El Vocero edición 17 de mayo de 2024

Page 1

GUAYNABO 787.338.9595 ISABELA 787.493.9393 CAGUAS 787.258.6526 LLÉVATE LA MERCANCÍA HOY ECONOMÍA URGEN
CONTRA EL ACOSO El caso de la tenimesista Adriana Díaz aviva el debate sobre la necesidad de dar más garras para proteger a las víctimas y tipificar esa práctica como delito en todas sus modalidades. >P3 Sigue el auge de las compras por Internet >P26 1< > viernes, 17 de mayo de 2024 DEPORTES > viernes, 17 de mayo de 2024 >NUM 15271 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Academia en Valencia sirve de vitrina a futbolistas boricuas >P38 GRATIS Osvaldo Ríos “en mi mejor versión” >P17/18 Exclusivo
MÁS LEGISLACIÓN
>

miércoles, 20 de diciembre de 2023

dinero, esa fiintrigante que muchos y codiciadinero, que disposición los para cautipero no se gana; transforma según circunstancias y Don omnipotente y omnipresente; y constatar en nadie, absolutaexento de sus ten-

ESCENARIO

Luis Fonsi celebra 25 años de carrera con El Viaje

El disco incluye colaboraciones con Laura Pausini y Jay Wheeler, entre otros. >P28

Opinión

DEPORTES

Rimas Sports somete demanda

La agencia de Bad Bunny acude a tribunales contra la Asociación de Jugadores >P38

Comparece a vista pública directora de Corrección

ó También

Don dinero es multicolor

sí no

Queremos conocer tu opinión sobre los votos para maripily rivera en La Casa de los Famosos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Oficina del Concampaña del gastos incurridos partidos y candidatos entre primarias ascendieron a $35 miestima que esa millones. puntillosa de los inforgastos de los canrevela que los recibo de foncandidatos a la goberpartidos políticos. 2020, don dinedespliegue alcanzó tie-

rras lejanas, porque tuvimos algunos privilegiados que lograron obtener aportaciones de entidades y personas del exterior, que, con toda probabilidad, no tienen la menor idea de dónde queda nuestra querida isla. Pedro Pierluisi y el PNP fueron los recipientes principales del dinero de la pasada campaña. Pierluisi logró levantar un total de $3,436,868 de fondos privados, que sumado a las donaciones al PNP y el pareo de fondos públicos –otros $2,598,636.77– elevó la cifra de ingresos a $6,035,504.77. Al sumarle la ayudita “independiente” que le brindó aquel famoso comité de acción política registrado en Virginia y que tenía más trucos que el cinturón de Batman, la cifra subió a $6,866,126.15. No incluyo en ese monto, otros $1,805,722.6 que levantó el grupo Equal Right Access, que financió la campaña en favor de la estadidad. Debo, sin embargo, concederle una al gobernador. De los $3.4 millones de los fondos privados que levantó su comité de campaña, solamente $2,116.03 o el 0.02%, fueron donativos anónimos. En otras palabras, el 99.8% de todas las donaciones privadas fueron reportadas con nombres y apellidos. Apúntele esa. Charlie Delgado fue la segunda

Wilmarielys Agosto >El Vocero

figura que más recursos logró levantar en el ciclo electoral. Charlie logró obtener un total de $3,204,262.55 de fondos privados. A esa cifra, hay que añadirle otro $1,843,573.59 de fondos procedentes del PPD y del pareo público. Eso aumentó la cifra de ingresos a $5,047,836.14.

Al igual que Pierluisi, Charlie Delgado tuvo el apoyo de un grupo de ciudadanos independientes que inyectó, de forma indirecta, otros $667,614.06. En total, el nivel de inversión a favor del candidato popular fue de $5,715,450.20, una diferencia de $1,150,675.95 por debajo de Pierluisi. Sus informes cerraron sin contratiempos.

La directora del Programa de Desvío del Departamento Corrección y Rehabilitación (DCR), Celia Cosme, y quien alegadamente fue la persona que autorizó la salida de la cárcel del convicto feminicida Hermes Ávila Vázquez, se acogió a la Quinta Enmienda y al artículo dos de la Constitución de Puerto Rico y Estados Unidos, negándose a contestar preguntas durante la vista conjunta del Senado.

El representante legal de Cosme, Héctor Aníbal Castro Pérez, dijo que había notificado que era innecesaria su comparecencia, ya que hoy viernes la funcionaria está citada al Departamento de Justicia (DJ). Incluso, el licenciado anticipó que Cosme será el blanco de la pesquisa.

A Juan Dalmau no le fue nada mal. El candidato pipiolo a la gobernación y su partido, lograron obtener un total de $2,138,127.13. Esa cifra se desglosa con $530,796.18 de aportaciones privadas a su comité de campaña; otros $607,330.95 de aportaciones al PIP -entre el 2019 y el 2020-, y un millón de dólares adicionales ($1,000,000.00) del pareo público. Sin duda, los billetes “verdes” les llegaron a los pipiolos.

obtuvo otros $92,202.90. En total, la cifra de donaciones fue de $323,000.54. Pero los candidatos del MVC tuvieron la suerte de que el comité de gastos independientes que más dinero invirtió en la pasada campaña a la gobernación, fue el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT) que es una subsidiaria de la unión norteamericana SEIU. Estos invirtieron un total de $1,198,414.78, que sumado a las donaciones del MVC representaron una inversión de $1,521,415.32 en favor del MVC.

Alexandra Lúgaro y el MVC tuvieron la interesante distinción de que los principales donantes que apoyaron su candidatura, no residen en Puerto Rico y que todos sus fondos fueron privados. Según los datos, la candidata a la gobernación por el MVC logró levantar $230,797.64 para su comité de campaña y el MVC -como partido-

narla, Dalmau Santiago indicó que las interrogantes no iban en esa dirección.

Llama la atención que, parte de las donaciones extranjeras, provinieron de lugares tan remotos como los $20,000.00 de la unión SEIU del estado de Washington; otros $10,000 del estado de Ohio y medio millón de dólares ($500,000.00) que llegaron mediante una sola transacción electrónica el 4 de septiembre del 2020 desde Washington DC. ¿Inversionismo político? No, que va. Cesar Vázquez y Proyecto Dignidad también tuvieron su parte. Obtuvieron $698,535.10 que se desglosa de la siguiente manera: $552,500.00 en financiamiento público y $146,035.10 en donativos privados. Digno recaudo.

Este afirmó que en la mayoría de los casos este panel “no evalúa a los pacientes correccionales” de manera presencial.

A pesar de que el panel de doctores de la compañía privada no evaluó al feminicida, Villalobos descartó que la función de esos especialistas sea una “mera formalidad”.

A cuestionamientos de Vargas Vidot, Villalobos confirmó que Physician Correctional no evaluó la prognosis de vida corta de seis meses de Ávila Vázquez. El jefe de PC destacó en su ponencia que “determinaron una categoría de condiciones deformantes e incapacitantes severas en estado avanzado o condiciones fisiológicas limitantes, a base de la información del expediente médico y del examen”.

Además, recalcó que tampoco evalúan la sentencia del confinado para emitir una recomendación que daría paso a que se considere el otorgamiento de un pase extendido por salud.

También recalcó que los que piensen que la cuerda se romperá “por lo más finito, están equivocados”. Agregó que si su clienta decide declarar, lo hará en vista pública para que “toda la prensa escuche y el País”, y no en una vista ejecutiva como sugirió el presidente del Senado y de la Comisión de lo Jurídico, José Luis Dalmau Santiago.

todo cubriensobre Co2024

El Ejecutivo, la Legislatura y unos jefes de agencias claves, le dieron apoyo y luz verde a la entrada de Luma y a todo el proceso de privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). De esa manera, Luma ha adquirido tanto poder que se atreve a proponer la ejecución de un plan de crimen ambiental como este, que lejos de resolver un problema, causaría otros peores y de más difícil manejo.

Cuando inició la audiencia, a eso de las 2:15 p.m., la funcionaria solo contestó el cargo que ocupa en el DCR. A las demás preguntas respondió: “invoco mi derecho a no autoincriminarme conforme a la Constitución federal y estatal”.

La directora del Programa de Desvío del DCR fue citada nuevamente a vista pública en el Senado el próximo martes, 21 de mayo, a las 10:00 a.m.

Opinan sobre decisión

Tras la determinación de la funcionaria del DCR de no emitir expresiones que pudieran incrimi-

Pero más allá de la prepotencia de Luma, el propósito fundamental es el tumbe de $1,2000 millones

“Lo que pasa es que ninguna de las preguntas es incriminatoria. ¿Dónde usted trabaja? En el Departamento de Corrección y Rehabilitación, ¿qué posición usted ocupa? Ahí no había ninguna pregunta que le incrimina, pero esa es la decisión a recomendación de su abogado por una citación que tiene mañana (hoy). Nosotros tenemos que seguir con nuestras vistas, si ella no quiere incriminarse, pues que no lo diga en la vista”, expuso el líder senatorial.

En fin, don dinero está de regreso y, como pudieron observar, los tiempos en que venía vestido de azul y rojo, ya pasaron de moda. Ahora don dinero es moderno y resiliente; se pasea sonriente, entre chinchorros y el jet set, con chaqueta multicolor.

El proyecto de la tala de árboles de Luma: emergencia nacional

inconstitucional que esta agencia respalde un crimen como ese. Una agencia que no ha podido siquiera iniciar un proceso de mitigación para sustituir al menos la mitad de los árboles que los huracanes Irma y María echaron al suelo, y que tampoco ha podido asumir el liderato para la siembra de 500,000 árboles en cinco años que establece la ley (33) de cambio climático de julio de 2019, no tiene “standing” para apoyar y auspiciar esa tala masiva que promueve Luma.

Para resolver el problema de la interferencia de la vegetación con las líneas de transmisión y distribución de energía no hay que inventar la rueda, ni mucho menos crear una crisis am-

Por su parte, el senador José Vargas Vidot, quien preside la Comisión de Iniciativas Comunitarias, Salud Mental y Adicción, se mantuvo firme en la importancia de su testimonio porque la vista pública “es absolutamente necesaria para poder configurar un cuadro correcto” en la investigación que lleva a cabo el cuerpo sobre la excarcelación de Ávila Vázquez. “Nosotros queremos construir el cuadro como es y las pregun -

tas que yo tengo, son preguntas que tienen que ver con el organigrama y la gerencia del asunto. De hecho, la razón por la cual la estamos invitando es porque vemos que es una de las pocas personas que asumió con responsabilidad sus labores”, mencionó Vargas Vidot.

Sin evaluación presencial

El primer deponente en la vista pública fue el presidente de Physician Correctional (PC), Raúl Villalobos, quien dejó claro que el panel médico -que contrata la compañía- no evaluó presencialmente a Ávila Vázquez y que ellos no ven el récord criminal de los prisioneros que atienden en el DCR.

final, porque los de esa empresa no son de aquí… y saben que les queda poco tiempo en la Isla… En dos años (el tiempo de duración del proyecto) la vegetación afectada no crecerá por la sencilla razón que no sería podada ni desganchada -como lo hacía la AEE- sino totalmente talada, deforestada y “volada”.

Villalobos manifestó que en el caso del convicto feminicida, el panel de médicos se dejó llevar por la evaluación y recomendación que hizo un médico de familia, que fue la doctora Arús. Destacó que queda a disposición de este grupo médico solicitar una evaluación presencial, si ellos consideran que es necesario.

Por último, las expresiones del presidente de Luma, nos parecieron, no solamente prepotentes, sino burlonas, cínicas y arrogantes: “No es limpiar, no es un tema de que harás un poco de poda aquí o allá. Es que, si hay un árbol debajo de las líneas, te lo vuelas…”.

Es cierto que siempre ha existido

Durante la audiencia, Villalobos afirmó que no se dejaron llevar por la Ley 25 porque no “era aplicable” para la excarcelación del convicto, pero sí por el Reglamento 9242, conocido como el “Reglamento del Programa Integral de Reinserción Comunitaria” de 2020.

Esta audiencia es un seguimiento a las vistas públicas que desde la semana pasada han realizado con la secretaria del DCR en la Legislatura, para contestar preguntas sobre la excarcelación de Ávila Vázquez -por presunta paraplejia- bajo el amparo de la Ley 25 de 1992, conocida como “Ley para el Egreso de Pacientes de SIDA y de otras enfermedades en su etapa terminal que están confinados en las instituciones penales o internados en las Instituciones Juveniles de Puerto Rico”.

A este hombre se le acusa del asesinato de Ivette Joan Meléndez, el pasado 22 de abril en Manatí.

> viernes, 17 de mayo de 2024
ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P13 ECONOMÍA >P26 ESCENARIO >P28 CLASIFICADOS >P32 DEPORTES >P38 >3
tendrá que llegar hoy al Departamento de Justicia a las 10:00 a.m.
sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr ¿Recibiste el incentivo reintegrable? 84% 16%
De acuerdo con Ana Escobar, la directora del Programa de Desvío del Departamento de Corrección, Celia Cosme, fue la persona que autorizó la salida de la cárcel del convicto feminicida Hermes Ávila. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Búsquenos en las redes
Hoy en la sección de Opinión Mario Ramos Méndez
la prensa nos dos malas notiprimera fue el proyecárboles que Energy dizque problema la velíneas de distribución Este la tala
Ambientalista
Juan Camacho
Juan Camacho

Crucial tipificar como delito toda modalidad de acoso

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El arresto de un hombre que presuntamente amenazó y acosó a la tenimesista Adriana Díaz, a quien los puertorriqueños han visto orgullosamente crecer en ese deporte desde que era una niña, revive la discusión de si en Puerto Rico las leyes deben tener más garras para combatir el acoso en todas sus modalidades.

Mientras el artículo 135 del Código Penal tipifica el acoso sexual como delito, y la ley 284 de 1999 criminaliza el acecho, varias integrantes de organizaciones feministas en la Isla, al igual que la titular interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), Madeline Bermúdez Sanabria, coinciden en que es necesario legislar para elevar los recursos contra esa práctica.

Bermúdez Sanabria explicó que existen siete modalidades de acoso en Puerto Rico: el escolar, laboral, sexual, psicológico, físico, cibernético, y el inmobiliario.

“De un solo evento podemos determinar varios tipos de acoso y de acecho. Así que veremos más adelante si esta persona no solamente apareció en su casa ese día, sino probablemente estuvo acechando su casa… Surgirá de la investigación” que realizan las autoridades, expresó.

Según informó la Policía, el pasado sábado, 11 de mayo, Héctor F. de Jesús Cancel, de 67 años, llegó hasta la residencia de la tenimesista y, señalándola y llamándola a gritos por su nombre desde su vehículo, la amenazó de muerte. Posteriormente, se informó que volvió a amenazar a Díaz a través de sus redes sociales.

Por estos hechos, la fiscalía de Utuado le radicó tres cargos por violaciones a los artículos 177 (amenaza), 178 (intrusión) y 241(a) (alteración a la paz) del Código Penal.

Aunque la procuradora interina mencionó que cada modalidad de acoso se puede atender bajo el marco legal de distintos estatutos, reconoció que tipificar el acoso como delito en todas sus modalidades otorga un “amplio poder” para atenderlo legalmente.

“Cuando la ley es clara, no se presta a interpretaciones. Así que el aspecto de que las distintas modalidades estén legalmente establecidas nos ayuda a que los juzgadores del hecho, que en este caso son los jueces, y los que presentan los casos, los fiscales, tengan una base más sólida para poder encajonar ese testimonio y esos hechos en una definición que ayuda al juez a tomar determinaciones específicas sin tener que entrar en el uso de la discreción judicial”, explicó Bermúdez Sanabria.

Por su parte, la licenciada Josefina Pantoja Oquendo, integrante de la junta del Observatorio de Equidad de Género en representación de la Organización Puertorriqueña de la Mujer Trabajadora (OPMT), señaló que legislar para tipificar las distintas modalidades de acoso como delito es fundamental para enfocar el problema “de manera real y no de manera especulativa”.

“Por eso también se nombró el asesinato de mujeres como feminicidio y el de las per-

ó De acuerdo con la procuradora interina de las Mujeres esto otorga un “amplio poder” para atenderlo

Bermúdez Sanabria explicó que existen siete modalidades de acoso en Puerto Rico: el escolar, laboral, sexual, psicológico, físico, cibernético y el inmobiliario.

>Peter Amador Rivera / EL VOCERO

‘‘

Por eso también se nombró el asesinato de mujeres como feminicidio y el de las personas transgénero como transfeminicidio, porque apalabrarlo demuestra de lo que verdaderamente se trata.

Lcda. Josefína Pantoja Oquendo Observatorio de Equidad de Género

sonas transgénero como transfeminicidio, porque apalabrarlo demuestra de lo que verdaderamente se trata”, indicó la abogada.

Crucial atender el acoso callejero

La directora de comunicaciones de Taller Salud, Yamilin Rivera Santiago, puntualizó que la modalidad de acoso más latente en Puerto Rico es el acoso callejero, un tipo de hostigamiento sexual que violenta mayormente a las niñas, adolescentes y mujeres en los espacios públicos.

No obstante, Pantoja Oquendo señaló que el acoso callejero no está tipificado como delito en la Isla “bajo ninguna de las modalidades” y que, aunque se puede atender como una alteración a la paz bajo el Código Penal, “no representa lo que verdaderamente está ocurriendo, que es la violencia por razón de género”.

“El problema del acoso callejero es un problema público, no es individual de cada mujer… En Puerto Rico no hay mecanismos donde tú puedas recibir ese apoyo del Estado para denunciar este tipo de violencia. Entonces la importancia de esta medida es que

finalmente le da el poder a la sobreviviente de la violencia de poder hacer la denuncia y que se tomen cartas en el asunto”, manifestó Rivera Santiago, en referencia al proyecto del Senado 326, que la organización respaldó a través de su campaña “Tumba el Acoso”.

La medida, de la autoría de los senadores por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl, busca enmendar el Código Penal para incluir el acoso callejero como una modalidad de acoso sexual.

Sin embargo, Rivera Lassén aclaró a EL VOCERO que el proyecto no es uno punitivo que tipificaría el acoso como un delito grave, sino uno preventivo que busca educar al victimario a través de talleres y labor comunitaria.

“Lo que queremos es, precisamente, que proactivamente se tomen las medidas para que las cosas no sigan sucediendo. Si no tienes un proceso educativo para llamar las cosas por su nombre, que la gente sepa que eso del acoso no puede normalizarse… que no es gracioso y que causa temor o daño… Eso es importante para que pare esa con-

ducta”, expresó la senadora.

Actualmente, el P. del S. 326 está pendiente a ser atendida en la Cámara de Representantes luego que se solicitara una reconsideración de la medida tras ser derrotada por la Cámara.

“Como en todo proyecto, hace falta la voluntad de ver que es un proyecto distinto y que hay mucha gente que quiere que se apruebe”, agregó Rivera Lassén.

Medidas de prevención personales

Mientras que María Cristina Muñoz Vega, portavoz de prensa de Coordinadora Paz para la Mujer, detalló los consejos que dan a las mujeres que sienten están siendo acechadas, incluyendo guardar mensajes, fotografiar evidencia, anotar las fechas y horas de los hechos, buscar apoyo de testigos e, incluso, cambiar de rutas. Reconoció que es el Estado el que debe proveerles espacios seguros a las mujeres y, además, creerles a las víctimas cuando hacen una denuncia.

“Una cosa puede llevar a la otra… El acecho es un patrón de conducta que una persona mantiene repetitivamente. Y ese patrón de conducta incluye vigilancia a las proximidades físicas, proximidades visuales también, enfocada en una persona en específico”, explicó. “Tenemos que poder procurar tener unos espacios públicos seguros donde salir no requiera ser un acto de valentía”, señaló Muñoz Vega.

Por su parte, Rivera Santiago recalcó que “hay que tomar medidas extraordinarias para una sentirse segura y son medidas que los hombres no toman. Ellos no tienen que estar mandando su ubicación, ellos no tienen que andar con las llaves entre los dedos por si alguien se les pega”.

> viernes, 17 de mayo de 2024 4< PRIMERA PLANA
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024

Invitan a secretario de Agricultura a dialogar sobre cambio climático

ó Rechazan que propuestas sean exageradas y advierten poblaciones más vulnerables ya están afectadas

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Entre la sorpresa y la molestia se encontraban ayer algunos de los integrantes del Comité de Expertos y Asesores en Cambio Climático (CEACC) tras las declaraciones del secretario de Agricultura, Ramón González, quien aseguró que algunos planteamientos incluidos en el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, eran exagerados.

El ingeniero ambiental Carl Sodeberg, secretario del CEACC, dijo que estaba molesto con las expresiones vertidas en una emisora radial (Radio Isla), cuando hace menos de una semana se registraron lluvias anormales con inundaciones históricas. Enfatizó que todos los organismos científicos estadounidenses e internacionales coinciden en que estos cambios dramáticos en el clima responden a acciones de los seres humanos y que es necesario tomar acción para que las poblaciones más vulnerables no se afecten.

pies de alto, lo que cubre prácticamente la altura de las casas promedio en la Isla.

Temperaturas fuera de lo normal

La meteoróloga Ada Monzón dijo no entender las expresiones de González y la negativa de la Legislatura a evaluar el plan lo antes posible.

“Todo lo que se ha hecho solo viene de fuentes que son científicas y validadas, utilizando las mejores prácticas y el mayor conocimiento de Puerto Rico y Estados Unidos para poder atender y buscar soluciones que permitan al gobierno tener cursos de acción y estrategias, más las fuentes de fondos que pueden utilizarse con el fin de facilitar el proceso de ejecutar el plan”, sostuvo.

Rechazó que las conclusiones o recomendaciones tengan como base la subjetividad y puntualizó que se usaron datos científicos corroborados. Además, razonó que sí hubo 11 meses con temperaturas globales por encima de lo normal el año pasado y que “no es cuestión de creer, porque esto no es una religión”.

asociado en el Departamento de Salud Ambiental de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas, mencionó que el planeta ha tenido modificaciones climáticas a través de los siglos pero las registradas en los pasados 200 años son las que están asociadas a los seres humanos y no se trata de cambios naturales.

“Hemos acelerado procesos y lo que antes tomaba milenios en ocurrir dentro de las oscilaciones naturales del planeta tierra, ahora lo estamos viendo en 50 años”, explicó.

Un ejemplo de eso es que los pasados 50 años han sido los más calientes jamás registrados en los pasados 2,000 años y es un dato que revisó el National Academy of Science de los Estados Unidos.

Aclaró que el comité no está diciendo que el planeta va a explotar en cantos, sino que hay que mitigar.

ciativas para mitigar los efectos del cambio climático.

“Hemos recibido diversas inquietudes de diferentes sectores sobre el contenido del borrador del plan... Este proceso es una oportunidad para discutir y aclarar cualquier duda que las partes interesadas puedan tener sobre el documento”, indicó la funcionaria por medio de declaraciones escritas.

Mientras, González desmintió que haya dicho que no cree en el cambio climático. Dijo que está de acuerdo en “la mayoría de las medidas” propuestas y que en su agencia ha tomado acciones “enfocadas en adaptar nuestra agricultura y nuestra producción al cambio climático”.

Afirmó que estaba en su “derecho” en no estar de acuerdo con algunas recomendaciones, pero declinó especificarlas más allá de mencionar “las que tienen que ver” con acuíferos y reservas agrícolas.

relevante

“Esto es un proceso por el cual nuestra atmósfera, océanos y tierra se están afectando a consecuencia del calentamiento global (que) viene principalmente de la quema de combustibles fósiles que ha ocasionado un desequilibrio en los gases de invernadero. Y ahí no hay exageración que valga”, insistió.

el planeta ha tenido modificaciones climáticas a través de los siglos, pero las registradas en los pasados 200 años son las que están asociadas a los seres humanos nj Dato

“El plan no es un documento ambiental. De todos los temas tenemos, uno que es ambiental. El resto se refiere a proteger la vida y la propiedad de nosotros y la infraestructura crítica que necesitamos para que la sociedad pueda operar... está dirigido a nosotros, no está dirigido a los pajaritos y los pececitos, como me dicen por ahí”, manifestó.

Comparó la negativa a tomar acción sobre el plan que se entregó a la Legislatura, con decirle a una persona enferma de los pulmones que puede continuar fumando por un año más y pensar que no se va a agravar su situación.

Sobre el comentario de González de que había gente que había hecho del cambio climático su modo de vida, Sodeberg reiteró que las personas que conforman el comité no cobraron “un centavo”, ni siquiera dietas cuando fueron a las comunidades, universidades o vistas públicas en municipios. Sodeberg detalló que las recomendaciones para el área energética están validadas por los Laboratorios de Energía de Estados Unidos y citó un estudio publicado recientemente sobre el National Hurricaine Center que establece que la marejada ciclónica por la fuerza del huracán María fue de 9.5

No obstante, declaró que el comité no quiere disputas o confrontaciones, sino que buscan ser un ente conci liador y aseguró que están disponibles para “conversar, apoyar y poder educar”, al tiempo en que se mostró sa tisfecho con el documento que se produjo a pesar de que durante dos años no se les asignó fondos para las tareas que debían completar, lo que explica que no hayan entre gado el plan en la fecha que se suponía.

Maritza Barreto Orta, doctora en Ocea nografía, dijo que Puerto Rico tiene una po blación con unas características específicas que ya se ve impactada por las condiciones asociadas al cambio climático.

“Como estudiosa del área de costas, mi contestación es no, no hay ninguna exageración en nuestras recomen daciones. Pero lo importante del bo rrador más allá de eso es que está disponible para todas las personas. Es un documento abierto para que todo el mundo lo mire, lo estudie, lo vea y se fortalezca. Y yo creo que esa debe ser la discusión. Lo que yo esperaría es que conversemos y discutamos sobre él y si hay que mejorar algunos puntos, se hace... pero hay que actuar”, expuso. “Esta oportunidad no se le puede quitar al pueblo de Puerto Rico”.

Actuar sobre planificación Pablo Méndez, catedrático

“Aquellas sociedades, organismos y ecosistemas que tengan la capacidad de adaptación, van a sobrevivir versus aquellas otras comunidades en desventaja, desfavorecidas, empobrecidas, que van a sufrir mucho más los embates del cambio climático, la inseguridad alimentaria y la escasez de recursos hídricos y un sinnúmero de otros problemas asociados”, y de ahí la importancia de prepararse para los huracanes, las sequías y las olas de calor, declaró.

Coincidió en que deben sentarse todos

“Nada que ver con que yo haya dicho: ‘no, no creo en el cambio climático’”, apuntó. Ante la posibilidad de sentarse a dialogar con el comité dijo que el borrador del plan está ante la consideración de la Legislatura.

“Tiene que haber espacio a negociar y a diferir… No tengo problema con sentarme, pero estamos ahora en otra etapa”, indicó. Se reafirmó en que alguna gente “vive del cambio climático”, pero se negó a detallar a quién o a quiénes se refería.

González desmintió que haya dicho que no cree en el cambio climático.

>Archivo / EL VOCERO

> viernes, 17 de mayo de 2024
6< PRIMERA PLANA

DONDE MEJOR SECOMPRA

7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024 @ superecono /econotv / ESPECIALES VÁLIDOS DEL 17 AL 19 DE MAYO DE 2024 O MIENTRAS DUREN LOS BIENES. SOMOS DETALLISTAS. PARA HORARIOS Y DIRECCIONES VISITE: WWW.SUPERECONO.COM LAS VARIEDADES DE PRODUCTOS Y PRECIOS REGULARES ANUNCIADOS EN ESTE SHOPPER PUEDEN VARIAR POR TIENDA Y ZONA GEOGRÁFICAS. SVT**= SURTIDO VARIA POR TIENDA. PARA COMPRAS ONLINE ACCEDA: WWW.ECONOTOGO.COM TRABAJANDO PARA TU FAMILIA Tarjeta Familia
118 lb. 88¢ lb. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. Chuletas de Cerdo Corte de Centro* Cong. / Brasil o Canadá Reg. $2.99 lb. Muslitos de Pollo Golden Farmer o Gold Kist* Empaque Familiar /Frescos Estados Unidos / SVT** Reg. $2.99 lb. CORTE CENTRO 1998 pqte. *Límite de 2 pqtes. por cliente por compra. Alitas o
de Pollo Ariztía* Cong. / Chile Pqte. de 10 lbs. / SVT** Reg. $23.99 pqte. CHILE 10 LIBRAS 398 lb. Churrasco* Fresco Estados Unidos o Canadá Reg. $6.99 lb. *Límite de 10 lbs. por cliente por compra. FRESCO FRESCOS
Drummettes

> viernes, 17 de mayo de 2024

ó El gobernador dice que no contradice la ley federal

Pierluisi afirma que lo importante es que el costo de energía sea bajo.

>Suministrada

Apoya el gas natural para generación de energía eléctrica

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia manifestó que promover un futuro energético dependiente del gas natural o gas metano como planteó la empresa New Fortress Energy -parte del consorcio Genera PR- “no necesariamente” contradice la política pública de su administración para que en el 2050 la isla use en un 100% energía renovable.

“Nosotros no vamos a parar de propiciar de fomentar la energía solar, pero sí recabo que no es solo atender la transformación que está en curso, también tenemos que velar porque el sistema sea estable y porque el costo de la electricidad en Puerto Rico sea el más bajo posible”, expresó el primer ejecutivo ayer tras una conferencia de prensa.

Pierluisi Urrutia sostuvo que “el reto” en el campo de la energía solar a escala industrial es su costo, al tiempo que aseveró que los sistemas de placas fotovoltaicas y baterías en techos de hogares y ne-

gocios “no dan abasto” para suplir la demanda del País.

“Esto es todo un balance que tenemos que tener. Aquí va a haber una combinación de sistemas solares en techo con batería; baterías de escala industrial; fincas solares a escala industrial; microrredes y en cuanto a energía fósil, la que debemos estar utilizando es la menos nociva para el ambiente y el gas natural, bajo cualquier métrica, es la que es menos nociva”, sostuvo a preguntas de EL VOCERO.

En ese sentido, el gobernador reiteró que, más allá de la trans-

formación del sistema energético, las dos prioridades del pueblo con relación al servicio eléctrico son la estabilidad y que el costo sea el más bajo posible.

“Todos sabemos que el gas natural es menos contaminante que el petróleo, así que cuando se hacen esas conversiones de unidades a gas natural, yo lo veo con buenos ojos, porque mejora el ambiente, por un lado, y por otro, es más fácil el cumplimiento con los requerimientos de la EPA (Agencia de Protección Ambiental federal) y por otro lado, baja el costo. Por todos lados que uno lo mira, es positivo”, reiteró. En un informe al mercado financiero presentado en marzo, New Fortress Energy afirmó que apostará al gas natural como fuente primaria de generación de electricidad en las plantas generatrices del gobierno que opera Genera PR a través una Alianza Público Privada (APP) como parte de sus estrategias comerciales.

Con relación a la Política Pública Energética, el gobernador recordó que es el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) el que tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento del Plan Integrado de Recursos, que está en vías de ser revisado.

ejecutivo al recalcar la necesidad de “tomar medidas para bajar el costo siempre que podamos”.

La transición es obligatoria

Por su parte, Departamento de Energía federal (DOE, en inglés) reaccionó a las declaraciones de ejecutivos de New Fortress Energy recordando que los operadores del sistema eléctrico de Puerto Rico están “legalmente obligados a cumplir con la Ley 17 (del 2019 de Política Pública Energética) que ordena a una transición al 100% de fuentes de energía renovable para el 2050”.

“Este año, el DOE publicó los resultados finales del Estudio de Resiliencia de la Red y Transiciones a 100% de Energía Renovable (PR100), que concluye que esta transición es 100% posibles y establece el camino para lograrlo”, añadió la dependencia federal en declaraciones escritas a EL VOCERO

el gobernador sostuvo que “el reto” en el campo de la energía solar a escala industrial es su costo, y aseveró que los sistemas de placas fotovoltaicas y baterías en techos de hogares y negocios “no dan abasto” para suplir la demanda del País.

“Cualquier cambio de fuentes de energía en Puerto Rico, cualquier compra o inversión en nuevas instalaciones de generación de energía -particularmente en el área pública- requiere el visto bueno del negociado”, destacó el

Con relación al rol del DOE en la transformación energética, Pierluisi Urrutia expresó que la dependencia ofrece apoyo técnico, asistencia técnica y brindó el estudio PR100, sin embargo, subrayó que “nosotros estamos a cargo de nuestro sistema de energía”.

“Yo personalmente dije que vamos a utilizar información que proviene de ese estudio en aras de cumplir con nuestras metas en el campo energético, pero otra vez, aquí hay que tener flexibilidad en este análisis”, concluyó.

Con sentido de urgencia obras de mitigación del sector de salud

>EL VOCERO

El secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, explicó que los 38 proyectos seleccionados bajo el Programa para la Mitigación en la Infraestructura -que se nutrirá de la Reserva para el Fortalecimiento del Cuidado de la Salud (INFRA-HSA en inglés) de $400 millones- tendrán hasta el 2027 para alcanzar el 50% de los trabajos.

A pesar de la cercanía de fecha crítica, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia vaticinó que las entidades seleccionadas -34 provenientes del sector privado- no tendrán problema alguno para cumplir con la meta para el desembolso de los fondos.

“Las entidades tienen un senti-

do de urgencia, por lo que no van a tener esta asignación y sentarse sobre ella. Van a poner esto a andar. Por lo que veo, y estamos en el 2024, entiendo que la inmensa mayoría de estos proyectos deben estar culminados para finales del 2025 o quizás lleguen a 2026”, anticipó el primer ejecutivo a preguntas de EL VOCERO El programa INFRA se nutre de parte de una reserva de $1,000 millones para mejorar la infraestructura de las instalaciones de cuidado de salud provenientes del programa federal Cdbg-mit y cuyos beneficiarios tuvieron que pasar por un proceso competitivo en el cual se evaluaron 248 propuestas bajo criterios como el plan de operación y mantenimiento; el alcance y el beneficio que representan

para la comunidad; las necesidades de mitigación de los riesgos identificados y cuán avanzado estaba cada proyecto. Las entidades tendrán hasta el 2033 para culminar sus respectivos proyectos en su totalidad.

William Rodríguez dijo que las entidades tienen urgencia con los proyectos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

obtuvo una subvención de $3.5 millones para mejoras de infraestructura eléctrica, de ventilación y aires acondicionados, así como el reemplazo de equipos de imágenes en el Hospital Municipal Doctor César Collazo. Una cuarta parte de los $400 millones fueron destinados al Departamento de Salud para realizar obras en 14 instalaciones médicas alrededor del País, incluyendo el Hospital HURRA en Bayamón; el Centro de Autismo de San Juan y los centros pediátricos de Mayagüez y Arecibo.

Asimismo, el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe recibirá cerca de $54 millones para la construcción y reconstrucción de instalaciones, salas de examen, estacionamientos, accesos mejorados y un helipuerto que ayudará a servir mejor a sus pacientes.

Otra instalación para obras bajo el programa INFRA es el Centro Comprensivo de Cáncer que estará desarrollando un sistema de generación de oxígeno que le permitirá estar mejor preparado antes desastres, para el cual obtuvo una partida de $6.4 millones. Se indicó que el Departamento de la Vivienda formalizará los acuerdos de subvención con todas las entidades para comenzar los procesos de financiamiento y lograr que comiencen su construcción.

8< NOTICIAS AHORA
nj Dato relevante

Electores populares reciben papeletas del PNP

ó Comisionada electoral del PPD tildó de inaceptable que se violen los derechos de los votantes

Redacción

>EL VOCERO

La comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, el comisionado electoral alterno, Gerardo “Toñito” Cruz, y un grupo de electores y alcaldes, denunciaron un patrón de casos en distintos pueblos donde afiliados populares recibieron papeletas del Partido Nuevo Progresista (PNP) para las primarias a través del voto por correo.

“Las denuncias que por semanas estuvimos haciendo... contaban historias de electores que recibían la visita de alegados funcionarios para llenar solicitudes de voto adelantado al electorado, indicándoles que recibirían las papeletas de su colectividad independiente de cuál solicitud se llenaba. Estas personas afiliadas al PPD son víctimas de un patrón recurrente y han acudido a su colectividad en busca de ayuda, porque quieren votar por los candidatos populares. No vamos a permitir estas acciones que van en contra del proceso democrático y por eso les vamos a garantizar a los electores su derecho al voto”, expresó Angleró.

La comisionada electoral explicó que cuando se recibieron las solicitudes de voto adelantado y se grabaron en sistema para proceder a enviar la correspondencia, se detectaron 396 solicitudes excluyentes (doble solicitud). Al menos 114 electores del PPD sometieron cartas expresando su intención de votar en nuestra primaria, no obstante, la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones no aceptó dichas comunicaciones

y ordenó que esos casos fueran trabajados mediante llamadas a través de Juntas de Balance.

No obstante, no todos los electores pudieron ser contactados para que en dichas llamadas pudieran validar su intención de votar en alguna de las primarias.

Sin embargo, Angleró explicó que se han encontrado otras modalidades donde electores contactados por alegados “funcionarios de la CEE” llenaron solicitudes indicando ser populares y recibieron papeletas del PNP. Otros casos reportados son electores que no solicitaron el voto por correo y recibieron papeletas.

“Es inaceptable que los derechos de los electores sean manipulados de esta mane-

Durante la conferencia de prensa se presentaron varios sobres recibidos por los electores populares con las papeletas del PNP unidos a la declaración de autenticidad y anejando el sobre con las papeletas de la Palma sin votar.

Angleró mencionó que estos asuntos serán llevados al secretario de la CEE para habilitar que estos electores sean dados de baja en la Junta Administrativa de Voto Adelantado y Ausente (JAVAA- PNP) y que puedan votar en la primaria del PPD. “Todos los sobres de estas personas serán llevados al secretario de la CEE para que se pueda hacer el proceso de inclusión en la modalidad de voto adelantado que éstos interesen votar. El PPD les asegurará a esos electores que podrán votar”, sostuvo la comisionada electoral.

estamos viendo un ataque directo a la integridad del proceso electoral. Hacemos el reclamo y levantamos la voz de alerta en este proceso de primarias para evitar que esto pueda pasar en las elecciones generales.

Karla Angleró Comisionada electoral del PPD

ra. Estamos viendo un ataque directo a la integridad del proceso electoral. Hacemos el reclamo y levantamos la voz de alerta en este proceso de primarias para evitar que esto pueda pasar en las elecciones generales”, añadió Angleró.

Por su parte, Cruz señaló que “algunos candidatos del PNP no tienen la más mínima intención de ser transparentes en este proceso de primarias y buscar solo los afiliados de su colectividad. Tal parece que dicen tener muchos votos pero en realidad no los tienen y recurren al engaño. En esa línea, el comisionado alterno presentó varias recomendaciones. “En la página de la CEE, (que) se incluya en la parte de información al elector si en efecto tiene una solicitud de voto adelantado para cualquier evento electoral. Cuando se trate de electores en égidas, la solicitud sea llenada en Juntas de Balances. Cuando el elector solicite que la papeleta llegue a una dirección distinta a la que aparece en su registro electoral, se corrobore con el elector en Junta de Balance la veracidad de esa transacción”.

“Aquí está la evidencia que el País necesitaba de que el trámite del voto por correo es vulnerable y requiere de garras para evitar este tipo de trámite fraudulento. Este es el mismo patrón realizado en el 2020 sin acciones por el PNP para ganar las elecciones... No vamos a descansar, inclusive en este proceso de primarias, para llevar estos casos hasta las últimas consecuencias”, afirmó Cruz.

Beneficiario de Medicare

El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo

¿Cómo te afecta?

Primas y deducibles más altos

Menos dinero para servicios médicos

Servicios médicos de menor calidad

Tratamientos y medicamentos que no necesitas

Amenaza la continuidad del programa

¿Cómo puedes protegerte?

Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso

> viernes, 17 de mayo de 2024 1-800-975-3102
El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA NOTICIAS AHORA >9
www.patrullamedicarepr.org
Gerardo “Toñito”Cruz (al centro) y la comisionada electoral Karla Angleró estuvieron acompañados por un grupo de alcaldes populares. >Suministrada
‘‘

Citarían a Cosculluela por caso de jinetes atropellados

ó El intérprete de música urbana cumple una sentencia suspendida por un caso de violencia de género

Con las declaraciones tomadas a varios testigos y la comprobación del alquiler de la guagua Hummer ocupada en Arroyo, los investigadores le habrían cerrado el cerco al intérprete de música urbana José Cosculluela Suárez, como sospechoso de haber atropellado en la madrugada del domingo a una joven de 18 años y un hombre de 34 años que montaban a caballo por la PR-908, en el barrio Tejas, de Humacao. Cosculluela Suárez, de 43 años, quien cumple una sentencia suspendida por un caso de violencia de género, no ha sido intervenido, pero se anticipaba que será citado a una entrevista en el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao en cualquier momento.

EL VOCERO supo que varios testigos han acudido a la Fiscalía de Humacao para prestar declaraciones juradas y anoche fueron entrevistados otros dos, uno de ellos es el propietario de la grúa que presuntamente transportó la guagua

Hummer desde el barrio Tejas hasta un solar cerca del faro en Punta Guilarte, en el municipio de Arroyo. La grúa fue ocupada.

Según avanza la investigación, la guagua, que está registrada en una casa de alquiler a largo plazo de un banco a la que la Fiscalía obtuvo la información que fue requerida el lunes, sufrió severos daños y tras el choque, supuestamente la ocultaron en un solar en el barrio Tejas.

De acuerdo con la pesquisa de las autoridades, el gruero buscó la guagua en la madrugada del miércoles y una agente del CIC de Guayama que viajaba en un vehículo se percató de

que la grúa llevaba en su plataforma a la Hummer chocada, que guardaba la descripción del vehículo que atropelló a los jinetes y huyó. La agente alertó a los investigadores de Vehículos Hurtados, y el capitán Solís, quien dirige esa unidad en el área de Guayama, llegó al lugar ocupándola. La guagua fue llevada en la tarde de ayer al Instituto de Ciencias Forenses, en Río Piedras, donde es analizada por peritos en busca de material genético y otras pruebas.

El martes, al ser cuestionados por los investigadores, algunos de los familiares de las víctimas dijeron que no habían tenido acercamientos para recibir dinero, pero otros que no han sido entrevistados sostienen que hubo acercamientos, según fuentes.

La joven Ischamary Román Medina y Luis de Jesús Rivera montaban los caballos y fueron atropellados a las 3:36 de la madrugada del domingo, en el kilómetro 4.6. El conductor de la guagua se dio a la fuga.

La magnitud del impacto provocó la muerte de los caballos en los que montaban la pareja de jinetes. La joven fue trasladada en una ambulancia aérea al Centro Médico en Río Piedras, donde permanece recluida en condición de cuidado.

Agentes de Patrullas de Carreteras iniciaron la investigación, la que pasó a manos de agentes del CIC por tratarse de un caso de atropello y fuga. El agente José Caraballo y el sargento Esteban Ortiz, del CIC, y el fiscal Jaime Perea, tienen a su cargo la investigación.

Suman

200 los asesinatos en la Isla

TOA ALTA – Cuando la noche del miércoles acababa de llegar a su casa y hablaba con su cotorra de plumaje verde mientras bajaba una compra, varios individuos que lo acechaban asesinaron a balazos a Devin Mitchell Viruet García, de 26 años. Con este suman 200 los asesinatos informados este año por la Policía, un aumento de 12 comparado con el 15 de mayo del 2023. Los hechos se escenificaron a las 10:17 de la noche de ayer, en la calle 7 de la urbanización Jardines de San Francisco. Según los hallazgos de la investigación, dos individuos abrieron fuego contra la víctima y huyeron en un automóvil gris. El agente Castellanos, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, y el fiscal Alberto Cruz iniciaron la investigación. No se ha establecido el móvil del asesinato.

> viernes, 17 de mayo de 2024 10< LEY Y ORDEN
Miguel Rivera Puig
>Archivo
El cantante Cosculluela no había sido intervenido ayer.
TM & © 2024 Burger King Company, LLC. Se utiliza bajo licencia. Todos los derechos reservados. COMBOS FAMILIARES PARA COMPARTIR
Lleva GRATIS una bolsa reusable con tu Combo preferido. COMBO FAMILIAR #2 COMBO FAMILIAR #1 COMBO FAMILIAR #3
>Archivo/EL VOCERO
ENTRE 4 PERSONAS
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024
12 E rn E s, 17 DE mayo DE 2024 > An im aD O por AL EX DJ ¡R egre sa la competencia Má S gr an de en la parri ll a! Food Trucks MÚSICA en vivo ¡GRA NDES PREMIOS! Sába do, 29 de junio GR AN Parque EL DOR AD O DESDE LA S 10:00 am Ta ller es de BBQ • Ca rr os a ntiguos • Casas de brinco Y ¡MUC HO M ÁS ! Entrada ¡GRATIS! Para inscr ipciones escri ba a SelectosBBQ@cstu diopr.com Selectospr

Día nacional de hacerse la Prueba de Hepatitis C

Firme batalla contra la Hepatitis

C

ó Aunque la mayoría supone que es una enfermedad común entre los ‘baby boomers’, lo cierto es que continúa latente en las nuevas generaciones y es imperante hacerse la prueba para poder erradicarla

Melissa Cruz Ríos >EL VOCERO

Fiebre, fatiga, orina oscura, heces de color arcilla, pálidas o blancas, dolor abdominal, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor articular e ictericia son algunos síntomas asociados al contagio con el virus de la hepatitis C (VHC) y la infección hepática que este provoca, y que se transmite por contacto con la sangre de una persona infectada.

A nivel global, la hepatitis C es la principal causa de trasplante de hígado, porque su progresión se traduce en fibrosis (endurecimiento del hígado) o cirrosis (estado final de la fibrosis), afecciones que figuran como causante de cáncer hepático celular o fallo hepático.

Jorge Santana, médico especialista en Infectología, explicó que antes de 1992, los pacientes recipientes de transfusiones de sangre representaban un grupo alto de riesgo. No obstante, con la institución de pruebas de tamizaje rutinarias en los laboratorios, se descartó toda pinta de sangre contaminada y sus productos derivados. Por lo que este riesgo, prácticamente, fue desapareciendo. Igualmente, se asumía que la prevalencia más alta respondía a la población de adultos nacidos entre 1946 y 1965 (generación de los ‘Baby Boomers’).

Sin embargo, los ‘boomers’ no representan la población de mayor transmisión actualmente, puesto que muchos de ellos, si no se trataron efectivamente, han desarrollado cirrosis, están en estadios avanzados o han necesitado un trasplante de hígado. Son las nuevas generaciones quienes mantienen latentes a este virus.

“Los grupos que están algo elevados todavía en los Estados Unidos y Puerto Rico son los que se han realizado tatuajes en establecimientos no regulados -donde el virus puede permanecer latente en la tinta que se usa para los tatuajes-. Tener múltiples parejas sexuales (más de 10 al año) y el contac-

to sexual sin protección, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres, es otro de los factores más importantes actualmente”, destacó.

Según el Dr. Santana, lo que más le preocupa “es la epidemia de opioides existente en los últimos años tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico”. Esto, porque el uso del fentanilo y otras drogas intravenosas y el intercambio de jeringuillas mantiene los contagios del virus, y dichas acciones son las responsables de que los esfuerzos de salud pública para controlar y erradicar la replicación del virus se hayan trastocado o retrasado.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para identificar a las personas infectadas y ofrecerles tratamientos y curarlos con las alternativas de tratamientos disponibles”, agregó Dr. Santana, quien cuenta con 35 años de experiencia trabajando en el manejo de pacientes con VIH y Hepatitis.

Más importante “hacerse la prueba”

Ante esto, en el marco del Día Mundial de Hacerse la Prueba de la Hepatitis C -cada 19 de mayo- los profesionales de la salud buscan promover la participación ciudadana en la realización de la prueba.

“Es importante que, sin importar la edad que tenga, la persona que esté sexualmente activa, esté usando drogas inyectables o no haya usado drogas, le sugiera a su médico la prueba de hepatitis C, no solo de anticuerpos sino una de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, en inglés) que es lo que nos dice si el virus se está replicando o no hay virus circulante”, acotó. “Si el virus se está replicando, ese es el paciente al que debemos dar tratamiento para curarlo. El problema con la hepatitis C, a diferencia de otros virus, es que por cada 100 personas que los desarrollen -hepatitis C- en la mayoría de los casos, entre un 75% y 80% de ellas se tornan crónicos y solamente de un 10% a un 15% desarrollan sus anticuerpos y sin

tener problemas mayores. Ante esto, lo mejor es hacer la prueba de amplificación de ácido nucleico (NAAT, en inglés) o también conocida como prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, en inglés) para poder establecer si hay virus y si se está replicando, tratarlo porque, si no se detecta la ‘viremia’ (transporte del virus a través de la sangre), el virus continúa replicándose y va dañando el hígado. Provocando endurecimiento fibroso, o cirrosis, que puede requerir un trasplante de hígado”, detalló.

Enfatizan la efectividad de tratamientos Hace casi una década que se desarrollaron tratamientos orales, llamados agentes antivirales de acción directa, que han resultado un gran acierto científico. Ya que logran curar hasta el 98% de las personas en un intervalo de 8-12 semanas.

“Estos fármacos tienen la capacidad de actuar en el ciclo de replicación del virus en una proteína no estructurada que son bien importantes para la replicación del virus de la hepatitis C. En esencia, se adentra en la cadena de replicación y rompen el ciclo porque faltan proteínas específicas que el virus necesita para replicarse y el virus muere”, explicó.

“Estamos tratando de identificar quiénes son las personas que están infectadas en Puerto Rico. Si logramos hacer eso, en un periodo de tiempo que puede ser tan corto como cinco años, podremos hacer que la hepatitis C se convierta en una infección bien rara. Porque si no se encuentra en la comunidad, no se puede transmitir o incluso, se convertiría en una infección que podemos erradicar”, sostuvo.

En ese sentido, para el Dr. Santana, la iniciativa de restablecer el sistema de vigilancia y base de datos estadísticos del Departamento de Salud de Puerto Rico, que comenzó a ser actualizada en 2023, con los datos más recientes desde el 2021, promete ser un gran aliado en la batalla contra este virus.

“Por muchos años, cuando entrabas al Portal de Vigilancia y Datos Estadísticos del Departamento de Salud, en el renglón de Hepatitis C, no había absolutamente nada. Afortunadamente, la data se está recopilando gracias al esfuerzo del señor Héctor Quiñones Rosaly, destacado en la tarea de establecer esta base de datos, y los frutos ya se está viendo”, manifestó Dr. Santana, quien también es catedrático en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). También, el galeno explicó la importancia de contar con esta plataforma, porque ayuda a conocer cómo se está transmitiendo la infección en la comunidad.

El reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis C del Departamento de Salud de Puerto Rico, para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, muestra un total de 4,284 casos identificados para una positividad de 57.9%. En la página 18, de dicho reporte, presenta además, una tabla comparativa de casos entre 2019 y 2023, que evidencia un aumento significativo entre reportes y casos.

“Esta data es importante porque nos indica las áreas y grupos de edades específicos en los cuales estamos viendo el problema mayor. De esta manera, podremos ofrecer terapias dirigidas para atender a grupos de riesgo. Servirá, además, para poner en contexto dónde viven los pacientes, si se trató o no, y si se curó, etc.”, explicó Santana.

“Es responsabilidad de todos hacerse las pruebas de anticuerpos y de carga viral. Si está negativo, fantástico, pero si no, lo tratamos. Es importante que tanto la comunidad médica como la población en general, estén conscientes que la hepatitis C es una condición tratable y curable. Quisiera ver de aquí a cinco o siete años (antes de retirarme), que pudimos controlar esta epidemia y hasta erradicar. Sería tremendo para nuestro futuro, el de nuestros hijos, nietos, sobrinos, etc.”, concluyó.

> viernes, 17 de mayo de 2024
>14

Día nacional de hacerse la Prueba de Hepatitis C

Recomendaciones nutricionales

Si tienes hepatitis C, tu hígado ya está luchando contra la inflamación que esta enfermedad genera y, con el tiempo, ello podría provocar cicatrices (cirrosis) y una reducción de la función hepática. En otras palabras, tu hígado está lidiando con muchas cosas y, aunque no existe una dieta específica para los pacientes de hepatitis C, ciertamente, adoptar una dieta saludable será favorable para evitar otras complicaciones de salud.

¿Qué debes incluir en tu alimentación?

Si tienes hepatitis C y estás en sobrepeso, podrías desarrollar esteatosis hepática, una enfermedad causada por la acumulación excesiva de grasa en el hígado y ello haría más difícil poder controlarla. Los pacientes de hepatitis C tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por lo que es importante vigilar el consumo de azúcar.

Si eres paciente de hepatitis C debes saber que hay ciertos grupos de alimentos que debes consumir diariamente, para un mejor manejo de la condición. Comienza con mejorar el consumo de frutas y vegetales porque proporcionan nutrientes como: fibra, folato, vitaminas A, C y B6, y potasio. Se sugiere consumir entre una y tres tazas de vegetales diariamente, con el fin de obtener la más amplia gama de vitaminas.

Otro grupo de alimentos que debes ponerle más atención es al de las proteínas, porque ayudan a reparar y reemplazar las células del hígado dañadas por la hepatitis C.

Las principales opciones de proteínas incluyen: nueces (almendras, maní, ‘walnuts’, entre otros), granos (lentejas, garbanzos, habichuelas), semillas (de girasol, calabaza, chía y de linaza), huevos, pescados y pollo.

La cantidad de proteínas que necesitas consumir diariamente dependerá de

tu edad, género y nivel de actividad. Por lo general, deberías comer entre cuatro a seis onzas y media de proteína diariamente. Pero, si tienes cirrosis, la recomendación sería aumentar la ingesta de proteínas para reducir el riesgo de pérdida muscular y acumulación de líquidos. Sobre este particular, recuerda que los productos lácteos, como la leche, el yogur y el queso, son una buena fuente de proteínas y calcio.

Los adultos que no son intolerantes a la lactosa necesitan consumir entre 1 a 2 porciones al día. Esto significa aproximadamente 1-1/2 onzas de queso natural, o 1 taza de leche, yogur o leche de soja.

Los granos integrales son una buena fuente de fibra, que promueve la función intestinal saludable y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca. Los granos integrales incluyen: panes integrales con semillas germinadas; pastas integrales, de trigo o de proteínas vegetales; arroz integral o salvaje; y avena integral Opta por productos integrales en lugar de variedades blancas o refinadas. Los granos enteros suelen ser más altos en: fibra, vitaminas del complejo B, zinc, magnesio y hierro. Si tienes enfermedad celíaca, come solo

granos sin gluten, como el trigo alforfón, quinoa y amaranto. La cantidad de granos que deberías comer dependerá de tu edad, género y tu nivel de actividad.

En promedio, los adultos deben comer alrededor de 3 a 8 onzas de alimentos con granos al día. Al menos la mitad de esas porciones deben ser de alimentos integrales.

Si te gusta beber café o té, se ha demostrado que una pequeña cantidad de cafeína (tan solo 100 mg) puede ayudar a proteger contra la fibrosis hepática avanzada en hombres con infección crónica por hepatitis. Se necesita más investigación al respecto para comprender mejor estos hallazgos y sus efectos en otros grupos de personas.

Otros ingredientes en los alimentos se encuentran en los primeros estudios por sus beneficios potenciales para la hepatitis C crónica, como las ‘catequinas’ fenólicas del té verde.

Hasta la fecha sabemos que dicho té tiene propiedades beneficiosas en general, por lo cual agregarlo a tu rutina diaria podría resultar útil a medida que se sabe más sobre sus efectos en la hepatitis C.

Lo que deberías reducir

Las calorías suman, así que piensa tanto en la cantidad como en la calidad. Comer demasiado puede llevar al aumento de peso u obesidad, lo que puede aumentar el riesgo de padecer diabetes.

Un profesional de la salud, experto en nutrición, también puede recomendarte otras modificaciones para proteger tu hígado, como una alimentación baja en hierro para la hepatitis C crónica. Esta enfermedad puede conducir a una sobrecarga de hierro en el cuerpo, que puede ser perjudicial. Estas recomendaciones variarán según tu historial médico y tus necesidades.

En general, debes limitar los alimentos con grandes cantidades de: grasas saturadas, sodio y grasas trans.

Consejos y trucos para una alimentación saludable y qué puedes hacer:

• Tomar de 6 a 8 vasos de agua y otros líquidos cada día.

• Crear una rutina de alimentación regular que funcione para ti. Esto podría ser tres comidas moderadas al día, o cuatro a cinco comidas más pequeñas en intervalos regulares.

• Elegir alimentos frescos siempre que puedas. Esto puede ayudar a limitar la cantidad de sodio que podrías ingerir a través de los alimentos.

• Seleccionar fuentes de proteínas bajas en grasas en lugar de proteínas con mayor contenido de grasas, como la carne de res.

• Procurar comer alimentos enteros, no procesados tanto como sea posible.

• Condimentar tu comida con sazonadores sin sal o hierbas.

Lo que no debes hacer:

• Comer más de lo necesario para mantener una salud óptima.

• Añadir sal a tu comida.

• Ingerir bebidas alcohólicas.

• Consumir muchos alimentos altamente procesados.

• Depender en gran medida de los suplementos dietéticos para satisfacer tus necesidades diarias de nutrientes, a menos que sea por recomendación de tu médico. Si vives con hepatitis C, es probable que tus necesidades nutricionales no se alejen mucho de las recomendaciones nutricionales generales, aunque tu nutricionista puede proporcionarte puntos de referencia específicos para ti. En general, un buen plan de alimentación es aquel que se centra en vegetales, no incluye alcohol, y te ayuda a mantener un peso corporal saludable; y finalmente, recuerda mantenerte activo.

La autora es doctora en Nutrición Clínica, es nutricionista y dietista, y educadora certificada en Diabetes (alanamarrero@ gmail.com).

>15 > viernes, 17 de mayo de 2024
>Archivo
16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024 >

Osvaldo Ríos “En mi mejor versión”

El actor adelanta en exclusiva a EL VOCERO los proyectos en los que labora

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Osvaldo Ríos es buen amigo de la conversación. Responde en qué cree, en qué no, qué desea para el cine, qué piensa del reguetón, qué proyectos le ilusionan, qué papeles sueña interpretar como actor, qué quiere cantar, qué figuras se acercan a sus

ideales políticos. Abunda como quien está seguro sobre lo que es a los casi 64 años.

“Me considero un ser humano en constante evolución y crecimiento, tanto espiritual como personal. Cada día de mi vida he aprendido que no compito con nadie, sino que mi mayor competidor soy yo mismo. En ese sentido, trato todos los días de ser mi mejor versión”, resalta a EL VOCERO Ríos, actor y productor que expande su carrera a la música y labor social.

Dice estar en una etapa en la que ha quitado todos los ladrillos de su mochila y “ya no viajo con maletas, no viajo con zapatos Gucci”. Entiende que anda liviano de equipaje, pero profundo de alma y espíritu.

“Mi fortaleza es Dios. Totalmente. Totalmente. Yo no tengo ninguna duda. O sea, las veces que, en el pasado, sobre todo en mis años de juventud, peleé contra eso, obviamente se me venían lecciones

Me considero un ser humano en constante evolución y crecimiento, tanto espiritual como personal. Cada día de mi vida he aprendido que no compito con nadie, sino que mi mayor competidor soy yo mismo. En ese sentido, trato todos los días de ser mi mejor versión.

Osvaldo Ríos

> viernes, 17 de mayo de 2024
El artista escribe su biografía bajo el título La curva de mi vida, que tomó de su paso por La Casa de los Famosos. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO > viernes, 17 de mayo de 2024

Hay mucho por hacer y mucho por hacer es lo que me mantiene esa ilusión de vivir cada día, pero sin el peso de los ladrillos, sino con el deseo de conseguirlos. Ahora el peso no está atrás. Ahora la energía está hacia el frente.

Osvaldo Ríos Artista

más duras, porque es que Dios te habla por caminos y señales misteriosas, y si tú no estás pendiente de eso, te va a seguir dando dudas hasta que aprendes”, asume.

Lleva un tiempo escribiendo un libro biográfico que ha titulado La curva de mi vida. En la primera página establece que “no es cuán bajo caigas, sino cuán alto rebotes con la caída”.

“La lealtad se ha convertido en uno de los principios más fuertes. He sido muy leal y muy sincero conmigo mismo. Lo escribí todo, sin aditivos ni preservativos, tal cual soy. No hay margen para la duda. No hay margen de mis éxitos, de mis fracasos”, anticipa.

La semilla hacia la reflexión que promete en las páginas que siguen abiertas, se plantó tras su participación en la segunda temporada de La Casa de los Famosos, donde mostró parte de sus anécdotas en la dinámica La curva de la vida.

En el programa de Telemundo, Ríos aprendió a valorar lo que realmente vale, “que ya lo tenía claro, pero como que me lo reafirmé aún más y que son la familia, los hijos específicamente, y el tiempo ese que se va y no vuelve... O sea, que he aprendido a Carpe Diem, 24/7, a que cada segundo de tu vida valga o tenga un propósito”.

De esa forma celebró que la participación de la empresaria Maripily Rivera, quien habita en la cuarta temporada de la competencia, haya creado una unidad de propósito en el pueblo “y eso de por sí es un logro”.

“Pero si me preguntas si haría

otro, no, para nada”, confesó sobre participar en un nuevo ‘reality show’.

Enfoca en la producción

Osvaldo Ríos tiene la mirada puesta en la producción cinema tográfica desde hace tres años, aunque su ópera prima como productor ejecutivo en Ho llywood fue Elsa & Fred en 2014, película que protago nizaron Shirley MacLaine y Christopher Plummer, gana dores del premio Oscar.

El puertorriqueño busca dar luz a proyectos que “pocos se atrevan a contar”. Se encamina a la producción de Blessed Friendship, basada en el libro Dios nunca se equivoca; así como la serie de 60 capítulos, Desaparecidas en silencio.

“Esos serían mis dos caballitos de arranque, en el nombre de Dios. Esperamos llevarlo a cabo próximamente”, adelantó de las producciones que ejecutaría en República Dominicana, donde actualmente destaca en la filmación Dembow.

Ríos interpreta a Harvey

de producción encamina

libro de Dios nunca se equivoca; así como la serie de 60 capítulos, Desaparecidas en silencio.

el movimiento urbano lo respeto mucho, muy a pesar de lo que puedan decir otros colegas. Todo lo que venga del pueblo y para el pueblo y se manifieste es bienvenido”, sostuvo quien obtuvo el papel tras una entrevista en La mansión de los artistas.

Agradecido de República Dominicana

A su vez, la participación en Dembow le permitió explorar los beneficios de la ley de cine del país vecino. Conectó con sus manejadoras dominicanas Marlene de los Santos y Elizabeth Pérez, y hasta con el pasado presidente Leonel Fernández, quien quería conocer “al protagonista de El Zorro”, en referencia a la serie donde dio vida a don Alejandro De la Vega.

“Es muy fácil producir en República Dominicana. Además, tiene uno de los estudios más grandes de todo el planeta. Existen tres en el mundo, los estudios Pinewood... Hay unos en Londres, otros en Nueva Zelanda y otros en República Dominicana”, detalló.

Brown, el presidente de Sound Music y la persona que decide firmar a los artistas emergentes para lanzarlos a nivel mundial.

“La película trata de la difícil situación que viven artistas urbanos en sus comienzos, cómo

Explica que “no puedo considerar la Ley de Cine de Puerto Rico para producir mis proyectos porque lamentablemente, adolece de un verdadero apoyo al cineasta. Si la comparas con la de la República Dominicana, que me da hasta un 90% de créditos contributivos, siempre y cuando utilice una cantidad bastante alta de talento dominicano. Pero también me provee para que use talento internacional. Me dan hasta un 90% de créditos contributivos. Quiere decir que por cada millón de dólares que yo pongo a una película, el Estado, la ley de cine asume $800 mil. Eso es muy atractivo para cualquier inversionista”, abundó.

Sus próximos pasos

El productor asegura que seguirá comunicando mientras le quede vida, a la vez que quiere retomar proyectos musicales.

“Me estoy dando la oportunidad de retomar mi parte musical y con el concepto de bohemia y un proyecto que próximamente vamos a hacer en la República Dominicana, con la primera voz nacional de allá, que se llama Jackeline Estévez, que es como la Lucecita Benítez de allá, y el maestro Aníbal Bravo”, vislumbró.

Además, mantiene otros trabajos de actividad social en silencio, porque cuando “más en el silencio trabajo, no sé cómo, el efecto es multiplicador”.

“Así que hay mucho por hacer y mucho por hacer es lo que me mantiene esa ilusión de vivir cada día, pero sin el peso de los ladrillos, sino con el deseo de conseguirlos. Ahora el peso no está atrás. Ahora la energía está hacia el frente”, sostuvo.

> viernes, 17 de mayo de 2024 18<
A nivel Blessed Friendship, basada en el El boricua, quien filmó en República Dominicana Dembow, destaca los beneficios de la ley de cine del vecino país. >Rocío Fernández/EL VOCERO
19 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024 SALE *Financiamiento disponible con 0% de interés, mas detalles en la tienda. Ciertas restricciones aplican. Mas detalles en la tien da. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Muebles no incluyen mattress ni acceso rios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** No disponible en la tienda de Rio Piedras 65 de Infantería.Todo recogido en nuestro almac én en Cataño es por cita en espacio disponible. Válido del 16 al 19 de mayo, 2024. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com Tel. 787.680.0303 Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 | Tel. 787.275.1418 Carr #2 Km. 49.8 Urb. Ind. Cotto Norte (al lado de Collage) | MANATÍ CATAÑO ABIERTO LOS 7 DÍAS ¡NO REQUIERE VERIFICACIÓN DE CRÉDITO! RIO PIEDRAS Ave.65 Infantería, Marg. San Agustin #8, Rio Piedras |Tel. 787.710.7303 OUTLET CATAÑO MANATÍ RIO PIEDRAS NEW! ¡TODO EL INVENTARIO PARA DESPACHO INMEDIATO! ABIERT O L O S 7 DÍA S OREQUIEREVERIFICACIÓ DE INTERÉS * TV Hasta 60” ¡Fijese bien! Incluye LUZ LED Unidad TV de Pared Flotante Mod. Bilbao. Color blanco laqueado. 38.5 alto x 63” ancho. Con luz LED en la parte superior. Reg. $470 Disp. 10 $197 $259 Cama Full Mod. Seneca. En tela color gris. Reg. $293 Disp. 10 $117 $197 $997 Sofá Chaise EN PIEL Mod. Wapo. Color gris claro. Reg. $3,176 Disp. 10 $2,199 Cabezales Ajustables Set Modular Reclinable Eléctrico 6 Piezas Mod. 9702. Color gris oscuro. Incluye brazo izquierdo y derecho, esquina, 1 armless regular, 1 power armless y portavasos. Reg. $4,680 Disp. 10 RECLINABLES $1,797 $2,295 797 Juego de Habitación Queen 7 Piezas Mod. Rengley. Color ash grey. Incluye cama completa Cabezal, piecera, larguero y plataforma de slat boards) + gavetero+ espejo + mesa de noche. Reg. $2,288 Disp. 10 M Eléct Mod. 9 y derec 999 Piezas pleta Disp10 Disponible King: $897 $397 $895 Set Comedor 5 Piezas Counter Height Mod. Weldon Terminación Cedro. Mesa y 4 sillas. Reg. $1,171 Disp. 10 Juego de Habitación Queen 7 Piezas Mod. B3150. Incluye cama completa ( Cabezal, piecera, larguero y plataforma de slat boards) + gavetero + espejo+ mesa de noche. Reg. $2,212 Disp. 10 $1,197 $697 Disp. King: $797 Incluye mesa Redonda 51” con tope en cristal.y 4 sillas en tela color gris. Reg. $1,460 Disp. 10 Set Comedor 5 Piezas 51” $477 $999 Warehouse Clearance $677 $1,533 Sofá Triple Reclinable Eléctrico En elegante color gris PU. Reg. $2,199 Disp. 10 Espaldar fold down con porta vasos

Brilla como el

sol

ó El amarillo se impone esta primavera/verano

Las diversas tonalidades de amarillo pintan la pasarela de esta primavera/verano 2024.

El color derivado de las tonalidades cítricas está muy “in”. Estampados que parecen sacados de las puestas del sol, hasta los intensos mostazas están en tendencia.

Las telas fluidas como el satén, añaden sensualidad y movimiento a las piezas.

Mientras que lo ‘mesh’ en estampados brillantes, dará ese toque de verano que se aproxima.

> viernes, 17 de mayo de 2024 20<
Total Look
Gafas Miu Miu de ‘Tassel’ para cosméticos Carolina Herrera, de Macy’s Bolso en paja de Macy’s Tarjetero en piel Coach, de Macy’s Perfume Valentino, de Preciosa Reloj Versace de Macy’s Pulseras Traje de baño de Old Navy Calzado de Novus Vestido satinado estilo ‘al bies’ de Zara Conjunto en ‘mesh’ de estampado, de Zara ` Fragancia veraniega de Zara Calzado Vizzano de EGO

Maquillaje y peinado de show

Las tonalidades suaves y de aspecto luminoso con enfoque en la mirada, se imponen para la fiesta de graduación. Están de regreso el “highlighter” y el contorno, para lograr ese aspecto al natural, pero delineado. El cabello semi recogido será la opción perfecta.

A continuación, dos “looks” para tomar nota y recrear.

Luce de ensueño en tu ‘prom’

ó Tendencias, presupuesto y el lugar, deben tomarse en consideración

Las posibilidades son ilimitadas para el traje soñado de tu ‘prom’. Las tendencias de esta temporada son variadas. Pero lo más importante es que te preguntes qué te gusta, cuál es tu presupuesto y cómo manejarás el vestido esa noche.

Si bien la emoción nos invade, debemos tomar en consideración varios aspectos en la búsqueda del ajuar. Por ejemplo, ten en cuenta el color que te gusta, así como el lugar donde lo utilizarás, además de los accesorios y el calzado.

Esta temporada, la fantasía y el glamour dicen

presente. En esa línea, te presentamos tres alternativas en tonos fríos y paste les que salen de lo tradicional. El corsé está súper “in”, así como las telas satinadas y fluidas como el “charmeu se” y los volantes como sacados de un cuento de hadas, al estilo de la re ciente alfombra roja del Met Gala. Teniendo en cuenta esta ten dencia, te invito a que te des la vuelta con tiempo a tus boutiques y atelier favoritos y vivas la experiencia de una compra personali zada.

Jessica Millla Nova The Royal Bride Jessica Maquillaje natural, pero delineado. Atelier Patricia Rivera
> viernes, 17 de mayo de 2024 >21
El cabello semi recogido es una alternativa.

lo que no sabÍas de ...

Nydia Caro

ó Le gustaría tener el poder de volar

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

No importa dónde se encuentre, si Nydia Caro está cantando, inmedia-

Por lo tanto, en términos de lo que me da placer a mí, lo que me gusta, es el desarrollo de lo que es la música. La música es un milagro maravilloso que afecta a todo el mundo de diferentes formas”, expresó Caro en entrevista con EL VOCERO

Dentro de su repertorio encuentra una mezcla ecléctica que incluyen diversos ritmos contenidos en aproximadamente 27 producciones discográficas de tango, bolero y baladas, y

LIBRO

The French Lieutenant’s Woman de John Fowles y todo lo escrito por Toni Morrison

Se inclina por las canciones “que tienen letras bonitas, las canciones que son cuentos, que tienen un mensaje profundo o que son canciones que te hablan de cosas cotidianas, cosas que le pasan a todo el mundo de una manera u otra, que hacen identificarte”, sostuvo la denominada Muñeca de los Ojos Brujos. Al igual que en las canciones, se le imposibilita escoger un cantante preferido porque “me gustan tantos”.

CANCIÓN:

Todas son mis favoritas cuando las canto.

CANTANTE:

Me gustan tantos.

COMIDA FAVORITA: Las sopitas

OLOR: Azucenas

PASATIEMPO:

Su nieto, Lucas

PELÍCULA:

Mi nieto con todas las de Harry Potter

TIK TOK, INSTAGRAM O FACEBOOK: Soy tan mala en todas SUPERPODER:

HAPPY PLACE: Cualquier sitio donde estoy cantando.

> viernes, 17 de mayo de 2024 >22

Hablando URBANO

No lo hago con la intención de empoderar al hombre, sino a la persona como tal. Si no le ponemos sexo a la canción, cualquier persona se identifica.

ADSO, Cantautor

Le canta al amor propio

En

el

tema Yo también me quiero

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

El artista venezolano ADSO, le canta al amor propio en el tema Yo también me quiero, con el que invita a reflexionar, al tiempo que lleva “un mensaje interesante, que se quede con la gente”.

“No lo hago con la intención de empoderar al hombre, sino a la persona como tal. Si no le ponemos sexo a la canción, cualquier persona se identifica. Fue una de las primeras cosas que dijimos antes de componer: No sé qué género será, no sea como qué ritmo le voy a poner velocidad, sí quiero que sea una canción donde ambos sexos lo podamos cantar y que realmente nunca diga él o ella”, explicó a EL VOCERO

El sencillo es de su inspiración y nace de una experiencia personal, en la que al terminar una relación le dice a la otra persona que también es capaz de quererse a sí mismo. En los últimos años, ADSO ha procurado que sus letras se alejen de lo superficial.

El artista no quiere que sus canciones sean etiquetadas como vacías. Eso dice, se verá plasmado en su segundo álbum de estudio, 100%.

El nombre de la producción corresponde al estado que reclama haber alcanzado el artista, que salió de Venezuela en 2020.

“Se llama 100% por eso mismo, porque también he encontrado como esa plenitud personal en mí. Donde hoy en día me siento 100% fanático de mi música. Eso antes no me sucedía. Antes yo mostraba mi música como

con cierta inseguridad de que a las personas les pueda gustar o no. Hoy día sé que, a lo mejor puedo conectar con seis de diez. Esa es la plenitud que tengo ahora mismo”, puntualizó.

Adrián Alejandro Sosa Vargas, su nombre de pila, reconoce que le falta para alcanzar el 100%. “Apenas un 30%, pero me siento seguro y con la confianza, me siento pleno”.

“Si estoy triste puedo escuchar mi álbum. Si estoy alegre, puedo escuchar mi álbum, si estoy enamorado o escucharlo. Y despechado también”, añadió.

Recuerda sus inicios en el rap

De otra parte, el artista, de 26 años, salió de su país natal con miras a buscar un mejor futuro en la industria musical. Su pasión por la música comenzó a los 14 años.

“En el colegio, en la universidad me trataban como artista. Entonces ahí es donde yo dije si ya la gente me está viendo así, voy a meterme de lleno a la música. Siempre supe que no quería que hubiera límites”, recordó.

Sus inicios fueron en el rap, género al que le atribuye tener “mucho verbo y mucho delivery”. Esto lo ha ayudado a hacer la transición a la música comercial donde considera “hoy día todo es más sonoro y más bailable”.

“Siempre como he estado influenciado en eso, de dejar un mensaje en las canciones por el tema del rap y todo eso, he tratado de que mi música comercial se pueda bailar, se pueda cantar y al mismo tiempo puedas como que llevarte algo de ahí”, sentenció.

> viernes, 17 de mayo de 2024 >23
El
segundo disco del venezolano se titula 100%. >Suministrada
25 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024

West Contract Manufacturing expande operaciones en Cidra El secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, anunció la inversión de más de $11 millones de la empresa West Pharmaceutical Services, Inc. para la expansión de sus operaciones en Cidra. La empresa líder mundial en soluciones innovadoras para el empaque y entrega de medicamentos inyectables adquirió nueva maquinaria y equipo a través de incentivos del DDEC, lo que le permitirá aumentar su capacidad de fabricación, el traslado de nuevas líneas de producción y la creación de 43 empleos. La empresa inició operaciones en Puerto Rico en 1989, donde se utiliza la técnica de moldeo, ensamblaje e impresión de dispositivos en ambientes altamente automatizados. Ofrece servicios a farmacéuticas y exporta a Estados Unidos, Europa y República Dominicana.

Más de $600 millones al año gastan los boricuas en compras en línea

ó Un 60% de encuestados informa haber utilizado las herramientas

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Cada vez son más las personas que utilizan herramientas digitales para realizar compras, y esto fue evidenciado por un aumento de 8% contra el año previo, acor de con los resultados del 2024 Puerto Rico Digital Trends Study, realizado por Estudios Técnicos para la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME, en inglés).

Según los datos compartidos durante el SME Digital Forum, un 60% de los encues tados informó haber utilizado herramientas en línea, una cifra que para el 2023 ubicaba en un 52% y en el 2021 fue de 41%.

En cuanto a las compras, se indicó que el gasto anual promedio ha registrado un aumento significativo, alcanzando los $418 por persona, para un estimado total de $676.4 millones, en comparación con los $358 por persona y $500 millones totales re portados en el 2023.

Los productos principales que compra ron incluyen ropa (56.3%), electrónicos (28.3%), productos de belleza (27.2%) y piezas o accesorios de autos (24.7%).

“En el caso de e-commerce, el cambio fue exponencial, porque no es solamente cuánto están gastando, sino que están gastando más. Eso un poco lo que nos puede decir es que las personas, luego de la pandemia, se han acostumbrado a hacer compras en línea y ven la ventaja de eso”, dijo Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, firma que realizó el estudio, en entrevista con EL VOCERO.

Añadió que, “por otro lado, aumentó el porciento de personas que está com prando productos en línea, prácticamente ocho puntos porcentuales. Así que un poco lo que esto nos dice es que el e-commerce está diversificado grandemente, que llegó para quedarse y que eso implica que los negocios locales tienen que mirar hacia esa tendencia para poder entrar en esos espa cios donde está ese consumidor”, Resaltó que ha aumentado lo que se co noce como ‘on demand services’, que inclu ye el uso de aplicaciones para las transac ciones o transferencias de dinero, pedidos

de comida, transportación y compras en los supermercados. De 49.6% en 2023 aumentó a 60% este 2024.

En cuanto a las razones, un 34.8% informó que compran productos en línea para que les lleguen por correo y un 35.1% para que se los entreguen en su hogar; ambos aumentaron 6.1% y 8.2%, respectivamente, contra el año previo.

Sin embargo, el total de personas que ordenó para ir a recoger los productos en un establecimiento, disminuyó a 5.7% en contraste con el 7.1% del año pasado.

A juicio de Cox, este

“Desde que lo comenzamos a medir, comoquiera era un porcentaje bajo que se daba —entendemos más— en ese contexto de covid-19, donde las propias medidas de seguridad llevaban a ello. Así que al volver a una cuasi normalidad, vemos entonces que se concentran estas compras en lo que es comprar productos o servicios para que le lleguen al hogar o para que le lleguen por correo. Ahí hubo aumento en ambas, instancias”, dijo Cox.

‘‘

el e-commerce está diversificado grandemente, que llegó para quedarse y que eso implica que los negocios locales tienen que mirar hacia esa tendencia para poder entrar en esos espacios donde está ese consumidor.

Anitza Cox

Directora de Análisis y Política Social de Estudios Técnicos

Aumenta el Contactless Payment

Desde la introducción de los métodos de pago sin contacto, el uso de esta herramienta es cada vez más común en la Isla, con un aumento de 10% contra el año previo, tras un 57% de encuestados asegurar que los utilizan.

Dentro de este renglón, entre los métodos que más utilizan lideró ATH Móvil con un 93.7%, seguido por los chips en las tarjetas de crédito con 47.2%, aplicaciones de celular con un 8.9%, uso de reloj inteligente con 3.1% y PayPal con 1%.

Al respecto, Juan Carlos Pedreira, estratega digital, resaltó que con la posible entrada de bancos en Puerto Rico en la plataforma del Apple Wallet para usuarios de IPhone, se prevé que este número el año que viene este “mucho más alto”.

Anitza Cox, directora de análisis y política social de Estudios Técnicos, firma que realizó el estudio. >Suministrada

nj Promedio anual de gastos en línea por persona

Compran ahora y pagan después Otra de las tendencias identificadas este año, es que un 25% de los consumidores se han familiarizado con el concepto de comprar ahora y pagar después (BNPL, en inglés). Sin embargo, solo tres de cada diez de los que lo conocen lo han utilizado. Este tipo de programas tiene diferentes términos y condiciones que, por lo general, ofrece préstamos a corto plazo con pagos fijos, sin intereses y sin cargos adicionales. Los usuarios pueden utilizar una aplicación de BNPL para realizar la compra, o pueden tener opciones de BNPL a través de su tarjeta de crédito.

Entre las plataformas principales destacaron a Klarna con un 72.2%, Afterpay con 11.1% y Affirm con 4.7%.

Usuarios buscan hacer ‘détox’

Por primera vez, durante esta edición del estudio se midieron cuántas personas han realizado un détox digital, de los que un 12.3% informó haberse desintoxicado por un promedio de 29 días.

En cuanto a las razones principales, un 45% informó que quería mejorar la salud mental o emocional, un 34.5% para reconectarse con el mundo fuera de Internet y un 31% para evitar desarrollar hábitos adictivos.

En general, los usuarios están un promedio de 4.8 horas utilizando el celular, según la encuesta.

“Cuando observamos a algunas generaciones particulares, están pasando mucho más tiempo en línea, así que entre ellas mismas hay un reconocimiento, y particularmente lo vemos en la generación Z, la necesidad de tomar una pausa. Las redes y los medios digitales son importantes y son parte ya de nuestras vidas, pero es importante en algunos momentos poder tomar esa pausa”, enfatizó Cox.

> viernes, 17 de mayo de 2024 26<
• 2022: $322 • 2023: $358 • 2024: $418

Presentan desafíos y oportunidades para convertir las ciudades en sostenibles

ó En Puerto Rico

se apuesta a la micromovilidad para comenzar el proceso

Carlos

@caponte

La dependencia de los vehículos de motor, falta de continuidad en la planificación, crisis fiscal, leyes que se contradicen, continuación de políticas públicas, educación, orientaciones, entre otros, fueron algunos de los elementos identificados por la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, como desafíos para convertir las ciudades en sostenibles.

“Hay unas leyes que se contradicen y unos estudiantes de la Universidad de Puerto Rico nos presentaron áreas donde podríamos mejorar, como en la Ley 207, que es la que promueve el desarrollo y las zonas de influencia alrededor de la zona del tren. Por otro lado, la crisis fiscal nos ha afectado, siendo uno de los retos mayores que enfrentamos. En lo que respecta a la política pública, nosotros hemos hecho que esto de orientar sobre el concepto de transporte colectivo sea parte de nuestra política pública, así que tiene que haber líderes comprometidos de que por ahí es que vamos y todas nuestras demás agencias están alineadas. Así que eso es crítico para nosotros poder continuar con este desarrollo”, comentó Vélez Vega, durante un conversatorio en la Universidad Politécnica, en colaboración con el Instituto de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, en el que se discutieron los desafíos y oportunidades para tener ciudades sostenibles.

La funcionaria mencionó, además, que la dependencia de los vehículos de motor es un gran desafío, pero hasta que haya un sistema robusto de transporte colectivo del cual las personas puedan confiar no se le puede exigir que dejen de utilizar sus vehículos, representando así un desafío que va a requerir planificación y una gran implementación de los proyectos que se están trabajando.

Otro desafío identificado tanto por Vélez Vega como por el profesor de la Universidad Politécnica, Gustavo Pacheco Crosetti, es el del cambio climático.

A juicio de Pacheco Crosetti, uno de los retos principales es cómo se prepara la Isla para afrontar el impacto del cambio climático y otras tres áreas, como el manejo de los desperdicios sólidos, el manejo de las escorrentías y la capacidad de los vertederos que están ya al máximo.

“Otro que se me ocurre es el de las emisiones de gas. Nosotros generamos gases con la energía eléctrica, principalmente, por combustión y, además, tenemos una alta dependencia. Creo que hacemos un consumo un tanto irresponsable del acondiciona-

miento de aire de los edificios haciendo que aumente mucho el consumo de energía, o sea, que hay un área en el que podemos reducir esas emisiones que tenemos”, expresó el profesor.

En torno al tema, la secretaria del DTOP coincidió en que el cambio climático es otro factor que está afectando, y que al ser una Isla los recursos son limitados y se tienen que cuidar, porque son los únicos que se tienen. Además, señaló que se observa mucho descuido en el manejo de los desperdicios sólidos en situaciones como dejar lavadoras, inodoros, entre otros artículos en las carreteras del País, haciendo la problemática de las inundaciones un asunto de difícil manejo.

Comentó, además, que el sector de transportación es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de gases y es por eso que se tiene que mejorar la movilidad por los peatones, ciclistas y lo que es la micromovilidad.

“Vamos a comenzar un programa de guaguas eléctricas que en Puerto Rico todavía no tenemos en el transporte público y lo vemos como algo positivo pensando en el futuro, como estrategia de reducción de emisiones”, añadió Vélez Vega.

En proceso las oportunidades de conversión a ciudades sostenibles

Asimismo, la funcionaria identificó a las construcciones de calles completas, la promoción de actividades de micromovilidad (como el uso de la bicicleta no tan solo

‘‘

vamos a comenzar un programa de guaguas eléctricas que en Puerto rico todavía no tenemos en el transporte público y lo vemos como algo positivo pensando en el futuro, como estrategia de reducción de emisiones.

Eileen Vélez Vega Secretaria del DTOP

como recreación, sino como transporte) y la protección de peatones a través de la coordinación de las luces de peatones con los semáforos, como las oportunidades y acciones que se están realizando en la Isla para comenzar a construir ciudades sostenibles.

Las construcciones de las calles completas se refieren a las que son diseñadas para permitir el acceso seguro, cómodo y conveniente para peatones, ciclistas, conductores, usuarios de transporte público, independientemente de la edad, habilidad o capacidad de las personas.

“Estamos trabajando en mejoras a proyectos de infraestructura a través de la Autoridad de Carreteras, a través de la gestoría de Obras Públicas, dándole mantenimiento a las aceras, instalando lo que son los semáforos termales, mejorando y pintando el enmarcado, que son cosas básicas que teníamos que regresar a hacer y que quizás por falta de recursos económicos no podíamos

hacer, pero tenemos ahora la oportunidad histórica de hacerlo”, comentó Vélez Vega. Asimismo, afirma que están trabajando junto con los municipios en proyectos de la revitalización de sus ciudades con los fondos Cdbg-dr, para mejorar los cascos urbanos, ayudar para la movilidad, mejorar aceras, mejorar infraestructura y enfocarse en lo que es el transporte colectivo. A ello sumó, que se están trabajando proyectos para integrar la práctica del ciclismo como otro método de transporte en el País. Al momento se están trabajando proyectos de ciclovías con rehabilitación y mejoras a las carreteras, en la PR-100 en Cabo Rojo con un ensanchamiento para carriles de ciclistas, en la PR-2 en Mayagüez, Burns Street en Aguadilla y en la PR-37 en Calle Loíza. Mencionó, también, sobre los proyectos de transporte colectivo a nivel Isla en el que se podrán conectar con el sistema estatal de transporte colectivo. Ejemplo de estos son: Caguas, Toa Baja, Ceiba (conectando también a Vieques y Culebra) y un proyecto con el Yunque para un sistema regional de transporte colectivo en esta área. Todos estos proyectos se están trabajando con la Autoridad de Transporte Integral y DTOP. “Estamos enfocados en que esta es la manera de nosotros tener una ciudad sostenible y de una sociedad que también cambie la cultura y la dependencia de vehículos. No pasará de la noche a la mañana, va a tomar muchos años, pero tenemos que empezar”, puntualizó la funcionaria.

> viernes, 17 de mayo de 2024
ECONOMÍA >27

CRECE EL APOYO RUMBO A LA FINAL

El cantante mexicano

Christian Nodal mostró su apoyo a la puertorriqueña

Maripily Rivera, en ruta a la final de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), este próximo lunes 20 de mayo.

“Maripily, mi amor, te espero en Puerto Rico. A toda mi gente, a votar por Maripily”, dijo el cantautor en un video.

Viaje musical de 25 años

ó El onceavo disco de estudio del boricua incluye colaboraciones con Laura Pausini, Carlos Vives, Jay Wheeler y Omar Montes

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Luis Fonsi es atrevido y arriesgado, más de lo que su madre quisiera. No es piloto, pero ha volado aviones y se tira de paracaídas. Busca la altura, la velocidad y la adrenalina. Ha tenido sustos viajando. Especialmente ahora que es padre, las turbulencias se toman más en serio. Los viajes no siempre son perfectos –y entra la metáfora–, más cuando por 25 años el destino ubica en la música.

En ese vaivén aterriza en su onceavo álbum de estudio, El Viaje, permitiendo que sus canciones se paseen ciudad por ciudad y ritmo por ritmo.

‘‘

cía, La Romana, San Juan (junto a Jay Wheeler), México, Río, Marbella (con Omar Montes), Santiago, Pasa La Página – Panamá, Medellín y Buenos Aires.

La receta nunca va a cambiar. Pero lo que sí cambió en este caso es que tiene un concepto este disco y que elegí estas ciudades que han sido importantes para mí para que sean parte de estas historias. Luis Fonsi

“Este disco es como celebrar esos 25 años de un viaje muy bonito que me ha dado el público. Un viaje donde he aprendido muchísimo, donde no ha sido perfecto, pero nadie tiene un viaje perfecto. No conozco una sola persona que no haya atravesado un momento fuerte en la vida y creo que eso es lo que nos endurece y eso es lo que nos da inspiración para hacer canciones, pero no cambiaría nada. Ni los momentos duros ni los tropiezos”, aseguró Fonsi en entrevista con EL VOCERO

La producción completa 12 temas que llevan el nombre de una ciudad, donde se va desarrollando una historia. Las escalas musicales recorren Roma (junto a Laura Pausini), Santa Marta (con Carlos Vives), Andalu-

“Las colaboraciones que están en este disco, cada artista es de ese lugar. Omar Montes de Marbella, Carlos Vives de Santa Marta que es Colombia, Laura y Roma. Como ya Roma estaba grabada, ya tenía esa gran balada con otra baladista, dije ‘me encantaría poder darle otro color al tema San Juan’. Conozco a Jay Wheeler y conozco lo bien que canta. Entonces dije, ‘sería chévere que la gente lo escuche en este contexto mucho más romántico, con una canción medio ‘folk music’, casi tirando un poco con trip hop’”, contó el cantautor, que explora en el proyecto los géneros country, pop latino, pop urbano latino y melodías tropicales.

“Hay un viaje musical también porque soy inquieto y porque me gusta poder hacer ambas cosas. Me gusta lo corta venas, me gusta poner a la gente a bailar y esos dos mundos. Eso sí, la receta nunca va a cambiar. Pero lo que sí cambió en este caso es que tiene un concepto este disco y que elegí estas ciudades que han sido importantes para mí para que sean parte de estas historias”, continuó quien también estrena en las plataformas digitales el vídeo musical de Santa Marta junto a Vives.

Contempla cierre de gira en Puerto Rico

El ganador del Latin Grammy

La celebración de trayectoria se extiende a una gira de conciertos, que

identifica la evolución en la voz de aquel joven recién graduado de escuela superior que lanzó Comenzaré en 1998 y que continúa en otras diez producciones. A través de la carrera ha sumado siete Guinness World Records por el tema Despacito, así como 12 Premios Billboard a la Música Latina, cinco Billboard Awards, 17 Premios Juventud, dos American Music Awards, entre otros reconocimientos.

La celebración de trayectoria se extiende a una gira de conciertos que inicia en Alicante, España. Para Puerto Rico, “lo que quiero agendar es que sea el último concierto de la gira, que sea como el cierre. Casi siempre comienzo la gira en Puerto Rico, por lo menos en los últimos años. Quiero cerrarlo todo el año que viene en 2025. Todavía no tengo la fecha, pero pronto la tendremos”, anticipó.

Joe Joe a Maripily: “No te dejes provocar”

Redacción >EL VOCERO

José Antonio García Rivera, único hijo de Maripily Rivera, reingresó a La Casa de los Famosos (LCDLF) con un nuevo consejo para el Huracán Boricua, en ruta a la final del ‘reality show’, pautada para el 20 de mayo. El joven de 23 años, sorprendió a su madre el pasado 23 de abril y la noche del miércoles

repitió la visita, en esta ocasión, en antesala a la conclusión del progra-

ma, donde Rivera se perfila como una de las contendientes a cargar

con uno de los tres premios en efectivo, de $200 mil, $100 mil y $50 mil, correspondientes al primer, segundo y tercer lugar.

García Rivera entró sonriente y se fundió en un abrazo con su progenitora. “Te amo, te amo”, le reiteró Maripily. “De huracán te convertiste en tifón. Tú vas a ganar”, le dijo Joe Joe con convencimiento. Sin embargo, aprovechó para aconsejarla.

“Lo que tienes que hacer ahora es cogerlo con calma, tranquila. Dale amor a to’ el mundo. Tú vas a estar aquí qué, cuatro, cinco días más. Disfruta, arregla… no hay rencor. Tú tienes que salir de aquí con todo el mundo siendo tu amigo… Arregla con to’ el mundo, no pelees, no te dejes provocar”, le insistió.

La boricua no fue la única en recibir la visita de un familiar. Rodrigo

Romeh pudo abrazar a su papá Gerardo, Lupillo Rivera a su hija Karizma, Geraldine Bazán a su hermano Ángel, Paulo Quevedo a su esposa Rossina, Alana Lliteras a su madre Maeos y Aleska Génesis a su hermana Michelle. El jueves, el grupo de finalistas se reducirá a seis, con la salida de un integrante y el domingo también. De esta manera, solo cinco llegarán a la gala final del lunes.

> viernes, 17 de mayo de 2024
El único hijo de la modelo, la instó a disfrutar de la etapa final de LCDLF. >Captura de pantalla inicia en España. >Suministrada/Eric Michael Roy Cantautor
28< ESCENARIO

“Estoy muy acostumbrado a la crítica”

ó El boricua defiende sus opiniones sobre los habitantes de La Casa de los Famosos

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

A pesar de ser un fanático de los formatos de convivencia y que el año pasado aseguraba que se “moría” por entrar a La Casa de los Famosos (LCDLF), a pocos días de su boda con Carlos Quintanilla, el presentador puertorriqueño Carlos Adyan Benítez Colón, no se visualiza entrando a la casa estudio.

“Estoy muy feliz, también me gusta mi vida más, disfruto más mi libertad, disfruto más el tiempo con mi pareja, llegar a casa… Imagínate encerrarme cuatro meses. Sería una locura. En este nivel de mi vida creo que hay otra gente interesada y que pudieran aprovechar cualquier oportunidad”, señaló Benítez Colón a EL VOCERO

De darse la oportunidad, anticipa que haría un buen papel y que se divertiría mucho, “pero no siento que sea el momento adecuado para hacerlo, pero nunca digas nunca”.

Para sentirse cerca de la experiencia de LCDLF, el boricua ofrece su opinión sobre el ‘reality’ en las producciones de Telemundo en las que labora. Por cuatro años, el comu

“Estoy muy acostumbrado a la crítica, es parte de mi trabajo. Uno tiene todo el derecho a dar su opinión propiamente, tiene que entender que uno en el trabajo se dirige a una audiencia y al final, no todo el mundo tiene que estar de acuerdo con las opiniones que emito. Sin embargo, me lo disfruto mucho… En una temporada te quieren, otras te odian. Es normal, pero es parte de mi oficio. Yo siempre soy muy opinionado y creo que eso también ha sido parte de mi trabajo, de lo que soy. Y pues, no me gusta quedarme callado, simplemente cuando siento que tengo una opinión válida, la doy”, expuso.

En las últimas semanas de LCDLF, Carlos Adyan también ha recibido ataques por comentarios de apoyo a Maripily Rivera, quien es su amiga. El cayeyano aclaró que también ha criticado a su compatriota cuando lo ha considerado pertinente, tal y como lo hizo en el principio de la temporada, cuando el Huracán Boricua tomó posturas un tanto agresivas contra Thalí García. “Me parece que Maripily ha sido una mujer que se ha proyectado con fuerza. Entonces, en el momento en el que ella haga algo mal nuevamente, se critica. Lo que pasa es que cuando no hay dónde criticarla, no tengo qué decir. Y lo mismo pasa con el resto de los habitantes. Si hay algo que no me gusta, lo voy a decir, y si hay algo que me gusta, también lo diré. La gente toma este juego a un nivel personal más elevado. Y es entendible porque es un juego de pasiones”, opinó. El presentador de En Casa

GARCÍA BARDALES NOELIA GARCÍA BARDALES SECRETARIA DE LA GOBERNACIÓN GOBERNACIÓN ILIA RODRÍGUEZ ILIA RODRÍGUEZ CHROTRIPLE S CHROTRIPLE S

Lupillo Rivera. >Archivo

ta entrar a un ‘reality show’ como LCDLF “se expone justamente a que su vida sea expuesta 24/7, y que para bien o para mal, el público tiene el derecho a

tro ediciones, Telemundo premiará económicamente a los tres primeros lugares del show, en la final del lunes 20

do $100,000 y el tercero $50,000. Por lo que percibe a través de redes sociales, el puertorriqueño entiende berían estar entre Rodrigo Romeh, Maripily Rivera y

> viernes, 17 de mayo de 2024
ESCENARIO >29
El presentador de En Casa con Telemundo tuvo recientemente un enfrentamiento con la mamá de
GERENTE MANPOWERGROUP GERENTE MANPOWERGROUP
MELISSA RIVERA ROENA MELISSA RIVERA ROENA
ROSANA MELÉNDEZ ROSANA MELÉNDEZ DIRECTORA SENIOR RECURSOS HUMANOS SENIOR RECURSOS WALMART PR WALMART
NOELIA
VICEPRESIDENTA EJECUTIVA VICEPRESIDENTA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE P.R.
INDUSTRIALES
QZA MORALES QZA MORALES EMPRESARIA Y MAQUILLISTA Y MAQUILLISTA SUZANNE UJAQUE UJAQUE EMPRESARIA Y COMUNICADORA EMPRESARIA Y COMUNICADORA LCDA. MICHELLE CARILLO NUTRICIONISTA Y EMPRESARIA NUTRICIONISTA Y EMPRESARIA KARLA M. ORTIZ KARLA M. ORTIZ @UNAJEVACONESCLEROSIS @UNAJEVACONESCLEROSIS BYANKAH SOBÁ BYANKAH SOBÁ AUTORA - PERIODISTACARYLIS VELÁZQUEZ CARYLIS VELÁZQUEZ @BEAUTYBYCARY LCDA. CAROLINE TORRES LCDA. CAROLINE @YOSOYSOBREVIVIENTE @YOSOYSOBREVIVIENTE ¡Mi Look & Feel! AUTOCONOCIMIENTO Y SALUD ¡Voy a Mí! RETOS DE LA DIVERSIDAD ¡VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA DE EMPODERAMIENTO, DE SALUD Y BIENESTAR PARA MUJERES LÍDERES! Re n: Inteligencia Artificial, salud y desempeño profesional JULYBETH ALICEA RODRÍGUEZ DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DE EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN. SPEAKER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. INTERNATIONAL AIREKO CONSTRUCTION LLC. POWERED BY: Regístrate en lasvocesderhaiza.com 24 HOTEL CARIBE HILTON MAYO 2024 9:00 AM - 2:00 PM Incluye entrada, foros, meriendas, almuerzo y certificado. Estacionamiento: Tarifa fija de $15 con boleto ponchado. Mi Salud, Mi Éxito MUJERES QUE LIDERAN LA EQUIDAD EN SALUD
YANDIA PÉREZ YANDIA PÉREZ
(APVMA) DE
P.R. (APVMA)

> viernes, 17 de mayo de 2024

Mirada al Caribe: Arquitectura, paisaje y diseño

ó El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico busca aportar soluciones a los efectos del cambio climático

Con la presencia de conferenciantes invitados, provenientes de Cuba, República Dominicana y Venezuela, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (Caappr) celebra la edición 46 de su asamblea y convención del 6 al 8 de junio, en El Conquistador Resort, en Fajardo. El Caappr convoca a su matrícula, a los profesionales relacionados con el diseño y la construcción, así como al público en general, a ser parte de las actividades que se estarán llevando a cabo y disfrutar con las presentaciones de cada uno de sus invitados internacionales.

Este año el tema del evento es “Mirada al Caribe: Arquitectura, Paisaje y Diseño”. “Hemos seleccionado este tema porque queremos ver nuestro clima caribeño bajo un lente nuevo y discutir posibles soluciones. Estamos ante unas circunstancias sin precedente como isla. El clima tropical ha ido variando, los veranos son más largos y el calor ha alcanzado récords sin precedente. Los huracanes y terremotos se están viendo

con más frecuencia e intensidad. Y estamos viendo los efectos del aumento en el nivel del mar y cómo esto ha afectado nuestras costas”, explicó la Arq. Alexandra Betancourt, presidenta del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

“Además, queremos unir lazos con otras islas y países con los que compartimos el mismo clima y las mismas problemáticas. Podemos crear un diálogo como parte del Caribe, de las posibles soluciones a circunstancias en común y cómo se han atendido los retos a los que se han enfrentado”, agregó la Arq. Bentancourt.

Agenda de temas relevantes

diseño y construcción, en un ambiente de camaradería, donde la comunidad tendrá la oportunidad de compartir con los miembros del gremio y visitar la amplia oferta de exhibidores.

Arquitectos de talla internacional y provenientes de diversas regiones del Caribe, junto a otros profesionales locales de la arquitectura y la arquitectura paisajista, se darán cita durante tres días para discutir una serie de temas relacionados con la arquitectura caribeña, lo cual promete ser de gran interés.

Asimismo, el componente educativo de la convención incluirá la esperada ARQUIEXPO, una magna exhibición que reúne -en un mismo lugar- recientes e innovadores productos, materiales y servicios de

La primera actividad dará comienzo el jueves, 6 de junio a las 6:00 p.m. con la participación de la Arq. Psj. Massiel Mejía, de República Dominicana, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Mirada al Caribe desde la República Dominicana: Arquitectura del Paisaje”. Por otro lado, “Cuerpo, placer y ciudad: el Escambrón Beach Club” es el título de la charla que ofrecerá el Dr. Jerry Torres Santiago, el viernes, 7 de junio, a las 9:30 a.m.

Al mismo tiempo, la Arq. Camille M. Colón estará a cargo del tema “Benefits of Biophilic Design”.

También el 7 de junio, a las 11:00 a.m., el conferenciante invitado, el arquitecto venezolano Víctor Sánchez Taffur, ofrecerá la conferencia magistral “El Trópico como Norte: Elementos, estrategias y obras construidas”. Mientras que a la misma hora, el Arq. Ángel R, Sáez-Miranda hablará sobre “Siete conceptos generales sobre Permisos”. A las 4:30 p.m. se presentará el documental “El Monte”, realizado por la Fundación por la Arquitectura, seguido de un conver-

satorio con la participación del Arq. Víctor Nieto, Abnel J. Hernández, Melba Ferrer, Santiago Gala Aguiler y la Arq. Shellar M. García como moderadora.

Asimismo, a la misma hora -4:30 p.m. del 7 de junio-, el Ing. Manuel Ray hablará sobre “Fraccionar proyectos para permitir participación de varias firmas de construcción”. A las 6:00 p.m., se realizará la lectura del laudo de los premios de Fin de Carrera 2024, seguido por un cóctel y música en vivo.

El sábado 8 de junio, a las 9:30 a.m., los conferenciantes invitados, Arq. Fernando Martirena y el Arq. Anadis González, de Infraestudio, con base en La Habana, Cuba, ofrecerán la conferencia magistral “Contra la realidad: práctica de arte y arquitectura”. Mientras que a la misma hora, el Arq. Fernando Pabón y el Lcdo. Francisco V. Aquino estarán a cargo de la charla “Investigaciones en torno al impacto del aumento del nivel del mar en Puerto Rico”.

A las 2:30 p.m. dará comienzo la Asamblea anual para elegir la junta de gobierno correspondiente al año 2024-2025, seguido del importante conversatorio titulado “Arquitectura + Paisajismo: Un diálogo entre nuestras profesiones” con la participación de los siguientes panelistas: Arq. Psj. José Juan Terrasa, Arq. Psj. María N. Colón, Arq. Ent. Guillermo González, Arq. José Fernando Vázquez y la Arq. Raquel Marrero. Al mismo tiempo, se llevará a cabo la conferencia “Patrones de la construcción tradicional en Puerto Rico” a cargo del Arq. Jorge Ortíz Colom.

Para información adicional, puedes llamar al teléfono: 787-724-1213, o visitar la página web del colegio: www.caappr.org.

30<
Redacción Hábitat

EDNITA

GILBERTO

31 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024
CORO DE SER
SANTA ROSA

AVISO

SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA PROVEER SERVICIOS EDUCATIVOS Y RELACIONADOS

AL PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DURANTE EL AÑO FISCAL 2024-2025

La Secretaría Asociada de Educación Especial (SAEE) es responsable de la provisión de servicios educativos y relacionados a niños y jóvenes con impedimentos desde los tres (3) años hasta los veintiún (21) años, inclusive. La provisión de estos servicios se rige principalmente por la Ley Federal Individuals with Disabilities Education Improvement Act of 2004, 20 U.S.C. 1411 (IDEA) y la Ley Núm. 51-1996, según enmendada, conocida como “Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos”. El propósito de IDEA es asegurar que todos los niños y jóvenes con impedimentos o discapacidad funcional tengan una educación pública, gratuita y apropiada para atender sus necesidades individuales mediante una educación especial y servicios relacionados. Las entidades o los individuos que se podrán contratar para ofrecer servicios educativos o servicios relacionados (evaluación, intervención y asesoría) en las áreas tales como psicología, habla y lenguaje (Oromotor, Disfagia), ocupacional (incluyendo el enfoque sensorial), física, Applied Behavioral Analysis (ABA), entre otras. Estos servicios serán dirigidos a que los estudiantes logren progresar académicamente. La finalidad es apoyar las metas educativas establecidas en el Programa Educativo Individualizado (PEI), atemperados a las necesidades individuales del estudiante y mediante autorización previa de la SAEE o el funcionario autorizado.

Ante tal, la SAEE solicita propuestas para ofrecer:

1. Servicios educativos alternativos: salón especial, escuela especial, donde se utilicen estrategias educativas como grupos pequeños, enseñanza especializada en alguna discapacidad, currículo transdiciplinario, currículo WBL, enseñanza virtual u otros modelos no tradicionales.

2. Servicios relacionados de evaluación y/o intervenciones: Prácticas enfocadas en los servicios educativos que, en las diferentes disciplinas de servicios relacionados, se construyen en metas y objetivos operacionales sobre los intereses y habilidades de los estudiantes. Están dirigidas a producir conductas específicas para facilitar el desarrollo cognoscitivo, físico-motor, del habla y lenguaje, socioemocional y de ayuda propia de un estudiante. Pretende generar funcionalidad y apoyar los servicios educativos. Los servicios de intervención se ofrecen en las siguientes modalidades:

A. Intervención directa grupal: Se ofrece fuera del salón de clases a grupos homogéneos de dos (2) a cuatro (4) estudiantes en las disciplinas de habla-lenguaje, física, psicológica y en la disciplina terapia ocupacional entre dos (2) a cinco (5) estudiantes.

B. Intervención directa individual: Se ofrece fuera del salón de clases en la proporción de uno (1) a uno (1) en la sesión de intervención. El especialista ofrece una instrucción especializada más dirigida a habilidades específicas.

C. Intervención instruccional: El especialista interviene una (1) o dos (2) veces al mes con el estudiante, reduciendo gradualmente durante el año este enfoque, conforme a las necesidades de maestros, padres y estudiantes. En este proceso se instruye al maestro o padres para que éstos apliquen las estrategias utilizadas y los procedimientos demostrados, hacia el logro de los objetivos de la intervención y del PEI que resultan ser similares.

D. Intervención integrada en el salón de clases: El maestro y los especialistas (varios), trabajan en conjunto donde cada profesional impacta en su área de especialización.

E. Intervención complementaria-colaborativa: Modelo donde el especialista tiene la finalidad de intervenir con el estudiante en el salón de clases, con el maestro como instructor especial. El maestro presenta el contenido curricular, mientras el especialista asiste a los estudiantes que tienen dicho servicio de intervención recomendado. El especialista se mueve alrededor del salón e interviene en el ejercicio de las tareas, cuando los niños presentan dificultades. Este modelo también puede ser combinado con la intervención individual o grupal, la cuál debe ser previa o preparatoria. El servicio debe ser documentado como modelo complementario colaborativo en la certificación de servicio de intervención. Esta Certificación ha de ser firmada conforme se ofrece el servicio considerando que no siempre es ofrecido en el salón. Estudiantes en proceso de transición de terapia individual a grupal pueden ser beneficiarios de este modelo, por lo que debe entenderse que la recomendación de la terapia que desea combinar un servicio grupal con individual debe ser acogido bajo este modelo. En este modelo se establece el tiempo de duración semanal del servicio, combinando diferentes modalidades. No necesariamente, establece un día específico para ofrecerse; particularmente cuando puede el estudiante impactarse individualmente una semana, en un grupo con otros estudiantes otra semana, y así a criterio, de la totalidad o parte de la sesión. F. Intervención tipo consultoría: El especialista provee servicios consultivos al personal escolar, padres u otros profesionales. Para ello analiza, adapta, modifica y crea materiales didácticos apropiados, observa en el salón de clases y se reúne con el maestro con el fin de ayudarlo con la planificación y el seguimiento al progreso del estudiante. Este modelo incluye proporcionar información, demostración de la instrucción efectiva y proveer procedimientos que faciliten el trabajo de los maestros y los padres. Se ofrece una vez al mes, o una vez al semestre conforme establecido en el PEI del estudiante, por periodo de duración de uno (1) o dos (2) años, todo ello a criterio del especialista.

3. Servicios educativos y relacionados, según se dispone en los incisos anteriores.

4. Servicios relacionados especializados en las áreas de terapia ocupacional, terapista físico y Patólogo/a del habla y lenguaje con certificación en asistencia tecnológica.

5. Servicios de asesoría son aquellos provistos por profesionales cualificados que tienen como propósito apoyar al estudiante y a sus familias en asuntos académicos, funcionales y familiares. Por ejemplo, consejería escolar, consejería en rehabilitación, trabajo social e interpretación en lenguaje de señas.

Estos servicios se ofrecerán a estudiantes del Programa de Educación Especial, referidos por medio de la SAEE o su representante autorizado, y tienen la finalidad de apoyar las metas educativas establecidas en el Programa Educativo Individualizado (PEI), atemperados a las necesidades individuales del estudiante. Los mismos deberán ofrecerse, en primera instancia, en la escuela donde el estudiante recibe el servicio educativo. En caso de que un determinado servicio de evaluación y terapia no pueda ofrecerse en la escuela, se podrá proveer en otra localidad, tomando en consideración diferentes opciones: Centros de Servicios de Educación Especial (CSEE), cualquier instalación del gobierno estatal o municipal o en la Oficina del Superintendente de Escuelas de la oficina regional educativa (ORE) correspondiente y en las oficinas privadas de proveedores.

Las entidades elegibles para presentar propuestas pueden ser con y sin fines de lucro o individuos que demuestren integridad, compromiso, experiencia cumplimiento con la política pública y con ejecuciones anteriores, así como con recursos técnicos y financieros. Los profesionales que presten servicios donde se requiera una licencia profesional para ejercer en Puerto Rico deben tener vigente las mismas. Los proponentes deberán ofrecer servicios dirigidos a el cumplimiento con las políticas públicas del Departamento de Educación, evidenciar el mejoramiento en el aprovechamiento educativo de los estudiantes; realizar un análisis de la prognosis y enfocar sus intervenciones en evidenciar ganancias en la provisión de los servicios. Una vez se identifiquen fondos para implementar el servicio profesional, las entidades o individuos serían contratados para brindar servicios durante el año fiscal 2024-2025.

Las personas interesadas en someter propuestas podrán descargar la «Guía para la redacción de propuestas» y someter su propuesta accediendo a la siguiente dirección electrónica: https://ee-propuestas.dde.pr/. A su vez, se informa que el 27 de mayo de 2024 a las 9:30 a.m. habrá una reunión virtual para las preguntas que puedan surgir sobre el proceso de someter propuesta. El enlace para la reunión antes mencionada es el siguiente: https://bit.ly/SesiónPreguntasRespuestasRFP2425 Es importante destacar que posterior a la reunión no se contestarán preguntas adicionales. La fecha límite para someter propuestas de servicios educativos y/o relacionados será el 14 de junio de 2024 hasta las 11:59 p.m. No se aceptarán propuestas impresas ni por medio de correo electrónico. La emisión de este RFP no constituye un compromiso por parte de la SAEE para adjudicar un contrato, así haya obtenido una evaluación satisfactoria de la propuesta. Ninguno de los proponentes en este proceso de RFP tiene ningún derecho de propiedad adquirido. A los proveedores que obtengan una evaluación satisfactoria y firmen contrato con la SAEE, este será por un término de doce (12) meses, el cual podrá extenderse por un límite adicional de tres (3) meses. Por otro lado, el Departamento de Educación de Puerto Rico cumplirá con lo dispuesto en el 2 CFR §200.321, relacionado a la contratación con pequeños negocios, negocios liderados por minorías y empresas de negocios lideradas por mujeres”.

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-07968

33 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > V i E rn E s, 17 DE mayo DE 2024 CLASIFICADOS >33 > Jueves, 17 de MAYO de 2024
33 < e L v OC e RO de P ue RTO RICO < v I e RN es , 11 de AGO s TO de 2023

Llena de Innovación y lujo la nueva Sorento X-Line 2024

Héctor L Vázquez Bérrios >hvazquez@elvocero.com @hectorvazquezpr

La tan esperada Kia Sorento X-Line 2024 ha llegado a Puerto Rico con un diseño completamente renovado que promete cautivar a los amantes de las SUV. Con un nuevo frente y aros, esta edición emula muchos de los elementos que vimos en el Auto Show de Nueva York con su hermana mayor, la EV9. La Sorento X-Line 2024 destaca por un diseño exterior moderno, con un frente más cuadrado y vertical, y una parrilla más ancha y prominente. Las nuevas luces LED verticales y las luces diurnas color ámbar complementan su apariencia robusta y moderna. Por dentro, esta SUV de tres filas de asientos ofrece una experiencia de lujo y tecnología avanzada, con una cabina futurística, que incluye pantallas curvas panorámicas y un espe-

jo retrovisor digital. Los detalles de lujo, como los asientos con costuras premium y el volante combinado en dos colores, elevan la experiencia de manejo a otro nivel. Entre los principales cambios, se encuentra un diseño que emula la EV9 eléctrica y una impresionante pantalla panorámica de 26 pulgadas que integra el panel de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. También destacan las luces diurnas de color ámbar que originalmente se vieron en la Telluride y ahora en la EV9. Continua con un motor tur-

bo de 4 cilindros y 2.5 litros, de 281 caballos de fuerza y 311 libras-pie de torque. Existen cuatro versiones disponibles: EX, SX, X-Line. Las versiones EX y SX cuentan con tracción delantera, mientras que las versiones X-Line vienen equipadas con tracción en las cuatro ruedas (AWD).

La seguridad es una prioridad en la nueva Sorento X-Line, que incluye características avanzadas como el frenado de emergencia automático mejorado con cruce de intersección, asistencia de dirección y asistencia de conduc-

ción en carretera. Los sensores de seguridad son especialmente agresivos a la hora de alertar sobre cambios de carril y detección de puntos ciegos. Durante una prueba realizada por Octano, llevamos este modelo hasta el pueblo de Salinas y la Sorento nos alertó constantemente sobre la seguridad en los cambios de carril, con la capacidad de detectar hasta una motora a larga distancia. Comprobamos que estos sistemas de seguridad facilitan la visibilidad y complementan con cámaras automáticas en el tablero. El modelo que probamos fue el de tracción en todas las reudas (AWD), con transmisión dual clutch de 8 velocidades. El rendimiento de la Sorento X-Line es impresionante, especialmente en condiciones adversas. Durante la prueba fue un día bien lluvioso, normal en el mes de mayo en Puerto Rico, y la SUV demostró su capacidad para manejar autopistas mojadas e irregulares con total seguridad. Los diferentes modos de manejo aportan más estabilidad a esta SUV que batalla contra gladiadoras de alto calibre en este segmento, como la Toyota Highlander, Hyundai Santa Fe y Mitsubishi Outlander.

La Kia Sorento 2024 está disponible en varios colores nuevos como Midnight Lake Blue, Dawning Red, Jungle Green y Road Rider Brown. Para las versiones X-Line y X-Pro, también están disponibles los acabados en cuero Olive Brown y Sage Green.

La Kia Sorento X-Line 2024 es una SUV que redefine el lujo y la tecnología en su segmento. Con un diseño exterior renovado, un interior sofisticado y una gama de características avanzadas de seguridad y tecnología, esta nueva edición promete ofrecer una experiencia de manejo inigualable en Puerto Rico.

“A Otro Nivel”: una experiencia innovadora y familiar

Falta solo dos semanas para “A Otro Nivel”, un evento innovador y divertido diseñado para toda la familia, que tendrá lugar el sábado 25 y domingo 26 de mayo, comenzando a las 9:00 a.m.

“A Otro Nivel” presentará una exhibición de los autos más exóticos, raros y únicos de Puerto Rico en un formato de galería exclusiva. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer la historia y los detalles específicos de estos emblemáticos vehículos.

Además, el evento ofrecerá la transmisión en pantalla gigante de las cualificaciones y la carrera de F1 de Mónaco, convirtiéndolo en el recinto más grande en Puerto Rico para disfrutar de las carreras de F1.

“Estamos emocionados de presentar este evento único que ofrece una experiencia innovadora y divertida para toda la familia. Esperamos que esta primera edición de ‘A Otro Nivel’ marque el comienzo de una tradición emocionante y esperamos recibir a todos en el Centro de Convenciones de Puerto Rico para esta experiencia inolvidable”, indicó el productor Enrique “Kike” Oyola.

El evento contará con la animación de Tony Sánchez “El Gangster” y la participación de otras figuras públicas, quienes exhibirán sus vehículos personales en el evento, añadiendo un toque especial a la experiencia. No esperes más, asegúrate de adquirir tus boletos para “A Otro Nivel” a través de www. ticketera.com y prepárate para una experiencia inolvidable el 25 y 26 de mayo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Vuelve este domingo el ‘MDA Super Heroes Poker Rally’

Héctor L. Vázquez

>EL VOCERO

Nissan Puerto Rico invita cordialmente a todos sus clientes a unirse al emocionante MDA Super Heroes Poker Rally. Este evento automovilístico amistoso tendrá lugar el domingo 19 de mayo, con punto de partida en Río Piedras, con el noble objetivo de recau-

dar fondos para apoyar los servicios y programas que la Asociación de la Distrofia Muscular (MDA) ofrece en Puerto Rico.

“Invitamos a todos los propietarios de vehículos

Nissan a decorar sus autos con los colores y símbolos de su superhéroe favorito. Únase a nosotros en el MDA Super Heroes Poker Rally y juntos marquemos la diferencia.

Podemos recaudar fondos y brindar apoyo a los pacientes de la MDA en Puerto Rico”, expresó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar. Nissan, como patrocinador principal del evento, convocará a su equipo a las 8:00 a.m. en el concesionario Autocentro Nissan, ubicado en la avenida Luis Muñoz Rivera en Río Piedras. Desde

allí, se dará inicio a esta divertida carrera que se dirigirá hacia el área Este de la Isla, culminando en Carolina. Para más detalles sobre el MDA Super Heroes Poker Rally y para conocer la línea completa de vehículos Nissan, visite https://es.nissan. pr/. También puede seguir a la marca en sus redes sociales en Facebook e Instagram bajo @nissanpr.

> viernes, 17 de mayo de 2024 OCTANO >37

Última oportunidad de clasificación olímpica para selección de 3x3

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

La selección masculina de baloncesto 3x3 de Puerto Rico iniciará mañana su participación en el último clasificatorio a los Juegos

Olímpicos París 2024. La escuadra –compuesta por Antonio Ralat, Adrián Ocasio, Leandro Allende y Luis Cuascut– enfrentará a Austria a las 1:45 de la tarde y a Hungría a las 3:35 p.m. Mientras, el sábado, choca-

rán ante Israel a las 3:10 p.m. como parte del Grupo B. El torneo –que se celebra en Debrecen, Hungría– otorga tres boletos olímpicos en ambas ramas.

Los primeros dos equipos de cada grupo avanzan a

semifinales, cuyos ganadores se convertirán inmediatamente en clasificados olímpicos. En cambio, los conjuntos que pierdan en semifinales tendrán un juego entre sí para determinar el último clasificado a París 2024.

Trampolín para los futbolistas boricuas

ó Como en el caso de Jeremy De León, la Academia IDA Valencia sirve de escaparate para jugadores que aspiran al fútbol europeo

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com

@gabyquile

En los últimos años, Puerto Rico ha ge nerado una gran camada de jóvenes fut bolistas. Muchos tienen un denominador común: que se han atrevido a dar el salto a otros países para desarrollarse en el máxi mo nivel.

Ese mismo talento es el que ha llamado la atención de la Academia IDA Valencia, de España, que se ha convertido en pieza vital del desarrollo del futbolista puertorriqueño al identificarlos en diversos torneos y reclu tarnos para eventualmente llevarlos a las canteras de clubes de renombre.

El principal caso del éxito de la Acade mia IDA Valencia es el de Jeremy De León, pues sirvieron de primer escalón antes de que el extremo puertorriqueño fichó por el Castellón y posteriormente por el Real Ma drid Castilla, donde ahora realiza viajes con el primer equipo y atrae la atención de me dios internacionales y fanáticos del fútbol. Esa trayectoria de éxito de De León ha sido la pieza clave para que otros jóvenes boricuas se atrevan a dar el salto de la mano de esta academia, donde actualmente cuenta con varios puertorriqueños y están a la espera de la llegada de otros para el mes de agosto.

“Recuerdo que trajimos a Jeremy en 2020 y luego de un tiempo logramos que fichara con el Castellón y cuando debuta con el primer equipo es cuando se abre esa puerta a que más futbolistas de Puerto Rico quieran venir con nosotros. Desde su explosión ahora son muchos los que quieren venir para acá”, explicó el director de IDA Valencia, Jordi Gómez, en entrevista con EL VOCERO

Eddiel Márquez da el salto

En la venidera temporada, el programa contará con seis nuevos futbolistas boricuas. En esa lista figuran promesas como Lucas Miranda, Carlos Sánchez, Mauricio Ramos y Eddiel Márquez. Márquez, particularmente, es considerado una de las mayores promesas del fútbol puertorriqueño, ya cuenta con experiencia

El juvenil Eddiel Marquez es uno de los boricuas que se incorporará al IDA Valencia. >Suministrada

‘‘

el futbolista puertorriqueño es uno de mucha potencia, que no tiene miedo a nada y cuando llegan acá tratamos de esa potencia ordenarla, enseñarles lo táctico y formarlos de la mejor forma posible.

Jordi Gómez Director de la Academia IDA Valencia

mucho talento en Puerto Rico y ya es hora de que nos expongamos al máximo nivel”, aseguró Márquez.

“Desde pequeño siempre he querido jugar en España porque ahí es donde hay un gran nivel de fútbol y sé que ahora que lo conseguí debo seguir trabajando duro, tener mucha disciplina y consistencia. Entiendo que con eso llegaría lejos. Ojalá pueda exponerme lo más posible y atraer el interés de algún club”, dijo Márquez.

A su vez, el joven jugador destacó el impacto de De León sobre la nueva generación de futbolistas boricuas.

“Lo de Jeremy ha sido un gran impacto para nosotros y nos abrió las puertas, porque ahora los clubes españoles van a querer echar el ojo acá porque saben que tenemos el talento. Estoy claro que soy de esos pocos puertorriqueños que están dando el paso a ir a Europa y realmente estoy sumamente agradecido con Dios por esta oportunidad. Solo me debo enfocar en mejorar día a día, aprovechar esto al máximo y seguir creciendo”.

Instalaciones de primer nivel

Por otro lado, Gómez destacó la características de la Academia IDA Valencia y sus instalaciones en su objetivo de desarrollar futbolistas, como en el caso de Márquez y la nueva cepa de puertorriqueños que se unirán al proyecto.

“Nosotros tenemos las herramientas y los formadores adecuados para que los futbolistas tengan oportunidades y se establezcan en nuestro fútbol, pero hay que dejar claro que esto es un proceso. Incluso, con Jeremy fue un proceso de altas y bajas hasta que pudo adaptarse y es normal porque vienen de otra visión de juego”, explicó.

Gómez insistió en que el traslado de puertorriqueños al fútbol europeo es un proceso de adaptación antes de estar listos para jugar en una cantera de un club reconocido y alcanzar éxito en sus carreras.

Rimas Sports somete demanda en el Tribunal Federal

NUEVA YORK — La agencia de representación deportiva de Bad Bunny, Rimas Sports, demandó el jueves a la Asociación de Jugadores de las Grandes Ligas (Mlbpa, en inglés) y solicitó una orden cautelar contra el gremio para poder seguir trabajando con los clientes de la firma.

Rimas Sports, bajo su nombre corporativo Diamond Sports LLC, sometió el recurso legal en la corte de distrito federal en San Juan y

acusó a la Mlbpa de quebrantar el reclamo general de agravio de Puerto Rico e interferir en sus contratos para representar a jugadores de béisbol.

“Durante casi dos años, la Mlbpa ha escudriñado a la agencia con una investigación discriminatoria, parcializada y predeterminada, con el fin de sacar a Rimas Sports del negocio”, dijo Rimas en su querella. “Desde fines de abril de 2022 hasta febrero de 2024, la Mlbpa ha procurado eliminar a Rimas Sports del mercado de agencias deportivas, intencionalmente impidién-

dole a agentes certificados trabajar con Rimas Sports en todo tipo de capacidad”.

La demanda sostiene que las medidas del gremio le impidieron incorporar a Ronald Acuña Jr. –el vigente Jugador Más Valioso de la Liga Nacional– como cliente y negociar un contrato a largo plazo con Francisco Álvarez de los Mets de Nueva York. Ambos son venezolanos.

Rimas anunció la tarde del jueves que había firmado un acuerdo de representación con Acuña Jr., pero el gremio informó que el astro

de los Bravos de Atlanta no tenía registrado un agente. El gremio sancionó el 10 de abril a tres agentes de Rimas, William Arroyo, Noah Assad y Jonathan Miranda, con una multa de $400,000 por mala conducta, principalmente por ofrecer supuestamente incentivos para concretar firmas y reclutadores ilegales.

Arroyo era un agente certificado por el gremio para representar a peloteros y ejercía la función con Álvarez y el dominicano Ronny Mauricio, otro jugador de los Mets. Arroyo perdió la certificación y los

otros dos no podrán aplicar para la certificación. Rimas fue fundada en 2021 con el objetivo de representar a jugadores latinoamericanos.

> viernes, 17 de mayo de 2024
Ronald Blum >The Associated Press Bad Bunny es cofundador de Rimas Sports. >AP
38< Béisbol Fútbol
Antonio Ralat >Suministrada

Town Pride se va sola en la sexta carrera

ó Es nuestra orejita para las carreras de este viernes en el hipódromo Camarero

La tanda de carreras locales para hoy en el hipódromo Camarero se presenta bastante nivelada, lo que pudiera resultar en buenos pagos en las principales jugadas, especialmente el pool de seis y pool de cinco. Nuestra recomendación de un cuadro de $12.30 cuenta con dos ejemplares “en línea”. Se trata de Temple Storm en la cuarta carrera y Town Pride en la sexta. En el caso del segundo es la orejita de nuestra sugerencia para el pool de seis. Será montada nuevamente por Omix Adorno, quien

Programa hípico

atraviesa por un gran momento y se le ha empleado muy bien.

Viene bajando de distancia tras correr una milla en su más reciente hace poco más de un mes terminando tercera a siete cuerpos de la ganadora Orysokio. En su

compromiso anterior presentó el mismo patrón que para esta tarde cuando bajó de distancia larga a intermedia.

En esa carrera del 31 de marzo no tuvo una buena salida lo que nos parece le restó para lucir mejor del

cuarto puesto que logró al cruzar la meta. Esta tarde va mejor colocada y la esperamos ganadora.

Prueba sin gríngolas en esta ocasión presentando estupendo briseo preparatorio que nos lleva a darle nuestra confianza.

La superfecta la completamos con Madeco Value, que toca fondo al bajar a reclamo de $4 mil, Bricia, que se ha mantenido corriendo bien, pero vuelve a usar gríngolas y con ellas no lució nada bien y Que Clase De Vino, que también prueba ese implemento.

En el caso de Temple Storm, este se va solo en nuestra recomendación en una carrera que presenta varias alternativas. Nos luce estable en sus actuaciones recientes y esperamos repita su mejor esfuerzo para disponer de sus rivales.

Por otro lado, la principal carrera de la tarde es la tercera en la que participarán importados mayores no reclamables en distancia de 1,200 metros. En esta se ve-

rán las caras cuatro que vienen de participar en el clásico José De Diego el pasado 14 de abril.

Además, marca el regreso a competencia de Spa City, que no ve acción desde el 16 de noviembre pasado y aún busca su primera victoria activo en Puerto Rico.

Nuestro favorito es Great Azabache, que es el más veloz del grupo y esperamos se coloque al frente desde la salida, pero pudiera recibir presión por parte de El Bali, que cuadra afuera en esta ocasión, lo que debe ayudarle a correr más cerca del paso más temprano.

Ambos están incluidos en

nuestra recomendación junto a Husky Driver, que en el clásico se acercó fuertemente en la recta final para terminar a escasamente cuerpo y tres cuartos de City Fever. En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda incluimos a Doña Monín y Creadora De Sueños. En la quinta seleccionamos en orden de preferencia a Madam Alpha, Luna Napkin, Dynamic Star y Challenge Princess. Mientras, en la séptima recomendamos a Magnificent Creed y Ayumu. La superfecta la completamos con Justice Jewell y Mia My Queen.

> viernes, 17 de mayo de 2024
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO Edwin Castro montará a Super Kojak en la tercera carrera. >Suministrada
Hipismo DEPORTES >39
NOTA ACLARATORIA La
Dip Frito Lay o Fritos Variedad, SVT** Lata de 9 oz. Reg. $4.19 c/u 348 c/u Licuadora de Mano Holstein Stainless Steel 2 Velocidades Caja de 1 un. Reg. $21.99 1795 La foto y descriptivo debió ser:
En nuestro shopper válido del 16 al 22 de mayo de 2024 deseamos informar que: Disculpen cualquier inconveniente ocasionado.
foto debió ser:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.