

ECONOMÍA
Llega la robótica a las ganaderías del País
La Vaquería Camilo Román en San Sebastián es la primera en implementarla. >P12





ECONOMÍA
La Vaquería Camilo Román en San Sebastián es la primera en implementarla. >P12
El gobierno sostiene que la universidad cumple con sus obligaciones de pago y rechaza las preocupaciones levantadas por la Junta de Control Fiscal. >P4
DEPORTES
Jugadores cuentan cómo vivieron los cambios de Ángel Rodríguez e Ysmael Romero. >P22
¿Estás de acuerdo con la decisión del Tribunal Supremo de no validar las candidaturas de 4 aspirantes del Movimiento Victoria Ciudadana?
28%
ESCENARIO
Recibe doctorado honoris causa en comunicación
José Enrique “Kike” Cruz, de la Universidad de Sagrado Corazón. >P15
DEPORTES
Acaricia la clasificación olímpica
72%
de acuerdo desacuerdo
Queremos conocer tu opinión sobre el sistema de conteo de votos en las primarias. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr
ó Aseguran que la quiebra de la AEE sin resolver complica el panorama
@istrapacheco
El atraso de tres años y la reducida cantidad de producción de megavatios de energía mediante fuentes renovables como parte del segundo tramo del Plan Integrado de Recursos (PIR), en incumplimiento con las metas, responde a que los desarrolladores de los proyectos ofrecieron precios muy altos por generación, dijo Francisco Berríos, secretario auxiliar en asuntos de energía.
@voceropr
“Son proyectos que son pocos en comparación con lo que se pretendía lograr, pero se hizo el mayor esfuerzo para buscar mejorar la oferta”, aseguró en entrevista con EL VOCERO
La empresa Accion Group, contratada por el Negociado de Energía en diciembre de 2021 como coordinador independiente con el único propósito de agilizar la contratación de proyectos de energía renovable y cumplir con el PIR, recomendó apenas dos propuestas para dos parques solares: uno tendría una capacidad de generación de 20 megavatios (mv) y el otro podría producir 40 mv.
Asimismo, recomendó un proyecto de almacenamiento de energía mediante baterías con capacidad
para 60 mv durante cuatro horas. Inicialmente este segundo tramo de metas debía contar con 500 mv de producción de energía renovable y 250 mv de almacenamiento, pero Berríos dijo ayer que hubo una modificación y se suponía que la meta fuera 1,000 mv de energía renovable y 500 mv de almacenamiento.
“Se recibieron ofertas cercanas a esta capacidad total. Pero la mayoría de las ofertas excedían el rango de precios establecidos anteriormente como parte del tramo uno y que obviamente para perseguir sí movernos a renovables, pero a la misma vez perseguir evitar aumentos y lograr reducción en los costos energéticos, tenemos que buscar contratos que sean a precios competitivos”, argumentó.
Según el funcionario, aunque el Departamento de Energía federal ofrece financiamiento, el hecho de que la Autoridad de Energía Eléctrica aún esté en proceso de quiebra, aumenta la incertidumbre y a su vez hace más difícil obtener mejores ofertas.
Para Berríos, si en la Solicitud de Propuestas (RFP, en inglés) se imponía un precio máximo, entonces era posible que todos los proponentes se limitaran a ofrecer esa cantidad en lugar de poner a competir a los desarrolladores.
En verano pasado se informó que había sobre la mesa de negociaciones proyectos que sumaban 630 megavatios.
Berríos aseguró que los tres proyectos que finalmente se recomendaron y que ahora pasan ante la consideración del Negociado de Energía para luego pasar por la Junta de Control Fiscal se encuentran dentro del umbral de los precios que fueron aprobados bajo el tramo número uno y que deben comenzar a producir energía en el 2025.
Pero en la reunión de la Junta de Gobierno de la AEE realizada el lunes, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, dijo que los precios eran más altos que el promedio de los proyectos del primer tramo pero por debajo de la oferta más alta de ese grupo.
Cuando se le cuestionó a Berríos si estaba satisfecho con el trabajo del coordinador independiente dijo que “hicieron su trabajo”.
en verano pasado se informó que había sobre la mesa de negociaciones proyectos que sumaban 630 megavatios.
Al cierre de esta edición, la AEE no había respondido un pedido de entrevista, toda vez que el negociado designó un coordinador independiente tras imputarle a la corporación pública ser incapaz de trabajar con rapidez los proyectos de renovables y luego de abrir una investigación contra la AEE sobre los atrasos. El avance de esa pesquisa sigue siendo incierto porque el expediente de ese caso sigue sin informes.
>miércoles, 12 de junio de 2024
ó Director de Aafaf
expone que universidad cumple con sus obligaciones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
A pesar de las preocupaciones expresadas por la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre la capacidad de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para cumplir con sus obligaciones, los recortes en presupuesto y la necesidad de más recursos señalada por la administración universitaria, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), rechazó que el principal centro docente del país pueda llegar a la quiebra.
En entrevista con EL VOCERO, el director ejecutivo de la Aafaf, Omar Marrero, dijo que la JCF siempre ha querido poner a la UPR bajo el Título III de quiebra al amparo de la Ley Promesa, pero no empece los recortes y ajustes que ha enfrentado por decisión de la JCF, la institución ha cumplido.
“Desde hace años la Junta ha querido utilizar el Título III o el Título VI para reestructurar la deuda de la Universidad Puerto Rico. Nosotros siempre hemos levantado el mismo riesgo real, de impacto, que pudiese tener una quiebra o una reestructuración en todas las ayudas que recibe la universidad, incluso la ayuda que reciben los estudiantes. Así que para nosotros no es una opción”, argumentó Marrero.
ha continuado pagando las deudas y los intereses. Al mismo tiempo que se le requiere tener un dinero en cuentas de reserva.
“El único asunto en que la UPR se encuentra en incumplimiento con sus bonos es un asunto de unas reservas. Por lo tanto, se trata de un incumplimiento técnico. Es decir, por no tener unos dineros establecidos en unas reservas, básicamente (dicen) es un incumplimiento técnico con el contrato de los bonos y por esa razón la UPR cae en un ‘Standstill agreement’ (acuerdo de paralización en lo que se atienden asuntos pendientes) con sus acreedores, que se ha enmendado por vez vigésimo primera”, detalló.
La más reciente enmienda al acuerdo fue el 1 de junio de 2024. A esa fecha se hizo un pago del principal y los intereses por $36 millones. También se estableció que se hará un depósito mensual de $3.6 millones hasta noviembre de 2030 para el servicio de la deuda, y el balance mínimo en la cuenta de reserva serían $42.6 millones con el que ahora se está cumpliendo, se informó.
Los acuerdos previos de paralización han permitido a la UPR estar al día con el pago de la deuda, por lo que el director de Aafaf sostuvo se debe permitir continuar de esa manera en lo que se amortiza dentro de unos años esa deuda.
si el gobierno incumple con tener presupuestos balanceados por cuatro años consecutivos, la jcF se tendría que quedar en la isla. de confirmarse el déficit de $3.3 mil millones la fecha de retirada se extendería hasta el 2026.
El pasado 6 de junio, la JCF le advirtió al gobierno de Puerto Rico que había un déficit en el presupuesto del año fiscal 2022, según los estados financieros auditados, y levantó bandera de que la UPR podría no tener fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones.
A preguntas de este medio, Marrero aseguró que ese año hubo un desembolso de fondos no recurrentes que estaban reservados para pagar la deuda del gobierno central tras su reestructuración, pero no hubo un gasto mayor a lo presupuestado.
“Esto al 2022 no refleja un descalabro de las finanzas, no refleja que se dejó de pagar los servicios esenciales, no refleja que el gobierno cerró operaciones o no pudo funcionar, sino que es un asunto contable”, expuso.
A su juicio, la JCF lo que está es reaccionando a las auditorías sobre los estados financieros del gobierno en que los auditores tienen que cumplir con informar si hay algo que causa preocupación y en ello se incluyó a la UPR.
No obstante, Marrero aseguró que la UPR
puesto del Fondo General, pero lo califican de incumplimiento.
“Los Estados Financieros Básicos Auditados del Gobierno para el Año Fiscal 2022 indican que los gastos del Fondo General para el Año Fiscal 2022 superaron los ingresos del Fondo General tanto sobre una base presupuestaria como sobre una base US GAAP” (que son los principios de contabilidad estándar que las empresas que cotizan en bolsa deben seguir en sus estados financieros)”, sostuvo Mujica en la carta. “Para el AF2022, el Gobierno no ha cumplido con el requisito establecido en la Sección 209(2) (B) de PROMESA”.
Si el gobierno incumple con tener presupuestos balanceados por cuatro años consecutivos la JCF se tendría que quedar en la Isla. De confirmarse el déficit de $3.3 mil millones la fecha de retirada se extendería hasta el 2026.
Marrero afirmó que seguirán en conversaciones con el ente fiscal para tratar de llegar a unos acuerdos sobre el asunto.
luego de la reestructuración, por lo tanto se trata de un ejercicio contable que se hizo de forma adecuada.
“Si vamos a ese año, 2022, la Junta en ningún momento envió una carta de que el gobierno en Puerto Rico terminó con un presupuesto operacional que no estaba balanceado. Todo lo contrario, se reconoce esa transacción en ejercicio de la auditoría financiera, como tiene que ser, como un evento extraordinario”, indicó.
Sobre la preocupación que también levantó la junta por el atraso en la entrega de estados financieros auditados, aunque a la misma vez reconocieron avances, Marrero dijo que en tres años y medio se produjeron los estados financieros atrasados de cinco años desde el 2018.
“Y antes que termine el año natural corriente 2024, se espera que se pueda publicar el estado correspondiente al 2023, dejando ya así el camino para que el próximo estado financiero, que es del año 2024, pues se pueda hacer de manera oportuna”, manifestó.
No se especificó qué establecían los acuerdos previos y en qué consistieron los alegados incumplimientos en las cuentas de reserva.
“No es necesaria la quiebra, no hay que seguir insistiendo en un proceso de Título III para la UPR”, puntualizó.
Déficit en el gobierno
De otro lado, según la misiva de la JCF, firmada por el director ejecutivo Robert Mujica, la Sección 209 de la Ley Promesa exige que los gastos efectuados por el gobierno durante al menos cuatro años fiscales consecutivos no excedan los ingresos, pero en el año 2022 hubo un déficit de $3.3 mil millones.
Eso representa menos de un 1% del presu -
Para el secretario de Hacienda, Nelson Pérez Méndez, la hoja de balances del presupuesto del año fiscal 2022 reconocía que había unos ingresos de años anteriores que se tenían aparte y se utilizaron para pagar la deuda del gobierno central
“No nos quita el sueño. Al final del día, el 2023, el 2024, 2025 y el 2026 reflejará lo que todos sabemos que es que el gobierno de Puerto Rico a nivel ejecutivo está operando dentro del presupuesto aprobado. Así que en ese sentido estaríamos cumpliendo con los requisitos y poniendo al gobierno de Puerto Rico en posición de argumentar que cumplió con los requisitos”, declaró el director de Aafaf.
‘‘
desde hace años la junta ha querido utilizar el Título iii o el Título Vi para reestructurar la deuda de la universidad Puerto rico. nosotros siempre hemos levantado el mismo riesgo real, de impacto, que pudiese tener una quiebra o una reestructuración en todas las ayudas que recibe la universidad, incluso la ayuda que reciben los estudiantes. Así que para nosotros no es una opción.
Omar Marrero
Director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal
Omar Marrero aseguró que la UPR ha continuado pagando las deudas y los respectivos intereses.
>Archivo / EL VOCERO
No descartan que el error de programación haya ocurrido en todas las máquinas.
ó Dominion no ha entregado el informe a la Comisión Estatal de Elecciones
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
A pesar de que Dominion Voting System, empresa dueña de las máquinas de escrutinio, no entregó en el plazo de 48 horas estipulado el informe detallando por qué algunos resultados de las primarias reflejan discrepancias, la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, informó que la compañía le certificó que las incongruencias ocurrieron por un error de programación.
Aunque Padilla Rivera indicó que Dominion informó, en una reunión del pleno de la comisión celebrada ayer, que el asunto se resolvió y no debe repetirse en las elecciones de noviembre, señaló que se decidió en la reunión de comisión sostener próximamente un tipo de simulacro electoral para validar si el error se arregló.
“Dominion nos confirma que el resultado que divulga la máquina de escrutinio con relación al acta de escrutinio es confiable y es certero y que, en efecto, el error estuvo en el archivo que transmite
ese resultado al sistema de divulgación REYDI (Recibo y Divulgación de Resultados)”, explicó la jueza en conferencia de prensa.
“Ellos lo que manifestaron del error era que, al momento de generar el archivo, había un lapso de tiempo que tomaba el archivo más de lo esperado por programación y provocaba que se activara una segunda instancia de la misma rutina, generando el mismo archivo. Entonces, lo que provocaba esta segunda instancia era que el archivo en esa segunda ocasión se generara de manera incompleta. Y ese era el que transmitía. Ese es el detalle más profundo que tenemos nosotros del error que ellos plantearon”, indicó, por su parte, Eduardo Nieves, director del centro de cómputos de la CEE. Nieves, quien no descartó que el error de programación haya ocurrido en todas las máquinas, incluyendo las multimachine para contar votos adelantados, señaló que esperan que esas preguntas técnicas sean contestadas cuando Dominion entregue el informe.
informe para antes de la medianoche de ayer.
“El informe dará respuestas más concretas que las exigimos, las esperamos y las pedimos”, manifestó Padilla Rivera.
“¿Qué procede si no lo entregan hoy (ayer)?”, le cuestionó este medio a la jueza.
“Ya evaluaremos que procedería conforme al contrato actual”, contestó.
Aunque Padilla Rivera mencionó que en la reunión del pleno estuvieron presentes la vicepresidenta de operaciones de Dominion, Nicole Nolet, y el representante de la empresa en Puerto Rico, Juan Serrati, ningún representante de la compañía estuvo presente durante la conferencia de prensa. Tampoco estuvo la comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista, Vanessa Santo Domingo.
Llevarán a cabo un “ambiente de prueba”
“El plan de acción que hemos delimitado es crear un laboratorio que emule lo que serían las elecciones y podamos corroborar que, en efecto, el problema está resuelto… El Partido Popular Democrático (PPD) puso a nuestra disposición ya la elección realizada en el municipio de Quebradillas que tiene todas las alternativas posibles para poderla utilizar como una prueba para emular exactamente el mismo ambiente”, explicó la presidenta alterna.
‘‘
en momentos previos, yo le hice la solicitud al señor juan serratti para que evidentemente diera la cara porque la responsabilidad era de ellos y él no tuvo inconveniente en hacerlo. no obstante, desde que se divulga oficialmente que la responsabilidad es de ellos, la información que recibió es que no iba a estar dando expresiones públicas.
Jessika Padilla Presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones
traron cuatro actas del municipio de Quebradillas “con bastante cantidad de papeletas” que reflejan algunas candidaturas en cero. También dijo que pusieron a disposición de la CEE los maletines de Cidra, ya que fue en este municipio donde inicialmente identificaron el error
“Cuando tuvimos la reunión de (ayer) con la empresa Dominion, le expresamos a la presidenta que, para ese ambiente de prueba, era importante recrear específicamente lo que pasó en algunos de esos colegios”, sostuvo Angleró González.
A preguntas de la prensa de si el error se pudo haber identificado si se realizaba un simulacro previo al evento primarista, la jueza indicó que “el simulacro no hubiese previsto que hubiese este problema en la programación porque estamos hablando del software”, lo cual señaló no se recrea en un simulacro.
Cancelación contrato Dominion
Cuestionada, además, sobre si el error es causa suficiente para rescindir del contrato con Dominion, la presidenta alterna reiteró que la relación contractual de la CEE con la empresa “es un asunto de la única injerencia de los comisionados”.
la presidenta alterna reiteró que la relación contractual de la cee con la empresa “es un asunto de la única injerencia de los comisionados”.
A preguntas de EL VOCERO sobre cuántas máquinas la empresa identificó con error de programación, Padilla Rivera indicó que esa información es parte del informe que Dominion quedó en entregar en la mañana de ayer. Reveló, además, que la empresa solicitó 24 horas adicionales para someterlo, petición que la jueza denegó, reiterando que se exigió el
“En momentos previos, yo le hice la solicitud al señor Juan Serratti para que evidentemente diera la cara porque la responsabilidad era de ellos y él no tuvo inconveniente en hacerlo. No obstante, desde que se divulga oficialmente que la responsabilidad es de ellos, la información que recibió es que no iba a estar dando expresiones públicas”, explicó Padilla Rivera en un aparte con EL VOCERO, a la vez que afirmó que Dominion tampoco indicó si enviarán a otro representante para atender a la prensa.
Además, indicó que el ingeniero Edwin Velázquez, gerente de proyectos electorales de la CEE, fungirá como gerente del ambiente de prueba, y que contarán con representantes de cada uno de los cinco partidos para verificar que el error haya sido arreglado.
La comisionada electoral por el PPD, Karla Angleró González, explicó que tras verificar las actas de escrutinio por la colectividad el lunes, se hallaron 356 con discrepancias: 12 por la gobernación, 27 en el senado por acumulación, 69 en la candidatura a representante por acumulación, 121 de senadores por distritos, 67 de representantes por distrito y 70 alcaldías. De estas, indicó que se encon-
“Ellos deberían dar esa respuesta. En este momento, esa reunión de comisión para evaluar el futuro de la empresa Dominion en la relación contractual con la Comisión Estatal de Elecciones no se ha concretado”, manifestó Padilla Rivera.
Aunque confirmó que había sostenido conversaciones con su equipo legal para evaluar el contrato, la presidenta alterna sostuvo que no podía ofrecer esa información “porque indistintamente de la posición que tenga yo como presidenta, la toma la Comisión”.
ó La secretaria de la gobernación adelanta que se moverá a la empresa privada
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
La secretaria de la gobernación, Noelia García Bardales, dijo que le tomó por sorpresa la derrota del gobernador Pedro Pierluisi en la reciente primaria y aseguró en entrevista con EL VOCERO que el gobierno continuará enfocado hasta que culmine el liderato del mandatario. Sin embargo, no
sultado de las primarias, eso no nos puede desenfocar de la responsabilidad que tenemos hasta el 2 de enero”, comentó.
La secretaria recalcó que la prioridad en los próximos meses es procurar que los trámites administrativos continúen “con el mismo compromiso, con el mismo sentido de urgencia”. De igual forma, el tema del presupuesto para el próximo año fiscal “que lo tenemos que hacer de forma responsable identificando las necesidades que sabemos tenemos que cubrir”.
“Haya o no continuidad en enero, nunca puede faltar (la ejecución) porque le servimos al pueblo y el pue
noelia García Bardales aceptó que el resultado
ninguna administración es estática. Sí, sabemos de jefes de agencia que se hacen disponibles por únicamente un cuatrienio. Pudiera ocurrir, pero no porque haya un movimiento para no terminar el cuatrienio, sino todo lo contrario. El gobernador pidió redoblar esfuerzos para asegurar que estos últimos seis meses atendamos todos los asuntos que estén pendientes”, puntualizó. Descartó trabajar bajo la administración de González Colón -si ganara en noviembre y ella se lo solicitara- ya que su compromiso está con Pierluisi.
“Yo tengo el compromiso con el gobernador de que
volverá
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El senador Juan Zaragoza Gómez reveló a EL VOCERO que rechazó una invitación del ahora candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González, para unirse a equipos de trabajo de para la elección general de noviembre, debido a que hay unas “brechas irreconciliables” entre sus ideas.
El también presidente de la Comisión senatorial de Hacienda perdió la contienda primarista al máximo cargo de la papeleta de la Pava al obtener 51,534 votos versus los 83,045 que acumuló Ortiz González la noche del evento.
“Hubo un acercamiento de Jesús Manuel para que me uniera a ciertos grupos, pero yo lo que le expresé fue que hay una distancia irreconciliable entre algunas de sus ideas y algunas de las mías por lo que vimos en la primaria”, narró el legislador en entrevista exclusiva.
Zaragoza Gómez señaló que, entre las diferencias figura la visión del manejo del sistema de salud del País y el rol de las aseguradoras en dicho proceso.
“Con el sistema de educación yo tengo una visión de quitarle de las manos a los políticos los nombramientos de directores escolares y en las regiones y él tiene otra visión”, agregó.
Estas “brechas irreconciliables” llevaron al senador a dejar el camino libre dentro del PPD para que Ortiz González asuma un rol protagónico en la colectividad y que pueda trabajar con su gente sus propias propuestas.
“En el contexto del Partido Popular yo te diría que, en estos momentos, me visualizo como un elector popular que va a estar observando y opinando sobre el País. En la medida que entienda que tenga que hacer alguna recomendación a alguien así lo haré, pero no me veo activamente participando en la política”, confesó.
PPD no está listo para las elecciones
Entretanto, Zaragoza Gómez opinó que el hecho de que de acuerdo con los números del día del evento de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), apenas 134,579 populares votaron la primaria es un llamado de alerta para la colectividad.
“No estamos listos para las elecciones. No hay la efervescencia necesaria en la calle. Esto demuestra que hay mucho trabajo por hacer y que aquel mito de que en las pasadas primarias los números fueron bajitos por la pandemia, se des-
truyó. ¿A quién le vamos a echar la culpa ahora, a LUMA?”, sostuvo el senador, quien reconoció que el total de participantes estuvo muy por debajo de sus expectativas que rondaban en los 250,000.
En ese sentido, el senador no descartó que la pobre participación pasó factura sobre su aspiración de alcanzar La Fortaleza, sin embargo, aclaró que sus responsabilidades en la Comisión de Hacienda no le han permitido realizar un “análisis post mortem” del resultado de la contienda.
Continuará desarrollando propuestas
Por otro lado, Zaragoza Gómez indicó que su equipo de campaña y ciudadanos de a pie le solicitaron continuar elaborando la plataforma de propuestas para atender los problemas del País, de manera que puedan estar disponibles a candidatos y el resto del pueblo antes del evento electoral de noviembre.
“Yo siento que yo le debo eso a la gente que votó por mí y a los que no votaron también. Es algo que le debo al País, así que en el futuro cercano vamos a seguir trabajando con esas ideas que ya habíamos desarrollado, afinándolas un poco más y refinando otras y la vamos a ir presentando”, abundó.
El también exsecretario de Hacienda se mostró convencido de que “hay apetito” en la calle para las ideas ya que fue algo que la gente le pidió constantemente cuando visitó barrios y realizó conversatorios durante su campaña.
“Cada vez hay más gente pidiendo ideas. De hecho, el Partido Popular se tiene que mover a eso porque aquí ha habido unos cambios en el terreno de juego político y hay un cuestionamiento en la calle de cómo el Partido Popular se va a renovar”, añadió.
Líderes de MVC analizan qué harán tras la determinación del Tribunal Supremo de descalificar aspirantes. >Peter Amador / EL VOCERO
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, indicó ayer que analizan “todas las posibilidades” para restituir las candidaturas de los aspirantes que, por determinación del Tribunal Supremo, fueron descalificados de la contienda electoral. Rivera Lassén, a quien el tribunal permitió permanecer en la papeleta como candidata a la comisaría residente, subrayó que la colectividad prioriza alcanzar determinaciones políticas sobre acciones legales, pero no ofreció más detalles.
“Estamos analizando todas las posibilidades que sean justas, que sean políticamente adecuadas, que sean estratégicas y, sobre todo, que sean las que colectivamente estamos de acuerdo”, indicó la senadora de MVC en una conferencia de prensa frente a las oficinas centrales de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Zaragoza Gómez sostuvo que la asistencia a la primaria popular “fue todo un desastre”, por lo que la colectividad ya no puede descansar en las lealtades del voto repetitivo.
“Creo que estas ideas van a convertirse en una aportación importante para el Partido Popular o para cualquier otro partido ya que son ideas para el país y no tienen colores”, subrayó.
En cuanto a la divulgación de sus propuestas e ideas, Zaragoza Gómez explicó que serán publicadas en un portal electrónico, al tiempo que se presentarán de manera verbal a través de un podcast que visualiza como “una conversación con la gente” que incluirá invitados con experiencia en distintos campos. Asimismo, realizará conversatorios y llevará las ideas a diversos foros profesionales y cívicos.
No regresará a la Legislatura
En cambio, Zaragoza Gómez aseguró que a pesar de lo que considera “una experiencia extraordinaria”, no regresaría a dirigir el Departamento de Hacienda u otra agencia y que tampoco tiene planes de retornar a la Legislatura una vez concluya el presente cuatrienio.
“Voy a seguir trabajando y ya tengo varias opciones. En la primera semana tras la primaria ya me surgieron como tres o cuatro opciones. Voy a tomar tiempo para decidir entre estas, pero una parte importante del tiempo lo voy a dedicar con mi grupo de trabajo al desarrollo de ideas para el País. Yo creo que esa es una aportación importante también”, concluyó.
A preguntas de la prensa de si consideraban como opción retirar a algún otro candidato de la papeleta para dar espacio a los que fueron descartados, Rivera Lassén dijo que no han llegado a una conclusión.
“Nuestros abogados y abogadas están mirando y les hemos pedido que, por favor, nos dejen saber qué es lo que le vamos a decir al pueblo de Puerto Rico y a nuestra gente de Victoria Ciudadana sobre cualquier acción legal. Lo que te puedo decir es que, por encima de cualquier acción legal, lo que estamos haciendo son decisiones políticas. Estamos contra un calendario electoral”, agregó.
La determinación surge tras aspirantes a la Legislatura del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) radicar una demanda contra los aspirantes de MVC por presuntamente incumplir con el Código Electoral por no haber recogido endosos. Mientras el Tribunal de Primera Instancia determinó ha lugar la descalificación de los aspirantes, el Apelativo revocó la decisión.
La colectividad sostiene que la CEE les validó que no tenían que recoger endosos, ya que se acogieron al método alterno.
“...Se ordena la descalificación como aspirantes de aparecer en las papeletas para la votación en las elecciones de 2024 de los siguientes recurridos: la honorable Mariana Nogales y la señora Gladys Myrna Conty, como aspirantes a representantes por acumulación y al honorable Rafael Bernabe y al señor Alejandro Santiago como aspirantes a senadores por acumulación por MVC”, indica la sentencia.
El Supremo determinó que Rivera Lassén podía permanecer como aspirante a comisionada residente por MVC porque la aspirante a esa posición por el PNP, Marigdalia Ramírez Fort, no recurrió a la determinación del Apelativo que la favoreció.
“No nos van a callar... vamos a estar en las elecciones, y por eso es que les encanta atacarnos. Están atacando lo que precisamente el pueblo de Puerto Rico espera, que es la valentía de denunciar las malas condiciones que vive el pueblo de Puerto Rico (y) el abuso de los grandes intereses”, manifestó Rivera Lassén.
ó Asciende a más de $439 millones por demoras en solicitudes de reembolso a Medicaid
Redacción
>EL VOCEROLa Oficina del Inspector General (OIG) detectó la pérdida de al menos $439,796,050 en fondos no reembolsados destinados a la Administración de Seguros de Salud (ASES).
De acuerdo con un informe de la OIG, ASES no recibió estos dineros debido a la demora en las solicitudes de reembolsos al programa Medicaid. Las solicitudes de reembolsos fueron entregadas con hasta 789 días de retraso, a pesar de que no debían tardar más de 15 días después del cierre mensual.
las determinaciones correspondientes.
Del examen realizado se encontraron deficiencias de controles internos significativos e incumplimiento de leyes y reglamentación aplicables relacionados al pareo de fondos federales y estatales del programa Medicaid, así como atrasos en la preparación de las conciliaciones bancarias e informes mensuales requeridos.
Esta situación provocó que no se autorizara el reembolso de fondos federales debido a que los fondos para las subvenciones estaban agotados o cerrados. El informe sostuvo que se afectó el flujo de efectivo de la ASES porque esta tuvo que hacerse cargo de los pagos.
$439,796,050 en fondos no reembolsados
La evaluación -realizada en colaboración con la Oficina del Inspector General de Departamento de Salud federal (HHS-OIG)- cubrió el período del 1 de julio de 2012 al 31 de agosto de 2022. Los resultados del informe fueron referidos al HHS-OIG, para que tome
El informe de la OIG atribuyó la responsabilidad de las deficiencias a los directores de Finanzas y Administración en funciones durante el período examinado, ya que no ejercieron una supervisión efectiva de las actividades y operaciones relacionadas sobre las solicitudes de reembolsos de fondos federales. De acuerdo con el informe, los atrasos dieron lugar a que se tomaran decisiones sin contar con la información completa, correcta y actualizada sobre la situación fiscal de ASES.
La OIG detectó que no se remitieron los informes mensuales sobre Proyección Presupuestaria a la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Esta situación impidió a la ASES mantener un control efectivo del presupuesto, al no dar seguimiento y actualizaciones periódicas al presupuesto contra los gastos reales. Además, el informe destacó que ASES tiene reglamentación interna no actualizada sobre procedimientos en asuntos fiscales, primas y facturación a las aseguradoras. Esta situación dificultó adjudicar responsabilidad de forma oportuna, de acuerdo con el informe.
Reacciona ASES
En declaraciones escitas, la directora ejecutiva de ASES, Roxanna K. Rosario Serrano, desmintió los hallazgos del informe al asegurar que no se han perdido fondos federales.
“Todos los fondos federales han sido utilizados en los servicios de salud de los beneficiarios del Plan Vital y Medicare Platino. En el pasado, la ASES tuvo un retraso consistente en la solicitud de fondos a Medicaid según los términos acordados en nuestro MOU, pero es un asunto de manejo en la operación interna que no ha impactado el uso total de los fondos federales del programa”, dijo Rosario Serrano. Indicó que el gobierno federal concede hasta 2 años para retirar los fondos mediante reembolso. “Sobre las cantidades denegadas, estas responden a que la ASES tenía en MOU un tope en la partida administrativa de $20 millones, la cual se redujo, en el 2019, a $8 millones por el programa de Medicaid, ocasionando este efecto”, señaló.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com
787-622-2300
787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
a AEE quebró por culpa de un grupo de personas que no saben nada de electricidad, de gerencia y mucho menos de cómo tratar a los empleados, pues nunca tuvieron esa experiencia. En lo que sí tenían experiencia era en lamberle el ojo al político o gobernante del momento.
Mi orden de responsabilidad en la quiebra de la AEE es el siguiente; 1) exgobernadores, 2) exdirectores ejecutivos y sus asesores que rondan por ahí; 3) exmiembros de la Junta de Gobierno de la AEE, principalmente los que hoy comentan y nos dicen qué hacer; 4) la Utier por sus amenazas y politiquería; 5) la Legislatura por politiquear sin saber qué hacían; y, por último, nosotros por querer soluciones rápidas tipo “microondas”.
ten que son héroes, pero no héroes del desastre que vivimos día a día.
Su estrategia era liquidar a la Utier, eso es lo único que han logrado, sin embargo, algunos exdirectores de la AEE siguen “activos asesorando” a LUMA Energy y a Genera. Así que no es de extrañar que tanto LUMA Energy como Genera tengan los mismos problemas que tenía la AEE.
LUMA, por su parte, tiene unos problemas muy diferentes a los de Genera, pues palo que nace ‘doblao’ es difícil que crezca derecho.
en enero del 2018 ante la destrucción del sistema por el huracán María hasta esta primaria que acaba de concluir, LUMA había estado protegida, pero eso se acabó y ahora les toca vivir una triste realidad, la que han construido. Esa realidad está basada en que una empresa no puede tener dos cabezas, dos jefes, dos equipos gerenciales y eso es lo que pasa en LUMA Energy. Hasta que eso se resuelva, hasta que el “equipo” de Wayne Stensby deje de tener presencia en las operaciones de Puerto Rico, eso no se va a resolver y LUMA seguirá sin iluminar.
Genera es otro cantar. Simple y sencillamente, como dije desde el principio, Genera no genera. Se podrán quejar que son maquinas viejas, que ya dieron su máximo, pero lo que no pueden negar es que la AEE se las entregó en junio 30 del 2023 con una capacidad de generación de 3,200 megavatios y ellos han descabritado el sistema, lo han llevado a poner de rodillas.
La forma y manera en cómo se llevó a cabo la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica es la principal causa de lo que hoy estamos padeciendo.
Hoy los principales autores de las leyes, de los cambios a la energía renovable y de esa privatización se sien-
Sus problemas de “terquedad” y alta autoestima se generan desde que ganaron la subasta sin tener el conocimiento y la experiencia de un sistema como el de nosotros. Esa terquedad y alta autoestima les dio un aire de prepotencia que podían hacer lo que les diera la gana y nada les iba a pasar.
Pero cada Superman tiene su cryptonita y a ellos les llegó el primer embarque de cryptonita el 2 de junio del 2024. Desde la época de Ricardo Rosselló, quien anuncio la privatización
Yo veo lo que ha sucedido en Santa Isabel, Coamo, Aibonito, Barranquitas y lo único que veo es que le están serruchando el palo a Juan Saca, aun cuando él vino con la bendición de Stensby.
Los canadienses han fallado, no se han adaptado y mucho menos mostrado urgencia ni empatía ante los problemas que tenemos, ante las fallas de servicio y ni se diga de la reconstrucción del sistema.
La terquedad los ha puesto por primera vez en riesgo de perderlo todo, perder los más de $12 billones con B de Bruto, Burro y mal administrador.
El propósito de ellos no es generar electricidad, es vender gas natural para generar electricidad, esas son dos cosas distintas. Por eso estamos como estamos.
Muchos de sus asesores locales son los mismos que de una forma u otra contribuyeron a la quiebra de la AEE, dirigieron, asesoraron y con esto aprovecho para dejar claro mi sentir sobre la quiebra de la AEE.
Tanto LUMA Energy como Genera reclutaron, sin generalizar, lo peor de lo peor que había pasado por la AEE, los que contribuyeron a la quiebra por sus intereses personales.
Los empleados de LUMA y Genera hoy están donde mismo estaban con la AEE.
¡Juzgue usted!
Las MiPymes tienen la capacidad de transformar una jurisdicción con el liderato adecuado. Localmente representan más de 240 mil y son el principal sostén de la familia puertorriqueña. Son dentistas, médicos, abogados, contables, ingenieros, comerciantes, bodegueros, funerarios, gasolineros, farmacéuticos, gestores, mayoristas, creativos, inventores, programadores, vendedores, mayoristas y detallistas, por mencionar algunos. Este grupo representa la fuente de empleo primaria en el sector privado. Este dinámico sector, que comprende también el detallista, necesita repensarse detenida y ampliamente ante las tendencias económicas mundiales. La principal tendencia con la que tiene que reconciliar es la evolución hacia una economía primariamente influenciada por las tecnologías de informática y comunicaciones (TICs). Este empuje hacia el conocimiento, como su principal factor de producción, no ha sido adoptado abiertamente por las MiPymes. Es un grupo aún tímido adoptando las TICs para aumentar su eficiencia, efectividad y rentabilidad. Esta es una oportunidad para mejorar el des-
empeño del sector y la economía. Las ultimas tendencias de ventas por redes sociales, Inteligencia Artificial o “Machine Learning”, Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios, entre otros, representan oportunidades para aumentar la competitividad entre pares y frente a otros sectores. De igual forma, la adopción de TICs por las MiPymes ampliaría la competitividad del territorio frente a otras jurisdicciones. Finalmente, abrazar las TICs facilitaría la movilidad social y la acumulación de capital que mejoraría los principales indiciadores económicos nacionales.
Presidente de la junta de directores de Bluetide Puerto rico
La economía del conocimiento depende en gran medida de los avances de las TIC que dependen del entorno y la infraestructura del territorio. El desplazamiento de industrias tradicionales como la agricultura y la manufactura por la ciencia y la tecnología de la información aumenta la necesidad de crear, capturar y compartir conocimientos. La infraestructura de las TIC y las políticas de gobernanza que respaldan la creación, la captura y el intercambio de conocimientos maximiza la riqueza económica de un país,
crea una ventaja competitiva y valor y crea valor en el país y la sociedad. Una realidad ineludible es que la cultura marca una diferencia en la gestión del conocimiento y el desarrollo económico. La cultura puede ser un facilitador o un obstáculo para la adopción exitosa de C&IT que mejore el desarrollo económico en Puerto Rico. Los factores críticos de éxito como el humano, la cultura, la técnica y la gestión determinan las posibilidades de éxito.
Otra tendencia importante es la globalización y regionalización que nos hace interdependientes del comercio. Las MiPymes deben abrazar nuestra realidad político económica al ser parte de EE.UU y enclavados en Latinoamérica. El ser iberoamericanos y estadounidenses, no solo es un distintivo, sino culturalmente ventajoso. Por último, el bilingüismo nos permite desempeñarnos en cualquiera de dos de las principales lenguas del mundo, español o inglés. Pero lo más importante es nuestra ubicación geopolítica para forjar nuestro destino como un pueblo de casi 10 millones de puertorriqueños, ciudadanos estadounidenses, multicultural, multidisciplinario, internacional y diverso, cuya base debe ser su apertura económica al comercio global. Tenemos que buscar nuestra iden-
tidad y nicho como punto de encuentro y líder regional, para fomentar el intercambio comercial, cultural y político ibero e interamericano. Retomemos ser la vitrina de la democracia representativa y economía de progreso en la región. Somos parte de la minoría más importante de los EE.UU., y la mayoría en América Latina, hispanos. Además, la interdependencia cada vez mayor entre Puerto Rico con República Dominicana y las Islas Vírgenes, sin contar con el potencial de una Cuba libre y soberana, representaría un bloque económico importante que fortalecería la región. Una región caribeña, donde las MiPymes participen activamente en la economía del conocimiento, pudiera traernos a todos un futuro más próspero y sostenible. Es un hecho que el conocimiento es una ventaja competitiva para las organizaciones y las naciones.
Por tanto, en el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, fundador bajo la Organización de Estados Americanos del Congreso Detallista de las Américas, de la Federación de Comerciantes y Profesionales Dominicanos en Puerto Rico, CANAPYMES y la Cámara de Comercio de Veteranos, entre otras, nuestro liderato apremia. Somos la cámara de cámaras. La ruta está trazada, abrázala.
¡Adelante, siempre adelante!
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Enrique “Kike” Cruz AnalistaLa Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la
Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin
sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.
Sheraton Puerto Rico Resort & Casino
Café del Futuro, un proyecto climáticamente inteligente desarrollado por la National Cooperative Business Association CLUSA International y Productores de Café de Puerto Rico, Inc. (PROCAFÉ), fue seleccionado para presentar sus intervenciones en el USDA’s Agrifood Innovation Symposium del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El proyecto Café del Futuro tiene como enfoque transformar la agricultura en Puerto Rico a través de prácticas sostenibles que mejoran la calidad y rendimiento del café. El proyecto se implementa desde abril 2023 por un periodo de cuatro años con una subvención de $15 millones. La iniciativa provee apoyo técnico y financiero a 2,000 productores de café en 10,000 cuerdas de terreno en los 10 municipios productores de café de la región de la montaña.
ó Varias vaquerías miran hacia esta
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Aumentar la producción de leche, enfrentar la escasez de mano de obra y mejorar el bienestar de las vacas lecheras, son algunos de los beneficios que trae la automatización de ordeño, que por primera vez se implementa en Puerto Rico.
Se trata de la Vaquería Camilo Román en San Sebastián, que con ayuda del Departamento de Agricultura adquirió las primeras ordeñadoras robóticas, tras una inversión de cerca de medio millón de dólares, de los cuales la agencia aportó $245,000 mediante una subvención.
“Esta vaquería ordeña alrededor de 120 vacas en este momento y a través del Programa de Inversiones Agrícolas, el departamento le subvencionó la mitad del costo de montar el sistema... robotizado de ordeño que consta de dos máquinas de ordeño acoplado a una computadora en la oficina que básicamente se encarga de ordeñar el ganado”, informó el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró.
Este sistema permite que la vaca entre voluntariamente y las vacas sean ordeñadas sin intervención humana directa, explicó el propietario de la finca, Camilo Román.
El ganadero explicó que utilizando sensores y cámaras, el sistema identifica a las vacas y limpia sus ubres, el robot coloca las copas de ordeño y extrae la leche, que luego se almacena en un tanque de enfriamiento. Además, el sistema monitorea la salud de las vacas y la calidad de la leche.
“Así que, dependiendo de la calidad de la leche de la vaca, se destina la leche hacia dónde va, para asegurar que la calidad que llega al consumidor sea óptima. Igual, si se observa que hay una variación en algún componente de la leche o si hay un cambio significativo, la computadora nos alerta. En el caso mío me manda hasta una alerta al teléfono, y así uno puede pedirle al sistema que las separen y podría ver cuáles son esos problemas que están presentándose”, explicó el ganadero en entrevista exclusiva
con EL VOCERO
A preguntas sobre qué tipo de irregularidad tiene la capacidad de identificar la máquina, mencionó alteraciones en la composición, como niveles anormales de grasa, proteínas o células somáticas.
“Por ejemplo, con estos calores muchas veces las vacas dejan de comer tanto forraje porque no se sienten cómodas saliendo, pero, a cambio, comen más concentrado porque tienen hambre. Eso lo que hace es que cambia el porcentaje de grasa y la computadora nos daría esa alerta. Por lo tanto, uno podría, con esa información, suplementar con bicarbonato y así asistirle para que ella se sintiera mejor y bajarle la acidez que tiene”, informó.
Al cuestionar sobre las razones por las que decidieron adquirir estas maquinarias, informó que una de las principales fue la dificultad que estaban enfrentando para conseguir mano de obra.
“No se consigue esa mano de obra para el ordeño físico. La otra razón, también, era que quería crecer en producción. Tenía empleados, tenía los animales suficientes, pero la infraestructura que tenía mi vaguería no me lo permitía. Tomamos la decisión. Cuando vimos las opciones para atender la necesidad de mi vaquería, esta era la opción que mejor aplicaba”, explicó Román.
Informó además que, acorde con lo que
han podido observar durante los primeros seis meses desde que comenzaron a usar la maquinaria, la proyección es que aumente
la producción en un 20% anualmente, en comparación con lo que solían producir.
Fue enfático en aclarar que esta inserción tecnológica no estaría desplazando a ningún empleado, sino que los trabajadores ahora podrán dedicarse a otras cosas para mejorar la eficiencia del negocio.
Replican otras vaquerías
Por su parte, el subsecretario de la agencia, Jorge Campos, informó que, en el caso de la industria lechera, en los últimos tres años han estado subvencionando distintas actividades, e inversiones de los ganaderos.
“Al igual que la vaquería Camilo Román, nosotros hemos subvencionado otras vaquerías y otros proyectos que están en proceso de construcción. En el caso de maquinaria automática de ordeño..., hemos subvencionado a seis y una de sistema de ordeño convencional. Para un total, por parte del departamento, de $1.5 millones”, acentuó Campos.
De acuerdo con el subsecretario, la automatización se convierte en un paso positivo para este renglón del sector agropecuario, en tanto que lo posiciona como uno en crecimiento y estable.
“Reconociendo los grandes retos que ha tenido la industria con el cambio climático, los agricultores y ganaderos están apostando a la ganadería lechera porque hasta cierto punto, se les garantiza una rentabilidad”, enfatizó el funcionario.
Con este tipo de inversión, tanto los funcionarios como el ganadero coincidieron en que a futuro aumentaría la producción de las 220 vaquerías establecidas en la Isla, que generan anualmente alrededor de 200 millones de cuartillos de leche.
Las recomendaciones presupuestarias del Programa de Inversiones a Cuatro Años (PICA) que comprende del 2024-2025 a 2027-2028, ascienden a $14.2 billones, uno de los más altos registrados a nivel histórico, aseguró el presidente de la Junta de Planificación (JP), Julio Lassús Ruiz. El PICA que se prepara en cumplimiento con las disposiciones de la Ley Orgánica de la JP, recoge todas las obras públicas a realizarse y certifica el presupuesto de Puerto Rico. El PICA anterior alcanzó $9 billones, por lo que el actual supone un crecimiento de 42%.
Este documento irá a vis-
que tendrá la última palabra. Acorde con el funcionario, se trata de un documento vivo de planificación que está sujeto a ajustes y revisiones continuas. Aunque se trata de fondos certificados y obligados por las entidades, la Junta de Control Fiscal es la que tiene el poder de decisión. “Ellos pueden no dar paso a lo propuesto por el gobernador”, acotó. El último PICA, que se adoptó por la JP y se aprobó por el gobernador, fue el del 2022 (PICA AF 2022-AF 2026). El último aprobado y firmado por el gobernador fue para los años fiscales 2011-2014. Los años subsiguientes, los programas de inversiones recomendados no completaron su ciclo. Es
cuatro áreas programáticas, constituyendo desarrollo social la de mayor cantidad de proyectos programáticos, con una inversión de $13.5 billones. En esta área figuran agencias como: Universidad de Puerto Rico, Departamento de Educación,
nínsula de Cantera, Corporación del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña y la Corporación del Fondo del Seguro del Estado.
La segunda área de mayor asignación lo representa desarrollo económico, cuya partida asignada alcanza los
ó El presupuesto contemplado en PICA presenta un 42% de crecimiento
gubernamental, donde figura la Autoridad de Edificios Públicos, la asignación asciende a $116.3 millones; y en el área de protección y seguridad donde figuran el Departamento de Corrección y Rehabilitación y la Guardia Nacional de Puerto Rico, la asignación asciende los $68.8 millones.
“Se trata de un plan integral de manera coordinada con las necesidades futuras. Es un instrumento valioso para el plan territorial, el uso de terreno y para que cualquier organismo gubernamental pueda realizar obras de mejoras capitales. Se trata de proyectos que atienden emergencias, riesgos y compromisos programáticos”, afirmó el titular de la JP.
del PICA es poder hacer un cuadro general de las mejoras permanentes a efectuarse por las agencias y revisar si son cónsonas con las políticas públicas vigentes y si se desarrollan en un marco integral de su gestión entre agencias y dependencias gubernamentales de manera coordinada. Asimismo, evalúa las necesidades futuras sociales, económicas y de recursos.
“Tanto el presupuesto anual de gastos corrientes como los programas anuales de mejoras permanentes a prepararse por la Oficina de Gerencia y Presupuesto, deberán estar enmarcados dentro de los objetivos y prioridades establecidos en el PICA”, resaltó.
“Ningún organismo gu-
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Las destrezas culinarias de Giancarlo Cavallero, no cumplieron las expectativas de los jueces de Super Chef Celebrities, de Wapa, convirtiéndose en el tercer eliminado de la competencia junto a Miss Gala y Gricel Mamery.
En su segunda visita al Fogón, Cavallero no superó el reto de confeccionar pulpo a la brasa, camarones al ajillo, tortilla española, pan con ajo y chorizo al vino.
“Lo que no sabes lo vas a aprender en 50 minutos sí o sí. No tienes otra opción. Tu mente está corriendo 100 millas por hora, estás como en piloto automático. Tratas de sacar comida que se pueda comer y que se vea presentable. Pensé que no iba a poder sacar la comida, pero lo hice”, reconoció Cavallero.
El modelo de padre argentino y madre dominicana, se enfrentó en su último reto de eliminación a Braulio Castillo, Luisito Vigoreaux y Jennifer Fungenzi, a quienes describe como “buenos compañeros, que se ayudaban todo el tiempo”.
“Lo que yo he visto hasta ahora es que hay mucho amor entre nosotros, la dinámica está muy ‘cool’ y con eso seguimos ayudando a cada uno. Yo llegué hasta esta posición con la ayuda de muchos de ellos, como Luisito, Jennifer y viceversa. Yo les ayudé todo el tiempo en lo que yo podía”, destacó.
Mientras el grupo se va cerrando, Giancarlo entiende que hay un participante que le ha puesto muchas ganas para llevarse el título y el premio de $40,000 y ese es el influencer Franco Micheo.
“Si fuera por la experiencia, Luisito, pero no, porque a Luisito no le está yendo tan bien como esperábamos y él se pasa ayudándolo. Además, al final eso es bueno, pero se tiene que empezar a ayudar a él mismo y ponerse las pilas. Si tuviese que elegir a alguien fuera de Luisito, sería Franco”, comentó a EL VOCERO
Giancarlo confesó que, de haber ganado, le hubiera gustado “devolver lo que Puerto Rico me ha dado”, donando parte del dinero a alguna organización sin fines de lucro.
Tras culminar su participación en el ‘reality’, espera regresar a las pasarelas, aunque advierte que no descarta establecer su propio restaurante.
En la contienda continúan Braulio Castillo, Franco Micheo, Iván Calderón, Saudy Rivera, Luisito Vigoreaux, Melina León, Yaiza Figueroa, Jennifer Fungenzi y Luis Morales “Bebesauro”.
El show se emite de lunes a viernes a las 7:00 p.m. por Wapa.
El grupo Caramelos de Cianuro reprogramó las fechas de su gira, debido a una hernia discal que aqueja al vocalista Asier Cazalis.
La banda, que debía presentarse este viernes en el Coca-Cola Music Hall, ahora lo hará el 4 de octubre en el mismo recinto.
Los boletos previamente adquiridos son válidos para la nueva fecha y quienes deseen devolución deben comunicarse con Ticketera.
> miércoles, 12 de junio de 2024
ó La artista visita por primera vez Puerto Rico y se unirá a Kany García como parte del Best Artist Showcase
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
La cantautora venezolana Joaquina deja pistas en las redes sociales de su próximo lanzamiento musical. Repite cantitos de versos en promoción y al momento de adelantar la canción inédita en la presentación en vivo, se lleva la sor-
‘‘
estoy como en una etapa muy transicional de mi vida, que tengo 19 años y estoy pinchando muchas burbujas. creo que ese es el hilo conductor a través de las canciones que estoy sacando. Joaquina Cantautora
razón, un montón de cosas así”. Los mejores años (notas de diario) le ganó a Joaquina su primer Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista y una nominación como Mejor Cantautora en la pasada edición de los premios en España. Ahora prepara el álbum del que será parte el sencillo Pesimista, disponible en las plataformas digitales.
“También estoy como en una etapa muy transicional de mi vida, que tengo 19 años y estoy pinchando muchas burbujas. Creo que ese es el hilo conductor a través de las canciones que estoy sacando”, sostuvo.
Fotógrafa musical Joaquina colecciona reflexiones poéticas y pop-rock sobre el desamor, la rabia y la angustia adolescente. Empezó a escribir a los ocho años, después de estudiar guitarra, piano y voz. Le interesa el resurgimiento del pop latino, ritmos que le permiten además fotografiar su camino por el mundo.
“Estoy súper emocionada de ver que el pop está resurgiendo en la escena latina en general. Se están abriendo esos espacios otra vez. Yo simplemente me gusta andar por mi camino y fotografiar mi vida en diferentes etapas y poder usar mis canciones para desahogarme, para retratarme, para retratar mis experiencias, para que me acompañen”, precisó la artista en entrevista con EL VOCERO.
presa de que el público ya la corea. Es en parte cómo corren las cosas hoy día: impacientes, inmediatas y desenfrenadas. Algo de eso reflejará Joaquina en el tema Pesimista, que roza el miedo a perder lo que todavía no está en peligro.
A los 19 años puede que las emociones se vivan con más intensidad. “De alguna manera existe esa ingenuidad que no sé, como que estás viviendo todo por primera vez y tal vez eso puede ser un poco más intenso”, pensó la venezolana.
“El año pasado saqué un EP que se llama Los mejores años, que básicamente habla de cómo toda mi vida siempre se me dijo ‘sabes, los mejores años son los de la adolescencia, son los mejores años de tu vida. Disfruta y tal’. Y yo sentía que estaba disfrutando, pero no en la manera en la que todo el mundo me decía que tenía que disfrutar”, abordó sobre las composiciones que exploran “la primera vez que sentí que estaba creciendo, la primera vez que me rompieron el co-
Aunque reside en Miami desde los seis años, fue imposible desvincularse de Venezuela. Como muchas de las experiencias latinas migrantes en Estados Unidos, el español persistió en su hogar, así como la cultura del país suramericano.
La intérprete se encuentra por primera vez en Puerto Rico como parte del Best Artist Showcase de la Academia Latina de la Grabación y Mastercard, este jueves en el Museo de Artes de Puerto Rico. En el evento participa además la boricua Kany García, también ganadora del Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista en 2008.
Igualmente, la venezolana será la única artista latina invitada al concierto de 30 años de trayectoria del italiano Andrea Bocelli con la Royal Philharmonic Orchestra en el Hyde Park de Londres, el próximo 5 de julio.
Joaquina cumplirá pronto sus 20 años, en los que anticipa busca “conocerme más que todo. Sí, esa es mi prioridad ahorita”.
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
José Enrique “Kike” Cruz es considerado uno de los pilares de la industria televisiva, dejando huella en cientos de profesionales de la comunicación. Para reco nocer su trayectoria y legado, la Universidad del Sagrado Corazón (USC) le confirió un doctorado ho noris causa en comunicación.
“Este en particular es probable mente el reconocimiento de ma yor impacto en mi carrera, en mi vida. Ha sido muy significativo. La Universidad del Sagrado Corazón ha sido muy, muy generosa con migo. Y de verdad que jamás olvi daré este momento” indicó Cruz a EL VOCERO minutos antes de recibir el grado.
Cruz cuenta con una carrera profesional que abarca más de cuatro décadas. Ha destacado como reportero, director de noticias y vicepresidente senior de Wapa Televisión
noamérica y el mercado hispano de los Estados Unidos.
Hasta el año pasado, presidió la Junta Directiva de la Alianza Informativa Latinoamericana, la organización noticiosa más influyente de la región, compuesta por 23 estaciones de televisión en igual número de países, manteniéndose como miembro de su junta de di-
exhortó a los 971 estudiantes que completaron estudios superiores a seguir soñando.
cidades, a sus principios éticos y religiosos y, sobre todo, a los grandes deseos que puedo ver en sus caras que se atreverán a producir y lograr los cambios que Puerto Rico necesita”, manifestó.
Por su parte, el presidente de la institución académica, Gilberto Marxuach, indicó que la comunidad universitaria confirió el grado a Cruz por ser “un ejemplo de la integridad, verticalidad, el emprendimiento y la innovación que tiene que tener esta generación”. De los 971 grados conferidos, 621 fueron de bachillerato en 42 concentraciones y 416 de ellos con honores. De estos, 246 estudiantes obtuvieron el grado en maestría y 83 grados asociados, 64 de ellos con honores.
En un mundo donde todo cambia, es reconfortante saber que hay cosas en las que puedes confiar. En Pep Boys,esa constante es nuestra dedicación inquebrantable a brindarte un servicio automotriz de excelencia. Porque entendemos que tu vehículo no es solo un medio de transporte, es una parte esencial de tu vida.
¿Goma desinflada? ¿Luz del aceite encendida? ¿Problemas al encender? No importa el desafío, nuestros expertos están aquí para ofrecerte soluciones. Así que la próxima vez que necesites ayuda para mantener tu vehículo al día, recuerda que puedes contar en los expertos en servicio de Pep Boys.
LA CASA DE LOS EXPERTOS
> miércoles, 12 de junio de 2024
¿Por qué las relaciones no duran como antes? ¿El sexo tendrá que ver?
Hola, mis amores. ¡Feliz miércoles! Cuando hablamos de sexualidad, abarcamos también todo el fantástico mundo de las relaciones afectivas y los vínculos. Y esta semana me gustaría que charlemos sobre el motivo de que las relaciones ya no duran como antes, ya que, basado en datos españoles, gran parte de los matrimonios no atraviesan los 16 años. Y en mi experiencia como sexóloga y coach de relaciones, he notado que el aproximado de “crisis en relaciones” comienza a partir de los 6 a 7 años, siendo más activos en ese periodo y a los 12 años de matrimonio. ¿Qué conflictos sexuales suelen aparecer en ese periodo de crisis? Falta o disminución del deseo sexual, disfunción eréctil e infidelidad, principalmente.
En la sociedad actual, es innegable que las dinámicas de las relaciones han experimentado cambios significativos en comparación con generaciones anteriores. Nos encontramos ante un panorama en el que las parejas parecen tener una menor duración en sus vínculos emocionales, surgiendo la incógnita: ¿Por qué las relaciones ya no perduran como solían hacerlo en el pasado? ¿Acaso la influencia del sexo en las generaciones actuales juega un papel
determinante en este fenómeno?
Es crucial abordar esta cuestión desde una perspectiva integral, considerando diversos factores que impactan en la estabilidad y durabilidad de las relaciones en la actualidad. Si bien el sexo ha sido tradicionalmente un componente fundamental en las relaciones humanas es necesario analizar cómo su percepción y relevancia han evolucionado en las últimas décadas, influyendo en la forma en que nos relacionamos. En primer lugar, es importante reconocer que el acceso a la información y la libertad sexual han aumentado notablemente en las nuevas generaciones. Esto ha llevado a una mayor exploración y experimentación en el ámbito sexual, lo que puede traducirse en una mayor diversidad de experiencias y expectativas en las relaciones de pareja. Sin embargo, esta libertad también ha traído consigo desafíos, como la presión por mantener una vida sexual vibrante y excitante en todo momento, lo cual puede generar tensiones y desencuentros en la pareja. Además, la era digital en la que vivimos ha revolucionado la manera en que nos comunicamos y nos relacionamos. Las redes sociales y las aplicaciones de citas han de-
de constante cambio. Acá algunos puntos clave para fortalecer los vínculos emocionales y construir relaciones duraderas:
1. Comunicación efectiva: La base de toda relación sólida radica en una comunicación abierta, honesta y respetuosa. Es fundamental expresar nuestras emociones, necesidades y preocupaciones de manera clara y empática, fomentando un diálogo constructivo que fortalezca la conexión con nuestra pareja. Esto aplica tanto para personas que están conociéndose, como para parejas de muchos años juntos que se encuentran en un constante aprendizaje.
2. Establecimiento de límites y expectativas: Es importante establecer desde el principio los límites y expectativas en la relación, tanto en el ámbito emocional como en el sexual. Establecer acuerdos mutuos y respetar los espacios personales contribuye a construir una relación equilibrada y armoniosa. Para poder establecer estos acuerdos y límites, debemos desarrollar prácticas de comunicación sanas.
3. Cuidado de la intimidad: La intimidad emocional y física juega un papel crucial en la estabilidad de una relación. Es importante cultivar momentos de complicidad, ternura y conexión con nuestra pareja, fortaleciendo así el vínculo afectivo y la complicidad entre ambos. Esto es imprescindible en una relación. Constantemente, recibo parejas en consulta que desean fortalecer su vida sexual y encender la pasión, pero no intiman. Apenas se miran a los ojos mientras se hablan. Debemos honrar nuestra intimidad. En consulta, les puedo ayudar.
mocratizado la búsqueda de pareja, brindando una infinita cantidad de opciones a nuestro alcance. Si bien esta apertura puede facilitar el encuentro con nuevas personas, también puede fomentar una actitud desechable hacia las relaciones, pues la sensación de tener un abanico interminable de posibilidades puede restarle valor a la estabilidad y compromiso en una relación.
Hace unos días, me compartieron la noticia [que no es totalmente nueva] de robots que podrían sustituir a los humanos sexualmente y en vínculos. Es interesante cómo seguimos inclinándonos a la búsqueda de intimidad sin exponernos a nuestra vulnerabilidad. Este es un caso, podría decir, extremo. Sin embargo, continúan existiendo muchas más formas en las que elegimos evitar o evadir la vulnerabilidad, sin perder los “beneficios” de un vínculo.
Constantemente, en consulta me comentan solteros cómo inician un proceso de dating que termina acabándose sin más información. Esto que estas nuevas generaciones han designado como ghosting. Que no es otra cosa que comenzar vínculos y, sin previo aviso, desaparecer. Suelo explicarles que en la fase de dating realmente no hay ningún compromiso, es más como un tiempo donde exploramos la posibilidad de tener pareja, pero que pudiéramos ver otras opciones que mejor nos favorezcan. Por eso mi consejo suele ser que demos a medida en que recibimos. Si en la fase de dating entregamos todo desmedidamente, con mucha probabilidad saldremos heridos.
En este contexto, es fundamental reflexionar sobre cómo podemos trabajar en nuestras relaciones para que perduren de manera sana y satisfactoria en esta era
4. Respeto y empatía: La tolerancia y el respeto mutuo son pilares fundamentales en una relación duradera. Es fundamental escuchar activamente a nuestra pareja, valorar sus opiniones y necesidades, y practicar la empatía en todo momento, construyendo así un espacio de confianza y apoyo mutuo.
5. Adaptación al cambio: En un mundo en constante evolución, es necesario ser flexibles y adaptarnos a las transformaciones que puedan surgir en la relación. Aceptar que las personas cambian, que las circunstancias evolucionan y que es necesario crecer juntos de manera armoniosa puede ser clave para mantener viva la llama del amor a lo largo del tiempo. Creo que una de las claves de relaciones sanas que perduran es la capacidad de transformarnos con los cambios externos e internos.
En definitiva, las relaciones en la actualidad enfrentan desafíos únicos y complejos, pero también ofrecen la oportunidad de construir vínculos sólidos y significativos si se abordan de manera consciente y comprometida. Trabajar en la comunicación, el respeto mutuo, la intimidad y la adaptación al cambio puede ser el camino para que las relaciones perduren en el tiempo, nutriéndose de la complicidad, el amor y la complicidad que solo una conexión auténtica puede brindar.
¿Por qué las relaciones ya no duran como antes? No tenemos todas las respuestas, pero sí podemos observar una tendencia a evitar la vulnerabilidad e intimidad. Si sientes que tus relaciones fracasan constantemente o te encuentras en una fase crítica de tu matrimonio, ven a consulta. ¡Será un placer ayudarles!
Con todo amor, Tu Sexóloga VIP
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones>17
>miércoles, 12 de junio de 2024
ó El chef puertorriqueño
Hermes Vargas, radicado en Utah, Estados Unidos, participa en una destacada competencia donde el público vota de forma gratuita
Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
Lograr que la cocina puertorriqueña brille en la portada y las páginas principales de la revista Taste of Home —establecida en 1993 en Wisconsin, Estados Unidos y con más de 12 millones de lectores— es el sueño del chef boricua Hermes Vargas, quien, para lograrlo, necesita del voto de todos nosotros —los boricuas de la Isla y de la diáspora— para ganar pri mero la etapa semifinal conocida como “Top Ten”, cuya votación cierra mañana jueves 13 de junio a las 7:00 p.m. Los chefs que superen esta etapa comienzan desde cero a recibir nuevamente los votos del público hasta llegar a la final de la si-
guiente etapa que concluirá a inicios del mes de julio y cuya final será el 29 de julio de 2024.
Quién es el chef Hermes Vargas
Su carrera culinaria comenzó mientras estudiaba Comunicaciones en una universidad del estado de Utah, hasta que tomó una clase
de cocina italiana recién elaborada, que, por situaciones fuera de su control, debió abandonar para continuar evolucionando. Esta vez desde las cocinas del ‘Club House’ de Thanksgiving Point Golf Club, un campo de golf que cierra durante la temporada de nieve en Utah, meses de frío que el chef Vargas llena de sabor, desde la misma cocina del Club House, pero con el concepto de Chef Tito’s Best. Un concepto donde el chef vota la “casa por las ventanas” porque se trata de un concepto de Prix Fixe Menu, donde ofrece cinco platos distintos todos los días con varias opciones. Asevero que es donde el “chef Varga se luce”, porque tuve la oportunidad de reseñar decenas de sus cenas degustación en Hermes Creative Cuisine desde donde el chef daba cátedra de creatividad y conocimiento culinario, siempre integrando elementos de nuestra cocina puertorriqueña.
Una vez la nieve se aleja del campo de golf en Utah, el chef Vargas —conocido como Tito— regresa a la cocina a la brasa que caracteriza el Club House, pero siempre ofreciendo un menú especial de cocina puertorriqueña todos los sábados.
“No existe un lugar en el mundo cuyo equivalente en millas, de nuestro 100 x 35, presente la riqueza culinaria que tiene Puerto Rico, aparte de la grandeza de nuestra cocina tradicional y sus sabores inigualables”, señaló.
¿Qué es Favorite Chef?
mada en Condado (1995), para luego de ocho meses mudarlo a la Avenida Ashford en Condado donde permaneció por 10 años. Hermes Creative Cuisine fue reconocido por ser un restaurante de cocina puertorriqueña creativa y moderna, con influencia de cocina francesa —fuerte del chef Vargas— y cocina global, donde permaneció hasta 2005, cuando situaciones familiares lo llevaron nuevamente a Utah para continuar tra-
“Aquí trabajé primero para Larry H. Miller, como ‘sous chef ejecutivo’ del equipo de baloncesto Utah Jazz y los Salt Lake Bees, ambos en Salt Lake City, Utah, y con Los Angelinos Angels en Anaheim, del Mayor League Baseball”, dijo el chef a , en entrevista ex-
Cinco años después, 2010, chef Vargas estableció el restaurante Adobos, desde donde sirvió cocina puertorriqueña y caribeña, que le mereció importantes reconocimientos como “Best Restaurant in Utah”, por cuatro años consecutivos, pero que vendió para emprender un proyecto mayor y en sociedad con amigos, que llevó por nombre Santa Pasta, un innovador concepto
En “Favorite Chef”, el público vota para seleccionar a su chef favorito, que encarna la pasión, la determinación y la creatividad culinaria. Este cocinero ganará el gran premio de $25 mil, un artículo de portada en Taste of Home, una sesión de fotos profesional y la experiencia de compartir con Carla Hall, quien es la presentadora de la competencia. Ella también es toda una personalidad culinaria televisiva, que se dio a conocer por su participación en “Top Chef”, “The Chew” y ser jurado culinaria en varios programas especiales de Food Network como Halloween Baking Championship y Holiday Baking Championship. “Chasing Flavor” es su más reciente programa en HBO. La competencia es organizada por Colossal, recaudadora profesional de fondos. Los recaudos de Favorite Chef son para la Fundación James Beard (JBF) y sus iniciativas, que promueven la inclusión y la sostenibilidad.
Alrededor de 100 cocineros iniciaron el proceso de participación y recibieron el voto del público, pero luego de ser contabilizado el número de chefs participantes disminuyó. Ahora está por finalizar la ronda del “Top Ten”, a la que le seguirá “Top Five”, seguido de la gran final, donde solo un cocinero resultará favorecido y ganará $25 mil y la oportunidad de ser presentado por la también chef y presentadora de programas culinarios Carla Hall. Para votar por el chef Hermes Vargas solo debes entrar o acceder a: https:// favchef.com/2024/hermes-vargas y presionar el botón de votar (Vote) que te llevará directo a escoger la manera en que votarás: “1 Vote” que es el voto gratis; “10 Votes” que significa que donarás $10 a James Beard Foundation; “25 Votes” que significa que donarás $25.00; y así consecutivamente entre “50 Votes”, “100 Votes” y “250 Votes”.
Chef Hermes Vargas >Suministrada Delicioso plato de cocina puertorriqueña con nuestro pastel y risotto de gandules. >Suministrada Uno de los platos que ofrece en su iniciativa de Chef Tito’s Best. >Suministrada Alcapurrias >Suministrada3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l i c a c ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n d r i j o a u s t e d e s t a not f cación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 0 4 d e
J U N I O d e 2 0 2 4 E n M A N A T Í Puerto R co e 04 de JUNIO de
2 0 2 4 V I V I A N Y F R E S S E G O N Z A L E Z f / C A R M E N J U L I A R O S A R I O V A L E N T I N N o m b r e del (de a) Secretar o(a) Nombre y F rma de (de a) Secretario(a) A u x a r d e l T r i b u n a l O A T 6 8 6 N o t i f i c a c ó n d e S e n t e n c i a p o r E d i c t o ( R e v a g o s t o 2 0 1 1 ) w w w p o d c r u d i c i a l p r S S - 2 0 3 4 3 E S T A D O L I B R E
e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e p r o c e d i mento sujeta a los términos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c i a l o R 3 p n n h p C s e J d y A N E w arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los térm nos de a misma Esta notificación se publicará una s o a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Is a de P u e r to R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días sigu entes a su notificación Y , s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a os términos de la S e n t e n c i a S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cua puede establecerse recurso de revis ón o ape ac ón dentro del término d e
P
ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA I N S T A N C I A D E B A Y A M Ó N SALA ESPECIALIZADA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA YAJAIRA M. OJEDA BLONDET S S - 2 0 3
L I B
DE PUERTO RICO TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA TRIBUNAL DE PRIMERA I N S T A N C I A D E B A Y A M Ó N SALA ESPECIALIZADA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA YAJAIRA M. OJEDA
BLONDET
PARTE PETICIONARIA v GREGORY BLANE PATÍN
A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERI C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S E S T A
BAYAMÓN, PR 00957 SS POR MEDIO del presente edicto
Orden de Protecc
ALICE AGOSTO HERNÁNDEZRUA 12089 Dirección: PMB 333, PO BOX 607071 Teléfono: 787-
Correo electrónico: avbufete egal@yahoo com EXPEDIDO
@GiovannyVegaPR
El debut de Ángel Rodríguez con los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) tendrá que esperar. El armador –que
llegó al quinteto santurcino en cambio desde los Vaqueros de Bayamón– estará por tiempo indefinido en su hogar en Florida por el nacimiento de su hija.
“Estamos esperando porque la esposa de Ángel está programada para dar a luz. Pienso que se va a quedar con su familia en Florida un tiempo en
lo que su esposa se recupera, hasta que se sienta cómodo uniéndose a nosotros”, explicó el dirigente de Santurce, Brad Greenberg, a EL VOCERO “No quiero decir cuándo va a estar con nosotros. Pienso que dependerá de cómo vaya el proceso de nacimiento de su hija y cómo estén todos después”,
reiteró el técnico. Rodríguez fue enviado el viernes pasado a los Cangre jeros junto con Odenis Medina y un turno de segunda ronda del sorteo de 2025 a cambio de Isaiah Palermo, Kyle Rise y Christopher Brady.
ó Integrantes de los Vaqueros reaccionan a los cambios impulsados por la gerencia del equipo en el BSN
CAGUAS – Cuando Javier Mo jica se enteró de que los Vaqueros de Bayamón habían cambiado al armador Ángel Rodríguez, su com pañero en el perímetro durante los últimos seis años en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), la pri mera emoción que experimentó fue de asombro.
La dupla de Mojica y Rodrí guez, junto a un núcleo formado por jugadores como el refuerzo Kristian Doolittle y el pívot Ysmael Romero, lideró a Bayamón a con quistar dos campeonatos en la liga (2020 y 2022) y un subcampeonato tan reciente como el año pasado (2023).
Ahora, los Vaqueros, en medio de una campaña en la que se encuentran en el sótano de la liga con una marca de 9-16, realizaron tres canjes en cinco días y se man tienen a cuatro juegos de los Can grejeros de Santurce por el último lugar que otorga la Sección B a la postemporada, restando solo nue ve partidos de temporada regular.
“Sorprendido obviamente cuando escuché lo del cambio (de Rodríguez). Éramos por mu chos años el mejor ‘backcourt’ en la liga, pero lamentablemente es parte del negocio”, expresó Mojica, quien ganó el premio de Jugador Más Valioso (MVP, en inglés) en la serie final de 2022. Rodríguez solo ha jugado en un partido en esta temporada del BSN por compro misos en el exterior y ahora por el nacimiento de su hija.
“Es un cambio que la gerencia y los dueños pensaban que era necesario. Este es nuestro trabajo. Son cosas que pasan. Hay que a re cibir los nuevos jugadores con los brazos abiertos, hay que tratar de ayudarlos a acoplarse porque no es fácil entrar en un equipo nuevo durante la temporada, pero son
jugadores que tienen hambre, que saben jugar, que tienen mucha energía y espero que este cambio a lo largo nos ayude”, añadió el escolta, de 39 años, quien se encuentra fuera de acción por una lesión en la rodilla derecha.
de la liga en 2020 y de la final en 2021– fue cambiado a los Cangrejeros de Santurce junto con Odenis Medina y un turno de segunda ronda del sorteo de 2025 por Isaiah Palermo, Kyle Rise y Christopher Brady.
El apoderado de los Vaqueros, Yadier Molina, expresó el mismo viernes en un vídeo en vivo en su cuenta de Instagram que el canjear a Rodríguez era “algo que no pudimos evitar”. Molina agregó que el equipo le ofreció una suma considerable de dinero para extender el contrato del canastero, que vence al final de esta temporada, pero no lograron mantenerlo en el equipo. El día siguiente, Bayamón canjeó al alero Onzie Branch y al armador Christian Pizarro a los Criollos de Caguas por Jahvari Josiah y el escolta Jermaine Bishop.
Las movidas no pararon ahí. Ysmael Romero y Josiah fueron traspasados a los Mets de Guaynabo por Gary Browne, E.J. Crawford, Brandon Boyd y los derechos del refuerzo exenebeísta DeMarcus Cousins, quien no ha visto acción esta temporada.
“Es un negocio. Tenemos que jugar baloncesto. La gerencia sintió que necesitábamos un cambio, ir en una dirección diferente. Los canasteros que llegaron aquí tienen muchas ganas de jugar y han sido perfectos para nosotros desde que llegaron”, dijo Doolittle.
Por su parte, el armador Javier González, quien
estuvo en el cuadro titular en el partido de anoche ante los Criollos de Caguas y podrá tener un rol más protagónico tras la salida de Rodríguez, comentó que su mentalidad sigue siendo la misma de años anteriores. “Es el mismo rol que tuve el año pasado. No es la primera vez que hago esto, al principio de la temporada estaba igual hasta que me lastimé, pero nada, es entrar y buscar ese ritmo y liderar al equipo hacia victorias”, subrayó.
Incorporación de nuevas piezas
ganar partidos y avanzar a los playoffs. Somos capaces de ello y eso es lo que queremos hacer. Sin importar quién esté o no en la cancha”, verbalizó el escolta de la selección nacional de Puerto Rico.
nj Juegos señalados
• mayagüez en carolina
• Guaynabo en Ponce
• caguas en Arecibo
Todos los juegos comienzan a las 8:00 p.m.
Sobre los jugadores que se integrarán al quinteto, Doolittle y González concordaron ayer que el equipo se ha vuelto más atlético, tras los cambios.
“Nos volvimos más atléticos y ahora somos un equipo más grande. Entonces siento que hemos mejorado (en ese aspecto) y estoy emocionado de ver cómo lo hacemos juntos”, dijo Doolittle ayer previo al partido ante los Criollos y antes del cambio de Romero.
Mientras, para el escolta Stephen Thompson Jr. el objetivo continúa siendo llegar a la postemporada. “Las expectativas son
En medio de los cambios en la franquicia, ¿crees que le queda algún otro campeonato al equipo en el futuro cercano?, se le preguntó a Mojica. “Claro. Somos los Vaqueros, nosotros no somos de competir y ser felices por entrar a los playoffs y eliminarnos. Todos los años nuestra meta es llegar a la final y ganarlo. Ahora nos toca con un núcleo diferente, pero sabiendo que somos los Vaqueros. Somos la franquicia con más campeonatos. Hemos sido en los últimos años el equipo de primer lugar, el equipo al que todo equipo quiere enfrentarse para probarse y nada, hay que mantenernos positivos y aprovechar lo que resta de la temporada”, puntualizó.
Bayamón recibirá este jueves a los Cangrejeros de Santurce en el Coliseo Rubén Rodríguez. El partido podría marcar el debut de Rodríguez con los Cangrejeros frente a su antiguo equipo.
ó La boricua Rachelle De Orbeta está a punto de recoger los frutos de sus sacrificios en Bogotá
Milena Vélez
>Especial para EL VOCERO
De pequeña, Rachelle De Orbeta anhelaba clasificar a los Juegos Olímpicos.
Ahora, a sus 24 años, ese sueño está por cumplirse, pues la marchista boricua se encuentra en la posición 43 de un total de 48 atletas que, por el momento, recibirán cupos olímpicos para París 2024, a celebrarse del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Francia.
De Orbeta dijo que no está en una posición segura en ese escalafón clasificatorio, pero tampoco en una ubicación mala antes de que cierre el periodo límite el 30 de junio. “No estamos ahí en el borde, no estamos ahí en el lí -
Los Mets de Nueva York dejaron libre al receptor puertorriqueño Tomás Nido, al tiempo que se preparan para activar al taponero naguabeño Edwin “Sugar” Díaz de la lista de lesionados.
Nido quedó fuera de la novena después de la activación del lesionado Francisco Álvarez. El boricua no fue enviado al equipo filial en Triple A porque, en su lugar, fue dejado Luis Torrens y no restaban espacios adicionales para un receptor suplente.
“Gracias, Mets. ¡12 años, fue una buena racha! ¡Deseándoles a los chicos nada más que lo mejor”, escribió Nido en su cuenta de X, antes conocida como Twitter, al conocerse la noticia. El receptor boricua podrá negociar con cualquier otro equipo de las Mayores. Nido jugó con los Mets entre 2017 y 2024 para un total de 306 juegos. En ese periodo, acumuló un promedio de bateo de .214 con 178 hits y 84 carreras. Además, pegó 16 jonrones. Mientras que tuvo un promedio de fildeo de .990 con 2,318 corredores puestos ‘out’ y 12 dobles matanzas. Permitió
mite”, expresó en entrevista con EL VOCERO
Para el evento de marcha en los Juegos Olímpicos clasificarán por el método del ranking las mejores 48 de la escalafón de la World Athletics.
Dentro de ese grupo de atletas que clasifican por el momento, De Orbeta atribuye el éxito a que hace dos años y medio se mudó a Bogotá, Colombia, para entrenar con el equipo de trabajo del colombiano Luis Fernando Arazgo, excampeón mundial en marcha.
Llegó allí con el objetivo claro de mejorar su marca personal y ponchar su boleto. El primero de los objetivos lo logró y el segundo está cerca.
“Me vine acá (Bogotá) para lograr ese sueño que tanto anhelo desde tan pequeña”, dijo De Orbeta, quien tuvo que ser operada de la rodilla en septiembre del año pasado debido a una rara condición de exceso de grasa que le causaba inflamación.
La marchista explicó que toda la gente en Colombia le abrió sus puertas y que está en un grupo donde hay campeones mundiales y finalistas olímpicos, lo que le ayuda a elevar su nivel de preparación y competencia. “Estoy rodeada de una buena energía, estoy rodeada de gente que tiene la misma mentalidad que yo tengo y las mismas ganas de llegar a los Olímpicos”, manifestó.
ranking de la World Athletics. “Esa competencia fue muy especial y también la batallé de principio a fin,” dijo De Orbeta. “La marca me pertenecía a mí, era de 1:31.11 y hice 1:31.09, aunque sean segunditos, esos segunditos se luchan y se trabajan a diario”.
Cuatro meses después compitió en el Campeonato Mundial de Marcha en Turquía donde realizó una de sus mejores marcas con tiempo de 1:32.44. En esta carrera, De Orbeta se cayó y dijo que perdió su concentración pero que se levantó y terminó con “un buen inicio de temporada”.
Ahora confiada y con un sueño olímpico vivo, Raquel continuará su preparación en Colombia. Dijo que quería agradecer a todos los que la apoyan desde sus primeros centroamericanos en el 2014.
43 su actual posición en el ranking clasificatorio rumbo a París 2024
“Siempre quiero ser un ejemplo para todas esas personas que no se atreven a practicar el evento por la distancia o porque lo ven muy complicado, yo les digo que se avienten a nuevas experiencias porque el evento es muy bonito,” dijo De Orbeta, aprovechando la ocasión para enviar un pésame a la familia de Nadesha Pacheco, atleta de la Universidad Interamericana que falleció en un accidente de tránsito.
De Orbeta aseguró que está agradecida de su entrenador, sus fisioterapeutas y todos los que han trabajado con ella, al tiempo que reconoció que este año se siente en un buen ritmo.
Muestra de eso es el Gran Premio de Cantones de A Coruña en mayo. Allí, De Orbeta rompió la marca nacional de los 20 kilómetros (k) marcha y se posicionó entre las mejores 45 del mundo en el
Por otro lado, De Orbeta adelantó que decidió, junto a su entrenador, competir en los 5,000 metros marcha del Campeonato Nacional de Pista y Campo de Puerto Rico. Así podrá asegurar puntos y mantener su posición en el ranking. La competencia, que se celebrará del 14-16 de junio en Mayagüez, es muy importante para los boricuas que buscan obtener un pase olímpico.
Estos serían los primeros Juegos Olímpicos para De Orbeta.
156 bases robadas. Por otro lado, Díaz será ascendido desde Triple A después de pasar por un proceso de rehabilitación por una dolencia en el hombro derecho.
“Hizo una sesión de ‘bullpen’ hoy. Se vio bien. Lo vi. Está libre mañana (hoy) y lo vamos a activar el jueves”, informó el dirigente de los Mets, Carlos Mendoza, en conferencia de prensa.
El naguabeño estuvo en la lista de lesionados desde el 29 de mayo, en medio de un lento arranque, en el que acumuló cinco salvados en nueve oportunidades y tuvo efectividad de 5.40.
Al activar el Triple Pack de papá combinado con servicio móvil, duplicas sus megas de Internet y recibes 2 WowFi Extenders GRATIS.
Velocidad Reg. 500 Megas
Recibe 2 WowFi Extenders
al combinar con móvil
Conoce más sobre WowFi aquí
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta no disponible para beneficiarios ACP (Affordable Connectivity Program). Oferta válida hasta el 17 de junio de 2024, solo disponible para clientes nuevos de servicios fijos y móvil únicamente en Puerto Rico. La oferta de Español de Primera TV con Internet de 1000Mbps (Clientes HFC: hasta 1000Mbps download/hasta 30Mbps upload / Clientes FTTH: 1000Mbps download / hasta 1000 Mbps upload) incluye telefonía ilimitada a P.R. & EE.UU. por $92.99 (precio original de oferta de 500Mbps). El módem para la oferta Español de Primera TV con Internet de 1000Mbps tiene un costo de $39.99 pagaderos al momento de la compra. WOWFI Super Pods Extenders: Recibe dos (2) SuperPods extenders gratis (precio regular $99.99 c/u) por cuenta de servicio del hogar y móvil activada. Precio regular de cada SuperPod extender es de $99.99 más impuestos. WOWfi powered by Plume Home Pass es parte del servicio de internet de Liberty Puerto Rico el cual permite a sus clientes el optimizar y monitorear la red Wifi dentro de su hogar, sujeto al nivel de servicio contratado. Además, por un cargo adicional mensual, se permite crear configuraciones de control y visibilidad del uso de la red Wifi. Es posible que el cliente necesite en su hogar más de un SuperPod. El cliente puede acogerse a un plan de pago de 10 ó 20 plazos, sujeto a previa aprobación de crédito y acogerse a un plan de pagos elegibles. Las funcionalidades adicionales tienen un costo mensual de $2.99. Los SuperPods extenders no incrementan la velocidad del internet del hogar; si no que extienden la cobertura a través del hogar. La velocidad de internet sigue siendo la misma al paquete que está suscrito. Una conexión de data/internet y ciertos requisitos de equipo son necesarios para el uso de este. Para más información acceda a https://www.libertypr.com/es/accesorios/wifi-extender. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Puede ser que no esté disponible en el área dónde ubica la residencia. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://www.libertypr.com/es/hogar/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. El uso continuado de los servicios constituye el consentimiento al Contrato de Servicios y a los términos y condiciones aplicables. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en https://my.libertypr.com/. Tarifas no incluyen impuestos, ni cargos gubernamentales cuyos cómputos podrían variar sin previa notificación. © 2024 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logo tipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.