Oferta internet de alta velocidad Oferta válida del 1ro al 31 de mayo de 2023. Oferta aplica a clientes nuevos. 250 ofertas disponibles. Requiere contrato a 2 años. $94.95 $69.95 Mes 300 Megas Cámbiate a Neptuno (787) 767-6060 1< > martes, 16 de mayo de 2023 GRATIS DEPORTES UNA “VENTANA
SOBRE FAMILIA La secretaria Ciení Rodríguez dijo que el estatuto para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores permite recibir más dinero al cumplir con los requerimientos federales. >P4 > martes, 16 de mayo de 2023 >NUM 14961 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio A celebrar en grande con el pueblo sus 30 años como Miss Universe >P24 Lanzadores boricuas plantan bandera >P30
DE OPORTUNIDADES” CON LEY
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 16 DE mayo DE 2023 >
¿Consideras que
a santuarios fuera de Puerto Rico fue acertado?
Queremos conocer tu opinión sobre el proyecto del Código electoral. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Chef Marisoll Hernández debuta como escritora
Con el poemario Enamorada, bajo su nombre real, María Soledad. >P25
Arrancan las finales de conferencia
Los Lakers visitan hoy a los Nuggets. >P31
“Ya hay reglamentación sobre población transgénero en cárceles”
llamen, cuál es su preferencia de nombre, qué tipo de vestimenta… o ropa íntima. También maquillaje, si prefieren maquillarse, artículos para su cabello...”, explicó.
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
En las cárceles de Puerto Rico hay nueve personas que se identifican como transgénero, y cumplen sus sentencias en áreas especiales distanciadas del resto de la población penal, debido a que luego de una evaluación, se determinó que están en mayor riego o vulnerabilidad.
Sin embargo, esto no supone una carga económica al sistema, sino todo lo contrario: se garantiza el cumplimiento con leyes federales vigentes y se busca garantizar su seguridad, aseguró ayer la secretaria de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón.
La funcionaria declinó opinar sobre la pieza legislativa que sometió la representante del Proyecto Dignidad, Lisie Burgos, que propone crear la Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en las Instituciones Penales. Esta pieza ordenaría que solamente personas asignadas como mujeres al momento de nacer sean ingresadas en el Complejo de Rehabilitación para Mujeres. Escobar Pabón indicó que debido a que el proyecto no había pasado por el trámite de primera lectura en la Cámara de Representantes, no estaba disponible y era poco responsable emitir una opinión.
De todos modos, aseguró que en términos generales no ha identificado alguna necesidad de promulgar leyes nuevas para cambiar los protocolos que actualmente rigen las instituciones carcelarias.
“(Esto) no tiene ningún costo extraordinario adicional... Reglamentación, tenemos. Revisarla, lo hacemos constantemente… Hay muchas leyes aprobadas, mucha reglamentación, tenemos órdenes presidenciales, tenemos órdenes
ejecutivas, tenemos órdenes congresionales, o sea, yo creo que es una comunidad que ha visto lo que es el cambio significativo en beneficio de sus derechos civiles, humanos y constitucionales y que nosotros estamos aquí para velar el cumplimiento estricto de todos esos derechos que tiene esta población”, aseguró la secretaria en entrevista con EL VOCERO
Detalló que el 4 de septiembre de 2003, el entonces presidente de Estados Unidos George Bush firmó la ley 108-79 conocida como Prison Rape Elimination Act, que buscaba atender situaciones de agresión sexual contra confinados.
“(La ley atiende) la falta de educación y adiestramiento que tenía el personal para poder manejar este tipo de población y las agresiones que surgían y se entendía que había violaciones de derechos civiles y constitucionales y humanos a esta población. Bajo el pasado presidente Barack Obama, en el 2012, es que se crean las guías de cómo debe de ser aplicada esta ley en los diferentes estados y territorios, incluyendo a Puerto Rico”, mencionó.
No obstante, fue en 2018 que su antecesor Erik Rolón creó mediante orden administrativa la política pública para el afianzamiento y respeto, la adecuada interacción y la no discriminación a personas de la comunidad LGBTTIQ+. Apenas el .001% se identifica como tal en las cárceles porque nada las obliga a hablar de su orientación.
Derechos en prisión Como parte de las directrices,
se tiene que brindar orientación a las personas detenidas acerca de sus derechos dentro de la prisión. Además, a todas las personas confinadas se les orienta sobre las enfermedades de transmisión sexual. El protocolo incluye adiestramientos y readiestramientos anuales al personal correccional sobre cumplimiento con lo que establecen las leyes, y “porque hay los derechos humanos que tenemos que respetar en cuanto a la sexualidad y cómo se sienten ellos en el día a día”.
Escobar Pabón dijo que muchas personas gay o lesbianas prefieren estar con el resto de la población, en vez de ser ubicadas en áreas especiales. Sostuvo que siempre que no se identifique riesgo o peligro para su salud o su seguridad, se mantienen con la población general.
En años recientes, incluso se ha permitido la celebración de dos bodas. En ambos casos se trató de parejas de hombres confinados. La funcionaria informó que no hay personas transexuales en ninguna de las penitenciarías del País.
Una persona transgénero es aquella que se identifica a sí misma como perteneciente al género opuesto al que le fue asignado biológica y socialmente al nacer. Las personas transexuales son aquellas que se sienten y conciben dentro del género y sexo opuesto al que se le asignó en el momento de su nacimiento, pero además pueden realizar diversos procedimientos para que su aspecto físico esté acorde a su identidad.
“Desde el momento del ingreso se pregunta cómo quieren que le
“Nosotros trabajamos con eso también en términos de lo que es el tratamiento, pues hay un equipo multidisciplinario biopsicosocial que le ofrece servicios de terapia a quienes pertenecen a esta comunidad que va desde psicólogos, los trabajadores sociales, los técnicos sociopenales, de psiquiatra, etcétera”, abundó la secretaria.
En el caso de las nueve personas transgénero, ocho nacieron o se les identificó como del sexo masculino al nacer, pero se identifican como mujeres . Una persona a la que se le asignó el sexo femenino al nacer, se identifica como hombre.
La secretaria dijo que todas estas personas están recluidas voluntariamente en áreas especiales, en tres instituciones: Guayama 500, Bayamón 501 y en el Complejo de Rehabilitación de Mujeres. En ocho de los casos también están voluntariamente en prisiones acorde al género en que nacieron, porque así lo pidieron.
Escobar Pabón detalló que solamente un hombre que se identificó como transgénero tiempo después de ingresar a la cárcel, solicitó estar en un centro de mujeres. El pedido se le denegó debido a que está cumpliendo sentencias por cinco tentativas de violación a mujeres.
“Obviamente entendimos que no era prudente”, expresó.
No hay un problema
Por su parte, Milagros Rivera Watterson, del Comité de Amigos y Familiares de Confinados, destacó estar en desacuerdo con lo que pretende el proyecto por entender que no hay un problema en torno a la población transgénero en las cárceles.
“No se legisla para una situación de uno o dos casos, sino que tú legislas para lo que tú tratas de resolver, cuando se evidencia que hay una problemática. No se legisla para quitar derechos o para traer problemas donde no los hay. A menos que se compruebe que es un problema existente, no es necesario, máxime cuando hay ya unos reglamentos que son claros y precisos”, expuso en entrevista separada.
> martes, 16 de mayo de 2023
el traslado de animales del zoológico de Mayagüez
Búsquenos en
redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero de acuerdo en desacuerdo 91% 9% ÍNDICE
ECONOMÍA >P22 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P27 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES
las
PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12
Hoy en la sección de Opinión
Madelyn Vega
Dr. José
M. Saldaña
ó Secretaria de Corrección asegura que hay nueve personas transgénero en tres prisiones
Escobar Pabón dijo que muchas personas gay o lesbianas prefieren estar con el resto de la población en vez de ser ubicadas en áreas especiales. >Nahira Montcourt/EL VOCERO
>Ashley Landis
Más oportunidades de servicio con nueva ley sobre “Family First”
ó Esperan reclamar al gobierno federal un mínimo de $30 millones invertidos en actividades de prevención
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
Con la firma de la Ley para la Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores se abre una “ventana de oportunidades” en el manejo de casos, indicó la secretaria interina de Familia, Ciení Rodríguez Troche.
Se trata de un estatuto que permite cumplir con la ley federal Family First Prevention Services Act, conocida como “Family First” y que era requisito aprobar para allegar más fondos federales dirigidos a combatir el maltrato de
Tenemos 889 trabajadores sociales y aunque no todos están en el área de protección, mi meta es que por lo menos el 75% de ese personal esté debidamente adiestrado en Family First.
Ciení Rodríguez Troche secretaria interina de Familia
recuperar el 100%, lo que significa unos $30 millones que no se pudieron reclamar en dos años, detalló la secretaria.
“Eso es lo que podemos reclamar o lo que hemos perdido, que es distinto a lo que podemos
añadir. En la media que vayamos evidenciando mejores prácticas y vayamos añadiendo componentes al sistema, son dineros adicionales que entran. Al ser asignaciones por reclamo, no nos han puesto un tope de que tal año puedes llegar (a cierta cantidad). Si yo convenzo al gobierno federal de que tenemos un modelo que está funcionando, que está ampliando a capacidad y llegando a las poblaciones que verdaderamente necesitamos, la reclamación va a proceder”, proyectó.
Asimismo, permitirá aumentar la cantidad de organizaciones a las que pueden adiestrar para que ofrezcan servicios a las familias, hacer una mayor inversión en el equipo y el personal, lo que a su vez redundará
“Ahora vamos a movernos de un sistema de protección a uno para trabajar más directamente con las familias para mantenerlas -dentro de las posibilidades- y que haya una reunificación saludable y eso nos permite más herramientas, traer más profesionales, más estrategias y más modalidades de intervención para mantener las familias unidas en caso de que sea posible”, declaró Rodríguez Troche en entrevista con EL VOCERO
También se deberá completar el adiestramiento a personal de la agencia que trabaja con el área de maltrato infantil.
nj Dato relevante
El Departamento de la Familia está ahora en posición de reclamar lo que han invertido en los pasados dos años en las actividades de prevención de maltrato. Antes la agencia podía reclamar hasta un 55% de la inversión y ahora se puede recuperar el 100%, lo que significa unos $30 millones que no se pudieron reclamar en dos años, detalló la secretaria.
“Lo que pretendo en los próximos meses es poder seguir agilizando los procesos porque ya hay nocido como los Child Advocacy Center, que aunque se parece al programa que se usa a nivel local, permite ampliar los servicios.
Rodríguez Troche dijo que los casos de menores abusados sexualmente referidos por hospitales y profesionales de la salud suman 101 referidos en “los pasados años”, lo que catalogó como “escalofriante”, por entender que son solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor que no siempre se detecta
Rodríguez Troche dijo que los casos de menores abusados sexualmente referidos por hospitales y profesionales de la salud suman 101 referidos en los pasados años. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Los datos más recientes de la Unidad de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores de la Policía, indican que en 2022 se registraron 934 casos de menores abusados, 167 más que en 2021, cuando hubo 767, la mayoría por actos
Mientras que del total de querellas de maltrato, cerca del 14% se convierten en casos que se investigan con mayor celeridad, aunque no toda esa porción implica que son menores en peligro presente o
En abril, Rodríguez Troche dijo a este medio que se implementó un plan de trabajo, y tras depurar la información, se pudo establecer que había 7,000 querellas pendientes. De esas, ya se habían trabajado o atendido alrededor de 2,000 casos. La meta de la funcionaria es que para septiembre de este año hayan concluido con el procesamiento de las 5,000 restantes, además de las 4,822 que se han registrado desde que empezó el 2023 hasta ese
‘‘
PrImErA PLANA 4<
>mArTEs, 16 DE mAyo DE 2023
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 16 DE mayo DE 2023
Rechazan nuevo intento para regular el aborto
que la pieza es inconstitucional porque persigue limitar el acceso al aborto a menores de edad, pretendiendo “cobijarse en una “visión proteccionista que en base a nuestra experiencia es errónea”.
De esta forma, reaccionó al Proyecto del Senado 495, de la portavoz de Proyecto
salud de las adolescentes al verse forzadas a continuar embarazos de alto riesgo por un proyecto como este”, agregó Vale.
Planteó que, en Pueblo vs. Duarte, el juez tomó en consideración la capacidad de madurez de los adolescentes y reconoció que el médico tiene capacidad de discernir si una paciente tiene la madurez suficiente para dar su consentimiento tras haber sido informada de los riesgos, beneficios y alternativas.
“Nos preocupa la situación de las pacientes adolescentes que no se atrevan a buscar los servicios, por situaciones sociales de violencia que impidan divulgar su embarazo, no pudiendo tampoco acceder a los servicios prenatales, lo que redundaría en una pobre salud para ella y el embarazo en desarrollo”, expresó.
pacientes de 17 años, nueve a pacientes de 16 años, ocho a pacientes de 15 años y ninguno a pacientes de 14 años.
nj Dato relevante
De hecho, el doctor Antonio Gallardo, de la Clínica de Planificación Familiar, indicó que le preocupa “que se limite el acceso a este sector poblacional a recibir un servicio de salud dentro de un marco regulado y seguro, y las menores de edad se vean obligadas a recurrir a centros clandestinos no regulados”.
el doctor antonio Gallardo, de la Clínica de Planificación Familiar, indicó que le preocupa “que se limite el acceso a este sector poblacional a recibir un servicio de salud dentro de un marco regulado y seguro, y las menores de edad se vean obligadas a recurrir a centros clandestinos no regulados”.
Las cifras de abortos de personas de 17 años o menos desde 2018 hasta 2022 -provistas por Darlington Medical en la conferencia- muestran que han ocurrido unos 33. De esos, 16 corresponden a
Rodríguez Veve indicó que las cuatro clínicas “habían sido citadas y esta era ya la segunda ocasión. Ninguna se excusó de comparecer”. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
“El número de menores de edad que se realizan abortos es muy reducido y tenemos mecanismos para identificar situaciones de maltrato y violación para salvaguardar la integridad de ese menor de edad”, agregó Gallardo.
Ayer, la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado, que preside Rodríguez Veve, celebró una vista pública sobre la medida. Sin embargo, las cuatro clínicas -Darlington Medical Associates, ELLA- Profamilias, Centro de Planificación Familiar y Womens Medical Pavillion- se ausentaron a la audiencia. Empero, Rodríguez Veve indicó que las cuatro clínicas “habían sido citadas y esta era ya la segunda ocasión. Ninguna se excusó de comparecer”. Adelantó que “esta comisión hará todas las gestiones y usará sus facultades en ley para que contesten las preguntas inherentes que sean necesario hacerles”.
Choque por enmiendas al Código Electoral
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
En medio de la fuerte división en la legislatura por los cambios introducidos a una medida que tiene el fin de enmendar la Ley 58-2020 del Código Electoral, ayer las delegaciones de minorías enviaron una carta al gobernador Pedro Pierluisi y a los presidentes legislativos en la que advierten que el proyecto empeoraría el estado de derecho electoral.
La carta de tres páginas fue emitida por las delegaciones del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y los legisladores independientes, Luis Raúl Torres y José Vargas Vidot. Los legisladores coinciden en que los cambios socavan el principio histórico de balance electoral; continúan obviando la búsqueda de consenso entre comisionados para elegir un presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y mantienen una concentración excesiva de poder en dicha figura.
A eso se suma, según dijeron, que las enmiendas incluidas en la medida legislativa carecen de mecanismos de fiscalización efectiva del voto adelantado, mantienen la ficción jurídica de partidos “propietarios” y partidos “adicionales” y carecen de garantías suficientes para candidatos independientes.
Que lo trabajen cuanto antes (la Legislatura) porque todos queremos tener ya las reglas del juego claras. Hay que recordar que hay que emitir manuales y reglamentos. o sea, la Cee tiene que hacer esto de cara a las elecciones y las primarias. el tiempo está corriendo y hay que atender todo este asunto.
Pedro Pierluisi gobernador
La senadora del PIP, María de Lourdes Santiago, dijo que “la alianza PNP-PPD, ante el miedo de perder los espacios políticos desde los que han hecho tanto daño al pueblo, insiste en robarle transparencia al proceso electoral y derechos a las votantes con un Código” que quedó demostrado en 2020 que “no funciona”.
Mientras, el representante del MVC, José Bernardo Márquez, advirtió que el PNP y PPD está acordando extender la presidencia de Francisco Rosado Colomer en la CEE mediante una enmienda al Código Electoral, a la vez que “están tramitando el ascenso de ese mismo juez al Tribunal de Apelaciones por 16 años”.
En tanto, Vargas Vidot comentó que el
proyecto excluye a los candidatos independientes, y promueve “no tocar elementos de la necesidad de la transparencia en asuntos como el voto ausente, el voto por correo, los votos encamados y la ausencia de representación efectiva en las mesas de escrutinio”.
Torres señaló que “Puerto Rico merece una reforma electoral verdadera que inspire confianza en la pluralidad de partidos y sectores que lo componen, no solo en dos partidos. Pero aquí lo que se pretende es pasar del Código Electoral de un partido al Código Electoral de dos”.
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández, indicó ayer a la prensa que han habido conversaciones con el Senado sobre esta legislación.
“Nosotros, en la última sesión no concurrimos y creamos un comité de conferencias (para alcanzar un acuerdo sobre el lenguaje final de la medida)”, sostuvo.
Gobernador anticipa acuerdos pronto
En tanto, el gobernador Pedro Pierluisi dijo ayer que la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, el comisionado alterno, Edwin Mundo y el liderato de la colectividad trabajan en los cambios del Código Electoral, que según el mandatario, en su mayoría no son controvertibles. Señaló que lo importante es que se lleve a votación lo antes posible.
“Ya casi todo está prácticamente acordado. Puede haber alguna diferencia, pero se debe subsanar en los próximos días”, sostuvo. Además, urgió a la legislatura a culminar el proyecto.
“Que lo trabajen cuanto antes (la Legislatura) porque todos queremos tener ya las reglas del juego claras. Hay que recordar que hay que emitir manuales y reglamentos. O sea, la CEE tiene que hacer esto de cara a las elecciones y las primarias. El tiempo está corriendo y hay que atender todo este asunto”, dijo.
> martes, 16 de mayo de 2023 6< PRIMERA PLANA
ó Clínicas de aborto advierten el efecto que tendría la medida en menores de 18 años
Pierluisi instó a legislatura a avanzar con el proyecto del Código Electoral. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
‘‘
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 16 DE mayo DE 2023
Dalmau inicia reuniones en Washington sobre el estatus
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
En lo que definió como la tercera etapa de un esfuerzo que comenzó luego de las pasadas elecciones, el secretario general y excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, estará esta semana en Washington D. C. para reunirse con líderes congresionales y organizaciones políticas para alertar sobre la urgencia de que se atienda la situación colonial de Puerto Rico.
De inmediato, el líder político declinó revelar con quiénes se reuniría, bajo la premisa de que en el pasado hubo intentos de sabotear esfuerzos similares por parte de líderes de otros partidos políticos.
Dalmau indicó que durante los encuentros, de los que sí ofrecería detalles una vez culminado el viaje, estará promoviendo la creación de un comité bilateral entre el gobierno de los Estados Unidos y “las fuerzas que representamos la descolonización en Puerto Rico”, con el fin de que se realice un estudio actualizado -como el que se hizo entre 1989 y 1991 tras un proyec-
to que impulsó el senador Bennett Johnston- sobre el impacto económico y las posibilidades reales de desarrollo que tendría la Isla bajo cada opción descolonizadora de estatus.
Señaló que en el caso de la independencia, es importante saber -en esta coyuntura histórica- cómo sería una transición y los tratados que se pueden tener con los Estados Unidos, incluyendo el libre tránsito, y reciprocidad en ciudadanía, de manera que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre qué opción favorecer en una posible nueva consulta.
Asimismo, sostuvo que llevará el mensaje de más que un asunto político, que la relación actual con Estados Unidos presenta unas situaciones que impiden el desarrollo económico de Puerto Rico y enfatizó que por eso “no se puede seguir pateando la lata”.
“Es un tema que se tiene que atender de inmediato porque, como había escrito Antonio Weiss, que fue uno de los arquitectos de la Ley Promesa, Puerto Rico no puede vislumbrar un desarrollo económico sostenido si no atiende el problema de fondo, que es el problema de su territorialidad y
del colonialismo”, mencionó “Posponiendo esa determinación (sobre el estatus) las consecuencias han sido el que Puerto Rico se encuentra en el peor de todos los mundos: no puede hacer tratados internacionales, no se puede integrar a la economía mundial, no puede evitar que se le impongan leyes abusivas como la Ley de Cabotaje, como la Ley Promesa, como las tarifas aduaneras a productos que entran a Puerto Rico, que son tarifas federales”, agregó en entrevista con EL VOCERO
Señaló que es importante resaltar que las tres ramas del gobierno constitucional estadounidense han reconocido la condición colonial de Puerto Rico, lo que sostuvo, es contradictorio con los principios democráticos que ese mismo gobierno dice defender alrededor del mundo.
“Es incompatible y contradictorio que se esté hablando de democracia en el mundo, pero en el patio de su casa, Estados Unidos tiene una colonia que por definición es antidemocrática”, declaró.
Durante la visita, buscará también demostrar que el PIP no rechaza a los estadounidenses, sino que persigue establecer puentes
es un tema que se tiene que atender de inmediato porque, como había escrito antonio Weiss, que fue uno de los arquitectos de la Ley Promesa, Puerto rico no puede vislumbrar un desarrollo económico sostenido si no atiende el problema de fondo, que es el problema de su territorialidad y del colonialismo.
Juan Dalmau secretario general del PIP
de diálogo, de comunicación mutua y de abrir caminos.
Sin las condiciones
Aunque reconoció que uno de los momentos de mayor avance histórico en la discusión del futuro político de la Isla fue cuando los máximos líderes de los tres principales partidos en ese momento fueron en conjunto a abogar por un proceso de descolonización, entiende que no hay las mismas condiciones con los líderes actuales del Partido Nuevo Progresista (PNP) ni del Partido Popular De-
mocrático.
“La decisión está en manos del pueblo de Puerto Rico, pero tiene que ser con conocimiento de causa y requiere un esfuerzo previo de parte de todas las fuerzas políticas que no creemos en la colonia, que al menos hagamos ese emplazamiento al Congreso de los Estados Unidos. En el liderato del Partido Popular y del PNP yo no veo eso, yo no veo que Pierluisi esté dando pasos para que haya una confluencia política en Puerto Rico de los distintos sectores que creemos en la descolonización... en el liderato del Partido Popular, los que se dicen representar un nuevo liderato, su mentalidad con respecto al estatus de Puerto Rico está anclada en el siglo pasado”, expresó.
Luis D. Dávila, director de Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), pidió la semana pasada en una carta enviada a Dalmau que se uniera a “los que sí trabajamos” por la descolonización de la Isla y que endosara el proyecto H.R.2757, similar al H.R.8393, que busca establecer un proceso de consulta automáticamente vinculante para el Congreso, porque es el que sienta un paso histórico de consenso.
> martes, 16 de mayo de 2023 8< NOTICIAS AHORA
ó Se enfoca en crear lazos de comunicación y alertar sobre la necesidad de un cambio
Dalmau resaltó que las tres ramas del gobierno constitucional estadounidense han reconocido la condición colonial de Puerto Rico. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
‘‘
Renuncia Colberg como comisionado electoral alterno
ó Da espacio al nuevo presidente del PPD para que nombre su equipo de trabajo
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
Jorge Colberg Toro renunció ayer a la posición de comisionado electoral alterno del Partido Popular Democrático (PPD), decisión que había tomado y tuvo que posponer por el recuento de votos de la elección por la presidencia de la colectividad, en la que prevaleció Jesús Manuel Ortiz.
“(La renuncia) la había sometido hace más de una semana al presidente del PPD (José Luis Dalmau) y al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) (Francisco Rosado Colomer). Iba a ser efectiva el día de la primaria, pero tuve que posponerla por el recuento”, expresó Colberg Toro a EL VOCERO
Agregó que considera que lo más apropiado es que el nuevo presidente del PPD tenga espacio para nombrar su equipo de trabajo de confianza, igual que lo han hecho en el pasado otros líderes de la colectividad, incluyendo a Dalmau. “Es parte de un proceso de transición ordenado como corresponde”, afirmó.
Colberg Toro agradeció a Dalmau por la “confianza” y la “oportunidad”, y planteó que esta es la sexta vez que participa de un proceso de transición entre presidentes del partido —que comenzó con la exgobernadora Sila M. Calderón— por lo que “no es nada nuevo”.
“El nuevo equipo que venga va a tener enormes responsabilidades; sobre todo, en la CEE con el Código (Electoral) y todo lo que se está implantando en estas próximas semanas y meses”, expuso y aseguró que se va “extremadamente” satisfecho con el trabajo realizado.
Colberg Toro respondió a las críticas lanzadas durante el proceso de recuento de votos, que culminó con 26,842 (45.86%) votos a favor de Ortiz, seguido de 26,648 (45.53%) para el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández, y 5,039 (8.61%) para la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado.
“Las críticas que se dieron del proceso, solamente quien puede criticar o decir que el proceso de recuento se tardó demasiado son personas que no tienen idea de lo que están hablando, que no tienen el conocimiento de los procesos electorales, que probablemente nunca han estado en elecciones”, señaló.
Agregó que “solamente una persona que tiene la ignorancia o el desconocimiento puede afirmar que ese proceso se tardó cuatro días”. Destacó que los recuentos, en el caso de Aníbal Acevedo Vilá y Héctor Luis Acevedo, para gobernación y alcaldía de San Juan, respectivamente, duraron casi dos meses.
“En el caso de San Juan, por ejemplo, la impugnación de Victoria Ciudadana contra Miguel Romero se decidió en marzo de 2021; o sea, casi cinco meses después. Nosotros queríamos tener la certeza de que el resultado final no fuera cuestionado por nadie y así es”, abundó Colberg Toro.
Señaló que el resultado de la elección es “transparente” y “legítimo”, y aseguró “estamos muy contentos por la labor realizada”. A preguntas de este medio sobre si se ve regresando a la que acaba de renunciar, Colberg Toro respondió: “No creo”.
“En términos del partido o la Comisión no creo. Creo que hay que darle espacio a gente nueva, pero en todo lo que yo pueda ayudar, pues por supuesto que voy a estar disponible, pero me parece que con la entrada de un nuevo presidente debe venir un equipo nuevo y darle la oportunidad”, recal-
có Colberg Toro.
“Obviamente, también van a aprender mucho; sobre todo que desde afuera es una cosa y desde adentro es otra. Mucha gente opina desde la comodidad de las gradas; lo difícil es estar ahí. En los procesos electorales que se deciden por amplias mayorías, cualquiera es comisionado electoral y comisionado electoral alterno. Lo difícil es estar en recuento, voto a voto, horas largas”, apuntó.
Colberg Toro insistió en que tomaron la decisión “correcta” al no certificar a ninguno de los dos candidatos a la presidencia
del PPD —Ortiz y Hernández, quienes tenían poco votos de diferencia— el día de la elección interna celebrada el domingo, 7 de mayo. Subrayó que no se dejaron presionar por las llamadas y los insultos.
“De lo contrario, hubiéramos certificado a Luis Javier el pasado domingo y el sábado siguiente hubiéramos estado certificando a otra persona distinta, que es el nuevo presidente Jesús Manuel Ortiz. Así que, me da la impresión de que el tiempo nos ha dado la razón y que todos aquellos que criticaron, recibieron un soberano tapabocas”, puntualizó Colberg Toro.
Beneficiario de Medicare
> martes, 16 de mayo de 2023 1-800-975-3102 Primas y deducibles más altos Menos dinero para servicios médicos Servicios médicos de menor calidad Tratamientos y medicamentos que no necesitas Amenaza la continuidad del programa Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso ¿Cómo te afecta? ¿Cómo puedes protegerte?
El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo www.patrullamedicarepr.org El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA NOTICIAS AHORA >9
@YaritzaRiveraClemente
Colberg enfrenta críticas por el recuento de votos para la presidencia del PPD. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO
Junta madruga a la Legislatura en enmiendas al presupuesto
ó El ente fiscal hizo disponibles todas las partidas
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
Aunque la Comisión de Hacienda del Senado solicitó extender el periodo de aprobación de la medida legislativa que enmendaría el presupuesto vigente del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico, la Junta de Control Fiscal (JCF) determinó no esperar y certificó los cambios.
El senador Juan Zaragoza, quien preside la comisión senatorial, aseguró que la partida que causó controversia en el trámite legislativo fue la propuesta presentada por la junta fiscal de destinar $545 millones para otorgar un préstamo a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que viabilizaría una reserva de capital operacional para Genera PR a utilizarse en inversiones, mejoras y el pago a los suplidores.
“Cuando el proyecto va a la Cámara (de Representantes) se divide la asignación de Genera PR por la mitad y se asignan $272,500,000 para el fondo del pago de los pensionados de la Autoridad (de Energía Eléctrica). Luego, cuando (el proyecto) cruza para acá, le hacemos otras enmiendas y se elimina lo que quedaba para el préstamo y se asigna para varias cosas dentro de la Universidad de Puerto Rico”, detalló el senador.
La distribución del dinero restante incluía $40 millones para la Red Sísmica de Puerto Rico, $10 millones para la creación
de nuevas plazas de trabajo en el primer centro docente del País y otros $20 millones para equiparar puestos de trabajo al incremento en el salario mínimo que entró en vigor este año.
De acuerdo con el portal de la Oficina de Servicios Legislativos, la Resolución Conjunta 485 de la Cámara fue radicada el 18 de abril y aprobada ese mismo día en este cuerpo legislativo. Sin embargo, aunque fue referida a la Comisión de Hacienda del Senado, el 24 de abril, no fue hasta el 4 de mayo que recibió el aval de 24 senadores.
La junta fiscal informó a los presidentes de los cuerpos legislativos y al gobernador Pedro Pierluisi, que al 2 de mayo se había
vencido el término establecido para que la Asamblea Legislativa sometiera enmiendas al plan fiscal vigente. El término de tiempo había sido notificado el 5 de abril.
El abogado Osvaldo Medina, quien forma parte de la comisión senatorial, informó a El VOCERO que la junta fiscal “envió una carta el pasado viernes notificando que certificaron sus enmiendas. En ese sentido, hubo comunicaciones extraoficiales con la junta para dejar saber que en el Senado se había aprobado la medida, pero ellos plantearon que no iban a seguir extendiendo el ‘dateline’”.
Por su parte, el representante Jesús Santa Rodríguez, quien preside la Comisión
de Hacienda y Presupuesto de la Cámara, defendió la labor realizada en el cuerpo legislativo con relación a las enmiendas al presupuesto.
“La realidad es que nosotros aprobamos esas enmiendas hace como tres semanas atrás. La Cámara cumplió con el término del tiempo. No voy a tapar a nadie. Más allá de los cambios que ellos hicieron en el Senado, si querían que la medida fuera a la firma del gobernador, esto tenía que haberse aprobado mucho antes”, reclamó el representante.
Tanto la Cámara como el Senado habían dejado intactas las asignaciones restantes que propuso la junta fiscal, incluyendo la mayor de las partidas, de $650 millones, destinada para la Reserva de Emergencia del gobierno.
Además, el presupuesto enmendado certificado provee $100 millones para que la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) pueda costear la brecha que surja en el financiamiento de Medicaid y $94,910,000 para aumentar la asignación al pago del Instrumento de Valor Contingente del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU).
Otros $81,136,000 fueron designados al pago de obligaciones vencidas, entre las que se encuentra el acuerdo transaccional global entre la AEE y entidades gubernamentales relacionado a facturas caducadas y posibles pagos incrementales del Fondo General al PayGo.
Al certificar las enmiendas al plan fiscal vigente, la junta fiscal hizo disponibles todas las partidas, incluyendo el préstamo de $545 millones para viabilizar la reserva de capital operacional para Genera PR.
Esto último es un requisito bajo el acuerdo entre la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP) y el consorcio.
Radicarán medida en el Senado para enmendar la Ley 60
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, someterá a consideración de sus homólogos el Proyecto 490, que propone “atender el desbalance en la ecuación” de los incentivos contributivos que tienen los inversionistas extranjeros que se acogen a la Ley 60, antes Ley 22.
Entre las modificaciones que Zaragoza incluyó en la medida figura que se exija la inversión de más de $1 millón en un negocio activo.
“Uno de los mecanismos que estamos proponiendo para balancear la ecuación es la definición de lo que es la inversión. No puede ser la compra de una casa o dinero en el banco. Tampoco pueden ser propiedades para la renta. Tiene que ser una entidad comercial
activa; es decir, algo que mueva la aguja de la economía de Puerto Rico”, explicó Zaragoza. Agregó que la medida también especifica que el beneficiario tendrá que crear empleos directos como parte de su actividad de negocio, y que los contratados no pueden ser sus familiares.
En la actualidad, a los beneficiarios de la Ley 60 no se les requiere que inviertan en la economía y solo se les pide que residan por un tiempo determinado en el País.
A cambio, reciben la exención total del pago de contribuciones por los dividendos y ganancias obtenidas de los intereses producto de inversiones, financiamiento o de una entidad bancaria internacional.
De ser aprobados, los ajustes cambiarían y dependerán de la cantidad de dinero invertido por el individuo. Por ejemplo,
el beneficiario de esta ley que invierta $2 millones o más en negocios locales —incluyendo los ya existentes— pagaría el 5% en contribución por los dividendos e intereses ganados.
“La idea cuando se legisló esto bajo la administración (de Luis) Fortuño fue que íbamos a traer a esta gente que tiene capital, que cuando aterrizan aquí se iban a dar cuenta de las oportunidades de negocio y eso va a ser suficiente para poner el dinero a correr. En cierta forma fue un acto de fe, y eso no ha ocurrido, ya que (el beneficio) era para un solo lado. Nuestra propuesta es atender ese desbalance en la ecuación y la inequidad versus el inversionista puertorriqueño”, reiteró el senador.
Zaragoza Gómez sostuvo que de ser aprobados los cambios, también se eliminaría el requisito de compra de residencia y se abrirían los beneficios a los puertorri-
queños en la Isla o el extranjero. Aunque se expresó confiado en que la medida será aprobada una vez baje al pleno para votación, el senador hizo claro que desconoce si la pieza legislativa tendría el aval del gobernador Pedro Pierluisi. No obstante, el legislador aseguró que tanto él como su equipo de trabajo se encuentran preparados para discutir el proyecto con los integrantes de la Junta de Control Fiscal (JCF), en caso de que la pieza legislativa sea firmada por el Ejecutivo.
“En el último plan fiscal, la junta validó que estamos en medio de una burbuja económica y reconocen que el eslabón perdido de su gestión en Puerto Rico es el desarrollo económico. Precisamente es el giro que le damos a esta medida para promover el desarrollo lo que puede ser la virtud redentora del proyecto”, concluyó.
> martes, 16 de mayo de 2023
La junta fiscal, cuyo presidente es David Skeel, (izquierda) y Robert Mujica es el director ejecutivo, había notificado cerca de un mes antes, el término para someter las enmiendas al presupuesto. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
10< NOTICIAS AHORA
Zaragoza expuso que de ser aprobados los cambios, se eliminaría el requisito de compra de residencia y abrirían los beneficios a los puertorriqueños en la Isla o el extranjero. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
PROGRAMA
9:00 AM //
9:10 AM //
Bienvenida por Edgardo M. Rivera, presidente de SME Puerto Rico
2023 Digital Trends Study por Anitza M. Cox, directora de la división de análisis y política social @ Estudios Técnicos, Inc.
10:15 AM //
11:00 AM //
Unlocking the Potential of Data with OpenAI por Pablo Junco, director Senior @ Microsoft Latin America. Presentado por Oriental.
Human Centric Digital Transformation por Keren Henríquez, fundadora @ Next Level Innovation
SME Digital Awards 11:40 AM //
12:15 PM //
1:30 PM //
Almuerzo de Networking
Innovation through Disruptive Leadership por Paola Aldaz Biere, fundadora @ Zota Ztudio y autora del libro BrandExponential. Presentada por DDB Latina Puerto Rico.
The Adtech & Martech Revolution por Fernando Juárez, CEO y cofundador @ The Tech Partners. Presentado por EKN. 2:15 PM //
Receso de Networking 2:50 PM //
3:15 PM //
Creative Commerce: At the intersection of brand and conversion por Manuel Bordé, Chief Global Creative Officer @ VMLY&R Commerce. Presentado por VMLY&R Puerto Rico.
SME Digital Awards
PM //
4:45
4:00 PM // Networking Happy Hour
ANITZA M. COX
// 2023
18 DE MAYO
DIGITAL.SMEPR.ORG | 787-773-5088 ¡INSCRÍBETE HOY!
CENTRO DE CONVENCIONES DE PUERTO RICO
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción
Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos
Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> martes, 16 de mayo de 2023
Opinión
Un síndico para la UPR
Recientemente, señalé que la Universidad de Puerto Rico en estos momentos está pasando por una serie de situaciones que constituyen verdaderos retos para su permanencia como institución de educación superior del estado.
Señalé que uno de ellos es, sin duda, la pérdida de estudiantes que ha llevado la institución a en solo poco más de dos décadas, de alrededor de entre 55,000 a 60,000 estudiantes a unos 33,746 al presente. Esto algunos en la dirección de la universidad (inclusive su presidente Ferrao) se lo atribuyen casi exclusivamente a la demografía debido a la emigración, pero esto contradice la realidad de gran parte de las universidades privadas que no han tenido esa pérdida, sino lo contrario.
La realidad para esa pérdida de estudiantes en la UPR tiene su base en la pobre administración de la institución que propicia los conflictos, paros, huelgas y cierres sin tomar las medidas preventivas pertinentes para evitarlos y resolverlos
adecuadamente.
Además de lo anterior, en la institución hay una enorme cantidad de programas académicos obsoletos (cientos) que carecen de demanda por parte de los estudiantes, pero no se eliminan. Esto hace que muchos estudiantes se decidan por otras universidades.
Constantemente, he señalado también, que ante las actuales circunstancias de la UPR y el futuro económico, social y demográfico de Puerto Rico no hay manera de justificar 11 recintos de la UPR en una isla de 100 X 35 millas, donde la mayor parte de estos están de 15 a 20 minutos de distancia unos de otros. Cada uno de estos con costosas estructuras administrativas, con una enorme duplicidad de programas académicos obsoletos, sin pertinencia y con escasa matrícula. Hay que integrar, reducir recintos y programas. Llegó la hora de hacer la UPR más pequeña y más pertinente. Pero el actual presidente Ferrao ante esta posibilidad señaló: “para eso que conmigo no cuenten”. Pues habrá que buscar quién esté dispuesto a
hacerlo porque el presidente no está para firmar, pasar papeles y andar anunciando en la prensa actividades que en nada resuelven la actual crisis.
La situación de mayor impacto negativo y que acelera la crisis institucional lo ha sido la reducción de su presupuesto. Esto en gran medida debido a la quiebra de la Isla- una de las más grandes del mundo – que ha obligado a un recorte de fondos al sistema universitario. El Plan de Ajuste de Deuda establecido por la Junta de Supervisión Fiscal estableció la aportación del gobierno a la UPR por los próximos años en $500 millones anuales.
He señalado anteriormente que ante estas situaciones tenemos que preguntarnos: ¿Qué concretamente ha hecho la administración universitaria en este periodo de tiempo para detener esa pérdida de estudiantes? ¿Qué planes de mercadeo efectivos se pusieron en ejecución? ¿Cómo se ajustó el presupuesto para compensar por esa reducción de estudiantes? ¿Qué medidas efectivas de reducción de gastos se han llevado a cabo? ¿Qué medidas efectivas de búsqueda de recursos externos se han llevado a cabo? Nada de
Libertad de expresión
¡Este es un país donde uno es libre y uno tiene el derecho a decir lo que le plazca!”
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
En mis años como reportera escuché a más de una persona entrevistada decir esa frase buscando justificar algún velado insulto contra un opositor. Ciertamente, disfrutamos de la libertad de expresión protegida por nuestra constitución y por la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Entre otros derechos, la primera enmienda prohíbe que el gobierno apruebe leyes que limiten la libertad de expresión, un principio legal que concede a los individuos y a la comunidad en general el derecho a articular sus ideas y opiniones sin miedo a repercusiones, censura, o sanciones legales. El derecho a la libre expresión es tan importante que ha sido reconocido como un derecho humano por la Organización de las Naciones Unidas.
Antes de que se reconociera la
libertad de expresión, una persona podía ser arrestada y convicta por criticar al soberano. El monarca tenía la razón aunque no la tuviera y aquel que se atreviera a criticarlo se tenía que atener a las consecuencias. Se entiende que la censura previa de libros, revistas y artículos, demostraciones, opiniones, preguntas u otra manifestación de la expresión está prohibido. Por tanto, el derecho a opinar, hablar, escribir, y a expresarse es sagrado.
Pero como todo derecho, el derecho a la libertad de expresión no es absoluto. Una de las limitaciones tiene que ver con el concepto de la verdad. Está prohibido declarar falsamente bajo juramento y quien lo haga podría ser acusado de perjurio. Además, uno tiene el derecho a opinar, pero no difamar o calumniar a un tercero.
La protección ampara aún a las figuras públicas, tales como a celebridades o políticos. Otras expresiones
no protegidas incluyen expresiones ya sean escritas, habladas, o publicadas, cuyo contenido sea obsceno o pornográfico. La libertad de expresión también está limitada si se trata de información clasificada o secretos que podrían comprometer la seguridad del Estado.
Lo que me recuerda las llamadas “fórmulas secretas” de refrescos o medicinas. La ley ha reconocido que no se puede utilizar como defensa la libertad de expresión para divulgar un secreto comercial, ni tampoco para divulgar información protegida al amparo de un contrato. Esto incluye los “NDA” (non disclosure agreements), en los que una persona firma un contrato comprometiéndose a no divulgar cierta información a cambio de dinero. Los derechos de autor o “copyrights” también están protegidos, así que es ilegal, y posiblemente se considere plagio, atribuirse el genio de otro. Otras expresiones no protegidas por el derecho a la expresión son las palabras que inciten a la violencia, el odio, o la sedición.
eso se hizo.
La única opción que actualmente se ha presentado para tratar de reducir esa pérdida de estudiantes y lidiar con la reducción de su presupuesto, ha sido una disparatada reducción en requisitos de admisión, como el de la puntuación en el College Board para que entraran más estudiantes este año. Opción que obviamente ha sido un rotundo fracaso, puesto que, del pasado año al presente, la matrícula se redujo por 2,628 estudiantes, a pesar de haberse puesto la disparatada medida en vigor.
Para lidiar con la reducción de su presupuesto, lo único que hasta la fecha el presidente Ferrao ha hecho – entiendo que con el aval de la Junta de Gobierno que lo nombró — es pedir más dinero a la legislatura y a la gobernación.
Ante esta situación de rampante ineptitud, incapacidad y temor de actuar, tengo que recomendar que en la UPR se haga lo que se anuncia en la prensa (EL VOCERO) que se ha hecho con la Policía de Puerto Rico por el juez del Tribunal Federal de Distrito de Puerto Rico, Francisco Besosa: la designación de un síndico.
Se preguntará usted si se pueden divulgar las conversaciones privadas. Recuerdo hace muchos años en medio del escándalo que involucró al pasado presidente Bill Clinton con la entonces estudiante Mónica Lewinsky, la madre de la joven fue entrevistada por los investigadores. Ella indicó que ningún padre debería ser obligado a revelar las conversaciones privadas que tiene con sus hijos. Me pareció una opinión válida, pero en términos generales, el estado solo concede protección a las conversaciones entre esposos, consultas con personal médico, entre abogado y cliente y entre un sacerdote o líder religioso y un penitente. Y aunque las personas disfrutan del derecho a la expresión, también hay que tener cuidado con lo que se dice y con lo que no se dice. La Constitución también protege el derecho de una persona a no autoincriminarse, lo que conocemos comúnmente como el derecho al silencio. Como decía mi padre, “Uno es dueño de lo que calla y sumiso a lo que dice.”
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
12<
Conoce las ventajas de estudiar una doble concentración
Melissa M. Cruz Ríos >EL VOCERO
Faltan solo semanas para culminar el año académico 20222023. A esta fecha se espera que hayas seleccionado la universidad a la que asistirás en agosto, así como lo que será tu futura carrera profesional. Pero si aún no has completado el proceso —porque no logras decidirte por una carrera para dar el próximo paso— tal vez, no debes elegir solo una.
Hace ya unos años que las instituciones universitarias han estado desarrollando programas o currículos que ofrecen la oportunidad de estudiar una doble concentración.
De acuerdo con la doctora en consejería académica y profesional, Nelissa Domínguez, “optar por esta alternativa permite a un estudiante diversificarse y abrirse a variedad de oportunidades en el mercado laboral”.
Las instituciones académicas cuentan con programas tradicionales, multidisciplinarios y otros de doble concentración.
Según la consejera, la diferencia entre un programa multidisciplinario y una doble concentración es que el enfoque multidisciplinario ofrece cursos dirigidos a tres concentraciones
bajo una misma sombrilla, aprovechando el vínculo entre las materias. Mientras que una concentración mayor y una menor permite elegir dos áreas distintas de estudio que no estén relacionadas una con la otra ni están bajo la misma sombrilla.
“Los cursos multidisciplinarios también son conocidos como programas generales o interdisciplinarios. Son aquellos donde, por ejemplo, si estás dentro de la Facultad de Administración, incluyen programas de mercadeo, contabilidad, economía, finanza, etc. Mientras que los programas de dos concentraciones pueden estar tomando como carrera principal justicia criminal y complementar con un ‘minor’ en psicología, educación o idiomas”, aclaró.
¿Cuál sería la mejor alternativa para un estudiante indeciso?, preguntamos. “Dependerá de cada estudiante, su plan profesional a futuro y si tiene miras a estudios graduados”, respondió. Sin embargo, preferir carreras fuera de la rama ayuda a diversificarse. “Lo importante es que las disciplinas escogidas cumplan tus expectativas académicas y profesionales, y llenen tus necesidades. Es importante que evalúes los programas que te ofrecen las diversas institu-
ciones y el contenido de las clases. Si, por ejemplo, aspiras a hacerte de una carrera en Medicina, con miras a tener oficina propia, tener conocimiento en administración sería de mucho provecho. En este caso, una buena manera de combinar tus estudios sería una concentración mayor conducente a estudios graduados en Medicina y una menor relacionada con Administración de Empresas, como contabilidad o sistemas de oficina”, explicó Domínguez, quien cuenta con un bachillerato en Artes con una concentración mayor en Comunicaciones, una concentración menor en Educación y una maestría en Consejería y doctorado en Liderazgo Educativo.
Una combinación popular en cuanto a las concentraciones dobles es en el área de Empresarismo y los Idiomas. Según Domínguez, “debido a que los idiomas abren puerta en el mundo de los negocios”. Igualmente, hay quienes eligen estudios en Educación o Pedagogía como concentración menor, con el interés de que eventualmente le sirva para dar clases en aquello que estudiaron como carrera primaria.
“También pasa muchas veces que aquellos estudiantes aspirantes a la Escuela de Derecho, estudian contabilidad como gra-
optar por la doble concentración permite al estudiante diversificarse y abrirse a variedad de oportunidades en el mercado laboral.
Nelissa Domínguez, PhD consejería académica y profesional
do primario, una concentración menor en psicología y luego van a escuela graduada de leyes. Mi recomendación es diversificarse, sea con miras a ir a la escuela graduada —maestría o doctorado— o para abrirse puertas a futuras oportunidades de empleo con un bachillerato. Esa es la ganancia, ampliar el abanico de oportunidades para tener más opciones de empleo”, apuntó.
El tiempo apremia
Domínguez, quien se desempeña como consejera independiente y fundadora de iCounseling, indicó que otro aspecto a considerar es el tiempo de estudios y el factor económico. La razón es porque hacer una doble concentración podría prolongar tus días en la universidad hasta la graduación y afectar la cobertura
de la ayuda económica.
“Una oportunidad para convertir esto en un atajo, es que puedas tomar las clases electivas durante los cuatro años correspondientes a los estudios de bachillerato para realizar la concentración menor y curso de práctica supervisada. Si los cursos de segunda concentración son equivalentes a los de clases electivas —por estar dentro de la secuencia curricular regular, sin que se exceda el total de clases o créditos— no va a interferir con la cobertura de la beca o ayuda económica para la cual cualifiques. Pero, si se toman como cursos adicionales, podrías alterar la duración de los estudios y el aspecto económico, especialmente si en la institución donde estás matriculado, el costo de las clases es por crédito, versus una cuyo costo es por semestre, y siempre que seas estudiante a tiempo completo no importa el número de clases que tomes”, subrayó la también autora del libro Aceptad@, una guía de siete pasos dirigido a los estudiantes de noveno grado en adelante, como herramienta para ser un candidato excepcional para la universidad.
Pasa a la página 14
> martes, 16 de mayo de 2023 >13
La doble concentración es una opción para estudiantes con más de un interés profesional. >Archivo/EL VOCERO
‘‘
Evalúa tus opciones
No importa que aspires a completar una carrera tradicional o una con doble concentración, el proceso de planificación y hacer una prueba de carreras es el mismo.
Viene de la página 13 profesional no solo trabaja con animales domésticos, sino que también ve animales de granja y se expone a otros escenarios más desafiantes. Esa exploración directa con un profesional le ayudó a darse cuenta si las labores realizadas cumplen con sus expectativas de carrera. También, el servicio comunitario y el voluntariado o buscar actividades que acerquen al estudiante con la carrera deseada son importantes”, expuso la consejera, quien instó a tomar en consideración las áreas de fortalezas y de oportunidad en términos académicos, respecto a las clases que mejor dominas.
“El inventario de intereses o prueba de carreras va a reflejar la inclinación, habilidades y planes futuros. Muchas veces al querer elegir solo una profesión viene la inseguridad y el cuestionamiento: ¿Estaré descartando bien?, ¿Estaré eligiendo la mejor alternativa?”, explicó.
Domínguez, quien cuenta con dos décadas como consejera, trabajando en instituciones educativas de nivel elemental, intermedio, superior y universitario, explicó que para identificar las áreas de interés, además de realizar la prueba de carrera de la mano de un consejero académico profesional, es necesario investigar los ofrecimientos de las distintas instituciones universitarias, la descripción de cursos de los programas de interés, las destrezas y las cualidades requeridas para su desempeño, las obligaciones, así como hacer voluntariado o participar de campamentos y actividades de servicio que te expongan al escenario laboral.
“Tuve este estudiante que quería ser veterinario. Conseguimos una oportunidad para ser observador con un profesional donde se dio cuenta de que este
“Siempre exhorto a que cuando estemos observando universidades y programas observen la secuencia curricular. Si, por ejemplo, las matemáticas son algo que no se te da bien y el programa de clases incluye varias matemáticas, completar la carrera puede ser incómodo o frustrante. Lo mismo ocurre si tiene demasiada lectura, historia y ciencias sociales, que no son áreas que dominas o disfrutas. Pero también hay que llevar las cosas fuera de lo académico para tomar en cuenta los valores del trabajo. Por ejemplo, si valoras más un buen salario, el dinamismo y creatividad, trabajar con público o por el bienestar social, o si te ves trabajando a tiempo completo en una oficina o en diversos escenarios laborales. En fin, prestar atención al entorno y los roles que desempeñan los profesionales que te rodean, pueden llevarte a visualizarte en un futuro”, concluyó Domínguez.
>Publi-reportaje
Conviértete en líder mientras estudias lo que te apasiona
Si deseas laborar en la carrera que tanto sueñas, realizar un bachillerato es la mejor opción para ti. Con un bachillerato adquieres y profundizas conocimientos académicos a la vez que desarrollas destrezas de líder y emprendedor en tu campo de estudios.
La Universidad del Sagrado Corazón —Sagrado— cuenta con un innovador proyecto académico para que sigas tu pasión mediante una concentración mayor, y reforzar tu aprendizaje con destrezas de liderazgo y emprendimiento. Asimismo, aprenderás haciendo —a la vez que fortaleces las competencias necesarias para laborar en el siglo XXI— sobre comunicación, innovación, sentido ético, justicia social, cuestionamiento crítico, investigación y exploración. La universidad también te ayudará a enfocarte en la mentalidad de solucionar problemas e identificar oportunidades, y aplicarlo a tu área de interés.
Para escoger tu concentración, es importante que hables con profesionales de la industria que te interesa para que conozcas sobre sus experiencias, estudios y en lo que te podrías desenvolver profesionalmente.
Para descubrir más sobre lo que te apasiona puedes visitar: www.sagrado.edu/ visitanos/ y reservar un recorrido para que, mientras visitas el campus, aclares todas tus dudas sobre los requisitos de admisión, planes de estudio, modalidades de los programas, y actividades extracurriculares y de apoyo que te ofrece la institución académica.
Si tu preocupación es cómo pagar los estudios, durante el recorrido del campus te orientarán sobre opciones de ayuda económica como becas institucionales y préstamos federales.
La universidad te ofrece una gran gama de bachilleratos en cinco unidades académicas: Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas; Escuela de Comunicación; Departamento de Administración de Empresas; Escuela de Salud y Ciencias;
y Educación General. Durante tu visita puedes conocer, además, sobre asociaciones estudiantiles, las instalaciones deportivas y de residencia en el campus.
Los programas académicos de Sagrado responden a las nuevas formas de pensar, crear y vivir. Sus currículos están dirigidos por una facultad comprometida con la formación de líderes dentro de un marco ético de responsabilidad social y de sensibilidad ante la diversidad. Los planes académicos están enfocados en el aspecto multidisciplinario a tono con las tendencias actuales del mercado laboral y tecnológico.
Asimismo, tendrás la oportunidad de explorar otras áreas de interés con electivas libres y también completar concentraciones menores. Todo esto rodeado de una vida estudiantil rica en oportunidades, intercambios, voluntariado, eventos culturales e internados.
Puedes solicitar admisión hoy mismo en www.sagrado.edu/solicita/. Puedes ir de la teoría a la práctica con internados y la creación de proyectos que te acercan a emprender e innovar.
Nuestros asesores te acompañarán en cada paso de tu proceso, desde la admisión hasta la graduación.
Especialista en Facturación de Servicios de Salud Programación de Computadoras Redes y Forense Reparación y Redes Técnico de Computadoras Técnico en Seguridad de Redes Información en: intertec@inter.edu INTERTECPR INTERTEC.PR La UIPR posee Licencia de Renovación de la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education 1007 North Orange Street 4th Floor, MB #166 Wilmington, DE 19801. La Middle States Commission on Higher Education es una agencia de acreditación reconocida por el Secretario de Educación de los EE.UU. y por el Council for Higher Education. Conviértete en un profesional en poco tiempo 787-754-7597
Cada vez son más las instituciones universitarias que crean programas con doble concentración para sus estudiantes. >Archivo
Desarrolla tu liderazgo. >Archivo
14<
> martes, 16 de mayo de 2023
Únete a la
BUSCAMOS PROFESIONALES COMO TÚ
Somos la red de farmacias de mayor crecimiento en Puerto Rico.
POR QUÉ NOS PREFIEREN
Ser parte de la Fuerza Alivia me permite ayudar a los pacientes a tener una mejor calidad de vida.
— Iliana García, PharmD Dir. Alivia Infusion Services
¡Haz tu carrera en salud!
Escanea para ver las posiciones disponibles
15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 16 DE mayo DE 2023
” ”
Estudia de día o de noche
CERTIFICADOS TÉCNICOS
• Animación 3D
• Artes Culinarias
• Asistente Dental con Funciones
Expandidas
• Asistente de Maestro en Educación Temprana
• Asistente de Salud y Cuidado Geriátrico
• Ciberseguridad
• Ciencias en Estudios Técnicos
• Coordinación y Mercadeo de Eventos
• Diseño de Aplicaciones Móviles
• Diseño Grá co y Producción
Digital
• Emprendimiento de Pequeños Negocios
Las carreras cortas representan un mundo de posibilidades
Las carreras cortas universitarias están en tendencia debido a que ofrecen una formación especializada y de calidad en un periodo de tiempo más reducido. Esto les permite a los estudiantes adquirir conocimientos específicos y especializados en un área determinada.
• Enfermería Práctica
• Facturación de Planes Médicos
• Masaje Terapéutico Clínico
• Mixología y Barismo
• Programador y Desarrollador WEB
• Reparación de Computadoras e Instalaciónde Redes
• Técnico de Contabilidad
• Técnico de Electricidad y Energía Renovable
• Técnico de Refrigeración y Aire Acondicionado
• Técnico de Sala de Operaciones
Se ofrecen también en horarios nocturnos.
787-764-2495
En los últimos años, el número de estudiantes que opta por carreras cortas ha aumentado significativamente. Esto se debe principalmente a la necesidad de obtener un título universitario de manera rápida y eficiente. Asimismo, se muestran como una alternativa, para los profesionales que desean actualizar sus habilidades existentes o adquirir habilidades nuevas para mejorar su carrera.
Si el mercado laboral sigue demandando profesionales con habilidades específicas, entonces las carreras cortas en la educación superior tienen un futuro prometedor. Las ventajas que ofrecen son numerosas, la primera de ellas es el tiempo de estudio, tienen una duración de 12 a 18 meses. Esto significa que los estudiantes pueden ingresar más rápidamente al mercado laboral para generar ingresos y plantearse nuevos objetivos. Además, son más flexibles que las carreras tradicionales, los estudiantes pueden trabajar a su propio ritmo y ajustar su horario para adaptarse a sus necesidades. Otra ventaja es que pueden obtener un título universitario con destrezas prácticas, lo que le provee mayores oportunidades al momento de obtener un empleo o emprender su propio negocio. En fin, una carrera académica corta implica la satisfacción de una necesidad profesional inmediata, con menos tiempo de estudio y ahorro de dinero.
La tasa de empleabilidad para estas carreras cortas en 2023 variará según el área de especialización y el mercado laboral local, pero se espera que sea alta, ya que estas ofrecen una formación especializada, que es muy valorada por los empleadores. Normalmente, se centran en unas áreas específicas, como la tecnología, la administración de empresas, los servicios de salud, la contabilidad o la informática e innovación.
Un informe reciente publicado por el Centro para Estudios Aplicados (CEA) plantea que las carreras cortas ofrecen una
mejor preparación académica, una mayor oportunidad de obtener empleos bien remunerados y más oportunidades de desarrollo profesional. Esto le da a Puerto Rico una ventaja competitiva en su desarrollo económico, ya que los graduados de estos estudios técnicos o carreras cortas pueden proporcionar servicios de alta calidad y tecnología avanzada a las industrias de la Isla.
Es importante que al momento de solicitar ingreso a una institución universitaria para estudiar una carrera corta, la misma esté acreditada por las distintas agencias reguladoras, tanto de instituciones de educación superior, como de cada programa académico. Este es el momento de aprovechar las ayudas económicas disponibles y la necesidad de las distintas industrias en el mercado laboral.
Si deseas hacer un cambio de carrera o emprender en tu propio negocio, debes estar alineado a los cambios tecnológicos y la demanda laboral existente.
Para ver la oferta académica de certificados técnicos accede: uagmtec.com o llama al 787-764-2495.
La autora es decana de la División de Estudios Técnicos, en Universidad Ana G. Méndez.
njDato relevante Para aquellos que se preguntan cuáles son los Top 10 en carreras cortas en la actualidad, chequea la lista:
1. diseño Gráfico y Producción digital
2. reparación de Computadoras e Instalación de redes
3. técnico en Ciberseguridad
4. técnico en animación en 3d — diseño de aplicaciones móviles
5. enfermería Práctica — Cuidado geriátrico
6. asistente dental con Funciones expandidas
7. masaje terapéutico Clínico
8. técnico en electricidad y energía renovable
9. técnico en mixología y Barismo
10. emprendimiento de Pequeños Negocios
> martes, 16 de mayo de 2023 16<
Dra. Awilda Fontánez Dávila >Especial para Suplementos
Diseño gráfico es una de las carreras cortas con demanda laboral. >Archivo/EL VOCERO
CON UNA CARRERA
DE
UNIVERSIDAD ANA G. MÉNDEZ Acreditada por la Middle States Commission on Higher Education y posee licencia de la Junta de Instituciones Postsecundarias. Cert. 2021-132. Sistema Universitario Ana G. Méndez© (2023). Derechos reservados.
CORTA
LA
Termina en 12 meses Préparate para trabajar rápido
La salud mental en los estudiantes
Laura N. Ortiz Marrero, PhD >Especial para Suplementos
La salud mental en los estudiantes es un tema importante dentro de las carreras universitarias en salud. Ya sea que estén estudiando una carrera en Farmacia, Medicina, Enfermería, Psicología o cualquier otra especialidad en salud, los estudiantes enfrentan una variedad de desafíos que pueden afectar su bienestar mental.
Para empezar, los estudiantes de salud a menudo están expuestos a situaciones estresantes. Desde las largas horas de estudio hasta el manejo de exámenes y responsabilidades clínicas, el estrés es omnipresente en su vida. Además, a menudo son testigos de situaciones emocionalmente intensas, como dolor, enfermedad y muerte, lo que puede ser difícil de manejar emocionalmente. Es por eso que es crucial que los estudiantes reconozcan la importancia de cuidar su bienestar mental. Esto no solo aumentará su calidad de vida, sino que también puede tener un impacto directo en la atención que brindan a los pacientes.
Los estudiantes que no cuidan su salud mental pueden verse afectados negativamente en su capacidad para brindar atención de calidad y comunicarse efectivamente con sus pacientes.
Un estudio realizado en la revista Academic Psychiatry encontró que los estudiantes de Medicina con una salud mental deficiente obtendrán puntajes más bajos en los exámenes clínicos, y probablemente tengan menos éxito en la residencia. Otros estudios también han demostrado que los estudiantes de salud que no mantienen su salud mental corren mayor riesgo de agotamiento profesional.
Entonces, ¿cómo pueden los estudiantes de salud cuidar su bienestar mental? En primer lugar, es importante recordar que cuidar de sí mismos no es un signo de debilidad. Encontrar formas de manejar el estrés y enfocarse en su bienestar mental es una parte crucial de su viaje hacia el cuidado de la salud.
Una forma de cuidar su salud mental es mediante la práctica de la meditación o el yoga. Estos ejercicios ayudan a relajar la mente y liberar la tensión acumulada durante todo el día en la universidad. Además, es importante seguir una dieta y hábitos alimenticios saludables. Comer bien y mantenerse hidratado puede mejorar el estado de ánimo y ayudar a combatir la fatiga y el estrés.
Otra forma crucial de cuidar la salud mental es mediante la búsqueda de una red de apoyo. Los estudiantes de salud pueden buscar estos grupos a través de la universidad. La creación de vínculos sociales puede ser beneficioso para el bienestar emocional y psicológico. Además, buscar la ayuda de un consejero o terapeuta puede ser muy útil para aquellos que luchan con la ansiedad o la depresión.
En conclusión, la salud mental de los estudiantes de salud es una parte crucial de su carrera académica y su éxito futuro. Al cuidar su bienestar mental, pueden mejorar su capacidad para brindar atención de calidad, comunicarse efectivamente con los pacientes y encontrar éxito en la carrera seleccionada por ellos.
La autora es ‘Chief People Officer’ de Alivia Health Network.
> martes, 16 de mayo de 2023 >17
>Archivo
El estudiante puede recurrir a la práctica de la meditación o el yoga para cuidar la salud mental. > Archivo
Destrezas tecnológicas y creatividad: profesiones de futuro
Fernando J Montilla Torres
>Especial para Suplementos
Vivimos en una época donde personas que desean aprender tienen más acceso que nunca al conocimiento.
Todos podemos hacer una búsqueda en línea y en segundos tener una lista de recursos, muchos de estos gratuitos, para darle inicio a un viaje educativo. Ya sea por Youtube, Coursera, Khan Academy y otros, el aprendizaje solo requiere la acción de quien busca el conocimiento.
La accesibilidad de conocimiento a veces se percibe como una opción que compite con los estudios universitarios y no es así. Aunque vemos cómo la educación universitaria evoluciona, y nos asombra enterarnos de instituciones en proceso de reorganización, las universidades que proveen programas complementarios e innovadores, y que ofrecen una experiencia diferente a lo tradicio nal, tienen las probabilidades de
éxito de su lado.
Universidades que ofrecen programas complementarios en tecnología, artes digitales, industrias creativas y desarrollo interactivo, en los que los estudiantes pueden explorar y colaborar en proyectos donde se necesita una combinación de habilidades para lograr resultados, potencian la experiencia que solo la colaboración entre personas con destrezas complementarias puede traer.
Estas colaboraciones están formando nuevas profesiones y especialidades que no existían hace 20 años, como son los especialistas en producción virtual, que combinan técnicas de cine, con captura de movimiento —Motion Capture—, animación y efectos visuales. Otro ejemplo son los desarrolladores de entretenimiento inmersivo, que
University College, con sus nueve programas de especialización en Administración de Sistemas, Diseño Gráfico, Animación, Diseño y Desarrollo de videojuegos, Cinematografía y Tecnologías emergentes, están definiendo estas profesiones del futuro.
Los estudiantes se benefician de la polinización cruzada de talento y habilidades de todas nuestras ofertas, además de la experiencia de nuestro profesorado, lo que resulta en una combinación ganadora.
En una economía cada vez más globalizada, las empresas buscan empleados que puedan trabajar en equipos interdisciplinarios. Las universidades que ofrecen programas complementarios fomentan la colaboración entre estudiantes de diferentes especializaciones.
sólida. La colaboración de equipo es algo que fomentamos en los estudiantes desde nuestros talleres preuniversitarios de verano. Exponemos a nuestros estudiantes desde temprano a lo que enfrentarán en el mundo laboral.
En resumen, Atlantic University College es un ejemplo de una universidad que se destaca por sus programas complementarios en tecnología, artes digitales y desarrollo interactivo, entre otros. Con
profesores altamente capacitados que están a la vanguardia de sus respectivos campos. Asimismo, la institución educativa invierte significativamente en laboratorios, tecnologías y ‘software’ para actualizar y mantener la posición competitiva en el ecosistema universitario de Puerto Rico.
Te invitamos a ser parte de una nueva generación de universitarios que emprenden y se insertan en proyectos creativos en los que sus destrezas y habilidades son su
El autor es principal oficial de Tecnología e Innovación Atlantic Uni-
> martes, 16 de mayo de 2023 18<
El entretenimiento inmersivo que incorpora animación y programación interactiva se ha vuelto más popular y se ha convertido en una carrera de futuro. >Archivo
4 Ítems esenciales para estudiantes
Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO
Para iniciar la nueva etapa estudiantil con el pie derecho es mejor contar con las herramientas adecuadas. A continuación, te compartimos algunos ‘gadgets’ que pueden ayudarte a tener un comienzo de clases exitoso.
BANCO DE ENERGÍA — Durante la jornada académica, seguro necesitarás más energía en tus dispositivos móviles. Con un banco de carga como este Pocket Juice Endurance AC 10,000 mAh con enchufe de pared plegable incorporado, te aseguras de nunca quedarte sin carga. Puedes llevarlo en tu bolso o bolsillo para cargarlo mientras viajas a través del USB dual o usar el adaptador de CA plegable para cargar tus dispositivos desde cualquier toma de corriente estándar. Este banco de energía tiene suficiente para cargar tus dispositivos inteligentes varias veces. (Walmart.com)
MOCHILA — Para el día a día en el campus, nada mejor que contar con una mochila de tela resistente al agua, cómoda y duradera como este modelo unisex de Bagsmart. Cuenta con tres compartimentos principales y 12 bolsillos interiores que proporcionan espacio para una computadora de hasta 17. 3 pulgadas, tableta, cargadores, ‘mouse’, bolígrafos, libros de texto, llaves, ropa, zapatos y más. Su diseño es ergonómico gracias a la integración de malla de esponja en la espalda y las correas de los hombros que favorecen un transporte liviano. Es expandible e integra un puerto de carga USB que facilita recargar los dispositivos móviles con el banco de energía que puedes conectar desde el interior. (Amazon.com)
INTERNET — Sea que estés en el campus, en tu casa o cualquier otro ‘spot’ de Puerto Rico, querrás tener internet de alta velocidad para cumplir con tus compromisos académicos y sin contratiempos. Liberty ofrece varias alternativas de planes ilimitados para el hogar o servicio móvil con acceso a la red 5G. También cuenta con equipos y enrutadores de acceso móvil como Nighthawk LTE, que ofrece una experiencia de Wi-Fi móvil con transmisión y uso compartido de medios rápidos, batería de larga duración, descarga de datos y más. (Libertypr.com)
COMPUTADORA PORTÁTIL — Si buscas un equipo ligero, pero funcional y confiable para completar tus tareas académicas, la Samsung Galaxy Chromebook Go es una alternativa acertada. Esta ‘laptop’ presenta un nuevo diseño delgado pensado en personas con vidas ocupadas y en movimiento. Cuenta con una pantalla de 14 pulgadas y está equipada con sistema Intel Celeron Processor N4500, 4 GB de memoria RAM y Near Share en Chrome OS. Este último te permite transferir fácilmente archivos entre tus dispositivos sin necesidad de enviar un correo electrónico, y si tu compañero de clase también usa Chrome OS, puede transferir fácilmente un archivo a cualquiera de sus dispositivos. La Chromebook te ayudará a mantenerte ligero y rápido, más cómodo y sin sobrecargarte a la hora de cumplir con tus obligaciones como estudiante. (T-mobilepr.com)
Descubre tecnologías emergentes y equipos de creación avanzados con los Talleres Pre-Universitarios de Atlantic University. Estos talleres inmersivos, diseñados para jóvenes innovadores de entre 14 y 18 años, ofrecen formatos dinámicos que estimulan la creatividad y el liderazgo. Con talleres en áreas STEM y artes visuales, como animación, diseño gráfico, cinematografía y desarrollo de videojuegos, desarrollarás nuevas destrezas y conexiones con jóvenes de intereses similares en Puerto Rico.
animación cinematografía videojuegos VR/AR esports audio
Entra ahora mismo a atlanticu.edu/verano para más detalles y completar la inscripción en línea. Los espacios son limitados.
> martes, 16 de mayo de 2023 >19
Ayudas económicas adicionales y servicios especializados
Profa. Alba N. Ferrer >Especial para Suplementos
EDP University te ofrece la oportunidad de adelantar un semestre en verano en tan solo ocho semanas, con ayudas económicas para quienes cualifiquen. Desde 2019, ha recibido más de $20,000,000 que benefician a sus estudiantes con servicios académicos directos, mejoras en la infraestructura, estipendios y becas.
Proyectos que ofrecen becas adicionales a la Solicitud Gratuita de FAFSA y en el caso de las maestrías, becas para sufragar sus estudios:
Becas para Maestrías (PPOHA) — $3,000,000 en cinco años desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2024. Los estudiantes que soliciten y cumplan con los requisitos se benefician con $6,000/año. Esto aplica a cinco de las seis maestrías que se ofrecen en los recintos de Hato Rey, San Sebastián y 100% online.
Becas para Grado Asociado y Bachillerato en Ciencias de Enfermería (NWDP) — $2,220,000 por cuatro años desde el 1 de julio de 2021. Los estudiantes que soliciten y cumplan con los requisitos pueden recibir becas de hasta $5,700 anuales. El proyecto impacta a las cinco unidades académicas.
Algunos de proyectos que maximizan infraestructura tecnológica y brindan más oportunidades a los alumnos a través de diversos servicios son:
NEPQR-MHTP — Salud Sobre Ruedas, bajo el programa Health Resources & Services Administration (HRSA), por $4,000,000 en cuatro años desde el 1 de julio de 2022. Proveerá atención a las poblaciones vulnerables en comunidades rurales mediante la integración de la Escuela de Enfermería.
Promoting Retention and Graduation Rates in STEM Careers (PRG-STEM) — Aprobada por la cantidad de $5,000,000 por
cinco años desde el 1 de octubre de 2021. El proyecto impacta a las cinco unidades académicas.
Improving Students’ Achievements Through Academic and Support Programs (Título V) — Aprobada por la cantidad de $3,000,000 por cinco años desde el 1 de octubre de 2021. El proyecto proveerá al recinto de Hato Rey cuatro laboratorios nuevos para las materias básicas y un Centro de Apoyo Académico con equipo tecnológico de última generación, entre otros servicios.
Empowering Hispanic Students for Academic Success by Enhancing Programs and Restructuring Student Support Services (EHSAS-Título V) — Fue aprobada por la cantidad de $3,000,000 por cinco años desde el 1 de octubre de 2022. El proyecto proveerá al recinto de San Sebastián nuevas instalaciones para apoyar servicios académicos y estudiantiles: Centro de Tutoría, Plaza Estudiantil Techada, Centro Estudiantil, Despensa de Alimentos y Armario con Vestimenta Profesional al servicio de sus alumnos.
Proyecto que apoya al estudiante para el cuido de sus hijos mientras estudia: KIDS@EDP Childcare Center With a Daycare Center and an Afterschool Program (CCAMPIS) — Aprobada por cuatro años desde el 1 de octubre de 2021 para proveer cuido de niños de estudiantes del recinto de San Sebastián y actividades después del período lectivo escolar sin costo.
EDP University ofrece más de 40 programas universitarios, programas 100% ‘online’ y cuenta con localidades ubicadas en: Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao y Villalba. Clases inician en junio. Para más información acceda a edpuniversity.edu o a través de WhatsApp al 787.593.1375
La autora es directora institucional de Mercadeo de EDP University.
> martes, 16 de mayo de 2023 20<
> martes, 16 de mayo de 2023
La higiene ante todo
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com
@yairasolis
Lavar, preparar y guardar los alimentos correctamente es imperante para dis-
frutar de una buena salud. Para lograrlo:
• Lávate bien las manos con agua y jabón por 15 segundos, antes, durante y después de preparar las comidas.
• Luego de manipular carnes, huevos, pescados o mariscos crudos debes lavarte las manos con agua tibia y jabón du-
rante 20 segundos, secar con papel toalla limpio y continuar con las preparaciones.
• Antes de iniciar el proceso de cocción debes asegurarte de que todas las superficies donde trabajarás estén completamente limpias. La toalla o papel absorbente que utilizas para limpiar debe estar bien limpia.
• Cada alimento debe tener un picador o tabla de cortar adecuado. Jamás utilices una tabla de cortar para picar tomate o papas, que hayas usado previamente para manipular carnes. Los cortadores de carnes deben utilizarse solamente para cortar carnes. Deberás tener tablas de picar distintas para los pescados y mariscos, vegetales y frutas. De esta manera evitarás la contaminación cruzada por bacteria entre los alimentos.
• Almacena correctamente los alimentos. Es decir, mantén las comidas crudas, las cocinadas y las que compras listas para comer separadas las unas de las otras, incluyendo el momento de guardarlas.
• No laves en el fregadero ni enjuagues ningún tipo de carne cruda porque podría resultar en una contaminación transferida. Si lo haces, recuerda que debes lavar el fregadero con desinfectante.
• Congela los alimentos que se puedan dañar lo más pronto posible.
• Cocina las carnes y los huevos hasta que alcancen una temperatura interna segura; si tienes dudas usa el termómetro de cocinar. Pollo o pavo entero 180 °F, pechuga de pollo 170 °F, relleno, carne de pollo molida o las sobras recalentadas 165 °F; carnes rojas, incluyendo la de cerdo —cocidas a término medio—, platillos con huevo y carne molida 160 °F; bisté — filete de carne—, asado de res, ternera o cordero —cocidos a término medio rojo o semicrudo— 145 °F.
Listos para el 5K del Abuelo
Redacción Baby Boomers >EL VOCERO
La Alianza por la Salud del Pensionado llevará a cabo la primera edición del 5k del Abuelo el domingo 27 de agosto de 2023, profondos Esperanza para la Vejez. Esta es una organización sin fines de lucro que presta servicios integrados a adultos mayores que viven por debajo de los niveles de pobreza. El evento familiar —que busca fomentar un estilo de vida saludable en la comunidad de adultos mayores, así como en la comunidad en general— se realizará en los alrededores del Jardín Botánico en Caguas.
La carrera de 5 kilómetros comenzará a las 7:00 a.m. desde la PR-156 frente al Jardín Botánico en dirección hacia Aguas Buenas. La ruta continuará con un viraje a mano derecha en la avenida Garrido PR-196 en dirección hacia Las Catalinas Mall. Continuará por la avenida Cañaboncito para acceder el complejo deportivo Ángel O. Berríos, y se volverá al Jardín Botánico.
La ruta ha sido diseñada para el disfrute de
toda la ciudadanía en un evento que culminará en una presentación musical, rodeado de verdor y naturaleza.
El evento busca atraer a 400 corredores y caminantes de todas las edades a la vez que se promueve la unidad familiar y se fomentan estilos de vida saludables.
“El evento contará con participaciones artísticas como el espectáculo del comediante Maneco, artesanías, puestos de comida y refrigerios, y la coanimación de nuestros padrinos, el ancla Jorge Rivera Nieves y la reportera Grenda Rivera. Todo (será) en un ambiente sano y seguro, tomando siempre en cuenta las necesidades de nuestros adultos mayores”, dijo el doctor Luis Colón, director ejecutivo de la Alianza por la Salud del Pensionado.
Los interesados en participar pueden inscribirse en: www.5kdelabuelo.com. Habrá un precio especial para inscripciones tempranas antes del 3 de junio de 2023. Para más detalles, puedes comunicarte al 787-474-0663.
EL PODER CURATIVO DEL AMALAKI
Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida para siempre.
Hoy queremos presentarles a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX. un poderoso suplemento natural hecho con la fruta del Amalaki y más de 20 frutas, raíces y hierbas orgánicas certificadas tales como Ashwagandha, Tumeric, Trikatu, Tripala entre otras. ATS AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita, teniendo así importantes propiedades curativas que la convierten en una poderosa medicina natural que nos ofrece la madre naturaleza. Por sus componentes AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX tiene una importante lista de beneficios para su salud que lo ayudará a tener una mejor calidad de vida.
-AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX es un poderoso adaptógeno, con una alta concentración de Vitamina C lo que se traduce en el aumento de las defensas, siendo un soporte poderoso para su organismo completo.
-El Amalaki junto con Holy Basil y el Cinnamon lo ayudará a mantener los niveles de glucosa saludables, estimulará la micro circulación, oxigenará la sangre y limpiará las arterias, regulando los niveles de colesterol y triglicéridos. Puede ser usado por pre
ARTRITIS, ARTROSIS OSTEOPOROSIS
COLESTEROL TRIGLICÉRIDOS
diabéticos, diabéticos tipo 1 y 2 o aquellas personas que solo busquen prevención. Fortalece y regenera los nervios eliminado los fuertes dolores provocados por la neuropatía, permitiéndole descansar y recobrar la movilidad perdida. Tiene un efecto positivo en la neuropatía diabética y periférica
-Amalaki junto con las raíces de Tumeric oxigenarán la sangre optimizando su sistema circulatorio, eliminando varices, calambres, sensación de hormigueo e hincadas, ayudándolo a minimizar la incomodidad provocada por la neuro patía.
-Regenera el cartílago y fortalece los huesos, ayudándolo a prevenir y combatir enfermedades como artritis artrosis, reumatismo y osteoporosis. Tiene un gran poder desinflamatorio que lo ayudará a aliviar los dolores.
-Amalaki en combinación con el Tricatu, mezcla de hierbas, desintoxica, previne y combate la inflamación de los intestinos
-La combinación de Amalaki y la raíz de Licorice son activos elementos que actúan contra el envejecimiento, manchas, devolviéndole luminosidad a la piel. Junto con Cinnamonbark ayuda a fortalecer el cabello, a detener su caída, devolviéndole brillo. El alto contenido de vitamina C y A que contiene la fruta del Amalaki lo ayudará a construir fuertes y saludables uñas.
FORTALECE SISTEMA INMUNOLÓGICO
PIEL, MANCHAS, CABELLO , UÑAS
NEUROPATÍA DIABETES
Para más información llamar al 1787-955-2809 o al 1800-381-9278. Anuncio comercial pagado
21<
Esfuerzo a favor de las abejas
Como parte de la iniciativa Juntos florecemos, la marca de aromatizantes Air Wick llevó estudiantes de la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS) a la Hacienda Dos Aromas, en Juncos, para realizar una siembra de semillas de flores silvestres. El esfuerzo promueve la protección de las abejas y otros agentes polinizadores. La actividad fue acompañada por una donación a la Hacienda de más de 2,500 semillas. “El propósito de Air Wick es inspirar a nuestros usuarios a conectar con la naturaleza; por esto nos complace realizar esta siembra de flores silvestres, que tanto nos han servido de inspiración para nuestras fragancias”, expresó Diana de Jesús, Gerente de Mercadeo de Reckitt. Para más información puedes acceder a la página de Facebook: https://www.facebook.com/AirwickPR
pueden buscar asesoría legal o intervención del Departamento del Trabajo, en el peor de los casos.
Para Wigberto Santiago, programador de plataformas digitales, los casos de acoso cibernético en las empresas “suceden a diario” y recomendó a las víctimas que no eliminen ni bloqueen los correos electrónicos del atacante.
“Para mí, como investigador, prefiero que no estén bloqueados (los correos electrónicos no deseados), porque entre más comunicación continúe recibiendo puedo monitorear más y puedo dar hasta con la dirección física de ese perpetrador”, explicó Santiago.
Al respecto, González también señaló que es importante contar con la orientación y consejo de las agencias de ley y orden antes de continuar recibiendo comunicación de parte del acosador.
En aumento los casos de acoso cibernético en corporaciones
ó Los atacantes pueden ser compañeros de trabajo que copian las credenciales corporativas para difamar o acceder a información sensitiva
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
Cada vez son más frecuentes los casos de acoso cibernético en las corporaciones de Puerto Rico, donde los perpetradores pueden llegar a clonar las credenciales de los empleados para difamar o acceder a información sensitiva de la empresa.
De acuerdo con el contador público autorizado (CPA) Eduardo González, en lo que va de año se han duplicado los casos que ha atendido de víctimas de ciberacoso corporativo, al compararse con el pasado año.
“Ha habido un aumento y cada vez es más sofisticado. En el caso que atendí el viernes era un ataque con el mismo dominio, era algo bien elaborado”, expuso González a EL VOCERO. El CPA relató dos casos de acoso cibernético en los que los perpetradores replicaron casi a la
perfección las credenciales o el dominio de las víctimas, uno con el fin de afectar la imagen de una empleada y otro con el fin de obtener dinero.
“Recién, alguien creo una cuenta de email con el mismo nombre, apellido y casi igual dominio y empezó a dirigir emails al presidente y otro personal de la compañía. Estos emails eran ofensivos. La redacción parecía muy similar a los emails corporativos, con mismo lenguaje, estilo de letra y tamaño”, expresó González.
En lo que va de año, se han reportado unas 600 querellas en la División de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Seguridad Pública (DSP), lo que representa casi el 39% del total reportado en todo el año anterior, que culminó en 1,527 casos.
No obstante, González explicó que “no todos estos casos llegan a la Policía. Al igual que los casos de fraude, pasa en múltiples esferas donde la gente no va la Policía, aunque deberían hacerlo”.
Algunas de las estrategias que
en lo que va de año, se han reportado unas 600 querellas de crímenes cibernéticos, lo que representa casi el 39% del total reportado en todo el año anterior 2022, que culminó en 1,527 casos.
más utilizan los atacantes son el ‘fraping’, que es suplantación de identidad con el fin de dispersar información o realizar acercamientos; el ‘dissing’, con la que utilizan información personal para perjudicar la imagen de algún empleado o de la empresa, y el ‘doxing’, que revela información privada sobre un individuo o corporación.
El CPA exhortó a las empresas a que tengan un plan de acción ante estos ataques, como custodiar la computadora del empleado que
fue víctima, sustituir el ordenador del empleado, cambiar la dirección de correo electrónico y las contraseñas, y evaluar las protecciones en el servidor de la empresa, entre otras precauciones.
Por su parte, Carlos Paula, profesor y abogado laboral, explicó que en ocasiones el atacante puede ser empleado de la misma compañía, que ataca un compañero o a la empresa. “A veces ocurre que son trabajos internos. Hay personas de adentro de la compañía que provocan que la empresa tenga pérdidas de data”, indicó a EL VOCERO
En el caso de que un empleado sea víctima de robo o falsificación de credenciales, el abogado aseguró que la empresa no puede tomar medidas disciplinarias en su contra, sin evidencia que pruebe su culpabilidad.
“Lo más importante es la comunicación entre el empleado y la empresa, porque con una comunicación adecuada se podría resolver la controversia”, sostuvo Paula, quien explicó que los empleados
“La comunicación bajo monitoreo/observación pudiera permitir dar con el emisor, incluyendo dar con su dirección exacta, aunque este utilice métodos para crear una sombra (para no ser detectado)”, expuso el CPA.
En caso de que la empresa o el empleado sean víctimas de acoso cibernético ambos deben tomar acción, entiende Francisco Reyes, abogado y exfuncionario de Seguridad Nacional para la fiscalía federal.
“Hay varias alternativas en donde ambos tienen que comparecer para hacer la querella. Uno puede ir a la Policía de Puerto Rico y al FBI —Oficina Federal de Investigaciones—, todo va a depender del tipo de ataque que reciban”, explicó Reyes.
De acuerdo con el abogado, si es un ataque de difamación pueden acudir a la Policía, mientras que si el atacante roba la información y a cambio pide una recompensa monetaria o en criptomonedas, deben entonces acudir al FBI.
González puntualizó, además, que las empresas pueden contratar compañías privadas de seguridad cibernética y analistas forenses.
Según indicó el CPA, ya sea para una compañía privada de seguridad, la Policía o el FBI, tanto el patrono como el empleado deben conservar toda la evidencia de las comunicaciones y otra evidencia.
“En muchas ocasiones es necesario tener custodia del equipo y obtener una imagen, como una fotografía del disco duro”, planteó González.
> martes, 16 de mayo de 2023 22<
nj Dato relevante
Entidades establecen alianza contra el fraude
ó Para educar a los adultos mayores sobre cómo protegerse
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
Con el fin de educar a la población de edad avanzada sobre el fraude financiero, la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), AARP Puerto Rico, la Fiscalía Federal y el FBI en San Juan formalizaron la Alianza contra fraude, que realizará seminarios, charlas y contenido audiovisual para prevenir los casos.
“El año pasado hubo $10.3 billones de dólares en pérdidas relacionadas a quejas por pérdidas de las víctimas de fraude, específicamente adultos mayores de 60 años. Sobre 88 mil víctimas de 60 años o más reportaron, a nivel nacional —que incluye a Puerto Rico— pérdidas de dinero que ascienden a los $3.1 billones de dólares”, informó Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, en declaraciones a EL VOCERO
De acuerdo con la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), entre las modalidades más comunes de este abuso se encuentran: el mal manejo de fondos, retiros no autorizados de las cuentas a través de sistemas de ATM, transacciones no autorizadas con tarjetas de crédito y débito, firma de documentos financieros sin autorización y transferencias no autorizadas de fondos a través del internet. También se suman la extorsión, el fraude y la apropiación de la identidad.
Tal fue el caso de Carmen Arroyo, quien según contó en una entrevista con la Alianza contra Fraude, divulgó información personal a través de una llamada telefónica a un individuo que ella pensaba era un asesor bancario de confianza. En el proceso, el sujeto usó $1,400 para comprar prendas en una joyería, y no es hasta que el banco llamó a Arroyo sobre la transacción que se dio cuenta de que había sido estafada.
Financieras (OCIF).
Por su parte, José R. Acarón, director estatal de AARP Puerto Rico, indicó que las cuatro organizaciones han estado colaborando por años en la educación contra el fraude, pero recientemente han notado “mucha más sofisticación y mucha creatividad e innovación de parte de los estafadores”.
nj Dato relevante
“El fraude es una de las principales amenazas a la seguridad financiera de los adultos mayores, y estudios locales de AARP revelan que es una de las 2 mayores preocupaciones de esta población. Asimismo, cerca de 7 de cada 10 personas indican que con la edad cada vez es más común que los traten de estafar”, añadió.
“Para la Asociación de Bancos de Puerto Rico es prioridad continuar ampliando los esfuerzos educativos para ayudar a que los ciudadanos identifiquen el fraude y eviten ser víctimas, y específicamente a los adultos mayores, para que eviten ser víctimas de explotación financiera. La banca comercial en la Isla cuenta con rigurosos protocolos internos para prevenir, detectar y reportar el fraude y la explotación financiera en sus diversas modalidades a las autoridades y agencias pertinentes”, expresó Álvarez Rubio.
en 2022, 88 mil víctimas de fraude mayores de 60 años reportaron pérdidas de dinero que ascienden a los $3.1 billones de dólares, según reportes del FBI.
Resaltó la importancia de fomentar la comunicación, ya que muchas personas —por vergüenza o miedo— evitan reportar los hechos y denunciar los casos, cuya acción es crucial para identificar a los culpables y notificar a los bancos de inmediato, y que se pueda prevenir el vaciamiento de cuentas, algo que ocurre con demasiada frecuencia, indicó.
Expuso que cada charla que ofrecen sobre el fraude, revela la alarmante cantidad de personas que han sido víctimas de este delito.
léfono o por internet. Estas ofertas tienen un solo objetivo: robarle su dinero. Evite convertirse en víctima diciendo ‘no’, ignorando a los estafadores y denunciándolos a las autoridades”, puntualizó en declaraciones escritas.
Según el agente especial a cargo del FBI en Puerto Rico, Joseph González, “los fraudes que se enfocan en defraudar a nuestros adultos mayores son particularmente crueles. Estas son víctimas que están en una etapa vulnerable de sus vidas y dependen de los ahorros que pierden mediante estas estafas. El llamado a la ciudadanía es a reportar estos incidentes y a regar la voz sobre este tipo de estafa. Nuestro compromiso es con el pueblo y vamos a investigar estos casos hasta sus últimas consecuencias.”
Uno de los esfuerzos es Pausa, piensa y protégete, que consiste de contenidos audiovisuales sobre las señales más comunes de fraude y explotación financiera, que serán difundidos a través de los canales de comunicación y las redes sociales de las entidades que componen la alianza.
Además educan a los adultos mayores y a la ciudadanía en general, sobre qué hacer para ayudar a identificar y reportar estos delitos.
Para denunciar casos de fraude y/o explotación financiera, comuníquese con la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada al 787-721-6121; con el FBI al 787-987-6500 o visite la página web https://tips.fbi.gov/.
Añadió que estos protocolos se rigen por las leyes y reglamentos existentes para atender estos delitos, entre ellos el Reglamento 9368, del 25 de marzo de 2022, de la Oficina del Comisionado de Instituciones
Como precaución, el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, recomienda ignorar ofertas que parecen demasiado buenas.
“Algunas llegan por correo, otras por te-
> martes, 16 de mayo de 2023 ECONOMÍA >23
www.aig.com.pr
Nueva distinción para Madison Anderson
Redacción >EL VOCERO
La décima edición de San Juan Moda (SJM), será dedicada a Madison Anderson Berríos, ganadora de la tercera edición de La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo y quien ha destacado además como modelo y reina de belleza, particularmente como primera finalista en Miss Universe 2019.
Más de 15 diseñadores participarán de la jornada del 11 al 17 de junio en Vivo Beach Club, en Isla Verde, con el cierre a cargo del diseñador Luis Antonio.
Como apertura a la semana de la moda de Puerto Rico, se presentarán colecciones de bañadores y moda ‘resort’ en el Wet Edition, el 11 de junio, a cargo de Maripily Rivera, Alma Brava by Jon John y Lesly Angeli, entre otros.
Mientras que el lunes, 12 de junio, será el turno de la Moda Urbana, en antesala a la cuarta edición de los Premios Tu Música Urbano, el 15 de junio, en el Coliseo de Puerto Rico.
Diseñadores como David Antonio, Lisa Thon, Luis Antonio, José Raúl, Juan Colón, Rubén Darío, Valdy, Orlando López by Of Atelier, Marcos Carrazana, Luis López, Sonia Rivera y Black Laggon x Karim Sáenz, entre otros, forman parte de la presentación.
La celebración del décimo aniversario se extenderá a SJModa en Miami, en septiembre. En Puerto Rico se afina otro evento para octubre en el que el ganador o ganadora del ‘reality show’ Revelación Moda, que Telemundo emite los domingos, presentará su colección.
DE VUELTA AL CHOLISEO
Draco Rosa navegará por un repertorio de cuatro décadas como artista, compositor y productor, en el concierto Mysticus, que presentará el 21 de octubre, en el Coliseo de Puerto Rico.
El show marca su primera presentación masiva en la Isla en seis años.
La venta de boletos inicia mañana, a las 10:00 a.m., a través de Ticketera.
Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com
@janjavier07
El 21 de mayo de 1993, cuando Puerto Rico celebró la coronación de Dayanara Torres como la tercera puertorriqueña en conquistar el cetro de Miss Universe, será motivo de fiesta una vez más, 30 años después.
El municipio de Toa Alta prepara, para el próximo 28 de mayo, una jornada especial dedicada a la también actriz y cantante.
En medio de la celebración del Festival Agrícola del Toa, el ayuntamiento rendirá homenaje a la modelo y recreará la caravana que se realizó en 1993,
tras el triunfo de la boricua en México.
“La caravana se está haciendo para remontarse a algo como se hizo hace 30 años atrás, que fue cuando ella ganó. Estamos convocando a la gente entre 12:30 p.m. y la 1:00 de la tarde. La caravana recorrerá varios sectores del municipio, saliendo de la avenida La Providencia, concluyendo en la Plaza Pública”, explicó el alcalde del Toa Alta, Clemente ‘Chito’ Agosto.
“Un ejemplo para las niñas, jóvenes y mujeres”
Dayanara es oriunda de Toa Alta y se ha mantenido como una de sus principales figuras a través de las décadas.
“Ella no solo puso el nombre de Toa Alta en alto cuando ganó Miss Universe
La beldad engalana además la reciente edición de la revista Mírame Siempre, de EL VOCERO. >Manuel Vélez/Mírame
Puerto Rico, luego lo hizo cuando ganó Miss Universe a nivel internacional. Nosotros en Toa Alta nos sentimos más que orgullosos de ella. Ella salió de Toa Alta para Puerto Rico y de Puerto Rico para el mundo. Ese es el tema que tenemos en este 30 aniversario y por eso queremos verla y honrarla. Es un ejemplo para las niñas, jóvenes y mujeres, por la mujer en que se ha convertido y por lo buena que ha sido toda su carrera”, resaltó Agosto. Pero su pueblo natal no es el único que prepara actividades especiales en honor a Dayanara.
El 23 de mayo, será recibida en la Fortaleza, para un reconocimiento a su trayectoria. El 25 de mayo harán lo propio la Cámara de Representantes y el Senado, según adelantó el ejecutivo municipal a EL VOCERO
El verdadero cetro
Por su parte, Dayanara se ha encargado de convocar a sus seguidores a la fiesta de pueblo del próximo 28 de mayo, a través de sus redes sociales. En entrevista con la revista Mírame Siempre, de EL VOCERO, de la que engalana la reciente edición, la beldad reflexionó sobre cómo el certamen cambió su vida.
“Miss Universo me abrió las puertas a muchos sueños... desde viajar a tantos países y continentes, conocer a diversas personas, crear amistades que hasta hoy conservo, oportunidades para mi carrera —especialmente la actuación, canto, baile y la animación— pero más que nada, a poder llegar a tantas personas y países, y promover a Puerto Rico alrededor del mundo”, resaltó.
> martes, 16 de mayo de 2023
ó Con fiesta de pueblo en su natal Toa Alta y reconocimientos en la Fortaleza, la Cámara de Representantes y el Senado
24< ESCENARIO
La décima edición de SJM estará dedicada a la ganadora de LCDLF. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
Celebra en grande su 30 aniversario como Miss Universe
el sentimiento es una cosa tan y tan grande, invisible e intangible que hasta yo me sorprendo cuando leo lo que escribí. es una magia que crece dentro del corazón. Cuando soy maría soledad es otra persona.
Chef Marisoll Hernández escritora
Cocinó a fuego lento su primer poemario
ó El maestro Ángel “Cucco” Peña musicalizó cuatro de los poemas de la Chef Marisoll
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com @Ale_AVilanova
Todo ser humano debería aspirar a relatar sus vivencias, considera María Soledad, quien tardó cuatro décadas en animarse a compartir las suyas. En la adolescencia escribió su primer poema, y llegó a los 59 años acumulando sobre 400 escritos que recogen alegrías y decepciones. Una selección se convirtió en la publicación Enamorada, que espera llegue a las manos de múltiples lectores.
El nombre de pila de la escritora es poco conocido, pero no su trabajo como la Chef Marisoll Hernández. Si en algo se asemejan cocinar y escribir, es que ambos verbos son arte.
“No estudié cocina primero, estudié diseño y decoración de interiores por tres años. Por equivocación soy cocinera. Pero qué mejor combinación del arte, del diseño de decoración, de la arquitectura, plasmarla en platos, que entiendo que por eso me doy a conocer como chef. Y entonces, como escritora, hay que estar bien organizado también. El sentimiento es una cosa tan y tan grande, invisible e intangible que hasta yo me sorprendo cuando leo lo que escribí. Es una magia que crece dentro del corazón. Cuando soy María Soledad es otra persona”, estableció en entrevista la escritora con EL VOCERO Enamorada es un libro que la delata. Son poemas que estuvieron
Fallece fiel colaborador de Da Vida
Redacción >EL VOCERO
El fallecimiento de Pedro Alicea, director de Telemundo, representa un duro golpe para Raymond Arrieta, a dos semanas del inicio de la caminata Da Vida, pero también la reafirmación del por qué no puede detenerse en el esfuerzo que inició hace 15 años a favor de los pacientes de cáncer y el Hospital Oncológico.
La muerte de Alicea, quien caminó por más de una década junto a Arrieta, se debió precisamente al cáncer. Incluso, las pasadas dos ediciones le fueron dedicadas.
“A dos semanas de la caminata Da Vida, muere un guerrero que luchó hasta más no poder. Caminó
14 años conmigo para dar vida. Caminó sin saber que tenía cáncer, nunca dejó de reír y darle ánimo al que necesitaba”, contó el comediante en una publicación en redes sociales, que acompañó con varias imágenes.
Alicea, quien fue diagnosticado hace tres años con la enfermedad, se desempeñó en múltiples posiciones en Telemundo, siendo la más reciente como director de Día a Día. Incluso, llegó a participar en varios pasos de comedia, principalmente del vespertino y junto al personaje de Plinia.
“Pedrito tiene la colección más grande de fotografías de todas las caminatas y todas eran muy espectaculares para él. Hoy me siento triste, muy triste, pero tengo que trabajar y hacer feliz al que nece-
sita reír (la mejor medicina para el alma). Pedrito, nuestro director de TV, nos enseñó que tenemos que continuar, y aquí estoy en Telemundo, su casa y mi casa”, añadió el animador.
De hecho, la edición de ayer de Día a Día, inició con la nota luctuosa y un abrazo solidario para su familia.
“Pedro, cada paso que demos va a ser por ti y por lo que estén pasando por esta enfermedad”, comunicó Arrieta entre lágrimas.
Raymond caminará de Ponce a San Juan, como parte de la decimoquinta edición de Da Vida, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 5 de junio. El esfuerzo fija su meta en dejar $20 millones al Oncológico, a través de 15 ediciones.
Al momento, la iniciativa ha re-
engavetados y fueron transformándose según pasaban los años. Con cada experiencia nacieron decenas de textos.
“Un día, un señor se me acercó y me dijo ‘¿tú escribes?’, y respondí: ‘pues escribo, pero no sé qué son poemas ni tampoco versos’. Eso parte también de un poema que comienza así”, contó quien motivada por la pregunta, tomó clases de escritura con Mary Ely Pérez, editora de Enamorada.
“Hay como 250 páginas y la verdad, todo termina en dos palabras. Primero, el amor, pero más importante, amor propio. Así lo puedo resumir. No es fácil llegar a ese clímax, tener ese amor propio”, reflexiona.
María Soledad es también la ilustradora de la portada del libro. A los 16 años asistió a un taller de dibujo con una vecina, donde trazó la silueta de una mujer desnuda que llamó Juana. El cuadro lo colgó en el baño de su casa. “Dije espérate, aquí está la portada y con mucho orgullo puedo decir que el dibujo es mío. Aparte, adentro, en cada parte del libro también hay ‘sketches’ (bocetos) y dibujitos míos”, precisó.
Igualmente, el maestro Ángel “Cucco” Peña musicalizó cuatro escritos del poemario, que tendrá su presentación privada mañana miércoles, y se espera que esté disponible en las librerías locales.
“Estoy muy emocionada, muy contenta. Y aplausos de mí para mí, porque por fin lo logré”, agregó María Soledad, quien sueña convertir el mundo en amor.
dundado en cerca de $18 millones para el centro hospitalario, que se han traducido en mejoras a las instalaciones, compra de equipo
especializado y servicios directos a los pacientes.
“Este año será fuerte”, anticipó el artista.
> martes, 16 de mayo de 2023 ESCENARIO >25
‘‘
Raymond Arrieta dedicó las pasadas dos ediciones, así como la próxima, a Pedro Alicea, quien batallaba contra el cáncer. >Archivo/EL VOCERO
8 8 va va edición edición
Apoya a miles de familias con distrofia muscular disfrazando tu carro como un súper auto. Regístrate hoy y comienza a recaudar el costo de tu inscripción con tus amigos y familiares.
Inscripción Incluye Desayuno
Almuerzo
Camisa Oficial
Foto oficial con tu auto
Escolta
Cierre con música en vivo
Sorteos
21
DE MAYO
2023 auspician co auspician regístrate aquí
Premiaciones Mejores Súper Autos familias disfrazadas Mascotas disfrazadas Participantes con mayor recaudo Equipos con mayor recaudo Mejores manos de Póker Evento domingo Haz tu donativo al evento a través de ATH Móvil Donar /mdapr Info: (787) 597-0824
> martes, 16
de mayo
clasificados
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Empleos Profesionales
>AVISOS
Ford
2 Jaguar
>BIENES RAÍCES
COMPRAMOS CASAS
Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la solución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097
Casa Ventas
Venta de fincas comercial llana 9 96 cds
TRUJILLO
Generales
Empleo Inmediato MEDICOS Para Cert Médicos Gobierno y Emp Privada Santurce • Comisiones cescodigital@gmail com (787) 647-3254 (787) 356-6591
Se solicita ENFERMERA(O) con licencia de 7:30 am a 11:30 am Sab y Dom 787 553-4071
Profesionales
Persona mantenimiento y pintura área Bayamon 787-646-8745
Emplead@s para limpieza área Bayamon
787-646-8745
Diestros
Se solicita COCINERO(A)
Con experiencia Area Metro
Tuttobene (787) 294-9714
bgautierpr@gmail com
Ayudante Carnicero(a), Mant áreas verdes Limpieza y P ntura, Gondolero(a), Meat Wrapper, CAJER@ Sin exp San Juan 787 287-2266, 720-2990
Se Solicita General Foreman
787-755-9253
Laundry
P / T 7 8 7 7 6 5 - 2 8 5 9
>SERVICIOS
LICITADOR DEL GOBIERNO
¿Necesita las subastas diariamente?
Nosotros se la buscamos B ds Publications by Search Service Inc
787-373-7500
bidspublications@gmail com
Asesorías Legales
R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S
A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s ,
Casos Federales Plan de pagos
Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474
>EMPLEOS
Empleos
Generales
""Oportunidad empleo
Florida,Indiana,Kansas en h k ,front desk,desde $11 75/h,renta gratis, info 939-249-2286"
Hoteles,Rest North Carolina
USA:estamos en busca
Chef,cocineros de inea y Housekeeping, *renta gratis,buenos beneficios, nf 939-249-2286 www GuidantServices com"
Perito Electricista Instalación rep eléctrica y generadores
787 554-5600 / 787 633-2399
Mudanzas MUDANZAS El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170
Cortinas
CORTINAS DE LONA, Toldos retractables Cortinas Ilussion Roll Up Shades 787-510-5318
Techos
Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados pintura y rep de grietas 787-245-8040
Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485
Comunicados
este caso que ha s
>Vehículos
>Bienes Raíces
>Misceláneas
>Empleos
>Clases
>Servicios
>Avisos
>Esquelas
Quiebras-Aún es Posible
Debt
Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4
d , a l b a ñ i l e r í a
d a
>27
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección de 2023
>VEHÍCULOS
G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a " b a j o p r e c i o " e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6
S e v e n d e J a g u a r x f s u p e rc h a r g e d 2 0 1 1 3 1 5 0 0 m i d e c o l e c c i ó n , s u n r o o f , i n t e r i o r e n c u e r o $ 1 8 , 5 0 0 7 8 7 - 4 4 8 - 4 1 4 5
ALTO, Carr 1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s 7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2
Se vende propiedad Guaynabo Bo buen Samaritano 3H/1B, marquesina en cemento Area centrica $65 m l OMO Info 561-628-0298 Fincas
>VENTA MISCELÁNEAS
Planchador(a) $12 50/hr, F/T y á r e a d e C o u n t e r $ 1 0 h r C u p e y
8 6 1 2
¡Orientación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160
-
Servicios a Domicilio
d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0
S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i
,
Electricidad
Edictos S S - 1 7 9 0 0 E s t a d o L i b r e A s ociado de Puerto R co TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r i o r d e S A N J U A N ENRIQUE HERNÁNDEZ NIEVES Demandante V YACQUELINE YSMERDA GUTIÉRREZ Demandado(a) C i v i l : S J 2 0 2 3 R F 0 0 1 5 8 ( 7 0 8 ) S o b r e : D I V O R C I O ( R U P T U R A I R R E P A R A B L E ) N O T I F I C AC I Ó N D E S E N T E N C I A P O R EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sent e n c i a p o r e d i c t o ) A : Y A CQ U E L I N E Y S M E R D A S S - 1 7 9 0 0 E s t a d o L b r e A s ociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tr bun a d e P r i m e r a I n s t a n c i a S a l a S u p e r i o r d e S A N J U A N ENRIQUE HERNÁNDEZ NIEVES Demandante V YACQUELINE YSMERDA GUTIÉRREZ Demandado(a) C v i l : S J 2 0 2 3 R F 0 0 1 5 8 ( 7 0 8 ) S o b r e : D I V O R C I O ( R U P T U R A I R R E P A R A B L E ) N O T I F I C AC I Ó N D E S E N T E N C I A P O R EDICTO (Nombre de las partes a as que se le not f can a sent e n c a p o r e d i c t o ) A : Y A CQ U E L I N E Y S M E R D A G U T I É R R E Z E L S E C R E T ARIO(A) que suscribe e not f ca a usted que 21 de marzo de 2023, este Tr bunal ha dictado Sentenc a , S e n t e n c a P a r c i a l o Reso ución en
Anuncio Anuncio ""VERDADERAMENTE EL SEÑOR HA RESUCITADO" ¡ALELUYA!
d o d e b i d a m e n t e r e g i s t r a d a y arch vada en autos donde podrá usted enterarse deta ladamente de los térm nos de a misma Esta notificac ón se publicará una s o l a v e z e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación genera en la Isla de P u e r t o R i c o , d e n t r o d e l o s 1 0 días s guientes a su not f cación Y s e n d o o r e p r e s e n t a n d o u st e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m iento sujeta a los térm nos de a S e n t e n c i a , S e n t e n c i a P a r c a l o Reso ución de a cual puede estab ecerse recurso de revisión o ape ación dentro del término de 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e a p u b l i c a c ó n p o r e d c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n d i r o a u s t e d e s t a not ficación que se considerará h e c h a e n l a f e c h a d e l a p u b l c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p a d e e s t a n o t i f i c a c i ó n h a s d o a r c h v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o c o n f e c h a d e 1 2 d e m a y o d e 2 0 2 3 E n S A N J U A N P u e r t o R c o , e 1 2 d e m a y o d e 2023 GRISELDA RODRÍGUEZ C O L L A D O N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) N Y D I A I V E T T E B A R R E T O L A S S A L L E N o m b r e S e c r e t a r i o ( a ) A u x i l i a r f / N Y D I A I V E T T E B A R R E T O L A S S A L L E l i a r
Kevin Rodríguez Resto
Brittany Abercrombie tendrá nuevo equipo a solo días de celebrar el campeonato con las Pinkin de Corozal en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF). Se trata del club IBK Altos de la Liga de Corea del Sur.
A través de una publicación en sus redes sociales, el equipo coreano oficializó la firma de la dos veces campeona con las Pinkin e integrante de la selección boricua.
Antes de ver acción este año con las Pinkin, Abercrombie estuvo activa con el Adam Voleybol Spor Kulübü durante la
temporada 2022-2023 de la liga de Turquía.
La espigada atacante también tiene experiencia en Polonia con el club E.Leclerc Radomka Radom entre 2018 y 2019, así como en el equipo alemán SC Potsdam en 20192021.
En 2013, IBK Altos fue el
hogar de la también puertor riqueña Karina Ocasio, consid erada hasta ahora como una de las jugadoras de mayor impacto para el club coreano. En esa ocasión, quedaron subcampeonas del torneo.
Mientras que en la tempora da 2021-2022, la esquina Daly Santana militó en este equipo.
Notas positivas entre los lanzadores
ó Repasamos el desempeño de algunos relevistas y abridores puertorriqueños en las Mayores
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
Tras un mes y medio de acción en las Grandes Ligas, son muchos los peloteros puertorriqueños que han fijado buenos números, en especial los lanzadores.
Algunos de ellos han ido de me nos a más en la temporada, mien tras que otros han mantenido un gran nivel desde que se inauguró la temporada en marzo pasado, convirtiéndose en jugadores cla ves en sus rotaciones. A continua ción, enumeramos el desempeño de alguno de ellos.
José Berríos – Azulejos de Toronto
Al parecer, el bayamonés logró tener la paciencia necesaria para hacer los ajustes en sus lanza mientos tras un lento inicio, en el que llegó a tener una marca nega tiva de 0-2 con una efectividad de 11.17.
Actualmente, atraviesa una mejoría notable y ha vuelto a ser ese lanzador que se destacó con los Mellizos de Minnesota. En sus últimas salidas está lanzando para marca de 3-3 con una efectividad de 4.70, siendo este su mejor ren dimiento en lo que va de tempo rada.
Además, cuenta con 44 ponches, siendo el segundo mejor en la rotación por debajo de Kevin Gausman, quien cuenta con 67. También es el segundo lanzador con más entradas en la loma.
Marcus Stroman – Cachorros de Chicago
de su equipo. Actualmente, el tercer lanzador de la rotación de los Cachorros tiene marca de 2-4 con una efectividad de 3.24 y un total de 47 abanicados en 50 entradas lanzadas. En su última salida ante los Mellizos de Minnesota permitió seis carreras en solo dos entradas lanzadas, siendo esta su salida más corta Stroman comentó que aún se está adaptando a la nueva regla del tiempo que le dan al lanzador y que sabe que debe hacer ajustes en su mecánica para mejorar en sus siguien-
Jorge López – Mellizos de Minne-
El cayeyano –quien cuenta con Christian Vázquez como receptor– está atravesando una gran temporada desde que inició, siendo pieza fundamental en la rotación de los Mellizos y ayudándolos a posicionarse en el primer lugar
de la División Central de la Liga Americana. Actualmente, lanza para marca de 1-0 con una efectividad de 1.50. Ha propinado 14 ponches en 18 entradas, siendo el relevista más utilizado del equipo y quien mejor efectividad posee.
Alexis Díaz – Rojos de Cincinnati
El relevista comen zó la temporada como la acabó el pasado año, teniendo un nivel que lo co loca entre los mejores de las Gran des Ligas y como pie za vital en la rotación de Cincinnati.
En el año de su debut en las Mayores terminó como una de las sensaciones con una marca de 7-3 y una efec tividad de 1.84. Sin embargo, los números que está haciendo en esta tempo rada da a enten der que podría
mejorar ese primer año, ya que actualmente lanza para marca de 1-1 con una efectividad de 2.40. Cuenta con 29 retirados, siendo el relevista más dominante de la rotación en ese aspecto.
Seth
El lanzador –quien participó dial de Béisbol 2017– estaba en la búsqueda de ser inicialista, por lo que este año tomó la decisión de firmar por un año y otro opcional con En San Diego logró su objetivo de entrar en la do el quinto de la misma. Está atravesando una gran temporada, ya que cuenta con una marca de 3-2 con una efectividad de 3.18 para colocarse como el do de su equipo en ese
Doble clasificación para Ayden Owens-Delerme
Giovanny Vega
>gvega@elvocero.com
Ayden Owens-Delerme tendrá que tomar una importante decisión previo al Campeonato del Mundo de atletismo, que se celebrará del 19 al 27 de agosto, en Budapest, Hungría.
El atleta puertorriqueño está clasificado actualmente en los eventos de 400 metros con vallas y también en su especialidad, el decatlón, una gesta inusual en los últimos años del atletismo boricua.
Sin embargo, la decisión debería no ser tan difícil para Owens-Delerme siendo su especialidad el decatlón. Además, en ese mismo even-
to fue en el que arribó cuarto en el pasado Campeonato del Mundo en Oregón.
“Ayden es algo raro, uno de esos pocos atletas que surgen en el mundo con cualidades únicas”, destacó el presidente de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur), Luis Dieppa, a EL VOCERO
“Está clasificado al Mundial de atletismo en el decatlón y en los 400 (metros) con vallas, en apenas su tercera carrera está clasificado a un Campeonato Mundial de atletismo. Tiene en sus manos dos grandes eventos y tiene que decidir, junto a su equipo de trabajo, dónde quiere irse. Tiene dos grandes oportunidades”, afirmó Dieppa.
Owens-Delerme logró la clasificación a Budapest 2023 al cronometrar 48.26 segundos. El tiempo mínimo requerido para clasificar es de 48.70 segundos en la rama masculina.
Este tiempo le resultó suficiente, además, para conquistar el campeonato del evento de la Conferencia SEC de la NCAA en un evento en Luisiana, y colocarse como el segundo mejor puertorriqueño en la historia de los 400 metros con vallas, solo superado por el medallista olímpico de bronce Javier Culson.
El joven atleta también tiene su boleto para el even to de decatlón, dijo Dieppa. La puntuación mínima re-
querida es dolencias que presentó al Estas fueron Madeline Delevo 4x400 en 1983, Jennifer Caraballo en 100 metros y el revelo 4x100 en 1999, Ivonne Harrison en los 400 metros con vallas y el relevo 4x400 en 2001 y Carol Rodríguez en los 100 y 200 metros en “Tiene que decidir dónde quiere terse. Donde vamos a respaldarlo. Donde quiera se destaca. Depende
resaltó Dieppa. “Pero en Budapest es importante para él
> martes, 16 de mayo de 2023 30<
Ayden Owens-Delerme arribó cuarto en el decatlón de Oregón 2022. >AP
Lugo – Padres de San Diego
Alexis Díaz celebra tras propinar un ponche >AP
>EL VOCERO
Brittany Abercrombie jugará en Corea del Sur
Brittany Abercrombie >CEV
José Berríos realiza un envío. >AP
Serbia: la mayor amenaza del Mundial
ó La selección apunta a presentar un plantel repleto de enebeístas, con Nikola Jokic como líder
Joseph Reboyras >rreboyras@elvocero.com
@Reboyas_
Nota del editor: Segundo de una serie de reportajes sobre los rivales de la selección masculina de baloncesto en la venidera Copa del Mundo. Desde el próximo 25 de agosto, la selección masculina de baloncesto de Puerto Rico estará en la ciudad de Manila, la capital de Filipinas, para chocar en la Copa del Mundo de la FIBA con Sudán del Sur, China y Serbia como parte del Grupo B. Sin embargo, será ese último rival el que posiblemente mayores complicaciones represente para los boricuas por la posible presencia en sus filas de Nikola Jokic, de los Nuggets de Denver; Boban Marjanovic, de los Rockets de Houston; Bogdan Bogdanovic, de los Hawks de Atlanta. Igualmente, sus mejores jugadores activos en Europa, como Nemanja Bjelica y Vasilije Micic. Los serbios están clasificados sextos en el mundo y acumularon marca de 8-4 en los partidos clasificatorios de Europa, un récord que de acuerdo con el analista de baloncesto Edgar Xavier Vargas, no es un elemento efectivo de referencia porque el conjunto no contó con sus mejores jugadores por compromisos en la NBA y ligas europeas.
“Ellos (Serbia) van a tener serias complicaciones con el talento que presenten otros equipos, pero el talento que tiene disponible Serbia siempre va a hacer que sea un claro favorito”, comentó el analista en entrevista con EL VOCERO. “Este es un equipo que se conoce, entienden la importancia de un escenario como este y tienen el compromiso patrio de representar a su país”, expresó. Serbia será liderado por Jokic. Desde la pasada edición del torneo en 2019, el estelar canastero ha elevado su juego al ganar dos premios de Jugador Más Valioso de la NBA consecutivos e impulsando a los Nuggets a dos finales de conferencia. En esta temporada promedió 24.5 puntos y 11.8 rebotes.
Jokic no solo será acompañado por Marjanovic y Bogdanovic, pues también podría unirse Nikola Jovic, quien apenas tiene 19 años y juega con el Heat de Miami; y Aleksej Pokusevski, de 7’0” de estatura y que milita con Oklahoma City.
Talento más allá de la NBA No obstante, el talento de la selección de Serbia va mucho más allá de las filas de la NBA. Para Vargas, otro jugador que será clave para el quinteto serbio será Vasilije Micic.
“Vasilije Micic es un jugador que se viene diciendo
desde hace mucho que va a jugar en la NBA, pero tiene un contrato en Europa muy bueno que ha prevenido la movida. Micic es un escolta que puede jugar desde la uno hasta la tres, tiene mucho poder ofensivo, rebotea, pasa la bola, mete el triple, así que debe ser el referente en la ofensiva por parte de ellos”, explicó.
Micic, de 29 años, juega para el Anadolu Efes, equipo de la ciudad de Estambul que compite en la liga de
baloncesto profesional de Turquía y ha ganado los últimos dos campeonatos de la Euroliga.
En esta campaña, ha promediado 15.5 unidades. En el 2021, el canastero llegó a un acuerdo de tres años y $3 millones, pero este verano podría dar el salto a la NBA debido a una cláusula de salida en su contrato.
Al poderío ofensivo de Serbia –que se quedó a las puertas de ganar el Mundial del 2014– se le añaden los
LeBron James quiere agrandar su legado
Associated Press
A medida que su carrera en la NBA se acerca al comienzo de su tercera década, LeBron James juega casi exclusivamente junto a compañeros de equipo que crecieron viéndolo dominar.
Ha jugado contra los hijos de sus contemporáneos y contra uno de los excompañeros de equipo de la escuela secundaria de su propio hijo de 18 años, Bronny.
Las señales del paso del tiempo están por todas partes alrededor de James, de 38 años, pero el nuevo máximo anotador en la historia de la
NBA está desafiando toda la sabiduría convencional acerca de envejecer en su despiadado deporte atlético.
Cuando está completamente saludable, lo cual es cierto con menos frecuencia de lo que le gustaría, el tercer jugador activo más viejo de la liga todavía corre, encesta, realiza pases sin mirar y compite con la intensidad que lo ha mantenido en la cima durante 20 temporadas.
“Bron es simplemente diferente”, dijo el grandote de los Lakers, Anthony Davis. “Él sigue mostrándonos, mostrándote. Él aún no ha terminado”, añadió.
James se ha propuesto
continuar sumando a su legado cuando abran esta noche las finales de conferencia en Denver a partir de las 8:30 de la noche. Los Lakers no han perdido partidos consecutivos desde el 17 de marzo.
“No doy por sentado esos momentos”, comentó James. “No doy nada de lo que he podido lograr por sentado, y siempre lo agradezco. Ser parte de esa clase de 15 muchachos sigue siendo genial, incluso a mi edad y donde estoy ahora, el año 20”, resaltó.
“Obviamente, tengo peces más grandes para freír. Pero esos pequeños momentos, esas peque-
ñas victorias son parte del viaje, todo parte del legado”, destacó.
El pez gordo del que James habla es su quinto campeonato de la NBA, que de alguna manera está a solo ocho victorias de ser atrapado al final de una tumultuosa temporada de los Lakers.
Incluso estar tan cerca de la undécima aparición de James en las finales de la NBA es increíble, considerando que estos Lakers comenzaron la temporada con récord de 2-10 y se ubicaron en 26-32 a mediados de febrero, poco después de que James rompiera el récord de anotaciones en la liga de Kareem Abdul-Jabbar.
veteranos Milos Teodosic y Bogdanovic, que cuentan con vasta experiencia en el baloncesto FIBA.
Complicado ganarles a los serbios
De acuerdo con Vargas, es este amplio talento lo que convierte al quinteto serbio en uno de los más complicados al momento de defender.
“Lo tienen todo. Tienen poderío en la pintura, tienen triple y rebotean. Defensi-
vamente quizás no son los mejores, pero saben llegar a tiempo en las rotaciones defensivas y saben contener el uno contra uno”, afirmó. “Yo creo que es un equipo muy complicado porque tiene demasiados recursos ofensivos y defensivos”, agregó. Y si hay un equipo que conoce lo difícil que es jugar contra Serbia es Puerto Rico. En el pasado Mundial, los 12 magníficos cayeron ante los serbios con marcador de 9047.
> martes, 16 de mayo de 2023 DEPORTES >31
Nikola Jokic lanza el balón en un partido contra Grecia. >Suministrada / FIBA
LeBron James organiza la ofensiva de los Lakers. >AP
Baloncesto
Duplica tu velocidad con
140 Megas* Reg. 70 Mbps
Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU.
$7499 mensual
400 Megas* Reg. 200 Mbps
Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU.
$8499 mensual
El internet más rápido de Puerto Rico por 6to año consecutivo.
Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 31 de mayo de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 200 Mbps (hasta 200 Mbps download /hasta 20 Mbps upload) por $84.99, se le duplicará la velocidad de internet a 400Mbps (hasta 400Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 70 Mbps (hasta 70 Mbps download /hasta 7 Mbps upload) por $74.99, se le duplicará la velocidad de internet a 140Mbps (hasta 140Mbps/hasta 14 Mbps upload) por el valor de la oferta original. Las ofertas incluyen módem Wi-Fi y requieren suscribirse o combinarlo con servicios móviles. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades.Instalación de servicio de TV adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
TU MUNDO MEJOR CONECTADO Llama y suscríbete al 787-355-6565
*Cuando combinas con servicio móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. Escoge el Triple Pack que se ajuste a tu hogar.
libertypr.com
Basado en el análisis realizado por Ookla® de los datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla se usan bajo licencia y se reimprimen con permiso.