
La verdad no tiene precio

ESCENARIO
“Me da fuerzas para llegar a la final”

DEPORTES
A la reconquista
La Universidad Interamericana intentará desde hoy repetir en el trono de las Justas de Atletismo >P30
La verdad no tiene precio
“Me da fuerzas para llegar a la final”
DEPORTES
A la reconquista
La Universidad Interamericana intentará desde hoy repetir en el trono de las Justas de Atletismo >P30
La Comisión de Salud Mental del Senado reabrirá la pesquisa contra la empresa encargada de los servicios de salud en las cárceles, luego de que el convicto Hermes Ávila Vázquez figura como sospechoso de feminicidio a un año de lograr su excarcelación. >P3/4
ECONOMÍA
Centros comerciales se reinventan >P20
¿Crees que se debe revisar la Ley 25 que permite excarcelar a confinados con enfermedades terminales?
12% 88%
Queremos conocer tu preferencia sobre comprar en las tiendas o por internet. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
Encantada con Puerto Rico
Paz Vega filma en la Isla la película Perla. >P22
Instalarán cámaras en las gradas
La gerencia de los Atléticos quiere identificar fanáticos que lancen objetos a cancha. >P29
En remojo el manejo de programas de desvíos en Corrección editorial
Lupa legislativa sobre desempeño de Physician Correctional
ó Mientras, el gobernador exhortó a “no adjudicar responsabilidades” hasta que culmine la pesquisa
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
El legislador independiente José Vargas Vidot confirmó a EL VOCERO que la Comisión senatorial de Salud Mental investigará las acciones de la empresa Physician Correctional que llevaron al otorgamiento de un pase extendido por motivos de salud en abril del 2023 al asesino confeso Hermes Ávila Vázquez, quien un año después de salir de prisión es imputado del feminicidio de Ivette Joan Meléndez Vega en Manatí.
El legislador explicó que, para esto, reabrirá una pesquisa de 2022 a la misma compañía sobre el manejo del caso de Shannet Colón -quien ese año murió en la Cárcel de Mujeres de Bayamón- y que concluyó con un decreto al Ejecutivo y al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) de que pusiera fin al contrato con Physician Correctional de manera inmediata. La compañía es la que ofrece servicios de salud a los confinados en la Isla. En septiembre de 2023 se le renovó contrato a cinco años por más de $73 millones.
Hermes Ávila Vázquez ya había sido convicto por el asesinato de otra mujer a la que agredió sexualmente en Caguas, después de haberla degollado en el 2005. >Suministrada
“Aquí se le advirtió tanto al gobernador (Pedro Pierluisi) como a la secretaria de Corrección (Ana Escobar) que algo así podría pasar, que se podría perder otra vida por los malos manejos por parte de esta empresa, pero el gobernador no le hizo caso en el 2022”, reclamó el senador, quien lamentó que la muerte de Meléndez Vega pudo haber sido prevenida.
Vargas Vidot dio instrucciones al personal de la comisión senatorial para que tramite requeri-
mientos de información tanto a Corrección como a Physician Correctional y a cualquier otra entidad involucrada en el manejo del caso de presunto feminicida, quien fue convicto en 2005 a 122 años de prisión por la muerte de otra fémina a la que agredió sexualmente después de degollarla.
Según fuentes de EL VOCERO, Ávila Vázquez figuró como sospechoso de la muerte de otras dos mujeres en el área de Bayamón, que fueron degolladas.
“Aquí hay un asunto de la evaluación de salud mental porque no solo es la salud física de este señor, ya que una persona que se sospechaba es un asesino en serie debe tener una condición de salud mental y podría tratarse de un psicópata, por lo tanto, tendría la capacidad de poder sostenerse consistentemente en una conducta para lograr algo”, planteó.
Vargas Vidot mencionó que en una de las vistas públicas durante la pesquisa del 2022 el presidente de Physician Correctional, el doctor Raúl Villalobos, y la secretaria Escobar afirmaron que una vez una persona entra en el sistema carcelario se realiza una “evaluación pormenorizada de salud mental y física del nuevo cliente de tal manera que a condiciones de su encarcelamiento guarden relación con las situaciones particulares del individuo”.
“Es importante determinar si aquí hubo la misma laxitud, por no decir irresponsabilidad y mediocridad -que son las palabras correctas con que se merecenal brindar los servicios de salud mental y evaluar si ese mismo protocolo que Physician implementa ayudó a que la evaluación de su pase fuese igualmente liviana”, reiteró Vargas Vidot.
En abril de 2023, a Ávila Vázquez se le concedió un pase extendido al amparo de la Ley 25 del 1992 (enmendada en 2014), que aplica a confinados “en casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en su etapa terminal o cualquier otra enfer-
Pase a la página 4
Viene de la página 3 medad en su etapa terminal”. En 2012 se cambió la ley para que cobijara a reclusos con “una prognosis de vida de menos de seis meses o condiciones fisiológicas limitantes”.
Guarda silencio Physician
EL VOCERO solicitó al presidente de Physician Correctional los detalles de las medidas tomadas a raíz de los hallazgos de la investigación legislativa del 2022, pero el doctor Villalobos solo respondió con el mismo comunicado emitido el martes en el que establecen que “se nos ha recomendado esperar a concluir la investigación en curso antes mencionada, previo a realizar otra comunicación”.
En el escrito, Villalobos sostuvo que se encuentran en comunicación con la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) “para compartir y corroborar los diagnósticos y padecimientos de este confinado, que dieron lugar a la determinación por ellos de otorgar una incapacidad total permanente”.
No consultaron caso con el Fondo
Sin embargo, el administrador de la CFSE, Noe Marcano, confirmó a EL VOCERO que Physician Correctional no había consultado el caso de Ávila Vázquez previo al feminicidio de Meléndez Vega.
Pierluisi dijo que no se deben adelantar a los procesos.
“Esas decisiones las toma la secretaria, pero no se debe uno estar aventurando de esa manera. O sea, esto es un caso en particular (que) es objeto de investigación. Habrá que ver quién falló y estar adjudicando responsabilidad en este momento no es correcto. Es importante que primero se haga esta investigación administrativa y se haga el referido a Justicia, si es que se percibe que pueda haber alguna acción delictiva”, respondió Pierluisi.
“En aquel momento no había causa para investigar absolutamente nada… si surge alguna irregularidad o algo como lo que ha ocurrido, entonces (se) revisa ese juicio médico a ver si fue errado”, abundó.
Por su parte, Escobar indicó anoche a este medio que “el Departamento de Corrección y Rehabilitación siempre ha atendido las preocupaciones y las solicitudes del senador Vargas Vidot. Así que, al igual que en otras ocasiones, estamos a su disposición para responder cualquier interrogante o pedido que tenga para la agencia en medio de la investigación que anunció en el día de hoy (ayer)”.
según fuentes de EL VOCERO, Ávila vázquez también figuró como sospechoso de la muerte de otras dos mujeres en el área de bayamón, que también fueron degolladas.
“Debo dejar claro que nosotros trabajamos bajo la Ley 45, por lo que evaluamos lesiones de empleados del gobierno o la empresa privada en miras a determinar si pueden recibir beneficios de la corporación. Eso es distinto y separado de la Ley 25 que maneja Corrección. En este caso se trató de un confinado que mientras trabajaba en una brigada sufrió un accidente”, especificó Marcano.
Mientras que el director médico del Hospital Industrial, el doctor Darwin Marrero Arroyo, aclaró que para que una persona se le conceda una incapacidad total permanente por el CFSE- tal y como la otorgada a Ávila Vázquez- no se requiere un diagnóstico de paraplejia. “La Ley 45 es bastante extensa y yo tengo personas con brazos amputados a los que se les otorgan incapacidad total, ya que lo que medimos es la función de llevar a cabo una labor en su escenario de trabajo, es decir, si es capaz de continuar trabajando parcial o totalmente”, añadió el galeno.
Gobernador reacciona
El gobernador Pedro Pierluisi exhortó a “no adjudicar responsabilidades” hasta que culmine la pesquisa administrativa del DCR sobre la excarcelación del convicto Ávila Vázquez al amparo de la Ley 25. “Yo sé que la secretaria (del DCR) va a atender este asunto con la mayor urgencia, pero el primer paso es hacer la investigación administrativa y ya (el Departamento de) Justicia dijo que espera recibir el resultado de esa investigación para entonces determinar si hay que radicar cargos a alguien ante los tribunales”, aseveró. A preguntas sobre si daría paso a cancelar el contrato a Physical Correctional,
Detalles de la pesquisa anterior
Por otro lado, Vargas Vidot mencionó que la investigación realizada en 2022 dejó al descubierto irregularidades en el ofrecimiento de servicios médicos de la empresa a la población correccional.
“Durante el proceso, pedí una reunión al azar con un módulo completo en la (Unidad) 501 para escuchar el sentir sobre la funcionalidad de Physician durante la cual los confinados señalaron que las citas no se daban, problemas en el manejo de medicamentos y el ‘sick call’, al igual que en los tratamientos por parte de especialistas. Por ejemplo, algunos de los confinados allí llevaban esperando meses y otros años por fisiatras, endocrinólogos y una infinidad de cosas”, especificó. Explicó que las denuncias también llegaron mediante cartas, en ocasiones de manera anónima, de reclusos, familiares y el mismo personal correccional. Dijo que, tanto psicólogas como trabajadores sociales del DCR mostraron su descontento debido a que Physician Correctional no comparte información de expedientes médicos, incluyendo asuntos como padecimientos crónicos o manifestaciones sintomáticas y convulsiones.
“También encontramos que en ese momento Physician había realizado un ‘downsizing’ del personal como medida de ahorro y sacaron psicólogos, trabajadores sociales, al tiempo que disminuyeron las horas de medio mundo”, añadió.
La pesquisa senatorial produjo referidos a las oficinas de la Inspectora General, que confirmó haberlo recibido; y al Contralor, que acudió a la oficina de Vargas Vidot en el Capitolio para recopilar información obtenida a lo largo de la investigación inicial.
Wilmarielys Agosto colaboró en esta historia.
Aseguran
El exsenador y actual aspirante al Senado por acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Díaz Sánchez, y el aspirante a la Cámara de Representantes por acumulación de la misma colectividad, Gabriel López Arrieta, aseguraron que la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar, se agenció un aumento de $44,000 para subir su salario a $117,000 al año.
“Cuando Escobar llegó a la secretaría de Corrección, su puesto de carrera como Inspectora de Seguridad Correccional devengaba un salario de $73,000 al año.
Sin embargo, ella, como secretaria reclasificó su puesto para cobrar $117,000, lo que eleva su salario a unos $10,000 mensuales. Vamos a referir esta acción a la Junta de Supervisión Fiscal, a la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno y al Inspector General de Corrección de los Estados Unidos”, precisó Díaz Sánchez.
De acuerdo con los aspirantes, el Plan de Clasificación y Retribución presentado por la secretaria aumentó su posición de una escala 13 al nivel 18, lo que la lleva de un salario de $73,000 a $117,000.
Aspirantes del PPD hacen denuncias sobre secretaria de Corrección. >Suministrada
Por su parte, Escobar respondió que “por los pasados días, Carlos Díaz ha realizado una serie de señalamientos sobre el proceso de ascensos en el Cuerpo de Oficiales de Custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación y en contra de esta servidora. Reiteramos nuestro rechazo a las imputaciones hechas contra mí como secretaria y contra los empleados de la agencia, y le invitamos a presentar sus reclamos ante las agencias que entienda pertinente”.
Mientras, sostuvo que las denuncias en torno a su sueldo “son falsas. Como secretaria, el salario que ostento es de $106,666.56, sueldo que devengan la mayoría de los jefes de agencia del gobierno de Puerto Rico. Quien le dijo lo contrario, lo indujo nuevamente a error”.
“Por los pasados 37 años, he trabajado en distintos roles dentro del DCR. Desde el 2008, ocupo el puesto de carrera regular de Inspectora de Campo, ahora conocido como Inspector de Seguridad Correccional. Esto tras la Junta de Supervisión Fiscal y el gobierno de Puerto Rico haber puesto en vigor el Plan de Reclasificación y Retribución. Ese puesto devenga un salario de $78,492 anuales. Como es de conocimiento general, al ser confirmada como secretaria no podré tener doble retribución y como titular de la agencia se me asigna el sueldo estipulado para dicha posición”, agregó la funcionaria.
el salario de la secretaria de Corrección es de $106,666.56.
Sobre los ascensos en Corrección
De igual forma, durante los pasados días, el exsenador presentó evidencia de la alegada violación a la solicitud de fondos a la Junta de Control Fiscal para proveer exámenes de ascenso a 21 candidatos, de los 53 que tomaron el examen.
“A tales efectos y como
ya hemos denunciado anteriormente, todos los promovidos pertenecen a la campaña de Pedro Pierluisi en asuntos electorales, políticos, movilización, en violación al Plan de Clasificación y Retribución. Esto reafirma los actos de corrupción que han esquematizado Pedro Pierluisi y su campaña, donde se financian los costos de campaña con fondos públicos”, dijo Díaz Sánchez. Por otro lado, López Arrieta le solicitó la renuncia a Escobar tras el asesinato de Ivette Joan Meléndez Vega. “La secretaria no puede adjudicar responsabilidades a terceros por lo ocurrido, es la propia secretaria la responsable de lo que ocurre en la agencia, y no ha demostrado la diligencia administrativa adecuada, tras liberar a un asesino condenado a 122 años, que ha burlado el proceso de la ley 25”, indicó López Arrieta.
Añadió que la secretaria de Corrección presuntamente dirige simultáneamente la operación de campo “Get Out The Vote” del gobernador Pedro Pierluisi.
Las personas que aspiran a dirigir el destino del País durante el próximo cuatrienio deben tener entre sus compromisos de campaña asegurar el fortalecimiento de la Universidad de Puerto Rico (UPR) por las aportaciones que hace la institución, coincidieron distintos representantes de la comunidad universitaria entrevistados por EL VOCERO.
Lo ideal sería que haya un acuerdo entre todos los candidatos para que se cumpla la Ley 2-1966 que establece que el presupuesto de la UPR se determinará mediante una fórmula que separa 9.6% del presupuesto operacional del gobierno para la institución.
Sin embargo, la Junta de Control Fiscal (JCF)ha determinado que la asignación presupuestaria debía calcularse de otra manera y ha impuesto recortes constantes, lo que ha provocado aumentos en el costo de la matrícula.
blema que está golpeando fuertemente y ha tomado un carácter político en los Estados Unidos y los candidatos a la presidencia se expresan sobre qué van a hacer. Nosotros no hemos llegado a estos niveles, pero nos estamos moviendo en esta dirección en la medida de que se hace más costosa la educación universitaria”, lamentó.
Del mismo modo, argumentó que continuar los recortes presupuestarios es un atentado contra de la clase pobre porque se le hará más difícil la movilidad social y tener conocimientos.
“Es dinero que no iría a pagar salarios exorbitantes ni privilegios a nadie, se trata de ofrecer todos estos servicios”, indicó.
Para la estudiante de tercer año de ciencias ambientales julibeth Padilla Martínez, los compromisos adicionales que deberían asumir los candidatos deben incluir mejorar la transportación pública para los estudiantes que no tienen carros.
La profesora y exdirectora de la Escuela Graduada de Planificación de la UPR Palmira Ríos señaló que la crítica que hacía la JCF y algunos exlíderes políticos de que el gobierno invertían demasiado dinero en comparación a lo que aportan los gobiernos estatales en Estados Unidos y que había que emularlos, no se debe sostener porque hay condiciones de vida distintas en Puerto Rico que podrían hacer más difícil el acceso a una educación superior.
Sostuvo que hasta ahora, el costo accesible para muchos estudiantes ha desembocado en que no haya el mismo nivel de endeudamiento por préstamos estudiantiles como sucede precisamente en Estados Unidos.
“Cada vez es más difícil poder hacer estudios universitarios y aquellos que lo hacen, terminan con un nivel de endeudamiento terrible. Muchos se tienen que quedar a vivir con los padres, ni siquiera se pueden sostener, no pueden comprar casa... Es un pro-
El profesor y líder sindicalista Ángel Rodríguez Rivera señaló que, aunque pudiera parecer que el tema de la fórmula es ya un cliché, se trata de un asunto medular por varias razones, pero destacó que los cambios en el presupuesto impiden proyectar a largo plazo los ofrecimientos a los estudiantes.
“Ahora mismo corremos el presupuesto de año en año y no se puede planificar. Los estudiantes entran y hay un compromiso de cinco años por lo menos. Contrario a otras agencias es por lo menos de cinco años. En la medida que no podemos saber cuál será el presupuesto, no podemos tener una planificación clara de cómo va a correr la universidad”, afirmó.
Coincidieron también en que los políticos se deben comprometer a respetar la gobernanza y autonomía universitaria.
“Es importante que no se designe a los funcionarios por su simpatía o su afiliación política y que no se tomen acciones contra las personas también por cuestiones políticas… de lo contrario no puede cumplir con la misión de crear conocimiento”, señaló Ríos.
“Mantenerla, fortalecerla, protegerla, ese tiene que ser un compromiso de los políticos y de país”, agregó.
El economista y profesor Heriberto Martínez Otero entiende que los candidatos se deben comprometer a buscar la mayor cantidad de financiamiento posible
ó Entrevistados coinciden en que la institución necesita más fondos
para la UPR, aunque se trate de fondos no recurrentes hasta que el ente fiscal se vaya y se pueda regresar a la fórmula.
“Dondequiera que la UPR tiene sus recintos, representa un centro de mucha actividad económica, se crean muchos empleos indirectos
Cada vez es más difícil poder hacer estudios universitarios y aquellos que lo hacen, terminan con un nivel de endeudamiento terrible. Muchos se tienen que quedar a vivir con los padres, ni siquiera se pueden sostener, no pueden comprar casa... es un problema que está golpeando fuertemente y ha tomado un carácter político en los estados unidos y los candidatos a la presidencia se expresan sobre qué van a hacer.
son buenas para el resto del País. Tiene que haber un compromiso claro de entender el rol de la universidad para crear conocimiento y la necesidad de financiamiento público para tener una universidad exitosa”, manifestó.
Martínez Otero dijo que en caso de que no culminen las negociaciones colectivas con la Asociación Puertorriqueña de Profesores antes de las elecciones, los candidatos deben hacer el compromiso de que llegarán a acuerdos.
Opciones de transporte Para la estudiante de tercer año de ciencias ambientales Julibeth Padilla Martínez, los candidatos deben asumir compromisos adicionales como mejorar la transportación pública, para que aquellos estudiantes que no tienen carro, puedan tener opciones de llegar de forma segura y fácil a estudiar.
Además, deben ofrecer soluciones sobre cómo ampliarán las opciones de vivienda cerca de cada recinto, particularmente en Río Piedras donde están cerradas las dos residencias estudiantiles principales, Torre Norte y Resicampus y a fomentar que se agilice la reconstrucción y mejoras en la infraestructura.
Padilla Martínez los exhortó también a comprometerse con resolver el acceso a los alimentos. Destacó que debido a la inflación, el alto costo de la matrícula y otros factores el precio de la comida se ha incrementado y hace cada vez más difícil conseguir una buena alimentación.
e inducidos y se genera lo que conocemos en economía como ‘externalidad positiva’, o sea, un ambiente académico donde se habla de cultura, ciencia, matemáticas, filosofía, empresas, economía y desde una óptica de la economía ese tipo de sinergias que ocurren
“La universidad tiene mucho que dar… no la pueden vender, no pueden cerrarla, tiene que hacerla que sea más fácil para que los jóvenes podamos educarnos y contribuir a mejorar nuestro futuro y el de todo Puerto Rico”, expresó.
Mónika Candelaria
PeriodistaA los proveedores de MCS Classicare yo les doy un 10” “
Edwin Candelaria
Afiliado de MCS Classicare
Nuestros médicos proveen un cuidado de alta calidad siempre. Están disponibles para:
Escucharte con atención para conocer tus necesidades.
Orientarte sobre tu salud de una manera fácil de entender.
Ayudarte a coordinar los tratamientos adecuados para ti.
En MCS Classicare te cuidamos para que tengas salud completa siempre.
Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes basado en un sistema de calificación de 5 estrellas.
ó El presidente de la Comisión cameral de Recursos Naturales y Ambientales no dará paso al proyecto
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
La Comisión de Recursos Naturales y Ambientales de la Cámara de Representantes convocará este viernes a sus miembros a una vista ejecutiva para decidir el futuro de un proyecto del Senado que pospone para 2025 la prohibición de la utilización de plásticos de un solo uso en comercios de venta y distribución.
El representante Edgardo Feliciano, presidente de la comisión cameral, dijo ayer que no le daría paso al Proyecto del Senado 1374 (PS1374), pero que la decisión final la tomarán el viernes en la audiencia privada junto a los demás representantes miembros de la comisión.
“Mi posición de no darle paso al proyecto sigue siendo la misma, no hay marcha atrás y entiendo que la mayoría de los miembros de la comisión están en la misma sintonía. Haremos la reunión ejecutiva para que ellos voten a favor o en contra de este proyecto. Llegaremos a una decisión final de si le damos o no paso a la medida, pero he tocado base con los compañeros y la medida está muerta”, explicó Feliciano a EL VOCERO
Para el legislador, el tiempo que transcurrió desde que el gobernador Pedro Pierluisi firmó la ley en 2022, debió servir para que los comerciantes se prepararan con los productos que sustituirán los plásticos de un solo uso.
una cadena comercial para negociar que se atrase, al menos, durante seis meses la implementación de la ley.
“Les dije que todavía tenían seis meses para que no los multaran y que tenían todavía seis meses para prepararse”, sostuvo.
Otros que, según Feliciano, levantaron preocupación sobre la medida fueron los portavoces de los laboratorios. No obstante, el representante interpretó que la ley y el borrador del reglamento que preparó DACO no le aplican a ese sector.
“El borrador que yo he visto hasta el momento, lo que prohíbe son los vasos plásticos, cucharas, tenedores y platos chinos”, aseveró.
EL VOCERO procuró comentarios del presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández, pero este se limitó a comentar que le daba “total deferencia” a Feliciano para discutir el proyecto del Senado. No obstante, dejó saber que “la Cámara de Representantes está en otro canal” distinto al de la cámara alta.
Por su parte, el representante novoprogresista Joel Franqui Atiles consignó su opinión en contra del PS1374, pero enfatizó que desconoce si la delegación cameral del Partido Nuevo Progresista (PNP) tendrá la misma opinión.
“Creo que administrativamente DACO puede ser un poco más leniente los primeros meses en cuestión de las multas, ya que el reglamento está saliendo tarde y para que los negocios se pongan al día, pero ya el mensaje que se lleva dando desde el primer día es que esto va dirigido a los platos, cucharas, tenedores, sorbetos y envases de ‘foam’ que son de un solo uso en restaurantes y lugares de comida”, dijo Franqui Atiles, quien desde el cuatrienio pasado intentó sin éxito convertir en ley esta prohibición. Insistió, además, en que el gobierno debe darles espacio a los comerciantes para que acaben con sus inventarios de productos de plástico y de ‘foam’ para evitar que
Ordena y recoge GRATIS‡ el regalo para mamá.
Formas de Ahorrar
hora hay dos o tres que se opusie ron y vino la fecha esta de 2025. Yo estuve en un comercio hoy al que fui a almorzar y ya tiene sus platos para servir y para llevar en material compostable. Mucha gente tomó las previsiones y se preparó, pero otros lo dejaron para última hora y por eso están levan tando bande
ra. Si ya hay gente que se preparó, en tiendo que los demás debieron ajustarse a eso”, agregó.
ciente como el martes, Fe liciano atendió a cabilderos de
“Ellos deben salir de los productos que tengan en inventario al 30 de junio. No que salga un producto que esté llegando en julio o agosto”, agregó al tiempo que exhortó a que los comerciantes no sigan comprando
Tan reciente como el martes, Feliciano atendió cabilderos de una cadena comercial para negociar que se atrase, al menos, durante seis meses la implementación de la ley.
JUEGO DE SALA SECCIONAL LANEY
Butaca de 1 Brazo, 3 Butacas Sin Brazos, Esquinero, Chaise de 1 brazo. Espaldares ajustables de 2 posiciones. Tapizado en suave tela. Múltiples configuraciones disponibles en color azul, crema o gris.
JUEGO DE DORMITORIO WILSHIRE
Gavetero, Espejo
En compras hechas con su tarjeta de crédito Rooms To Go hasta el 29 de abril del 2024. Compra mínima requerida de $3,999. Otras ofertas para compras menores. Se requieren pagos iguales mensuales por 50 meses. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Sin pronto pago excepto la cantidad equivalente al impuesto de ventas (IVU) y entrega. Oferta no aplica a enseres. Más detalles en la tienda. $219999 6-PZAS
5-PZAS
Desde el paso de los huracanes Irma y María en el 2017, los viequenses han vivido sin una instalación médica oficial, sin embargo, el gobernador Pedro Pierluisi indicó ayer, en su tercera visita en este cuatrienio a la isla municipio, que el Centro de Salud de Vieques estará culminado para el 2025. Aunque la construcción ha tenido constantes retrasos, se espera que la primera fase culmine en septiembre de este año.
La inversión inicial estimada del hospital era de unos $60 millones, pero el monto se elevó a $85 millones, que se sufragarán con fondos estatales y federales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), de Desarrollo y Revitalización Económica de Comunidades Post Desastre (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) y del municipio.
“El nuevo Centro de Salud de Vieques es nuestro proyecto emblemático, pues viene a atender de forma integrada las necesidades de servicios de salud que tienen los residentes de la Isla Nena. Luego de la demolición el año pasado, la construcción comenzó en noviembre de 2023 y en estos cinco meses ya se ha logrado edificar el 45 por ciento de la primera fase”, dijo Pierluisi. La primera fase de construcción abarca los trabajos de nivelación, excavación, instalación de utilidades y trabajo de fundición. De igual forma, el desarrollo de la clínica de
diálisis y su estacionamiento, un área de procedimientos que incluye una sala de obstetricia y una de trauma. Pierluisi comentó que estos trabajos se espera que finalicen para septiembre de este año.
nj Dato relevante
el hospital tendrá 15 camas, cuatro pediátricas y 11 para adultos.
El Departamento de Salud y el municipio firmaron ayer un acuerdo para trasladar el centro de diálisis temporero -debido al deterioro- al antiguo gimnasio municipal hasta que se culmine la construcción en septiembre. La segunda fase consistirá en finalizar el helipuerto con sistemas de protección contra incendios e iluminación. De igual forma, la Sala de Urgencias será entregada -con estacionamiento- y tendrá seis cubí-
culos horizontales para adultos, cinco cubículos verticales para adultos y cuatro cubículos pediátricos. Otras divisiones que serán culminadas son el departamento de imágenes, la farmacia, el laboratorio y un almacén de materiales. Se espera que esté lista en abril de 2025.
El secretario de Salud, Carlos Mellado, dijo a EL VOCERO que el hospital tendrá 15 camas, cuatro pediátricas y 11 para adultos.
“Eso es lo que se requiere para la cantidad de población que utiliza la sala de emergencia”, aseguró Mellado.
Mientras que en la tercera y última etapa se vislumbra construir las Clínicas Ambulatorias, que según mencionó incluirán nueve salas de examen, administración, servicios dentales, área de infusión y el Departamento de Salud Mental. Además, se contempla
terminar los estacionamientos restantes. Esta parte deberá culminar a finales del 2025.
La segunda fase consta de acabados superficiales e impermeabilización para cualquier área restante, así como la plataforma del helipuerto.
Por su parte, el licenciado Yesarel Pesantes Sánchez, asignado a la división de Asuntos Hospitalarios de la agencia, indicó que como parte del plan operacional cuentan con $8.2 millones para comprar equipo para la primera fase, que es diálisis.
“Para lo que es la operación (anual del hospital) va a rondar en el próximo año fiscal por sobre los $8 millones los costos”, detalló.
En el año 2021, se presentó el diseño del hospital, en mayo del 2022 se comenzó la demolición de la estructura anterior y se estimaba que la primera fase de este proyecto
ó Ya hay fechas pronosticadas para la terminación de las tres fases del proyecto
culminaría ese mismo año. Sin embargo, en noviembre del pasado año 2023, fue que finalmente colocaron la primera piedra. En ese entonces, Mellado adjudicó los atrasos a lo complicado que resultaba construir en Vieques y lo difícil de conseguir los fondos, ya que la cantidad aumentó.
Médicos para Vieques
Pese a la masiva fuga de médicos y especialistas, el secretario de Salud aseguró que “tenemos una lista de médicos que quieren venir a dar servicios a Vieques”.
Por su parte, el gobernador reconoció que hacen falta médicos en la Isla y por eso van a seguir trabajando en el Congreso para acabar con “el trato desigual y discrimen” con los beneficios médicos hacia Puerto Rico.
De igual forma, anticipó que tienen el 100% del diseño para construir un hospedaje para policías, personal médico y maestros, entre otros profesionales que lleguen a Vieques para brindar servicios.
“Mi estimado es que estaremos en primera piedra en esa facilidad de hospedaje en algún momento durante este año calendario. Es importante porque eso sirve de incentivo para los que estén considerando venir a dar servicios a la isla, porque van a tener una facilidad segura donde se pueden hospedar”, puntualizó el ejecutivo.
Pierluisi dijo que esperan por la aprobación de una consulta de ubicación para este proyecto ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).
ó Ayer se llevó a cabo la vista oral en el Tribunal de Apelaciones
@andreamcruz_
Accede a todas nuestras historias sobre el proceso eleccionario en Decisión 2024. Los argumentos de las partes involucradas en el pleito legal que busca la descalificación de cinco candidatos de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y uno de Proyecto Dignidad (PD) para las elecciones del 5 de noviembre, quedaron plasmados ante un panel de cuatro jueces en el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico.
Durante la vista oral, en la Sala de Sesiones del Apelativo y que se extendió por casi tres horas ante los jueces Félix Figueroa Cabán, Francisco Bonilla, Ana Mateu Meléndez y Annette Prats Palerm, los togados cuestionaron a los querellantes del Partido Popular Democrático (PPD) y los interventores del Partido Nuevo Progresista (PNP) la legitimación del pleito, a la vez que discutieron los procesos que siguió MVC ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para certificar a sus aspirantes. “Bajo ningún concepto teórico, normativo o doctrinal se puede atribuir daño a que candidatos de un partido no puedan participar de las elecciones con otros candidatos… Estos candidatos fueron certificados por sus propios partidos”, planteó en su primer turno el licenciado Frank Torres Viada, en representación de la legisladora por MVC Mariana Nogales Molinelli.
que candidatos utilicen métodos distintos, pero igualmente provistos por el Código Electoral.
Los candidatos que quedaron descalificados tras el fallo del juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, por no cumplir con el requisito de endosos fueron la aspirante a comisionada residente, Ana Irma Rivera Lassén, y los candidatos a legisladores, Alejandro Santiago Calderón, Rafael Bernabe Riefkohl, Nogales Molinelli y Gladys Myrna Conty Hernández. Igualmente, fue sacado de la contienda el aspirante al distrito representativo 38 por Proyecto Dignidad, Stephen Gil Álamo.
“Ellos (PPD y PNP) iban a tener que recoger endosos no importa lo que hicieran los candadatos de MVC. Ningún candidato del PIP tuvo que recoger endosos, y los candidatos se enfrentarán a ellos”, argumentó también el licenciado Guillermo Ramos Luiña, abogado de Rivera Lassén. Por su parte, el licenciado Iván Rivera Reyes, quien representa a los querellantes del PPD, arguyó que el “daño real” recae en que, al presentarse como candidatos únicos, “entran a una categoría de elector aspirante”, por lo que no se les podría tratar con reglas distintas a los candidatos únicos de otros partidos.
Mientras, la CEE y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) presentaron sus argumentos ante los jueces como amigos de la corte.
“Nosotros entendemos que la CEE interpretó su ley orgánica… entendemos que se le debe dar la más alta deferencia. ¿Qué quiere decir esto? Que solo en un caso excepcional podría entonces la rama judicial intervenir con ella”, señaló la representación legal de la CEE, el licenciado Manuel Fernández Mejías.
El Movimiento Victoria Ciudadana durante su “Jornada por la Democracia” frente al Tribunal de Apelaciones a la luz del fallo de descalificación de algunos de sus candidatos. >Rocio Fernandez Urbina / EL VOCERO
Torres Viada también argumentó que la decisión de un tribunal “en nada mejora el posicionamiento” de los candidatos de otros colectivos en el proceso electoral y que tampoco supone un daño justiciable
Cuestionado por la jueza Mateu Meléndez sobre una “alegada inobservancia” de la agencia para actuar sobre los demandados si no cumplieron con los requisitos, Fernández Mejías afirmó que el Código Electoral
bajo ningún concepto teórico, normativo o doctrinal se puede atribuir daño a que candidatos de un partido no puedan participar de las elecciones con otros candidatos… estos candidatos fueron certificados por sus propios partidos.
Frank Torres Viada Abogado de Mariana Nogales Molinellideja al criterio de los partidos la forma y manera de ejercer el método alterno.
No obstante, el licenciado Jason Caraballo, quien también acudió en representación de la CEE, planteó que “el método alterno y la primaria no es lo que determina el recogido de endosos. Lo que determina efectivamente el recogido de endosos es que sea un candidato único”.
La jueza Prats Palerm también preguntó
a los abogados por qué no se les notificó a los candidatos de MVC que debían recoger endosos si no cumplieron con la identificación de candidatos únicos previo al 2 de enero, ya que el Código Electoral establece que los partidos deben presentar a sus aspirantes en o antes del mediodía del 30 de diciembre del año previo.
“La comisión no puede estar detrás de los partidos preguntando qué hicieron y que no hicieron”, sostuvo Caraballo, señalando que tales acciones podrían provocar que parezca que la CEE tiene preferencia sobre algunos partidos.
“Queremos darle una oportunidad, no solo a las partes, sino al País... No es un caso fácil. Hace falta considerar unos aspectos más generales”, enfatizó, por su parte, el juez Figueroa Cabán.
Al culminar la vista, los jueces del Apelativo no proveyeron información adicional sobre cuándo esperan tomar una determinación.
Sentencian a empresario vinculado a esquema de primos de PierluisiPedro Menéndez
La jueza federal Camille Vélez Rivé ordenó al presidente de la empresa FiveStar Pest Control, Inc, Martin Cruz Vázquez, a restituir $363,937, al tiempo que lo condenó a tres años de libertad supervisada por su rol en el esquema de corrupción gubernamental que también involucró a los hermanos Walter y Eduardo Pierluisi Isern. Tras un acuerdo con el Ministerio Público, y por medio de un recurso de información, Cruz Vázquez se declaró culpable de hurto de fondos federales, admitiendo que su compañía fue subcontratada por American Management and Adminis-
En nuestro shopper válido
tration Corporation (AMAC) -presidida por Walter Pierluisi- como parte de un complot para robar, malversar y obtener de manera fraudulenta propiedad del gobierno de Estados Unidos.
El pasado lunes en sala, tanto los fiscales como el abogado del empresario, el licenciado Francisco Acevedo Padilla, informaron a la corte que ninguna de las partes objetó el reporte de presentencia, por lo que no
fue necesario redactar memorandos a dichos fines.
La defensa legal de Cruz Vázquez expuso ante la magistrada varios puntos, incluyendo que su cliente aceptó su responsabilidad en el esquema fraudulento por medio del cual millones de dólares destinados a brindar servicios a 5,017 unidades de vivienda pública en 12 municipios terminaron en los bolsillos de los primos del primer ejecutivo del País.
Por su parte, el fiscal Seth Erbe solicitó a la corte una pena de 18 meses de encarcelamiento, tal y como había sido establecido en el acuerdo firmado por las partes en diciembre del 2023.
Cabe destacar que el otro empresario involucrado en el esquema de AMAC, el presidente de la empresa CoolBreeze Air Conditioning, Luis O. Agosto Meléndez, fue sentenciado por la jueza Vélez Rivé a dos años de libertad supervisada y una restitución de $73,199.46 el pasado 12 de abril.
Como parte del esquema, Walter Pierluisi y el director de finanzas de AMAC, David Vélez Hernández, subcontrataron los servicios de las compañías FiveStar Pest Control, Inc. y CoolBreeze Air Conditioning, Inc., determinación que se convirtió en el primer eslabón de la cadena de actos ilegales.
Los convictos primos del gobernador Pedro Pierluisi también hicieron admisión de culpa en abril del 2023, mientras que Vélez Hernández hizo lo propio un mes después.
Walter Pierluisi fue sentenciado a 43 meses de cárcel y una restitución de $2,035,498.86, mientras que su hermano fue condenado a dos años de prisión.
Con la empresa AMAC el convicto obtuvo contratos en 2008, 2011, 2015 y 2020 con la Administración de Vivienda Pública (AVP), para utilizar el dinero que recibía del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUB, en inglés) en brindar servicios de mantenimiento y otros trabajos en residenciales públicos.
ó Son cinco casos en distintas áreas del País
Glorimar Velázquez >gvelazquez@elvocero.com @GloriVC03
Alexie M. Lugo Canales, Nivia Rodríguez, Miguel Isaac, Carmen Torres y María Flores Serrano tienen algo en común: todos están a la espera de una respuesta por parte de LUMA. Aunque algunos viven en pueblos distintos tienen el mismo problema, han realizado querellas ante la empresa para que les reparen postes dañados, pero no han visto acción alguna.
Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ahora a LUMA y hasta al Municipio de Toa Baja, pero no ha recibido respuesta. El municipio solo le pidió el número de querella para darle seguimiento al caso. La residente dijo que lo único que aguanta el poste es un tensor.
Lugo Canales vive en la calle Correa Interior, en Toa Baja, y aseguró que desde el 2017 hay un poste inclinado sobre la verja de su hogar. Ha realizado múltiples denuncias, inicialmente a la
Rodríguez es residente de Rexville en Bayamón. Afirmó que su calle está a oscuras porque hay dos postes dañados. En el lugar, mencionó, viven como 15 familias, en su mayoría adultos mayores y personas encamadas. Flores Serrano, también de Bayamón, específicamente de la urbanización Lomas Verdes, tiene problemas de electricidad con un poste.
En cuanto a Isaac, su preocupación son unos cables eléctricos tirados en el pavimento desde el kilómetro 2.8 hasta el kilómetro 4 de la carretera número 844 en Cupey Bajo. “Se hicieron las querellas inicialmente a la AEE pero ahí ocurrió la transferencia a LUMA y no han trabajado el área,
que no se puede limpiar por la maleza”, agregó.
Por su parte, Torres también denunció que desde el paso del huracán Fiona hay cuatro postes sin alumbrado en la Calle Constitución esquina Calle Casino, en San Juan, justo al lado de la escuela Las Américas. La oscuridad provoca que en las noches el lugar luzca peligroso.
Este medio solicitó información a LUMA sobre estos casos, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
Associated Press
No, TikTok no desaparecerá de repente de tu teléfono. Tampoco irás a la cárcel si sigues usándola después de su prohibición.
Después de años de intentos de prohibir la aplicación de propiedad china, incluso por el expresidente Donald Trump, una medida para prohibir la popular aplicación para compartir videos ha ganado la aprobación del Congreso y fue firmada por el presidente Joe Biden.
La medida da a la empresa matriz ByteDance, con sede en Pekín, nueve meses para vender la compañía, con la posibilidad de tres meses adicionales si la venta está en marcha. Si no lo hace, TikTok será prohibida.
¿Cuándo entra en vigor la prohibición?
La propuesta original daba a ByteDance sólo seis meses para desprenderse de su filial estadounidense, las negociaciones lo alargaron a nueve. Luego, si la venta ya está en marcha, la empresa dispondrá de otros tres meses para completarla.
Confinado de por vida
Donante de órganos
Tú también puedes dar una segunda oportunidad de vida.
Trasplantan riñón de cerdo a mujer al borde de la muerte NUEVA YORK — Los médicos trasplantaron un riñón de cerdo a una mujer de Nueva Jersey que se encontraba al borde de la muerte, en un par de operaciones dramáticas en las que también estabilizaron su corazón en estado de insuficiencia.
La combinación de insuficiencia cardíaca y renal significaba que Lisa Pisano estaba demasiado enferma para tolerar un trasplante tradicional y no le quedaban opciones. Los médicos del hospital NYU Langone Health de la Universidad de Nueva York elaboraron un novedoso uno-dos: implantar una bomba mecánica para mantener el latido cardíaco y luego trasplantar un riñón de un cerdo genéticamente modificado.
Es apenas el segundo caso de un paciente que recibe un riñón de cerdo —el primero fue el mes pasado en el Hospital General de Massachusetts— y el más reciente de una serie de intentos de hacer realidad el trasplante de animal a ser humano.
A pagar por atrasos las aerolíneas
El gobierno de Estados Unidos emitió normas definitivas ayer para obligar a las aerolíneas a emitir reembolsos en efectivo de manera automática para cuestiones como vuelos demorados y para informar mejor las tarifas para el equipaje o la cancelación de una reserva.
El Departamento de Transporte anunció que las aerolíneas deberán proporcionar reembolsos en efectivo automáticos, en el plazo de unos días, por vuelos cancelados y demoras “significativas”.
En virtud de las regulaciones actuales, las aerolíneas deciden de cuánto tiempo debe ser una demora para activar los reembolsos. El gobierno está quitando ese margen de maniobra al definir lo que es una demora significativa, como una que dure al menos tres horas para los vuelos domésticos y seis para los internacionales.
Biden aprueba ayuda millonaria a países
WASHINGTON — El presidente Joe Biden promulgó ayer un proyecto de ley por $95,000 millones que incluye asistencia para Ucrania, Israel y Taiwán.
El anuncio marca el fin de una larga y dolorosa batalla con los republicanos del Congreso sobre la ayuda que Ucrania necesita con urgencia.
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
LDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
18<
> jueves, 25 de abril de 2024
Se minan hasta lo indecible la credibilidad y la integridad de las instituciones públicas cuando la mala práctica se hace una constante y cuando la falta de previsión y los errores de ejecución terminan exponiendo a la inseguridad a la comunidad o, más grave aun, acabando con una vida.
El feminicidio reciente, en el pueblo de Manatí, de Ivette Joan Meléndez Vega supuestamente a manos del convicto Hermes Ávila Vázquez, pone en tela de juicio, una vez más, los criterios con que se manejan los programas de desvíos, comunitarios y pases extendidos en el Departamento de Corrección.
Porque, según apuntan todos los ángulos que han salido a relucir en torno a este escandaloso caso, pueden haberse combinado la evaluación liviana con la falta de cuidado, lo que obra contra el riguroso criterio que se debe tener en el proceso de llegar a un diagnóstico que coloque en la libre comunidad a un condenado a cadena perpetua por asesinato.
Este individuo a quien se imputa el feminicidio de Meléndez Vega es el mismo que desde 2005 hasta abril de 2023 cumplía cárcel de por vida tras ser declarado culpable de la muerte de otra mujer, en la misma forma violentamente sádica que la que esta semana se le atribuye. Y hay una tercera mujer de cuya muerte se le considera sospechoso, por lo que distintas voces descri-
a Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) fue creada por virtud de la Ley 1 de 2023 por la Cámara de Representantes actual. Su propósito es investigar, analizar y fiscalizar el presupuesto de Puerto Rico, proveyendo un estudio objetivo del efecto económico de las medidas ante la consideración de la Asamblea Legislativa. Esta oficina está compuesta por analistas, economistas, contadores públicos autorizados y abogados que preparan estimados de costos e ingresos mediante el análisis de las propuestas presupuestarias y del gasto público.
ben el perfil en él de un “asesino en serie”.
Todo eso figura en el expediente que tuvieron sobre la mesa quienes, en Corrección, decidieron aceptar los alegatos de “enfermedad” terminal o condiciones fisiológicas “limitantes” sobre Ávila Vázquez y otorgarle el llamado “pase extendido”, tras el cual este estuvo llevando una vida normal, laborando en un negocio donde contactó con su más reciente víctima.
Es importante la directriz que ha dado la secretaria de Corrección, Ana Escobar Pabón, a los efectos de que, como parte de la investigación de estos desmanes que terminaron en tragedia, durante dos semanas ningún confinado salga de las cárceles en virtud de estos programas de desvíos, hasta haber plena seguridad de que no representa “un riesgo adicional de peligrosidad” cuando llegue a la comunidad.
Es importante también que haya rigurosidad en la pesquisa de los paneles que intervinieron en el caso y que adjudicaron a la luz de la Ley 25 que cubre a confinados en casos de Sida en etapa terminal o cualquier otra enfermedad igualmente terminal.
Porque una interpretación seguramente festinada de esta legislación puede llevar a la falta de rigor y a conceder “pases extendidos” que terminan burlando la ley, defraudando la seguridad pública y exponiendo a la comunidad a criminales no rehabilitados que son, en sí
mismos, detonantes de violencia contra la vida. Por eso, si bien es atinado que la titular de Corrección tome medidas y haya ordenado sus investigaciones internas, es también fundamental que, ante este escándalo de gestión que condujo al feminicidio, otro ente se disponga a investigar a Corrección.
Y en paralelo, el Departamento tiene la urgente responsabilidad de reevaluar su dinámica interna, para que haya coordinación, comunicación efectiva y disposición entre los distintos componentes que intervienen en la evaluación y adjudicación de los casos de desvíos. Porque es preocupante el hecho de que, como explicara a EL VOCERO la sicóloga social-comunitaria Katherine Angueira -conocedora de esos procesos-, cada componente del sistema carcelario, incluyendo el médico y el socio-penal, tienen expedientes separados del recluso, a la vez que -entre ellos- no comparten información. Mal. Eso no ayuda a una labor coherente, enfocada en decisiones precisas e informadas, como lo requieren casos con este perfil para la seguridad de las víctimas, de sus familiares y la comunidad. Que se fijen responsabilidades, que las cosas se enderecen y que en todas las instituciones, incluidas Corrección y los Tribunales, haya cada vez más conciencia de que las vidas cuentan. Sus decisiones tienen que hacer honor a ese principio.
La OPAL es un ente consultivo. No participa de procesos deliberativos o decisivos sobre las medidas que tienen un impacto fiscal. Previo a su existencia, no había una oficina que analizara asuntos fiscales de forma externa a los procesos legislativos, las medidas o propuestas presupuestarias sobre las finanzas públicas, ni que fiscalizara el impacto de los gastos de la administración y las operaciones del gobierno.
En un reciente informe presentado por la OPAL se confirmó el efecto que ha tenido la migración de puertorriqueños fuera de la Isla durante los pasados quince años. Se corroboró que esto no solo resultó en una reducción de los ingresos destinados a las arcas públicas. Dentro de los márgenes del análisis concreto sobre el costo multimillonario de este éxodo, es no menos importante destacar la baja en el número de profesionales de todo tipo, especialmente de médicos y otros trabajadores con mayor preparación, y su relación con el deterioro de la calidad de vida de nuestro componente social. Hoy en día, esto pareciera no tener un valor económico ni en el bienestar de la gente. Nada menos cierto. Recordemos que, en el pasado, el perfil del puertorriqueño que emigraba poseía menos educación. Mientras, hoy día, el 62 por ciento de los migrantes poseen un alto nivel de escolaridad.
El impacto de esta reducción en la población -desde 2008- es una mer-
ma en los ingresos que asciende a $1,158.5 millones. Estos se desglosan en $634 millones por contribución sobre ingresos de individuos, $339.7 millones por el IVU y $184.8 por arbitrios y loterías. De acuerdo con la OPAL, esta disminución tuvo como resultado la desaceleración de nuestra economía en un 15.8%, en lugar del ligero crecimiento esperado de 1.8%. Este hallazgo es poco halagador, por no decir devastador para el País.
El panorama es todavía más incierto pues, de acuerdo con el pronóstico de la OPAL, se estima que la migración neta busque el equilibrio dentro de la tendencia actual. Es decir, que con la proyección de más muertes que nacimientos, sumado a que la expectativa de vida ha aumentado, nuestro país mantendrá una población mermada y más envejecida. Al decrecimiento de la economía por las razones esbozadas, hay que añadir la paralización económica por efecto de los huracanes Irma y María y la pandemia por el covid-19.
Frente a esta radiografía del País en el que hoy vivimos, los puertorriqueños enfrentamos gran incertidumbre por el manejo deficiente de la educación pú-
blica, la seguridad y la salud. Estos servicios, que en el pasado eran óptimos y modelo de dinamismo para todo el hemisferio, han decaído a niveles que preocupan y que podrían continuar desalentando la permanencia de nuestra gente en la Isla, que optará por buscar mejores condiciones de vida para sí y sus familias en otras jurisdicciones. La Cámara de Representantes ha propuesto medidas para darle un alivio económico a su clase trabajadora y legislación para reducir el costo de vida de la gente. Sin embargo, toca al gobierno central dejar a un lado la indiferencia y exigir a sus funcionarios un nivel óptimo de cumplimiento en sus deberes ministeriales para que, por fin, veamos resultados medibles en la reducción de la violencia, el narcotráfico, las condiciones deplorables de las escuelas, así como lograr el mejoramiento en el desempeño académico de los estudiantes, los servicios médicos y de salud. Solo de esta manera podremos ofrecer, como país, los recursos para retener a los puertorriqueños que todavía habitamos aquí, así como atraer aquellos que migraron en busca de mayor seguridad profesional y mejor calidad de vida.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
‘‘
es una evolución y transformación de la forma en que están vendiendo las tiendas, pero la necesidad de tener presencia física sigue vigente y tan es así que muchas de las tiendas, que empezaron solamente en línea, han abierto tiendas, pues necesitan tener presencia física también.
Adolfo González Presidente de la Asociación de Centros ComercialesPuertorriqueños (ACCP)
La marca automotriz Mazda estrena su campaña publicitaria destinada a resaltar su esencia distintiva a través de la experiencia de sus clientes. Con un enfoque renovado en la pasión por el diseño, la experiencia de manejo y la conexión con sus usuarios, la nueva campaña refleja la evolución de la marca y su dedicación en superar las expectativas de los conductores. La campaña utiliza clientes que comparten sus experiencias al volante, desempeño del vehículo, detalles en su interior y tecnología avanzada. Mazda continúa su plan de expansión con la construcción de un nuevo concesionario Flagship Mazda en la avenida Kennedy y realiza un estudio de viabilidad para abrir otros concesionarios.
Centros comerciales confían en la transformación y diversificación
ó Entienden que los centros de entretenimiento no provocarán su desaparición
Carlos Aponte Inostroza >caponte@elvocero.com
@caponte
Ante los cambios de comportamiento de los consumidores en Puerto Rico, en el que se observa una tendencia a respaldar más los centros de entretenimiento, los centros comerciales apuestan a la transformación y diversificación de sus servicios para atraer y mantener el flujo de visitas y ventas, descartando una futura desaparición.
Según datos presentados por el presidente de la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños (ACCP), Adolfo González, se estima que en la actualidad, cerca de un 20% a 25% de los espacios de los centros comerciales están ocupados por entretenimiento y comida. Este porcentaje representa un aumento al compararse con años anteriores cuando estos tipos
de servicios ocupaban solo un 5% de los espacios en los centros comerciales.
Mencionó que lo que se conocía antes como la venta al detal tradicional ha cambiado y evolucionado. González comentó que muchas tiendas tradicionales han tenido que establecer sus plataformas omnicanales y que las compañías que habían comenzado inicialmente como un establecimiento en línea, han tenido que abrir tiendas físicas para mostrar sus productos.
“Hay una evolución de toda la industria y de las tiendas, o más bien del punto de vista del detallista, no del centro comercial. Todos los que están físicamente tienen que tener canales digitales y todos lo que estaban o han empezado solamente digitalmente, ven la importancia de tener presencia física. O sea, que los centros comerciales han probado que son vigentes, pero con adaptaciones y cambios. Hay que proveer más actividades, mayor entretenimiento, mayor oferta de comida, entre otros”, sostuvo González.
El presidente de la ACCP afirmó que los centros comerciales no van a desaparecer y no dejarán de ser vigentes, pues marcas reconocidas han llegado a los centros comerciales a establecer tiendas
de experiencia (experience stores). Asimismo, dijo que marcas de telecomunicaciones han establecido tiendas en las que los consumidores pueden ver y probar los productos y conocer la marca. Luego, pueden comprar en la página digital de la tienda, lo que representa un cambio en la venta tradicional.
“Es una evolución y transformación de la forma en que están vendiendo las tiendas, pero la necesidad de tener presencia física sigue vigente y tan es así que muchas de las tiendas, como te mencioné que empezaron solamente en línea han abierto tiendas, pues necesitan tener presencia física también”, expresó González.
El centro comercial, pues, tiene la ventaja de que tiene una oferta mayor, que no es solo entretenimiento, sino que sí está añadiendo ese elemento, pero mantiene tiendas y tiene otras ofertas que se complementan. Yo creo que hay espacio para todos”.
nj Dato relevante
se estima que en la actualidad cerca del 20% a 25% de los espacios en los centros comerciales están ocupados por entretenimiento y comida.
Ante interrogantes de EL VOCERO sobre si los centros de entretenimiento como Distrito T Mobile, Liberty Square, entre otros proyectos similares tendrían algún efecto nocivo en la existencia de los centros comerciales, el presidente de la ACCP indicó que “cada cual tiene ambientes diferentes.
Centros comerciales amplían oferta Por su parte, la gerente general de The Mall of San Juan, Marnie Marquina, sostuvo que los centros de entretenimiento y los centros comerciales ofrecen experiencias distintas. Enfatizó que los centros de entretenimiento no pueden sustituir la experiencia de compra que ofrece un centro comercial.
“Al agregar entretenimiento, los centros comerciales buscan diversificar su oferta y atraer a un público más amplio. La inclusión de espacios de entretenimiento en los centros comerciales proporciona experiencias positivas, y ayuda a aumentar el tiempo que pasan los clientes en
el centro comercial, lo que puede traducirse en mayor tráfico y ventas. En The Mall of San Juan ofrecemos una experiencia de compras completa, una oferta comercial variada y opciones de comida para todos los gustos y presupuestos. Somos el único destino de compras en Puerto Rico con un ofrecimiento de marcas de lujo y programas de beneficios y de lealtad para nuestros clientes y turistas que nos visitan”, expresó Marquina.
Ante lo expuesto, Francis González, presidente de Curzon Puerto Rico, —propietarios de centros comerciales como Plaza Río Hondo, Plaza Escorial, Plaza del Sol y Plaza Isabela—, comentó que en 2024 se verán los frutos de múltiples negociaciones, de las cuales están entusiasmados con los cambios que realizarán en la comunidad de centros comerciales.
“Los destinos de entretenimiento y restaurantes son fundamentales para la diversidad de opciones que ofrece un centro comercial. Estos complementan la experiencia de compras, enriqueciéndola y haciéndola más placentera para los consumidores. Estas opciones se suman para brindar a los visitantes una experiencia de compras integral y amena”, expresó González.
Mientras, el gerente general de Plaza Las Américas y Plaza del Caribe, Edwin Tavárez, afirmó que los estudios de mercado que efectúan en ambos centros comerciales confirman que un gran número de visitantes del centro comercial llegan atraídos, principalmente, por la oferta de entretenimiento.
“Semanalmente, se llevan a cabo ferias temáticas, exhibiciones y eventos de entretenimiento para todo público. Periódicamente, se llevan a cabo exhibiciones especiales en espacios de tienda como lo han sido la apertura de una sede temporera del Museo de Arte de Ponce en Plaza Las Américas en el 2007, el EcoExploratorio que está abierto desde el 2014, la galería de Daddy Yankee en el 2018, el Museo Al Revés en el 2023, entre muchos otros ejemplos”, mencionó.
“Ambos centros comerciales ofrecen actividades culturales entre las que se destacan las actividades artesanales durante todo el año. La oferta se complementa con actividades mensuales como los Music Sunset y actividades para niños”, puntualizó Tavárez.
De izquierda a derecha: Calixto García Vélez, presidente y principal oficial ejecutivo de Banesco USA; Maritza Badía, presidenta de Banesco USA Puerto Rico y Carlos Eduardo Escotet, director de Banesco USA. >Suminitrada
ó Ejecutivos buscan aumentar su presencia en la Isla
Pese a que Banesco USA lleva establecido en Puerto Rico desde el 2010, estos últimos años el banco ha registrado un crecimiento sustancial, particularmente en la cartera de préstamos y depósitos, superando el promedio de crecimiento a nivel de Estados Unidos.
“El mercado nos ha aceptado de una forma muy positiva. El año pasado crecimos un 30% la cartera de préstamos y un 93% en depósitos. Al comparar eso con Banesco USA, que fue el 23% en préstamos y 24% en depósitos, demuestra que el crecimiento de Puerto Rico sobrepasa lo que hemos logrado en otros mercados, principalmente en (el estado de) la Florida”, dijo Calixto García-Vélez, presidente y principal oficial ejecutivo de Banesco USA.
Informó que el crecimiento en la actividad económica en la Isla, particularmente en sectores como construcción, alimentos y distribución, ha sido un fac-
tor crucial para el ascenso del banco. Asimismo, debido a las consolidaciones que ha enfrentado la banca local, con las que actualmente permanecen tres instituciones—FirstBank, Banco Popular y Oriental Bank—, los clientes han buscado otras opciones.
Según García Vélez, alrededor de un 50% de estos préstamos corresponde al segmento comercial e industrial, mientras que el otro 50% corresponde al segmento de bienes raíces.
Aunque los resultados del primer trimestre del año no estuvieron disponibles, para el cuarto trimestre de 2023, Banesco USA (incluyendo las sucursales de la Florida) reportó activos totales de $3.8 mil millones, lo que representa un crecimiento neto de fin de año del 27%. El banco también reflejó unos ingresos netos de $25.3 millones en 2023, impulsados, principalmente, por un crecimiento en préstamos y en depósitos.
aumentado en un 67% su plantilla de empleados en el último año.
Actualmente, el banco tiene 28 empleados en la Isla y un total de 345 para el grupo de la Florida.
A preguntas de EL VOCERO, Maritza Abadía, quien fue nombrada recientemente como la nueva presidenta de Banesco USA en Puerto Rico, informó que están buscando insertar más banqueros a su plantilla, para llenar al menos cuatro nuevos puestos.
ven oportunidades de crecimiento alcanzando clientes en infraestructura, alimentos, servicios y salud
“Estamos buscando ahora mismo banqueros con experiencia para el área comercial y también de bienes raíces. Ahora mismo están escasos, porque ha habido tanta salida de bancos en Puerto Rico, pero estamos activamente buscando”, señaló Abadía.
tuales en Hato Rey.
“Estamos trabajando para ofrecer nuevos productos o
servicios. Por ejemplo, nuestra plataforma electrónica con Zelle® permite a los clien-
‘‘
el mercado nos ha aceptado de una forma muy positiva. el año pasado crecimos un 30% la cartera de préstamos y un 93% en depósitos.
Calixto García-Vélez Presidente y principal oficial ejecutivo de Banesco USA.
tes realizar transacciones en tiempo real entre cuentas bancarias de Estados Unidos. Hemos visto que muchos de nuestros clientes tienen esta necesidad particular, principalmente, porque tienen negocios en Estados Unidos y Puerto Rico, y Banesco tiene un número ABA de Estados Unidos, que brinda funcionalidad en tiempo real. También estamos segmentando los productos por tipo de industria para ofrecer paquetes de productos de acuerdo a las necesidades particulares de ciertas industrias”, subrayó Abadía.
Banesco USA, es miembro de una red global de bancos con más de $90 mil millones en activos y que atiende a siete millones de clientes en todo el mundo.
Buscan aumentar el banco de talentos
Por otro lado, el ejecutivo informó que el banco, incluyendo a todas las sucursales de Florida y Puerto Rico, ha
Por otro lado, la ejecutiva confirmó que continúan buscando la posibilidad de abrir sucursales en el sur y en el oeste, aunque sostuvo que cada vez son más los clientes que acuden a los servicios digitales, por lo que estos locales futuros podrían ser a un nivel más reducido.
Asimismo, el banco estará inaugurando una nueva oficina a mediados de año, la cual duplicará las capacidades de las facilidades ac-
Francisco Cangiano
• Especial para EL VOCERO • @ficocangiano
Challengers
Lo nuevo del cineasta Luca Guadagnino es un drama romántico deportivo que sigue a un campeón de tenis profesional, que planea regresar con la ayuda de su esposa, una exprodigio del tenis, que se retiró después de una lesión. Mientras, enfrenta a otro jugador, que también es un antiguo mejor amigo y examante de su esposa.
Protagonizada por Zendaya, Josh O’ Connor y Mike Faist. Estrena hoy en cines.
Boy Kills World
Película de acción protagonizada por Bill Skarsgard y Jessica Rothe, sobre un hombre sordo llamado Boy, que escapa a la jungla tras el asesinato de su familia, donde un misterioso mentor lo entrena para vengarse de los asesinos. Estrena hoy en cines.
Unsung Hero
Drama musical basado en una historia real, centrado en David Smallbone y el traslado de su familia de Australia a Estados Unidos, en busca de un futuro mejor, tras la quiebra de su compañía musical. Estrena hoy en cines.
El Apocalipsis de San Juan Documental colombiano que explora las misteriosas visiones del libro más enigmático de la Biblia, que busca demostrar que el Apocalipsis es una profecía próxima a cumplirse. Estrena hoy en cines.
Winnie-The-Pooh: Blood and Honey II
Secuela del filme original de horror de 2023, ve a Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger llevar su lucha a la ciudad de Ashdown, dejando un rastro sangriento de muerte y caos a su paso. Estrena hoy en cines.
Knuckles
Serie ‘spinoff’ que toma lugar entre Sonic the Hedgehog (2022) y Sonic the Hedgehog 3 (2024), y sigue a Knuckles (Idris Elba) mientras entrena al ayudante del sheriff Wade Whipple, en los caminos del guerrero Echidna. Estrena viernes en Paramount+.
ó La ganadora del Goya, filma por primera vez en Puerto Rico, mientras adelanta detalles de su ópera prima, Rita
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Caminar por las calles del Viejo San Juan le hizo entender a la actriz española Paz Vega, que, a pesar de la distancia geográfica con Puerto Rico, existe una cercanía indiscutible entre ambos países.
Tras varias semanas en la Isla, Vega asegura sentirse en casa por el calor y cariño que le han transmitido los boricuas con los que ha coincidido. Además, no esconde la emoción que le provoca adentrarse en una nueva cultura, que entiende la ayudará a seguir creciendo como artista.
“Todo lo que es conocer otras culturas, otras vivencias, otras maneras de sentir la vida, todo eso para mí es enriquecedor. Entonces,
‘‘
verdad que al leer el guion, me enamoré de la historia. Me parece que es un retrato muy bonito de la cultura y ensalza los valores de la cultura puertorriqueña”, anticipó sobre la producción también dirigida por Norris.
De Frances, reveló “es un personaje bien lindo. Una heroína, antiheroína, pero con mucha fuerza y con mucha determinación en un momento que tiene que tomar una decisión importante en su vida”, añadió.
al leer el guion, me enamoré de la historia. Me parece que es un retrato muy bonito de la cultura y ensalza los valores de la cultura puertorriqueña.
Paz Vega Actriz
COMPARTE CON SUS GEMELAS
La animadora Gil Marie López compartió una foto con una de sus gemelas, luego de que a inicios de mes, informara que serían dadas de alta pronto y regresarían a Puerto Rico.
“Luego de 102 días en #Nicu, Catalina y Fernanda lograron completar con éxito su estadía en el hospital. Casi cuatro meses, rodeadas de manos enviadas por Dios (llenas de amor), para que pudieran atender las necesidades médicas de cada una”, escribió
En la imagen se puede apreciar a López con su hija Catalina en su pecho.
La española realiza una actuación especial en la producción, que se filma en Puerto Rico.
>Suministrada
La trama enfrenta a Espinel (Ponce), un músico de folclor, cuya carrera se tambalea ante la música urbana personificada por Perla (Rivera).
Aborda además, la violencia de género, otra de las razones con las que hizo clic con la cinta.
La puertorriqueña radi-
cada en México Laura Carmine, así como el cantautor boricua Hermes Croatto, en su debut cinematográfico, forman parte además de la producción de Joel Iván Rivera.
Se estrena como directora
De otra parte, la actriz nacida en Sevilla, con más de dos décadas de trayectoria frente a cámaras, se adentra en la dirección de cine y se estrena como guionista. Vega espera que, en otoño de este año, estrene su primer largometraje Rita, que se desarrolla en su ciudad natal.
“Aunque yo esté dando la cara y esté delante de la cámara, siempre me ha atraído todo lo que pasa detrás, lo que pasa en el set, siempre, desde siempre, e inevitablemente he tenido siempre una curiosidad por cómo se desarrolla la película. Siempre he admirado y me siento afortunada de pertenecer a esta gran familia que se
ó
El único hijo de Maripily Rivera revela el mensaje que quería llevarle a LCDLF
Mi objetivo era dejarle saber que Puerto rico está solamente con ella, para que ella sepa que el apoyo ha sido masivo en Puerto rico.
Jan Figueroa Roqué
Las emociones de José Antonio García Rivera, único hijo de Maripily Rivera, seguían a flor de piel ayer, tras visitar a su madre en La Casa de los Famosos (LCDLF), y cumplir con su misión principal: Dejarle saber que Puerto Rico la apoya.
“Mi objetivo era dejarle saber que Puerto Rico está solamente con ella, para que ella sepa que el apoyo ha sido masivo en Puerto Rico. No le podía dejar saber por muchas cosas que me restringieron, pero se lo dejé bien claro. Cada vez que le decía Puerto Rico está contigo, le apretaba las manos, la miraba serio para que ella supiese que el apoyo es a otro nivel”, expresó Joe Joe, como se le conoce, en entrevista EL VOCERO García Rivera, de 22 años, reconoce que ver a su progenitora luego de más de tres meses de confinamiento voluntario, representó un alivio, así como una inyección de energía para el Huracán Boricua, que fija su movimiento de traslación a la final del ‘reality show’, el próximo 20 de mayo.
Joe Joe precisó que la visita se extendió por cerca de 15 minutos, en los que pudo recorrer la casa y sus amenidades, incluyendo los cuartos y la suite del líder, donde dormirá Maripily por los próximos días con Rodrigo Romeh, líder de la semana. También pudo conocer a los otros nueve habitantes que se mantienen en competencia. A pesar de los enfrentamientos que ha tenido la empresaria de 46 años con Lupillo Rivera, Paulo Quevedo, Cristina Porta y Patricia Corcino, entre otros participantes, el ambiente se mantuvo en cordialidad.
“Yo no guardo ningún tipo de rencor. Es un juego que cada cual está haciendo lo que ellos puedan… Hay unos que tienen más o tienen
menos apoyo y cada cual se juega su carta. Mi mamá personalmente, como han visto, puede pelear con una persona un día y decirle mueble, nevera, pero al otro día les da un beso y un abrazo y hasta les hace el café. Así que de verdad no le tengo rencor a ninguno”, recalcó. Durante su estadía en México, donde ubica LCDLF, compartió además con Alfredo Adame, noveno eliminado del show. “Adame fue una persona bien agradable apoyando a mi mamá al 100% y eso en verdad me agrada mucho”, indicó.
Este wikén es de justas, festivales, comedia y plena. Esta noche los invito a sintonizar Jangueando en el wikén por WKAQ
580 AM. Antes de su concierto Tribolereando, nos visita Charlie Massó y el Trío Los Andinos. Se une Luis Vázquez, Jesús “Chuíto” Muñoz, Zeny y Zory Beveraggi, así como la Banda Polyester. En la música Javi Marrero. En vivo a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM y Facebook Live.
FESTIVAL — El Festival de Apoyo a Claridad inicia hoy en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn. Presentaciones musicales de Andy Montañez, Mapeyé,
“Me da fuerzas para llegar a la final”
Lo cierto es que la sorpresa de Joe Joe le cambió el semblante a Rivera y la revitalizó, ya que incluso le dijo, que la veía más joven.
“Fue como llenarme y darme esa energía, y me cambia todo. Me cambia la vida, me da fuerzas para llegar a la final, porque estaba como agotada, me sentía triste”, afirmó la modelo durante la transmisión 24/7.
Asimismo, la boricua dijo que el “reality show” la ha fortalecido como mujer y que
Zoraida Santiago, Mikie Rivera, y Josy Latorre, entre otros. Este año, el Comité Organizador ha separado el domingo, para rendir homenaje póstumo a Gary Núñez.
FIESTAS — Del viernes al domingo se celebran las fiestas de pueblo de Gurabo, en la plaza de Los Próceres. Kioscos, artesanos y machinas. Música de La Secta, Giselle, Oscarito, Plena Libre y Limit-21, entre otros.
DEPORTES — El Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico, Las Justas, culminan este wikén en Mayagüez. El evento cumbre será de jueves a sábado con las Justas de Atletismo en el Estadio José Antonio
ha aprendido mucho durante el proyecto.
Joe Joe también aprovechó su paso por LCDLF, para decirle a su mamá que “le bajara un poco al adobo”, en reacción a varios videos que la muestran utilizando sal y condimentos en abundancia.
Al momento, permanecen en competencia diez habitantes: Maripily Rivera, Rodrigo Romeh, Lupillo Rivera, Alana Lliteras, La Melaza, Aleska Génesis, Geraldine Bazán, Paulo Quevedo, Cristina Porta y Patricia Corcino.
Figueroa Freyre. Música en el casco urbano con Limit-21, King Arthur, De La Ghetto, Latin Mafia y Elysanij, entre otros artistas.
FESTIVAL — Cayey tendrá su Festival Torito Plata, de jueves a domingo en el estacionamiento del Estadio Pedro Montañez. Incluye machinas, mini granja y exhibición de carros antiguos. Música de Luisito Carrión, Charlie Aponte, Plenéalo, Melina León y René González, entre otros.
TEATRO — Son de Reyes se presenta este fin de semana en el Teatro de La Universidad de Puerto Rico. Actúan Modesto Lacén, Néstor Rodulfo, Mafe Sotomayor, Fofé Abreu, Samarys Barbot, Solange Vázquez y Quique Rodríguez. Boletos en PRTicket.
PLENA — Este domingo
habrá un Plenazo Callejero en La Calle San Antonio de Isabela, organizado por La Casa de la Cultura Isabelina. Lleva tu pandero y únete para disfrutar la música del evento gratuito.
FESTIVAL — El 24to Festival del Apio se celebra de viernes al domingo, en el Pabellón de las Artes y la Juventud de Barranquitas. Además de la gastronomía a base de apio, habrá un banquete musical con Ednita Nazario, Black Guayaba, El Gran Combo de Puerto Rico y La Tribu de Abrante, entre otros. No se pierdan Jangueando en el wikén, los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En la página de Facebook tienen los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
Ángel Matías recibe permiso para jugar en el clasificatorio olímpico Ángel Matías
Redacción >EL VOCERO
El alero de los Cangrejeros de Santurce en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ángel Matías, se reportará a finales de abril a la selección masculina de 3x3 de Puerto Rico para participar en un torneo de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
La información fue confirmada por la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) en ruta al torneo, que se celebrará del 3 al 5 de mayo en Japón. En el comunicado, indicaron que la administración de los Cangrejeros aceptó liberar al canastero antes de las 72 horas establecidas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
“Tanto Ángel Matías como todos
nuestros jugadores cuentan con nuestro apoyo, en especial cuando se trata de representar la bandera de Puerto Rico. Sabemos que él hará un excelente trabajo representándonos y lo estaremos esperando a su regreso de Japón”, expresó el gerente general de Santurce, René Morales, en el comunicado.
ó Gerencia de los Atléticos instala cámaras y un centro de control para captar incidentes violentos
@gabyquile
La gerencia de los Atléticos de San Germán implementarán cámaras en el área de las gradas del Coliseo Arquelio Torres Ramírez para monitorear en todo momento los actos de los fanáticos, debido al incidente de violencia protagonizado el pasado viernes ante los Capitanes de Arecibo en el Baloncesto Superior Nacional (BSN).
El incidente inició cuando, a falta de 3.7 segundos en el reloj, el dirigente de los Atléticos, Eddie Casiano, recibió una falta técnica tras reclamar una determinación de los árbitros con la que no estuvo de acuerdo. En ese instante, varios fanáticos lanzaron objetos al tabloncillo desde las gradas, mientras el entrenador instaba a que no continuaran con la acción antideportiva.
Los Capitanes optaron por retirarse del tabloncillo, al igual que los tres árbitros, que posteriormente dieron por terminado el encuentro dándole la victoria a los visitantes con marcador 80-79.
“No queremos que esto se vuelva a repetir. Definitivamente, el acto de dos o tres no define a todos los fanáticos atléticos. Estamos ahora montando cámaras adicionales en el área de las gradas con un centro de control de cámaras para estar monitoreando todo el tiempo, antes, durante y después del juego”, indicó el apoderado de los Atléticos, José “Cheo” Rivera, en entrevista con
EL VOCERO
“Así vamos a controlar todo e identificar con más rapidez cualquier incidente”, aseguró Rivera.
Luego del suceso, el director de torneo del BSN, José Couto, multó al dirigente Casiano por $1,500 y a la franquicia de los Atléticos por $15,000 por los actos de violencia por parte de la fanaticada, que no permitió la conclusión del encuentro en el coliseo de San Germán.
Couto también colocó en probatoria a la franquicia sangermeña por el resto de la temporada y, de sus aficionados incurrir nuevamente en esa conducta, se advirtió
El incidente ocurrió
que se les impondrán severas sanciones. “Es un suceso que repudiamos, por más que no estemos de acuerdo con la decisión de un árbitro u otra cosa, siempre tiene que reinar el respeto y la cordura. Los responsables no piensan en las consecuencias que eso tiene, ahora lamentablemente tenemos una multa y una probatoria que debemos enfrentar. Al final, quienes deciden hacer este comportamiento son un núcleo pequeño que no define a nuestra fanaticada, pero igual no hace mucho daño y al que podamos identificar lo expulsaremos sin titubeos”, explicó Rivera.
La gerencia sangermeña informó al BSN que identificó a un fanático que provocó el incidente del pasado viernes y se le prohibió la entrada a cualquier coliseo por el resto de temporada 2024.
En la pasada temporada, el equipo de San Germán portagonizó un incidente violento en Fajardo, cuando tras la expulsión de Casiano, un fanático entró al tabloncillo para increparle al árbitro Jorge Vázquez. Esa fue la tercera expulsión de Casiano en la pasada temporada, recibiendo una suspensión de cinco encuentros y una multa de $4,000.
Jonathan Viruet se suma a la búsqueda
olímpico a celebrarse del 9 al 12 de mayo en Estambul, Turquía.
El luchador Jonathan Ender Viruet fue sumado a la delegación boricua que buscará su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024.
Viruet, de 27 años, competirá en la división de -77 kilogramos (kg) del estilo grecorromano durante el último clasificatorio
Viruet está clasificado en la posición número 55 del ranking mundial y ha participado últimamente en eventos de lucha olímpica en arena.
El luchador irá al evento clasificatorio en compañía del también boricua Sonny Santiago, quien había sido confirmado previamente por la Federación
de Luchas Asociadas de Puerto Rico, Obed Santana, en la división de -74 kg de estilo libre.
Santana informó que en esta última oportunidad clasifican solo los que queden en primer, segundo y tercer lugar de cada división.
Actualmente, la lucha boricua tiene cuatro clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024, pero ninguno en estilo greco-
rromano. Darian Cruz tiene su boleto en la división de los 57 kg, Sebastián Rivera en los 65 kg, Ethan Ramos en los 86 kg y Donovan Smith en los 125 kg, todos en estilo libre.
En tanto, la delegación boricua está compuesta por 24 atletas, encabezada por la medallista de oro en los 100 metros con vallas de Tokio 2020, Jasmine Camacho-Quinn.
ó La Universidad Interamericana espera repetir el campeonato con un equipo similar al de 2023
En ruta a las Justas de Atletismo 2024 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), la Universidad Interamericana mantuvo el mismo núcleo de atletas con el enfoque de revalidar el título en ambas ramas.
La legendaria institución lleva cada año el sello de favoritos, debido a la calidad de atletas que reclutan, tanto locales como extranjeros.
El año pasado, revalidaron como campeones de la rama masculina con un total de 253 puntos, seguidos por la Universidad Ana G. Méndez (UGAM) con 148 unidades. Mientras que en la rama femenina recuperaron el campeonato al finalizar con puntuación de 240.50, también seguidos por la UAGM, quienes culminaron con 202.50 tantos.
“Somos los campeones
defensores y la expectativa es lograr de nuevo el campeonato. Contamos con el mismo equipo del año pasado porque solo se nos fueron tres atletas.
Normalmente, se suele perder una decena de atletas, pero esta vez logramos mantener el mismo núcleo y eso nos mantiene tranquilos, pero no confiados del todo”, dijo el director atlético de la Inter, Francisco Acevedo, en entrevista con EL VOCERO
el barranquiteño competirá en tres eventos en las justas de atletismo, en medio de su campaña de clasificación olímpica en los 1,500 metros.
Evento / Marca personal
Las Justas subirán a escena hoy a partir de las 8:00 de la mañana con el evento de lanzamiento de martillo a nivel masculino y desde las 10:00 a.m. en la rama femenina en la pista atlética de la Universidad de Puerto Rico (UPR) de Mayagüez.
10,000 metros / 29:27.26
5,000 metros / 13:56.96
1,500 metros / 3:41.24
El evento se extenderá hasta el sábado, cuando se conocerán las instituciones que se coronan en la rama femenina y masculina, en el Estadio José Figueroa Freyre, de Mayagüez.
Acevedo anticipó que
por el campeonato masculino habrá una lucha más reñida que por el título femenino, pero se mostró confiado en que saldrán por la puerta ancha en la conclusión del evento el sábado.
“Estas Justas serán muy cerradas, las otras universidades se han preparado muy bien y creo que tendremos de nuevo una lucha interesante contra Ana G.
Méndez, estará cerrado”, vaticinó Acevedo.
“En la rama masculina viviremos una competición más apretada y serán las otras universidades quienes nos quitarán varios puntos porque andan haciendo un gran trabajo. Las estrategias que haremos a la hora de colocar atletas en sus respectivos eventos será clave... Tenemos todas las herramientas para volver a repetir, pero serán unas Justas sumamente in -
teresantes y estarán cerradas hasta el último evento”, enfatizó.
Entre los atletas destacados de los campeones defensores está el ecuatoriano Andy Preciado, quien puede ser utilizado en hasta cinco eventos. También, cuentan con el semifondista Samuel Morales, el saltador Norberto Justiniano, y el Atleta Más Valioso en las últimas dos Justas, el fondista barranquiteño Héctor Pagán, quien logró la medalla de
oro en los 10 mil metros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Mientras que en la rama femenina, las Tigresas son encabezadas por Nyah Oliver, Ninoshka Rosa y la fondista Jorelis Vargas, quien fue consagrada como la Más Valiosa en la pasada edición de las Justas.
“Contamos con varios atletas que esperamos vuelvan a tener ese oro que consiguieron el año pasado. Obviamente, siempre salen caras nuevas y no descartamos que eso suceda con este equipo”, comentó Acevedo.
“Contamos con un plan de trabajo realizable para lograr esas metas y logros que nos proponemos, cada vez que ganas se te hace más difícil mantenerte porque te obliga a seguir arriba. Pero, esto es un gran equipo de trabajo y los muchachos están conscientes de lo que esto significa, no le metemos presión a los atletas, dejamos que se disfruten el momento”, explicó. Este año, al celebrarse los Juegos Olímpicos París 2024 en el verano, varios atletas tienen la posibilidad de hacer la marca requerida u obtener puntos para el escalafón. Entre estos atletas que persiguen su clasificación está Pagán en los 1,500 metros.
Redacción >EL VOCERO
Las Jerezanas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras se proclamaron como las nuevas campeonas del fútbol durante el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) con un final dramático bajo lluvia en la tarde del martes, en el estadio José Antonio Figueroa Freyre en Mayagüez.
La estrella que conectó el penal fue Yarelis Maldonado en el minuto 104 para poner el marcador 1-0, paralizando las aspiraciones de las Tigresas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR).
“Siempre hay que tomar decisiones con la mente fría. En realidad, no estaba pensando en nada. Solamente estaba enfocada en lo que quería ser. Escogí el palo que quería tirar y lo logré”, dijo Maldonado, rodeada de sus compañeras de equipo y su entrenador Sergio Castro.
El último campeonato de la UPR de Río Piedras en el fútbol femenino fue en 2014.
Diez años después, el departamento atlético reclutó al experimentado entrenador Sergio Castro para reestructurar el equipo. No obstante, encontró varias atletas en recuperación por lesión que las puso en condición y confió en
su cuerpo técnico para hoy ser el nuevo campeón de la LAI, ya que eliminó a las pasadas campeonas de la UPR de Mayagüez en la serie semifinal.
“Lo que tenemos son unos pocos meses y encontramos un equipo que lo que tenía eran solo ganas. Lo primero que hicimos fue reclutar el cuerpo técnico y ponerlos a trabajar. Hoy hicimos historia, diez años de sequía. Todos, todo el mundo puso su grano para este triunfo”, dijo Castro.
El podio del fútbol femenino lo completaron las Juanas de la UPR de Mayagüez que ganaron el tercer lugar el lunes.
ó Nuestro favorito es Caminito, que busca regresar a la ruta ganadora
Un grupo de seis importados tresañeros en distancia de 1,200 metros se encargará de cerrar la tanda hípica de hoy en el inicio del fin de semana de carreras locales en el hipódromo Camarero.
La prueba representa el regreso a carreras oficiales de dos participantes, Nicely Klimt y Desert Sand. El primero desde el 24 de diciembre y el segundo desde el 20 de noviembre pasado.
Ambos se fueron al descanso ganando su última participación como dosañeros y casualmente por re-
clamo de entre $20 mil y $27 mil, respectivamente. Esta tarde reaparecen ante rivales que están más en carrera y luciendo muy bien, lo que lleva a que la prueba sea competitiva.
Nuestro favorito es Caminito, que cayó ante Barrendero por casi 12 cuerpos en su más reciente el 31 de marzo, pero con una excusa más que razonable, ya que a los 75 metros luego de la salida quedó bien incómodo entre rivales cuando New Creation que cargó hacia afuera.
Esa situación llevó a Caminito a quedar a más de diez cuerpos del líder para terminar cuarto sin ser factor nunca. Para esa ocasión venía de ganar sus dos compromisos anteriores sobre rivales muy parecidos a los de esta tarde, cuando recibe la monta de Omix Adorno por primera vez.
Adorno, quien atraviesa por gran momento durante este mes, es muy efectivo con ejemplares que cierran
El entrenador Raymond Morales presenta a Caminito en la séptima carrera. >Suministrada
fuerte desde cerca del paso, que es el estilo de Caminito. Lo esperamos ganador bajo
Pero, lo acompañamos en nuestro cuadro de $12.30 con Awesome Discount, al que le favorece mucho la posición afuera de todostancia larga a corta y tras lograr su primera victoria.pletamos con Pacific -
nar en su debut y Desertpaldado por seis buenos trabajos y cuenta con la calidad como para ganar
En el resto de las carreras
válidas para el Pool de seis, en la segunda recomendamos cuatro de los seis inscritos. En orden de preferencia estos son Christi’s Crown, Tío Eddie, Caballo De Troya y Don Martín De León.
Para la tercera carrera recomendamos en línea a Shining Lady. Baja a reclamo de $20 mil para maidens colocada afuera de sus rivales y repitiendo la monta de Jean Carlos Díaz, con quien viene de buen papel.
En la cuarta carrera recomendamos a Axel The Great, Polémmico y Michaelo. Para la quinta nuestro cuadro se va en línea con Strike Jak, que nos gusta mucho por sus buenas carreras recientes. La superfecta la completamos con Lacrosse, Ghost Force y La Resistencia.
En la sexta carrera nuestro favorito es Benelux y lo acompañamos con Temple Storm. La superfecta se completa con Pokerist y Violent Fight.
*Límite de 2 pollos por cliente por compra.
al área geográfica de Puerto Rico. Promotor: Supermercados Econo, Inc. Nada que comprar para participar. Los premios están sujetos a