Edición El Vocero 18 de mayo de 2024

Page 1

SENTENCIA FEDERAL

La exlegisladora María Milagros

Charbonier cumplirá 8 años en prisión y su esposo Orlando Montes

Rivera recibe pena de 4 años y 9 meses en cárcel por un esquema de robo de fondos públicos. >P4/5

ESCENARIO

Sueña con hacer cine en español >P14

Enrique Freeman

labra su camino hacia la NBA

El canastero de madre puertorriqueña entrena con varios equipos. >P21

DEPORTES
> sábado, 18 de mayo de 2024 >NUM 15272 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
A LA CORRUPCIÓN travesía +
EDICIÓN SÁBADO GRATIS
Anya Taylor-Joy Detalles del monumento al Soldado Desconocido, a 100 años de ser establecido >P18 Hábitat Flores y colores sobrios la tendencia 2021--más brillante”, citó la casa especia----riores (Coddi). explicó predominaráncionalismo Clásico, Industrial, Sos“Entiendo que gris puedePantone puede trabajar con los esglobales tropical, aunque todos gama de colores”, sostuvo.---continúan marzo pasado,seño espacios de personas quequizás se sintieron insatisfechos cocina, los muebles estéticamaron acción para crear espacios tono con nueva realidad—, que--“Mucha gente comenzó diri----@ Los tonos gris amarillo seleccionados como colores del año por Instituto Pantone
Agenda de eventos en el Día Internacional de los Museos >P16/17
>Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

DONDE MEJOR SECOMPRA

2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 18 DE mayo DE 2024 > @ superecono /econotv / ESPECIALES VÁLIDOS DEL 17 AL 19 DE MAYO DE 2024 O MIENTRAS DUREN LOS BIENES. SOMOS DETALLISTAS. PARA HORARIOS Y DIRECCIONES VISITE: WWW.SUPERECONO.COM LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTE SHOPPER PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONA GEOGRÁFICAS. SVT**= SURTIDO VARIA POR TIENDA. PARA COMPRAS ONLINE ACCEDA: WWW.ECONOTOGO.COM TRABAJANDO PARA TU FAMILIA Tarjeta Familia
118 lb. 88¢ lb. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. Chuletas de Cerdo Corte de Centro* Cong. / Brasil o Canadá Reg. $2.99 lb. Muslitos de Pollo Golden Farmer o Gold Kist* Empaque Familiar /Frescos Estados Unidos / SVT** Reg. $2.99 lb. CORTE CENTRO 1998 pqte. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. Alitas
Pollo Ariztía* Cong. / Chile Pqte. de 10 lbs. / SVT** Reg. $23.99 pqte. CHILE 10 LIBRAS 398 lb. Churrasco* Fresco Estados Unidos o Canadá Reg. $6.99 lb. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. FRESCO FRESCOS
o Drummettes de

¿Has

ESCENARIO

Danny Ocean trae el “pop del futuro”

Asegura el venezolano con su nuevo disco, Reflexa. >P15

Queremos conocer tu opinión sobre la sentencia impuesta a la exrepresentante maría “Tata”milagros Charbonier por delitos de corrupción. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

DEPORTES

Se aleja la transición al SNAP

Propuesta para nueva

Redacción >EL VOCERO

La posibilidad de que Puerto Rico transicione a corto plazo al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés) quedó esfumada ayer.

Esto luego de que el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes federal, Glenn “GT” Thompson, optara por proponer -como parte de la nueva ley agrícola- un aumento de $50 millones a la cantidad base del bloque de fondos que recibe la Isla para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para la Isla, pero no así una transición al SNAP.

Para el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa), Luis Dávila Pernas, la propuesta republicana de la Cámara federal no es motivo de celebración porque excluye permanente a la Isla de ese beneficio.

“El lenguaje presentado por el presidente del Comité de Agricultura Federal, Glenn “GT” Thompson, de excluir a Puerto Rico de la transición al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) solo asigna la cantidad de $50 millones adicionales a la asignación base, la que debemos compartir con Samoa Americana. Esta

La comisionada residente Jenniffer González aplaudió la propuesta de aumento de $50 millones al PAN. >Peter Amador/EL VOCERO

de ser suficiente para abordar las necesidades urgentes de los ciudadanos americanos en Puerto Rico. Encima de eso, la propuesta republicana propone recortes al programa Thrifty que pudieran representar una pérdida significativa de fondos para Puerto Rico”, manifestó.

Dávila Pernas describió el aumento al PAN como uno “leve”, que contrasta enormemente con los beneficios sustanciales de cerca de $1,900 millones que una transición a SNAP proporcionaría. Del mismo modo, sostuvo que al alza en el presupuesto para el PAN no provee un mecanismo de asistencia automática en caso de de-

“La inclusión de Puerto Rico en SNAP no es solo una cuestión de apoyo financiero, sino que un paso hacia garantizar la seguridad alimentaria y la dignidad de nuestra gente. Continuaremos trabajando tanto con el liderato de ambos partidos en el Comité de Agricultura Federal de la Cámara de Representantes, así como en el Senado, para que el proyecto final incluya

una asignación justa y adecuada para Puerto Rico. Nuestra administración, liderada por el gobernador (Pedro) Pierluisi, continúa abogando incansablemente por la transición permanente al programa del SNAP y por un trato justo para Puerto Rico en todos los programas de asistencia federal. Nuestros residentes merecen la igualdad, y no descansaremos hasta que reciban el apoyo que se les debe”, puntualizó.

Ayer el Comité de Agricultura de la Cámara federal presentó el texto de la propuesta que será llevada a votación a nivel de comité el próximo jueves. La misma autoriza fondos para los programas dirigidos por el Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) por los próximos 5 años. Esto incluye varios programas de nutrición federal, como el PAN en Puerto Rico.

La comisionada residente y aspirante primarista a la gobernación, Jenniffer González, aseveró que la propuesta de aumentar casi $50 millones al PAN es la mayor cifra de alza que sugerida por el Congreso federal en los pasados 20 años.

“La cantidad anual del PAN es el resultado de un cálculo que comienza con una cantidad base establecida por ley. El aumentar esta cantidad garantiza que

‘‘

La inclusión de Puerto Rico en sNaP no es solo una cuestión de apoyo financiero, sino que un paso hacia garantizar la seguridad alimentaria y la dignidad de nuestra gente.

Luis Dávila Pernas director ejecutivo de Prfaa

el programa y los participantes del PAN tengan acceso a mejores beneficios de manera inmediata luego de aprobarse el proyecto. Esta sería la primera vez que se ajusta la cantidad base en cerca de 20 años”, explicó González en declaraciones escritas.

La funcionaria agradeció a Thompson, quien es el ala republicana, y recordó que fue de los congresistas que trajo al país para que conociera la importancia del PAN.

“Este lenguaje representaría más ayuda desde ya, en lo que continuamos trabajando para lograr una transición a SNAP”, dijo González.

El PAN ha recibido aumentos anteriores por medio de fondos temporeros de emergencia y ajustes anuales basados en cálculos en el costo de comida hecho por USDA.

> sábado, 18 de mayo de 2024
sí No ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
a su tercera final de conferencia en la NBA. >P22
Imparables los Celtics Van
José R. Rivera González Jesús Santa Rodríguez
Hoy en la sección de
Opinión
ley agrícola federal excluye a Puerto Rico de ese beneficio
ó
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Aunque se anunció un alza de $50 millones para el PAN, el director ejecutivo de Prfaa, Luis Dávila Pernas, enfatizó en que no es motivo de celebración. >Suministrada
tenido
para votar por Maripily Rivera
la final de La Casa de los Famosos? 67 % 33%
problemas
para

PRImeRa PLaNa

>sábado, 18 de mayo de 2024

Charbonier continuará con el proceso de apelación, asegura su defensa

ó

Solicita ir a institución de seguridad mínima en Texas

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

Sonriente, con aparente calma y saludando a oficiales del tribunal, así salió la exrepresentante del Partido Nuevo Progresista (PNP) María Milagros “Tata” Charbonier Laureano de la sala de la jueza Silvia Carreño Coll luego de que ayer fuera condenada a pasar 8 años en prisión por su responsabilidad en la creación de un esquema de robo de fondos públicos y “kickbacks”.

Luego de cumplir cárcel, la sentencia incluye dos años en libertad supervisada y rendir 120 horas de servicios comunitarios.

La exfuncionaria se podrá entregar al Buró de Prisiones en cuanto se confirme la prisión en la que cumplirá su condena. Charbonier Laureano pidió ir al reclusorio de seguridad mínima Bryan en Texas porque está cerca de donde vive su hija, se informó en sala. Cuando se le dio la oportunidad de hacer expresiones ante la corte, la exlegisladora declinó. También se mantuvo callada, pero con una sonrisa, al salir del tribunal escoltada por familiares hasta un auto en el que salió a toda prisa. Un individuo que no se identificó la esperaba a las afuera del tribunal y le increpó a gritos sobre sus actos de corrupción y sobre lo que dijo era su actitud de homofobia, pero Charbonier no lo miró.

Una vez se fije una fecha de entrega Montes Rivera podría estar en un campamento correccional que tiene unas flexibilidades distintas a las de una cárcel en propiedad conocida como Viewmont, también en Texas.

nj Dato relevante

Cuando se le dio la oportunidad de hacer expresiones ante la corte, la exlegisladora declinó. También se mantuvo callada, pero con una sonrisa, al salir del tribunal escoltada por familiares hasta un auto en el que salió a toda prisa.

Su esposo Orlando Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses, pero su fecha de entrega quedó diferida por al menos tres meses, aunque la jueza dejó la puerta abierta para extenderlo aún más, en lo que resuelve quién se haga cargo de sus padres que son mayores de 80 años, padecen de varias condiciones y él es su único cuidador.

“Aunque no estamos de acuerdo con la sentencia, sin embargo, tenemos que reconocer que fue una sentencia ponderada. El tribunal tenía un dominio amplio de las controversias y aunque no tiene mi acuerdo tiene mi respeto”, dijo Francisco Rebollo Casalduc, el abogado de la exrepresentante a los medios cuando su clienta se marchó.

“Yo te puedo decir que según la prueba presentada eso es así, (no tomó dinero de fondos públicos para su beneficio)… no recibió pago algu-

no que tuviera naturaleza ilegal”, afirmó al tiempo en que dijo que la exfuncionaria está preparada para afrontar el momento en que se deba entregar. Al dictar la sentencia la jueza rechazó objeciones de la defensa de Charbonier Laureano que apuntaban a que no todo el dinero

producto de los desvíos de fondos públicos “fueron a parar a los bolsillos” de la exlegisladora, sino que alegadamente entre 2017 y 2019 Jonathan Alemán -quien fungió como director de la oficina legislativa de la exrepresentante hasta esa fecha- también obtuvo pagos ilegales. Tan es así, argumentó el

abogado, que Alemán saldó una hipoteca por el monto que supuestamente había recibido de los kickbacks 15 días después de renunciar a la oficina legislativa. El abogado de la exlegisladora reclamó además que al pedir una sentencia de 15 años la fiscalía no estaba dando trato igual a Charbonier Laureano en comparación con sus homólogos Nelson del Valle y Néstor Alonso, quienes también fueron convictos por esquemas similares de aumento de sueldo a sus empleados a cambio de que le devolvieran una tajada del dinero. Para ambos la fiscalía solicitó unos cinco años de cárcel.

Otras objeciones de la defensa fueron que Charbonier Laureano supuestamente no tuvo un liderazgo en la creación del esquema y por ende no se podría tomar ese factor como un agravante en la sentencia, mientras que la acusación hablaba de un solo esquema de pagos ilegales, por lo que entendía no se configuraban múltiples sobornos, sino uno solo con varios pagos. Rebollo Casalduc se proyectó hacia el público en sala para decir que con estas alegaciones no esta-

4<
La exrepresentante salió sonriendo del tribunal. >Fotos: Peter Amador / EL VOCERO Orlando Montes Rivera fue sentenciado a cuatro años y nueve meses, pero su fecha de entrega quedó diferida por al menos 3 meses.

ba reconociendo que Charbonier Laureano cometió los actos por los que fue declarada culpable. Reiteró que tiene varias apelaciones pendientes y que una de ellas es la solicitud de un nuevo juicio.

En su refutación el fiscal Jonathan Edward Jacobson afirmó que hay evidencia que conecta a Charbonier Laureano con el esquema desde el principio, incluyendo mensajes de texto y depósitos de dinero en varias cuentas de banco. Reiteró que Charbonier Laureano orquestó el esquema, daba órdenes sobre dónde le debían depositar el dinero y dónde su esposo o su hijo debían recoger los pagos y trataba como a una niña a su empleada Frances Acevedo Ceballos quien se declaró culpable por su participación en el esquema.

A diferencia de Del Valle y Alonso, quienes se declararon culpables, Charbonier Laureano habría robado una cantidad mayor de dinero en comparación con sus compañeros de legislatura, destruyó evidencia, pidió a otros que encubrieran sus crímenes y le instruyó a Acevedo Ceballos que le dijera al FBI que ella hacía lo que quisiera con su dinero.

“Su corrupción no tiene límites”, declaró.

Jacobson defendió su petición alegando que hay una cultura en Puerto Rico que la corte tenía la oportunidad de cambiar e hizo referencia a que en el último año 10 oficiales de gobierno fueron acusados a nivel federal. Por ello, para desincentivar este tipo de crímenes las sentencias que se habían impuesto hasta ahora no eran suficientes.

‘‘

La sentencia impuesta hoy a la exrepresentante milagros “Tata” Charbonier debe servir de recordatorio a todos aquellos y aquellas que, de buena fe, depositaron su confianza en funcionarios que llegaron al poder mediante el ejercicio del voto, de que es indispensable limpiar la casa. Charbonier se une a más de una treintena de funcionarios electos del PNP y el PPd que, por los pasados 40 años, lo que han hecho es quebrantar la confianza del país al fraguar escandalosos casos de corrupción para beneficio propio.

“Es necesario una medicina más fuerte”, dijo el fiscal.

El 14 de enero de este año un jurado compuesto por nueve mujeres y tres hombres decidió en menos de cuatro horas que la exrepresentante y su esposo eran culpables de todos los cargos que pesaban contra ellos: doce en el caso de la exfuncionaria y once en el caso de Montes Rivera.

La fiscalía federal describió a la exlegisladora como la “mente maestra” detrás del esquema de corrupción gubernamental.

Según la acusación federal, mediante el esquema la exlegisladora se apropió de unos $100,000 entre 2017 y 2020 tras elevar el salario de su secretaria y recepcionista Acevedo Ceballos en múltiples ocasiones hasta un 300% que se tradujeron en unos $8,000 mensuales.

El sueldo de Acevedo Ceballos era mayor en papel que el de Charbonier Laureano, y sólo lo superaba el del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.

A cambio de los aumentos de sueldo, Acevedo Ceballos le devolvía a Charbonier Laureano entre $1,000 a $1,500 bisemanales mediante depósitos, transferencias electrónicas o en efectivo.

La fiscalía presentó contra la exrepresentante y su esposo 15 testimonios, grabaciones de llamadas intervenidas por el FBI, récords de transacciones bancarias, fotografías, mensajes de texto, documentos, entre varias otras piezas de evidencia.

Acevedo Ceballos se declaró culpable en noviembre de 2023 por el cargo de soborno relacionado con programas que reciben fondos federales y fue sentenciada a 37 meses en prisión (3 años y un mes).

Juan Dalmau Candidato independentista a la gobernación

‘‘

maría milagros Charbonier va a tener que pagar, con ocho años en prisión, por sus actos de corrupción. esos actos contra el erario son, de por sí, un daño de marca mayor. sin embargo, el peor daño que deja fue su activismo fundamentalista en la asamblea Legislativa que persiste, a través de otros personajes, en intentos por despojar de sus derechos a las personas LGbTQ+ y a las mujeres.

Pedro Julio Serrano Activista de derechos humanos

‘‘

Cómo habíamos adelantado, la juez no impuso a Charbonier los 15 años de cárcel solicitados, le impuso ocho años. Lo cierto es que no existe una sentencia comparable a la solicitada por la fiscalía. el propósito de las guías de sentencia federal es la equidad entre las sentencias.

Osvaldo Carlo Abogado federal y exfiscal

> sábado, 18 de mayo de 2024 PRIMERA PLANA >5 Rebollo Casalduc se proyectó hacia el público en sala para decir que con estas alegaciones no estaba reconociendo que Charbonier Laureano cometió los actos por los que fue declarada culpable. Charbonier Laureano pidió ir al reclusorio de seguridad mínima Bryan en Texas porque está cerca de donde vive su hija.

Confirman que la paraplejia no es una condición terminal

Según salió a relucir ayer en la vista conjunta del Senado, más de 40 médicos -especialistas y subespecialistas- atendieron al feminicida Hermes Ávila Vázquez. Entre ese panel de médicos estuvo el fisiatra Eduardo Nadal, quien labora en la Corporación del Fondo del Seguro de Estado (CFSE) y confirmó que la paraplejia no es una condición terminal, que el paciente puede mejorar y tener movilidad para caminar.

“Paraplejia es un término general que incluye distintas condiciones con distintos grados de complejidad… En ese espectro de pacientes, tenemos pacientes que ambulan, que utilizan silla de ruedas o equipo asistido para caminar y los que utilizan sillas motorizadas. El término paraplejia no significa no caminar”, aclaró el médico especialista.

El doctor recalcó que “sí hay un espacio para recuperarse” de un diagnóstico de paraplejia y si no se puede, optan por lograr una mejora haciendo uso de equipo asistido. No obstante, por la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (Health Insurance Portability and Accountability Act, HIPAA) no detalló si Ávila Vázquez se recuperó de su paraplejia, que fue diagnosticada inicialmente por la CFSE.

Con relación a la prognosis de vida de un paciente con este diagnóstico, Nadal descartó que sea una enfermedad terminal y dijo que no afecta el tiempo de vida. Mencionó que la razón principal de muerte de estos pacientes es la pulmonía, pero no la paraplejia.

Ausencia a citas

Por su parte, el administrador de la CFSE, Noé Marcano Rivera, aseguró que la función de la corporación era únicamente evaluar la capacidad que tenía para laborar.

“Debemos señalar que los diagnósticos médicos que nuestros profesionales de salud emitieron son utilizados únicamente para determinar la capacidad del lesionado de realizar funciones laborales. Estas determinaciones de incapacidad ya sean parciales, transitorias o totales permanentes son a los efectos de inhabilitar a un lesionado para trabajar, ya sea de manera temporera o permanentemente”, puntualizó el administrador.

ó El feminicida tampoco asistió a sus citas con el Fondo del Seguro de Estado

la libre comunidad bajo el amparo de la Ley 25 de 1992 y otros reglamentos, sólo asistió a cinco citas de seguimiento en la CFSE y se supone que fuera a 12, puesto que es una mensual. El líder de la entidad hizo énfasis en que si el paciente se ausenta se le puede reprogramar la cita. En el caso del convicto este nunca se excusó, comentó.

Incluso, dijo que desde que Ávila Vázquez se incorporó nuevamente a la población correccional asistió a una cita de seguimiento el pasado lunes, 13 de mayo y fue atendido por el doctor Nadal.

nj Dato relevante

a raíz de la incapacitación, la CFse le asignó una compensación permanente mensual de $130, que desde el 2015 suman $17,000. en la actualidad, recibe la pensión, aunque vídeos muestran que el individuo puede caminar.

Marcano Rivera expuso en la audiencia senatorial que mensualmente el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) transportaba a Ávila Vázquez a la CFSE a modo de seguimiento de sus tratamientos médicos. Agregó que desde el 2009 -que comenzó a ser evaluado por la entidad- asistió a 233 citas médicas y fue evaluado por unos 40 médicos especialistas.

Destacó que cuando el convicto salió a

Sobre si están investigando a los médicos que evaluaron al convicto, Marcano Rivera destacó que eso “le corresponde al Departamento de Justicia si entiende que van a citar a los médicos nuestros”. Dijo que ninguno de ellos ha sido citado.

Pensión de la CFSE

Tras el accidente que tuvo Ávila Vázquez en el 2009, mientras trabajaba en el sistema correccional, la CFSE comenzó a evaluarlo. Posteriormente, en el 2015 la corporación le otorgó “incapacidad total permanente”, luego de ser recomendado por los médicos que le atendieron y consideraron sus diferentes diagnósticos, dijo Marcano Rivera.

Agregó que el expediente médico evidencia que el prisionero fue sometido “a múltiples exámenes clínicos, placas, estudios de resonancia magnética, estudios

físicos, pruebas de agujas y exámenes neurológicos”.

A raíz de la incapacidad, la CFSE le asignó una compensación permanente mensual de $130, que desde el 2015 suman $17,000. En la actualidad, recibe la pensión, aunque vídeos muestran que el individuo puede caminar.

“No solamente hablamos de paraplejia, hay otras condiciones del paciente. Ordenamos una investigación interna para entonces determinar (si revocar la pensión)”, indicó el administrador.

Recalcó que de acuerdo con la Ley Orgánica de la CFSE aunque no asista a las citas, tienen que pagar la pensión de incapacidad laboral.

Senadores opinan

Para el senador y presidente de la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, José Vargas Vidot, el testimonio de la CFSE evidencia las deficiencias de Physician Correctional.

“Reafirmo más la mediocridad, la ineficiencia criminal que ha tenido Physician Correctional. Teniendo la oportunidad de tener una base médica, ya que me imagino que no tendrán todos los especialistas que tiene el Fondo y todos los exámenes diagnósticos, quedó claro que nunca consultaron con ellos (CFSE), nunca le pidieron una carta, excepto cuando se vieron pillados por el asesinato (de Ivette Joan)”, sostuvo el senador. Vargas Vidot manifestó que faltan otras personas por escuchar, como a la directora del Programa de Desvío del DCR, Celia Cosme.

“Yo creo que merecen que alguien la escuche. Por lo menos mi sentir es que jamás la secretaria (Ana Escobar) ni este bonche

de mediocres (refiriéndose a Physician Correctional) puedan utilizar a los empleados y a las empleadas como su chivo expiatorio”, puntualizó.

Para la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, es relevante la alocución del fisiatra que atiende a Ávila Vázquez.

“Me parece importante la declaración del Fondo del Seguro del Estado de que un diagnóstico de paraplejia no implica necesariamente que una persona no pueda caminar y que además incluyeran el que una persona, en efecto, puede rehabilitarse. Hermes Ávila acudió a 233 citas de la Unidad de Rehabilitación del Fondo del Seguro del Estado. Así que creo que eso es una consideración importante”, expresó.

La legisladora enfatizó que las pesquisas legislativas “están dirigidas a sobre todo enmendar la legislación que esté involucrada en el asunto, pero además pudieran surgir referidos si ese fuera el resultado del análisis que tiene que incluir la revisión de los expedientes que por razón de confidencialidad, pues está custodiado bajo las comisiones”.

Esta audiencia es un seguimiento a las vistas públicas que desde la semana pasada han realizado con la secretaria del DCR en la Legislatura, para contestar preguntas sobre la excarcelación de Ávila Vázquez -por presunta paraplejia- bajo el amparo de la Ley 25 de 1992, conocida como “Ley para el Egreso de Pacientes de SIDA y de otras enfermedades en su etapa terminal que están confinados en las instituciones penales o internados en las Instituciones Juveniles de Puerto Rico”.

A Ávila Vázquez se le acusa del asesinato de Ivette Joan Meléndez, ocurrida el pasado 22 de abril en Manatí.

> sábado, 18 de mayo de 2024 6< NOTICIAS AHORA
De izquierda a derecha, el fisiatra Eduardo Nadal, el administrador de la CFSE, Noé Marcano Rivera y la licenciada Coralys Rosado. >Suministrada

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

Algunas de las compañías reclutando:

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 18 DE mayo DE 2024
¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años

> sábado, 18 de mayo de 2024

Critica excarcelación de otro convicto

ó El hombre fue arrestado por las autoridades federales ayer

Nuevamente el aspirante al Senado por Acumulación del Partido Popular Democrático (PPD) Carlos Díaz Sánchez denunció una presunta irregularidad en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR). Esta vez por la excarcelación “negligente” del convicto Raúl Antonio “Wiky” Rosado Alvarado, cuando debían entregarlo a los federales.

Según expuso el precandidato en declaraciones escritas, este individuo es uno “extremadamente peligroso” y representa un riesgo para la comunidad y víctimas.

Díaz Sánchez alegó que el 16 de mayo el DCR recibió una Orden de Retención para la transferencia de jurisdicción contra Rosado Alvarado por parte de la Oficina de los Alguaciles Federales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en Puerto Rico (US Marshals, en inglés). Sin embargo, el superintendente de la institución penal, Samuel “Chamo” Arroyo, había autorizado la salida del confinado horas antes.

Para el exlegislador, esto muestra “la politiquería” que impera en la agencia correccional. Incluso, dijo que el superintendente Arroyo es “uno de los activistas y miembro de las operaciones de campo de la campaña del gobernador Pedro Pierluisi y estrecho colaborador del representante y aspirante a alcalde por Arecibo, José “Memo” González.

“Memo González, también es Inspector de Seguridad Correccional del Departamento de Corrección, por lo que junto a la secretaria del Departamento, fue favorecido de un aumento de $44,000 al año en su puesto de carrera”, agregó Díaz Sánchez.

Corrección responde

Ante este planteamiento, la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón, confirmó que el hombre fue arrestado ayer (viernes) por las autoridades federales. Además, dijo que iniciaron una investigación.

“Una vez notificados que esta orden de detención federal estaba vigente y se había excarcelado al confinado por los cargos estatales, se procedió a realizar requisitoria de prófugo y notificar a la oficina de US Marshal. Ya se inició un proceso de investigación sobre el particular a través de la Oficina de Investigaciones del Sistema Correccional para la aplicación de las sanciones disciplinarias que correspondan conforme lo

‘‘

Una vez notificados que esta orden de detención federal estaba vigente y se había excarcelado al confinado por los cargos estatales, se procedió a realizar requisitoria de prófugo y notificar a la oficina de Us marshal. ya se inició un proceso de investigación sobre el particular a través de la oficina de Investigaciones del sistema Correccional para la aplicación de las sanciones disciplinarias que correspondan conforme lo establece el manual para la aplicación de medidas Correctivas y disciplinarias a los empleados involucrados en este proceso.

establece el Manual para la Aplicación de Medidas Correctivas y Disciplinarias a los empleados involucrados en este proceso”, expuso mediante declaraciones escritas.

La titular del DCR explicó que Rosado Alvarado ingresó a prisión el 9 de abril de 2024, por los delitos de daño agravado y el artículo 3.1 (maltrato) de la Ley 54. Escobar Pabón dijo que por estos cargos se le impuso una fianza de $100,000.

El individuo fue excarcelado el 9 de mayo de 2024, por Orden del Tribunal Superior. La funcionaria recalcó que “al momento de excarcelar al confinado en su expediente criminal no constaba ningún ´detainer´ (retención) ni nada que hiciera referencia al mismo”.

A su vez, dijo que “obra (una) Certificación de Notificación de la Oficina de Servicio de Aviso a Víctima sobre el Estatus del Recluso, a la víctima, notificada de la excarcelación mediante llamada telefónica previo al egreso del confinado, realizada el 9 de mayo de 2024”.

Todo esto surge cuando el Departamento de Justicia y la Legislatura investigan la negligente excarcelación del feminicida Hermes Ávila Vázquez, quien salió de prisión bajo un pase extendido por condición de salud y se presume asesinó a una fémina en Manatí.

Completan envío de papeletas para voto adelantado

el envío de las papeletas a los electores que solicitaron el voto adelantado para las primarias de ley del Partido Nuevo Progresista (PNP) ya culminó, confirmó la comisionada electoral, Vanessa santo domingo.

según explicó la licenciada santo domingo, luego de la depuración de las solicitudes de voto por correo, 72,215 electores, afiliados al PNP, ejercerán su derecho al voto mediante este mecanismo.

Reacciona a la implementación de la Ley 96

el presidente del Partido Popular democrático y aspirante a la gobernación, Jesús manuel ortiz, indicó que la autorización por parte de la Junta de supervisión Fiscal para la implementación de la Ley 96-2023 es un paso de avance en la búsqueda de justicia para los empleados públicos.

“Gracias a esta aprobación, empleados transitorios con 4 años o más podrán

obtener un estatus permanente en sus trabajos. agradezco a mis compañeros de la Legislatura por la aprobación del mismo. Con esta ley, regularemos y mejoraremos la administración de recursos humanos en el gobierno. además, estamos asegurando que nuestros profesionales tengan las oportunidades y el reconocimiento que merecen”, agregó.

Endosa a Ana Irma Rivera Lassén

La líder demócrata y activista comunitaria, mayra Rivera Vázquez, anunció esta semana su endoso oficial a la senadora ana Irma Rivera Lassén para el cargo de comisionada residente de Puerto Rico por el movimiento Victoria Ciudadana. Rivera Vázquez, quien recientemente hizo historia al convertirse en la primera latina en ocupar el cargo de segunda Vicepresidenta del Partido demócrata de Carolina del sur, expresó su total respaldo a la candidatura de Rivera Lassén, resaltando

su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

“me enorgullece apoyar a la pionera ana Irma para que se convierta en la próxima Comisionada Residente de Puerto Rico. Tiene una enorme integridad, una trayectoria intachable y propuestas esperanzadoras para el futuro de Puerto Rico. Nuestro Congreso será un lugar mejor una vez que ana Irma preste juramento para defender al pueblo de Puerto Rico”, expresó.

8< NOTICIAS AHORA
Carlos Díaz Sánchez aspira al Senado por Acumulación. >Archivo / EL VOCERO

Tormentas letales golpean Houston y paralizan Texas y Luisiana

ó Los distritos escolares cancelaron las clases para más de 400,000 estudiantes

Cerca de un millón de hogares y empresas seguían el viernes sin suministro eléctrico desde Texas hasta Luisiana, después de que fuertes tormentas eléctricas arrasaran Houston con vientos huracanados que volaron ventanas de rascacielos del centro y derribaron torres de transmisión.

Al menos cuatro personas murieron y las autoridades advirtieron de que los cortes de electricidad podrían durar días para algunos residentes.

La destrucción generalizada paralizó gran parte de Houston, mientras los equipos se apresuraban a restablecer el suministro eléctrico y retirar los árboles arrancados y los escombros. Los distritos escolares del área de Houston cancelaron las clases para más de 400,000 estudiantes y las oficinas gubernamentales permanecieron cerradas. Las autoridades municipales instaron a la gente a no circular por las carreteras, muchas de las cuales estaban inundadas o llenas de cables eléctricos caídos y semáforos averiados.

El alcalde de Houston, John Whitmire, calificó el centro de la ciudad de “desastre” y pidió a la gente que no fuera a trabajar el viernes, a menos que se les considerara trabajadores esenciales.

“Quédense en casa, cuiden de sus hijos”, dijo Whitmire en una sesión informativa el jueves por la noche. “Nuestros equipos de primera respuesta estarán traba -

jando sin descanso”. Whitmire dijo que cuatro personas murieron durante el mal tiempo. Al menos dos de las muertes fueron causadas por la caída de árboles y otra ocurrió cuando una grúa voló por los fuertes vientos, dijeron las autoridades. Whitmire dijo que las velocidades del viento alcanzaron 100 mph (160 kph) “con algunos tornados”. Whitmire dijo que las potentes ráfagas recordaban al huracán Ike de 2008, que azotó la ciudad.

nj Dato relevante

las calles. Los árboles caídos, las líneas eléctricas y los cristales rotos han hecho intransitables algunas zonas, según la ciudad. El estado envió agentes del Departamento de Seguridad Pública para asegurar la zona.

el alcalde de Houston, John Whitmire, calificó el centro de la ciudad de “desastre” y pidió a la gente que no fuera a trabajar el viernes, a menos que se les considerara trabajadores esenciales.

Houston y Luisiana en alerta Cientos de ventanas de hoteles y edificios de oficinas del centro de la ciudad se hicieron añicos, y los cristales quedaron esparcidos por

Las tormentas no habían terminado el viernes. Los estados de la costa del Golfo podrían experimentar tormentas eléctricas severas dispersas con tornados, granizo grande y vientos dañinos. Fuertes a excesivas lluvias son posibles para el este de Louisiana en el centro de Alabama, dijo el Servicio Meteorológico Nacional. Las alertas y advertencias de inundaciones se mantuvieron el viernes para Houston y las zonas al este. Las poderosas tormentas también golpearon la vecina Luisiana

el jueves y dejaron a más de 215,000 clientes sin electricidad en su punto álgido. Más de 100,000 clientes de Entergy Louisiana en la zona de Nueva Orleans se quedaron sin electricidad, informó NOLA.com.

El sitio web del Centro de Predicción de Tormentas mostró un informe de un tornado en Convent, Luisiana, a unas 55 millas (89 kilómetros) de Nueva Orleans, con múltiples informes de árboles y postes de electricidad caídos.

Houston y Luisiana luchan contra los efectos devastadores

El jueves por la noche, un presunto tornado azotó la zona de Romeville, en la parroquia de St. James, y provocó el impacto en algunas viviendas y la caída de árboles, pero no se ha informado de heridos ni víctimas mortales, según informaron las autoridades parroquiales en una publicación en las redes sociales el viernes por la mañana.

Hubo ráfagas de viento de 84 mph (135 kph) en el aeropuerto internacional Louis Armstrong de

Nueva Orleans y 82 mph (132 kph) en el aeropuerto de Nueva Orleans Lakefront, según Tim Erickson, meteorólogo de la oficina del servicio meteorológico para Nueva Orleans y Baton Rouge. La oficina de Nueva Orleans y Baton Rouge emitió un aviso de inundación repentina hasta el sábado.

Houston bajo el clima

En Houston, en el Minute Maid Park, sede de los Astros de Houston, el techo retráctil se cerró debido a la tormenta. Pero el viento era tan fuerte que la lluvia seguía entrando en el estadio. Se formaron charcos en la pista de advertencia del outfield, pero el partido contra los Oakland Athletics se jugó igualmente.

Los vuelos se interrumpieron brevemente en los dos principales aeropuertos de Houston. En el Aeropuerto Intercontinental Bush se registraron vientos sostenidos de más de 96 km/h (60 mph).

Según Poweroutage.us, las cifras de cortes de electricidad mejoraron lentamente el viernes por la mañana y se redujeron a 786,000 en Texas y 121,000 en Luisiana. En un momento dado, Texas tuvo más de 900,000 cortes.

CenterPoint Energy advirtió a los clientes de la zona de Houston que “estuvieran preparados para apagones prolongados relacionados con el tiempo”.

Los problemas se extendieron a los suburbios de la ciudad, con funcionarios de emergencia en el vecino condado de Montgomery describiendo el daño a las líneas de transmisión como “catastrófico” y advirtiendo que la energía podría verse afectada durante varios días.

Las fuertes tormentas que azotaron la zona de Houston durante la primera semana de mayo provocaron numerosos rescates de personas en inundaciones.

Trump intenta cambiar narrativa del voto por correo

Marta Moehring votó como prefiere en las primarias republicanas de Nebraska el martes: en persona, en su centro de votación en el oeste de Omaha.

Ni siquiera consideró aprovechar el proceso estatal de votación por correo sin excusas. De hecho, preferiría eliminar por completo el voto por correo. Está convencida de que las papeletas fraudulentas enviadas por correo le costaron al expresidente Donald Trump un segundo mandato en 2020.

“No confío en ello en general”, dijo Moehring, de 62 años. “No creo que se cuenten correctamente”.

Pero ahora los funcionarios republicanos (incluso, a veces, Trump) están alentando a votantes como Moehring a emitir su voto por correo. El Partido Republicano ha lanzado un esfuerzo para, en palabras de un funcionario, “corregir la narrativa” sobre la votación por correo y lograr que aquellos a quienes Trump rechazó hacerlo reconsideren su participación en las elecciones de este año.

El impulso es un cambio sorprendente para un partido que amplificó los oscuros rumores sobre las boletas por correo para explicar la derrota de Trump en 2020, pero también se considera una corrección de rumbo necesaria para una elección de este año que probablemente se decidirá por márgenes muy estrechos en un puñado de

estados indecisos.

“Tenemos que utilizar correctamente estas boletas por correo para las personas que no pueden llegar el día de las elecciones”, dijo en una conferencia el representante Scott Perry, uno de los aliados más fuertes de Trump en el Congreso en su esfuerzo por anular las elecciones de 2020.

Los republicanos alguna vez tuvieron al menos la misma probabilidad que los demócratas de votar por correo, pero Trump cambió la dinámica en 2020. De manera preventiva, comenzó a argumentar que la votación por correo era mala meses antes de que comenzara la votación en la carrera presidencial.

Eso alarmó a los estrategas republicanos

que vieron el voto por correo como una ventaja en las campañas porque les permite “acumular” votos poco confiables antes del día de las elecciones y reduce el riesgo de que la participación caiga en picada debido al mal tiempo u otros factores impredecibles en las urnas.

La propia campaña de Trump intentó convencer a los republicanos de que podían votar por correo, pero sus votantes escucharon al entonces presidente. En 2020, en medio de la pandemia de covid-19, era mucho más probable que los demócratas votaran por correo que los republicanos.

La tendencia continuó en 2022 y sus costos quedaron claramente ilustrados en Arizona.

> sábado, 18 de mayo de 2024
David J. Phillip, Lisa Baumann y Christopher Weber >The Associated Press Tormentas severas matan al menos a 4 personas en Houston y cortan el suministro eléctrico en Texas y Luisiana >Foto de AP/David J. Phillip Associated Press
ESTADOS UNIDOS >9

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

TOpinión

De catástrofes y conmemoraciones

odo proceso de formación de nuevas naciones —o reformulación de naciones existentes— es inherentemente caótico. Lo que esto quiere decir, una vez pase el tiempo y el escrutinio histórico revise e interprete las fuentes primarias de lo acontecido, dependerá no solo de los narrativos que se construyan alrededor de eventos trascendentales —como el surgimiento de un nuevo estado-nación—, sino de la mística que rodea la nueva entidad y la incipiente nacionalidad que de esta nueva estructura se imagine y de la comunidad sociopolítica que de ella se construya.

No deja de ser algo importante, el nacimiento de un nuevo estado. Viene primero el éxtasis celebratorio del advenimiento a la plena soberanía, de darle sustancia a la idea de que el poder público —el Estado— puede ejercer autoridad suprema en todo (o casi todo) el territorio de su incipiente jurisdicción. Luego viene la parte caótica: cercenar vínculos coloniales implica que los accesos a los beneplácitos económicos —que generalmente beneficiaban primordialmente a la metrópoli colonial, luego al colono y en menor medida al autóctono sumiso que colaboraba con los primeros—‚ tienen necesariamente que recrearse o empezar de cero.

EDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907

redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Otras realidades se asientan en la dinámica y proceder de la nueva nación-estado. Generalmente se dice al pueblo que la conclusión lógica de ese advenimiento al mando propio es también “suyo”. Aquí empieza el problema: ¿Qué bien es del pueblo? ¿Qué bien es público? ¿Qué bien es del estado? Hacer de estos tres términos sinónimos puede ser — es— problemático. La organización del estado; de su marco jurídico-legal; de los parámetros y las normas de la vida en común; de definir las prácticas, hábitos y rituales, concepciones e historias de origen, y particularmente la conformación del sistema económico, la actividad productiva y —punto delicado y neurálgico— la creación y redistribución de la riqueza. La cuestión de la nueva identidad colectiva de ese estado-nación se torna también problemática, queriendo decir con ello monolítica. Imaginar esa nueva comunidad implica ante todo negar también la diversidad étnica, racial, religiosa o cultural del entorno; negar los vínculos históricos de comunidades originarias para imponer —a través de imaginarios y referentes antiguos— un vínculo forzado y prepotente con la tierra. Así, el elemento exclusivo y excluyente se convierte en criterio y proceder. Es lo que informó el actuar de Estados Unidos y Canadá al desplazar pueblos ori-

ginarios; lo mismo en América Latina en el paso seguido a sus colectivas independencias. También en África en la que poblaciones de origen asiático —traídas al continente y producto de lo que yo llamo, ‘el legado perverso del colonialismo— vieron su lugar y sustento (livelihoods) afectados a nombre de una asunción absoluta e inflexible de identidad.

El surgimiento de Israel como estado-nación no está exento de esa trágica cadena de eventos. A sus 76 años de fundación, el 14 de mayo de 1948, conmemoramos —ellos, celebrarán— ese arribo. Pocos reflexionarán —o peor aún, se harán de la vista larga— lo que eso costó a los palestinos. Recordemos que su vínculo con esa tierra —Palestina— es también profundo; sus vidas, sus sustentos, sus comunidades, su actividad productiva existía allí donde existe ahora Israel. El precio que palestinos pagan: el desplazamiento físico, comunal, económico, identitario es catastróficamente alto; lo siguen pagando con creces.

Es un siniestro y trágico intercambio; preferiríamos negarlo, diluirlo en el maniqueísmo particular que los medios y aliados políticos de Israel imponen y que nosotros le permitimos. La dicotomía clásica: israelíes buenos/palestinos malos. La premisa que cancela cualquier criterio crítico o matiz necesario para entender el dilema que ocupa y preocupa a todos los que de manera directa o indirecta se entienden o quieren entender la

naturaleza y trasfondo del conflicto. Invisibilizamos con ello el sufrimiento perenne del pueblo palestino; se quedan cada día sin posibilidad de ser, de estar, de imaginar otra vida posible. Es casi nulo argumentar que su identidad y aspiración como pueblo no está atada a las organizaciones que dicen “representarles”. Para el reaccionario todo palestino es Hamás, por lo tanto, el sufrimiento sobrellevado —el de ahora y el de antes— es merecido. Menuda crueldad, articulada desde un absoluto y banal fanatismo religioso y político. En esa dinámica, tanto Hamás como la extrema derecha israelí —la que en este momento gobierna— cancelan la voluntad y la aspiración colectiva de los palestinos. Se junta el hambre con las ganas de comer.

Mas allá de la elección imposible: prisión, exilio, perenne miseria, hambre o muerte, los palestinos merecen vivir en paz; esto es, dentro de los confines de su propio estado. Con ello, no estoy abogando por la abolición de Israel, que tiene derecho a existir. Su desaparición no es prudente, ni viable, ni deseable, ni probable; peticionarla deshumaniza y nos hace iguales a los que hoy son verdugos en Gaza y Cisjordania. Pero debe quedarle claro a los israelíes que la asunción de su estado, si bien se formó en bautismo de fuego y en defensa del territorio “concedido”, también se hizo sobre el arrebato vil de terruño y expulsión de gentes que también merecían suelo y reivindicación.

Enfoque en nuestros adultos mayores

l número de nacimientos en la isla va en descenso mientras la población de personas de edad avanzada aumenta vertiginosamente. Esto es acreditado, no solo por el Registro Demográfico y otras fuentes. También, por la cantidad de participantes en programas gubernamentales, de acuerdo con su edad.

Por ejemplo, hace unas décadas nuestra cifra de menores participantes en programas como Head Start alcanzaba los 8,000 niños. Actualmente, este censo ha bajado a 2,092: casi una cuarta parte de menores en iniciativas de cuido y educación temprana que hace unos años. Mientras, la población de las personas de mayor edad continúa en aumento, esto según los 6,100 envejecientes atendidos en centros de hogares de cuido subvencionados por el gobierno. Estos últimos datos

fueron provistos por la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, durante su deposición para la evaluación de la propuesta de presupuesto de la agencia para el año 2024-2025. Para garantizar cuidado digno y de calidad para las personas en hogares de envejecientes, el DF cuenta, entre otros recursos, con trabajadores sociales que supervisan estos centros. En contraste con el aumento en los participantes de cuidos subvencionados solo hay 332 trabajadores sociales dedicados a esta faena mientras ejercen otras funciones. Esto se traduce, aproximadamente, a 20 participantes por cada empleado. Al tiempo, hay que sumarle entre 30 a 50 solicitudes nuevas diariamente para ubicar a personas de mayor edad en cuidos subvencionados sin que existan los fondos suficientes.

Otra crisis que enfrentamos como país en cuanto a esta población es el gran número de envejecientes que son abandonados en instituciones hospitalarias. Para paliar esto, no es suficiente con comunicarse al DF para reportar estos abandonos sin antes agotar el debido proceso previo a la admisión de un paciente de mayor edad. Al presente, el DF está desarrollando un protocolo, en unión con los hospitales, para la coordinación de procesos más eficientes en el manejo de estas situaciones. Los datos que solicitarán las instituciones deberán incluir el contacto de los familiares del adulto mayor admitido, sus necesidades específicas, condiciones crónicas y capacidad de movilidad. Esto ayudará a identificar más eficientemente donde ubicarlo, incluyendo un hogar de cuido subvencionado de ser necesaria una reubicación como resultado de una querella de abandono ante el DF.

También, es necesario que el gobierno federal aumente los fondos a ser destinados al cuido subven-

cionado y la supervisión de hogares privados de envejecientes. Para ello, funcionarios del DF han acudido a la capital federal para justificar estas asignaciones. Afortunadamente, un gran número de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y de base de fe, así como los gobiernos municipales, juegan un papel determinante en dar apoyo a esta población, y mantienen un censo de sus viejos, muchos de ellos viviendo solos. Pero, no son suficientes los 332 trabajadores sociales para evaluar los servicios subvencionados a nuestros adultos mayores en cuidos. Es necesario que sean incrementados los fondos federales para servir directa e indirectamente a un mayor número de participantes, aumentarles la cantidad de trabajadores sociales y ofrecerles mejores condiciones de trabajo. Asimismo, la Junta de Control Fiscal está obligada a reconocer la crisis en el cuido de personas de mayor edad y atender favorablemente la petición presupuestaria destinada a estos servicios.

> sábado, 18 de mayo de 2024
10< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL VOCERO
125,555
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > sába D o, 18 DE mayo DE 2024 DESCÚBRETE TEESDAY.ORG $12 .00 T-SHIRT A la venta en tiendas info: 787-767-6718 Participantes 2xlarge / 3xlarge - $14 .00

Nissan invita a unirse al ‘MDA Super Heroes Poker Rally’ Nissan Puerto Rico invita a todos sus clientes a participar en el MDA Super Heroes Poker Rally. Esta carrera de autos amistosa se llevará a cabo el domingo 19 de mayo, saliendo de Río Piedras, con el propósito de recaudar fondos para apoyar los servicios y programas que ofrece en la Isla la Asociación de la Distrofia Muscular (MDA). Nissan, como uno de los principales auspiciadores del evento, reunirá a su equipo a las 8:00 a.m. en el concesionario Autocentro Nissan, ubicado en la avenida Luis Muñoz Rivera en Río Piedras, para dar inicio a esta divertida carrera que partirá hacia el área Este de la Isla y terminará en Carolina.

Impera la especulación sobre la salida de TikTok

@caponte

Ante la posible salida de la red social de TikTok, especialistas en tecnología y redes sociales aseguraron a EL VOCERO, que los influencers y creadores de contenido que basen su trabajo en dicha plataforma experimentarán un golpe económico y deberán moverse a otros canales de difusión.

Entre las opciones para mantener la generación de ingresos, mencionaron redes sociales como Instagram, pues la identifican como la que sería beneficiada con la emigración de los usuarios de TikTok.

El bloguero especialista en tecnología, Obed Borrero, coincidió en que definitivamente la posible salida de la red social tendrá un impacto económico, el cual, según TikTok será millonario tanto en las pautas publicitarias como en el tema de influencias. Asimismo, recalcó que el conflicto por la demanda de la empresa china a los Estados Unidos se encuentra en una etapa un poco “convulsa” y que hay que esperar un poco para poder ver lo que realmente pasará con la red social.

“Es un drama social y un drama geopolítico en el que una empresa china, con una penetración increíble en los Estados Unidos y un impacto económico también, para todos los efectos, corre sola porque Instagram no es una competencia directa de TikTok”, comentó Borrero.

Además, el bloguero explicó que hay dos tipos de monetización en las redes sociales. Por un lado, se encuentra la que la empresa y red social tiene que pagar y, por otro lado, se encuentra la monetización en la que la persona cobra y tiene los beneficios simplemente por la cantidad de seguidores que posee.

“La realidad es que la monetización oficial dentro de las plataformas, en mi experiencia, viendo algunos influencers locales, se convierte en la segunda fuente de ingreso porque se tardan en pagar”, añadió el también conocido Tech Gurú.

Borrero enfatizó en que sí habrá un impacto económico y que conoce a personas cuyo oficio principal es la plataforma de TikTok.

Por su parte, el especialista en tecnología, Francisco López, mejor conocido como Hambo, mencionó que en la actualidad en la Isla las agencias y las contrataciones están más enfocadas en Instagram

que TikTok, y dijo que esta última ayuda a crecer no importa la otra plataforma que se quiera levantar.

Ante interrogantes de EL VOCERO sobre si los influencers y creadores de contenido se verían afectados con la posible salida de la red social, Hambo afirmó que sí.

“Hay creadores de contenido que lo que les interesa es la distribución de su contenido en TikTok y no necesariamente ingresar de TikTok. Lo que se pierde de verdad es la exposición que te da la plataforma”, sostuvo Hambo.

El también especialista en videojuegos ejemplificó sobre un colaborador de su plataforma, el cual ostenta 1.4 millones de seguidores en la red social de TikTok, pero no tiene la misma cantidad de seguidores en Instagram.

Por otro lado, el presidente del grupo

DDB Puerto Rico, Edgardo Rivera, sostuvo que “desde el punto de vista del sector de agencias publicitarias no afecta mucho, aunque se pierde otro formato de comunicación con las audiencias. Asimismo, indicó que los grandes perdedores en esta situación serían los influencers porque pierden el alcance que obtienen de una plataforma que se ha convertido en una plataforma más dinámica que lo que es Facebook e Instagram, específicamente con el enfoque de las generaciones Z y Alpha”. “Las marcas utilizan a los influencers para obtener ese alcance, o sea que en realidad los influencers dependen de las marcas y de la plataforma (TikTok) para generar alcance y generar ingresos. Ninguna marca está generando ingreso en Puerto Rico de TikTok”, añadió Rivera. El ejecutivo mencionó que en Estados

‘‘

La realidad es que la monetización oficial dentro de las plataformas, en mi experiencia viendo algunos influencers locales, se convierte en la segunda fuente de ingreso porque se tardan en pagar. Obed Borrero Bloguero y especialista en tecnología

Unidos hay un grupo de influencers que están cabildeando para dejar saber los millones de ingresos que se generan en la economía de Estados Unidos.

Uso de la plataforma

Acorde con los datos del Digital Trends Study 2024, del SME, un 41.8% de los puertorriqueños con presencia en las redes sociales tiene TikTok, un crecimiento desde el 37.7% reportado en el 2023. Al analizar los datos sobre el perfil del usuario, el grupo de mayor proporción fueron las mujeres (51.4%), solteros (62.3%), estudiantes (24.5%), trabajadores (60%), con una mediana de nivel educativo universitario y con un ingreso promedio de $20,000 a $24,999.

Además, el tiempo promedio que dedican a la plataforma, es de 6.1 horas al día.

Beneficiado Instagram

Los especialistas coincidieron en que Instagram sería la red social que se vería beneficiada si TikTok llegase a cerrar por completo.

“La que sale de oro es Instagram, porque es el que más se asimila. Aunque YouTube ha intentado con los Shorts. El natural que se beneficia es Instagram, pero quien puede ver oportunidades y capitalizar en dicha plataforma es la gente de la generación X, que han cogido varios cantazos y sería bueno capitalizar en el asunto”, comentó Hambo.

Por su parte, el Tech Gurú mencionó que “todas salen beneficiadas, pero en especial Instagram, y Snapchat también pudiera salir beneficiada porque si vemos el perfil de TikTok yo te diría que no van a ir a Facebook, porque la generación actual dice que es para viejos versus el tema de Snapchat que es un tema más para jóvenes, pero para mí Instagram será la principal beneficiada”.

> sábado, 18 de mayo de 2024 12<
redes sociales aseguraron que de materializarse tendrá un impacto económico
ó Especialistas en

Así evolucionan las cocinas: un nuevo enfoque en la convivencia y la emoción del hogar

Durante 2023, notamos una fuerte presencia en los requerimientos de diseño de villas y casas en relación con las cocinas. Los clientes, quizás de manera inconsciente, están reclamando el puesto de la cocina como centro del hogar. Desean tener ese lugar común para toda la familia, donde puedan comer y nunca quieran salir.

Sin duda, las tendencias en el diseño internacional continúan enfocándose en la sostenibilidad, la eficiencia y el cuidado de la salud como guías. La salud no comienza en el supermercado, sino en el diseño de nuestra cocina.

Yermys Peña

pasando desapercibidos, sin hacer apenas ruido y ahorrando agua y energía. Pero esta integración llega al punto de desaparecer, como una encimera que también funciona como placa de cocción y campanas, que ya no son solo ruido acústico y visual, sino también una pieza estética. Los electrodomésticos inteligentes hacen la vida más fácil. Hay neveras que no necesitan electricidad y sistemas de acuaponía e hidroponía.

arquitecta especialista en ciudades inteligentes y sostenibles

La evolución del corazón del hogar llega para ofrecer más convivencia y combinar la función con la emoción: espíritu de sala, alma de comedor y cuerpo de estar. Como un auténtico corazón, este espacio ha ido sumando una serie de actividades como comer, teletrabajar, reunirse con amigos, lo que a veces genera la duda de si forma parte de la sala o del comedor, o viceversa. Tenemos dos zonas principales: la isla y el “livin”.

A nivel estético, los nuevos electrodomésticos están cada vez más integrados,

El famoso triángulo de funciones en las cocinas ha quedado en el pasado, ya que los espacios son utilizados por múltiples usuarios al mismo tiempo y la flexibilidad es una característica destacable. Por lo tanto, las zonas de trabajo se han convertido, de cierta manera, en la evolución de la regla del triángulo de trabajo. Además, esta división permite socializar y trabajar mejor en la cocina, que es uno de los núcleos de las viviendas.

Para configurar estas zonas, solo debes pensar en las tareas que realizas, los utensilios que necesitas y cómo llevarlas a cabo de la forma más eficiente: almacenar, tener despensa, preparar, cocinar y limpiar/lavar.

También, destacamos que este corazón no siempre está visible; notamos una alta tendencia en cocinas que a veces se camuflajean. Esas familias o personas que comen en el trabajo y piden un domicilio para la cena, optan por cocinas que se adaptan a sus necesidades reales: a la vista solo cuando es necesario. Las cocinas nómadas, por ejemplo, vienen con islas de trabajo con ruedas, que permite libertad para desplazarse hacia

una terraza o incluso llevársela en el caso de mudanza. En resumen, la tendencia para 2024 seguirá siendo priorizar la cocina como una de las áreas más importantes de la casa, ganando espacio, luz y elegancia, basada en flexibilidad, sostenibilidad y tecnología. Además, el cuidado de la salud nos lleva a ubicar estratégicamente los alimentos más saludables, para que sean más accesibles.

Cuatro perspectivas sobre el futuro de la tecnología y el diseño

En un mundo donde los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo sin precedentes, la intersección de la tecnología y el diseño está creando un universo lleno de innovación y transformación.

Aquí hay cuatro perspectivas claves sobre la relación entre la tecnología y el diseño, que redefinirán la forma en que creamos espacios:

1-La inteligencia artificial será el asistente del diseñador: La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una parte integral del conjunto de herramientas de diseño. Los diseñadores están adoptando la IA para agilizar los procesos de diseño, analizar datos para una eficiencia óptima, generar posibilidades de diseño y ayudar al equipo a surgir con ideas y soluciones innovadoras. Esto no solo acelerará el proceso de diseño, sino que también abrirá nuevas avenidas para la creatividad y la funcionalidad.

Cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores álvarez-díaz & Villalón

creación de estructuras complejas y sostenibles, desafiando los métodos de construcción convencionales, mientras ofrece tiempos de construcción más rápidos, reduce el desperdicio de materiales y minimiza el impacto ambiental de la construcción. Adicionalmente, las estructuras impresas en 4D pueden cambiar a diferentes formas después de ser impresas. Desde fachadas personalizadas hasta componentes de edificios enteros, estas tecnologías de impresión ofrecen precisión y eficiencia, redefiniendo cómo construimos los espacios del mañana.

2-La impresión 3D y 4D revolucionará la industria del diseño y la construcción: El futuro del diseño puede ver una creciente dependencia de la impresión 3D y 4D, transformando la forma en que construimos y habitamos estructuras. La impresión 3D permite la

4-Las realidades digitales serán la nueva experiencia de diseño: Las tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) permiten a los diseñadores visualizar espacios en tres dimensiones, lo que permite a clientes y partes interesadas experimentar diseños antes de que se construyan. Esto no solo mejora el proceso de diseño, sino que también mejora la comunicación y colaboración entre los equipos de proyectos. La integración de realidad virtual y aumentada está destinada a convertirse en práctica estándar, proporcionando una experiencia de diseño más interactiva y atractiva.

4-El metaverso llevará el diseño a dimensiones virtuales: El metaverso se está convirtiendo rápidamente en una herramienta importante para los diseñadores. En el metaverso, los diseñadores pueden crear entornos virtuales interconectados, lo que permite la colaboración a escala global y per-

mite a las partes interesadas experimentar e interactuar con diseños de maneras sin precedentes. Esta plataforma no solo extiende el alcance de las exposiciones de diseño, sino que también fomenta una nueva forma de compromiso comunitario y diseño participativo. Estas nuevas tecnologías, bien

utilizadas, permitirán a los diseñadores crear espacios que contribuyan a un mundo más armonioso y sostenible. El futuro del diseño no solo se trata de inventar estructuras; se trata de crear experiencias, comunidades y entornos que enriquezcan nuestras vidas en la era digital.

> sábado,
18 de mayo de 2024
ECONOMÍA >13
Cristina Villalón

La histrión, de padre de origen argentino y madre con raíces españolas, nació en Estados Unidos. >Fernando Llano/AP

CON FECHA SU REGRESO

La temporada de huracanes está prevista para iniciar el 1 de junio. Sin embargo, el “Huracán Boricua”, Maripily Rivera, tocará suelo isleño el 23 de mayo, tras cuatro meses en La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo.

“Vamos a recibirla en grande”, alerta una publicación en las redes oficiales de la modelo, sobre la convocatoria al aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Rivera es una de las finalistas de la cuarta temporada del programa.

Más allá de Furiosa … apunta al español

ó A la artista le gustaría colaborar con directores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñárritu, así como con el actor Ricardo Darín

Berenice Bautista >Associated Press

La actriz Anya Taylor-Joy no lo pensó dos veces para revelar a dónde fue en medio de su visita en la Ciudad de México, donde promovía su reciente película, Furiosa: A Mad Max Saga, que llegará a cines el 23 de mayo.

“De inmediato fui a la casa de Frida (Kahlo), hace años que quiero visitar y, sí, increíble”, dijo en perfecto español. La actriz también estuvo cerca del Palacio de Bellas Artes, donde posó para los fotógrafos.

Taylor-Joy nació en Estados Unidos y creció en Gran Bretaña, pero su padre es de origen argentino y

ella pasó sus primeros años viviendo en Buenos Aires. Su madre tiene raíces españolas.

“Me encantaría hacer una película argentina, una película española, cualquiera, quiero hablar en mi lengua”, reveló. También señaló su interés por colaborar con directores como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñárritu y el actor Ricardo Darín.

Su reciente trabajo es Furiosa: A Mad Max Saga, que cuenta la historia de la aguerrida Furiosa, desde su infancia hasta poco antes del comienzo de la trama de Mad Max: Fury Road, protagonizada por Charlize Theron. Ambas películas se suman a la saga distópica de Mad Max, protagonizada por Mel Gibson, cuyo primer filme se estrenó en 1979. George Miller se mantiene como director en todas ellas.

“Empezamos a rodar esta película en un lugar que se llama Broken Hill (Australia), y esto es donde se rodó la primera película de Mad Max y además teníamos un montón de gente que había trabajado en todas las tres películas… Si estás haciendo una película de Mad Max sabés que será durísimo, pero que te va a encantar, creo que si no fuera duro, me sentiría robada (engañada) de alguna manera”, expresó la artista.

me encantaría hacer una película argentina, una película española, cualquiera, quiero hablar en mi lengua

Anya Taylor-Joy Actriz

Encantada con las acrobacias

Aunque no le daba miedo hacer acrobacias con motocicletas y autos, la actriz confesó: “todavía no tengo mi licencia de manejar”. Taylor-Joy dijo que no la ha tramitado porque no tiene tiempo, pero “me encantaría tenerla”.

“Quiero sacarme la licencia de ‘stunt driver’ (chofer de acrobacias) porque sé más de eso”, dijo. Dementus, el villano de Furiosa, es interpretado por Chris Hemsworth, mientras que Tom Burke es el aliado de Furiosa, Jack, un experto chofer de camión de remolque y guerrero, quien le ayuda a tratar de cumplir su sueño de volver a su comunidad de origen. Furiosa es raptada de niña de una especie de oasis en medio del enorme desierto en el que habita y

pasa su vida intentando volver a él. Taylor-Joy destacó la resiliencia de su personaje.

“Creo que esta chica tiene una esperanza imposible de que puede volver a casa y eso es algo que me afectó bastante… No importa la cantidad de veces que alguien te aplasta, levántate, porque en algún momento vas a ganar”, elaboró. El rodaje incluyó acrobacias con cientos de motocicletas, camiones y explosiones, además de mucha, mucha tierra.

“A mí me encanta estar como cubierta de sangre, creo que, porque mi primera película fue The Witch, entonces para mí eso es lo que es hacer películas, siempre estás sucia, siempre estás cubierta de sangre, para mí es muy divertido”, señaló. Al final del día se tomaba “una ducha de dos horas”.

“Pero también creo que en algún momento parás de tratar de limpiarte de esa misma manera, porque pensás ‘mañana me lo van a volver a hacer de nuevo, y de nuevo, y de nuevo’”.

Aunque no todo fue tan rudo como ella está acostumbrada. Se quería rapar el pelo como Theron para interpretar a Furiosa, “pero George me vio el pelo, se enamoró y me dijo ‘no te lo podemos hacer’”.

>
sábado, 18 de mayo de 2024
‘‘ 14< ESCENARIO

Reflexiona sobre la vida, la música y Venezuela

ó El venezolano pone a consideración del público su nuevo disco, Reflexa

Danny Ocean procura utilizar la visibilidad que le ha brindado la música para exponer la situación de su natal Venezuela, a la vez que invita al público a reflexionar sobre los cuestionamientos que surgen en la vida.

Recientemente, el músico estrenó Reflexa, su cuarto disco de estudio que compuso, precisamente, mientras “se estaba cuestionando muchas cosas”.

“El disco viene de la reflexión y ese proceso de internalización de ese momento en el que estaba. Estaba pensando en cuál es mi mensaje, cuál es mi propósito detrás de todo esto y me gustaba también mucho el concepto de los espejos y la ambigüedad de la palabra reflexión, no la reflexión afuera en un espejo y la reflexión interna como persona”, explicó en entrevista con EL VOCERO

‘‘

por el “pop del futuro”. En ese proceso buscó respuestas a sus preguntas, pero terminado el álbum, entiende que recibió “una guía hacia donde quiero caminar”.

Una de esas interrogantes es su aporte a la escena venezolana y cuál es su posición sobre lo que sucede en el país sudamericano. Uno de los cor tes del disco es Cero Condicio nes, que se puede interpretar como un tema de lucha y pro testa.

estaba pensando en cuál es mi mensaje, cuál es mi propósito detrás de todo esto y me gustaba también mucho el concepto de los espejos y la ambigüedad de la palabra reflexión, no la reflexión afuera en un espejo y la reflexión interna como persona.

Danny Ocean Intérprete

El cuestionamiento de lo que había “más allá de lo musical” fue pieza clave para la producción de un disco que está marcado

“Con este tema quería na rrar lo que sentí cuando vivía en Venezuela. Siento que a ve ces nuestros países pasan por ese aspecto social en donde tu familia te dice lo que es lo co rrecto para ti y cómo tienen que ser las cosas… Todo el entorno social venezolano siempre está diciéndote lo que es correcto, bueno y malo. Esa canción es una protesta en cuanto a ese sentimiento”, elaboró el artista.

Esta fue la canción con la que se presentó en la reciente edi ción de los Latin American Music Awards, donde lució una camisa con la fecha de 28 de julio, día cuando se celebrarán las elec

ciones presidenciales en Venezuela. “La música no tiene color y eso es algo muy importante, pero es un factor muy importante para ciertas cosas. (El 28 de julio) es una fecha importante, donde todos tenemos que comulgar como venezolanos y una fecha donde nos une a todos. Quería recordarle a mi gente que tenemos una cita importante y quiero que este-

tante porque es un día que nos tenemos que conseguir todos”, añadió.

Supera la opresión

Daniel Morales Reyes, su nombre de pila, dejó de vivir en Venezuela hace ocho años, pero tiene viva la experiencia. Asegura que llegó a sentirse “oprimido”, porque “es muy difícil vivir en un país donde no sabes cómo va a ser tu futuro”.

Reflexa también incluye canciones que exploran el amor, la identidad y el crecimiento personal.

El además productor arrancó el pasado 11 de mayo su gira por México y espera pueda hacer parada en Puerto Rico para conocer más de su cultura.

Reflexa está disponible en todas las plataformas digitales.

mos puestos. No me importa por quién vas a ir o tu manera de pensar, pero es impor-

¿Sabe usted lo que es el deseo sexual?

Una vez escribí un artículo donde decía que el deseo sexual era un gran desconocido. Hoy me he dado cuenta de que la ignorancia es mucho más de lo que creía.

Lo vivo cada día en el nuevo programa “Desiguales”, por Univision, donde discutimos, junto a cuatro mujeres más, temas sobre el amor, que lo hace funcionar o no. En fin, sobre la vida de cada día y la importancia de conocer cómo hacer que el amor de verdad funcione. Y aunque ellas se llaman mujeres empoderadas, algo que odio, están realmente perdidas en el espacio sobre lo más importante y la base de todo: el deseo, que realmente sigue siendo un desconocido. Porque empoderarse no es suficiente. Ese “empoderamiento” está creando serios problemas de deseo sexual en los hombres.

El deseo no tiene nada que ver con la belleza femenina, con no tener celulitis, con tener un cuerpo escultural, con

vestir sexy y provocadora, nada que ver. Pero sí tiene que ver con la intimidad. Y no me refiero a la intimidad como la gente cree, que es hacer el amor. La intimidad es la capacidad de ser yo estando contigo, poder sentirme amada como soy, es sentir que tú eres mi mejor amigo, desnudarse emocionalmente sin miedo al rechazo o a la censura, saber que esa persona que me ama no piensa como yo, pero ama como soy. Sin intimidad no hay deseo. Mientras más crece ese “ser yo estando contigo”, más crece el deseo. De ahí que el deseo sexual debe crecer con los años, si la relación es buena. Si me siento valorada en vez de descalificada, si me siento comprendida, amada como soy, con mis luces y mis sombras, si me siento cuidada (recuerde que cuidar a quien amamos, es estar a su lado en las buenas y en las malas. También es reclamarle cuando hace algo indebido y que puede hacerle daño).

Estamos hablando del deseo a través

de los años. Otra cosa es el deseo de una atracción fuerte en medio del enamoramiento, donde aún no existe una verdadera intimidad, un compromiso y una reciprocidad o justicia relacional. Recuerde que el hombre llega al afecto a través del sexo y la mujer llega al sexo a través del afecto.

Pero no crea que los hombres no pueden tener una relación madura, donde aman en profundidad y crecen, aunque para eso hay que confiar y sentirse correspondido. Para eso, debe existir una justicia relacional: te doy en la medida que me das. Sentir que nadie está más cerca de ti que yo… ni siquiera los hijos. La pareja es la relación más importante que usted debe tener. Déjese domesticar. Recuerde que domesticar es crear lazos. El Principito (Antoine de Saint Exupery) lo explica muy bien. Mi libro “Amarse no es suficiente” se basa en este, que es el mejor para entender que su pareja es su Rosa.

> sábado, 18 de mayo de 2024
La artista convoca a votar. >Suministrada
ESCENARIO >15

> sábado, 18 de mayo de 2024

Celebran el Día Internacional de los Museos

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Hoy es el Día Internacional de los Museos —una celebración anual designada oficialmente por el Consejo Internacional de Museos (ICOM)— y este año tiene como lema “Museos por la educación y la investigación”. Con esto en mente, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) ha estado celebrando durante toda la semana una variedad de actividades culturales gratuitas alrededor de Puerto Rico.

Esta programación se extiende hasta hoy, sábado, 18 de mayo, a las 9:00 a.m., con un recorrido guiado por la Ruta de la Conciencia en la Ciudad Señorial, a cargo del arquitecto Jorge Ortiz Colom. El recorrido histórico partirá desde el Monumento a la Abolición en Ponce, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una transmisión simultánea entre varios países vía DX y Vieques Island Amateur Radio Club, en el Museo Fuerte Conde de Mirasol en Vieques. Los radioaficionados, grupos o

radio clubes que quieran estar presentes activando un museo, tanto desde Argentina como de cualquier otro país de América,

podrán conocer el reglamento de participación en la sección “Museos” visitando la página web RC Grupo DX Bahia Blanca (gru-

podxbb.com.ar). Mientras, a las 11:00 a.m. se presentará el ballet folklorico Areyto con la participación del Concilio Taíno Guatu Ma Cu A Borikén en el Centro Ceremonial Indígena Caguana de Utuado.

Las actividades del Día Internacional de los Museos culminarán a las 7:30 p.m., en Ponce, con un recorrido nocturno orquestado por Teatro Bajo las Estrellas y el Colectivo Tercera Llamada y que contará con la presentación de Museo Viviente en el Museo de la Música Puertorriqueña en la Ciudad Señorial. Será una actividad interactiva única, en la que podrán apreciar de una manera diferente el arte, la historia y la arquitectura puertorriqueña. También, contará con la participación especial de la bailarina Nikole Muller, quien tendrá a su cargo varias piezas para el deleite de los presentes.

Cabe destacar que, todas las actividades son gratuitas y abiertas al público en general. El Día Internacional de los Museos lleva más de cuatro décadas ce -

lebrándose y es un evento en el que participan alrededor de 158 países y territorios.

Cultura Pa’ Ti en Caguas

Mañana domingo, 19 de mayo, desde la 1:00 p.m., Caguas celebrará una nueva edición del evento del Impacto Cultural Criollo, esta vez bajo el concepto de Cultura Pa’ Ti.

La actividad se hará mediante un circuito entre la Plaza Santiago R. Palmer, Sala Leopoldo Santiago Lavandero y la Casa del Trovador Luis Miranda

Esta edición se presenta el cierre del Programa de Talleres de Bellas Artes 2024, donde los participantes harán sus presentaciones artísticas mostrando las destrezas, conocimientos y habilidades adquiridos durante el año. Habrá presentaciones de bailes (folklore, ballet y salsa), teatro en diversas modalidades, danza aérea, cuatro y guitarra, así como una exhibición de los trabajos de arte, entre otros. El gran cierre de la actividad constará de una presentación musical en vivo y clase de salsa.

16< TRAVESÍA
> Suministrada
El
Museo
Viviente participará en recorrido guiado en Ponce. >Suministrada

Valor y Cambio en Poli/Gráfica de Puerto Rico

A cinco años del primer recorrido de Valor y Cambio, la galardonada experiencia interactiva regresa a Puerto Rico como parte de la Poli/Gráfica Puerto Rico, en Galería de la Sede del Instituto de Cultura en el Viejo San Juan, para seguir explorando qué valoran los puertorriqueños “bajo presión” en la nueva realidad socioeconómica.

Valor y Cambio surgió como respuesta a la crisis de deuda de Puerto Rico. En el 2016, la artista, curadora, investigadora, y profesora Frances Negrón Muntaner codirigió una investigación sobre la crisis de la deuda en Puerto Rico como parte de un grupo de trabajo en la Universidad de Columbia.

“Al concluir la investigación, empecé a imaginar un proyecto que planteara la pregunta de qué valoramos como sociedad, además de presentar el concepto de moneda social, y, a través del arte, incluyendo la gráfica, brindar una experiencia de una economía no extractiva. Desde sus inicios, Valor y Cambio busca crear un espacio donde los participantes puedan reflexionar, compartir, y conectar con otros, intercambios que son la semilla del cambio”, dijo la profesora. En el 2018, Negrón Muntaner y la artista visual, educadora y museóloga Sarabel Santos Negrón se unen para diseñar y lanzar la moneda social boricua, y se nombró el proyecto Valor y Cambio (valorycambio.org). “Los billetes recogen una tradición gráfica fun-

damental en nuestra historia, que se remonta a la década de 1950, manteniendo el arte como eslabón en la elaboración de la identidad puertorriqueña. La integración de la imagen junto con la palabra sigue siendo central para abordar una realidad social, económica y equitativa que nos compete en esta contemporaneidad”, expresó Sarabel Santos Negrón.

Los billetes destacan a figuras relacionadas con cuatro valores: solidaridad, equidad, justicia y creatividad.

“Cada figura provoca una conversación sobre lo que estas personas y comunidades contribuyeron para crear un Puerto Rico más justo y qué hace falta para continuar el cambio que ellas comenzaron. También nos recuerdan que Puerto Rico tiene una larga tradición y amplios conocimientos de cómo enfrentar la colonialidad”, explicó Negrón Muntaner. Las seis figuras son: los hermanos Celestina, Gregoria y Rafael Cordero; Ramón Emeterio Betances; Luisa Capetillo; Julia de Burgos; Roberto Clemente; y las comunidades del Caño Martín Peña.

Para obtener los billetes, que para muchos participantes se convirtieron en piezas de colección, las personas responden a unas preguntas sobre qué valoran, programadas en una ATM, y cuentan una historia sobre una persona o entidad que ya realiza lo que valora.

La experiencia para 2024

La exhibición en Poli/Gráfica contará con la máquina dispensadora de billetes para que las participantes ofrezcan sus respuestas e historias. Hasta la fecha, no incluirá el intercambio del billete con comercios locales.

En las primeras dos rondas, en Puerto Rico y Nueva York, cerca de 60 comercios y organizaciones aceptaron los billetes como forma de intercambio por productos. Aunque en esta ocasión no habrá intercambio con los comercios, las respuestas serán parte de la experiencia total del proyecto, incluyendo un documental y un libro que están en producción actualmente.

“Debido a la situación económica de polarización de riqueza que vive Puerto Rico, el gobierno y otras instituciones asumen que los puertorriqueños sin acceso a dólares no tienen valor. Nuestro proyecto cuestiona esa premisa y sugiere que el momento actual

ofrece una oportunidad para repensar un sistema económico injusto, y generar iniciativas creativas y centradas en el bienestar de nuestras comunidades”, destacó Negrón Muntaner. No sorprende que el proyecto ya dio pie a una moneda social diseñada en las comunidades del Caño Martín Peña que todavía está en uso, llamada Pasos del Caño Martín Peña.

“Al circular una moneda de diseño local, Valor y Cambio invita a practicar un concepto de riqueza basado en otros valores que a la vez apoyen políticas como el acceso a vivienda digna, a la educación y salud pública, protección ambiental, equidad racial y de género, y otros”, concluyó.

Santurce y Miramar como destino culinario

Buscando impulsar el turismo local, nacional e internacional, en las zonas históricas de Santurce y Miramar, se ha propuesto la creación de la ‘Avenida Gastronómica Ponce de León’, una plataforma destinada para presentar los restaurantes y negocios de confección de alimentos en la periferia de la avenida Juan Ponce de León, la cual transcurre desde la isleta del Viejo San Juan hasta Río Piedras. “Hemos visto como en los últimos años el turismo culinario se ha convertido en uno de los sectores de mayor crecimiento en nuestra economía. Cónsono con esto, muchas personas han decidido establecer negocios de preparación de comida en muchas áreas de San Juan. Una de esas zonas es la avenida Juan Ponce de León y las calles periferales donde existen decenas de restaurantes”, detalló la senadora por acumulación Keren Riquelme, en su propuesta en donde

también indica, “que esta tiene como norte mercadear estos establecimientos a nivel nacional e internacional para así incrementar el flujo de comensales, creando más puestos de trabajo y apoyando el proyecto de revitalización de la zona establecido por el alcalde, Miguel Romero”, expresó la senadora del Partido Nuevo Progresista.

La avenida Juan Ponce de León, antigua carretera central (1852), se nombró en 1913 y en estos momentos tiene una extensión de 13 kilómetros que incluyen las áreas de Santurce, Miramar, Minillas, San Mateo, Sagrado Corazón, Campo Alegre, Hato Rey y Río Piedras, entre otros.

“En esta Ruta Gastronómica vamos a incorporar al Municipio de San Juan, al igual que la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para juntos desarrollar una campaña de mercadeo en plataformas digitales de venta de paquetes de viaje como son Orbitz y Expedia, entre otros. De la

misma forma, la CTPR promocionará esta ruta en mercados con los cuales tienen acuerdos, incluyendo países en la cuenca del Caribe, Las Américas, así como Europa. Por otra parte, el DDEC delineará paquetes de ayuda en mercadeo y promoción para los establecimientos que sean parte y se unan a la ruta”, señaló Riquelme. Además, la CTPR desarrollará un sello único para la ruta, al igual que una frase distintiva que describa la ruta, así como rótulos a lo largo de la misma, entre otros mecanismos de mercadeo. “Crearemos un comité de trabajo entre la CTPR, el Municipio de San Juan, el DDEC y los comerciantes para, además delinear talleres de capacitación de técnicas de mercadeo, evaluar propuestas adicionales para crear planes de trabajo a corto y largo plazo para que la Ruta alcance el máximo de su potencial”, concluyó la senadora, quien adelantó que estará comunicándose con el alcalde y los legisladores de la capital para discutir la iniciativa.

> sábado, 18 de mayo de 2024
TRAVESÍA >17
Cultura Pa’Ti contará con presentaciones teatrales en distintas modalidades. > Suministrada Valor y cambio en Poli/Gráfica en Galería de la Sede del Instituto de Cultura en el Viejo San Juan. >Yaira Solís Escudero, EL VOCERO Redacción Travesía
>Archivo

Centenario del monumento al

Soldado Desconocido

Wilbert Pagán,PhD

>Especial para Hábitat

Recientemente, se llevó a cabo una reunión histórica en la casa emblemática de la familia Barrera en el pueblo de Yauco, fuimos invitados por el grupo Altrusas de Yauco, y como tema a discutir, “La Intentona de Yauco en 1897”. A la actividad asistieron personalidades cívicas, sociales e historiadores del pueblo, que debatieron distintos temas históricos.

De momento surgió el tema, de la tumba del soldado desconocido, que está a punto de cumplir su centenario. Se cuestionaba y debatía, si de verdad en esa tumba se encuentra un cadáver. A la larga se llegó a la conclusión de que sí, que en esa tumba hay un cadáver de un soldado español.

La tumba del soldado desconocido es el nombre que reciben los monumentos conmemorativos erigidos por las naciones para honrar a los militares que murieron en tiempo de guerra sin haber sido debidamente identificados. Mayormente, son tumbas simbólicas, que evocan, sin referir a sus identidades concretamente individualizadas, a todos los habitantes de un país que murieron en un determinado conflicto. Una de esas es la tumba del soldado desconocido que se ubicó el 11 de noviembre de 1920 en el Arco del Triunfo en París, Francia, y como esta existen otras en todas las naciones.

De acuerdo con el Registro Nacional de lugares históricos del Departamento del Interior de los Estados Unidos, este monumento del soldado desconocido del pueblo de Yauco, es considerado como el único en el mundo que tiene en su interior los restos

de un soldado y el único dedicado a la memoria de los soldados que batallaron en la Guerra Hispanoamericana.

La historia documentada indica, que luego de finalizar el combate de Yauco durante la Guerra Hispanoamericana, el 26 de julio del 1898, se encontró el cadáver de un soldado español que no pudo ser identificado. El capitán estadounidense, Charles Vernou ordenó que soldados norteamericanos le dieran honrosa sepultura el siguiente día. Más tarde, cuando alguien intentó profanar la cruz de la tumba, se protegió con una cerca de alambre de púas y con una inscripción que anunciaba que sería castigado severamente quien la profanase. También publicó un bando ofreciendo la cantidad de $500 de recompensa a la persona que señalase al autor o autores del intento de profanación. El tiempo, la maleza y el abandono estuvieron a punto de hacer desaparecer todo recuerdo de la tumba, hasta que el 21 de julio de 1921 el Capitán Rivero, junto al reconocido fotógrafo de San Juan, Rafael Colorado y Emilio Bacó, lograron rescatarla. El 20 de mayo de 1924, se erige el monumento funerario gracia a la aportación de la Casa de España (fundada en 1913), construido bajo la incumbencia del alcalde de Yauco, Arturo Lluberas. Se ubica en la carretera 127, km 0 hm 6, de camino del pueblo de Yauco a Guánica (de aquel entonces), ya que hoy día hay otro acceso de mayor circulación. Ruta que originalmente tomaron las tropas estadounidenses luego de su invasión por la Bahía de Guánica, el 25 de julio de 1898.

La inauguración formal del monumento tuvo lugar en 1928, homenaje que fue cubierto por el escritor y director, José Pérez Lo-

Lugar de la tumba del Soldado Desconocido. La foto presenta las medidas de seguridad que se tomaron para evitar su profanación. >Suministrada

sada, de la influyente Revista del Puerto Rico Ilustrado. Actividad que fue muy mencionada, donde asistieron distintas personalidades de la Casa de España, entidades e instituciones cívicas y sociales de Puerto Rico.

Actualmente, el monumento está bien conservado y mantenido por la Administración de Veteranos del Sur de Puerto Rico, tiene en su parte superior una inscripción que dice: Homenaje de la Casa de España al heroico y desconocido soldado español 1898-1924. En su parte inferior hay otra inscripción que recuerda lo que estaba escrito originalmente: Esta tumba está bajo protección del Gobierno Americano y el que la profane, será castigado severamente, 1898, Capitán Vernon. En la parte media del monumento se colocó una tercera tarja de bronce con la siguiente inscripción: En homenaje a los héroes del 1898, Asociación de amigos de los Museos Militares de España, 12 de noviembre de 1999. La tarja fue donada por la Real Asociación de Amigos de los Museos Militares de España, fue una iniciativa de su presidente, el teniente general retirado Francisco Castrillo Mazares y del general

Es muy difícil poder observar y retratar la tumba por su ubicación, justamente en una carretera muy concurrida de automóviles, y ello hace muy peligroso poder acercarse para verla, y por esa razón es que surgió la propuesta del arquitecto yaucano, Dr. Jerry Torres, que sugiere utilizar la emplanada existente como estacionamiento y así tener más accesibilidad.

La reciente ley #347-2004 declara, Monumento Nacional la estructura y los terrenos que la albergan. Originalmente, la ley establecía que la Oficina del Procurador del Veterano tendría a su cargo la custodia del monumento, pero esta función recae ahora en el Municipio de Yauco, y de los fieles protectores como la Sra. Maggie Molini Díaz, quien por años ha luchado para que el monumento se mantenga con el mismo fin para lo que fue creado.

*El autor tiene maestría y doctorado en Historia, y es fundador del Concilio de la Historia de la Moda de Puerto Rico, y del Archivo Histórico de la Moda Puertorriqueña.

Vista del monumento del Soldado Desconocido, fotografía tomada en 1959. >Suministrada Reconocimiento del 20 de mayo de 1924. >Suministrada Momento de presentación del monumento en 1928. >Suministrada Condición actual del monumento del Soldado Desconocido. >Suministrada retirado Luis E. González Vale, Historiador Oficial de Puerto Rico.
18<
> sábado, 18 de mayo de 2024

Conoce la historia de la hamburguesa “Doña Carmen”

Redacción Gastronómico

Su popularidad provocó que La Burguesía develara su origen, nos referimos a la hamburguesa Doña Carmen.

Resulta que esta popular hamburguesería artesanal —La Burguesía— en el Distrito T-Mobile, quiso compartir con sus asiduos comensales la emotiva historia que provocó incluir en su menú la hamburguesa especial

Doña Carmen y está inspirada en la original “Frita Cubana”. Esta creación, además de ser un tributo lleno de amor y tradición, encarna el valor de mantener viva la esencia de las recetas familiares a lo largo del tiempo. Te preguntarás ¿quién es Doña Carmen? Ella es la abuela de uno de los fundadores del restaurante —William Burn— y quien se estableció en Puerto Rico luego de emigrar desde Cuba en 1960, y, para apoyar al sustento del hogar, comenzó a vender las

Redacción Gastronómico

>sábado, 18 de mayo de 2024

fritas cubanas. La receta de esta suculenta hamburguesa está elaborada con una mezcla fresca de carne, chorizo local fresco, kétchup criollo, queso, tomate, lechuga, papas fritas estilo ‘shoestrin’ y coronada con un huevo soleado.

“Desde la apertura del restaurante, nuestra visión ha sido elevar las recetas de las hamburguesas a un nivel excepcional, fusionando sabores puertorriqueños e internacionales. En el caso de la hamburguesa Doña Carmen, es una historia que me toca muy de cerca, la cual quise transformar al estilo de La Burguesía y de esa manera honrar a mi abuela”, explicó, William Burn, al tiempo que añadió que: “Nuestra versión de la ‘frita cubana’ ha sido fusionada de manera innovadora, utilizando técnicas modernas y creativas al estilo de nuestra hamburguesería”.

Además, interesados en destacar la transparencia en la cocina, La Burguesía cuenta

con su carnicería y panadería en la que dan su toque único a su oferta de hamburguesas artesanales, las cuales son acompañadas por crujientes papas fritas. En cuanto a las bebidas, ofrecen las denominadas ‘crazy shakes’ de diversos sabores decorados con bizcocho y una gran variedad de cervezas artesanales, coctelería de la casa y vinos.

A tono con la develación de la historia, el fundador realizó un documental en su página de Instagram dirigido y producido por Rafael N. Ruiz Mederos, finalista para un reconocimiento de James Beard Award en la categoría de Visual Media — Short Form, por su serie Caminante.

La Burguesía abrió sus puertas en el 2021, conceptualizado como una sátira a la sociedad burguesa a través de su oferta gastronómica y diseño, pues sus operadores aseguran que al tomar un platillo universal y elevarlo en términos de calidad, ofrecen un producto “burgués” a precios accesibles.

Nuevos productos en el mercado local

Goya integró al mercado local nuevos productos interesantes, como la Goya Sparkling Water, una opción de agua carbonatada que ofrece frescura sin compromisos. Esta bebida está libre de gluten, calorías, azúcar, endulzantes, carbohidratos, sodio y cafeína, convirtiéndola en una elección refrescante y natural para todos los estilos de vida.

Disponible en sabores como parcha, toronja, mango, guayaba y original. Su empaque de 12 onzas permite el fácil transporte para llevar a actividades al aire libre, deportes y hasta para meriendas. Cuenta con la certificación de Kosher y es una opción para los consumidores veganos.

Asimismo, los Goya Néctares Prisma presenta tres nuevos sabores de jugo: Manzana, Piña/ Guayaba y Fruit Punch. Estos jugos refrescantes y ricos en Vitamina C, vienen en un convenienete empaque de cartón de 33.8 onzas que

conserva todo su sabor y con tapa resellable, perfectos para disfrutar en cualquier momento del día. Ya sea solo o como ingrediente en una variedad de recetas, los nuevos sabores son una opción deliciosa para todas las estaciones.

Las nuevas bebidas Goya Sparkling Water y los jugos Goya Néctares Prisma ya están disponibles en el mercado, asegurando que los consumidores puedan disfrutar de opciones más saludables y deliciosas en su día a día.

Para obtener más información sobre las nuevas bebidas y otros

productos de la marca, visite www. goyapr.com o consulte con su tienda local.

>Suministrada
Doña Carmen probando la frita cubana que lleva su nombre. >Suministrada Doña Carmen y uno de los chefs de La Burguesía, durante el proceso educativo de elaborar la frita cubana. >Suministrada William Burn, uno de los socios de la popular hamberguería en Distrito T-Mobile, honró a su abuela al nombrar una hambuguesa con su nombre. >Suministrada >19

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Venta de Vehículos

Alquiler y Venta de Propiedades

CLASI+PLU$

sácale más a tu anuncio de línea. aquí!

Alquiler y Venta de Propiedades

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

La verdad no tiene precio. Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com

¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

> Sábado, 18 dE MaYo dE 2024 20<
clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección Ventas: 787-622-2300
¡Anúnciate aquí!
Ventas:
787-622-2300
>VEHÍCULOS Ford S e v e n d e Fo r d E s c a p e 2 0 0 8 , 4 pt s a ir e b u e n a s c o n d $ 4 8 0 0 7 8 7 3 1 4 - 4 8 8 4 G e r a ld o >BIENES RAÍCES COMPRAMOS CASAS Atrasos Ejecución Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097 Apt. Alquiler Carolina CAROLINA Urb Jardines de Country Club Buen apto incluye agua luz estufa nevera pkg y más $325 787 242-7712 Habitaciones Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L Acepto ofertas 787-993-5897/ 939-460-5675 B A Y A M O N h a b e q u i p h o m b r e solo, comparten baño y cocina desde $260 M -787 603-5518 >EMPLEOS Construcción Se Solicita Ebanistas y Carpinteros 787-755-9253 Se Solicita Foreman de Construcción y Terminación Enviar Resume a:admin@vmlasociados com 787-755-9253 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Techos Sellado de techos desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040

sábado, 18 de mayo de 2024

Lionel Messi supera en salario a muchas nóminas de la MLS

Associated Press

El salario anual de Lionel Messi por su contrato de la Major League Soccer (MLS) con el Inter Miami es de poco más de $20.4 millones en su primera temporada completa, superando las nóminas de

todos los equipos de la liga, excepto tres.

Messi se unió al Inter Miami el verano pasado y tiene un salario base de $10.4 millones y una compensación anual de $20,446,667, dijo la Asociación de Jugadores de la MLS en su primera publicación salarial de 2024.

Esas cifras cubren lo que Messi recibe de su contrato con la MLS, que se extiende hasta la temporada 2025, incluido cualquier bono de marketing y honorarios de agente. No representan ningún acuerdo adicional con el equipo o sus afiliados, ni bonificación por desempeño.

Miami lidera la liga con una

nómina récord de $41.7 millo nes, el doble que todos menos Toronto ($31.4 millones) y Chicago ($25.1 millones). La plantilla de Nashville, de $21.4 millones, también gana más que Messi. Messi tiene diez goles esta temporada, uno menos que el liderato de la MLS.

ó El jugador de madre puertorriqueña

llama la atención en los eventos previos al sorteo de novatos

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

El alero de ascendencia puertorriqueña Enrique Freeman se ha convertido en una de las grandes sensaciones tras su participación en el NBA G-League Elite Camp, donde recibió una invitación al Draft Combine por su buen rendimiento.

Freeman –quien es hijo de la puertorriqueña Tania Torres e identificado por el grupo de PUR Basket– promedió 14 puntos, 6.5 rebotes y un 56% de tiros de campo en los dos partidos del Elite Camp. Mientras, mostró solidez en el lado ofensivo e impresionó por su impacto ofensivo debajo del aro y por buscar espacios para anotar desde media y larga distancia.

Su desempeño en ambos partidos no pasó por desapercibido y fue uno de los cinco invitados al NBA Combine, donde también ha mostrado un rendimiento importante que lo coloca entre los jugadores más atractivos para elegir en el próximo sorteo de la llamada mejor liga del mundo.

“Está siendo un viaje increíble, donde estoy tratando de mostrar el trabajo duro que he realizado a lo largo de los años... Jugar en el Elite Camp y (con) esas experiencias he tratado de mostrar ser un mejor jugador”, dijo Freeman cuando fue entrevistado en el Draft Combine.

“En los últimos días he mostrado que soy un buen tirador, pero además de eso creo que he mostrado mi IQ, la manera de leer el juego, saber cómo jugarlo independientemente qué jugador esté en cancha. Solo quiero ser un tipo ganador, ser el número uno. Estuve cerca de un entrenador ganador en Akron y quiero impactar al equipo en el que esté para conseguir victorias”, añadió.

Hasta el momento, Freeman ha participado en dos partidos de exhibición. En el primero jugó 23:26 minutos logrando 17 puntos con cuatro rebotes, una asistencia y

Enrique Freeman Torres se abre paso hacia la NBA

En su último año en la NCAA, Freeman empató el récord de dobles-dobles de una sola temporada con 31. >Suministrada

dos robos de balón. Mientras que en el segundo encuentro estuvo en cancha 16:26 minutos logrando 12 unidades con cuatro rebotes, una asistencia y tres robos de balón. El canastero, de 23 años, adelantó que ha recibido invitaciones de equipos para verlo entrenar.

“He trabajado con algunos equipos y tengo programado hacerlo con otros pronto”, indicó. Freeman, de 6’7 de estatura y 7’2 de envergadura, tiene una historia admirable, ya que a pesar de haber sido protagonista en su etapa escolar, nunca recibió ofertas

de universidades y entró a la Universidad de Akron a través de una beca académica. Decidió ir a las pruebas del equipo y consiguió un puesto, desenvolviéndose como el centro del quinteto.

En su primer año jugó poco, pero

en el siguiente mostró su talento en todo Estados Unidos, siendo nombrado parte del equipo defensivo de la Mid-American Conference (MAC), liderando en tiros bloqueados con 44 y promedio de 1.9 por encuentro. Finalmente, en esa temporada, terminó con un promedio de 7.9 puntos y 9.2 rebotes. De hecho, en un encuentro logró 21 rebotes, siendo esta la mayor cantidad de un jugador de Akron desde 1985.

14

promedio de puntos de Freeman Torres en el NBA G-League Elite Camp.

En su tercer año ocupó el primer puesto de la NCAA en porcentaje de tiros de campo con un 66.5% (175 de 263), fue nombrado Jugador Defensivo del Año de MAC y seleccionado para el equipo defensivo de la temporada. También obtuvo el Jugador Más Valioso del Torneo MAC 2022. Fue clasificado en el ‘top 20’ de la NCAA en seis categorías: número cuatro en rebotes totales (367), sexto en rebotes por juego (10,8), octavo en dobles-dobles (18), noveno en rebotes defensivos por partido (7.53) y número 19 en rebotes ofensivos por partido (3.26). A su vez, fue uno de los 13 jugadores de la NCAA en promediar un doble-doble en puntos (13.2) y rebotes (10.8).

En su cuarto año, Freeman terminó la temporada con 1,191 puntos en 97 juegos, ubicándolo en el puesto 27 de todos los tiempos en la historia del programa. Fue nombrado para el Primer Equipo AllMAC, seleccionado para el equipo MAC All-Defensive y fue quinto en la nación en dobles-dobles con 19.

Mientras, su último año fue uno de ensueño al terminar su carrera primero en rebotes (1,405), segundo en bloqueos (188) y tercero en puntos (1,843).

Fue apenas el sexto jugador de la Universidad de Akron en registrar 1,000 puntos y 1,000 rebotes en su carrera y el cuarto en anotar 1,800 puntos en la historia del programa.

También empató el récord de dobles-dobles de una sola temporada de la NCAA con 31, uniéndose a Armando Bacot (2022) y David Robinson (1986) como los únicos jugadores en registrar esta hazaña.

>
>21
Lionel Messi >AP Baloncesto

En buen momento los Celtics

ó Boston va a su tercera participación al hilo en las finales de la Conferencia del Este de la NBA

BOSTON — Los fanáticos contrarios han estado rogando por enfrentar a los Celtics en esta postemporada. Y ahora todos desean no haberlo hecho.

Los fanáticos del Heat de Miami corearon: “¡Queremos Boston!” después de ganar un enfrentamiento de primera ronda con los Celtics el mes pasado. Boston los venció en cinco juegos.

A continuación, los Cavaliers de Cleveland fueron otros rivales de los Celtics, pero terminaron cayendo en la serie por 4-1 y los fanáticos de Boston sostuvieron carteles que detallaban una pregunta: “¿Quién quiere Boston a continuación?”.

Al cierre de esta edición, los Celtics esperaban esa respuesta después de cerrar su tercer viaje consecutivo a las finales de la Conferencia Este de la NBA con una victoria por 113-98 sobre los Cavaliers el miércoles.

Boston se enfrentará al ganador del enfrentamiento entre los New

York Knicks y los Indiana Pacers, cuyo sexto juego se celebró ayer desde las 8:30 de la noche. Nueva York lidera esa serie 3-2. Si bien Boston ganó los dos últimos juegos de su serie sobre un equipo agotado de los Cavs que no contaba con los lesionados Donovan Mitchell, Jarrett Allen y Caris LeVert, el máximo favorito del Este tuvo que superar su primera dosis de adversi-

dad en esta postemporada. Los Celtics jugaron toda la serie sin el pívot titular Kristaps Porzingis, quien continúa recuperándose de la distensión en la pantorrilla que sufrió al final de la última ronda contra el Heat. También tuvieron que recuperarse después de perder el segundo juego y la ventaja de local contra los Cavs.

Tres victorias consecutivas des-

pués, a Boston le gusta la trayectoria que está a solo cuatro victorias de regresar a la final de la NBA. “La gente podría pensar que es un hecho que se supone que debemos estar aquí”, dijo el jugador Todo Estrella, Jayson Tatum, quien hará su quinto viaje a las finales de conferencia. “Le doy mucho crédito a todos en la oficina principal, el cuerpo técnico, los preparadores físicos, los muchachos que reparten el equipo, los recogepelotas, los cocineros, los chefs, el equipo de seguridad. Estamos todos juntos en esto”.

Después de soportar muchas críticas por algunas actuaciones mediocres en la postemporada pasada, Tatum ha sido uno de los jugadores más consistentes de su equipo, promediando 24.2 puntos y 10.4 rebotes por partido.

Su compañero de equipo, Jaylen Brown, está haciendo lo mismo con un promedio de 24.4 puntos, el máximo de su carrera en la postemporada, junto con 6.9 rebotes.

“Entendemos lo que podemos hacer individualmente”, comentó Tatum. “Cada noche presenta diferentes desafíos y estar listo y prepa-

rado para la tarea de hacer lo que sea necesario porque ambos somos capaces en la cancha de baloncesto de hacer literalmente todo”.

También están obteniendo grandes actuaciones de sus compañeros de equipo. Uno de ellos vino el miércoles del veterano pívot Al Horford, quien conectó seis triples y terminó con 22 puntos y 15 rebotes.

Tatum indicó que la energía de Horford persiguiendo balones sueltos y animando a la multitud a los 37 años es contagiosa. Mientras, Horford reconoció que simplemente está respondiendo a la energía que le están dando los fanáticos de Boston.

“Es especial cuando estás aquí en el Garden. Es algo que no doy por sentado”, expresó Horford. “Me sentí muy conectado con ellos esta noche... Hubo algunas ocasiones en las que quise ser abrazado por ese momento”.

Por mucho que Tatum aseguró que apreciaba el juego de Horford en esta serie reemplazando a Porzingis, Horford afirmó que no hay duda de que Tatum y Brown son los motores de este equipo.

> sábado, 18 de mayo de 2024 22< DEPORTES
Programa hípico
Jayson Tatum driblea el balón ante el armador Darius Garland. >David Dermer / AP Baloncesto

Hacen frente al racismo en el fútbol

ó La FIFA intenta tipificar este tipo de insultos contra jugadores como falta disciplinaria

Programa hípico

>The Associated Press

GINEBRA — La FIFA instará a sus 211 federaciones nacionales a tipificar los abusos racistas en el fútbol como falta disciplinaria.

Además, el ente rector del fútbol mundial sugirió “un gesto estándar global para que los jugadores comuniquen incidentes racistas” a los árbitros, con las muñecas cruzadas sobre la cabeza.

La FIFA detalló esta estrategia más estricta y de acción unificada para atajar el racismo en el fútbol, después de meses de consultas con jugadores que han sido víctimas, entre ellos, el astro brasileño Vinícius Júnior.

El gesto de las muñecas cruzadas ya fue visto en el podio de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Fue realizado por la atleta estadounidense Raven Saunders, quien ganó la medalla de plata en el impulso de la bala femenino.

“Es la intersección de todos los oprimidos”, dijo Saunders en Tokio.

La FIFA alentará a los futbolistas imitar un gesto que provocó que Saunders tuviera que afrontar un expediente disciplinario por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), que tiene prohibido hacer pronunciamientos políticos en las ceremonias de entrega de medallas.

Los equipos cuyos hinchas o jugadores hostiguen con insultos racistas a los rivales podrían ser sancionados con castigos que incluirán la derrota, posiblemente por 3-0.

Todo forma parte de un compromiso contra el racismo que fue presentado ayer a las federaciones que forman la FIFA durante su congreso anual, que se celebra en Bangkok.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, prometió hace meses lanzar una propuesta a nivel global y ha consultado a Vinícius, quien es negro y ha sido insultado repetidamente por aficionados en España, donde juega con el Real Madrid.

Vinícius rompió en llanto durante una rueda de prensa en marzo previo al partido amistoso en el que España fue local ante Brasil, y que fue organizado a raíz de los reiterados incidentes de abuso racista que ha sufrido en el país donde juega.

“Ha llegado el momento para que el fútbol se una para comprometerse inequívocamente como una comunidad global para plantar cara al racismo en el deporte”, dijo la FIFA en una carta dirigida a sus federaciones miembro.

La FIFA quiere crear también un comité de futbolistas que “supervise y asesore la implantación de estas medidas en todo el mundo”.

Los pedidos a favor de sanciones más fuertes, como aplicar una derrota, quitar puntos o descalificaciones de torneos, han sido consideradas como bastante difícil de aplicar legalmente. También se abren las puertas a que agitadores provoquen incidentes.

Dirigentes del fútbol en países como Italia y España han negado reiteradamente que el deporte tiene un problema de racismo.

> sábado,
mayo
2024
18 de
de
DEPORTES >23
Fútbol
Vinícius Júnior ha sido objeto de insultos racistas en España. >Jose Breton / AP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.