El Vocero edición sábado, 13 de julio de 2024

Page 1


Emma

ESCENARIO

Entre el cine, la TV, los libros y la maternidad >P14/15

DISCUTEN ESPACIO EN PAPELETA PARA VOTO ‘WRITE IN’

Comisionados electorales mantienen posiciones encontradas sobre si debe ajustarse este documento para proteger la intención del elector. >P4

Reinado en juego

Pese a la amenaza, Estados Unidos es favorito en el torneo olímpico de baloncesto masculino. >P21

Deliciosa opción de ‘brunch’ griego en Condado >P18

travesía + Verano de cultura y fiestas familiares >P16

Roberts

¿Crees que LUMA pudo haber previsto el fallo en el megatransformador de Santa Isabel?

Queremos conocer su opinión sobre la decisión del Tribunal supremo de mantener el aumento en el salario mínimo. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. sí No

Búsquenos en las redes sociales

¿Quién es el sexo fuerte?

Nancy Álvarez elabora en su nueva columna. >P15

Fuera del Juego de Estrellas

no acudirá al partido por dolencias en una mano. >P22

Restringe acceso a transformador

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

El alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro, le impidió el paso a LUMA Energy para evitar que sacaran de su municipio un transformador que está en funcionamiento.

El Vocero de Puerto Rico

@voceropr @voceropr

Ríos

El ejecutivo municipal el jueves mandó a estacionar un camión, obstaculizando así el acceso al transformador, mientras que líderes comunitarios y residentes de Maunabo montaron un campamento en el lugar. Se trata del equipo con el que LUMA cuenta para llevar a la subestación de Santa Isabel, luego de que un transformador similar que se movilizó desde Caguas por vía terrestre y marítima, a un costo de $4 millones, no funcionó por un supuesto “problema interno”.

El funcionario municipal solicitó además por carta abierta a LUMA que “cese y desista” de la idea de trasladar el transformador, lo que catalogó como una “nefasta idea”.

“Cónsono con la principal responsabilidad que juré, defenderé a mi pueblo contra todo enemigo interior o exterior. El área sureste y Maunabo es la puerta principal de los fenómenos atmosféricos que azotan la Isla, ningún otro lugar siente la fuerza de estos eventos como nuestro municipio y en ninguna circunstancia permitiré movimientos que en un posible escenario de tempestad retrasen el que mi gente recupere los servicios esenciales a la mayor brevedad posible”, dijo

el alcalde en la misiva.

El mandatario municipal cuestionó que el consorcio quisiera “quitarle” al pueblo de Maunabo algo que “con mucho sacrificio luchamos para que remodelaran las unidades que energizan el pueblo y que ayudan a mantener el servicio en eventos de emergencia”.

EL VOCERO supo que como parte de una alegada restructuración luMa despidió el jueves a 22 empleados de su departamento de Recursos Humanos. Todos habían sido empleados de la autoridad de energía eléctrica.

En la carta, Lafuente Amaro apuntó que el transformador ubicado en la planta del barrio Talante es el que ayuda que no suceda lo mismo que ocurrió en Santa Isabel, Coamo y barrios de Aibonito cuando a principios de junio se quedaron sin servicio por una avería, mientras que las líneas de transmisión 100 y 200, afectadas por el huracán María, siguen

sin reparación.

El alcalde lamentó la “ineficiencia e incapacidad” de LUMA para resolver problemas.

LUMA, por su parte, sostuvo que el servicio eléctrico de los abonados de Maunabo no se verá impactado con el traslado del transformador y que bloquear el acceso es “inaceptable”.

“Las instalaciones eléctricas son consideradas infraestructuras críticas y están protegidas por las leyes de Puerto Rico y federales. Respetuosamente, le pedimos al alcalde de Maunabo que nos dé acceso (deje de bloquear la subestación) para comenzar los trabajos de traslado del transformador a Santa Isabel. Si esto no se hace, no podremos cumplir con nuestro compromiso de estabilizar el servicio eléctrico en Coamo, Santa Isabel y Aibonito”, indicaron por medio de un comunicado de prensa.

Según LUMA, amenazar a sus empleados y poner en peligro la continuidad del servicio es incorrecto e inaceptable.

‘‘

el área sureste y Maunabo es la puerta principal de los fenómenos atmosféricos que azotan la isla, ningún otro lugar siente la fuerza de estos eventos como nuestro municipio y en ninguna circunstancia permitiré movimientos que en un posible escenario de tempestad retrasen el que mi gente recupere los servicios esenciales a la mayor brevedad posible.

Ángel Omar Lafuente Alcalde de Maunabo

“Los ataques políticos al servicio eléctrico no ayudan al bienestar del pueblo de Puerto Rico y comprometen la seguridad de nuestros sobre 4,000 trabajadores y del público en general”, dijo el consorcio.

Al cierre de esta edición, LUMA no había contestado un segundo pedido de detalles de este nuevo traslado, incluyendo el costo, la ruta que seguirían para evitar daño a puentes y otra infraestructura vial y las medidas que tomarán para garantizar que el equipo funcione una vez llegue a Santa Isabel.

Tampoco se había recibido una reacción del gobernador Pedro Pierluisi ante el impasse con el alcalde de Maunabo que pertenece a su partido o detalles sobre si movilizaría a la Policía o tomaría alguna otra medida.

Despiden 22 empleados de LUMA De otro lado, EL VOCERO supo que como parte de una alegada reestructuración LUMA despidió el jueves a 22 empleados de su Departamento de Recursos Humanos. Todos habían sido empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica y pasaron a laborar en el consorcio cuando esa área pasó al manejo de LUMA.

“Como parte del compromiso de LUMA de servir mejor a nuestro equipo de más de 4,000 compañeros de trabajo, estamos reestructurando nuestro departamento de Recursos Humanos. LUMA está apoyando a los empleados desplazados en su transición”, expresó el consorcio sobre sus acciones de personal.

Hoy en la sección de Opinión
El transformador que se trasladó pesa sobre 172,000 libras y mide más de 16 pies de alto y 9 pies de ancho. >Suministrada
José Altuve

PRiMeRa PlaNa

>sábado, 13 de julio de 2024

Opiniones mixtas sobre ajuste en espacio para voto “write-in”

ó Tras pedido de Mariana Nogales para que se modifique ese encasillado en las papeletas

@andreamcruz_

Los comisionados electorales mantienen posturas encontradas respecto a si la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) debe ajustar el cuadrante en la papeleta para la categoría de voto “write in”, también conocido como voto por nominación directa, para hacer valer la intención de los electores sin contratiempos.

los cuadrantes de las papeletas.

“Primero, me gustaría ver la carta porque, al momento, no me la han dado en la comisión… Pero, en el caso específico del espacio, yo entiendo que es un planteamiento correcto, y lo han hecho anteriormente otros candidatos de nominación directa, que se han quejado de que el espacio es muy pequeño para poner el nombre”, sostuvo Aponte Berríos.

Es un derecho del elector

De otra parte, la comisionada electoral por el Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, comentó que la plantilla que se utiliza para las papeletas es la misma desde 2016 y que el único cambio que se les hace es incluir los nombres nuevos de cada cargo y ennegrecer los cuadrantes donde hay menos candidatos.

El debate surge tras las denuncias de la candidata “write in” a representante por acumulación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales, de que el espacio del cuadrante para el voto por nominación directa es muy pequeño, por lo que urgió a la CEE que considerara cambios en el documento de cara a las elecciones generales del 5 noviembre. Para entonces, habrá otros candidatos del MVC que buscarán posicionarse en puestos electivos mediante este tipo de voto. Esto, luego de que los tribunales descalificaran sus candidaturas por la vía ordinaria.

De hecho, en las elecciones generales de 2020 y luego en 2021, durante las elecciones especiales para escoger a los seis delegados congresionales de la estadidad, esta modalidad de voto estuvo en controversia. Tanto así que llevó a que el exgobernador Ricardo Rosselló resultara electo como delegado congresional en Washington.

“Dada las nuevas circunstancias que hay en el cambio del electorado y de las candidaturas posibles, esa es una opción que hay que evaluar en la Comisión Estatal de Elecciones. La realidad es que no solamente Mariana, sino que hay varios y varias candidatas que apuestan por esa nominación directa. Así que hay que considerar la posibilidad de arreglar las papeletas, porque el espacio es bien pequeño”, opinó la comisionada electoral de MVC, Lillian Aponte Dones.

Aponte Dones anticipó que el conteo de votos por nominación directa luego de las elecciones será “una batalla” con los demás partidos políticos.

Por lo menos la posición nuestra, luego de evaluar toda la cosa y ver las circunstancias, es que no es necesario enmendar este tipo de plantilla para hacer cambios adicionales.

Karla Angleró comisionada electoral del PPD

‘‘ ‘‘ ‘‘ ‘‘

entiendo que es un planteamiento correcto, y lo han hecho anteriormente otros candidatos de nominación directa.

Roberto Iván Aponte comisionado electoral del PIP

si para todos los demás candidatos ha sido así, ¿por qué cambiarlo ahora? Tiene que fundamentarme por qué debe haber un espacio más amplio y por qué hay esa preocupación.

Aníbal Vega Borges comisionado electoral del PNP

De igual manera, recalcó que “el derecho a tener ese cuadrante ‘write in’ es un derecho que se le otorga al elector” y no al aspirante. “Por lo menos la posición nuestra, luego de evaluar toda la cosa y ver las circunstancias, es que no es necesario enmendar este tipo de plantilla para hacer cambios adicionales, porque ya electores han colocado nombres de personas bajo esta nominación directa y los votos se han contado sin ningún tipo de mayor problema. Sí, tienen que tener a sus funcionarios en el escrutinio y velar por los votos”, puntualizó la comisionada de la Pava. Mientras, el comisionado electoral por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el licenciado Aníbal Vega Borges, afirmó que analizará la petición de Nogales Molinelli, y señaló tener dos preocupaciones con la solicitud de la legisladora.

“Número uno es que se le provea un bolígrafo a la persona (para escribir el nombre)… no vaya a ser que una persona vote en otros encasillados con bolígrafo cuando lo que la máquina está contando son las marcas del Sharpie. Y, segundo, si para todos los demás candidatos ha sido así, ¿por qué cambiarlo ahora? Tiene que fundamentarme por qué debe haber un espacio más amplio y por qué hay esa preocupación y si es genuina”, explicó el comisionado electoral penepé.

la realidad es que no solamente Mariana, sino que hay varios y varias candidatas que apuestan por esa nominación directa.

Lillian Aponte Dones comisionada electoral MVC

Ambos, Angleró González y Vega Borges, recordaron que, aunque el código electoral dispone que “se reconocerá como voto aquella nominación directa hecha por el elector que contenga el nombre completo del candidato o alternativa”, el Tribunal Supremo reconoció como válidos los votos que contenían cualquier variación del nombre del candidato a alcaldía por nominación directa de Guánica, Edgardo Cruz Vélez, en el 2020.

Mientras tanto, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorrique-

“Vamos a tener que esperar a abrir esos maletines y pelear contra una oposición que va a tratar todo lo posible de anular esos votos. Pero el voto de nominación directa es precisamente una expresión del electorado, así que la intención del elector debe ir por encima siempre de alguna adjudicación que le quiera hacer algún partido y eso lo pelearemos en ese momento en las mesas de trabajo y llegaremos hasta el tribunal de ser necesario”, sostuvo.

ño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, consideró que las candidaturas por nominación directa serán un asunto contencioso cuando inicie el escrutinio de las elecciones generales y comiencen a contar los votos de cada maletín, por lo que reiteró que es crucial iniciar campañas educativas para enseñar a los electores cómo marcar correctamente

“Pueden poner indistintamente los nombres. Lo importante es saber la intención del elector”, dijo Vega Borges.

EL VOCERO también solicitó una reacción al comisionado electoral por Proyecto Dignidad (PD), el licenciado Juan Frontera Suau, pero, al cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

PIP acude ante el Tribunal

Supremo en contra del plebiscito

ó

Pide se declaren inconstitucionales la ley y la orden ejecutiva que habilitan la consulta

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

El Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) presentó el jueves un recurso legal ante el Tribunal Supremo pidiendo que se declare inconstitucional la Ley 165 de 2020, que es la que permitió al gobernador Pedro Pierluisi convocar un plebiscito sobre el estatus de Puerto Rico.

En la demanda se alega que la ley viola la separación de poderes porque faculta erradamente al mandatario ejercer funciones que entienden le corresponden a la Asamblea Legislativa, mientras que viola la libertad de expresión, la igual protección de las leyes y el derecho al voto, toda vez que establece que no se contarán las papeletas en blanco, o las que se dañen a propósito. Del mismo modo, sostienen que la ley incumplió con un requisito, también constitucional, que exige que el título de la ley tiene que ir acorde al texto y en este caso el nombre apunta al adelanto de la estadidad,

pero en su cuerpo ese no es el propósito que se persigue.

Además, alegan que la Orden Ejecutiva OE-2024-016 que da paso a la consulta, viola la facultad de la Legislatura para aprobar el presupuesto, ya que la consulta requiere de gastos adicionales y ese dinero no se separó debidamente en el presupuesto vigente para este año fiscal.

Por otro lado, aseguran que esa orden priva a la Comisión Estatal de Elecciones de sus facultades establecidas en el Código Electoral al requerir que emitan al gobernador un borrador de la papeleta y del reglamento sobre el escrutinio, así como el diseño y el presupuesto de una campaña educativa. Bajo esos argumentos el PIP solicitó al máximo foro judicial que emita un injuction impidiendo la implementación de la ley y de la orden ejecutiva, explicó el profesor y abogado Carlos Gorrín Peralta.

“Convencidos de que el plebiscito anunciado recientemente por el gobernador es inconstitucional, engañoso y fraudulento, el Partido Independentista Puertorriqueño ha determinado batallar contra esta convocatoria en todos los frentes… La convocatoria de este plebiscito, además de ser inconstitucional e ilegal, es un acto desesperado del liderato del (Partido Nuevo Progresista) PNP y otro intento burdo de engañar a los miles y miles de estadistas que sienten vergüenza e

indignación por décadas de mal gobierno y corrupción a manos del PNP y que ya no se ven representados por esa colectividad”, puntualizó Juan Dalmau Ramírez, candidato a la gobernación por el PIP y la Alianza de País -con el Movimiento Victoria Ciudadana-.

El líder político dijo que la demanda se trató de una decisión institucional debido a que desde la aprobación de la medida han presentado otros recursos ante la Asamblea Legislativa para detener la consulta, pero no descartó darle la bienvenida a otras colectividades como parte del pleito.

“Eso será una determinación institucional individual” de cada partido, sostuvo en conferencia de prensa.

La consulta plebiscitaria se convocó para llevarse a cabo el 5 de noviembre junto con las elecciones generales.

Roberto Iván Aponte, comisionado electoral del PIP, alertó que agregar esa papeleta, además de los problemas de falta de mano de obra para incluirla para quienes soliciten el voto adelantado, implica una reprogramación en el “software” de las máquinas de escrutinio, lo que a su vez implica un costo adicional a pagársele a la empresa Dominion. Dado el error que tuvieron las máquinas durante las primarias al transmitir los resultados, una papeleta adicional incrementa las posibilidades de un mal funcionamiento, indicó.

Líderes de la colectividad precisaron que el plebiscito se trata de un “ardid electorero

del PNP para movilizar a sus electores en noviembre” como consecuencia del descrédito y la tendencia de pérdida de apoyo electoral. Recalcaron, además, que la experiencia histórica es que cualquier esfuerzo electoral sobre el futuro político de Puerto Rico que sea promovido unilateralmente termina en la “inconsecuencia y en el fracaso”.

Por su parte, Sheila Angleró, secretaria de prensa de La Fortaleza, expresó que “como ha dicho el gobernador” el tipo de pleito presentado por el PIP “no va para ningún lado”.

“La Ley 165-2020 es clara en la facultad que le da al gobernador para convocar un plebiscito con opciones no territoriales y no coloniales. Esa Ley fue la que el gobernador acogió para la convocatoria y la Orden Ejecutiva que da paso al plebiscito”, indicó Angleró por escrito ante un pedido de reacción a Pierluisi.

Hablan dos aspirantes a la comisaría residente

Aunque el candidato a la comisaría residente por el Partido Nuevo Progresista (PNP), William Villafañe, está al tanto de la movida del PIP, informó a EL VOCERO que hasta el momento no ha visto argumentos legales que le parezcan que tengan resonancia en el tribunal.

“Habría que ver en detalle. No he visto todavía si ha habido como tal una demanda, per sé, con argumentos no solamente de los hechos, sino de derecho. ¿Cuáles son al respecto? Hay que ver. Pero, desde mi punto de vista, no hay una base jurídica para impugnar y lo que yo esperaría es que el tribunal valide el proceso que se lleva a cabo”, dijo Villafañe. Por su parte, el candidato a la comisaría residente por el Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, tampoco había visto el detalle de la impugnación, sin embargo, opinó que esta podría ser una movida infructuosa.

“El Partido Popular como institución, no ha asumido una posición respecto a impugnar, sino que lo que ha asumido es una posición para votar en blanco en el plebiscito. Yo creo que la posición del Partido Popular es la correcta y es la que inevitablemente el PIP va a tener que llegar, porque si lo impugnamos o no, yo estoy bastante seguro cuál va a ser el resultado dada la composición ideológica del Tribunal Supremo. De modo que me parece que lo que el PIP está haciendo es patear la lata para no hacer campaña a favor de la independencia. Nosotros hemos sido directos y le hemos dicho a la gente que este proceso no sirve. Echen la papeleta en blanco”, enfatizó.

La periodista Sthepanie L. López colaboró con esta historia

El candidato a la gobernación Juan Dalmau (al centro), acompañado por el representante Denis Márquez, el licenciado Carlos Gorrín y el comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte. >Suministrada

ó Incentivar la agricultura, lograr la transición al Snap y aumentar los fondos de Medicare están entre las prioridades

Candidatos a comisaría residente detallan estrategias para potenciar la economía

@stephanieelyy

Ante un grupo de empresarios especiali zados en la industria de alimentos, los candidatos a la comisaría residente por el Partido Popular Democrático (PPD) así como del Partido Nuevo Progresista (PNP), presentaron sus ideas para atender distintos retos que enfrenta el sector comercial y que consecuentemente afectan a la ciudadanía.

anunció que mantuvo en 3.7% el promedio de aumento en las tarifas Medicare Advantage (MA) en Estados unidos para el 2025, y no implementó ninguna de las recomendaciones para aumentar los fondos que recibe la Isla.

Continuarán abogando por el SNAP

En su primer turno, durante el evento organizado por Supermercados Econo en su Encuentro Familiar 2024, el candidato del PPD, Pablo José Hernández, detalló varias de sus prioridades, entre ellas lograr la paridad de Medicare y Medicaid. Dado a que se han dado varios esfuerzos de cabildeo infructuosos en el congreso federal, EL VOCERO le cuestionó al candidato qué propuestas distintas a lo que se ha hecho sugiere.

“En el caso de Medicare Advantage, hay que trabajar con la industria médica y yo sé que ellos ya llevan unos años haciendo ese esfuerzo y que la dificultad es a nivel administrativo. Hay que trabajar con la administración del presidente Biden, enfatizando el daño que esto está haciendo. En la medida que ese recorte es gradual, el daño va a ser más palpable cada año. No quisiéramos que el daño se agrave, pero en la medida que se agrave, va a ser más fácil persuadirlo sobre la importancia de restituir lo que había anteriormente”, dijo Hernández.

Cabe destacar que, en abril, el Centro de Servicios Medicare y Medicaid (CMS)

Otro de los temas que mencionó, dentro de la línea de la seguridad alimentaria, es la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Aunque reconoció que se ha hecho un avance significativo, en la que se ha enmarcado la transición como una positiva para muchos congresistas y sus distritos, así como visibilizar el valor que tienen las importaciones que llegan a Puerto Rico de esos distritos, aún se desconoce sobre la determinación que tomará el congreso.

Hernández.

En un mismo sentido se expresó, el candidato a la comisaría residente por el PNP, William Villafañe, quien además planteó la posibilidad de que se conceda una extensión nuevamente, como sucedió el pasado noviembre, cuando se extendió hasta el próximo 30 de septiembre del 2024.

“En ese caso, se nos pasa el batón a nosotros para seguir trabajando de cara al 2025. Para nosotros es una prioridad monumental, porque se trata en muchos aspectos de hacer justicia a los puertorriqueños. Estamos hablando de 730,000 familias y de 1,246,000 participantes. Es una cantidad sustancial de personas, incluyendo a 415,000 adultos mayores”, enfatizó.

nj Dato relevante

en 2022, el valor añadido por la agricultura, la silvicultura y la pesca en Puerto Rico fue de aproximadamente $750 millones, de acuerdo con datos recopilados por el servicio de estadísticas del departamento de agricultura Federal.

“Ahora mismo yo estoy optimista de que eso podría lograrse antes de que termine el año, porque si ya está en la versión del Senado y no está en la versión de la Cámara, si ambas versiones se aprueban tal y como está, eso va a ir a un comité de conferencia para reconciliarlos. Y yo creo que podemos lograr que el republicano no se oponga, que no lo combata y que el demócrata lo deje ahí y que así se logre. Así fue como se logró la paridad en los fondos de educación hace más de 20 años”, informó

Sin embargo, el candidato reconoció que, aunque se logre dicha transición, el costo de compra de los alimentos para los consumidores locales es mayor, debido a que más del 85% de los alimentos se importa, a los que se le suma los costos de transportación e impuestos.

Propone repensar el impuesto al inventario Villafañe indicó apostar a los incentivos de la industria agrícola. Sin embargo, EL VOCERO enfatizó que nivel local es uno de los sectores con mayores incentivos, recibiendo hasta $39.9 millones anuales, de acuerdo con datos del 2020 provistos por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

“Una de las áreas que tengo en la mira, es que cuando el gobierno federal negocia los acuerdos y tratados no toma en cuen -

ta los territorios, sino que toma en cuenta la producción agrícola de los estados. Entonces, una de las cosas que queremos nosotros asegurar es que en estas negociaciones protejan la producción local en el territorio de Puerto Rico, y en los demás territorios, pero en el caso de Puerto Rico viene siendo el territorio con más producción agrícola. De esa manera, nosotros pudiéramos ser más competitivos con respecto a lo que se importa en términos de almacenaje”, recalcó.

En 2022, el valor añadido por la agricultura, la silvicultura y la pesca en Puerto Rico fue de aproximadamente $750 millones, de acuerdo con datos recopilados por el Servicio de Estadísticas del Departamento de Agricultura Federal.

Aunque reconoció que ya hay proyectos que buscan expandir el almacenaje refrigerado en la Isla, urge facilitarle, en términos económicos, a los comerciantes que aumenten sus capacidades para así aumentar la producción agrícola local.

“El impuesto al inventario no puede seguir. Reconozco que hay una situación fiscal con respecto a los municipios. Había una propuesta para que se trabajara de manera que se estableciera un tope, y que los municipios continuarán recibiendo lo que estaban recaudando, pero estableciendo una moratoria en términos de la cantidad, de manera que el importador y el que almacena no se viera limitado por el hecho de ese impuesto. Yo estaba a favor de ello y eso todavía se puede trabajar”, puntualizó Villafañe.

William Villafañe, candidato a la comisaría residente por el Partido Nuevo Progresista (PNP). >Yadiel Pérez/EL VOCERO
Pablo José Hernández, candidato a la comisaría residente por el Partido Popular Democrático (PPD). >Yadiel Pérez/EL VOCERO

Asignan fondos para la prevención de uso de drogas

Redacción >EL VOCERO

La Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP) otorgará un total de $1 millón en fondos bajo el Programa de Apoyo a Comunidades Libres de Drogas (DFC) del Año Fiscal 2024 a ocho coaliciones en Puerto Rico.

Las entidades, cada una de las cuales recibirá $125,000, son la Coalición Preventiva Lajeña en Lajas, teniendo a Surcando la Historia Inc. como recipiente del fondo; Yauco Prevention Coalition en Yauco, con Rising Communities Economic Development; FARO Prevention Coalition en Guánica, con Cabo Rojo Blooming Economies; HOGAR CREA INC DrugFree Community Coalition en Trujillo Alto, con Hogar Crea Inc.; la Coalición de Prevención Moroveña (CPM) en Morovis, con la Oficina Para la Promoción y el Desarrollo Humano; la Coalición Aguadeña de Prevención y Acción Comunitaria (CAPAC) en Aguada, con el Programa de Apoyo y Enlace Comunitario, Inc.; Naranjito Prevention and Action Coalition (COPAN) en Naranjito, con el Programa del Adolescente de Naranjito, Inc.; y la Coalition for the Management and Prevention of Substance Abuse of Sabana Grande (COMPASS) en Sabana Grande, con la Sabana Grande Community and Economic Development Corp. Saced.

“Felicito a estas organizaciones por su continuo éxito en asegurar estos fondos tan vitales para nuestras comunidades”, indicó la comisionada residente Jenniffer González Colón, en un comunicado de prensa.

También se informó que esta inversión asciende a aproximadamente $70.4 millones a nivel nacional.

“Estos recursos son esenciales para la prevención del uso de sustancias controladas entre los jóvenes y para fortalecer la capacidad de nuestras comunidades para enfrentar estos desafíos. Estos fondos representan un compromiso significativo con el bienestar de Puerto Rico y con la construcción de un futuro más saludable y seguro para nuestros jóvenes, sus familias y para todos”, agregó.

También se informó que esta inversión asciende a aproximadamente $70.4 millones a nivel de todo Estados Unidos.

“Las coaliciones financiadas por DFC son una parte crítica de la infraestructura de prevención de drogas basada en evidencia en la nación, y juegan un papel fundamental en la construcción de capacidades a nivel local y en la participación de los jóvenes con mensajes y recursos adaptados a sus necesidades. Desde la creación del programa DFC en 1997, se ha visto una disminución significativa en el uso de alcohol, tabaco, marihuana y medicamentos recetados entre los jóvenes en las comunidades financiadas por DFC”, subraya la carta de ONDCP que llegó a la oficina de la comisionada informando sobre esta inversión.

Supremo dice no a la anulación del salario mínimo

ó Secretario del Trabajo les recuerda a los patronos que deben cumplir

En un segundo intento para que se declarara nulo el más reciente aumento salarial de $10.50, el Tribunal Supremo declaró no ha lugar la petición, que surgió de una apelación presentada por un grupo de empresarios.

“Examinada la solicitud de certificación intrajurisdiccional, la moción en auxilio de jurisdicción y la solicitud de vista oral presentadas por la parte peticionaria, se provee no ha lugar”, reza el documento emitido ayer por el tribunal.

Esta decisión se da luego de que un grupo, compuesto de seis organizaciones y encabezado por la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), presentó el pasado martes los recursos mencionados ante el alto foro solicitando que se suspenda la implementación del nuevo salario mínimo que entró en vigor el pasado 1 de julio.

El lunes, el juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia, desestimó la demanda originalmente presentada, luego de escuchar los argumentos de la parte demandante en una vista que se dio ese mismo día.

Respecto a la más reciente determinación del Supremo, Luis Pizarro, presidente de la CCPR, informó a EL VOCERO, que consultarán con su abogado qué otras posibilidades, si al-

incumplir con el salario mínimo aplicable puede conllevar responsabilidad civil, multas y penalidades.

Gabriel Maldonado Secretario del Trabajo

guna, tienen para retar esta decisión.

“Acabamos de advenir en conocimiento que hubo una determinación de no ha lugar sin explicación. Así que la realidad es que no tenemos información con detalle sobre la determinación del tribunal. Ciertamente, nos corresponde ahora con la transparencia que nos caracteriza, sentarnos como grupo con el equipo legal para discutir cualquier estrategia y próximos pasos, y ahora mismo es lo que estamos contemplando, porque literalmente acabamos de advenir en conocimiento con la decisión”, dijo Pizarro, a solo minutos de haber recibido la notificación del tribunal.

Explicó que, aunque se habían preparado para esta posibilidad, se mantenían esperanzados de que su pedido se avalara por el tribunal, dado que sostienen que sus argumentos son válidos.

“Siempre queremos ser sensibles a

los empleados y reconocemos la importancia de mejorar el entorno y los salarios. Pero ciertamente, tiene que ser en un ambiente que sea económicamente saludable. Y ahí es que está la determinación de haber acudido al tribunal y poder auscultar ahí cualquier opción que sea viable para el sector privado en Puerto Rico”, añadió Pizarro.

Además de la CCPR, la Asociación Hecho en Puerto Rico, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) y la Asociación de Restaurantes (Asore) eran parte del pleito.

Ante el dictamen del Tribunal Supremo de Puerto Rico denegando la petición de varias agrupaciones que representan patronos del sector privado en relación con el aumento al salario mínimo, el secretario del Departamento del Trabajo, Gabriel Maldonado-González, sostuvo que ante la determinación les recuerdan “a los patronos del sector privado que lejos de teorías legales que pueda expresar una parte, el estado de derecho actual establece que el salario mínimo estatal en Puerto Rico es de $10.50 por hora, efectivo el 1 de julio de 2024. Lo único que podría variar eso es un dictamen judicial en contrario o intervención legislativa, cosa que no ha ocurrido. Incumplir con el salario mínimo aplicable puede conllevar responsabilidad civil, multas y penalidades”.

Cifra relevante
Stephanie López >EL VOCERO

Exige a Rusia devolver central nucleoeléctrica

Associated Press

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución donde exige a Rusia que retire urgentemente a su ejército y su personal de la central nucleoeléctrica más grande de Europa y que devuelva de inmediato la instalación a Ucrania.

En la resolución también se reiteran las exigencias de la asamblea para que Rusia “cese su agresión contra Ucrania” inmediatamente y retire a todas sus tropas, y se reafirma el compromiso del organismo mundial, compuesto por 193 miembros, con la “soberanía, independencia, unidad e integridad territorial” de Ucrania.

La resolución fue aprobada por una votación de 99 a 9, en que 60 países se abstuvieron y 25 no votaron.

A Rusia se unieron Bielorrusia, Cuba, Eritrea, Mali, Nicaragua, Siria, Burundi y Corea del Norte para oponerse a la resolución. China, India, Sudáfrica y muchos países de Oriente Medio fueron algunos de los que se abstuvieron.

En la resolución se expresa una “grave preocupación por la precaria seguridad nuclear en la central nucleoeléctrica de Zaporiyia”. Se afirma que la devolución de la planta al control total de Ucrania garantizará su seguridad y permitirá que el Or ganismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “lleve a cabo medidas de salvaguarda seguras, efi cientes y efectivas”.

Los temores de una catástrofe nuclear han estado en pri mera línea desde que las tropas rusas ocuparon la planta, poco después de inva dir Ucrania en fe brero de 2022. Za poriyia, que cuenta con seis reactores nucleares, está en el sureste de Ucra nia, en un territo rio controlado por Rusia, cerca del frente de batalla, y continuamente ha quedado atra pada en el fuego

cruzado.

El OIEA ha expresado repetidamente su alarma sobre los cortes de electricidad en Zaporiyia, que es crucial para el funcionamiento de la planta, y sobre los problemas de suministro de la misma. Sin atribuir culpas, el director general de la OIEA , Rafael Mariano Grossi, dijo el 15 de abril al Consejo de Seguridad de la ONU, que su organismo había confirmado tres ataques contra Zaporiyia desde el 7 de abril.

Ucrania y Rusia se han culpado mutuamente de atacar la central y esas acusaciones continuaron el jueves.

El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, presentó la resolución diciendo a la Asamblea General que Rusia “sigue violando principios clave de seguridad nuclear tecnológica y física” y continúa atacando la planta.

Ucrania y sus países vecinos sufrieron “las desastrosas consecuencias” de la explosión nuclear en la planta de Chernóbil en 1986, afirmó, pero las repercusiones de un posible incidente en Zaporiyia “que ha sido convertida deliberadamente en un componente clave de la estrategia militar de Rusia, serían aún más catastróficas”.

Kyslytsya advirtió que “si simplemente nos quedamos con los brazos cruzados, esa buena suerte no durará eternamente y el incidente será

“La seguridad y la protección nuclear dependen de nuestra capacidad de adoptar una postura fuerte y en común sobre la inadmisibilidad de la continua ocupación y militarización de la central nucleoeléctrica de Zaporiyia”, señaló el embajador ucraniano.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, participó de la conferencia de la OTAN. >Mark Schiefelbein / AP

ó Biden

insiste en que debe terminar su trabajo

El presidente Joe Biden habla durante un evento sobre el Pacto de Ucrania al margen de la Cumbre de la OTAN en Washington. >Susan Walsh / AP

Visita Michigan y defiende su candidatura

WASHINGTON — Hace cuatro años, el candidato Joe Biden se presentó ante sus seguidores en una secundaria de Detroit, flanqueado por Kamala Harris y otras estrellas demócratas en ascenso, y se autodenominó un puente hacia la próxima generación de líderes.

Como presidente que busca la reelección, regresó a la ciudad ayer, pero ahora muchos en su partido le suplican que cumpla esa misma promesa y se haga a un lado. Sin embargo, Biden sigue desafiante y dice que permanecerá en la contienda a pesar de un desastroso desempeño en el debate que desencadenó una ola de llamados para que ponga fin a su candidatura.

Durante una conferencia de prensa el jueves, cuando se le preguntó por qué ya no se consideraba un “puente” hacia la próxima generación de líderes, Biden respondió que “lo que cambió fue la gravedad de la situación que heredé en términos de economía, política exterior y división doméstica”.

“Tengo que terminar el trabajo”, señaló. En las dos semanas transcurridas desde la debacle en el debate televisado por CNN, Biden y su equipo han estado en una carrera incesante para persuadir a legisladores inquietos, donantes nerviosos y un electorado escéptico de que, a la edad de 81 años, todavía es capaz de ser presidente. Pero una serie de viajes a estados en disputa, entrevistas con periodistas y una inusual conferencia de prensa en solitario han hecho poco para calmar la angustia dentro del partido sobre la candidatura de Biden y sus perspectivas contra Donald Trump en noviembre.

Hasta ahora, 17 legisladores demócratas —un senador y 16 representantes— han pedido públicamente a Biden que se haga a un lado. La expre-

sidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, ha indicado que Biden todavía tiene que tomar una decisión sobre si se postula, a pesar de que el presidente ha dejado claro que permanece en la contienda. Mientras tanto, su campaña de reelección ha reconocido indirectamente que el camino de Biden hacia la Casa Blanca se está estrechando, diciendo que el llamado “muro azul” de Michigan, Wisconsin y Pensilvania es ahora el “camino más claro” hacia la victoria, incluso cuando otros estados disputados como Arizona y Nevada no están fuera de alcance.

Esa estrategia se refleja en cómo Biden está redoblando sus esfuerzos en los estados del medio oeste, llegando a Detroit casi una semana después de hacer campaña en Madison, Wisconsin; Filadelfia; y Harrisburg, Pensilvania. Reunir el entusiasmo en Detroit y entre su considerable población negra podría resultar decisivo para las posibilidades de Biden de ganar Michigan, que el demócrata recuperó en 2020 después de que Trump lo ganó cuatro años antes por poco más de 10,000 votos.

Pero en un momento crítico en el que Biden necesita consolidar su apoyo, los principales líderes demócratas del estado estaban ausentes, cuando Biden habló sobre el “Proyecto 2025”.

En 2016, Trump ganó Michigan por un estrecho margen, atribuido en parte a la reducción de la participación en áreas predominantemente negras como el condado Wayne en Detroit, donde Hillary Clinton recibió muchos menos votos que Barack Obama en elecciones anteriores.

Biden recuperó gran parte de ese apoyo hace cuatro años, cuando derrotó a Trump en Michigan por 154,000 votos, pero tiene trabajo por hacer. Detroit tiene una población que es casi 78% negra.

Associated Press

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

En los turbulentos realineamientos políticos de este épico año 2024, hemos atestiguado muchas cosas: la limitada opción de los estadounidenses para elegir a su próximo presidente; la elección de la primera mujer presidenta en México; la erosión del poderío del nacionalismo hinduista en India; el menoscabo del dominio absoluto del Congreso Nacional Africano en Sudáfrica; la elección de un moderado con poca posibilidad de cambiar el parecer de los clérigos y el Ayatola que ostentan el poder en Irán; un presidente reelecto en condiciones constitucionalmente cuestionables y una brutalmente efectiva política anti-pandillas en El Salvador, y un joven presidente senegalés que promete un cambio de ruta en un país asediado por carencias socioeconómicas tradicionales en una región ya de por sí inestable. En el último mes, sin embargo, el lastre electoral que capta el interés de la opinión pública y de los analistas por igual viene de Europa. Es en esta realidad en la que me quiero concentrar, puesto que las coyunturas políticas se presentan interesantes dado el variopinto de resultados. Observemos.

Opinión

Europa: Semana Épica

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Miremos el preámbulo. Las variables que influyen en las preferencias y motivaciones del electorado son múltiples e impactan de manera dis-

tinta en momentos de tiempo-espacio tornadizo. El espacio no me da para explicarlo en detalle, pero es suficiente con decir que al momento de emitir el voto se produce una convergencia de referencia al pasado, desarraigo presente y temor del futuro que incidiere en el ánimodisposición del elector. Hay varios temas que pegan de manera concurrente y simultanea: economía, inflación, migración, estancamiento, sanidad, ausencias de respuestas concretas a los problemas que aquejan a la población, sensación-percepción de abandono por parte del estado-gobierno —especialmente en las zonas rurales de esos países—; todo ello provoca un sentimiento generalizado de malestar y decepción que termina desembocando en resultados electorales que en poco contribuyen a la “paz civil” del continente. Un evento inicial creó estupor e incertidumbre en los medios, las clases políticas y los públicos europeos, abre el camino de este análisis. En fecha reciente, 6 a 9 de junio de 2024, la extrema derecha impacta contundentemente con resultados favorables en el marco de las elecciones al Parlamento Europeo. El saldo de lo que fue una jornada de sobresaltos crea enorme temor en las élites políticas

y ciertos segmentos de la población; salieron estos a las calles a manifestar su molestia ante la posibilidad que la derecha dura e iliberal se haga con una porción del poder y dicte agenda en procesos políticos y de política pública. Claro, en estos asuntos delicados hay mucha relatividad. Si bien es cierto que el voto a candidatos-partidos de extrema derecha aumentó considerablemente, tampoco fue lo suficiente como para alternar la dinámica de poder en ese cuerpo institucional. Pero igual, la presidenta de la Comisión Europea —Ursula von Der Leyer, quien espera ser revalidada en el puesto— se vio precisada a declarar enfáticamente que “el centro político se mantiene”. Una suerte de pie forzado, si se quiere.

Aun así, los temores prevalecieron, sobre todo en Francia donde la derecha ultranacionalista de Agrupamiento Nacional (Rassemblement National, su nombre en francés), llegó en tercer lugar detrás de la izquierda plural del Nuevo Frente Popular y Juntos, colectivo alineado con las posturas del presidente Emmanuel Macron. Desafortunadamente, el freno a la derecha ultra plantea un nuevo problema: ¿quién forma gobierno? Ningún partido posee mayoría absoluta; vienen llamados, pues, a mirarse las caras a pesar de la mutua antipatía e intentar hacer cosas juntos. La pausa olímpica —París 2024— otorgará tiempo y espacio a la reflexión y la acción políti-

ca a seguir, pero no mucho. Coincido con la conclusión de que el electorado francés le ha dado una última oportunidad a las fuerzas políticas tradicionales de hacerlo bien. De lo contrario, romperán el molde y la prudencia abriendo paso a aquellos —Jordan Bardella y Marine Le Pen— que pretenderían quemar los cimientos que sostienen a la Quinta República. Igualmente —y ya fuera de la Unión Europea— nos vamos al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Allí en fecha irónica —4 de julio de 2024— los votantes británicos sacaron al Partido Conservador —Tories— luego de 14 años de gobierno, ocho de los cuales se hicieron bajo la sombra del Brexit y con seis primeros ministros. Aquí no necesariamente hubo una recepción a lo que se presume serían políticas de centroizquierda —el laborismo lleva tres décadas de “transformación” y lo que son hoy día es fundamental, filosófica, ideológica y políticamente distinto al Partido Laborista de antaño. Lo que el nuevo primer ministro, Keir Starmer, dirigirá es un gobierno, regulará una economía y presidirá una sociedad hecha pedazos por el pésimo manejo de los conservadores de la salida británica —errática, accidentada, fusionada de ideología maliciosa y dogmática— de la Unión Europea. Le tocará a Starmer recoger los pedazos y obrar precariamente un milagro. Buena suerte con eso. Tormentas se avecinan.

Muertes, géneros y perspectivas

Cada vez que es asesinada una fémina, una mujer trans o una persona de sexualidad diversa, se renueva un debate. “Si se hubiera comenzado hace 20 años con el currículo de perspectiva de género, estas tragedias serían menos” argumentan muchos. La izquierda ataca a derecha. Los creyentes se defienden de los agnósticos y ateos. Es decir, que se polarizan las posiciones. Esta columna no pretende resolver el dilema, pero sí aspiro a presentar unos argumentos que permitan a todos los sectores buscar un diálogo fructífero que nos convierta en agentes de justicia y paz para todos y todas. El currículo de la perspectiva de género debe explicarse, con detalle. Aclarar los elementos históricos donde la construcción social fijó la superioridad del macho sobre la

hembra. Si bien es cierto que existe una diferencia biológica entre hombre y mujer, esto no significa que un sexo es más fuerte sobre otro. Tampoco que el hombre tiene dominio sobre la mujer. Todos somos iguales en dignidad, en derechos y en deberes para una sana convivencia social. Sobre este principio se puede educar en las diferentes instituciones sociales.

Carlos Rubén Carrasquillo Ríos, Ph.D. sicólogo, educador e investigador

En algunos países, la perspectiva de género en el currículo ha dado paso: a una educación sexual, divorciada de valores éticos y morales, a cambios legales que alteran la patria potestad de los padres y las madres sobre sus hijos e hijas. Se dice que este currículo en otros países incluye ejercicios tales como: cambiar su identidad sexual por un día, hacer posiciones del Cama Sutra, vestirse con ropa estereotipadas del

sexo opuesto y similares. Fomenta la hormonización de testosterona o progesterona de niños y niñas menores de 18 años, sin consentimiento de sus padres y madres. Además de otras prácticas, que pueden ser consideradas de horror, se le adjudican a la implantación este currículo. Puerto Rico se merece clarificar si estas son o no ciertas y qué evidencia científica se tiene sobre las mismas. Esto es parte del temor que puede generar la inclusión escolar de esta perspectiva. Por otro lado, identificar cómo la posición de algunos creyentes en filosofías religiosas, amparándose en textos “sagrados” que sacados de contexto proclaman que: “la mujer debe estar sometida al hombre”. Esta máxima justificó el machismo no sólo en Puerto Rico, sino en otros países hispanoamericanos. Este grupo debe ser invitado a explorar sus propias creencias para descubrir que el plan divino es también la equidad,

la igualdad, la justicia y la paz del género humano.

En otras palabras, ambos bandos debemos reconocer que con actitudes agresivas en los diferentes foros cada vez que asesinan a una mujer, a una mujer trans o alguien miembro de la comunidad diversa, no podemos adelantar la igualdad, la equidad, la justicia y la paz entre la pareja, la familia y la comunidad. Es hora de aceptar, de reconocer, los posibles errores que socialmente todos los bandos hemos cometido.

Es momento de que, a pesar de las diferentes posturas, lo más importante es lo que podemos aportar para construir una sociedad más pacífica y menos violenta. Es hora de buscar las coincidencias y crear un currículo de paz social, que elimine la superioridad de unos sobre los otros, en todas sus expresiones. Esperando que dentro de veinte años tengamos menos muertes violentas y mejor calidad de vida para todos y todas.

PREASENTA

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP

COMEDY DEL AÑO

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10 8:00PM

AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

ó Llega el café de Puerto

Rico Coffee Roasters a sus 96 tiendas en la Isla

En un esfuerzo por seguir desarrollando una mejor oferta en su menú, Arcos Dorados, empresa que opera los restaurantes McDonald’s en Puerto Rico, integra mayor producción local entre sus suplidores, con la llegada del McCafé 100% puertorriqueño, informó Vincent Lamazou, managing director de Arcos Dorados para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El nuevo integrante, con el que Arcos Dorados eleva a 20% las compras de productos del País, se trata de café elaborado por el suplidor local Puerto Rico Coffee Roasters, cultivado en la Hacienda Encantos, en Jayuya, y Hacienda Caracolillo, en Maricao, producto que cuenta con el sello de Hecho en Puerto Rico.

El café, caracterizado por su grano exclusivamente arábico y tueste mediano oscuro, no solo resalta por su origen local, sino que también cuenta con el prestigioso certificado Rainforest Alliance, afirmó el ejecutivo. Arcos Dorados, además del café, adquiere productos elaborados en la Isla por empresas como Tres Monjitas, Holsum y Cidrines, entre otros.

“La noticia de que nuestro McCafé ahora sea 100% puertorriqueño y sustentable es una muestra del sólido compromiso que Arcos Dorados tiene con los suplidores del País. Así garantizamos su frescura y calidad. Además, seguimos enfocados en ofrecer productos que estén alineados con nuestra estrategia socioambiental Receta del Futuro, que promueve prácticas sostenibles y responsables con el medioambiente. Precisamente, la certificación Rainforest Alliance

Hacienda asiste en la preparación de la planilla senior

El Departamento de Hacienda informó que este mes de julio comenzaron las iniciativas de servicios para la preparación y radicación de la planilla para seniors y pensionados de bajos recursos, alrededor de la Isla. Las iniciativas de servicios comenzaron el pasado miércoles, en el edificio de AEELA. Asimismo, ofrecerán servicio el martes 16 en la Cancha Víctor Marchand de Vega Alta, el 17 en el Centro de Usos Múltiples Calle II Complejo Deportivo I de Ceiba y el 19 en el Centro de Bellas Artes de Culebra. El lunes 22 en el Centro Comunal de la Playa de Guayanilla, el 23 en la Cancha Juan E. Liche, carr. 315 km. 1.0, Barrio Sabana Yeguas de Lajas, el 26 Centro de Usos Múltiples de Vieques y el 31 en el Salón de Alcalde de Fajardo.

En alza la llegada de productos locales en McDonald’s

De izquierda a derecha, José Daniel Morales de Puerto Rico Coffee Roasters, Vincent Lamazou de Arcos Dorados y Mateo Cidre, de Hecho en Puerto Rico. >Suministrada

verifica que nuestro café proviene de fincas que cumplen con rigurosos estándares a nivel social, económico y ambiental”, enfatizó Lamazou.

La certificación se basa en el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance, con diferentes requisitos para fincas y empresas. Las fincas deben nutrir la tierra, conservar los bosques, evitar plaguicidas tóxicos,

abstenerse de contaminar fuentes de agua, entre otras prácticas que promuevan la regeneración de los recursos naturales. En cuanto a los aspectos sociales, las fincas certificadas tienen que brindar condiciones de empleo seguras y justas para los trabajadores. Mientras que las empresas deben cumplir con los requisitos que fomentan prácticas comerciales responsables y transparentes.

Con éxito la transición a producir el 100% de leche fresca

Stephanie López >EL VOCERO

Tras el repentino cierre de operaciones de Suiza Dairy hace más de una semana, Vaquería Tres Monjitas ya está produciendo un total de dos millones de cuartillos a la semana y distribuyendo el 100% de la leche fresca en la Isla.

Así lo indicó Jaime Fonalledas, presidente de la Vaquería Tres Monjitas durante el encuentro familiar de Supermercados Econo en un aparte con EL VOCERO

“En Puerto Rico lo mejor que tenemos es nuestra gente y yo me

siento muy orgulloso de todos los equipos que tenemos en todas las empresas. Tenemos gente súper motivadora que sabe cuándo tiene que echar el resto. En este momento todo el mundo en esa empresa está haciendo grandes sacrificios para hacer lo que yo estaba mencionando. ¿A quién le sirves? En este momento a todo el cliente de leche fresca en Puerto Rico, así que hay que hacerlo bien y eso lo tienen todos en su corazón. Es un gran equipo del cual yo me siento muy orgulloso”, sostuvo Fonalledas.

Explicó que en tan solo tres semanas, lograron producir el 100%

de leche fresca, realizando hasta dos viajes diarios para poder recoger, procesar y distribuir el producto.

Explicó que una de las claves del éxito en un mercado en el que originalmente no tenían la participación de la mayoría en el mercado, es la persistencia.

“El énfasis principal ha sido identificar a quién servimos para servirle bien con los productos de más alta calidad en todo momento y todo el mundo allá afuera lo sabe. Sin nosotros decirlo mucho, saben que la leche fresca de Tres Monjitas siempre dura más”, puntualizó el empresario.

Respecto a las proyecciones de la cadena en la Isla, el ejecutivo no descartó el continuar creciendo en la medida en que se presenten las oportunidades. Asimismo, aseguró continuarán invirtiendo en la modernización de la mitad de sus locales en la Isla, dirigidos a su plan de sustentabilidad. Ante los aumentos que se han suscitado en los pasados meses, Lamazou descartó una posible alza en el costo de su menú. “Mientras más se apriete el bolsillo de los puertorriqueños, no vamos a incrementar el precio más allá de la inflación. Queremos tener más clientes y mejores productos. Por eso nuestras ofertas son muy atractivas, como la que estamos ofreciendo en nuestros desayunos”, acotó, tras informar que entre el 15 al 22 de julio ofrecerán por el servicarro el café de 8 onzas gratis.

Por su parte, José Daniel Morales Aymat, gerente senior de Asuntos Agrícolas de Puerto Rico Coffee Roasters, reconoció que este acuerdo les representa a ellos la venta de 450 quintales anuales, al tiempo que se les reconoce la calidad de su producto y de sus fincas.

“Se siguen abriendo puertas para que nuestras fincas sigan mejorando y creciendo. Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que reconoce el compromiso de nuestros caficultores locales. Juntos, estamos elevando el estándar del café puertorriqueño”, apuntó.

En tanto, a juicio de Mateo Cidre, presidente de Hecho en Puerto Rico, estos acuerdos promueven la calidad de los productos locales y apoyan la economía de Puerto Rico, al tiempo que impulsan prácticas agrícolas sostenibles, que son fundamentales para el futuro de la Isla.

“Con estos acuerdos vamos reduciendo ese 80% que se importa en la Isla. A todos nos toca aprender y emular a Arcos Dorados. Hay que seguir tocando puertas para ser competitivos”, acotó.

Jaime Fonalledas, presidente de la Vaquería Tres Monjitas >Archivo/EL VOCERO

> sábado, 13 de julio de 2024

Construcción resiliente contra los huracanes

En los últimos años, hemos sido testigos del aumento en la frecuencia y la intensidad de los huracanes en diferentes partes del mundo. Estos fenómenos naturales representan una amenaza significativa para la seguridad de las personas y la infraestructura, especialmente en áreas costeras como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Como arquitecta y constructora, es fundamental comprender y promover la construcción resiliente, que permita enfrentar estos desafíos y proteger nuestras viviendas y oficinas de los impactos devastadores de los huracanes.

Yermys Peña

arquitecta, especialista en ciudades inteligentes y sostenibles

como huracanes. En este sentido, existen varios factores a considerar para lograr una construcción más resistente y segura. En primer lugar, es esencial llevar a cabo inspecciones estructurales regulares para identificar posibles debilidades y áreas que requieran refuerzo. Estas inspecciones deben ser realizadas por profesionales calificados en el campo de la construcción y la ingeniería, quienes podrán detectar cualquier problema estructural y proponer soluciones adecuadas.

Huracanes como Katrina en 2005 y Harvey en 2017 dejaron una estela de destrucción y recordaron la importancia de la resiliencia en la planificación y construcción de viviendas y oficinas. En Puerto Rico, San Felipe en 1928 y María en 2017 son dos ejemplos de la devastación. La construcción resiliente se refiere a la capacidad de una estructura para resistir y recuperarse de los impactos de eventos extremos,

DUna vez identificadas las debilidades, es importante fortalecer los elementos estructurales clave de la construcción, como columnas, vigas y muros. Esto puede lograrse utilizando refuerzos adicionales como barras de acero y placas de refuerzo, que ayudarán a mejorar la resistencia de la estructura ante los fuertes vientos y las cargas generadas por el huracán.

Es fundamental actualizar los sistemas de sujeción de techos, paredes y otros elementos. Esto implica asegurar adecuadamente

estas partes de la estructura para que puedan resistir las fuerzas generadas por el viento y evitar que se desprendan o colapsen durante un huracán.

La instalación de ventanas y puertas impacto-resistentes también es una medida efectiva. Estos elementos están diseñados para resistir los impactos de objetos voladores y los vientos fuertes, evitando así la entrada de aire y agua en el interior de la construcción. Además, revisar y/o aplicar técnicas de impermeabilización en

¡El llamado CRM pero

esde hace tiempo existe una estrategia de negocio conocida en inglés como Gestión de Relaciones con Clientes (Customer Relationship Management o “CRM”) que no es otra cosa que la administración de los asuntos-relaciones con los clientes, que entre otros objetivos está basada principalmente en la satisfacción del cliente.

Este concepto de satisfacción surge de la relación empresa-cliente dentro de un proceso de intercambio de bienes o servicios. No es otra cosa que “ayudar a las personas a tomar decisiones de compra satisfactorias”. Es la filosofía de enfocarse en servir más que concentrarse en vender, he aquí el enfoque hacia la satisfacción. Esto contrasta con la tradición, de las empresas que miden su éxito de manera cuantitativa, relacionándolo con aumentos porcentuales en ventas y sin considerar el elemento cualitativo como lo es la satisfacción del cliente.

CPA Eduardo González-Green

ya que, en ocasiones, los empresarios entienden que la solución es comprar un programa (software) de computadora que maneje las relaciones con los clientes. En este particular, existen múltiples proveedores que permiten manejar las relaciones con nuestros clientes y algunos tienen otras múltiples herramientas operacionales (como valor añadido). Sin embargo, temo decirles que para que el programa funcione, primero, es necesario, la creación de una cultura de servicio en las empresas. Significa que debemos esmerarnos en atender adecuadamente a nuestros clientes.

En estos momentos que estamos viviendo donde la población de Puerto Rico se ha ido achicando con el éxodo de puertorriqueños, motiva más a que las empresas quieran un “pedazo del bizcocho” un poco más grande. El “pedazo del bizcocho” no es otra cosa que aumentar la tasa de participación en el mercado (market share) y requiere a los empresarios, acciones estratégicas para aumentar y retener sus clientes. Hoy día, vemos negocios muy pequeños e individuos (estética, lavado de autos y otros) que han implantado sistemas de CRM. No hay que tener una empresa grande para tener un sistema de CRM.

La estrategia de CRM representa un reto,

Cada vez más, las empresas, invierten en automatizaciones en sistemas y programas computadorizados y en ocasiones dejando rezagado el factor humano en esa relación empresa-cliente. El contacto humano toma un rol crucial en la interacción con los sistemas mecanizados de CRM. Claro, los sistemas CRM automatizan y optimizan muchos aspectos de la gestión de relaciones con clientes (desde obtención de datos, análisis y otros), pero el factor humano maximiza su efectividad y personaliza la experiencia del cliente.

¿Cómo interactúa lo humano con los sistemas CRM?

1. Los humanos aportan la empatía y la personalización. Los humanos ofrecen interacciones más personalizadas respondiendo a las necesidades y preocupaciones particulares de los clientes.

2. En ocasiones existen situaciones complejas que requieren el juicio y aunque hoy con la inteligencia artificial puede decidir, me parece aún quedan asuntos que los hu-

techos, paredes y cimientos para prevenir filtraciones de agua. Esto puede incluir el uso de selladores y revestimientos impermeables que eviten que el agua ingrese a la construcción y cause daños adicionales.

Asimismo, se recomienda la implementación de sistemas de drenaje eficientes para dirigir el agua de lluvia lejos de la construcción. Esto ayudará a prevenir inundaciones y acumulación de agua alrededor de la estructura, lo que podría comprometer su integridad y cau-

personalizado!

sar daños significativos. Las regulaciones y códigos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la construcción resiliente. Estas normativas deben actualizarse y cumplirse. La construcción resiliente es esencial para proteger nuestras viviendas y oficinas en áreas propensas a huracanes. La inversión en construcción resiliente no solo nos brinda protección ante los desastres naturales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.

manos pueden interpretar con datos en contextos específicos y toman decisiones sensibles para resolver problemas complejos.

3. Vivimos en un mundo de relaciones y la confianza con los clientes se construyen a través de interacciones humanas. CRM ayuda a rastrear y gestionar estas relaciones, pero los humanos son quienes las sostienen con interacciones auténticas y consistentes.

4. Los humanos pueden proporcionar retroalimentación valiosa sobre la efectividad del sistema CRM y sugerir mejoras. Esta retroalimentación humana es vital para ajustar y mejorar continuamente el sistema y los procesos. Algunos sistemas utilizados en Oriente como Kaizen y otros fomentan la retroalimentación para mejorar los procesos continuamente. A modo de ejemplo: los humanos pueden idear nuevas formas de utilizar los datos y análisis del CRM para

mejorar las estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente.

Aunque con inteligencia artificial y sus algoritmos pueden tener retroalimentación, difícilmente tendrá las consideraciones humanas de “ay bendito” que hacemos los humanos. Además, el CRM puede adaptarse a nuevas estrategias de negocio, pero requieren al humano para asegurar una transición e implantación. En conclusión, aunque los sistemas CRM automatizan muchas tareas, proporcionan muchísimos datos y significativos análisis, el contacto humano es esencial para interpretar esos datos “de otra manera”, ofrecer un servicio único personalizado y construir relaciones duraderas con los clientes. No hay duda de que la combinación de la tecnología del CRM y el humano es lo que potencia el valor del sistema CRM.

Miembro de la firma aquino, de Córdova, llC

La actriz protagoniza la cinta Space Cadet, disponible en Amazon Prime. >Eric Liebowitz/AP

Entre el cine, la tv, los libros y

LIDERA TAQUILLA

La película animada

Despicable Me 4 fue la más taquillera en Estados Unidos, al recaudar $75 millones.

La cinta de Illumination

Animation lleva un total acumulado

$122.6 millones desde que estrenó el 3 de julio.

Con Deadpool & Wolverine en camino, el verano de Hollywood luce alentador.

la maternidad

ó Emma Roberts reflexiona sobre los retos que ha dejado en la industria el covid y las pasadas huelgas de Hollywood

Alicia Rancilio >Associated Press

Como una de las actrices preferidas de Ryan Murphy para su franquicia American Horror Story, Emma Roberts ha sido cortada por la mitad, ha interpretado a una bruja despiadada y una chica que se enfrenta a un asesino en serie. Más recientemente, fue una actriz embarazada que fue blanco de una secta.

Cuando se le presentó la oportunidad de encarnar a una desertora universitaria convertida en aprendiz de la NASA en la comedia romántica Space Cadet, recibió con alegría el cambio de tono.

“Esta película se siente un poco nostálgica, un poco de principios de la década de 2000 en cierto modo, pero también fresca y divertida”, estimó.

Roberts es productora ejecutiva y protagoniza la cinta disponible en Prime Video. Su personaje es Rex, una joven que soñaba en convertirse en astronauta, pero con una realidad adulta que ha tomado un camino diferente. Rex trabaja como camarera cuando es aceptada en un programa de aprendices de la NASA. La película es coprotagonizada por Tom Hopper, Poppy Liu de “Hacks” y Gabrielle Union. El guion le recordó a Private Benjamin y Legally Blonde y estaba emocionada de inter-

‘‘

esta película se siente un poco nostálgica, un poco de principios de la década de 2000 en cierto modo, pero también fresca y divertida.

Emma Roberts Sobre Space Cadets

pretar al “personaje femenino subesti mado que termina sorprendiendo a la gente de maneras inesperadas”.

Fue su trabajo anterior en Ameri can Horror Story lo que hizo que la guionista y directora Liz W. García confiara en que Roberts podría inter pretar a Rex.

“El género en sí puede ser de terror, pero ella siempre tiene un guiño. Son rubias de Hollywood y jugar con ese arquetipo. A Emma le gustaba mucho la idea de tener un momento Goldie Hawn para ella, inclinándose hacia la comedia física y algo un poco más ele

> sábado, 13 de julio de 2024

vado. Resulta que fue realmente brillante”, destacó la directora.

En entrevista, Roberts habló más sobre Space Cadet y otros temas, como ser mamá de un niño, la producción y su club de lectura. Con los números de taquilla a la baja y un recorte general en los nuevos programas de televisión, ¿consideras es un momento difícil para poner las cosas en marcha en Hollywood?

Sí, siento que estamos sintiendo los efectos de las huelgas más ahora que el año pasado, lo cual es irónico. Entre las huelgas y el covid, hemos estado viviendo en tiempos extraños y sin precedentes. Estoy muy agradecida por el programa de televisión del que soy productora ejecutiva, Tell Me Lies, que acaba de terminar de filmar su segunda temporada. Con Space Cadet, estoy emocionada de sacar algo que creo que hará sonreír y reír a la gente y, con suerte, sentirse un poco inspirada.

¿Qué puedes decir sobre la segunda temporada de Tell Me Lies? La premisa está basada en un libro de Carola Lovering. ¿La serie se mantiene cerca de esa trama?

Estoy muy emocionada de que la gente vea la temporada dos. Es más inesperado de lo que la gente piensa. Nuestra productora ejecutiva, Meaghan Oppenheimer, es increíble. Realmente llevó este programa a un nuevo nivel. Con los programas de televisión, es divertido, especialmente en una segunda temporada, darle la vuelta a todo. Creo que definitivamente lo hicimos y no puedo esperar a ver las reacciones de la gente.

Tienes un hijo pequeño. ¿Le gusta el espacio exterior?

Nos encanta el espacio. Lo nuestro es que se pone el pijama y luego salimos y miramos las estrellas antes de que se vaya a la cama, y él dice: “Hay tantas estrellas”. Existe esta maravilla infantil sobre el espacio a cualquier edad, pero no escucho a muchas niñas decir que quieren ser astronautas. Me encantaría escuchar a más niñas, o incluso a los jóvenes en general, decir eso. Creciste en un hogar con tu mamá y

tu hermana. ¿Cómo es ser mamá de un niño?

Mi mamá tiene una hermana. Tengo una hermana. Es decir, todas somos como hermanas, madres, hijas. Hay tantas chicas alrededor. Estaba convencida de que iba a tener una niña. Yo pensaba como: “Lo sé. Es intuición. Voy a tener una niña”. Dijeron que era un niño, y yo estaba como: “¿Eh?”, pero me encanta. Definitivamente he tenido que repasar mis habilidades de baloncesto y fútbol. Estaba un poco oxidada, así que estoy tratando de profundizar. Diré que he ahorrado mucho dinero en ropa siendo mamá de un niño, porque simplemente le pones lo que sea. Veo cosas de niñas pequeñas y

digo: “Oh, Dios mío”. Estaría arruinada si tuviera una hija, porque todo es muy lindo. Coprotagonizaste recientemente con Kim Kardashian American Horror Story: Delicate y recibiste críticas positivas. ¿Te sorprendieron sus habilidades interpretativas?

Me impresionó mucho. Todavía estoy impresionada por ella. Quiero decir, todo lo que hace es impresionante. Es mamá. Es empresaria y ahora actriz. También tiene The Kardashians, que veo. La prenda que llevo debajo de mi vestido es SKIMS. Simplemente, la amo. Estamos haciendo una serie llamada Calabasas con (la creadora de Pretty Little Liars) I. Marlene King, y to-

¿Sexo fuerte? Definitivamente no, gracias a Dios

Vimos en la entrega anterior que al hombre se le exige fuerza física, ser valiente, cuerpo musculoso, no llorar, aguantar dolor, no expresar emociones, ser seguro de sí mismo, autoritario y dominante... Pero nada de eso lo ayuda a la hora de formar pareja. El éxito en una relación de pareja necesita otro masculino para funcionar, amerita que el hombre se alfabetice emocionalmente y que la mujer lo acepte como un ser humano y no como un héroe de novela. Ya no tiene que matar dragones, ni salvar princesas, ni cazar para que ella y sus hijos coman. Su mayor amenaza es poder ser un sensible, considerado, amoroso, que no tenga que ganar siempre, que sepa trabajar en equipo y se olvide de ser el jefe. Necesitamos que los hombres pasen a ser líderes y se olviden de su cacareada fuerza masculina. Cuando hablo de líder, me refiero a aquella persona que saca lo mejor

de nosotros, que es firme pero no autoritaria, que nos ayuda a crecer, que nos escucha, nos guía y aprende de nosotros, como nosotros de él.

Walter Riso nos recuerda: “la nueva masculinidad no exige tanto. Un hombre débil puede ser tan varonil como femenina una mujer fuerte. Para ser varones no tenemos que colgarnos de los pulgares, ni rompernos la espalda levantando pesas, ni soportar estoicamente las angustias… Basta con que dejemos traslucir lo que de verdad somos, sin pretender vender una idea distorsionada de lo esencialmente masculino. Tenemos el derecho a que la natural fragilidad que anida en cada uno de nosotros haga su aparición, y a no sentir vergüenza por ello”.

Muchos hombres van a mi consulta con miedo e inseguridad por ser delgados o sensibles, llegando al colmo de no ir a la playa por no tener un cuerpo atlético. Tienen “mala suerte”

das somos productoras ejecutivas. Las dos somos de Calabasas (California), lo cual es muy divertido. Es muy divertida. Está dispuesta a todo, estoy muy emocionada de poder trabajar en otra cosa con ella. Eres una de las actrices habituales a las que Ryan Murphy recurre para sus proyectos. ¿Cómo funciona?

Es gracioso. Nunca sabes cuándo te va a pedir que hagas algo, lo cual me encanta de él, y luego ves su nombre en tu teléfono y dices: ‘Está bien, ¿qué estamos haciendo?’ Siempre es un sí para Ryan. Sus cosas siempre están tan inspiradas y los mundos que construye son tan singularmente suyos. También tienes un club de lectura en línea llamado Belletrist. Como ávida lectora, debe sentirse bien recomendar libros e interactuar con los seguidores.

Han pasado siete años y ha sido increíble ver crecer a la comunidad. Realmente me hace muy feliz cuando la gente me para en la calle y me dice: “¡Emma!”. Y pienso: “¿Qué van a decir?” Y dicen: “¿Qué debo leer?” Me encanta seleccionar libros para leer, incluso para mis amigos, especialmente en verano o cuando se van de viaje largo. Le digo: “Está bien, ¿a dónde vas? ¿Cuál es tu vibra? ¿Cuánto dura el vuelo? Te voy a recomendar tres libros para que te los lleves”. Me da mucha alegría.

¿Escribirías un libro?

Sabes, lo haría. He pensado en, tal vez, cuentos cortos o algo así. Tal vez cuando tenga como 70 años, y no me importe lo que piense la gente, escribiré unas memorias (risas). Sí, me encantaría hacer algo. Quiero escribir libros para niños. Mi mamá y yo hemos hablado de hacer eso juntas, y creo que sería muy, muy divertido, especialmente ahora que tengo un hijo al que le encanta leer.

En la era frente a la pantalla, es muy bueno que tu hijo aprecie los libros.

Puede leer Goodnight Moon de principio a fin, y estoy muy orgullosa. Mi mayor logro hasta ahora es que le gusta leer. Eso me hace feliz.

con las mujeres, porque no reúnen las condiciones de “héroe rescata princesas”.

Más que ser fuerte, el hombre que sigue las “líneas” que la sociedad quiere inculcarle, termina sufriendo de tres miedos básicos. Según Walter Riso, estos son:

1) El miedo al miedo.

2) El miedo a estar afectivamente solo.

3) El miedo al fracaso.

Vivir nada tiene que ver con competir, triunfar, ganar y mandar, cosas en que estos hombres aterrados por el miedo, son expertos. Es quizás ese miedo el que los lleva a consumir alcohol y drogas, a tener una conducta peligrosa —como correr más de la cuenta en sus carros— y ser más agresivos. Por algo casi siempre mueren antes que las mujeres. El hombre, ¿sexo fuerte? Definitivamente no, gracias a Dios.

La directora Liz W. García reveló que la artista buscaba su “momento Goldie Hawn” y llevar la comedia física a otro nivel. >Eric Liebowitz/AP

Verano de cultura

y fiestas familiares

Seas amante de la cultura, la música, las fiestas o simplemente de hacer turismo interno, estos próximos días tendrás una gran variedad de opciones. Lo difícil será seleccionar un solo destino. ¿Cuál será tu ruta?

A continuación, presentamos algunas de las alternativas para que planifiques tu agenda familiar del fin de semana.

HATILLO

La Tierra de Campos Verdes está de fiesta hasta el martes, 16 de julio, con la celebración de sus tradicionales Fiestas Patronales en la plaza pública del pueblo. La propuesta de entretenimiento para hoy sábado 13 de julio, iniciará con una tarde infantil y familiar donde los más pequeños disfrutarán de la presentación de Los Payarockers, Atención, Atención y Circo Fest. En la noche se llevará a cabo la “Noche de Estrellas” con la participación de Karla Marie, Danny Rivera y Lourdes Robles. Mañana domingo 14 de julio, será el Día del Motociclista en el Coliseo Francisco “Pancho” Deida. Seguido, en el centro del pueblo se llevará a cabo la actividad de reconocimiento a los Hatillanos Ausentes, que viven fuera del pueblo y que tendrá

como parte de la celebración a Papo Sánchez, N3 Amigos y Guayo a cargo de amenizar el encuentro. Asimismo, tomará lugar el tan esperado Gran Rumbón de Barrio con la música de José Novoa, Lorna Marcano,

Luva, Orquesta La Mulenze, Orquesta Don Perignon, Jeremy Bosh y Hernán Olivera. También se presentarán Spanish Harlem, Charlie Aponte y Manolito Rodríguez.

La jornada se extenderá hasta el lunes, 15

de julio, cuando se llevará a cabo la Noche de Tríos con Chucho Avellanet, el Trío Los Andinos, el Trío Los Condes y el Trío Remembranzas.

El martes 16, conocido como el Día de la Patrona: La Virgen del Carmen y último día de esta festividad, iniciará con la misa mañanera con Luis Daniel Colón y luego la procesión de los pescadores. Ya en la noche se presentará en tarima a Omar Santiago, Norbert, El Gran Combo y el cierre estará a cargo de Manny Manuel.

Además de la música, durante el evento podrás disfrutar de los artesanos y machinas. Igualmente, durante tu visita a Hatillo del Corazón, podrás aprovechar para darte un chapuzón en la Playa Sardinera, deleitarte con la variedad de rincones gastronómicos del pueblo y conocer El Gran Parque del Norte. Este último es un parque familiar que cuenta con áreas recreativas para todas las edades y atracciones divertidas para niños, como columpios, trencito, carritos locos, bicicletas y ‘scooter’ para renta, entre otros.

TRUJILLLO ALTO

Por otro lado, con el fin de crear experiencias que estimulen la diversión en familia —ahora que los pequeños de la casa están de vacaciones— la administración munici-

Melissa Cruz Ríos
Vista aérea de la Playa Sardinera en Hatillo. >Facebook/Punta Maracayo Resort

pal de Trujillo Alto llevará a cabo el evento Aqua Diversión para niños. Este será hoy sábado 13 de julio, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m., en el Parque Antonio Morales Matos, ubicado en el Centro Urbano trujillano y la entrada será libre de costo.

El evento contará con una gran variedad de inflables con agua y diversas atracciones para disfrutar al aire libre en familia, de manera segura y divertida.

Además, el evento contará con la participación de los personajes infantiles para interactuar y retratarse. También, habrá un área de juegos, manualidades y partidos de soccer, entre otras atracciones, incluyendo el camión de los bomberos a las 3:00 p.m. y refrigerios. Habrá estacionamiento disponible en el barrio Pueblo, frente al Centro de Gobierno, multipisos del Coliseo Rubén Zayas Montañez, frente a la Bandera #54 y el antiguo terminal de carros públicos (frente al correo postal).

De otro lado, si durante tu visita a la llamada “La Nueva Metrópoli” buscas deleitarte con buena comida La Ruta del Lechón, ubicada a lo largo de la PR-175 en el Barrio Carraízo y PR-852, es siempre una opción y parada obligada. El nombre se refiere a una serie de restaurantes al aire libre que se especializan en la preparación de carne de cerdo y lechón asado acompañado de otros manjares tradicionales de la Navidad boricua, durante todo el año.

Otro lugar popular en este pueblo es la Bandera #54. Un mural que engalana el edificio de Baile de la Escuela de las Artes en la calle Andrés Valcárcel del Barrio Pueblo, que forma parte del movimiento “78 Pueblos 1 Bandera”, del artista Héctor Collazo, más conocido como Héctor PR a través de las redes sociales.

MOROVIS

A partir del martes 16 y hasta el domingo 21 de julio, el ambiente de fiesta se traslada al centro de la Isla, específicamente a la Tierra de Titanes.

Según anunció la alcaldesa Carmen Maldonado González, este año la celebración de las tradicionales Fiestas Patronales en honor Nuestra Señora del Carmen, serán cinco días de actividades para toda la familia, en la plaza pública Juan Evangelista Rivera.

“Coincidimos con las vacaciones de verano e integramos también eventos deportivos. Así que todos separen las fechas para celebrar en comunidad”, destacó la alcaldesa.

El itinerario de actividades para el mar-

tes 16 inicia a las 6:00 p.m. con la celebración de una misa en la parroquia Virgen del Carmen, seguido de la música de Quique López y Rumba Caliente. El miércoles 17 de julio, es la Noche de la Juventud desde las 7:00 de la noche con talentos locales, el Grupo Si Se Logra y cerrando la noche con la Banda Algarete, que este año celebra tres décadas de carrera ininterrumpida.

El jueves 18 de julio, a partir de las 7:00 p.m. se presenta la banda La Isla Menos, Tito Auger de Fiel a la Vega y Gustavo Laureano. Durante el fin de semana, comenzando el viernes 19 de julio, se presentará en la plaza pública Kiro ‘El Fuerte’, Rumba Caliente, Melina León y Alex ‘El Bizcochito’. El sábado 20 de julio dirán presente La Sonora Boricua, Plenéalo y Manny Manuel y su Orquesta; y el domingo 21 de julio, es el día del gran cierre con actividades desde las 10:00 a.m. Este día la música estará a cargo del Conjunto Típico Moroveño, Otilio González, la Orquesta Zodiac y Andrés Jiménez ‘El Jíbaro’.

LOÍZA

A partir del sábado 20 de julio y hasta el domingo 4 de agosto, la Capital de la Cultura celebra las Fiestas Tradicionales en honor a Santiago Apóstol.

Una fiesta cuyo origen es algo incierto por ser una celebración tan vieja como el mismo pueblo de Loíza, que ya supera los 300 años. Pero, lo que sí está claro, es que el festejo cuenta la historia centenaria de este

pueblo costero, particularmente la fusión de las culturas española y africana en Puerto Rico. De ahí la presencia de los bailes típicos, desfiles de vejigantes, entre otros elementos de arraigo cultural para el pueblo.

“Don Ricardo Alegría nos ilustró señalando que el sincretismo de costumbres españolas y africanas está presente en las Fiestas de Santiago Apóstol, como en ningún otro lugar del mundo. La celebración es una variante de la representación católica de moros y cristianos, y, naturalmente, se enriquece con diversas versiones a lo largo del tiempo”, destacó la alcaldesa, Julia Nazario Fuentes.

Para la edición 2024, el itinerario oficial incluye eventos deportivos en su primer fin de semana. Para que tengas una idea, el sábado 20 de julio, a las 9:00 a.m. se llevarán a cabo distintos eventos deportivos, entre ellos un juego de ‘softball’ masculino en la Comunidad Piñones y un ‘Tres pa’ Tres’ en la Escuela Vocacional Eladio Rivera Quiñones. El domingo 21 de julio, a las 7:00 a.m., es el 5K en la PR-951 y a las 9:00 a.m. será el juego de ‘softball’ femenino en el parque de Parcelas Vieques. A la 1:00 p.m. hay torneo de dominó en ‘Pay & Carón’.

Las actividades culturales y de entretenimiento arrancarán el miércoles 24 de julio, a las 12:00 de la madrugada con la ‘Diana y Salva de Cohetes’, saliendo en caravana musical por Villas de Loíza. A las 8:00 p.m., hay transmisión en pantalla gigante del documental ‘Santiago de las Mujeres’ en la remodelada plaza pública Carlos ‘Tatá’ Cirino Osorio, en el sector Medianía Alta.

Los vejigantes son un elemento importante durante las tradicionales fiestas en honor a Santiago Apóstol. >Suministrada

El jueves, 25 de julio, se llevará a cabo la caravana de los loiceños ausentes saliendo a las 3:00 p.m. desde el Puente Herrera, con música y alegría por las comunidades. A las 7:00 de la noche es la apertura oficial y los reconocimientos de las fiestas tradicionales, seguido de las presentaciones musicales en el estacionamiento del Estadio Miguel Fuentes Pinet con el Ballet Folklórico, Hermanos Ayala, Bobby Valentín, Joseph Fonseca y su Orquesta.

El viernes 26 de julio a la 1:00 p.m. se realizarán los juegos pasivos en la Calle 8 de la Comunidad Maturí y a las 2:00 p.m., es la procesión de Santiago Apóstol de los hombres. En la noche se presentará el Junte Loiceño en el Fuentes Pinet, seguido de El Gran Combo y Giselle.

El sábado 27 de julio se celebrará el Día Internacional de la Bomba en el Batey de los Hermanos Ayala a las 12:00 del mediodía, seguido de la procesión de Santiago Apóstol de las Mujeres a las 2:00 p.m. A las 7:00 p.m., es el Reinado de Santiago Apóstol en Barrio Pueblo. En la música estarán Oscarito y su Orquesta, y La India, en el Fuentes Pinet. El domingo 28 de julio, a las 3:00 p.m., es la procesión de Santiago Apóstol de los Niños y en la noche se presenta la agrupación ‘Son de Loíza’, Luisito Carrión y su Orquesta y Grupomanía.

“Todos estos eventos son la más pura expresión de la cultura loiceña que repartimos por todo el mundo. Los invitamos a ser parte y hagamos comunidad reafirmando nuestros valores como pueblo”, finalizó Nazario Fuentes.

La Plaza Pública de Morovis será escenario de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, a partir del 16 de julio. >Suministrada
El Puente Histórico de Trujillo Alto es considerado una de las maravillas de Puerto Rico por ser un ancla de la red vial de la Isla. >Archivo

>18

>sábado, 13 de julio de 2024

Delicioso ‘brunch’ griego en Condado

ó La mayoría de los productos que se utilizan para la elaboración de los platos en OPA! Greek Kouzina son de cosecha local, como garantía de frescura y alta calidad, bocado tras bocado.

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com

@yairasolis

La promesa que Alexander Lignos hizo a su padre —el chef griego Lefteris Lignos (nacido en la Isla de Santorini) en momentos de fragilidad de salud— de establecer un restaurante griego en Puerto Rico para dar a conocer esta maravillosa gastronomía, como en sus días (su padre) fue dueño de Zorba the Greek— ha sido el motor que ha provocado que Alexander Lignos estableciera un segundo restaurante en la avenida Ashford en Condado: Opa! Greek Kouzina (el primero está en Guaynabo), en donde también estrena un ‘brunch’ griego y presenta más productos auténticos griegos de los que tiene distribución exclusiva y vende en ambos locales. Productos espectaculares como cerveza, el orégano, aceite de oliva, espumosos y vinos, entre otros.

El nuevo menú de ‘brunch’ griego también fue desarrollado por el reconocido chef Alexandros Kardasis, también natural de Santorini. “Kardasis cuenta con cinco prestigiosas distinciones internacionales, entre ellos, el Michelin Bid Gourmand Award y ser reconocido como uno de los Top Ten Chef de Atenas”, contó Alexander Lignos a EL VOCERO

“El ‘brunch’ fue creado para la inauguración del local de Condado, buscando los mejores productos locales y creando todo ‘from scratch’ para asegurar la frescura y calidad que caracteriza la cocina griega. Esto con la intensión de transportar a nuestros clientes a las Islas Griegas, con cada bocado”, indicó el emprendedor, quien celebra el tercer aniversario de Opa! Greek Kouzine en Guaynabo.

De hecho, la frescura de los productos queda evidenciada, bocado tras bocado, en la comida que se disfruta en este restaurante griego. Detalle que hace la diferencia en la experiencia de comer en un restaurante, porque la comida es muy sabrosa y no cae pesada, ya que también estamos hablando de platos que se elaboran en buen balance nutricional usual de la cocina mediterránea. Esto hace más fácil disfrutar de la oferta de ‘brunch’ y sin remordimientos. Opción que se ha vuelto cada vez más popular en este acogedor restaurante griego. Para el menú de ‘brunch’, el chef Kardasis se dio a la tarea de elaborar platos ricos y variados para un total de 11 opciones, que se podrán disfrutar solo los sábados y domingos desde las 9:00 a.m.

hasta la 1:00 p.m.; pero solamente en el local de Condado, que también cuenta con Valet Parking.

Nuestra experiencia de ‘brunch’ en Opa! inició con el disfrute de los Martinis Mimosas, especialmente de pepinillo, muy refrescante; y también los tienen disponible de melón o ‘Karpouzi’ y de ‘Blueberry’. Luego, pasamos a probar el ‘Tirokafteri’, que es un ‘dip’ de pimientos rojos, queso feta y yogur. Ello nos preparó para recibir y disfrutar la ‘Froutalia’, que es una tortilla al estilo grie-

go con salchichas, queso y papas fritas y de las tostadas de aguacate Kayana, que incluyen un revoltillo al estilo griego y una salsa a base de yogur. Quisimos complementar este manjar con el ‘carpaccio’ de remolacha, que se trata de una ensalada que incluye arúgula, queso, fresas y nueces. Como para nosotros un ‘brunch’ no está completo si

no probamos panqueques, aprovechamos y degustamos los ‘Baklava Pancakes’, creados con los ingredientes del popular postre Baklava de OPA! Sencillamente ¡delicioso! Asimismo, Alexander nos habló de las nuevas cervezas griegas de la isla de Evia que tiene disponible para la venta en sus restaurantes y aprovechamos para probar

un poco de las tres que tiene disponible: Sunday’s (miel), Friday’s Pale Ale y la Mylos, que es una lager. Ellas maridan de maravilla tanto con la hamburguesa griega ‘Biftekia’ que la elaboran con carne molida con salsa de yogur griego, pepinillo fresco, lechuga, tomate y cebolla; y con el ‘Souvlaki’ que es un plato tradicional griego a base de pinchos de pollo con pimientos y tomates. Otras opciones idóneas para disfrutar y acompañar tanto a las cervezas como al vino griego que Alexander tiene disponible en el restaurante son: el sándwich de calabazín verde o ‘zucchini’, ideal para los vegetarianos porque es a base de los populares ‘Zucchini Chips’ de OPA! en pan con salsa de yogur griego, ‘melitaznosalata’ (puré de berenjena) y tomate.

El toque dulce de la experiencia de ‘brunch’ incluye la ‘Ouzo Colad’, que es la tradicional mezcla de Piña Colada con Ouzo (licor griego exclusivo de OPA!), que marida de maravilla con el quesito Baklava, que es el tradicional quesito conocido por los puertorriqueños, pero como su nombre nos sugiere, está mezclado con el relleno del Baklava. También están el ‘Bougatsa’, que es el postre tradicional griego, cremoso cubierto con masa de filo, azúcar y canela; y el ‘Portokalopita’, que es el pie de naranja a base de semolina y filo.

El lugar sienta hasta 85 personas y tiene una terraza ‘pet friendly’.

Martini Mimosa >Suministrada
Baklava Pancakes. >Suministrada
Quesito de Baklava. >Suministrada
Bougatsa >Suministrada
Las cervesas griegas están disponibles en el lugar. >Suministrada
Foutalia >Suministrada

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Misceláneas

>Empleos >Clases

>Servicios

>Avisos

>Esquelas

Venta de Vehículos

Venta de Vehículos

CLASI+PLU$

CLASI+PLU$

aquí!

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

Alquiler y Venta de Propiedades

Ventas: 787-622-2300

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

impresa de El Vocero, recibes la ventaja acceso a tu mensaje a través de Clasicados

esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no

> sábado, 13 de julio de 2024

Abre la Tiendita Olímpica en Plaza Las Américas

Redacción >EL VOCERO

El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) abrió ayer la Tiendita Olímpica en Plaza Las Américas, donde tendrán a la venta toda la indumentaria que utilizará la

delegación boricua en París 2024.

La Tiendita Olímpica estará ubicada en el primer nivel del centro comercial, entrando por el atrio central en el pasillo hacia JCPenney. Esta operará en horario regular de lunes a sábado

de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. Los domingos de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

En la localidad habrán las mismas camisas, sudaderas, pantalones y tenis que usarán los atletas boricuas en los venideros Juegos Olímpicos, que se celebra-

rán del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Francia.

Por otro lado, los fanáticos que residan fuera de Puerto Rico podrán adquirir sus artículos por la Tiendita Olímpica Online en el enlace www.tienditaolimpicapur.pr.

Favoritos absolutos

ó Estados Unidos llega como el equipo a vencer en el torneo olímpico de baloncesto masculino

Hay un objetivo y siempre es el mismo objetivo para USA Basketball. El único resultado aceptable de estos Juegos Olímpicos París 2024 para la selección masculina de baloncesto de Estados Unidos no es otra medalla de oro.

Y el oro más reciente fue uno de los más difíciles de conseguir.

En la edición de Tokio 2020, hace tres años, Estados Unidos estuvo 10 puntos detrás de España en los cuartos de final, 15 detrás de Australia en las semifinales y venció a Francia por solo cinco en el juego por la medalla de oro. Fue otro recordatorio de que en el juego internacional, ganar ya no es automático para los estadounidenses. Y, francamente, esa es una idea de la que están cansados de oír.

“Escucho a mucha gente decir que todos nos están alcanzando también, así que eso nos mantiene hambrientos, nos mantiene motivados”, dijo el base estadounidense Devin Booker. “Tenemos mucho respeto por esos muchachos, pero el baloncesto todavía está aquí”.

Llámelo la misión dentro de la misión para los Estados Unidos en París: ganar es el objetivo, pero también hay una sensa ción clara de que sería bueno recordárselo al resto del mundo.

Si bien hay grandes jugadores prove nientes de todo el planeta, ninguna nación puede armar una plantilla como la que tie nen los estadounidenses para estos juegos. Una plantilla de 12 hombres liderada por veteranos como los tres veces medallistas LeBron James y Kevin Durant y un recién llegado olímpico en Stephen Curry.

“Seguramente será histórico para este equipo, así que, sinceramente, estoy feliz de ser parte de ello”, comentó el base estadounidense Anthony Edwards, uno de los novatos olímpicos en la plantilla. “Ni siquiera he pensado mucho en ello. Simplemente estoy feliz de ser parte de ello”.

Hay historia en juego: Durant podría convertirse en el primer jugador masculino con cuatro oros olímpi cos en baloncesto, James busca una cuarta medalla olímpica y los estadounidenses intentan ganar cinco títulos olímpicos se guidos por primera vez desde que ganaron las primeras siete competiciones celebra das desde 1936 hasta 1968.

Y el resto del mundo está esperando. Alemania es el actual campeón de la Copa del Mundo y ganó el oro el verano pasado en Manila. Serbia, el primer oponente de Estados Unidos en Francia, y Canadá también ganaron medallas en la Copa del Mundo. Canadá capturó su bronce al vencer a los estadounidenses. Y luego está Francia, el equipo local, un equipo que perdió el partido por la medalla de oro ante Estados Unidos en los Juegos de Tokio con marcador 87-82 después de vencer a los estadounidenses anteriormente en ese torneo y ahora tiene la ventaja de jugar en casa. Victor Wembanyama lidera el camino. “No veo la hora de enfrentarlos”, aseguró Wembanyama sobre los estadounidenses. Si ese enfrentamiento se da, será en las rondas eliminatorias. Francia está en el Grupo B junto con Alemania, Japón y Brasil. La pareja del Grupo A está formada por Australia, Grecia, Canadá y España, que, de arriba a abajo, parecería ser la más difícil. Y en el Grupo C, están Estados Unidos, Serbia, Puerto Rico y el recién llegado olímpico Sudán del Sur. Los equipos juegan todos

podría decir, la pureza del juego y lo que se necesita para armar una plantilla de 12 hombres”, mencionó Curry. “Y si todos aportan la energía adecuada, sacaremos el máximo provecho de esta experiencia”.

Grupo A

España es una potencia perenne y ahora cuenta con un seis veces olímpico: Rudy Fernández, el primer jugador de baloncesto masculino en clasificarse tantas veces. Grecia tiene a Giannis Antetokounmpo, Canadá tiene a Shai Gilgeous-Alexander y Jamal Murray, y Australia todavía siente algo de impulso desde hace tres veranos en los Juegos de Tokio.

La racha sin medallas de Australia en los principales torneos internacionales finalmente terminó en Tokio con el bronce, y Patty Mills insiste en que el equipo puede ir por más este verano.

“Desde el punto de vista del talento en general, miras a nuestro equipo y la mayoría de nosotros estamos en la NBA... y tenemos muchos muchachos jóvenes con mucha experiencia, que nunca antes habíamos tenido”, manifestó Mills.

Grupo B

Alemania

ganó la Copa del Mundo el

verano pasado y básicamente recupera gran parte de ese equipo, pero tendrá que lidiar con Francia en el grupo. El ganador de su juego probablemente debería ganar el grupo.

Brasil y Japón necesitarán dar una sorpresa para asegurarse la salida del grupo o podrían depender del tercer puesto para avanzar detrás de los claros favoritos en el Grupo B.

“La experiencia del verano pasado fue súper especial”, reconoció el alemán Franz Wagner. “Solo cuando terminamos nos dimos cuenta de lo que habíamos hecho como grupo, no sólo del logro de ganar el oro, sino también de la química que teníamos como equipo”

Grupo C

Nikola Jokic ni siquiera jugó para Serbia cuando su nación ganó la plata en la Copa del Mundo el verano pasado, por lo que agregarlo a la mezcla obviamente hace que ese equipo parezca aún más duro en el papel. Puerto Rico ganó un partido de clasificación a principios de este mes para entrar liderado por José Alvarado, y Sudán del Sur se clasificó basándose en su resultado de la Copa Mundial hace un año.

“Definitivamente será un espectáculo”, vaticinó el serbio Bogdan Bogdanovic. El plan de Serbia será utilizar sus años de familiaridad entre sí como clave para vencer a un equipo cargado de talento, pero que practicó juntos por primera vez a principios de este mes.

“Somos conscientes de que serán un gran desafío y tendrán mucha continuidad, muchos jugadores que han jugado juntos a lo largo de los años”, puntualizó el entrenador estadounidense Steve Kerr. “Y esa es una de las razones por las que serán tan buenos”.

Sofía Roma >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Tim Reynolds
LeBron James busca su sexta medalla olímpica. >Steve Marcus / AP
Puerto Rico se medirá ante Estados Unidos el 3 de agosto. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

José Altuve sale del Juego de Estrellas

ó El venezolano sufre dolencias en una de sus manos

blemas. Así que quería realmente tomarme estos días y estar listo para la segunda mitad”.

NUEVA YORK — Marcus Semien de los Rangers de Texas reemplazará al venezolano José Altuve de los Astros de Houston como el intermedista titular de la Liga Americana en el Juego de Estrellas que se realizará el martes.

Las Grandes Ligas anunciaron que Altuve dará descanso a la mano con la que lanza, debido a que ha sentido dolor desde el 5 de julio, cuando fue golpeado por un slider de Josh Winder de los Mellizos de Minnesota, a 94.3 millas por hora (mph).

“Obviamente tenemos una segunda mitad muy importante de la temporada y quiero estar realmente saludable para eso”, dijo Altuve en Houston. “Como dije hace un par de días, estoy orgulloso y agradecido con todos los fanáticos de los Astros de Houston que votaron, no solo por mí, sino por todos los que están en este equipo para hacer este sueño posible. Es algo muy grande para nosotros y estamos agradecidos de verdad”.

“Desafortunadamente, me pegaron en la mano y estoy jugando pese a algunos pro-

El puertorriqueño Willi Castro, jardinero y pelotero de cuadro de Minnesota, reemplazará a Altuve en el plantel de la Liga Americana.

En tanto, Anthony Santander, jardinero de los Orioles de Baltimore, ocupó el lugar de Kyle Tucker de Houston, quien no juega desde el 3 de junio por un golpe en la espinilla derecha. Castro y Santander aumentan a 36 el total de peloteros debutantes en el encuentro de este año.

Altuve explicó que fue “difícil” la decisión de no participar. Sin embargo, añadió que tiene inflamación y dolor en la mano izquierda.

Semien comenzará el Juego de Estrellas por tercera temporada consecutiva. Finalizó segundo respecto de Altuve en la ronda final de votación de los fanáticos para ser titular.

Originalmente, fue incluido en el equipo de estrellas de este año como suplente al quedar también detrás de Altuve en la votación de peloteros, managers y coaches.

Kirby Yates, lanzador derecho de Texas,

está en el personal de pitcheo. Por quinta campaña consecutiva, los Rangers contarán con múltiples representantes en el Juego de Estrellas.

Con Santander, suman cinco los jugadores de los Orioles que participarán. El campocorto Gunnar Henderson y el cátcher

Adley Rutschman fueron elegidos por los fanáticos; Corbin Burnes fue seleccionado como miembro del cuerpo de pitcheo por los peloteros, managers y coaches, y el jugador de cuadro Jordan Westburg reemplazó al antesalista dominicano de Boston, Rafael Devers.

The Associated Press
Altuve será reemplazado por Marcus Semien en el partido de este próximo martes. >Kevin M. Cox / AP

Toman forma los Senadores

ó Alex Cintrón fue nombrado gerente general de la escuadra en el béisbol invernal

Redacción >EL VOCERO

Los Senadores de San Juan anunciaron la incorporación de Alex Cintrón como nuevo gerente general del equipo y de Ricky Rivera como el nuevo dirigente para la temporada 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

El equipo regresa este año al béisbol invernal de la mano del apoderado Roberto Alomar, quien renombró el equipo RA12.

“Estamos muy contentos de tener a Alex Cintrón y Ricky Rivera en nuestro equipo”, dijo Alomar en un comunicado de prensa. “Su experiencia y dedicación al juego del béisbol serán fundamentales para alcanzar nuestros objetivos y llevar a los Senadores a nuevas alturas”, añadió.

Cintrón trae consigo una vasta experiencia en el béisbol profesional. Durante su carrera como jugador en las Grandes Ligas, jugó para los Diamondbacks de Arizona, Medias Blancas de Chicago, Orioles de Baltimore y Nacionales de Washington. Con un promedio de bateo de .275, 33 jonrones y 222 carreras impulsadas, se destacó como un versátil ‘infielder’.

Tras su retiro como jugador, se unió al equipo de entrenadores de los Astros de Houston, donde sirvió como intérprete, ‘scout’ avanzado y dirigente asistente antes de ser promovido a coach de bateo. En 2022, contribuyó al campeonato de los Astros en la Serie Mundial.

En febrero de 2022, fue nombrado dirigente de los Cangrejeros de Santurce, pero renunció el 25 de noviembre de ese mismo año.

“Regresar a Puerto Rico y unir-

me a los Senadores de San Juan es un honor. Estoy ansioso por aportar mi experiencia y trabajar junto a este talentoso equipo para alcanzar grandes logros”, comentó Cintrón.

Por su parte, Rivera ha construido una sólida carrera como entrenador en las ligas menores. Después de jugar béisbol universitario en Northeastern Oklahoma A&M College y en la Universidad Central de Missouri, inició su carrera como entrenador en 2020

con los GCL Astros. Durante los últimos tres años, Cintrón ha sido dirigente de equipos como los Astros Blue y los Fayetteville Woodpeckers, a quienes llevó a una temporada de 60 victorias en 2023.

Rivera ha sido parte del programa de desarrollo y equipos de scouts con los Reales de Kansas City. Fue dirigente y organizador del complejo en Florida de los Astros de Houston de 2020 a 2023. También se desempeñó como

coach de los Gigantes de Carolina durante la temporada 2022-23 de la Lbprc, aportando al equipo a ser subcampeón de Puerto Rico. Actualmente, es el dirigente con más victorias en la historia de la Clase A de los Astros de Houston con 94 victorias y contando. “Unirme a los Senadores de San Juan es un sueño hecho realidad. Espero poder contribuir al desarrollo de los jugadores y al éxito del equipo en la próxima temporada”, manifestó Rivera.

Alex Cintrón fue dirigente de Santurce en 2022. >Archivo / EL VOCERO

APOYA EL DEPORTE

Selectos estará donando para ayudar el deport e en Puer to Rico.

$15,000

Compra tus productos favoritos en Selectos y estarás apoyando los tuyos.

Donación será realizada a RA 12 y otras entidades. Promoción válida del 1 de julio al 31 de octubre de 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero edición sábado, 13 de julio de 2024 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu