El Vocero edición 26 de abril de 2023

Page 1

LIBRE DE CARGOS 1.833.886.8886 TTY (AUDIOIMPEDIDOS) 1.866.620.2520 ¡CÁMBIATE A TRIPLE-S ADVANTAGE! • Especialistas • Psicólogos • Medicamentos • Insulinas COPAGO $0 Copago en medicamentos aplica en los niveles 1, 2, 3 y 6 en la Red de Farmacias Preferidas. Copago en especialistas aplica en la Red Preferida de Proveedores. Actores pagados. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc. depende de la renovación de contrato. H5774_400523S240_M Aquí tienes cuidado ¡Y AHORROS DIRECTO A TU BOLSILLO! COMPLETO médico CONTIGO PLUS (HMO-SNP) 1< > miércoles, 26 de abril de 2023 GRATIS DEPORTES ESCENARIO ECONOMÍA > miércoles, 26 de abril de 2023 >NUM 14943 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Comienzan a llegarle ofertas a Madison Anderson La ganadora de La Casa de los Famosos aprovecha su momento. >P18 Junta de Planificación reconoce que el crecimiento económico de la Isla depende de los fondos federales. >P15 “Estoy aquí para aportar” El exenebeísta DeMarcus Cousins se sincera sobre su llegada al BSN. >P31 DISMINUYEN MUERTES POR ACCIDENTES DE VEHÍCULOS Con 66 muertes menos entre el 2021 y 2022, Puerto Rico está entre las jurisdicciones de Estados Unidos con menos decesos en las vías de rodaje. >P4

¿Consideras que se debe regular el aborto a menores de 18 años de edad?

Wilnelia Merced debuta como cuentista

Busca fomentar los valores ecológicos con La niña y el manatí.

Fajardo se apoya en sus nativos

Después de un mes de temporada del Baloncesto Superior Nacional.

“Inaceptables” las ofertas de proyectos retirados

y extendida es fundamental para estas actividades”, indicaron los legisladores en la misiva.

El gobernador Pedro Pierluisi dijo ayer que los cuatro proyectos de energía renovable que ya no formarán parte del primer tramo de metas para lograr que Puerto Rico alcance el 100% de su energía mediante fuentes renovables, no cumplían con los parámetros establecidos para ofrecer el servicio.

Aseguró, además, que las ofertas de esos proyectos para producir energía no necesariamente eran las más adecuadas y se tornaron inaceptables.

“Estamos a favor de la energía renovable, pero tiene que ser a un costo asequible que no cause un aumento en el costo de la luz”, afirmó el gobernador a preguntas de EL VOCERO, tras anunciar una iniciativa de 10 años sobre educación en tecnología.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó al Negociado de Energía en una moción que cuatro proponentes decidieron salirse del Acuerdo de Compra de Energía y Operación (PPOA, en inglés) que habían firmado.

Aunque se mantiene como confidencial la identidad de los contratistas, Antonio Torres, comisionado del negociado, indicó que eran ofertas pequeñas: dos de los proyectos eran para producir 20 megavatios de energía y otros dos generarían 25 megavatios, para un total de 90 megavatios.

“(La salida de los acuerdos) es resultado de que esos proponentes no pudieron licitar a base de los precios y costos aceptables para nosotros, para mi administración. El costo energético es crucial que se mantenga lo más bajo posible.

La información que tengo es que son proyectos de menor escala que les costó trabajo presentar propuestas dentro de los parámetros que tenemos”, sostuvo el primer ejecutivo.

Aunque el negociado entiende que la salida se dio después de que la AEE no hizo a tiempo la solicitud “del Best and Final Offer”, y debido a eso los proponentes aprovecharon para ejercer su derecho a retirar la oferta sin ningún tipo de penalidad, la corporación pública negó que esas hayan sido las razones.

Francisco Santos, asesor sénior de proyectos de energía renovable de la AEE, afirmó que la explicación que los proponentes dieron fue que los proyectos no eran viables financieramente y que muchos no se sienten cómodos en dar por cerrados los contratos sin tener los costos de interconexión al sistema, que es una responsabilidad de LUMA Energy.

Al menos 13 de los 16 contratistas que quedan en el proceso ya sometieron su mejor oferta final, que es el último paso antes de pasar al proceso de construcción de los proyectos y su puesta en marcha para lo que tienen dos años.

Viajes a la Isla

Por otro lado, la presidenta del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes fe-

deral, Cathy McMorris Rodgers, le pidió información ayer a la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, en inglés), Jennifer Granholm sobre los viajes recientes que ha realizado a Puerto Rico.

En su requerimiento de información, Mc Morris exigió saber la extensión y el itinerario completo de sus visitas, detalles de las personas con las que se reunió, un informe de gastos, así como los nombres de todos los funcionarios -incluyendo los de seguridad y su avanzada- que la acompañaron en cada viaje desde que asumió su puesto en febrero de 2021.

La funcionaria debe entregar la información no más tarde del 8 de mayo, según consta en una carta firmada por la presidenta del comité y el presidente del subcomité de Investigaciones de su comisión, Morgan Griffith, ambos republicanos.

“La frecuencia y duración de estos viajes eleva preocupaciones con respecto a su atención a sus otros deberes, particularmente a la luz de la escalada en los costos de energía y la intensificación de las amenazas a la independencia energética de los Estados Unidos. Entendemos la importancia de estabilizar y modernizar la red eléctrica de Puerto Rico, pero cuestionamos si su presencia frecuente

Granholm preside el grupo de trabajo que nombró el presidente Joe Biden poco después del paso del huracán Fiona el año pasado con el objetivo de acelerar el uso de miles de millones de dólares en fondos federales para la reconstrucción del sistema eléctrico de la Isla, incluyendo $1,000 millones para instalar paneles solares.

“A pesar de la sugerencia de esta carta, el trabajo de la secretaria en la Isla no es un viaje internacional: Puerto Rico es parte de los Estados Unidos; los residentes que han sufrido durante demasiado tiempo sin energía confiable no son ciudadanos extranjeros, son ciudadanos estadounidenses”, dijo la secretaria de prensa del DOE, Charisma Troiano, en declaraciones escritas a EL VOCERO

Recordó que el año pasado, Biden ordenó al DOE que dirigiera un esfuerzo para acelerar la recuperación y la resiliencia de la red.

“Desde que recibió esa asignación, la secretaria Granholm ha escuchado a los residentes de primera mano, ha visitado infraestructura crítica, ha trabajado para reducir los retrasos burocráticos y ha coordinado actividades entre las partes interesadas federales, territoriales y locales durante sus visitas. La máxima prioridad de la secretaria es ayudar a garantizar que todos los estadounidenses en todas partes obtengan acceso a energía limpia, confiable y asequible, y los puertorriqueños no son una excepción”, agregó.

Busca

> miércoles, 26 de abril de 2023
Queremos conocer tu opinión sobre la posibilidad de que Puerto rico alcance el 100% de su energía de fuentes renovables. Participa entrando en el sondeo entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero sí No 69% 31% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P6 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P15 ESCENARIO >P18 CLASIFICADOS >P23 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES Hoy en la sección de Opinión José Bernardo Márquez Jesús Santa Rodríguez
Gobernador advierte iniciativas de energía renovable tienen que brindar precios asequibles >Archivo
ó
en tu edición de mañana el shopper
>P19
>P30

Menos muertes por accidentes de vehículos

Entre 2021 y 2022, las muertes causadas por accidentes de vehículos de motor en Puerto Rico bajaron de 337 a 271, una disminución del 19.6%, según el análisis Estimación Temprana de Víctimas Mortales de Accidentes de Tráfico en 2022, realizado por la Administración Nacional de Seguridad Vial (Nhtsa, en inglés) del Departamento de Transportación federal.

El análisis, publicado este mes con datos preliminares, se trabajó con los datos del Sistema de Notificación de Análisis de Accidentes Mortales (FARS, en inglés).

Para que sea incluido en este sistema de notificación, el accidente debe implicar un vehículo de motor —carros, motoras, ‘four-tracks’, entre otros— que circule por una vía de tránsito y como consecuencia al menos una persona muera en los 30 días siguientes al accidente.

El director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz, indicó a EL VOCERO que el dato es significativo, porque Puerto Rico está entre las jurisdicciones con menos muertes causadas por accidentes en vehículos de motor en Estados Unidos.

“La Nhtsa miró bien de cerca cómo en Puerto Rico estamos ejecutando las campañas de la comisión y diferentes proyectos, tanto así que dos de nuestros proyectos recibieron reconocimiento a nivel nacional”, destacó.

Uno de los proyectos reconocidos es la Unidad Especializada para Casos de Conductores Ebrios, que en conjunto con el Departamento de Justicia ha logrado la convicción en más del 89% de los casos que presentó.

El segundo reconocimiento lo recibió Proyectos Fiesta, iniciativa de Seguridad en el Tránsito, en conjunto con universidades y entidades sin fines de lucro, en la que adiestran a jóvenes para que orienten a sus pares para que no conduzcan en estado de embriaguez.

“Puerto Rico se ha convertido en un referente de lo que es la seguridad vial a nivel nacional y han mirado a la Isla para ver cómo estamos desarrollando estrategias”, afirmó Rodríguez Díaz.

“No solo hacemos pautas comerciales, sino que incluimos personalidades que crean opinión pública y amplifican el mensaje, así como con programas comunitarios donde impactamos diferentes áreas y se entrega material educativo relevante al ciudadano”, detalló.

El funcionario agregó que el éxito de las campañas incluye la intervención de la po-

licía estatal y la municipal, a los cuales Seguridad en el Tránsito les paga horas extras con fondos federales para que apoyen las iniciativas.

“Por ejemplo, si tenemos una campaña de alcohol, ellos hacen intervenciones para identificar a los conductores ebrios”, explicó Rodríguez Díaz, quien agregó que desde que comenzó el año fiscal federal en octubre hasta ayer, la comisión ha pagado $910,545 en horas extra para los policías.

Principales causas de accidentes

De acuerdo con Rodríguez Díaz, el 90% de los choques son por guiar a exceso de velocidad y de esos, más del 62% están relacionados a conductores ebrios.

El tercer lugar de las muertes causadas por choques lo ocupa la distracción del conductor, pero el director ejecutivo de la CST comentó que, más que distraerse con el celular, las víctimas estaban comiendo al momento del accidente.

“Se ha comprobado, de acuerdo a estudios observacionales de la comisión, que la distracción que más provoca choques en la carretera es cuando las personas van ingiriendo alimentos mientras van conduciendo, lo que hace que no estén enfocados y chocan el carro de al frente, o no se dan cuenta que el semáforo cambió”, aseguró.

Durante el primer trimestre de 2023, se han reportado 87 fatalidades: 27 peatones, 24 conductores, 11 pasajeros, 18 motociclistas, cinco ciclistas –incluyendo el que falleció ayer en Bayamón al ser impactado por un camión-, un jinete y un conductor de four-track.

“Dentro de todas esas fatalidades, el aumento considerable ha sido entre peato-

nes”, señaló. “A principios de año hubo un aumento drástico de muertes de peatones; estamos hablando que en una semana tuvimos hasta dos fatalidades. La Policía tuvo que enfocar sus planes de trabajo, al igual que nosotros, y hemos visto el resultado de aumentar las intervenciones”, agregó Rodríguez Díaz.

La mayoría de las muertes de peatones han sido por negligencia de la persona y no del conductor, según indicó el director ejecutivo de la CST.

“El peatón no está atravesando (la calle) en el cruce peatonal, y muchas fatalidades ocurren, incluso, cerca de puentes peatonales. Ciertamente, es algo preocupante”, expresó Rodríguez Díaz, destacando que las víctimas generalmente son mayores de 50 años y que los accidentes fatales están ocurriendo entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.

Aumentan las intervenciones policíacas

El teniente Elvis Zeno, director auxiliar del Negociado de Patrullas de Carreteras de la Policía, dijo a EL VOCERO que se delineó un plan de trabajo para evitar accidentes fatales, y están interviniendo mayormente con conductores ebrios. “Para que tengas una idea, el año pasado arrestamos a 4,500 conductores”, señaló.

La eliminación de los bloqueos también ha rendido frutos. “Eran un dolor de cabeza… se formaban grandes congestiones vehiculares por la cantidad de personas que tenían que entrar a la línea. Además, cuando los montábamos, automáticamente los conductores notificaban por redes sociales dónde nos encontrábamos, y los que realmente estaban conduciendo negligente-

nj Fatalidades hasta ahora

En lo que va del año, han ocurrido

87 fatalidades:

• 27 peatones

• 24 conductores

• 11 pasajeros

• 18 motociclistas

• 5 ciclistas

• 1 jinete

• 1 conductor de ‘four-track’

mente no llegaban”, afirmó el teniente. Los bloqueos terminaron luego de que el director del Negociado de Patrullas de Carreteras, el inspector José González Montañez, decidiera cambiarlos por patrullajes preventivos, según Zeno. “Así abarcamos más territorio; en vez de tenerlos fijos en un bloqueo, los agentes van buscando violaciones a la ley”, mencionó.

Por otro lado, la Policía también está interviniendo con las carreras clandestinas y las corridas. “El año pasado, confiscamos 64 four tracks, y este año vamos con 13. Nos ha estado funcionando y estamos interviniendo con todos los que causan problemas en las vías de rodaje”, afirmó.

“Nuestra prioridad es prevenir los accidentes, pero necesitamos el compromiso de todos los conductores que transitan por las vías de rodaje. Tienen que respetar las luces, no pueden ingerir bebidas alcohólicas o coordine con un familiar o amigo para que lo recoja del establecimiento, o pida un taxi o Uber”, agregó el teniente.

ó La Comisión para la Seguridad en el Tránsito y la Policía trabajan en conjunto para evitar fatalidades
La mayoría de las muertes de peatones han ocurrido por negligencia de la persona y no del conductor, indicó el director ejecutivo de Seguridad en el Tránsito. >Archivo / EL VOCERO
PrimEra PlaNa 4<
>miércolEs, 26 dE abril dE 2023

A los 65 comienza lo bueno.

Deniegan ventana de retiro para empleados de la AEE

La Junta de Control Fiscal (JCF) denegó ayer abrir una ventana de retiro para los empleados con 25 años de servicio en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por entender que podría ser discriminatorio para otros servidores públicos y acrecentaría el nivel de insuficiencia de fondos que ya padece el sistema de retiro de la corporación pública.

Según la JCF, los empleados de la AEE no deben dejarse llevar por información que corre “de boca en boca”, toda vez que tienen “mejores opciones” que una ventana de retiro. Asimismo, deben “tener claro” que no podrían cobrar su pensión hasta la fecha en que lo tenían previsto por reglamento.

“Los empleados deben ser conscientes de las verdaderas consecuencias financieras de sus decisiones, incluido el hecho de en caso de que se confirme el (Plan de Ajuste de Deuda) su pensión será la misma independientemente de quién sea su empleador. Los verdaderos diferenciadores de sus opciones son… moverse a otro empleo dentro su misma línea de trabajo, probablemente salarios base más altos con mejores oportunidades para cobrar horas extras y un (Programa Voluntario de Transición) que pagaría 6 meses de salarios libres de impuestos en Puerto Rico si aceptan las ofertas de empleo con Genera”, indica la misiva firmada por el director ejecutivo de la JCF, Robert Mujica.

Cuando en febrero de este año se oficializó el contrato con Genera PR para hacerse cargo del mantenimiento y operación de las plantas generatrices que funcionan con combustibles fósiles, el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, dijo que solicitarían algún tipo de arreglo para este grupo de empleados que actualmente se estima son alrededor de 100.

El 18 de abril mediante una carta a la JCF,

Si vas a cumplir 65 años, únete a MCS Classicare para que recibas beneficios extra y todo lo que necesitas para una salud completa.

el director de la AEE hizo el pedido explicando que personas con 25 años o más de servicio habían expresado su temor de moverse a Genera y perder los derechos que han acumulado hasta el momento, incluyendo el monto de sus pensiones.

Colón enfatizó que se trata de un personal que es primordial para el buen manejo de las plantas generatrices, algunas con más de 60 años de antigüedad, que tienen sus particularidades, y que es importante que ese conocimiento se mantenga como parte de la continuidad de las operaciones, indica en su pedido.

Aunque la JCF dice estar consciente de la necesidad de que Genera contrate empleados esenciales con la experiencia técnica y los conocimientos necesarios para continuar con la operación y mantenimiento de las unidades, ninguno de los argumentos de la AEE los convencieron.

“Establecer una ventana de prejubilación de 25 años de servicio sería discriminatorio para otros empleados que también tienen permanencias prolongadas, como más de 20 años (o incluso más de 15 años), pero no han alcanzado el estatus de “pensión por mérito” (más de 30 años de servicio) bajo la AEE. Esta situación podría hacer que estos otros empleados soliciten un trato preferencial similar… exacerbando la situación actual y potencialmente multiplicando los costos a expensas del contribuyente”, advierte el ente fiscal.

En su análisis, la JCF indica que antes de acogerse a la quiebra mediante el Título III de la Ley Promesa, el sistema de retiro de la AEE estaba subfinanciado.

En mayo de 2017, la responsabilidad de la AEE con su sistema de pensiones era de más de $4,300 millones, de los cuales $3,600 millones no estaban financiados, equivalente a $2,400 dólares por persona. “Es decir, por cada dólar adeudado a jubilados existentes y futuros, el plan de pensión de la AEE tenía menos de 20 centavos disponibles para pagar a los jubilados”, según un estudio actuarial independiente realizado por la firma Aon Hewitt, cuyos resultados se validaron el 30 de junio de 2020, dice la JCF.

Tarjeta

Querido Juan

con actividades que promueven la salud y el bienestar

MCS Classicare Te Paga

¡Llama ahora y oriéntate!

Salud Completa

1.866.674.2430 (Libre de costo)

1.866.627.8182

TTY (Audioimpedidos)

Escanea para conocer más de nuestros beneficios.

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. El beneficio mencionado de la tarjeta Te Paga es parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficio. Este beneficio no se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados.

www.mcsclassicare.com

H5577_14390223_M

> miércoles, 26 de abril de 2023
@MCSPuertoRico
PRIMERA
PLANA >5
ó Alegan afectaría más aún sistema de retiro
Según la Junta de Control Fiscal, los empleados de la AEE no deben dejarse llevar por información que corre “de boca en boca”. >Archivo / EL VOCERO

Ofrecerán adiestramientos en tecnología

ó Se

Una iniciativa que busca que en Puerto Rico se adiestren 50,000 personas en temas tecnológicos en un periodo de 10 años, inició ayer con la publicación de la solicitud de propuestas para que empresas y universidades puedan desarrollar los programas académicos. Para este esfuerzo se asignaron $50 millones.

El gobernador Pedro Pierluisi dijo que la iniciativa se llamará 21st Century Techforce y se supervisará desde el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Explicó que la meta es que muchos de los cursos que preparen jóvenes en programación de computadoras y ciberseguridad, entre otras materias, sean de corta duración.

Según el mandatario, con esta iniciativa Puerto Rico se podría convertir en uno de los 10 estados o territorios principales en recursos humanos especializados en tecnología.

“La demanda global de empleos de índole digital y tecnológicos continúa en ascenso, y hay una disparidad mundial entre los empleos existentes y los candidatos cualificados. Se esperan grandes cambios en el mercado laboral con los avances digitales y la inteligencia artificial. Puerto Rico no solo tiene que estar listo para esto, sino que queremos estar a la vanguardia. Tenemos que cerrar la brecha existente entre las capacidades de nuestra

fuerza laboral y los empleos y oportunidades en las industrias tecnológicas”, sostuvo el gobernador.

Habrá tres solicitudes de propuestas: una para que potenciales proveedores de adiestramientos cortos puedan incrementar la cantidad de personas a certificar, otra para que universidades desarrollen programas de microcredenciales y otro para “impactar escuelas superiores” que encaminen a los estudiantes en carreras tecnológicas.

No se prevé que el dinero se destine a dar ayudas económicas a quienes deseen matricularse en alguno de los programas que se desarrollen fuera de las escuelas superiores.

Manuel Cidre, secretario del DDEC, destacó que la iniciativa tiene como fin la educación de los jóvenes a través de las entidades interesadas en fortalecer y ampliar los programas cortos de tecnología.

“Este proyecto es una apuesta para posicionar a Puerto Rico, no solo como un destino de bajos impuestos, sino también como una jurisdicción competitiva a través de su activo más importante, su talento. Por medio de una iniciativa como esta, Puerto Rico se inserta de forma relevante en la economía del conocimiento y añade a sus ya conocidos ofrecimientos, la creación de talento como estrategia prioritaria”, expresó Cidre.

Humberto mercader, secretario auxiliar de sectores estratégicos del ddec, indicó que la Universidad de Puerto rico es parte del desarrollo de la iniciativa y se espera que sometan propuestas.

Cada proveedor deberá cumplir con unos requisitos que ayuden a que las personas que se adiestren no migren a otros lugares, sino que trabajen en la Isla.

Humberto Mercader, secretario auxiliar de Sectores Estratégicos del DDEC, indicó que la Universidad de Puerto Rico es parte del desarrollo de la iniciativa y se espera que sometan propuestas.

Por su parte el secretario de Educación, Eliezer Ramos, mencionó que en las escuelas se elegirá una por región que no sea especializada, que no tenga acuerdos con

universidades o que no tenga proyectos especiales de ciencias y matemáticas.

“En verano trabajarán el plan de trabajo los maestros y la facultad va a ser parte de cómo la escuela va a diseñar el impacto de este proyecto en ellos, cómo vamos a utilizar el dinero en ellos para fomentar las ciencias y matemáticas. Obviamente, tenemos personal experto en las escuelas. Lo que yo plantearía es que es un personal sobrecar-

gado, por eso la necesidad de que el programa venga con ayuda, con asistencia y a la vez asistencia en la implementación, que no los dejemos solos”, detalló Ramos en un aparte con EL VOCERO

“Se hará un plan de requerimiento que incluirá compra de tecnología, desarrollo profesional, incluirá ‘coaches’ para los maestros, y en agosto, la expectativa es comenzar la implementación”, agregó.

> miércoles, 26 de abril de 2023 6< NOTICIAS AHORA
proponen impactar sobre 50,000 personas en diez años
El gobernador informó que la iniciativa se llamará 21st Century Techforce. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
nj Dato relevante
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 26 DE abril DE 2023

Nogales enfrentará los

reportó que la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes determinó sancionar a la representante con una reprimenda pública y una multa de $2,000. En aquel entonces, el informe final fue aprobado en el

“Cuando presenté mi autorreferido no podían creerlo, no había ni siquiera procedimiento, pero yo necesitaba corregir un error en mi informe y a diferencia de otros 38 legisladores que sí pudieron enmendarlo, a mí no se me permitió”, dijo la representante al señalar que nunca la callarán.

“Para mí no es extraño transitar por los caminos escabrosos, usualmente, esa ha sido la norma en mi vida y eso lo aprendí de muchas mujeres valientes: de mis dos abuelas, de mi tía y

Detalles sobre la radicación La presidenta de la Opfei, Nydia Cotto Vives, confirmó ayer que la radicación de cargos será el miércoles, 3 a.m. Este medio supo que la radicación estará liderada por el fiscal Ramón Mendoza y será en la Sala de Investigaciones del Tribunal de Primera Instan-

“Hay que esperar las denuncias de los fiscales porque hasta que los fiscales no juramenten las denuncias no pueden hacerlas públicas... Pero, es una investigación que envió Justicia

criminales. Sin embargo, el 11 de abril de 2022, la Opfei acogió una recomendación del Departamento de Justicia para investigar a fondo a la representante con relación al contenido de su informe financiero.

En aquel momento, la Opfei informó que la representante “dejó de incluir información relevante y sustancial sobre sus propiedades, participaciones, nombramientos o cargos, tanto en corporaciones privadas como en puestos gubernamentales” y que la información se desprendía del informe.

El 6 de diciembre de 2021, EL VOCERO

El coordinador general del MVC Manuel Natal catalogó el proceso como “un evento de casi dos años de persecución” contra la representante y contra los integrantes de este movimiento. “Nogales, desde el 15 de septiembre del 2021, se paró frente al pueblo de Puerto Rico en una conferencia de prensa como esta e hizo lo inimaginable en la política puertorriqueña: decir la verdad, sentarse y reconocer que en algo que ocurre todos los días, que es el llenar el informe financiero, la representante identificó que había cometido un error y lo reconoció”, abundó.

> miércoles, 26 de abril de 2023 8< NOTICIAS AHORA
DE SERVICIOS MUNICIPALES Atrio Central, Plaza Las Américas 27-30 DE ABRIL JUEVES, VIERNES, Y SÁBADO 9:00 A.M. A 9:00 P.M. DOMINGO 11:00 A.M. A 7:00 P.M.
FERIA

Homenaje póstumo al representante popular José Aníbal Díaz Collazo

de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández.

Con lágrimas, emotivos mensajes con anécdotas y el reconocimiento a su labor legislativa, representantes de las delegaciones políticas en la Cámara de Representantes rindieron ayer un homenaje póstumo al legislador del Partido Popular Democrático (PPD), José Aníbal Díaz Collazo.

Mientras que hoy, a las 11:00 a.m., se realizan las honras fúnebres en la Sala Julio Tomás Martínez, en el Capitolio. El féretro será recibido en el área sur del Capitolio y se hizo un llamado a que los representantes y sus equipos de trabajo acudan al homenaje.

“Nos fortalece creer que el Dios todopoderoso reclutó a un grande legislador porque le hacía falta allá en el cielo. Él no se fue, él no culmina, él sencillamente continúa su labor de pueblo en el cielo”, expresó el presidente

Adelantó que como parte del acto protocolar, los legisladores tomarán un turno para honrarlo, brindarán mensajes y luego será la despedida. “La familia quiere hacer algo más íntimo ya en el camposanto, pero lo responsable, lo que merece, es que haya un compromiso de estar aquí”, abundó.

EL VOCERO supo que el féretro saldrá de Cayey en la mañana después del recorrido por la plaza pública del pueblo y luego será llevado a Cidra, otro de los pueblos que representaba Díaz Collazo. El legislador falleció el lunes, a sus 52 años, tras batallar contra el cáncer.

Ayer, durante la sesión legislativa en la Cámara, la mayoría de los representantes expresaron sus condolencias. En los trabajos de la sesión se aprobó una resolución para denominar la galería que conecta el primer piso del Capitolio con el nombre del fenecido legislador.

“Estoy contento porque a los políticos nos acusan de cualquier cosa menos de fingir un sentimiento. Hoy esta Cámara ha llorado, ha sufrido la partida de un legislador, de un amigo... Se ganó las lágrimas, las anécdotas y las historias que podemos contar”, expuso el portavoz del PPD en la Cáma-

Antes de llegar al Capitolio, el féretro recorrerá la plaza pública de Cayey. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO ra, Ángel Matos.

El representante Juan José Santiago Nieves, contó muy compungido que visitó al representante en el hospital y no pudo contener las lágrimas.

“Cuando llego, le doy la mano y, al verlo, inmediatamente le digo: ‘Aníbal, se me quedó el celular, vengo ahora’. No se me había quedado el celular, es que no quería que me viera llorando”, relató Santiago Nieves, quien indicó que Díaz Collazo lo ayudó en sus primeros meses como representante.

Igualmente, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Víctor Parés, señaló que “la percepción que hay fuera de este mármol y del hemiciclo es que no hay compañerismo y se equivocan. La despedida de nuestro compañero deja un gran vacío para el campo terrenal y para el pueblo

de Puerto Rico”.

Asimismo, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez, elogió al fenecido representante. Señaló que Díaz Collazo era del tipo de persona “que la sencillez y la humildad se desprendían siempre”.

De otra parte, el representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez, con voz entrecortada, también expresó sus condolencias.

“Damos testimonio del servidor que fue, del trato cordial, la serenidad, la amabilidad que le caracterizaba; damos gracias a su familia por haberlo prestado al servicio de su distrito y de esta Cámara. Que su memoria y su legado conste en la historia de este cuerpo y en los municipios de Cidra y Cayey”, expresó.

> miércoles, 26 de abril de 2023 NOTICIAS AHORA >9
ó Hoy se realizan las honras fúnebres en el Capitolio

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023

8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

Información de auspicios y boletos

787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

AUSPICIADOR DE BRONCE

AUSPICIADOR DE AMIGO

10 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 26 DE abril DE 2023 >
JOSEPH AND MONIKA STILWELL POWEL FAMILY
RONAN
DAVID VICKERS FINANXIAL IT, CORP. TIMOTHY
DARK FOREST TECHNOLOGIES

Continúa el desfile de prueba sobre el asesinato del banquero

La muerte del banquero Maurice Spagnoletti fue provocada por los cuatro impactos de bala que recibió en el área izquierda de la cabeza desde un vehículo en marcha, mientras conducía su automóvil Lexus la tarde del 15 de junio de 2011.

Esta es la conclusión del patólogo forense Javier Serrano, quien tuvo a cargo la autopsia del ejecutivo bancario al día siguiente del asesinato, por el que están acusados Yadiel Serrano Canales, alias “Motombo”; Rolando Rivera Solís, Luis Carmona Bernacet, alias “Canito Cumbre”, y Alex Burgos Amaro.

También están imputados de formar parte de una organización criminal que distribuía cocaína, ‘crack’ y marihuana en distintos puntos de San Juan, Trujillo Alto, Guaynabo y Bayamón.

Durante el interrogatorio del fiscal Alberto R. Lope Rocafort al patólogo forense, el jurado vio las fotos en las que aparecen con detalle los resultados del ataque, incluyendo dos heridas tangenciales en la parte posterior de la cabeza que causaron fracturas en el cráneo.

Según el patólogo del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), los fragmentos de hueso producto de estas dos heridas llegaron al cerebro del banquero y provocaron hemorragias.

Una bala con salida entró por el lado izquierdo de la parte baja de la cabeza y otro proyectil quedó alojado en la región derecha del cerebelo, de donde el patólogo pudo extraer tres fragmentos de bala y el blindaje correspondiente a una munición calibre .40.

Prueba balística

go y balística a cargo de la pesquisa, Rina Tejera Checo, indicó a pregun tas del fiscal Víctor O. Acevedo Her nández, que tanto este blindaje como los otros tres que encontraron dentro del vehículo en el que iba el banque ro, más nueve casquillos recuperados en la escena del asesinato, fueron dis parados por la misma pistola.

estudio gravimétrico realizado, el aná lisis del estriado de surcos y relieve de las piezas, y la huella mecánica que el cañón trasmitió al ser accionado.

arma es una constante y fue utilizada para disparar en la escena, al vehículo y al occiso”, aseguró Tejera Checo.

interrogatorio de Peter Díaz, abo gado de Motombo, la exami nadora indicó que no pudo concluir que en el asesi nato se utilizó una sola arma de fuego.

daño de la pieza de evidencia es tan significati vo —como es el caso de dos de los

fragmentos que fueron recuperados del vehículo— que se puede determinar que son parte interior de un proyectil, pero debido a que es en la parte externa (blindaje) en la que quedan todas las características, estos pierden valor analítico”, explicó Tejera Checo.

Insistió en que “hay que tomar en consideración que las piezas que no tienen valor analítico no pueden ser

descritas como disparadas de una misma arma”.

La perito informó que ninguna pistola fue sometida a análisis para determinar si fue utilizada para asesinar a Spagnoletti, y planteó que para poder hacerlo debió haberse ocupado un arma, la que no fue hallada en la escena. La fiscalía también sentó en el banquillo de testigos al investigador forense Alex Cintrón Castellano, quien analizó la trayectoria de las balas, y a la investigadora forense Enid Feliciano González, quien recopiló la evidencia en la escena del crimen.

Balas, chalecos y gorras de Policía

El Ministerio Público también llevó a testificar a la agente del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés), Mercy Cardona, quien tomó fotos como parte del diligenciamiento de la orden de allanamiento, efectuado el 12 de diciembre del 2018, en la residencia de Rivera Solís localizada en la urbani-

zación Golden Hills, en Trujillo Alto.

Durante esta etapa de juicio, la fiscal Kelly Zenón Matos repasó con la agente las fotografías en las que aparecían chalecos antibalas, gorras con la palabra POLICIA, dinero en efectivo y un gabinete con numerosas municiones, incluyendo varias calibre .40.

En el contrainterrogatorio, la agente federal admitió a preguntas del licenciado Leonardo (Leo) Aldridge, a cargo de la defensa de Rivera Solís, que en las fotos también aparecían balas de otros calibres, incluyendo .223.

El abogado de Motombo, por su parte, también logró que la testigo admitiera que la marca de las balas encontradas durante el allanamiento no corresponde a las presentadas más temprano como evidencia recolectada la noche del asesinato.

El fiscal Víctor O. Acevedo Hernández interrogó a Rina Tejera Checo, la examinadora de armas de fuego y balística que tuvo a cargo la pesquisa. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Federales arrestan a hombre por pornografía infantil

@pedro_menendez

Una llamada confidencial de una modelo de la ciudad de Bogotá, en Colombia, llevó a las autoridades federales a arrestar a Ignacio Manuel Delgado Fernández, quien fue acusado de posesión, distribución y transportación de pornografía infantil.

La mujer notificó el pasado viernes al Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) que había entablado una conversación con un hombre que se identificó como Ignacio –de Puerto Rico- a través del portal Stripchat y luego por la aplicación WhatsApp.

Como parte de los intercambios, el hombre le envió videos de una menor teniendo relaciones sexuales con un adulto y aseguró a la mujer que la niña que aparecía era hija de él, quien alegó tenía nueve años.

par el teléfono del hombre durante un operativo efectuado el pasado domingo. Según el informe de la agente especial Courtney Slaten, incluido en la denuncia criminal que aparece en el expediente del caso dentro del sistema electrónico del Tribunal federal, Distrito de Puerto Rico, al realizarse un examen preliminar del dispositivo se encontraron cuatro videos de menores, que aparentaban tener entre nueve y 12 años, realizando actos sexuales.

nj Dato relevante

al ser entrevistado, delgado Fernández aceptó que había compartido imágenes de pornografía infantil por medio de varios chats y que estos, usualmente, eran obtenidos a través de la aplicación meGa

La mujer no solo proveyó capturas de los videos a las autoridades federales; también envió una foto del rostro del hombre, que él le había enviado en medio de los intercambios. Esta imagen, junto al número de teléfono, fueron utilizadas para identificar a Delgado Fernández.

Tras obtener una orden de allanamiento expedida por el juez federal Marcos E. López, agentes del HSI procedieron a ocu-

En tres de los vídeos, de entre 22 a 39 segundos de duración, las y los menores llevaban a cabo los actos con adultos, mientras que la cuarta grabación, de unos 41 segundos, era protagonizada por dos niños. Al ser entrevistado, Delgado Fernández aceptó que había compartido imágenes de pornografía infantil por medio de varios chats y que estos, usualmente, eran obtenidos a través de la aplicación MEGA. El hombre reconoció que por años ha sido usuario de Stripchat, sitio web en el que se transmite en vivo actuaciones y fotos, generalmente sexuales. Admitió que en Strichat entabló conversaciones con sobre 200 personas, y que en ocasiones solía compartir pornografía infantil con algunas de estas. Durante la entrevista, Delgado Fernández aceptó que, más temprano en el día del allanamiento, había “chateado” con una menor de 13 años del estado de Florida con la que llevaba conversando una semana tras encontrarla en la aplicación TikTok. Agregó que esa mañana le había solicitado a la menor fotos en la que apareciera sin ropa y además le envió fotos suyas en la que aparecía sin ropa.

> miércoles, 26 de abril de 2023 12< LEY Y ORDEN
ó Admite que solicitó a menor fotos en las que apareciera desnuda
>Archivo

Biden anuncia que irá a la reelección

ó Demócratas respaldan al presidente

WASHINGTON — Joe Biden ha anunciado formalmente que aspira a la reelección. Pero sigue siendo presidente y le restan 20 meses en funciones, gane o no en 2024. La aparición del video de campaña ayer culmina meses en los que dijo que esa era su intención. Los dirigentes demócratas están unidos en apoyo al presidente a pesar de su baja tasa de aprobación y que muchos votantes dicen que preferirían que el mandatario de 80 años no aspirara a cuatro años más.

Pero eso significa que las pre

cursos de recaudación de fondos han sido en beneficio del Comité Nacional Demócrata (CND) u

cheques por sumas abultadas para garantizar que su campaña cuente con fondos.

una época del año habitualmente parca en materia de aportes. Algunos de los grandes donantes querían un descanso después de un año ajetreado de elecciones intermedias y antes de que las presidenciales cobren impulso.

La edad de Biden Biden es el presidente más viejo de la historia de Estados Unidos y tendrá 86 años al finalizar su segundo período. Ha reconocido que la edad es motivo “legítimo” de inquietud, pero responde con burlas cuando le preguntan si tendrá aguante para una nueva campaña, ni qué hablar de cuatro años más en la Casa Blanca. “Esperen a ver”, ha

va generación de líderes.

Una aspirante a la candidatura republicana, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley, ha dicho que los candidatos mayores de 75 años deberían someterse a una prueba de aptitud mental. Esto incluiría también a Trump, quien anunció su campaña para 2024 en noviembre.

nj Dato Relevante

biden es el presidente más viejo de la historia de estados Unidos y tendrá 86 años al finalizar su segundo período.

Los votantes tendrán la oportunidad de hacerlo, pero eso difícilmente disipará su inquietud.

Los republicanos hablan con frecuencia de la edad de Biden, y algunos demócratas recuerdan las promesas de la campaña 2020 de servir de “puente” hacia una nue-

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha dicho que Biden dio muestras suficientes al ayudar a los demócratas a obtener resultados sorprendentemente buenos en las elecciones intermedias.

¿Quién será el oponente?

Desde hace meses, el equipo político de Biden se prepara para enfrentar nuevamente a Trump. Pero aunque una alternativa como DeSantis gane la candidatura, dicen los colaboradores del presidente, se aplicarán las mismas críticas a su adhesión al extremismo MAGA.

Llenar el Censo Económico del 2022 es beneficioso para ti.

Los datos del censo económico guían las decisiones y política pública que afectan la economía local e industrias. Además, los negocios (pequeños, medianos y grandes) usan la data recopilada para tomar decisiones estratégicas para sus empresas.

Al llenar el Censo Económico estás aportando al desarrollo económico de nuestra isla y el tuyo propio.

> miércoles, 26 de abril de 2023 ESTADOS UNIDOS >13
Biden cuenta con el apoyo de los demócratas. >Andrew Harnik/AP
¡COMPLETA
EL CENSO ECONÓMICO HOY!
¡Tu respuesta cuenta!
Census.gov
tu negocio recibió por correo una invitación para participar en el Censo Económico, es tu obligación llenarlo por ley federal.
visita
Si

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad

Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos

Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> miércoles, 26 de abril de 2023

Opinión

Necesitamos una estrategia de retención juvenil

Una vez más suena la alarma demográfica, como ha planteado el demógrafo Raúl Figueroa, sin que la clase política parezca despertar. La alarma viene sonando desde finales del siglo pasado mediante publicaciones de la UPR, la Junta de Planificación, el Instituto de Estadísticas y el U.S. Census Bureau.

Sin embargo, como ocurre en muchos temas, la información disponible no se utiliza para guiar la elaboración de la política pública ni prevenir futuros problemas. Por el contrario, se desperdicia la inversión del propio gobierno en la elaboración de investigaciones y recomendaciones por parte de organismos públicos.

Desde 1997, la alarma dio un aviso temprano y previó que, “ante el patrón secular de disminución en la tasa de natalidad, los movimientos migratorios cobran mayor auge como factores decisivos en el tamaño y composición de la población”. (Departamento de Economía, UPR)

Ya para 2015, la profecía se empezaba a cumplir y la alarma anunciaba un “crecimiento negativo, una tasa de natalidad baja, una tasa de mortalidad baja, una alta esperanza de vida y una alta tasa de emigración”, factores combinados que “presentan una situación demográfica sin precedentes para el País”. (Programa Graduado de Demografía, UPR)

En 2018, la alarma sonó más fuerte y reclamó que “los desafíos en mate-

ria demográfica que enfrenta Puerto Rico deben atenderse con esmero y rapidez para evitar el agravamiento de los actuales problemas económicos y sociales del País”. (Instituto de Estadísticas)

En 2020, la alarma sonó más fuerte aún, indicando que Puerto Rico se encontraba “ante cambios dramáticos poblacionales que deben ser seriamente atendidos”. (Comité del Reto Demográfico)

Tras todos estos avisos, la realidad actual es una reducción poblacional de casi medio millón de personas (466,915) entre 2010 y 2020. La tasa de natalidad de Puerto Rico es de 0.89, una de las más bajas a nivel mundial, al punto de que a partir de 2016 se registran más muertes que nacimientos. Y tan solo en 2020 la diferencia entre defunciones y nacimientos representó un saldo negativo de 13,258 personas. Por otro lado, la migración neta de puertorriqueños también mantiene un saldo negativo, perdiendo Puerto Rico decenas de miles de residentes anualmente. Asimismo, cerca de la mitad de las personas que migran en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida son jóvenes adultos entre 20-44 años.

La salida continua de tantos jóvenes tiene, por supuesto, un impacto demográfico, pues contribuye tanto a la baja poblacional como a la baja natalidad. Tan solo en 2019, emigraron 34,315 personas entre las edades de

18-44 años, lo que representa más de la mitad del total de 66,021 personas que emigraron ese año.

El éxodo de jóvenes a su vez tiene un impacto económico, pues hay menos personas en edades altamente productivas participando de la economía. Cuando se trata de egresados del sistema de educación pública, se provoca también una pérdida automática de la inversión social en ese egresado que pasa a aplicar sus destrezas y saberes en otra jurisdicción. Sobre esto, debemos recordar que la mayoría de quienes emigran tienen estudios postsecundarios.

Por último, la migración juvenil tiene, además, un impacto social. Con cada joven que se va, se van también sus ideas, innovaciones y energías para aportar a su comunidad. Se quebrantan lazos familiares y, con estos, dinámicas importantes de apoyo social y emocional en cada familia. A su vez, en lo que a adultos mayores se refiere, se complican los ofrecimientos de cuidado, pues la ausencia de hijos o familiares jóvenes traspasa esta responsabilidad a vecinos, líderes comunitarios o gobiernos municipales.

¿Qué estamos haciendo para retener a esa juventud de Puerto Rico que ve mejores oportunidades afuera? Más allá de llamados huecos o reclamos patrióticos a permanecer en Puerto Rico, necesitamos una estrategia decenal de retención juvenil debidamente coordinada, promovida e implementada entre el sector público y el sector privado.

Esa estrategia tiene que procurar

que en los próximos 10 años mejoremos la competitividad de Puerto Rico frente al resto de las jurisdicciones que la juventud evalúa como alternativas para mudarse, entiéndase Florida, Pennsylvania, Massachusetts, Nueva York o Texas. ¿Qué haremos para que, en conjunto, los mercados profesionales, los costos de vida y los estándares de calidad de vida de Puerto Rico sean más atractivos que los de esas jurisdicciones?

La variable poblacional es esencial en los planes gubernamentales de Puerto Rico, pues sin esta cualquier proyección fiscal y económica está destinada al fracaso. El desarrollo sostenible de Puerto Rico precisa de un relevo generacional mínimo que, ante la baja natalidad, no puede darse el lujo de seguir perdiendo decenas de miles de jóvenes en edad productiva y reproductiva anualmente.

Y para quedarse en Puerto Rico, la juventud necesita escuchar menos noticias desalentadoras, como estas: “Proyectan otro aumento a la luz”. “Anulada la Reforma Laboral”. “Continúan los recortes presupuestarios a la universidad”. “Aumentan los carjackings en la Isla”.

A la misma, la juventud necesita escuchar más noticias alentadoras, como estas: “En camino proyectos de vivienda asequible”. “Amplían la cantidad de médicos en la Isla”. “Implementan meritocracia en oportunidades de empleo público”. “Ofrecen financiamiento para nuevos negocios”.

¿Despertaremos para asumir el reto o dejaremos la alarma sonando hasta que sea demasiado tarde?

Terreno fértil para una reforma contributiva

Puerto Rico es una de las jurisdicciones de Estados Unidos más costosas para vivir e invertir en un negocio. Esto incide en la decisión de muchos puertorriqueños de mudarse a otros lugares donde, aunque el costo de vida es más alto, los salarios compensan por esta diferencia, y los servicios como educación pública, salud, infraestructuras viales, eléctricas y de comunicaciones son superiores y más razonables.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Por ejemplo, las iniciativas empresariales y comerciales son un desafío en nuestro país por las imposiciones por la vía de tasas contributivas elevadas, el pago del impuesto al inventario y los costos de los servicios de electricidad, agua, gas y otros, por lo que los inversionistas para nuevos negocios se desalientan en traer sus emprendimientos a la Isla. Si deseamos un Puerto Rico más competitivo y hospitalario donde invertir y vivir, el Gobierno, la Asamblea Legislativa y la Junta de Supervisión Fiscal tenemos que unir voluntad y esfuerzo.

Reconociendo la necesidad de conocer la opinión y recomendaciones

de los distintos sectores con injerencia en el desarrollo económico del País, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara comenzó una serie de reuniones con los departamentos públicos y las organizaciones privadas con la pericia para identificar los problemas y sus posibles tratamientos y soluciones, para robustecer un proyecto dirigido a reformar nuestro sistema contributivo de forma abarcadora, sin que ello afecte las operaciones gubernamentales.

Después de cinco años de políticas públicas austeras, se abre la posibilidad de trabajar de manera consensuada con la Junta de Supervisión Fiscal, la Legislatura y el equipo económico del gobierno, pues, finalmente, tanto la Junta como el Gobernador se han expresado cónsonos con las propuestas reiteradas de la Legislatura: que urge una reforma contributiva abarcadora que alivie la carga tributaria para las familias trabajadoras, los pequeños y medianos comerciantes y empresarios, y se enfoque en aumentar la captación de los tributos existentes, revisar los incenti-

vos y subsidios ofrecidos y hacer más eficientes los procesos y servicios.

Entre los primeros en responder a la convocatoria está el Departamento de Hacienda (DH) que, a través del Secretario Francisco Parés y un grupo de funcionarios, presentaron una radiografía de los ingresos del País en contraste con los gastos, responsablemente advirtiendo la importancia de hacer una evaluación profunda del comportamiento de los ingresos, pues no se puede limitar únicamente a estudiar la rendición de planillas. En esto coincidimos plenamente. No obstante, el hecho cierto es que las tasas contributivas aplicables a las clases trabajadoras necesitan ser estudiadas, pues no solo se trata de la imposición a la contribución por el trabajo.

De la presentación del DH surge que los trabajadores que ingresan sobre $40,000 al año representan el 92% del total de las planillas, constituyendo estos el 21% de todos los contribuyentes. Esta información, sumada a la necesidad de revisar la Ley 52 para que cumpla su propósito de incentivar la inversión respondiendo a principios de política pública, es otra de las consideraciones para enmendar

nuestras leyes tributarias y el Código de Rentas Internas.

A esta primera ronda de reuniones se dieron cita el DH, la Cámara de Comercio de Puerto Rico, la Asociación de Constructores, la Asociación de Economistas, el Centro Unido de Detallistas y la Asociación de Industriales. Todos presentaron, de manera desprendida, sus recomendaciones para lograr la tan necesaria reforma tributaria holística, sensible y abarcadora. Los grandes ausentes fueron los funcionarios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, que son los que tienen el deber y la facultad de otorgar estos incentivos a la luz de la política pública económica del Gobierno, así como inspeccionar el cumplimiento de estos para validar que su desempeño esté alineado con los objetivos para los cuales fueron otorgados.

Hoy, existe el clima necesario para que los actores principales de lograr un proyecto de reforma contributiva trabajemos unidos y lograrlo. Ello ayudará a la retención de personas en edad productiva, y atraerá nuevo capital que incida en la creación de empleos de calidad y el desarrollo económico del País.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

14<

Aúnan esfuerzos Orgill y Ferreterías D’Aquí

La compañía Orgill y Ferreterías D’Aquí unieron fuerzas con el propósito de brindar un mejor servicio a los consumidores en Puerto Rico. Orgill organizó una logística de distribución con Ferreterías D’Aquí para garantizar acceso a productos de marcas exclusivas. Esto le permitirá tener disponibilidad de inventario de sobre un millón de artículos, lo que asegura un refuerzo en caso de alguna emergencia o inclemencia del tiempo. Ferreterías D’Aquí actualmente cuenta con 21 tiendas a través de Puerto Rico. Orgill es una compañía internacional que atiende a más de 12,000 ferreterías minoristas, centros de artículos para el hogar, distribuidores de madera profesional y tiendas agrícolas en los Estados Unidos y Canadá, y en más de 50 países de todo el mundo.

Confirman que el crecimiento económico depende de los fondos federales

ó Junta de Planificación dice que la Isla tiene una economía abierta, lo que la diferencia de Latinoamérica y el Caribe

El presidente de la Junta de Planificación (JP), Julio Lassús Ruiz, en entrevista con EL VOCERO, admitió que el crecimiento económico de la Isla es dependiente de los fondos federales.

La JP proyectó un crecimiento en la economía de Puerto Rico de 0.3 y 0.8 por ciento para los años fiscales 2023 y 2024, fundamentando este supuesto en la desaceleración de la inflación y la disponibilidad de los fondos federales.

La inflación es una de las estadísticas más debatibles, porque aunque el Departamento del Trabajo la sitúa en 6.3% para el mes de febrero, los principales economistas del País la ubican igual o por encima de la inflación de los Estados Unidos.

Respecto a los fondos federales, la proyección se realiza en momentos en que el nuevo plan fiscal para 2023, aprobado en abril, proyecta el desembolso de $4,783 millones de fondos de la Administración Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), $1,532 millones de fondos Cdbgdr y $539 millones de otros fondos federales.

Luego, para el año fiscal 2024, proyectan el desembolso de $5,350 millones de fondos FEMA, $1,858 millones de fondos Cdbg-dr y $646 millones de otros fondos federales.

“Entre los valores principales, se tomaron en consideración los planes fiscales donde los fondos federales —que son provenientes de los huracanes, terremotos y pandemia del covid-19— han tenido impactos positivos en la economía. En el caso del 2023 se proyectó una desaceleración con respecto al año 2022 y llegamos ahí por el efecto de la inflación creciente y la posibilidad de una recesión global”, señaló Lassús Ruiz, al comparar la reciente proyección con la anterior, en la que situaban en 0.7% el crecimiento económico de la Isla para 2023.

A preguntas sobre si la JP ha hecho estas proyecciones sin tomar en consideración los fondos federales —lo que llevaría las proyecciones a números negativos— el funcionario indicó que no lo han hecho, debido a que los fondos federales siempre han sido parte de la realidad económica de Puerto Rico.

“Eso sería antiético. Eso es parte de lo que es la realidad económica de Puerto Rico, independientemente de que haya gente que entienda que eso hay que sacarlo de la proyección. Pero eso es parte de la realidad de Puerto Rico en este momento y nosotros como Junta de Planificación y ente gubernamental que hace un análisis económico, tenemos que responsablemente tomarlo en cuenta como hemos hecho a través del tiempo”, reafirmó el presidente.

Economía abierta

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe de 1.2%, cifra superior a lo proyectado para Puerto Rico.

casi en su mayoría depende de todo lo que tiene que ver con inversión extranjera. En adición a esto, la manufactura es uno de los sectores más importantes para el Producto Interno Bruto (PIB)”, señaló.

Puntualizó que las proyecciones de la JP toman en consideración el Producto Nacional Bruto (PNB), a diferencia de la mayoría de los países del mundo, que analizan el Producto Interno Bruto.

“La economía de Puerto Rico es una particular, que depende en su gran mayoría de los fondos externos”, agregó.

la economía de Puerto rico es una particular que depende en su gran mayoría de los fondos externos.

riam García, directora del subprograma de análisis social de modelos y proyección de la JP, explicó que el modelo econométrico dinámico de la agencia más reciente fue elaborado y realizado en 2018, en conjunto con el Departamento del Tesoro Federal.

“Cuando se realizó la actualización del modelo econométrico, fue con la intención de que se pudieran detallar esas variables exógenas, y que entrara más información de la economía mundial y de Estados Unidos —ya que tenemos una economía abierta— y para que nuestras proyecciones sean más certeras había que añadir esas variables exógenas y, por lo tanto, tenemos ese modelo actualizado”, detalló García.

Estas proyecciones forman parte del Capítulo de la Economía de Puerto Rico para el Proceso Presupuestario 2023-2024, y aunque son preliminares, Lassús Ruiz indicó que la agencia se encuentra trabajando la etapa final del cuadre de las cuentas sociales para el año fiscal 2022, y estas estimaciones estarán sujetas a revisión para los años fiscales 2023 y 2024.

directo de los fondos federales.

A preguntas sobre porqué la proyección de crecimiento económico de la Isla es tan baja en comparación con los países latinoamericanos y caribeños, Alejandro Díaz, director del Programa de Planificación Económica y Social, lo atribuyó al modelo de economía abierta de la Isla.

“Cada una de las economías es diferente y si hablamos de la economía de Puerto Rico, es una economía abierta, donde

Explicó, además, que se estima que de cada dólar, solo 32 centavos impactan el producto real. “Si no me equivoco, de 27% a 32% de lo que llega a la economía de Puerto Rico es directo de los fondos federales, los cuales utilizamos en nuestros supuestos”, abundó.

Lassús Ruiz agregó, por su parte, que un factor que influye en la economía de los países latinoamericanos son las remesas, lo que no impacta la economía de Puerto Rico.

Modelo econométrico

Sobre la precisión de la proyección, Mi-

Sobre los datos preliminares, García indicó que “ante toda esta incertidumbre que está ocurriendo en los Estados Unidos y en la economía global, podemos hacer ejercicios de revisión constantemente. Como bien dice el comunicado, estamos esperando en esta ocasión finalizar el cuadre de las cuentas sociales para que haya unas proyecciones oficiales con las cuentas, aunque ahora se hizo este ejercicio preliminar para lo que es el presupuesto de la Oficina de Gerencia y Presupuesto”.

“Siempre hemos establecido en nuestras publicaciones de proyecciones económicas que estas proyecciones están sujetas a revisión. Nuestro compromiso con la transparencia y el acceso a las mismas, es parte de nuestra misión de proveer datos confiables al gobierno, al sector privado y a los ciudadanos, para que se tomen las mejores decisiones de cara al futuro”, acotó Lassús Ruiz.

> miércoles, 26 de abril de 2023 >15
de 27% a 32% de lo que llega a la economía de Puerto rico viene
nj Dato relevante
‘‘

FirstBank excede sus expectativas económicas

Generó más de $70.7 millones de ingreso neto en el primer trimestre de 2023

@EMontalbanRios

FirstBank reportó ayer ingresos netos de más de $70.7 millones para el primer trimestre de este año, lo que equivale a un crecimiento de 6% en comparación con el mismo periodo de 2022, informó Aurelio Alemán, presidente y oficial ejecutivo de First BanCorp.

“Excedimos las expectativas de los analistas financieros que estimaron cuál iba a ser el desempeño y excedimos las expectativas en todas las métricas financieras y operacionales”, expresó Alemán.

No obstante, la última subida en las tasas de interés provocó una leve presión en los ingresos netos, reportando una disminución de unos $2.5 millones al comparar contra el trimestre anterior. El cuarto trimestre de 2022 reportó ingresos netos de más de $73.2 millones.

“Realmente estamos bien satisfechos con los resultados. Obviamente, se ve el impacto del alza en las tasas (de interés), por lo que la corporación ganó menos dinero que en el ‘quater’ (trimestre) anterior, aunque más dinero que en el mismo ‘quater’ del 2022”, expuso Alemán, quien destacó que el rendimiento sobre los activos se mantuvo sólido con 1.55%.

En términos crediticios, en los primeros tres meses de 2023 FirstBank tuvo préstamos totales que sumaron $11.6 mil millones, lo que equivale a un aumento de $28 millones con respecto al trimestre anterior.

Los préstamos al consumidor reportaron un alza de $79.5 millones, principalmente para autos, lo que compensó la disminución de $32.9 millones en préstamos hipotecarios residenciales y $18.6 millones en préstamos comerciales y de construcción.

“Obviamente, ha habido un alza en el costo de prestar, pero parte lo ha asumido el banco, por eso el precio que se pasa al consumidor no es todo lo relacionado con el alza”, aseguró Alemán, quien proyectó un crecimiento de 5% en la cartera de préstamos para este año.

“realmente estamos bien satisfechos con los resultados. obviamente, se ve el impacto del alza en las tasas (de interés), por lo que la corporación ganó menos dinero que en el ‘quater’ (trimestre), aunque más dinero que en el mismo ‘quater’ del 2022”

Aurelio Alemán presidente y oficial ejecutivo de First BanCorp

vidad económica. No esperábamos una mejoría, esperábamos una estabilidad. Es una buena sorpresa que las tendencias siguen en mejoría”, subrayó Alemán.

Según se indicó, el crecimiento de préstamos en Puerto Rico, compensó parcialmente la disminución de $108.6 millones en Florida y de $4.9 millones en las Islas Vírgenes, como respuesta a la competitividad de las tasas de interés.

De cara a la celebración del aniversario número 75, la institución financiera hará otros anuncios, de los que Alemán adelantó que este año las inversiones exceden los $40 millones, para continuar mejorando las facilidades y añadiendo tecnologías y productos nuevos.

nj Dato relevante

en el primer trimestre de este año, los ingresos netos disminuyeron unos $2.5 millones, al comparar contra el trimestre anterior.

A pesar del aumento en el costo del crédito, los activos morosos disminuyeron en $200,000, alcanzando los $129 millones al finalizar el pasado mes de marzo, lo que fue sorpresa para el presidente de FirstBank.

“Es un reflejo de la economía. Es un reflejo de la tasa del desempleo y de la acti-

“Vemos a Puerto Rico con una economía estable, continuando con áreas de crecimiento”, sostuvo Alemán. “Nos sentimos bien cómodos con lo que esperamos ver en el año”, continuó.

El pasado año 2022, FisrtBank registró el mejor año de su historia, con el ingreso neto de $305.1 millones, lo que representó el incremento de casi 9% en comparación con las cifras de 2021, cuando alcanzaron los $281 millones.

El informe de inteligencia de mercado de la agencia crediticia S&P 500 posicionó, en 2022, a FirstBank como el banco número 24 en el listado de las principales Instituciones Bancarias de Estados Unidos, indicó el banquero.

> miércoles, 26 de abril de 2023
Aurelio Alemán, presidente y director ejecutivo de First BanCorp, presentó los resultados financieros de FirstBank para el primer trimestre de 2023. >Archivo/ EL VOCERO
‘‘ loteriasdepuertorico.pr.gov ¡La suerte te esta buscando! SOL O HAY UNA 100% LIBRE DE IMPUESTOS en premios SORTEO EL 11 DE MAYO DE 2023 con más de 13 Millones $ Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO. GRANDES PREMIOS DE 1,250,000 $ $ 125,000 GRANDES PREMIOS DE $ 80,000 GRANDES PREMIOS DE $ 60,000 GRANDES PREMIOS DE $ 20,000 GRANDES PREMIOS DE 4 4 4 16 16< ECONOMÍA

Hacia la baja el precio de la gasolina

ó Tras la caída en el costo del barril del petróleo

Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

@EMontalbanRios

Los consumidores podrían comenzar a notar una disminución en el precio de la gasolina tras el descenso registrado en el costo del barril de petróleo, según los detallistas consultados por EL VOCERO

No obstante, los gasolineros desconocen hasta cuándo continuaría la tendencia a la baja que se ha mantenido por los pasados días.

La semana pasada, el mercado cerró con

un decrecimiento en el precio del petróleo de 5.8%, tras cuatro semanas consecutivas de ganancias, de acuerdo con los datos del mercado internacional.

El precio de barril de petróleo se posicionó ayer en $78.17, lo que equivale a la reducción de 59 centavos, al compararse con el día anterior cuando el crudo alcanzó los $78.76.

“El mercado se está estabilizando y si no ocurre algún evento como no ha sucedido en las pasadas semanas, se va a mantener el precio. Habrá unas bajas y alzas, pero cuando uno tira el promedio va a ver que se va a mantener. No quiero abundar sobre qué

va a pasar en el futuro porque sería especulativo”, expresó Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG).

El detallista atribuyó el comportamiento del precio del crudo a que el resultado de las ventas del barril de petróleo no alcanzó las proyecciones del mercado, lo que provocó que hubiera más oferta que demanda, bajando el costo del combustible.

Por su parte, Carlos Crespo, presidente del Comité de Estaciones de Gasolina del Centro Unido de Detallistas (CUD), no encontró una causa para que el costo del petróleo esté cayendo.

“Mientras sea un chavo para arriba y un chavo para abajo, pues no es indicativo de que va a seguir bajando”, indicó a EL VOCERO Crespo, quien apuntó a que el precio del litro de gasolina bajó entre uno y dos centavos en bomba.

Según el informe diario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), el precio por bomba fluctúa entre los 87 y 90 centavos por litro de gasolina regular; de 98 centavos a $1.05 el litro de la ‘premium’, y de 86 a 96 centavos, el litro del diésel.

los consumidores.

Para Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), resultaría alentador para los pequeños y medianos comerciantes que continúe bajando el precio del combustible, lo que permitiría que el costo de bienes y servicios para el consumidor se mantenga estable y no continúen subiendo.

“Si los precios de la gasolina se pueden mantener, todos vamos a salir beneficiados; quienes den servicios de transportación o todos los que dependan del petróleo van a poder mantener un precio competitivo en los productos y los servicios que ofrecen”, planteó Aponte.

nj Dato relevante

la baja que reportó el mercado internacional en el precio del barril del petróleo no equipara la subida de 6% que se reportó recientemente, tras los recortes al crudo que hizo la organización de Países exportadores de Petróleo (oPeP).

No obstante, Crespo expuso que la baja que reportó el mercado internacional no equipara a la subida de 6% que se reportó recientemente, tras los recortes al crudo que hizo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

“Ha habido par de bajas, pero tampoco han sido tan significativas como esa alza que hubo aquella vez de cuatro centavos. Desde que se anunció el alza de la OPEP, lo que ha habido han sido rumores”, sostuvo Crespo.

Efecto multiplicador

De sostenerse la tendencia a la baja en el precio del barril de petróleo, tendrá un efecto en cadena que redundará en la reducción de costos operacionales para los comerciantes y en el mejor de los casos, en el precio de los productos en góndolas para

Llega al mercado comercial Oteogo

Redacción >EL VOCERO

Acaba de salir al mercado Oteogo, herramienta educativa creada por una empresaria puertorriqueña para el entretenimiento de los niños.

Oteogo utiliza tecnología de realidad aumentada en un juego con gamificación para que sea atractivo.

“El confinamiento creado por la pandemia aumentó la obesidad en niños debido a largas horas de estudio remoto que hacían imposible la calidad de tiempo que se le dedicaba a la actividad física en el hogar”, explicó Mayra Ríos, creadora de este concepto.

La programadora entiende que la educación remota llegó para quedarse, por lo que es importante fomentar entre los niños el aprendizaje mediante juegos con actividad física medible.

Con Oteogo, los niños desde los cinco años de edad, aprenden vocabulario con

tecnología de realidad aumentada en un juego con gamificación que estimula que los niños aprendan desbloqueando el próximo grupo de palabras con imágenes 3D, y recibiendo insignias o méritos por ejecutar el juego, cumplir con el mínimo de pasos, repeticiones de juegos y méritos ganados.

Además, los usuarios pueden compartir los logros.

Para medir la ejecución, el juego tiene un podómetro, un contador de contestaciones correctas y un contador del total de palabras aprendidas. Este juego desarrolla destrezas cognitivas, de motor fino y lingüísticas.

“Jugar una hora con Oteogo representa 300 o más pasos ejecutados de un total de 13,000 que debe dar un niño al día. En otras palabras, el juego se ejecuta con actividad física medible, de lo contrario estarían sentados como en cualquier juego de mesa tradicional”, subrayó Ríos.

La creadora presentó el concepto en

programas de emprendimiento como Pre18, y de más de 220 participantes, Oteogo fue uno de los 26 escogidos para ser desarrollados.

Además, obtuvo el cuarto lugar en innovación en el certamen EmpoderaME 2021, de Mujer Emprende Latina, en el que participaron más de 150 proyectos; en el programa de Startup.pr de la Universidad Ana G. Méndez obtuvo el premio a la innovación, entre más de 44 participantes; y figuró entre los primeros diez lugares en la convocatoria del gobierno de Puerto Rico para las industrias creativas en el 2019, y fue ganador del tercer lugar en la categoría GAMES en la convocatoria Hack-A-Virus 2020.

Esta última convocatoria hizo un llamado a los programadores a crear soluciones sobre asuntos relacionados al covid-19.

Oteogo ofrece aprendizaje activo no sedentario, como solución a las largas horas sentados durante el estudio remoto, enfatizó Ríos.

Entretanto, Manuel Reyes, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo de la Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), destacó que si se mantiene la caída en el precio del crudo podría mejorar el Índice de Precios, beneficiando al consumidor.

“El efecto será positivo, porque atenúa los aumentos inflacionarios. En el último Índice de Precios de EE.UU. la reducción en energía ayudó a bajar el índice total. Sin embargo, debemos entender que eso no necesariamente se traduce en una reducción inmediata de los precios, sino del por ciento de inflación”, expresó Reyes a EL VOCERO.

De acuerdo con el ejecutivo, el efecto de la reducción en el petróleo tiende a “llegar con un grado de rezago” antes de que se refleje en los precios en góndola de los establecimientos.

Advirtió que para que el precio en góndola mejore, debe sostenerse la baja en el costo del barril de petróleo.

“Aquí es importante recordar la volatilidad de los precios del petróleo, que evita cambios en precios hasta que se vea un patrón sostenido. Por otra parte, recordemos que cuando hablamos de alimentos hacemos referencia a miles de artículos con comportamientos y circunstancias muy variadas”, acotó Reyes.

La plataforma educativa Oteogo fue creada por una programadora puertorriqueña. >Suministrada

> miércoles, 26 de abril de 2023
ECONOMÍA >17

ENTRE TACAS Y CANCIONES

La cantante Gisselle presentará el espectáculo Entre Tacas y Canciones, el 30 de septiembre, en el Coca-Cola Music Hall.

“Desde ya tengo los nervios a mil, pero cuento con un público que me ha apoyado durante todos estos años de carrera”, comentó la intérprete sobre el show, que su nutrirá de sus temas más conocidos.

Boletos disponibles en Ticketera.

Madison Anderson suaprovecha momento

Tras coronarse como ganadora de la tercera temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), Madison Anderson Berríos no perderá el tiempo y explorará todas sus opciones para continuar el espiral ascendente de su carrera artística, que era su principal objetivo para entrar a la competencia de convivencia de Telemundo.

Su publicista, Carlos Bermúdez, indicó a EL VOCERO que la primera finalista en Miss Universe 2019 analizará las propuestas laborales que le han comenzado a llegar. El ganar LCDLF no es sinónimo de tener un contrato prolongado con Telemundo, pero entre las opciones estaría unirse a la cadena hispana con sede en Miami.

“Telemundo es una prioridad y ella analizará todas las propuestas que están llegando y que le van a llegar. La música es algo que también le interesa y que ha tenido acercamientos, pero todavía es muy prematuro para decidir. La evaluación no va a ser a largo plazo. Ella va a hacer evaluaciones rápidas, porque ella no va a perder el tiempo. Ella quiere aprovechar el momento y la oportunidad que tiene”, recalcó Bermúdez.

Previo a su entrada al ‘reality show’ realizado en México, la modelo puertorriqueña había expresado a este diario, que buscaba abrir puertas en la actuación y en la música. Aunque no hay nada confirmado, en redes sociales, se rumora que la Barbie Boricua pudiera integrarse a la conducción de En Casa con Telemundo o a Hoy Día, donde trabajó por diez años la también puertorriqueña Adamari López.

Con su triunfo, Anderson Berríos obtuvo los $200 mil y el título que en las primeras dos ediciones recayó en Alicia Machado e Ivonne Montero, respectivamente. En esta ocasión, la Miss de la Resistencia, como fue apodada, se impuso a Paty Navidad, Pepe Gámez, Yameyry Infante “La Materialista” y José Rodríguez.

Madison llegó ayer a la ciudad de Miami para cumplir con sus primeros compromisos con la cadena y realizar entrevistas. Confesó que su victoria, luego de 98 días de confinamiento voluntario es “más simbólico” que ganar Miss Universe.

“En Miss Universe hay un jurado que tiene que escoger una reina esa

la barbie boricua celebrará con sus fanáticos este jueves, a la 1:00 p.m., en el segundo nivel de Plaza las américas, frente a macy’s.

noche. En este caso es el público que conoció la belleza interior, a una mujer transparente, real en todo momento. Eso para mí es muy poderoso”, expresó Anderson Berríos en La Mesa Caliente.

“Esto es para la gente resistente, todos los ‘underdosgs’ (subestimados). Gracias por esta oportunidad. Me siento tan agradecida, me siento tan bendecida. Esto es para ustedes. Lo hicimos”, comentó triunfante en un video en sus redes sociales.

De otra parte, la beldad explicó las razones para realizar una caminata tipo pasarela antes de salir de la casa, ya como ganadora.

“Yo llegué a esa casa como una reina y quería salir como una reina. Esa pasarela fue para todo el público que se pudo identificar conmigo”, indicó.

De hecho, la producción de En Casa con Telemundo le mostró a Anderson Berríos parte de lo sucedido en el Distrito T-Mobile, del Centro de

Convenciones, donde llegaron cientos de personas en su apoyo. Al verlo, la emoción y el agradecimiento fueron evidentes en la ganadora.

“Loca por comer mofongo”

El reencuentro con su público boricua se producirá este jueves, cuando se espera que arribe a la Isla cerca de las 9:00 de la mañana.

En Alexandra a las 12 le aguarda un programa especial en su honor. Igualmente, le esperan sorpresas, a las 6:00 p.m., en Puerto Rico Gana.

Con sus seguidores se reunirá a la 1:00 p.m. en el segundo nivel de Plaza Las Américas, frente a la tienda Macy’s.

Según adelantó Bermúdez, la voz de Show me How “está loca por llegar a Puerto Rico”.

“Ella está asimilando todo y descubriendo cosas a cada segundo. Porque todavía no ha tenido contacto con su teléfono, pero se encuentra

en miss Universe hay un jurado que tiene que escoger una reina esa noche. en este caso es el público que conoció la belleza interior, a una mujer transparente, real en todo momento. eso para mí es muy poderoso.

gente en cada sitio que vamos y le cuentan una historia. Le comentan algo en las entrevistas, le ponen video y pues tiene una emoción diferente, pero está bien feliz. Está loca por llegar a Puerto Rico, loca por comer mofongo y va a comer mofongo cuando llegue este jueves”, afirmó. Bermúdez estuvo en México y se vivió el triunfo de Madison, así como lo celebraron su mamá Belinda Berríos y su abuela Norma.

> miércoles, 26 de abril de 2023
ó La ganadora de la tercera edición de La Casa de los Famosos evaluará las propuestas que ya han comenzado a llegar
La boricua se encuentra en Miami cumpliendo con los compromisos iniciales tras su triunfo. >Suministrada
‘‘
18< ESCENARIO
nj Encuentro masivo

Wilnelia Merced publica su primer libro

ó Con La niña y el manatí, busca fomentar los valores ecológicos

@Ale_AVilanova

A festejar la puertorriqueñidad

>EL VOCERO

Bajo el tema Música, Cultura y Alegría, se celebrará la edición 66 del Desfile Nacional Puertorriqueño, el 11 de junio en la ciudad de Nueva York, que este año estará dedicada al municipio de Aguadilla y al fenecido compositor y músico Rafael Hernández.

Un grupo de personalidades puertorriqueñas será reconocido y desfilará en carrozas que recorrerán 35 cuadras de la Quinta Avenida de la Gran Manzana.

Chucho Avellanet, Tere Marichal, Antonio Martorell, Ángel “Cucco” Peña, Silverio Pérez y el cineasta Jacobo Morales serán parte de los homenajeados.

Morales, el primer cineasta puertorriqueño en ser nominado a un Oscar, agradeció a la Junta directiva del Desfile por la distinción, que considera lo ayudará a reafirmar la conexión entre la diáspora puertorriqueña y la Isla.

“El desfile es la reafirmación del vínculo con nuestra cultura, con nuestra identidad, independientemente de dónde se encuentran los boricuas. Esto crea una relación directa con

nuestra cultura. Estar participando en esto me llena de honor, entusiasmo y además de motivación para seguir adelante en esta brega que conduce al vínculo directo y a la relación con la diáspora y nuestra identidad”, sostuvo Morales a EL VOCERO

Por otro lado, la influencer Omallys Hopper, concursante en Next Leve Chef; Alelí Medina, primera medallista de Oro Para Surfing; el Dr. Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes, serán embajadores del desfile junto al cineasta y psicólogo Ariel Orama y la escritora Ana Teresa Toro. Mientras, las influencers Rebeca Nieves Huffman e Ivelisse Ríos llevarán el título de Pioneras.

Asimismo, el desfile servirá para rendir homenajes póstumos a Marisol Malaret, Antonia Pantoja, Tito Puente y Tito Rodríguez.

El desfile nacional de Puerto Rico nació en 1958 con el objetivo de mostrar a Nueva York y al mundo la cultura y tradiciones puertorriqueñas y acabar con la segregación a la que los puertorriqueños habían sido relegados al establecerse en la ciudad.

Wilnelia Merced debuta como cuentista con un libro corto que revela un gran misterio y, a la vez, propone una solución humana. Aunque escribir la historia de su vida hubiera sido más fácil, en el papel plasmó un relato dirigido a que los pequeños desarrollen el pensamiento crítico y los valores ecológicos.

Se trata de La niña y el manatí, inspirado en el proyecto de Belleza con Propósito de la actual Miss Mundo Puerto Rico, Elena Rivera Reyes.

“El cuento está escrito para que los niños tengan más conciencia de lo que es el medioambiente, que cuiden nuestras playas, también las lagunas. Y creo que es bien importante que todos aprendamos tres cosas: reciclar, reutilizar y reducir”, destacó Merced.

En honor a Rivera Reyes, la protagonista de la historia lleva el nombre de Elena, quien encuentra a un manatí atrapado entre basura y plástico. Rápidamente lo ayuda y se convierten en grandes amigos.

“Del cuento también hay algo de mí. Soy de Caguas y no tenemos playa, pero una de las cosas que más me entusiasmaba, y mi papá lo sabía, era ir a la playa. Como la niña en el cuento, me iba a recoger los caracoles. Llegué a tener una caja de zapatos llena de ellos”, recordó la Miss World 1975.

Por su parte, Rivera Reyes sostuvo que “me parece de maravilla que esta

historia haya sido fomentada por mi amor hacia el medioambiente. Esto me trae una tranquilidad, porque yo como niña, sola, no puedo hacer tanto, pero con herramientas como esta es que podemos de verdad hacer el cambio”.

“Mi abuela siempre me enseñó la importancia del reciclaje, especialmente de los textiles. La mitad de mi clóset es ropa de segunda mano. Incluso, en mi ‘prom’ tuve dos trajes y la gente pensaba que había gastado un dineral y me costaron $5. Encuentro tan bonito que uno le puede dar otra segunda oportunidad de vida a una pieza de ropa”, agregó en entrevista con EL VOCERO la representante boricua de la próxima edición de Miss Mundo

en diciembre.

Durante la conferencia de prensa, en la Sala Oller del Museo de San Juan, donde se exhibe Prendas de Vestir y Desvestir de Antonio Martorell, el artista resaltó el lenguaje sencillo para el disfrute de todas las edades. “Sobre todo los niños que están en la edad más vulnerable a la buena y a la mala educación”, agregó.

La venta del libro será a beneficio de la organización Delia’s Respite for Caregivers, que ayuda a los cuidadores de pacientes con Alzheimer.

La presentación oficial tendrá lugar en Casa Norberto de Plaza Las Américas, este domingo a las 12:00 del mediodía.

Una lucha que no muere con su partida

Hillel Italie

>The Associated Press

Harry Belafonte, el gigante del espectáculo y los derechos civiles que comenzó su carrera como un actor y cantante y se convirtió en activista y voz de la consciencia, murió ayer a los 96 años.

Belafonte expiró de una insuficiencia cardiaca congestiva en su casa de Nueva York, acompañado por su esposa Pamela, dijo Ken Sunshine, de la firma de relaciones públicas Sunshine Sachs Morgan & Lylis. Belafonte fue uno de los primeros artistas negros en obtener una gran cantidad de

seguidores en el cine y en vender un millón de discos como cantante. Muchos todavía lo conocen por su éxito Banana Boat Song (Day-O). Sin embargo, forjó un legado mayor una vez que redujo su carrera como actor en la década de 1960 y ejerció el decreto de su héroe Paul Robeson, quien decía que los artistas son “guardianes de la verdad”.

Belafonte no solo participó en marchas de protesta y conciertos benéficos, sino que también ayudó a organizarlos y recibir apoyo para ellos. Trabajó en estrecha colaboración con su amigo y contemporáneo, el reverendo Martin

tanto con políticos como con otros artistas y ayudándolo financieramente. Arriesgó su vida y su sustento, estableciendo altos estándares para las celebridades negras más jóvenes. Incluso, llegó a llamarle la atención a Jay Z y Beyonce por no cumplir con sus “responsabilidades sociales” y asesoró a Usher, Common, Danny Glover y muchos otros.

Además de su esposa, a Belafonte le sobreviven sus hijos Adrienne Belafonte Biesemeyer, Shari Belafonte, Gina Belafonte y David Belafonte; dos hijastros, Sarah Frank y Lindsey Frank; y ocho nietos.

> miércoles, 26 de abril de 2023 ESCENARIO >19
Antonio Martorell, Wilnelia Merced y la actual Miss Mundo Puerto Rico, Elena Rivera Reyes. >Suministrada/ ArtixticA Jan Figueroa Roqué Varias de las figuras reconocidas en la edición 66 del Desfile Nacional Puertorriqueño. >Suministrada Luther King Jr., a menudo interviniendo en su nombre El actor y cantante Harry Belafonte se caracterizó por su defensa de los derechos civiles. >Victoria Will/AP

ó

“La música es para todos”

Para la cantante Marcela Gándara no debe haber distinción entre música sacra y secular, porque “la música es para todos”.

“La música es para todos y tiene la habilidad de transmitirnos algo, llevarnos a un lugar en específico. La música sacra o cristiana no es para las personas cristianas, es para todos. Para cualquier persona que esté buscando paz y acercarse un poquito más a Dios y hasta para las que no. Hay historias tan bonitas de alguna manera, como gente que ni siquiera habla español, oye una canción y se acerca a Dios. Entonces, la música es un instrumento muy poderoso que rompe fronteras y eso es muy bonito verlo”, opinó la intérprete de Supe que me amabas.

La mexicana disfruta cantar y dejar que la música la abrace, pero a la vez, llevar un mensaje que edifique, sin importar su religión. Su propuesta no tiene etiquetas y sus temas suenan en estaciones religiosas y seculares.

El próximo 20 de mayo, la vocalista regresará a los escenarios puertorriqueños cuando se presente en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Caguas.

“Estoy muy emocionada porque es un show que no he presentado antes. Habrá músicos nuevos, arreglos nuevos para las canciones y siempre es emocionante presentar la gira nueva y volver a conectar con

Puerto rico es un país único, por el calor de la gente y también el ánimo, la esperanza, la fuerza con la que siguen luchando a pesar de las circunstancias difíciles.

la gente tan linda de Puerto Rico”, indicó a EL VOCERO

En cada show que ha realizado en la Isla, se ha topado con una necesidad diferente. Se presentó luego de los terremotos, así como luego de la estabilización de la pandemia del covid-19.

“Puerto Rico es un país único, por el calor de la gente y también el ánimo, la esperanza, la fuerza con la que siguen luchando a pesar de las circunstancias difíciles, porque les ha tocado pasar por muchas circunstancias difíciles…Tratan de ver las cosas con esperanza y tienen un corazón sensible para Dios. Y me encanta poder cantarle junto a Dios y sentir paz y traer consuelo a través de la música, los conciertos”, agregó la cantautora.

De otro lado, Gándara espera darle una “probadita” a los asistentes de lo que será su próxima producción musical que “se encuentra en el horno”.

Los boletos para el concierto de Marcela Gándara están disponibles en Ticketera.

Envía
carta. Cambia
vida.
una
una
www.amnesty.org
La cantante invita a no hacer distinciones de género y dejarse llevar por lo que provoca la música
La mexicana se presenta en concierto el 20 de mayo en el CBA de Caguas. >Suministrada
20< ESCENARIO
‘‘

@yairasolis

Luego de meses de pausa indefinida por la crisis pandémica del covid-19 y de arduo trabajo, finalmente Tabú Exotic Bodega llega a la escena gastronómica de la Calle Loíza, de la mano de sus gestores Juan A. Hernández y Rafael Isaac, y del chef Omar Rosas.

Como su nombre sugiere, el recién abierto restaurante, presenta una cocina multisensorial y erótica, que literalmente está enfocada a despertar cada uno de los sentidos de sus comensales a través de la comida, la coctelería, la música y su ambiente artístico.

De hecho, las paredes del interior del lugar están embellecidas por el arte del puertorriqueño Che Rivera, un reconocido tatuador y artista visual multimedios, conocido por su enfoque único de los estilos japonés y americano tradicional, que le ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos internacionales durante sus más de 20 años de carrera como tatuador. Se podría decir que las paredes del nuevo restaurante se convierten en lienzo para Rivera, desde donde presenta piezas cónsonas con su estilo de presentar figuras humanas en movimiento y erotismo.

El concepto gastronómico de Tabú es el resultado de las vivencias de Rafael Isaac y Juan A. Hernández, durante sus viajes y tomando en consideración el éxito de su primer espacio Piso Viejo, también en la Calle Loíza. Curiosamente, el arte siempre ha estado presente en la vida de Hernández, quien comenzó su viaje por el ámbito culinario local como cocinero del restaurante Aguaviva, en el Viejo San Juan y durante sus años de mayor gloria. Ambos restauradores no temieron apostar a su propuesta culinaria, le

Experiencia multisensorial en Tabú Exotic Bodega

dieron vida y se convirtieron en los pioneros de este concepto tan distinto en Puerto Rico.

“La dinámica de los restaurantes en el mundo está cambiando, y queríamos traer algo más atrevido e innovador a la mesa”, comentó Hernández.

La oferta del menú

Ostras de Prince Edwards Island que sirven en Momma Mia, con salsa ‘mignonette’ de acerola de la casa; tacos de caviar de esturión siberiano; tiradito de cartucho; aguachile con ají amarillo, aguacate, Serrano y confeti de arañitas; sashimi de Hamashi

ahumado con pepinos, cebolla morada, tomates; y ‘tartare’ de carne calidad ‘prime angus’, son algunas de las propuestas de aperitivos que sirven en Tabú Exotic Bodega, con las cuales el comensal podrá iniciar la experiencia de comer en un restaurante diseñado para cautivar sus sentidos desde el mismo momento en que entras al espacio.

La cocina del lugar es abierta, detalle que gusta mucho al visitante que busca entretenerse con la acción que sucede tras los fogones, al tiempo que aporta un poco de tranquilidad al poder observar las condiciones en que se

encuentra el corazón del restaurante —la cocina— desde donde casi todo surge… casi todo porque aquí la coctelería también es igualmente importante.

Como es de esperar en un restaurante de alta cocina, Tabú abarca una oferta gastronómica sofisticada. Aquí cada ingrediente ha sido cuidadosamente curado para lograr una experiencia memorable. Entre los platos destacados se encuentran: la pechuga de pato con piel crocante, cebollas caramelizadas, puré de higos y setas asadas; el Prime Angus NY Steak, que también ha provocado uno que otro suspiro,

se acompaña con papas ahumadas al estilo ‘mousseline’, significa que las papas hervidas se pasan por un prensador para majarlas, detalle que aporta suavidad y cremosidad a la papa que también se combina con la divina mantequilla, la crema de leche y, por qué no… un poco de queso. Este plato de NY Steak también incluye espárragos y una salsa especial de origen francés que combina coñac, pimienta y crema. Otros platos igualmente sorprendentes son el ‘steak’ backened de coliflor con batata dulce cocida a la ‘dauphinoise’ o cortadas en rodajas finas que se cuecen al horno con crema, mantequilla y queso; pimentón, ‘gremolata’ y cebollas perlas estofadas; y las costillas asadas de cerdo Kurobuta con salsa barbacoa de tamarindo, arroz frito con tocino, cilantro y judías verdes a la tempura.

“Decidimos hacer una cocina sólida, pero sin amarrarnos a alguna en específico y limitarnos a solo ciertos ingredientes. Al existir tantas culturas alrededor del mundo que consideran una diversidad de ingredientes como afrodisiacos, queríamos poder explorar esa variedad”, aseguró Omar Rosas, chef ejecutivo del restaurante.

Asimismo, a través de la coctelería, el lugar sorprende a sus comensales, porque son sofisticados y muy creativos. Es el caso de: Pervertida, elaborado con Tito’s Vodka, jugo de toronja rosada, amargo de chocolate mexicano, jugo de lima, sirope simple, cava; de Hentai Martini hecho con Pear Grey Goose, licor de flores y jugo de Lychee; y de la Diosa de la Seducción confeccionada con tequila Don Julio Blanco, jugo de piña, jugo de lima, amargos de eucalipto, sirope simple, cava y aro de sal; entre otros.

Tabú Exotic Bodega, localizado en la Calle Loíza #1853, abre los miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 12:00 a.m.; los viernes y sábados de 6:00 p.m. a 1:00 a.m.; y los domingos de 5:00 p.m. a 11:00 p.m. (787. 969. 6940). Se recomienda reservar su espacio.

> miércoles, 26 de abril de 2023
>21 >miércoles,26deabrilde2023
Pechuga de pato. >Suministrada Todos los platos elaborados están creados para sorprender al comensal con múltiples texturas. En la foto el famoso Aguachile que sirve el lugar. >Suministrada Costillas de cerdo Kurobuta. >Suministrada Nada más afrodisiaco que las ostras Momma Mia. >Suministrada

Mega crucero llegará a Miami y Puerto Rico en 2025

Redacción Travesía

>ysolis@elvocero.com

La marca de cruceros MSC anunció que su barco World America ofrecerá viajes desde Miami al Caribe a partir de abril de 2025. Además, se optimizará para el mercado de cruceros norteamericano con nuevos restaurantes, bares, espacios públicos y experiencias diseñadas para tomar vacaciones en el mar verdaderamente memorables.

La nave se caracteriza por fusionar culturas de todo el mundo, mientras que el elegante diseño europeo se encuentra con la comodidad norteamericana.

Una de las nuevas y revolucionarias experiencias que ofrecerá a bordo será The Harbor. Un nuevo espacio al aire libre diseñado para que las familias con niños jueguen y se relajen. Esta área, que ubica en la cubierta 20, ofrece todos los componentes de la experiencia de viajar por el mar, pero con todas las comodidades que necesita una familia.

Asimismo, cuenta con un parque acuático, elementos de agua interactivos, nuevas atracciones y cómodas áreas para que puedas relajarte con exquisita comida y bebidas refrescantes. También, algunas de las mejores vistas del

océano se encuentran en este rincón, junto con aventuras como el circuito ‘high trail’ y ‘zipline’, zonas de juego sensorial para los pequeños, y el Harbor Lighthouse, un parque temático que encantará a los más pequeños.

“La embarcación es otro logro importante en nuestro rápido cre-

nos distingue, junto a la gran hospitalidad que nos caracteriza”, expresó Rubén Rodríguez, presidente de MSC Cruises USA.

Los itinerarios del barco están diseñados para maximizar el tiempo disponible para que descubras diversos puertos de destino. Todas las travesías incluirán visitas a Ocean Cay MSC Marine Reserve, la isla privada y exclusiva de MSC Cruises en las Bahamas.

Habrá dos itinerarios disponibles, Caribe oriental y Caribe occidental. El Caribe oriental incluirá paradas en Puerto Plata, República Dominicana; San Juan, Puerto Rico; y Ocean Cay MSC Marine Reserve, Bahamas. Mientras que el Caribe occidental integra la Costa Maya y Cozumel, en México; Roatán, en Honduras; y Ocean Cay MSC Marine Reserve, en Bahamas.

Más detalles del barco

el World Promenade al aire libre, donde las exclusivas opciones gastronómicas, espacios para relajarse y el entretenimiento se mezclan con impresionantes vistas del océano y espectáculos de luces.

El barco albergará una galería interior con tiendas, ‘boutiques’, 20 bares y 13 restaurantes, cubiertos por un techo único con luces led.

La oferta gastronómica incluirá seis restaurantes de especialidad, y conceptos como: Butcher’s Cut Steakhouse, Kaito Sushi & Teppanyaki, Hola, y Tacos y Cantina. Tendrá también cuatro restaurantes principales de cocina internacional; dos de bufé que ofrecerán cocina casual y variada, y el Luna Park Pizza & Burger, que es un puesto de comida rápida casual y complementario, que ofrece opciones de comida rápida 24 horas al día. Como parte de los bares y salones, estrenará un nuevo Sports Bar cálido y acogedor, que combinará elementos deportivos, tecnología y entretenimiento, donde podrás tomar una cerveza o un refresco y ver juegos desde las varias pantallas que alberga el lugar, mientras disfrutas de las populares alitas de pollo y las hamburguesas.

También, recién inaugurará el Comedy Club, un lugar donde los pasajeros pueden llegar, relajarse y tomarse la vida con un poco menos de seriedad. Las noches comenzarán con una interactiva y cómica experiencia de duelo de pianos, apta para todo tipo de cruceristas, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores. La risa continuará gracias a la presentación de comediantes

increíbles, al nivel de algunos de los mejores programas en Nueva York y Chicago.

Otras opciones para la diversión que ofrecerá el crucero son: The Gin Project, con una amplia selección de ginebras artesanales; el Elixir Mixology Bar, con coctelería de vanguardia; y Masters of the Sea, este último es el clásico ‘pub’ británico con microcervecería a gran escala para elaborar las cervezas emblemáticas del crucero.

Entretenimiento familiar

Para el disfrute de toda la familia, el crucero tendrá un espectacular tobogán seco —que abarcará 11 cubiertas de altura— hecho en acero inoxidable y que representa la forma divertida de llegar a las cubiertas inferiores con estilo y sin mucha espera.

Otro acierto del crucero es su parque acuático con toboganes de agua que incluyen una experiencia de “realidad virtual”, seis piscinas y 14 jacuzzis, incluyendo una amplia piscina interior con techo retractable y piscinas Zen dobles en la popa para el uso de adultos solamente.

Para la comodidad de los padres, también habrá clubes infantiles con instalaciones para diferentes grupos de edades, desde bebés hasta 17 años y tres escenarios de entretenimiento distintos con presentaciones teatrales y espectáculos en vivo totalmente nuevos para los adultos. Estas amenidades complementan los elegantes y cómodos camarotes y ‘suites’, incluyendo las cabinas Infinite Ocean View, balcones con vista al World Promenade al aire libre y camarotes familiares que se conectan entre sí.

cimiento en Estados Unidos, y será una experiencia fantástica para nuestros huéspedes, sean ellos norteamericanos o de otras partes del mundo. Nuestro objetivo es crear una experiencia de crucero única y memorable. A bordo, el crucerista disfrutará del elegante diseño europeo y moderno que

CARIBE DEL OESTE

MSC Seascape 8 días

Mayo 21 Jun 4, Nov 4,

Dic 2*, 16, 30

Miami - Ocean Cay - alta mar -

Ocho Rios - Gran CaimánCozumel - Miami

Desde: $439* p.p. Imp. $158 p.p.

MSC Seaside 8 días

Mayo 14, 28 Jun 11, 25

Ago 6, 20 Sep 3*, 17* Oct 1*

Puerto Cañaveral - Ocean Cayalta mar - Costa Maya - Cozumelalta mar - Puerto Cañaveral

Desde: $399* p.p.

Imp. $140 p.p.

El MSC World America presenta una distintiva proa plomada que emerge verticalmente desde la línea del agua y su popa tiene forma de “Y”. Contará con 22 cubiertas y tendrá más de 150 pies de manga, 2,626 cabinas y más de 420 mil pies cuadrados de espacio público. Además, ofrecerá características e instalaciones de primer nivel como

CANAL DE PANAMÁ

MSC Divina 11 días

Ene 14, 2024*

Miami - alta mar - Ocho Riosalta mar - Cartagena, ColombiaColón, Panamá - Puerto Limón, Costa Rica - alta mar- Ocean Cay - Miami

CANADÁ Y NUEVA INGLATERRA

MSC Meraviglia 12 días

Oct 4*

New York - Newport - BostonSaint John - Halifax - alta marCharlottetown-Sydney - alta marPortland - alta mar - New York

DE VIAJE CON LUISITO

MSC Seaview 9 Días

Ago 30*

Barcelona, Cannes, Genoa, La Spezia (CinqueTerre), Civitavecchia (Roma) - Palma de Mallorca - Barcelona

Desde: $2,875* p.p.

Tarifa incluye: Tarifa aérea · traslados · 2 noches de hotel en Barcelona · cabina interior · propinas · impuestos · 2 actividades privadas cocteles de bienvenida y despedida ¡muchassorpresas!

Para reservaciones consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe. Tel. (787)722-8536 ext.

CANAL DE PANAMÁ

MSC Divina 11 días

Dic 17, Ene 14, 2024*

Miami - alta mar - Ocho Rios -

> miércoles, 26 de abril de 2023 Para reservaciones consulte a su agente de viajes. First Class Services, Inc. representantes de MSC Cruises en Puerto Rico y el Caribe, MVE-66. ¡PARA UNAS VACACIONES INOLVIDABLES! • Tel. (787)722-8536 ext.107,109,110 Tarifas a base de acomodo doble para reservaciones nuevas y en las fechas con asterisco. Las tarifas incluyen NCF (cargos no gubernamentales). NO INCLUYE impuestos de puertos, propinas, aéreo ni cargos por combustible si aplicara. Itinerarios pueden variar según la fecha de salida en el MSC Armonía. MSC Cruises, depósito inicial de $199 aplica solo para adultos, menores de 17 años no pagan depósito. Oferta All In Drinks & Wifi, aplica solo para salidas del Caribe y Canadá. Ofertas pueden ser retiradas en cualquier momento sin previo aviso y están sujetas a disponibilidad. Ciertas restricciones aplican. Este anuncio sustituye anuncios anteriores.
107,109,110
* p.p. Imp. $198 p.p.
* p.p. Imp. $224 p.p.
Desde: $939
Desde: $669
>Suministrada Vista del Luna Park. >Suministrada El barco tiene un espectacular tobogán seco en acero inoxidable, que representa una forma divertida de llegar con estilo a las cubiertas inferiores. >Suministrada
22< TRAVESÍA
24 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIIÉRCOLES, 26 DE ABRIL DE 2023 >

El tercera base Emmanuel “Pulpo” Rivera fue ascendido el martes a las Grandes Ligas por los Diamondbacks de Arizona, luego de un gran inicio de temporada en Triple A.

El integrante del equipo de Puerto Rico en el pasado Clásico Mundial

de Béisbol – donde tomó protagonismo por suplir la baja de Carlos Correa– estaba pasando por un gran momento en el equipo filial de Arizona, los Aces Renos.

En 16 partidos, Rivera bateó para un promedio de .348 con seis dobles, dos triples, dos cuadrangulares y 17 impulsadas, motivo por el que fue llamado de vuelta a Las

Mayores y estaría remplazando al jardinero Jake McCarthy.

El mayagüezano, hizo su debut en Grandes Ligas en 2021 con los Reales de Kansas City y luego fue adquirido por los Diamondbacks el 1ro de agosto del año pasado a cambio del lanzador Luke Weaver.

Fajardo confía en sus nativos

ó Los Cariduros rompen la norma en la actual campaña del BSN

>gquiles@elvocero.com

@gabyquile

Tras un mes de temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN), los Cariduros de Fajardo podrían considerarse uno de los equipos que mejor inicio han tenido con el personal disponible.

En una liga donde los refuerzos están haciendo mucho ruido y normalmente suelen ser los protagonistas de los partidos, el entrenador Allans Colón ha decidido apostar por un quinteto titular de solo nativos, llegando con ellos a obtener un récord de 4-2.

Fajardo –que hasta anoche jugaban para marca general de 8-8 para la tercera posición de la competitiva Sección B– es el único equipo en la liga que no ha utilizado este año a sus importados en el cuadro inicial.

“Nunca he tenido el equipo completo y luego de los primeros cuatro partidos se lesionaron mis refuerzos. Desde ese momento, nuestro cuadro fue de nativos y nos salió bastante bien. Corrimos este riesgo con la esperanza de que ellos dieran su máximo y están dando mucho más de lo que todos

Tenis

Mónica Puig encontró, después de su retiro, un oasis en los maratones y en su nueva faceta de analista de tenis para la cadena estadounidense ESPN.

Pero hay algo más que la medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016 quiere tachar muy pronto de su lista de objetivos: aportar en la formación de nuevos tenistas en Puerto Rico.

Puig, de 29 años, aseguró que involucrarse en el desarrollo

esperábamos”, dijo Colón en entrevista con EL VOCERO

Fajardo cuenta actualmente con Robert Baker y Cameron Clark como sus dos importados.

Baker tiene promedio de 10.8 puntos y 6.4 rebotes en cinco juegos, mientras que Clark registra 12.3 unidades en tres partidos.

“Los refuerzos están para usarlos y que hagan la diferencia, pero esta liga siempre te invita a reinventarte en la marcha. Podrás venir con un plan, pero si este no funciona debes atreverte. Nosotros confiamos en la profundidad de este equipo y su talento, el crédito es para los jugadores”, añadió Colón.

El quinteto fajardeño está siendo liderado por Emmanuel “Emmy” Andújar, quien en solo con diez encuentros está promediando 16.4 puntos y 7.4 rebotes por partido.

“En esta liga donde todos los focos están con los exenebeístas, que me alegro de que jueguen aquí, pues debemos mencionar a ‘Emmy’ Andújar que está poniendo números de MVP. Cuando tienes un equipo que no cuenta con sus refuerzos y tienes un jugador con este impacto definitivamente debe ser motivo de conversación”, afirmó Colón.

Otros que han lucido son los novatos Jase Febres y Dimencio Vaughn, considerados

piezas esenciales en el esquema de juego.

Febres promedia 10.1 puntos y Vaughn registra 12.9 unidades por encuentro.

“Dimencio y Jase han aportado en grande a este equipo y jamás pensamos que iban a promediar estos puntos, pero desde que los vimos en la pretemporada sabíamos todo lo que nos iban a aportar. No me sorprende el talento que tienen y son piezas importantes para que funcione nuestro equipo, aunque aún siguen aprendiendo y adaptándose a la liga”, expresó Colón.

El armador Alex Abreu es otro de los titulares del equipo y, en ocasiones, Chris Brady funge también como centro en el cuadro inicial.

Prontas incorporaciones

Por otra parte, Colón aseguró que esperan la llegada del armador Iván Gandía y del delantero Arnaldo Toro a mediados o finales de mayo. De hecho, esperan tener una fecha exacta para sus llegadas luego del 15 de mayo.

Gandía se encuentra activo en la liga de Latvia con el equipo Bk Ventspils y actualmente se encuentra en semifinales. En la temporada regular, promedió 11.9 puntos con 4.3 asistencias y 3.3 rebotes por partido. Mientras que Toro se encuentra en la liga BNXT de Bélgica y Países Bajos con el equipo Landstede Hammers, donde está promediando 12.6 puntos con 11.9 rebotes por partido.

El escolta John Holland está activo en la Euroliga con la Estrella Roja de Belgrado y su llegada dependerá de los resultados en dicho torneo. Pero, al momento, no tiene fecha de regreso.

Mónica Puig aspira a desarrollar nuevos tenistas boricuas

de nuevos atletas en el deporte al que le dedicó décadas está entre sus metas a largo plazo. Claro está, lo hará una vez se adapte por completo al retiro y concluya su nueva misión de convertirse en maratonista y triatleta.

“A mí me gusta la formación de la juventud, así que eventualmente me gustaría estar involucrada en los niños chiquitos, cuando vienen creciendo en su deporte”, dijo Puig en entrevista con EL VOCERO

“Estoy experimentando nuevas cosas

en mi vida, pero eso es algo que nunca he descartado porque, de verdad, me gusta la formación de niños chiquitos y encarrilarlos en el buen camino, especialmente el tenis”, reiteró la múltiple medallista centroamericana y panamericana.

Puig anunció su retiro del tenis el 13 de junio del año pasado tras varios contratiempos con su brazo derecho y, desde entonces, está inmersa en cumplir su sueño de correr los seis maratones más grandes del mundo.

Al momento,

Puig ha realizado los maratones de Nueva York, Boston y Londres. En octubre competirá en el de Chicago y el año próximo planifica realizar los de Tokio y Berlín.

La tres veces medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe aseguró que cumplir esa meta es parte de su proceso de adaptación al retiro, y que posteriormente podrá darle rienda suelta a su deseo de involucrarse en el desarrollo de nuevo talento boricua en el deporte del tenis.

“El retiro para mí es muy nuevo. Todavía estoy tratando de ma nejar la vida normal, ya casada y con muchas cosas pasando en mi vida. Estoy haciendo la transición a maratones y triatlón”, dijo Puig. “Pero me gustaría ver muchos más tenistas puertorriqueños que salgan ahí y que triun fen, sin que obviamen te se pongan presión de mi carrera ni de lo que hice porque cada carrera deportiva es única”, añadió.

“Obviamente, Puer to Rico siempre tiene mi corazón y mi ayuda

Puig está inmersa en la práctica de maratones.

>Facebook / Mónica Puig

> miércoles, 26 de abril de 2023 30<
Giovanny Vega
al utilizar varias veces un quinteto de jugadores boricuas
El alero Emmy Andújar es el pilar ofensivo del equipo fajardeño. >Suministrada Emmanuel “Pulpo” Rivera regresa a las Grandes Ligas Emmanuel Rivera. >Reno Aces Baloncesto

Cousins: “Soy como cualquier otro”

ó El excanastero de la NBA se canta listo para el juego físico que encontrará con Guaynabo en el BSN

GUAYNABO – DeMarcus

Cousins jugó por más de una década en la llamada mejor liga del mundo y con la selección estadounidense a nivel internacional.

Pero lo que vivió en su primer día en Puerto Rico y lo que anticipa pasará en su estadía con los Mets de Guaynabo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) lo lleva a pensar que esta nueva experiencia será muy distinta.

“Llegué anoche y la hospitalidad, energía y amor. Estoy muy emocionado de estar aquí, por esta oportunidad. Estoy consciente de donde está el equipo y de la racha que lleva y estoy aquí para aportar”, expresó Cousins en conferencia de prensa.

“Es una cultura ganadora, un equipo que sabe a dónde va. Al final del día, la meta es ganar el campeonato, para eso estoy aquí”, adelantó el

canastero, de 32 años. ”Soy como cualquier otro. He tenido duros momentos en los que pierdes confianza. Estoy para volver a ser yo, recuperar mi confianza. Estoy contento aquí”, dijo.

El jugador con 11 temporadas en la NBA explicó que su llegada al BSN ocurrió, en gran medida, por las buenas referencias que su amigo Jahvari Josiah, de los Leones de Ponce, le brindó sobre la liga. También influyó la llegada de exenebeístas.

Cousins se une a una veintena de jugadores con experiencia en la NBA que llegan a la actual temporada del BSN. En su caso, es posiblemente el canastero de mejor resumé por sus cuatro apariciones en Juegos de Estrellas, su medalla de oro con la selección de Estados Unidos en las Olimpiadas de Río 2016 y en la Copa del Mundo de 2014.

Sin embargo, su llegada ocurre en medio de múltiples cuestionamientos sobre su estado físico tras sufrir lesiones en el talón de Aquiles (2018), cuádriceps (2019) y

el ligamento anterior cruzado (2019), todas durante su estancia en la NBA.

Cousins aseguró que su estado físico es óptimo y que demostrará que está listo para el nivel de la liga cuando se introduzca en el juego físico de los boricuas.

“Esa es una de las razones por las que estoy aquí, por el nivel competitivo de la liga. La competitividad y el físico es fuerte aquí. Me gusta la parte física del juego y como competidor, creo que será bueno para mí”, comentó.

“Me gusta la parte física del juego. Estoy entusiasmado por eso. Creo que cuando uno va al extranjero o a jugar en el baloncesto internacional, es más basado en las habilidades y jugadores más atléticos. Estoy emocionado”, afirmó Cousins.

Cousins jugó por última vez el 27 de abril de 2022 con los Nuggets de Denver, en la NBA. En ese entonces, terminó con 19 puntos y cuatro rebotes en 15:17 minutos de juego.

Las lesiones y la inactivi-

dad no es algo que preocupe a los Mets ni a su dirigente Omar González. Por eso, están decididos en no forzar su debut.

Guaynabo jugará hoy ante los Atléticos en el coliseo Arquelio Torres Ramírez, de San Germán, a

partir de las 8:00 de la noche. Sin embargo, al cierre de esta edición, el equipo estaba inclinado a no activarlo para el compromiso.

“Lo importante es que se sienta cómodo. Cuando las dos partes nos sintamos cómodos, entonces estaremos

listos para ese debut”, reiteró González.

Los Mets reciben al espigado centro de 6’10 de estatura en medio de una sólida racha de cinco victorias, que los mantiene con marca de 6-8 en la cuarta posición de la Sección B.

> miércoles, 26 de abril de 2023 CARRO $1212.99 .99 por día más tax and fees 787-726-7350 DEJA TU CON NOSOTROS Mientras Viajas TE LLEVAMOS AL AEROPUERTO O MUELLE ESPACIOS DISPONIBLES MARGINAL LOS ANGELES EN CAROLINA Ciertas restricciones y/o condiciones pueden aplicar. Precio publicado es por día y no refleja cargos por impuestos ni fees que puedan aplicar. Para conocer más información puede comunicarse al (787) 726-7350. ABIERTO HORAS
DeMarcus Cousins fue presentado ayer en una conferencia de prensa por los Mets de Guaynabo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
DEPORTES >31
Cousins utilizará el número 0 con Guaynabo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 2 de mayo de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente en plan Unlimited PremiumSM (propiedad intelectual de AT&T todos los derechos reservados©2023) para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que califique (36 meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien calificados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan Unlimited PremiumSM [propiedad intelectual de AT&T todos los derechos reservados©2023] actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a definición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $240 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual financiado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de finalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, estos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal. Otras restricciones aplican y el incumplimiento de estas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos

a cambios y pueden ser modificados o terminados en cualquier momento sin previa notificación. LA MEJOR RED MÓVIL EN PUERTO RICO: *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC. CONECTA A MAMÁ a la mejor red móvil en Puerto Rico*. Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com Por nuestra cuenta después de hasta $1,000 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere trade-in de $240 y compra con plan ilimitado elegible Unlimited PremiumSM Precio regular $999.99. por nuestra cuenta *Estudio realizado por Global Wireless Solutions Q4 2022 y pagado por Liberty.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.