El Vocero edición 5 de julio de 2023

Page 1

Con récord a la final

Jasmine Camacho-Quinn buscará hoy una medalla junto a la también boricua Paola Vázquez. >P23

GESTIONAN PROHIBIR LA

VENTA DE BOLSAS

DESECHABLES EN COMERCIOS

6 x 2; Color; 99999 GRATIS DEPORTES ESCENARIO > miércoles, 5 de julio de 2023 >NUM 15003 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Hijo de Noris Joffre debuta como empresario >P16 Ricardo
Díaz Joffre ECONOMÍA
morirá el dinero
ó La medida aprobada en la Legislatura para reducir la contaminación ambiental llegará esta semana a La Fortaleza para la consideración del gobernador. >P6
André
Aseguran que no
en efectivo. >P14

¿Consideras

criminal en

Hoy en la sección de Opinión

Jesús Santa Rodríguez

Ackerly Cedeño continúa sin pausa en la consecusión de sus sueños.

Por incumplir reglas de conducta en San Salvador 2023.

“Son ganas de fastidiar”

ó Dice el gobernador de los comentarios sobre el nuevo secretario de Educación

@pedro_menendez

CATAÑO – El gobernador Pedro Pierluisi insistió ayer, martes, que Ángel Toledo López tiene las cualidades necesarias para asumir la dirección del Departamento de Educación, al tiempo que tildó de “ganas de fastidiar” las manifestaciones en rechazo a su nominación al cargo.

El primer ejecutivo catalogó como “una barbaridad” las expresiones de varios legisladores del Partido Popular Democrático (PPD) que apuntan a que el ahora secretario interino -tras la renuncia el pasado viernes de Eliezer Ramos Parés- no cuenta con los votos en el Senado para su confir

las voces que aseguran que Toledo López no saldrá por la puerta ancha del proceso de evaluación.

“No va a ser confirmado”, comentó Soto en una entrevista radial en la que opinó que la nominación del educador al cargo de secretario de Educación será un “debut y despedida”.

“Las expresiones que (Toledo López) hizo en el pasado son politiqueras y despectivas. El expresarse de un gobernador como estiércol y de la forma que lo hizo… Desde pequeños nos enseñan que hay que tener educación y cuando uno va a la escuela, lo menos que debe hablar son palabras soeces y despectivas hacia otro ser humano”, agregó Soto.

Otros líderes populares que manifestaron públicamente su in-

dignación ante el nombramiento de Toledo López y exigieron que el gobernador retire la designación fueron los legisladores Héctor Ferrer, José Rivera Madera y la senadora Migdalia González.

A pesar de los reclamos, el gobernador sostuvo que las manifestaciones del secretario interino fueron realizadas en momentos que Toledo López no era funcionario público y agregó que éste sólo ejerció en ese momento su libertad de expresión.

“Todos sabemos que la gente se expresa por las redes (sociales). Estamos hablando de expresiones de hace 10 años”, recalcó el mandatario.

Tras el anuncio de su

igual que su labor administrativa.

“Está más que preparado para ocupar esa silla”, subrayó.

‘‘

Cabe destacar que Toledo López compartió tarima con el gobernador y otros jefes del gabinete ejecutivo durante los actos protocolares, sin embargo, no acompañó a Pierluisi durante su comparecencia ante los medios.

Recalca que Ramos

Parés renunció Entretanto, el gobernador negó haberle solicitado la renuncia al ahora exsecretario Ramos Parés y aseguró que éste continuará colaborando con su administración.

“Cuento con el apoyo de Eliezer Ramos en mi administración en cualquier gestión que se le encomiende”, aseveró Pierluisi, al tiempo que rechazó que la salida se debiera a una investigación por mal manejo de fondos federales.

está mejor que hace un Pierluisi reiteró que no le parece correcto que su nominado a la secretaría del

gislatura a evaluar su trayectoria y experiencia académica, la cual describió de impresionante, al

La renuncia de Ramos Parés, señaló Pierluisi en varias ocasiones, se debió a “razones personales”.

Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero de acuerdo en desacuerdo 84% 16% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P7 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3 ESCENARIO DEPORTES

Pierluisi reiteró que no le parece correcto que su nominado a la secretaría de Educación sea “prejuzgado”. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

> miércoles, 5 de julio de 2023 Busca en tu edición de mañana el shopper
que la actividad
“Él presentó su renuncia y sé que continuará colaborando con mi administración. Ahora lo importante, desde mi punto de vista, es que tengamos un excelente reinicio escolar, que se dé la transformación que ya anunciamos (en el DE) y que agilicemos el uso de fondos federales para, principalmente, mejorar la infraestructura de las escuelas”, declaró el gobernador. la
Isla podría reducir la llegada de turistas?
Queremos conocer tu opinión sobre el uso de dinero en efectivo. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Rafael Santiago Libro de recetas, cine y televisión en el menú >P17
Suspenden a André Curbelo
>P22
lo que veo ahí es que ni tan siquiera le dan la oportunidad a mi designado. esas no son actitudes, son ganas de obstruir, ganas de fastidiar por no decir otra palabra un poquito más fina.
Pedro Pierluisi gobernador

Llamado a discutir presidencia de la CEE

ó Comisionadas electorales del PPD y MVC solicitan al gobernador Pierluisi participación en el proceso

Las comisionadas electorales del Partido Popular Democrático (PPD) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), al igual que su homólogo en el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) hicieron un llamado al gobernador y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, para abrir la discusión sobre la presidencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a todas las colectividades, tras la renuncia de Francisco Rosado Colomer.

El primer ejecutivo indicó ayer que su intención es dejar en el cargo a la presidenta alterna de la entidad, Jessika Padilla Rivera, para que maneje el proceso de candidaturas que arrancará a finales del 2023, así como las primarias y elecciones generales del 2024, tras consultar a varios peritos en materia electoral.

Sin embargo, la comisionada electoral de la Pava, la licenciada Karla Angleró, indicó a EL VOCERO que el Código Electoral vigente dispone que, en caso de una vacante, la presidenta alterna solo podrá asumir el puesto de presidente de manera interina por un término de 30 días.

“Nosotros estamos evaluando todos lo relacionado a la presidencia con nuestros abogados y estaremos expresándonos oportunamente. No obstante, el mensaje del presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz, al gobernador es claro, vamos a sentarnos y analizar los cambios al código electoral que prontamente va a tener en sus manos y que le devuelve a los comisionados electorales el poder de sentarnos y ponernos de acuerdo, llegar a un consenso, y nombrar a una persona que complete este ciclo electoral de acuerdo a lo que establece el código”, abundó la licenciada Angleró, quien mencionó que su colectividad le cursó una carta al gobernador hace dos semanas para solicitar una reunión, pero no ha recibido respuesta.

De manera similar opinó la comisionada electoral del MVC, Lillian Aponte Dones, quien señaló que tanto el presidente saliente (Rosado Colomer), como la presidenta alterna (Padilla Rivera) “encabezaron el cuestionable proceso electoral del 2020” por lo que “debieron dejar sus cargos una vez culminó ese proceso”.

“Nuestra interpretación es que definitivamente la presidenta alterna no puede fungir como presidenta en funciones indefinidamente. Pero, más allá de lo que dice la ley, lo que debe contemplar

el gobernador es lo que conviene al País. ¿Conviene que los mismos que dirigieron el nefasto proceso electoral del 2020 dirijan el proceso electoral del 2024 o esto solo le conviene al PNP? Ya es hora que el gobernador comience a gobernar para el país, y no para los beneficios del PNP y sus amigos”, sentenció Aponte Dones.

Mientras que el comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte Berríos, destacó que el primer paso que se debe dar una vez Rosado Colomer culmine sus funciones el próximo 11 de julio, es que los cinco partidos inscritos y la presidenta alterna inicien un “proceso de discusión para escoger un nuevo presidente o presidenta y, según dispone la ley electoral, se

supone que el partido de gobierno (PNP) ofrezca una terna a los comisionados para tener un consenso. Ese debería ser el primer paso y es algo que, por las expresiones que he escuchado en los últimos días de parte de los comisionados del PNP y el gobernador, será algo que no están tomando”, aseveró el funcionario independentista.

De manera similar, Aponte Berríos advirtió que es necesario llegar a un consenso con premura en cuanto a la presidencia de la CEE para que la persona que asuma las riendas de la entidad pueda “coger el piso y conocer la comisión”, antes de entrar al periodo de candidaturas.

“Mientras no se nombre a nadie, ese proceso de continuidad

Nosotros estamos evaluando todos los relacionado a la presidencia con nuestros abogados y estaremos expresándonos oportunamente, no obstante, el mensaje del presidente del PPd, jesús manuel ortiz, al gobernador es claro, vamos a sentarnos y analizar los cambios al código electoral que prontamente va a tener en sus manos y que le devuelve a los comisionados electorales el poder de sentarnos y ponernos de acuerdo, llegar a un consenso, y nombrar a una persona que complete este ciclo electoral de acuerdo a lo que establece el código.

la preocupación era que no tenemos los recursos, entonces asignamos a JAVA (Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado) más dinero para que pueda fiscalizar ese voto debidamente”, mencionó Pierluisi.

“En el caso específico del voto adelantado, el Partido Popular, ha sido muy incisivo en que debe mantenerse sólo para las personas de 80 años. Yo creo que, por la experiencia de las elecciones pasadas, donde se bajó a 60 años el voto adelantado, es difícil bajar esos derechos que ya adquirieron personas de esa edad, pero finalmente quedó a 80 años. Aun así, hay una serie de enmiendas donde mejora, por mucho, lo que es el proyecto electoral del 2020. Hay muchos procesos de fiscalización para el voto adelantado y hay más derechos para los partidos de minoría”, expresó Aponte Berríos sobre los cambios aprobados en la legislatura.

En este sentido, la comisionada electoral del PPD exhortó al gobernador a “que se lea el proyecto y vea las enmiendas”.

lo daría, por el momento, la presidenta alterna, pero ¿qué va a ocurrir? Depende mucho de la buena voluntad de todas las partes”, agregó el líder pipiolo.

Camino al veto cambios a la Ley Electoral

Por otro lado, el gobernador advirtió que el controversial proyecto que enmienda el Código Electoral de 2020, aprobado en la Legislatura a última hora el pasado 30 de junio, “va camino a un veto” debido a que busca limitar significativamente el voto por correo.

“El voto por correo es lo que se está viendo en un sinnúmero de jurisdicciones. Es un voto muy útil y cómodo para personas de mayor edad, es decir de 60 años o más. Si

“Lo que le damos es mayor garantía al voto por correo. Que aquel que vote sea aquel que tenga domicilio en Puerto Rico y no las personas que están fuera de Puerto Rico, que hace años no les afecta las decisiones políticas del País. El Código Electoral es claro, el único con derecho al voto es aquella persona que esté domiciliada en el País”, indicó Angleró, quien mencionó que, entre los cambios propuestos se establece una junta de investigación de las solicitudes para determinar quién tiene derecho a votar por correo.

En el caso de la funcionaria del MVC, Aponte Dones recordó que su partido propuso extender el voto por correo hasta los 18 años y que el PNP se opuso.

> miércoles, 5 de julio de 2023 4< PRIMERA PLANA
El gobernador Pedro Pierluisi indicó que busca dejar en el puesto a la presidenta alterna de la entidad, Jessika Padilla Rivera. >Archivo / EL VOCERO Sobre el proyecto que enmienda el Código Electoral de 2020, el gobernador dijo que “va camino a un veto” debido a que busca limitar significativamente el voto por correo. >Archivo / EL VOCERO
‘‘
Karla Angleró comisionada electoral del PPD

más gruesa y que la venden a los consumidores”, indicó Maymí a EL VOCERO. Planteó que la distribución de estas bolsas generó “un problema mucho más grande porque permanecen mucho más tiempo en nuestro entorno que las anteriores. Ambas son igualmente nocivas, pero estas tardan mucho más todavía en degradarse”.

@YaritzaRiveraClemente

Ante los efectos nocivos del calentamiento global y reconociendo que la política pública establecida hace más de cinco años no es cónsona con la Ley 33-2019 de Resiliencia al Cambio Climático, la Legislatura aprobó, el último día de sesión, una medida que prohíbe las bolsas plásticas desechables que venden los comercios.

La propuesta legislativa -que debe llegar esta semana al despacho del gobernador Pedro Pierluisi en La Fortaleza- busca “prohibir cualquier tipo de bolsa reusable hecha de polipropileno o polietileno no tejido (non woven) y así garantizar la reducción de este material nocivo para el medio ambiente”.

De esta forma, el sustitutivo de la Cámara al Proyecto de la Cámara 1152 y al Proyecto del Senado 510 dispone que, luego de un año de aprobada la ley y después del proceso de orientación, todos los establecimientos dejarán de vender bolsas plásticas desechables a sus clientes para el acarreo de los artículos.

En declaraciones a EL VOCERO, la senadora popular por el Distrito de Arecibo, Elizabeth Rosa Vélez, autora del Proyecto del Senado 510, mencionó que la medida aprobada es un paso en la dirección correcta para evitar la contaminación ambiental, pues provee una alternativa ecoamigable para el uso de las bolsas.

Sin embargo, reconoció que el lenguaje final de la pieza legislativa se distancia un poco del objetivo trazado en su legislación original, que era que los adultos mayores no tuvieran que pagar ni un solo centavo para adquirir las bolsas. Por ende, adelantó que no descansará en buscar un mecanismo para lograr dicho objetivo.

“Ese proyecto lo presenté por petición de unos residentes de Barceloneta, todos adultos mayores, que trajeron la preocupación para que la bolsa fuera gratuita para nuestros envejecientes y todo el que así lo necesitara. Creo que el proyecto que se aprobó no cumple con el propósito principal”, afirmó Rosa Vélez.

La legislación que se aprobó prohíbe el uso de bolsas plásticas

Buscan prohibir el uso de bolsas plásticas desechables

desechables, pero permite el uso de bolsas de papel. No obstante, para prevenir el uso indiscriminado de las bolsas de papel, la medida dispone que se impondría un cargo fijo a ser cobrado por los comercios, pero no se especifica el monto.

Establecimientos exentos

De convertirse en ley, la prohibición no aplicaría a los comercios de comida ni a las bolsas de productos o empaque, que son definidas en la medida como cualquier bolso sin mango utilizado exclusivamente para transportar productos agrícolas, carnes u otros artículos alimenticios hacia el establecimiento.

Tampoco aplicaría a las bolsas plásticas denominadas como Security Tamper-Evident Bags (STEB) provistas en los puntos de compra clasificados como Duty-Free en las zonas francas de los aeropuertos y puertos dentro de

nj Dato relevante

Un comercio que incumpla con lo establecido en la pieza legislativa se expone a un boleto por falta administrativa, impuesto por el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), de $500 por primera infracción, $1,000 por la segunda y $5,000 por cada incumplimiento posterior.

los límites territoriales de Puerto Rico, según específica el proyecto en el Artículo 4.

Durante la discusión de la medida en la Cámara, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA) dijo

que la Ley Núm. 247 había cumplido con reducir el consumo de bolsas desechables, por lo cual no favorecieron la aprobación del proyecto. Por su parte, el Centro Unido de Detallistas (CUD) planteó que el cobro por las bolsas se ha convertido en un disuasivo para evitar que los clientes hagan mal uso de estas al adquirirlas y darles diferentes usos.

A juicio de la coordinadora legislativa de la organización Sierra Club de Puerto Rico, Maritza Maymí, la legislación recién aprobada tiene como fin corregir la manera en cómo se desvirtuó la Ley 247-2015, que prohibió el uso de bolsas plásticas desechables en los establecimientos.

“Luego hubo unas enmiendas, donde entonces decían que los comercios podían sustituir esas bolsas plásticas por reusables y ahí entonces es que los supermercados, principalmente, comienzan a distribuir una bolsa que es

En tanto, el veterano ambientalista, Juan Rosario, dijo que cuando se planteó la prohibición y el permitir bolsas plásticas reusables, se opuso y advirtió que “era añadirle algo a un sistema que está mal”, lo que a su juicio no produce que el asunto mejore, sino que crea un problema adicional.

Indicó que ha hablado con operadores de vertederos que le han dicho que tienen un problema más grande, ya que la gente utiliza las bolsas para botar la basura y es más difícil poder manejarlas porque duran más.

Rosario añadió que se debe crear una política pública para el manejo de materiales de segundo uso, con una entidad pública que se encargue de la debida vigilancia y fiscalización. La entidad, explicó, debe tener una junta con representantes de los distintos sectores de la sociedad civil.

“Habría que crear una política pública sobre el manejo de materiales y tendría que haber una entidad que se encargara de generar... (la) vigilancia, probablemente, sobre los municipios porque, al final de cuentas, quien maneja todo eso son los municipios. Toda la basura la manejan los municipios”, expresó.

Multas a los comercios No obstante, con la legislación promulgada, la Legislatura busca que haya una mayor fiscalización y se le impondrían multas a los comercios que incumplan. Pero, los primeros 18 meses después de firmada la ley, los comercios solo recibirían una notificación por la falta sin penalidad.

Posterior a ello, un comercio que incumpla con lo establecido en la pieza legislativa se expone a un boleto por falta administrativa, impuesto por el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), de $500 por primera infracción, $1,000 por la segunda y $5,000 por cada incumplimiento posterior.

Los recaudos de las multas ingresarán al Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático, adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para sufragar sus investigaciones. Los primeros 18 meses después de entrada en vigor la ley, los boletos impuestos no tendrían cargo alguno.

ó Esta semana debe llegar al despacho del gobernador la medida que fue aprobada en el cierre de sesión
>miérCOles, 5 De jUliO De 2023 PrimerA PlANA 6<

Aprueban nuevas enmiendas a proyectos de energía renovable

El Negociado de Energía aprobó mediante resolución y orden distintas enmiendas a los contratos de 11 proyectos de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento, algunos de los cuales incluyen aumento en los precios pactados originalmente.

Se trata de los proyectos del Tramo 1 (Tranche 1) de las metas que se trazaron en el Plan Integrado de Recursos (PIR) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con el objetivo de llegar por etapas a que en 2050 el 100% de la energía que se produce en el País provenga de fuentes renovables.

son los proponentes. El negociado ofrece tratamiento de confidencialidad a cada proyecto.

Según se informó en comunicado de prensa, el negociado aprobó la versión final de tres contratos para proyectos de almacenamiento de energía mediante baterías con capacidad de cuatro horas de duración que totalizan 150 megavatios (MV).

nj Dato relevante

en octubre de 2021, cuando comenzaron las negociaciones, esos cinco proyectos tenían un estimado de costo de producción de $232 megavatios por hora, lo que se incrementó a $257 megavatios por hora.

Los proyectos con enmiendas están identificados solamente por letras y números de referencia, por lo que no es posible identificar de cuáles se trata o quiénes

Además, se aprobaron enmiendas a dos proyectos de almacenamiento de energía que totalizan 200 MV también con cuatro horas de duración.

En octubre de 2021, cuando comenzaron las negociaciones, esos cinco proyectos tenían un estimado de costo de producción de $232 megavatios por hora, lo que se incrementó a $257 megavatios por hora. A juicio del negociado, esos incrementos son razonables debido a la inflación, por lo que se aprobó el aumento.

De igual forma, se aprobaron las enmiendas a seis proyectos de energía solar

que totalizan 515 megavatios, mientras que se concedió una extensión hasta el próximo 10 de julio “para que la AEE firme dichos acuerdos y así encaminar los proyectos del Tramo 1 del Plan Integrado de Recursos (PIR) para su ejecución”.

“El Negociado de Energía continúa enfocado en la transición del sistema eléctrico a fuentes renovables, siguiendo el Plan Integrado de Recursos y la política pública ener-

gética”, indicó en un escueto comunicado de prensa el presidente del negociado, Edison Avilés Deliz.

Como parte de la evaluación realizada por el ente fiscalizador, se denegó la petición de enmiendas a dos de los proyectos –que tampoco se identifican por nombredebido a que cada uno contenía aumentos de precio que no estaban alineados con los supuestos aprobados según las condiciones de mercado predominantes.

“Dado que el aumento de precio propuesto en cada uno de los proyectos no es razonable, se rechazan las modificaciones propuestas a los acuerdos de compra y operación de energía (PPOA) para los proyectos identificados como AB-1-P y N-1-P”, indica la resolución y orden.

En agosto del año pasado, seis organizaciones ambientales demandaron a la AEE y al Negociado de Energía para que divulgaran información de todos los 18 proyectos de energía renovable ya aprobados luego de que el juez superior Anthony Cuevas determinara que se trata de información pública. Los proponentes tienen una ventana de dos años para completar los proyectos desde la fecha de aprobación final y que estén listos para producir energía o de lo contrario se cancelarían los acuerdos.

> miércoles, 5 de julio de 2023 NOTICIAS AHORA >7
ó Al menos cinco proyectos aumentarán de precio
Edison Avilés Deliz indicó que el negociado sigue enfocado en la transición a fuentes renovables. >Archivo / EL VOCERO

Contradice a legisladores por resolución municipal

pago del CRIM

@EMontalbanRios

Tras los señalamientos de legisladores contra la resolución con la que se refinanció un préstamo de hace más de 10 años, el acalde de la capital, Miguel Romero, aseguró ayer que no se incluirá un cargo adicional en los pagos del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) para pagar la deuda.

El ejecutivo municipal indicó que con la Resolución 111 se refinancia el préstamo que adquirió el exalcalde Jorge Santini para obtener las instalaciones de las empresas Ramallo por más de $46 millones, a un interés menor, lo que reduciría la deuda en $6 millones y se continuará pagando con la sobretasa conocida como Contribución Adicional Especial (CAE) de 3.5% de los residentes de San Juan.

“De lo que se trata es de un refinanciamiento de un préstamo existente que data del año 2010. Este refinanciamiento no altera, ni implica ningún aumento a las tasas contributivas actuales sobre la propiedad (CRIM) en el municipio de San Juan. Al contrario, el refinanciamiento es por un interés más bajo, acorta los términos del pago del principal y nos ahorra sobre $6 millones en intereses”, reacción Romero en declaraciones escritas.

Romero enfatizó, además, que el préstamo original era con interés variable y el incremento en las tasas de interés adoptadas por el Banco de la Reserva federal aumentaría el total de fondos necesarios para el repago de este. El préstamo original fue por $55,071,940.

Uno de los reclamos del legislador municipal de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Ce-

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@pedro_menendez

CATAÑO – El gobernador

Pedro Pierluisi Urrutia reclamó ayer que los puertorriqueños y las puertorriqueñas no están dispuestos a aceptar una ciudadanía a medias, al tiempo que aseguró que continuará trabajando para lograr la “igualdad”, durante la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos. De igual manera, el primer ejecutivo y presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP) manifestó que los residentes de la Isla quieren que Puerto Rico se convierta

rame, es que esta medida tendría un residual —un sobrante de deuda— de unos $30 millones para 2030, los cuales se deberán pagar en su totalidad ese año. Asunto que el alcalde no refutó.

Según el documento, el pago de este préstamo es en un plazo anual a partir del primero de julio de cada año, mientras que el pago final del balance será uno global de sobre $32 millones, que se deberán pagar el 1 de julio de 2030.

Asimismo, el alcalde indicó que este refinanciamiento constituirá una “Obligación General” del municipio, y se pagará únicamente con los impuestos actuales y existentes sobre la propiedad recaudados por el CRIM y depositados en el Fondo de Redención, cuyo propósito por ley es el pago del servicio de la deuda.

“Los que han hecho alegaciones e imputaciones sobre un aumento en las contribuciones lo han hecho sabiendo que es falso y con el único objetivo de criticar y obstaculizar lo que se está haciendo correctamen-

te y causar preocupación infundada en la ciudadanía con un asunto que saben que es falso. Con sus alegaciones incorrectas solo demuestran su desconocimiento e incapacidad”, subrayó Romero.

En tanto, Joel Vázquez Rosario, legislador municipal de San Juan por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), señaló a EL VOCERO que con este refinanciamiento el municipio se comprometió a imponer un aumento adicional al CAE que está vigente, si no tuviera dinero para cumplir con los pagos del préstamo de $46 millones.

Además, el legislador aseguró que los 14 legisladores municipales que dieron paso a esta disposición lo hicieron a sabiendas de que el municipio contará con $190 millones menos en su presupuesto para este año fiscal 2024.

No obstante, Romero insistió que la fuente de repago será con el impuesto vigente, “donde el 3.30% está destinado por ley exclusivamente para el servicio de la deuda”, lee la comunicación.

Hacen llamado a la igualdad

en un estado de la nación estadounidense.

“Queremos votar por el presidente y tener representación equitativa en el Congreso para que nuestro gobierno sea por el pueblo. Queremos que las acciones de ese gobierno y esa nación también busquen el beneficio de los ciudadanos americanos que viven en Puerto Rico y así sean para el pueblo”, sostuvo Pierluisi Urrutia durante su mensaje en los actos protocolares en la plaza del Paseo del Mar en Cataño.

También hicieron mención de los términos igualdad y estadidad los otros dos funcionarios que ofrecieron mensajes durante el even-

to: el alcalde anfitrión Julio Alicea Vasallo y el secretario de Estado, Omar Marrero, quien además tuvo a su cargo la lectura de una proclama a la organización que le fueron dedicados los actos, el capítulo de Puerto Rico de Disabled American Veterans, que cumplió 50 años de fundación.

Sin embargo, cabe destacar que el evento no contó con la participación de la comisionada residente de Puerto Rico en Washington, Jenniffer González Colón. Tampoco estuvieron presentes los seis delegados congresionales cuya función principal es cabildear por la estadidad en la capi -

los que han hecho alegaciones e imputaciones sobre un aumento en las contribuciones lo han hecho sabiendo que es falso y con el único objetivo de criticar y obstaculizar lo que se está haciendo correctamente y causar preocupación infundada en la ciudadanía con un asunto que saben que es falso. con sus alegaciones incorrectas solo demuestran su desconocimiento e incapacidad.

“San Juan no está aumentando en nada las tasas de ninguna contribución; se están usando los recursos existentes, cuyo fin es específicamente para el pago de la deuda pública por Ley. Actualmente, esta deuda se paga del fondo ordinario y lo que propusimos y se aprobó es que se haga del fondo destinado por ley para este fin, con mejores términos para el municipio”, sostuvo Romero.

En 2009, Santini finiquitó la compra de lo que fueron las instalaciones de la empresa Ramallo, ubicadas en el barrio Quebrada Arenas, en San Juan, por más de $53 millones, para lo que se realizó un préstamo por esa cantidad.

No obstante, para cumplir con los pagos, en 2010 se estableció una sobretasa (CAE) de 3.5% para los residentes de San Juan, pagadera a través del CRIM.

El pasado junio, el municipio de San Juan solicitó otro préstamo que sobrepasa los $46 millones para pagar la deuda heredada del exalcalde del PNP.

En tanto, el municipio no ha dado explicación de lo que pasó con el dinero que se recaudó por los pasados 13 años con la sobretasa de 3.5% en el CRIM a los residentes de San Juan, respondió el legislador de MVC a preguntas de EL VOCERO

Entretanto, las instalaciones de más de 30 cuerdas de terreno, para las que se solicitaron ambos préstamos, están abandonadas y en un marcado deterioro, tras los embates de los huracanes de los pasados años.

tal federal.

Para el secretario general del PNP, Carmelo Ríos Santiago, la ausencia de estas figuras no contradice el mensaje de igualdad y los reclamos por la estadidad esbozados por Pierluisi Urrutia y los otros funcionarios.

“Los delegados congresionales todos tienen sus funciones. Algunos de ellos están viviendo en los Estados Unidos. En el caso de Melinda (Romero), ella está atendiendo un asunto de su mamá; Mayita (Meléndez) tiene unos asuntos delicados de salud que todo el mundo sabe y Zoraida (Buxó) está en Washington”, comentó el también senador.

> miércoles, 5 de julio de 2023
ó Miguel Romero descartó que la medida conlleve un aumento en el
Alcalde de San Juan, Miguel Romero. >>Archivo/EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
Actos protocolares de la conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
Miguel Romero Alcalde de San Juan

Desentierran más pilotes construidos en playa de Rincón ó

Grupos ambientalistas celebran aniversario de protestas contra desarrollos en zona marítimo terrestre

Ian Acevedo Colón

>Especial para EL VOCERO

Varias organizaciones comunitarias solicitaron ayer la remoción de los últimos pilotes de la verja y piscina construidas ilegalmente por el condominio Sol y Playa, Los Almendros, en Rincón, como parte de la celebración del Día de la Liberación de las Playas, que conmemoró el segundo aniversario de las primeras protestas.

Grupos ambientalistas como el campamento Carey, que vigila el área para la protección de especies marinas desde el comienzo de las manifestaciones, participaron de

una excavación de las estructuras restantes, ante lo que describieron como la inacción de la junta de residentes del complejo, que debe demolerlas por orden judicial, en o antes del próximo 14 de agosto.

“Cuando vemos estos pilotes que están aquí, ese es el descubrimiento de una información que le había sido ocultada al tribunal y al Departamento de Recursos Naturales. En la documentación oficial que fue presentada, no constan esos pilotes que también fueron hincados de forma ilegal y con permiso fraudulento. Lo único que habían ilustrado eran los pilotes a lo largo de la verja”, explicó el arquitecto, urbanista y activista Pedro M. Cardona Roig, en entrevista con EL VOCERO

En una vista celebrada el pasado jueves, 15 de junio, el juez Abid Quiñones Portalatín dejó abierta la posible radicación de cargos por perjurio al expresidente de la junta de residentes del condominio, Kenny Gutiérrez, por este haber garantizado la contratación de ingenieros para llevar a cabo la remoción del muro, alegato que luego resultó ser falso.

Aparte del desentierro de un

pilote de sobre seis pies de altura a menos de treinta pies del agua, la excavación de dos pilotes adicionales a pocos metros tierra adentro evidencia, según insistió el activista y excandidato a la gobernación Eliezer Molina Pérez, el alcance verdadero de la construcción de Sol y Playa en la zona marítimo terrestre.

“Aquí hay algo bien importante. La junta de condóminos (de) Sol y Playa le sometió una información al juez para la demolición del proyecto que hicieron sin permiso. En el plano que ellos le identifican, no sé si con un agrimensor o un inge-

cuando vemos estos pilotes que están aquí, ese es el descubrimiento de una información que le había sido ocultada al tribunal y al departamento de recursos Naturales. en la documentación oficial que fue presentada, no constan esos pilotes que también fueron hincados de forma ilegal y con permiso fraudulento.

niero, ocultan lo que hoy el pueblo está revelando que son el sistema de pilotes que ellos habían hecho como cimiento para todo el proyecto que tenían en la parte posterior del condominio... A los efectos, eso es lo que están haciendo, demostrando que están ocultando información una vez más”, aseguró Molina Pérez.

Resultados de acción activista

Tras más de dos años de protestas, los participantes no evitaron reflexionar sobre el progreso que

ha alcanzado su movimiento a favor de la protección y la accesibilidad del pueblo a las playas de la Isla. De acuerdo a Luz A. Feliciano De Hoyos, quien forma parte del campamento Carey desde verano de 2021, restan pocos residentes de Sol y Playa que todavía se asoman para ojear a los manifestantes frente a sus balcones.

“Los dueños de esta área ya se han ido, básicamente porque los condóminos que manejaban el edificio creo que malinterpretaron y le dijeron bastantes cosas a los condóminos que no eran ciertas, entre ellas una piscina que no se cumplió. Tengo entendido que ellos antes disfrutaban de su playa –ahora no pueden porque es una playa pública–, pero es que las playas todas han sido públicas. Cuando venden los condominios, los venden con la ilusión de que tienen una playa privada y no son privadas, ni las de aquí, ni las de Dorado, ni las que están allá en el Ritz-Carlton”, opinó.

Más allá de los efectos a simple vista, Cardona Roig indicó que los sucesos del condominio Sol y Playa pueden servir de advertencia para aquellos propietarios que incurran en actividades similares.

Añadió que el peso de la debacle en la playa Los Almendros puede haber propiciado un choque financiero incómodo para los administradores del complejo.

“Yo creo que el condominio ha perdido no solo el dinero de estas construcciones. Si tú miras el valor de esas propiedades, es impresionante. Un apartamento que se vendía en $480,000 hace tres años, hoy se mercadea por $180,000. Se han devaluado. Esto se ha convertido en un área indeseable para vivir y también estigmatizada. ¿Quién quiere comprar en un condominio que se ha dedicado a este tipo de acción? Ha habido una pérdida dramática de valor y de dinero, de parte de esta gente, por terquedad”, puntualizó.

Este medio solicitó reacciones al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Tampoco fue posible comunicación alguna con la junta de directores del complejo residencial.

> miércoles, 5 de julio de 2023 Haz tu pago de contribución sobre la Propiedad Inmueble del 1 al 31 de Julio de 2023. crimpr.net (787) 625.CRIM | (787)625.2746 APROVECHA EL DE DESC.
NOTICIAS AHORA >9 Grupos defensores del ambiente se congregaron ayer en Rincón para recordar las manifestaciones contra desarrollos ilegales en la zona marítimo terrestre. >Rocío Fernández / EL VOCERO Portavoces de diferentes grupos sostuvieron que continuarán vigilantes a las edificaciones que se desarrollen contrarias a la ley. Un manifestante desentierra uno de los pilotes construidos en la zona de la playa.
‘‘

Continúa hoy testimonio de Rabbit contra Verdejo

ó Se mantiene incógnita sobre ADN del bebé que esperaba Keishla

@istrapacheco

El juicio contra Félix Verdejo, el excampeón latino de peso ligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), continúa esta semana con el testimonio de su amigo Ricardo Cádiz Martínez, alias Rabbit, quien dijo el viernes pasado en la sala del juez federal Pedro Delgado, que su hermano Luis Antonio Cádiz Martínez le confesó que “él y Félix habían matado a alguien”.

Se espera que hoy continúe el contrainterrogatorio a Ricardo Cádiz Martínez, quien conoció a Verdejo a través de un compadre y posteriormente se hicieron amigos. La excompañera de Verdejo, Eliz Marie Santiago Sierra, quien también testificó en el juicio, mencionó que “Rabbit” iba a juegos de baloncesto o reuniones como uno más del grupo de amigos

de Verdejo. El expúgil enfrenta cuatro cargos relacionados con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, de 27 años. Los cargos son: robo de auto a mano armada o “carjacking” que resultó en la muerte de una persona, secuestro que resultó en la muerte de una persona, matar intencionalmente a un menor por nacer; y uso y portación de un arma de fuego durante un delito de violencia.

Entre los cabos sueltos que aún quedan como parte del proceso –aunque no necesariamente para probar que el acusado cometió un delito- figura el resultado de la prueba de ADN que se le realizó al bebé que esperaba Keishla. Tanto la patóloga forense Rosa Castillo como la jefa del laboratorio clínico Las Cumbres, Mayra Ruiz Carmona, confirmaron por medio de

exámenes distintos que Keishla estaba embarazada. Según Castillo, la víctima tendría entre tres y seis semanas.

Sin embargo, durante el testimonio de la patóloga no quedó claro si se pudo obtener suficiente ADN del embrión.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz, y la bióloga molecular y doctora Marieli González Cotto confirmaron a EL VOCERO que -en teoría- es posible extraer ADN o material genético de un embrión con ese tiempo de gestado.

“Sí, se puede tomar muestras de cualquier célula que se haya podido separar, y de allí detectar el ADN. Con la tecnología adecuada sí se puede hacer”, dijo Díaz.

González Cotto señaló que hay muchos factores que se tienen que considerar para que la muestra tenga la suficiente calidad como para identificar ese ADN.

Atropellan a mujer en Hormigueros

Olga Padilla Montalvo salió de su hogar en Cabo Rojo para ayudar a su hija, Olga Marie Gallegos Padilla, quien había terminado su turno como enfermera en el Centro Médico de Mayagüez y minutos después tuvo un choque leve en el semáforo de la carretera PR-2 en Hormigueros.

Tránsito investigaron el choque.

Combinación fatal

El director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, dijo que “el 90% de las fatalidades en las carreteras en Puerto Rico se debe a la velocidad. Y en muchas ocasiones están ligadas al alcohol. De ese 90%, cerca del 65% estaban en estado de embriaguez”.

Rodríguez Díaz explicó que los conductores que guían bajo la influencia del alcohol pueden sentir “euforia”, lo que los puede llevar a conducir a exceso de velocidad.

se espera que hoy continúe el contrainterrogatorio a ricardo cádiz martínez, quien conoció a Verdejo a través de un compadre y posteriormente se hicieron amigos.

“En teoría sí se puede sacar DNA de un feto o de un embrión y se puede hacer algún tipo de prueba parental, pero todo va a depender de la calidad del DNA una vez se extrae, con cuánto cuidado se maneje… factores como la temperatura pueden interferir con esa calidad, eso solo lo puede determinar un patólogo forense”, explicó.

Hasta la fecha han desfilado 25 testigos de parte del Ministerio Público, que han arrojado luz sobre los acontecimientos, especialmente los ocurridos a partir del 26 de abril de 2021, día en que Santiago Sierra botó a Verdejo de la casa cuando vio mensajes “íntimos” de él con tres mujeres distintas, pasando por el 29 de abril de 2021 cuando se perpetró el asesinato de Keishla, hasta la entrega de Verdejo el 2 de mayo de 2021.

Probar los cargos

Para probar los cargos los fiscales Jeannette Collazo y Jonathan Gottfried tienen que evidenciar múltiples aspectos. En el cargo de secuestro deben demostrar que, aunque Keishla se haya montado en la guagua Dodge Durango negra de Verdejo por sus propios pies, en algún momento estuvo retenida dentro en contra de su voluntad.

Sobre el carjacking se debe pasar prueba de que la víctima no cedió el control del vehículo y que despojarla del acceso y control de su auto tuvo que ver con su muerte.

Además, se debe mostrar evidencia de que hubo la intención de matar a un menor por nacer y que el acusado usó un arma de fuego en el transcurso de los hechos de ese jueves 29 de abril de 2021.

Se espera que la Fiscalía siente en el banco de los testigos a Luis Antonio Cádiz Martínez, alegado cómplice de Verdejo, quien se declaró culpable de un cargo relacionado con el asesinato y firmó un acuerdo de colaboración con las autoridades federales.

En el lugar del choque estaba una ambulancia, donde atendían a un herido leve. A eso de la 1:15 de la madrugada, Denzel Jeremy Irizarry, de 20 años, conducía un vehículo Scion TC, modelo del 2008, a 102 millas por hora (mph), según detectó el radar de una patrulla de la Policía.

Los patrulleros se disponían a virar para detenerlo, cuando Irizarry chocó primero con la ambulancia y luego se desvió al área verde, donde atropelló fatalmente a Padilla Montalvo, frente a su hija Gallegos Padilla, según los testigos que entrevistó la Policía.

Padilla Montalvo tenía 68 años y Gallegos Padilla, 24 años.

Irizarry solo tenía licencia de aprendizaje y el auto que guiaba tenía el marbete vencido. En el vehículo se ocupó una pistola Glock para la que el joven no tenía licencia y dos cargadores de balas.

El joven conductor arrojó negativo en la prueba de alcohol. La pesquisa de las autoridades va dirigida a la radicación de múltiples cargos, entre ellos el conducir de forma crasa y temeraria provocando una muerte y por infracciones a la Ley de Armas.

El padre de Irizarry, Iluminado Irizarry Méndez, de 52 años, fue arrestado en el Mayagüez Medical Center ayer y dijo a las autoridades que la pistola Glock era suya.

Agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez y peritos del Negociado de

Por otra parte, el director ejecutivo de la CST llamó la atención a que el renglón de los peatones es el que más fatalidades registra en lo que va de año, con 47, 16 más que a la misma fecha en 2022.

Rodríguez Díaz afirmó que en la mayoría de los casos el peatón es el responsable de los incidentes fatales. Pero en el caso de ayer en Hormigueros, “el conductor fue negligente” y fue quien causó la fatalidad.

“Este año en Puerto Rico experimentamos un pequeño aumento en las fatalidades en las carreteras” al comparar con el año pasado, afirmó Rodríguez Díaz. Añadió que a partir de mayo “se ha reflejado una disminución” de las fatalidades.

Las estadísticas que recoge el Negociado de Patrullas de Carreteras de la Policía confirman las expresiones de Rodríguez Díaz. Hasta el 3 de julio de este año se han registrado 144 muertes en incidentes en las carreteras, 13 más que a la misma fecha en el año 2022.

Rodríguez Díaz mencionó que en junio de este año fallecieron cinco personas menos que en el mismo mes en 2022.

Por otra parte, hasta el 3 de julio han muerto 40 conductores en choques en las carreteras, 16 menos que a la misma fecha el año pasado.

Indicó que los peatones tienen “derecho a usar las carreteras, pero de manera responsable”.

> miércoles, 5 de julio de 2023 10< LEY Y ORDEN
Se espera que la Fiscalía siente en el banco de los testigos a Luis Antonio Cádiz Martínez, alegado cómplice de Verdejo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
nj
Dato relevante
Miguel Rivera Puig trabajó en esta historia. Agentes de Patrullas de Carreteras de Mayagüez y peritos del Negociado de Tránsito investigaron el choque. >Suministrada

ó El presunto autor del asesinato de turista en Isla Verde

Esperan que se entregue

@voceropr

El joven Carlos Aníbal Rosado Martínez, de 23 años, quien fue acusado el lunes en una vista en ausencia por la muerte de Tommy Grays Proctor, un turista afroamericano de 17 años que fue ultimado de un balazo frente en la playa de Isla Verde, podría entregarse en algún momento.

Los cargos presentados fueron de asesinato en primer grado, dos tentativas de asesinato e infracciones a la Ley de Armas. El suceso ocurrió el pasado sábado.

Fuentes policiales señalaron que aparentemente algunos familiares habían logrado contactar al fugitivo y harían gestiones para contratar un abogado. No se descarta que las gestiones resulten en que Rosado Martínez se entregue entre esta tarde y mañana.

Los agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina y del Negociado de Inteligencia y Arrestos continuaban buscándolo ayer.

AVISO PARA VISITANTES Y RESIDENTES DE CONDADO

Queremos informar sobre una nueva fase de construcción en el proyecto Vanderbilt Residences, localizado en la intersección de la Avenida Ashford y Calle Earle.

Desde las 10:00 p.m. del miércoles 5 de julio hasta las 9:00 a.m. del jueves 6 de julio, se realizarán trabajos con equipo pesado para un tiro de hormigón en el proyecto. Esto podría provocar mayor ruido y tráfico en la zona durante ese período.

Las vías no estarán cerradas, y tendremos un desvío para mejor flujo vehicular.

altercado, resultaron heridos Marice Sharon Gaines, de 39 años, y Aaron Proctor Amani, de 31 años, padrastro y tío, respectivamente, de Grace Proctor.

En lo transcurrido del 2023, las autoridades han investigado los asesinatos de tres turistas, siendo este el primer caso en el que un juez determina causa para arresto contra el presunto autor. En mayo, dos jóvenes peruanos, estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU), fueron asesinados en la calle Loíza, en Santurce.

nj Dato relevante

en lo transcurrido del 2023, las autoridades han investigado los asesinatos de tres turistas, siendo este el primer caso en el que un juez determina causa para arresto contra el presunto autor.

La vista del lunes se celebró de forma virtual y la jueza Geisha Marrero le señaló una fianza de $1.4 millón, emitiendo en su contra una orden de arresto.

Varios de los familiares de la víctima, entre ellos la mamá, una hermana y una tía del turista oriundo de Waldorf, en el estado de Maryland, participaron el domingo y lunes en los procesos de identificación y radicación de cargos del presunto asesino. En el

Rosado Martínez trabajaba en el alquiler de sillas de playa de la Casa Cuba y según la inspectora Mabel Oliveras, directora del CIC de Carolina, no se sabe a ciencia cierta qué provocó un altercado entre el joven y los turistas. Rosado Martínez empujó a uno de ellos y cayó en la arena.

La investigación ha estado a cargo del agente Edgar Ribot Ruiz y el sargento Vanlee D’ Perdomo, de la División de Homicidios del CIC de Carolina.

Según la pesquisa, los turistas lo corrieron hasta la Casa Cuba, donde se ocultó y escapó de una posible agresión.

Sin embargo, presuntamente el joven regresó a la playa con un arma de fuego y comenzó a disparar, matando al adolescente al alcanzarlo con un tiro en la clavícula izquierda, e hiriendo a su padrastro y a su tío, hecho que ocurrió frente a la madre y otros familiares de la víctima, que estaban de vacaciones en Puerto Rico.

Flujo vehicular de camiones y tránsito normal Ruta alterna de tránsito

Con esta iniciativa continuamos dando vida a la esencia de Puerto Rico en Condado, un destino vibrante en pleno renacimiento. Vanderbilt Residences se enorgullece de formar parte de este proceso y contribuir al redesarrollo de Condado en un destino turístico de primera categoría. El proyecto desempeña un rol fundamental en el fortalecimiento del sector turístico y en el impacto económico positivo para la Isla.

Si tiene alguna pregunta sobre el particular, puede comunicarse via email a info@thevanderbiltresidences.com.

> miércoles, 5 de julio de 2023
PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE www.CondadoRutasAlternas.com O ESCANEE AQUÍ: Ave. Ashford Calle Luisa Ave. Condado Ave.Magdalena Calle Earle Ave. Baldorioty De Castro Ave. Magdalena
LEY Y ORDEN >11
La vista del lunes se celebró de forma virtual y la jueza Geisha Marrero le señaló una fianza de $1.4 millón, emitiendo una orden de arresto. >Suministrada

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> miércoles, 5 de julio de 2023

Opinión

Organizaciones sociales: colaboradoras del sector público

En Puerto Rico existen más de 13,000 organizaciones sociales dedicadas a dar respaldo a las comunidades y sectores desaventajados del País. Reconociendo que muchos de estos grupos cuentan con la pericia, el empeño y la experiencia para ayudar a quienes más necesitan apoyo, la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos evaluó cientos de peticiones del Tercer Sector para recibir asignaciones dirigidas a complementar la faena del gobierno en su oferta de ayuda a decenas de miles de pacientes de diabetes y envejecientes, mujeres y niños víctimas de violencia, niños con condiciones de salud agudas y crónicas, y muchas otras iniciativas. La cuantía solicitada para evaluación por estos grupos ascendió este año a $92 millones. Esta fue mucho más alta que los $20 millones aprobados por la Junta de Supervisión Fis-

cal, a pesar de la petición de la Legislatura de que fuera aumentada, pues la mayoría de las organizaciones peticionarias realizaron presentaciones meritorias y con una trayectoria probada de servicio. Es por todos sabido que estas instituciones trabajan con mucho menor presupuesto y gastos que los requeridos por las instrumentalidades gubernamentales y alcanzan con mayor inmediatez a las comunidades servidas. Las organizaciones que solicitan asignaciones de la Comisión de Donativos Legislativos son evaluadas para validar el nivel de cumplimiento con la misión y propósitos de sus estatutos corporativos, asegurar que los servicios ofrecidos hayan alcanzado a la población objeto y auditar su ejecución y cumplimiento de que los recursos públicos hayan sido utilizados de acuerdo con sus planes y objetivos organizacionales. En el año fiscal que acaba de cerrar, cerca

de 600 organizaciones fueron auditadas, probando un cumplimiento cabal en el uso de sus fondos destinados al servicio de sus poblaciones.

Apoyar a las organizaciones del Tercer Sector en sus iniciativas a favor de las comunidades vulnerables es, no solo un deber de nuestra Legislatura, sino una práctica de justicia social de los gobiernos para complementar su compromiso en la provisión de servicios a los grupos sociales víctimas de la inequidad. Estas organizaciones han probado ser más eficientes, haciendo más con menos presupuesto.

Un país que tiene acceso a más de $70,000 millones al año en ingresos propios, con un presupuesto consolidado de más de $31,000 millones incluyendo el gubernamental, fondos federales y otros, no tiene excusas para no servir a sus ciudadanos sujetos a vivir en necesidad, inequidad y precariedad.

Cabe apuntar que la desigualdad social no es un fenómeno único de Puerto Rico. También existe inequi-

dad en muchas jurisdicciones y comunidades de los Estados Unidos y otros países desarrollados del mundo con poblaciones vulnerables y que están precisados a respaldar a organizaciones sociales que atienden las necesidades de los desaventajados que los gobiernos no han podido alcanzar a causa de la burocracia, así como por la manera en que los partidos políticos y las ideologías ejercen alguna influencia para beneficiar a unos en perjuicio de otros.

Gracias a las organizaciones sociales, muchos ciudadanos adquieren voz y pertinencia.

A través de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos y su equipo de trabajo, se realiza un cernimiento de estas en la provisión de servicios, asegurando que sirvan a una mayor cantidad de ciudadanos de acuerdo con la prelación de las necesidades.

El objetivo es servir a una mayor cantidad de ciudadanos con la mayor celeridad y pulcritud posible en el proceso.

Acrecientan los retos para el nuevo secretario de Educación

Durante más de un decenio consecutivo, Puerto Rico recibió una calificación deficiente en el Índice de Bienestar de la Niñez y la Juventud que desarrolla el Instituto de Desarrollo de la Juventud (IDJ), organización en Puerto Rico dedicada a promover la investigación y políticas públicas dirigidas a fortalecer la seguridad económica de este sector de la población.

Conforme a esta calificación, Puerto Rico se destaca como la jurisdicción de Estados Unidos con las peores condiciones en varios indicadores: pobreza infantil, mediana de ingresos en familias con menores, familias con menores con uno o ambos padres sin empleo, y participación de hogares en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN).

78 municipios de Puerto Rico. Entre los datos más relevantes está el hecho de que el 55% de los niños, niñas y jóvenes en Puerto Rico (cerca de 297,526) viven en condiciones de pobreza, según definido por la Oficina de Administración y Presupuesto federal (OMB). A nivel municipal, el nivel de pobreza es aún mayor en Vieques (86%), Lajas (81%), Arroyo (78%) y Adjuntas (78%). Empero, las más bajas medianas de ingresos están en Naranjito ($11,396) y Mayagüez ($11,643).

ha habido una mejora sustancial en la tasa de mortalidad en jóvenes, de 73 a 44, casi 30 muertes menos por cada 100,000 jóvenes.

Cinco de cada 10 niños y niñas de 3-4 años no están matriculados en educación pre-escolar, un aumento de casi 10 puntos porcentuales en comparación con los datos del 2011.

Por más de 20 años laboró en el Sistema Universitario Ana G. Méndez (Suagm), donde fue miembro de la facultad de Ciencias Sociales y dictó cursos en Estadísticas, Administración Pública y Justicia Criminal.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

El Índice es una herramienta desarrollada y publicada por el IDJ por los pasados 11 años con el propósito de brindar una evaluación exhaustiva del estado en el que viven la niñez y juventud de 0 a 17 años en Puerto Rico, examinando 27 indicadores en las áreas de economía, familia, educación, salud y seguridad.

El mismo hace posible la comparación con los 50 estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia y los

El 61% de las familias en Puerto Rico reciben el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Los municipios en los que más familias reciben PAN son Guánica (84%) y Ciales (74%). La cantidad de madres entre 15 a 50 años que dieron a luz recientemente y no tienen diploma de cuarto año se redujo de 18% en 2011 a 8% en 2021.

Puerto Rico se ubica en la cuarta posición en tasa de nacimientos de bajo peso.

Lo que sí es esperanzador y revela una mejoría es que la tasa de nacimientos en adolescentes ha disminuido significativamente del 2011 al 2021, de 52 a 13 por cada mil. Además, en comparación con el 2011,

Los niños y niñas, así como los y las adolescentes de las familias pobres, son la inmensa mayoría del estudiantado del sistema de educación pública de Puerto Rico. La docencia pública de este país necesita urgentemente una transformación o reforma educativa. El recientemente designado por el gobernador Pedro Pieruisi para ocupar el cargo de secretario del Departamento de Educación es el señor Ángel Toledo López.

Toledo López posee una maestría y un doctorado en Política Americana, Política Comparada y Metodología de la Investigación de Penn State University, y un bachillerato de la Universidad de Puerto Rico (UPR), donde se licenció en derecho y completó un Juris Doctor. También obtuvo una Maestría en Educación de la American College of Education, en educación bilingüe y la enseñanza de inglés como segundo idioma, y completó un certificado en Liderazgo Ejecutivo de la Universidad de Cornell.

De otra parte, se destacó como abogado privado enfocado en la práctica de familia y litigó casos civiles, criminales y administrativos. Además, formó parte de la Clínica de Asistencia Legal de la UPR, entidad en la que también fue profesor y coordinador de investigaciones. Ha sido autor de varias publicaciones y ha dictado más de 15 conferencias.

Depositando exclusivamente la esperanza de una transformación o reforma educativa en el sistema público de docencia en la preparación académica y experiencia laboral que tiene Toledo López, entonces pudieran justificarse los buenos augurios con su designación. Sin embargo, más allá de la preparación académica del designado, es necesaria la voluntad y valentía para emprender un cambio.

Empero, tiene en su contra que se haya desempeñado como subsecretario de Asuntos Académicos de la agencia desde octubre del año pasado, ocho meses en los cuales no ha habido mejoras en la docencia de la agencia.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

12<

L verdad a se olvidan de nosotros.

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

13 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 5 DE julio DE 2023

Celebran foro sobre el cambio climático y sus efectos Recientemente, Aon llevó a cabo el foro “El impacto sistémico de la volatilidad ambiental: Anticipando riesgos imprevistos en pos de la sostenibilidad del negocio”, en el Hotel Caribe Hilton. En el mismo se dieron cita cerca de 40 presidentes y gerentes generales de organizaciones en Puerto Rico para conocer sobre cómo el cambio climático afecta todos los aspectos de la vida, incluida la economía, la salud, el bienestar, la seguridad y la calidad de vida y, por ende, el funcionamiento de las empresas. Entre los temas discutidos estuvo cómo el cambio climático tiene un efecto cascada significativo e inconmensurable, mediante el cual un evento desencadena una serie de consecuencias interconectadas e imprevistas. Fue una actividad interactiva, durante la cual los asistentes discutieron y aportaron ideas; y se ofrecieron recomendaciones que promueven la sustentabilidad en un entorno volátil.

Dólar digital no descontinuaría el efectivo

ó Economistas anticipan una buena acogida de la nueva moneda estadounidense

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

El aumento en las transacciones electrónicas y la popularidad de las criptomonedas dieron paso a la conceptualización de lo que será el dólar digital, que, aunque pudiera acelerar la disminución de uso de efectivo, no provocaría su eliminación por completo, según economistas consultados por EL VOCERO.

Aunque aún se desconoce algunos pormenores de su implementación, el economista Heriberto Martínez, entiende que en Puerto Rico el dólar digital tendría una buena acogida por los consumidores.

“Pienso que sí (tendrá buena acogida), porque en Puerto Rico ya se utilizan varias plataformas como PayPal, Apple Pay y ATH Móvil. Hay que ver primero cómo se da la etapa experimental, pero pienso que, en Puerto Rico, con la masificación del internet y... de teléfonos inteligentes... el proceso de adaptación de la moneda virtual va a ser bastante calmado”, dijo Martínez.

En los pasados meses, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y varias compañías financieras de Estados Unidos, anunciaron el primer proyecto de prueba de concepto (PoC) del dólar digital, el cual estaría funcionando a través de instituciones como BNY Mellon, Citi, HSBC, Mastercard, PNC Bank, TD Bank, Truist, US Bank y Wells Fargo, bajo la supervisión de la Reserva Federal.

En tanto, el economista aseguró que el uso del efectivo no se eliminará, pero se reduciría gradualmente, suceso que ya comenzó dado que la cantidad de dinero en papel moneda es menor.

“Pienso que ya la cantidad de dinero en papel moneda se está reduciendo bastante. Si todos los puertorriqueños fuéramos al banco a sacar nuestro dinero, no ha-

bría suficiente dinero en efectivo para que todo el mundo se lleve su dinero. El efectivo va a seguir utilizándose, pero en la medida que la tecnología siga avanzando, el papel moneda va a quedar bien reducido”, anticipó Martínez.

Un estudio de Mastercard y Americas Market Intelligence (AMI), detalla que en América Latina y el Caribe el 25% de los encuestados reportaron que, antes de la pandemia de covid-19, pagaba más del 75% de sus gastos mensuales con dinero en efectivo, pero en el 2023, dicha proporción se ha reducido al 15%.

Mientras, países como Suecia, encaminan los esfuerzos para la eliminación del efectivo, pero no han cumplido su objetivo debido a que las áreas rurales resisten su desaparición.

“No creo que eliminar el efectivo sea una opción”, dijo el economista Adrián Alós, refiriéndose a la intención de Estados Unidos, por lo que tampoco entiende que

el efectivo se elimine del todo con la implantación del dólar digital, pero sí que se reduzca.

Por los pasados 20 años, Estados Unidos ha intentado eliminar la moneda de un centavo, pero no ha habido éxito en el Congreso.

“La razón que típicamente terminan dando es que podría llevar a que les cueste más a las personas, en el sentido de que, si vas a pagar en efectivo y se elimina el chavito prieto, entonces los negocios tendrían que redondear hasta los cinco chavos”, explicó Alós. Además, el economista explicó que el dólar digital representaría una competencia fuerte contra el resto de las criptomonedas, porque su comportamiento sería más estable y seguro para los consumidores por su parecido al dólar tradicional.

Diferencias entre el dólar digital y otras monedas digitales

A diferencia de las monedas digitales como Bitcoin y Ether, el

Pienso que ya la cantidad de dinero en papel moneda se está reduciendo bastante. si todos los puertorriqueños fuéramos al banco a sacar nuestro dinero, no habría suficiente dinero en efectivo para que todo el mundo se lleve su dinero. el efectivo va a seguir utilizándose, pero en la medida que la tecnología siga avanzando, el papel moneda va a quedar bien reducido.

dólar digital se emitirá de forma centralizada y estará respaldado por la Reserva Federal. Desde el punto de vista económico, el valor del dólar digital estará atado al del dólar, y no necesariamente a la oferta y demanda.

“A diferencia de otras monedas digitales, uno podría esperar que esta (el dólar digital) de verdad

se comporte como una moneda. Normalmente, las monedas que conocemos ahora operan más como instrumento de inversión, pero no se puede comprar con esas monedas en muchas plataformas. El dólar digital funcionaría como una moneda tradicional que da más seguridad al momento de hacer compras”, abundó Alós.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Economistas, Iyari Ríos, coincidió en que la implantación del dólar digital no debiera tener dificultades mayores ante el aumento en las transferencias electrónicas a nivel mundial, por lo que no le extrañaría que disminuya el uso del efectivo.

“En la cotidianeidad, con las aplicaciones que hay se puede hacer una transacción sin la necesidad de cargar con dinero encima como lo conocíamos, así que a mí no me extrañaría que, en un futuro, no sé si cercano o lejano, el uso del papel moneda se reduzca significativamente”, subrayó Ríos.

> miércoles, 5 de julio de 2023
14<
‘‘

Amplían los derechos laborales de las embarazadas

dición de salud o un impedimento, sino que estar embarazada ya la hace acreedora de estos ajustes o acomodos en una jornada o condiciones de trabajo.

@stephanieelyy

A partir de esta semana, madres gestantes pueden disfrutar de más beneficios en el trabajo a través de acomodos razonables que impone la nueva Ley de Equidad para las trabajadoras embarazadas.

La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) estableció una medida que obliga a las empresas con al menos 15 empleados a proporcionar “acomodos razonables” a las trabajadoras que requieran ajustes debido al embarazo, parto o afecciones médicas relacionadas. Esta entró en vigor el pasado martes 27 de junio, y es aplicable tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

“Es bien importante que rompamos un mito de entrada. Normalmente, cuando uno piensa en la palabra acomodo se piensa en el contexto de alguna condición de salud o algún impedimento. Es necesario entender que esta ley no requiere acomodo por condiciones de salud o impedimentos, sino por estar meramente embarazada”, dijo el abogado Reynaldo Quintana, quien se especializa en derecho laboral, en entrevista con EL VOCERO

Explicó que con esta ley la madre obrera no tiene que probar que tiene alguna con-

Aunque la EEOC aún no ha dado a conocer una lista detallada de los tipos de adaptaciones requeridas por la ley, algunos ejemplos podrían incluir horarios más flexibles, la opción de sentarse en trabajos que impliquen, estar de pie durante largos periodos, disponer de un lugar de estacionamiento más cercano al lugar de trabajo, acceso a uniformes y ropa de seguridad que se ajusten al cuerpo en transformación durante el embarazo, así como la exención de levantar objetos pesados o trabajar cerca de productos químicos que puedan resultar peligrosos durante el embarazo.

No obstante, Quintana aclaró que los acomodos deben dialogarse con anticipación con los supervisores, ya que el patrono tiene la obligación de cumplir con los acomodos, siempre y cuando no represente una carga onerosa para las funciones de la empresa.

“Donde más ‘issue’ puede haber es con los horarios flexibles y modificaciones de horarios”, expresó, tras admitir que ya ha tenido sus primeras consultas sobre esto.

Por otro lado, aclaró que lo que plantea el estatuto no sustituye la Ley de Maternidad de Puerto Rico, sino que la complementa.

“Ahora mismo esas leyes se van a complementar. ¿Cómo? Pues se ve que una de las alternativas que se le dará a la persona

es tiempo libre luego del alumbramiento. Pero, ya en Puerto Rico existe una ley que da cuatro semanas después del parto y hasta cuatro semanas antes. Así que ya yo en Puerto Rico puedo decir que satisfago el criterio de la ley, porque ya bajo la ley de Puerto Rico se da un tiempo después”, dio como ejemplo Quintana.

Asimismo, la ley prohíbe negar empleo u oportunidades laborales a un empleado o solicitante calificado debido a la necesidad de un acomodo razonable. También se prohíbe tomar represalias contra aquellos que informen o se opongan a la discriminación ilegal bajo la ley, así como interferir con los derechos de cualquier individuo amparados por esta ley.

dos que los patronos no puedan cumplir, ya sea por la dinámica del trabajo, o por las facilidades con las que cuentan.

“Se habla que tengan un ‘parking’ especial cerca de la entrada, pero hay organizaciones que no tienen esa viabilidad. Hay algunos acomodos que se pueden implementar y hay otros que no”, dijo.

Indicó que en el caso de oficinas que se ubiquen en edificios o tiendas en centros comerciales, es posible que tengan que involucrar a la administración para garantizar esos derechos.

De igual manera, le preocupa que haya patronos que discriminen a la hora de contratar mujeres, debido los acomodos adicionales que tengan que incurrir en el caso de que estén embarazadas.

“No es correcto, pero es una realidad de algunos empleadores prejuiciados. Esta situación puede ser difícil de manejar y esto impacta la contratación de mujeres de cierta edad que puedan sentirse que están discriminando en contra de ellas. Pero aún no tenemos data y habrá que analizarlo más adelante”, dijo.

Otros proyectos

Por otro lado, Juan Felipe Santos, abogado laboral y portavoz de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM PR), destacó que además de esta nueva ley federal, hay otros proyectos locales que buscan ampliar los derechos de las madres obreras.

“Ante la Legislatura, actualmente en Puerto Rico, hay dos proyectos que buscan enmendar la Ley de Madres Obreras. Uno de ellos va dirigido a redefinir las semanas de licencias por embarazo, para que las semanas solamente incluyan días laborables. Lo que busca es ampliar esta protección para que la cantidad de días que se consideran sean días laborables y que tampoco cuenten los días feriados”, dijo Felipe Santos.

Este es el Proyecto de la Cámara 951, y ya recibió el aval del Senado, por lo que está en espera de recibir el aval del gobernador.

nj Beneficios bajo la Ley

“También, hay otro proyecto de ley que busca ampliar la licencia por maternidad de ocho a doce semanas para las madres que dan a luz, para las madres que adoptan a un menor de cinco años y para las madres que se convierten en madres por subrogación”, añadió el abogado.

• Horarios más flexibles

• opción de trabajar sentada

• estacionamiento más cercano

• exención de levantar objetos pesados

• Tiempo adicional de pausa para ir al baño, comer y descansar

A pesar de que la ley fue firmada en diciembre, y ha habido campañas al respecto, Viviane Fortuño, presidenta de CTI Consulting, indicó que hace falta seguir orientando a los patronos sobre estos beneficios adicionales.

• Tiempo libre para recuperarse del parto

Este se trata del Proyecto del Senado 155, que propone ampliar los periodos de maternidad de las trabajadoras en el sector privado, para que se garantice la igualdad de derechos entre todas las madres trabajadoras y se favorezca la salud de las madres y sus infantes, según lee la exposición de motivos.

“Estamos hablando de cambios y hay que trabajar con este ‘mindset’, no solamente con los patronos sino con los supervisores y también de alguna forma u otra con los mismos empleados”, expresó Fortuño.

A su vez, le preocupa que haya acomo-

Además, busca establecer una licencia de paternidad que rompa con los estereotipos de que el cuidado infantil es responsabilidad exclusiva de las mujeres y fomente la participación de los padres desde una etapa temprana.

Del mismo modo, estas licencias de maternidad y paternidad se aplican a aquellos que se convierten en padres y madres a través de la maternidad subrogada, algo que no reconoce la ley actual.

> miércoles, 5 de julio de 2023
ECONOMÍA >15
ó Tras entrar en vigor nueva ley federal

Apuesta a la comedia limpia

En su intento por demostrar que ser puertorriqueño y boricua no es lo mismo, Gaby Alicea debutará en el Coca-Cola Music Hall con el ‘stand up comedy’ El boricua es otra cosa.

Durante el espectáculo para toda la familia, a través de sus personajes Boricuita y Don Sefe, Alicea comparte desde su perspectiva, en qué se diferencia un concepto del otro.

“El puertorriqueño primero tiene que nacer en Puerto Rico. Tiene unas características diferentes a las que tiene el boricua. Es fino, es precavido, es más cuidadoso y habla de una manera más correcta. El boricua es distinto, habla duro, cambia la R por la L, habla con la R arrastrada, etcétera, etcétera”, destacó el comediante sobre el evento del 3 de diciembre.

Alicea comenzó el año pasado una gira por Estados Unidos, con presentaciones en Florida, Nueva York, Connecticut, Chicago, Texas, Pensilvania y Nueva Jersey.

“Este espectáculo ha sido modificado durante los años. En el 2015 Boricuita no existía y mi participación como Gaby Alicea fuera de mis personajes, tampoco se integraba. Ahora sí… En el caso de Boricuita, es el reflejo de lo que traigo con mi teoría de que el boricua es diferente al puertorriqueño. El que lo vea en el escenario va a decir: ‘ah, ya entendí, a eso es que se refiere’”, anticipó.

El también músico es conocido por su propuesta de ‘clean comedy’ o comedia limpia, un género que evita las obscenidades.

“Así lo presento, con respeto, con educación, sin dejar de ser divertido y chistoso. Que el que esté allí, se sienta cómodo, se sienta contento, se ría, sin llegar al punto de burlarse de nadie, de malas palabras, de chabacanería ni de doble sentido. Se puede hacer”, aclaró a EL VOCERO.

“Aquí pueden ir niños de dos, tres, ocho o diez años, personas adultas, ancianos y se lo van a disfrutar. Va a ser un show para que podamos sacar ese espacio en familia y crear memorias juntos, porque no hay nada más chévere que ir con tu familia a disfrutar de un espectáculo de comedia”, aseguró.

Boletos disponibles en Ticketera.

Hijo de Noris Joffre debuta como empresario con Algarete

Yo veo a mi mamá y de verdad me inspira mucho su historia y creo que muchas de las cosas que mami ha vivido mucha gente no lo sabe. Yo espero algún día estar en ese proyecto de la película de mami para que la gente la entienda. la vida de mami, que de verdad, es una película.

desde el principio que esto iba a ser con ellas. Mi mamá, imagínate, qué te puedo decir. Aunque sea mi madre, te puedo asegurar que tengo a la mejor actriz en mi proyecto, y no te lo digo porque es mi madre”, sostuvo. Antonio Sánchez “El Gangster” y el artista urbano Snchz, también forman parte de la pieza de dos minutos, que estrena este viernes. La producción audiovisual refleja la historia de un joven que le comunica a sus padres que quiere luchar por su sueño en la música, pero recibe el rechazo de su padre (El Gangster), quien tiempo después aprecia su éxito.

Inspirado por su madre

AL CBA DE SANTURCE

La obra Buenas noches, mamá, que cerró el segundo Festival de Teatro de la Mujer, llegará el 12 y 13 de agosto al Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

El drama, protagonizado por Johanna Rosaly y Alfonsina Molinari, bajo la dirección de Norwill Fragoso, invita a la reflexión sobre la interrogante ¿son nuestros hijos verdaderamente nuestros? Boletos en Ticketera.

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Con su debut empresarial, Ricardo André Díaz Joffre, hijo de los actores Noris Joffre y Pedro Díaz, busca servir de inspiración a otros jóvenes para luchar por sus sueños y hacerlos realidad.

Díaz Joffre, de 21 años, lanza este viernes al mercado, el primer producto de su línea de ropa Algarete, inspirado además, en darle un nuevo significado a la palabra de la jerga boricua.

“El significado que le quiero dar es como que algarete es algo fuera de lo normal... Muchas veces estar perdido o estar algarete no es siempre algo malo. Estar algarete te puede llevar a tu destino sin ningún plan y sin ningún rumbo, simplemente haciendo lo que te gusta y al fin y al cabo vas a terminar donde se supone”, opinó en entrevista con EL VOCERO

Antes de terminar la escuela superior, determinó que no seguiría estudios universitarios. Entonces, emprendió un proyecto junto a un amigo, en el que evaluaba tenis de marca y de difícil acceso. Así fue que descubrió el mundo de la moda, en el que ahora se abre paso a su ritmo.

El primer producto de su marca

es una gorra porque “es más fácil que alguien se la ponga. Y la gente ve ese logo y se sienten conectados con el logo”. Para dar a conocer su propuesta, dirigió un proyecto audiovisual en el que incluyó a su hermana Mónica y a su mamá.

“No fue una decisión que tuve que pensar mucho y ellas sabían

De otro lado, Ricardo no esconde la admiración que siente por Joffre, a quien agradece las herramientas para convertirse en un buen ser humano. A su vez la describe como luchadora, cualidad con la que se identifica.

“Mami ha luchado y ha luchado por sus sueños y siempre ha hecho lo que le gusta. Puede ser en un momento oscuro, puede ser en su mejor momento. Ella siempre va a ser lo que le gusta y por eso mismo me estoy yendo. Yo veo a mi mamá y de verdad me inspira mucho su historia y creo que muchas de las cosas que mami ha vivido mucha gente no lo sabe. Yo espero algún día estar en ese proyecto de la película de mami para que la gente la entienda. La vida de mami, de verdad, es una película”, subrayó Díaz Joffre.

Noris por su parte, aseguró que siempre supo que su hijo estaría involucrado en el mundo de la moda, pero también espera verlo nuevamente en las tablas, como lo hacía cuando era pequeño.

“Verlos hacer lo que hacen, para mí es algo diferente, algo nuevo y me uno a ellos porque también puedo formar parte de sus proyectos. Estoy orgullosa como madre, orgullosa como artista y creo que algo he hecho bien”, sostuvo la actriz.

La línea Algarete estará disponible en algarete.store.

> miércoles, 5 de julio de 2023
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
16< ESCENARIO
Gaby Alicea llega al Coca-Cola Music Hall con El boricua es otra cosa. >Suministrada El primer producto de la marca es una gorra.
‘‘
ó Busca darle un nuevo significado a la palabra de la jerga boricua

Jan Figueroa

>EL VOCERO

Libro de recetas, cine y televisión en su menú

ó Con metas claras Ackerly Cedeño

@Ale_AVilanova

La adolescente Ackerly Cedeño disfruta una etapa de múltiples facetas como actriz, estudiante, portavoz de las ciencias naturales y presentadora de televisión. Entre tanto, anticipa la emoción de compartir con su gente en el Festival de la Barquilla y el Mantecado, este domingo, en el Jardín Botánico y Cultural William Miranda Marín, en Caguas.

“Me encanta mucho porque voy a estar con mi gente, compartir con ellos, saludarles. Estoy muy emocionada por conocer a las personas, ese contacto y ver la emoción, abrazarles y tener un ratito con ellos”, resaltó Ackerly sobre el festival, que contará con artesanías, música y entretenimiento para niños.

Ackerly tendrá a cargo la animación de la primera edición del evento, que surge por iniciativa del empresario Ricardo Román, luego de años de trabajo con su progenitor Carmelo Román, quien fundó en 1984 la compañía Borinquen Cones of Puerto Rico. Cedeño no se queda atrás cuando se habla de mantecados. Asegura que tiene talento para confeccionar postres: “bizcochos, cupcakes, galletitas. Hasta hace poco hice una receta de mantecado, facilito, como a mí me gusta”, destacó, quien lidera el segmento Delicias Culinarias con Ackerly en el programa Pégate al Mediodía (Wapa), donde comparte la pantalla chica con su padre,

Melwin Cedeño, así como con Jailene Cintrón, Natalia Rivera, Carlos Torres y Karla Michelle Sánchez.

“Me encanta mucho cocinar y ya mismito viene un libro de recetas por ahí, con todas las recetas que he hecho anteriormente en Delicias con Ackerly”, reveló a EL VOCERO

De otra parte, sus próximos proyectos incluyen el papel de “una niña aventurera” en una película filmada en Puerto Rico y que “posiblemente” estará disponible en octubre. La actriz debutó en el cine con el filme La Niña y el Mar, que estrenó el pasado febrero.

Se gradúa de octavo grado y con la mira en la ortopedia pediátrica

Por otra parte, la comunicadora de 13 años, celebró recientemente su graduación de octavo grado con altos honores.

“El ‘homeschooling’ me ha dado las herramientas de trabajar a mi propio ritmo y por eso desde febrero ya había culminado mi currículo de octavo grado con excelencia académica. Tengo como meta hacer un bachillerato en ingeniería biomédica para luego seguir mis estudios en medicina, para convertirme en ortopeda pediátrica”, compartió en sus redes sociales, a la vez que afirmó que “ya estoy ‘ready’” para iniciar los estudios en noveno grado.

Por el momento, su agenda hará una parada en el Festival de la Barquilla y el Mantecado.

Los asistentes podrán saborear las barquillas de vainilla y chocolate a $1, a la venta en unas guaguas debidamente identificadas. La entrada tiene un costo de $7; menores de 12 años no pagan. Boletos disponibles en PRTicket.

Lista para la faena deportiva

Roqué

Desde que Cristina Pagán comenzó en los medios de comunicación, tuvo presente que quería estar frente a cámaras y dedicarse al periodismo deportivo. Hoy su sueño se hace realidad al asumir la posición de reportera de deportes de Las Noticias de TeleOnce.

Pagán reconoce que “todo debe ir por escalones”, por lo que procuró ser paciente y aprender cuanto pudiera sobre el mundo televisivo. Dice que pasó por “todas las bases” en Telemundo, en donde se desempeñó como productora de la edición de las 4:00 p.m. de Telenoticias.

“Se me dijo que hay que comenzar desde abajo para ir poco a poco conociendo

la dinámica y yo creo que eso me va a ayudar grandemente ahora, porque conozco la dinámica desde otra perspectiva. Sé lo que es llenar las necesidades, porque el norte siempre es informar de manera correcta a los televidentes con lo que ellos quieren saber y conocer. Esos escalones que he ido subiendo a lo largo de mi carrera me van a facilitar el trabajo”, dijo la comunicadora a EL VOCERO

La pasión por el deporte siempre ha estado presente en la vida de Cristina, quien es una amante confesa del béisbol. Durante su paso por Telemundo, se desempeñó como productora de varios eventos deportivos, entre ellos las últimas tres temporadas del Baloncesto Superior Nacional Masculino (BSN), en donde también

fungió como reportera desde el tabloncillo.

En su experiencia frente cámara, también se encuentra la cobertura de los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, trabajando directamente con el Comité Olímpico de Puerto Rico.

“Es una experiencia que yo atesoraré por toda mi vida. Es una experiencia que me hizo enamorarme aún más (del periodis mo deportivo). Me hizo respetar más al atleta, porque uno está en los momentos de gloria, pero también tiene que estar en los momentos de frus tración”, resaltó.

La periodista

reconoció la labor de otras periodistas como Lisette Santiago, Ivonne Solla, Natalia Meléndez, Yamaria Muñiz y Sara Del Valle “que, con su profe

sé lo que es llenar las necesidades, porque el norte siempre es informar de manera correcta al televidente con lo que ellos quieren saber y conocer. esos escalones que he ido subiendo a lo largo de mi carrera me van a facilitar el trabajo.

mo, verdad y la dedicación que ellas han tenido, han permitido que se abran las puertas para otras mujeres como yo y otras más que anhelan forjarse una carrera dentro del perio-

dismo deportivo”.

Enfatizó que “vengo a trabajar duro, a continuar haciendo lo que he estado haciendo por los pasados años, para asegurar un producto de calidad”.

Pagán es graduada de la Universidad del Sagrado Corazón con un bachillerato en Periodismo y una maestría en Redacción para Medios Electrónicos. Cuenta con diez años de experiencia en producción de series investigativas relacionadas con el deporte y programas especiales deportivos.

La comunicadora se incorporó este lunes a Las Noticias de TeleOnce tras la salida de Luis Joel Aymat.

> miércoles, 5 de julio de 2023 ESCENARIO >17
Cristina Pagán asume la posición de reportera deportiva de TeleOnce. >Suministrada La comunicadora de 13 años, animará el Festival de la Barquilla y el Mantecado, el domingo, en el Jardín Botánico de Caguas. >Suministrada
‘‘

Aventura de película en Cusco

Redacción Travesía

>EL VOCERO

Puede que no seas amante de la historia ni un viajero que se motiva por la cultura de un destino. Pero, si te consideras un aventurero de los que les gusta “vivirse la película”, adentrarse en lugares donde sabes se han filmado tus películas favoritas y, adicional, eres fanático de la franquicia de Transformers, tu próximo destino debería ser Perú.

Y es que este país sudamericano, con una población mayor a 32 millones de habitantes y que se destaca por su patrimonio arqueológico y gastronómico, sirvió de escenario para la producción de Transformers: Rise of the Beasts. Estrenó en junio pasado y es la séptima entrega de la franquicia de acción y ciencia ficción que funciona como secuela a Bumblebee (2018) y precuela a Transformers (2007).

El filme, situado en 1994, sigue a un par de arqueólogos que se ven involucrados en un antiguo conflicto entre tres facciones de Transformers —los Maximals, Predacons y los Terrorcons—, mientras ayudan a Optimus Prime y los Autobots en una guerra para proteger la Tierra ante la llegada de Unicron.

La trama se desarrolla en las regiones de Cusco y San Martín, escogidas por el equipo de Paramount Pictures para el rodaje de la película, según Steven Caple Jr., director de la cinta, por “la majestuosidad de estos destinos peruanos y la conexión espiritual que se siente en cada uno de ellos”, publicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, a través de un artículo en el cual ce-

lebran que “Perú vuelve a estar ante los ojos del mundo”.

Aprovechando esta coyuntura, la agencia ha desarrollado toda una campaña turística que invita a los viajeros a vivir “tu aventura Transformers en Perú”, visitando los atractivos de Cusco y San Martín, donde se llevó a cabo el rodaje.

La campaña consta de dos rutas: Maximals (San Martín) y Autobots (Cusco).

La ruta Maximals trascurre en el área de la amazonía peruana, lugar que —en la película— se convierte en la casa oficial de los Maximals. Mientras, que la ruta Autobots ubica en la “maravilla del mundo moderno”, el santuario histórico de Machu Picchu, en Cusco, que sirve como escenario de un enfrentamiento sin precedentes entre los protagonistas y Unicron.

La campaña busca promover el destino

tanto entre los lugareños como en los turistas a través de una atractiva página con fotos, vídeos, mapa interactivo e información de los lugares presentados en Rise of the Beasts.

Ruta Maximals, en San Martín

El ministerio indica que San Martín es una de las regiones ubicadas en la amazonía peruana. Y, entre sus joyas naturales, destacan el Alto Shilcayo, un área reconocida por su mirador del mismo nombre, desde donde se puede apreciar toda la ciudad de Tarapoto.

Otra de las atracciones turísticas de la zona es La Unión, una cascada ubicada al este de la ciudad de Tarapoto, cerca del caserío homónimo. Se trata de dos saltos pequeños que caen sobre piedras naturales formando una extensa piscina de aguas templadas, en medio de un paraje de verde

intenso y en cuyas aguas los visitantes nadan para refrescarse del fuerte calor.

También está el distrito de Shapaja, ciudad y distrito de San Martín, cuyo nombre se atribuye a la existencia de palmeras en dicha zona. En sus alrededores se pueden encontrar establecimientos de comida y centros de diversión.

Esta ruta también alberga uno de los destinos más visitados de la región San Martín: la Catarata de Ahuashiyacu. Se trata de una espectacular caída de agua de 132 pies, rodeada de abundante vida vegetal y silvestre, y que se encuentra ubicada a pocos minutos de la ciudad de Tarapoto.

Ruta Autobots, en Cusco

De otro lado, la ruta Autobots, trascurre en Cusco, ciudad que se caracteriza por sus majestuosos paisajes, su milenaria cultura y variedad de alternativas para el viajero.

Según el portal oficial de turismo de Perú, el centro histórico es el punto de partida para una aventura increíble. Allí, podrás recorrer las calles del barrio tradicional de San Cristóbal y el barrio de San Blas. Maravillarte con la belleza del Coricancha, la catedral del Cusco y el Templo San Cristóbal. Y visitar los museos: Casa del Inca Garcilaso de la Vega y el Palacio del Almirante.

“En cada rincón de la ciudad de Cusco podrás ver y sentir la historia de sus antepasados. En ella conviven las construcciones incas y las de la época virreinal, ofreciendo al visitante un espectáculo sincrónico digno de admiración”, cita Perú Travel y menciona además, que entre los sitios arqueológicos más visitados se encuentran: el Complejo Arqueológico de Sacsaywaman, admirado por la precisión de la ingeniería utilizada para colocar cada uno de sus grandes bloques de piedra; Wiñayhuayna en el Camino Inca, famosa por sus coloridas orquídeas y por su gran cantidad de terrazas destinadas a la agricultura; y Machu Pichu, un área cultural y natural inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Machu Pichu también es reconocido como una de las siete maravillas del mundo moderno, por su arquitectura e ingeniería armoniosa con la naturaleza. Este también es el lugar donde acontecen varias escenas de acción de Transformers.

Otros lugares dignos de ser visitados en Cusco, como parte de esta experiencia y que ya se consideran de los destinos turísticos cusqueños más visitados son: Salineras de Maras y Abra Málaga. Este último, famoso por albergar una gran variedad de aves propias de la zona.

(Fuente: Peru.travel/transformers).

> miércoles, 5 de julio de 2023
18< TRAVESÍA
La saga de Transformers: Rise of the Beasts fue filmada en Perú. Vista de las ruinas prehistóricas de La Union, en Perú. >Archivo

IGLESIAS, COMPUESTA POR SUS HIJOS ADDIE SAMARY MATOS RODRÍGUEZ; RUTH ADARIS MATOS RODRÍGUEZ; MERARIS AWILDA MATOS RODRÍGUEZ; JELUZ MARIE MATOS ACEVEDO; JOSÉ

> mIÉRCOLES, 5 DE JULIO DE 2023

c a p o r e d c t o ) A :

Ruth Adaris Matos Rodríguez,

3 N Laguna Pointe Way, K ssim-

mee , FL 34743 Meraris Awilda

Matos Rodríguez, 314 Doug as

Way Winter Garden FL 34782

J e l u z M a r i e M a t o s A c e v e d o ,

1 8 1 0 C r o t o n a P a r k , A p t 8 B , Bronx, NY 10460 Ricardo José

M a t o s A c e v e d o , 2 7 0 7 S e d gw i c k A v e A p t 3 H B r o n x N T

10460, por sí y por conducto de N e l l y A c e v e d o R o d r í g u e z , madre con custodia y patria potestad Nelly Angelina Acevedo

Rodríguez t/c/c Nelly Angélica

A c e v e d o R o d r í g u e z y c o m o

Nelly Acevedo Rodríguez 2707

Sedgwick Ave Apt 3H , Bronx, N Y 1 0 4 6 0 p o r s í y c o m o l a madre con custodia y patria pote s t a d e m e n o r R i c a r d o J o s é

e A p t 3 H , B r o n x , N T 10460, por sí y por conducto de N e l l y A c e v e d o R o d r í g u e z , madre con custod a y patria potestad Nelly Angelina Acevedo Rodríguez, t/c/c Nelly Angélica A c e v e d o R o d r í g u e z y c o m o

Nelly Acevedo Rodríguez 2707 Sedgw ck Ave Apt 3H , Bronx, N Y 1 0 4 6 0 p o r s í y c o m o l a madre con custod a y patr a pote s t a d e l m e n o r R i c a r d o J o s é M a t o s A c e v e d o E L S E C R E TARIO(A) que suscribe le notifica a u s t e d q u e e l 2 9 d e j u n i o d e 2023 , este Tribuna ha dictado S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón en este caso que ha s i d o d e b d a m e n t e r e g s t r a d a y archivada en autos donde podrá usted enterarse detal adamente de os términos de la misma Esta not f cación se publicará una s o l a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e circu ac ón general en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e o s 1 0 días siguientes a su notificac ón Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c i a l o Resoluc ón de la cual puede establecerse recurso de rev sión o apelación dentro de térm no de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c i ó n d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 2 9 d e junio de 2023 En San Juan Pue r t o R i c o , e l 2 9 d e u n i o d e 2023 GRISELDA RODRIGUEZ C O L L A D O N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) F / M I L D R E D J F R A N C O R E V E N T O S N o m b r e S e c r e t a r o ( a ) A u x a r

>ESQUELAS

p u b l c a c ó n d e e s t e e d i c t o

C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e e 2 Z e

ORACION AL DIVINO

NIO

Rece 7 Padrenuestros y 7 Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe. Mande a publicar al 7mo día

ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.

Para publicación de

Esquelas

se puede comunicar al (787) 622-2300 ext 1013

ó (787) 724-1485; o si lo prefiere envíenos la información a clasificados elvocero.com

Horario: Lunes a viernes de 9:00 AM a 6:00 PM

CLASIFICADOS >21
SAMUEL MATOS ACEVEDO Y RICARDO JOSÉ MATOS ACEVEDO Y SU VIUDA NELLY ANGELINA ACEVEDO RODRÍGUEZ, T/C/C NELLY ANGÉLICA ACEVEDO RODRÍGUEZ Y COMO NELLY ACEVEDO RODRÍGUEZ Demandado(a) C v i N ú m S J 2 0 2 3 C V 0 3 0 9 4 S A L A 9 0 3 S o b r e : C O B R O D E D I N E R O O R D I N A R I O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E NC I A P O R E D I C T O ( N o m b r e d e as partes a las que se e not f ca n l a s e n t e n
mee , FL 34743 Meraris Awilda Matos Rodríguez, 314 Douglas Way , W nter Garden, FL 34782 J e l u z M a r i e M a t o s A c e v e d o , 1 8 1 0 C r o t o n a P a r k A p t 8 B Bronx NY 10460 Ricardo José M a t o s A c e v e d o , 2 7 0 7 S e d gw c k A v

Los Mellizos de Minnesota activaron ayer al relevista puertorriqueño Jorge López, luego de pasar cerca de 15 días en la lista restringida, debido a asuntos de

salud mental.

López no lanza en las Grandes Ligas desde el pasado 15 de junio, cuando permitió cinco imparables y tres carreras en el revés 8-4 ante los Tigres de Detroit.

Aunque no entró en detalles del porqué fue in-

Carrera contra el tiempo

ó La Federación de Ciclismo busca la bicicleta que se le extravió al boricua Christopher Morales a días de debutar en San Salvador 2023

La Federación de Ciclismo Puertorriqueña (Fecipur) atraviesa una carrera contra el tiempo.

A cuatro días de que suba a escena el evento de ciclismo de ruta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, el ente federativo realiza desesperadas gestiones para conseguir la bicicleta del puertorriqueño Christopher Morales, que aparentemente se extravió en una de las escalas que realizó antes de llegar a la sede del evento regional, en El Salvador.

El presidente de la Fecipur, Roberto Collazo, estima que la bicicleta se tuvo que haber perdido en el aeropuerto de Costa Rica, donde Morales realizó una conexión aérea proveniente de Madrid. Sin embargo, hay muchísimas más posibilidades.

“Yo entiendo que está perdida en Costa Rica. Estoy haciendo gestiones con personas que conozco en Costa Rica para encontrarla, pero no tenemos ninguna noticia”, lamentó Collazo en entrevista con EL VOCERO

Morales tiene previsto participar el sábado en el evento de ciclismo de ruta, en el

último día de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Otro puertorriqueño que estará en la misma prueba es Abner González, quien compite en la Gira Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI) con el Movistar Team, de España. Este último no confrontó problemas con el traslado de su bicicleta.

Morales y González tendrán un entrenamiento el jueves, por lo que la bicicleta extraviada debería ser encontrada a más tardar hoy.

Collazo explicó que Morales salió de San José, en España, e hizo escala en Madrid para luego dirigirse a Costa Rica. Desde este último destino, viajó a San Salvador, donde se desarrolla la justa regional desde el pasado 21 de junio. Es posible que la bicicleta se haya extraviado en cualquiera de las dos escalas o incluso que no haya sido trasladada desde su destino inicial.

“Nos preocupa la parte mental del atleta por el tema de que la bicicleta está perdida. Gracias a Dios, el atleta cuenta con el apoyo de sus papá y mamá, pero nos preocupa porque es su herramienta de trabajo y hasta ahora, a las 3:30 de la tarde (del martes), no hemos logrado comunicación ni con Iberia ni Avianca”, aseguró Collazo en referencia a las dos líneas aéreas que transpor-

gresado a la lista restringida por motivos de salud mental, López indicó que trabajará en su temperamento. “Solo pequeñas cosas... las malas salidas, comenzaba a patear cosas, golpear cosas, enojarme muy rápido, y no podía controlar la

Ciclismo

emoción y esas cosas”, dijo López. “Eso me sacó un poco del juego y me frustra ba todos los días. Incluso tratas de ser un tipo nuevo al día siguiente, pero como que hace que la bola de nieve se ponga en marcha”, reconoció.

taron al atleta.

“No se sabe si se quedó en España cuando salió o si se quedó en Costa Rica”, subrayó.

Collazo dijo que evalúan opciones para conseguir una nueva bicicleta en tiempo récord. “Estamos resolviendo. Estamos intentando rentar una bicicleta en San Salvador o llevar una desde Puerto Rico con (el corredor) de ‘mountain bike’, que no ha salido todavía. Estoy buscando todos los escenarios”, indicó.

Morales, oriundo de Orocovis, tiene la posibilidad de competir hoy en la prueba de contrarreloj. Afortunadamente, su padre viajó a San Salvador con una bicicleta con la intención de que luego se la llevara a España. Esa bicicleta podría ser utilizada en este evento, pero no en ruta.

La decisión de participar hoy es solamente del atleta. “Estoy dejándolo a discreción de Christopher. Me siento más cómodo”, acotó Collazo.

André Curbelo es suspendido indefinidamente

en tres juegos.

Redacción >EL VOCERO

La Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) anunció ayer que el jugador André Curbelo fue suspendido indefinidamente de la selección nacional masculina tras incumplir con las reglas de conducta establecidas por el ente federativo durante compromisos internacionales.

Curbelo, de 21 años, atravesaba su primera experiencia con el combinado adulto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023. Solo vio acción

Baloncesto

“Bajo ninguna circunstancia voy a permitir la indisciplina de ningún jugador”, expresó el gerente general de la selección, Carlos Arroyo, en un comunicado de prensa circulado ayer por la Fbpur.

“¡Esto es el equipo nacional de Puerto Rico! Aquí hay una conducta que respetar y nadie va por encima ni está exento a ser disciplinado. Curbelo está suspendido indefinidamente hasta que yo entienda que valora el privilegio que conlleva ser parte de esta selección”, añadió Arroyo.

Curbelo había sido parte de selecciones nacionales a nivel juvenil, y en esta ocasión fue catalogado pieza esencial en la confección del equipo para dicha competencia regional, donde Puerto Rico acude bajo una filosofía de probar y desarrollar jugadores jóvenes para eventualmente ser añadidos al programa nacional.

Aun sin su presencia, la selección boricua continuó anoche su participación en el torneo enfrentándose a República Dominica por el pase a la final del torneo de baloncesto masculino de San Salvador 2023.

> miércoles, 5 de julio de 2023 22<
André Curbelo se queja de un golpe en un dedo durante un juego con Puerto Rico. >Rodolfo Jiménez / Straffon Images Christopher Morales (de rosa) competirá el sábado en la prueba de ciclismo de ruta. >Facebook / Maglia Cycling Team Mellizos reactivan al boricua Jorge López Jorge López >AP

Dos en taekwondo

Fabiola Ruiz logró ayer la presea de plata en el evento de pumsae estilo libre con una puntuación de 6.960 y Miguel Ramos se le unió ganando el bronce en la modalidad de pumsae con puntuación de 7.370 en el primer día del taekwondo.

Juegos Centroamericanos y del Caribe

Atletismo

A las puertas del oro

>Miguel Gutierrez / Straffon Images

Centroamericanos y del Caribe.

Primera en tiro con arco

Las boricuas Paola Ramírez, Adriana Acevedo y Marla Cintrón vencieron ayer por 229217 a las guatemaltecas María

Zebadúa, Dánica Barrer y Itcel Camposeco para ganar la medalla de bronce en el evento de compuesto por equipo en la rama femenina.

Camacho-Quinn fue la primera que avanzó a la final de San Salvador 2023 al arribar anoche en el primer lugar del primer ‘heat’ de las semifinales con un tiempo de 12.60 segundos, en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, de El Salvador.

SAN SALVADOR – Las vallistas puertorriqueñas Jasmine Camacho-Quinn y Paola Vázquez lucharán hoy por una medalla en los 100 metros con vallas de los Juegos

nj Medallero

Bronce en clavados

Los clavadistas puertorriqueños

Maycey Vieta y Emanuel

Vázquez Bas se combinaron ayer para conquistar la medalla de bronce en su primera participación en un sincronizado mixto en plataforma al acumular 254.40 puntos.

La puertorriqueña rompió el récord de la prueba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tenía 25 años de vigencia. La marca anterior pertenecía a la venezolana Dionne Rose con tiempo de 12.64 en la edición de Maracaibo 1998.

Además, se convirtió en la primera a nivel global en clasificar a los 100 metros con vallas de las Olimpiadas de París 2024.

Mientras que Vázquez –quien estuvo activa también en el Cam-

peonato Mundial de Oregón 2022–avanzó a la final al concluir segunda en el segundo ‘heat’ con tiempo de 13.22 segundos. Este es el cuarto mejor tiempo entre las finalistas.

Las otras competidoras que estarán en la final serán la costarricense Andrea Vargas, quien arribó segunda en el primer ‘heat’ con 12.91 segundos y Dalhiana Rouvillon, de Guadalupe, quien llegó tercera con 13.52 segundos.

También lucharán por medallas la cubana Greisys Roble, quien terminó primera en el segundo ‘heat’ al cronometrar 13.02 segundos, y la salvadoreña Nancy Sandoval, quien terminó tercera –por detrás de Vázquez– con tiem-

po de 13.62 segundos.

A juzgar por los tiempos de todas las competidoras, Camacho-Quinn no debería confrontar problemas hoy en la final. La única que se le acercó en términos de marca anoche fue Vargas, quien bajó de los 13 segundos para cronometrar 12.91. Eso sigue siendo .31 centésimas más que la boricua.

Oro para Héctor Pagán

Por otro lado, el fondista barranquiteño Héctor Pagán conquistó anoche la segunda medalla de oro del atletismo de Puerto Rico en San Salvador 2023 al dominar la prueba de los 5,000 metros con tiempo de 14:07.17.

*Hasta las 9:00 de la noche.

El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 5 DE julio DE 2023 >23
ó Jasmine Camacho-Quinn y Paola Vázquez competirán esta noche en la final de los 100 metros con vallas
PAÍS ORO SILVER BRONCE TOTAL méxico 106 73 68 247 colombia 56 58 47 161 cuba 49 37 42 128 Venezuela 19 30 54 103 Puerto Rico 16 20 31 67 rep. Dominicana 12 25 36 73 centro caribe sports 12 21 20 53 Panamá 5 4 8 17 trinidad y tobago 4 3 4 11 El salvador 4 1 8 13
>Víctor Straffon / Straffon Images >Luis Licona / Straffon Images >Fabian Meza / Straffon Images Jasmine Camacho-Quinn rebasa una valla durante la semifinal de anoche. La boricua Paola Vázquez también estará activa en la final. >Straffon Images
> miércoles, 5 de julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.