El Vocero edición 21 de mayo de 2024

Page 1

Mecánica de lanzamientos podría estar afectando a Edwin “Sugar” Díaz >P30

RETO DE PRIMARIAS LA ELECTRICIDAD

Comisionados electorales expresan preocupación sobre la estabilidad del servicio y destacan como otro desafío la tecnología a utilizarse en la votación del 2 de junio. >P4

DEPORTES
1< > martes, 21 de mayo de 2024 > martes, 21 de mayo de 2024 >NUM 15274 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio
GRATIS
en
>P22
Triunfa Maripily
La Casa de los Famosos

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Queremos saber tu opinión sobre los resultados de La Casa de los Famosos. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. si No

El escaso tiempo para proveer la información que la Junta de Control Fiscal (JCF) exige, de manera que se puedan conciliar los borradores sobre el presupuesto del próximo año fiscal, es una de las mayores preocupaciones de Juan Carlos Blanco, director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), quien pidió una prórroga hasta el viernes para entregar una nueva propuesta.

La JCF realizará hoy su reunión pública anual y el gobierno tenía como plazo hasta antes de la reunión para entregar el presupuesto con los ajustes requeridos, tomando en cuenta las objeciones del ente fiscal.

Blanco aseguró a EL VOCERO que no importa la versión final que se apruebe, ninguno de los proyectos importantes de la administración de Pedro Pierluisi -como la descentralización del Departamento de Educación (DE), el Plan de Revitalización Social y Prevención de la Violencia o los programas y compromisos a largo plazo que ahora dependen de unos fondos federales que culminan en los próximos meses- se quedarán en suspenso.

“Yo creo que lo más importante es que tenemos un acuerdo en cuanto al total del presupuesto de unos $13,000 millones. Lo que la junta señaló como asuntos que no están en cumplimiento… algunos de ellos son la diferencia que hemos tenido desde hace tiempo, como lo es la contribución que hacen los municipios al Plan Vital y el caso de la Universidad de Puerto Rico. No es que haya una oposición a que el Gobierno de Puerto Rico invierta dinero adicional en la universidad, es más bien una petición de ver un plan de trabajo y un plan de uso de esos fondos mucho más definidos”, justificó en entrevista con este medio.

Reconoció que los municipios son uno de los renglones que más revisiones requiere, pero sostuvo que van a “asegurar la mayor cantidad de fondos posible”. Por eso, al momento no se tiene previsto que algún ayuntamiento esté en riesgo de quedar inoperante a partir del 1 de julio cuando dejará de existir el Fondo de Equiparación que ayudaba con la aportación que se les requiere para el Plan Vital.

La JCF ha condicionado la

Inicia Super Chef Celebrities por Wapa

Giancarlo Cavallero y Yaiza Figueroa son dos de las 12 personalidades que participan. >P23

Piden a la Junta Fiscal prórroga para contrapropuesta de presupuesto

ó OGP confía en que llegarán a acuerdos en controversias sobre fondos

aprobación de fondos a que los alcaldes y alcaldesas implementen unas reformas estructurales y para ello designó $44 millones que irán a una reserva. El gobierno había solicitado $80 millones para cubrir las aportaciones. El director de OGP admitió que hay mucho por hacer para crear una nueva estructura de relación entre los municipios y el gobierno central.

“Hay algunos municipios que necesitan apoyo fiscal para sostener sus operaciones porque no generan los ingresos suficientes dentro de su jurisdicción. Por otro lado, tenemos la oportunidad de buscar eficiencias en llevarle servicios a la gente como el servicio de basura, que ya existe un fondo para esto, el programa de ama de llaves para adultos mayores, así como otras oportunidades que

da”, pero que uno de los retos más grandes es transferir las responsabilidades a las regiones asegurando que existen “las personas y los procesos y los recursos” para hacer la encomienda. De lo contrario, sería injusto y no podrían manejar el trabajo que se requiere. Se mostró confiado también en que saldrán adelante con el programa de Facilitadores para Educación Especial para que haya uno en cada escuela, según prometió Pierluisi en su más reciente mensaje de estado de situación. La JCF pidió un estudio sobre la necesidad de ese personal. Según expuso Blanco, la JCF está de acuerdo con el programa pero “fueron un poco más conservadores que nosotros”.

Explicó que en el caso de los fondos ARPA (American Rescue Plan Act de 2021) y ESSER (Ele

Agranda el calendario

Eloy Benítez busca más eventos para clasificar a París 2024 >P31

currente esos compromisos que se hicieron incluyendo un aumento en el salario de los maestros y a personal del Instituto de Ciencias Forenses. Sin embargo, la JCF los mantendrá a resguardo en una cuenta separada y los irá liberando en la medida que expiren las fechas límites y se necesiten.

“Lo que la junta nos está diciendo es vamos a separar los fondos estatales, pero en vez de dárselos directo a las agencias, nos vamos a poner en lo que se llama una cuenta custodia bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para ir trabajándolo en vez de que los tengan desde el primer día”, sostuvo.

Dijo que habrá una partida adicional de $25 millones aproximadamente para continuar ofreciendo “salarios competitivos” a diferentes niveles.

La diferencia en fondos para la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, en inglés) de $23 millones solicitados en contraposición a los $4.1 millones que aprobó la JCF, se refiere a la compra de licencias para productos, pero Blanco enfatizó que los programas para seguir interconectando la información de recursos humanos entre agencias de gobierno y el de crear un sistema de contabilidad central ya tienen un presupuesto aparte designado que no está bajo cuestionamiento

El incremento que se solicitó de $11 millones en reembolsos a HMS Ferries -la empresa privada que está a cargo de la transportación a Vieques y Culebra y entre San Juan y Cataño- el director de OGP indicó que es parte de lo que se acordó al momento de la transacción para crear la alianza público privada y que es “consistente con el número que hay del presupuesto actual”. Empero, reconoció que ha habido un atraso en pasar de la fase 1 a la fase 2 de la privatización con la remodelación de las lanchas, lo que atribuyó al problema en la cadena de suministros por la pandemia de covid-19. Defendió además la calidad “innegable” en el servicio de transporte marítimo de la empresa.

> martes, 21 de mayo de 2024
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES Hoy en la sección de Opinión José Aponte Hernández
la JCF. >Archivo / EL VOCERO Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr ¿Piensas que los carros eléctricos son una buena opción de compra? 25% 75%
Juan Carlos Blanco, director ejecutivo de OGP, detalló la información que
solicitó

Siguen los retos de cara a las primarias

ó Afinan estrategias para afrontar problemas tecnológicos o con la energía eléctrica

Las intermitencias en el servicio de energía eléctrico, la poca capacidad de carga de las baterías en las computadoras y la ausencia de familiaridad de los funcionarios de colegio con estos equipos son los retos que enfrenta la Comisión Estatal de Elecciones a 12 días de las primarias.

Como parte de los cambios que trajo la Ley Electoral 2020, estas primarias se implanta la lista de votación electrónica (“Electronic Poll Books”, EPB’s) que sustituye las listas de electores impresas, por lo que este 2 de junio será la primera vez en la que funcionarios electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y del Partido Popular Democrático (PPD) las manejen. Y aunque recibieron una explicación por medio de una presentación en Power Point, de acuerdo a la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, no han podido practicar con las computadoras y tabletas que usarán.

lizan cuando se hacen los adiestramientos de cara a un evento eleccionario. No podemos perder de perspectiva que este equipo tenía que estar en el 2023 y estamos casi en junio del 2024 y es que recién nos hacen entrega sin que los pudiéramos utilizar en los adiestramientos. Así que esa es la preocupación mayor”, expuso Angleró.

Detalló que la razón por la que no tuvieron acceso al equipo electrónico fue debido a la tardanza de la Junta de Control Fiscal de aprobar los fondos que solicitó la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para la compra de los dispositivos, por lo que se realizó la compra tarde. En cuanto a las máquinas de escrutinio no hay preocupación, puesto que los funcionarios han tenido acceso a ellas y las han utilizado anteriormente.

Medidas ante falta de energía

La comisionada indicó que se adquirieron 9,400 tabletas y computadoras para digitalizar la lista de electores. De este equipo, afirmó que las computadoras se descargan más rápido, por lo que están buscando alternativas para evitar que el derecho al voto de los electores se vea afectado.

votación y así procurar que estén cargadas al 100%, por si se va la luz.

Como medida adicional, Angleró señaló que solicitó a sus funcionarios que al mismo tiempo que utilicen los EPB’s, usen la lista de electores en papel. Reconoció que esto va a requerir más tiempo para los votantes, pero tiene que “garantizar que haya un cuadre al final del día en esas actas y si me falla la energía eléctrica es algo que yo no controlo, ni el Partido Popular”.

Angleró mencionó que el personal de la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe) de la CEE “estará disponible mediante llamadas” si ocurriera alguna complicación con el equipo digital.

>martes, 21 de mayo de 2024

‘‘

el Código electoral dispone que para estas primarias también va a estar disponible la lista impresa. yo voy a estar pendiente a cómo corre ese proceso, porque en caso de fallar el “pollbook” quiero asegurarme de que en las elecciones generales también esté la lista impresa, porque lamentablemente el Código electoral no habla de su utilización en las elecciones generales. Habla del plan piloto en las primarias, ahí sí se utiliza y yo quiero que esté el Plan a y Plan B rumbo a las elecciones generales.

Roberto Iván Aponte

Comisionado electoral del PIP

bién lo hacían en el papel. No hay mucha diferencia”, sostuvo.

La comisionada de la Palma dijo que están a la espera de que la CEE les envíe un video con las explicaciones para que los funcionarios aprendan. Agregó que se supone que hubieran recibido el video tutorial el pasado viernes, pero presume que lo tendrán esta misma semana.

Sobre las posibles fallas en el sistema eléctrico, Santo Domingo mencionó que en su partido eso “lo tienen contemplado”, por lo que tomaron ciertas medidas que son similares al PPD.

“Las instrucciones que le estamos dando a los funcionarios es que tan pronto lleguen al centro de votación a montar el colegio, conecten las máquinas a la energía eléctrica para asegurarnos que estén cargadas en un 100%. En caso de que la máquina se quede sin batería (sería) porque llevan todo el día sin energía eléctrica, tiene que ser un evento extraordinario. De todos modos, tenemos unas listas de votación en papel”, detalló.

Sobre las extensiones eléctricas indicó que “están en la misma bolsa plástica donde están ubicadas las tabletas, así que todo este equipo ya está preparado para ser llevado a los centros de votación”.

El PNP tendrá aproximadamente 15,000 funcionarios electorales para las primarias del 2 de junio, dijo Santo Domingo.

Dato relevante

La comisionada comentó que para las primarias cuentan con 14,000 funcionarios electorales, 7,000 son para los candidatos a la gobernación y el restante son para los demás aspirantes. Estos serán distribuidos en los 1,504 colegios de votación y 114 de añadidos a mano.

se adquirieron 9,400 tabletas y computadoras para digitalizar la lista de electores.

El PIP opina

Aunque el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) no tendrá primarias, su comisionado electoral, Roberto Iván Aponte, dijo que estará vigilante al proceso primarista, particularmente en la efectividad de los EPB’s.

Angleró manifestó a EL VOCERO que ese es el principal reto que enfrentarán, puesto que no pudieron utilizar el equipo tecnológico ni siquiera en los adiestramientos.

“Es un equipo electrónico al que nuestros funcionarios no tuvieron acceso a realizar las prácticas que de ordinario se rea-

“Hubo que adquirir unas extensiones (eléctricas) porque la computadora cuando llega al 40% de batería, ella misma se protege y se apaga. En caso de que haya alguna situación con el manejo de la energía eléctrica en un municipio, nos quedaríamos sin el servicio de la computadora para hacer el registro”, detalló.

El plan con las extensiones eléctricas -que compró la CEE- es mantener el equipo conectado desde que abran los colegios de

La Palma se prepara

La comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, descartó que manejar la lista de votación digital sea un proceso complicado para los funcionarios electorales. “Básicamente el mismo ejercicio que hemos estado haciendo en papel, lo único es que lo vamos a hacer dentro de una tableta o computadora. El ejercicio de prenderla y entrar información de los funcionarios es lo único que es distinto, pero eso mismo tam-

“El Código Electoral dispone que para estas primarias también va a estar disponible la lista impresa. Yo voy a estar pendiente a cómo corre ese proceso, porque en caso de fallar el “pollbook” quiero asegurarme de que en las elecciones generales también esté la lista impresa, porque lamentablemente el Código Electoral no habla de su utilización en las elecciones generales. Habla del plan piloto en las primarias, ahí sí se utiliza y yo quiero que esté el Plan A y Plan B rumbo las elecciones generales”, puntualizó.

Para Roberto Iván, se debe tener ambas herramientas porque si el dispositivo electrónico deja de funcionar el derecho al voto de los electores se podría ver afectado.

PrImera PLaNa 4<
En cuanto a las máquinas de escrutinio no hay preocupación, puesto que los funcionarios han tenido acceso a ellas y las han utilizado anteriormente. >Archivo / EL VOCERO
nj
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024

Listos para que confinados voten

ó Comisionada electoral del PPD levanta bandera ante alegaciones de presión en las cárceles para favorecer al PNP

Wilmarielys Agosto

Con la cercanía de las primarias de ley, las comisionadas electorales del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) confirmaron que esta semana inician el proceso de voto a domicilio y el voto de los confinados.

La comisionada electoral del PPD, Karla Angleró, confirmó a EL VOCERO que el próximo viernes, 31 de mayo -dos días antes de las primarias- asistirán a las cárceles para que los miembros de la población correccional puedan ejercer su derecho al voto.

bernación- a las 10:00 a.m hasta las 7:00 p.m y el domingo, 2 de junio, retomarán este proceso a la misma hora hasta que culmine la votación.

Entretanto, la Pava comenzará a asistir hoy martes a los domicilios de las personas en los 114 precintos que solicitaron votar por esta modalidad, que está incluida en el voto por correo y voto ausente. Según dijo, las solicitudes de voto a domicilio ascendieron a 18,457 y las de voto por correo a 18,394.

Por su parte, la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, informó que de las solicitudes de voto para confinados han recibido una cantidad similar a la de las pasadas elecciones.

“Estamos hablando de 644 solicitudes y nosotros vamos a tener máquinas (de escrutinio) donde el mismo confinado deposita su papeleta”, indicó.

Angleró dijo que ya tienen las máquinas de escrutinio y maletines listos para asistir a los centros carcelarios. Recordó que ese mismo día se contabilizan los votos, sin embargo, estos datos no serán públicos hasta que cierren los colegios de votación el 2 de junio.

Sobre el voto por correo, el PPD los va a comenzar a trabajar el sábado 1 de junio -por autorización de los aspirantes a la go-

Sobre el voto a domicilio, dijo que este miércoles comenzarán a salir los funcionarios electorales a las rutas donde tienen mayores solicitudes, que son los municipios de Aguas Buenas, Ceiba, Ciales y Camuy. Mientras que las otras rutas seguirán el resto de esta semana. Con relación al voto por correo, contemplan iniciar la contabilización “entre lunes o martes de la semana que viene”, para que el día del evento puedan transmitir los resultados a las 5:00 p.m.

Dilema en Corrección

Tras las recientes alegaciones de la “influencia” de la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, para que voten por el Partido Nuevo Progresista (PNP), por ser parte de la campaña a la reelección de Pedro Pierluisi, la comisionada de la Pava levantó bandera previo al proceso de voto de confinados.

“Siempre causa preocupación y alerta, máxime cuando la secretaria de Corrección es una de las personas designadas en la movilización de uno de los candidatos a la Gobernación del Partido Nuevo Progresista y eso fue público. La garantía de que el confinado pueda ejercer su derecho al voto libremente, una de ellas es que haya una máquina (de escrutinio) y pasen ellos mismos su papeleta a través de la máquina y que nadie tenga interacción con el confinado. Así que es una garantía que el Partido Popular va a respetar”, expresó. Enfatizó que aunque no hayan hecho la solicitud para votar por alguno de los partidos, podrían hacerlo mediante el proceso de añadido a mano.

“Que no sientan ningún tipo de temor ni de presión de votar como le diga alguna persona, sino que ejerzan su derecho al voto de conformidad con su conciencia”, finalizó Angleró.

Por su parte, la comisionado de la Palma hizo una invitación a que vean el récord de solicitudes de voto confinado de años anteriores.

“Por lo menos a mí nadie me ha traído una querella de que están presionando a alguien para votar o participar de la elección del PNP. Cuando ves los datos históricos del 2020 es lo mismo que tenemos ahora, lo que tienen que hacer es comparar el historial del voto confinado y tomando en cuenta que los números no han variado”, exhortó Santo Domingo.

Propone crear cuatro oficinas de distrito del comisionado residente

Redacción >EL VOCERO

El precandidato a la comisaría residente en Washington por el Partido Nuevo Progresista (PNP) William Villafañe propuso establecer cuatro oficinas de distrito del comisionado residente en varios puntos estratégicos de la Isla, crear una oficina móvil, una oficina virtual y kioscos terminales de servicio para mejorar el acceso a los servicios gubernamentales federales.

Villafañe explicó que su propuesta surge debido a los “retos en la transportación pública que dificultan que los ciudadanos de Puerto Rico puedan trasladarse de manera eficiente, particularmente cuando provienen de zonas rurales o municipios distantes de la zona metropolitana”.

El también senador por acumulación por el PNP agregó que “en situaciones de emergencia, como los desastres naturales que hemos experimentado en el pasado, en las cuales caminos, calles y carreteras han sido impactadas por derrumbes y daños estructurales, dejando pueblos y comuni-

dades inaccesibles, estos obstáculos ponen en riesgo la vida y la seguridad de nuestros ciudadanos y de su propiedad, pues limitan el acceso a los servicios y ayudas que tanto el gobierno federal como el estatal ponen a su disposición”.

Según el senador, con las oficinas de distrito busca acercar la Oficina del Comisionado Residente al ciudadano sin importar el municipio en el que resida, con el propósito de poder asistirle y

lograr un mayor acceso a los servicios y recursos de los gobiernos estatal y federal.

“El presupuesto de la Oficina del Comisionado Residente en Washington DC es uno limitado, por lo que, para lograr esto, proponemos colaborar con las agencias del gobierno estatal y municipios para compartir espacios de oficina; de esta manera lograremos maximizar el alcance y la efectividad. Esta colaboración además

nos permitirá una mayor cooperación en la prestación de servicios a los ciudadanos”, detalló.

Agregó que para acercar la oficina directamente a los ciudadanos, se mantendrá una oficina virtual en la que se utilizará la tecnología para que el incumbente y su equipo de trabajo puedan sostener reuniones con los constituyentes. Mediante un sistema de gestión de citas, se calendarizarán reuniones que se llevarán a cabo a través de plataformas de videoconferencia. Con esta iniciativa se garantizará la inclusión de aquellos ciudadanos con limitaciones físicas que no pueden desplazarse hasta una oficina. Se busca, de esta manera, que puedan acceder a los servicios y recursos necesarios desde la comodidad de su hogar.

Reconociendo que existen comunidades que por su naturaleza se encuentran distantes de centros gubernamentales, para atender a los ciudadanos de comunidades más remotas y difíciles de alcanzar, se establecerá una oficina móvil que estará equipada con los recursos necesarios para proporcionar una amplia gama de

servicios, incluyendo la asistencia con trámites gubernamentales federales y estatales, información sobre programas y servicios federales, y la oportunidad de reunirse con personal de la oficina para abordar inquietudes y necesidades específicas de los ciudadanos, afirmó Villafañe.

De igual manera, dijo que se llevarán kioscos de gestión durante fechas estratégicas para brindar atención y servicios a lugares concurridos por los ciudadanos como las plazas, supermercados y centros comerciales, entre otros. “Esto nos ayudará a facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios de nuestra oficina”, destacó.

Además de las oficinas distritales y la móvil, el aspirante primarista se comprometió a implementar una serie de iniciativas adicionales para aumentar su presencia y compromiso con la comunidad. Estas iniciativas incluirían clínicas de asesoramiento y talleres temáticos, foros comunitarios y sesiones de escucha, programas de pasantías y servicio comunitario, eventos culturales y celebraciones, y programas de voluntariado y servicio comunitario.

> martes, 21 de mayo de 2024 6< PRIMERA PLANA
William Villafañe, aspirante a comisionado residente por el Partido Nuevo Progresista. >Suministrada Este año se recibió una cantidad de solicitudes similar a las primarias pasadas. >Archivo / EL VOCERO
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024 FONDOS CDBG-DR DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA

Salud confirma primera muerte por dengue

ó El deceso ocurrió en el primer mes del 2024 y fue informada ayer

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

La principal oficial de Epidemiología del Departamento de Salud (DS), Melissa Marzán, confirmó que el fallecimiento de un hombre de 85 años en la región de San Juan en enero se registró como la primera muerte asociada con el dengue para este año.

La funcionaria especificó que la investigación sobre la muerte del octogenario arrojó que falleció tras contraer el dengue tipo 3. Mientras, enfatizó que seguimos bajo epidemia de dengue.

“No hay específicamente un tipo de dengue que de pronto sea más severo que otro. Más bien es que haya una nueva infección de dengue... Si una persona tiene por segunda ocasión dengue, (existe) la probabilidad de un caso severo y por eso el esfuerzo de que los clínicos, los médicos, estén actualizados con las guías más recientes de manejo clínico”, destacó.

Marzán también recalcó que, aunque se ha observado alguna “estabilidad” durante las pasadas cinco semanas, cuando se mantienen en un promedio de 60 los casos semanales, “no es momento de bajar la guardia” ya que, en los primeros cinco meses del

2024, se registraron unos 1,033 casos, mientras que en 2023 se registraron unos 1,293 en todo el año.

“El periodo donde se supone que observemos el mayor número de casos es más centrado en el periodo de junio hasta noviembre... (Pero) nos estamos acercando, seguramente, entre finales del mes o principios del próximo, a la misma cantidad de casos” registrados para el 2023, explicó Marzan en conferencia de prensa.

De acuerdo con el boletín de la semana epidemiológica 18, que corresponde a la semana del 29 de abril hasta el 5 de mayo y el cual fue publicado el pasado 16 de mayo, se registraron unos 53 casos adicionales de dengue.

“Debo mencionar que es el grupo pediátrico, de 0 a 19 años, donde tenemos la mayoría de los casos, particularmente en grupos de 10 a 19 años, que son un poco más del 30% de los casos”, mencionó Marzan.

Mientras que los municipios con la mayor cantidad de casos reportados para este periodo son San Juan (248), Carolina (119), Rincón (74), Bayamón (58) y Canóvanas (52).

Estrategias para combatir el dengue

El DS se reúne periódicamente con la Asociación y Federación de Alcaldes y los municipios que han reportado la mayor

cantidad de casos, con el fin de alertarles sobre los casos de dengue y apoyarlos. Durante las visitas han orientado a unos 15,000 ciudadanos, líderes comunitarios y proveedores de salud.

“Esas visitas son críticas para que la comunidad esté consciente de que hay transmisión activa en esa comunidad y para poder implementar todas las medidas de prevención”, indicó Marzan.

Por su parte, la principal oficial médico del DS, Iris Cardona, reiteró que, aunque no es “una estrategia única”, también está disponible la vacuna contra el dengue para los niños y jóvenes entre las edades de 9 a 16 años que hayan tenido una infección previa por dengue.

“No se debe vacunar a un niño, aunque tenga la edad, si no podemos validar que tuvo una primera infección de dengue en el pasado”, puntualizó.

> martes, 21 de mayo de 2024
Marzán indicó que que se han reportado 1,033 casos de dengue. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
8< NOTICIAS AHORA
El Aedes aegypti es el causante del dengue. >Archivo

Gracias a ustedes por acompañarnos y ser parte de esta gran celebración.

Seguimos dejando huellas con cada paso que damos juntos.

9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024 1-866-333-5470 (libre de cargos) (audio impedidos) TTY: 711 domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. Y0049_2024 4002 0154 2_C MMM GRAN ¡TODO ¡TODOÉXITO! UNÉXITO! UN

> martes, 21 de mayo de 2024

Mantener en récord el historial de los medicamentos controlados de tus pacientes es fácil y accesible.

REGÍSTRATE EN puertorico.pmpaware.net

Esta herramienta evita duplicidad de medicamentos controlados y le brinda seguridad a los farmacéuticos, médicos y pacientes.

Línea PAS 9-8-8 | 1-800-981-0023 | 1-888-672-7622 TDD Chat: lineapas.assmca.pr.gov

Este proyecto fue respaldado por la Subvención No. (15PBJA-22-GK-03119-PDMP) otorgada por la Oficina de Asistencia para la Justicia Penal. La Oficina de Asistencia para la Justicia Penal es un componente de la Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia, que también incluye la Oficina de Estadísticas de Justicia, el Instituto Nacional de Justicia, la Oficina de Prevención y Control del Delito Juvenil, la Oficina para Víctimas del Delito y la Oficina SMART. Los puntos de vista u opiniones expresados en este documento son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la posición oficial o las políticas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-04745

De acuerdo con el portavoz haitiano, el esquema ilegal estaría ocurriendo a menudo y desde “hace mucho tiempo” en el área oeste, mayormente en Aguadilla y Cabo Rojo. >Archivo / EL VOCERO

“Es un negocio redondo”: denuncian contrabando de inmigrantes
ó Tras el hallazgo del cuerpo de una joven haitiana en una playa en Isabela

Luego que las autoridades hallaran el cadáver de la haitiana Jessica Jean, de 25 años, en la playa Shacks en Isabela, el tío de la joven, Leonard Prophil, denunció que existen grupos en Puerto Rico que estarían contrabandeando a los inmigrantes haitianos y dominicanos para cobrarles dinero a los familiares que residen en la Isla.

Prophil, líder de la comunidad haitiana, alegó que algunos inmigrantes que llegan a Puerto Rico, incluyendo a varios que viajaron junto a su sobrina en la embarcación que naufragó la semana pasada, han sido secuestrados y retenidos en casas de personas que exigen a los familiares que residen en la Isla pagos de hasta $1,500 para liberarlos.

“Es un negocio redondo. La persona llega en la lancha, ellos esperan a esa persona (inmigrante), esa persona sale corriendo pidiendo auxilios… y en la casa donde se meten se detiene a esa persona para pedir” a los familiares dinero a cambio de su libertad, señaló Prophil a EL VOCERO

De acuerdo con el portavoz haitiano, el esquema ilegal estaría ocurriendo a menudo y desde “hace mucho tiempo” en el área oeste, mayormente en Aguadilla y Cabo Rojo.

“Lo que pasa es que nadie habla, toda la cosa sigue, entonces va aumentando”, agregó Prophil.

Detonante para el tráfico humano

El portavoz del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de la región del Caribe e Islas Vírgenes, Jeffrey Quiñones, confirmó que la agencia colabora en las pesquisas que lleva a cabo la División de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés). Confirmó que las solicitudes de pago para liberar a los migrantes que llegan ilegalmente a la Isla han alcanzado hasta los $7,000.

“Las mismas organizaciones que mueven narcóticos (en la Isla) son exactamente las mismas que someten a estas personas a

la indefensión. Nosotros hemos tenido casos donde (los individuos) se aprovechan de esa indefensión de las personas que vienen y las retienen en sus casas”, sostuvo el portavoz del CBP.

Además, dijo que uno de los mayores retos que enfrentan las agencias federales durante la investigación es que las personas afectadas “casi nunca aceptan” testificar.

“En ocasiones, las personas se sienten tan intimidadas que no se atreven a testificar en contra de (quienes) nosotros queremos procesar por contrabando de personas”, indicó el portavoz.

Quiñones reiteró que los inmigrantes que buscan asilo en territorio estadounidense no deben gestionar su proceso de migración con entidades que no lo hacen legalmente, pues se exponen a que organizaciones criminales se aprovechen de ellos.

“El contrabando de personas es un detonante para la trata humana… Estas entidades retienen los documentos (de los inmigrantes), precisamente, para asegurarse de que cobren el dinero”, advirtió.

Cuestionado sobre qué deben hacer los migrantes, particularmente los haitianos, que buscan asilo en territorio estadounidense, Quiñones informó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) tiene un programa específico para migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

No obstante, de acuerdo con la información provista en la página web de DHS, el programa solo está disponible para los individuos que cuenten con un familiar o “persona de apoyo” en Estados Unidos que se comprometa a asistirles económicamente durante su libertad condicional.

Prophil, quien acudió al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) el domingo para identificar el cadáver de su sobrina, sostuvo que fue la desesperación lo que la llevó a viajar en yola junto a su hermana, Hibelise Sylffrard, para solicitar asilo en territorio norteamericano.

“La secuestraron dos veces, y la segunda vez esa niña fue violada, fue abusada, y ella estaba corriendo para dejar el país porque cada día la violencia está aumentando”, lamentó el líder haitiano.

Aunque Quiñones señaló que los casos de inmigrantes son trabajados por la jurisdicción federal, EL VOCERO solicitó a un portavoz de prensa de la Policía información sobre si la agencia tiene algún protocolo al momento de recibir estas denuncias, pero recalcaron que el que maneja los casos es Homeland Security Investigations.

TE PROTEGE. PDMP REGÍSTRATE.
10< NOTICIAS AHORA
@andreamcruz_
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024

Hallan cuerpo sin vida de presidente iraní

ó

Ebrahim Raisi iba en un helicóptero que se estrelló

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos — El presidente iraní Ebrahim Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores del país fueron encontrados sin vida ayer horas después de que su helicóptero se estrellara en medio de la niebla, dejando a la República Islámica sin dos dirigentes clave en un momento de extraordinarias tensiones en Oriente Medio. El líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, que tiene la última palabra en la teocracia chií, nombró rápidamente a un vicepresidente poco conocido como presidente interino e insistió en que el gobierno tenía el control, pero las muertes supusieron un nuevo golpe para un país acosado por las presiones internas y externas. Jamenei declaró cinco días de luto público. Irán no ha ofrecido ninguna causa de la caída del helicóptero ni ha sugerido que se

deba a algún sabotaje. El helicóptero se desplomó en un terreno montañoso en medio de una repentina e intensa niebla.

En Teherán, la capital iraní, los comercios estaban abiertos y los niños fueron a la escuela el lunes. Sin embargo, era notable la presencia de fuerzas de seguridad uniformadas y vestidas de civil.

Cientos de dolientes se congregaron ondeando banderas palestinas. Algunos hombres sostenían cuentas de oración y lloraban. Mujeres vestidas con chador negro también llevaban fotos del líder fallecido.

“Estamos conmocionados por haber perdido a un personaje así, un personaje que enorgullecía a Irán y humillaba a los enemigos”, declaró Mohammad Beheshti, de 36 años.

El suceso ocurrió en medio de tensiones en Oriente Medio por la guerra entre Israel y Hamás. El grupo militante, respaldado por Irán, perpetró el ataque que desencadenó el conflicto, y Hezbollah, también apoyado por Teherán, ha disparado cohetes contra Israel. El mes pasado, Irán lanzó su propio ataque sin precedentes con drones y misiles contra Israel.

Raisi, de 63 años, un hombre de línea

dura que anteriormente dirigió el poder judicial del país, era considerado un protegido de Jamenei. Durante su mandato, las relaciones con Occidente siguieron deteriorándose, mientras Irán enriquecía uranio, más cerca que nunca de los niveles de armamento, y suministraba drones portadores de bombas a Rusia para su guerra en Ucrania.

Su gobierno se ha enfrentado también a años de protestas masivas por la mala situación de la economía y los derechos de la mujer, lo que hace que el momento sea mucho más delicado.

En el incidente murieron las ocho personas que iban a bordo de un helicóptero Bell 212 que Irán compró a principios de la década de 2000, según la agencia de noticias estatal IRNA. Entre los fallecidos se encontraban el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia iraní de Azerbaiyán Oriental, un alto clérigo de Tabriz, un oficial de la Guardia Revolucionaria y tres miembros de la tripulación, según IRNA.

Irán ha volado mucho con helicópteros Bell desde la época del sha. Pero las aeronaves iraníes sufren escasez de piezas debido

a las sanciones occidentales, y a menudo vuelan sin controles de seguridad. En este contexto, el exministro de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, culpó a Estados Unidos del accidente.

“Uno de los principales culpables de la tragedia de ayer es Estados Unidos, que... embargó la venta de aviones y piezas de aviación a Irán y no permite que el pueblo de Irán disfrute de buenas instalaciones de aviación”, comentó Zarif.

Ali Vaez, director de proyectos sobre Irán del International Crisis Group, dijo que, si bien las sanciones de Estados Unidos han privado a Irán de la capacidad de renovar y reparar su flota durante décadas, “no se puede pasar por alto el error humano y el papel de la meteorología en este accidente en particular”.

Richard Aboulafia, analista y consultor aeroespacial, dijo que es probable que Irán esté recurriendo al mercado negro de piezas para mantener la flota, pero puso en duda que Irán disponga de los conocimientos de mantenimiento necesarios para que los helicópteros más antiguos sigan volando con seguridad.

Cohen admite en corte que robó a Organización Trump

NUEVA YORK — El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, admitió ayer que robó miles de dólares de la compañía del expresidente, mientras los abogados de Trump trataron de poner en duda la credibilidad de Cohen en el juicio que se le sigue al exmandatario por acusaciones de que pagó para tapar noticias desfavorables. El histórico juicio se reanudó el lunes con el interrogatorio a Cohen, cuyo testimonio la semana pasada vinculó al expresidente directamente con la trama por la que se le acusa. Los abogados de la defensa ya han cuestionado a Cohen sobre su historial judicial y men-

tiras pasadas, a fin de retratarlo como un mentiroso empedernido que solo busca vengarse de Trump. De regreso al estrado de testigos por cuarto día, Cohen admitió que robó a la Organización Trump luego que su bono navideño de 2016 fue reducido a $50,000 comparado con los $150,000 que usualmente recibía. En ese entonces, el abogado le dijo a sus jefes que le pagó $50,000 a una compañía tecnológica por ayudar a inflar el estatus de Trump en un sondeo online de CNBC sobre los hombres de negocios más famosos.

Cohen admitió que solo le dio a la compañía tecnológica $20,000 en efectivo y que pidió el reembolso a Trump por la cantidad total, embolsillándose la diferencia.

Pese a la estrategia para destruir la credibilidad de Michael Cohen, el abogado insistió en el pago a la actriz porno por instrucciones de Trump. >Seth Wenig/AP

Cohen nunca ha sido acusado penalmente de robarle a la compañía. El testimonio de Cohen subraya el riesgo para la fiscalía de depender demasiado de las declaraciones del exabogado, quien admitió en el estrado de testigos haber ofrecido numerosas mentiras, muchas de las cuales él dice fueron para proteger a Trump. Cohen, quien perdió su licencia como abogado,

además estuvo en prisión tras declararse culpable de varios cargos federales, incluyendo mentirle al Congreso y a un banco, y participar en violaciones de normas de financiamiento de campaña relacionadas con la trama de usar dinero para tapar noticias desfavorables. Y ha ganado millones de dólares escribiendo libros donde critica al expresidente, a quien regularmente fustiga en las redes sociales, a veces con groserías. Pero cuando lo presionó Blanche, Cohen insistió en su versión de los hechos, relacionados con el pago de $130,000 a la actriz porno Stormy Daniels para que ella no hablara de la relación sexual que dice haber tenido con Trump.

> martes, 21 de mayo de 2024
The Associated Press Jon Grambel >The Associated Press Cientos de dolientes se congregaron en la céntrica plaza de Vali-e-Asr con carteles de Raisi, ondeando banderas palestinas y cuentas de oración.. >Mukhtar Khan/AP
ESTADOS UNIDOS 12< EL MUNDO
Mujeres vestidas con chador negro se reunieron sosteniendo fotos del líder fallecido. >Vahid Salemi/AP

El Chef Piñeiro, la Chef Giovanna Huyke y el Pitmaster Lucca tendrán en sus manos la tarea de evaluar los platos de 12 celebridades que enfrentarán una competencia culinaria llena de sabor y creatividad.

¡GRAN PREMIO FINAL DE $40,000!

PRODUCCIÓN HECHA

PUERTO RICO

UNA
EN

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

DDirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

China, Puerto Rico y la estadidad

urante los pasados años hemos observado la expansión del gobierno comunista de China en el área del Caribe. Recientemente salió a la luz pública un acuerdo entre los gobiernos de Antigua y Barbuda y la China comunista para la inversión y construcción de facilidades. Existe un acuerdo firmado en enero de este año entre la China comunista y el gobierno de Antigua-Barbuda para crear la Zona Especial Económica, donde van a operar un muelle y acceso al aeropuerto para una línea aérea dedicada de China solamente. Esto, además de que el acuerdo promueve que funcionarios de estas islas aprendan sobre la visión del dictador comunista de China, Xi Jinpin. De igual forma, están buscando construir un muelle de gran capacidad en el Estrecho de Magallanes (punta extrema de América del Sur); en Nicaragua la China comunista se encuentra construyendo un aeropuerto al norte de Managua, mientras

que en Honduras están construyendo otro muelle en el área del Puerto San Lorenzo, entre otros. Ante esto y otros acontecimientos similares, miembros del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, con base en el estado de la Florida, han estipulado de que este ‘incremento’ de personal y facilidades del gobierno chino en el Caribe es parte de un esfuerzo coordinado de esa nación para continuar con acciones de espionaje y uso militar, en un país que se encuentra apenas 220 millas de las Islas Vírgenes Estadounidenses, convirtiéndose en la mayor amenaza para nuestra nación desde que la Unión Soviética estableciera una presencia militar robusta en la Cuba comunista en el 1961.

Puerto Rico, tal como sucedió en la década del 1960, juega un rol crucial en detener el avance del comunismo en el Caribe. Líderes de nuestra nación, tanto en el Congreso como en la Rama Ejecutiva, conocen de esto y saben que Puerto Rico es el enclave

democrático que se necesita para detener estos avances de una ideología que esclaviza a su gente, que no permite la libertad de expresión ni movimiento y que oprime a sus opositores.

A principios del mes de mayo, influyentes congresistas como Mike Waltz (Republicano-Florida) y Raja Krishnamorthi (Demócrata-Illinois), el primero miembro del poderoso Comité Selecto en Inteligencia, Fuerzas Armadas y Asuntos de Política Exterior de la Cámara de Representantes federal y el segundo el ‘ranking nember’ demócrata en el Comité Selecto de Competencia Estratégica entre Estados Unidos y China, expresaron la necesidad de que Estados Unidos reenfoque su política exterior hacia la cuenca del Caribe como “contrapeso” a los avances de China en la región, los cuales catalogaron como “de cuidado”.

Ambos congresistas, además, solicitaron mayores ayudas económicas para la zona, principalmente Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas.

Este nuevo enfoque en la política pública de nuestra nación nos beneficia enormemente pues coloca a Puerto Rico, la cuarta jurisdicción más

poblada en el Caribe, en una posición singular y presenta la oportunidad de avanzar la igualdad de derechos que solo se logra con la estadidad. ¿Por qué? Es sencillo, primero que todo, debido a que la China comunista no le conviene que seamos estado. Puerto Rico, como estado, solidifica la democracia, esa expresión centrada en el libre flujo de ideas y conceptos sin temor a censura, además de promover los valores de libertad y libre comercio que son la base de nuestro sistema de gobierno, algo que el régimen chino no quiere que sus ciudadanos aprendan.

Bajo la estadidad no tenemos que rendir culto a un líder dictatorial como sucede en China y como ese gobierno pretende que otros países hagan. Bajo la estadidad nuestra calidad de vida mejorará sustancialmente, brindando oportunidades para todos, un ejemplo para el resto de la región y el mundo.

La estadidad para Puerto Rico es vital para nuestra nación y ahora existe otra razón para atender la crisis de desigualdad de derechos que sufren los 3.2 millones de ciudadanos estadounidenses viviendo en la Isla.

Dos Moreno a 90 años de distancia

A90 años desde que el caricaturista Pedro Moreno Ferrán -“Moreno”- publicara su primera caricatura de sátira política el 25 de mayo de 1934 en el rotativo “El

Diluvio”, su nieto, Rafi Moreno Hernández, publica en EL VOCERO su primera caricatura política titulada: “El Pesaje”. De su abuelo recordó que le daba vida a personajes como

Rafael Martínez Nadal, Luis Muñoz Marín, Carlos Romero y otros de su tiempo y señaló que “muchos de los mensajes reseñados en la pluma de Moreno hace 90 años son vigentes al día de hoy”. Destacó que el arte de caricatura de sátira política se reconoce por darle voz a opiniones políticas y de actualidad con un giro divertido, curioso y provocativo.

> martes, 21 de mayo de 2024
14< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com. EL
VOCERO 125,555

Dra.

>MHSN, LND

>Especial para Baby Boomers

La artritis psoriásica es una enfermedad crónica que, hasta ahora, no tiene cura. El tratamiento se centra en el manejo a largo plazo de los síntomas, y la alimentación juega un papel clave en este aspecto. Las personas que viven con artritis psoriásica pueden experimentar hinchazón, dolor y rigidez en las articulaciones, así como fatiga, entre otros síntomas.

Además, muchas personas con esta condición también tienen afectaciones cutáneas, características de la psoriasis.

La inflamación crónica parece desempeñar un papel importante en varios tipos de artritis y enfermedades metabólicas, pudiendo agravar los síntomas.

afectar negativamente la salud.

Algunos alimentos que proporcionan fibra y antioxidantes incluyen:

Frutas, vegetales y granos integrales

• Proteínas bajas en grasa, como las legumbres

• Nueces y semillas

• Pescados como el salmón y el atún

• Vitamina D

Algunos estudios sugieren que las personas con enfermedades psoriásicas tienen un mayor riesgo de deficiencia de vitamina D. Esta vitamina es crucial para mantener la salud de la piel. Aunque la mayoría de la vitamina D se obtiene de la exposición al sol, también es importante consumir alimentos que la contengan.

Algunas buenas fuentes de vitamina D incluyen:

• Yema de huevo

Alimentos

a Evitar

Según la Fundación Nacional de Psoriasis, las carnes rojas grasas, los azúcares refinados, los alimentos procesados y los

productos lácteos pueden aumentar la inflamación y empeorar los síntomas de la psoriasis. Además, muchos alimentos procesados contienen grasas trans, que no son beneficiosas para la salud.

Una revisión de 2018 sugiere que perder peso a través de la dieta y el ejercicio puede disminuir la inflamación general y ayudar a aliviar los síntomas de la psoriasis y la artritis psoriásica, aunque se necesita más evidencia para confirmar esto. Los alimentos que pueden desencadenar o empeorar la inflamación incluyen grasas saturadas de alimentos procesados, carbohidratos simples, azúcar y alcohol.

Por lo tanto, las personas con artritis psoriásica podrían querer evitar:

• Alimentos y bebidas con azúcar añadido, incluidos refrescos y dulces

• Pan blanco, arroz blanco y otros productos de panadería y cereales procesados

• Galletas, pasteles y productos de repostería

• Carnes procesadas y embutidos, como tocino, salchichas y hot dogs

• Alimentos fritos

• Bebidas alcohólicas

Para obtener una alimentación individualizada con porciones y nutrientes específicos para ti.

La autora es doctora Nutricionista y también licenciada en Nutrición-Dietista y educadora certificada en Diabetes

FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR EL DOLOR PROVOCADO POR LA NEUROPATÍA Y ARTRITIS

Consumir alimentos ricos en fibra y antioxidantes puede ayudar a reducir la inflamación y sus síntomas asociados. Aunque ningún alimento específico puede causar o curar la psoriasis o la artritis psoriásica, ciertos nutrientes pueden ayudar a controlar los síntomas. A continuación, se detallan los alimentos que pueden beneficiar a una persona con artritis psoriásica y aquellos que es mejor evitar.

La Fundación de la Artritis recomienda que las personas con artritis aseguren un consumo diario elevado de fibra, ya que hay evidencia científica que sugiere que puede reducir la inflamación. Asimismo, es aconsejable incluir alimentos ricos en antioxidantes, que pueden ayudar a reducir la inflamación al eliminar los radicales libres, subproductos de muchos procesos corporales que pueden

• Pescados grasos

• Productos lácteos fortificados, cereales y jugos de naranja

• Jengibre

De hecho, el jengibre es rico en antioxidantes y puede tener propiedades antiinflamatorias. Tres compuestos antioxidantes presentes en el jengibre son el gingerol, el shogaol y el paradol. Un estudio de 2015 sugiere que el jengibre puede ayudar a reducir el dolor asociado con la osteoartritis, aunque no se menciona específicamente la artritis psoriásica.

• Curcumina

Este es un componente de la cúrcuma y podría ser beneficiosa para las personas con artritis psoriásica. Una revisión de 2018 destaca la curcumina como un remedio natural que podría ayudar a las personas con psoriasis.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.

La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.

ATS NEURO EXTREME

PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.

ATS NEURO EXTREME

PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.

ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:

• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.

• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.

• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-

tremidades y sensación de piernas cansadas.

• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.

• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.

• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.

Tomar té e infusiones con limón, cúrcuma y jengibre se ha vuelto popular para bajar las inflamaciones internas del cuerpo. >Archivo
Para más información llamar al 787-340-7591/ 1800-381-9278 Neuro Extreme Plus
16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024 >
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024 >EL VOCERO/
ARCHIVO

Si sufres de dolor o inflamación en las articulaciones, es recomendable consultar a un reumatólogo, ya que podrías tener artritis reumatoide (AR), una enfermedad crónica que, sin tratamiento, puede volverse incapacitante. Se trata de una enfermedad autoinmune sistémica, caracterizada por inflamación en las articulaciones que provoca dolor, hinchazón, rigidez y pérdida de función; y se estima que afecta al 1% de la población mundial.

La reumatóloga Dra. Yvonne Font dijo a EL VOCERO, que alrededor del 70% de los casos ocurren en mujeres, posiblemente debido a factores hormonales. Aunque es más común en mujeres, puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, siendo más frecuente entre los 35 y 50 años. Los especialistas no conocen la causa exacta, pero creen que múltiples factores, como virus, bacterias, hormonas, tabaco y estrés, pueden desencadenarla en personas genéticamente predispuestas. Estos factores activan el sistema inmunológico, que erróneamente ataca las articulaciones, causando inflamación y daño.

Dos signos clave de la AR son el dolor y la rigidez en las articulaciones, especialmente, en las más pequeñas como las manos, pies, muñecas, codos y tobillos. La rigidez, especialmente por las mañanas, puede durar más de media hora, pero mejora con movimiento. El dolor también causa hinchazón y limitación en el movimiento y afecta de forma simétrica a más de cinco articulaciones.

¿Cuándo buscar ayuda? Si tienes una articulación hinchada y dolorosa por más de cuatro a seis semanas sin causa aparente, consulta a un reumatólogo. Hay más de 100 tipos de artritis inflamatoria y varias condiciones que causan dolor, como fibromialgia, gota, lupus, artritis reactiva o infecciones virales. El diagnóstico se basa en un historial de síntomas, examen físico, análisis de laboratorio y radiografías, siguiendo ciertos criterios.

El daño articular puede comenzar en los primeros seis meses, y aunque no puede revertirse, un tratamiento temprano puede evitar su progreso. Es crucial tratarse, independientemente del tiempo que se haya convivido con la enfermedad. Existen múltiples medicamentos que pueden retrasar el

Aprende a identificar los distintos tipos de artritis

avance de la afección.

Conoce más sobre distintos tipos de artritis

Existen varias formas de artritis, cada una con sus características específicas. A continuación, te mencionamos las variantes más comunes:

• La osteoartritis (OA) es la forma más común de artritis, caracterizada por el desgaste del cartílago que cubre las extremidades de los huesos en las articulaciones. Los síntomas incluyen dolor, rigidez y pérdida de flexibilidad en las articulaciones afectadas. Sus causas son el desgaste natural debido al envejecimiento, lesiones articulares o factores genéticos.

• La artritis psoriásica ocurre en per-

sonas con psoriasis, una enfermedad de la piel que causa manchas rojas y escamosas. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, así como cambios en las uñas, como uñas engrosadas y picadas. Las causas son desconocidas, pero la genética y el sistema inmunológico están involucrados.

• La artritis juvenil idiopática (AJI) afecta a niños menores de 16 años, con síntomas que pueden durar meses o años. Estos síntomas incluyen dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones, fiebre, erupciones cutáneas y problemas oculares en algunos casos. Aunque las causas son desconocidas, se cree que factores genéticos y autoinmunes están implicados.

• La espondilitis anquilosante es una

forma de artritis que afecta principalmente la columna vertebral, causando inflamación de las vértebras. Los síntomas son dolor y rigidez en la espalda baja y caderas, especialmente en la mañana o después de periodos de inactividad. Las causas combinan factores genéticos y autoinmunes.

• El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo, incluidas las articulaciones. Los síntomas incluyen dolor articular, fatiga, erupción cutánea, fiebre y problemas en otros órganos como los riñones y el corazón. Las causas implican factores genéticos, hormonales y ambientales.

• La gota es un tipo de artritis caracterizada por episodios repentinos y severos de

La artritis juvenil idiopática (AJI) afecta a niños menores de 16 años, con síntomas que pueden durar meses o años. >Archivo El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos y sistemas del cuerpo, incluidas las articulaciones. >Archivo
martes, 21 de mayo de 2024 18<
>

dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones, más comúnmente en el dedo gordo del pie. Los síntomas incluyen dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas. La causa es la acumulación de cristales de urato en las articulaciones debido a niveles elevados de ácido úrico en la sangre.

• La artritis reactiva es una inflamación articular que ocurre como reacción a una infección en otra parte del cuerpo, como el intestino, los genitales o el tracto urinario. Los síntomas incluyen dolor e hinchazón en las articulaciones, así como inflamación en los ojos y el tracto urinario. Las causas son infecciones bacterianas, particularmente de Chlamydia, Salmonella, Shigella, Yersinia o Campylobacter.

Cada tipo de artritis tiene sus propias características y requerimientos de tratamiento, que pueden incluir medicamentos, cambios en el estilo de vida, terapia física y, en algunos casos, cirugía. Es importante un diagnóstico preciso y temprano para un manejo adecuado de la enfermedad.

>Publi-reportaje

¿Qué

es X Ray? Conoce sus usos y otros

Los productos X Ray son una familia de medicamentos que se pueden clasificar en dos grupos:

• Productos tópicos o de acción local (gel), cuyo objetivo es disminuir el dolor e inflamación en un sitio específico.

• Productos de uso oral de acción sistémica (cápsulas y tabletas), que actúan de manera general sobre el dolor e inflamación de todas las articulaciones.

• ¿Cómo puedo aliviar la osteoartritis y sus síntomas con X Ray? La osteoartritis puede ser ocasionada por diferentes factores, tales como: Predisposición genética, obesidad, lesiones en los nervios y en las articulaciones, y debilidad muscular. Si has sido diagnosticado con esta patología, los productos de X Ray te podrán ayudar, porque es efectivo en el tratamiento de los síntomas de la osteoartritis, como el dolor e inflamación e incluso

la limitación del movimiento, causada en las articulaciones afectadas.

•¿Para qué sirve X Ray? Los productos combinan distintos activos que te ayudarán a tratar la osteoartritis y sus síntomas. Algunas de las variedades contienen glucosamina, responsable de la función mecánica del cartílago articular y no solo te ayudarán a tratar la osteoartritis, sino también, en ciertos casos, a prevenirla

• ¿Qué contiene X Ray? Los productos poseen fórmulas ideales para tratar la osteoartritis y sus síntomas. Según la variedad de la que se trate, sus productos pueden contener los siguientes principios activos:

Analgésicos que actúan sobre el dolor y la inflamación de la articulación.

Suplementos o Amino azúcares, como la glucosamina y condroitina, que se encuentran naturalmente en las articulaciones y ayudan

contribuyendo en la función mecánica de los cartílagos para evitar su desgaste.

• ¿Cómo actúa X Ray?

Puede actuar de dos maneras, según la variedad que se utilice. De esta forma, tenemos X Ray Gel, que tiene efecto local sobre la articulación. Gracias a la acción del analgésico antiinflamatorio que contiene, está indicado en el tratamiento local de inflamaciones con dolor. Las variedades de efecto sistémico, es decir, de uso oral, que se pueden encontrar en cápsulas o en tabletas. Contienen aminoazúcares, componentes que contribuyen con la función mecánica del cartílago articular.

• ¿Cómo debo usar X Ray y por cuánto tiempo? Las dosis, modo de uso y extensión del tratamiento de los productos varían, según la fórmula y se encuentran descritas en el prospecto o instructivo del medicamento. En el caso de X Ray Gel se debe aplicar de

detalles

3 a 4 veces al día en la zona con dolor.

• ¿Quiénes no deben usar X Ray? No debe ser utilizado en niños y menores de 18 años. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como las personas con diabetes, con hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes, no deben utilizar estos productos. Por último, es importante que quienes estén realizando otros tratamientos consulten a su médico antes de utilizar los productos X Ray.

• ¿Qué es X RAY Triple Action? Es un suplemento alimenticio de 60 tabletas que incluye vitamina D y ayuda a mejorar la salud de las articulaciones, gracias a su fórmula de triple acción con glucosamina, condroitina, MSM. También ayuda a promover la salud de las articulaciones. Los adultos deben tomar dos tabletas diarias, con comida o según lo recomendado por un médico.

El Experto en Cuidado de las Articulaciones

Combinamos innovación y ciencia para ayudarte a tener libertad de movimiento. Ofrecemos productos de alta calidad para la salud de las articulaciones de todos con ingredientes y combinaciones poderosas que ayudan a apoyar la comodidad de las articulaciones, los tejidos y el cartílago.

Fórmula de alta potencia

Ayuda a promover:

• Comodidad, flexibilidad y movilidad de las articulaciones

•Cartílago saludable*

TRIPLE ACTION ARTHRITIS PAIN RELIEVER CREAM X RAY DOL

+5X Vitamina D

Fortalecimiento* de los Huesos

Ayuda a mantener:

•Integridad de las articulaciones*

•Salud ósea*

•Flexibilidad y movilidad*

Crema para Alivio del Dolor

Para el tratamiento diario del dolor articular y de artritis*

• Antiinflamatoria

• Alivia el dolor articular *Estas declaraciones no han

• Mejora la movilidad

• Concentración de prescripción original

sido evaluadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Este producto no esta destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir algunas enfermedades. Disponible en , y principales farmacias.
> martes, 21 de mayo de 2024 >19
La osteartritis también es muy común en personas mayores de 40 años. >Archivo

Empieza campaña “Puerto Rico Veterans Friendly Island” Con el objetivo de atraer veteranos de otras jurisdicciones para que se establezcan en Puerto Rico, la senadora por acumulación Keren Riquelme y un grupo de veteranos, crearon la campaña “Puerto Rico Veterans Friendly Island”. Esta iniciativa busca identificar oportunidades de creación de política pública e iniciativas de educación para hacer de Puerto Rico una jurisdicción donde los veteranos reciban los mejores servicios y decidan quedarse a la hora de retirarse. Asimismo, la propuesta va dirigida a que los veteranos en otros estados escojan a Puerto Rico como el lugar ideal para retirarse. También se impulsó la creación del Concilio del Veterano, el cual tendrá a cargo desarrollar propuestas económicas y sociales que conviertan a la Isla en un destino atractivo para veteranos de los estados. En Puerto Rico viven cerca de 110,000 veteranos.

Pacientes de Cannabis Medicinal podrán pagar de manera electrónica

ó Sobre 60,000 se verán beneficiados

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Luego de cuatro años en el proceso de desarrollo, desde ayer se hizo disponible Vank, la primera solución digital diseñada para facilitar pagos móviles a la industria de cannabis medicinal.

“Hoy por hoy son bien pocas las personas que tienen efectivo disponible a la mano todos los días. Pero, solamente para la industria de cannabis era un requisito utilizar esa forma de pago. Así que, de por sí, estamos añadiendo una eficiencia a la industria del cannabis medicinal”, dijo Ismael Stella, gerente de Desarrollo de Negocios de Vank, en entrevista con EL VOCERO.

Explicó que durante los dos primeros años estuvieron dedicados a cumplir con las mejores prácticas de la industria, no solamente lo que corresponde obviamente a Puerto Rico, sino cómo esto funciona hoy por hoy en mercados mucho más elaborados que el local.

“Para nosotros, obviamente el cumplimiento es sumamente importante, es una de las partes de los pilares de lo que es Vank

hoy por hoy en el mercado. Queríamos tener un producto (que) no solamente fuera fácil, rápido y seguro para la industria, sino que también... estuviese 100% en cumplimiento, porque sin eso no podemos pedir soluciones de pago”, enfatizó Stella.

Según las leyes federales, dado que esto es un negocio que lidia con una sustancia ilícita, el comercio solamente puede trabajar con dinero en efectivo. Sin embargo, las transferencias a través de ACH (Automated Clearing House), método que utiliza Vank, están permitidas en el contexto de la venta de cannabis.

Este es un proceso seguro de transferencia de dinero entre bancos que no conlleva cheques, transferencias cablegráficas o tarjetas.

De esta manera, los fondos se transfieren directamente de la cuenta bancaria del paciente a la del dispensario de cannabis. Además, recalcó, no se recopila información sensitiva del usuario de la aplicación.

“Vank solo sirve como interfase para facilitar el pago realizado por el paciente en el dispensario de cannabis medicinal. Los fondos son manejados en una transacción confiable y segura entre el paciente y el dispensario, mediante un sistema de pago de circuito cerrado” subrayó el ejecutivo.

Explicó, además, que la plataforma funciona de manera similar a otras soluciones de pago como ATH Móvil, Venmo o Zelle.

Impactan miles de pacientes

El gerente de negocios informó que actualmente 11 dispensarios locales ya se han insertado en la plataforma, en los que alrededor de 8,000 pacientes se podrían ver beneficiados de estas alternativas.

No obstante, añadió que existen sobre 30 dispensarios adicionales en el proceso de inserción y que, con esta adición, podría ascender hasta 60,000 pacientes que tendrán disponible la herramienta.

“Vank, es una empresa netamente puertorriqueña y nuestra meta es llegar al mercado completo”, sostuvo Stella.

Acorde con datos de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal en Puerto Rico, en la actualidad hay registrados 119,547 pacientes, y 229 médicos autorizados.

Un ahorro para los dispensarios

les por pagar impuestos en efectivo.

Por otro lado, Stella confía en que dicha herramienta podría redundar en un aumento en ingresos para la industria. “Los ‘budtenders’ en la industria están sumamente adiestrados, y conocen de nuevas prácticas, conocen de nuevos productos, y por ende le pueden hacer un ofrecimiento a este paciente de un producto alterno o un producto adicional que lo pueda ayudar en su tratamiento. Pero, hoy por hoy, como ese paciente va con el dinero contado, en muchas ocasiones no lo puede comprar porque tendría que volver a salir a la ATH y regresar para atrás y eso es una venta, la cual normalmente se pierde. Así que esto va a ayudar a los dispensarios a poder vender un poco más”, explicó el empresario.

Por otro lado, recordó que la adopción de esta nueva tecnología por múltiples dispensarios de cannabis en Puerto Rico coincide con el hecho de que organismos federales como el Departamento de Salud y Servicios Humanos, la Administración de Drogas y Alimentos (DEA por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia, evalúan la reclasificación del cannabis medicinal como droga menos peligrosa y bajo menor regulación, a solicitud del presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

11 dispensarios de cannabis medicinal ya se han insertado en la plataforma, y 30 adicionales están en el proceso.

Cabe resaltar que, con esta herramienta, los ejecutivos estiman que los dispensarios podrían experimentar ahorros en sus costos operacionales, que podrían fluctuar entre un 5% a un 15%, debido a la disminución en el costo de administración de efectivo, tarifas bancarias, costos de servicio menores y eliminación de penalidades gubernamenta-

“Con esta reclasificación se reconocerían sus usos médicos y menor potencial de abuso en comparación con otras drogas. Ello facilita el desarrollo de investigación sobre usos y beneficios medicinales, además de contribuir a la expansión del mercado y el mejoramiento de la percepción pública. Sin embargo, no cambiarían las restricciones bancarias existentes independientemente de su reclasificación. Ante esos retos, herramientas como Vank se hacen más relevantes, ya que proveen mayor transparencia operacional y fiscal a una industria altamente regulada”, añadió Stella. Para asegurar aspectos de cumplimiento, el gerente de negocios informó que Vank ha establecido una alianza estratégica con Safe Harbor Financial (NASDAQ: SHFS), institución líder en servicios de cumplimiento, monitoreo y validación para instituciones financieras de la industria de cannabis en los Estados Unidos. En los últimos ocho años, dicha institución ha facilitado más de 18 mil millones de dólares en depósitos para clientes en la industria del cannabis, en más de 40 estados y territorios de Estados Unidos que poseen mercados de cannabis regulados.

> martes, 21 de mayo de 2024 20<
Ismael Stella, gerente de Desarrollo de Negocios de Vank. >Suministrada
Vank >Suministrada
nj Dato relevante

De izquierda a derecha: Jorge Hernández (presidente de Aerostar) y Jaime Pabón Rodríguez (director de Sostenibilidad del aeropuerto). >Suministrada

Aerostar apuesta a un aeropuerto verde

ó Tienen como meta reducir un 30% la huella de carbono

Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com

@caponte

Con una inversión aproximada de $100 millones, la empresa operadora del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, Aerostar, continúa la implementación de su Plan de Sostenibilidad para convertir al aeropuerto en un espacio ambientalmente amigable, resiliente y sostenible.

La inversión servirá para colocar paneles solares en el sexto nivel del estacionamiento multipisos, el cual cubrirá cerca del 6% de la electricidad que utiliza el aeropuerto anualmente, y el desarrollo de una planta de generación de energía para todo el aeropuerto, l.

Acorde con la empresa, la combinación de estos dos proyectos de energía, representará una reducción de aproximadamente 30% de su huella de carbono. Estos proyectos se unen a las implementaciones de varias iniciativas que han puesto en vigor desde 2019, que han resultado de una merma de 7.9% del consumo total de energía, a pesar del aumento de pasajeros en los pasados años.

El presidente de Aerostar, Jorge Hernández, informó que el plan tardó 16 meses en completarse teniendo como resultado 67 iniciativas o proyectos puntuales de las cuales las secciones principales son: resiliencia al cambio climático, conservación de agua, conservación de energía y reducción de emisiones. A ello se suma el manejo de basura o desperdicios y reciclaje, conservación de recursos naturales y enlace con la comunidad, tanto con la comunidad del aeropuerto como las comunidades circundantes.

“En el plan también un aspecto importante es que no solamente se hicieron iniciativas, sino que se hicieron estudios, un análisis de riesgos al clima, se hizo una auditoría de la energía del aeropuerto, una auditoría del consumo de agua, se hizo un análisis de la basura, entre otros”, explicó el ejecutivo.

Indicó, además, que dentro de las 67 iniciativas, 46 son a corto plazo, las cuales

VIERNES 24 DE MAYO PROGRAMA

tardan de cero a dos años en completarse. Cuentan, también, con 11 iniciativas a mediano plazo y 10 a largo plazo.

Para 2024, identificaron 33 iniciativas para realizarlas. De esas 33 iniciativas se han completado 16, han comenzado 12 y ocho está por iniciar.

A preguntas de EL VOCERO sobre el tiempo que tardará en completarse el Plan de Sostenibilidad, el presidente de Aerostar indicó que por tratarse de planes vivos, lo actualizarán cada tres a cinco años.

“Te podría decir que al cabo de cinco años de las 67 iniciativas deben estar ya completadas, las que son a corto y mediano plazo. Las que son a largo plazo, se tendría que ver cómo van. Lo que sí es que van a surgir cosas a raíz de este ejercicio”, expresó Hernández.

Una de las iniciativas completadas es la acreditación de nivel 1 del Programa de Acreditación de Carbono en Aeropuertos del Concilio Internacional de Aeropuertos. Este coloca al Luis Muñoz Marín entre los 19 aeropuertos en Estados Unidos que ostentan la certificación de nivel 1.

“La logramos ya este año, nos reacreditamos el 6 abril y ya estamos trabajando con el inventario para subir al nivel dos. Hay cosas que año tras año se siguen sumando. Para la certificación de carbono tenemos que estar manteniendo los récords de nuestras emisiones, del consumo de combustible, entre otros aspectos”, comentó Hernández.

De acuerdo con el ejecutivo, la certificación de nivel 1 dirige al aeropuerto y a la empresa operadora a cumplir con las directrices del gobierno federal de llegar a emisiones netas cero de carbón a la atmósfera para el 2050.

Con una inversión de $1.6 millones, el 97% de las instalaciones que opera Aeroestar cuenta con iluminación LED.

Por su parte, el director de Sostenibilidad del aeropuerto, Jaime Pabón Rodríguez, informó que el aeropuerto Luis Muñoz Marín es el único de la jurisdicción de Estados Unidos con un sistema de iluminación completamente solar en el perímetro del aeropuerto. Esta iniciativa tuvo una inversión de $1 millón.

Educación a comunidad y pasajeros

Por otro lado, Hernández mencionó que el educar sobre las emisiones, lo que se están realizando y trabajando; y el educar a la comunidad es importante, pero también es fundamental educar en áreas donde no hay información necesariamente correcta.

ILIA RODRÍGUEZ, CHRO TRIPLE S MELISSA RIVERA ROENA, GERENTE MANPOWERGROUP ROSANA MELÉNDEZ DIRECTORA SENIOR RR.HH. WALMART P.R. YANDIA PÉREZ, VICEPRESIDENTA EJECUTIVA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO (PRMA)

AM

ROMPIENDO EL MOLDE CON AUTENTICIDAD Y SALUD TEAL. EL AUTOCUIDADO, LA NUTRICIÓN Y EL AMOR PROPIO SE ENTRELAZAN HACIA UNA VIDA MÁS SALUDABLE Y SATISFACTORIA. ¡Mi Look & Feel! AUTOCONOCIMIENTO Y SALUD

LCDA. MICHELLE CARRILLO NUTRICIONISTA Y EMPRESARIA QZA MORALES EMPRESARIA Y MAQUILLISTA SUZANNE UJAQUE EMPRESARIA Y COMUNICADORA

TEAL POWER AWARDS - ALMUERZO

12:00 PM

RECONOCIMIENTO A LÍDERES Y PERSONALIDADES QUE CON SU OPORTUNA ACCIÓN HAN MARCADO LA SALUD Y EL DESARROLLO DE MILES DE VIDAS Y EMPRESAS CON SU EJEMPLO Y VALENTÍA.

1:00 PM

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SALUD Y DESEMPEÑO PROFESIONAL

JULYBETH ALICEA RODRÍGUEZ, DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS INTERNATIONAL AIREKO CONSTRUCTION LLC

1:20 PM

TRANSFORMANDO EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA PERFIL

HON. GABRIEL MALDONADO-GONZÁLEZ, SECRETARIO DEPARTAMENTO DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

> martes, 21 de mayo de 2024
PRINCIPAL MÉDICO OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO LA SALUD Y EL ÉXITO PROFESIONAL EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA INCLUSIÓN Y DETERMINANTES SOCIALES. LECCIONES DE LA DIVERSIDAD INCLUYENTE: MANEJO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EQUIDAD PARA LIDERESAS. ¡Voy a Mí! GRAN CIERRE TEAL 2:30 PM BYANKAH SOBÁ AUTORA - PERIODISTA CARYLIS
@BEAUTYBYCARY
RETOS DE LA
REGISTRO, CAFÉ Y RECEPCIÓN 8:00 AM BIENVENIDA 8:45 AM NOELIA GARCÍA
SECRETARIA DE LA GOBERNACIÓN
VELÁZQUEZ
KARLA M. ORTIZ, @UNAJEVACONESCLEROSIS LCDA. CAROLINE TORRES, @YOSOYSOBREVIVIENTE
DIVERSIDAD
BARDALES
Mi Salud, Mi Éxito MUJERES QUE LIDERAN LA EQUIDAD EN SALUD 9:00
NET
10:30
AM
TIME
AM
11:00
Regístrate en lasvocesderhaiza.com 24 HOTEL CARIBE HILTON MAYO 2024
-
PM Incluye entrada, foros, meriendas, almuerzo y certificado. Estacionamiento: Tarifa fija de $15 con boleto ponchado. POWERED BY: Regístrateen: Con tu aportación contribuyes al desarrollo programa TEAL Women Leaders Empower & Wellness que busca empoderar a las mujeres profesionales a que pongan en su salud en su plan de VIDA, y que los patronos vean el valor de la prevención ECONOMÍA >21
9:00 AM
2:00

PIDE PERDÓN

José Reyes, mejor conocido como “La Melaza”, eliminado de La Casa de los Famosos (LCDLF), pidió perdón a Puerto Rico por la manera en que se expresaba de Maripily Rivera en el ‘reality show’ de Telemundo.

El exjugador de Grandes Ligas solía referirse a la boricua como “macumba” e incluso llamó a su hijo Joe Joe, “macumbito”.

“Perdón, porque están muy ofendidos. No lo hice con esa intención”, dijo el dominicano en entrevista con Lourdes Collazo, de Telenoticias.

“¡Lo logramos!”

ó Maripily

Rivera conquista el título de la cuarta temporada de La Casa de Los Famosos

Maripily Rivera sobrevivió 119 días de confinamiento voluntario, superó ocho nominaciones y 26 participantes, para imponerse mediante el voto del público como la reina absoluta de la cuarta edición de La Casa de los Famosos (LCDLF).

De esta manera, la empresaria logró el ‘back to back’ para Puerto Rico en el ‘reality show’ de Telemundo, tras el triunfo de Madison Anderson Berríos en 2023.

“No lo puedo creer”, dijo Maripily al atestiguar el apoyo de su gente, abrazada a Rodrigo Romeh, segundo finalista y quien logró el maletín de $100 mil.

El Huracán Boricua lució un vestido diseñado por Carlos Alberto en su despedida de la casa estudio, de la que salió tras apagar las luces. A su salida, se fundió en un abrazo con su unigénito Joe Joe, quien la esperaba con el maletín de los $200 mil.

Rivera se impuso en la final a Rodrigo Romeh, Lupillo Rivera, Alana Lliteras y Geraldine Bazán.

El Toro del Corrido embistió el tercer lugar, que le mereció $50 mil.

“¡Lo logramos, el ‘back to back’”!, destacó la modelo en entrevista con Lourdes Collazo tras su conquista.

“Tuve que aguantar mucho por ustedes, porque tenía un compromiso grande… Estoy loca por llegar a mi isla”, añadió quien ansía comerse un mofongo con camarones al ajillo.

El triunfo de Maripily se vivió a través de la Isla, con convocatorias multitudinarias en una veintena de salas de cine de Caribbean Cinemas, en el Distrito T-Mobile, La Placita de Santurce, La Guancha en Ponce,

“No lo puedo creer”, dijo entre lágrimas al atestiguar el apoyo de su gente. >Capturas de pantalla

así como el 24 Market Place en Hato Rey, entre otros.

EL VOCERO realizó una transmisión ininterrumpida desde las 6:00

de la tarde, comandada por los periodistas Jan Figueroa y Alexandra Acosta.

Alicia Machado, Ivonne Monte-

ro y Madison Anderson ganaron las primeras tres temporadas del show de Telemundo.

Christian Estrada, Leslie Gallardo, Fernando Lozada, Mariana González, Sophie Durand, “La Bebeshita”, Robbie Mora, Guty Carrera, Alfredo Adame, La Bronca, Serrath, Ariadna Gutiérrez, Clovis Nienow, Cristina Porta, Patricia Corcino y José Reyes “La Melaza”, fueron eliminados al no tener el voto mayoritario de la audiencia. Mientras que Thalí García fue descalificada por abandonar el show, Gregorio Pernía y La Divaza llegaron a un acuerdo con la producción para salir de la casa y Carlos Gómez fue expulsado por agresión. Maripily llegará este jueves a Puerto Rico para completar una jornada que incluirá una caravana a partir de las 4:00 pm por la avenida Baldority de Castro, hasta llegar al Distrito T-Mobile, donde la espera una celebración de pueblo.

> martes, 21 de mayo de 2024
22< ESCENARIO
Una multitud se congregó frente al Market Place en Hato Rey. >Peter Amador/ EL VOCERO La asistencia en el Distrito T-Mobile fue estimada en sobre 4,000 personas. >Suministrada Glorimar Rivera, hermana del Huracán Boricua, en pleno festejo. >Peter Amador/ EL VOCERO Los cinco finalistas: Lupillo Rivera, Geraldine Bazán, Alana Lliteras, Maripily Rivera y Rodrigo Romeh.

Ponen a prueba

ó Con el estreno de Super Chef Celebrities, hoy a las 7:00 p.m. por Wapa TV

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Unos tienen más conocimientos que otros, pero ninguno es experto en la cocina. Aun así, Yaiza Figueroa, Giancarlo Cavallero, Jennifer Fungenzi y Luis Morales “Bebesauro” asumen el reto de Super Chef Celebrities con la motivación de sumergirse en recetas que el especta dor boricua también pueda intentar desde hoy, martes a las 7:00 Wapa TV.

La competencia culinaria realiza da completamente en Puerto Rico, reúne 12 personalidades que buscan conquistar el paladar del chef Enri que Piñeiro, la chef Giovanna Huyke y el pitmaster José Edgardo Lucca, para ganar el premio final de $40 mil.

Aunque las celebridades navegarán por platos europeos, criollos y asiáticos, Ca vallero admite que no tiene el mismo sazón en la cocina que el res to de los competido res puertorriqueños. El modelo de padre argentino y madre dominicana entiende que “no es una venta ja no tener ese ‘back ground’ culinario bo

ricua. Se me hace complicado”.

Sin embargo, su especialidad son las carnes, tarea en la que apoya a su compañera Yaiza.

su sazón

dijo la oriunda de República Dominica que, además, ahora se propone administrar un restaurante.

“Siempre he estado familiarizada con la cocina. Mi reto, más que otra cosa, es que no sé cocinar carnes, porque no como carnes, pero para eso tengo a Giancarlo, que es mi ayudante personal. Yo cocino para sobrevivir, la realidad, y estoy aprendiendo un montón, pero un montón”, reveló la actriz.

En el caso de Fungenzi, “nunca he cocinado nada, ni carne, ni pasta, ni arroz, ni habichuelas, ni agua hir viendo. Estas son mis primeras veces que estoy aprendiendo, miento. No ha sido nada fácil, pero lo he logrado. Así que estoy muy orgullosa de mí. Y siento que

‘‘

todo el mundo se puede identificar en su casa con alguien de los que están aquí en las hornillas, tratando de hacer en los calderos una buena comida. y eso es lo que yo creo que es bien especial de este programa.

Giovanna Huyke Chef

Los competidores han creado un ambiente de compañerismo y diversión, cada uno con la expectativa de mejorar en cada alimento que preparan. Han explorado para qué se utiliza cada tabla, cada utensilio y otros trucos que maximizan sus destrezas culinarias. Tampoco esconden que hasta sueñan con el panel de expertos, porque según Fungenzi “nos intimidan, nos ponen nerviosos, hemos

“Creo que soy bien fuerte cuando voy a juzgar, pero a la misma vez trato de darles confianza. Siempre pienso que la cocina tiene que ver mucho de instinto y de cómo uno se siente”, dijo la chef profesional en entrevista con EL VOCERO. Del otro lado, Lucca plantea que “uno tiene que tener en perspectiva también que ellos nunca han hecho el plato. Que, si lo pueden desarrollar y presentarlo, ya tienen unos puntos a favor y si sabe espectacular, tienen otros puntos a favor. Pero no soy tan estricto en cuanto a exigirle a alguien que no sabe cocinar excelencia en una receta”. Igualmente, Huyke retomó que “todo el mundo se puede identificar en su casa con alguien de los que están aquí en las hornillas, tratando de hacer en los calderos una buena comida. Y eso es lo que yo creo que es bien especial de este programa, que todos pueden identificarse con alguien, todos pueden disfrutar de este experimento de cocinar y a la misma vez, para mí, ver otras versiones de cosas que yo no sabía que se podían hacer con algunos platos”.

José Edgardo Lucca y Giovanna Huyke integran el panel de jueces junto a Enrique Piñeiro.

El grupo de celebridades que competirán durante nueve semanas lo completan: el actor Braulio Castillo; la presentadora de televisión Gricel Mamery; el influencer Franco Micheo, la influencer Miss Gala; el campeón y rumbo a la exaltación al Salón de la Fama del Boxeo, Iván Calderón; la presentadora de televisión y radio Saudy Rivera; el productor y director Luisito Vigoreaux; y la cantautora Melina León.

Bajo la conducción del actor y comediante Luis Ponce, los participantes se enfrentan a ser salvados o nominados en “la vara”. Uno de ellos será eliminado cada semana.

“Esto es algo diferente, nuevo de aquí, de Puerto Rico. Tienen unas personalidades que, mira, le van a dar ese toque, ese sazón”, prometió Bebesauro.

> martes, 21 de mayo de 2024 ESCENARIO >23
Luis Morales “Bebesauro”, Jennifer Fungenzi, Giancarlo Cavallero y Yaiza Figueroa son cuatro de las 12 figuras que asumieron el reto culinario. >Rocío Fernández/ EL VOCERO

Necesaria la vacunación

ó En perros y gatos el proceso es similar y debe comenzar desde las seis semanas de nacidos

Hasta que la mascota no tenga las vacunas con todos sus refuerzos al día, no debe tener contacto con otros animales. >Suministrada

Redacción >EL VOCERO

La vacunación de perros y gatos es la mejor prevención para evitar el contagio de diferentes virus y bacterias altamente contagiosos, y para producir un “escudo de defensa” mediante la producción de anticuerpos.

Las vacunas producen defensas en su organismo y protegen a los miembros del hogar y la comunidad donde reside la mascota.

Cada mascota vacunada contribuye al control y la erradicación de epidemias. La vacunación contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que pueden transmitirse del animal al humano, como por ejemplo, la rabia y la leptospirosis.

Las vacunas básicas para los gatos son:

Rabia: Enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal.

Calicivirus felino: Ocasiona úlceras bucales, secreciones nasales e inflamación de las encías.

Rinotraqueitis (Herpes felino): Enfermedad contagiosa del sistema respiratorio.

Panleucopenia (Moquillo felino): Virus extremadamente contagioso y puede ser letal.

Es importante recalcar que la vacuna de leucemia felina evita el posible deterioro del

sistema inmune debilitado por un virus, el cual puede ocasionar cáncer en los gatos.

Las vacunas protegen a los perros de estas enfermedades:

Rabia: Enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal. Distemper (Moquillo canino): Es una de las enfermedades más letales que ataca el sistema digestivo, respiratorio y nervioso.

Hepatitis Canina: Enfermedad altamente contagiosa, que se caracteriza por la inflamación del hígado.

Parvovirosis: Enfermedad que afecta el sistema digestivo y sus síntomas principales son la deshidratación, vómito y diarreas. En muchos casos puede ser letal.

Parainfluenza: Enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio.

nj Datos relevantes

• La vacuna contra el virus de la rabia debe administrarse anualmente por un médico veterinario licenciado, quien emitirá un certificado de vacunación con el sello especial del CmVPr

En Puerto Rico, la vacuna contra el virus de la rabia debe administrarse anualmente por un médico veterinario licenciado, quien le emitirá un certificado de vacunación con el sello especial del Colegio de Médicos Veterinarios (CMVPR) de Puerto Rico. Este certificado es el único documento válido para el Departamento de Salud en caso de una mordedura y es parte de la documentación requerida para viajar con su mascota.

• el certificado es el único documento válido para el departamento de salud en caso de una mordedura y es parte de la documentación requerida para viajar con su mascota.

Leptospirosis: Enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y afecta principalmente los riñones y el hígado.

En perros y gatos, el proceso de vacunación es similar y debe comenzar desde las seis semanas de nacidos, ya que es cuando desaparece la protección de los anticuerpos recibidos de la madre durante la lactancia. El animal que no fue lactado podría comenzar las vacunas desde antes de las seis semanas, a discreción de su veterinario.

Es importante estar consciente que hasta que la mascota no tenga las vacunas con todos sus refuerzos al día, no debe tener contacto con otros animales. Los sistemas inmunitarios de los animales jóvenes son muy dé-

biles y cualquier contacto con animales no vacunados o con heces u orines de un animal infectado puede ser perjudicial para la salud de la mascota.

Recomendaciones después de vacunar a la mascota:

Observar el animal durante las primeras horas por si presenta alguna reacción adversa como fiebre, hinchazón, cansancio, fatiga o pérdida de apetito. Es importante informar al veterinario si su mascota ha tenido un problema en el pasado después de recibir una vacuna.

Evitar actividades intensas durante las siguientes 24 a 48 horas. Es recomendable el descanso.

Es importante que el animal se mantenga hidratado.

Recuerde que no es recomendable automedicar a su mascota con medicamentos de humanos por posible reacción a vacunas o por cualquier tipo de síntoma de enfermedad sin antes consultar con su médico veterinario licenciado de preferencia.

Recuerde que su mascota debe ser evaluada por su veterinario. Este profesional de la salud es quien valida que la mascota esta apta para recibir las vacunas y establece el plan de vacunación.

Para más información, puede comunicarse al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder a su página en Facebook bajo CMVPR.

24< > martes, 21 de mayo de 2024

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

25 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024
¡Te
aseguramos que no te vas a arrepentir!
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años
Algunas de las compañías reclutando:
29 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 21 DE mayo DE 2024

Otros dos boricuas llegan a las Grandes Ligas

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

Dos puertorriqueños iniciarán esta semana en las Grandes Ligas. El toabajeño Jonathan Rodríguez fue ascendido el lunes por los Guardianes de Cleveland, un día después que se dio a conocer también el ascenso del cam-

pocorto orocoveño Luis Vázquez por los Cachorros de Chicago. Rodríguez, de 24 años, llega al circo grande después de jugar desde 2017 en las Menores. Este año, en Triple A, el jardinero acumula promedio de bateo de .276 con 43 imparables, 30 carreras anotadas y 28 impulsadas, siete jonrones y seis dobles en 43 partidos.

Mientras que Vázquez, también de 24 años, juega desde 2017 en las Menores. Este año, en la Triple A, tiene promedio de .262 con 37 imparables, 22 carreras anotadas, 11 impulsadas y tres jonrones en 141 turnos al bate durante 39 partidos. El debut de Vázquez a las Mayores podría concretarse hoy

cuando los Cachorros inicien su serie ante los Bravos de Atlan ta en el Wrigley Field de Chicago, Illinois, a partir de las 7:40 p.m.

Luis Vázquez >Instagram

Un problema que rebasa la desconfianza

ó El mánager

Edwin Rodríguez atribuye el mal momento de Edwin “Sugar” Díaz a la calidad de sus lanzamientos

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile

Edwin “Sugar” Díaz no está pasando por un buen momento en las Grandes Ligas, lo que ha encendido las alarmas en las filas de los Mets de Nueva York y ha llevado al mánager Carlos Mendoza a auscultar un cambio de rol para el

Grandes Ligas y de la novena nacional, Edwin Rodríguez, aseguró que la prioridad debe ser trabajar en la mecánica de sus lanzamientos.

“Esto se debió haber resuelto en los campos de entrenamientos y no en plena temporada, pero ya que se está aquí se debe tener una conversación entre el jugador, dirigente y ‘pitching coach’. Muchos hablan de la confianza, pero quizás la desconfianza que tiene es producto de la poca calidad de sus lanzamientos”, explicó Rodríguez en entrevista con EL VOCERO

Rodríguez fue más preciso al destacar problemas en su ‘slider’, el lanzamiento que tiene movimiento lateral y que es el de uso más habitual entre los lanzadores en Grandes Ligas.

“Por ejemplo, yo veo su ‘slider’ sin profundidad, muy ‘flat’. Entonces entiendo primero debe enfocarse en buscar calidad en sus

de 5.50 en 18 entradas lanzadas. Ha permitido 15 imparables, 11 carreras y cinco jonrones, mientras ha propinado 27 ponches.

“Yo tendría una conversación directa con él enseñándole todo con vídeos y con métricas; hacerle entender la situación y que no es justo ni para él ni para el equipo sacarlo a lanzar en ciertas situaciones. Mientras más se le enseñe visualmente todo, se le hará más fácil digerir la situación. Yo no diría que su problema es algo psicológico ni nada por el estilo, y el físico lo tiene, es algo en su mecánica”, reiteró el también gerente general de los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional Roberto

“Habría que sentarse con todo ‘pitching coach’ a analizar y tirar todas las cartas en el medio. Quizás no te sabría decir qué tiempo podría durar esto, pero definitivamente él tiene todo para ser el cerrador que ha demostrado ser, la velocidad está ahí y se encuentra saludable”, añadió.

En su última salida el domingo, Díaz desperdició una ventaja de tres carreras en la novena entrada ante los Marlins de

Miami, quienes son uno de los equipos con peor promedio de bateo de la liga.

Considerando esa última actuación, el naguabeño ha perdido dos oportunidades consecutivas de salvamento y cuatro de sus últimas cinco, provocando que tenga un promedio de 10.80 en sus últimas ocho apariciones después de permitir cuatro jonrones en 8.3 entradas.

Al instante, Díaz descartó que su lento rendimiento se deba a su estado físico, después de recuperarse de la lesión sufrida en el Clásico Mundial de Béisbol en 2023. Pero, Rodríguez entiende que su ausencia en toda la pasada temporada cuesta y podría ser uno de los factores del porqué no anda rindiendo de la forma habitual.

“No dudo que todo esto es producto del año que estuvo inactivo. No es fácil recuperar la calidad de unos lanzamientos –que estaban en lo mejor de la liga– luego de una lesión como la que tuvo, que de momento lo dejó fuera todo un año. La desconfianza de Sugar es porque él sabe que la calidad de sus lanzamientos no está ahí, cuando él recupere esa calidad cambiará completamente todo”, explicó Rodríguez.

‘‘

yo veo su ‘slider’ sin profundidad, muy ‘flat’. entonces entiendo primero debe enfocarse en buscar calidad en sus lanzamientos, eso sería clave para que llegue su confianza.

Edwin Rodríguez

Exmánager de las Grandes Ligas

“Si él estuviera lanzando en un equipo donde nadie ve los juegos y cobrando poco, obviamente la presión fuera mucho menos. Pero, está en Nueva York, en un equipo competitivo, con la nómina alta, donde quieren estar en ‘playoffs’, pues la presión estará en lo máximo. Es normal que ese ambiente esté en un equipo como ese”, concluyó el otrora dirigente del Team Rubio.

Según Jon Heyman de The New York Post, los Mets han elegido un nuevo plan temporal donde el puesto de cerrador sería para Reed Garrett, quien cuenta con marca de 5-0 con dos salvamentos y un promedio de 0.72 en 25 entradas lanzadas, en las que ha propinado 41 ponchados.

> martes, 21 de mayo de 2024
Edwin “Sugar” Díaz camina cabizbajo después del partido del sábado con los Mets. >Suministrada / Miguel Rodríguez
30<
Díaz tiene cinco salvamentos en ocho oportunidades. >Suministrada / Miguel Rodríguez

A apretar el paso Eloy Benítez

ó El velocista boricua agenda más eventos en busca de su sueño olímpico en los 100 metros

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Después de establecer hace dos semanas un récord nacional en los 100 metros listos, el velocista Eloy Benítez intentará competir más de lo planificado para llegar a los Juegos Olímpicos París 2024.

El corredor, de 21 años, está en espera de definir un nuevo calendario de eventos en coordinación con la Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) y el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) para ascender en el ranking clasificatorio o lograr la marca mínima requerida.

“Eloy necesita competencias más rápidas ahora. Estoy esperando que nos contesten (el Copur y Fapur) debidamente para ponerlo a competir y buscar esa marca directa, porque ranking no es fácil”, explicó el entrenador de Benítez, Jorge París, en entrevista con EL VOCERO

París indicó que el joven velocista acudirá del 23 al 25 de mayo a un evento en Maracaibo, Colombia. Sin embargo, espera la certificación de Fapur para otros dos eventos, que podrían ser claves en su aspiración olímpica.

Elite Meet en Clermont, Florida. Con ese récord, se quedó muy cerca del límite de 10 segundos que se exige para clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024.

10.04 marca nacional establecida por Benítez en los 100 metros lisos.

Benítez quebró la marca nacional de los 100 metros el pasado 11 de mayo con tiempo de 10.04 segundos en el PURE Athletics Spring

La marca anterior pertenecía a González –quien también en campaña para París 2024– con 10.13 segundos establecida en 2023 en Costa Rica.

“El que haya logrado 10.04 nos da esperanzas a nosotros. Es cuestión de poner a Eloy a competir a un alto nivel, que ese muchacho pueda esforzarse un poco más. Sé que puede llegar a esa marca. Lo que necesita es una buena salida”, explicó París. El veterano entrenador aseguró que

la clasificación mediante ranking podría ser complicada para Benítez dada la gran cantidad de atletas que acuden a ese método para ponchar sus boletos. Aun así, dijo que hay oportunidades de no lograr la marca requerida.

“En velocidad siempre va a estar apretado al ranking. Es un evento bien difícil, pero este año no ha sido tan concurrido como otras épocas o años. Hay oportunidad, pero hay que buscar pruebas competitivas para buscar puntos”, indicó.

Actualmente, Benítez está ubicado en la posición 223 del ranking de la World Athletics en los 100 metros.

El periodo de clasificación cierra el 30 de junio. A esa fecha, los primeros 56 del ranking mundial y los que tengan marca mínima clasificatoria asegurarán su cupo a los Juegos Olímpicos.

ELIMINADOS LOS CAMPEONES

Los Nuggets de denver no pudieron silenciar una remontada épica de minnesota en la segunda mitad ni el ruido que emanaba del bullicioso vestuario de los timberwolves.

Fue un recordatorio atronador y punzante de lo obvio: su reinado como campeones había terminado y mucho antes de lo esperado.

Los jóvenes y confiados timberwolves arruinaron la fiesta al eliminar a los Nuggets con una victoria 98-90 el domingo por la noche en el séptimo juego

de su serie de segunda ronda. minnesota superó un déficit de 20 puntos para llegar a la final de la Conferencia oeste por primera vez desde 2004.

“Nadie dijo nunca que iba a ser fácil intentar repetirlo”, dijo el entrenador de los Nuggets, michael malone. “La temporada ha terminado. eso es lo difícil”, añadió.

Los Nuggets se convirtieron en el quinto campeón reinante consecutivo que no logra llegar a las finales de conferencia en su búsqueda por repetir.

PACERS CAMBIAN LA MENTALIDAD

Los Pacers de Indiana se dirigen de regreso a las finales de la Conferencia este y no planean disminuir el ritmo cuando lleguen allí. No cuando son tan buenos jugando rápido. Indiana logró algunos de los mejores números ofensivos en la historia de la NBa durante la temporada regular al acelerar el ritmo y fueron el equipo con mejor tiro en la historia de los ‘playoffs’ de la NBa el domingo en el séptimo juego en Nueva york, acertando el 67.1% de sus

tiros en la victoria por 130-109 sobre los Knicks.

“Creo que poco a poco estamos cambiando la forma de pensar en la NBa de que en los ‘playoffs’ hay que jugar lento”, dijo el armador tyrese Haliburton, al añadir que “podemos seguir siendo quienes somos”.

Los Pacers ahora jugarán contra los Celtics, quienes lograron el mejor récord de la liga y se esperaba que jugaran las finales de conferencia.

> martes, 21 de mayo de 2024 DEPORTES >31
Eloy Benítez ganó plata en los 100 metros de las Justas 2024 con la Universidad Interamericana. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO Aaron Nesmith realiza un intento al canasto. >AP Nikola Jokic y los Nuggets quedaron eliminados. >AP
Atletismo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.