El Vocero Edición 15 de mayo 2024

Page 1

habla de Elysanij, LCDLF y su enfoque laboral

Empresarios

de diversos sectores hablan de los retos que enfrenta la economía

En mesa redonda de Diálogo Económico 2024, exclusivo de EL VOCERO >P12

Karina

ADMITE INCUMPLIMIENTO

CON SUPERVISIÓN DE

FEMINICIDA EXCARCELADO

La secretaria de Corrección y Rehabilitación reconoció, durante la vista de interpelación, que la agencia realizó 4 de 24 visitas de seguimiento que debió hacer a Hermes Ávila Vázquez. >P3

DEPORTES
1< > miércoles, 15 de mayo de 2024 > miércoles, 15 de mayo de 2024 >NUM 15269 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La
precio Molusco
GRATIS
Ocasio crea academia para jóvenes voleibolistas >P22
verdad no tiene
>P14
ECONOMÍA ESCENARIO
>Peter Amador Rivera/EL VOCERO
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 15 DE mayo DE 2024 >

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 125,555

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

¿Crees que la Junta de Control Fiscal tiene jurisdicción en las decisiones sobre las tarifas por el uso del tren urbano?

Queremos conocer tu opinión sobre la participación de las mujeres en la política. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Jefa de Corrección reitera fallas en excarcelación de feminicida

ó La funcionaria ha respondido

preguntas de la Legislatura en dos ocasiones

Wilmarielys Agosto >El Vocero

Ana Escobar Pabón admitió ayer que el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) que dirige no cumplió con hacer las visitas de rigor al feminicida Hermes Ávila Vázquez una vez fue liberado al amparo de la Ley 25 de 2000, que otorga a reos un pase compasivo para casos de prognosis de corta vida, como enfermedad terminal o condición de vida limitante.

La admisión fue hecha durante las más de seis horas que duró la vista de interpelación a la que la secretaria de Corrección fue citada por la Cámara de Representantes para responder preguntas fiscalizadoras sobre su rol y el del DCR en la liberación de Ávila Vázquez, quien tras interrumpírsele su sentencia de 122 años, es sospechoso de haber asesinado a Ivette Joan Meléndez el pasado 22 de abril. La titular además reconoció que, contrario a la ley, Ávila Vázquez salió de prisión sin tener un familiar que lo recibiera. De acuerdo con el relato de la secretaria, Ávila Vázquez pudo salir porque la enfermera que se alega tuvo una relación sentimental con el convicto, buscó a una amiga para que se hiciera cargo de él.

“Estoy de acuerdo con que se llegue al final de este proceso de investigación, y de encontrarse que cualquiera de los funcionarios que intervinieron en este proceso de revisión y aplicación de ley, de haber sido negligente, que le caiga todo el peso de la ley administrativo o penal”, manifestó la secretaria, quien llegó a la vista de interpelación junto a los portavoces del Partido Nuevo Progresista (PNP), Johnny Méndez y Gabriel Rodríguez Aguiló.

Al detalle

ana escobar Pabón confirmó que hubo solo cuatro visitas por parte del dcr a la vivienda de Ávila Vázquez durante el año que estuvo fuera de prisión.

Sobre el panel de médicos que tuvo a cargo el expediente de Ávila Vazquez para certificar que tenía una prognosis de vida corta, no pudo contestar si la evaluación al paciente fue personalmente.

Durante la interpelación que culminó a las 7:40 de la noche, la funcionaria mayormente ratificó las fallas de la agencia e información expuestas en la vista del Senado la pasada semana.

A preguntas del representante popular Héctor Ferrer Santiago, la jefa del DCR indicó que no hay documento que evidencie que Ávila Vázquez tenía una prognosis de vida corta, pero sí que salió en libertad bajo la premisa de tener una condición fisiológica limitante.

Cuando Ferrer Santiago le preguntó si un convicto por tentativa de asesinato o que sea parte del Registro de Ofensores Sexuales -como Ávila Vázquez- representa un peligro para la sociedad, la titular dijo que “no necesariamente”, puesto que habría que “evaluar el contexto en su totalidad para saber si en efecto existe un aspecto de peligrosidad”.

Además, Escobar Pabón comentó que el término de tiempo cumplido de sentencia y lo que contiene la Ley

25 y los reglamentos no tienen que ver con la aprobación de este pase. Por su parte, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, le planteó a la funcionaria que se incumplió con la Ley 25 y el Plan de Reorganización del 2011 en su artículo 16, que especifica que el reo debe tener un tiempo de vida de seis meses o menos y una condición fisiológica limitante. Ella indicó que el 7 de marzo de 2022, Corrección recibió la recomendación positiva para otorgar el pase al convicto, pero no fue hasta el 19 de abril de 2023, que Ávila Vázquez se integró al Programa de Pase Extendido, es decir, salió en libertad.

Comparando fechas, Márquez enfatizó que el DCR tuvo más de un año para evaluar si existía la prognosis de vida corta para el reo y que por ende “no se cumplió con la ley”. No obstante, Escobar Pabón no concurrió con el representante en el que hubo “negligencia” al dejar en la libre comunidad al feminicida.

“Tendríamos que revisar todas y cada una de las documentaciones y el análisis pericial para llegar a esa misma conclusión”, respondió. Por otro lado, Escobar Pabón confirmó que hubo solo cuatro visitas por parte del DCR a la vivienda de Ávila Vázquez durante el año que estuvo fuera de prisión. A preguntas del representante Jesús Santa, reconoció que no se cumplió con la estipulación del Reglamentos 7818 que dicta que esas visitas deben ser cada 15 días. En el periodo de 12 meses debieron ser 24 las visitas y no fue así.

Cuando inició la vista, la delegación del PNP decidió no cuestionar a la funcionaria. Cerca de las 6:00 p.m. el representante José “Quiquito” Meléndez tomó un turno para defender la comparecencia de la funcionaria y manifestó que había dado toda información solicitada.

Suspensión, pesquisas y citaciones

La secretaria del DCR expresó que la enfermera que tenía una relación sentimental con Ávila Vázquez fue “suspendida sumariamente de empleo y notificada de la intención de destituirla de su puesto”, el pasado 13 de mayo. Expuso que el pasado 24 de abril la empleada fue notificada de la aplicación de una medida cautelar y fue asignada a trabajar en otra instalación para que no pudiera tener contacto con el reo.

Resaltó que cuando finalice la investigación administrativa estará en condiciones de determinar y adjudicar responsabilidades. Sobre la pesquisa administrativa, la funcionaria indicó que el periodo establecido son 30 días. No pudo precisar la fecha exacta que inició la investigación. Confirmó que no ha recibido una citación oficial del Departamento de Justicia (DJ), pero que cuando suceda “asistirá”. Mencionó que las personas del DCR que entiende han sido citadas por el DJ son: la directora del Programa de Comunidad, Dalitsy Rivera, la directora del Programa de Desvío, Celia Cosme, y la sociopenal Julissa Beauchamp.

La funcionaria reiteró en su alocución que Ávila Vázquez fue evaluado por tres entidades médicas diferentes que ratificaron su récord médico estas fueron la Corporación del Fondo de Seguro del Estado, Correctional Health Services Corporation y Physician Correctional. El primer diagnóstico fue paraplejia, vejiga neurogénica y asma bronquial. Posteriormente, agregaron la Hepatitis C y el Síndrome Degenerativo Cervical Severo.

La jefa del DCR expuso en el hemiciclo que desde el año 2000 hasta año en curso 135 prisioneros han salido en libertad bajo la Ley 25 del 1992 y solo dos de ellos se les ha revocado este beneficio, siendo Ávila Vázquez uno de ellos.

> miércoles, 15 de mayo de 2024
ÍNDICE NOTICIAS AHORA >P8
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr sí No 59% 41% PRIMERA PLANA >P3 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P14 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3
EL
La jefa del DCR indicó que no existe un documento que evidencie que Ávila Vázquez tenía una prognosis de vida corta. >Peter Amador Rivera
/
VOCERO
nj Dato relevante

ó Puerto Rico es utilizado como puente para mover especies de aves, reptiles, corales, insectos y hasta felinos

Pedro Menéndez Sanabria

>pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

Los contrabandistas de especies exóticas han optado en tiempo reciente por mover animales y plantas a través de servicios de carga privada, lo que ha representado un gran reto para las autoridades, advirtió el director de la Unidad de Vida Silvestre del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Ángel Atienza.

El funcionario explicó que, similar al narcotráfico, Puerto Rico es utilizado como puente para mover especies de aves, reptiles, corales, insectos y hasta felinos de tamaño mediano oriundos de Sudamérica hacia Estados Unidos y otras partes del planeta.

“En Sudamérica hay mucha vida silvestre, especialmente aves, pero también hay mucho reptil, como camaleones y culebras, e invertebrados como tarántulas y escorpiones”, expresó.

En el pasado estas criaturas por lo general eran introducidas a Puerto Rico por el aeropuerto, el correo o en ocasiones en embarcaciones ilegales como fue el caso de los cuatro individuos de nacionalidad dominicana que fueron intervenidos por agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service, en inglés) a principios de mayo al ser sorprendidos con 113 cotorras que mataron al tirar sus jaulas al agua en un intento por evadir la justicia.

“A Puerto Rico prácticamente entra de todo y ahora se nos hace más difícil porque los contrabandistas están utilizando compañías de carga privada, por lo que dependemos de que la empresa nos permita o nos alerte de ese tipo de contrabando. En los aeropuertos o el correo era más fácil cogerlos

Ajustan su operación contrabandistas de animales exóticos

porque hay más controles”, denunció.

El funcionario señaló que el tipo de animal o planta que pueda entrar o salir de Puerto Rico depende de cuáles especies tienen alta demanda en el mercado de coleccionistas.

“Por ejemplo, recientemente, se capturó los otros días una persona que se dedicaba a criar ardillas voladoras conocidas con ‘Sugar Glidders’, porque es uno de los tipos de animales que tiene mucha demanda en este momento, por lo que intentan traer parejas para criarlos y vender las crías”, abundó.

Preocupan las serpientes Por otro lado, Atienza mostró preocupación ante el incremento en la entrada de especies exóticas a Puerto Rico tras la pandemia, incluyendo culebras venenosas

como cobras y serpientes de cascabel.

“Tenemos ahora mismo dos poblaciones de serpientes peligrosas como la pitón reticulada en el área de Naranjito, Comerío y Aguas Buenas y la boa constrictor en la zona oeste, que pueden ser nocivas tanto a la población silvestre como a seres humanos. Nos preocupa que estas serpientes venenosas que ya hemos cogido en Puerto Rico, se propaguen y puedan causar una muerte”, advirtió.

El funcionario comentó, además, que el gobierno estatal no puede invertir en los antídotos debido a “que son carísimos por ser bien específicos al tipo de animal que produce el veneno”.

“Estos antivenenos tienen una duración bien corta, por lo que si usted identifica un animal raro llame al Cuerpo de Vigilantes (del

DRNA) antes de que se le suelte a su vecino”, sostuvo.

Narcogangas entran al mercado Por otro lado, el portavoz del CBP para la región del Caribe e Islas Vírgenes, Jeffrey Quiñones, indicó a EL VOCERO que en tiempos recientes se han dado varios casos de intervenciones en altamar que involucran el contrabando de especies exóticas.

“En los pasados meses ha habido una tendencia al alza, pero la realidad es que esto se está convirtiendo en una actividad que organizaciones transnacionales criminales que están tratando de diversificar la manera de hacer dinero”, dijo el funcionario federal.

Quiñones planteó que, a diferencia de otros mercados criminales como las sustancias controladas y las armas de fuego, el

nj Dato relevante

el tipo de animal o planta que entra o sale de Puerto rico depende de cuáles especies tiene una alta demanda en el mercado de coleccionistas.

trasiego de especies por lo general pasa desapercibido para la ciudadanía, por lo que muchos no le prestan atención.

“La gente debe entender que esto puede tener un impacto serio en cualquier medio ambiente y que no solo se trata de animales, ya que también existe un trasiego de plantas que pueden llevar consigo insectos u otro tipo de plagas que pueden causar estragos a la agricultura”, advirtió el funcionario federal.

EL VOCERO solicitó información al Servicio de Pesca y Vida Silvestre sobre el número de intervenciones y especímenes rescatados en intervenciones a nivel local, pero al cierre de esta edición el dato no estuvo disponible.

Una actividad atada al maltrato Entretanto, Atienza subrayó que este tipo de contrabando está enmarcado dentro de un maltrato severo a los animales.

“Tuvimos un caso en el área oeste de hurones, que es una especie de mamífero pequeño parecido a la ardilla, en el que intervinimos con un cargamento en un correo de Aguada donde estos animales venían encerrados dentro de unos tubos pequeños de PVC con apenas dos o tres huequitos para que entrara el aire”, mencionó. Informó que en otras instancias felinos grandes han sido apiñados dentro de ‘kennels’ diseñados para mascotas pequeñas.

“La gente que trafica animales no le importa la vida, solo el dinero. Un hurón tal vez le sale moverlo entre $20 o $30, pero lo venden en $800 o $1,000 así que si traen 10 y se muere la mitad como quiera le sacan mucho dinero. En ocasiones encuentras 200 animales en una cajita 2X2 o entre 75 a 100 tortugas en una bolsa”, concluyó.

> miércoles, 15 de mayo de 2024 4< PRIMERA PLANA
>Archivo
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 15 DE mayo DE 2024

Nuestro personal de servicio al cliente siempre está listo para:

Brindarte la información y ayuda que necesitas.

Ofrecerte atención personalizada con cortesía y respeto siempre.

Ayudarte a completar formularios y a coordinar otros servicios importantes para ti.

En MCS Classicare te cuidamos para que tengas salud completa siempre.

Salud Completa El servicio de MCS Classicare

Endoso pagado.

Emergencia por invasión de especie que afecta a corales

Podría causar daños económicos y ambientales

Redacción >EL VOCERO

La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, declaró una emergencia para los ecosistemas marinos, arrecifes de coral y especies protegidas ante la llegada de la especie octocorales de la familia Xeniidae, que podría causar daños económicos y ambientales en Puerto Rico y constituir una emergencia ambiental y ecológica.

“Urge evitar y prevenir el daño continuo e irreparable de los arrecifes de coral y de la vida marina asociada al mismo. Declarar una emergencia y colocar estos octocoralarios en la lista de especies invasoras nos permite implantar una respuesta rápida e integral para preservar la diversidad y la integridad ecológica de los ecosistemas marinos de Puerto Rico”, explicó.

Mediante la Orden Administrativa Número 202403, firmada el viernes, 10 de mayo, Rodríguez Vega también declaró invasora a esta especie de octocorales u octocoralarios (Octocorallia), también conocidos como alcionarios (Alcyonaria), de la familia Xeniidae. Se corroboró la presencia de este

organismo en un arrecife de surcos y espolones en el área de Lajas a Guánica en febrero de 2024, a 75 pies de profundidad. Posteriormente, tres parchos adicionales de este organismo fueron identificados en Guayanilla, Guánica y Caja de Muertos, en Ponce.

En la orden administrativa se adopta la “Estrategia de Respuesta de Emergencia al coral invasivo de la familia Xeniidae” como estrategia rápida e integral para preservar la diversidad y la integridad ecológica de los ecosistemas marinos de Puerto Rico y como guía de las acciones que deben ser implantadas. Las actividades se harán en colaboración con el Programa de Especies Protegidas y el Programa de Conservación y Manejo de Corales del DRNA.

Conforme a esta estrategia, se prohíbe la expor-

En la imagen A, se aprecia el arrecife de coral con la especie invasora.

tación o venta de los organismos removidos de la familia Xeniidae (coral pulsante invasivo). Además, se fomentará la implantación de mejores prácticas de manejo para la descarga de agua de lastre de los barcos para ayudar a prevenir la transmisión de patógenos, especies invasoras y contaminación.

Asimismo, será prioritario la colaboración con entidades y voluntarios en la implantación de las estrategias y su divulgación, entre otras medidas que tomará el DRNA, aseguró la secretaria. En el periodo comprendido entre el 2000 al 2005, se reportó la introducción intencional por personas asociadas a la industria del acuario de una especie de octocoral del Indo Pacífico en Venezuela.

Este octocoral fue luego identificado como Unomia stolonifera, de la familia Xeniidae. Esta especie, al igual que otras dentro de esta familia, prolifera rápida y fácilmente de forma asexual, además de su reproducción sexual.

Estos organismos crecen sobre todo tipo de ecosistema marino, a distintas profundidades, sofocando los organismos marinos sésiles y desplazando aquellos que tienen capacidad motil, provocando un cambio en dichos ecosistemas marinos, causando una merma en la diversidad y densidad de especies y cobertura de coral. Sin embargo, las acciones para controlar la especie en Venezuela no comenzaron hasta el año 2021.

> miércoles, 15 de mayo de 2024
6< PRIMERA PLANA
En la imagen B, la especie octocorales crece sobre sustrato arenoso, mientras en la C y D, en un acercamiento a la especie, se aprecian los tentáculos y la boca. >Suministrada
Especie invasora octocorales vista desde un microscopio de disección. >Suministrada
MCS Classicare es un producto suscrito
MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema
calificación
5
por
de
de
estrellas. www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico
EXCELENTE”es “ H5577_19010524_M
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 15 DE mayo DE 2024

Tilda de poco serios señalamientos de fraude

ó El candidato a la alcaldía de San Juan rechaza hayan promovido cambios falsos de domicilio

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Manuel Natal Albelo, coordinador general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y candidato a la alcaldía de San Juan, rechazó que su colectividad, y él en su carácter personal, estén promoviendo que personas voten de manera fraudulenta en municipios que no les corresponde, como sugirió el exlegislador Ángel Cintrón a raíz de una investigación de un detective privado. El líder de MVC aseguró que los números sobre solicitudes de cambios de domicilio de personas para poder votar en San Juan durante las elecciones de 2020 demuestran que no ha habido tal movilización que dé pie a imputaciones de fraude electoral.

7,796 electores nuevos, una reducción de sobre 3,300 en comparación con el proceso de 2016 en que votaron 10,358 personas nuevas en este municipio.

“Los números simplemente no sostienen el discurso público del PNP... La única razón de estas supuestas denuncias, de estas supuestas investigaciones, de estos supuestos referidos, es tener un efecto de paralización, de inmovilización, de confusión, de intimidación, particularmente en el electorado que ellos entienden que es más propenso a votar por un cambio, que son los jóvenes”, sostuvo Natal Alvelo en entrevista con EL VOCERO

Cintrón García informó a este medio que referirá a agencias estatales y federales los casos de 16 electores que supuestamente ejercieron su derecho al voto en San Juan en 2020 y que, según una investigación, residían en otros pueblos al momento del evento electoral.

‘‘

los números simplemente no sostienen el discurso público del PNP... la única razón de estas supuestas denuncias, de estas supuestas investigaciones, de estos supuestos referidos, es tener un efecto de paralización, de inmovilización, de confusión, de intimidación, particularmente en el electorado que ellos entienden que es más propenso a votar por un cambio, que son los jóvenes.

Manuel Natal Alvelo Coordinador general de MVC

cándidamente. Pues yo creo que también apunta a la impunidad con la que sienten que pueden actuar”, argumentó.

Según afirmó, en 2020 votaron 6,583 personas en San Juan, a pesar de que en la elección anterior votaron en otro municipio. En 2016, fueron 6,636 las personas que hicieron la transferencia para votar en San Juan. Esto demuestra que se redujo la cantidad de personas que cambiaron su lugar de votación entre una elección y otra. Natal Alvelo hizo referencia a una teoría de Edwin Mundo, excomisionado alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP) y ahora director de campaña de Pedro Pierluisi, quien ha dicho que en el 2020 inscribió unos 7,000 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) para votar en San Juan. Los datos, en cambio, indican que en el 2020 en San Juan votaron

También aclaró que el estudio que hicieron “no trae una evidencia empírica directa que lo conecte a él (Natal Alvelo) y a su institución política (MVC)”. No obstante, agregó que “ciertamente los factores y los elementos corolarios que están alrededor de todo este esfuerzo y de lo que hemos detectado del ejercicio, tiende a indicar que esa es una posibilidad”.

Natal Alvelo dijo que son imputaciones “poco serias” y que “categóricamente” reconocen que no hay ninguna evidencia que lo vincule a él o al movimiento, por lo que entiende es una “distracción” como parte de la campaña.

“Rechazamos categóricamente cualquier imputación de que se esté planteando, de que hayamos exhortado a personas a votar en lugares en que no les correspondía… No nos preocupa en lo más mínimo (el referido a las autoridades), porque sabemos que el Movimiento Victoria Ciudadana

de la forma correcta… Todo el proceso que llevó a cabo fue conforme a la ley y bajo ningún concepto incurrimos en ninguna conducta delictiva”, indicó.

El derecho al voto

El candidato explicó que MVC sí “exhortó” a todas las personas que viven en San Juan a participar del proceso electoral.

Del mismo modo, aseguró que aquellas personas que hacen vida en San Juan porque pasan más tiempo en la capital que en sus pueblos de origen, tienen derecho a ejercer su voto en el municipio donde llevan a cabo la mayoría de sus actividades, porque las decisiones que se toman en esa área les afectan, tales como el estado de las carreteras, el acceso a vivienda, el recogido de basura y las actividades deportivas y culturales.

“Eso no es aquí solamente en Puerto Rico, eso es conocido en otras partes del mundo, incluyendo los Estados Unidos, donde los jóvenes que se encuentran trabajando, viviendo, estudiando en un lugar,

tienen todo el derecho de inscribirse para participar del proceso electoral en ese lugar. Lo que no pueden hacer naturalmente es votar en dos jurisdicciones a la vez”, detalló.

Información confidencial

Sobre la admisión que hizo el exagente federal Roberto Vizcarrondo, presidente de Strategic Intelligence Investigations Group, de que buscó información de los electores que se sospechaban votaron fraudulentamente y la compararon con bases de datos para verificar las direcciones, Natal Albelo cuestionó cómo obtuvieron acceso a fotos y licencias de portación de armas si no fue mediante el ingreso a los sistemas de agencias de gobierno que se supone tienen protecciones.

“Lo más preocupante es que abiertamente admiten tener acceso a toda una serie de información cuyo único custodio es el gobierno de Puerto Rico… están utilizando la información confidencial del ciudadano para carpetear para sus posibles opositores políticos… es preocupante y que lo admitan tan

Lo que a su juicio se debe investigar es la certificación de cinco gerentes de la Junta de Voto Adelantado de que hubo más papeletas contadas que electores en la unidad 77 y de lo cual MVC presentó evidencia documental “que sostiene esos señalamientos”.

Otro aspecto a investigar, a su juicio, es la alegada admisión de la presidenta interina Jessika Padilla de que votó en el lugar en que estaba inscrita aunque residía en otro municipio. Cuando fue cuestionada sobre el asunto, la jueza explicó que su casa estaba en remodelación debido a una compra-venta.

Ayer Padilla aseguró a EL VOCERO que votó donde le “correspondía” y que una vez resolvió el asunto de la venta de la casa actualizó su domicilio. “En lo absoluto” violó la ley, dijo vía telefónica. El juez Jorge Rivera Rueda votó en Cidra cuando era residente del municipio de Caguas. Mientras que el juez Raúl Candelario también reconoció votar en un lugar diferente al de su residencia, dijo Natal Alvelo.

> miércoles, 15 de mayo de 2024 8< NOTICIAS AHORA
actuó Manuel Natal dijo que dos jueces no votaron donde les correspondía. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

Convocan a las mujeres para votar en las elecciones

ó Según la Comisión

Estatal de Elecciones, en 2020 más de 719,825 féminas votaron

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

Con el propósito de incluir a más mujeres en la representación política, un grupo de candidatas por el Partido Popular Democrático (PPD) se unieron para convocar a las mujeres a votar en las primarias del 2 de junio y en las elecciones generales del 5 de noviembre.

En conferencia de prensa en la sede del PPD, la aspirante al Senado por acumulación Ada Álvarez Conde dijo que, a pesar de constituir un 53% de la población y 55% de los votantes, las mujeres solo ocupan un 17% de los puestos electivos. “En el 2020, las mujeres fueron el 55% del voto, a diferencia de 45% de varones votando, una diferencia de 10%. Eso quiere decir que fueron 127,587 votos (más)… Sabemos y reafirmamos que las mujeres deciden las elecciones. Estamos haciendo una exhortación a que voten y a que salgan, sobre todo las mujeres puertorriqueñas populares, este 2 de junio en la primaria y que, además, consideren a las candidatas para cambiar ese 17% de

participación”, expresó Álvarez Conde.

Según datos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en el 2020, 719,827 mujeres -de un total de 1,312,067 electores- votaron, lo que representó el 55% de los participantes. Mientras que los hombres apenas alcanzaron el 45% de participación, con 592,240 votos.

Álvarez Conde explicó que la cifra representa el porciento más bajo de votantes hombres en la historia moderna y establece una brecha entre los géneros de más de cien mil votos en favor de la mujer.

Los datos también muestran que, mientras el grupo de electores entre los 18 y 34 años constituye solamente el 21% de la fuerza electoral, los no afiliados alcanzaron el 24% de los participantes.

Por su parte, la alcaldesa de Loíza y actual presidenta de la Asociación de Mujeres Populares, Julia Nazario, enfatizó que el voto no debe darse por el mero hecho de que la aspirante sea mujer, sino que es esencial que los electores evalúen a las candidatas en las papeletas.

“Yo quiero que usted evalúe ese resumé. Yo quiero que ustedes evalúen esa gesta, como líder, de cada una de ellas. Yo quiero que usted evalúe y, si usted considera que esa mujer cumple con todos los requisitos, usted la lleve a las posiciones para las cuales ellas están compitiendo”, indicó Nazario, quien también utilizó el momento para anunciar su endoso a Álvarez Conde y Swanny Enit Vargas, aspirante a la Cámara por acumulación y presidenta de la Juventud Nacional Popular.

Comienza el pago del incentivo económico

Redacción >EL VOCERO

Ya inició la distribución del incentivo económico para el que se asignaron $250 millones, que se desembolsarán entre los trabajadores elegibles. Así lo anunció el gobernador Pedro R. Pierluisi, junto al secretario interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez.

“Cumpliendo con nuestro compromiso, hemos iniciado hoy (ayer) la distribución del incentivo económico que beneficiará a unas 150,000 familias trabajadoras. Este incentivo es el resultado de nuestro crecimiento económico, así como de ahorros logrados como consecuencia de nuestra sana administración”, sostuvo el gobernador. El primer ejecutivo añadió que desembolsaron $166,353,879 a 132,269 contribuyentes. Este dinero se debe comenzar a registrar en las cuentas bancarias entre hoy y los próximos días, y por correo regular a la última dirección conocida por el Departamento de Hacienda para aquellos que no incluyeron el número de cuenta bancaria al momento de radicar su planilla.

Como regla general, este incentivo beneficiará a contribuyentes cuyo ingreso neto en exceso, según su Planilla 2023, sea de $41,500, pero no mayor de $250,000, y el pago mínimo será de $200. El gobernador destacó que “con este alivio, sumado al Crédito por Trabajo, estamos atendiendo a cerca de 850,000 familias

Beneficiario de Medicare

en Puerto Rico, lo que representa más del 70 por ciento de los contribuyentes que radican la planilla”. Por su parte, el secretario interino de Hacienda dijo que los pagos del incentivo se realizarán de manera recurrente y les recordó a los contribuyentes que no tienen que hacer ninguna acción adicional a la radicación de su Planilla del 2023, que tuvo que hacerse antes de la fecha límite que fue el pasado15 de abril.

“Atendimos los ajustes en la programación de SURI en el tiempo que estimamos y completamos todos los trámites administrativos necesarios para la distribución del incentivo. No es necesario que se complete otro formulario o una solicitud adicional. Estos primeros pagos corresponden a planillas procesadas, el resto de los pagos de planillas con prórroga o cuyo procesamiento no ha finalizado recibirán el pago en la medida en que sean procesadas”, recalcó.

“El incentivo se computa automáticamente luego de procesada la planilla, comparando la contribución normal del contribuyente, con la contribución que hubiese resultado en la revisión de las tasas contributivas”, dijo Pérez Méndez. El Incentivo Económico es un ingreso excluido de toda contribución sobre ingresos en Puerto Rico. Tampoco será considerado como ingreso para propósitos de determinar la elegibilidad del individuo para otros beneficios o programas de asistencia del gobierno.

El fraude en los servicios médicos afecta tu salud y tu bolsillo

¿Cómo te afecta?

Primas y deducibles más altos

Menos dinero para servicios médicos

Servicios médicos de menor calidad

Tratamientos y medicamentos que no necesitas

Amenaza la continuidad del programa

¿Cómo puedes protegerte?

Protege la tarjeta del Plan y el número de Medicare Revisa el Estado de Utilización que envía tu Plan Médico y verifica servicios no recibidos o duplicados y deducibles cobrados incorrectamente. Denuncia posible fraude, errores o abuso

> miércoles, 15 de mayo de 2024 1-800-975-3102
www.patrullamedicarepr.org El SMP es un programa financiado por la "Administration for Community Living" del Departamento de Salud Federal PROTEGE - DETECTA - DENUNCIA
NOTICIAS AHORA >9
Ada Álvarez Conde es candidata al Senado por Acumulación por el PPD. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO

> miércoles, 15 de mayo de 2024

Colapsa plataforma para administrar pruebas CRECE

@andreamcruz_

Maestros y líderes de organizaciones magisteriales denunciaron que varias escuelas tuvieron problemas accediendo a la plataforma de las pruebas de Cernimiento, Revisión y Evaluación Continua del Estudiante (CRECE) durante el primer día en que se administraban.

Los líderes sindicales señalaron que, en medio de la situación, los directores escolares se encontraban en una cumbre convocada por el Departamento de Educación (DE) en el Centro de Convenciones.

“Muchos maestros se comunicaron con nosotros en la federación diciendo que no les funcionó (el sistema) el primer día, y los directores están en una cumbre de directores, así que no hay nadie que les resuelva”, indicó ayer Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros.

El secretario general de la Asociación de Maestros, Ángel Javier Pérez, explicó que usualmente son los directores quienes tienen los códigos de entrada y las autorizaciones para poder validar estas pruebas.

“Así que ellos estaban en su cumbre mientras los maestros estaban sin instrucciones, sin códigos y sin passwords”, indicó.

Aunque reconoció que algunos directores pudieron ayudar a maestros a la distancia, el líder sindical mencionó que muchos docentes no pudieron resolver el problema. Además, señaló que “más de la mitad de los líderes educativos” también asistieron a la cumbre, por lo que había menos personal en las oficinas regionales para asistir a los maestros.

‘‘

no funciona, porque no está en sus manos reparar el sistema el primer día”, manifestó Martínez Padilla.

le corresponde al departamento de educación atender la situación. los maestros continúan dando sus clases si el sistema no funciona, porque no está en sus manos reparar el sistema el primer día.

Mercedes Martínez

Padilla

Presidenta de la Federación de Maestros

“Le corresponde al Departamento de Educación atender la situación. Los maestros continúan dando sus clases si el sistema

Miguel Rivera Puig >EL VOCERO

Como parte de la investigación sobre el atropello a dos jinetes el domingo, dos ciudadanos fueron entrevistados y prestaron declaraciones juradas en la Fiscalía de Humacao.

La investigación vincularía a un conocido intérprete de música urbana como el sospechoso de haber sido el conductor que huyó de la escena en la carretera PR-908, en el barrio Tejas de Humacao. Se indicó que ambos -la joven de 18 años y un hombre de 34 años- resultaron gravemente heridos.

Eva Ayala, vicepresidenta de Educamos, también afirmó que maestros de varios pueblos le informaron temprano en la mañana que el sistema para administrar las pruebas CRECE no estaba funcionando y que presuntamente se debía a que la plataforma sobrecargaba el internet de los planteles.

Recursos no dan abasto

Mientras que en la escuela donde trabaja Liza Fournier, maestra y presidenta de UNETE, las pruebas estandarizadas se administran en folletos “porque el sistema eléctrico de la escuela no es suficiente”, la líder magisterial mencionó que en algunos planteles hay una situación de escasez de materiales.

“En otras escuelas, la problemática es que no hay computadoras suficientes porque

esas computadoras se entregaron hace dos años y se descansa en que los estudiantes traigan su teléfono o su tablet personal para hacer las pruebas también”, dijo Fournier.

Pérez afirmó que hay escuelas que, incluso, no tienen computadoras o que solo funcionan unas cuantas. Señaló que otro problema que enfrentan algunos planteles es que el wifi no funciona correctamente, razón por la que escuelas se vieron obligadas a solicitar administrar las pruebas en papel.

En contra de las pruebas CRECE

Los cuatro líderes sindicales coincidieron en que el DE debería eliminar las pruebas CRECE. Señalaron que las mismas no benefician a los estudiantes y que tampoco los evalúa en igualdad de condiciones.

“Siempre hemos dicho que esas pruebas no miden lo que tienen que medir, y que hay muchos indicadores que afectan los resultados de esas pruebas, como los niveles de pobreza y los recursos que hay disponible en las escuelas”, manifestó Ayala.

Fournier dijo que las pruebas CRECE son un mecanismo para que el DE reciba fondos

Entrevistan testigos de atropello

EL VOCERO reseñó ayer que, según distintas fuentes, en la escena vieron una guagua Hummer blanca propiedad del cantante, quien es vecino de Humacao. Se presume que el artista habría contactado a los familiares de las víctimas para llegar a un “arreglo”.

La guagua está registrada en una casa de alquiler a largo plazo a la que la Fiscalía le está requiriendo información.

El vehículo no ha sido localizado y la búsqueda del mismo se había extendido hasta el área metropolitana. Según las fuentes, algunos de los familiares de las víctimas

dijeron que no habían tenido acercamientos para recibir dinero, mientras que otros que no han sido entrevistados sostienen que hubo acercamientos.

La joven Ischamary Román Medina y Luis de Jesús Rivera montaban los caballos cuando fueron atropellados a las 3:36 a.m. del domingo. El conductor de la guagua se dio a la fuga.

La magnitud del impacto provocó la muerte de los caballos que montaba la pareja de jinetes. La joven fue trasladada en una ambulancia aérea al Centro Médico de Río Piedras, donde se encuentra recluida en condición

ó Líderes denuncian no hay suficientes computadoras en las escuelas

federales. También criticó que se les exija a los maestros implementar distintos modos de enseñanza y acomodos para los estudiantes mientras se pretende evaluarlos a todos de manera estandarizada.

“Esas pruebas son una pérdida de tiempo y de dinero. El dinero debería ir destinado a las escuelas públicas que bastante necesidad tienen nuestros estudiantes, iniciando por la ola de calor que se avecina. Los estudiantes no tienen condiciones dignas”, indicó, por su parte, la presidenta de la federación.

Reacciona Educación

El portavoz de prensa del DE, Jorge Salcedo, indicó que la falta de acceso a la plataforma, que surgió por problemas de conectividad y de actualización del navegador Google Chrome, fue resuelto a eso de las 10:00 de la mañana de ayer, por lo que la agencia pudo administrar unas 32,603 pruebas al final del día.

La agencia también confirmó que se esperaba la participación de un total de 129,271 estudiantes: 15,886 de tercer grado, 16,836 de cuarto grado, 17,574 de quinto grado, 18,962 de sexto grado, 19,564 de séptimo grado, 19,792 de octavo grado y 20,657 de noveno grado.

Salcedo también informó que debido a que el DE reconoce que no hay suficientes computadoras para administrar los exámenes, las pruebas se están impartiendo de manera escalonada, razón por la cual las mismas se extienden hasta el miércoles, 5 de junio.

Sobre el uso de computadoras personales y teléfonos para tomar las pruebas, el portavoz señaló que la agencia, en coordinación con las Regiones Educativas (ORE), los directores de escuelas, la Oficina de Sistemas de Información (OSIATD) y la Unidad de Medición y Assessment, identificó las escuelas que ofrecerían las pruebas en línea y en papel.

Además, señaló que las pruebas CRECE son un requisito del Departamento de Educación federal, por lo que, como parte de la rendición de cuentas del DE, requiere que se administren.

de cuidado. Agentes de Patrullas de Carreteras iniciaron la investigación, que pasó a manos de agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales

(CIC)

por tratarse de un caso de atropello y fuga. El agente José Caraballo y el sargento Esteban Ortiz del CIC, junto al fiscal Jaime Perea, tienen a su cargo la investigación.
10< NOTICIAS AHORA
En algunas escuelas las pruebas se administraron en folletos por falta de equipo tecnológico. >Archivo / EL VOCERO
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 15 DE mayo DE 2024

LongHorn Steakhouse planta bandera en Plaza Las Américas Con una inversión de sobre dos millones de dólares y la creación de más de un centenar de empleos, la empresa puertorriqueña Grupo Colón Gerena (GCG) inauguró el noveno restaurante de la cadena LongHorn Steakhouse en Plaza Las Américas. El restaurante tiene una amplia variedad de aperitivos como los Firecracker Chicken Wraps, carnes como el único Outlaw Ribeye de 20oz., el Parmesan Crusted Chicken, coctelería fina y postres. Sus platos principales se caracterizan por ser servidos con pan recién horneado ilimitado y ensalada fresca. El restaurante cuenta con capacidad para 240 comensales en su salón comedor de 7,852 pies cuadrados. La cadena continúa experimentando un sólido crecimiento y considera expansión en otros municipios.

Desafíos y perspectivas económicas

ó Voces sectoriales vislumbran el panorama ante las elecciones

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

De cara a unas elecciones generales a finales de año y con la esperanza de que se atiendan algunos de los retos económicos locales, representantes de distintos sectores analizaron la situación actual en cada una de sus industrias durante la mesa redonda “Diálogo Económico 2024”, en exclusiva con EL VOCERO.

“Estamos viviendo en un mundo donde la inflación ha sido más persistente de lo que pensábamos. Obviamente, los conflictos, tanto en Ucrania como en Gaza y las tensiones internacionales —porque no todos son bélicos necesariamente— entre China y Estados Unidos, también pueden tener un impacto muy grande”, dijo Ignacio Álvarez, CEO de Banco Popular. El banquero recalcó que, aunque no pre-

vé que las tasas de intereses aumenten, la sociedad debe estar preparada para que se mantengan altas por más tiempo.

Actualmente, la Reserva Federal mantiene las tasas de interés base en un 5.5%, ante la dificultad de reducir la inflación a una meta del 2%, ya que actualmente es de 3.4%.

“Una cosa positiva es que —no obstante, las tasas— el deudor puertorriqueño y el americano en general se están comportando muy bien. Nosotros estamos viendo tasas de delincuencia en general más bajas que prepandemia. En algunos sectores, como la tarjeta de crédito, ha subido ya a niveles prepandemia, pero en la mayoría de los sectores las tasas de morosidad han estado por debajo”, resaltó Álvarez.

Por otro lado, el economista Adrián Alós, CTO de Abexus Analytics, explicó que, pese a los distintos conflictos y tensiones internacionales, el petróleo, uno de los bienes que se esperaba tuviera uno de los mayores impactos, no ha tenido aumentos sustanciales en los costos, considerando las circunstancias.

“En gran parte, parece que se debe al nivel de producción de petróleo que tenía Estados Unidos hace varios años, que es lo que ha mantenido el precio muy por debajo,

‘‘

Una cosa positiva es que —no obstante, las tasas— el deudor puertorriqueño y el americano en general se están comportando muy bien. Nosotros estamos viendo tasas de delincuencia en general más bajas que prepandemia. en algunos sectores, como la tarjeta de crédito, ha subido ya a niveles prepandemia, pero en la mayoría de los sectores las tasas de morosidad han estado por debajo.

inclusive de los deseos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que lleva haciendo recortes desde hace varios años tratando de aumentar ese precio. Con respecto a las tasas, sí se debería esperar que las tasas se mantengan al nivel que están ahora mismo, probablemente hasta mediados del año que viene (2025)”, indicó. Con ello coincidió el economista Graham Castillo, presidente de la firma Estudios Técnicos, quien recalcó, sin embargo, que estos conflictos continúan creando un

panorama de incertidumbre, y fue enfático en mencionar que en la medida que el conflicto se complique es un tema al que hay que seguir de cerca.

“Hasta ahora se han estado superando las expectativas en cuanto a lo que se esperaba. Sin embargo, en el tema de alimentos es una preocupación. Los precios de alimentos para algunos productos específicos continúan con tasas altas, y eso, en una economía como la de Puerto Rico, afecta a unos grupos bien particulares que tienen un presupuesto restringido”, explicó Castillo.

Esto lo validó Eduardo Marxuach, presidente de Supermercados Econo, quien expuso que la industria lleva cuatro años con una inflación más alta a la cifra promedio.

“En el caso de Puerto Rico, además del nivel de inflación, también tenemos que pelear con el costo de energía. Para empresas como la de nosotros, que tenemos un centro de almacenaje y tenemos 62 tiendas, es un costo sumamente elevado. Además, el costo de energía se estima que suba entre un 12% y 16%, y ciertamente eso va directamente, a tenerse que pasar al consumidor”, dijo Marxuach.

A su juicio, es improbable ver cambios que representen un alivio para el consumi-

> miércoles, 15 de mayo de 2024 12<
Mesa redonda Diálogo Económico 2024 del periódico EL VOCERO con representantes de diferentes sectores. >Peter Amador / EL VOCERO

> miércoles, 15 de mayo de 2024

dor antes de los próximos 12 a 16 meses.

“Nos preocupa porque uno puede subir hasta cierto punto el costo del producto, pero va a llegar a cierto punto que el consumidor va a tener que escoger qué pagar. Así que hay que seguir buscando eficiencia, invirtiendo en tecnología, invirtiendo en automatizar para poder mitigar lo más que se pueda ese aumento en inflación”, explicó el ejecutivo.

Salud

Asimismo, se expresó Jaime Plá, presidente de la Asociación de Hospitales, quien reconoció que factores como la inflación y los costos operacionales ponen presión en el funcionamiento de las instituciones de salud, que cada vez son más las que enfrentan problemas económicos.

“Nosotros estamos experimentando una inflación médica, que es un sector muy específico. En muchas circunstancias estamos viendo aumentos de sobre el 11%, lo cual para nosotros es un negocio muy difícil de poder sostener”, expresó Pla.

Explicó, además, que la economía de la salud es una muy restringida, debido a que muchos de los precios están controlados, en algunos casos por contratos y porque una gran cantidad de dinero proviene de fondos federales.

“Nosotros aquí somos subsidiados altamente por fondos federales. Cerca del 70% de nuestros fondos o son de Medicaid o Medicare, o son de algún tipo de otro servicio que está muy cercano a apropiaciones del gobierno federal o a decisión administrativa a través del gobierno, especialmente a través del Departamento de Salud federal de

los Estados Unidos”, explicó Plá.

A su juicio, urge mantener los mismos aumentos de 3.7% en las tarifas que aprobó el centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) este año, durante los años subsiguientes. De lo contrario, pondría en jaque la operación de varias entidades, considerando que ocho de cada diez hospitales operan con pérdidas, según datos de un reciente estudio del sector.

Desarrollo de propiedades

Por el lado del desarrollo residencial, turístico, e industrial, para Rolando Padua, presidente de Paulson Puerto Rico, el tema energético es uno de los factores limitantes que más afecta en el Caribe.

“Nosotros nos estamos adaptando y tratando de hacer nuestras propiedades más eficientes, tratando de abaratar costos, pero tiene que haber una política pública a largo plazo coherente y eso es solamente un eslabón para poder pensar en un desarrollo residencial abarcador, turístico e industrial”, expuso Padua.

El economista Castillo subrayó que actualmente en el mercado general de vivienda hay un disloque entre la capacidad de pago e ingresos en Puerto Rico, los costos de construcción y la escasez de oferta en los lugares donde los ciudadanos quieren vivir.

Sobre la situación, Federico “Fiedel” Stubbe, chairman de PRISA Group, recalcó que los límites en las regulaciones de uso de terreno, han limitado la capacidad de desarrollo de vivienda en la Isla.

“Hoy en día es casi imposible desarrollar la urbanización tradicional de Puerto Rico que, de hecho, es la más económica de de-

‘‘

Nosotros aquí somos subsidiados altamente por fondos federales. cerca del 70% de nuestros fondos o son de medicaid o medicare, o son de algún tipo de otro servicio que está muy cercano a apropiaciones del gobierno federal o a decisión administrativa a través del gobierno, especialmente a través del departamento de salud federal.

Jaime Plá presidente de la Asociación de Hospitales

sarrollar”, expresó.

Informó, por ejemplo, que su compañía está trabajando un proyecto para el desarrollo de vivienda para personas de bajos ingresos, cuyos precios hoy en día, tomando en consideración los costos de mano de obra, materiales y utilidades, pueden superar los $500,000.

En tanto, José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA), recalcó que los retos de permisología, no solo se limitan a este tipo de propiedades, sino que también afecta el desarrollo de nuevos negocios, como el de los concesionarios de carros.

“Nosotros hemos tenido desarrollos de concesionarios que han tomado hasta cinco años para poderse poner en ejecución. Cuando uno tiene inversionistas con el capital con la posibilidad de generar empleo, y un desarrollo económico, pero tiene que esperar cinco años para poner en marcha un proyecto que ya tenía dos años en planificación, se genera un atraso en la economía

de Puerto Rico enorme”, dijo Ordeix. Esto contrasta con el crecimiento que ha tenido esta industria, que tan solo en el 2023 alcanzó un total de 128,000 unidades de autos nuevos vendidos.

Esencial las telecomunicaciones

En tanto, Enrique Ortiz de Montellano, CEO de Claro, enfatizó que en un mundo cada vez más digitalizado y en el que con el tiempo son más los trabajos que se benefician y dependen de estas tecnologías, la infraestructura de telecomunicaciones es esencial.

“Todo lo que tenga que ver con estar conectados, digitalizados, automatizados, con industria del conocimiento, con transacciones bancarias, con educación, con inteligencia artificial, con biomédico, con líneas de producción automatizadas, robotizadas y con buena tecnología, ahí es donde nos pone a competir a nosotros con cualquier jurisdicción”, dijo Ortiz de Montellano.

Al igual que los otros sectores mencionados, en su caso los retos son los mismos: inestabilidad eléctrica y aumento de costos, permisología y restricciones para la construcción de infraestructura para expandir el alcance, tales como las torres de telecomunicaciones.

“Yo creo que el futuro de Puerto Rico es un futuro diferente, automatizado, de calidad, eficiente, y tenemos que pensar en negocios nuevos de esa forma. Podemos competir porque si hay buena internet de alta velocidad, a la gente le da lo mismo dónde estés, porque tienes acceso inmediato a las cosas. Pero, si no lo tenemos, entonces va a ser muy complicado”, puntualizó.

El Directorio de Servicios de Invest Puerto Rico te permite presentar tus servicios frente a nuevas compañías en busca de proveedores locales que los ayuden a establecer sus operaciones en la isla. Contabilidad | Recursos humanos | Telecomunicaciones | Bienes raíces | Capacitación de empleados Construcción | Publicidad y mercadeo | Ingeniería | Consultoría de TI | Servicios legales | Y más ¡Regístrate hoy en directoriodeserviciospr.com!

ECONOMÍA >13

Maripily Rivera enfoca en la final de La Casa de los Famosos, el 20 de mayo. >Captura de pantalla

“Huracán categoría 10”

Redacción >EL VOCERO

La puertorriqueña Maripily Rivera marcó un hito en La Casa de los Famosos (LCDF), al convertirse en la primera habitante en cuatro temporadas, en sobrevivir a ocho nominaciones y ser salvada exclusivamente por el voto del público.

De esta manera, el Huracán Boricua aseguró su lugar como finalista en la cuarta temporada del ‘reality show’, que tendrá su final el próximo lunes, 20 de mayo.

La empresaria fue la segunda en ser llamada la noche del lunes, convirtiéndose así en la quinta finalista junto a Rodrigo Romeh, Aleska Génesis, Paulo Quevedo y Lupillo Rivera, quien fue el primero en ser llamado de regreso a la mansión televisiva.

“¡Voto perdido! El Huracán Boricua. Ay Lupillo, Lupillo, qué mal te va. ¡Puerto Rico, gracias, Estados Unidos! El huracán, categoría 10. En tu cara, papi”, expresó Maripily, al descender por las escaleras como finalista.

Alana Lliteras se convirtió en la sexta finalista, mientras que el último puesto fue para Geraldine Bazán, quien se impuso a José Reyes “La Melaza”, decimosexto eliminado.

Las votaciones para elegir al ganador o ganadora de LCDLF iniciaron el mismo lunes. Este jueves, se conocerá a un nuevo eliminado y el domingo a otro, por lo que a la final del próximo lunes llegarán cinco finalistas. Maripily espera el ‘back to back’ en la competencia y cargar con el título, como lo hizo en 2023 Madison Anderson Berríos.

Cabe destacar que el próximo lunes las primeras tres posiciones tendrán premios en efectivo. El ganador o ganadora obtendrá $200 mil, el segundo lugar $100 mil y el tercero $50 mil.

Prioriza en su relación

y no descarta entrar a LCDLF

ó El comunicador enfoca además en el fortalecimiento de Molusco TV

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Jorge Pabón “Molusco” tiene nuevas prioridades en su vida, que incluyen darle estabilidad a su canal digital, así como fortalecer y proteger su relación amorosa con la cantante Elysanij.

Luego de que el locutor se hiciera viral en redes sociales por su aparición en el más reciente vídeo musical de Elysanij, las opiniones de sus seguidores se dispararon.

“Yo no estoy con ella para enaltecer su carrera, ni ella está conmigo para enaltecer su carrera. Eso está bien claro desde el día cero. Estamos realmente porque nos gustamos, porque nos queremos. Pero si le puedo dar un ‘push’, pues lo hago”, indicó el productor.

El vídeo de Quédate conmigo so-

EN CONCIERTO

El cantautor Christian Daniel presentará el concierto SER, el 30 de agosto en el Coca-Cola Music Hall.

La voz de Ahora que te vas, se prepara para el nacimiento de su primer hijo con su prometida, la modelo Stephanie Font.

El espectáculo es el primero que realiza el artista en seis años.

Boletos desde este miércoles en Ticketera.

tor concluyó su era en La Mega, al no llegar a un acuerdo con Spanish Broadcast System (SBS). Su salida radial lo llevó a enfocarse en Molusco TV, proyecto que había comenzado hace años.

El canal ahora ofrece diversos contenidos, como El Refugio, un programa con Alí Warrington, Pamela Noa y Robert Fantacuca; así como La Garata con Héctor Torres, “Deplaymaker”, que también salió de SBS.

El próximo mes debe estar completado el nuevo estudio, lo que le brindará mayor espacio para el desarrollo de contenido.

“Las pantallas ya están puestas, ahora estamos poniendo las luces, van alambrando y obviamente vamos a hacer prueba para no fallar antes de arrancar”, indicó.

Este nuevo espacio también significaría la apertura al desarrollo de más talentos y ‘podcasteros’. Además, prevé que El Refugio se mudará a un horario nocturno.

‘‘

Abierto a La Casa de los Famosos

En medio del furor que ha provocado La Casa de los Famosos (LCDLF) en Puerto Rico, Molusco viajó recientemente a México, donde se graba el programa, para llevarle un bulto con varios vestuarios a la puertorriqueña Maripily Rivera.

Además, contrató una “tumbacoco”, conocida también como un “carrito” por los fanáticos de LCDLF, para entregarle un mensaje a la boricua. El locutor confesó a EL VOCERO, que no descarta formar parte de la quinta temporada del ‘reality show’. “En el momento que me lo digan, pues tengo que ver cómo está mi agenda en ese momento, que sentiría si realmente esa oportunidad llega. Sí me pondría muy nervioso estar demasiados días en una casa desconectada, literalmente, del mundo, desconectado de mis hijos, desconectado de los muchachos de la plataforma. Tendría que organizarme muy bien por dentro. No lo descarto para nada, pero para nada”, admitió.

yo no estoy con ella para enaltecer su carrera, ni ella está conmigo para enaltecer su carrera. eso está bien claro desde el día cero. estamos realmente porque nos gustamos, porque nos queremos. Pero si le puedo dar un ‘push’, pues lo hago.

Jorge Pabón Productor

> miércoles,
mayo
2024
15 de
de
14< ESCENARIO
El locutor se prepara para el espectáculo Molusco vs Burbu, del 6 al 9 de junio en el Coca-Cola Music Hall. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

Comparte sus lecciones en libro

autobiográfico

ó La primera publicación de la doctora, resalta sus orígenes, retos y satisfacciones

Alexandra Acosta Vilanova

>aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Las lecciones que se aprenden de experiencias inesperadas suelen ser las más valiosas. Así asume su vida Antonia Coello Novello, que despliega en un centenar de páginas aquellas memorias que forjaron la primera mujer, hispana y puertorriqueña cirujana general de Estados Unidos. Duty Calls (El deber llama), coescrito con la autora Jill Tietjen, es el primer libro de la doctora, donde recorre sus primeras vivencias en la Isla con la condición de megacolon, sus estudios en medicina, su trayectoria como la comisionada de salud en Nueva York durante el ataque a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, entre otros pasos que han marcado su camino.

“Han sido momentos mayormente no planeados, aparecen, y yo creo que la vida

No he terminado mi legado ni he terminado mi servicio. creo que hay un sinnúmero de cosas que quiero terminar.

Antonia Coello Novello Autora

está llena de serendipia. Así que la importancia de escribir un libro en este momento de mi vida transparente, diciendo la verdad, es porque pensé que han pasado tantas cosas en mi vida que las lecciones que he aprendido son importantes compartirlas con mujeres”, expresó Coello Novello.

Ante el reto de escribirse “tuve un poco de miedo de dar tanta privacidad a tanta gente, entre ellos algunos desconocidos, sabiendo que todos tenemos la posibilidad de formar nuestras propias opiniones y no todas son positivas. Pero si vas a escribir un libro –como decía Margaret Thatcher– que simplemente lo haces para agradarles a unos cuantos, entonces básicamente no consigues nada”, resaltó a EL VOCERO

La salubrista insiste en la importan-

cia que le brinda al futuro educativo en Puerto Rico, tras ser estudiante de escuela pública, por lo que espera traducir al español Duty Call, al momento disponible en inglés.

“Me interesaba mucho llevar un libro donde básicamente se nota que una muchachita de pueblo chiquito ha llegado a lo más alto que puede tener el gobierno americano”, sostuvo la cirujana. Igualmente, consideró que sus anécdotas podrían ser una buena lectura para los estudiantes, así como una muestra de que “si haces el bien, no hay una manera en que la vida no te reciproque algo bueno”.

Piensa en un próximo libro

Hay otros cuentos en espera para Coello Novello. “No he terminado mi legado ni he terminado mi servicio. Creo que hay un sinnúmero de cosas que quiero terminar y de vez en cuando digo que el próximo libro se llamará Lo que me olvidé decirte, porque cuando estás escribiendo te acuerdas de lo que te acuerdas, pero pensar densamente del pasado, hay un sin número de circunstancias que todavía quedan por decir”, elaboró. Duty Calls está disponible en librerías The BookMark, Casa Norberto y Amazon.

AVISO AMBIENTAL

INTENCION DE EMITIR PERMISOS DE INYECCION SUBTERRANEA

El peticionario, Panadería Géresis, cuya dirección postal es Calle Ópalo 0-1, Urb. Madeline, Toa Alta, Puerto Rico 00953, representado por el Sr.: Sixto Cotto Rivera, Arrendatario, ha solicitado al Área de Calidad de Agua (ACA) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) el Permiso de Construcción UIC -18-69-0032 para un (1) sistema de inyección subterránea (SIS) Clase VC-1, bajo las disposiciones dEl Reglamento para el Control de la Inyección Subterránea (RCIS) y la Ley Federal de Agua Potable Segura, según enmendada 42 USC 300f et seq. (LFAPS).

El SIS consiste un tanque séptico de 4 pies de largo por 4.6 pies de ancho poro pies de profundidad líquida con un área de oercolación de 538.56 pies y un pozo filtrante existente de 9 pies de largo por 8 pies de ancho por 5 pies de profundidad líquida con un área de percolación de 170 pies cuadrado, en el cual se inyectarán 315 galones por día de aguas usadas provenientes de los baños y cocina de la instalación. El referido SIS estará en la Panadería Génesis, el cual está ubicado en la Carretera PR-861, Km 5.6, Barrio Piñas, Toa Alta, puerto Rico.

Luego de realizada la evaluación correspondiente de los documentos sometidos, el DRNA tiene la intención de emitir los Permisos de Construcción y Operación para la instalación antes indicada en conformidad con los requisitos del RCIS y de la LFAPS.

Esta notificación se hace para informar que el DRNA, ha preparado los borradores de los permisos de construcción y operación de forma ta que el público interesado pueda someter sus comentarios con relación a los mismos. Los pe - misos contienen las condiciones y prohibiciones necesarias para cumplir con los requisitcs reglamentarles aplicables.

Copia de la solicitud del permiso que sometió el peticionario ante el DRNA, los borradores de los permisos y otros documentos relevantes estarán a la disposición del público para ser examinados, a petición del interesado med ante el envío de un correo electrónico a inyeccionsubterranea@drna.pr.gov, o visitando el ACA, cuya oficina está localizada en el Piso 3, Ala A, del Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos, Carretera PR-8538, Km 6.3, Sector El Cinco, Río Piedras, Puerto Rico. Copla de dichos documentos pueden adquirirse en el ACA, entre las B:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes o escribiendo a la siguiente dirección postal: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, San José Industrial Park, 1375 Avenida Ponce de León, San Juan, Puerto Rico 00926.

Las partes interesadas o afectadas pueden envie - sus comentarios por escrito al Sr. Ángel R. Meléndez Aguilar, Gererne Interino del PCA, o solicitar una vista pública por escrito a la Secretaria del DRNA, a la dirección postal o correo electrónico antes indicado. Los comentario; por escrito o la solicitud de vista pública deberán ser sometidos al DRNA no más tarde de treinta (30) días a partir de la fecha de publicación de este aviso. La fecha límite para someter comentarios puede ser extendida si se estima necesario o apropiado para el interés público. La solicitud para una vista pública deberá señalar la razón o las razones que en la opinión del solicitante ameritan la celebración de esta. De realizarse una vista pública los interesados o afectados tendrán una oportunidad razonable para presentar evidencia o testimonio sobre si se emiten o deniegan los permisos, si la Secretaria determina que dicha vista es necesaria o apropiada

En San Juan, Puerto Rico, hoy 15 de abril de 2024

Autorizado por ia Oficina del Contralor Electoral : OCE-SA-2024-00071.

Este anuncio se publica conforme a lo -requerido por la Ley Núm. 416-2004, según enmendada, conocida como “Ley sobre Política Pública Am3iental”, los reglamentos aprobados a su amparo; y las leyes y reglamentos federales aplicables. El costo del Aviso Público es sufragado por la entidad peticionaria.

San José Industrial Park , 1375 Ave. Ponce de León, San Juan, PR 00926

> miércoles,
15 de mayo de 2024
ESCENARIO >15 El texto está disponible al momento, solo en inglés. >Suministrada
La boricua, primera hispana y mujer, en ocupar el cargo de cirujana general de Estados Unidos, convoca a la lectura de Duty Calls. >Archivo/EL VOCERO
‘‘

¿Es la masturbación adictiva?

Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones

¡Feliz miércoles! Gracias a todos los que estuvieron presente en el lanzamiento oficial de Juntos en el Placer. El libro ya está disponible para la venta en The Bookmark. Aprovechando que aún estamos celebrando el Mes de la Masturbación, me gustaría que charlemos un poco sobre si realmente esta práctica puede ser dañina o, incluso, adictiva. Pero, para comenzar, les cuento por qué se celebra el mes de mayo como el Mes de la Masturbación y su esfuerzo educativo. En el 1994, Minnie Joycelyn Elders, la primera mujer afroamericana designada como Cirujana General de los Estados Unidos, fue invitada por las Naciones Unidas a dar una conferencia sobre SIDA, un tema de muchísima relevancia y preocupación esa época. En ella, se le preguntó si consideraba apropiado recomendar la masturbación como un recurso para prevenir riesgos mayores entre adolescentes y personas jóvenes y controlar de alguna manera la propagación del virus. A lo cual, Joycelyn respondió que pensaba que la masturbación es parte de la sexualidad humana, resaltando que no era valorada solo como una “vía de escape”, sino como parte esencial y libre de nuestra sexuali-

dad. E incluso, mencionó que debería ser enseñada en las escuelas, haciendo referencia a una educación sexual con una perspectiva positiva y no punitiva. A fines de ese mismo año, fue forzada a renunciar a su cargo.

Al año siguiente, Joani Blank, sexóloga, escritora y educadora, lanzó una campaña educativa y de marketing en la que se declaraba el 7 de mayo como Día Nacional de la Masturbación, en honor a Minnie Joycelyn Elders, para concienciar sobre la masturbación y la salud sexual en su país. Blank también fue la creadora de Good Vibrations en San Francisco en 1977, la primera tienda erótica bajo el ideario del movimiento sex-positive Después, el día conmemorativo sería internacional, tal como lo conocemos hoy día.

Ahora bien, ¿qué es la masturbación y por qué creó y aún crea tanta resistencia en cuanto a la educación, sobre todo en sectores altamente conservadores? La palabra masturbación proviene del latín masturbari y se reconoce como la acción que consiste en estimular los órganos sexuales con las manos mediante caricias, o por otro medio, como juguetería erótica o instrumentología sexual, para proporcionar u obtener placer sexual. Es importante recalcar que al ser una práctica cuya finali-

El uso de sustancias como parte de la actividad.

La angustia asociada a la imposibilidad de abstenerse.

La masturbación compulsiva se asocia también con otros problemas, como el abuso sexual, el estrés emocional o la necesidad de afecto físico, entre otros. Existe un punto en el que la masturbación puede convertirse en un problema y provocar ansiedad y dolor social o emocional. Una vez más, estos son casos aislados, no directamente relacionados a todas las personas que practican la masturbación.

Se considera masturbación compulsiva a una condición en la que una persona tiene una necesidad desenfrenada y fuerte de buscar experiencias sexuales constantemente. Esto puede causar cambios significativos en las relaciones familiares, el trabajo o la vida social. Estas adicciones se caracterizan por un pensamiento insistente y centrados en la sexualidad, la capacidad limitada para resistirse a los impulsos sexuales y la necesidad de incrementar la frecuencia y la intensidad de estas conductas.

Por otro lado, se ha estudiado previamente los beneficios de la masturbación, considerando los efectos físicos que produce un orgasmo, por ejemplo. Pero a su vez, permite el reconocimiento de uno mismo y la oportunidad de compartir ese espacio de intimidad con su pareja.

Algunos de sus beneficios son: Reduce el estrés.

dad es el placer, los niños, en su fase de exploración, aunque estimulan sus órganos sexuales no lo hacen con una finalidad de placer consciente. Por lo tanto, no se identifica como masturbación, sino como autodescubrimiento o autoexploración.

No obstante, principalmente, cuando transitamos la adolescencia, se espera que se comience a gestar una mayor conciencia sexual. Aprovecho para resaltar el gran valor que tiene educar sexualmente a los menores en esta fase, pues un buen fundamento educativo sexológico les puede ayudar a tomar decisiones apropiadas a su futuro y vida sexual. Sentir temor en educar sexualmente es algo absolutamente normal y comprensible. Por esto, les invito a recibir un acompañamiento profesional en el que le podamos brindar las herramientas adecuadas para lograrlo, alineado a sus valores morales.

Ahora bien, la masturbación, al igual que muchas otras prácticas sí podrían provocar conductas adictivas. Sin embargo, no es cierto que experimentar con la masturbación o practicarla genere adicción en todos los casos. Para poder realizar un diagnóstico referente a una masturbación compulsiva, se tendrían que evaluar diversos factores como: la frecuencia, regularidad, intencionalidad, situaciones o estimulantes externos, como el estrés, por ejemplo.

Por lo cual, sería sumamente irresponsable de mi parte decir un “sí” o un “no” rotundo. Ya que, sin duda, lo responsable es evaluar cada caso individualmente. No existe una línea precisa entre la masturbación normal y la compulsiva. No obstante, se pueden valorar algunos factores como:

El tiempo dedicado a la actividad. El grado de preocupación asociada con la masturbación.

Libera tensión (una de las fuentes principales de migrañas y otros dolores).

La liberación hormonal del cortisol refuerza el sistema inmunológico.

Ayuda a superar las barreras psicológicas que, en ocasiones, conducen a disfunciones sexuales como la anorgasmia o aquellas relacionadas a la fase del deseo en el ciclo de respuesta sexual.

Dado su efecto relajante a nivel físico y emocional, la masturbación favorece el descanso y la conciliación del sueño.

Permite obtener satisfacción sexual de forma segura, sin correr riesgos.

La masturbación no necesariamente tiene como finalidad llegar al orgasmo, puede ser practicada con el único fin de descubrir en sí mismo el placer y fomentar el autoerotismo.

Ahora bien, como cualquier practica sexual consentida, tenemos el derecho mas no la obligación de realizarla. Si, debido a creencias religiosas o valores morales, la masturbación queda fuera de tus posibilidades, entonces puedes explorar otras áreas de tu sexualidad. No hay ninguna razón por la cual debamos sentirnos obligados a exponernos sexualmente. De igual manera, si en algún momento experimentaste compulsión a la masturbación, lo ideal es trabajar en otras fuentes de erotismo, bajo el tratamiento que corresponda.

Sin embargo, si la razón por la que evitas dicha práctica sexual es por miedo, aversión sexual o desconocimiento, te invito a realizar consulta sexológica para orientarte y ayudarte a romper esas barreras del miedo que pueden impedirte disfrutar tu vida sexual, que es un derecho para cada uno de nosotros.

Con todo amor, Tu Sexóloga VIP.

> miércoles, 15 de mayo de 2024
Erika Michael >Sexóloga & Coach de Relaciones
¡Amores!
>Suministrada
16< ESCENARIO

limón y albahaca.

>Yaira Solís/EL VOCERO

Cinco años de cocina reconfortante en Prole

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis

Cinco años han pasado desde que Prole Cocina & Barra abrió sus puertas (2019) en una de las calles santurcinas, reconocidas como el corazón del autodenominado distrito culinario de Miramar: la famosa Calle Cerra. ¡Sí! La misma calle que por décadas fue reconocida como punto de encuentro de los amantes de la música (especialmente la tropical), pero, que, desde hace más de una década ha sido conquistada por el ámbito gastronómico, en el sentido amplio

de la palabra. En este fabuloso “distrito culinario” conviven perfectamente toda clase de cafés, barras sociales, restaurantes, ‘food trucks’, heladerías, y reposterías, entre otros. Aquí, Prole, establecido por los esposos Sarah Santos y José Esteban Rivero, ha sido un éxito desde su llegada a la bohemia Calle Cerra. El joven matrimonio supo apostar por su talento y por Puerto Rico en momentos de precariedad para los nuestros —después del paso devastador huracán María por la Isla en 2017— y su buena corazonada empresarial no le falló.

Desde su apertura, Sarah y José han sabido conquistar el paladar de locales y turistas con su acertada propuesta coctelera y gastronómica creativa y contemporánea.

Histórica

Yaira Solís Escudero

>EL VOCERO

La Cena Privilegiada — uno de los eventos satélites de Saborea Puerto Rico: A Culinary Extravaganza— este año se convierte en uno histórico, al reunir en un mismo salón, porque reúne en una magna cena, a 24 mujeres chefs que protagonizan la escena gastronómica en Puerto Rico. La cita culinaria será el 30 de mayo, a las 6:00 p.m. en el salón de fiestas del hotel Caribe Hilton en San Juan. El encuentro gastronómico es organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA), y es patrocinado por EL VOCERO desde sus inicios en 2012. Reúne a las chefs: Natalia Vallejo, Cocina Al Fondo; Myrta Pérez, Pasión por el fogón y El Yate; Jacqueline Kleis, Jacqueline Kleis A Culinary Agency; Marisol Hernández, Chef Marisoll; Lorraine Colón, Always Fabulous

>17

>miércoles, 15 de mayo de 2024

“Los puertorriqueños valoramos mucho los momentos para compartir alrededor de una buena mesa y Prole Cocina & Barra está pensado, como ese lugar de encuentro acogedor donde quedas con colegas, amigos y familiares en un punto céntrico”, dijo Sarah Santos, a un grupo de periodistas y blogueros especializados en temas culinarios, que nos dimos cita en el lugar para conocer detalles de la oferta del restaurante por motivo de su aniversario. Dicho sea de paso, el significado de su nombre —Prole— va como anillo al dedo con el concepto, especialmente porque sus dueños han sabido serle fiel: Linaje y familia.

Durante nuestra visita pudimos degustar un menú de cuatro platos más postre, que estuvo fenomenal, diseñado al detalle por el dueño del lugar, el chef José Esteban Rivero —egresado The Arts Institute of Philadelphia for Culinary Management—, y la chef pastelera Amber Febo, como muestra de una de las experiencias gastronómicas que estarán celebrando con mucha más frecuencia en el restaurante. Me refiero a cenas de maridaje con vinos o coctelería.

nocimiento de técnica culinaria, especialmente el plato que incluyó una pechuga de pato cocida en dos formas, sellada y confitada —carne que es un reto de ingenio y técnica—, y servida sobre un memorable ‘risotto’ de cebollines y acentuado con chalotas encurtidas. Y, como dice el viejo proverbio... “para muestra basta un botón”. Toda la experiencia degustativa fue fabulosa de principio a fin y sobra decir que cada uno de los platos fue sabroso y confeccionado correctamente, especialmente el término de las carnes y sus texturas. Dicho sea de paso, el plato de la pechuga de pato, es uno de los clásicos del restaurante que regresará al menú como parte de la conmemoración de estos días.

Filete de res con demi-glace del jugo de la carne y vino, y papas que también fueron salteadas en la salsa. >FOTOS:Yaira Solís/EL VOCERO

Sobre la presentación culinaria, cada uno de los platos denotó creatividad y co-

cena privilegiada

Food; Carol Reyes, Restaurante Bóveda; Yamira Ortiz, Yop Banquet Services; María Franco, La Cocina de María Franco; Catherina Bravo, Arena Medalla; Marta Pascual, Private Chef Marta Pascual; Paulina Escanes, Paulina Escanes; Moraima Febus, Restaurante La Chefi; Jannette Berríos, Sheraton Hotel & Casino, Distrito de Convenciones Miramar; Mayra Alejandra Hernández, The Royal Sonesta San Juan; Marilyn López y Janshanic Santos, Cocinando para las Estrellas by Chef Marilyn; Nasha Fondeur, The Condado Collection; Giovanna Huyke, Chef Giovanna Huyke; Marimer García, Restaurante Vinus; Xiomara Márquez, Restaurante La Pícara; Ingrid Rodríguez, Restaurante Pie Plano; Loumiry Sánchez, El Grifo; Natalia Rivera, La Concha Renaissance San Juan Resort; Maitee Sánchez, St. Regis Hotel; y Cynthia Negrón, ex integrante del Equipo Culinario de Puerto Rico.

“Como parte de nuestro aniversario, ofreceremos una experiencia nueva con un cóctel y postre especial en celebración de nuestros cinco años”, concluyó Sarah Santos, quien además de ser dueña del lugar, es una profesional de las relaciones públicas y mercadeo.

El restaurante abre para cena miércoles y jueves, de 6:00 p.m. a 11:00 p.m., viernes abre hasta las 11:30 p.m., sábados de 5:00 p.m. a 11:30 p.m.; y los domingos abre hasta las 10:00 p.m.

con 24 mujeres chefs

A la cita culinaria se une Héctor Prieto, chef ejecutivo del hotel Caribe Hilton, quien será el anfitrión de la velada, porque en representación del hotel “habrá un equipo culinario compuesto por varias féminas chefs y sus nombres son una de las sorpresas de la noche, incluso para ellas mismas”, destacó el chef, quien comenzó su carrera culinaria precisamente como ‘apprentice’ de cocina en esta hospedería.

“Sobre la Cena Privilegiada, ha sido un éxito, y está casi llena, quedan espacios disponibles en varias mesas y aprovechamos para compartir varias nove dades de este encuentro

de titanas”, dijo Clarisa Jiménez, CEO y presidenta de la PRHTA.

La cita gastronómica cuenta con la participación de una chef de cocina vegetariana, Loumiry Sánchez, del restaurante El Grifo y su menú incluye ensalada de cangrejo, ‘Bao buns’ veganos con setas Oyster y ‘glace’ de miel de naranja; ‘mignon’ vegano acompañado con batata y flores y un postre sorpresa en colaboración con Earthy Choice, con sabores tropicales como inspiración. Asimismo, es la primera vez que Arena Medalla participa en los eventos de Saborea Puerto Rico y en esta ocasión la chef

del lugar, Catherina Bravo servirá unos ricos ‘arancinis’ de arroz con gandules coronados con ensalada de cangrejo local y aioli de coco; seguido de un escabeche de remolacha y apio, ‘frisse’ con queso de cabra y miel y semillas variadas, y un rico dúo de cerdo Korobuta y ‘belly’ cocido ‘sous vide’ acompañado con farrotto apastelado.

La conocida chef Marilyn López cocinará junto con su hija Janshanic Santos un rico gazpacho de tomates jayuyanos con esfera perfumada de hierbas frescas; seguido de un pastel de guineo y yuca a dos tiempos y con bacalao Pil Pil y chicharrón de ajos; y una carrillera de ternera cocida en su jugo y a baja temperatura, crema de apio y tartaleta de berenjenas y calabacín.

Para más información y separar tu espacio debes comunicarte con la Asociación de Hoteles de Puerto Rico al 787-758-8001 o gmorales@ prhta.org. ¡Bon Appétit!

Fetuccine en tinta de calamar coronado con tomates, camarones en salsa de mantequilla y vino, Chef Loumiry Sanchez >Melissa Cruz/EL VOCERO Chef José Esteban Rivero y Sarah Santos, dueños de Prole Cocina & Barra.

Presenta:

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 29 de mayo hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Miércoles, 29 de mayo, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

aseguramos que no te vas a arrepentir!

Algunas de las compañías reclutando:

18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 15 DE mayo DE 2024 >
¡Te
Para espacios llame al 787-622-2300
ESTACIONAMIENTO GRATIS 2nda 29DEMAYO 60 años

El esperado debut de Caitlin Clark en la WNBA tuvo lugar anoche en un repleto Mohegan Sun Arena, de Montville, Connecticut.

La número uno del sorteo de la WNBA estrenó el uniforme del Fever de Indiana,

después de una carrera universitaria de récord en Iowa.

Clark llegó al coliseo dos horas antes del partido vestida de negro. Unas 8,910 personas dijeron presente.

“Esto es por lo que has trabajado y con lo que has soñado. Ahora puedes ponerte la camiseta por primera vez y salir a jugar”, dijo Clark antes del partido. “Vamos

a jugar en el escenar io más grande, va a haber un montón de gente allí, va a ser ruidoso. Pero solo juegas tu primer partido de la WNBA una vez”.

Carencia de fundamentos motiva a Karina Ocasio

ó La estelar jugadora crea una academia de voleibol junto a su esposo Luigi Randazzo

@tatianadeportes

Ante la falta de espacios que fomenten el desarrollo de los fundamentos básicos del voleibol en jóvenes prospectos, la voleibolista profesional Karina Ocasio llegó a la Isla para iniciar su nuevo proyecto Pro Volleyball Academy.

La academia es una escuela de voleibol especializada en mejorar y reforzar fundamentos del deporte de la malla alta, como ataque, bloqueo y recepción, así como el físico y la parte mental de los atletas.

“Llevaba varios años con la idea porque yo aprendí voleibol aquí en Puerto Rico, aquí me desarrollé y gracias a eso tuve la oportunidad de jugar a nivel internacional. He visto muchos estilos diferentes de juego, muchas formas de enseñar y yo quería traer a la Isla cosas nuevas, así que con la ayuda de mi esposo organizamos el programa de clínicas”, indicó la estelar opuesto con extensa experiencia en la selección boricua.

Junto a su esposo, el también voleibolista italiano Luigi Randazzo, Ocasio visitó canchas, torneos y clubes buscando nutrirse de las necesidades que los jugadores de categorías menores tenían. En esa búsqueda se dio cuenta de la falta de destrezas básicas de juego, incluyendo en universitarios.

“Vimos una carencia de fundamentos en diferentes categorías y nos motivó a enfocarnos en eso mismo. Nuestra academia busca y apuesta a la repetición, a la corrección, por eso mismo integramos los sistemas de repetición instantánea por vídeo. Cuando corregimos a un atleta, podemos llevarlo al monitor para que pueda ver lo que está haciendo mal, al verse entienden mejor lo que uno quiere corregir”, agregó Ocasio. La opuesto es madre de una niña atleta y aseguró que en esta

‘‘

muchas veces, los entrenadores no tienen el tiempo para poder ayudar a una jugadora a mejorar una destreza porque tienen 11 o 12 niños más que atender y eso se vuelve un problema mayor cuando no enseñamos esos fundamentos. Por eso quiero ser parte de esos refuerzos a jugadores, como a mí me ayudaron, yo quiero darle para atrás a la isla que me ha dado tanto.

Karina Ocasio Voleibolista

faceta ha podido ver más de cerca las necesidades de los jugadores, especialmente en mayores de 12 años. Es por esto que decidió regresar a la Isla y apostar al talento de jugadores, que como ella, son desarrolladas en el patio.

“No importa la edad que tengamos. Por ejemplo, hemos visto juegos de niñas de 15, 16, 17 años que hacen los mismos errores que está haciendo una niña de 12 años. Hay muchos clubes, pero nadie se está tomando la tarea de preparar a los jugadores para que sean exitosos, todo lo contrario, los preparan para ganar copas, torneos en el Centro de Conven-

ciones, pero nos olvidamos de lo más importante, desarrollarlos correctamente para el futuro”, añadió la jugadora boricua con mayor número de apariciones en un Mundial.

“No están preparando atletas para que aprendan a hacer las cosas bien, siguen subiendo de categoría con los mismos errores en los fundamentos básicos. En Italia, como mi esposo me dice, preparan a los atletas para que sean buenos jugadores en el futuro, no para ganar un torneo el fin de semana”, continuó.

Ocasio aseguró que su experiencia en las mejores ligas del mundo también le ha dado mayores recursos para reforzar el juego de los boricuas.

“Yo empecé en el voleibol un poco tarde, pero tuve buenos entrenadores. Además, tuve la suerte de jugar muchos años en Asia, en donde el fundamento principal es la defensa. En mi recorrido he aprendido diferentes sistemas, formas de juego, técnicas para mejorar y eso quiero poder llevarles a los nuestros, que puedan tener mayores recursos, que ampliemos sus oportunidades para el futuro de ellos”, comentó.

“Muchas veces los entrenadores no tienen el tiempo para poder ayudar a una jugadora a mejorar una destreza porque tienen

11 o 12 niños más que atender y eso se vuelve un problema mayor cuando no enseñamos esos fundamentos. Por eso quiero ser parte de esos refuerzos a jugadores, como a mí me ayudaron, yo quiero darle para atrás a la Isla que me ha dado tanto”, continuó.

La academia ofrece clínicas especializadas en ataque, acomodo, defensa, servicio, bloqueo, entre otras, para niñas de 9 años en adelante.

“Tenemos grupos de 9 a 11 años, son de desarrollo, niños que no saben jugar mucho o que acaban de comenzar. Tenemos las edades de 12 a 14 años y de 15 a 19, y tengo que hacer esta observación, muchas jóvenes piensan que ya lo saben todo, no quieren mejorar, y esas que están en busca de una beca, de llegar al próximo nivel, tienen que reforzar muchas de las facetas del juego”, comentó.

“Me da mucha curiosidad que jugadores en las edades de 15 a 19 años casi nunca se anotan en las clínicas, porque saben jugar, y eso es un problema enorme, porque ese es el mejor momento para reforzar destrezas, aunque sientan que las tienen perfectas”, agregó. Antes de despedirse, Ocasio dejó al aire una pregunta, “¿Cuántos clubes hay en Puerto Rico y por qué no tenemos un equipo nacional A, B y C?”.

Jhivvan Jackson llega a Manatí

El líder de anotaciones para un jugador latino en el baloncesto de en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), Jhivvan Jackson, llegó a Puerto Rico para integrarse de inmediato a los Osos de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).

El jugador de 25 años y 6’0 de estatura viene de jugar con el Walter Tigers Tubingen en la Bundesliga en Alemania, donde promedió en 27 partidos, 18.4 puntos, 2.7 rebotes y 4.7 asistencias en 26 minutos de juego. Jackson –quien es nieto del otrora entrenador y ahora gerente general de los Osos, Flor Meléndez– fue el primer turno del sorteo de nuevo ingreso de 2023, pero no debutó en la pasada campaña, ya que militaba en la liga neerlandesa y belga BNXT con el equipo Spirou Basket, donde promedió 18 puntos por juego en 26 partidos.

En la NCAA tuvo una exitosa carrera con la Universidad de Texas en San Antonio, promediando 22.1 puntos, 4.3 rebotes y 2.4 asistencias por juego en sus cuatro años como colegial.

Los Osos ocupan el tercer puesto de la tabla de posiciones con marca de 8-8 y promedian 91.3 puntos, 31.7 rebotes y 18.2 asistencias por juego, 49.0% en tiros de campo y 36.0% desde la zona de tres puntos.

Jackson hará su debut en el BSN hoy cuando los Osos visiten a los Vaqueros de Bayamón en el Coliseo Rubén Rodríguez, a las 8:00 p.m.

> miércoles, 15 de mayo de 2024
Tatiana Rivera >EL VOCERO El canastero es el líder histórico de anotaciones para un jugador latino en la NCAA. >Suministrada Karina Ocasio cuenta con una larga trayectoria en la selección nacional. >FIVB The Associated Press Caitlin Clark debuta en la WNBA
22<
Caitlin Clark.

ó El campeón fajardeño

Subriel Matías cuenta los días para defensa titular en Manatí

Matías tendrá su primera pelea en Puerto Rico desde 2019.

>Suministrada

En la “etapa fuerte” de su preparación

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Cuando falta un mes para realizar su segunda defensa del campeonato mundial, el púgil fajardeño Subriel Matías se está adentrando en la etapa más importante de su preparación.

Matías continúa entrenando en las alturas del municipio de Jiquipilco, en Ciudad de México, donde aseguró que ya roza los 12 asaltos en sus guanteos y que va elevando la intensidad de sus carreras al aire libre, antes de poner en juego el título de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro, en un combate el 20 de junio en el Coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí

“Estoy ansioso, esperando que llegue el día. Estamos en la etapa fuerte. Trabajando para que no haya sorpresas”, indicó Matías en conversación telefónica con EL VOCERO desde México.

“Estamos trabajando en los asaltos, correr, hacer de todo... Estamos tocando los diez asaltos, los 12 (asaltos en los guanteos), lo que diga el entrenador”, explicó uno de los cuatro campeones boricuas con los que cuenta actualmente Puerto Rico en el boxeo profesional.

Matías estelari zará el cartel pre sentado por Matchroom Boxing, en lo que será su segun da defensa del campeonato mundial y su primer com bate en Puerto Rico desde noviembre de 2019.

El temido noqueador –que ha obtenido sus 20 vic torias como profesional por la vía rápida– aseguró que el aspecto mental es uno de los elementos a los que más atención le brinda en esta

última etapa de preparación por la presión que podría representar pelear ante su gente.

“La mente es poderosa y hace que fallemos a veces. Estoy trabajando para no cometer errores y que no haya sorpresas ese día. Es una pelea más, a diferencia que en esta ocasión seré campeón y estaré frente a mi gente. No puedo permitir que las emociones me ganen”, precisó.

“Es más trabajar la mente y buscar que el fanático disfrute esa noche”, añadió Matías. “Es algo que siempre hemos querido. Tengo la mitad de mi carrera peleando en Puerto Rico, pero en esta ocasión es especial porque soy campeón. Eso lo hace interesante y diferente”.

el australiano liam Paro llega al combate contra matías con récord invicto de 24-0 y 15 nocauts.

Ha sido campeón Global e internacional de las 140 libras de la FiB y omB. esta será su tercera pelea fuera de su natal australia, después de pelear en estados Unidos en 2021 y 2023.

sus últimos dos triunfos sobre montana love y Brock Jarvis fueron por nocaut. es el quinto clasificado en el ranking del peso superligero de la FiB.

El llamado Orgullo de Maternillo –en referencia al barrio del que es oriundo en Fajardo– reconoció también que quiere mantener viva su racha de oponentes que se han retirado en medio del combate y que el récord invicto de Paro en 24 salidas lo motiva a obtener un triunfo.

Los últimos dos rivales de Matías, el argentino Jeremías Ponce y el uzbeco Shohjahon Ergashev, llegaron invictos a sus combates titulares y sufrieron sus primeras derrotas como profesionales ante el fajardeño.

Además, sus últimos cinco rivales se han retirado en medio de sus combates. Malik Hawkins llego hasta el sexto asalto el 24 de octubre de 2020, Batyrzhan Jukembayev resistió hasta el octavo episodio el 29 de mayo de 2021, Petros Ananyan aguantó hasta el noveno el 22 de enero de 2022, Ponce llegó hasta el quinto round el 25 de febrero de 2023 y Ergashev se retiró en el sexto el 25 de noviembre de 2023.

“Los últimos cinco se han quitado y sería ‘gufiao’ que este también pasara por lo mismo. Lo más que me gusta es que está invicto, es una motivación extra”, aseguró Matías. Paro tiene 27 años y récord de 24-0 y 15 nocauts, mientras que Matías tiene marca de 20-1 y 20 anestesiados.

Stephanie Piñeiro firma con Matchroom

Giovanny Vega >EL VOCERO

La boxeadora bayamonesa Stephanie Piñeiro firmó un acuerdo de copromoción con Matchroom, la empresa promotora de boxeo presidida por el británico Eddie Hearn y que también promueve a la irlandesa Katie Taylor. Piñeiro ahora será copromocionada por Universal Promotions del boricua Javier Bustillo. El mismo acuerdo fue firmado por el toal teño William Ortiz. Piñeiro –quien tiene récord de 6-0 y dos nocauts– se encuen tra en campaña de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024. La púgil de 33 años fue campeona de los 66 kilo gramos (kg) de los Jue gos Centroamericanos y

Piñeiro golpea un saco durante uno de entrenamientos con la selección. >Rocío Fernández / EL VOCERO

del Caribe San Salvador 2023 y del bronce en Barranquilla 2018.

“Como mujer en el boxeo, esta es una gran oportunidad y estoy muy emocionada por ello. Esto catapulta mi carrera profesional”, afirmó Piñeiro en un comunicado de prensa.

“Desde el primer día que firmé con Universal Promotions me prometieron que se abrirían muchas puertas y con ello vendrían grandes oportunidades... Ahora no sólo estoy con el me

trabajar con el mejor promotor del mundo. Vamos a mostrarle al mundo que el boxeo femenino en Puerto Rico es un asunto deportivo serio”, afirmó Piñeiro.

Por su parte, Ortiz firma con Matchroom después de cinco victorias como profesional, tras ser campeón nacional a nivel aficionado en cuatro ocasiones y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

“¡Estoy agradecido y motivado por esta oportunidad de firmar con el promotor más grande del mundo!” dijo Ortiz. “Este siempre ha sido uno de mis objetivos, poder mostrar mi nivel de talento a nivel local y mundial. También me gustaría agradecer a mi familia y a mi equipo por apoyarme y creer en mí”.

Edwin “Sugar” Díaz guarda la calma

Giovanny Vega >EL VOCERO

Edwin “Sugar” Díaz prometió que no bajará la cabeza ahora que atraviesa un difícil momento en las Grandes Ligas.

El taponero naguabeño aseguró que continuará trabajando en sus lanzamientos y que no caerá en desesperación, tras permitir el lunes dos carreras en la novena entrada ante los Filis de Filadelfia y extender el juego a diez innings para el eventual revés 5-4 de los Mets de Nueva York.

Díaz desaprovechó también el 5 de mayo otra oportunidad al permitir dos impara bles y una carrera en la novena entrada, que facilitó a los Rays de Tampa Bay forzar un décimo episodio,

en el que se impusieron por 7-6.

“Esto es parte del juego”, dijo Díaz al ser abordado por la prensa neoyorquina. “Estas cosas les pasan a muchos lanzadores, a muchos jugadores. Yo mantengo mi cabeza en alto y saldré a competir todos los días”, aseguró.

En 16 juegos, Díaz ha permitido seis carreras y diez imparables, incluidos cuatro jonrones. Suma 25 ponchados y ha otorgado siete boletos.

Díaz reconoció que es capaz de botar el golpe emocional de sus discretos desempeños y

del juego del 5 de mayo, Díaz se recompuso al próximo día para entrar en salvamento durante la victoria por 7-5 ante los Cardenales de San Luis.

Tras el juego del lunes, el pelotero de 30 años indicó que encontrará la forma de ganar nuevamente con los Mets.

“Estuve mejor. Lancé a 99 o 98 (millas). Pero tengo que seguir trabajando, ganando juegos y haciendo mi trabajo. Tengo que hacer mejor mi trabajo. Voy a trabajar duro en el ‘bullpen’ para estar en forma”, afirmó Díaz, quien se perdió la temporada pasada de las Mayores por romperse el tendón rotuliano de la rodilla derecha, mientras celebraba una victoria de Puerto Rico en el Clásico Mundial de béisbol.

Los Mets terminarán mañana la serie contra los Filis con el tercer partido ante los Mets a, las 6:40 p.m.

> miércoles, 15 de mayo de 2024
nj Rival invicto
>Instagram Díaz sale cabizbajo del partido ante los Filis. >AP DEPORTES >23 Béisbol
Boxeo
Boxeo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.