24
EL VOCERO / jueves, 3 de mayo de 2012
¡A modernizarse CEE ha dicho! Por Arturo Yépez
Aumento en el presupuesto de la UPR Dr. Héctor A. Ríos Maury Catedrático UPR-Río Piedras
“Congratulations” - Alesana
“E
s poco” dijeron, al referirse al aumento en el presupuesto de la UPR. “Debió ser más”; agregaron. Y es que los minoritarios pero muy militantes grupos radicales de la UPR, y sus defensores y cómplices, tienen un peculiar (y medieval) modo de entender la relación entre la Universidad y el Gobierno de Puerto Rico. “Señor Gobernador: le exijo que nos de unos $1,500 millones; pero, aquí, ni usted, ni su administración, ni los miembros de La Junta de Síndicos ni el presidente y sus rectores, deben tener injerencia alguna. La Universidad es nuestra, y en ella no operará el Estado de Derecho”; reafirman con sus repetidas acciones. Por fortuna están derrotados. Últimamente sus convocatorias no movilizan a más de 300; de los cuales ni la mitad les apoya. La comunidad universitaria se hastío de demagogia, encapuchados violentos, cierres ilegales y totalitarios, cultos guevaristas, chavistas y maoístas (Fidel no es bien visto, por reformista y debilucho), retórica jurásica de izquierdas, protagonismo mediático, y un largo y oportunista desfile de grupos resentidos y/o contrarios al progreso, cuya única finalidad es utilizar la UPR como plataforma política contra Luis Fortuño y su gobierno. La Universidad de Puerto Rico, abierta, acreditada, y en pleno desarrollo académico; con los universitarios auténticos, de todas las orientaciones político-ideológicas y filosóficas; en un marco de pluralidad y disciplina, respetando la libertad de cátedra y los derechos humanos y civiles de todos sus participantes; celebrando sus logros y enfrentando con seriedad sus retos y problemas; continuará adelante. El millonario incremento presupuestario es un signo irrebatible de recuperación fiscal de las finanzas públicas. Además demuestra la confianza del gobernador Fortuño –como representante electo del Pueblo de Puerto Rico– en las rutas de estabilidad y de reformulación innovadora hacia mayor eficacia, productividad, competitividad, ética, rigor científico y autosuficiencia, que ha emprendido la UPR bajo el liderato de su presidente el Dr. Miguel Muñoz, un universitario cabal. No hay que confiarse. La coalición desestabilizadora que violenta y antiuniversitariamente paralizó la docencia y la investigación; y toda la vida universitaria, y casi destruye las acreditaciones académicas de la UPR, como en Above the Dark Circus de Hugh Walpole (1931), está al acecho. En ella, muchos militantes aun guardan sus capuchas, mochilas, encendedores y bates. Cuentan con el asesoramiento, revolucionario que quede claro, de Tito Kayak y Carmen Yulín. También hay un expresidente que aunque casi quebró a nuestra querida UPR, anhela volver a ser su verdadero poder; si su hermano llega a donde pretende, allá en la calle Fortaleza, que se convertiría en la calle Elm, la de Freddy Krueger; el de las pesadillas. Comentarios a: hrmaury@prtc.net
Prohibida la reproducción / arturoyepez@aol.com
Hemos sido creados para evolución espiritual Dr. Eduardo Mattei Reflexiones
N
o hemos sido creados realmente y como propósito único y esencial para enorgullecernos de nuestro poderío como seres humanos y de lo que somos capaces de lograr a través de un cerebro y mente plenamente desarrollados, NO. Nuestro propósito al aparecer como seres humanos en este planeta y en infinitos otros planetas que habitan seres humanos no es para ser sabios conocedores de intelectualidades humanas en Ciencias, Artes ni en Poderes de cualquier tipo, aunque nos parezca así de esta manera. Tampoco hemos encarnado desde el mundo espiritual para que este poder creciente de capacidades cerebrales o mentales nos lleve a la inmortalidad como quisiera la mayor parte de la humanidad. Ni es el logro de estos poderes para que la enfermedad, la pobreza y la injusticia desaparezcan, aunque parezca así para los comunes humanos. No es que sea trágico ni depresivo o menos aún, negativo, No. Es que cuando se conoce la ley espiritual del Amor se aprende que por necesidad evolutiva y designio
divino, vivimos en un mundo evolutivo donde estamos aprendiendo a amarnos los unos a los otros y a Dios –Amor-Ley en TODO y en TODOS. Por lo tanto, al no saber amar espiritualmente todavía en este nivel que por Ley estamos, las condiciones resultantes de nuestra conducta serán lo que llamamos negativas, egoístas, personalistas, dolorosas y sufrientes. Claro, que con el pasar del tiempo humano habrán de cambiar, pero será luego de que TODA la humanidad haga los cambios permanentes y pasemos al próximo mundo de evolución espiritual llamado mundo de regeneración. Ya en este mundo estaremos amando espiritualmente TODO el tiempo y por lo tanto, ya no sufriremos ni causaremos dolores a los otros seres humanos que nos acompañan. En nuestro mundo actual los seres espirituales encarnados –seres humanos– aprendemos mediante contrastes. Es decir, aprendemos sobre la luz luego de pasar por la oscuridad, la salud luego de pasar por la enfermedad, la amistad luego de tener enemigos y así sucesivamente hasta
pasar por toda posibilidad de contrastes. Es por eso que nuestras pequeñas verdades relativas de hoy, serán en un día futuro, otras verdades un poco más ignorantes al compararlas. Esto será aplicable para todos los campos del saber llámense humanos o espirituales. Si este razonar lógico es así, cómo entonces vamos a pelearnos por las verdades que tenemos en cada momento, las que fueran y del tipo que fueran, si nunca tendremos la verdad absoluta porque siempre, siempre estaremos aprendiendo. Y si en verdad nos creyéramos que tuviéramos esa verdad absoluta de nuestro lado, para qué y por qué defenderla y llegar a los extremos de cualquier confrontación ideológica, si ella se defenderá por sí sola por el hecho de ser absoluta, perfecta y poderosa. Se dice que el hombre tan solo usa una mínima parte, un 10%, de sus capacidades intelectuales y las otras las tiene en potencia. Esto es cierto visto desde lo humano y desde lo espiritual. En lo humano porque es lo que nos toca por capacidad razonativa y de expansión intelectual hasta el presente y nos toca desarrollarlo poco a poco, como seres capaces e inteligentes de ejercitarse en los usos de todas las energías materiales a nuestra disposición. Nuestra humanidad habrá que verla siempre como un proceso unitario humano y no como seres humanos independientes actuando cada cual por cuenta propia y con independencia del resto de sus hermanos. El proceso humano tendremos que hacerlo interdependiendo con los otros compañeros de viaje terrestre porque nadie, nadie, puede ni podrá trabajar solo, aunque se lo crea él mismo. La experiencia humanitaria es unida, nos guste o no. Salimos en el nacer a través de una pareja, crecemos en familia aunque no nos guste la que nos toque y dependemos en una sociedad, no importa lo que pensemos o nos guste. El proceso de crecer humanamente tiene que ser así, de lo contrario los seres morirían rápidamente ante las circunstancias, como nos sucedía en las etapas del hombre primitivo y ya pasamos esas etapas. La historia y el tiempo no vuelven hacia atrás. Lo único que existe es constante presente que camina hacia un constante futuro y este presente nunca se quedará estático porque por necesidad evolutiva y de progreso tendrá que seguir cambiando. Volvemos nuevamente a decir, que desde lo físico, todo, todo, está en constantes verdades relativas necesarias para unos momentos existenciales de constantes cambios en todas las ramas del saber. En esto precisamente estriba la grandeza de toda vida y de todas sus expresiones: TODO ES CONSTANTE CAMBIO. Visite nuestra página en: www.dreduardomattei.com