
3 minute read
Ministro de Vivienda de República Dominicana hace recomendaciones para la Isla
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Advertisement
En pleno proceso de reconstrucción del País, el ministro de Vivienda y Edificaciones de República Dominicana, Carlos Bonilla Sánchez, realizó recomendaciones al gobierno de Puerto Rico para que agilice la expedición de permisos para los proyectos de construcción de vivienda.
En su visita ayer para el Congreso de Vivienda de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, el funcionario expuso en un aparte con EL VOCERO que supo de proyectos de construcción que tardaron hasta cinco años para recibir un permiso, lo que catalogó como “una cantidad exagerada”.
“Es responsabilidad de los gobiernos ponerse creativos e implementar política pública que ayuden a acelerar ese renglón tan importante de la economía como es la construcción. Creo que podemos aprender de cosas que se están haciendo en países similares para poder implementarlo en nuestros países”, indicó Bonilla Sánchez en un aparte con EL VOCERO
Uno de los elementos claves para el crecimiento en los proyectos de construcción de viviendas en República Dominicana es la implementación de la Ventanilla Única de Construcción. En ella, los usuarios solo tienen que acudir para pedir los permisos y a través de un software se contactan las instituciones pertinentes para que emitan la certificación a la brevedad posible maximizando el tiempo y el dinero de los desarrolladores.
“Toda la documentación se carga a ese software y en lugar de pedirle la información de la compañía en varias instituciones, se busca en un solo lugar y se suben la documentación solo una vez”, explicó Bonilla Sánchez.
En los pasados siete años, República Do- minicana ha construido más de 30,000 unidades de vivienda, siendo $81,818 el costo promedio por unidad para 2022. En tanto, en el caso de Puerto Rico, durante el mismo periodo se han construido 3,000 unidades, con un costo promedio por unidad de entre $121,000 a $137,000, según los datos compartidos por Rafael Rojo, CEO de VRM Companies.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi, en su participación en el congreso, reconoció que “estamos conscientes del alza en los costos de construcción y estoy consciente que la construcción de nueva vivienda no va al ritmo que todos quisiéramos”. Asimismo, destacó que hay proyectos para la construcción de más 2,000 unidades nuevas.
Ante lo expuesto, el ministro coincidió con que los problemas de construcción se repiten en otros países y responden a los eventos mundiales que han impactado de forma adversa la economía a nivel mundial, como la inflación, la pandemia por covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
“Creo que los problemas de todos los países, y más si son países cercanos, son similares en todos los lugares”, dijo Bonilla Sánchez en referencia a los sucesos que aquejan la economía a nivel global.
Asimismo, el funcionario dominicano exhortó a que se mantengan y fortalezcan los incentivos fiscales para atraer a más inversionistas, sin embargo, sostuvo que el gobierno tiene que fomentar la confianza para que estos desarrolladores quieran trabajar en la Isla, sin temor a irregularidades gubernamentales.
“El gobierno y los funcionarios deben sentir empatía con el inversionista privado que le genere una confianza para invertir en el País, pienso que es lo más importante”, subrayó, Bonilla Sánchez, quien mencionó que espera volver con más tiempo a la Isla para conocer en profundidad el proceso de proyectos de construcción en Puerto Rico.
Reconocen trayectoria de Dayanara
El gobernador Pedro Pierluisi y su equipo de trabajo recibieron ayer a Dayanara Torres para reconocerla con motivo del 30 aniversario de su coronación como Miss Universe.


La beldad llegó a La Fortaleza para recoger el primer homenaje que recibirá esta semana, en la que se recuerda la noche del 21 de mayo en la que se convirtió en la tercera boricua en ser coronada como la mujer más bella del universo.
“Hace 30 años gano la corona que tanto amor y esperanza le trajo a Puerto Rico. Digo esperanza porque un pueblo humilde pudo verse reflejado en esta jibarita del campo, de Toa Alta, sin recursos económicos, sin lujos, pero en mi casa nunca faltó el amor, palabras de aliento y valores que hasta hoy siguen en mi corazón, los sigo inculcando a mis hijos”, expresó Torres al recibir el reconocimiento.
Miss Universe 1993 agradeció a Dios y al público puertorriqueño “por el cariño que me regala porque les nace”.
“Por sus oraciones en las buenas y en las otras. Sus oraciones llegan y hoy estoy sana y estoy feliz. Que bendición es la mía de haber nacido aquí. Hasta mis últimos días diré que estoy orgullosa de haber nacido aquí”, añadió.
Torres estuvo acompañada por sus hijos Cristian y Ryan Muñiz y su madre, Luz Delgado. Se espera que el 25 de mayo la legislatura también rinda homenaje a la beldad boricua.
De otro lado, el municipio de Toa Alta prepara, para este domingo, una jornada especial dedicada a la también actriz y cantante. En medio de la celebración del Festival Agrícola del Toa, el ayuntamiento rendirá homenaje a la modelo y recreará la caravana que se realizó en 1993, tras el triunfo de la boricua en México. La caravana está pautada para comenzar a las 12:00 del medio día y saldrá de la avenida La Providencia concluyendo en la Plaza Pública.