SOBRE 9,000 PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN ENCAMINADOS
A casi seis años del paso del huracán María, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) tiene como meta obligar el 100% de los fondos de FEMA antes de que culmine el 2023. >P6
Alex Cora mueve fichas en Boston
CARNE FRESCA,
1< > miércoles, 17 de mayo de 2023 GRATIS DEPORTES ESCENARIO
> miércoles, 17 de mayo de 2023 >NUM 14961 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Luz Nereida Vélez contempla el retiro parcial de la tv >P19
El mánager boricua busca una reacción de los Medias Rojas. >P29
BACONATOR
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 17 DE mayo DE 2023 >
Queremos conocer tu opinión sobre la evaluación de un aumento de salario para los empleados del Negociado de emergencias médicas. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
ESCENARIO DEPORTES
Ricky Martin solicita desestimación de contrademanda
Asegura reclamaciones de su sobrino son de “naturaleza frívola y temeraria”. >P19
Trabajan en el regreso de Isabela
Varios grupos están interesados en revivir a los Gallitos en el BSN. >P30
Urge llenar vacantes de paramédicos
ó Reconocen que deben aumentar los salarios para adquirir más empleados
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
El Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) necesita cerca de 210 paramédicos y 40 despachadores para contar con el personal necesario que le permita cubrir los tres turnos de trabajo en las instalaciones.
El comisionado de la dependencia, Javier Rodríguez Castillo, aseguró que las vacantes representan un gran reto a la hora de atender las emergencias, ya que inciden en el tiempo que toma llegar a un lugar en el que se encuentra una persona que requiere atención médica.
El directivo recordó que cada segundo de estas travesías puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
“Existe la necesidad y yo no puedo tapar el cielo con la mano. Por eso es que estamos activamente reclutando. Hemos tenido tiempo de respuesta de entre ocho y nueve minutos, como también de 20 a 25 minutos. Esto depende, en gran medida, de donde ocurra la emergencia”, manifestó el comisionado a EL VOCERO
Según Rodríguez Castillo, las regiones con mayor necesidad de personal en la actualidad son las de Fajardo y el área metropolitana, sin embargo, la realidad es que hay plazas de paramédicos en todos los municipios.
“Ante esta situación establecimos acuerdos con ambulancias privadas y los municipios que colaboran con el servicio 9-1-1. No llega al punto de que tengamos bases cerradas, pero si tenemos turnos desprovistos de personal,
por lo que compensamos con esa ambulancia privada o el personal de municipio”, abundó el comisionado.
Evalúan otro aumento de salario
Las vacantes continúan a pesar de que el gobierno otorgó un aumento en el salario base que llevó a la plaza de paramédico básico de $1,525 a $1,989, mientras que el puesto de paramédico técnico pasó de $1,725 a $2,250. Asimismo, el cargo de despachador obtuvo un incremento de $1,625 a $2,120.
Tras el aumento, el NCEM reclutó 41 paramédicos y 17 despachadores.
“Vamos a continuar trabajando junto al secretario (del Departamento de Seguridad Pública) y el gobernador para poder seguir aumentando el salario de los compañeros de manera que sea una profesión más atractiva. Eso no se queda ahí”, subrayó Rodríguez Castillo, quien insistió en que “hay ambiente” para que se concrete otro aumento salarial.
Para esto, destacó el comisionado, será necesario completar una serie de estudios, sin embargo, el comisionado reiteró que “estamos trabajando con eso”.
Encaminado currículo vocacional
De manera paralela, el NCEM trabaja de la mano con otras entidades, incluyendo el Departamento de Educación, con el fin de estimular a los jóvenes a ver en la profesión del paramédico y otras áreas relacionadas con el manejo de las emergencias médicas como carreras emocionantes en las que pueden hacer la diferencia en muchas vidas.
“Estamos trabajando con el Departamento de Educación para crear un currículo de emergencias médicas en el área vocacional. Tenemos que continuar motivando a los estudiantes para que lleguen a la universidad y puedan entrar a hacer su grado asociado y luego poder reclutarlos”, comentó el directivo del negociado, que agregó que esta iniciativa está “bastante avanzada”.
De manera similar, Rodríguez Castillo señaló que el negociado ha visitado varios planteles escolares como parte del programa Experience del DSP para orientar a estudiantes de lo que hacen los funcionarios de su dependencia.
“También estuvimos visitando universidades como Atenas College y NUC University, ya que son instituciones que ofrecen el currículo de
emergencias médicas, para dialogar con sus respectivas oficinas de colocaciones, de manera que cuando sus estudiantes terminen el grado nosotros podamos contratarlos”, añadió.
Por otro lado, el NCEM también aprovechará la Feria de Emergencias Médicas que realizará a partir de mañana, jueves, en Plaza Las Américas, en San Juan, para sumar a sus esfuerzos por reclutar más paramédicos.
“Vamos a tener un ‘booth’ para que las personas que estén interesadas en integrarse al negociado puedan pasar. Los vamos a ayudar a llenar la solicitud. También vamos a contar con paramédicos que relataran sus experiencias en esta profesión”, explicó.
Activa la base en Culebra
Rodríguez Castillo aseguró que la crisis de salud que provocó la ausencia de paramédicos en Culebra a mediados del pasado año “quedó atrás” y que el negociado cuenta con una base en la isla municipio.
“He estado en comunicación directamente con el alcalde (Edilberto Romero Llovet) y ya tenemos paramédicos. Incluso, estuvimos unas semanas atrás adiestrando a residentes de las comunidades en Culebra en primeros auxilios y tenemos una ambulancia nueva”, aseveró.
El alcalde había expresado a EL VOCERO a finales de julio que, en ese momento, en Culebra no había paramédicos, por lo que durante los fines de semana largos el gobierno estatal le enviaba uno para atender cualquier emergencia que surgiera.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 Busca en tu edición de mañana el shopper
¿Crees que la Legislatura podrá llegar a un acuerdo sobre el Código Electoral?
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 20% 80% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P15 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P23 DEPORTES >P29 >3
de Opinión
Hoy en la sección
José Garriga Picó Ariel Orama
El Negociado de Emergencias Médicas reclutó 41 paramédicos y 17 despachadores, luego de un aumento de salario. >Archivo/EL VOCERO
Propuesta de $1,301 millones para operar el sistema eléctrico
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
LUMA Energy presentó ante el Negociado de Energía un presupuesto operacional recomendado para el próximo año fiscal por encima de las proyecciones anteriores y que asciende a $1,301 millones para el funcionamiento del sistema eléctrico. Esta cifra no incluye la proyección sobre el costo de la compra por combustible.
Cuando se compara el presupuesto que LUMA presentó el año anterior —que incluía proyecciones para los años fiscales 2024 y 2025— se constata que los estimados apuntaban a que en el 2024 el gasto sería de $1,153 millones, lo que en la nueva propuesta representa una diferencia de $148 millones por encima.
En las cifras por área LUMA estimó el año pasado que los gastos para el manejo del sistema de transmisión y distribución durante el año fiscal 2024 serían de $480 millones. La propuesta presentada es de $560 millones, lo que registra una diferencia de $80 millones.
En el voluminoso documento de sobre 400 páginas, presentado el lunes en la noche, LUMA divide los $560 millones de gastos operacionales en $254 millones para el pago de salarios y beneficios, $295 millones en gastos no relacionados a la nómina y $11 millones de reserva, equivalentes al 2% de margen en caso de exceso. Mientras que estima que la inversión de capital de fondos no federales será de $90 millones, para el total de $651 millones en costos operacionales.
LUMA enumeró los factores que entiende generaron el “impacto significativo en el costo de operar el sistema de transmisión y distribución”: problemas en la cadena de distribución de suministros, la volatilidad geopolítica, el aumento en los requerimientos regulatorios —como la entrega de múltiples informes—, la “falta de cooperación” de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la inflación “sin precedentes” de 7%.
Se reduce la demanda de energía
El consorcio indicó que desde 2017, cuando se fijó la tarifa base, hasta lo que se espera para el próximo año fiscal, se redujo en 10% la demanda de energía, lo que ha provocado ingresos menores a los esperados.
También suman los costos que no estaban contemplados, como los relacionados al proceso de reestructuración de la deuda. En 2017 recaudaban $1,290 millones por tarifa fija y ahora esta cantidad se queda corta por $130 millones para cubrir los gastos operacionales, comparada con los $1,171 millones que esperan recaudar el próximo año fiscal.
No obstante, LUMA aseguró que sacará los $130 millones que faltan del cobro “histórico” de deudas viejas, del reembolso de
fondos federales y otros fondos que la Autoridad de las Alianzas Público Privadas (AAPP) identificó y autorizó.
Para la operación y el gasto de capital en el área de generación —que a partir del 1 de julio será responsabilidad de la empresa Genera PR— el presupuesto pasado estimaba la cantidad de $184 millones, pero la propuesta ahora es por $301 millones.
Se incluye una asignación de $45 millones para el área de riesgo, ahora llamada HydroCo, y para el área de propiedades, conocida ahora como HoldCo. LUMA advierte que estas cantidades no se ajustan a la asignación aprobada por Alianzas Público Privadas.
Asimismo, aumentó el estimado del pago fijo al consorcio por manejar el sistema, que de $93 millones se incrementó en $129 millones.
En el caso de Genera PR, se estima que el pago fijo por manejar la flota de unidades generatrices será de $53 millones, aunque al oficializar el contrato con la empresa se había informado que el pago fijo era $22 millones.
Para cubrir las deudas morosas o incobrables se estimaron $96 millones el año pasado, pero en la propuesta se establece que serán $59 millones. La partida para asesoría y manejo de la quiebra es la única que se mantuvo igual, con $63 millones para ambos años.
Según el documento, los “aumentos han sido compensados por los esfuerzos de ahorro de costos, el aplazamiento de las actividades planificadas y la efectividad general del Marco de Recuperación y Transformación”.
Algunas de las “actividades” dentro de los programas de mejoras que LUMA indica se ha visto obligada a “ralentizar” para mantener la “disciplina fiscal” el próximo año, incluyen los programas de controles financieros críticos, así como mejoras en la transmisión, distribución y subestaciones, flota y medición neta.
LUMA informó que no asignó dinero para preparar el informe anual de Eficiencias y Ahorros en Costos que le pidió el Negociado de Energía, porque requiere de contratistas externos y recolectar y analizar información de distintas fuentes, lo que “toma tiempo” y “recursos” a la empresa.
Y aunque en febrero de 2023 el negociado le ordenó a LUMA incrementar en $10 millones el manejo de vegetación, el consorcio aseguró que ha tenido “progreso sustancial” en obtener fondos federales de la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para estas labores, por lo que dejó igual el presupuesto operacional en ese renglón.
“Además, se han recortado varias activi-
dades operativas para cumplir con las restricciones presupuestarias actuales, incluidos los recursos de mano de obra técnica calificada en nuestras cuadrillas de líneas y subestaciones, personal de adquisiciones para acelerar las licitaciones y adjudicaciones de contratos a la luz de los complejos requisitos federales y administrativos, servicios de seguridad de terceros para activos y oficinas de T&D, personal de comunicaciones para proporcionar informes oportunos y precisos a nuestros clientes y partes interesadas con respecto a la información para el Sistema de T&D, recursos financieros calificados y personal para respaldar las necesidades de tecnología de la información comercial”, desglosa el consorcio.
Costos adicionales
LUMA advirtió que para poder asumir los costos adicionales “compartidos” — como seguros, ‘softwares’ e infraestructura tecnológica— así como el cargo que cobra el consorcio por manejar estos asuntos, suman $69 millones y si no se pueden subvencionar con fondos federales se “deberá contemplar en la próxima revisión de tarifa el impacto en caso de que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico no pueda proporcionar fondos” adicionales.
“La posición de LUMA es que el gobierno es responsable de determinar cómo se financiará la parte de la contrapartida de costos compartidos”, indica el consorcio. En el caso del costo de interconexión para los proyectos de energía renovable y la actualización de la red, LUMA indicó que está buscando fondos federales de FEMA.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 4< PRIMERA PLANA
ó Representa $148 millones más que el estimado previo
LUMA apuntó a una serie de factores como los responsables del “impacto significativo en el costo de operar el sistema de transmisión y distribución”.
>Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
LUMA aseguró que sacará los $130 millones que faltan del cobro “histórico” de deudas viejas, del reembolso de fondos federales y otros fondos que la autoridad de las alianzas Público Privadas (aaPP) identificó y autorizó.
nj Dato relevante
DE
>miércoles, 17 de mayo de 2023
En ruta a obligar el 100% de los fondos FEMA en obras este año
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Más del 95% de los fondos para obras permanentes que asignó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para la recuperación tras el paso del huracán María en 2017, están obligados y la meta es que antes de que finalice este año se llegue hasta el 100%, informó Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (Cor3, en inglés).
Asimismo, están obligados el 85% de los fondos asignados por FEMA para los daños asociados a la serie de terremotos de finales de 2019 y 2020. La expectativa también es que este año se completen las obligaciones, indicó el funcionario.
Entre ambos desastres, al cierre del trimestre de enero a marzo de este año, ya había 9,369 instalaciones encaminadas, por un valor de $6,400 millones aproximadamente,
El director de Cor3 indicó que no le sorprenden los números porque muchas de las agencias y municipios estaban trabajando en paralelo con los daños provocados por el paso del huracán Fiona en septiembre del año pasado. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
lo que significa que están en alguna etapa de ejecución entre subasta para adquirir servicios de diseño de ingeniería y arquitectura, o realizando los planos de construcción y permisos, en subasta de construcción, o ya iniciaron construcción o están completados, indicó Laboy en primicia a EL VOCERO.
Esa cantidad representa un aumento de 1,254 instalaciones, por un valor de unos $800 millones en comparación con el trimestre de octubre a diciembre del año pasado, informó.
“Eso es positivo y cuando se miran los trimestres, los aumentos son consistentes en términos de que cada tres meses tenemos ese tipo de aumento y va a la par con el monitoreo que estamos haciendo”, declaró el director de Cor3.
Aclaró que las cifras se presentan por cada instalación y no por cada hoja de trabajo de proyecto (PW, en inglés), ya que los permisos y subastas se dividen por instalación. Explicó que, por ejemplo, un municipio puede tener un PW para cuatro canchas similares pero
cada una en un barrio distinto, lo que requiere de cuatro permisos individuales. Dijo que por eso se cuentan las cuatro instalaciones por separado a la hora de informar los avances en los proyectos de reconstrucción.
Detalló que del total de instalaciones que contrataron y están en proceso de desarrollar el diseño de la obra, había entre enero y marzo 1,733, lo que implica un aumento de un 24% con el trimestre anterior cuando había unos 1,317 proyectos en esa etapa.
En subasta de construcción había 1,253 proyectos, lo que significa un aumento de 4%, mientras que en construcción había 2,793 lo que implica un aumento de 5%.
“Los números que hemos recopilado lo que me indican es que pasaron más proyectos a diseño que quizás son medianos porque el aumento no fue tan grande en cuantía de dinero, pero sí en cantidad de proyectos. Cuando veo los que están en construcción, el aumento en la cantidad de proyectos fue de 5% pero el aumento en cantidad de
ó Tras la destrucción
dinero fue 21%, eso significa que hay más proyectos más grandes entrando a construcción, no tanto en aumento de proyecto pero sí en cuantía y también lo veo positivo”, sostuvo.
En el caso de proyectos completados, el número subió a 1,878 instalaciones entre enero y marzo,
eso es positivo y cuando se miran los trimestres, los aumentos son consistentes en términos de que cada tres meses tenemos ese tipo de aumento y va a la par con el monitoreo que estamos haciendo.
Manuel Laboy director ejecutivo de Cor3
con un valor de unos $444 millones lo que significa un 18% de aumento con respecto al trimestre anterior y en términos de dinero aumento en un 15%, dijo Laboy.
Las cifras representan proyectos de todos los subrecipientes inclu-
yendo municipios, agencias y organizaciones no gubernamentales.
El director de Cor3 indicó que no le sorprenden los números porque muchas de las agencias y municipios estaban trabajando en paralelo con los daños provocados por el paso del huracán Fiona en septiembre del año pasado.
“A pesar de que están manejando otro desastre, comoquiera estamos viendo aumento positivo en el lado de María y de terremotos”, manifestó.
Reconoció que el reto mayor para el avance en las obras sigue siendo para aquellos proyectos pequeños para los que en ocasiones se tiene que convocar más de una subasta –en algunos casos hasta tres veces- porque no aparecen licitadores suficientes de acuerdo a los requerimientos federales.
“No son todos los casos, pero en algunos quizás han tenido que hacer más de una subasta. Como quiera se está viendo un aumento en cantidad de subastas y en cantidad de proyectos en subasta de construcción, en diseño, en construcción y completados a pesar de ese reto… eso no ha detenido la reconstrucción”, afirmó, al tiempo que dijo que parte de lo que podría estar influenciando es que actualmente “está a capacidad” la mano de obra disponible en el País.
Dijo que ese factor podría incidir en que algunas obras estén demorando algunos meses más de lo proyectado, aunque para Laboy no hay un “riesgo” de que los proyectos no lleguen a término.
La inflación
Otro reto es el aumento en costos debido a los problemas en las cadenas de distribución y el aumento en la inflación, lo que ha provocado que algunos estimados sobre cuánto costarían ciertos proyectos se hayan quedado obsoletos. En noviembre del año pasado, el gobernador Pedro Pierluisi y otros funcionarios de gobierno solicitaron ante el Congreso que se ajusten las leyes correspondientes para que se le permita a FEMA ajustar los estimados de costos fijos de los proyectos aprobados.
Laboy dijo que la próxima semana volverá a Washington D. C. para varias reuniones en el Congreso sobre ese tema.
“La perspectiva y la apertura está mejor ahora que hace un año o dos años atrás… eso no garantiza nada, pero hay un reconocimiento mayor de que esto se tiene que atender… eventualmente eso podría culminar en una acción concreta”, señaló.
provocada por el paso del huracán María hace seis años
Primera PlaNa 6<
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 17 DE mayo DE 2023
Detenidas las enmiendas al Código Electoral en la Legislatura
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
El trámite legislativo de la medida que propone enmendar la Ley 58-2020, conocida como el Código Electoral, fue detenido en la Legislatura hasta que el presidente entrante del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González, designe un equipo de trabajo para manejar el tema.
Tras culminar lo que fue su primera reunión con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández -luego de la elección por la presidencia del PPDOrtiz González atendió a la prensa y confirmó que había discutido con el líder legislativo varios asuntos, incluyendo el Código Electoral.
“Tenemos que discutir unos aspectos (del Código) con los que hay preocupaciones dentro del propio partido... y por eso es muy impor-
tante para mí que se detenga el trámite legislativo en lo que como presidente puedo organizar ese equipo de trabajo”, expresó el también representante por acumulación.
Ortiz González planteó que el tema del código es importante desde el punto de vista del PPD, porque la colectividad ha sido consistente en reclamar cambios sustanciales en el andamiaje electoral. Sin embargo, reconoció que tiene preocupaciones en cuanto a las enmiendas incluidas en el proyecto.
Subrayó que le preocupa el control del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la administración de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). “¿Cuáles son los cambios más importantes que debemos impulsar para garantizar la pureza del proceso y tener un sistema confiable?”, cuestionó.
Indicó que la CEE no es una agencia de gobierno regular, por lo que considera que no se puede tratar como tal. “Hay un tema impor-
Verifica tu estatus
C ON E L
ahora le toca al nuevo presidente tomar una determinación institucional y comunicarle al País cuál va a ser su posición y si su posición va a ser no atenderla, pues obviamente la posición del PPd va a ser que no, lo que se va a quedar es el código electoral del PNP.
Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara
tante (que también me preocupa) sobre la legitimidad del voto, la confiabilidad en el voto adelantado, en el voto por correo y otros aspectos que son importantes”, mencionó.
Señaló que hay dudas sobre si la medida atiende “de manera adecuada” la confiabilidad del voto adelantado y por correo. “Lo que quiero, como presidente, es poder discutirlo y que lo que sea que se vaya a
tramitar aquí, si es ese proyecto o es otro, que se haga conforme a la posición institucional”, añadió.
Precisamente, Ortiz González había adelantado hace unos meses que si ganaba la presidencia del PPD, crearía un ‘task force’ para documentar los “problemas mayores” del Código Electoral. En ese momento, adelantó que ese equipo de trabajo tendría 15 días para rendir el informe.
Comité de conferencias
Ayer, el presidente saliente del PPD y del Senado, José Luis Dalmau Santiago, quien también se reunió con Ortiz González, adelantó que dicho cuerpo legislativo no estará conformando, por el momento, un comité de conferencias para atender la controvertible medida.
Un comité de conferencias es un equipo de trabajo que se conforma con representación de todas las delegaciones políticas de ambas cámaras legislativas para alcanzar un acuerdo sobre el lenguaje de una medida que pueda obtener la aprobación final del Senado y la Cámara.
“El PPD escogió un nuevo presidente que públicamente ha dicho que él quiere ver primero todo y yo creo que, en deferencia a él como presidente, aunque yo no lo he juramentado todavía, si él quiere ver el código, pues yo no voy a hacer un trámite legislativo hasta tanto (eso ocurra)”, aseveró Dalmau.
Agregó que su recomendación a Ortiz González es que nombre un comité electoral, que trabaje junto a los demás comisionados electorales y se empiece de cero. Dijo que no hay los votos suficientes para derogar la Ley 58, que reemplazó la eliminada Ley 78-2011 del Código Electoral para el Siglo XXI.
“Hemos hecho varios ejercicios y no hemos podido aprobarlo. Yo he logrado acá una mayoría contundente poniéndome de acuerdo con los demás partidos en la mayoría de las cosas. Hay algunas que no nos vamos a poner de acuerdo, pues no están, (porque) sino, no se puede aprobar”, precisó Dalmau.
Mencionó que el Senado recibió la notificación de la Cámara informando que constituyó un comité
Para mas información accede a crimpr.net o llama al 787-625-2746
También puedes acudir a la oficina regional o municipal del CRIM más cercana. Si re c i b e s una n o tifi c a ci ón de l CRI M a t ravé s de tu c or re o e l ec t rón i co o c or reo regular debes ac l a ra r tu es t atus c ont r ibuti vo.
Si no estás de acuerdo con la notificación, puedes presentar una reclamación dentro de los próximos 45 días calendario
de conferencias para atender la medida. “No es que no quiera conferenciar, pero no voy a nombrar un comité de conferencia y que el presidente del partido determine (otro curso a seguir)”, subrayó Dalmau.
Asumir postura
De igual forma, Hernández destacó que “este es un asunto más político partidista. La última versión que la Cámara le dio vida, porque la medida no tenía los votos, es una versión que venía de un acuerdo, en aquel momento, entre el presidente del PPD y el PNP en el Senado, pues ahora haremos lo propio”.
“Ahora le toca al nuevo presidente tomar una determinación institucional y comunicarle al País cuál va a ser su posición y si su posición va a ser no atenderla, pues obviamente la posición del PPD va a ser que no, lo que se va a quedar es el Código Electoral del PNP”, aseveró Hernández a la prensa.
Señaló que ahora le corresponde a la colectividad analizar la medida y hacer una contraoferta si existen reparos con alguna de las disposiciones. “Sabremos en los próximos días cuál va a ser la decisión del equipo de trabajo que conforme el nuevo presidente”, puntualizó.
En tanto, el gobernador Pedro Pierluisi minimizó los reclamos de las minorías políticas de que las enmiendas al Código Electoral empeorarían el estado de derecho electoral, socavan el principio de balance electoral y carecen de mecanismos para fiscalizar efectivamente el voto adelantado.
El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y los legisladores independientes José Vargas Vidot y Luis Raúl Torres enviaron el lunes una carta al primer ejecutivo, que plasma sus preocupaciones sobre este proyecto de ley.
“Aunque no he leído la carta, ese reclamo ya viene de tiempo atrás. Por lo que tengo entendido, están haciendo reclamos que no están incluidos en las enmiendas al código electoral porque no gozan del apoyo de los dos partidos principales en la Isla”, sostuvo Pierluisi ayer.
> miércoles, 17 de mayo de 2023
8< NOTICIAS AHORA
ó El trámite legislativo seguirá su curso cuando Jesús Manuel Ortiz designe un equipo de trabajo para atender el tema
Ortiz González argumentó que el PPD ha sido consistente en reclamar cambios sustanciales en el andamiaje electoral. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
‘‘
Encontronazo por establecimiento de escuelas chárter
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
@YaritzaRiveraClemente
Mientras la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) reclama de “forma inmediata” una moratoria a la aprobación de contratos para el establecimiento de escuelas chárter, el Departamento de Educación defiende ese modelo de enseñanza establecido al amparo de la Ley 85-2018 de Reforma Educativa.
“Las escuelas chárter, también conocidas por esta administración como las escuelas alianza, vienen a desangrar los fondos públicos que deben ir destinados a fortalecer la educación pública para sufragar entidades privadas educativas”, expresó la presidenta de la FMPR, Mercedes Martínez, en rueda de prensa.
Agregó que las escuelas chárter son sinónimo de corrupción y aseguró que así quedó demostrado con el caso de la compañía South Bronx Charter School, “cuyo contrato tuvo que cancelar Educación el año pasado al comprobarse que uno de sus incorporadores había sido convicto por malversar fondos en Nueva York”.
Martínez exigió que se apruebe de inmediato en la Legislatura un proyecto de moratoria al establecimiento, expansión o modificación de las escuelas chárter y pidió al gobernador Pedro Pierluisi que lo firme. “Esto es un tipo de desplazamiento, de desahucio de nuestras comunidades”, acotó.
temente a la implementación de este modelo de negocio y reclamamos la aprobación de una verdadera Reforma Educativa que sustituya la Ley 85-2018 impulsada por los convictos por corrupción Abel Nazario y Julia Keleher”, mencionó Martínez.
el secretario de educación adelantó que anunciará las estrategias de la agencia para mejorar la eficiencia y respuesta de las escuelas.
Para reforzar estos reclamos, la líder sindical adelantó que convocan a los maestros, padres y a la ciudadanía en general a participar en una marcha “en defensa de la educación pública” el próximo jueves 1 de junio a las 3:30 p.m., que saldrá desde la Plaza Colón hacia la Fortaleza, en el Viejo San Juan.
La postura de Educación
ración de las escuelas.
Educación precisó a EL VOCERO que hay 10 escuelas chárter y que se evalúan cuatro peticiones para el establecimiento de nuevos planteles. La primera escuela de esta índole que se estableció en Puerto Rico fue Vimenti, desarrollada por Boys and Girls Club.
“Hoy por hoy puedo decir que son modelos que muchos padres están buscando y hemos visto escuelas como Lead Academy con una matrícula sumamente alta. Escuelas como las escuelas públicas alianza del municipio de San Juan que igualmente cuentan con una matrícula sólida y muchas solicitudes”, mencionó.
Líderes de la Federación de Maestros convocaron a marchar “en defensa de la educación pública” el próximo jueves 1 de junio, cuando saldrán desde la Plaza Colón hacia la Fortaleza, en el Viejo San Juan. >Suministrada
lar de Educación dijo que esperará conocer la base en la que se fundamenta la solicitud de moratoria.
“Es la primera vez que se me plantea este asunto (de la moratoria). Obviamente, esto requiere legislación, requiere que ambas cámaras estén de acuerdo y que obviamente el gobernador le dé paso. Se evaluará en el momento que se legisle sobre qué base será la moratoria”, mencionó Ramos Parés.
“Estamos aquí oponiéndonos vehemen-
1-800-975-3102
En tanto, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó que la Ley 85 crea la política pública para el establecimiento de las escuelas públicas alianza. Agregó que esta es un área sumamente regulada y que la agencia realiza auditorías internas sobre la ope-
Agregó que parte de lo que se buscaba con este modelo es que pudieran ofrecer alternativas a la ciudadanía y a los padres en el proceso de formación de sus hijos. “A esos efectos, sí está siendo efectivo. Sin duda alguna, esas escuelas reciben exactamente lo mismo que las escuelas públicas en fondos”, añadió.
Ramos Parés adelantó que próximamente anunciará las estrategias de la agencia para mejorar la eficiencia y respuesta de las escuelas. Empero, en cuanto a la moratoria, el titu-
En cuanto al caso de South Bronx Charter, dijo que “no se llegó a concretar. Hubo una solicitud de establecer una escuela pública alianza por una entidad de Nueva York donde uno de los miembros de junta, si no me equivoco el presidente, había sido acusado y se había declarado culpable de actos de malversación de fondos”.
“Una vez nosotros advinimos en conocimiento, se procedió con la cancelación de la autorización. En ese caso sí había habido una propuesta, la propuesta se había evaluado favorablemente. Obviamente, ese es un caso que ocurrió en la ciudad de Nueva York, pero una vez advinimos en conocimiento de eso, se detuvo el proceso y se produjo la cancelación”, puntualizó Ramos Parés.
Beneficiario de Medicare
El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo
¿Cómo te afecta? ¿Cómo puedes protegerte?
Primas y deducibles más altos Menos dinero para servicios médicos Servicios médicos de menor calidad Tratamientos y medicamentos que no necesitas Amenaza la continuidad del programa
Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente.
Denuncia posible fraude, errores o abuso
> miércoles, 17 de mayo de 2023
www.patrullamedicarepr.org El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA NOTICIAS AHORA >9
ó Maestros piden moratoria en la aprobación de contratos de escuelas públicas alianza, pero Educación defiende el modelo de enseñanza
nj Dato relevante
Gran parte del sueldo se va en pagar la casa
factores se ha combinado para crear los retos que enfrentamos hoy, y si queremos encontrar soluciones reales a esta crisis como País, primero hay que entender la raíz”.
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
@alejandra_jover
La organización Foundation for Puerto Rico informó que aunque los economistas aconsejan que las personas no paguen más del 30% de los ingresos en vivienda, el 50% de las personas que alquila gasta más del 35% de su sueldo en este renglón, y el 43% de los dueños de vivienda gasta más del 35% de sus ingresos en la hipoteca.
Ese es solo uno de los factores que afectan el acceso a vivienda asequible en la Isla, de acuerdo con el estudio realizado por Foundation for Puerto Rico y financiado en parte por el programa de Desarrollo Equitativo de Viviendas de la Asociación Nacional de Constructores de Activos Comunitarios Latinos (Nalcab, en inglés).
En la presentación a los medios de comunicación, Alan Taveras Sepúlveda, director de Desarrollo y Mercadeo de la organización, señaló que “la crisis de vivienda es un problema que lleva más de una década en desarrollo y cuya raíz tiene diversas vertientes. No se puede adjudicar la limitación de vivienda en la Isla a un solo factor; algunos influyen más que otros, pero un conjunto de
Francis Pérez, gerente de investigaciones de la organización, repasó de los datos más importantes del estudio y explicó que aunque obtener los datos fue complicado —debido a la falta de estadísticas disponibles— pudieron identificar los factores que afectan el mercado de vivienda asequible, utilizando del Censo y otras fuentes.
“El Censo cuenta personas, no casas”, indcó Pérez. “Sin embargo, contabiliza que en Puerto Rico hay 1.2 millones de familias, y 1.6 millones de unidades de vivienda, muchas de las cuales están abandonadas, son estorbos públicos o no están en condiciones aptas para vivir. Lo que hemos encontrado en este estudio es que una de cada tres unidades de vivienda no está en condiciones habitables”, agregó, y especificó que esas viviendas no son lo que se define como estorbo público.
Taveras Sepúlveda indicó que entre los factores que han ocasionado la escasez de vivienda asequible está la recesión económica que afecta a la Isla desde hace 15 años, con la reducción de casi el 22% de los empleos desde el 2006. Agregó que en la última década ha habido un descenso poblacional de 11.8% debido a la emigración exacerbada por los desastres naturales que han azotado a Puerto Rico.
Otros factores que impactan el mercado de vivienda asequible son la política de zonificación excluyente —desparrame urbano—, deterioro del inventario de viviendas dispo-
nibles, falta de aumento al salario, el aumento en los costos de construcción —desde materiales hasta mano de obra—, aumento en las propiedades abandonadas, sumado a que 260,000 personas no tienen el título de propiedad para poder reparar o reconstruir.
Alquileres a corto plazo
Pérez sostuvo que hay “una creciente narrativa que sostiene que la actividad de alquileres a corto plazo son la causa de la crisis de vivienda en Puerto Rico, y aunque en algunas áreas pueden ser parte del problema, la realidad es que esta actividad no representa un factor predominante en la crisis que enfrentamos a nivel Isla”.
Según planteó, el alquiler a corto plazo —como el que ofrecen las plataformas digitales— solo representa el 1.1% de las unidades de vivienda en Puerto Rico, equivalente a 17,711 unidades.
De acuerdo con Pérez, en la Isla hay
nj Gastos en Pagos de vivienda
• lo que se debe pagar en vivienda: No más del 30% de los ingresos.
• lo que paga el 50% de los que alquilan: Más del 35% de los ingresos.
• lo que el 43% de las personas paga en hipoteca Más del 35% de los ingresos.
la crisis de vivienda es un problema que lleva más de una década en desarrollo y cuya raíz tiene diversas vertientes.
Alan Taveras Sepúlveda director de Desarrollo y Mercadeo Foundation for Puerto Rico
22,700 anuncios de vivienda a corto plazo, pero puede haber la misma unidad promocionada en diferentes plataformas. Entre las 17,711 unidades reales, hay 32,855 cuartos disponibles y tienen la capacidad de alojar 88,623 personas, de acuerdo con los datos recabados por la empresa Transparent, Inc., con base en España, que realizó el ‘webscaping’ de las propiedades a corto plazo en la Isla, descartando los anuncios duplicados.
“El 65% de las propiedades de alquiler a corto plazo están fuera del área metropolitana, y el 35% en el área metro”, señaló Pérez.
A diciembre de 2022, según los datos provistos, el 11% de los anfitriones de los alquileres a corto plazo tienen cinco o más propiedades y manejan 35% del total de las propiedades, generando el 40% de los ingresos en este renglón.
Los diez municipios con mayor proporción de alquiler a corto plazo son: Culebra, Rincón, Vieques, Luquillo, Río Grande, Fajardo, Isabela, Cabo Rojo, Aguadilla y Aguada.
“En los primeros cinco, hay que buscar cómo proteger la población de los municipios —especialmente a los inquilinos— para que no sean desplazados”, alertó Pérez.
Ampliar el mercado
Según Taveras Sepúlveda, la financiarización —gentrificación— ocurre cuando los especuladores aprovechan los factores de crisis para acaparar las propiedades.
“Lo que no queremos ver es que haya dueños con muchas propiedades y haya un incentivo de desplazar”, afirmó.
Pérez, por su lado, sostuvo que en la Isla hay que reforzar la economía del visitante —como se hace con la vivienda de alquiler a corto plazo como lugares de entrenamiento o comida— y aseguró que Fundación for Puerto Rico trabaja con los agricultores y otras personas, “que han visto que pueden diversificar sus ingresos con actividades como ‘glamping’ (acampado de lujo)”.
En cuanto a la construcción de viviendas nuevas, subrayó que son de lujo y excluyen a las personas de medianos y bajos ingresos como compradores.
Para cerrar la brecha de viviendas asequibles, Foundation for Puerto Rico propone que se apruebe legislación de zonificación que promueva densificar las áreas desarrolladas, y no necesariamente construir más urbanizaciones.
Además, proponen que cuando se desarrolle un proyecto de vivienda, parte del inventario esté disponible para personas de bajos ingresos, para que no haya segregación poblacional.
Otras de las alternativas propuestas son: identificar en el inventario de viviendas deshabitadas las que pueden ser rehabilitadas —que aseguran podría alcanzar las 300 mil unidades— así como impulsar fideicomisos de tierras y los bancos de tierras en las comunidades.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 10< NOTICIAS AHORA
ó Estudio revela los factores que afectan el acceso a vivienda asequible
Alan Taveras, director de Mercadeo (izq.) y Francis Pérez gerente de investigación, explican la crisis de acceso a la vivienda. >Josian
E. Bruno Gomez
Josian E. Bruno Gómez
‘‘
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 17 DE mayo DE 2023
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> miérColes, 17 De mayo De 2023
Opinión
Solo para los PNP: No a la papeleta del desastre
El gobernador de Puerto Rico, Hon. Pedro Pierluisi Urrutia, todavía no ha anunciado formalmente que aspirará a revalidar en su puesto. Pero todo el mundo sabe que lo va a hacer, por la manera en que se comporta. También es claro que la Hon. Jenniffer González se está preparando para retarlo por la candidatura PNP a ese puesto, pero tampoco ha anunciado esa intención.
En estos días, el gobernador Pierluisi ha estado alabando a su compañero de papeleta de 2016, el exgobernador Ricardo Rosselló Nevárez, ¿Recuerda? Ricky, gobernador y Pedro, comisionado... Ganaron en 2016. Y en 2019, antes de renunciar, Ricky pretendió forzar que Pedro fuera su sucesor nombrándolo secretario de Estado. Y Pedro llegó a jurar como gobernador y serlo… por unos días. ¿Recuerda? Son un dúo dinámico.
Dicen que Pierluisi ahora está preparándose para que, en caso de que Jenniffer lo rete, Ricky se lance para la candidatura de comisionado
residente. ¡Jaque a Jenniffer! Los fans de Ricky están salivando. ¡Vamos a rehabilitarlo y a volver a subirlo!
Not so fast my friends. Vamos a analizarlo fríamente, con los datos, sin emocionalismos, desde el punto de vista de lo que le conviene al partido y a la estadidad. ¿Puede una papeleta Pierluisi Rosselló ganar las elecciones para el PNP?
Piense, estas son las únicas dos personas en la historia de Puerto Rico bajo la Constitución que han sido removidas de la posición de gobernador por la fuerza: Ricky por la revuelta de los jóvenes y la amenaza de residenciamiento de Johnny Méndez, presiente PNP de la Cámara de Representantes; y Pierluisi por el Tribunal Supremo, con mayoría de jueces nombrados por el PNP. ¿Es esa la mejor papeleta que puede componer el PNP en 2024 para la unidad y la victoria? Lo dudo. Pero, podría alegarme alguno, que estos dos son líderes probados electoralmente y ambos se han ganado en elecciones pasadas la posición
de gobernador. Tendría que conceder parte de este último punto, pero les recordaría que Ricky ganó con el 42% de los votos, que en ese momento era el porciento más bajo por el cual hubiera ganado ningún candidato a gobernador de ningún partido desde que rige la constitución. Ese récord no duró mucho, pues pronto fue superado por Pierluisi, que en 2020 obtuvo el puesto con menos de una tercera parte del electorado. Calcule: de los 885 mil votos que sacó Fortuño en 2012 cuando perdió con García Padilla, Ricky solo retuvo 620 mil y Pierluisi bajó ese total a 406 mil. Pedro y Ricky, de 2012 a 2020, nos costaron medio millón de votos. ¿Son esos los cuarto bates que necesita el PNP para sacar la bola del parque en 2024?
A lo anterior se añade que ninguno de los dos atrae el voto de los jóvenes. Los jóvenes sacaron a Ricky de Fortaleza y no saben quién es Pierluisi. La juventud es un sector esencial que el PNP debe atraer en la competencia con el MVC en las próximas elecciones. Ricky tiene un apoyo sólido, casi inamovible, de un sector de “jóvenes de otra época” que cada día son menos. Pier-
luisi no atrae a ningún sector en particular, pero tiende a no ser del agrado de los que dan la vida por Ricky. Juntos no producen sinergia sino recelo entre sus seguidores, excepción hecha de un grupito de asesores que han sabido moverse de un campo al otro según quién esté en Fortaleza.
Otro elemento negativo es que ambos son ideológicamente demócratas radicales, woke. Su unión en una papeleta enajenaría la parte del electorado PNP que es republicana y seguidora de Trump o DeSantis. La papeleta PNP tiene que estar balanceada entre demócratas y republicanos que no sean radicales en sus opiniones de política social para poder asegurar que todos salgan a votar. Pedro y Ricky no pasan ese test. Si estos candidatos han demostrado ser poco taquilleros con el electorado amplio, si no captan los jóvenes, si no producen sinergia, si enajenan a los viejos e inducen a los PNP republicanos a votar por otro partido, ¿debe esa ser la papeleta del PNP? No creo. Esa papeleta nos llevaría muy posiblemente a una derrota.
El PNP tiene mejores alternativas a esta Papeleta del Desastre.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
Aire: algo tan básico para la supervivencia, pero pocos notan su esencia. La película AIR, esa que se destaca por el binomio acertado “Afflect-Damon”, muestra las vicisitudes de aquellos intrépidos soñadores que se lanzan a lo desconocido por una corazonada. Algunos lo entenderán así, mientras otros idealizarán a uno de los dos polos: si se analiza en detalle, es la historia heroica de cómo Jordan hizo a Nike y Nike, a Jordan.
El proyecto, que recrea muy bien la época en sus entornos, vestuarios, actitudes y hasta quimeras, presenta varias lecciones que, para mi entender, todavía cobran vigencia, tal como el legado de Nike y de Jordan.
Primeramente, “el núcleo familiar próximo es prioridad”. Desde anécdotas sobre arboledas centenarias hasta el patrimonio de lo que visualizó la primogénita de Michael, fueron elementos trascendentales para posicionar, más que una marca, a todo un legado familiar y personal, en ciernes. La cinta muestra
a un papá que transpira orgullo desde el amor incondicional y a una mamá con dotes de (loba y) empresaria. Creo que eso compartían con la esencia de Nike, empresa que buscaba, ante todo, crecer desde la integración de un equipo sólido de allegados de la creatividad (desde su “manada”) y un líder capaz de evocar una pizca de esencia unificadora.
Segundo, quien no es capaz de ver a otro visionario tan solo porque este es joven, o por su temor -o la ilusión- de la “competencia” en una institución o empresa, probablemente pierda (y se arrepienta) en el otoño de su vida. Puede lanzarse misiles, arrebatarle la bola a destiempo o en contrabando poco amistoso; incluso, puede indisponer la visión del idealista joven entre pares con mentes igual de cerradas, pero el brillo del visionario siempre prevalecerá: se manifiesta. Y el no visionario tarde o temprano se retracta. Tiene que conformarse con observarlo a distancia.
Tercero, el poder innegable de la
identidad. La capacidad de crear un producto que fuera auténtico, ese que reflejara lo que representaba Jordan desde sus potenciales multiversos o futuros alternos, fue la clave para posicionar un producto que fue abriéndose paso en el mercado, a pasos agigantados y con repercusiones millonarias. Fue un paso pionero en la industria de la publicidad y en el mercadeo de zapatos deportivos, a tal extremo que la cultura del “i” (“i-phone, “i-pad”) todavía prevalece.
Cuarto, expone el poder insuperable del riesgo con propósito. Para aquellos que se lanzan al vacío, sin temor alguno, particularmente desde la visión NO como una “Nueva Oportunidad”, el riesgo representa solamente las primeras cuatro letras de tu futuro. Y así lo celebras, sonriente, desde los incisivos hasta la garganta.
Quinto, el nivel de trascendencia. Más allá de un simple tennis, hablamos de la motivación suficiente y el compromiso genuino que evocaba este pacto Nike-Jordan, para dar lo mejor de sí, como dos jugadores del mismo equipo: como Nike y como Jordan.
Sexto, el valor del liderazgo. Solo
los que entienden el verdadero significado de la palabra “líder” pueden concebir el escenario completo o el “todo”: desde el aspecto creativo, los gajes económicos, y hasta los detalles finales. Mantienen su esencia y visión de inicio a fin, y, a pesar de ello, se renuevan. Saben que cada segundo cuenta (como en el juego). Campaña permanente, dirían mis colegas de gerencia y política gobernanza estratégica. Yo le llamo ser cabeza, sin olvidar el valor (intereses, necesidades, anhelos) de cada pieza que conforman el todo del rompecabezas.
AIR no es solo una historia trillada de tennis rojos y sanciones pagadas. Es un preludio a la vida épica del visionario consagrado. Es una invitación a destronar paradigmas y comenzar a ser espíritu y sustancia, a la hora de perseguir tus sueños y seguir tus corazonadas.
Solo unos pocos se atreven a dar el gran salto: los demás, vociferarán desde el microcosmos de las gradas. Ya Michael y hasta Nike nos demostraron de qué metal estaba hecha su espada. Las otras marcas (como sucede en empresas o instituciones resistentes) no se lo esperaban. Contrajugada.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
José Garriga Picó
Dr. en Ciencias Políticas
AIR
12<
Celebra tus 65 con MCS Classicare Platino Progreso
1.855.871.6877 (Libre de costo)
1.866.627.8182
TTY (Audioimpedidos) Salud
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. La tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.
www.mcsclassicare.com
Escanea para conocer más de nuestros beneficios.
H5577_10551122_M
@MCSPuertoRico
Completa
(HMO
DE
con
para una SALUD COMPLETA anual $3,000 Audífonos anual $960 ($80 mensual) anual $480 ($40 mensual) anual $1,000 Espejuelos Reducción a la prima de la parte B Ahorro EXTRA cada mes Tarjeta Te Paga EXTRA Querido Juan anual $4,500 Dental Comprensivo Cubrimos puentes fijos y coronas para ambos oídos combinados 1ro de octubre al 31 de marzo Lunes a domingo 8:00 a.m. - 8:00 p.m. 1ro de abril al 30 de septiembre Lunes a viernes 8:00 a.m. - 8:00 p.m. Sábado 8:00 a.m. - 4:30 p.m.
D-SNP) BENEFICIARIO
MEDICARE PLATINO
ahorro total EXTRA de: $9,940 anual Todo lo que necesitas
CompañeroServidorPúblico,yaestáactivalaCampañaBenéficadeEmpleados Públicos,mecanismoconelcualtudonativovoluntariopuedehacerladiferencia paraapoyarapersonasengrannecesidaddenuestracomunidad.
Estacampaña,establecidaenelaño1988conlaLey168,poseeunimportante historialfilantrópicodelosservidorespúblicos.UnitedWaydePuertoRico, administraestacampañaqueesauditadaanualmentedemaneraexterna*,yentre susrolesseaseguraquetuvoluntadcomodonantesecumpla,quetus aportacioneseconómicaslleguenaorganizacionescomunitariasqueofrecen serviciosdirectosalosparticipantesdesusprogramas.
SolicitalaboletadeaportaciónatudepartamentodeRecursosHumanos.
¡APORTAAHORA!
Paramásinformaciónpuedesllamaral787-728-8500,Ext.263.Tuaportaciónes cienporciento(100%)deducibledetuplanilladecontribuciónsobreingresos.
14 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 17 DE mayo DE 2023 >
*Paraaccederlosestadosfinancierosauditadosdeesta campañaparalosaños2020y2021,escaneaesteQRC:
Aprende a crear tu propio negocio
La organización sin fines de lucro Casas Sin Fronteras tiene matrícula abierta para el programa de Capacitación Empresarial Semilla, que inicia el 3 de junio. El objetivo es preparar, educar y brindar las herramientas necesarias para aquellos que deseen tener su propio negocio. Se ofrecerán 18 talleres de forma virtual (por Zoom). Además, de esta forma se logra incentivar y promover el desarrollo económico en Puerto Rico. Los participantes contarán con acompañamiento individual y grupal dirigido por un grupo de expertos como mentores en negocios, abogados, psicólogos y consejeros durante toda la capacitación. Para más información, puede comunicarse al 787-451-1498 o en www.casasinfronteras.com.
Hacen recomendaciones para proteger las zonas turísticas
ó Interesan no se afecte la imagen de la Isla
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
A raíz de los incidentes de criminalidad ocurridos en las áreas turísticas, representantes del sector hotelero ofrecieron recomendaciones, aunque recalcaron que la cantidad de asesinatos se ha reducido en más de la mitad en los últimos años.
El pasado 6 de mayo, la Policía reportó un doble asesinato en la calle Loíza en el que las víctimas fueron dos turistas peruanos que estaban de vacaciones en Puerto Rico.
“Es un punto que nos golpea a todos, tanto la parte turística como la seguridad en toda la Isla”, indicó Jorge Jorge Flores, presidente de Toro Verde Nature Adventure Park, durante el panel de Hospitalidad y Turismo ayer, en el evento anual de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (Prhta).
desde el 2012, la cantidad de asesinatos se ha reducido en 50%.
Entre otros casos de violencia recientes, la semana pasada se reportó el secuestro de una mujer, que presuntamente fue agredida sexualmente en la playa de Isla Verde.
No obstante, Flores resaltó que mientras en el 2012 hubo aproximadamente 1,000 muertos por asesinato, el 2022 culminó con 567, lo que supone una reducción de 50%.
“Creo que lo que debemos hacer como sociedad es seguir poniéndole presión al gobierno, que son quienes tienen control sobre esto y pueden mejorar la situación. Nosotros como ciudadanos y como empresas debemos ponerles presión a los políticos para mejorar más, porque aunque hemos mejorado y hemos reducido un 50%, queremos seguir mejorando”, añadió Flores.
Carlos Amy, socio de Prisa Group, sostuvo que “sin duda”, el incidente de la calle Loíza impactó la imagen de Puerto Rico como un lugar para vivir y disfrutar.
“Sería equivocado decir que no tuvo un
impacto, porque sí lo tuvo; pero es muy lamentable que la realidad no sale allá afuera y es que ha habido una mejoría dramática en este tema en los últimos 10 a 15 años”, expresó.
Por su parte, Andro Nodarse, director ejecutivo de Liongrove, expuso que cuando ocurren incidentes con un turista, “eso se difunde de una manera que le hace mucho daño la economía de Puerto Rico”.
“Hay que ser extremadamente cuidadosos con temas de prevención porque caen en un montón de renglones. Cosas tan básicas como que las calles estén bien iluminadas, que las ventanas no estén rotas, que haya una sensación de seriedad y seguridad que sirva como mecanismo de prevención y, además, el uso de la tecnología, puede jugar un papel muy importante en lo que tiene que ver con la prevención”, detalló Nodarse.
Miguel Vega, de HI Development y presidente de Hoteles y Turismo, indicó que como sector privado están “totalmente dispuestos” a trabajar con el gobierno, fomentar la educación, prevención y notificación, en sus propiedades y en el área que las rodea.
“Creo que es muy bueno que haya bajado la incidencia, pero todo plan hay que revisarlo y actualizarlo. Yo entiendo que debe
haber esa interacción del sector privado y del gobierno para mantenerse informado de las cosas que están siendo proactivas, y escuchar también de nuestra parte cómo podemos insertarnos a ayudarlos a ellos a mitigar y educar hacia la prevención con seguridad de los hoteles y la comunicación con la Policía”, abundó.
Indicó que el municipio de San Juan es “buen ejemplo” de comunicación con el sector privado, porque los directores de seguridad de los hoteles del área tienen reuniones mensuales con la Policía para compartir información.
Explicó que aunque las personas son responsables por las decisiones que toman, los hoteles y otros establecimientos turísticos tienen la responsabilidad de alertar a los huéspedes cuando hay mal clima, oleaje fuerte u otra situación que pueda perjudicar la seguridad del turista.
También resaltó la importancia de adiestrar al personal de los hoteles que no es parte del área de seguridad para que sepan qué hacer ante situaciones peligrosas.
“A los empleados de los hoteles se les da entrenamiento, pero también —aunque no se ve mucho aquí— según se trabaja entrenamiento para ‘alcohol awareness’ para las barras, se trabaja ‘active shooter’, que se refiere a qué hacer en momentos de un
Andro Nodarse, de Liongrove, y Miguel Vega, presidente de la junta de directores de la PRHTA >Suministrada
debe haber esa interacción del sector privado y del gobierno para mantenerse informado de las cosas que están siendo proactivas, y escuchar también de nuestra parte cómo podemos insertarnos a ayudarlos a ellos a mitigar y educar hacia la prevención con seguridad de los hoteles y la comunicación con la Policía.
Miguel Vega presidente de la PRHTA
tirador activo, y dentro de nuestra gama de entrenamiento, todo el mundo es seguridad de la propiedad”, planteó Vega.
Subrayó que igual sucede con el personal de mantenimiento, al que se les adiestra para que reporten actividad “inusual”en las habitaciones o situaciones que pudieran perjudicar la seguridad de los huéspedes, como el piso mojado o una cerradura dañada.
Según el ejecutivo todo debe ser reportado tanto a la gerencia como a la seguridad del negocio para poder mitigar el daño.
“Lo que no podemos pretender es no hacer nada. Estamos todos de acuerdo en que no queremos lacerar la imagen de Puerto Rico fuera de Estados Unidos”, acotó Vega.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 >15
nj Dato
relevante
‘‘
La junta enumera las áreas que el gobierno debe reforzar
vo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf), el gobierno central está trabajando en estrategias para alcanzar la estabilidad fiscal.
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
El director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal (JCF), Robert F. Mujica, enumeró ayer las áreas en las que el gobierno debe enfatizar para lograr que haya crecimiento económico sostenido.
El ejecutivo exhortó al gobierno a que fortalezca la infraestructura eléctrica y la educación, establezca una reforma contributiva atractiva para hacer negocios y capacite el recurso humano para generar empleo en las empresas.
“En nuestro análisis no hay forma de sostener el crecimiento (económico) sin cambios. Si estos fondos no se invierten para estimular el crecimiento, el crecimiento económico de Puerto Rico va a caer en los próximos cinco años”, advirtió Mujica.
Las expresiones se hicieron en el panel Hacia el Desarrollo Económico Luego de la Bancarrota, en la convención anual de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
Mujica insistió en que Puerto Rico debe realizar una reforma contributiva transparente que garantice los ingresos del erario, con el fin de atraer inversión extranjera “sin afectar el comercio local”.
“La junta apoya una reforma contribu-
tiva holística para Puerto Rico. La junta ha comunicado que la reforma contributiva es el centro para que Puerto Rico tenga un crecimiento económico sostenible. El gobierno debe continuar los esfuerzos para reducir el sistema tributario”, abundó Mujica.
Respecto a la reforma contributiva, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, informó que ha conversado con Mujica y destacó que pueden haber “varias medidas” en curso y que no necesariamente se apruebe una sola versión.
“Queremos hacer una medida que sea holística, pero no siempre uno puede
construir la casa; hay gente como yo que a veces aprueba la zapata de una manera, después se montan las paredes y luego la torta. ¿Cuánto podemos alcanzar de lo que aspiramos todos como sistema contributivo? A lo mejor podemos empezar ahora a cimentar el futuro de Puerto Rico en esta primera etapa”, expuso Hernández, quien también participó del panel.
En marzo, el gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, presentó la medida de administración que brindaría alivio contributivo a los individuos y corporaciones, en más de $500 millones.
Según Omar Marrero, director ejecuti-
“Estamos completamente alineados y una vez la reestructuración de la deuda — incluida la de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)— se finiquite, la pregunta es: ¿Cómo aseguramos que se mantiene esta responsabilidad fiscal para que otras administraciones no incurran en las mismas prácticas?”, subrayó Marrero.
Destacó que según establece la política de manejo de la deuda, las futuras administraciones de gobierno no pueden pedir crédito para financiar el presupuesto o exceder el límite de deuda.
Sobre la reestructuración a la deuda de la AEE, el director ejecutivo de la junta fiscal aseguró que ha sido la “más complicada” y la “más dolorosa” y que espera que el proceso culmine dentro de poco.
“La presión de la junta es considerable de parte de los acreedores y por el público que está preocupado por el costo de la tarifa de energía. Esperamos cerrar este capítulo de la deuda muy pronto y para el mejor interés de todas las partes involucradas”, expresó Mujica refiriéndose al Plan de Ajuste de la Deuda.
Por su parte, el secretario del Departamento Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, se dirigió a Mujica para exhortarle que dirija los esfuerzos a fomentar el desarrollo económico de la Isla.
“El desarrollo económico en este momento tiene que tener otro giro en la Junta de Supervisión Fiscal, porque el desarrollo económico ocupa el punto más principal para evitar que se nos vayan los profesionales”, sostuvo Cidre, en su participación en el panel.
Radican medidas para fomentar el desarrollo económico
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, radicó ayer tres proyectos de ley para fomentar el desarrollo económico de Puerto Rico, que proponen promover el comercio, regular el trabajo a distancia y aumentar el requisito de creación de empleos para que se otorgue o mantenga un decreto contributivo.
El anuncio del presidente de la Cámara se hizo durante la Innovation Expo, convención anual de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) celebrada en el Coca Cola Music Hall, del Distrito T-Mobile.
A pesar del veto del gobernador Pedro Pierluisi en enero, Hernández volvió a radicar el proyecto que crearía la Ley para Facilitar
la Implementación del Trabajo a Distancia en la Empresa Privada y Convertir a Puerto Rico en el Centro Digital de las Américas, que propone establecer el marco regulatorio del trabajo a distancia en la Isla.
“El gobernador lamentablemente lo vetó, quizás por un asunto técnico, pero hoy (ayer) radicaremos nuevamente la medida y nos sentaremos con el gobernador”, adelantó Hernández sobre el Proyecto de la Cámara 1745.
El presidente cameral anunció también la radicación del P. de la C. 1743, que enmendaría la Ley de Alianzas Público Privadas —Ley 29-2009— para que todo contrato de alianza público privada (APP) reserve el 20% en las partidas de compra de bienes y servicios para las pequeñas y medianas empresas —las pymes— y capitalizar a las empresas del País.
“Actualmente, hemos sido testigos de cómo en los contratos de APP que suscribe el gobierno no se impone ningún requisito de contratación de mano de obra o compra de bienes locales, por lo cual subcontratan a compañías extranjeras para esos fines”, explicó.
Un tercer proyecto, el P. de la C. 1744, enmendaría el Código de Incentivos de Puerto Rico —Ley 60-2019— para establecer como requisito la creación de empleos en la otorgación o el mantenimiento de un decreto contributivo.
“Con esta legislación se corregirá el hecho de que se brinden incentivos sin fiscalizar la creación de empleos que se acuerda en los decretos contributivos de las industrias que los solicitan y se le otorgan a través del Código de Incentivos”, abundó el presidente legislativo.
Medida para agilizar permisos
El funcionario comunicó que la Cámara aprobó una medida para agilizar la obtención de permisos con la creación del Permiso Único, que una vez registrado tendrá una vigencia que no expira mientras el comercio continúe con la actividad comercial conforme al permiso de uso expedido, porque no require trámite de renovación.
“La Cámara actuó y la Cámara aprobó un proyecto que reforma el sistema de permisos de Puerto Rico a fin de tener un sistema más ágil, rápido, efectivo y que atraiga la inversión y propicie mayor desarrollo económico”, aseguró Hernández.
La Cámara utilizó para el Permiso Único que propone la clasificación de los comercios bajo el North American Industry Classification System (NAICS, en inglés).
> miércoles, 17 de mayo de 2023
ó Mujica advirtió que sin inversión el crecimiento económico podría caer en los próximos cinco años
16< ECONOMÍA
El director ejecutivo de la Junta de Control Fiscal, Robert F. Mujica, recomendó reforzar la infraestructura eléctrica, la educación y crear una reforma contributiva. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Cámara de Representantes.
>Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Anuncian construcción de hotel de cinco estrellas en Orocovis
turaleza como un proceso de conservación de nosotros”, explicó.
aviso público
PROGRAMA DE FONDOS FEDERALES PRIDCO SOLICITUD DE PROPUESTAS (RFP) SERVICIOS DE GRANT MANAGEMENT COORDINATOR (GMC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
Servicios a Ofrecer:
La Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, por sus siglas en inglés) está solicitando propuestas para el manejo de los fondos federales y apoyo en proyectos para el desarrollo, revisión, informes y reembolso de las reparaciones, construcciones y demoliciones de propiedades industriales. El proponente debe tener experiencia en proporcionar Servicios de Gestión de Subsidios de Recuperación de Desastres en el Programa de Mitigación de Riesgos (HMP, por sus siglas en inglés) de FEMA, Asistencia Pública (PA), Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), Programa de Mitigación de Infraestructura de Subsidios en Bloque de Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-MIT, por sus siglas en inglés), Secciones 404, 406 y 428, y otras regulaciones aplicables, para administrar los fondos comprometidos por FEMA para el diseño, reparación y construcción de edificios industriales, y permisos para múltiples propiedades industriales de PRIDCO, ubicadas en todo Puerto Rico (en adelante, “el Proyecto”). El proponente debe tener la capacidad de proveer la gama completa de servicios o de formar equipo con los subcontratistas necesarios para poder llevar a cabo el proyecto de reparación.
Trasfondo:
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Con una inversión de $116 millones, la montaña de Orocovis se convertirá en la sede del nuevo hotel de cinco estrellas Nayara Toro Verde, que contará con 120 habitaciones.
Aunque la intención de crear el lujoso hotel en el centro de la Isla ha estado anunciándose desde el 2015, no será hasta agosto o septiembre que comenzará la construcción de la primera fase, que albergará las primeras 60 habitaciones.
En entrevista con EL VOCERO, Jorge Jorge Flores, presidente de Toro Verde Nature Adventure Park, indicó que están calculando la creación de 300 nuevos empleos, que se sumarán a los 150 que tiene el parque.
Según el hotelero, este sería el primer hotel cinco estrellas que se construye en Puerto Rico en los últimos 20 años. La administración estará a cargo de la cadena hotelera Nayara, bajo la propiedad de Toro Verde.
Sobre el proceso de construcción, Jorge Flores indicó que esperan que se complete entre dos años y medio a tres años.
Indicó que tras la apertura del hotel ampliarán la oferta de entretenimiento, con actividades para personas que interesan otras formas de disfrutar de la naturaleza.
nj Dato relevante
“Estamos creando una gran cantidad de actividades tanto de entretenimiento, como de caminatas por el parque y estamos trabajando en una actividad nueva y única en el mundo que se llama ‘El camino de los descubrimientos’. Es un ‘eco track’ y lo estamos diseñando para personas que quieren estar en contacto con la naturaleza, pero con los pies en el suelo, y no volando”, informó Jorge Flores.
será el primer hotel cinco estrellas que se construye en Puerto rico en los últimos 20 años, según Jorge Flores.
“Entre las amenidades que va a tener, la principal va a ser el parque (Toro Verde Adventure Park), pero igual tendrá su área social, ‘spa’ y todo lo que suele tener un hotel. No es un edificio completo, sino que en este caso son cabañas que van a estar esparcidas de esa forma preservando la na-
Explicó que aunque será un hotel de cinco estrellas, el perfil del cliente no está dirigido a un segmento económico en particular.
“El perfil del cliente al que está dirigido ya no es como antes, en el que nos dirigimos a un segmento económico. Nosotros no lo estamos midiendo así, sino que estamos mirando a las personas que quieren aventura y naturaleza”, recalcó.
Los múltiples parques industriales y edificios de PRIDCO ("las propiedades") fueron desarrollados desde la década del 1950 y han sido utilizados a lo largo de los años como un activo para las industrias que pueden arrendar propiedades industriales a un precio de alquiler con descuento, con el objetivo de promover el desarrollo y la sostenibilidad industrial de Puerto Rico.
Varios eventos naturales impactaron a Puerto Rico en los pasados años. Los huracanes María (DR-4339-PR) y Fiona (DR-4671-PR), y los terremotos, identificados por FEMA como Evento 4473-DR-PR, afectaron toda la isla causando daños estructurales y de infraestructura a las propiedades, lo que llevó a FEMA y a PRIDCO a otorgar y recibir fondos federales de emergencia para reparar 359 propiedades industriales por el huracán Maria, 11 propiedades industriales por el huracán Fiona y 68 propiedades industriales por los terremotos.
La atención del Consultor en el tiempo oportuno permitirá completar exitosamente este proyecto. El proyecto cumplirá con todos los códigos y regulaciones aplicables. PRIDCO proveerá acceso a los planos de construcción y otros documentos relacionados con el proyecto, según se considere necesario, y cumpliendo con los requisitos de confidencialidad de PRIDCO y FEMA.
Presentación Virtual del RFP miércoles, 31 de mayo de 2023 | 10:00 a.m. El enlace de la invitación de la presentación está incluido en el documento del RFP.
Accesar QR Code.
Entrega de Propuestas RFP martes, 20 de junio de 2023, en o antes de las 4:00 p.m. Compañía de Fomento Industrial, Oficina 303 Oficina Administración de Propiedades Tel. 787-758-4747(Ext. 23308)
Para someter propuestas, la participación en la Presentación Virtual es OBLIGATORIA
Para más información, entre al QR Code o escriba a: fema.admin.4339@pridco.pr.gov
> miércoles, 17 de mayo de 2023
ECONOMÍA >17
ó La obra está prevista comenzar entre agosto y septiembre
Jorge Jorge Flores, presidente de la empresa Educational Park Management. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Al teatro la experiencia de la creación
Alexandra Acosta Vilanova
>EL VOCERO
El drama, la danza y los elementos visuales convertirán al escenario del Teatro Francisco Arriví, en Santurce, en la travesía inmersiva que propone la pieza Vida… la experiencia de la creación.
La puesta es un recorrido desde los comienzos de la creación de la vida humana hasta el presente y cómo las personas han afectado el proceso de la naturaleza a través de los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
Una veintena de actores y bailarines de Estudio y Formación Actoral (EYFA), dirigidos por Ángel Manuel y Karlos Khalil, personificará los elementos de la naturaleza, tales como el Agua, el Fuego y la Tierra, así como los pecados capitales.
“Estamos representando energéticamente, emocionalmente, con visuales, proyección... si llueve cae agua en el escenario porque quiero que las personas conecten con la naturaleza y lo importantes que son nuestros elementos. Además, que hagamos conciencia que de alguna forma podemos ayudar y cuidar. Al llevarlo con personajes físicos, entiendo que las personas conectarán que realmente somos energía”, abundó Khalil, autor de la obra y quien encarna al Amor.
El elenco está conformado por Ninotchka Edeed, Estefanía Félix, Meredith Mojica, Mireya Yamilet, Ángel Narváez, Isis Sujeily, Limarie Amalbert, Ricardo René, Paola Gabriela, Marta Cruz, Zor Ortiz, Glinka, Paola Rodríguez, Indra Brugueras, entre otros.
“Siempre tuve mucha curiosidad por la religión, el gobierno, el sistema, todo eso lo encuentro desde pequeño tan complicado para la existencia humana. Nunca me he sentido conectado con el sistema, porque entiendo que somos más naturaleza. Creo mucho en lo natural, en lo limpio, en lo puro. Siempre intento hacer este tipo de proyectos”, explicó Khalil sobre sus motivaciones para escribir la pieza.
Las funciones se realizarán este viernes y sábado, a las 8:30 p.m., y el domingo, a las 6:00 p.m. Los boletos están disponibles en PRTicket o llamando al 787-922-6788.
La comedia los
trae de vuelta a las tablas
ó Toni Costa, Nashali Enchautegui y Eli Cay fusionan sus talentos en la obra Tres Pasitos
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
El título de esta obra no es para tomarlo literal. La comedia, el baile y la picardía serán clave para entender el verdadero significado de la pieza Tres Pasitos, de Gil René.
Enmarcada con el retorno a las tablas de los actores Nashali Enchautegui y Eli Cay, junto al coreógrafo y bailarín Toni Costa, la puesta subirá a escena del 26 al 28 de mayo, en el Teatro Tapia, en el Viejo San Juan.
La historia muestra la evolución de Inocencio (Costa), un seminarista convertido en consejero matrimonial de Amaro (Cay), un notario, cuatro veces divorciado, que quiere casarse con capitulaciones y formar una familia; así como de Julieta (Enchautegui), una editora y apasionada de la lectura, que busca una pareja de carne y hueso, lejos de los libros.
‘STAND-UP’ MUSICAL
Teófilo Torres, como Pateco, presentará el ‘stand-up’ musical Sin auspicio no hay mordaza, el 16 de junio, a las 8:00 p.m. en el Moneró Café Teatro y Bar, del Centro de Bellas Artes de Caguas.
El actor, director y productor, incluirá décimas satíricas sobre temas sociales, políticos, de salud y filosóficas, además de dedicar parte del repertorio a los padres, por tratarse del fin de semana del Día de los Padres.
Información y boletos en Ticketera.
“Tengo muchas cualidades que se parecen a Julieta. Es una mujer autosuficiente, profesional, que tiene sus negocios y que quiere echar para adelante. Una mujer que tiene visión, planes… ¿En qué no se parece? Es una de esas personas que coge los cursos de talleres de liderazgo y entonces te quieren decir a ti exactamente qué tienes que hacer con tu vida, pero entonces no se lo aplica a ella. Y en eso yo no me parezco. Yo soy una mujer bien disciplinada”, consideró Enchautegui, quien estuvo fuera del teatro por más de un año y enfatizó la necesidad de más oportunidades para audicionar en producciones.
La actriz, además, resaltó la naturalidad de Costa para interpretar su rol, que con su acento, representa lo que algunos boricuas visualizan debe ser un cura o padre español.
“Inocencio es un seminarista que a lo mejor se puede asimilar conmigo con que es un poco cortado, un poco frío al principio, pero luego cuando agarra confianza, pues ahí se suelta. Por el resto, pues no mucho, porque él no sabe bailar. Entonces yo soy bailarín”, expuso el oriundo de Valencia y que a la vez debuta en una pieza comercial.
Costa trabajó en teatro infantil como protagonista del musical Bitácora de un Gran Explorador, con el personaje de Juan Ponce de León.
Luego estuvo en la obra La Niña y el Río, escrita por Remi.
Mientras que Eli Cay recibe su papel “con nervios” luego de una pausa de seis años en las tablas. Con Amaro tiene poco en común, “él está
pendiente a la cosa material. No soy de ese tipo de persona”, confesó en entrevista con EL VOCERO el también presentador del programa Primetime, de ABC Puerto Rico.
Los actores bromean con que “no queda más remedio” que sentir confianza y unión al ser un elenco pequeño.
“No tengo una extensa carrera de actuación, es mi tercera obra solamente, y ellos tienen una carrera. Siempre miro, copio, me fijo, les pido consejo y demás, que me ayuden porque estoy aquí para aprender”, expresó Costa sobre sus compañeros.
Siempre presente con Alaïa
De otra parte, el bailarín fue uno de los finalistas de la segunda edición de La Casa de Los Famosos, en la que resultó ganadora la mexicana Ivonne Montero. El ‘reality show’ de Telemundo le permitió autorre-
flexionar. Sin embargo, lo más duro fue estar lejos de su familia, específicamente de su hija Alaïa.
“No fue fácil esa etapa, porque no había nada de teléfono. Solamente supe de ella porque me envió la producción dos videítos para el Día del Padre y para la final. Soy muy presente, cada día hablo con ella, cuando estoy en Miami cada día la veo, hago actividades con ella, soy muy pegado y ella a mí también”, compartió el artista en torno a su unigénita con la boricua Adamari López.
“Luego, cuando viajo, como tengo el teléfono es diferente, por lo menos puedes verla: ‘Papi, te amo’, ‘¿Qué haces mi amor?’, eso como que te acerca. Pero esa etapa de 91 días fue muy fuerte”, expresó, quien no obstante, no cierra las puertas a participar en otro ‘reality show’.
Boletos para Tres Pasitos disponibles en PRTicket.
> miércoles, 17 de mayo de 2023
Los actores destacan el encanto de la propuesta, bajo el mando de Gil René. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
18< ESCENARIO
Más de 20 actores forman parte de la pieza, que sube a escena este fin de semana en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce. >Suministrada
La comunicadora quisiera mantener el vínculo con el canal, aunque de manera parcial.
Revela qué quiere hacer cuando se retire
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
La periodista Luz Nereida Vélez visualiza un retiro parcial de Wapa, para concentrar en otros rumbos profesionales.
Así lo reveló en medio de la celebración por sus 45 años en el departamento de Noticias de la estación, junto a compañeros de trabajo y miembros de la gerencia.
“Estoy programando que (me retiro), en los próximos años, pero no tengo una fecha, así como tal. Yo estimo ya quizás en tres o cuatro años más, a lo mejor cumpla los 50 (en Wapa) o ¿quién sabe?, quizás como un reto personal de estar en la televisión y después de eso, pues hacer otras cosas”, respondió Vélez a preguntas de EL VOCERO
Reveló que, al jubilarse le gustaría mantener el vínculo con el canal que ha sido su hogar laboral por cuatro décadas y media, pero en otra faceta.
“A mí me encantaría quedarme en la empresa a tiempo parcial, ayudando a la gente joven, no solo a prepararlos, sino ayudando a la empresa y a los ejecutivos a escoger las
MUPR reclama evolución
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Culminado su año de prueba, Yizette Cifredo, directora nacional de Miss Universe Puerto Rico (MUPR), le abre los brazos a 33 candidatas que buscan la corona que ostenta Ashley Ann Cariño Barreto, en la final que se llevará a cabo el 24 de agosto en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
transmisión en vivo y vía satélite desde la convención presidencial del Partido Demócrata y la del Partido Republicano, en Estados Unidos.
Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas para la mamá de Alhana Casillas. Bajo la administración de Carlos Barba y Miguel Banojian relató que sufrió mucho, hasta el punto de demandar por razón de discrimen por edad. El proceso contribuyó a que desarrollara nuevas fortalezas y abrió camino a otras mujeres en el campo.
En el sexto año de la franquicia local bajo el mando de Wapa Televisión, habrá entre las aspirantes tres madres, una concursante casada y la primera candidata transgénero en la historia del concurso en Puerto Rico.
personas que van frente a la cámara, tanto de los noticiarios como de los programas de variedades. Yo creo que hace falta alguien que pueda tener un ojo mucho más allá, para ver quién tiene el talento, quién tiene ese carisma, quién tiene ese ángel, quién improvisa bien. El tipo de cosas que hace falta para estar frente a las cámaras”, abundó.
Pionera en su campo
Vélez es pionera en la industria y fue la primera mujer ancla de Wapa Televisión. Destaca en su trayectoria las coberturas en Alaska y Francia. También fue la primera, junto a Jennifer Woolf, en hacer una
“Ahora soy una mujer bien fuerte y aprendí que hay otras cosas que son importantes y que tenemos que lucharlas y que debemos alzar la voz. Los seres humanos tenemos que alzar la voz cuando de derechos se trata. Cuando tú has sido humillado, oprimido, pisoteado, no puedes quedarte callado, debes alzar la voz”, reiteró.
Su desempeño laboral fue reconocido en 2022 por el capítulo Suncoast de la Academia de las Artes de la Televisión y las Ciencias. Recibió el premio Silver Circle Emmy por su trayectoria, que en el pasado fue otorgado a Paquito Cordero, Tommy Muñiz, José Miguel Agrelot, Jacobo Morales y Carmen Jovet, entre otros.
Pide desestimación de contrademanda
Fuentes, abogados del artista.
Redacción >EL VOCERO
El cantante Ricky Martin, solicitó al Tribunal de Primera Instancia la desestimación de la contrademanda presentada por su sobrino, Dennis Yadiel Sánchez Martin, y describió las reclamaciones como de “naturaleza frívola y temeraria”.
Así consta en la réplica a la reconvención, pre sentada por Joaquín Monserrate Matienzo, Dora L. Monserra te Peñagarícano, Fernando J. Gierbo lini y José A. Andréu
La conferencia inicial del caso de Ricky Martin contra su sobrino, está pautada para el 14 de julio.
>Chris Pizzello/AP
Sánchez Martin, a través de su abogado, Michael Corona Muñoz, respondió el pasado 3 de mayo, a la demanda civil radicada en su contra por su tío, por extorsión, persecución maliciosa, abuso del Derecho, así como daños y perjuicios; y además sometió una reconvención o una contrademanda contra el artista, en la que solicita $10 millones en daños por “conduc-
vención, se detalla una serie de supuestos encuentros sexuales no consentidos entre el cantante y Sánchez Martin, contenidos en protección que le fue concedida en julio de
2022 y que luego fuera archivada por pedido del propio Sánchez Martin.
En la réplica, Enrique Martin Morales, nombre de pila del cantante, niega “rotunda e inequívocamente” las alegaciones.
“El demandado-reconviniente declaró en corte el 1 de julio de 2022 ante la Honorable Juez Raiza Cajigas Campbell, bajo juramento, que hacía mucho tiempo que no hablaba con el compareciente y que este nunca lo había agredido sexualmente, ni de otra forma”, precisa la contestación del exMenudo, de la que obtuvo copia EL VOCERO
Insiste en que “el demandante-reconvenido nunca ha estado a solas con el demandado-reconviniente, ni en su carro ni en algún otro lugar”.
Ricky Martin asegura, mediante su representación legal, que “la reconvención adolece de omisión de alegaciones esenciales en cuanto a hechos
específicos, tiempo y lugar, por lo que debe ser desestimada” y que su sobrino “ha declarado bajo juramento en corte abierta, como parte de otro procedimiento judicial, que la conducta descrita en su reconvención y por la cual reclama al compareciente nunca ocurrió”.
Enfatiza que Sánchez Martin “tiene las manos sucias y/o los hechos que surgen de la reconvención se deben a sus actos y/o ha incurrido en conducta dolosa y fraudulenta”.
Por otro lado, considera que los daños que le imputa, son “irreales y/o especulativos”.
En el documento de seis páginas, los abogados de Martin Morales piden al tribunal “que declare No ha Lugar la reconvención” y que se desestime en perjuicio.
La conferencia inicial del caso fue pautada por el juez Arnaldo Castro Callejo, para el 14 de julio, a la 1:30 p.m.
partió en sus redes sociales Nemesie Naara Martínez Negrón, Miss Barceloneta. Por su parte, Miss Aguada, Jinny Valentín; Miss Añasco, Ninoshka Rodríguez; y Miss Carolina, Luisa Angélica Vázquez, son las primeras madres que concursan en MUPR. En tanto, Daniela Arroyo es la primera aspirante transgénero en buscar la corona.
“ Al final del día ser mamá o estar casada no significa que no puedes hacer el rol de una reina”, expresó por su parte Cariño Barreto.
Medio millón
“ Miss Universe es una plataforma que cree en las historias que estas mujeres tienen que contar. No podemos segregar. Tenemos que permitirle eso a todas las mujeres. Mientras más mujeres puedan contar su historia, mejor”, sostuvo Cifredo a EL VOCERO. El año pasado, la organización internacional comunicó que las madres, las casadas, las divorciadas y las embarazadas podrían competir en el certamen a partir de la edición 73, que se llevará a cabo a finales de este año en El Salvador.
“Como primera candidata casada me siento más que privilegiada al ser parte de Miss Universe Puerto Rico y poder compartir mi historia a través de una plataforma tan maravillosa”, com-
la inversión del Municipio de San Juan MUPR se alió con el municipio de San Juan, que servirá de sede y promocionará el evento bajo el lema: Miss Universe Puerto Rico desde San Juan.
“La inversión aproximada es de medio millón y con esta, buscamos exponer nuestra ciudad capital a mercados locales, al mercado hispano de la costa este de los Estados Unidos y a otros mercados internacionales”, informó Michelle Cobb, directora de comunicaciones de la ciudad capital, en declaraciones escritas a EL VOCERO
En la competencia preliminar, que se celebrará el próximo 20 de agosto, seleccionarán a las 15 semifinalistas, que se darán a conocer en la final, cuya transmisión iniciará a las 7:00 p.m., por Wapa.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 ESCENARIO >19
Las 33 candidatas se medirán en la final, el 24 de agosto, desde el CBA de Santurce.
>Nahira Montcourt / EL VOCERO
ó Luz Nereida Vélez fue reconocida por su trayectoria de 45 años
Su hermana Yolanda Vélez y su hija Alhanna Casillas, dijeron presente. >>Nahira Montcourt/ EL VOCERO
Día de Hacerte la Prueba de HEPATITIS C
La prueba de Hepatitis C puede salvar vidas.
¡Sal de la duda!
19
de mayo 2023
Fusión de arte y gastronomía por una buena causa
18-19 mayo
Clínicas Departamento de Salud
9AM - 3PM
Arecibo Antiguo Hosp. Dr. Cayetano Coll y Toste
Bayamón Antigua Casa de Salud, Hosp Regional
Dr Ramón Ruíz Arnau
Caguas Hospital Menonita Caguas
Carolina Hospital UPR, Dr Federico Trilla
CLETS Centro Médico de PR
Fajardo Hospital HIMA San Pablo
Mayagüez Centro Médico
Ponce Antiguo Hosp Distrito
16-20 mayo
VocesPR
2do nivel Plaza Las Américas
9AM - 3PM
18 mayo
Intercambios Puerto Rico
Hazte laprueba GRATIS
Unidad Móvil Predios Residencial • Padre Rivera - Humacao
10:30 AM - 2:30 PM
Línea de información confidencial 787-765-1010
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
El patio interior del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Puerto Rico engalana por octava ocasión la Cena por el MAC, con la participación de 16 artistas que subastarán una de sus piezas.
El evento, protagonizado por el arte y la gastronomía creativa en apoyo al Programa de Exhibiciones y Educación del MAC, se llevará a cabo este viernes, a las 7:00 de la noche.
“Nuestra colección es única. El MAC es la única institución que se dedica de forma exclusiva al estudio del arte contemporáneo, y el arte contemporáneo lo definimos como el que se produce a partir de la Segunda Guerra Mundial”, destacó Marianne Ramírez Aponte, directora y curadora principal del museo, ubicado en la Parada 18 en Santurce.
Al igual que en las pasadas ediciones, cada artista encabezará una mesa ambientada con elementos alusivos a su obra, diseñada por Emilio Olabarrieta, mientras que el chef Ariel Rodríguez, creará un menú para la ocasión, junto a un maridaje de los vinos por Plaza Cellars.
Durante el evento, se subastarán 16 obras de los artistas participantes como Ada del Pilar, Bobby Cruz, Ivelisse Jiménez, Jaime Rodríguez Crespo, Jesús ‘Bubu’ Negrón, Jufe Fernández, Jun Martínez, Juni Figueroa, Migdalia Luz Barens-Vera, Natalia Sánchez, Omar Velázquez, Saki Sacarello y Tari Beroszi.
El MAC tiene tres áreas principales de acción: la actividad que se gesta al interior de su edificio, el trabajo en comunidad y el programa de exhibiciones virtuales a través de la plataforma de Google Arts and Culture.
En 2024, el museo cumplirá 40 años de
establecimiento y una década del programa MAC en el Barrio, donde “se establece una relación con una comunidad, ya sea geográfica o de afinidad, no son solamente comunidades territoriales, sino que también el museo se ha dado a la tarea de trabajar con la comunidad LGBTQ+; hay unos programas específicos que se diseñan con trabajadores sociales para atender la población de personas sin hogar. El museo también trabaja de forma continua con la Coordinadora Paz para las Mujeres, que es una coalición de entidades que ofrece servicios a sobrevivientes de violencia de género”, explicó Ramírez Aponte a EL VOCERO
“Así que, el museo es muy dado al establecimiento de estas alianzas que se desarrollan a largo plazo con los residentes de estas comunidades, con entidades que trabajan con derechos civiles, ambientalistas, etcétera. La Cena por el MAC, igual que las actividades de recaudación que hacemos es para el sostenimiento de estos programas y continuar dando nuestro servicio cada mes”, agregó.
Para más información y boletos puede acceder a las plataformas del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico.
Dos nuevas exhibiciones
De otra parte, el museo presenta desde hoy, las nuevas exhibiciones Liberar la luz: nuevas adquisiciones de video y Foreign in a Domestic Sense, curadas por Marina Reyes Franco, y en las que enfatiza la importancia del video como medio de exploración del mundo visual y cosmovisión de los artistas.
La primera es una selección de tres videos de reciente entrada a la colección del MAC, realizados por los artistas La Vaughn Belle (Tobago, 1974), Michael D. Linares (Bayamón, Puerto Rico 1979) y Daniel Lind Ramos (Loíza, Puerto Rico 1953). La segúnda en cambio, es una video instalación de las artistas puertorriqueñas Natalia Lassalle-Morillo y Sofía Gallisá Muriente, en la que exploran la vida de los puertorriqueños que han emigrado a la Florida Central en años recientes.
> miércoles, 17 de mayo de 2023
ó En la octava edición de la Cena por el MAC
20< ESCENARIO
Marianne Ramírez Aponte, directora y curadora principal del museo. >Archivo/EL VOCERO
¿Puede mi hijo ser atacado sexualmente en internet?
Hola, mis amores. Esta columna es especialmente para madres, padres, familiares y cualquier persona cercana al cuidado de menores. Debido al aumento de ataques sexuales a causa del uso de redes sociales, tabletas y teléfonos, es imprescindible educar sobre este asunto.
Principalmente, debemos considerar desde qué edad es saludable entregarle a un menor un teléfono celular o una tableta. Claramente, cuando yo fui niña y en toda mi adolescencia, no tuvimos ese problema, pues nada de eso existía. No obstante, recuerdo perfectamente bien que nuestra primera computadora estaba ubicada en la sala de la casa, para que no hubiese mucho espacio para privacidad, puesto que tanto mi hermana como yo éramos menores de edad. Mi madre siempre se mantuvo alerta de lo que hacíamos y con quién charlábamos.
El impacto psicológico, social y sexual que ha traído consigo el uso de redes sociales y la tecnología de conexión ha transformado las próximas generaciones, y la nuestra propia. Las edades promedio para acceder y crear cuentas personales en las redes sociales es entre los 13 a 16 años, siendo TikTok una de las de mayor alcance en los últimos años. No obstante, se ha encontrado que tanto adolescentes como jóvenes adultos han
experimentado agresión sexual en una cita amorosa, que en ocasiones comienza con un ‘like’.
Y acá les comparto una pregunta que nos hacen constantemente: ¿Hasta qué punto debo darles privacidad a mis hijos?
La Ley Núm. 246-2011, conocida como la Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores, según enmendada, busca proteger a las personas menores de edad y velar por su bienestar. Por eso, prohíbe el maltrato y la negligencia contra las personas menores de 18 años. De dicha ley se desprende que la negligencia contra los menores es un tipo de maltrato que consiste en no cumplir con la obligación de proveerles a las personas menores de edad de manera adecuada los alimentos, ropa, albergue, educación, atención a su salud, poca supervisión, no visitar al o a la menor, entre otros. Por lo tanto, la poca o ninguna supervisión al menor de edad se considera maltrato de menores. Es decir, cuando un adulto a cargo de un menor no se hace responsable, entre otras cosas, de la atención a lo que el menor hace en sus artefactos digitales, sí se considera que existe maltrato.
Esto es muy importante reconocerlo, pues se considera que un joven es menor en Puerto Rico hasta los 18 años. No obs-
tante, existen escenarios en los cuales, a pesar de ser considerado menor de edad, puede tomar decisiones. Como es el caso del consentimiento sexual. Ya que, en Puerto Rico, la edad para consentir un acto sexual es 16 años, siempre y cuando la persona mayor en este vínculo no alcance los 4 años de diferencia. Es decir, que no tenga más de 20 años. Por tanto, sepa que su hijo menor de edad, a los 16 años, puede consentir legalmente a mantener un vínculo sexual con otro joven, no menor de 16 años.
Ahora bien, ¿cómo se ve el abuso sexual a través de las redes sociales y artefactos electrónicos?
Más allá de lo obvio, que conozcan personas y se encuentren y ocurra el abuso sexual a nivel físico, también se considera abuso sexual la exposición de menores a los actos sexuales o a contenido erótico. Es decir, que si nuestros niños andan navegando en redes sociales y conectan con determinada persona, esta podría hacerle acercamientos o solicitudes de imágenes sexuales al menor o incluso, compartirle al menor contenido pornográfico, lo que se conoce como ‘grooming’.
presencial con personas extrañas, no se encuentra igualmente expuesto. Pero ya sabemos que no es así. Cualquier menor que esté expuesto en redes sociales corre el riesgo de ser blanco del ‘grooming’ de otra persona, y según el portal de la Unicef, se prevé que a nivel mundial, uno de cada tres usuarios de internet es un niño.
¿Qué podemos hacer, además de aumentar la supervisión de los menores y el control de los accesos digitales? Fortalecer en la familia un espacio seguro para la educación sexual basada en:
El impacto psicológico, social y sexual que ha traído consigo el uso de redes sociales y la tecnología de conexión ha transformado las próximas generaciones, y la nuestra propia.
Esto es sumamente delicado, sobre todo en la era tecnológica que vivimos, pues se nos podría dificultar como adultos poder medir exactamente qué tipo de contenido llega a manos de nuestros menores. No obstante, con la supervisión adecuada y cumpliendo con tener un espacio seguro para nuestros menores, podríamos disminuir grandemente la probabilidad de que los niños estén expuestos a este contenido.
Algunos padres podrían pensar que si el menor no tiene acceso directo y
• Estar atentos para cuando hagan una pregunta, aunque no sea directa.
• Usar lenguaje sencillo y de acuerdo con la etapa del desarrollo del menor.
• Tomar el tema con seriedad, pero con apertura.
• Considerando la diversidad.
• Con una visión positiva de la sexualidad y de la vida.
Si quieres más detalles sobre cómo puedes hablarle de sexo a tus hijos, puedes agendar una consulta a través de www.tusrelaciones.com.
Las víctimas y testigos con detalles sobre eventos de abuso sexual en redes sociales, pueden comunicarse a cualquiera de los siguientes contactos:
• Negociado de la Policía de Puerto Rico, Línea de Orientación a Víctimas de Delitos Sexuales (24/7), 787-343-0000 y 787-343-2020, saic@policia.pr.gov
• Unidad de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia División de Coordinación de Unidades Especializadas de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores uicc@justicia.pr.gov.
Tu sexóloga, Erika Michael
> miércoles, 17 de mayo de 2023
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
ESCENARIO >21
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com @yairasolis
Casanova di Neri es una bodega de vinos de la Toscana, Italia, fundada en 1971 por Giovanni Neri —quien a sus 48 años compró Podere Casanova, una granja agrícola donde el cultivo de la vid representaba solo una pequeña parte de la producción que se vendía a granel. Entonces, cambió el nombre de la finca a Casanova di Neri, y luego de consultar con algunos de los principales enólogos de la Toscana, inmediatamente comenzó a trabajar para restaurar las vides de Sangiovese existentes en la finca y plantar otras nuevas... y ese fue el inicio de la acertada tradición vitivinícola de la familia Neri. Fue precisamente al hijo del visionario Giovanni —Giocomo— a quien conocí durante un almuerzo de cata en el restaurante Ombra Italian Eatery, en Santurce, para hablar de sus laureados vinos, junto a Carlitos y Tania Montalvo, de Fine Wine Imports, distribuidores en la Isla de estas joyas de vinos italianos.
Giocomo estudió enología en Francia, y al igual que su padre, guardaba sus propios sueños por realizar, los que ahora comparte y procura realizar junto a sus hijos, Giovanni —también enólogo— y Gianlorenzo Neri. Montalcino es una ciudad pequeña, pero rica en viñedos. De hecho, los Neri tienen siete: Fiesole, Cerretalto, Collalli, Podernuovo, Pietradonice, Giovanni Neri y Cetine, todos con diversidad de suelos y vides de distintas edades. “Nuestras uvas son el resultado de una selección de Sangiovese Grosso procedente del viñedo Cerretalto. Después de un largo proceso de crianza, contribuyó a la creación de nuestro clon, que fue plantado en cada uno de nuestros viñedos, pero que ofrecen resultados diferentes en ambos lados de Montalcino”, sostuvo. Así que, en cada uno de los viñedos se cultiva la Sangiovese de la misma manera, pero en copa cada viñedo se expresa diferente como resultado del ‘terroir’ y sus respectivos microclimas.
“Las uvas se cosechan a mano. La fermentación se hace en cubas de acero inoxidable con temperatura controlada. Aunque el tiempo de guarda de nuestros vinos en barricas de roble de Eslavonia y de Francia suele ser entre 24 y 45 meses, estamos enfocados en que cada vino sea la mejor expresión de la uva, dependiendo de la etiqueta y la vendimia”, explicó Giacomo quien comenzó a trabajar en la bodega junto a su padre en 1986 y se ha dado a conocer por ser fiel defensor del viticultivo sostenible y del cuidado al medio ambiente.
Entre los vinos más destacados producidos por Casanova di Neri se encuentra su Brunello di Montalcino, que es considerado uno de los mejores vinos italiano.
VINOS DEGUSTADOS
Durante nuestro encuentro con Casanova di Neri degustamos cinco fabulosos vinos:
• Casanova Di Neri Rosso Di Montalcino DOC, 2020, Sangiovese — Un vino que demuestra cómo un Sangiovese de los viñedos en Montalcino puede producir vinos sus-
Una fabulosa cata con Casanova di Neri
tanciales listos para disfrutar de inmediato.
“La fuerte identidad de este vino también se debe a nuestra selección de Sangiovese”, sostuvo Giocomo Neri de este vino que pasa 12 meses de guarda en barriles de roble. La añada de 2020 se presenta muy balanceada.
A la vista muestra un color rojo brillante. La nariz presenta aromas de cereza roja y negra.
En boca es rico y elegante y postgusto largo y persistente. “Este vino es muy agradable, pero alcanzará su punto máximo en unos años”, abundó el bodeguero.
• Casanova Di Neri Giovanni Neri Rosso Di Montalcino, DOC, 2019 Sangiovese – Monovarietal — Este vino está dedicado al fundador, Giovanni Neri, para conmemo-
rar el 50 aniversario de la bodega. Un vino único que respeta la filosofía y el estilo de Casanova di Neri, que sigue siendo el mismo de hace 50 años.
“Giovanni Neri es la expresión de un Sangiovese que proviene de un viñedo que tiene una maravillosa exposición, un suelo excepcional y cepas de 45 años. Es la segunda cosecha de esta gran expresión de Sangiovese de Casanova di Neri. Un potente Rosso di Montalcino elaborado a partir de un viñedo en la zona de Sesta, una de las más importantes y reconocidas de Montalcino”, resaltó Giacomo.
Este vino presenta un hermoso color rojo intenso y brillante. En nariz es una explo-
sión de frutos rojos: cereza, fresa y hierbas balsámicas. En boca se reconoce inmediatamente su grandeza. “Una añada que se puede apreciar ahora, pero que puede guardarse sin temor alguno para disfrutarse dentro de unos 10 años”, aseguró Giacomo.
• Casanova Di Neri Brunello Di Montalcino, DOCG, 2017, Sangiovese – Monovarietal — Casanova di Neri produce con orgullo el Brunello Etiqueta Blanca desde 1978. “Nuestra pasión y amor por la tierra y nuestro distintivo Sangiovese se unieron para hacer un vino que se destacase por su elegancia, finura, alta calidad y largo potencial de envejecimiento”, nos explicó el bodeguero. De hecho, en copa este vino presenta un hermoso color rojo. En nariz, el primer impacto es un tanto cítrico, pero una vez evoluciona en copa presenta notas de frutas rojas, como cerezas y frambuesas. “En boca se hace evidente la generosidad de la añada 2017, y los taninos son suaves y equilibrados por una acidez tenue, que encarna a la perfección la energía de esta añada soleada”, destacó. El final es largo y elegante.
• Casanova Di Neri Tenuta Nuova Brunello Di Montalcino, DOCG 2017, Sangiovese — En copa este vino presenta un tono de rojo brillante muy llamativo. En nariz se presenta floral, especialmente flores blancas, seguidas de aromas maduros de cereza. Finalmente, muestra notas balsámicas propias de cada Tenuta Nuova. En boca revela su carácter intenso. “Incluso en una añada mediterránea como 2017, su equilibrio es inconfundible. La acidez es excelente y su final es elegante. Una añada que puedes disfrutar hoy, pero que puedes guardar por tres o cuatro años”, señaló Giacomo.
• Casanova Di Neri Pietradonice, Toscana IGT, 2018 Cabernet Sauvignon - Con Pietradonice, Casanova di Neri hace suya una gran varietal internacional: Cabernet Sauvignon. “Este vino reafirma algo que ya sabíamos, pero que ahora podemos disfrutar en una copa: nuestra capacidad de manejar el viñedo, en armonía con el medioambiente. Por lo tanto, este ‘terroir’ único puede elaborar vinos únicos”, expresó con orgullo el bodeguero.
“Este es un vino de marcada personalidad, hijo de un microclima especial y de un suelo que no se encuentra en ningún otro lugar, que contiene los fragmentos de ónix que dan nombre tanto al viñedo como al vino mismo. Este es un magnífico tinto de inmensa profundidad, con grandes aromas, fragancias y sabores”, concluyó.
Los vinos de Casanova di Neri que protagonizaron la tarde de catas. >Yaira Solís Escudero/EL VOCERO
>22 >miércoles,17demayode2023
> mIÉRCOLES, 17 dE mayO dE 2023
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
>VEHÍCULOS
Ford
G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a , b a j o p r e c i o , e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Jaguar
S e v e n d e J a g u a r x f s u p e rc h a r g e d 2 0 1 1 3 1 5 0 0 m i d e c o l e c c i ó n , s u n r o o f , i n t e r i o r e n c u e r o $ 1 8 , 5 0 0 7 8 7 - 4 4 8 - 4 1 4 5
>BIENES RAÍCES
COMPRAMOS CASAS
Atrasos Ejecución Herencias
Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
Apt. Alquiler Levittown 1H/1B cama, abanico Incl Agua y L u z $ 5 7 5 P e r s o n a s o l a , N o m a s c o t a s 7 8 7 - 4 5 8
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Casa Ventas
Se vende propiedad Guaynabo, Bo buen Samaritano 3H/1B, marquesina en cemento Area centrica $65 mil OMO Info 561-628-0298
Fincas
>VENTA MISCELÁNEAS
>EMPLEOS
Empleos Generales
""Oportunidad empleo Florida,Indiana,Kansas en h k front desk desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
"Hoteles,Rest North Carolina USA:estamos en busca Chef,cocineros de linea y Housekeeping *renta gratis,buenos beneficios,inf 939-249-2286 www GuidantServices com
Se Busca Asistente –Acompañante de persona mayor en Área de Hato Rey Debe ser responsable hablar algo de inglés, poder conducir con licencia vigente, horario flex ble de lunes a viernes, más detalles serán dados durante la entrevista Salario de acuerdo a la capacidad del individuo Favor de enviar resume a P O Box 193091, San Juan, PR 00919
Empleos Profesionales Empleo Inmediato MEDICOS
Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com, (787) 647-3254 (787) 356-6591
>Vehículos
>Bienes Raíces
>Misceláneas
>Empleos
>Clases
>Servicios
>Avisos
>Esquelas
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
Se so c ta ENFERMERA(O) con licencia de 7:30 am a 11:30 am Sab y Dom 787 553-4071
Profesionales
Personal mantenimiento y pintura área Bayamon 787-646-8745
Emplead@s para limpieza área Bayamon 787-646-8745
Diestros
Ayudante Carnicero(a), Mant áreas verdes, Limpieza y Pintura, Gondolero(a), Meat Wrapper, CAJER@ Sin exp San Juan 787 287-2266 720-2990
>23
- 3 1 8 4
fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr 1 8 1 y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Venta de
24 EL VOCERO DE PUERTO RICO > m IÉRCOLES, 17 DE m AYO DE 2023 >
> mIÉRCOLES, 17 DE mAYO DE 2023 27 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < m IÉRCOLES, 17 DE m AYO DE 2023
¡Publica tus edictos aquí!
Nuestra asistencia y servicio son excelentes y cumplirá con todas las reglas requeridas. Pueden enviarlos vía:
Correo: El Vocero de Puerto Rico, Depto de Edictos, PO Box 15074, San Juan PR 00902
Fax: 787-725-7484
Email: clasificados@elvocero.com
Para más información: 787-724-1485 / 787-622-7495
PUERTO RICO, sucesora en derecho de Banco Santander
Puerto Rico
Demandante v SUÁREZ SALES, INC ; CARLOS SUÁREZ DÍAZ, FRANCES ORTIZ
constituida por ambos
constituida por
ambos
En BAYAMON Puerto Rico el 12 de mayo de 2 0 2 3 L C D A
t
6 0
1
DAVID
E a g l e A v e A p t 1 B , B r o n x , NY
>ESQUELAS
a
ORACION AL DIVINO NIO
l Z a
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
e 7 Padrenuestros y marías y 7 Cre dos du 7 días Pida un impo y será favore cido, aú ener fe. Mande a pub car al 7mo día
> mIÉRCOLES, 17 DE mAYO DE 2023 28< CLASIFICADOS
Demandado(a) C i v i l : B Y 2 0 2 3 C V 0 0 5 1 4 S A L A 5 0 2 S o b r e : C O B R O D E D I N E R O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O (Nombre de las partes a las que s e l e n o t f c a n l a s e n t e n c a p o r e d i c t o ) A : SUÁREZ SALES, INC ; CARLOS SUÁREZ DÍAZ, FRANCES ORTIZ FLORES, y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales constituida por ambos E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe le notifica a usted que 1 1 d e m a y o d e 2 0 2 3 e s t e
FLORES, y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales Demandado(a) C i v : B Y 2 0 2 3 C V 0 0 5 1 4 S A L A 5 0 2 S o b r e : C O B R O D E D I N E R O N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E N C I A P O R E D I C T O
T r b u n a h a d i c t a d o S e n t e n c a , Sentencia Parcia o Reso uc ón en este caso, que ha sido debidamente registrada y arch vada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e circu ac ón genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su notif cac ón Y , s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i mento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a S e n t e n c i a P a r c a l o Reso uc ón, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o apelación dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r i o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 2 d e mayo de 2023 En BAYAMON , Puerto Rico el 12 de mayo de 2 0 2 3 L C D A L A U R A I S A N T A S Á N C H E Z N o m b r e Secretar o(a) SANDRA I BÁEZ H E R N Á N D E Z N o m b r e S e c r et a r i o ( a ) A u x i a r F i r m a S e c r et a r i o ( a ) A u x l i a r
2
e mayo de 2023 En BAYAMON Puerto R co e 12 de may o de 2 0 2 3 L C D A L A U R A I S A N T A S Á N C H E Z N o m b r e Secretario(a) SANDRA I BÁEZ H E R N Á N D E Z N o m b r e S e c r et a r i o ( a ) A u x i l i a
F i
m a S e c
et a
i o ( a ) A u x i l i a r t e r a r s e d e t
L A U R A I S A N T A S Á N C H E Z N o m b r e Secretar o(a) SANDRA I BÁEZ H E R N Á N D E Z N o m b r e S e
S S - 1 8 1 0 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE FIRSTBANK PUERTO RICO Demandante v SUCESIÓN DE JESÚS FERNÁNDEZ TORRES, compuesta por DAISIE FERNÁNDEZ;
FERNÁNDEZ;
FERNÁNDEZ
CENTRO
RECAUDACIÓN
INGRESOS
ALES (CRIM) Demandados C I V I L N U M P O 2 0 2 3 C V 0 0 8 1 9 ( 4 0 6 ) S O B R E C O B R O D E D I N E R O Y E J E C U C I Ó N D E H I P O T E C A E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E I N T E R P E L A C I O N E S T A D O S U N I D O S D E AMÉRICA, El Pres dente de lo s Estados Unidos El Estado Libre A s o c i a d o d e P u e r t o R c o A : D A I S I E F E R N Á N D E Z , D A V I D F E R N Á N D E Z , J E S Ú S FERNÁNDEZ JR, como miemb r o s d e l a S U C E S I Ó N D E JESÚS FERNÁNDEZ TORRES
(Nombre de as partes a las que s e e n o t i f i c a n l a s e n t e n c i a p o r e d i c t o ) A : SUÁREZ SALES, INC ; CARLOS SUÁREZ DÍAZ, FRANCES ORTIZ FLORES y la Sociedad Legal de Bienes Gananciales constituida por ambos E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e suscribe e not f ca a usted que 1 1 d e m a y o d e 2 0 2 3 e s t e T r i b u n a l h a d i c t a d o S e n t e n c i a Sentencia Parc al o Resolución en este caso, que ha sido debidamente reg strada y archivada en autos donde podrá usted ent e r a r s e d e t a l l a d a m e n t e d e l o s t é r m n o s d e a m s m a E s t a n o t i f i c a c i ó n s e p u b c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r i ó d c o d e circulación general en a Isla de P u e r t o R c o d e n t r o d e l o s 1 0 días siguientes a su notificación Y s i e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d m iento su eta a os términos de la S e n t e n c a , S e n t e n c a P a r c i a o Resolución de la cua puede establecerse recurso de revis ón o apelac ón dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t i r d e l a p u b l c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t f i c a c i ó n , d r i j o a u s t e d e s t a notif cac ón que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o C o p i a d e e s t a n o t f i c a c i ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e
d
r
r
r
r
a l l a d a m e n t e d e o s t é r m i n o s d e l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n p e r ó d i c o d e c rculación genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de la S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución, de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ación dentro del término d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c i ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s d o a r c h i v a d a e n o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 1 2 d e mayo de 2023
c r e -
a r i o ( a ) A u x a r F i r m a S e c r et a r i o ( a ) A u x a r
JESÚS
JR ;
DE
DE
MUNICIP-
U r b a n z a c i ó n J a r d i n e s d e l Caribe Solar Núm 9 Bloque C Cal e 3, Ponce, PR 00728; 77 5
p
rcp l C s o d e B a n c o C o m e r c a d e P R v García, 51 D P R 735 (1937) y B B V A v L a t i n o a m e r i c a n a 1 6 4 D P R 6 8 9 ( 2 0 0 5 ) E x p ed i d o b a o m i f i r m a y s e l l o d e l T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a , Sala Super or de Ponce hoy día Calle 3, Ponce, PR 00728; 775 E a g l e A v e A p t 1 B , B r o n x , N Y 1 0 4 5 6 - 7 9 1 1 ; 2 3 8 1 B r o o k m o o r Ln Woodbrige VA 22191 POR
E
1 0 4 5 6 - 7 9 1 1 ; 2 3 8 1 B r o o k m o o r Ln Woodbrige VA 22191 PO R LA PRESENTE se les emp aza por ed cto para que presente a l tr buna su alegación responsiva d e n t r o d e l o s S E S E N T A ( 6 0 ) d í a s d e h a b e r s d o p u b l i c a d o e s t e e m p l a z a m i e n t o e x c l u y é n d o s e e l d í a d e l a p u b l i c a c i ó n U s t e d d e b e r á presentar su a egación responsva a través de Sistema Unif cado de Manejo y Administrac ón d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i l z a n d o l a s g u e n t e d r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r o n l et an i ue aZ e 93 A e o o a g o R i c o , s e e s O R D E N A a q u e dentro del térm no legal de treinta (30) días contados a part r es l Z E e s e o r e t n s l t a (d a nd n
o
LA PRESENTE, se les emplaza por ed cto para que presente al tr buna su a egación responsiva d e n t r o d e l o s S E S
N T A
(
) d í a s d e h a b e r s i d o p u b c a d o e s t e e m p l a z a m i e n t o , e x c l u y é n d o s e e l d í a d e a p u b l c a c i ó n U s t e d d e b e r á presentar su alegac ón responsiva a través del Sistema Unificado de Mane o y Administración d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remed o sol c tando en la demanda o cua quier otro s e tribunal en e e ercicio de su sana discreción, lo entiende procedente Debe not ficar cop a de l a a e g a c i ó n r e s p o n s v a a l a a b o g a d a d e a p a r t e d e m a n dante: LCDA MARYSOL LÓPEZ G O N Z Á L E Z ; R U A 1 2 6 3 3 S u i t e 1022, Banco Popular Center 209 M u ñ o z R i v e r a A v e S a n J u a n , PR 00918-1009 Te (787) 7652 9 8 8 ; F a x ( 7 8 7 ) 7 6 5 - 2 9 7 3 m l o p e z @ s a r a w c o m P O R L A PRESENTE además, conform e a o d s p u e s t o e n e l A r t í c u l o 1578 de la Ley Núm 55 de 1ro d e j u n i o d e 2 0 2 0 c o n o c i d a como e Cód go C v l de Puerto R i c o , s e l e s O R D E N A a q u e dentro de término lega de trei nta (30) días contados a partir d e h a b e r s i d o p u b c a d o e s t e e m p a z a m i e n t o a c e p t e o r ep u d i e l a p a r t i c p a c ó n q u e l e s corresponda en a herencia del c a u s a n t e J E S Ú S F E R N Á N D E Z T O R R E S S e l e s A P E R C I B E que de no expresarse dentro de ese término de tre nta (30) días e n t o r n o a s u a c e p t a c i ó n o r e p u d i a c i ó n d e l a h e r e n c i a , s e t e n d r á p o r a c e p t a d a T a m b é n se les APERCIBE que luego de transcurso del térm no de treinta (30) días antes seña ado contad o s a p a r t i r d e a f e c h a d e l a n o t f i c a c i ó n d e l a p r e s e n t e O rd e n s e p r e s u m i r á q u e h a n a c e p t a d o l a h e r e n c i a d e c a u s a n t e J E S Ú S F E R N Á N D E Z TORRES, y por consigu ente la p r o p e d a d o b j e t o d e e s t e c a s o r e s p o n d e p o r l a s c a r g a s d e d icha herencia conforme a lo disp u e s t o e n e l A r t í c u l o 1 5 7 8 d e C ó d g o C v i l d e P u e r t o R i c o , supra , y lo resuelto en el caso d e B a n c o C o m e r c i a l d e P R v García 51 D P R 735 (1937) y B B V A v L a t i n o a m e r c a n a 1 6 4 D P R 6 8 9 ( 2 0 0 5 ) E x p ed d o b a j o m i f r m a y s e l l o d e T r i b u n a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a , Sala Superior de Ponce hoy día 15 de mayo de 2023 Carmen G T i r ú N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) R egional Firma Secretario(a) Mare l y F e l i x R v e r a N o m b r e S u bS e c r e t a r o ( a ) A u x F i r m a S u bS e c r e t a r o ( a )
Puerto Rico vence a Cuba vía blanqueada
Redacción >EL VOCERO
La estelar lanzadora Angelis Rivera cubrió toda la ruta para darle ayer el triunfo vía blanqueada 8-0 a Puerto Rico sobre Cuba, en el icónico Estadio Latinoa-
mericano en La Habana. Es la segunda victoria de las boricuas en la serie de seis juegos con la selección cubana, como parte de los preparativos rumbo a la primera etapa del Mundial de béisbol femenino programado para septiembre de
este año en Japón.
Rivera lució imponente durante el encuentro y apenas dio paso a un hit, conectado en la última entrada después de un out.
“Fue un partido muy interesante, las nenas hicieron las jugadas bien,
no hubo errores y batearon mucho. Creo que es un trabajo colectivo, un trabajo en equipo”, resaltó la lanzadora.
El tercer juego será hoy a las 2:00 p.m. en La Habana. La serie se extenderá hasta este sábado.
Angelis Rivera >Suministrada
Alex Cora jamaquea a los Medias Rojas
ó Busca una reacción del equipo sotanero de la División Este de la Liga Americana
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR
El panorama para los Medias Rojas de Boston parece no mejorar en el futuro inmediato. Al menos, la lista de lesionados, su racha de derrotas y su posición en el escalafón no dicen eso.
El equipo dirigido por el cagüeño Alex Cora atraviesa un mal momento y han comenzado a mover sus fichas, principalmente en el cuerpo de lanzadores, para lograr una reacción antes de que se cumpla el segundo mes de temporada de las Grandes Ligas.
Previo al partido de anoche, Boston atravesaba una racha de cuatro derrotas al hilo, indisponibilidad de varios peloteros –incluido el puertorriqueño Enrique “Kike” Hernández– y una marca que los mantiene sumidos en el fondo de la División del Este de la Liga Americana.
“Mi trabajo es colocar todo en perspectiva: no fue una buena semana”, reconoció Cora previo al partido de anoche. “Dividimos la serie ante los Bravos de Atlanta, después solo ganamos un partido en Filadelfia y sufrimos una barrida (ante los Cardenales)”, desglosó.
Boston cayó ante San Luis con pizarra de 8-6 el viernes y volvió a sucumbir ese día 4-3 el sábado.
Mientras, el domingo sufrió una derrota aún más aparatosa ante
Béisbol
Dave Martínez no está desesperado todavía con el inicio de temporada que han tenido los Nacionales de Washington en las Grandes Ligas. Por lo menos, no lo demuestra.
El mánager de padres puertorriqueños está enfocado en el proceso de aprendizaje y crecimiento de sus jugadores y aplaude los avances que ha visto en los últimos partidos, en los que –sin contar la acción de anoche– habían acumulado marca de 18-23.
los Cardenales por 9-1 y terminó por hundirse el lunes con el revés 10-1 en el inicio de la serie de tres juegos ante los Marineros.
A pesar del mal momento que atraviesa el equipo, Cora aludió a diversos cambios en la plantilla y a la necesidad de continuar mejorando para lograr una reacción del equipo. La misma pudo haberse concretado anoche, cuando recibían a los Marineros en el Fenway Park desde las 7:10 de la noche.
Con ese récord, los Nacionales –ganadores de la Serie Mundial de 2019–marchaban últimos en la División del Este de la Liga Nacional, no muy lejos de los Mets de Nueva York, que marchan un puesto más arriba con 20-22.
“Hemos estado enseñándole a estos muchachos a cómo jugar en el más alto nivel”, dijo Martínez al explicar el momento que atraviesa el equipo.
“Ellos están saliendo a diario y golpeando (la pelota) todos los días. Ha sido divertido. Estamos tratando todos los días de que sean
De todos modos, Boston necesita reaccionar de inmediato e hilvanar una buena racha de victorias si quiere salir del sótano de la División del Este de la Liga Americana, antes de que se le haga muy tarde. Actualmente, están últimos con marca de 22-20, no muy lejos de jugar para récord positivo.
De los últimos diez juegos, seis han sido derrotas, y los últimos dos compromisos –sin considerar el de anoche, que al cierre de esta edición
mejores en la receptoría, lanzando y cachando. Por eso tengo que darle mucho crédito a los entrenadores por el trabajo”, continuó.
Martínez no escondió su deseo de que el equipo comience a saborear más victorias, sobre todo ahora que se acerca el cierre del segundo mes de temporada. Pero dijo estar confiado en el proceso que atraviesan y en la mejoría –particularmente ofensiva– que experimentan.
Washington ocupa la posición 26 en la lista de equipos que más carreras habían anotado hasta anoche con 166. Sin embargo,
se celebraba todavía– los han perdido por más de ocho carreras. Además, juegan para récord de 9-9 como visitantes y 13-11 como locales.
“Tenemos que mantenernos positivos... Tenemos que seguir trabajando”, destacó el otrora mánager de los Criollos de Caguas en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
Al hablar de movimientos, Cora se refiere principalmente a los problemas de disponibilidad de lanza-
están décimos en imparables conectados con 363 y número 29 –de un total de 30 conjuntos– en cuadrangulares con 26.
El promedio de bateo del equipo es de .259 y es el noveno mejor de las Mayores.
“Hemos comenzado a pegarle a la bola”, destacó. “Pero nos gustaría ganar unos juegos más, pero eso llegará”, añadió Martínez.
Washington tendrán hoy el segundo de un total de tres compromisos de su serie ante los Marlins de Miami. El encuentro será a las 6:40 p.m. en el LoanDepot Park, de Florida.
• vs marineros de seattle hoy — 7:10 p.m.
• vs Padres de san diego viernes — 7:10 p.m.
• vs Padres de san diego sábado — 10:10 p.m.
• vs Padres de san diego domingo — 4:10 p.m.
• vs angelinos de los Ángeles — lunes — 9:38 p.m.
dores. Previo al partido de anoche, la organización colocó John Schreiber en la lista de lesionados, envió a Brennan Bernardino a Triple A, subieron a Ryan Sherriff y abrieron espacio para Justin Garza.
También activaron a Joey Rodríguez de la lista de lesionados y cortaron a Ryan Brasier, además de bajar a las Menores a Brennan Bernardino y a Bobby Dalbec.
Otro cambio al que se vio forzado fue también la entrada de Pablo Reyes al campocorto ante una lesión del ‘hamstring’ del puertorriqueño Hernández.
“Seguiremos hablando”, dijo Cora. “Nos reuniremos de vez en cuando para ver qué tenemos que hacer, qué vamos a hacer en cuanto a la lista (de jugadores), pero obviamente, veremos dónde terminamos”, añadió Cora.
> miércoles, 17 de mayo de 2023
Giovanny Vega
>EL VOCERO
“Nos gustaría ganar unos juegos más”
El mánager Dave Martínez es de padres puertorriqueños. >Alex Brandon / AP
Alex Cora está en su quinta temporada como mánager de los Medias Rojas de Boston. >Michael Dwyer / AP
nj Próximos cinco juegos
Ponce va a todas por Trent Frazier
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
Los Leones de Ponce continúan haciendo movidas en busca de levantar su atropellada temporada en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Y es que la franquicia de la Perla del Sur comenzó sus esfuerzos para la pronta incorporación del joven armador Trent Frazier.
Frazier finalizó el lunes su temporada con el Zenit de San Petersburgo, un equipo de la liga de baloncesto profesional de Rusia y que juega en la Euroliga.
Sin embargo, Ponce desconoce cuándo el canastero de ascendencia puertorriqueña se pueda incorporar al equipo, ya que está bajo un contrato multianual con el Zenit de San Petersburgo.
“Para que el jugador pueda venir a Puerto Rico o cualquier liga, va a requerir permiso del equipo de Rusia (Zenit) porque ellos son custodios de su carta de transferencia hasta 2024”, explicó el gerente general de los Leones, Gabriel Ortiz, en entrevista con EL VOCERO.
“Si el jugador quiere venir, pues de nuestra parte es-
tamos dispuestos a hacer lo que se tenga que hacer como una póliza de seguro que le garantice el contrato del año que viene. (Haremos) lo que sea, que sea real y esté en nuestras manos para que él llegue”, añadió.
Asimismo, Ortiz confirmó que ayer se comunicó con el armador, de 24 años, quien les ha asegurado su interés de jugar esta temporada en el BSN. No obstante, volverá a contactar al jugador “en los próximos días” para confirmar si estaría disponible esta campaña.
“El jugador ha expresado interés en venir, pero, como todos los jugadores, cuando acaba la temporada surgen cosas como necesitar días de descanso u otras situaciones”, comentó.
“Él ha estado pendiente a toda la temporada del BSN, así que se entiende que hay interés”, agregó.
Frazier cuenta con cinco años de experiencia en la NCAA, donde militó con la Universidad de Illinois. Además, estuvo activo en la temporada 2022-23 de la Liga de Baloncesto de Serbia, con el club KK FMP, donde promedió 20.7 puntos y 6.1 asistencias.
Asoma el resurgir de los Gallitos
ó Tres grupos de empresarios están en comunicación con el municipio para llevar una franquicia del BSN a Isabela
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
Después de formalizar el regreso de las Pollitas de Isabela al Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF), el alcalde Miguel Méndez se ha propuesto hacer lo mismo con su contraparte en la liga masculina.
Y a juzgar por el fruto de los primeros esfuerzos, hay múltiples opciones para un potencial resurgir de los Gallitos.
Méndez indicó que hay una franquicia existente en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) con la intención de trasladarse y que, igualmente, existen tres grupos de empresarios interesados en darle vida a una franquicia de expansión.
Cualquiera de las dos opciones sería viable para la temporada 2024 del BSN porque el coliseo José “Buga” Abreu, de Isabela, volverá a abrir sus puertas el 1 de junio, después de dos años de reparaciones que superaron los $4.2 millones por los daños sufridos tras el paso del huracán María en 2017.
“Llevamos ya más de un año haciendo esfuerzos. Hemos
estado en conversaciones con diferentes personas, potenciales apoderados nuevos y apoderados que interesan hacer un traslado. Hay varios grupos”, indicó Méndez en entrevista con EL VOCERO. “El pueblo de Isabela lo desea”, afirmó.
“Tenemos una franquicia muy interesada en trasladarse a Isabela. Para un equipo nuevo, hay tres grupo interesados en una nueva franquicia de expansión”, precisó Méndez sin entrar en detalles de qué equipo ausculta una mudanza.
Méndez aseguró que el municipio está dispuesto a realizar una aportación económica para la operación de la franquicia, un elemento de peso para muchos apoderados que buscan establecerse en la liga.
Atento el BSN
Aunque está consciente de los rumores para formalizar el regreso de los Gallitos, el presidente del BSN, Ricardo Dalmau, reconoció que es temprano todavía para pasar juicio sobre la viabilidad de una decimotercera franquicia en la liga.
“Sí hay rumores y lo vemos positivo que se discuta públicamente”, dijo Dalmau al ser abordado sobre la posibilidad de una franquicia en Isabela. “Vamos a esperar la data, una
serie de estudios que hemos encaminado para estar en posición antes de asumir postura... y determinar en un futuro si conviene o no conviene, y ese tipo de cosas.
El estudio de viabilidad será clave en el proceso de crear o trasladar una franquicia para Isabela por su cercanía con otras ciudades muy cercanas que ya tienen equipos en el BSN, como el pueblo vecino de Quebradillas y, aunque un poco más retirados, los equipos de Arecibo, Manatí y Mayagüez. Esto incide en el flujo de fanaticada y en los auspiciadores.
Isabela debutó en el BSN en 1969 y participó ininterrumpidamente hasta 1993, cuando recesaron por las próximas dos temporadas antes de regresar de 1996 a 2005.
El equipo recesó nuevamente de 2006 a 2009 y atravesó desde entonces por mucha inestabilidad, jugando apenas los torneos de 2010, 2011 y 2017. En esta última campaña terminaron últimos con marca de 11-25.
Los Gallitos fueron subcampeones en la campaña de 1984 siendo dirigidos por el eventual 13 veces campeón de la NBA, el legendario técnico estadounidense Phil Jackson.
Manatí espera a Howard
Los Osos de Manatí entablaron comunicación con el armador Jordan Howard para integrarlo a sus filas, después de terminar su temporada con el club Napoli Basket de la Serie A en Italia el pasado 7 de mayo. “Ya terminó en su liga, pero parece que tiene un problema de que tiene que estar en Italia y después tiene que ir a la casa”, indicó el gerente general del equipo, Flor Meléndez
Regresa Hollis-Jefferson
Los subcampeones Atléticos de San Germán tenían previsto estrenar anoche al estelar refuerzo Ronda Hollis-Jefferson, quien entró en sustitución del panameño Tony Bishop, en medio de la segunda parte de la temporada. En la campaña del 2022, Hollis-Jefferson tuvo un espectacular desempeño al promediar 19.2 puntos, 8.0 rebotes y 4.1 asistencias.
Sin fecha Rodríguez
La gerencia de los Vaqueros de Bayamón desmintió información sobre la llegada hoy del armador Ángel Rodríguez e informaron que tendrán que esperar a que termine su participación en la liga BNXT de Bélgica y Países Bajos. “El próximo fin de semana tiene otros compromisos y depende de lo que pase, estaremos dando más información sobre su incorporación”, dijo el gerente general del equipo, Wilfredo Pagán.
> miércoles, 17 de mayo de 2023 30< DEPORTES
El coliseo José “Buga” Abreu albergó en 2017 a los Gallitos, antes del paso del huracán María. >BSN
El armador de ascendencia puertorriqueña Trent Frazier en un partido del Zenit de San Peterburgo. >Zenitbasket
Baloncesto
“Hay que jugarle físico” a China
ó Serán el tercer rival de Puerto Rico en la fase de grupos de la venidera Copa del Mundo de la FIBA
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyras_
Nota del editor: Último reportaje de una serie sobre los rivales de la selección masculina de baloncesto en la venidera Copa del Mundo.
A pesar de que no se enfrentarán a dos equipos europeos, Puerto Rico jugará la primera fase de su décima Copa del Mundo de la FIBA consecutiva ante tres rivales de cuidado de distintas partes del mundo.
Además del conjunto puertorriqueño, el Grupo B estará compuesto por Serbia, Sudán del Sur y China.
Precisamente, la última vez que la escuadra boricua se vio las caras con China fue en la edición de 2010. En aquel entonces, Puerto Rico salió airoso con marcador de 84-76.
En esta venidera edición, para la que hoy faltan 100 días, el quinteto chino llega como un equipo que no lució en las ventanas clasificatorias como tiene acostumbrados a sus fanáticos, dependiendo de ataques en la pintura, según el analista de baloncesto Edgar Xavier Vargas.
“Es un equipo cuya fortaleza es la pintura... No las tuvo todas consigo en las ventanas clasificatorias, pero han hecho los ajustes pertinentes, ya que vienen de nombrar al técnico Aleksandar Djordjevic”, expresó Vargas en entrevista con EL VOCERO Djordjevic es un dirigente serbio con vasta experiencia al mando de clubes europeos, pero también se destacó por su tiempo comandando a la selección de Serbia, con la que ganó el subcampeonato del Mundial de 2014. Asimismo, condujo a la
escuadra nacional a la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el torneo EuroBasket de ese año.
Desde que Djordjevic tomó las riendas de la selección de China, el conjunto no ha sufrido derrotas. De acuerdo con Vargas, jugadores como George Conditt IV e Ysmael Romero serán cruciales para que Puerto Rico consiga el triunfo ante la escuadra asiática.
“George Conditt e Ysmael Romero serán fundamentales en ese juego (contra China).
Serán las claves porque estos jugadores chinos no son como los típicos jugadores europeos pesados, sino que son jugadores bastante similares a los nuestros en términos de anatomía”, explicó.
“Me gustaría ver un Conditt que no caiga en problemas de faltas, que pueda jugar baloncesto y que pueda jugar más de los minutos que está acostumbrado... En la medida que estos dos jugadores (Conditt IV y Romero) se mantengan en cancha, será muy
beneficioso para Puerto Rico”, agregó. El último partido que Conditt IV tuvo problemas de faltas personales fue el antepenúltimo partido de Puerto Rico en las ventanas clasificatorias contra Uruguay, donde el centro registró cuatro. No obstante, en las ventanas clasificatorias promedió 5.3 puntos y 5.8 rebotes, mientras que Romero registró 10.5 unidades con 6.4 rebotes. Vargas afirmó que los centros boricuas serán de suma importancia en este partido, porque para vencer a China se necesitará jugar físico.
“No es secreto, a China hay que jugarle físico. Yo creo que eso es lo que muchas selecciones hicieron y les funcionó. Cuando tú le pegas al conjunto de China, les cuesta. (Ellos) no saben jugar ese aspecto físico que estamos acostumbrados a ver por conjuntos europeos... Tenemos que igualar su intensidad defensiva de la mejor manera y pegarle como lo hicimos contra Brasil”, argumentó. Jugadores claves en la escuadra china
Para Vargas, una de las amenazas que se les presentará a los 12 magníficos será el centro chino Qi Zhou, quien lideró en los clasificatorios al equipo en tantos (16.7) y rebotes (10.2).
Zhou, de 6’11” de estatura, viene de jugar con el Phoenix de Melbourne, en la Liga de Baloncesto de Australia, donde fue compañero del exarmador de la selección de Puerto Rico, Gary Browne.
Igualmente, el analista destacó al delantero Jinqiu Hu, quien promedió 13.3 puntos y seis rebotes en los tres juegos que participó en los clasificatorios.
“(Jinqiu Hu) es un 6’11” fuerte que en cierta forma les da lo que Qi Zhou no les da. A Qi Zhou le gusta lanzar el tiro a distancia y este, por su parte, es mucho más fuerte, y es un tipo que te da el mollero que Zhou no les da”, comentó.
El choque entre Puerto Rico y China será el tercer juego del quinteto boricua, en la Copa del Mundo de la FIBA, el 30 de agosto. Ambos países solo ha chocado en los Mundiales de 1978, 1986 y 2006.
Mayagüez recibirá a lo mejor del atletismo Sub-20
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
El Estadio Centroamericano
José Antonio Figueroa Freyre, de Mayagüez, albergará del 4 al 6 de agosto la edición número 21 del Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20.
El evento contará con la participación de más de 30 países que componen la región, siendo las delegaciones de Estados Unidos y Brasil las más grandes.
Así lo informaron ayer en conferencia de prensa el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, y el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones, quien se mostró motivado por albergar el magno evento,
que forma parte de la segunda edición del DRD International Series.
“Desde que nos enteramos de que estaban buscando una sede no dudé en presentarle esto al gobernador porque sé que nos iba venir bien. Para nosotros, la celebración de este magno evento representa una gran satisfacción al recibir a las delegaciones de más de 30 destinos y poder demostrarle al mundo la calidad deportiva de los atletas puertorriqueños”, expresó Quiñones en un aparte con EL VOCERO
En el evento se espera la participación de atletas que ya han logrado marcas para participar en el Mundial de Atletismo adulto, que se celebrará en
Hungría desde el 19 hasta 27 de agosto.
“Esta competencia les dará una experiencia importante a los atletas para poder seguir desarrollándonos en el futuro. Yo participé en este tipo de eventos y la realidad es que cuando te enfrentas a otros atletas que posiblemente están a un mejor nivel te enseña mucho y te ayuda a crecer”, añadió.
La Federación de Atletismo de Puerto Rico (FAPUR) ya envió una lista nominal de 80 atletas que representarán a la Isla.
El presidente federativo, Luis Dieppa, considera que hay una buena base de prospectos que solo necesitan exponerse y enfrentarse a los mejores para madurar y mejorar, por lo que
este evento gana una mayor relevancia. Además, adelantó que será una competencia dura, ya que muchos vendrán a prepararse para lograr clasificarse tanto al Mundial como a las próximas Olimpiadas.
“Muchos de los que vienen están ya activos en la NCAA en Estados Unidos y otros ya se clasificaron para el Mundial. La competencia será dura, pero hemos hecho buenas marcas y estamos en casa, donde los atletas siempre lo dan todo”, dijo Dieppa en entrevista con este diario.
El evento se realizará con una inversión de $500 mil provenientes de fondos federales del Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés).
> miércoles, 17 de mayo de 2023 DEPORTES >31
El centro chino Qi Zhou donquea ante el exenebeísta Thon Maker y varios jugadores de la selección de Australia. >Suministrada / FIBA
La delegación boricua contará con 80 atletas. >Suministrada / DRD