8< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 5 DE JUNIO DE 2018
En fila
para administrar escuelas chárter
El Departamento de Educación evaluará las propuestas de 43 entidades para encargarse de planteles
@ Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaClemente
De cara al próximo año escolar 20182019, un total de 49 entidades sometieron propuestas al Departamento de Educación (DE) con el objetivo de administrar escuelas públicas alianza o chárter alrededor de toda la Isla. Las propuestas se evaluarán durante el mes de junio y la agencia gubernamental anunciará cuáles entidades completaron el riguroso proceso que incluye etapas de análisis académico, financiero y operacional, entrevistas, recomendaciones y autorizaciones. “Estamos muy entusiasmaAibonito dos con la respuesta al prograArecibo ma por parte de la sociedad Cayey civil, los municipios y univerCoamo sidades. El número de soliciNaranjito tudes superó al estimado”, dijo el licenciado Daniel S. Russe Ramírez, ayudante especial de la secretaria de Educación, Julia Keleher, y quien dirige la iniciativa en la agencia. “Queremos asegurarnos que las solicitudes fueron sometidas por las entidades autorizadas por la Ley 85-2018, es decir, entidades sin fines de lucro, universidades, grupos de maestros y de padres organizados, cooperativas con fines educativos, municipios, consorcios municipales o combinaciones de
las anteriores”, sentenció Russe. EL VOCERO obtuvo copia de la lista de las entidades interesadas en administrar escuelas chárter, en donde sobresalen las organizaciones sin fines de lucro Alianza Municipal de Servicios Integrados, Alliance for Learning Business School, American Job Center, Asociación Probienestar Familia Comerieña – Proyecto EduMax, Boys and Girls Club, Caras, Centro de Bendición y el Centro de Innovación y Soluciones Educativas. Las otras organizaciones interesadas son el Centro de Estudiante y Maestro Investigador, Centro Margarita y Fundación Pequeño Campeón de Jesús, Comunidad Laica Reunificada, Coalición Cambiando La Ecuación, Cosey, EducActiva Learning Group, Orocovis Emanuel Centro Educativo, IsSalinas chools, Leap Social Enterprise, Villalba Centro para Puerto Rico, MaYauco ter Academy of Puerto Rico, Aguadilla National Talent Academy, Proyecto Peces, Professional Carreer Training II, Puerto Rico Cambia, Puerto Rico Gifted School Alliance, Pyramid Learning, Techno Inventors, Academia de Liderazgo “Puerto Rico Cambia” y Toritos Basketball Academy. Además, una ciudadana identificada como Damaris David se mostró interesada en administrar uno de estos planteles. Los otros interesados son la Universidad Interamericana en San Germán, la Universidad
Los municipios interesados
Las escuelas chárter forman parte de la propuesta de la administración Rosselló para reformar el Departamento de Educación de la Isla. >Archivo/ EL VOCERO
de Puerto Rico (UPR) en Cayey, Bayamón y Ponce; y los municipios de Aibonito, Arecibo, Cayey, Coamo, Naranjito, Orocovis, Salinas, Villalba, Yauco y Aguadilla.
Presentan moción de desestimación
De otro lado, la agencia anunció que a través del Departamento de Justicia presentó una moción de desestimación, un recurso de certificación interjurisdiccional y una moción en auxilio de Jurisdicción ante el Tribunal Supremo en el caso Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) versus el DE, actualmente radicado en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan. En dicho caso, la AMPR pretende impugnar la validez de la Ley 85-2017, mejor conocida como la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico, específicamente las secciones sobre las escuelas públicas alianza y el Programa de Libre Selección de Escuelas. Por esta razón, Keleher indicó que “la Ley 85-2017 fue redactada de forma tal que se protegieran no solo los derechos constitucionales de nuestros estudiantes sino también los derechos de los maestros que son parte de nuestro sistema público de enseñanza. Lejos de poner en peligro el sistema público de enseñanza, la Ley 85-2017 crea un sistema público más robusto, enfocado en los estudiantes, que les brinda más oportunidades
de desarrollo y ofertas educativas”.
Preocupan los trimestres
De otro lado, organizaciones magisteriales reaccionaron a los cambios que implementará el DE para el próximo año escolar, el cual incluye que, a partir de agosto, todos los estudiantes tomarán sus cursos por trimestre y no por semestre como era la norma. El presidente de Unete, Emilio Nieves Torres, expresó que no hay tal cosa como trimestre y que siguen siendo cuatro periodos o ciclos para entrega de informes de progreso académico. “Un trimestre implicaría que al finalizar un trimestre los estudiantes tendrían una nota final y luego en el próximo trimestre iniciarían otro curso. Lo que anuncia la secretaria es la posposición de dos semanas adicionales para la entrega de informes de cada ciclo”, sostuvo. Mientras, la presidenta de Educamos, Eva Ayala, dijo a EL VOCERO que “nosotros estamos bien preocupados porque son trimestres a nivel administrativo y eso nos preocupa un poco porque ella no ha sido muy clara sobre cómo es que se va a orquestar eso en el DE. Ella es muy dada a traer cosas así esporádicas, pero no explica. Cualquier cambio de esa naturaleza en el DE debe ser discutido”.
Oficial aumento de matrícula en la UPR Perla Rodríguez >prodriguez@elvocero.com
Los aumentos en la matrícula de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ya son un hecho. Para el próximo año académico, los estudiantes matriculados en programas de bachillerato pagarán $115 por crédito, un aumento de $57 al costo por crédito. De igual forma, el crédito a los estudiantes que cursan programas de maestría se elevaría de $143 a $175. Mientras que los créditos doctorales en la UPR, también valorados en $143, aumentarán a $200 a partir de agosto. Los aumentos ya fueron ratificados en el pleno de la Junta de Gobierno de la UPR, confirmó el
la facultad enviaron otras tarifas aplicarían una carta explicando para programas del la falta de elementos Recinto de Ciencias de juicio para que se Médicas en ciertos llevara a cabo este estudios graduados. aumento. Destacaron También trascendió además los esfuerzos que en el caso del Juris que realizan para Doctor en la Escuela bachillerato atraer a estudiantes de Derecho y la maesgraduados al sistema tría en Arquitectura de la UPR. ambas en el recinto de maestría El presidente de Río Piedras- pagarán la junta de gobierno, un crédito de $200. La Walter Alomar, dijo a maestría en Derecho, doctorado EL VOCERO que los mejor conocida como aumentos son menoLLM, tendrá un costo res a los propuestos por crédito de $500. Juris Doctor por la Junta de Control Previo al aumento Fiscal y un poco mayor del costo del crédia lo expuesto en el plan fiscal que to del Juris Doctor, la Escuela de presentó la UPR. Derecho y algunos miembros de
Los costos por crédito
$115 $175
Walter Alomar, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico. >Archivo/ EL VOCERO
representante estudiantil graduado ante esa junta, Gilberto Domínguez. El estudiante dijo en una publicación en la red social Twitter que
$200 $200
Varían los escenarios en Ciencias Médicas
EL VOCERO supo que los aumentos varían por escuela en el Recinto de Ciencias Médicas de la UPR. Por ejemplo, el grado en medicina solía costar $9,283 anuales, pero ahora costará $12 mil. El crédito del grado en anestesia solía costar $143, pero en agosto los estudiantes comenzarán a pagar $200 el crédito. El doctorado en Farmacia costaba anualmente $6,028, pero en agosto pasará a costar $8,500. Las maestrías de la Escuela de Salud Pública tenían un crédito de $96, pero en agosto pagarán $175.