p e , $ 3 , 0 0 0 , b u e n a s c o n d y b a r a t a 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2
COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Casa Ventas SAN JUAN, URB BALDRICH, res 1 planta, pasos Centro Judicial Hato Rey sala comedor 3h-2b, biblioteca, marquesina bajo techo 3 autos patio grande 470 metros Precio venta $395,000 cash o mejor oferta 787 605-2001
Fincas Venta
fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
REALTORS
de
$ 4 0 0 7 8 7 2 3 8 - 7 1 4 1
D E N T E S , D i V O R C I O S ,
e
ó
a
,
P
n s i
n a l i m e n t a r i a C u s t o d i
s
de
Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 >AVISOS Edictos S S - 1 7 8 8 3 E N E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I N S T A N C I A S A L A S U P E R I O R D E A G U A D I L L A SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES DE ADOLFO SANABRIA FERRER Y CRUZ SELENIA PELLOT RODRIGUEZ PETICIONARIOS EX PARTE C I V I L N U M : A G 2 0 2 3 C V 0 0 1 4 4 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : L A S P E RS O N A S I G N O R A D A S Y D E S C O N O C I D A S A Q U I E N ES P U D I E R A P E R J U D I C A R L A INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A F A V O R D E L A P A R T E P E T IC I O N A R I A E N E L R E G I S T R O D E L A P R O P I E D A D D E L A F I N C A Q U E M Á S A D E L A N T E S E D E S C R I B I R A Y A T O D A PERSONA EN GENERAL QUE C O N D E R E C H O P A R A E L L O D E S E E O P O N E R S E A E S T E E X P E D I E N T E P O R L A PRESENTE se es notifica par a q u e
m p
z
a
Cierre 787 758-3636
c o
a r e
c
n s
-
0 2 3 - 0 4 5 - 1 7 35
continuación:
Borinquen
D O S
d e l p a n o d e segregación con un área superfic i a d e C I N C U E N T A Y O C H O P U N T O C I N C U E N T A m e t r o s c u a d r a d o s ( 5 8 5 0 m c ) q u e e q u v a e n a C E R O P U N T O C E R O U N O C U A T R O N U E V E cuerdas (0 0149) en lindes por el N O R T E e n D I E C I N U E V E PUNTO SESENTA Y SEIS metros (19 66 m) con ca e munic pa l ; a l S U R e n u n a d i s t a n c i a d e V E I N T E P U N T O D I E Z m e t r o s ADOLFO SANABRIA FERRER Y CRUZ SELENIA PELLOT RODRIGUEZ PETICIONARIOS EX PARTE C I V I L N U M : A G 2 0 2 3 C V 0 0 1 4 4 S O B R E : E X P E D I E N T E D E D O M I N I O E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A ) E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S ) S S E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O ) A : L A S P E RS O N A S I G N O R A D A S Y D E S C O N O C I D A S A Q U I E N E S P U D I E R A P E R J U D I C A R L A INSCRIPCIÓN DEL DOMINIO A F A V O R D E L A P A R T E P E T IC I O N A R I A E N E L R E G I S T R O D E L A P R O P I E D A D D E L A F I N C A Q U E M Á S A D E L A N T E S E D E S C R I B I R A Y A T O D A PERSONA EN GENERAL QUE C O N D E R E C H O P A R A E L L O D E S E E O P O N E R S E A E S T E E X P E D I E N T E P O R L A PRESENTE
C
de Aguadil a SOLAR
( 2 )

Los 28 juegos en los que participó DeMarcus Cousins con los Mets de Guaynabo este año podrían no ser sus últimos en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

De acuerdo con su agente en Puerto Rico, Georgie “Wichie” Vegerano, el exenebeísta terminó su primera experiencia en

Puerto Rico con muy buenas sensaciones, lo que incluye el trato de la gerencia y el ambiente que rodea la liga. Tanto así, que el espigado pívot podría explotar la posibilidad de regresar en 2024 a jugar en la Isla “si todo hace sentido”.

“A él definitivamente le gustaría regresar, siempre y cuando todo haga sentido”, afirmó Vegerano a EL VOCERO

“Las puertas están abiertas. DeMarcus

quedó muy contento con la oportunidad acá, en Guaynabo, y con la organiza ción, que le brindaron un trato de primera desde el primer día. Quedó muy contento con la organización y con la fanaticada”, aseguró el agente. El canastero terminó con promedio de 20.4 puntos, 10.9 rebotes y 4.5 asistencias en 17 partidos del torneo regular.

Juventud contra experiencia en la final del BSN

ó Bayamón y Carolina abren hoy la lucha por el campeonato

@Reboyras_

Llegó la hora cero para dar inicio a la etapa final de la postemporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

Los Vaqueros de Bayamón recibirán esta noche a los Gigantes de Carolina a partir de las 8:00 de la noche en el coliseo Rubén Rodríguez, de la Ciudad del Chicharrón, para el primer partido de la serie final.

Calendario de la serie final

Primer juego: Hoy – Carolina en Bayamón

Segundo juego: jueves – Bayamón en Carolina

Tercer juego: sábado – Carolina en Bayamón

Cuarto juego: 24 de julio – Bayamón en Carolina

*Quinto juego: 26 de julio – Carolina en Bayamón

*Sexto juego: 28 de julio – Bayamón en Carolina

*Séptimo juego: 29 de julio – Carolina en Bayamón

*De ser necesarios.

Bryan Eloy García

>Especial para EL VOCERO

Por un lado, los Vaqueros van en busca del bicampeonato y el decimoséptimo título de la franquicia. Bayamón volvió a ser la constante en la liga al clasificar a su tercera final, en los últimos cuatro años.

Mientras que los Gigantes anhelan alzar el primer campeonato del BSN en su historia y se han convertido en el nuevo equipo “Cenicienta” de la liga al eliminar a los Piratas de Quebradillas y Mets de Guaynabo, ambos con mejor récord en la temporada regular, para ponchar su boleto a la final.

Lo cierto es que Bayamón, franquicia que se autoproclamó como la nueva dinastía en el BSN, llega a la final como el favorito a ga-

mode’ ellos son un equipo, pero cuando Tremont está en baja son otro equipo. Mike Scott ha sido bien consistente toda la temporada y los demás son jugadores de rol que juegan muy bien”, describió Colón.

“Carolina, como uno dice, sacó del medio a todos los que se les opusieron. Tuvieron tremendas series, bien competitivas. Es un equipo bien dirigido por mi hermano Carlos González, uno de los mejores entrenadores en Puerto Rico en este momento. Es un equi po completo”, añadió.

En la semifinal contra los Mets, Tremont Waters lideró la ofensiva de Carolina con un promedio de 21.4 puntos y 7.9

juego. Waters elevó su nivel de juego en la serie contra Guaynabo, pues registró ocho unidades por partido más que en la temporada regular.

Asimismo, Mike Scott se convirtió en un pilar ofensivo para los Gigantes y comprobó ser quizá el mejor refuerzo en la postemporada con números de 23.4 y 20.7 puntos por juego en los cuartos de final y semifinal, respectivamente, donde se enfrentó a exenebeístas como Brandon Knight, Hassan Whiteside y DeMarcus Cousins.

A pesar de que estarán chocando con el vigente campeón del BSN, el técnico de los Gigantes, Carlos González, se mostró seguro de su joven escuadra al asegurar que “los míos están listos”.

“Sin duda, es un gran equipo. Campeón, con grandes jugadores con mucha experiencia como Javier Mojica y Ángel Rodríguez. También, tienen buenos refuerzos, pero los míos están listos. Vamos para allá un juego a la vez, como lo hemos hecho. No hemos sido favoritos en ninguna de las series, pero nosotros sabemos que tenemos el equipo para poder ganar”, opinó González.

Previamente, Colón confirmó a EL VOCERO que Ángel Rodríguez regresaría de su lesión en la final, aunque se desconoce si su retorno será esta noche o en algún juego posterior de la serie. El armador sufrió un esguince de tobillo leve sin fractura en el cuarto juego de la semifinal contra los Atléticos de San Germán.

El primer juego de la serie final del BSN comenzará hoy, a las 8:00 de la noche, en un coliseo Rubén Rodríguez, que se espera que esté lleno a capacidad.

El primer equipo que gane cuatro partidos se proclamará campeón de la liga.

Baloncesto

Se coronan los Osos de Manatí

Los Osos de Manatí se coronaron el domingo en la noche como los nuevos campeones del Torneo Novicios de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), cumpliendo así con las expectativas de favoritos que llevaban desde la primera jornada del certamen.

El quinteto manatieño, equipo finca de los Osos del Baloncesto Superior Nacional (BSN), se alzaron con el título al vencer 69-66 al equipo del Colegio de Ingenieros

Agrimensores de Puerto Rico (Ciapr) en el juego decisivo, que se celebró en el Coliseo Juan Aubin

Cruz, de Manatí. “Contento y agradecido con Dios y con mi equipo por lograr el campeonato del Torneo de Novicios 2023 ya que es uno de prestigio y reconocimiento en Puerto Rico”, expresó el entrenador de los Osos, Carlos Gali. “El triunfo lo atribuyo al trabajo duro y colectivo, practicamos como equipo, jugamos como equipo y sin egos ganamos como equipo”, destacó.

Sebastián Jordan cargó con el premio de Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) de la serie final al

promediar 15.7 puntos, 7.3 rebotes y 4.7 asistencias en tres partidos. “Sobre Jordan puedo decir que, luego de obtener el ‘MVP’ en Buzzer Beater y ahora en Novicios, no hay duda de que es el mejor armador en Puerto Rico en su categoría. Su inteligencia, visión, liderazgo y control del juego en la cancha, aparte de su humildad, lo hacen ser el gran jugador que es”, manifestó Gali. Los Osos terminaron el torneo nacional con marca de 15-1. Su única derrota fue ante Ciapr en el segundo juego de la serie final.

Juncos ABAV 5 fue el campeón en División II al dominar 69-66 a Arecibo Arvaja 5 en el tercer y último juego decisivo. Yadiel Delgado, de Juncos, fue nombrado Jugador Más Valioso de la final de esta división al promediar 12 puntos, 15 rebotes y 1.7 bloqueos.

“Feliz y agradecido con Dios por habernos dado la oportunidad de llegar a obtener este premio. Más que una posición o un trofeo, es el que se reconozca el esfuerzo, trabajo, potencial, disciplina y gran talento que tienen mis chamacos. Es un grupo pequeño en edad que se enfrentó a jugadores que ya repetían la división y demostraron que no es la edad ni el tamaño, es

tener el corazón para llegar a donde se quiere”, comentó el entrenador de Juncos, Misael Ortiz.

> martes, 18 de julio de 2023 22<
DeMarcus Cousins podría regresar al BSN DeMarcus Cousins >Suministrada / BSN
nj
Ysmael Romero es figura estelar de los Vaqueros. >Suministrada / BSN George Conditt IV atraviesa una sólida postemporada con Carolina. >Suministrada Sebastián Jordan celebra al anotar un triple. >Suministrada

Boxeo

Inicia la era de Messi en Miami

The Associated Press

FLORIDA — Lionel Messi emergió detrás de una cortina, dio unos cuantos pasos a lo largo de una tarima mojada que se levantó sobre el césped del estadio de Inter Miami y se fundió en un abrazo con David Beckham.

La espera de Inter Miami se acabó. Messi, después de tantas vueltas, jugará en el fútbol de Estados Unidos.

Tras un prolongado e insistente cortejo, Inter Miami presentó tarde en la noche del domingo al astro argentino como su jugador franquicia con el emblemático dorsal 10 — una camiseta de color rosado que millones adquirirán en las próximas semanas y meses.

“No tengo dudas, de que la vamos a pasar muy bien”, proclamó el delantero de 36 años ante la extasiada afición.

espectacular desde que llegamos. Tengo muchas ganas de comenzar a entrenar y competir.

“Quiero darle las gracias a toda la gente de Miami por este cariño que me demuestran desde que llegué”, añadió. “Estoy muy ilusionado de estar acá. Me hacen sentir en mi casa... Para nosotros (su familia) fue espectacular desde que llegamos. Tengo muchas ganas de comenzar a entrenar y competir”. Este fue el comienzo de una semana cargada de eventos para Messi con su nuevo club. Su primer entrenamiento oficial será hoy y –si todo sale como lo planeado– jugará el viernes en la Leagues Cup frente al Cruz Azul de México. Se había agendado una rueda de prensa con Messi y dirigentes del club ayer, pero comunicaron que había sido pospuesta sin dar explicaciones.

Choque boricua

de unificar campeonatos con algún otro monarca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) o del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“La opción de René Santiago es bastante viable y la que más sentido hace”, reconoció en entrevista con EL VOCERO el promotor de González, Félix “Tutico” Zabala, de la empresa All Star Boxing.

@gabyquile

Tras varios meses inactivo debido a la cancelación de su último combate por un diagnóstico de micoplasma, el campeón mundial puertorriqueño Jonathan

“Bomba” González ya se encuentra entrenando para defender su título de las 108 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

Y aunque no hay nada oficial todavía, una de las posibilidades es que González realice su tercera defensa titular ante el humacaeño

René “El Chulo” Santiago en una cartelera en Puerto Rico entre finales de septiembre y principios de octubre, antes de cumplir su objetivo

“Ellos comenzaron con un intercambio de palabras en las redes sociales y parece que ambos quieren la pelea. De surgir se haría en Puerto Rico. Pero, es cierto que teníamos la posibilidad de pelear tanto en Nicaragua como en Japón y escogeremos lo mejor para Bomba porque aquí había ya un plan, pero es probable que esa pelea suceda”, reiteró Zabala.

González, de 32 años y con marca de 27-3-1 y 14 nocauts, ha realizado innumerables sesiones de guanteo con Santiago, por lo que un enfrentamiento entre ambos resultaría llamativo, porque se conocen y han compartido antes en el entarimado.

Mientras que Santiago tiene récord de 11-3 y ocho nocauts desde su debut en 2014. Actualmente es el campeón latino de las 108

libras de la OMB.

“Me sorprendió lo de René. A mí no se me habría ocurrido montar esta pelea porque sinceramente he trabajado con ambos y nos hemos llevado bien. No era la intención. Ahora cuando vi que se están cruzando y pidiendo la pela pues todo cambia. Además, que dos boricuas radicados en la Isla peleen no ha sucedido hace años, por lo que sería interesante llevarle esta pelea a Puerto Rico”, agregó.

Iván “Iron Boy” Calderón fue uno que puso en juego su título de las 108 libras ante un compatriota, Nelson Dieppa, en abril de 2008. Antes de eso también defendió con éxito su cetro de las 105 libras ante el ponceño Alex “El Nene” Sánchez.

Sin descartar opciones

En tanto, Zabala explicó que no descarta la idea de unificar títulos mundiales.

De aceptar el pleito contra Santiago, una de las opciones sería retomar esos planes a finales de este año o principios de 2023 ante el japonés Kenshiro Teraji, quien ostenta los campeonatos de la AMB y CMB. De hecho, Zabala contó que viajará a Japón para conti-

nuar las negociaciones.

“El plan es la defensa y luego reprogramar la pelea unificadora para finales de diciembre o principios de enero. Este era el plan desde el inicio, es la pelea que él (González) quería, la pelea que queremos todos y que quieren también en Japón. Ahora estamos esperando a las defensas de los boxeadores y de salir airosos ambos comenzaríamos a buscar fechas”, comentó Zabala.

González –quien es uno de cuatro campeones mundiales puertorriqueños en la actualidad– busca defender su título por tercera ocasión desde que lo conquistó en octubre de 2021 y por primera ocasión en lo que va de año. Una pelea unificatoria pautada para el 8 de abril ante Kenshiro Teraji tuvo que ser cancelada luego de que arrojó positivo a micoplasma. Allí estarían en juego los campeonatos mundiales de las 108 libras de la OMB, AMB y CMB.

La cartelera donde Bomba González estaría haciendo su primera defensa se estaría transmitiendo por ESPN Knockout y ESPN Plus, donde se han transmitido todas las carteleras de la compañía All Star Boxing.

“Quiero darle las gracias a toda la gente de Miami por este cariño que me demuestran desde que llegué”, dijo Messi. “Estoy muy ilusionado de estar acá. Me hacen sentir en mi casa. Para nosotros fue

Inter Miami anunció previamente que el acuerdo con Messi sería por dos temporadas y media, pagándole entre $50 y $60 millones anuales, lo que haría que el valor del contrato oscile entre $125 millones a $150 millones solo en efectivo.

En nuestro shopper con especiales válidos del 13 al 19 de julio de 2023, deseamos informar que:

El Chayote Blanco podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas.

Se le otorgará raincheck a los clientes que así lo requieran.

> martes, 18 de julio de 2023
Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
ó Jonathan “Bomba”
DEPORTES >23
González se encamina a su tercera defensa titular ante un rival conocido
Lionel Messi saluda a los fanáticos del Inter Miami. >Rebecca Blackwell / AP Jonathan “Bomba” González tendría su tercera defensa de título mundial. >Suministrada Fútbol

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 27 de julio de 2023 y aplican en tiendas y kioskos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R. y U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $549.99 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan ilimitado elegible, para recibir hasta $549.99 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible con un plan de pago a plazos. Mejor red móvil en Puerto Rico*: *Estudio realizado por Global Wireless Solutions y pagado por Liberty. Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente, $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requeridos: Servicio de voz y datos ilimitados pospago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si cancelas la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudarán un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: solo dispositivos elegibles. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos sobre el precio del equipo/dispositivo móvil (IVU). Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el Impuesto sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta (IVU). Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitados pospago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El Cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el Cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudarás un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancelas el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/en/legal. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan pospagado elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican. Cargos de actualización/“upgrade” gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpagado elegible en un canal de ventas directo o agente autorizado. Cliente recibirá crédito por cargo de “upgrade”/actualización de hasta $30, el crédito se verá reflejado en la factura luego de 60 días. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas pueden resultar en la terminación de tu servicio. Precios y términos están

sujetos a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. REGRESA A CLASES con la mejor red móvil en Puerto Rico.* Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com *Estudio realizado por Global Wireless Solutions en Q4 2022 y pagado por Liberty. Luego de hasta $549.99 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo de pago a plazos. Requiere adquirir con plan ilimitado elegible. Precio reg. iPhone 13 $729.99 recibe activación y upgrade ¡GRATIS!* Cliente de *Cuando combinas con servicio fijo elegible. Por solo $5 al mes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.