
4 minute read
JCF le pide a la AEE que corrija su plan fiscal
ó Advierten no necesitarán tantos empleados
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Advertisement
La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene hasta este viernes para corregir y actualizar varias secciones del nuevo plan fiscal propuesto que regirá las operaciones de la corporación pública -y los operadores privados de los sistemas de transmisión y distribución, así como de generación- de manera que incluya reducciones de personal, aumentos en la aportación al nuevo plan de pensiones y detalles sobre cómo enfrentaría un cambio en las aportaciones de fondos federales, entre otros señalamientos que hizo la Junta de Control Fiscal.
En una carta firmada por el director ejecutivo del ente fiscal, Robert Mujica, dirigida al gobernador Pedro Pierluisi, se establece que a pesar del progreso y mejoras en el sistema eléctrico, Puerto Rico todavía no cuenta con el nivel de confiabilidad, eficiencia y resiliencia que necesita.
Asimismo, se advierte que es necesario finalizar la reorganización corporativa, adelantar los proyectos de energía renovable a gran escala, informar sobre el proceso en que se encuentra la licitación para una nueva planta de gas natural convertible a hidrógeno verde y los planes para mitigar el cierre de EcoEléctrica que se espera para el próximo año fiscal.
3% de los ingresos de corporación.
“El personal (para HoldCo) y el plan organizacional debe reducirse por debajo o ser consistente con los fondos asignados”, advierten.
La Junta también califica de “preocupante” que para el manejo de las 19 hidroeléctricas, reunidas legalmente bajo la subsidiaria HydroCo, la AEE proponga casi el doble del presupuesto que autorizó la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), máxime porque apenas producen el 1% de la energía total del País. Según la Junta, ante la falta de fondos estos activos apenas deben recibir “mantenimientos que sean críticos” y su asignación de fondos no debe exceder el 4.6% del total del presupuesto de generación.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física
“Estamos decepcionados al notar que… el plan propuesto refleja un aumento del 108% en los gastos de HoldCo… de $28.9 millones en el año fiscal 2023, a $60.2 millones en el año fiscal 2024. Esto a pesar de que, a partir del 1 de julio de 2023, las funciones de HoldCo se reducirán sustancialmente”, señaló la Junta en la misiva.
Se indicó que la AEE debe reducir los gastos de la división HoldCo, que es la dueña de las subsidiarias de la AEE, para que no excedan el
“No debería convertirse en una nueva prioridad del sistema. En cambio, la AEE debe usar su dotación de fondos federales obligados para mantener la capacidad de concentrarse en inversiones prioritarias de mayor impacto”, alega la Junta.
De inmediato no estuvo disponible la información sobre cuántos empleados corresponden a las subsidiarias HydraCo y HoldCo.
Según el mapa de las instalaciones generatrices en Puerto Rico en la página de la corporación pública, la AEE maneja 19 unidades hidroeléctricas en seis instalaciones que juntas generan 98.3 megavatios. Ayer por la tarde la generación máxima total fue de 2,458 megavatios, por lo que las hidroeléctricas aportaron casi el 4% de la generación. ción con el aumento que propuso la AEE, por lo que no prevé que haya despidos.
“La reducción que propone la Junta no es a la plantilla actual de las hidroeléctricas, en las posiciones críticas de la generación. Es una reducción a la propuesta presentada por la Autoridad de Energía Eléctrica en su plan fiscal. Ciertamente, aquellos empleados que no transicionen a Genera o a las facilidades y funciones que retenga la Autoridad de Energía Eléctrica transicionarían a alguna agencia del gobierno central a través de la movilidad”, afirmó en entrevista con EL VOCERO.
VOCERO
En torno a las pensiones, la Junta indica que la AEE propuso $173 millones para el modelo PayGo que inicia con el nuevo año fiscal, lo que es “significativamente por debajo de los costos totales esperados” de $280 millones.
“Si bien la capacidad de pagar beneficios en el largo plazo aún se está abordando y se ha identificado algún financiamiento…, la AEE debe identificar recursos o incluir un plan para contribuir en el año fiscal 2024 a un nivel que permita el pago de las pensiones adeudadas en el año en curso”, al igual que debe identificar las fuentes de donde saldrán los fondos, se expone en la carta.
El director de finanzas y el consultor jurídico de la AEE, Nelson Morales y Richard Cruz Franqui, respectivamente, coincidieron en que por tratarse de un asunto que está bajo evaluación tanto ante la JCF como por la corte de quiebras, no podían emitir comentarios.
Por su parte, Omar Marrero, director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) no descartó que haya que solicitar tiempo adicional para contestar los señalamientos, pero aseguró que el compromiso del gobierno es conseguir el dinero que se requiera para cumplir con el pago de las pensiones, al tiempo en que enfatizó que la reducción de empleados que propone la Junta se refiere en compara-
“Obviamente, en ningún momento nosotros vamos a estar de acuerdo con despedir empleados… eso no es una opción”, agregó.
Sobre la posible falta de fondos para pagar las pensiones en el próximo año fiscal y para sostener el nuevo modelo de PayGo, Marrero adelantó que se van a hacer los ajustes que sean necesarios para que se puedan cubrir todos los pagos a las personas jubiladas de la AEE en lo que finaliza el proceso de reestructuración de la deuda, que se espera tenga disposiciones a futuro que cubran ese compromiso.
“Tengo que reconocer que la Autoridad de Energía Eléctrica tiene que trabajar para reconocer e incluir esos recursos para cubrir esa obligación… El compromiso es claro. De la misma manera que lo hemos garantizado (a empleados jubilados del) gobierno central, lo tenemos que garantizar a (los de) la Autoridad de Energía Eléctrica, y que todo jubilado, continúe recibiendo esa pensión”, sostuvo.