El Vocero edición 01 de junio de 2024

Page 1

ESCENARIO

Jennifer López explora una nueva forma de amor>P14/15

HORA CERO PARA LA PRIMARIA

Aspirantes a diferentes candidaturas del Partido Nuevo Progresista y el Partido Popular Democrático realizan sus últimos esfuerzos para movilizar a los electores, mientras los confinados ejercen en adelanto su derecho al sufragio. >P4/5/6

Richie Palacios: contento con Tampa Bay y comprometido

Mar y Rosa: El regreso del chef José Mendín a la Isla >P19

travesía + Quebradillas: lleno de aventuras en el verano

DEPORTES
>sábado, 1 de junio de 2024 >NUM 15284 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
EDICIÓN SÁBADO
GRATIS
>P21 >P16
con Mayagüez
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE junio DE 2024 >

Kamasutra, un cuento de amor

¿Estás de acuerdo con el veredicto de culpabilidad del expresidente Donald Trump?

de acuerdo en desacuerdo

Queremos conocer tu opinión sobre la unidad de los partidos tras las primarias. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Búsquenos

José “Che” Pérez

Madelyn Vega

Al filo de la primaria el PNP asiste al tribunal

ó Defensa de González Colón anticipó serias situaciones en JAVAA

Los representantes legales de los aspirantes a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) llegaron a un acuerdo en el Tribunal de Primera Instancia, con miras a poder llevar a cabo el proceso primarista de una mejor manera.

La controversia se da porque Raquel Cruz, funcionaria electoral de Jenniffer González, presuntamente tenía un comportamiento “inadecuado” en la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVAA), por lo que fue removida de sus funciones por la comisionada electoral de la Palma, Vanessa Santo Domingo. Determinación con la que el equipo de la comisionada residente no estuvo de acuerdo y presentó una demanda.

sa de González, recalcó que “un acuerdo no es una determinación sobre los méritos del caso”, sino un espacio en el que todos ponen de su parte para llegar a consenso y resolver la controversia.

Tras una reunión de aproximadamente una hora con las partes, el juez Anthony Cuevas expresó que habían llegado a un acuerdo verbal en el que Cruz podrá participar de todos los procesos electorales, a excepción de la JAVAA, y podrá reincorporarse en esa división cuando comience el proceso de escrutinio. El Tribunal va a emitir una sentencia conforme a este acuerdo, dijo.

“Vamos a tener jurisdicción en el asunto durante los próximos días hasta que concluya este proceso y el escrutinio para velar por el fiel cumplimiento de los acuerdos”, expuso Cuevas.

Desde que el magistrado escuchó los argumentos de las partes dijo que esto era un asunto que se podía dialogar y los exhortó a pasar los días previos de la elección tranquilos “y tomar un poquito más de serenita y agua de azahar” para que se calmen.

En su salida, la licenciada Verónica Ferraiuoli Hornedo, defen-

“(A) Raquel se le había dicho que ella no podía participar en ninguna parte de la organización electoral… Ella se va a reintegrar a la parte electoral durante estos días y tan pronto empiece el escrutinio, en JAVAA estará”, comentó la abogada.

Durante su argumentación -previo al acuerdo- Ferraiuoli Hornedo estableció que las disputas que Cruz ha tenido en la JAVAA PNP es por defender los procesos que alegadamente no se estaban respetando. Dijo que “básicamente no se puede cuestionar porque, si no, es una falta de respeto”.

Incluso, alegó que los funcionarios electorales de la aspirante a la gobernación “están bajo temor de decir nada” porque presuntamente los amedrentan con que van a sacarlos al igual que Cruz. Dejó claro que para la campaña “Raquel es indispensable”.

Tras el acuerdo, el director de campaña de González Colón,

Francisco Domenech indicó mediante declaraciones escritas que “no nos temblará el pulso de acudir a los tribunales y a las autoridades estatales y federales cuantas veces sea necesario para proteger todos y cada uno de los votos a favor de Jenniffer, porque nos vamos a asegurar de que se respete la voluntad del pueblo a favor de que ella se convierta en nuestra próxima gobernadora”.

Parte demandada

Por su parte, Francisco González Magaz, defensa de la comisionada electoral de la Palma, a su salida se limitó a explicar en qué consiste el acuerdo y expuso su postura sobre si era necesaria esta vista.

“No voy a adjudicar si es necesaria o no. Nosotros presentamos unos argumentos jurisdiccionales, el tribunal no va a atender esos argumentos porque por esta manera de verdad que no sería necesario. Nuestra posición en cuanto a la demanda está en el récord”, puntualizó.

El abogado inició su argumentación en la vista diciendo que no le agrada discutir con miembros del PNP porque “me crié” en el partido. Además, expuso que presentaron dos declaraciones juradas junto a la moción de desestimación.

Este presentó en sala una publicación de la red social Facebook -aparentemente de Cruz- en la que decía que a Santo Domingo le faltaban 25 días para que se fuera. Del mismo modo, el abogado alegó que hacía lo mismo con otros funcionarios electorales de manera presencial.

Alertan sobre irregularidades

Durante su alocución frente al magistrado Cuevas, Ferraiuoli Hornedo dijo que la noche antes de la audiencia no pudo dormir y no fue por la demanda, sino porque alegadamente “hay múltiples situaciones sucediendo en la JAVAA”, que posiblemente lleguen a la sala del honorable juez. Incluso, dijo que “sacaron a una persona ayer (jueves) porque la cogieron haciendo algo”, aunque no abundó en detalles.

Por su parte, el coordinador electoral de la campaña de González Colón, Aníbal Vega Borges, se sumó a estas expresiones y dijo que hay alegaciones de situaciones que han ocurrido allí, pero que no iba a dar detalles, porque les corresponde al director de campaña Francisco Domenech y al licenciado Ángel Cintrón “plantearlas y llevar los recursos que entiendan pertinentes”.

> sábado, 1 de junio de 2024
Wilmarielys Agosto >El Vocero
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3 ESCENARIO DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión El juez Anthony Cuevas expresó que habían llegado a un acuerdo verbal en el que Cruz podrá participar de inmediato de todos los procesos electorales, a excepción de la JAVAA. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
73%
27%
La recomendación de Nancy Álvarez en su nueva columna. >P15 En la mira de Amanda Serrano El prospecto Jan Paul Rivera llama la atención de la campeona boricua. >P22

>sábado, 1 de junio de 2024

PPD y PNP echan el resto para la movilización de electores el domingo

ó Reconocen escollos en voto por correo

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Con los votos de los confinados ya emitidos y con serios cuestionamientos sobre la eficiencia del voto por correo, los partidos Popular Democrático (PPD) y Nuevo Progresista (PNP) echarán el resto en las próximas horas para movilizar la mayor cantidad de sus seguidores a votar en las primarias este domingo. Los colegios abrirán a las 9:00 de la mañana y cerrarán a las 5:00 de la tarde.

“En vista de serios contratiempos del Servicio Postal federal en entregar cientos de papeletas correspondientes a voto adelantado, el Partido Nuevo Progresista (PNP) exhortó a sus electores a ejercer sin preocupaciones su derecho al voto para las primarias del domingo 2 de junio… El llamado es a votar. Tenemos los mecanismos y un equipo electoral y de funcionarios para garantizar que su voto sea válido. Así que un contratiempo con la entrega adelantada de papeletas no es impedimento alguno para que todo elector interesado, ejerza su derecho”, afirmó la comisionada del PNP en comunicado de prensa.

viable hacer un segundo o un tercer envío de esos sobres a las direcciones correspondientes.

Dijo que el PPD pudo entregar algunas de las papeletas, pero en muchos casos no fue posible por lo

que no se le negará a nadie la oportunidad de votar, aseguró.

“Hay situaciones que nosotros tenemos que atender como comisión de cara a una elección, porque esta es la prueba de cómo se po-

dría comportar el voto por correo en este proceso. Hay muchos asuntos que nosotros tenemos que atender… viendo el comportamiento que hubo en el correo con la devolución de los sobres, incluso después de noso-

tros contactar a los electores y ellos corregir direcciones, pues crea un poco de preocupación de cara al evento electoral”, insistió.

Preparativos

Angleró dijo que ayer

Ayer, tanto la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, como su homóloga del PPD, Karla Angleró, hicieron un llamado a las personas para que acudan a los colegios si entienden que ha habido problemas con su voto por correo.

Según la funcionaria, lo importante es que las personas no se desanimen y aseguró que todo el proceso de revisión de las listas se hará con “rectitud y transparencia”.

Por su parte, Angleró indicó que el Servicio de Correo Postal ha hecho devolución de múltiples sobres y a menos de 48 horas para la elección primarista no es

Jenniffer González aspira a la gobernación por el PNP. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Pedro Pierluisi busca revalidar. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Elmer Román aspira a la candidatura a comisionado residente por el PNP. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PRiMeRa PLana 4<

> sábado, 1 de junio de 2024

hubo 11 rutas que pararon en 46 municipios más alejados del área metropolitana en los que se entregaron los maletines y todo el equipo incluyendo máquinas de escrutinio, las tabletas con el registro electrónico de votantes, las papeletas “y todo lo que se requiera para el día del evento”.

“Si tú miras hacia atrás, hacia el 2020, esto mismo no pasó con el tiempo requerido y por eso fue que las primarias no se pudieron celebrar el día que es-

taba previsto en el Código. Así que estamos bien, cumpliendo con la línea de tiempo”, expresó.

La expectativa en el PPD es que haya una participación de 220,000 a 240,000 electores y que a eso de las 7:00 de la noche del domingo se pueda perfilar quiénes llevan la delantera.

Quiénes van a primarias

En el caso del PPD tendrán primarias para elegir el candidato a la gobernación entre el presidente de

la colectividad y representante Jesús Manuel Ortiz y el senador y exsecretario de Hacienda Juan Zaragoza. Por primera vez se elegirán sólo cuatro aspirantes al Senado y la Cámara de Representantes por Acumulación respectivamente, en lugar de seis y la comisionada electoral Karla Angleró indicó que es uno de los cambios más importantes en la papeleta legislativa. El PPD también tendrá primarias en 4 distritos senatoriales y en 10 distritos representati-

vos.

Del mismo modo habrá primarias en 21 alcaldías. Se prevé que la contienda entre el incumbente de Dorado, Carlos López, y el presidente cameral Rafael “Tatito” Hernández sea una de las que tengan más votos y movilización. En Mayagüez hay tres competidores por la candidatura a la alcaldía que por 27 años estuvo bajo el dominio de José Guillermo Rodríguez hasta que fue acusado de fraude. Los aspirantes son: René Marrero

Rosado, Jorge Luis Ramos Ruiz y Jocelyn Rodríguez Negrón.

En Hatillo se debaten la candidatura a la alcaldía cinco contendientes: Carlos Román Román, quien sustituyó al fenecido José “Chely” Rodríguez en mayo de 2022, así como Jorge Ruiz, Bruni Soto López, Nur Vales Torres, Carlos Román Román y José “Tato” Ruiz.

Jesús Manuel Ortiz estará el domingo a eso de las 10:30 de la mañana en la Escuela Aurora Waldorf en la urbanización San Gerardo en San Juan, donde atenderá los medios para luego ejercer su voto. En algún momento del día se trasladará al Hotel Caribe Hilton y luego se moverá a la sede central del PPD en Puerta de Tierra, se informó.

En las horas finales estará “enfocado en seguir llevando el mensaje”, dijo su portavoz de prensa Jossie Vega.

Zaragoza, por su parte, ha dicho que votará entre las 11:00 y 11:30 a.m. en el Centro Cedin de la Universidad Interamericana en la Avenida Lomas Verdes en San Juan. Luego tendrá un almuerzo con su equipo de trabajo y esperará los resultados en el Vic Center de Río Piedras.

Ayer enfatizó en un mensaje especial que esta elección “es crucial para el futuro” del PPD que “no puede permitirse perder

otra elección”. Además, enfatizó en que las personas deben votar con conciencia y elegir “un candidato con la experiencia y capacidad necesaria para administrar las finanzas públicas y gestionar el gobierno de manera eficiente”.

En el caso del PNP se miden por la candidatura a la gobernación el incumbente Pedro Pierluisi y la comisionada residente Jenniffer González.

Pierluisi emitirá su voto en la escuela Abraham Lincoln del Viejo San Juan a eso de las 9:00 de la mañana. Luego se trasladará a La Fortaleza y en horas de la tarde irá al Salón Blue Lagoon en el Condado.

González ejercerá su voto en la escuela Salvador Brau de Carolina a eso de las 11:00 de la mañana. En horas de la tarde se trasladará a su comité de campaña en el Condominio El Centro II en Hato Rey. El senador William Villafañe y el exsecretario de Estado Elmer Román se disputan la candidatura por la comisaría residente. Los estadistas tendrán nueve candidatos para elegir los 9 que buscarán la silla de representante por acumulación y 10 que buscarán la silla del senado por acumulación. Además, habrá primarias en seis distritos senatoriales y en 22 distritos representativos. Mientras, hay primarias en 29 alcaldías.

>5
PRIMERA
PLANA
Jesús Manuel Ortiz busca ser el candidato a la gobernación por el PPD. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Juan Zaragoza, busca la candidatura a la gobernación por el PPD. >Archivo / EL VOCERO William Villafañe busca la comisaría residente del PNP. >Archivo / EL VOCERO

ó Son cerca de 5,000 solicitudes de voto confinado entre el PPD y PNP

Desde las nueve de la mañana la población correccional del Centro de Detención 1072 en Bayamón comenzó a ubicarse en un salón con urnas divididas por colectividad política: los que apoyan al Partido Nuevo Progresista (PNP) y los del Partido Popular Democrático (PPD).

Lo mismo sucedió en las 22 instituciones penales de adultos y en las dos juveniles en las que hay sobre 7,000 presidiarios en diferentes puntos de la Isla.

Para los reclusos de la prisión de mínima y mediana seguridad en Bayamón, ejercer el derecho al voto es importante, aunque no estén en la libre comunidad. Así lo expresó Ángel Luis Colón Vázquez, quien lleva 20 años privado de su libertad.

“Al fin del día todos nosotros somos puertorriqueños, pertenecemos a este país, tenemos el mismo derecho que nos cobija la Constitución de ejercer el derecho al voto”, expresó el hombre natural de San Juan.

Recalcó que sus esperanzas recaen en los líderes políticos ya que tiene conocimiento de que “la ciudadanía en la libre comunidad está pasando por un sinnúmero de necesidades y problemáticas. Que presten oído y escuchen al pueblo (para) que puedan ayudar más al país”.

Además, dejó ver lo difícil que es para ellos sentir que los marginan por ser parte de la población correccional.

Prisioneros defienden

su derecho al voto

tenemos el ímpetu, la intención de salir hacia adelante una vez estemos en la libre comunidad”, manifestó.

“Que se nos siga viendo como puertorriqueños, no con ese estigma como confinados. Nosotros aquí luchamos día a día para rehabilitarnos y no es fácil que nos pongan ese estigma. Verdaderamente nosotros

Por su parte, el reo

Robert Luis Fernández Pastrana, oriundo de San Juan, resaltó lo que le motiva a votar.

“Es mi derecho, tengo el derecho al voto como cualquier puertorriqueño. Cometí un error, pero eso no quita que yo estoy pendiente a lo que pasa en mi país, es donde nací, donde me críe, están mis hijos, está mi mamá y yo quiero lo mejor para ellos y para mí”, expuso.

Fernández Pastrana ingresó a prisión en el 2006. Dijo que estuvo en la cárcel de máxima seguridad y fue ahí donde se encontró consigo mismo y se enfocó en ser mejor persona.

Ambos entrevistados coincidieron al decir que están ejerciendo “un voto libre”, que no existe una instrucción para votar por algún candidato y que tampoco recibieron visita de políticos. Hicieron hincapié en que tomaron su decisión de acuerdo a lo que ven en los medios de comunicación. Destacaron que el proceso para ejercer su voto fue uno ameno y correcto.

Medida para eliminar voto

Recientemente el representante popular Ángel Matos García presentó el Proyecto Cameral 2171, que busca eliminar el derecho a votar a los confinados que hayan cometido asesinato. Ante la posibilidad de que se limite este derecho constitucional a la población correccional, los reclusos entrevistados por los medios expusieron sus posturas.

“Yo con mucho respeto difiero grandemente de nuestros líderes, porque yo por cometer el error que cometí no se me puede quitar el derecho que tengo por la Constitu-

ción porque yo pronto voy a salir a la libre comunidad. Entonces, me están coartando, me están eliminando mi derecho”, opinó Colón Vázquez.

Del mismo modo, Fernández Pastrana objetó la posibilidad de que se les limite ese derecho.

“Yo diría que a quien hay que eliminarle el voto es a los que no salen a votar. Nosotros ejercemos nuestro derecho al voto… con disciplina, con todo”, aseveró.

Dijo que está en el proceso con la Junta de Libertad Bajo Palabra, pero “me la negaron hace poco, quizás por todo esto que está pasado”, en alusión al convicto por feminicidio Hermes Ávila, quien salió en libertad por un pase extendido de salud.

“El no nos representa a nosotros”, enfatizó Fernández Pastrana.

Las solicitudes

En la institución carcelaria de Bayamón había hasta la medianoche de ayer 756 reclusos, pero solo 670 solicitaron ejercer su derecho al voto.

No obstante, había un colegio de añadido a mano por si algún recluso nuevo, transferido o que no lo hubiera solicitado pudiera votar.

El comisionado alterno del PPD en Bayamón, Héctor Pabón, dijo a EL VOCERO que 71 prisioneros de ese centro solicitaron votar por la Pava. Por su parte, Carlos Lasanta, comisionado electoral del precinto 12 bajo la Palma, dijo a este medio que 599 reclusos solicitaron votar por el PNP.

Por su parte, la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, indicó que aproximadamente 5,000 confinados solicitaron el voto adelantado. La comisionada electoral de la Pava, Karla Angleró, dijo previamente a EL VOCERO que tenía 644 solicitudes.

Los resultados serán divulgados el domingo en la primaria, aunque se contabilizan antes, ya que son procesados en la máquina de escrutinio. El proceso de votación culminó a la 5:00 p.m..

> sábado, 1 de junio de 2024
Confinados del Complejo Correccional de Bayamón 1072 ejercen su derecho al voto. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO La votación culminó a las 5:00 p.m. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
6< PRIMERA PLANA
La presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla, junto a la comisionada electoral del PNP, Vanesa Santo Domingo. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

Inspirado en la obra En la barbería no se llora (1994) del artista Pepón Osorio Colección Museo de Arte de Puerto Rico, donación de Moisés y Diana Berezdivin

sábado, 15 de junio de 2024 8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Resort & Casino

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 1 DE junio DE 2024
de auspicios y boletos: 787.977.4449 / 787.376.4317 / mperez@mapr.org
Información
Oro Plata AUSPICIADORES Amigo Bronce FINANXIAL IT, CORP.

Hablan sobre preparación para temporada de huracanes

ó La mayor preocupación de los alcaldes son los deslizamientos de terrenos que pueden dejar comunidades incomunicadas

Stella Canino Quiñones >Especial para EL VOCERO

Ante el comienzo de la temporada de huracanes, algunos alcaldes muestran preocupación y exigen mayor acción del gobierno estatal, mientras que otros alegan estar listos para las tormentas que puedan llegar a la Isla y detallan los esfuerzos que han realizado.

Luis Javier Hernández Ortiz, presidente de Asociación de Alcaldes y el ejecutivo de Villalba, cuestionó la preparación del gobierno a nivel estatal para enfrentar la temporada de huracanes con los deslizamientos de terrenos, derrumbes de carreteras secundarias y terciarias y condiciones de refugios certificados sin generadores y cisternas.

“Se habla de asfalto, pero lo que se ha asfaltado son autopistas. Así que el tema de deslizamientos, como en Toa Alta, que tiene una de las carreteras cerradas desde hace mucho tiempo, es una de las pre ocupaciones por (las) carreteras que conectan a las comunidades. En el tema de los refugios ha sido una pelea constante, porque se anuncian... pero la realidad es que estas escuelas, alegadamente cer tificadas como refugios, no tienen generador. Cómo piensan mover a un ciudadano a un refugio que no va a tener los servicios básicos”, cuestionó.

En ese sentido, recalcó que se tienen que construir refugios per manentes en escuelas cerradas para no interrumpir las clases de los estudiantes.

La Administración Nacional Oceáni ca y Atmosférica (NOAA) pronos tica una tempo rada con 17 a 25 tormentas nombradas y entre ocho a 13 de estas con la posi bilidad de convertirse en huraca nes. Esto

es debido al alza de temperaturas oceánicas en el Atlántico, los efectos del fenómeno La Niña y la reducción de vientos

ció Miguel “Ricky” Méndez Pérez, alcalde de Isabela.

Méndez Pérez señaló los problemas de infraestructura eléc-

El rol de la ciudadanía

Gabriel Hernández Rodríguez señaló que el gobierno estatal ha certificado refugios.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

que hay”, enfatizó el alcalde sangermeño.

Al igual que Hernández Ortiz, Gregory Gonsález Souchet, alcalde de Peñuelas, mencionó que el problema que enfrentan los peñolanos durante la temporada son los deslizamientos de terreno después de lluvias fuertes, que dejan varias comunidades incomunicadas. Después del paso del huracán Fiona, la carretera PR-386 estuvo cerrada por varias semanas y fue el municipio el que mitigó con la limpieza de la carretera estatal, dijo Gonsález Souchet.

El alcalde señaló que están esperando por unos proyectos por el Departamento de Transportación y Obras Públicas y la Autoridad de Carreteras y Transportación para mitigar los deslizamientos en vías principales.

Más resilientes

“Luego del azote de Irma, María, Fiona y todas las experiencias que hemos vivido de fuertes lluvias, inundaciones que hemos tenido a lo largo y ancho de todo Puerto Rico, tanto este servidor, como los demás compañeros alcaldes nos convertimos más resilientes cada día”, dijo Gabriel Hernández Rodríguez, presidente de la Federación de Alcaldes y mandatario de Camuy.

Hernández Rodríguez señaló que el gobierno estatal ha certificado refugios y el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres ha adiestrado, dado seminarios y repasado el plan de emergencia, involucrando a los municipios en estos esfuerzos.

De otro lado, la preocupación de Virgilio Olivera Olivera, alcalde de San Germán, no es la preparación al nivel municipal y estatal, sino si la ciudadanía está preparada individualmente.

Usó de ejemplo una comunidad que cuando se interrumpe los servicios de agua o luz llaman al municipio porque no tienen un plan de emergencia cuando estos cesan. Por eso exhortó a los ciudadanos y sus familias a que se preparen con kits de emergencia y abastos de agua, alimentos y combustibles.

Dato relevante

La administración nacional oceánica y atmosférica (noaa) pronostica una temporada con 17 a 25 tormentas nombradas y entre ocho a 13 de estas con la posibilidad de convertirse en huracanes. esto es debido al alza de temperaturas oceánicas en el atlántico, los efectos de La niña y la reducción de vientos alisios. nj

“En casos de emergencias, las primeras 72 horas son vitales en lo que el gobierno llega al área que se encuentre. Esas primeras horas recaen sobre la misma ciudadanía. Es triste ver a veces que no están preparadas con tanta información

Por su parte, José “Juanito” Corcino Acevedo, alcalde de Vieques, describió la posición de su municipio durante la temporada de huracanes como estar en el carril del medio entre la isla grande y los eventos atmosféricos que pasan cerca o tocando directamente su municipio sin afectar la isla grande. El municipio tiene disponibles embarcaciones, plantas eléctricas, centro de acopio, jetskis para operaciones de rescate, camiones para transportar agua a cisternas y un censo de familias que pueden ser propensas a una emergencia.

“Preparados para un huracán 100%, nosotros no sabemos si nos afectan las lluvias, las brisas. Estamos listos para responder ante cualquier emergencia”, dijo Corcino Acevedo.

> sábado, 1 de junio de 2024
Luis Javier Hernández recalcó que se tienen que construir refugios permanentes en escuelas cerradas para no interrumpir las clases de los estudiantes. >Archivo / EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA

Acciones de Trump Media caen un día después de la condena

ó Un jurado lo declaró culpable en 34 cargos

criminales graves

Las acciones de Trump Media & Technology Group oscilaron violentamente al sonar la campana de apertura el viernes, cayendo rápidamente después que parecía que el propietario del sitio de redes sociales Truth Social se recuperaría, a pesar de la condena del expresidente Donald Trump en su juicio por pagos para ocultar secretos.

Un jurado de Nueva York encontró a Trump culpable de falsificar registros comerciales en un plan para influir ilegalmente en las elecciones de 2016 mediante pagos para mantener su silencio a una actriz porno que asegura que sostuvieron relaciones sexuales. Después de subir más del 2% en el inicio de operaciones del viernes, las acciones cayeron un 7%, cerca de los niveles en que cotizaban inmediatamente después que se anunciara la condena en las operaciones fuera del horario laboral el jueves por la noche.

La acción, que cotiza bajo el símbolo “DJT”, ha sido extraordinariamente volátil desde su debut a finales de marzo, uniéndose al grupo de acciones meme que son propensas a rebotar de máximos a mínimos a medida que los inversores con pequeños bolsillos intentan aprovechar un

a principios de este mes, Trump Media reportó pérdidas por más de $300 millones para el más reciente trimestre, según su primer informe de ganancias como empresa que cotiza en bolsa.

El expresidente Donald Trump habla durante una conferencia un día después de que un

impulso alcista en el momento adecuado.

La acción se ha triplicado este año, y en el proceso frecuentemente ha logrado movimientos porcentuales de dos dígitos hacia arriba o hacia abajo en un solo día. Alcanzó un máximo de casi $80 en las operaciones intradiarias el 26 de marzo. En contexto, el S&P 500 ha

subido casi un 10% en lo que va del año.

En una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos antes de salir a bolsa, Trump Media advirtió a los inversores sobre los posibles obstáculos que enfrenta el expresidente y el efecto adverso que podría tener en las acciones.

“El presidente Donald J. Trump es objeto de numerosos procedimientos legales, cuyo alcance y escala no tienen pre-

cedentes para un expresidente de Estados Unidos y actual candidato a ese cargo. Un resultado adverso en uno o más de los procedimientos legales en curso en que está involucrado el presidente Donald J. Trump podría afectar negativamente a TMTG y su plataforma Truth Social”.

A principios de este mes, Trump Media reportó pérdidas por más de $300 millones para el más reciente trimestre, según su primer informe de ganancias como empresa que cotiza en bolsa.

Israel confirma que sus fuerzas están en centro de Rafah

Associated Press

JERUSALÉN — El ejército israelí confirmó el viernes que sus fuerzas están operando en áreas centrales de Rafah en su ofensiva en expansión en la ciudad del sur de Gaza.

Israel lanzó su asalto terrestre a la ciudad el 6 de mayo, provocando un éxodo de alrededor de 1 millón de palestinos fuera de la ciudad y confusión en las operaciones humanitarias de la ONU con base en el área. Aun así, el presidente estadounidense Joe Biden ha dicho que Israel no ha cruzado las “líneas rojas” de una invasión en toda regla — contra la cual los ha instado. En el comunicado, el

ejército israelí sugirió que sus fuerzas han estado operando en la mayor parte de la ciudad. Durante sus primeras semanas, el ataque israelí se centró en los distritos orientales de Rafah y en zonas cercanas a la frontera con Egipto. Las tropas israelíes tomaron el cruce de Rafah hacia Egipto el primer día de la ofensiva y desde entonces han reclamado el control del Corredor Filadelfia, una carretera que recorre toda la frontera entre Gaza y Egipto en el lado de Gaza. A principios de esta semana, soldados israelíes también se trasladaron al distrito occidental de Tel al-Sultan en Rafah, donde testigos han informado sobre fuertes enfrentamientos entre fuerzas de Israel y combatien-

tes de Hamás.

En su comunicado del viernes, el ejército reveló que sus tropas en el centro de Rafah habían descubierto túneles y lanzadores de cohetes de Hamás y desmantelado un arsenal del grupo. No especificó en qué parte del centro de Rafah se llevan a cabo las operaciones, pero declaraciones anteriores e informes de testigos han señalado redadas en el campo de refugiados de Shaboura y otros sitios cerca del centro de la ciudad.

Israel ha dicho que una ofensiva en Rafah es vital para desarraigar a los combatientes de Hamás como parte de la campaña militar para destruir al grupo tras su ataque del 7 de octubre en el sur de Israel. Los palestinos que huyeron

de la ciudad se han dispersado por el sur y el centro de Gaza, y la mayoría de ellos vive en miserables campamentos de tiendas de campaña. Se cree que unas 300,000 personas permanecen en la zona, algunas de ellas todavía en las zonas urbanas centrales de la ciudad, dijo un funcionario de la ONU que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el tema con la prensa.

Shaina Low, portavoz del Consejo Noruego para Refugiados, un grupo humanitario que opera en la zona, indicó que la mayoría ha acudido en masa a la zona rural al oeste de la ciudad, cerca de la costa, un área en que se registraron ataques y bombardeos israelíes letales la semana pasada.

> sábado, 1 de junio de 2024
Associated Press jurado de Nueva York le declarara culpable. >Julia Nikhinson / AP
nj
Cifra
ESTADOS UNIDOS>9
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en Rafah, Franja de Gaza, este pasado jueves. >Abdel Kareem Hana / AP EL MUNDO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

ETransparencia en la venta de apartamentos en Puerto Rico

l mercado de la compra/ venta de propiedades en Puerto Rico ha crecido monumentalmente en los pasados cinco años. Luego de varios años vendiéndose un número astronómico de viviendas, incluyendo apartamentos, en el 2022 la cantidad ‘regresó’ a la normalidad de 10,915 unidades (de sobre 17,000 en los dos años anteriores). De esas, poco menos de la mitad fueron apartamentos en condominios y/o ‘walkups’. A diferencia del trámite de la adquisición de una casa, en el caso de los apartamentos el proceso es un poco menos transparente para el comprador. Un apartamento se rige bajo la Ley 129-2020, mejor conocida como la ‘Nueva Ley de Condominios de Puerto Rico’. Sobre 4,500 complejos de vivienda horizontal caen bajo el amparo de esta ley, lo

que significa que son muchas las viviendas de este tipo que se mercadean a diario.

Cuando uno compra una propiedad, es necesario conocer todos los pormenores sobre la misma, más si es en un condominio, pues estos complejos tienen una gama de reglamentos que establecen los parámetros de convivencia. Estos reglamentos van, desde la administración diaria del complejo, los planes de emergencia, desalojo y racionamiento de agua y electricidad, hasta seguros de propiedad, alteraciones a las unidades y mantenimientos, entre muchos otros.

Sin embargo, en estos momentos no se requiere a la persona que vende, sea un corredor de bienes raíces o el dueño, proveer al posible comprador con la documentación necesaria para tomar una decisión informada. Por ejemplo, la Ley 129-2020 no exige que se

MDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

i niñez estuvo bendecida por las mascotas que se convirtieron en parte de nuestra familia. Birthy, un juguetón cachorrito mixto, llego a nuestras vidas cuando mis padres se lo regalaron a mi hermano. Luego mi padre adoptó a una mamá-gata y a su prole: Grissy, la compañía fiel de mi hermana y mi adorada Negri que saltaba como si quisiera alcanzar las nubes. ¡Mi mamá hasta adoptó a una paloma a quien le pusimos por nombre Turú! Hoy en día mi hijo es el orgulloso “padre” de Bella, una adorable perrita y tuvimos a Beauty, que ahora nos está esperando en el cielo. Les aseguro que nuestras vidas se han enriquecido con la presencia de estas mascotas.

De hecho, los expertos en salud mental aseguran que tener una mascota es beneficioso. La Dra. Denise Millstine de la Clínica Mayo destaca que una mascota proporciona compañía y aliento lo

brinde el reglamento de uso del condominio, un documento que detalla la vida día a día en dichos complejos.

Al no tener ese documento, que incluye la escritura matriz, el prospecto no está en condiciones de actuar de forma informada. No hay razón para que no se entregue esa documentación, así la persona sabría, por ejemplo, los términos de alquiler de su propiedad, en cuanto a corto y largo plazo se refiere; de igual forma conocería como es la administración del complejo que vivirá y los planes para atender emergencias como el impacto de un huracán.

Los reglamentos también contienen datos sobre lo permitido en áreas comunes, los requisitos para su uso y hasta posibles sanciones económicas, multas, de violentar alguna de las disposiciones de estos.

Existen varias medidas legislativas para este fin, como es el caso del Proyecto de la Cámara 2023, al igual que el Proyecto del Senado 1249 el cual crea el ‘Portal de la Transparen-

De perros y gatos

que reduce los niveles de estrés y depresión. Además, nuestras mascotas, en particular los perros, nos obligan a dar al menos un paseo a diario lo que nos pone en contacto con la naturaleza y nos anima a hacer ejercicio. Para aquellos que tienen acceso a cabalgar un caballo el beneficio es aun mayor. Según la experta se estudia el beneficio que tener una mascota pueda ofrecer a pacientes de Alzheimer o demencia senil.

De acuerdo con la Revista Smithsonian, las mascotas han acompañado a los humanos por más de 10 mil años siendo los perros los primeros animales en ser domesticados. En Estados Unidos hay 78 millones de perros, 85 millones de gatos, 14 millones de aves, 7 millones de caballos y 9 millones de reptiles entre otros animales que viven en un hogar con humanos. Los puertorriqueños amamos de manera especial a nuestras mascotas algo que recoge la Ley para el Bienestar

y la Protección de los Animales del 2008 que refiere que nuestras mascotas merecen un trato humanitario, respeto, cuidado adecuado y protección.

La ley también impone responsabilidades legales sobre aquellas personas que cometan actos crueles o no les brinden el cuidado apropiado a los animales. De haber suficiente prueba, se podría procesar criminalmente a quien haga sufrir a un animal ya sea por maltrato o negligencia. Esto incluye el atropellar a un animal y no tomar las medidas necesarias para que éste sea atendido. La ley provee para que una persona haga una querella para reportar el maltrato de un animal. Puede encontrar más detalles sobre la Ley 154 en https://poderjudicial.pr/documentos/Educo/Libro-Ley-Bienestar-Proteccion-Animales-Rama-Judicial.pdf

Ciertamente hay casos en que los animales pueden atacar a sus propios dueños e incluso a terceras personas. Por esto es importante que la persona encargada de una mascota tome las precauciones ne-

cia en la Propiedad Horizontal’ para colocar en la página de internet del Departamento de Asuntos del Consumidor, agencia que regula la propiedad horizontal en Puerto Rico, toda la reglamentación de cada condominio.

Iniciativas como estas se deben seguir. Igual que organizaciones que agrupan a realtors deben instruir a sus miembros hacer disponible los reglamentos sobre los complejos designados como condominios a la hora de que un consumidor evalúe comprar una unidad en el mismo. No se debe esperar a que la legislación se convierta en ley, se puede hacer proactivo haciéndolo voluntariamente. Lo mismo debe hacer la Asociación de Bancos.

La transparencia en el proceso de compra/venta debe ser una prioridad, más ahora cuando se espera un despunte en la adquisición de unidades para finales del 2024 debido a la baja en la tasa de interés, que ahora mismo fluctúa en 7 por ciento.

cesarias tales como buscar entrenamiento profesional, poner verjas y rótulos de alerta y lo más crucial: vacunar preventivamente a la mascota. Otro asunto muy importante es tomar en consideración que un animal no es un juguete que se puede regalar en Navidades como una diversión más. Una mascota es una responsabilidad que permanece durante la vida de la mascota. Por tanto, hay que pensar en que adoptar una mascota conlleva hacer un compromiso de proteger, alimentar, proveer tratamiento médico, entre otros cuidados a esa criatura. Los dueños de mascotas deben también considerar la esterilización como una decisión responsable para limitar la población de animales. Organizaciones como la Humane Society de Puerto Rico y santuarios manejados por voluntarios pueden ofrecer información valiosa con relación al proceso de adopción de una mascota ya que es preferible ofrecerle albergue a un animal que necesite de un hogar. Al final de cuentas, el beneficiado es uno.

> sábado, 1 de junio de 2024
10< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO
Opinión
125,555

> sábado, 1 de junio de 2024

Selectos impulsa el liderazgo femenino

Con el fin de fomentar el crecimiento y el desarrollo del liderazgo femenino en la industria de alimentos, Selectos presentó el primer Torneo de Golf exclusivo para mujeres líderes de la industria de alimentos. Como parte del evento y en un gesto de solidaridad y compromiso social, las líderes de la industria lograron recaudar la cantidad de $30 mil que fueron donados a la iniciativa Juntos por el Rosa liderada por V. Suarez & Co, la Sociedad Americana Contra el Cáncer (SACCPR) y Susan G. Komen-Puerto Rico (SGK-P.R.). Con la participación de más de 125 mujeres de la industria de alimentos, este torneo ofreció un entorno ideal para fortalecer conexiones comerciales y promover el liderazgo femenino en un ambiente de negocios.

Se reinventa la industria del cigarro

ó De una actividad a gran escala a una exclusiva

@caponte

En Puerto Rico la producción de tabaco ha evolucionado y en la actualidad se centra, principalmente, en la manufactura del tabaco artesanal —los cigarros hechos a mano—, expusieron varios componentes del sector consultados por EL VOCERO

Estos cambios en la industria del cigarro en Puerto Rico han sido influenciados a lo largo de los años por factores como la evolución de las regulaciones gubernamentales, los cambios en los gustos de los consumidores y la competencia global.

Sin embargo, los productores de cigarros puertorriqueños han seguido perseverando y manteniendo una reputación por la excelencia en la manufactura y calidad del tabaco.

La Isla es conocida por sus puros artesanales de alta calidad, que a menudo se elaboran con tabaco importado de lugares como la República Dominicana, Nicaragua, Brasil, así como cultivado localmente.

Acorde con el propietario de Don Rey Cigar, Patricio Peña, la industria de los cigarros en la Isla estaba caída y no es hasta que, con una gesta en la que se alcanzó el récord Guinness del cigarro más largo del mundo, en el que Puerto Rico ganó con un cigarro de 62 pies y 5 pulgadas para el 2005, volvió a insertarse en el sector.

“Esta islita tabacaleramente hablando era nada comparado con el monstruo que se mencionaba a nivel mundial. De momento escuchar decir ‘Puerto Rico destrona a Cuba’, cuando yo hice mi primer récord mundial, premio que ostentaba Cuba con su cigarro de 45 pies, versus el que yo hice, uno de 62 pies, nos regresa a la industria”, relató Peña.

El tabacalero mencionó que eventos como convenciones que se han realizado, la gesta de alcanzar récords históricos y la historia de la calidad del tabaco en Puerto Rico ha hecho que la industria vuelva a retomar fuerza en la actualidad.

Con ello coincide el propietario de Juana Díaz Cigars, Randy Pérez, tras reconocer que hay un resurgir de la industria y que se está sembrando más tabaco comparado con años anteriores.

“Cada día va creciendo. En Puerto Rico se está sembrando más con más variedad también”, sostuvo Pérez.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre los precios del cigarro de cara a este nuevo resurgir, Pérez explicó que va a variar dependiendo de la calidad, cantidad y varie-

‘‘

Yo creo que hay varios factores como las figuras influyentes y la creación de las escuelas de artesanos en el País, lo cual ha sido muy bueno, representando así la creación de aperturas de espacios para los degustadores de tabaco y cigarros como para los fumadores. Al crearse lugares así, en una industria tan bonita, se siguen proliferando lugares como esos. Es un factor en cadena de muchos eventos

Randy Pérez

Propietario de Juana Díaz Cigars

dad como los tres factores para determinar el precio de los mismos.

“La calidad de la hoja, si ha pasado por el proceso de fermentación correcto o añejamiento, (es clave), porque mientras más tiempo pase en esos procesos la calidad tiende a ser mejor y, por supuesto, el precio va a ser mayor. Si están elaborando con materia importada y es competitivo a nivel internacional, pues va a tener unos costos también adicionales. El tabaco que se importa también tiene esos mismos factores. Una misma variedad de tabaco puede costar tres precios distintos, todo depende de la finca en que fue cosechada, porque cada finca tiene unas características de mineralidad en el suelo y dependiendo de eso, pues está el costo también, entre otros factores”, explicó el tabacalero.

Resurgimiento de los cigarros

A juicio de Pérez, la industria de los cigarros ha resurgido gracias a personas influyentes que son aficionadas del tabaco y a aquellas personas que suelen seguir a estas figuras, pues redunda en un gran apoyo. También, indicó que otro factor que ha representado el resurgimiento de la industria es a través de las personas que se han convertido en artesanas, quienes crean, a su vez, nichos y grupos de amistades.

“Yo creo que hay varios factores como las figuras influyentes y la creación de las escuelas de artesanos en el País, lo cual ha sido muy bueno, representando así la creación de aperturas de espacios para los degustadores de tabaco y cigarros, como para los fumadores. Al crearse lugares así, en una industria tan bonita, se siguen proliferando lugares como esos. Es un factor en cadena de muchos eventos”, sostuvo.

Perfil de consumidores

Peña explicó que la edad promedio en que las personas están consumiendo cigarros es de 25 a 45 años, incluyendo también a las mujeres.

“El fumar cigarro es una celebración, es un hacer amigos. Cuando tú fumas cigarro comienzas a hacer amigos”, afirmó, tras reconocer que para categorizar los cigarros es cuestión de gustos, porque no hay una etiqueta global en la que se diga, es bueno o malo.

“El cigarro es cuestión de gustos. Ahora, ¿cuándo tú sabes que el cigarro te cae bien?

Cuando no te afecta la garganta, cuando tú te sientes a gusto con el cigarro, con el tiro, cuando tú halas y no te estás asfixiando, entre otros, elementos”, resaltó.

Asimismo, mencionó que quienes consumen los cigarros no son un público común, es diferente, es de un tipo de celebración.

Retos de la industria

Pérez explicó que para 2017 se legisló una medida que cataloga como “mala” en la que se añadieron unos arbitrios al tabaco para la confección de los cigarros, lo que propinó un duro golpe al sector.

Antes de dicha fecha, la confección de cigarros hechos a mano gozaba de muchas exenciones, como la de licencia de tabaco y la de no pagar arbitrios, lo que proveía a muchos artesanos la libertad de producir.

“Esperamos en Dios que se vuelva y se legisle para que despenalice al artesano y de esta manera pueda haber una competencia internacional. El gobierno puede hacer mucho más, como eliminar el arbitrio a las hojas de tabaco importadas y... también... el de los cigarros hechos a mano que se importan de otras nacionalidades, porque el presentarse esos productos en Puerto Rico permite al artesano conocerlos, a la industria conocerlos y así motivarlos a crear productos similares o mejores desde Puerto Rico y que sirva para exportarse a esos países donde se están importando lo que estamos recibiendo”, puntualizó Pérez.

12<

La realidad de los incentivos cobijados bajo la Ley 60

En Puerto Rico, cerca del 14% del empleo privado corresponde a empresas que se benefician de algún tipo de incentivo. Asimismo, los salarios más altos a nivel local se ofrecen en industrias incentivadas, como la manufactura y la exportación de servicios, entre otros. Estos datos no solo reflejan la importancia de los incentivos económicos, sino que también resaltan la urgente necesidad de un debate informado y fundamentado sobre nuestra política pública de incentivos. Es crucial que comprendamos cómo estas medidas impactan nuestro desarrollo económico y social, y tomemos decisiones basadas en evidencia.

Humberto Mercader

subsecretario del ddeC

Este importante tema se discute superficialmente y por ello no suele entenderse en su amplitud, lo que a su vez genera controversia pública, no siempre fructífera. Utilizar los datos para ilustrar la conversación es no solo una forma de evitar la polémica estéril, sino de pasar a un diálogo constructivo e informado que permita dilucidar preocupaciones y generar nuevas ideas.

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) publicó recientemente un abarcador estudio que analizó el retorno de inversión (ROI) de gran parte de los programas de incentivos cobijados bajo la Ley 60. Aunque hubo estudios anteriores, no es hasta ahora que se hizo un análisis con una mayor cantidad y di-

Uversidad de datos. Esto requirió de un esfuerzo multiagencial que tomó más de seis meses, todo con el propósito de tener un análisis riguroso y profundo de cada uno de los programas de incentivos, que sirviera como herramienta de trabajo para fortalecer o reformular políticas públicas. En cuanto a resultados, el informe resalta varios puntos de mucho interés, comenzando con el programa de exportación de servicios, que ha visto un crecimiento significativo, tanto en número de empleos como en ingresos al fisco, al sobrepasar los $400 millones al año y crear sobre 22,000 empleos directos, con un ROI positivo de 18%. Por otro lado, el informe evidencia la importancia del sector de manufactura extranjera, al generar sobre $2,600 millones en recaudos anuales y generando sobre 40,000 empleos directos, con un ROI positivo de 46%. Estos dos programas tienen salarios de entre 30% y 40% más altos que el ingreso promedio de Puerto Rico. Por otro lado, el programa de residente inversionista, también conocido como Ley 22, refleja un impacto importante, con sobre $200 millones en ingresos al fisco y sobre 8,000 empleos directos, con ROI positivo de 9%. Esta ley en particular ha sido objeto de mucha discusión sin mirar los datos y enfatizando mitos. Se dice que estos beneficiarios no pagan impuestos, sin embargo, estos datos demuestran que este no es el caso,

pues, aunque solo están exentos una parte de los ingresos pasivos, pagan de manera regular sus impuestos sobre salarios (por eso los $200 millones). Quienes se oponen a este incentivo también alegan que el programa ha aumentado los precios de propiedades. Esto no ha sido corroborado con datos, incluso cuando analizas el mercado inmobiliario globalmente, vemos inflaciones parecidas en EE. UU. y Europa, entre otros lugares, causados mayormente por disloques del mercado, especialmente luego de la pandemia global de covid-19. Este es un ejemplo de que, sin los datos, las discusiones pueden ser poco productivas. Por otro lado, hay programas

con ROI negativo, considerando solo elementos fiscales. Sin embargo, no todos los incentivos se diseñan con el mismo objetivo. Incentivos como el de agricultura se diseñan originalmente con objetivos sociales, en este caso de seguridad alimentaria. Y esto no es raro, la mayoría de los países desarrollados subsidian su agricultura para priorizar sus productos locales sobre los importados y mantener un ofrecimiento básico para la seguridad alimentaria de su población. Esto no significa que no se analizan estrategias para optimizar su rendimiento, innovar y promover el crecimiento de dicha industria. Los incentivos económicos son herramientas esenciales para el

desarrollo económico de cualquier jurisdicción, tanto para atraer industrias foráneas, como para desarrollar las locales. Hablar sobre los programas de incentivos con motivaciones ideológicas o de otra índole, además de tener visos de demagogia, genera confusión y falsas polémicas, lo que limita que se discutan ideas serias y realistas de cómo mejorar la política pública. Los números son los que son, aunque a algunos no les gusten, y sobre esos números es que debemos tener los debates. Solo así lograremos elevar la discusión pública y promover cambios para impulsar el desarrollo económico para beneficio de todos los puertorriqueños.

Siete beneficios de tomar pausas y ayunos digitales

n estudio de 2023 reveló que los norteamericanos entran a su teléfono inteligente un promedio de 170 veces al día. Si el número se aproxima a la realidad, tenemos un problema patológico que no identificamos o aceptamos. Como consecuencia, no tomamos descansos o pausas digitales de nuestros dispositivos.

ticipantes me han compartido los beneficios de tomar estas acciones de manejo de los distractores:

Jacques Giraud

Nuestros teléfonos se han vuelto “centros” para interacciones sociales y redes profesionales, por lo que puede ser difícil tomar un descanso. Pero al mismo tiempo, un tiempo lejos puede brindarnos la oportunidad de reiniciar y reconectarnos con nosotros mismos y con las personas en nuestras vidas. En mis mentorías de productividad, mi primera asignación es apagar las notificaciones por 72 horas. Y la última, realizar un ayuno digital de ocho horas. Los par-

especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor

1. Más tiempo para las cosas que nos traen alegría. Cuando te tomas un descanso del teléfono, ganas tiempo en tu día y también puedes gestionar conscientemente ese tiempo con algo que brinde alegría inmediata. Luego, cuando vuelvas al dispositivo, es posible que realmente aprecies un poco más algunos de los mensajes que recibiste.

2. Mejor sueño. Ya no duermo con el teléfono en mi mesa de noche. De hecho, lo ubico a una distancia donde escucho el despertador. Esto me permite desconectarme por completo. Me despierto más fresco y sin el dolor de cabeza leve que nunca me di cuenta de lo que tenía hasta que desapareció.

3. Mejor enfoque. He hecho

una práctica de tomar ayunos digitales de mis redes sociales semanalmente. Puedo concentrarme en lograr un objetivo, sin distracciones. Durante esas horas, abro un espacio para la creatividad o comparto de forma más cercana con mis amig@s. Son momentos de reflexión, ya que la ausencia de dispositivos electrónicos me permite experimentar un pensamien-

to más claro y las ideas fluyen de dentro para fuera.

4. Más energía. Tomar un descanso digital da mayor energía. Mirar constantemente las pantallas y estar sobrecargado de información puede ser realmente agotador para mi mente, mi cuerpo y mi alma.

5. Conexiones más profundas. Un beneficio sorprendente es tener

más tiempo de calidad conmigo y los seres que amo. Estoy hablando de mi familia directa, pareja, mascota e incluso mis plantas. 6. Limpiar mi mente. Cuando te despiertas y miras los correos electrónicos, vas a ser consumido por las preguntas de los demás. Aparte, elijo no mirar Instagram al levantarme, porque todo el mundo allí es más delgado, más sexy, están siempre de vacaciones y son más adinerados. No quiero “embasurarme” con ruidos e ilusiones del ego desde tan temprano. 7. Apreciar nuestro entorno. Cuando tomo un descanso de mi teléfono, realmente veo lo que me rodea. Solo mirar hacia el cielo puede ser una liberación fabulosa. Mi aproximación al entorno es sana y neutra, ya que no estoy en un modo de “comparación” constante. El problema es que cuando nos comparamos con otr@s, terminamos perdiendo o ganando. En otras palabras, reforzando mi baja autoestima o alimentando mi falso ego.

> sábado, 1 de junio de 2024
ECONOMÍA >13

COMPARTE EL TOPE

Furiosa, la precuela de Mad Max protagonizada por Anya Taylor-Joy, ocupó el primer puesto en su fin de semana de estreno, con $25.6 millones.

La animada The Garfield Movie, para toda la familia, está en camino a subir al primer sitio de la taquilla con una recaudación estimada de $31.9 millones para el fin de semana feriado.

Sony estima que sus ganancias de tres días serán de $24.8 millones.

Jocelyn Noveck

Explora una nueva forma de amor

ó Jennifer López en la película Atlas, disponible en Netflix

>Associated Press

Seamos claros, cuando se trata de Jennifer López, se trata de una historia de amor. Siempre es la historia de amor.

J.Lo, la estrella pop, canta sobre el amor reavivado en su reciente álbum, This is Me … Now. También es asidua a las comedias románticas, ha hecho películas sobre la búsqueda del amor (incluida la película extremadamente autobiográfica con el mismo título que su álbum).

La diosa-celebridad de la vida real también aparece en innumerables titulares sobre ... ¿Qué más? El amor, para bien o para mal.

Y si te decimos que en Atlas, J.Lo interpreta a una analista de datos que viaja a un planeta poblado por malvados robots de inteligencia artificial (IA) que se preparan para extinguir a la humanidad, tu única pregunta realmente debería ser: “¿Qué hay de la historia de amor?”. ¡Me alegro que lo preguntes! Porque sí hay una, pero puede que no sea con un humano. De hecho, puede ser con un programa de computadora. Pero la hay, porque Atlas, una epopeya de ciencia ficción con diálogos más cursis que el algodón de azúcar, aunque también con un corazón de oro humano a la antigua, es un filme de J.Lo. De principio a fin.

Le daremos algo de crédito a los cineastas: Atlas, dirigida por Brad Peyton (San Andreas) es oportuna. Y no sólo porque López ha estado en los titulares últimamente, sino porque el tema es la IA, ha estado en las noticias incluso más que Bennifer.

Sobre la historia

Comenzamos nuestra historia en la Tierra, bastante lejos en el futuro, en un momento en el que alguien puede decir “¿Recuerdas que solía haber cosas llamadas teléfonos inteligentes?” y todos se ríen. Un montaje de noticias nos informa que las cosas no han ido bien para la raza humana. La IA, creada para hacer avanzar a la humanidad, se ha vuelto en su contra, matando a más de 1 millón de civiles.

El malvado líder de la IA es Harlan (Simu Liu), quien después de traicionar a la humanidad ha escapado a un lugar desconocido lejos de la Tierra. Pero cuando un socio suyo, Casca, es capturado en la Tierra, el jefe del ICN, una coalición de naciones que luchan contra la amenaza de la IA, llama a Atlas Shepherd (López) para que lo ayude a interrogarlo. ¿Quién mejor que la mujer que ha dedicado su vida a la caza de Harlan?

Aprendemos que Atlas no es una persona feliz. Además, es adicta al café y odia, odia absolutamente, la IA, por razones desconocidas.

De todos modos, Atlas hábilmente se las arregla para obtener la ubicación de Harlan gracias a

> sábado, 1 de junio de 2024 14< ESCENARIO
La actriz comanda la propuesta, dirigida por Brad Peyton. >Marco Ugarte/AP

Casca, y pronto se encuentra rogando unirse a una misión a su lejano planeta para capturar al malvado robot, con quien comparte una misteriosa conexión pasada. Al principio, el comandante de la misión, Banks (Sterling K. Brown), se opone enérgicamente, pero cambia de opinión rápida y lógicamente. (Tanto Liu como Brown merecen papeles mucho mejores que los genéricos y sin vida que se les dan).

Pronto se dirigen al GR-39 en la galaxia de Andrómeda, donde los

guardabosques espaciales del ICN caen en una desastrosa trampa tendida por Harlan. Es aquí donde Atlas conoce a la otra persona más importante de la película, bueno, no a una persona. Es su software de inteligencia artificial, quien demuestra ser su aliado crucial una vez que Atlas se ve obligada a aterrizar de emergencia, con su traje de batalla mecanizado, en el planeta.

La cuestión clave es el fomento de la confianza. Atlas, como decíamos, no confía en la IA. Pero a

medida que los dos se conocen, el software se entrega (tiene una voz masculina “predeterminada”) y revela su nombre: Smith.

Atlas: “¿Era necesario?” Smith: “Los nombres crean una reacción emocional”. Atlas: “Eres un programa informático”.

El plan consiste en encontrar a Harlan, derrotar su cobarde plan para destruir a la humanidad y salir del planeta, todo mientras se mantiene con vida. A cada paso, Smith informa a Atlas con todos los datos a su disposición de cuán

remotas son las probabilidades. Esto da lugar a algunas bromas divertidas mientras Smith, con la voz de Gregory James Cohan, “aprende” el sarcasmo y el humor.

Un triángulo futurista

En cuanto a Atlas, necesita aprender a bajar la guardia, o más bien, sus paredes cerebrales. Su desconfianza en la IA la lleva a rechazar obstinadamente (al principio) las súplicas de Smith de usar el “enlace neuronal”, una vía hacia los cerebros de los demás, que mejorará enormemente las posibilidades de supervivencia de Atlas, combinando su capacidad analítica con el acceso a los datos de Smith.

Harlan no aparece hasta la mitad de la película, y pronto aprendemos algo sobre el trágico pasado que comparte con Atlas. En cualquier caso, es Smith, no Harlan, quien finalmente evoca el

sentimiento real de Atlas, y le da a López la oportunidad de emocionarse, lo que hace razonablemente bien, dado el diálogo mediocre. Se podría decir que es un triángulo futurista: humano, IA mala, IA buena.

¿Quién ganará? Nuestro protocolo, como diría Smith, no nos permite hacer ‘spoilers’. Pero puedes adivinar una idea que emerge con luz propia: es una palabra de cuatro letras que comienza con “A” y termina con “R”.

Atlas, disponible en Netflix, tiene una clasificación PG-13 (que advierte a los padres que podría ser inapropiada para menores de 13 años) de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA, siglas en inglés), por violencia fuerte de ciencia ficción, acción, imágenes sangrientas y diálogos fuertes”. Duración: 118 minutos. Una estrella y media de cuatro.

¡Disfrute sin falta este cuento de amor!

Un amigo me llevó a ver la película “Kamasutra, un cuento de amor”. Pensé que iba a ser muy fuerte, sexo, posiciones, etc., pero no fue así. La cinta está llena de sexo, pero de buen sexo, casi siempre rodeado de afectividad. Como bien dice su nombre, es una hermosa historia de amor hecha con un gusto exquisito. Logra combinar las escenas de sexo fuerte con el arte. La trama es interesante y te absorbe.

Ser cortesana en la corte del rey puede ser un privilegio, siempre y cuando la cortesana no se enamore, ni el rey se enamore de la cortesana. El amor es un milagro. Cuando surge nos arrastra, nos envuelve y nos saca de casillas. Los celos, el odio, la envidia, son muy malos consejeros. La desigualdad social, ver a un grupo que lo tiene todo, mientras la mayoría no tiene nada, genera el meollo de la película.

Otro aspecto sumamente interesante es el trato dado a la mujer en esas tierras de Oriente. Sus maridos eran elegidos por los padres, las princesas debían casarse con los príncipes sin casi conocerlos, la esposa debía compartir a su esposo con varias mujeres elegidas por él… toda una cultura muy diferente a Occidente.

A pesar de respetar profundamente la cultura de un pueblo, yo no paraba de preguntarme: ¿Es eso funcional para los seres humanos? ¿Pueden los hijos de estas personas ser felices? ¿Es justo que en pleno siglo XXI sigamos viendo y tolerando abusos, la degradación de la mujer y los seres humanos en general? El amor, la pasión, el miedo a la entrega, cómo las figuras de nuestros padres nos marcan para siempre, cómo su abandono nos llena de miedo al crecer y tener que confiar en otro ser humano... Es

como si una vocecita muy dentro de nosotros nos dijera: “si tus padres te abandonaron, ¿podrá quererte alguien más? ¿Podrás confiar en que otro ser humano no te abandonará?”.

Así, volverse vulnerable, tener intimidad, asumir compromiso con otro, es muy difícil. Dejamos pasar el amor y después este nos pasa factura. Una factura que la mayoría de las veces no tenemos con qué pagarla, o al pagarla el precio emocional es muy alto. Los protagonistas viven intensamente este “pasar factura”. Muchos intentan jugar con las emociones y son precisamente las emociones las que juegan con ellos al final.

De todo esto y de mucho más se trata “Kamasutra, un cuento de amor”. Búsquela y disfrútela. Como toda obra de arte, es hermosa, llena de detalles, con muy buenas escenas de sexo, en fin una belleza.

> sábado, 1 de junio de 2024
ESCENARIO >15
Jennifer López se adentra en la inteligencia artificial. >Ana Carballosa/AP Sterling K. Brown también forma parte de la producción. >Ana Carballosa/AP

Quebradillas: lleno de aventuras en el verano

Aunque el solsticio de verano —20 de junio—, es cuando el sol alcanza su mayor elevación (haciendo que este día sea el más largo del año en muchos lugares), y también marca el inicio del verano, para nosotros los boricuas, el verano —sinónimo de vacaciones— inicia justo hoy, 1 de junio. Para nosotros el verano se resume en diversión, agua, sol y playa.

Con esto en mente, varios municipios de la Isla han comenzado a promover sus parques y centros de entretenimiento familiar. Uno de ellos es Quebradillas —localizado al norte de Puerto Rico—, que recién esta semana anunció la reapertura de temporada del Parque Acuáti-

co Rafael Pérez Santaliz (939-6429425), mejor conocido como “Chorritos Piratas”.

Se trata de una empresa municipal que por mucho tiempo ha sido eje de la diversión familiar. El parque cuenta con un barco pirata decorado con imágenes de sirenas y cañones. Esta es la atracción principal, ya que se ubica en el centro del parque. Además, figuras de ballenas y sapos se suman a chorreras y chorritos de agua distribuidos a través de las instalaciones. Además, el parque incluye una piscina de cuatro pies, que facilita el acceso a personas con diversidad funcional y usuarios de sillas de ruedas.

“El parque es el lugar ideal para disfrutar en familia y combatir los días de calor”, destacó el alcalde del pueblo, Heriberto Vélez Vé-

lez sobre el espacio que, también, cuenta con gazebos, concesionarios para la venta de comidas y refrigerios, alquiler de mesas, sillas y otras amenidades.

El parque está disponible para recibir grupos, campamentos y familias, subrayó.

Otro de los elementos que se combinan para crear una atmósfera especial es el campo de minigolf La Guarida del Pirata, con 18 hoyos, y que está en remodelación (con la esperanza de abrir antes de que finalice el verano).

Asimismo, se espera que durante el mes de junio se concrete la apertura del Pirata Speedway, otra fase del proyecto de entretenimiento, que consta de una moderna pista de carritos ‘Go Karts’ con otras áreas para el disfrute de grandes y chicos. Este proyecto

> sábado, 1 de junio de 2024 16< TRAVESÍA
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO Vista escénica de la costa entre Quebradillas e Isabela. >Archivo El Parque Acuático Rafael Pérez Santaliz abrió sus puertas para el disfrute de las familias este verano. >Suministrada

debió haber estado listo para el verano de 2020, según había adelantado Vélez Vélez a EL VOCERO, pero su construcción se atrasó por causa de la declaración de crisis pandémica por covid-19 en 2020. Ahora, tanto quebradillanos como residentes de pueblos circundantes, podrán disfrutar del lugar este verano.

“Estamos afinando y revisando los últimos detalles relacionados con los ofrecimientos que tenemos disponibles en el Pirata Speedway que abrirá sus puertas ahora en junio. Llevamos a cabo una apertura parcial para que los empleados municipales y sus familiares co-

nocieran los ofrecimientos y disfrutaran de las instalaciones; y nos sirvió como ejercicio para verificar y corregir detalles (de servicio y funcionamiento) del lugar”, compartió el ejecutivo municipal.

El innovador concepto de entretenimiento ubica en el casco urbano y cuenta también con los conocidos y divertidos ‘Bumper Cars’. El Pirata Speedway cuenta con concesionarios de comida y espacios para la celebración de actividades y cumpleaños.

“El local cuenta con espacios de alquiler que permiten la realización de cumpleaños, actividades escolares, entre otras. Un ambien-

te lleno de adrenalina, diversión y seguridad”, agregó el alcalde. Además de ofrecer aventuras y entretenimiento familiar, en los últimos años, el municipio ha apostado por promover a Quebradillas como un lugar ideal para el esparcimiento al aire libre. No es para menos, ya que tienen una de las vistas más espectaculares del área norte de la Isla.

“Es por eso que nos atrevemos a implementar una campaña de promoción, dejando saber al público que nuestros lugares turísticos son al aire libre y seguros para el disfrute de todos. El visitante encontrará en Quebradillas opciones que se prestan para la recreación pasiva, así como para la práctica de actividades como: senderismo, ciclismo y ‘kayak’ entre otras”, sentenció el funcionario municipal.

Las áreas de Puerto Hermina, Las Ceibas, Mirador el Guajataca, el Merendero, Túnel Negro, el lago y río Guajataca, el Puente Blanco, Puente la Bellaca, son algunos de los lugares a los que apuestan para continuar atrayendo visitantes.

“Quebradillas tiene playas, ríos, montañas y variada oferta gastronómica. Aquí las familias pueden pasar un día tranquilo, o tener uno lleno de aventuras diversas”, señaló el alcalde. “Invitamos a todos los puertorriqueños a que nos visiten para que conozcan lo más lindo que tiene Quebradillas, que es su gente y puedan disfrutar de varios lugares donde hay obras artísticas con elementos de actualidad, así como de naturaleza, cultura y tradición deportiva”, concluyó.

Entonces, sea que te interese hacer una caminata hasta el Túnel Negro, tener una experiencia de pesca en el lago Guajataca o ‘kayakear’ y compartir un pícnic en la zona del río, admirar la playa y el monumento del Mobadamaca, tomarte ‘selfies’, practicar el ‘mountain bike’ en el área del Puente Blanco, conocer la ruta por donde transitaba el tren de Puerto Rico o disfrutar de la buena gastronomía, Quebradillas será una excelente alternativa para disfru-

tar durante este verano.

Otros lugares para visitar:

• Parque El Merendero — Consta de veredas y gazebos ideales para compartir una comida entre familiares y amigos mientras disfrutas de la hermosa vista del océano Atlántico y el Túnel de Guajataca. Allí encontrarás una cancha de baloncesto y un parque pasivo para los más pequeños.

• Mirador de la Bandera — Localizado en la conocida Cuesta de Guajataca, este es otro lugar ideal para tomarte fotos, saborear una fritura y admirar artesanías.

• Playa de Puerto Hermina — Es otro tesoro de Quebradillas,

que según una leyenda, sirvió de refugio y lugar de contrabando del pirata Cofresí. En el lugar, además de disfrutar de la costa, puedes admirar el monumento al Cacique Mobadamaca.

• Monumento al Pirata — Localizado en el Barrio Charcas, podrás apreciar casas en madera y zinc que ofrecen una sensación de viajar en el tiempo.

• Las Ceibas Centenarias — Ambas bellezas de la naturaleza están localizadas en la Carr. PR-2.

• Restaurantes en la zona costera — Forman parte de lo que se conoce como La ruta gastronómica de Quebradillas, y son lugares que no debes perderte.

> sábado, 1 de junio de 2024
TRAVESÍA >17
El parque El Merendero en Quebradillas ofrece al visitante hermosas vistas al océano Atlántico y áreas recreativas, ideales para disfrutar en familia. >Archivo En nuevo centro de entretenimiento contará con ‘bumper cars’. >Suministrada El parque acuático cuenta con área de chorritos, piscina y amenidades para facilitar el acceso de personas con diversidad funcional. >Suministrada Escultura del Pirata de barrio Charcas en Quebradillas. >Suministrada Piratas Speedway abrirá sus puertas ahora en el mes de junio. >Suministrada

Marañas, desavenencias y dibujos de tres artistas abstractas

Jorge Rodríguez

>Especial para Hábitat

En la nueva exposición de La Casa de los Contrafuertes, titulada “La trama”, tres artistas abstractas tratan de fundir en un ideario plástico, acontecimientos con impredecible final.

En la muestra de arte, compuesta de hilachas, transparencias del papel mylar, luces y sombras ambientales, y el peso del óleo a través del paso del viento, sus creadoras tratan de retrotraer esquemas del oficio artesanal y aprendido, con la realidad que busca encontrar claves unificadoras para descifrar esta trama.

En la deconstrucción de Las marañas de Ana Rosa Rivera, por ejemplo, esta se había propuesto entretejer un patrón de unos nudos de mundillo, pero al ejecutar los nudos quiso romper esa tradición. De ahí se desarrolla el concepto de presentar más el enredo de un patrón que se pueda repetir. Aquí la trama varía porque dependiendo del tiempo y el espacio ejercido se posee un salto libre predispuesto. Rivera dijo que, “en el caso de los bolillos de madera, justo en esa maraña, es que surge la verticalidad que la dan los pesos de las bobinas talladas”.

“En mi proceso creativo, empleo telas de hilo de algodón como lienzo, pero mi enfoque es tanto sobre la construcción como la destrucción. Algunas veces bordo sobre estas telas creando imágenes y patrones que rinden homenaje a las habilidades artesanales transmitidas a lo largo de las generaciones. Sin embargo, en otros casos, des-

hilvano cuidadosamente la tela, descomponiendo lo que antes estaba unido. En este acto de construcción y deconstrucción simultáneo, busco una nueva perspectiva sobre estas tradiciones”, expresó Rivera. “En el proceso de crear mis instalaciones, entrelazo elementos de mi espacio de trabajo: las telas desgarradas y restauradas, las cuerdas industriales y las maderas resistentes. Mi obra no se limita a la reconstrucción de la tradición artesanal; más bien, busca trascender el concepto mismo de artesanía. Las experiencias transmitidas a través de las generaciones se convierten, no solo en un vocabulario base, sino también en un material de desconstrucción. Cada puntada y cada deshilado representan la experiencia colectiva de innumerables

generaciones, y a través de mi trabajo, busco reimaginar y rearticular esta tradición para una nueva sociedad, donde las fronteras entre lo antiguo y lo nuevo se desdibujan, y donde la creatividad se convierte en una forma de evolución continua”, añadió Rivera.

Ivelisse Jiménez, en “Traer, hacer, desvanecer”, inicia una serie de dibujos como una forma de activarse ante la parálisis que le produjo inicialmente la circunstancia del genocidio de Palestina.

“El proceso de trabajar sobre un material liviano, como el papel, se convirtió para mí en una reflexión sobre los ciclos de acción: Comenzar, desarrollar y terminar. El proceso de pintar y dibujar parte de mi necesidad de mantener vivo, en movimiento, un pensamiento que no es instru-

> sábado, 1 de junio de 2024

mental. En mi trabajo por lo general contrapongo materiales opacos y transparentes creando una superficie densa y luminosa simultáneamente. Para estos dibujos quise limitarme al uso de óleo sobre papel mylar semiopaco. Estas piezas se pueden observar desde ambos lados. En un lado se vis-

lumbra el otro creando diferentes imágenes según los cambios de luz. La forma en que están colgados los dibujos en el espacio de exhibición los hace susceptibles al viento, de forma que están en constante movimiento”, dijo Jiménez.

“Hay una trama de vida, subyacente a la trama de

tejido. Los diseños están ajustados al cuerpo del ser humano y quiero reflejar, en mi trabajo, la historia de esas técnicas que aprendí de mi abuela y de mi madre y sus antepasados. Es una trama a través de generaciones, donde el espacio, el tiempo, las esculturas iluminadas y su reflejo en la pared producen otra dimensión”, acotó Rivera.

“La obra, ‘Aún sin determinar’, sugiere una escalera que apunta estar resuelta y a la vez sugiere continuación, se puede seguir desarrollando, la escultura. Tiene horcas, túneles… aplico técnicas aprendidas de manualidades, pero fabricando una forma desconocida, con elementos conocidos, una forma indefinible, con materiales y elementos reconocibles”, puntualizó Rivera.

Kristine Serviá “Dibujos 1 al 4”, son una serie de composiciones donde la artista continúa explorando la construcción de segmentos de espacios geométricos.

“Los dibujos, hechos en capas, fluctúan visualmente, entre retículas flexibles sobre retículas rígidas, y viceversa, y otras rígidas sobre segmentos flexibles. Mi trabajo es inspirado por la arquitectura, la abstracción geométrica, y los sistemas de construcción en secuencia como líneas de ensamblaje”, explicó Serviá.

Para disfrutar de “La trama”, la exposición vigente en La Casa de los Contrafuertes —ubicada en la calle San Sebastián #101, Viejo San Juan—, se recomienda hacer cita previa de lunes a jueves, y los viernes, sábados y domingo abre de 12:00 p.m. a 6:00 p.m.

Ivelisse Jiménez con la obra “Traer, hacer, desvanecer, 2024. >Suministrada
18<
> sábado, 1 de junio de 2024 Ana Rosa Rivera en “La Trama”. >Suministrada Kristine Serviá en el estudio. >Suministrada “Maraña 2024”, de Ana Rosa Rivera >Suministrada

>19

>sábado, 1 de junio de 2024

Mar y Rosa: el regreso del chef José Mendín

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

“Todos vuelven a la tierra en que nacieron”, dice el estribillo de una canción popular, y es lo que ha pasado ya, en varias ocasiones con el chef puertorriqueño José Mendín. Una cara que se convirtió en una muy reconocida en sus días como chef del Restaurante Urdín (cerrado a inicios de la década del 2000) localizado en la avenida Magdalena, en Condado. Luego, volvimos a escuchar de sus andanzas culinarias en 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, cuando fue nominado en la categoría Best Chef South por su restaurante Pubbelly en Miami (en

sociedad con otros puertorriqueños), en la etapa semifinal de los premios que otorga la Fundación James Beard a chefs y restaurantes relevantes en Estados Unidos (Puerto Rico incluido). Y en 2017, primero regresó a dar la mano al País, tras el devastador paso del huracán María (20 de septiembre de 2017) y luego a fin de ese mismo año (2017), para establecer el restaurante PB Ysla by chef José Mendín, en la avenida De Diego, como parte de la oferta culinaria disponible en lo que se conoce como el Distrito de las Artes en Santurce.

Ahora, Chef Mendín regresa a San Juan, pero esta vez en pleno corazón del Viejo San Juan, con el restaurante que abre oficialmente hoy, sábado 1 de junio y que Gastronómico/EL VOCERO había presentado

en primicia el pasado miércoles 29 de mayo. Se trata de Mar y Rosa, localizado en la azotea del hotel ‘boutique’ Alma, en la calle San Francisco #405, justo frente a la Plaza Colón

Chef Mendín está muy emocionado con este nuevo concepto gastronómico, que describe “como la joya de la corona”, de sus restaurantes y desde donde presentará platos de cocina de autor, con influencias asiáticas, cocina contemporánea; y claro está, matices de cocina cari beña y puertorriqueña.

Mendín ha inaugurado con éxito varios restaurantes en Florida, incluido La Placita —con la que rinde homenaje a sus raíces puertorriqueñas—, Casa Isola Miami, que expandió recientemente a la Ciudad de México; y entre sus últimos proyectos está Hitchihaika y June Burgers, ambas ubicadas en East Flagler St., Miami, Florida.

Completa el menú de Mar y Rosa , una interesante coctelería, elaborada magistralmente por el equipo de Unfiltered Partners, conocidos por su experiencia en la creación de cócteles que armonizan con la variada sinfonía de sabores del menú. Uno de esos cócteles, es Alma San Juan Colada, una versión carbonatada de la clásica Piña Colada, con Ron Don Q Especiado, Don Q Coco, lima, piña, vainilla, agua de coco carbonatada clarificada y Piña Espuma salada.

En Mar y Rosa, los comensales podrán disfrutar platos sabrosos con productos de alta calidad, como langostas enteras con un toque asiático y Ahi Tuna, que sirve en una exótica ensalada con sandía, que reflejan la mezcla de sabo res frescos e internacionales que lo caracterizan.

Un chef emprendedor

De hecho, el chef Mendín, es el cerebro detrás de una serie de restaurantes exitosos repartidos entre Miami y Fort Lauderdale en Florida, Estados Unidos y Ciudad de México. Desde que fundó Pubbelly-Miami,

“Abrir Mar y Rosa es más que lanzar un nuevo restaurante. Es poder ofrecer una experiencia profundamente personal de regreso a mis raíces, a la herencia culinaria de mi ciudad natal y de personas extraordinarias”, afirmó el chef Mendín, cuyo amor por la cocina surge durante sus años universitarios y desde entonces perfeccionó sus habilidades trabajando con distinguidos chefs y abriendo renombrados establecimientos a nivel global.

“Mar y Rosa es mi tributo a mi Isla, a la que llamo hogar y a las personas que me han formado como chef y como hombre”, acotó el chef Mendín.

EL AMBIENTE

El ambiente de Mar y Rosa está diseñado para encarnar una mezcla única de Ibiza y Miami, pero en pleno corazón de Viejo San Juan. Hoy sábado, 1 de junio, el lugar abre, a partir de las 4:00 p.m, pero el horario estándar del restaurante después de su semana de apertura será de domingo a jueves de 11:00 a. m. a 11:00 p. m., y los viernes y sábados permanecerán abiertos hasta las 2:00 a.m. El último turno para sentar en el restaurante será a las 10:30 p.m. todas las noches.

Vista del restaurante en la azotea del hotel Alma, en Viejo San Juan. El lugar ofrece, además de excelente comida, unas vistas hermosas de la ciudad centenaria. >Suministrada

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Venta de Vehículos

CLASI+PLU$

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio.

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea. >BIENES RAÍCES

>Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos

>Esquelas

Alquiler y Venta de Propiedades

La verdad no tiene precio.

Sábado, 1 dE junio dE 2024 20<
>
clasificados >Vehículos
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Ventas: 787-622-2300
¡Anúnciate aquí!
aquí!
COMPRAMOS CASAS Atrasos Ejecución Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
BAYAMON habitaciones equipadas para hombre solo, inf:-787 603-5518 >VENTA
Venta Panteones S V P A N T E O N , C e m P a r q u e d e Luz Caguas sin usar Sra Cruz 939-636-9006, 787-420-8779 >EMPLEOS Construcción Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a:admin@vmlasociados com 787-755-9253 Se Solicita Ebanistas y Carpinteros 787-755-9253 Hojalatería TALLER de hojalatería so icita Chasista, Bondero(a), Pintor, 787-349-9001, 787-501-4135 SAN JUAN >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales P an de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a d e s t a p e p l o m e r í a p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170 Techos SELLADO DE TECHO 50 años sellando techos los mejores materiales Lic Daco Tel 939-304-2599
Habitaciones
MISCELÁNEAS

> sábado, 1 de junio de 2024

Bronny James se queda en el sorteo de la NBA

Bronny James mantendrá su nombre en el sorteo de novatos de la NBA, con la esperanza de unirse a su padre LeBron la próxima temporada.

“Es un prospecto realmente bueno que tiene mucho

espacio para crecer”, comentó Rich Paul, director ejecutivo de Klutch Sports Group, quien fue el primero en informar la decisión.

La decisión no fue inesperada, dado que Bronny James no había dado señales en las últimas semanas de que ejercería su opción de regresar a

la universidad y posponer sus planes en la NBA. El ‘draft’ es del 26 al 27 de junio.

Bronny jugó un año de baloncesto universitario en el sur de California y promedió 4.8 puntos, 2.8 rebotes y 2.1 asistencias por partido la temporada pasada. Jugó en 25 partidos y se perdió el inicio

de la temporada después de necesitar un procedimiento para reparar lo que se diag nosticó como un defecto cardíaco congénito, que se descubrió después de que sufrió un paro cardíaco durante un entrenamiento de verano.

Con los Indios en su agenda

ó En medio de su temporada en las Grandes Ligas, el jardinero

este año con Mayagüez

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Richie Palacios tiene definido su próximo destino una vez termine la temporada de las Grandes Ligas.

El jardinero de los Rays de Tampa Bay anticipó que se reportará a los Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) para el cierre de la campaña regular y el inicio de la postemporada del torneo 2024-25.

“El año pasado traté de ir. Quería ir para la postemporada. La

Richie Palacios confirma su intención de jugar

Aprovecha su oportunidad en las Mayores

Por el momento, Palacios aseguró que sus esfuerzos están en sacarle provecho a la oportunidad que le están dando los Rays esta temporada, que ya es su mejor al compararla con las dos previas en términos de turnos al bate y carreras anotadas.

Actualmente, el jardinero tiene promedio de bateo de .263 con 35 imparables, 22 carreras anotadas y 11 impulsadas, y cuatro jonrones.

El jugador de padre puertorriqueño espera reportarse a finales de la temporada regular. >FOTOS: Edgardo Medina / Especial para EL VOCERO

si estoy saludable, iré al final de la temporada y en la postemporada.

Richie Palacios

Jugador de Grandes Ligas

Los Indios se eliminaron en la pasada temporada del béisbol invernal en la temporada regular, en su intento por defender el campeonato que conquistaron en

2022-23 de la mano del veterano dirigente Mako Oliveras.

Esa temprana eliminación evitó que Palacios, de 27 años, pudiera reportarse al equipo. Sin embargo, para la temporada 2024-25 está seguro que podrá incorporarse con miras a recuperar lo que perdieron el año pasado.

“Somos un buen equipo, jugamos bien y hay una buena cultura. Así que es importante para nosotros. Tratamos de ganar cada año. Es importante recuperarnos e identificar lo que hay que arreglar del año pasado”, expresó.

“Creo que he tenido una buena oportunidad aquí y he alcanzado buen ritmo, así que he tenido la oportunidad de lucir. Pero, para mí, es cuestión de trabajar todos los días y ayudar al equipo. En eso es lo que me estoy enfocando”, afirmó Palacios.

En medio de esta temporada, Palacios reconoció que el apoyo familiar ha sido clave, particularmente de su padre Richie, que pasó tiempo en la finca de los Tigres de Detroit, particularmente en Triple A.

“Cuando juego bien, es increíble y todos me escriben. Pero cuando las cosas me van mal, mi papá me escribe dándome recomendaciones. Cuando juegas bien es increíble, pero cuando juegas mal es duro. Tengo un buen equipo de apoyo, me encanta”, dijo.

Los Rays tendrán hoy el segundo de una serie de tres juegos contra los Orioles de Baltimore, a partir de las 4:05 p.m. en el Oriole Park.

Motivación extra para los boxeadores en París 2024

The Associated Press

GINEBRA — La Asociación Internacional de Boxeo (IBA, en inglés), organismo que fue desasociado por el Comité Olímpico Internacional (COI), dijo que otorgará $50,000 a cada medallista de oro en su deporte en los Juegos Olímpicos París 2024. El premio monetario

redobla la animosidad con el COI, que cortó relación con la IBA el año pasado y le prohibió organizar el torneo de París.

El COI tampoco aprueba que los organismos rectores otorguen premios monetarios a los medalistas.

La IBA cuenta con un fondo de $3.1 millones para los boxeadores masculinos y femeninos que alcancen los cuartos de final en las

13 categorías, además de entrenadores y equipos nacionales.

Los entrenadores y equipos nacionales de cada campeón olímpico —que peleará por medallas en el complejo de tenis Roland Garros— recibirá $25,000 y la escala irá hasta los $10,000 para los cuartos de final

No se dio a conocer de dónde viene el dinero,

pero la IBA que lidera el ruso Umar Kremlev tiene el apoyo de la firma de energía estatal Gazprom. “Como siempre con la IBA, no está claro de dónde viene el dinero”, indicó el COI en un comunicado.

La IBA prometió $200,000 a los medallistas de oro de los campeonatos mundiales del 2023 y se comprometió a incrementar la cantidad a futuro.

La boricua Ashleyann Lozada competirá en los venideros Juegos Olímpicos. >Straffon Images Palacios juega con los Rays de Tampa Bay en las Grandes Ligas. Tim Reynolds >The Associated Press
>21
Bronny James >AP
‘‘ Béisbol
Boxeo

Amanda Serrano vigila a un nuevo prospecto

ó La boxeadora ve futuro en el salinense Jan Paul Rivera

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Amanda Serrano habrá visto cientos, sino miles de boxeadores y boxeadoras en su vida. Muchos de ellos frente a frente en el ring durante peleas o guanteos y otros en carteleras en las que ha participado o a las que ha acudido en calidad de fanática del boxeo.

Pero lo que ha visto del púgil boricua Jan Paul Rivera, de apenas 23 años, aseguró que es especial. Tanto así que está tentada con añadirlo a su establo de púgiles a los que ha firmado en su faceta de manejadora de la mano de Most Valuable Promotions (MVP).

Rivera –quien tiene récord de 9-0 y cinco nocauts– peleó hace

Programa hípico

un mes en el Caribe Royale, de Orlando, frente a la presencia de Serrano, su entrenador Jordan Maldonado, y su promotor y también boxeador Jake Paul. Allí se impuso por decisión unánime sobre el entonces invicto en nueve salidas, David Pérez. El combate fue parte de una cartelera de MVP para prospectos el pasado 26 de abril con transmisión a través de DAZN. “No muchos boxeadores me impresionan, pero él sí me impresionó”, reconoció Serrano a EL VOCERO. “Estaba muy impresionada de sus movimientos, sus golpes, su estilo... es un gran boxeador y no puedo

esperar para ver su futuro”, añadió. Serrano adelantó que hay conversaciones con Rivera y su equipo de trabajo, al ser abordada sobre la posibilidad de fungir como su manejadora.

“Estamos hablando con él y su equipo”, anticipó Serrano, quien también maneja las carreras de los prospectos boricuas Krystal Rosado y Alexis Chaparro, y con el campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 108 libras, Jonathan “Bomba” González.

“Esa es la meta. Ya mismo me voy a retirar. Boxeo es mi vida y quiero continuar en el boxeo una vez me

‘‘

no muchos boxeadores me impresionan, pero él sí me impresionó. estaba muy impresionada con sus movimientos, sus golpes, su estilo... es un gran boxeador y no puedo esperar para ver su futuro.

Amanda Serrano Campeona mundial y manejadora de boxeadores

retire. Quiero ayudar a otros boxeadores, especialmente mujeres, para guiarlas y dirigirlas en buenas plata-

formas. Eso es lo que quiero hacer”, precisó sobre su rol de manejadora.

Además de un posible acuerdo de manejo, Serrano dijo que tiene en agenda compartir guanteo o sesiones de entrenamiento con el prospecto, que fue medallista de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de 2018. “Quiero que me enseñe un poco de eso, necesito un poquito”, dijo entre risas Serrano en referencia a la técnica exhibida por Rivera. Rivera es parte de Universal Promotions y su salto al profesionalismo se concretó en 2022. El joven boxeador hace campaña en las 126 libras.

> sábado, 1 de junio de 2024
Rivera tuvo su novena victoria profesional en un cartel de prospectos de la empresa MVP. >FOTOS: Suministradas El boxeador en compañía de Amanda Serrano, Jordan Maldonado, su promotor Javier Bustillo (al fondo) y su equipo de trabajo.
Boxeo 22< DEPORTES

Asoma el fin de una millonaria relación

ó

Toyota dejaría de apoyar económicamente al Comité Olímpico Internacional

TOKIO – El fabricante de vehículos Toyota está listo para poner fin a su acuerdo de patrocinio masivo con el Comité Olímpico Internacional (COI) después de los Juegos Olímpicos París 2024, según informes en Japón.

Toyota tiene un contrato hasta el evento deportivo de este año, que se informó que estaba valorado en $835 millones cuando se anunció en 2015. Incluía cuatro Juegos Olímpicos, que comenzaron con los Juegos de Invierno de Pyeongchang 2018 en Corea del Sur y se extendieron hasta París.

Se ha informado ampliamente que se trata del mayor acuerdo de patrocinio del COI.

Citando “fuentes cercanas al asunto”, la agencia de noticias japonesa Kyodo dijo que Toyota no estaba contenta con la forma en que el COI utilizó el dinero del patrocinio. La agencia de noticias, citando fuentes, aseguró que el dinero “no se utilizó de manera efectiva para apoyar a los atletas y promover el deporte”.

Contactado por The Associated Press, To-

Programa hípico

Olimpismo

yota declinó hacer comentarios e indicó que los detalles financieros eran privados.

Toyota retiró su publicidad olímpica en Japón durante los Juegos de Tokio 2020, retrasados por la pandemia. Dijo que estaba respondiendo al fuerte sentimiento público en el país contra la organización de los Juegos Olímpicos y la presión del COI para celebrarlos.

El COI no hizo comentarios sobre los informes cuando AP lo contactó.

“Tenemos un acuerdo con Toyota hasta los Juegos Olímpicos París 2024”, afirmó el COI. “Continuamos trabajando estrechamente en preparación para París y espera-

mos hacer realidad estos planes”.

Toyota suministrará 3,000 vehículos de pila de combustible para los Juegos Olímpicos París 2024 para mostrar su tecnología ecológica.

El COI genera el 91% de sus ingresos de la venta de derechos de retransmisión (61%) y patrocinios (30%). Tuvo ingresos por $7,600 millones en el último ciclo de cuatro años, que finalizó con los Juegos de Tokio. Sus 15 patrocinadores principales pagaron más de $2,000 millones en ese período, al tiempo que se espera que la cifra alcance los $3,000 millones en el próximo ciclo.

“No hay propiedad deportiva que toque

tantas bases como los Juegos Olímpicos en todos los países”, comentó Rick Burton, profesor de marketing deportivo en la Universidad de Syracuse. “Tienes un alto reconocimiento de marca. Simplemente no tienes otras propiedades deportivas que te brinden eso”. Burton reconoció que es probable que el COI encuentre otra marca de vehículos si Toyota se retira. Lo mejor, aseguró, sería encontrar un reemplazo rápidamente.

Además de Toyota, los patrocinadores principales del COI son: ABInBev, Airbnb, Alibaba, Allianz, Atos, Bridgestone, Coca-Cola, Deloitte, Intel, Omega, Panasonic, P&G, Samsung y Visa.

Japón gastó oficialmente $13,000 millones en los Juegos Olímpicos de Tokio, de los cuales al menos la mitad fue dinero público. Una auditoría gubernamental sugirió que el costo real era el doble. La contribución del COI fue de unos $1,800 millones.

Los Juegos de Tokio estuvieron sumidos en escándalos de corrupción relacionados con los patrocinios locales y la adjudicación de contratos. Dentsu Inc, la enorme empresa japonesa de marketing y relaciones públicas, fue el brazo de marketing de los Juegos Olímpicos de Tokio y recaudó una cifra récord de $3,300 millones en patrocinio local. Esto es independiente de los patrocinadores principales. Los fiscales franceses también investigaron una supuesta compra de votos en la decisión del COI de 2013 de elegir a Tokio como sede de los Juegos Olímpicos.

> sábado, 1 de junio de 2024
Los Juegos Olímpicos París 2024 subirán a escena el 26 de julio y se extenderán hasta el 11 de agosto. >AP
DEPORTES >23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.