
ESCENARIO
Documental revive al genio detrás de los Muppets >P14/15

ESCENARIO
Documental revive al genio detrás de los Muppets >P14/15
A tono con su día especial, La Fondita de Jesús reunió en un almuerzo a más de 60 progenitores necesitados, en una reafirmación de los servicios comunitarios que les ofrece. >P4/P5
¿Estás de acuerdo con Luma en que para pagar los enseres que se dañan, deben aumentar la factura de luz? 92% 8%
sí no
Queremos conocer tu opinión sobre propuesta de crear unos juegos olímpicos de esports (videojuegos). Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Mandamientos para que una familia funcione
Nancy Álvarez los establece en su nueva columna. >P15
Genera ilusión
Exintegrante de la selección masculina de fútbol
el buen momento del onceno. >P22
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza Gómez, promueve que la versión de presupuesto 2024-2025 que avaló la Cámara Alta el jueves y que continúa discutiéndose con la Junta de Control Fiscal, considere asignar más dinero para la rehabilitación de las zonas industriales de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés).
“Yo he planteado la necesidad de unos chavos adicionales para rehabilitar los edificios de Fomento. Muchos se encuentran en condiciones de abandono y otros, debido a su altura y dimensiones, no están aptos para albergar empresas foráneas”, explicó el senador, al recordar que estos espacios fueron ocupados en el pasado por fábricas de textiles, zapatos, ropa interior y artículos electrónicos.
De momento, en la versión aprobada por el Senado no incorporó más fondos para estos fines, pero el legislador todavía está trabajando para que se considere dentro de las partidas del presupuesto del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
La Compañía de Fomento industrial (Pridco, en inglés) tiene 705 lotes comerciales.
El también exsecretario de Hacienda sostuvo que estos edificios corren el riesgo de continuar en desuso debido a que “el empresario puertorriqueño que le interesa ocuparlo no tiene el capital para rehabilitarlo”.
Según el plan fiscal 2024 de Pri-
dco certificado por Junta de Control Fiscal, dicha entidad es dueña de 1,485 unidades industriales, de las cuales 174 no pueden ser ocupadas sin que se realice algún tipo de reparación a la instalación, mientras que otras 47 deben ser demolidas, incluyendo 33 que han sido catalogadas como estructuralmente peligrosas.
La dependencia además tiene 705 lotes comerciales.
“La junta fiscal ha determinado que el pronóstico de fondos de ingresos especiales a ser utilizados para el presupuesto operacional
de Pridco es de $86 millones, que es consistente con el plan fiscal 2024 e incluye todas las asignaciones de gastos”, informó el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica, a través de una carta al ejecutivo y el liderato legislativo.
La junta fiscal además autorizó una reserva de $15 millones para demoliciones, de los cuales $3.6 millones fueron desembolsados en noviembre de 2023 para derribar ocho estructuras, trabajo que deberá completarse en diciembre próximo.
Además de esta modificación, Zaragoza Gómez mencionó que desde el Senado también se modificó la propuesta presupuestaria para asignar dinero al desarrollo de ambientes escolares Montessori.
‘‘
Muchos se encuentran en condiciones de abandono y otros, debido a su altura y dimensiones, no están aptos para albergar empresas foráneas.
Juan Zaragoza
Presidente Comisión de Hacienda del Senado
“En el de la Cámara (de Representantes), se hizo una reasignación de dinero, de manera que se disminuyó un poco las partidas para empleados de confianza de todas las agencias para mover más fondos para los municipios”, reveló.
“A buen paso”
A pesar de estos cambios, Zaragoza Gómez afirmó que la medida de presupuesto se mueve a “un buen paso” y en consulta con la junta fiscal.
El legislador explicó que en los pasados días sostuvo reuniones y/o diálogos por separado con la junta fiscal; el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Juan Carlos Blanco Urrutia, para afinar los pormenores de la propuesta presupuestaria.
“Todo el mundo está en la misma página. Tanto los del Ejecutivo como en la Asamblea Legislativa queremos dejar como legado un último presupuesto balanceado en este cuatrienio”, comentó.
La versión de presupuesto del Senado es de $13,062 millones con cargo al Fondo General.
En este presupuesto se estima que el Departamento de Salud requiere una asignación de fondos de $481,770,000 para su operación; Departamento de Educación unos $2,858,890,000; y la Universidad de Puerto Rico (UPR) $500 millones.
Al 28 de junio de 2024, tanto el Senado como la Cámara de Representantes deben aprobar la medida para que, posteriormente, pase a la consideración de la Junta de Supervisión Fiscal.
>sábado, 15 de junio de 2024
ó La Fondita de Jesús celebra a los progenitores que participan de sus programas de apoyo comunitario
Para Gustavo Contreras, este Día de los Padres es uno triste, no tiene a su hijo consigo, pero sí tiene el apoyo de La Fondita de Jesús, donde está dando lo mejor de sí para obtener una vivienda segura y poder luchar la custodia de su niño.
“Es un día triste y otra cosa es que yo no hablo con mi padre por conflictos, (y) no me quiere ver. Tengo 13 hermanos, tengo con alguno que otro contacto, pero hay otros que no quieren saber de mí”, expresó con voz entrecortada y lágrimas en sus ojos.
Según relató, recientemente volvió a visi tar La Fondita de Jesús, ya que anteriormen te -para el 2017- tuvo apartamento gracias a su ayuda, pero por situaciones tuvo que de jar su hogar. A pesar de la tristeza que existe en su corazón y de estar desempleado, está enfocado en mejorar su condición de vida porque tiene como meta recuperar a su hijo de cuatro años, que actualmente está en manos del Departamento de la Familia.
“Mi meta es obviamente tener aparta mento y cuando tenga el apartamento, pues tratar de luchar al nene. Si tengo que coger otra vez las clases de padre, pues las cojo otra vez. Esa es mi meta… Después que yo tenga el apartamento buscaré un buen tra bajo y echar para adelante y tratar de tener comunicación con la trabajadora social que tiene el caso del nene”, expresó el hombre de 41 años, quien reiteró que lo han ayudado “bastante”.
Como la historia de Gustavo hay muchas, pero lo mismo pasa con la experiencia de vida de Francisco Maysonet, quien hoy día es voluntario en el lugar que le dio la mano cuando más lo necesitaba.
“Yo había recorrido muchos lugares aquí en Puerto Rico y Estados Unidos. Cuando llegué aquí, una persona mayor que traba jaba en La Fondita de Jesús me dijo ‘date la oportunidad en este lugar, que aquí te van
‘‘
Mi meta es obviamente tener apartamento y, cuando tenga el apartamento, pues tratar de luchar al nene. si tengo que coger otra vez las clases de padre, pues las cojo otra vez.
Gustavo Contreras Participante de las ayudas
Gustavo Contreras, uno de los participantes del programa, vive lejos de su hijo, pero espera poder recuperarlo.
>>Peter Amador/EL VOCERO
“Lo que les puedo decir a todas las personas que están sin hogar es que la Fondita es el mejor lugar para tener una vivienda permanente, aquí te ayudan con todo, como lo hicieron conmigo. Yo por lo menos le doy gracias a Dios”, agregó. Maysonet, quien es padre y abuelo, hoy día se siente feliz de haber tenido
lugar están todas las ayudas. Si tú te dejas ayudar, lo tienes aquí”, sostuvo.
Voluntarios de corazón
Para María Fernanda Levis, una colombiana que lleva más de 50 años en la Isla y sobre 30 años siendo voluntaria en La Fondita de Jesús, ayudar y dar de lo que no le sobra, es una satisfacción indescriptible.
Para servir de voluntario o donar alimentos a La Fondita de jesús puedes comunicarte al 787-724-4051, ext. 109, 787-2102888 o vlugo@ lafonditadejesus. org. si necesitas algún tipo de ayuda puedes buscar información en https:// lafonditadejesus.org.
Aunque usualmente participa de las celebraciones navideñas, como Noche Buena y Despedida de Año, esta vez se escapó a celebrar el Día de los Padres desde la cocina.
“Me gusta comprar y preparar aquí, nosotros todo lo que les preparamos es de primera categoría… Uno no da lo que le sobra, porque le sobra a cualquiera. Es más, a veces es bueno dar hasta de lo que te duele”, indicó rodeada de calderos enormes llenos de comida.
“¿Y a ellos quién les da? Si uno puede pues (hay que) compartir”, agre-
Por su parte, la mayagüezana Olga Rosado, quien también es voluntaria hace más de 30 años, describió cómo se siente al ayudar sin esperar nada
“Para mí y para todos los que estamos aquí es una satisfacción que sentimos porque Dios nos protege cuando hacemos esas obras tan lindas. Lo que damos se revierte en cosas más lindas, en bendiciones y lo sentimos”, expre-
só con una sonrisa en su rostro. Debido a la festividad, el salón rodeado de mesas estaba decorado con globos, había karaoke y música en vivo. A eso de las 12:00 del mediodía ya habían llegado a La Fondita de Jesús sobre 40 personas esperando su plato de comida.
El menú confeccionado por múltiples voluntarios fue bacalao guisado, viandas, arroz, plátanos, ensalada y aguacate. Claramente, no podía faltar el toque dulce y tenían flan de queso y tembleque.
Misión de la Fondita
Joanly Rodríguez Serrano, directora de servicios de la organización sin fines de lucro, dijo que llevar a cabo este tipo de actividades es necesario, porque aunque los
reciben de lunes a viernes, es importante celebrarlos en fechas especiales.
“Nosotros estamos bien contentos y agradecidos por María Fernanda y todos sus compañeros que siempre dicen que sí, año tras año para nuestras actividades. Hoy (ayer) estamos celebrando lo que es el Día de los Padres, sabemos que nuestra población no todo el tiempo tiene un espacio seguro y adecuado. A lo mejor no tienen comunicación con sus familiares, amigos o sus propios hijos, así que nosotros hacemos este tipo de dinámicas y actividades para conmemorarlos, para celebrarlos”, explicó.
Rodríguez Serrano dijo que desde hace aproximadamente 39 años llevan a cabo estas actividades conmemorativas. Según dijo, reciben entre 50 y 60 personas en estas
festividades, aunque en semana reciben canti dades similares en bus ca de alimentos, compa ñía o para poder asearse.
‘‘
en el 2020, yo me di la oportunidad (de) que me ayudaran. aquí me estabilizaron, me ayudaron, me consiguieron vivienda rápido. Vivo en el Pueblito de jesús y soy uno más de la familia de la Fondita de jesús.
Francisco Maysonet Voluntario
más de ofrecer servicios diarios de alimentos o aseo personal, cuenta con programas para ofrecer una residencia. La Directora de Servicios mencionó que en el 2023 cerca de 100 personas que participan de la organiza “Nuestra misión (es)
mar vidas y que de están, no que vuelvan
> sábado, 15 de junio de 2024 María Fernanda Levis, una colombiana que lleva más de 50 años en la Isla, prepara el bacalao que formaba parte del menú del almuerzo. >Peter Amador Rivera Los voluntarios de la organización sin fines de lucro eran un batallón en la cocina. >>Peter Amador/EL VOCERO Francisco Maysonet, ahora voluntario de La Fondita de Jesús, fue uno de los participantes de los programas de ayuda en 2020. >Peter Amador Rivera PRIMERA PLANA >5 Una voluntaria de La Fondita de Jesús entrega los alimentos a los padres que se dieron cita al almuerzo. >>Peter Amador/EL VOCERO> sábado, 15 de junio de 2024
Istra Pacheco
>ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
El general retirado José Reyes, quien desde hacía siete meses se desempeñaba como el principal oficial de Servicios Corporativos de LUMA Energy, dejó su cargo ayer. Reyes, exayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, fungió en LUMA como portavoz en ciertos momentos y más recientemente explicó la iniciativa para la compleja instalación y traslado de un megatransformador a la subestación de Santa Isabel luego de que se reportara una avería que mantiene tres pueblos con medidas cautelares para que puedan tener energía.
Al confirmar la noticia, el consorcio emitió unas escuetas declaraciones escritas diciendo que agradecía a Reyes por su servicio a Puerto Rico y a LUMA.
“Es un líder probado y todos nos hemos beneficiado enormemente de su experiencia y sabiduría durante su mandato y le deseamos lo mejor en su próximo capítulo. Todos nosotros en LUMA seguiremos enfocados en llevar a cabo el trabajo crítico para crear un sistema eléctrico más fuerte y resiliente para Puerto Rico”, indicó el operador privado.
Se trata de la segunda salida de la alta gerencia del consorcio en menos de dos semanas. El 5 de junio renunció la doctora Shay Bahramirad, vicepresidenta senior de Ingeniería, Manejo de Activos y Programas de Capital Activos, quien tenía a su cargo la supervisión de las mejoras en la infraestructura eléctrica, incluyendo aquellas que se subvencionan con fondos federales.
Fuentes de EL VOCERO coinciden en que se vive un gran descontento al interior de LUMA a raíz de los recientes problemas que ha confrontado el consorcio y que han dejado una estela de continuos apagones
por distintas razones durante las pasadas dos semanas. Tan solo el miércoles sobre 350 mil personas se quedaron sin energía y sobre 110,000 sin agua como secuela de los apagones que afectaron instalaciones de suplido del liquido. Las fricciones por estos incidentes habrían incidido sobre la renuncia de Reyes. Sin embargo, unas fuentes indican que Reyes renunció molesto porque el traslado del transformador tomará más tiempo del que se dijo y lo hicieron quedar mal, mientras que otras fuentes apuntan a que cuando estallaban los momentos difíciles o en momentos clave, como durante las primarias,
el general brillaba por su ausencia y había incomodidad con ese aspecto. Reyes entró a LUMA a principios de noviembre en medio de rumores de que estaba bajo consideración de la entonces aspirante a la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González, para ser su compañero de papeleta como comisionado residente. El 30 de noviembre finalmente González anunció a Elmer Román como ese candidato. El jueves, ante los problemas con la racha de apagones, el gobernador Pedro Pierluisi ordenó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) realice una investigación sobre si
‘‘
es un líder probado y todos nos hemos beneficiado enormemente de su experiencia y sabiduría durante su mandato y le deseamos lo mejor en su próximo capítulo.
Declaraciones escritas de LUMA Energy
hubo negligencia en el manejo de los sistemas eléctricos. Posteriormente, el Negociado de Energía también ordenó a Genera PR, LUMA y la AEE a crear conjuntamente un plan preliminar “agresivo” para estabilizar el servicio eléctrico.
El planificador y arquitecto Pedro Roig Cardona dijo durante una manifestación en contra de LUMA por los fallos en el servicio, que si Reyes era una “persona decente” lo que correspondía era que renunciara.
“No podía seguir allí en este escenario. La credibilidad la estaba perdiendo muy rápidamente... pero LUMA es insalvable, aun con buenos recursos de comunicación no se sostiene”, sostuvo en un aparte con medios durante la protesta.
Ricardo Santos, líder del MST, opinó que la renuncia es un síntoma de lo “podrido” que está LUMA.
“No pongo las manos en el fuego por nadie, pero esto demuestra que hay diferencias que no deberían ser motivo de renuncia”, manifestó.
Mientras que Gabriel Casal Nazario, candidato a representante al distrito 5 bajo la insignia del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), sostuvo que la renuncia era “insuficiente”.
“Ya es predecible, hay crisis y ya uno sabe que va a renunciar o van a botar a alguien. Eso no va a resolver el problema. La falta técnica de LUMA para enviar el generador no se resuelve con su renuncia”, afirmó.
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
Los constantes apagones, la pobre logística del megatransformador al área sur, los enseres dañados por la intermitencia del sistema y otras situaciones relacionadas con el suplido de energía, provocaron que decenas de personas- incluyendo sindicalistas y legisladoresse manifestaran ayer frente a las instalaciones de LUMA Energy en Santurce.
Desde antes de las 4:30 p.m. -que era la convocatoria- las personas comenzaron a llegar a la ubicación con pancartas y cantaban a modo de protesta.
Ricardo Santos Ortiz, portavoz del Movimiento Socialista de Trabajadoras y Trabajadores (MST), dijo que la razón por la que son parte de los piquetes es porque han escuchado el sentir del pueblo y se tiene que tomar acción.
“Cuando uno hace una compra de $200 y se va la luz 24 o 36 horas
y se te daña la compra, esos $200 le pesan al bolsillo del trabajador y las trabajadoras de una manera increíble. No solo implica tener que recuperar eso, es que tuvieron que comer afuera probablemente y ni hablar de los envejecientes en este país. Con la ola de calor que hay ahora mismo, un día, una, dos o tres horas sin luz representa una amenaza a la salud y a la vida de nuestra gente”, expresó.
Por su parte, Pedro Cardona Roig, aspirante a la Legislatura por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y arquitecto planificador, denunció que los recientes apagones, la manera “cruel” en que el consorcio se expresa hacia el pueblo y la “incapacidad” para transportar un transformador al sur, son consecuencias de un contrato que se aleja de beneficiar al País.
“Nosotros estamos sufriendo las consecuencias de un mal contrato que no tenía unas cláusulas que permitiera garantizar la protección de los ciudadanos y ahora estamos
viendo las consecuencias de todos esos errores. Aquí tendremos que tener voluntad para cancelar el contrato de LUMA y buscar una forma en la que nosotros podamos administrar el sistema”, comentó El Urbanista.
La Alianza de País en protesta El senador del MVC, Rafael
Bernabe, resaltó en la protesta que la privatización -desde su perspectiva- no es nunca la solución.
“Ahora vienen a decir algunos que el problema es el contrato de LUMA, no la privatización, que el problema es ese modelo de privatización y no la privatización. El problema no es solamente el contrato de Luma, el problema no es sola-
mente ese modelo de privatización. El problema es la privatización que falló y fracasó en energía”, opinó.
“Tenemos que seguir en la calle porque estos parásitos quieren seguir enriqueciéndose a costa nuestra y solo a través de la movilización... estoy seguro de que vamos a lograr que salgan”, agregó el legislador.
Del mismo modo, la aspirante descalificada del MVC, Myrna Conty, destacó que el contenido del contrato es desalentador en medio de una posible emergencia.
“Nosotros sabíamos que esto iba a pasar y lo peor del caso es que hay en una cláusula en el contrato (que dice) que si viene un huracán o viene un desastre natural, ellos se pueden ir mañana, es más, hoy, y nos dejan con el problema. Por eso que es bien importante que nosotros cancelemos ese contrato ya”, puntualizó Conty.
Se espera que las protestas continúen hoy sábado en La Fortaleza a partir de las 9:00 AM.
José Reyes fungía como portavoz de LUMA Energy desde hacía siete meses. >Archivo/ EL VOCEROwww.ferreteriasnational.com
ó En algunos ambientes escolares y laborales, aún se prohíben los estilos de cabellos asociados a la negritud, como el afro. Una familia abraza un cambio de actitud y lucha por erradicar la discriminación
Esta historia fue originalmente publicada en Global Press Journal.
JUANA DÍAZ- En casa de Flor-Angel Guilbe Stevens la escena se repite cada domingo: “Baja la cabeza, preciosa”, dice con las manos llenas de crema hidratante, mientras tuerce entre sus dedos, uno a uno, los ‘dreadlocks’, tubos de pelo enredado que crecen de forma natural sin el uso de cepillos ni tijeras. Es el cabello de Perla del Mar, su hija de 8 años. Pronto un aroma anuncia que la abuela de la niña ha terminado de colar el café y es momento de tomar un receso.
Guilbe lleva más de una hora en esta faena capilar. La escena es casi el mismo ritual que ella vivió durante su infancia, en la década de 1990, solo que a ella le aplicaban alisados, la peina ban con secador o le hacían rolos para mantener su cabello “con trolado”. Cuando entró a la uni versidad se cuestionó la impo sición del pelo lacio con la que crecían las mujeres afrodescendientes y decidió llevar su cabellera natural, lo que le ha permitido ejercer una maternidad lejos de esa obliga ción social.
grado, donde ya posaba con su pelo “estiradito”. La memoria de la piel no la traiciona: “El alisado ardía”, dice. Su madre, a quien llama Mami Delma, no hablaba sobre la posibilidad de llevar rizos o un afro. Para Stevens, en la década de 1970, no era común ver personas con afros en Ponce, el pueblo donde se crió y vive en la actualidad. “Ponce era bien difícil para las personas negras, había mucha gente blanca y rica”.
es un proceso de aceptación y de encontrarse e identificarse como afro.
Stevens tuvo a su hija a los 30 años. “Era hermosa y muy pequeñita”, recuerda. Cuando cumplió 5, al peinarla, hizo lo que conocía: un alisado. Guilbe ahora piensa en las decisiones de su madre: “Partió desde el amor de una madre; me estaba tratando de proteger desde lo que ella entendía que era lo mejor para mí”. El censo poblacional de Puerto Rico no preguntó por la identidad racial hasta el año 2000, cuando comenzó a utilizarse el mismo cuestionario del
Flor-Angel Guilbe Stevens
Guilbe, de 36 años, una maestra de pre escolar que vive en Juana Díaz, es una de las muchas voces en Puerto Rico que, a través de la reconciliación con el cabello y, conse cuentemente, su identidad racial, practican una maternidad que celebra la negritud desde la infancia. Ahora, una nueva genera ción de niñas y niños empiezan a llevar el pelo natural con orgullo y como una expre sión de su identidad.
En algunos ambientes escolares y labora les, sin embargo, se prohíben aún los estilos de cabellos asociados a la negritud, como afros, ‘dreadlocks’ o trenzas, por clasificarse como inadecuados. Por eso el gobierno es tudia un proyecto de ley que erradique ese discrimen.
Hoy, en Puerto Rico, se rechaza el racis mo antinegro bajo la premisa de la mezcla de tres razas: indígena, española y africana, explica Bárbara Abadía-Rexach, antropólo ga activista y parte del Colectivo Ilé, una or ganización antirracista y decolonial que tra baja para erradicar el discrimen sistemático hacia las personas negras en Puerto Rico. “Puerto Rico es un país afrodescendien te, pero no todas las personas son tratadas como negras”, dice Abadía-Rexach. “Si no se reconoce un problema, no tenemos nada que solucionar”.
“El alisado ardía”
Amled Stevens, abuela de Perla, es una farmacéutica retirada de 66 años. Re cuerda una foto de su graduación, no sabe precisar si de kínder o primer
derechos civiles en Estados Unidos, como el de Black is Beautiful, y el vaivén de personas puertorriqueñas entre Puerto Rico y Norteamérica han influido en la reivindicación del cabello afro.
“Identificarse como afro”
A los 19 años, frente al espejo, un día Guilbe agarró una tijera y se cortó las partes alisadas de su cabello, resultando en un pequeño afro rizado. “Yo no me vine a sentir [como una persona] negra hasta que me corté el pelo”, dice. Su llegada a la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, influyó en la decisión. Allí estudió educación preescolar y tomó cursos de teatro. María Cotto, “La Cotto”, estudiante de drama y ahora cantante y rapera, se paseaba con su cabello afro por los salones y la recuerda como una de sus primeras referentes.
Así que aprendió cómo peinarse y estilizar su cabello: hidratarlo con crema y mantener cada rizo perfecto. “Es un proceso de aceptación y de encontrarse e identificarse
este proyecto es importante porque les jóvenes y niñes que estén creciendo van a poder utilizar sus cabellos afros, sus trenzados y nunca cuestionarse si esto es algo que está bien.
Alanis Ruiz Guevara activista
El movimiento del cabello natural no es un tema nuevo, pero ahora ha ganado mayor popularidad, asegura Vimarie Santiago, estilista de pelo rizo. Santiago explica que la forma en que sus clientas, las madres, cuidan la cabellera de sus hijas e hijos “puede desarrollarle amor por su cabello, porque [el niño o niña] entiende que Mamá ama peinarlo”.
Cuando Guilbe tuvo a Perla a los 28 años de edad, soñaba con que llevara un afro
Flor-Angel Guilbe Stevens, a la izquierda, Perla del Mar, al centro, y Amled Stevens, toman un descanso para un café. Amled Stevens, la abuela de Perla, siempre ha usado el cabello alaciado; en su infancia nunca escuchó conversaciones sobre usar rizos o un afro.
>Fotos Gabriela Meléndez Rivera / Global Press Journal
igual al de ella, pero no fue así. “Sufría cuando había que peinarla y yo no quería que asociara el cabello con tortura”, dice. Durante sus primeros tres años, a Perla comenzaron a formársele ‘dreadlocks’ y Guilbe decidió dejarlos. Buscó videos, aprendió cómo tratarlos e incluso adoptó el mismo estilo de cabello.
“Me hice dreads para entender y vivir lo que ella experimenta. Me siento que la acompaño en el proceso. Es algo muy de nosotras, no todo el mundo lo vive”, expli ca.
Cabello a contracorriente
‘‘
Puerto Rico es un país afrodescendiente, pero no todas las personas son tratadas como negras.
Bárbara Abadía-Rexach antropóloga activista
El 3 de mayo, el Proyecto 1282, que busca crear la “Ley contra el discrimen por razón de estilos de cabello”, por petición de Alanis Ruiz Guevara, fue aprobado sin enmiendas para pasar a votación en la Cámara de Representantes. Ruiz es una activista que participó en la escuela antirracista AfroJuventudes, creada por el Colectivo Ilé y la Revista Étnica, que visibiliza a las comunidades afrolatinas. Ella notó que no era la única que había pasado por alisados y discriminación. “La gente no entiende que hay una correlación del cabello con nuestra identidad y, tal vez, no nacimos
cestral”, dice. De ser aprobado por la Cámara, el proyecto pasará a la Oficina del Gobernador.
“Este proyecto es importante porque les jóvenes y niñes que estén creciendo van a poder utilizar sus cabellos afros, sus trenzados y nunca cuestionarse si esto es algo que está bien. Van a poder apreciar lo que es su negritud y su ancestralidad sin cuestionarla”, explica Ruiz.
Trazos de colores, letras del alfabeto y una frase que dice “Mami es la mejor” decoran las paredes de la casa de Guilbe. Perla lleva sus ‘dreads’ un poco más abajo de los hombros; tiene cinco colores favoritos: rosa, violeta, azul, blanco y verde. Bebe café con leche, dibuja un arcoíris y no titubea para expresarse cuando no
Estos son los productos y utensilios que su madre usa cada vez que le enseña cómo cuidar y preservar su propio cabello rizado. Este es un ritual cotidiano entre madre e hija.
Suiza Dairy no aumentará beneficios a trabajadores en huelga
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com
A cuatro días de la huelga de la Central General de Trabajadores (CGT) en Suiza Dairy, el gerente general, Pablo Vallejo, afirmó que la empresa no está en condiciones de otorgar nuevos beneficios a sus trabajadores en este momento.
“Como se señaló en un comunicado de prensa previo, por distintas circunstancias de tipo regulatorio, económico y demográfico, la compañía no está en condiciones por el momento en otorgar adicionales y nuevos beneficios a sus trabajadores y actualmente se están tomando medidas estructurales que le permitan a Suiza recuperar su competitividad y ajustarse a las nuevas condiciones del mercado”, dijo Vallejo.
está de acuerdo con algo. “Ella se sabe visiblemente negra; yo no me sabía visiblemente negra. Eso lo he logrado y me siento orgullosa”, dice Guilbe. Termina de peinar el cabello de su hija y le llena la cara de besos. Perla corre al espejo para mirar la diadema de brillantes rosados que sostienen sus ‘dreadlocks’. “Verla feliz con su cabello me hace sentir que ha valido la pena ir en contra de la corriente”, dice Guilbe.
Gabriela Meléndez Rivera es reportera asociada de Global Press Journal con base en Vega Baja, Puerto Rico. https://globalpressjournal.com/ americas/puerto-rico/hairstyle-puerto-rico-fighting-centuries-racism/es/
El jueves en una entrevista con EL VOCERO, el presidente de la CGT, José Adrián López Pacheco, confirmó que la huelga se da a causa de una insatisfacción con la aportación del patrono al plan médico, que afecta a 160 empleados y el salario semanal de otros 32 empleados, que se encargan de distribuir a los pequeños comercios. Los aumentos que están exigiendo los empleados le costarían a la empresa $200,000 y $370,000 anuales, respectivamente.
Estos beneficios estaban pautados a discutirse con la gerencia, antes del 1 de julio, mediante un convenio colectivo. Sin embargo, no se llegó a ningún acuerdo.
Consecuentemente, la CGT convocó a una huelga el pasado 11 de junio.
De acuerdo a Vallejo, dicha huelga fue sin la notificación requerida por ley y constituye una violación de su deber de negociar de buena fe de acuerdo con la Ley Nacional de Relaciones del Trabajo (NLRA).
Vallejo resaltó su compromiso con el cumplimiento de las normativas legales en Puerto Rico, asegurando que todas sus actuaciones se enmarcan en el respeto y la sana convivencia. “La empresa es celosa en el cumplimiento de la normativa legal de Puerto Rico”, dijo.
La empresa presentó una denuncia de práctica ilícita ante la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo, argumentando que la huelga es ilegal.
Sobre esto, Vallejo dijo que el Tribunal Superior de San Juan emitió una Orden de Entredicho Provisional, ordenando a la CGT y otras personas a cesar de interferir con el acceso a las instalaciones de la empresa, so pena de desacato y que podría resultar en arrestos por desacato criminal.
Asimismo, dijo que la conducta de la unión, al interferir con el acceso a la propiedad de la compañía, está prohibida tanto por la ley local como por la Ley Federal de Relaciones del Trabajo, y ha afectado considerablemente las operaciones de la empresa y la industria lechera en general.
“Tanto Suiza Dairy como su empresa matriz, Grupo Gloria, han apostado a Puerto Rico desde el 2002 ofreciendo empleo a más de 700 familias puertorriqueñas y garantizando el mayor rendimiento a los ganaderos por su materia prima. Suiza ratifica una vez más su compromiso con sus consumidores, con sus trabajadores, con los ganaderos y con Puerto Rico, a quienes nos debemos y para quienes seguiremos trabajando siempre poniendo nuestro máximo esfuerzo”, puntualizó Vallejo.
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
l pasado 30 de mayo de 2024, a bien pudimos recibir el informe sobre “la Tabla de Posiciones” Competitividad Mundial 2023 publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gerencia en Lausanne, Suiza. Tuve a bien escuchar el análisis del contenido que el conferenciante Christos Cabolis hiciera, tanto privada y públicamente. El Profesor Cabolis es el Principal Economista y Jefe de Operaciones del Instituto a cargo de la confección y publicación de dicho”ranking”. Se informa que Puerto Rico terminó en la posición #47 del total de economías evaluadas. Dinamarca cargó con los más altos honores, y Venezuela concluyó el listado de países en la posición #64. Si observamos que las Naciones Unidas son conformadas por un total de 193 países, entonces tan solo un 33% del total de economías en el mundo decidieron y participaron en las encuestas. O sea, dos de cada tres decidieron no participar.
EDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Aquí te comparto brevemente mis impresiones:
Primero: la realización de dicha categorización de competitividad de país es una de índole voluntaria. Cada país decide participar o no. Por lo tanto, países de América Latina como Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Paraguay no aparecen en el mismo, porque así lo decidieron. Lamentablemente, esto no nos permite tener un panorama amplio de cómo y dónde Puerto Rico compite. Sin embargo, nos preguntamos: ¿por qué no participar?
Segundo: los resultados en cada elemento son la opinión que brindan múltiples empresarios y líderes, de cada país, sobre su país. Ellos aceptan participar anónimamente en el instrumento evaluador y así la data es tabulada. Vale la pena señalar que dicha encuesta es el mismo instrumento país por país.
Tercero: La encuesta hace un esfuerzo feroz por equiparar la
data y transparentar resultados de tal forma que realmente pueda medir la competitividad con otras jurisdicciones. Sin embargo, queda corto el ejercicio al no incluir un desglose por estado federado de los resultados conglomerados de los EE.UU. Por lo tanto, se nos hace muy difícil entender cómo las condiciones competitivas de Carolina del Norte, Florida, Ohio, Indiana, California, Illinois, New York comparan con los resultados de Puerto Rico.
Recientemente, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, nos exhortaba a los Industriales a que no nos comparáramos con “países caribeños o latinoamericanos”, dado que sus economías no estaban estructuradas similarmente a la de Puerto Rico. Entonces el Informe nos deja huérfanos de data confiable y comparativa de cómo Puerto Rico compite con los 50 estados y territorios de los EE.UU.
Nos indica el informe sobre la urgente necesidad de graduar más estudiantes en Ciencias/Tecnología. Lamentablemente, no abunda el informe sobre qué áreas específicas de la ciencia, como la
ingeniería, codificación, programación, diseño arquitectónico de sistema debe prevalecer en la tasa de graduandos.
El informe nos señala como debilidad nuestras leyes relativas al trato de inmigrantes, el cómo comenzar un negocio (¡permisos!), y cumplimiento legal.
Esta representación nos resulta certera del perfil de nuestro país. Pero el informe no nos incluye elementos sobre el qué hacer y cómo hacerlo para mover nuestra economía de la frontera del cuartil (25%) inferior, a una más representativa del país que soñamos.
¿Recuerdan cuando las empresas se comenzaron a mover de Puerto Rico a Singapur, Irlanda y Taiwán? Pues Irlanda resulta ser la segunda economía más competitiva, Singapur ocupando la posición #4 y Taiwán la #6.
Convertir a Puerto Rico en el “Top Ten” de la competitividad mundial debe ser el norte que todos aspiremos. Con acciones firmes, relevantes e impacto positivo para todos lograremos que nuestra realidad cambie en la dirección correcta al desarrollo económico del País.
ran las seis y media de la mañana del sábado 7 de octubre de 2023. Tres mil personas habían pasado la noche disfrutando desenfadadamente en el Festival Supernova/Simiat Tora, desde el día antes. En la madrugada, la fiesta continuaba en todo su apogeo. Los productores del evento, Nova Productions, habían alquilado un solar ubicado a las afueras del kibutz Reim, fundado en 1949 y bautizado así en memoria de los judíos que murieron en la guerra de 1948, tras la partición de Palestina por la ONU y la fundación del Estado de Israel. La explanada festivalera ubica a apenas cinco kilómetros de la barrera que separa Gaza e Israel, en el desierto occidental de Neguev. ¿Eran conscientes los organizadores del Festival y los miles de asistentes, de que festejaban en una zona de guerra altísimamente peligrosa? ¿Sabían que estaban exponiendo su seguridad y sus vidas? ¿Les habían indicado que allí los enfrentamientos armados entre las fuerzas
sionistas y el pueblo de Gaza eran la orden del día? ¿Tenían alguna noción de que aquella tierra había sido ocupada ilegalmente, a sangre y fuego? ¿Conocían de la pobreza, desesperación y violencia a la que eran sometidos millones de personas a escasos kilómetros del jolgorio, en una franja invivible de menos de 400 kilómetros cuadrados? ¿O se sentían en otro planeta, en una supernova en la que todo era alegría, música, seguridad? ¿Por qué las autoridades sionistas consintieron en que esa multitud se reuniera en aquel lugar, como si tal cosa? ¿No era evidente que constituía una flagrante provocación; una invitación a la exacerbación de resentimientos y odios ancestrales; a la violencia y la muerte?
Esta fue una situación calculada y premeditada.
En su obsesión hegemónica y guerrerista, el gobierno de Israel ha querido proyectar una imagen de absoluto control y estabilidad, sobre todo en los territorios robados al pueblo Palestino. A quien prime-
ro han manipulado los sionistas ha sido a la propia población israelita. No hay nada de qué preocuparse, insistían. Contamos con uno de los ejércitos más poderosos del planeta, aseguraban. El domo-escudo de hierro y el muro que aísla a los subhumanos terroristas de Gaza nos garantiza absoluta tranquilidad, argumentaban con ostentación racista.
Ha sido el propio gobierno sionista el que ha estimulado la celebración de festivales como el de hace ocho meses en Reim, en abierto desafío y como muestra inequívoca de su pretendida omnipotencia. Esas tres mil personas fueron utilizadas para proyectar una estabilidad y paz inexistentes. Fueron víctimas del estado de guerra permanente promovido por los sionistas y sus aliados internacionales. El sionismo las llevó al matadero de Reim, consciente del riesgo que corrían en aquella zona.
Casi cuarenta mil seres humanos, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos, indefensos y desarmados, han sido masacrados en Gaza, en un criminal acto de venganza que aplauden y subsidian Washington, Londres, París, Bonn y Roma.
Ante el espanto de muchos; y la indiferencia de otros. Es la impunidad de la barbarie; el afán de hacer desaparecer a un pueblo, de borrarlo del mapa. El desprecio al derecho internacional. La supremacía de las bombas. Es el genocidio. Es el espanto. Es la enfermiza satisfacción con el exterminio.
Es una historia que comenzó mucho antes del 7 de octubre. Y que no termina.
¡A cinco kilómetros del campo de concentración al aire libre más grande del mundo! Esa noche de octubre la música estruendosa penetraba en las viviendas apiñadas de Gaza. Sus empobrecidos habitantes imaginaban cómo estarían gozando al otro lado de la verja, mientras ellos languidecían. El resentimiento de décadas afloraba en los corazones y espíritus de tanta gente maltratada. Lo sucedido el 7 de octubre no sorprendió a Netanyahu ni a las organizaciones fundamentalistas que le respaldan. Lo anticipaban, calculadamente. Luego, han respondido al terrorismo inevitable de Hamás con el peor de los terrorismos, que es el terrorismo de Estado.
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
Se amplía la oferta gastronómica de El Conquistador Resort
Con espacio para sobre 235 comensales, abrió sus puertas el nuevo restaurante Ventanas en El Conquistador Resort. Con una inversión que supera los $3 millones, este nuevo espacio completamente rediseñado se inspira en los colores tierra y verde esmeralda. Los sabores del Caribe y los de Puerto Rico fueron el punto de lanza y los cuales se destacan a través de toda su carta. Con la apertura de este espacio ya El Conquistador Resort cuenta con una decena de espacios donde sus huéspedes y socios pueden disfrutar de una gama que corre desde comida italiana, española, mariscos, pizzas, hamburguesas, mexicana y comida criolla. Con esta apertura continúa el desarrollo de El Conquistador Resort de la mano de Royale Blue Hospitality. Hoy día, el resort ya cuenta con unas 511 habitaciones y 15 restaurantes y barras. Además, el resort ha creado sobre 800 empleos directos.
Redacción
>EL VOCERO
A solo un año de su creación, la marca Hola Foods, proyecta en el corto plazo la apertura de una empresa manufacturera de un producto que no se elabore en la Isla y un segundo almacén en esta ocasión en el área de Mayagüez, señaló a EL VOCERO Andrés Zayas, presidente de la empresa. Dentro de los planes a futuro, la empresa también proyecta incrementar su porfolio de productos a más de 100 artículos, incrementar los puntos de ventas y continuar ampliando su penetración en los Estados Unidos, principalmente en la Florida. Acorde con Zayas, la idea del negocio surgió de la necesidad de hacer crecer la producción de las manufactureras locales, principalmente, después del paso del huracán María por la Isla. La estrategia comenzó llegando a acuerdos con las manufactureras para que le elaboraran su marca priva -
‘‘
nuestro éxito responde a tres puntos principales: estrategia de precios, distribución y mercadeo. esto nos ha permitido crecer y seguir evolucionando.
Andrés Zayas
Presidente de Hola Foods
da Hola, la cual en un año cuenta con 60 productos diferentes y con presencia en 500 puntos de ventas.
Entre los productos que ofrecen figuran desde galletas y café, hasta especias y vinagre. Prontamente, lanzan al mercado el chocolate y posteriormente incursionarán en la categoría de las harinas, comenzando por la avena.
“Nuestra meta es mantener la manufactura local produciendo. Ya hemos logrado entrar en ocho de ellas y perseguimos continuar. De esta manera nos beneficiamos todos. Proyectamos seguir creciendo localmente, pero también seguir exportando a otros mercados como los Estados Unidos, donde ya logramos incursionar con nuestro sazón Hola”, afirmó el
ejecutivo, quien proyecta a cinco años haber entrado en 30 manufactureras locales con nuevos productos.
Asimismo, entre sus metas contempla una mayor penetración en los hogares puertorriqueños, con un porfolio amplio y variado de productos bajo la marca Hola.
En la actualidad, la marca tiene presencia en los principales supermercados y almacenes del País. Entre ellos figuran Econo, Selectos, Sam’s, Costco, Pueblo, Supermax, Ralph, Mr. Special, FarmCoop y Farmacias Caridad, entre muchos otros puntos de ventas.
“Nuestro éxito responde a tres puntos principales: estrategia de precios, distribución y mercadeo. Esto nos ha permitido crecer y seguir evolucionando”, subrayó el empresario.
ó Al cierre de 2024 proyectan contar con más de 100 diferentes productos
el café
Dato relevante
en el corto plazo proyectan establecer un almacén en la zona de Mayagüez
En la actualidad, la empresa genera 25 puestos de trabajo, número que igualmente aspiran a incrementar con su estrategia de expansión y crecimiento.
a Sam’s Tras la acción del Departamento de Agricultura (DA) de incautarles el pasado mes de mayo 4,983 empaques de 32 onzas de café en grano marca Hola, por alegadas violaciones a varios de los reglamentos de la agencia, finalmente las partes lograron llegar a un acuerdo, mediante el cual la empresa corrigió el empaque, eliminando del mismo el mapa de Puerto Rico, y seleccionaron a un nuevo torrefactor de Adjuntas para la producción del café. Con estos arreglos, la empresa corrige su etiqueta en cumplimiento con los reglamentos de Agricultura y selecciona a un torrefactor con licencia para el procesamiento de su producto. “Ya logramos recuperar nuestro producto, y esta próxima semana estará nuevamente disponible en las tiendas de Sam’s. Siempre hemos cumplido con los reglamentos de las diversas agencias gubernamentales y así lo seguiremos haciendo”, resaltó Zayas.
En momentos en que la inestabilidad del servicio de energía eléctrica afecta a miles de puertorriqueños, la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, por sus siglas en inglés) urgió a la Junta de Control Fiscal reconocer la importancia de no promover cambios en detrimento del actual Programa de Medición Neta, el cual hace económicamente accesible que las personas puedan instalar sistemas fotovoltaicos con baterías.
El Programa de Medición Neta se creó mediante la Ley 114 del 2007 para ayudar al consumidor a costear los sistemas de energía solar para sus hogares y negocios. Mediante dicho programa, el cliente recibe crédito al detal por la energía limpia que exporta a la red eléctrica, y reduce su factura al sólo pagar por la electricidad neta que consume de la red. Programas similares a este se han establecido en prácticamente todas las jurisdicciones de los Estados Unidos. La Legislatura de Puerto Rico aprobó unánimemente la extensión de
la medición neta hasta el 2031, mediante la Ley 10 de 2024. Sin embargo, la Junta hoy promueve la derogación de esta ley en corte federal; intención que ha hecho clara en sendas comunicaciones al gobernador y a la Asamblea Legislativa.
Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de SESA, expresó que “lo que ha pasado en las últimas semanas con el sistema eléctrico en Puerto Rico es prueba suficiente de la necesidad de proteger el Programa de Medición Neta. El programa hace la diferencia para que más personas tengan
acceso a sistemas solares con baterías para protegerse de apagones. La gente tiene que tener alternativas. Además, los sistemas solares con baterías son, en sí, parte esencial de la recuperación de la red, pues constituyen sobre 800MW que ayudan a evitar apagones diurnos”.
Rúa Jovet añadió que “promover cambios al Programa de Medición Neta es secuestrar a los consumidores. Ahora más que nunca la gente necesita la medición neta; no que los sistemas solares se vuelvan más caros por causa de acciones de la Junta”.
Redacción >EL VOCERO
Tomamos nuestros dispositivos móviles cientos de veces al día y ahora dependemos de ellos a tal punto que rara vez salimos de casa sin ellos. Son una extensión de nosotros y nuevas tecnologías explosivas, como la inteligencia artificial y la inteligencia artificial generativa, brindan oportunidades enormemente interesantes para lo que puedes hacer con tu dispositivo o, mejor dicho, para lo que tu dispositivo puede permitirte hacer.
“Pero mientras la tecnología cambia, tu derecho a la intimidad no. Los nuevos avances implican nuevas formas de procesar los datos. En Samsung creemos que debes tener una visión completa cuando se trata de tu información personal. Creemos que la transparencia, la capacidad de elección y el control deben ser el centro de la experiencia móvil”, sostuvo la firma tecnológica.
Agrega que “en este mundo tan digitalizado, tu seguridad y privacidad son más importantes que nunca, por lo que es justo que nuestros usuarios tengan pleno control sobre sus dispositivos. Por eso nos centramos en ofrecer soluciones que te permitan tener un control total sobre el uso que haces de tus datos”.
Panel de Seguridad y Privacidad:
Sostuvo que esa creencia es la piedra angular de su Panel de Seguridad y Privacidad. El Panel te permite tener un control total sobre tus datos, incluyendo quién los ve y cómo se utilizan. En una interfaz sencilla y fácil de usar, puedes ver, crear y actualizar los permisos, controles y funciones de uso compartido de datos de tu aplicación, lo que te permite tomar las decisiones sobre tus datos y personalizar tu experiencia a tu manera.
El Panel también permite ver cualquier dato que pueda estar en riesgo, mostrando de forma intuitiva el estado de seguridad de los elementos de seguridad.
“Desde ahí, puedes cambiar rápida y fácilmente la configuración para gestionar posibles peligros con solo presionar un botón. Los elementos se ordenan por orden de prioridad de las funciones que podrían tener un impacto más significativo en tu seguridad en línea, como la pantalla de bloqueo, seguridad de la cuenta, protección de dispositivos perdidos a través de Find My Mobile, seguridad de aplicaciones y actualizaciones. Se puede acceder a ellas al instante en la parte superior, con alertas intuitivas de color rojo, amarillo o verde que muestran cualquier problema de un vistazo y proporcionan indicadores claros de cualquier problema de seguridad”, añadió.
Explica que, como un apoyo al usuario, las aplicaciones pueden seguir rastreando datos durante meses, incluso cuando no se utilizan, pero los dispositivos Galaxy eliminan proactivamente los permisos de las aplicaciones que no se han utilizado en un tiempo, que luego se pueden restablecer, si así se desea, en el Panel.
Ello puede hacerse a través de Permission Manager (Gestor de permisos) y Permission Usage (Uso de permisos). Permis-
sion Manager “muestra fácilmente qué aplicaciones pueden acceder a tus datos, ya sea tu ubicación, cámara o micrófono, y en qué contexto (por ejemplo, si es solo al usar la aplicación). Permission Usage te permite ver fácilmente los permisos que has utilizado recientemente: en concreto, qué aplicaciones han utilizado un permiso determinado en las últimas 24 horas o siete días. Y, para facilitar aún más las cosas, también te ofrece indicaciones de acción instantánea a través del Panel para ayudar a que las decisiones sobre datos sean más intuitivas y transparentes”.
Acceder al Panel de Seguridad y Privacidad es muy sencillo. Solo se tiene que ir a Configuración y a Seguridad y Privacidad, donde se puede revisar y ajustar los permisos como mejor le parezca al usuario.
También se puede jugar con funciones para mejorar aún más la privacidad de dispositivo, como la de Clipboard Access (acceso al portapepeles).
Puntualiza que, si se activa esta opción (yendo a Configuración, luego a Privacidad y buscando la opción “Alert when clipboard accessed), cada vez que una aplicación pegue algo de tu portapapeles, recibirás una notificación. Se acabaron las actividades ocultas.
Nunca ha sido tan fácil ver y entender la privacidad de sus datos con Galaxy. Ponemos el control en tus manos.
Find My Mobile (Buscar mi móvil) / Samsung Find (Encontrar Samsung): Es una de las cosas inevitables de la
vida: en algún momento, todos extraviamos nuestros teléfonos. Pero con Find My Mobile y Samsung Find, ya no tendrás que preocuparte de que la información personal de tu dispositivo caiga en manos equivocadas”.
Se explica que, una vez activado Find My Mobile, Samsung Find te permite localizar, bloquear e incluso borrar los datos de tu dispositivo para crear un bloqueo de acceso. Puedes encontrar tu dispositivo aunque no esté conectado a una red móvil, siempre que esté encendido. Y gracias a Samsung Find, no solo puedes encontrar tu teléfono Galaxy, sino también tus Galaxy Buds, tablets, relojes y otros dispositivos.
Las opciones adicionales disponibles hacen que encontrar tus dispositivos sea más fácil que nunca. Los usuarios pueden invitar a sus familiares en la aplicación Samsung Find a ver la ubicación o activar ruidos de llamada para ayudar a localizar dispositivos compartidos. Para tener más posibilidades de localizar dispositivos perdidos con Samsung Find, puedes prolongar la duración de la batería activando a distancia el modo de ahorro de energía.
Con Galaxy, podrás mantener el control absoluto de tu dispositivo, incluso cuando no esté físicamente contigo.
Configuración de Inteligencia Avanzada (IA):
Como fabricante global líder de la industria, Samsung se centra en mejorar la experiencia del dispositivo a través de funciones de IA específicas, al tiempo que prioriza la privacidad en la era de la IA. Muchas de las
funciones de Galaxy AI utilizan el procesamiento de datos en el dispositivo, lo que significa que la información confidencial permanece solo con el usuario. En el caso de las funciones que requieren procesamiento en la nube o en servidores externos, la empresa se asegura de que tus datos estén protegidos con políticas estrictas.
En un mundo de experiencias mejoradas con IA, se sabe que no todo el mundo quiere utilizar IA basada en la nube. Para algunos, mantener los datos en el dispositivo es una prioridad. Por eso, aunque la innovación es importante, Samsung asegura que es “más relevante que sigamos ofreciendo a nuestros usuarios la posibilidad de elegir su propia experiencia”. Esa elección es tuya con nuestra configuración de Inteligencia Avanzada. Integrados en nuestros dispositivos Galaxy compatibles con IA, esta configuración te permite decidir hasta qué punto permites que tus datos mejoren las experiencias de IA y si deseas permitir el procesamiento en línea para una funcionalidad de IA completa.
Para acceder a la configuración, abre Configuración y selecciona Funciones avanzadas y, a continuación, Inteligencia avanzada. Aquí verás la opción “Process data only on device”.
“Seguimos igual de comprometidos en ofrecer a nuestros usuarios transparencia, capacidad de elección y control sobre sus dispositivos en este nuevo mundo épico. Todo depende de ti, y nunca ha sido tan fácil ver y entender lo que ocurre con tus datos en todo momento”, concluye Samsung.
> sábado, 15 de junio de 2024
SE ANOTA UNA
Bad Boys: Ride or Die, la cuarta entrega de la serie de comedia de acción
Will Smith-Martin Lawrence, se estrenó con una recaudación estimada de $56 millones en cines de Estados Unidos y Canadá, dándole a Hollywood un éxito de verano muy necesario y a Smith su mayor ‘hit’ desde que abofeteó a Chris Rock en los Oscar. Es la primera prueba en cines de Smith desde que su bofetada a Rock en 2022 le valió una suspensión de diez años de los Oscar.
Mark Kennedy >Associated Press
Hay momentos en los que la chispa de la creación se enciende y la historia se detiene. Como cuando los hermanos Wright construyeron un avión para volar. O cuando Oreo agregó doble relleno. Tal vez fue igual de decisivo cuando Jim Henson cortó el abrigo verde de su madre en formas extrañas y agregó pelotas de ping-pong para los ojos.
En ese momento, dio a luz a Kermit the Frog (La rana René), que encantaría a generaciones. Los humildes comienzos de Kermit son parte del fascinante y esclarecedor documental Jim Henson Idea Man y es apto comenzar con el dulcemente extrovertido Kermit, quien es en muchos sentidos el alter ego de Henson. La película de Disney+ dirigida por Ron Howard es una mezcla dinámica de clips de programas, entrevistas, escenas fallidas, videos detrás de cámaras en los sets, películas caseras
y bocetos de artistas, tan animados como los Muppets de Henson, quienes educaron a millones en Sesame Street y entretuvieron aún más en The Muppet Show.
Desde el comienzo
Los espectadores recorren cronológicamente los primeros años de
vida de Henson en una zona rural de Mississippi, su asociación con su esposa, Jane, en sus primeras apariciones nocturnas en televisión, su sensibilidad a menudo excéntrica, sus dudas, su aceptación de la televisión educativa, su matrimonio que se desmorona, el apogeo de la fama y luego la caída con Labyrinth. Es lo
más completo que se puede conseguir. Incluso nos enteramos de por qué eligió dejarse crecer la barba: las cicatrices del acné.
También es un retrato de un hombre creativo brillante y motivado, que quería ser tomado en serio como artista y tuvo sentimientos ambivalentes toda la vida acerca de convertirse en el animador preescolar favorito de Estados Unidos. El escritor Mark Monroe hace que parezca como si a menudo se sintiera con una camisa de fuerza, como un brazo atascado en el cuerpo de fieltro de una marioneta.
El público se queda con una comprensión más profunda de un hombre que tuvo una presencia tan descomunal en su infancia. Una vez que te das cuenta de que Henson era, en el fondo de su corazón, realmente un cineasta experimental, entiendes mejor los videos extravagantes y psicodélicos de Sesame Street o por qué The Great Gonzo se come un neumático al ritmo de Flight of the Bumblebee.
El artista es el enfoque en Jim Henson: Idea Man, de Disney +. >Burnett/APdemostró que la creatividad, el arte y la metáfora pueden ser usados como un gran poder del bien.
Frank Oz Artista
Voces acertadas
Las voces que Howard reúne para su documental son fantásticas, desde Frank Oz quien hacía la voz de Bert (Beto) mientras Henson era Ernie (Enrique), la titiritera Fran Brill, la constructora de marionetas y diseñadora de vestuario Bonnie Erickson y las actrices Jennifer Connelly y Rita Moreno. Las breves entradas del diario de Henson -“asistir a un seminario
en Cambridge sobre Children’s TV Workshop”- también se utilizan bien, al igual que las imágenes de su funeral, un asunto alegre.
Una objeción extraña es la decisión de Howard, quien aparentemente conoció a Henson una vez, brevemente, de poner a sus entrevistados en una habitación estéril y gris con paredes de ladrillo. ¿Por qué si se trata de una figura que se opuso a la formalidad?
Frank Oz, la voz de Miss Piggy y Ernie, quien fue el compañero titiritero de Henson durante décadas, es maravillosamente honesto sobre su relación de yin y yang con Henson: “fue tanto una alegría como una rutina”, al igual que los hijos de Henson sobre su padre, quien murió en 1990.
“Hay una honestidad e integridad en lo que estaba creando. Lo estaba creando porque necesitaba
crearlo”, dice uno. Otro concluye: “Demostró que la creatividad, el arte y la metáfora pueden ser usados como un gran poder del bien”.
Asoma lo desconocido Hay momentos fascinantes, como cuando nos enteramos de que Kermit no era originalmente una rana en absoluto, hasta otros más sublimes, como la forma en que Miss Piggy hizo su dramática entrada como una estrella por derecho propio. (Un clip de ella coqueteando con Morley Safer no tiene precio).
Los espectadores pueden negar con
Me he pasado la vida educando y tratando de ayudar a las familias a ser un útero que acoja a sus miembros y los haga funcionar. En esta época “moderna”, esto es cada vez más difícil y los resultados son preocupantes. Además, las redes sociales están llenas de personas que suelen ser “expertas en todo” y confunden opinar sobre un tema con ser especialistas en el campo profesional. Si hay algo peligroso, es un ignorante que cree saber y actuar como tal. Los grandes afirman: “yo solo sé que no sé nada”. Mientras más conocemos sobre algo, más sabemos que apenas nos acercamos a entenderlo en profundidad. Y si ese algo tiene que ver con los seres humanos, estamos “feos para la foto y peores para el video”. Los humanos somos complicados y, si nos adentramos en las emociones, los sentimientos, las lealtades, los lazos que nos unen y nos separan, la cultura, etcétera, podemos pasar
la vida estudiando, profundizando, discutiendo, viendo los diversos intríngulis que esto implica y apenas comenzamos.
De ahí que he decidido escribir varios mandamientos sobre temas importantes y determinantes para lograr que la familia, la pareja, el amor, las relaciones entre hermanos y la sexualidad funcionen. Si le interesa, como dice mi gran amigo Pedro Secase, ¿me acompaña?
Al ser las familias los úteros donde crecen los seres humanos y el camino más importante para mejorar el mundo, abordaremos hoy los dos primeros mandamientos:
1. La familia es un sistema, que a su vez está compuesto por varios sub-sistemas. Estos tienen sus reglas, sus fronteras, al igual que sus funciones y características. El primer sub-sistema son los padres, también llamados el núcleo ejecutivo. O sea, los que mandan, los que guían
y sirven de ejemplo a los hijos o al sub-sistema de los hermanos.
2. Son los padres quienes servirán de guía, con su comportamiento, para que sus hijos sean seres de bien en el mundo. También de modelo que copiar al elegir pareja y formar una nueva familia. Los padres llenan sus necesidades afectivas, sexuales y de compañía, y nadie puede estar más cerca de papá que mamá, ni de mamá que papá. Ese “nadie” incluye a los hijos y a los padres de la pareja, o sea, a los abuelos, amigos o familiares cercanos. De no respetarse esto, la familia no puede crecer ni desarrollarse para convertirse en una “nueva”, que será el resultado de lo que cada padre trajo de la suya a la nueva, y de la que los acabaron de formar con su relación.
Ahora, ¿deben los hijos dormir con los padres? El tema continuará. No se pierda el resto de los mandamientos para que una familia funcione.
la cabeza al enterarse de que todas las cadenas inicialmente pasaron por alto The Muppet Show y que tenía que hacerse en Inglaterra. Es un documental, en definitiva, sobre la creatividad y una mente singular, una que soñó con un grupo de amigos para toda la vida: Big Bird, Cookie Monster, el Conde y, por supuesto, Kermit, cosido de un viejo abrigo.
Jim Henson Idea Man, un estreno de Disney+ tiene una clasificación TV-PG, que sugiere orientación de los padres o tutores por material que podría ser inadecuado para niños.
> sábado, 15 de junio de 2024
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Este fin de semana es Día de los Padres. Y, si aún no tienes idea de qué hacer con el héroe de la casa para hacer de su día especial, llévalo de paseo. Demuéstrale el cariño y agradecimiento por el trabajo duro que realiza diariamente por la familia, regalándole un espacio de ocio o pura adrenalina, según su preferencia.
Varios pueblos en distintos puntos de la Isla han anunciado varias celebraciones en homenaje a los padres, para hoy sábado (víspera de Padres) como mañana domingo, Día de los Padres. En esta edición de TRAVESÍA te compartimos algunas de las actividades disponibles, así como ideas para explorar e invitarlo a conocer nuevos ‘spots’ donde podrá disfrutar un pasadía espectacular.
AGUADILLA
Hoy sábado 15 de junio, a partir de las 7:00 p.m., el llamado “jardín del Atlántico” celebrará a los padres con el evento “Salsa para mi viejo”. Se trata de una velada única, llena de alegría y sabor, en la Plaza Plácido Acevedo, donde podrás deleitarte con exquisita gastronomía y muestras de artesanos loca-
les y disfrutar de buena música al ritmo del Jazz, con la participación de Joey Hernández, su Big Band, el Trío Voces y José Nogueras.
Además de esta noche especial, en el también llamado Jardín del Atlántico, hay otra variedad de propuestas de entretenimiento para agasajar a papá como merece, incluyendo un pasadía en playas como Survival Beach y el balneario Crashboat, consideradas como unas de las más hermosas de la Isla, siempre y cuando las condiciones del tiempo para la región turística Porta del Sol, lo permitan.
Si papá es amante del mar y deportes acuáticos, Crashboat es un lugar ideal para llevarlo a disfrutar, sea haciendo ‘snorkeling’, ‘paddle boarding’, ‘banana boats’, ‘jet sky’ o dar paseos en botes.
O, si prefieres aprovechar la temporada para hacer algo distinto y gozar de lo lindo, puedes escoger entre Las Cascadas Water Park o la pista de patinaje sobre ruedas, Aguadilla Shark Roller Rink. Este centro de entretenimiento está localizado en el mismo local que antes albergó la pista de patinaje en hielo (Aguadilla Ice Skating Arena), en la carretera PR-442.
La pista ubica a pasos del Paseo la Real Marina, también conocido como el Mirador de Aguadilla, que
es un punto de observación con una espectacular vista panorámica del Paso de la Mona y la bahía, y sede de las celebraciones de los fines de semana. En fin, Aguadilla cuenta con una gama de lugares
para pasarla bien, restaurantes para complacer a todos los paladares y varias opciones de hospederías que han sido endosadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, sea que quieras ex-
tender tu visita o planificar una nueva visita.
ISABELA
Otro pueblo al noroeste de Puerto Rico que estará de fiesta es Isabela, con la continuación de sus tradicionales Fiestas Patronales en honor a San Antonio de Padua, que se extenderán hasta mañana, domingo 16, Día de los Padres, en la plaza Manuel Corchado Juarbe. Hoy, las actividades iniciarán a las 5:00 p.m., con la celebración del evento deportivo “5K Juan Hernández Ortiz”, con salida desde la PR-113 en Barrio Cotto y finalizando frente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito.
Mientras que la propuesta de entretenimiento para este día incluye la presentación en tarima de la Banda Mercurio, Banda Al garete, Alex DJ y el show Puerto Rico Gana de Telemundo, y Grupo Manía.
El domingo, por ser el Día de los Padres, habrá variedad de actividades familiares que iniciarán con un show infantil, seguido de la música del Trío Los Andinos, Jandy Ventura ‘El Legado’ y la diva ponceña Ednita Nazario.
Cabe destacar que Isabela ofrece variedad de oportunidades de ocio, sea para acampar, pasear a caballo o en bicicleta, y hasta para practicar el golf.
Si te animas a llevar a papá de pasadía por Isabela, también puedes incluir en tu visita el Túnel de Guajataca —declarado Monumento Histórico en el año 2000— donde cada fin de semana encontrarás artesanías, quioscos, entre otras actividades. También puedes llevarle a dar un paseo en ‘scooter’ a lo largo del Paseo Lineal Costero que transcurre desde la Villa Pesquera hasta el Pozo de Jacinto, o a darse un chapuzón en la playa, siempre que las condiciones del tiempo lo permitan.
> sábado, 15 de junio de 2024
UTUADO
En la zona norte central, la Plaza Pública de Utuado también tendrá un ambiente de fiesta hoy sábado, 15 de junio, a partir de las 6:00 p.m., durante el Gran Concierto de Padres con la música de Mariachis Nuevo Caribaldi, El Súper Trío y Las Cuerdas del Swing. Si te interesa pasar un día en la conocida “Ciudad del Viví”, puedes optar por visitar el Centro Ceremonial Indígena que recientemente reabrió su reinaugurada Sala de Exhibiciones, donde alberga más de 200 piezas arqueológicas de todas las culturas prehispánicas. Entre ellas variedad de cemíes, vasijas y cerámicas indígenas. Además, conocerás detalles sobre este importante espacio arqueológico a través de otros recursos tecnológicos interactivos que estarán disponibles y que se complementa con las mejoras realizadas en la rotulación del espacio. El horario de visita del Centro Ceremonial Indígena de Caguana es de lunes a domingo, de 8:00 am a 4:00 pm.
Asimismo, puedes invitarle a descubrir EntrePanas, una empresa agroturística que muestra la versatilidad de la pana o mapen a través de un recorrido por la finca de árboles o instalaciones industriales. De hecho, para el próximo sábado, 22 de junio, han anunciado un recorrido especial para disfrutar de la naturaleza y de los productos 100% elaborados en la finca ubicada en el barrio Caguana (carretera 111 km 53.8), en Utuado.
Para esta ocasión tendrán un ‘brunch’ variado, seguido del recorrido en las instalaciones de manufactura y la Finca. Se requiere reservar espacio.
BARRANQUITAS
Esta noche la Plaza Pública Monseñor Miguel A. Mendoza también será escenario de un evento especial en homenaje a los padres que contará con la música de D’roche de Luz y el Trío los Condes, a partir de las 8:00 p.m. Pero adicional a esta celebración, puedes aprovechar la visita para conocer sobre la Historia de la Familia Muñoz Rivera a través de la Ruta Histórica y Cultural que comprende La Casa Muñoz Rivera, el Mausoleo de la Familia Muñoz, recorrer el centro urbano barranquiteño y la Plaza Bicentenaria. Además, encontrarás exquisita gastronomía a lo largo de la Ruta Gastronómica del pueblo. Pero además, sea por esta ocasión o para futuro, si te encuentras de visita por Barranquitas una parada obligatoria sería el Cañón San Cristóbal, una reserva natural ubicada entre los pueblos de Barranquitas y Aibonito, que te ofrecerá uno de los paisajes más espectaculares de Puerto Rico, esculpido en piedra sólida durante millones de años, con saltos de agua que caen hasta las profundidades del cañón de nueve
TRAVESÍA >17
tros de largo y más de 500 pies de profundidad.
Actualmente, se encuentra bajo la administración de Para la Naturaleza, entidad sin fines de lucro dedicada a la protección de esta y otras áreas naturales. Durante una expedición, podrías apreciar el cañón desde el tope, mientras disfrutas del clima y la vida silvestre de las áreas forestales que lo rodean, así como de conocer su historia.
Por su parte, la llamada cuna del coquí dorado, convoca a los padres a disfrutar de dos días de fiestas por motivo del Día de los Padres, en la plaza pública Ramón Frade León.
“Hemos preparado un gran fin de semana para toda la familia. De igual manera que hicimos con la festividad de las Madres, son dos días para un encuentro comunitario y para recibir visitantes de todo Puerto Rico”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
La gran fiesta en homenaje a los héroes de la casa, iniciará hoy sábado a partir de las 4:30 de la tarde, con la música de Los Soneros de la Ley, el Grupo de Güiros, el Sexteto Libre, Abran Paso y un gran junte de soneros con Pedro Brull, Luigie Texidor, Guillo Rivera y Pichie Pérez.
Mientras que para mañana domingo 16 de junio, las actividades inician a las 3:00 de la tarde con el Grupo Carimar, el trovador Ricardo Villanueva, grupo Ritmo y Cadencia y cerrando con Moncho Rivera y su orquesta.
Como parte del evento, también habrá una misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. También, habrá variedad de artesanos, quioscos y exhibiciones. Un dato interesante sobre este pueblo, es que alberga como una de las joyas culturales de la ciudad La Casa del Cuento y la Historia Cayeyana Ramón ‘Moncho’ Gómez. Se trata de una antigua residencia restaurada por el Municipio que sirve como centro cultural, donde una de las salas -dedicada al médico de profesión, escritor, docente Dr. José Rabeloes un espacio para la diversión y la educación pública.
Dicha sala, alberga un árbol de Navidad que decora el espacio todo el año, pero para conocer el porqué, es necesario llegar al lugar y explorar en el magnífico mundo del Dr. Rabelo. Esta Casa del Cuento, que cumple 20 años desde su inauguración, está localizada en la intersección de las calles Núñez Romeu y Carrión Maduro, en el centro urbano cayeyano. Adicional a esta propuesta educativa y cultural, el pueblo de Cayey suma La Casa Histórica de la Música Cayeyana, que sirve como centro de educación musical y museo donde exhiben piezas auténticas, fotografías, discos y documentos originales de personalidades importantes de la música puertorriqueña.
kilóme- La Plaza Pública Ramón Frade León de Cayey será escenario de una gran celebración por el Día de los Padres. >Melissa Cruz Ríos, EL VOCERO La sala de exhibición presenta una historia más amplia del centro arqueológico de Caguana. >Suministrada En la foto, la plaza del municipio de Barranquitas. >Suministrada>sábado, 15 de junio de 2024
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com
@yairasolis
Terrazzo, a un costado del San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino en Condado, combina las ricas tradiciones de la cocina italiana enfatizando el sabor ahumado que aporta el horno de ladrillo a los alimentos.
Bajo la dirección del chef Romeo Penacino, el rediseñado menú destaca la sencillez de la comida rustica italiana y rinde homenaje a los sabores y aromas únicos del magnífico Mediterráneo. En la cocina, el equipo se encarga de preparar variedad de aperitivos, ensaladas, pastas, pizzas Napolitanas y exquisitos postres.
EL VOCERO llegó al lugar para conocer de primera mano las delicias que se sirven en Terrazzo, un hermoso espacio desde donde se celebra la simplicidad de los sabores italianos, centrándose en ingredientes de alta calidad y técnicas de preparación que permiten que los sabores brillen.
Nuestra experiencia inició con la llegada de arancinis elaborados de arroz, queso mozzarella y setas, que estuvieron fenomenales porque estaban muy crujientes en su corteza —por ser terminados en el horno de leña— y suaves en su interior. Te aseguro que no querrás comer solo uno. Seguido llegó el melanzane parmigiano, que se trata de una rica berenjena ligeramente empanada y que incluye queso parmesano, salsa de tomate. Una rica ensalada griega llegó después, que combina lechuga romana, queso feta, pimientos rojos, pepinos, tomates ‘cherry’, cebollas rojas, orégano fresco y crutones. Una ensalada muy refrescante y si gustas de comer ensaladas, esta es una opción muy acertada.
Aprovechamos la ocasión para degustar el ‘carpaccio’ de pulpo, excelentemente cocinado, así que es un gran acierto y, luego de este deleite, llegaron unos ricos raviolis con una salsa Bolognese que se elabora casi a diario en Terrazo, que estuvo deliciosa y que rápido uno se puede dar cuenta que se trata de una salsa fresca; seguido llegó el pollo casareccia. La gran sorpresa para mí, de hecho, porque no tenía ninguna expectativa de sabor cuando llegó a mi mesa, pero una vez probado fue otra cosa… más bien no podía dejar de comerlo. Se trata de una pasta con salsa de pesto cremoso, también autoría del chef Penacino, que incluye aceite de oliva y alcaparra crujientes y un pollo muy suave. Un plato que tiene todos esos elementos de comida casera que adoramos encontrar en cada plato. Otra de las novedades que sirve Terrazzo son los sándwiches de Focaccias Pizza Sándwich, horneadas en el horno de leña, por supuesto, y que las tienen disponibles en su versión Burratta con aceite de oliva, pesto, pistachos troceados, mortadela y arúgula; Espinachas, con setas, queso ‘ricotta’ y mozzarella, y aceite de oliva; y Prosciutto, con arúgula, tomate, aceite de oliva y queso mozzarella. Tanto las focaccias como las pizzas son todo un espec-
táculo para tus sentidos, porque la masa es ligera y crujiente, servidas con ingredientes frescos, en su mayoría de cosecha local, ya que es uno de los compromisos que ha asumido muy en serio el chef Penacino con sus comensales. Si gustas de comer pizza, muy recomendadas, son: Vinolo con tocineta Applewood, cebollas, queso mozzarella, aceite de oliva extra virgen y arúgula; la Veggie No Boring, con tomates orgánicos, ‘red fury onions’, setas portobello, pesto casero, queso mozzarella, albahaca orgánica y pimientos asados; y la Parma & Tartufo, que combina prosciutto di Parma, mozzarella di bufala, arugula, pecorino romano
y esencia de trufas. Luego de todos estos manjares llegó el turno de los postres. Disfrutamos de un rico Tiramisu traditional y, por supuesto, un suculento Profiterole acompañado de bizcochito de chocolate y acompañado de una bolita de mantecado de vainilla y espolvoreado con pistachos crujientes. Complementando la oferta culinaria, el lugar tiene disponible variedad de cócteles y una carta de vinos que abarca desde espumosos, rosados y tintos italianos hasta expresiones más exclusivas de España y California.
El lugar abre los siete días de la semana de 12:00 p.m. a 10:00 p.m.
Más sobre el chef Romeo Penacino
Con más de 20 años de experiencia y crecimiento en una industria en constante evolución, el chef llega a la Isla para desempeñarse como chef ejecutivo de la hospedería. Convirtió su amor y pasión por la comida y la cocina en su carrera profesional. Es originario de Bunge, Argentina, pero ha vivido y trabajado en muchos lugares alrededor del mundo.
Con el clima diverso de Argentina, el país tiene una variedad de ingredientes con los que Romeo creció, experimentando en su viaje culinario, como la quinua y los pimientos del norte, hasta las bayas silvestres y los mariscos de la costa atlántica en la región sur de la Patagonia.
De herencia italiana, era costumbre que su familia se reuniera alrededor de la mesa, sus abuelos paternos tenían una pequeña granja, por lo que sus comidas eran realmente “de la granja a la mesa” y abrieron un restaurante utilizando gran parte de los pro-
ductos que ellos mismos cultivaban. Sus abuelos maternos trabajaban en una fábrica de queso y durante los fines de semana organizaban grandes barbacoas. Entre la diversidad de la oferta culinaria argentina y la pasión de su familia por la comida, no es de extrañar
que Romeo se convirtiera en chef. Y llega después de trabajar en una variedad de lugares alrededor del mundo, incluidos Marriott Plaza hotel Buenos Aires, Aruba Marriott Complex, Grand Cayman Marriott, y ahora en San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino.
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Oportunidades de Empleo
Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
>Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos
>Esquelas
>VEHÍCULOS
>BIENES RAÍCES
Venta de Vehículos
Alquiler y Venta de Propiedades
sácale más a tu anuncio de línea. aquí!
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
> sábado, 15 de junio de 2024
“Ojalá cambiaran el logo”: el deseo de Jerry WestGreg Beacham >The Associated Press
LOS ANGELES — Desde 1969, Jerry West ha sido el rostro sin rostro de la NBA. Durante cinco décadas y media, el logotipo de la NBA ha sido una silueta blanca de un jugador rodeado por paneles azules y rojos. El jugador está botando un balón en la cancha, aparentemente listo
para conducir o driblar con estilo. A estas alturas, casi todo el mundo sabe que la icónica silueta pertenece a West, escolta de los Lakers de Los Ángeles, quien murió el miércoles a los 86 años. Tanto los amigos como los fanáticos a menudo se referían a West como “El Logo”, incluso si el ícono del baloncesto se sentía incómodo con el apodo y el honor. En una entrevista con ESPN en 2017,
West dijo que estaría feliz si la NBA lo sacara del logotipo.
“Es halagador, jugué en la época en que comenzaron a tratar de comercializar la liga. Había cinco personas que iban a considerar. No me enteré hasta que me lo contó el difunto comisionado, Walter Kennedy. No me gusta hacer nada para llamar la atención. Ojalá cambiaran el logo. En muchos sentidos, desearía que lo hicieran”, dijo West.
ó Subriel
Matías pondrá en juego su campeonato mundial esta noche, en una cartelera repleta de boxeadores boricuas
Subriel Matías expondrá su campeonato de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo. >Melina Pizano / Matchroom Boxing
Redacción >EL VOCERO
La hora llegó para Subriel Matías.
El púgil fajardeño pondrá en juego esta noche el campeonato de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro en el combate estelar de una cartelera repleta de talento boricua, que es organizada por la empresa promotora Matchroom y que se celebrará desde las 5:15 de la tarde en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu, de Manatí.
En el cartel también pelearán el dos veces olímpico Jeyvier Cintrón en su regreso de una inactividad de cinco años, así como la contendora mundial Stephanie Piñeiro y el también olímpico en Tokio 2020, Yankiel Rivera.
Matías, que es la principal atracción de la noche, aseguró que tiene “todo lo necesario” para vencer a su contrincante y extender a seis su racha de victorias consecutivas con rivales que se retiran en medio del combate.
“Realmente, trabajamos para la victoria. Pero para mí en lo personal, para sentirme a gusto conmi-
go mismo, preferiría no dejárselo a los jueces”, dijo el carismático boxeador en el inicio de su preparación en Puerto Rico, a donde arribó el lunes.
“Entiendo que tengo todo lo necesario para que sea el número seis corrido que diga ‘no más’”, agregó el campeón mundial superligero.
Para Matías, quien tiene marca de 21-1 y 20 nocauts, el combate contra el australiano será la segunda defensa de la correa que obtuvo el 25 de febrero de 2023 tras vencer a Jeremías Ponce. Más tarde en ese año, el boricua venció a Shohjahon Ergashev el 25 de noviembre para mantener el cinturón.
Asimismo, la reyerta marcará la primera vez que Matías pelea en Puerto Rico desde 2019. No obstante, al fajardeño no le preocupan los nervios de regresar a combatir en la Isla.
“No siento tantos nervios, son más las emociones. Nervios es cuando una persona duda de su capacidad y ese no es mi caso. Pero me siento bien y estamos manejando las emociones para no defraudar a mi Puerto Rico”, comentó el boxeador de 32 años.
Al referirse a Paro, Matías afirmó que es un gran contrincante, pero que solo representará otro reto a superar. El australiano tiene récord invicto en 24 salidas, de las cuales 15 han sido por la vía rápida.
“Siempre dicen lo mismo. Cada escalón que subimos dicen ‘no va a pasar esa prueba’, ‘eso está muy fuerte’... de todo, han dicho algo distinto. Ahora le toca a Liam Paro coger su auge en lo que dure y esperamos sacarlo del ring antes del
(asalto número) 12”, sostuvo Matías.
Mientras, el fajardeño comentó que los fanáticos verán el mismo estilo aguerrido que lo caracteriza. “Creo que vamos a ver el mismo (estilo) aguerrido . Quería regalarle al menos un round a mi Puerto Rico para que vean que traigo cosas distintas a la mesa. Para serte honesto, tengo algo en mente y es mantener mi racha y espero no ser la excepción esa noche”, añadió.
Por su parte, Paro reconoció que llega a la reyerta como desfavorecido, algo que considera no es nuevo en su carrera como boxeador.
“Siempre he sido el ‘underdog’. Estoy aquí para hacer mi trabajo y eso es lo que ejecutaré el sábado”, expresó Paro.
“Él es el nombre más grande. Es el boxeador número uno en la división en este momento. Derrotar a Matías y luego directamente al primer lugar. De eso se trata, debes apuntar al primer lugar. Si no quieres vencer a los mejores, estás en el deporte equivocado”, sostuvo Paro, oriundo de la ciudad de Mackay, en Queensland, Australia.
Sobre cómo logrará vencer al boricua, el australiano no quiso divulgar detalles de su estrategia. No obstante, aseguró estar dispuesto a dejarlo todo en el cuadrilátero. “No voy a revelar demasiado. Vamos a boxear y cuando estemos allí, pelearemos. Estamos listos para darlo todo”, aseguró Paro, quien también calificó como “perfecta” su preparación para el combate.
Otros boricuas activos
Cintrón se medirá al venezolano Carlos Mujica (8-5 y dos nocauts) a un máximo de diez asaltos. Este pleito subirá a escena a las 6:30 p.m.
Por su parte, la bayamonesa Piñeiro se enfrentará a la mexicana Diana Tapia por los campeonatos Intercontinentales del peso wélter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
La ganadora debería convertirse en la retadora de la campeona de la OMB, Sandy Ryan.
Mientras que Rivera también intentará conquistar el cinturón continental de las 112 libras del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y el cetro intercontinental vacante de la OMB.
El evento será transmitido por DAZN.
ó El exintegrante del equipo nacional, Carlos Cabrero, destaca el talento de la nueva generación
Gabriel Quiles
>gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La selección masculina de fútbol de Puerto Rico pareciera estar viviendo un momento único.
Tras lograr el martes una goleada 8-0 ante Anguila en el Estadio Juan Ramón Loubriel en Bayamón, el exintegrante del onceno Andrés Cabrero describió al actual grupo de jugadores como el que más “talento tiene concentrado” y “el que más promete” por la presencia de Jeremy De León del Real Madrid Castilla y de Leandro Antonetti del CD Lugo, pero también de Nicolás Cardona, Ricardo Rivera, Joel Serrano y Wilfredo Rivera. “Nosotros somos un país que siempre
Programa hípico
cuenta con una ilusión deportiva increíble, pero realmente esta selección es la que más me ha ilusionado y con mucha razón, contamos con excelentes jugadores”, dijo Cabrero en entrevista con EL VOCERO
“Mirando las selecciones desde que inicié en las juveniles, para mí este es el grupo que más talento tiene concentrado y el que más promete, debido a los jugadores que tenemos. Debemos ser realistas, claro está, pero es ilusionante el talento con el que contamos”, aseguró.
En su última etapa en la selección, Cabrero compartió con varios integrantes de esta nueva camada.
“Tuve la oportunidad de compartir con varios de ellos en mi última etapa, en especial con Gerald, que también lo tuve en Bayamón F.C. y sé muy bien el talento que tienen y lo bien que trabajan. Llevamos teniendo muy buenos resultados desde hace un tiempo y eso debemos mantenerlo, nos falta un pasito para mantener el nivel, pero estamos cerca de conseguirlo. Estoy muy feliz de lo que estoy viendo en este equipo”, comentó.
La selección no solo lució bien ante Anguila, sino también en la Liga de las Naciones del pasado año y en su partido del jueves de la semana pasada ante El Salvador, donde
obtuvieron un sorpresivo empate a cero.
Rinde frutos salir de Puerto Rico
La ilusión ha aumentado también debido a la cantidad de jugadores que están dando el salto a continuar su desarrollo en el fútbol europeo. En su momento, Cabrero también se trasladó para jugar con el tercer equipo del Sevilla FC, el segundo equipo del Partizan FK de Serbia y Kultsu FC de Finlandia, todas tras su experiencia con los Islanders F.C. en Puerto Rico.
“Es duro irte solo y acoplarte, pero que la gente ande haciendo esto de dar el salto y se quede, es el camino”, reconoció Cabrero. “Repito, este es el camino y estoy feliz de ver cómo son cada vez más los chicos que se
van a Europa a seguir jugando. Realmente vamos por buen camino”.
“Esto es lo que tienen que hacer si realmente quieren tener un desarrollo de primera línea y con el talento que tenemos aquí entiendo se debe dar mucho. Creo que no lo hemos logrado porque es duro, adaptarse a otra cultura, otro estilo de vida pues pesa, pero es más por eso porque en la cancha demostramos mucho”, explicó.
El próximo compromiso de la selección será en la Liga de las Naciones cuando visite a Aruba el 6 de septiembre y luego se enfrente ante Haití. Ambos partidos se celebrarán en Aruba. Mientras que regresarán a la Isla del 11 al 14 de octubre para enfrentarse a San Martín.
> sábado, 15 de junio de 2024
LAUSANA, Suiza — A pesar de la complicación de las fuertes lluvias recientes, nadar en el río Sena sigue siendo el plan de los Juegos Olímpicos París 2024, después de una inversión de $1,500 millones
para mejorar la calidad del agua. “No hay motivos para dudar”, dijo el ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI), Christophe Dubi, en una sesión informativa en línea después de escuchar a funcionarios de la ciudad y organizadores de los Juegos de Verano. “Estamos seguros de que este verano podremos nadar en el Sena”.
Está previsto que los triatletas se sumerjan en las aguas limpiadas después de la inauguración de los Juegos Olímpicos el 26 de julio. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de
Un hombre camina en la cuenca de almacenamiento de aguas residuales y de lluvia de Austerlitz, cuyo objetivo es que el río Sena sea apto para nadar. >AP
París, Anne Hidalgo, prometieron darse un chapuzón y mostrarles a sus ciudadanos y atletas visitantes que todo está bien.
La clave de la limpieza ha sido cavar un enorme embalse junto a la estación de tren de Austerlitz para recoger el exceso de agua de lluvia y evitar que los residuos cargados de bacterias entren al río.
Las fuertes lluvias que anegaron las viejas alcantarillas de París impidieron que se llevaran a cabo algunos eventos de prueba para los Juegos Olímpicos en agosto pasado. Los organizadores tampoco han tenido suerte con el tiempo en lo que va de verano. Esos aguaceros han complicado el asunto, reconoció Dubi, aun-
que dijo que la actualización del jueves fue “muy tranquilizadora”.
Admiten dos jugadores para España Por otro lado, la selección española de fútbol masculino obtuvo permiso del COI para seleccionar a dos jugadores que anteriormente jugaron en otros países. El delantero del Leeds, Mateo Joseph, había jugado para Inglaterra en la categoría sub-20 y el defensa de la Juventus, Dean Huijsen, representó a las selecciones juveniles de Holanda.
Tanto Joseph como Huijsen, nacidos en España, cambiaron recientemente la elegibilidad a través de la FIFA para jugar con España en la categoría Sub-21, y esos movimientos ahora también son reconocidos por el COI. En los Juegos Olímpicos de París, España jugará en un grupo con Egipto, Uzbekistán y República Dominicana en el torneo de fútbol masculino de 16 naciones que comienza el 24 de julio, dos días antes de la ceremonia inaugural. También clasificaron Argentina, Israel, Ucrania y Estados Unidos.