AEE informa al Negociado de Energía que los proponentes salieron del acuerdo por los múltiples retos en el proceso de contratación.
1< > martes, 25 de abril de 2023 GRATIS DEPORTES
SE RETIRAN 4 PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE
>P6 > martes, 25 de abril de
• WWW.ELVOCERO.COM La verdad no tiene precio Cuadran fogueos antes de San Salvador 2023 >P29
absoluta de
Casa de
Famosos >P20 ESCENARIO
2023 >NUM 14942 >SAN JUAN, PUERTO RICO
Reina
La
los
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 25 DE abril DE 2023 >
ESCENARIO DEPORTES
Vestiduras de la piel, Desnudos de la Colección Cortés
En
Queremos conocer tu opinión sobre el proyecto de ley para regular el aborto a menores de 18 años de edad. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.
Fusión de veteranas y jóvenes
La
Lamentan muerte de legislador Díaz Collazo
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com @pedro_menendez
Legisladores lamentaron ayer el fallecimiento del representante José Aníbal Díaz Collazo, de 52 años, quien batalló contra el cáncer por meses y había estado en el hospital, según se informó.
Para el vicepresidente de la Cámara de Representantes, José “Conny” Varela Fernández, la muerte de su compueblano representa una gran pérdida para el País, en especial los pueblos de Cayey y Cidra, por quienes trabajó desde la legislatura por los pasados años.
Varela Fernández describió al fenecido representante por el Distrito 29 como “un hombre sumamente humilde, sensible y trabajador, pero que sobre todo siempre fue buen compañero solidario”.
De acuerdo con el veterano legislador, Díaz Collazo personificó al “jíbaro de la época en la que la gente se comprometía con su palabra y cuyo apretón de mano significaba un compromiso inquebrantable”.
La relación entre ambos legisladores comenzó previo a la llegada de Díaz Collazo a la Legislatura en el 2015, cuando llenó la vacante provocada por la repentina muerte del representante por el Partido Popular Democrático (PPD) Carlos Vargas Ferrer. “Yo lo conocí cuando él era director de Obras Públicas del municipio de Cayey, y por eso seguimos con la amistad una vez entró a la Cámara. Yo también soy de Cayey, y él siempre me consultaba muchas cosas”, rememoró el vicepresidente cameral.
Le caracterizaba el respeto
De manera similar se expresó el portavoz del Partido Nuevo Pro-
gresista en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, quien aseguró que no tardó en entablar una amistad con Díaz Collazo, ya que se trataba de una persona seria, que siempre estaba interesada en el trabajo.
“En el cuatrienio pasado, mientras yo fui presidente, tuve la oportunidad de compartir con él durante varias actividades en su distrito representativo. Siempre fue una persona amable y distinguida por sus constituyentes”, agregó el legislador estadista, quien recordó cómo ambos llevaron ayuda a varias comunidades de Cayey y Cidra -que fueron representados por Díaz Collazo del 2015 al presente- tras el paso del huracán María.
La amistad y el respeto, recalcó Méndez Núñez, trascendieron las líneas partidistas.
“Este cuatrienio, siendo presidente de la comisión de Transportación (Infraestructura y Obras Públicas), él atendió todas las peticiones que yo le hice. Era un servidor público muy bueno y es una pérdida para la Cámara de Representantes. Era un hombre bueno de verdad, un hombre de pueblo”, recalcó.
Siempre buscó soluciones
Por su parte, la senadora por el Distrito de Guayama, Gretchen Hau Irizarry, quien trabajó junto
al fallecido legislador dos décadas atrás, cuando ambos formaban parte de la administración municipal de Cayey, destacó su capacidad para identificar problemas y buscar soluciones.
“La orientación de Díaz Collazo por el servicio público lo llevó a desempeñarse en varios cargos en el Municipio de Cayey, trabajando por la gente, identificando problemas y buscando soluciones. Laboró en la Oficina de Programas Federales como Inspector del Programa de Sección, así como en la Oficina de Planificación en calidad de Inspector de Proyectos. Luego dirigió la Oficina de Obras Públicas Municipales”, detalló Hau Irizarry, quien ayer salió súbitamente del hemiciclo del Senado, mientras presidía los trabajos.
La senadora sostuvo que, aunque Díaz Collazo “perdió la lucha contra el cáncer”, ayer se ganó “la eternidad y el agradecimiento de todos”.
Mientras, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, comentó que su pueblo lloró “la partida de un extraordinario ser humano que se dedicó en cuerpo y alma a su familia y a su comunidad como un buen puertorriqueño”.
El mandatario hizo hincapié en que Díaz Collazo fue una persona solidaria que dedicó su vida al “servicio desinteresado por los demás”.
Cancelan trabajos en la Cámara
Ante la muerte del legislador, el presidente cameral, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, anunció que las actividades previamente calendarizadas como la sesión especial en honor a Los Hispanos, la entrega de la Beca de la Cámara de Representantes don Luis Vigoreaux y la reunión del caucus de la delegación de mayoría, quedaron canceladas hasta próximo aviso.
“Aunque nos embarga un sentido de tristeza por la partida física de nuestro compañero, queremos honrar su vida y su legado, ya que en su paso por la Legislatura se distinguió por presentar legislación para hacerle justicia a los servidores públicos y a los empleados municipales, al igual que para adelantar diversas causas de los pueblos de Cayey y Cidra”, subrayó Hernández Montañez, quien expresó sus condolencias a la familia de Díaz Collazo.
Entretanto, el portavoz de la mayoría popular en la Cámara, el representante Ángel Matos García, también destacó las cualidades de su correligionario, incluyendo la sensibilidad, humildad y honestidad.
“Fue un gran guerrero que luchó hasta el último día contra esta terrible enfermedad que es el cáncer”, reiteró el también presidente de la Comisión de Ética de la Cámara.
> martes, 25 de abril de 2023
¿Consideras que la seguridad en las escuelas públicas es satisfactoria?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero de acuerdo en desacuerdo 22% 78% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P14 ECONOMÍA >P17 ESCENARIO >P20 CLASIFICADOS >P24 DEPORTES >P29 >3
el Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo. >P21
Hoy en la
de
Tania
selección femenina de voleibol acudirá con el mejor talento a San Salvador 2023. >P30
sección
Opinión
Vázquez Rivera Carlos “Johnny” Méndez Núñez
ó Aseguran que
gran servidor
Puerto Rico perdió un
público
El legislador José Aníbal Díaz Collazo representaba los municipios de Cayey y Cidra. >Sumjnistrada
Ante Comisión de Ética el referido
ó El representante Orlando Aponte enfrenta una acusación por violencia doméstica
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@pedro_menendez
El presidente de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, informó que recibió el referido sobre el legislador Orlando Aponte Rosario, quien enfrenta en el foro judicial un caso de violencia doméstica.
Matos García agregó que Aponte Rosario, quien el pasado viernes fue removido de las presidencias de la Comisión de lo Jurídico y de la Comisión Conjunta para la Revisi ó n del C ó digo Penal, fue notificado por la Comisión de Ética cuyos integrantes se reúnen hoy de manera “breve” para un trámite “estrictamente procesal”.
El presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, había citado el caucus para que Aponte rindiera cuentas ante la delegación popular, luego de que omitió informar al partido por más de una semana que la jueza Lorraine Biaggi, de la Sala Municipal del Tribunal de Primera Instancia de Toa Baja, emitió una orden de protección ex parte en su contra, el pasado 13 de abril, tras su esposa solicitar el recurso judicial.
aponte rosario le indicó la pasada semana a EL VOCERO que no contempla renunciar al escaño porque no se había radicado una acusación o denuncia formal.
El también portavoz de la mayoría del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara, afirmó que el caucus de esta colectividad —al que había sido citado a comparecer hoy el representante por el Distrito 26 que abarca los pueblos de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo— fue cancelado tras el fallecimiento del legislador Aníbal Díaz Collazo.
nj Dato relevante ,
La magistrada además suspendió las relaciones paternofiliales, la custodia de los hijos del matrimonio de tres y seis años, y ordenó al representante el desalojo del hogar que compartía con su esposa.
Como parte del dictamen de la corte, la Policía ocupó seis armas de fuego propiedad del legislador — tres pistolas, un rifle y dos escopetas— para las cuales tiene licencia de portación.
La Cámara de Representantes envió varios requerimientos de información como parte de la investigación que realiza, incluyendo al Negociado de la Policía, para corroborar si hay una querella radicada en contra del representante por los hechos que se le imputan.
También solicitaron información al Departamento de Justicia para verificar si
hay una pesquisa en curso, mientras que al tribunal se le pidió la certificación de la orden de protección y la entrega de la grabación de la vista en la que se otorgó el recurso legal.
Aponte Rosario le indicó la pasada semana a EL VOCERO que no contempla
renunciar al escaño legislativo, debido a que no se le había radicado una acusación o denuncia formal.
“Ahora mismo, lo único que tenemos es una petición y una alegación de una persona y creo que deberían darle el debido proceso”, insistió.
Medida para restringir acceso al aborto a menores de 18 años
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO
La legisladora por el Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, informó que la Comisión de Vida y Familia del Senado, que preside, comenzará la próxima semana vistas públicas sobre el Proyecto del Senado 495 que propone regular el acceso al aborto a las menores de 18 años, al requerirle el consentimiento de uno de los padres.
De acuerdo con la senadora, están citados a deponer durante las vistas, pautadas para el 2, 4, 9 y 15 de mayo, los departamentos de la Familia, Salud y Justicia; el Negociado de la Policía, las clínicas ginecológicas Darlington Medical Associates, Planificación Familiar e Iella, y las organizaciones Proyecto Matria, Aborto Libre y la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, en inglés).
“No solo queremos que las partes interesadas vengan a exponer sus puntos de vista, sino que es una oportunidad para poder conocer qué es lo que está pasando realmente en Puerto Rico, particu-
larmente con los casos de abuso sexual y cómo se están manejando por las autoridades y las diferentes entidades concernientes en estos asuntos”, indicó la senadora.
De acuerdo con la representante Lisie Burgos Muñiz, también del Proyecto Dignidad, durante las vistas públicas realizadas en la Cámara de Representantes el pasado año sobre proyectos relacionados a la terminación de embarazo, se informó que ha habido menores de 18 años que se han realizado abortos y el consentimiento de los padres no es requisito.
“Cuando se le preguntó a las
clínicas ellos dijeron que hacían unos referidos, pero nadie pudo ofrecer datos específicos de cuántos o con quién hablaron. Se dijo en un momento que se refería al Recinto de Ciencias Médicas (de la Universidad de Puerto Rico), cuando la ley establece que cuando hay un delito se tiene que referir a Justicia, pero eso no es lo que vimos en las vistas y queremos estar claros con esta información”, abundó Burgos Muñiz.
Podrían acudir al tribunal
Rodríguez Veve sostuvo que la medida propone un mecanismo que le permitiría a la menor acudir al tribunal para presentar su reclamo en caso de no contar con el consentimiento de, al menos, uno de los padres.
“Hay unos procedimientos que alguien pudiera considerar que son revictimizantes, pero son parte del proceso necesario para poder identificar correctamente los casos”, respondió la legisladora a preguntas de EL VOCERO sobre el efecto que podría tener este trámite judicial en menores víctimas de violación que decidan terminar
la senadora (rodríguez Veve) utiliza el mecanismo de su comisión para proceder con el trámite, pero esto ni se acerca al tope de las prioridades legislativas en este momento. es una obsesión lo que tiene con el tema.
María de Lourdes Santiago senadora del PIP
un embarazo.
Hay asuntos más relevantes
La senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, expresó que los derechos reproductivos de las mujeres son el “monotema del Proyecto Dignidad”.
“La senadora (Rodríguez Veve) utiliza el mecanismo de su comisión para proceder con el trámite, pero esto ni se acerca al tope de las prioridades legislativas en este momento. Es una obsesión lo que tiene con el tema”, puntualizó.
La legisladora auguró que la medida no tendrá posibilidades de prosperar en el Alto Cuerpo. Por su parte, la senadora por el Partido Popular Democrático (PPD), Migdalia González Arroyo, planteó que la medida es un intento de “restringir los derechos de las mujeres”.
“El proyecto impone requisitos excesivos, particularmente en los procesos judiciales alternos, haciéndolos complicados e intimidantes. Hemos visto en situaciones anteriores que el Senado está dividido en esos temas. No obstante, son situaciones que debemos analizar con detenimiento”, señaló la senadora.
Para el senador independiente José Vargas Vidot, el proyecto de ley es “otro del paquete de Proyecto Dignidad para restringir el derecho al aborto”.
De manera similar se expresó la senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, quien afirmó que el proyecto es “otro intento más de atentar contra los derechos de las mujeres que tendremos que combatir, habiendo tantas crisis reales en Puerto Rico”.
> martes, 25 de abril de 2023 4< PRIMERA PLANA
La Policía ocupó seis armas de fuego propiedad del legislador —tres pistolas, un rifle y dos escopetas— para las cuales tiene licencia de portación. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
Las vistas fueron pautadas para el 2, 4, 9 y 15 de mayo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 25 DE abril DE 2023
Primera PlaNa
>martes, 25 de abril de 2023
gía es otra razón que está interponiéndose en los procesos en general.
“Si no tienen el costo de interconexión, como no lo tienen, eso les impide darnos el mejor precio final”, aseguró.
En la pasada reunión mensual de la Junta de Gobierno de la AEE, así como en una reciente vista senatorial, se confirmó que LUMA Energy no había culminado los estudios sobre lo que va a costar la interconexión de esos proyectos al sistema de energía. Según la AEE, sin esa información las empresas que desarrollarán los proyectos no pueden buscar financiamiento y eso tiene detenidos los acuerdos porque se trata de costos que se tendrían que agregar a los contratos.
Mary Carmen Zapata Acosta, subdirectora de operaciones de la AEE, explicó ayer que aunque el negociado ordenó que la AEE les pidiera a los proponentes utilizar estimados anteriores y a base de eso hacer su mejor oferta, algunos indican que no están cómodos con esa directriz.
“Un error al calcular la mejor oferta puede conllevar que coticen algo tan alto que salgan del juego en ese aspecto, o tan bajo que no recuperen la inversión”, señaló.
Una fuente involucrada con los procesos pero que pidió hablar bajo condición de anonimato porque no está autorizada a dar expresiones para no afectar las negociaciones, dijo que el negociado le dio demasiado espacio a LUMA para cambiar sus políticas sobre cómo llevaría a cabo los procesos de interconexión.
Cuatro proponentes retiran sus proyectos de energía renovable
ó AEE y Negociado de Energía difieren sobre las razones
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com
@istrapacheco
Al menos cuatro proyectos de energía renovable, de un total de 20 que se aprobaron en un primer tramo como parte de la transición para que el 100% de la energía en el País se genere mediante fuentes renovables, rescindieron de sus contratos.
Así consta en una moción de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) dirigida al Negociado de Energía en el que se informa que, debido a múltiples retos en el proceso de contratación, los cuatro proponentes decidieron salirse del Acuerdo de Compra de Energía y Operación (PPOA, en inglés) que habían firmado.
Antonio Torres, comisionado del negociado, indicó estar impedido de dar a conocer los nombres de los cuatro proponentes que ya no formarán parte del primer tramo porque todavía no han concluido las nego-
ciaciones con el resto de los contratistas. No obstante, mencionó que eran ofertas pequeñas: dos de los proyectos eran para producir 20 megavatios de energía y otros dos generarían 25 megavatios, para un total de 90 megavatios.
“Lamentablemente se fueron y una de las razones era porque (la autoridad) no hizo a tiempo la solicitud del Best and Final Offer”, y debido a eso los proponentes tienen derecho a salirse de los acuerdos sin ningún tipo de penalidad, explicó en entrevista con EL VOCERO
mó por su parte que era “totalmente falso” que fuese una falla de la corporación pública lo que motivó la salida de cuatro proponentes.
nj Dato relevante
Aunque en la moción no se detallan las razones, Torres aseguró que hay unos anejos que son confidenciales en los que cada proponente explica por qué se salieron del acuerdo y los resumió como una falla de la AEE. Sin embargo, después señaló que los proponentes también citan otras razones.
en la pasada reunión mensual de la Junta de Gobierno de la aee, así como en una reciente vista senatorial, se confirmó que lUma energy no había culminado los estudios sobre lo que va a costar la interconexión de esos proyectos al sistema de energía.
Francisco Santos, asesor sénior de proyectos de energía renovable de la AEE, afir-
“La explicación que ellos (los proponentes) nos dieron es que no eran viables financieramente o en inglés ‘not financially viable’”, aseguró el asesor, al tiempo en que explicó que por tratarse de proyectos pequeños en términos de generación es posible que no tengan las ventajas de otros contratistas de hacer economías por volumen de compra.
“No es que me lo hayan planteado así, pero la experiencia a través de los años y lo que los proponentes del tramo uno están indicándonos es que enfrentan problemas en la cadena de distribución, la compra de paneles y materiales no es muy fácil, a eso se agregan…muchos otros factores”, afirmó.
Entre esos insistió en que la falta de los costos de interconexión al sistema de ener-
Según la fuente, en agosto el negociado debió exigirle a LUMA que completara los procesos a la mayor brevedad posible, porque era lógico que los proponentes no cerrarían los contratos si hay unos costos que no se detallan.
“Aquí el negociado falló en hacer una coordinación entre la Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA. El negociado debió haberle dicho a LUMA que tenía que entregar antes, si no lo hicieron así sus razones tendrán…. Pero si lo hubiesen hecho en ese momento, en octubre se hubiesen cerrado los contratos. Ni LUMA ni el negociado hicieron su trabajo. Ahora le dieron la oportunidad de oro a los contratistas de salirse o de presionar para subir sus precios porque no cumplió”, indicó la fuente. Torres rechazó la premisa al señalar que se pueden cerrar los contratos con estimados anteriores y que tan es así que, de los 20 proyectos, esta semana 13 sometieron su mejor oferta final.
Por otro lado, la Junta de Gobierno de la AEE aprobó en una reunión extraordinaria la semana pasada flexibilizar parámetros del negociado que permitirían continuar las negociaciones con los contratistas de los proyectos para que se pudiera incluir en las propuestas un “costo nivelado de electricidad nominal”, que contempla aumentos en la inflación.
El comisionado detalló que el segundo tramo de proyectos sigue su curso y hace semana y media el comité de selección determinó cuáles proyectos pasarían a la segunda fase. A esos proponentes se les pidió que pagaran los estudios de interconexión de antemano, lo que incluirán como parte de sus ofertas, lo que le quita esa responsabilidad a LUMA.
6<
¿Cumples 65 y eres nuevo en Medicare Platino?
Beneficiario de Medicare Platino
Humana Gold Plus (HMO D-SNP)
Con
Un plan inspirado en tus verdaderas necesidades.
Beneficiario de Medicare Platino, este es el plan que tú quieres.
Un toque más humano al cuidar de tu salud™
Humana Gold Plus (HMO D-SNP) H4007-018, H4007-026 y H4007-027 son planes de cuidado con un contrato Medicare Advantage y un contrato con el Programa de Medicaid en Puerto Rico. La afiliación a cualquier plan de Humana depende de la renovación del contrato. Cada año, Medicare evalúa los planes a base de un sistema de calificación de 5 estrellas. 1.Transportación medica no emergente a lugares aprobados por el plan. Aplica a Humana Gold Plus® (HMO D-SNP) H4007-018. 2. El beneficio de la reducción de la Parte B paga parte de la totalidad de la prima de la Parte B y la cantidad puede variar cada año del plan dependiendo de la cantidad que pagues por la parte B. Aplica a Humana Gold Plus® (HMO D-SNP) H4007-026. 3. Los fondos que no sean utilizados pasaran al mes siguiente y caducarán al final del año del plan. Limitaciones y restricciones podrían aplicar. Aplica a Humana Gold Plus® (HMO D-SNP) H4007-027. En Humana, es importante que usted reciba un trato justo. Humana Inc. y sus subsidiarias cumplen con las leyes de derechos civiles federales aplicables y no discriminan ni excluyen a las personas por motivos de raza, color de la piel, origen nacional, edad, incapacidad, sexo, orientación sexual, género, identidad de género, ascendencia, origen étnico, estado civil, religión o idioma. English: ATTENTION: If you do not speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-866-773-5959 (TTY: 711). Español (Spanish): ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-866-773-5959 (TTY: 711).
(Chinese):
7 < El Voc
“Nuestros mejores años, con el plan que queremos.”
使用繁體中文 , 可以免費獲得語言援助服務 。請致電 1-866-773-5959 (TTY: 711)。Y0040_PRHLVK91CSPPR_M.
繁體中文
注意:如果
Todos los días de 8 a.m. - 8 p.m. Llama a un representante autorizado de ventas para ver si eres elegible.
Hasta anuales2
Reducción
Parte
48 viajes de una vía a tus citas médicas1 Tarjeta de Débito Humana Extra
$1,978. 80
($164.90 mensuales)
de la prima de la
B de Medicare
• Artículos OTC • Compra • Gasolina
877-274-6615
• Entre otros
Rollover $3,180 Subsidio de hasta anuales3 ($265 mensuales)
(TTY: 711)
DTOP unifica el manejo de fondos federales
ó Discuten con Transportación federal el uso de la millonaria asignación de dinero bajo la Ley Bipartidista de Infraestructura de Joe Biden
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com
@alejandra_jover
La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega, informó a EL VOCERO la creación de la Oficina de Fondos Federales bajo la sombrilla de la agencia.
“EL DTOP también está recibiendo fondos de recuperación y fondos ARPA para continuar manteniendo la red de infraestructura vial, y teníamos diferentes agencias con oficinas de fondos federales, pero a nivel del departamento no se habían unificado. La creamos el semestre pasado en coordinación con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh) y la misma une las gestiones de todas las demás”, indicó Vélez Vega.
La entidad tiene tres subdivisiones: la Oficina del Director, la Oficina de Investigación y Desarrollo, y la Oficina de Asistencia Técnica y División de Cumplimiento.
La información surgió luego de la reunión entre agencias adscritas a la secretaría y los asesores legales del Departamento de Transportación Federal (Usdot), quienes estarán en la Isla hasta mañana para asesorar sobre el buen uso de los fondos federales y la oportunidad para competir con propuestas que adelanten la reconstrucción.
la entidad tiene tres subdivisiones: la Oficina del director, la Oficina de investigación y desarrollo, y la Oficina de asistencia técnica y división de Cumplimiento.
“La delegación del Departamento de Transportación Federal ha estado trabajando con nosotros dándonos asistencia técnica y participación sobre cómo maximizar los fondos federales. En Puerto Rico, tenemos una asignación histórica de fondos federales —$900 millones en cinco años— y es una buena oportunidad para nosotros recibir esa capacitación”, expresó Vélez Vega.
Los $900 millones son parte del programa de implementación de los fondos de la Ley Bipartidista de Infraestructura impulsada hace un año por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Durante la reunión estuvieron las agencias bajo la sombrilla de Transportación y Obras
Públicas: Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Autoridad de los Puertos, Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la Comisión de Seguridad en el Tránsito (CST), además de personal de Gerencia y Presupuesto.
Aumento de fondos
De acuerdo con Vélez Vega, Transpor-
tación y Obras Públicas está compitiendo por fondos federales, y ya se asignaron algunos a Carreteras, que de $158 millones que recibían anualmente ahora cuentan con $173 millones.
“También se les aumentó la aportación de fondos que hace anualmente la Administración Federal de Carreteras, y se les añadieron $45 millones para trabajos en puentes, así como fondos para la red eléctrica de estaciones de recarga de carros eléctricos”, enumeró la secretaria.
Agencias como el Tren Urbano, la Autoridad Metropolitana de Autobuses y la Autoridad de Transporte Marítimo también están compitiendo por fondos federales, “y los asesores están ayudándonos a desarrollar esa capacitación, dejándonos saber todas las oportunidades que hay”, agregó la funcionaria.
En cuanto a los fondos de recuperación por el huracán María, Carreteras y la Directoría de Obras Públicas tienen más de $1.2 millones asignados, señaló la secretaria, mientras que en fondos regulares, Transportación y Obras Públicas tiene $173 millones anuales, $100 millones de ARPA y varias cantidades para Transporte Integrado y la Autoridad de los Puertos.
“Estamos hablando de billones de dólares
que se están invirtiendo en todo el sistema de transportación, no solo las carreteras y puentes”, afirmó Vélez Vega.
Mano de obra
Con tantos fondos y proyectos en agenda, Transportación y Obras Públicas y otras agencias de gobierno han enfrentado la escasez en mano de obra, lo que discutieron con los asesores.
“Tenemos muchísimos trabajos de reconstrucción y estamos trabajando con la industria para desarrollar la capacitación de la mano de obra, y poder atender la recuperación. No somos solo nosotros, igual pasa en Estados Unidos, y estamos buscando maneras creativas para atraer esa mano de obra”, señaló.
Entre otros asuntos abordaron los sistemas de carreteras, la necesidad de tener fondos recurrentes para mantenimiento y agilizar el dinero para la reconstrucción, según la secretaria.
Otros asuntos
El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación, Edwin González Montalvo, expresó a EL VOCERO que las reuniones han sido diversas.
“En la mañana estuvo el gobernador (Pedro Pierluisi) con todo el equipo en el Salón de Gabinete, nos movimos a la oficina de OGP y les planteamos la estructura del gobierno, y nos presentaron diferentes oportunidades que existen dentro de Transportación fede-
ral, así como los fondos discrecionales disponibles para Puerto Rico”, detalló.
Según indicó, se habló de la red de cargadores eléctricos, proyecto federal que cuenta con $2,500 millones en fondos discrecionales para toda la nación y Puerto Rico. “Es un proyecto encaminado y lo dialogamos con el equipo”, informó González Montalvo.
Otros de los temas que Carreteras trajo a discusión son los proyectos de construcción en la PR-52, PR-2 y la PR-22, así como la utilización de drones para monitorear los eventos atmosféricos.
“Nos preparamos para competir más agresivamente en otros subsidios que están saliendo a diario”, afirmó González Montalvo, quien informó que recientemente obtuvieron $90 millones para la intersección de La Vita, en Mayagüez, uno de los 26 proyectos que se escogieron a nivel de Estados Unidos.
Además, solicitaron exenciones a la Ley Jones durante eventos de emergencia como los huracanes, aunque González Montalvo entiende que algunas de esas decisiones se toman en el Congreso federal.
“Es algo que estamos trabajando de forma proactiva para estar mejor preparados para eventos a futuro”, señaló.
Hoy los representantes de Transportación y Obras Públicas y las agencias que cobija esta sombrilla, llevarán los asesores del Usdot a visitar lugares en construcción, y mañana miércoles, realizarán las reuniones informativas finales.
> martes, 25 de abril de 2023
8< NOTICIAS AHORA
De acuerdo con Vélez Vega, Transportación y Obras Públicas está compitiendo por fondos federales y ya se asignaron algunos a Carreteras, que de $158 millones que recibían anualmente ahora cuentan con $173 millones. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
nj Dato relevante
¿ATRAPADO CON LIBERTY Y CLARO?
Y HAZ UPGRADE
SALDAMOS TU EQUIPO HASTA
AUNQUE ESTÉ BLOQUEADO
Vía tarjeta virtual prepagada cuando te cambias a T-Mobile y obtienes un equipo nuevo. Requiere equipo nuevo, crédito, servicio y portabilidad elegibles. Tarjeta puede demorar hasta 15 días. Hasta 2 líneas por cuenta.
CÁMBIATE AL LÍDER, CON LA RED 5G MÁS GRANDE Y RÁPIDA
ACTÍVATE EN TIENDAS o 1-800-TMOBILE
POR LA CASA
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando haces trade-in de un equipo elegible en el plan Go5G Plus. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS
Oferta iPhone 14 Por la Casa: Contáctanos antes de cancelar el servicio para continuar con los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $829.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de abril de 2023. Requiere crédito elegible, servicio elegible en plan Go5G Plus y trade-in de un equipo elegible ($830: iPhone 11; $415: Samsung Galaxy S8). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $830, vía créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Oferta Carrier Freedom: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de abril de 2023. Requiere equipo nuevo en plan de pago a plazos, crédito, portabilidad de una compañía elegible (AT&T, Spectrum, Claro, Liberty, Xfinity o US Cellular) y servicio elegible. Cargo por terminación temprana de la compañía y el remanente del pago de tu equipo, incluida la opción de arrendamiento con opción de compra, hasta un máximo de $650, son pagados vía tarjeta virtual prepagada Mastercard® (no es redimible por efectivo y expira en 6 meses); puede demorar hasta 15 días. Debes someter evidencia del balance y de haber estado al día en los pasados 90+ días con tu compañía anterior, dentro de los 30 días de portar tu número y estar activo y al día con T-Mobile al momento de ser procesada. Podremos solicitar más información. Máx. 2 líneas. Una oferta por suscriptor. La tarjeta Virtual Prepagada Mastercard de T-Mobile es un reembolso o intercambio por un equipo nuevo, servicio o portabilidad; para cualquier implicación de impuestos, favor de consultar a tu Consultor de Impuestos. No has pagado dinero por la tarjeta. La tarjeta es emitida por Sunrise Banks N.A., miembro FDIC, de acuerdo a una licencia de Mastercard Internacional Incorporated. Mastercard es una marca registrada de Masterc ard Internacional Incorporated. Algunas limitaciones para las tarjetas virtuales. Tarjetas no tienen acceso a efectivo y pueden ser utilizadas dondequiera que acepten las tarjetas de débito Mastercard. El uso de esta tarjeta constituye una aceptación de los términos y condiciones establecidos en el Acuerdo del Tenedor de la Tarjeta. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q1 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
9 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > mart E s, 25 DE abril DE 2023
No hay ambiente para consolidar municipios
ó Alcaldes y el gobernador entienden que hay que buscar otras alternativas
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com @alejandra_jover
Tanto los presidentes de la Asociación de Alcaldes y de la Federación de Alcaldes como el gobernador Pedro Pierluisi descartaron, por el momento, que consolidar algunos de los 78 municipios sea la respuesta para afrontar la eliminación del Fondo de Equiparación y la negativa de la Junta de Control Fiscal (JCF) de proveerles más dinero para operar a través del solicitado Fondo de Servicios Esenciales.
En declaraciones escritas, Pierluisi señaló a EL VOCERO que la política de su administración ha sido apoyar a los alcaldes.
Añadió que, “les destiné $150 millones de fondos ARPA a los municipios y, cada vez que he tenido fondos disponibles, he hecho el mayor esfuerzo para asignarles los recursos que necesitan, así como para establecer convenios de colaboración y contratos de coadministración, como ha sido en el caso de agencias como el Departamento de Transportación y Obras Públicas, el Departamento de Educación y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales”.
El primer mandatario fue enfático en que no apoya la eliminación de municipios,
“pues creo firmemente que los alcaldes y alcaldesas son esa primera línea de respuesta que recibe un ciudadano y por tanto los residentes de cada municipio valoran tener esa cercanía y acceso”.
En cambio, respaldó que se creen consorcios que permitan compartir funciones o servicios entre pueblos.
Esa propuesta se alinea con la del presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, quien dijo a EL VOCERO que ha tratado con la junta alternativas de eficiencia municipal, como la maximización de los consorcios para traer ingresos adicionales que pudieran subsanar la merma del Fondo de Equiparación.
“Yo le pediría a la junta que fuera consistente en sus declaraciones iniciales cuando le dieron al gobierno hasta el 1 de mayo para presentar información que pudiera justificar un Fondo de Servicios Esenciales”, expresó el también alcalde de Villalba. “Nosotros ya le cursamos información a Afaaf (Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico) y a OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) y entiendo que OGP iba a enviar información a la junta para discutir con ellos la posibilidad de acceder los $300 millones que el gobernador puede manejar a discreción”, agregó.
Ante el hecho de que se eliminó el Fondo de Equiparación, Hernández resaltó el in-
El alcalde de Camuy cree en consolidar servicios como los de reciclaje, manejo de desperdicios sólidos y las oficinas de permisos. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
terés de que se asigne la mitad de los $300 millones al Fondo de Servicios Esenciales.
“Hemos hecho un análisis para demostrarle a la junta que la consolidación de municipios no es la alternativa”, destacó Hernández Ortiz, al explicar que si un municipio absorbe a otro (por ejemplo, Bayamón a Comerío), los fondos federales que recibe el más pequeño, a través de unas fórmulas, se perderían.
“Esto va a afectar a 40 municipios directamente, pero indirectamente a los 78”, insistió.
El alcalde de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez, coincidió con la pérdida de fondos federales si se consolidaran municipios, pero cree en consolidar servicios como los de reciclaje, manejo de desperdicios sólidos y las oficinas de permisos.
“Hay muchas áreas en las que podemos consolidar servicios, pero más allá de eso yo buscaría descentralizar el gobierno estatal. Viendo los estados, cada día los gobiernos estatales tienen más responsabilidad”, apuntó. Mencionó que Camuy ha asumido el recogido de basura en las 10 escuelas públicas del pueblo, así como el mantenimiento de las áreas verdes de cinco de ellas. “Esos son responsabilidades del Estado, y nos las transfirieron y las estamos haciendo exitosamente”, afirmó.
En cuanto al Fondo de Servicios Esenciales, OGP solicitó a los alcaldes llenar un cuestionario sobre cuáles eran los servicios esenciales que proveían y los impactos en cada renglón, y lo sometieron el viernes, según Hernández Rodríguez.
“Eso sería en la ruta de que se cree el fondo dentro del presupuesto y que no toque los $300 millones discrecionales. Ahora, si la junta toma la decisión de no asignarlos en el Plan Fiscal, está en manos del señor gobernador asignar los $150 millones dentro de los $300 millones que le dieron para distribuirlos dentro de su política pública”.
> martes, 25 de abril de 2023
10< NOTICIAS AHORA
Cada ataque cibernético cuesta
Alejandra M. Jover Tovar >ajover@elvocero.com @alejandra_jover
La Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits) anunció ayer una alianza entre el gobierno, autoridades federales y organizaciones sin fines de lucro, para proteger los datos de los ciudadanos y defender las entidades que los custodian.
Durante la conferencia de prensa, realizada en la oficina de Prits, la directora ejecutiva de la oficina, Nannette Martínez, señaló que el manejo de los ataques cibernéticos cuesta entre $60,000 y $65,000 por incidente.
Alertó que estos delitos no van a parar porque son una práctica extendida a nivel mundial. No obstante, informó que en la Isla están contraatacando a los jáqueres con el recién creado Puerto Rico Cyber Force.
Joseph González, jefe del FBI en Puerto Rico, indicó que “por más de 100 años, el FBI ha investigado crímenes para proteger el pueblo. Según cambia la amenaza, cambia nuestra estrategia y por la gravedad de las amenazas cibernéticas, el gobierno de Estados Unidos emplea un ecosistema cibernético completo donde el FBI juega un papel central”.
el manejo de los ataques cibernéticos cuesta entre $60,000 y $65,000 por incidente.
“La misión cibernética del FBI es imponer consecuencia a los cibercriminales, a través de alianzas como estas, para identificar quién es el responsable y llegar a la persona detrás del teclado. Estamos juntos en esta misión como un equipo, y si cada uno hace lo que entiende por su cuenta, no vamos a avanzar. A los cibercriminales les encantan nuestras debilidades y somos más vulnerables si estamos divididos y no nos comunicamos”, expresó.
“Lo que queremos es aprovechar todos los esfuerzos que ya están corriendo en distintas partes y unificarlos. También, tenemos ciudadanos que nos ayudan a detectar vulnerabilidades, que tienen recursos de capacitación, y queremos entablar canales de comunicación”, indicó.
Según Martínez, las entidades que componen la alianza harán ejercicios de seguridad controlados en beneficio de la tecnología del gobierno y los datos de los ciudadanos. Las agencias participantes, aparte de Prits, son el Negociado de Investigaciones Federales (FBI), la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura Federal (CISA), el Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico (DSP), el Multi-State Information Sharing & Analysis Center (MS-ISAC) y la organización sin fines de lucro Obsidis Consortia.
El Puerto Rico Cyber Force complementa la labor del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3, en inglés). “Lo primero es educar al pueblo sobre lo que es un crimen cibernético, y lo segundo es proveer una guía sencilla para reportarlo”, agregó González.
La directora de Prits invitó a quienes interesen unirse a la iniciativa a que lo hagan a través de Obsidis Consortia, organización sin fines de lucro que desarrolla profesionales de la tecnología de la información, estudiantes y entusiastas de la seguridad informática y promueve la privacidad.
José Arroyo, representante de esta organización, indicó que “el Puerto Rico Cyber Force es el comienzo de un movimiento para reforzar la capacidad de atender la constante amenaza de ciberseguridad en Puerto Rico, estableciendo raíces fuertes de entendimiento sobre un tema que está en constante evolución”.
Para unirse al Puerto Rico Cyber Force o reportar vulnerabilidades o actividad maliciosa, visite cyberforce.pr.gov.
> martes, 25 de abril de 2023
más de $60 mil
ó Organizaciones federales y estatales solicitan a la ciudadanía que denuncie estos delitos
Según Martínez, las diversas entidades que componen la alianza harán ejercicios de seguridad controlados para asegurarse de que la tecnología que utilizan está fortalecida. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >11
nj Cifra relevante
Atenderán en la Isla el caso Vasarely
ó Michele Vasarely dijo que confía en la justicia de las autoridades federales para recuperar las obras de arte
Carlos Antonio Otero >cotero@elvocero.com
@coteroaponte
El caso sobre 200 obras por un valor de $40 millones del artista francés Victor Vasarely, que hace dos semanas fueron incautadas en un antiguo convento en el Viejo San Juan, se atenderá en Puerto Rico, como parte de un acuerdo de 1995 entre el gobierno francés y el estadounidense, indicó Michele Taburno Vasarely, a quien le fueron despojadas las piezas de arte óptico en la madrugada del pasado 11 de abril.
“Vamos a entrar en un juicio. Y es bastante pronto… no tengo la fecha ahora, pero yo tengo fe en la justicia federal. Yo siento la justicia americana más confiable”, expresó a EL VOCERO Taburno Vasarely, quien fue nuera del fenecido artista y desde hace tres décadas -según relató- ha enfrentado el reclamo de las obras, por parte de su hijastro Pierre Vasarely, presidente de la Fundación Vasarely en Francia.
Taburno Vasarely, quien dijo que contará con la representación legal de una exfiscal puertorriqueña, informó que el caso podrá ser atendido por autoridades federales, como parte del tratado de 1995, el mismo año cuando ella sostiene que recibió las piezas de arte en regalo a la labor que realizaba para la obra de su suegro.
“Las obras son cien por ciento mías”, reiteró Taburno Vasarely.
Dijo que el caso en Francia “se ha vuelto hiperpolítico, nada de arte”, y expresó sentirse tranquila porque las autoridades federales mantendrán las obras en un depósito en la Isla hasta que se ventile el caso.
“Las obras están en un almacén especializado hasta que el juicio se desarrolle. Por ahora, hay que ir a la iglesia y orar mucho. Este es el caso de la herencia de dos hijos de un artista y yo fui la esposa de uno de los hijos”, expresó.
Parte de las obras estaban supuestas a ser trasladadas para una exposición sobre el artista en Nueva York, la cual tuvo que ser pospuesta. Taburno Vasarely indicó que una vez el tribunal falle a su favor y recupere las obras, hará una exposición en Puerto Rico, que sería la primera aquí del renombrado artista, quien falleció en 1997.
Taburno Vasarely, quien está por concluir la redacción de un libro biográfico, contó que ya fue contactada por un productor de televisión para realizar una serie con la historia sobre su vida y la controversia alrededor de la obra del llamado Padre del OP Art.
Satisfecho el hijastro con la incautación
tural que pertenece a la Fundación Vasarely en Francia.
“El Consejo de Administración de la Fundación Vasarely, que incluye representantes del Estado francés -Ministro de Cultura y Ministro del Interior- y autoridades locales de la Ciudad de Aix-en-Provence, Ciudad de Gordes, Aix-Marseille Metropolis, se complace en ver el sistema de justicia cumpliendo con su deber y eventualmente permitiendo la reconstitución del patrimonio de la Fundación, respetando así los deseos del artista Victor Vasarely y, más allá de eso, la influencia del patrimonio artístico nacional francés”, señaló.
Explicó que la Fundación Vasarely, con sede en Aix-en-Provence, Francia, fue fundada por el artista Victor Vasarely y su esposa, Claire Vasarely, en 1971 y convertida en museo en 2020. “Esta Fundación es la única institución legítima para representar la obra retrospectiva y prospectiva del artista, quien dotó a su Fundación con varios cientos de sus obras de manera inalienable para permitir que su influencia sea perpetuada”, destacó.
Michele Taburno
Pierre Vasarely, quien ha llevado casos contra Taburno Vasarely en más de una ocasión en reclamo de las obras de su abuelo, dijo a EL VOCERO que tanto el Estado Francés como las autoridades federales de Estados Unidos han actuado correctamente al incautar las obras de arte, que entiende son parte del patrimonio cul-
A preguntas de este medio, Pierre dijo que cualquier comunicación de Taburno Vasarely en nombre de la Fundación Michele Vasarely, que ella creó en Puerto Rico e identificó como una entidad comercial “no es en modo alguno representativa de los objetivos y acciones que Victor Vasarely deseaba promover, y solo pretende crear confusión perjudicial para los intereses de la obra de Victor Vasarely”.
Explicó que la Fundación Vasarely desea precisar que el embargo de obras ejecutado
recientemente a solicitud de las autoridades francesas se enmarca en un amplio contexto procesal. Indicó que en 1995 y 1997, un procedimiento de arbitraje dirigido por Taburno Vasarely, entonces presidenta de la Fundación Vasarely, “llevó al despojo de casi la totalidad de la colección de obras de la Fundación, en total contradicción con los deseos de Victor Vasarely”.
Describió que ese proceso estuvo caracterizado por “conflicto de intereses”, “falta de imparcialidad del tribunal arbitral” y también lo caracterizó como “fraudulento”.
Detalló que luego de varios procesos y una investigación judicial llevada a cabo por un juez de instrucción francés, desem-
obras fueron incautadas el pasado 11 de abril en el antiguo convento donde estuvo el Colegio de Párvulos en el Viejo San Juan. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
bocó en la reciente incautación. “También ha permitido localizar en Puerto Rico gran parte de las obras malversadas tras el arbitraje. El registro y la incautación de las obras de Victor Vasarely que fueron objeto de la apropiación fraudulenta en el local de Michele Taburno son el resultado de este proceso penal llevado a cabo con gran rigor y competencia por las autoridades francesas y estadounidenses”, afirmó Pierre.
Mientras tanto, Taburno Vasarely precisó a EL VOCERO que no hay acusaciones de carácter criminal, y señaló que se trata de un caso donde se ventilará la tenencia de la propiedad de las obras y términos prescriptivos en cuanto a las reclamaciones.
> martes, 25 de abril de 2023 12< NOTICIAS AHORA
Las
Por ahora, hay que ir a la iglesia y orar mucho. este es el caso de la herencia de dos hijos de un artista y yo fui la esposa de uno de los hijos.
‘‘
Vasarely Fundación Michele Vasarely
Michele Taburno Vasarely dijo que una vez recupera las obras realizaría una exposición en Puerto Rico.
>Nahira Mountcourt // EL VOCERO
Renuncia Rice, asesora de Biden
ó La consejera influyó en la atención médica y desigualdad racial
Colleen Long
WASHINGTON — El presidente Joe Biden anunció ayer que su principal asesora sobre política interna, Susan Rice, dejará su cargo el mes entrante.
Como directora del Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, Rice tuvo una amplia influencia en el enfoque del gobierno sobre atención médica, inmigración y desigualdad racial.
Fue un cambio sorprendente para Rice, una demócrata experta en política exterior desde hace mucho tiempo que fungió como asesora de seguridad
nj Dato Relevante
ayudó a supervisar una serie de medidas ejecutivas y legislativas con relación a
• la atención médica
• vigilancia policial
• seguridad de armas de fuego
• equidad racial
• proyecto de ley para infraestructura de un billón de dólares
nacional del presidente Barack Obama y embajadora de Naciones Unidas, al ser la única persona que ocupó ambos cargos. Trabajó de cerca con el entonces vicepresidente Biden en esos roles y estuvo en su lista corta para convertirse en su compañera de fórmula durante la campaña de 2020.
“Después de más de dos años de su firme liderazgo en el Consejo de Política Nacional, está claro: no
hay nadie más capaz y más determinado a hacer cosas importantes para el pueblo estadounidense que Susan
Rice”, dijo Biden en un comunicado anunciando su partida.
En su diverso periodo
después de más de dos años de su firme liderazgo en el Consejo de Política Nacional, está claro: no hay nadie más capaz y más determinado a hacer cosas importantes para el pueblo estadounidense que susan rice.
al frente de la agenda nacional de Biden, ella ayudó a supervisar una serie de medidas ejecutivas y legislativas, incluyendo sobre atención médica, vigilancia policial, seguridad de armas de fuego, equidad racial y el enorme proyecto de ley para infraestructura de un billón de dólares.
“Me siento muy orgullosa de todo lo que hemos podido lograr juntos por el pueblo estadounidense”, dijo Rice en un tuit, en el que agradeció a Biden.
6x10.25
> martes, 25 de abril de 2023 DEPARTAMENTO DE SALUD
ESTADOS UNIDOS >13
>The Associated Press
Rice dejará el cargo el próximo mes. >Susan Walsh/AP
Joe Biden presidente de Estados Unidos
‘‘
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad
Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma
Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
> martes, 25 de abril de 2023
Opinión
El fenómeno de las aguas frescas
Todos aquellos que vivimos nuestra niñez en los años 80 y principios de los 90 disfrutando de la programación de la televisión local, pudimos ver el famoso programa de la comedia mexicana El Chavo del Ocho. Aunque el programa comenzó al principio de los años 70, sus capítulos eran repetidos con bastante frecuencia. Entre sus famosos episodios se encuentra aquel en que el Chavo vendía sus aguas frescas. Las aguas frescas constaban de 3 sabores y tenían una naturaleza peculiar. Recuerdo por ejemplo el agua de Jamaica, que parecía ser de Tamarindo, pero sabía a Limón.
Las famosas aguas frescas inmortalizadas por Chespirito me recuerdan a algunos grupos que realizan protestas ambientales en Puerto Rico. Se venden como de un sabor, parecen de otro, pero saben de uno distinto.
A primera vista, como las aguas frescas, estos grupos parecen ser protectores del ambiente, pero la realidad es que su identidad es una izquierda trasnochada que sabe a
anarquía. Es el bando que protesta por la preservación y conservación de los hábitats de las tortugas, pero dejan la playa llena de desperdicios sólidos luego de su protesta. Es el movimiento de protesta que parece ser en favor de la preservación del ambiente, pero en realidad persigue adelantar intereses políticos y económicos de oposición y crítica al gobierno, que siempre terminan en violación de derechos constitucionales, leyes y reglamentos.
En Puerto Rico las protestas se han convertido en una profesión tridimensional como las aguas frescas del Chavo del Ocho. La protesta aparenta ser por el medioambiente, pero en realidad es en contra del partido político que se encuentra en el gobierno y su verdadera finalidad es crear caos, desasosiego y anarquía. Esta modalidad es lamentable, ya que la mayoría de las personas en Puerto Rico asocian el término ambientalismo con el desorden que han promovido algunos de estos grupos, que sin duda alguna son una minoría inconsecuente en el verdadero y genuino movimiento
para la preservación y el uso sustentable del ambiente.
Este tipo de protesta, que como decía mi abuela, se le ve la costura desde lejos, no permite que se lleve el importante mensaje de la necesidad de la preservación, conservación y el uso sustentable de los recursos naturales de nuestra isla, de manera que sea considerado con la seriedad y celeridad que merece.
Del mismo modo, el discurso caótico y anarquista que implementan estos grupos minoritarios le resta notoriedad y la debida importancia a aquellos proyectos liderados por científicos y profesionales del ambiente tanto en instituciones públicas como privadas. Dichos proyectos tienen como finalidad no solo ofrecer luz al problema que enfrentamos de contaminación y cambio climático, sino ofrecer alternativas viables para su mitigación, adaptación y resiliencia.
La preservación y la conservación del medioambiente tiene que estar enfocada en balance. El discurso debe estar dirigido a la solución real, racional, empírica no lineal y de orden. Este discurso se logra con educación, acción racional y el trabajo en conjunto como sociedad. Las divisiones que se tratan de im-
plementar bajo el discurso anárquico acarrean como consecuencia el retroceso de una sociedad que debe buscar su sobrevivencia ante el cambio climático que estamos viviendo. Un cambio climático forzado por la mano del ser humano, al que no le importa los partidos políticos, las clases sociales, ni los discursos discriminatorios.
La utilización de la ira como materia prima dentro del modelo de democracia representativa que nos rige desvirtúa la unidad de propósito que mandan el rigor de los tiempos presentes y futuros.
La preservación y el uso sustentable del medioambiente deben ser sinónimos de supervivencia y realidad. Lamentablemente en Puerto Rico, con la mala publicidad creada por ciertos grupos y algunos medios, hacen que el hablar de algo tan básico como el ambiente sea sinónimo de caos, anarquía, difamación y críticas irracionales. Dicho discurso y métodos de protesta no ayudan al medioambiente ni al colectivo social ante la realidad que vivimos.
Al final del día, nos va a pasar como al Chavo del Ocho, que la realidad peculiar y tridimensional de sus aguas frescas no permitieron que echara hacia adelante.
Llegó la hora de eliminar el impuesto al inventario
El impuesto a la propiedad sobre el inventario, que es una tasa de nueve por ciento, es mortal para el pequeño y mediano comerciante en Puerto Rico, al igual que para los consumidores, que somos todos. El efecto de esta tributación lo podemos observar en todos los aspectos de la economía y sociedad. Tomemos por ejemplo la ola de robo de catalíticos.
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
El 2022 terminó con 2,000 querellas de hurto de este sistema y las estadísticas en lo que va de año pronto superarán esa cifra. El ciudadano que es víctima de este crimen también sufre la realidad de que en la Isla no existe inventario de estas piezas para suplir la demanda; esto es por varios factores, pero uno de los principales es el impuesto al inventario.
De igual forma, con el paso de los huracanes Irma y María, en
septiembre de 2017, salió a la luz pública la enorme deficiencia de este impuesto el cual evita que las compañías mantengan suficiente inventario en sus almacenes para enfrentar una alta demanda, como sucedió después de estos dos huracanes. Podemos establecer, sin duda alguna, que el impuesto al inventario retrasó los trabajos de reconstrucción. De igual forma, sucedió con el paso del huracán Fiona en septiembre de 2022.
La falta de disponibilidad de inventario es lo que se conoce en la industria como el ‘out of stock’ y el mismo es cuantificable. Antes de Irma, la tasa de porcentaje de inventario ‘out of stock’ se situaba en 16; luego de los huracanes la misma aumentó a 44 por ciento. Desde el último trimestre de 2018, la tasa ha rondado en 23.6 por ciento, eso significa que los inventarios carecen de una
cuarta parte de su capacidad normal para suplir la demanda.
En una emergencia no habría suministros para lidiar con la demanda, igual que en 2017, por eso es que la eliminación de este impuesto es vital para Puerto Rico.
Desde 2017 he estado impulsando la eliminación de este impuesto porque entiendo que es nocivo al desarrollo económico sostenido de Puerto Rico. Cónsono con lo anterior, radicamos, junto al presidente de la Cámara, Rafael ‘Tatito’ Hernández, y por petición del Centro de Recaudación de Ingreso Municipal (CRIM), el Proyecto de la Cámara 1692, el cual delinea una nueva plataforma para el cálculo del impuesto al inventario, con el propósito de que los comerciantes puedan tener suficiente abastecimiento de productos para mitigar cualquier emergencia, sin que se afecten las finanzas municipales.
De acuerdo con datos del CRIM, el impuesto al inventario genera entre $210 y $230 millones anuales a las arcas municipales.
De acuerdo con la Exposición de Motivos de la medida, enmienda múltiples artículos del Código Municipal (Ley 107-2020) a los fines de establecer una nueva metodología a través de la cual el comerciante tribute únicamente sobre el costo del inventario vendido. “De este modo, los comerciantes no solo tendrán un alivio contributivo que les permitirá abastecer su inventario, sin temor a que esté sujeto a tributación, sino que podrán mantener un inventario suficiente y saludable, sin que tengan el temor de que deberán pagar por este, aun cuando no lo hayan vendido”.
Exhorto a las delegaciones que componen la Cámara de Representantes a brindarle el apoyo a esta medida tan importante la cual resultará en menores impuestos a nuestros comerciantes y un mayor inventario para lidiar con las altas naturales del mercado. El momento ha llegado para cambiar esta tributación y este proyecto es una de las herramientas para hacerlo.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
14<
>Exsecretaria del DRNA y abogada
Tania Vázquez Rivera
15 < El Voc E ro D
Aprende a comer en las porciones adecuadas
Yaira Solís Escudero >yescudero@elvocero.com
@yairasolis
Si no sabes qué comer para mantener una dieta saludable y balanceada, Mi Plato, que es una guía útil creada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, comparte en su página web — www.myplate.gov— información sobre los diferentes grupos de alimentos que deben estar presentes en tu plato así como la proporción adecuada que debes consumir en cada una de tus comidas: desayuno, almuerzo y cena.
“El propósito de Mi Plato es ofrecer los fundamentos que necesitas para seguir una nutrición balanceada”, explica en su ‘blog’ incluido en su página web —www. sandranutricionista.com— Sandra Ortiz, licenciada en Nutrición y Dietética, quien indica que Mi Plato te ayudará a:
• Seleccionar más alimentos integrales en lugar de los refinados.
• Consumir más frutas y vegetales de color verde, rojos y anaranjados.
• Comer alimentos ricos en calcio como la leche, queso y el yogur bajo en grasa o descremado.
• Incluir fuentes de proteínas magras —carnes, aves, pescados, habichuelas— a tu dieta.
Ortiz también explica que una dieta balanceada consiste en consumir diariamente variedad de cada grupo de alimentos. Los nutrientes esenciales son: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.
>Publi-reportaje
Los grupos de alimentos que deben estar presentes en “Mi Plato” son:
• Frutas — fuentes de carbohidratos, fibra, vitaminas, minerales y agua.
• Cereales y farináceos —viandas, pastas, panes, galletas— ofrecen carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra, cuando son integrales.
• Hortalizas y granos, contienen carbohidratos, fibra, vitaminas, minerales y agua.
• Carnes y sustitutos —huevos, soja, etc.— aportan proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
• Leche y derivados —yogur, queso— brindan proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
A la hora de preparar tus alimentos o comer fuera de casa, recuerda:
• Controlar las porciones de las comidas y meriendas.
• Disminuir el consumo de grasas saturadas, grasas trans y colesterol.
• Limitar la cantidad de azúcares añadidas.
• Evitar alimentos altos en calorías con poco valor nutricional.
• Controlar el uso de sal y el sodio contenido en los alimentos.
• Beber líquidos para mantenerte hidratado, principalmente tomando agua. Para tomar la cantidad necesaria de agua o líquidos al día usa la siguiente regla: Tomar 1 vaso antes de cada comida = 3 + 2 durante la mañana + 2 durante la tarde + 1 antes de acostarte = 8 vasos de agua. Otros líquidos que proveen agua durante el día son: leche, jugos —100% fruta—, frutas y vegetales.
Otras recomendaciones:
• Incluye alimentos ricos en fibra a tus comidas y meriendas. Estas te ayudan a mantener mejor controlado el nivel de azúcar en la sangre después de las comidas.
Ejemplos: avena, pan integral, habichuelas, frutas y vegetales.
• Realiza todas las comidas. Estar sin comer alimentos por largos períodos de tiempo puede provocar que comas descontroladamente cuando tengas la oportunidad de hacerlo.
• Consume meriendas saludables. Una buena manera de evitar aumentar el nivel de hambre entre las comidas es mediante la ingesta de meriendas. Estas también te ayudan a quemar calorías adicionales.
• Al comer fuera de la casa, antes de llegar al establecimiento, lleva una idea de lo que vas a pedir y
la cantidad que debes consumir tomando en consideración las otras comidas del día.
• Come lentamente para que disfrutes de cada bocado y deja de comer antes de sentirte completamente lleno, esto tomará aproximadamente 20 minutos.
• Toma más agua. Recuerda sustituir las bebidas altas en azúcar por agua o bebidas sin calorías.
• Mantén un peso saludable. Para lograrlo debes procurar alimentarte de forma balanceada y debes realizar actividad física todos los días.
• Aumenta la actividad física. Recuerda que debes realizar 30 minutos diarios de actividad física como caminar, correr o montar bicicleta, nadar, bailar, limpiar, hacer jardinería y hasta estacionar el vehículo más lejos para aumentar el tiempo de caminata del auto a la oficina y usar las escaleras en vez del ascensor, en la medida de lo posible.
La página web de Mi plato —myplate.gov— también muestra las metas de grupos de comidas que debes hacer, así como también te explica qué y cuánto debes comer como parte de la cantidad de calorías recomendadas. Si no sabes cuántas calorías
consumir, el sitio web te ofrece recomendaciones basándose en la información que ofrezcas sobre tu edad, sexo, estatura, peso y nivel de actividad física. Buscamos un ejemplo para una dieta de 1,600 calorías calculadas por grupos de comida y es la siguiente:
• Frutas — 1-½ tazas: 1 taza de frutas crudas o cocidas; 1/2 taza de frutas deshidratadas o 1 taza de jugo de fruta 100% natural.
• Vegetales — 2 tazas: 1 taza de vegetales crudos o cocidos; 2 tazas de ensalada de hojas verdes o 1 taza de jugo de vegetales 100% natural.
• Granos — 5 onzas: 1 onza de granos; 1 rebanada de pan; 1 onza de cereal de caja o 1/2 taza de arroz, pasta o cereales cocidos.
• Proteínas — 5 onzas: 1 onza de proteína —mariscos, carnes magras o aves— o 1 huevo; 1 cucharada de mantequilla de maní; 1/4 taza de habichuelas, guisantes o lentejas cocidas o 1/2 onza de nueces o semillas sin sal.
• Lácteos — 3 tazas: 1 taza de leche o yogur con o sin lactosa; 1 taza de leche de soja o yogur fortificados o 1-1/2 onzas de queso duro.
Recuerda:
• Limitar el consumo de bebidas y alimentos con azúcares añadidas a menos de 40 gramos por día; grasas saturadas a menos de 18 gramos por día; y sodio a menos de 2,300 miligramos por día.
• Realizar actividad física por lo menos dos horas y media a la semana.
Soluciona los dolores neuropáticos y los problemas circulatorios
¿Presentas dolores, calambres, hinchazón e hincadas?, podrían ser síntomas provocados por neuropatía, una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico y ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando los nervios.
Si estás buscando una respuesta natural para prevenir el desarrollo progresivo de la neuropatía y aliviar esos fuertes dolores, ATS
Neuro Extreme Plus promete ser la solución.
Se trata de un suplemento natural, sin efectos secundarios, que te ayudará a mantener tu sistema nervioso periférico saludable.
También el suplemento natural te ayudará, además, a evitar el avance de la condición y a prevenir daños mayores ocasionados por esta.
Su fórmula está elaborada con ingredien-
tes naturales —cuidadosamente seleccionados y procesados — que te ayudarán a limpiar las arterias y oxigenar la sangre.
Asimismo, aliviará los trastornos circulatorios que acompañan a esta condición, entre ellos: los dolores punzantes, calambres, sensación de hormigueo, falta de sensibilidad en las extremidades, hinchazón y enrojecimiento de la piel entre otros.
ATS Neuro Extreme Plus es respaldado por la comunidad científica y los testimonios de clientes satisfechos.
Este eficaz suplemento te devolverá la movilidad y te permitirá experimentar la libertad de poder realizar las tareas que acostumbrabas a hacer.
Para más información puedes comunicarte con el: 1800-381-9278 o 787-340-7591.
> martes, 25 de abril de 2023 16<
>Archivo
>Miplato.gov
T Mobile lanza al mercado el Phone Freedom, un ‘carrier’ que libera al cliente y su teléfono del bloqueo y los trucos ocultos. Ofrece Go5G Plus, el nuevo plan con la flexibilidad de hacer ‘upgrades’ y el primer plan móvil que trata de igual manera los clientes nuevos y existentes. También suma The Easy Unlock, la salida de emergencia para quienes están atrapados en contratos de tres años con teléfonos bloqueados en la red de las compañías de servicio móvil, y la garantía Go Back, opción que le asegura al cliente que está con la marca que elige, “no con la que está atrapado”. Phone Freedom está disponible desde el pasado 23 de abril. The Easy Unlock y el plan Essentials Savings están disponibles por tiempo limitado.
Incierto el futuro económico de Puerto Rico
ó La economía de la Isla se proyecta por debajo del promedio de crecimiento en Latinoamérica para este año
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
A pesar del beneficio que supone la histórica asignación de fondos federales para Puerto Rico, el crecimiento económico de la Isla luce incierto ante la presión inflacionaria y el aumento en las tasas de interés, analizaron varios economistas consultados por EL VOCERO
Datos de la firma Estudios Técnicos proyectan que el crecimiento económico para los años fiscales 2023 al 2025 fluctuará entre el 0.7% y 1.2%, como respuesta a la disminución en el consumo, al efecto inflacionario y la cantidad de inversión en construcción.
“La economía no va a crecer mucho más de un 1% o un poco menos, pero va a estar por ese nivel”, sostuvo el economista y fundador de Estudios Técnicos, José Villamil, quien destacó que el crecimiento será así “aun con los fondos federales”.
Recientemente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento económico de una décima porcentual por debajo de lo que habían proyectado en diciembre para Latinoamérica y el Caribe, al 1.2% de 1.3%. Sin embargo, estos países se ubicarían por encima de Puerto Rico.
De acuerdo con la Junta de Planificación de Puerto Rico, para el año fiscal 2023 habrá un leve crecimiento económico de 0.7%, mientras, que para el año fiscal 2022, se calculó una subida de 4%.
les”, advirtió la Cepal en declaraciones públicas.
En tanto, para Villamil, la cantidad destinada para la inversión en la construcción será determinante en el crecimiento económico de la Isla, por lo que entiende deben destinar más dinero para esta categoría.
mientras la Cepal bajó la proyección de crecimiento económico para latinoamérica y el Caribe a 1.2%, se espera que Puerto rico solo crezca 0.7% para este año fiscal.
“La proyección de crecimiento de 2023 está sujeta a riesgos a la baja ante la posibilidad de que resurjan y se acentúen las turbulencias del sistema bancario global, lo que resultaría en un endurecimiento más persistente de las condiciones financieras mundia-
Al respecto, la Junta de Planificación proyectó un crecimiento de la inversión en la construcción de 4.1% para este año fiscal.
Para el economista José Caraballo Cueto, el crecimiento económico del País está determinado por el colchón de fondos federales, por lo que el desempeño depende más del uso de este dinero que de los factores externos internacionales.
“En el caso de Puerto Rico es un caso bien particular que no tiene paralelo a nivel mundial en la actualidad —por lo menos en América Latina, el Caribe y Estados Unidos— porque es una economía que está siendo recons-
truida y su crecimiento está atado al buen o mal manejo que se haga de los fondos federales”, expresó Caraballo Cueto.
Indicó que uno de los elementos que más está afectando el crecimiento de la Isla es la tasa de inflación, la cual espera que se mantenga sostenida para el resto del año.
No obstante, el economista aseguró que a corto plazo el salario continuará aumentando como respuesta a los problemas entre la oferta y la demanda laboral.
“Vemos continuamente la escasez de empleado que reportan los patronos y eso va a llevar los salarios hacia arriba. Así que eso va a llevar a muchos trabajadores a poder contrarrestar esos aumentos que se están viendo en Puerto Rico y en el resto del mundo”, sostuvo Caraballo Cueto.
El economista Villamil indicó, por su lado, que “no hay seguridad” de hasta cuándo se mantendrá el comportamiento laboral actual en Puerto Rico, que ha permitido que las personas que trabajaban en la economía informal pasaran a la economía formal.
De acuerdo con el fundador de Estudios Técnicos, el aspecto laboral sumado a la realidad inflacionaria del País, son elementos
que no se han considerado para calcular el índice de actividad económica real.
“Los números oficiales subestiman la actividad económica”, entiende Villamil.
El Banco de Desarrollo Económico (BDE) de Puerto Rico calculó que el índice para el último tri-
Indicó que el crecimiento de la Isla dependerá del uso de los fondos federales.
El índice de actividad económica mide el desempeño de la economía basado en la ventas de cemento, la generación de energía, el consumo de gasolina y el empleo asalariado no agrícola, este último el único que ha mostrado un aumento, aunque no significativo.
Para la economista del BDE, Gladys Medina, Puerto Rico continúa atravesando altos costos para acceder a capital debido a la inflación y la subida en las tasas de interés.
“Eso hace más cara la inversión y hace que sea más caro los gastos de consumo”, lo que tendrá un efecto adverso en el sector empresarial.
Por su parte, la economista Martha Quiñones entiende que la desaceleración económica de Puerto Rico pudiera traer despidos en las pequeñas y medianas empresas, las cuales enfrentan aumentos en los costos operacionales que se agravan con la subida en las tasas de interés.
“Puede haber despidos. Debido a que a los negocios se les va a hacer un poco más difícil poder conseguir dinero para poder subsistir, pues a la larga lo que hacen es ajustar la nómina”, señaló Quiñones.
la economía no va a crecer mucho más de un 1% o un poco menos, pero va a estar por ese nivel.
José Villamil economista Estudios Técnicos
mestre de este año fiscal debería experimentar el aumento de 1.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, se proyecta que el crecimiento interanual —2022 y 2023— sea solo de 0.1%.
“Después del huracán Fiona, el índice de actividad económica ha estado reduciéndose”, informó a EL VOCERO Luis Alemañy, presidente del BDE.
La economista insistió en que los fondos federales aún no se están desembolsando con la rapidez que deberían, por lo que teme que haya un estancamiento económico en la Isla.
“No estamos viendo los fondos federales. Cuando uno mira a escala general, uno ve que todo está creciendo, pero cuando uno ve los pequeños detalles, es que se ve el estancamiento económico. Regularmente, es para la gente que está de clase media para abajo”, subrayó Quiñones.
Según se informó, se han distribuido más de $17 mil millones de los $43,780 millones de fondos obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Mientras que de los $19,769 millones
bajo los fondos Cdbg-dr, se han desembolsado $1,438 millones.
> martes, 25 de abril de 2023 >17
obligados
nj
Dato relevante
‘‘
T Mobile lanza el Phone Freedom
derados. Dijo que los costos de mantenimiento han ascendido entre $25 a $50, dependiendo del tamaño y necesidades de la piscina.
Por otro lado, Ismael Pérez, de Pools Emergency en Dorado, indicó que luego del primer aumento ocasionado por el incendio en la fábrica de Estados Unidos, la industria tuvo un segundo golpe cuando en diciembre los suplidores en Puerto Rico enviaron correos electrónicos explicando que iban a aumentar los precios en un 40%.
“Todo ha subido. Una piscina que el mantenimiento costaba $30 ahora está costando entre $35 a $40 y una que podía costar $45 ahora cuesta $50 en mantenimiento semanal”, dijo Pérez, quien indicó que en sus 13 años de servicio nunca había tenido que incurrir en alzas de precios similares.
Encarece el mantenimiento de las piscinas
FÓRMULA AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR DOLOR, HORMIGUEO, ARDOR , Y PROBLEMAS CIRCULATORIOS PRODUCIDOS POR LA NEUROPATÍA
ATS Neuro Extreme Plus Fórmula Reforzada
ATS NEURO EXTREME PLUS
es un producto natural sin efectos secundarios, es la solución que Ud. necesita si padece de neuropatía diabética, periférica o problemas circulatorios.
ATS NEURO EXTREME
PLUS gracias a sus componentes naturales y concentrados eliminará los calambres, adormecimiento, hormigueo, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades. Lo ayudará a superar la pérdida de coordinación, debilidad en los músculos, problemas de movilidad o la imposibilidad de realizar tareas cotidianas o descansar debido a los fuertes dolores provocados por esta condición.
ó Tras triplicarse el precio del cloro
Stephanie L. López >slopez@elvocero.com @stephanieelyy
ATS NEURO EXTREME PLUS
limpia las arterias y oxigena la sangre mejorando su sistema circulatorio ayudándolo a combatir los síntomas ocasionados por la neuropatía. Además detendrá la atrofia muscular y el deterioro de las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS regenera y fortalece los nervios ayudándolo a combatir las molestias ocasionadas por esta condición.
Para más información llamar al 1-800-381-9278 o al 787-340-7591
Anuncio Comercial Pagado
Sin alivio el bolsillo del consumidor. En momentos cuando ha incrementado la construcción de piscinas en los hogares y se acerca la temporada del verano, el costo del mantenimiento continúa aumentando ante el alza significativa en el precio de los productos derivados del cloro.
En algunos casos, los consumidores están pagando hasta tres veces más de lo que pagaban antes del 2020.
“Cuando comenzó la pandemia, el envase de cloro granulado grande (100 libras) costaba casi $100 y pico, pero hubo un problema en una fábrica de cloro en Estados Unidos y luego en la pandemia el envío y el costo de ‘trailers’ aumentaron el doble del precio y nuestros suplidores nos aumentaron el triple. Así que ahora mismo el cloro que costaba $100 y pico está cos-
tando $300”, dijo Keyla Santos, gerente en Go Pool & Spa Supplies en Guaynabo. El incidente ocurrió en la fábrica Bio-Lab, que produce productos para el tratamiento de piscinas y spas, que experimentó un incendio en agosto de 2020, luego de la llegada del huracán Laura y cuyo evento obstaculizó la producción. Desde entonces, el suministro de productos de cloro se ha visto limitado.
Previo a la escasez, una cubeta de 50 libras de tabletas de cloro habría costado entre $75 y $85 y, en 2022 el promedio de ese mismo balde ascendió a más de $200.
Santos explicó que este golpe causó una disminución en la demanda al principio, ya que los clientes no querían asumir el costo. Sin embargo, tras ver que los precios no bajaban, eventualmente la demanda volvió a su flujo regular debido a la necesidad de limpieza, según la gerente.
Confirmó que, desde los inicios de la pandemia, los proyectos de construcción de piscinas aumentaron “tremendamente” debido al desembolso de fondos e incentivos que se otorgaron en medio de la emergencia, lo que causó un aumento en
la clientela.
Sin embargo, aunque significa más oportunidades de trabajo para compañías de mantenimiento, también implica aumentos en el costo del servicio.
“Todo se ve afectado, si sube el cloro tiene que subir el mantenimiento porque el piscinero se va a ver obligado ya que entonces no tendría ningún tipo de ganancia”, dijo Santos.
nj Dato relevante
bio-lab producía un 40% de las tabletas de cloro para mantenimiento de piscinas y spa en los estados Unidos.
Esto lo confirmó Jorge Cruz, propietario de Geo’s Pool Services en Caguas, quien indicó que “uno de los cloros que más utilizamos los piscineros hace un mes subió $40 más. No se han estabilizado en ningún momento, al revés han ido aumentando”.
Explicó que, en su caso, ha intentado mantener los aumentos de precios mo-
En su caso, indicó que el primer aumento lo asumió, para mantener precios justos con sus clientes. Sin embargo, para el segundo aumento envió cartas explicándoles lo que está pasando en la industria del cloro y los cambios en el precio de servicios a raíz de ello.
“Es necesario y ellos (los clientes) lo entienden. También me imagino que ellos en su carácter personal hacen la asignación, quizás van a una tienda y una paila que tal vez les costaba $150 ahora les está costando más de $300 y eso es solamente una de las partidas. Hay que reconocer que también se compran otros materiales como estabilizador, bicarbonato, ácido y la verdad es que todos los otros renglones han subido, incluyendo la gasolina, el ‘shipping’ y todo lo demás ha subido”, informó Pérez.
De cara al inicio de la temporada de verano, cuando los clientes tienden a darle más uso a sus piscinas, el piscinero indicó que la demanda de mantenimiento aumenta.
“Lamentablemente quien va terminar pagando esos aumentos es el cliente, porque uno que da el servicio no puede asumirlo”, expresó.
Otro cambio que ha registrado la industria es que antes, los piscineros ofrecían el servicio de mantenimiento mensual, ahora en busca de no tener que utilizar tantos productos, ofrecen los servicios semanalmente o no toman el contrato, lo que ha triplicado dicho costo.
> martes, 25 de abril de 2023
18< ECONOMÍA
Proliferan los campamentos de verano
ó Hay fondos públicos para el pago de empleados y comedores escolares les puede suplir alimentos
Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com
@EMontalbanRios
La oferta de campamentos de verano para los próximos meses de mayo, junio y julio ha mostrado un aumento significativo, en respuesta a la flexibilización de las restricciones por el covid-19 y el incremento en las ayudas económicas, según los directores de campamentos consultados por EL VOCERO
De acuerdo con datos del Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y Recreación del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) —agencia que certifica los campamentos de verano en la Isla—, este año más de 220 directores de campamentos asistieron a la orientación para obtener la certificación, y se suman a los más de 250 que fueron licenciados el pasado año.
“Si lo comparamos con el año pasado, vamos en una ruta buena de estos operadores de campamentos poniéndose al día y cogiendo las orientaciones necesarias para cumplir con la ley”, informó a EL VOCERO Juan García Rivera, el director del Instituto
Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y Recreación del DRD.
Este aumento en el interés de administrar campamentos de verano lo ha notado María Moya, directora de Kambu Camp, en Carolina, quien tiene más de 15 años de experiencia dirigiendo campamentos.
“Lo que sí he notado es que hay demasiados campamentos de verano; como que mucha gente se tiró a hacer campamentos de verano”, expresó Moya.
Destacó que luego de afrontar el impacto inflacionario y las restricciones por covid-19, el campamento que dirige volverá a recibir el 100% de su capacidad de matrícula —que sobrepasa los 200 menores—, ofrecerá más programas y mantendrá el costo de matrícula.
“Todavía no he cerrado el proceso de matrícula para mis programas de este año, pero vamos superbién. Vamos con más del 50% y espero que se llene el campamento”, indicó Moya.
El año pasado, Moya redujo en 50% los servicios de campamento de verano para no aumentar el costo de matrícula.
Este año, otro elemento que da paso a la apertura de más campamentos de verano es la reincorporación de los almuerzos de comedores escolares luego de la flexibiliza-
ción de las restricciones por la pandemia.
“Obviamente, se acabó la pandemia, esperamos que lleguen más personas, pero a la misma vez hay más campamentos. Uno de los beneficios que tienen los campamentos es comedores escolares y ese era uno de los problemas en pandemia. Ahora comedores escolares va a estar proveyendo el almuerzo y eso ayuda a que más campamentos puedan abrir sus facilidades”, expresó la directora de campamento en San Juan,
quien pidió permanecer en anonimato.
Por su parte, Grushenska Santiago, propietaria de Kids Zone Camp, en Bayamón, también ha notado el aumento en la cantidad de campamentos para este año.
“Para mí es por la necesidad de los padres de tener a los nenes en algún lugar”, atribuyó.
En cuanto al costo, las tres directoras aseguraron haberlos mantenido o incluso abaratarlos levemente, debido a las ayudas municipales para contratar personal o por haber recibido fondos de propuestas federales.
Según el Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y Recreación, el costo promedio de los campamentos de verano que solicitaron permisos ronda entre los $350 y $450.
El funcionario insistió en que los padres deben verificar que los campamentos estén certificados por Recreación y Deportes, dado que estos lugares deben contar con seguros, protocolos de seguridad, plan nutricional, entre otros requisitos.
“Para nosotros es fundamental que los padres pregunten al administrador si están acreditados por el Departamento de Recreación y Deportes. Es importante para que nuestros menores estén seguros”, reiteró Santiago.
Todo campamento de verano que no esté acreditado por Recreación y Deportes se expone a una multa de hasta $5,000, alertó Santiago.
> martes, 25 de abril de 2023
ECONOMÍA >19
15% DE DESCUENTO En variedad de pads Wagner ahora: $15.29-$136.84 reg. $17.99-$160.99
Oferta válida hasta el 30/6/23. Válido solo en mercancía de la tienda mientras dure el inventario existente. Inventario puede variar por localidad. Solo mercancía y/o piezas para llevar, excluye todos los servicios incluyendo piezas instaladas, tarjetas de regalo, compras comerciales, de flotas, online y promociones vigentes. Todas las rebajas porcentuales se toman del precio de venta original. No se puede combinar con ninguna otra oferta, promoción, descuento, código, cupón y/u oferta. ©2023 PEP BOYS. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
DE VUELTA A CASA
El cantante Gilberto Santa Rosa se presentará el 19 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico, como parte de su nueva gira Auténtico.
“Regresar a casa siempre es necesario para reconectar y llenarme de energías con el cariño de mi gente. Por eso, hemos estado trabajando en este nuevo show que quiero presentar por primera vez aquí”, dijo el Caballero de la Salsa. Boletos en Ticketera.
La reina de La Casa de los Famosos
ó La boricua ganó los $200 mil
Mariam Echevarría >mechevarria@elvocero.com
@mariammichelle
La Casa de los Famosos, también conocida como “la telenovela de la vida real”, llegó anoche a su fin con la selección de su protagonista: Madison Anderson Berríos, quien, al término de 98 días de confinamiento voluntario, se coronó vencedora y cargó con el maletín de los $200 mil. La llamada Barbie Boricua llegó a ser subestimada por sus compañeros, quienes no tardaron en descubrir sus fortalezas y el respaldo de la audiencia, que votó masivamente para salvarla durante sus seis nominaciones en 14 semanas, regresándola airosa del SUM, como se le conoce al Salón de Usos Múltiples.
Puedo decir que me siento muy orgullosa de mí. No he sido una mujer perfecta, pero sí una mujer real… Con mis virtudes y mis defectos, he sido 100% madison.
Madison Anderson cantante
Ataviada con un vestido de gala rojo, la también cantante se impuso a la actriz mexicana Paty Navidad, quien arribó en segundo lugar, seguida por su compañero de “La resistencia”, el actor mexicano Pepe Gámez como el tercer finalista. La cantante dominicana Yameyry Infante “La Materialista” y el colombiano creador de contenido José Rodríguez, completaron los cinco finalistas.
“Ha sido un reto personal. Puedo decir que me siento muy orgullosa de mí. No he sido una mujer perfecta, pero sí una mujer real… Con mis virtudes y mis defectos, he sido 100%
Madison”, destacó la beldad durante la gala conducida por Héctor Sandarti y Jimena Gállego.
Fue una jornada de emociones
para la modelo de 27 años, quien representó a la unión de los boricuas de la Isla, con los de la diáspora.
“Me siento agradecida, me siento bendecida… Ha sido una aventura de mucho crecimiento, de aprendizaje”, dijo Anderson Berríos tras ver el video que resumía su paso por la casa, donde adquirió el apodo de La Miss de la Resistencia.
La emoción la embargó igualmente al ver el ambiente en el Distrito T-Mobile, donde se dieron cita seguidores en su apoyo, con banderas de Puerto Rico, cartelones con su rostro, así como mariposas y muñecas, elementos con los que se le asoció en el show de Telemundo.
La celebración en el Centro de Convenciones se vivió entre gritos y lágrimas.
“Ganaste el corazón de todos nosotros. En la familia siempre lo tuviste… Demostraste lo que es ser puertorriqueño con tu humildad y tu sencillez”, destacó su tío Ahmed Alí González, en entrevista con Lourdes Collazo para Telenoticias, de Telemundo.
Madison estudió Diseño de Moda y Textiles en el Fashion Institute of Technology, en Nueva York y luego mercadeo. Participó en certámenes
de belleza como Miss Florida Teen USA, Top Model of the World, Miss Grand International, Miss Florida y Miss Universe Puerto Rico. Se ubicó como primera finalista en Miss Universe 2019.
La modelo ha procurado apoyar organizaciones que ayudan a las víctimas de violencia doméstica, así como de ‘bullying’. En los últimos años, ha enfocado en su etapa de cantante, lanzando varios sencillos, incluido Show me How. Además, formará parte de la banda sonora de la serie Gravesend.
LCDLF comenzó el pasado 17 de enero, cuando 17 famosos y dos personas en representación del público, entraron por la puerta principal de la casa, de la que Madison fue la última en salir y apagar las luces.
Se espera que Anderson Berríos llegue a Puerto Rico antes de que finalice esta semana para cumplir con una cargada agenda, que podría incluir un encuentro con su fanaticada, además de su participación en los principales programas de Telemundo.
Una cuarta temporada del programa fue confirmada por La Jefa. Alicia Machado e Ivonne Montero ganaron las primeras entregas.
> martes, 25 de abril de 2023
20<
ESCENARIO
La emoción la embargó al saberse la ganadora. >Suministrada
El público eufórico en el Distrito T-Mobile al conocer que la boricua se impuso en el ‘reality show’ de Telemundo. >Peter Amador/EL VOCERO Los fanáticos de la cantante llegaron desde temprano a disfrutar de la final.
‘‘
Fanáticos llegaron con sus versiones de la Barbie Boricua.
Mirada crítica al arte del desnudo
ó Unas 57 piezas componen la exposición Vestiduras de la piel, Desnudos de la Colección Cortés
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
La primera exhibición de desnudos artísticos en Puerto Rico fue duramente criticada. Era mitad del siglo 20 y la pionera Luisa Géigel enfrentó la censura por abordar el género en sus pinturas.
“Sufrió una gran frustración, al punto de que, incluso, destruyó algunas de sus obras. Así que para mí era un deber retomar ese tema para continuar educando, porque me consta que al día de hoy sigue habiendo mucho tabú en torno al desnudo, así sea el desnudo artístico”, sostiene Irene Esteves Amador, al lado de la curadora Adlín Ríos Rigau, quien seleccionó las 57 piezas que componen la exposición Vestiduras de la piel, Desnudos de la Colección Cortés.
La muestra se presenta, con toda intención, en el Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Ana G. Méndez, en Gurabo. Para Esteves Amador, directora ejecutiva del museo, era importante la accesibilidad al estudiantado. Tanto así, que estará abierta desde hoy, gratuitamente por un año.
“Nacemos desnudos”, dice por su parte Ríos Rigau, mientras recuerda que la piel es la primera vestimenta de todo ser humano. Desde 2020 imaginó curar piezas de desnudo y explorar sus manifestaciones. En la colección de la Fundación Cortés, encontró acrílicos, dibujos, esculturas, fotografías y esculturas de artistas como Myrna Báez, Rafael Trelles, Admín Torres y Enoc Pérez.
La obra que inicia el recorrido en la sala Valle del Turabo es Descanso (1933), de Miguel Pou. Es el desnudo clásico. Una mujer lánguidamente acostada, en una pincelada y cromatismo tradicional.
“Entonces, la pongo en contraposición con una instalación en donde el espectador puede ver de lo clásico a lo contemporáneo. Quise decir: mira espectador, aquí tú vas a ver de todo porque así es el arte, variado, diverso”, explicó la curadora sobre la pieza Experiencia humana o comida para ratas (2007), de Elsa María Meléndez.
en exhibición durante un año en el Museo y Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo.
Vestiduras de la piel, se divide en seis ejes temáticos: Parejas, Apropiaciones de la historia del arte, Frutas y animales, Identidad obviada, La mirada que confronta y Lo erótico.
“He entendido siempre que poder incorporar el género del desnudo visto desde la perspectiva de artistas de nuestra cuenca,
Dualidades con fin benéfico
Una invitación a explorar las coexistencias de fenómenos en los seres humanos se presenta en la Galería de Plaza del Caribe, en Ponce, como parte de la experiencia artística de la exposición Dualidades, de Christopher Soto.
La muestra de ocho piezas aborda la complejidad humana. Los cuadros de diferentes tamaños y en los que predominan dos colores vibrantes, están divididos en parejas.
“Todos tenemos una dualidad que yo lo defino como un tipo de indecisión que muchas veces, en algún punto de nuestras vidas no sabemos qué hacer. En este momento, es cuando uno tiene que mirarse a un espejo y conocerse realmente lo que uno siente al
interior, para entonces hacer lo que nos hace feliz”, sostuvo Soto.
El artista explora en su obra el folklore, lo caribeño y la descendencia indígena. Cada proceso creativo es distinto y en el caso de Dualidades, primero tomó un lápiz de carbón y cerró los ojos.
“Me encomiendo al espíritu, el universo, a Dios. Entonces, estoy una media hora trazando curvas con los ojos cerrados, mientras la verdad estoy siendo guiado a través del Espíritu. Eso sí, cuando termino esos trazos, abro los ojos y es donde comienza mi parte analítica, que también tiene que ver mucho con mi dualidad. Soy ingeniero Industrial graduado de la UPR en Mayagüez y soy artista plástico”, explicó a EL VOCERO, quien también estudió artes en Full Sail University, en Florida.
Las pinturas surrealistas del boricua se
han exhibido en California, Washington DC, China y París. Este año prioriza presentar en Puerto Rico.
Dos de las piezas de Dualidades se encuentran en subasta a beneficio de la Fundación Levánte, que brinda apoyo a jóvenes y mujeres del área sur de la Isla en el proceso de recibir tratamiento de cáncer.
Soto es uno de los colaboradores de la fundación, que también gestiona certámenes de belleza. Las niñas participantes estarán modelando en el desfile como parte de la clausura de la exposición, este domingo, 30 de abril. La actividad es el cierre de la subasta.
Dualidades está abierta al público, de jueves a domingo, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Para más información puede acceder a las redes sociales de Chris Soto y La Galería at Plaza del Caribe.
le da un enfoque y una validez adicional a lo que es nuestra colección”, agregó Ignacio Cortés, presidente de la Fundación Cortés. La exposición recoge obras de 16 países incluyendo Cuba, Jamaica, México, República Dominicana, España, El Salvador y Francia.
“El arte ha estado sobre todo a manos de hombres. Y en el género del desnudo ha sido sobre todo, el sujeto femenino el que se ha representado desde la perspectiva del hombre para ser también recibido visualmente por un público masculino”, señaló Esteves Amador.
“Ahora bien, si aquí domina el sujeto femenino, no quiere decir que no haya desnudos masculinos. Y fue algo que tuvimos muy presente. Lo conversamos con el coleccionista, el señor Ignacio Cortés, que es el gran responsable de este conjunto de obras, evidentemente, porque las admira, las aprecia, pero no es una selección que se guía meramente por el impulso y el capricho, sino que le interesa que sea una colección coherente, comprensiva, de arte caribeño”, expuso la historiadora de arte.
Vestiduras de la piel, cuenta con un catálogo y se sugiere un donativo de $40. La exhibición estará abierta al público de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 pm.
> martes, 25 de abril de 2023 ESCENARIO >21
Irene Esteves Amador, directora ejecutiva del museo, Ignacio Cortés, presidente de la Fundación Cortés y la curadora Adlín Ríos Rigau. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
La propuesta se divide en seis ejes temáticos: Parejas, Apropiaciones de la historia del arte, Frutas y animales, Identidad obviada, La mirada que confronta y Lo erótico.
@Ale_AVilanova
Artistas de 16 países están representados en la muestra,
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Run though my veins, de Christopher Soto. >Suministrada
De vuelta Giselle y su encanto
ó El montaje de Ballet Concierto es liderado por Adiarys Almeida y Taras Domitro
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
La fragilidad y el romanticismo de la pieza Giselle, retomará el escenario del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce con la compañía de Ballet Concierto y los bailarines invitados Adiarys Almeida y Taras Domitro como protagonistas.
Tras una reciente jornada de presentaciones, la puesta regresa a la Sala de Festivales Antonio Paoli, el sábado, 29 de abril, a las 8:00 de la noche y el domingo, 30 de abril, a las 4:00 de la tarde.
“Es un ballet extremadamente difícil. Giselle es una muchacha joven, enferma del corazón y no puede emocionarse mucho porque puede sufrir, y es de lo que muere, de un infarto. Entonces tienes esa fragilidad, le gusta bailar y a la vez trata de no emocionarse mucho, porque sabe que le puede hacer daño. La madre siempre se lo está recordando. Encima, hacer la parte técnica que es tan difícil y sobre todo en el segundo acto”, destacó Almeida, quien interpreta
a Giselle por segunda vez junto a su esposo en el rol de Albrecht.
En la versión boricua del clásico estrenado en 1841 en la Ópera de París, también repetirá su participación el bailarín Ariel Martínez, artista invitado de The Washington Ballet. En el rol de Hilarión estará como invitado el primer bailarín, Osmay Molina.
“El elenco súper profesional, el cuerpo de baile increíble. La verdad que nos llevamos muy buena impresión de toda la producción, nos acogieron con mucho cariño como siempre y fue bien lindo. Estamos contentos. Cuando Víctor Gili, el director de Ballet Concierto, nos llamó y nos dijo ‘qué les parece que vamos a agregar dos funciones porque el público se quedó con ganas y están pidiendo más’, pues tuve que regresar a la Isla y poder interpretar este clásico una vez más en San Juan”, expresó a EL VOCERO la cubana radicada en Florida.
El matrimonio de bailarines, que protagoniza la pieza, trabaja de manera independiente desde 2017.
“Lo que hacemos es viajar al mundo y bailar donde nos inviten. Vivimos en una maleta. Hemos tenido muchísimo éxito con
El matrimonio de bailarines cubanos comanda la versión del clásico estrenado en 1841. >Suministradas
eso. Justo antes de la pandemia no parábamos”, indicó Almeida, que además dirige una academia de ballet.
“Ahora que trabajo con bailarines jóvenes, es un reto enseñarles a perder el miedo escénico y hacerles entender que no es solamente la parte técnica la que importa, sino
también la parte artística, porque el 95% del público no entiende si te falla un pirueto, un balance o te caes de la punta, pero va a sentir algo, va a entender la historia, sobre todo, en un ballet con este peso. Para mí, lograr eso es lo más importante”, sostuvo. Boletos disponibles en Ticketera.
> martes, 25 de abril de 2023
22< ESCENARIO
> martes, 25 de abril de 2023
Por qué celebramos el Día Mundial del Veterinario?
ó Se conmemora el último
Dr. Francisco Meléndez
>Expresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico
La mayoría de las personas se refiere a los veterinarios como los “médicos de los animales”. Este profesional de la salud utiliza su conocimiento científico y médico para diagnosticar, prevenir y tratar las enfermedades que afectan a nuestras mascotas, incluyendo ganado, caballos, aves, reptiles, animales exóticos, salvajes y de zoológico. Los médicos veterinarios tienen un rol fundamental en nuestra sociedad; son parte de la primera línea de protección de la salud pública y global, además de su colaboración en mantener la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medioambiente. El último sábado del mes de abril se conmemora el Día Mundial del Veterinario, una iniciativa de la Asociación Mundial Veteri-
naria (WVA, por sus siglas en inglés), que inició en el 2000. Este día reconoce y reivindica la labor que estos profesionales de la salud desempeñan para que los animales en todo el mundo tengan una buena salud, bienestar y estén protegidos.
Cabe enfatizar que la medicina veterinaria abarca otros aspectos importantes dentro de la salud pública y el bienestar de los animales. Una de las aportaciones es la responsabilidad de implementar el enfoque de una sola salud (One Health), estrategia multisectorial y multidisciplinaria que busca prevenir y tratar enfermedades de origen animal que afectan la salud de las personas, y que además, reconoce la importancia de desarrollar medidas ambientales que prevengan enfermedades ecosistémicas que afecten de alguna manera a la población.
Entre otras aportaciones veterinarias se encuentran los trabajos de investigación relacionados al estudio de brotes de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos (zoonosis) y las investigaciones para el desarrollo de medicamentos, tratamientos y vacu-
nas para la prevención y el control de enfermedades tanto en animales como en humanos.
En la actualidad, la medicina veterinaria ofrece áreas de especialización por especie de animal —felinos, aves exóticas, peces, entre otras— o por área clínica específica —oftalmología, ortopedia, medicina interna, oncología, cirugía, entre otras. Por otro lado, algunos médicos veterinarios se dedican a la cadena alimenticia y todo lo relacionado a la inspección de alimentos de origen animal para consumo humano. Otros trabajan en el área de producción en las ganaderías y granjas, mientras que otros optan por desarrollar una labor educativa o trabajar en laboratorios clínicos.
nj Dato relevante
entre las aportaciones veterinarias se encuentran los trabajos de investigación relacionados al estudio de brotes de enfermedades infecciosas que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos. también las investigaciones para el desarrollo de medicamentos, tratamientos y vacunas para la prevención y el control de enfermedades tanto en animales como en humanos.
Debemos recordar que los médicos ve-
El legado de Ricochet
The Associated Press
Ricochet, una golden retriever que encontró su vocación como perro de terapia cuando aprendió a surfear, falleció recientemente en el sur de California.
La perra de 15 años de edad ayudó a un sinfín de veteranos y niños durante más de una década, dando terapia en las olas frente a la costa de San Diego, de acuerdo con su dueña Judy Fridono.
Ricochet fue diagnosticada con cáncer de hígado en agosto del año pasado, precisó Fridono.
Ricochet fue adiestrada como animal de
servicio, pero a la cachorra le gustaba más perseguir pájaros que ayudar en las tareas domésticas, según Fridono.
La misión de la perra quedó clara en 2009, cuando subió a una tabla de surf con el surfista tetrapléjico Patrick Ivison. Un video de ambos domando las olas se viralizó y obtuvo más de 6 millones de vistas.
“El día que se subió a la tabla con Patrick, ese día volvió a nacer”, comentó Fridono en la entrevista de 2012 con el periódico San Diego Union-Tribune. “Siguió corriendo de regreso al agua moviendo la cola como diciéndome: ‘Esto es lo que
quiero hacer’”, contó.
Durante el resto de su vida, Ricochet ayudó a niños con capacidades especiales, miembros heridos de las fuerzas armadas y a familias de veteranos caídos.
Trabajó como perro de terapia para Pawsitive Teams y para el Centro Médico Naval de San Diego, donde apoyó personas que padecían traumas, ansiedad y otros problemas emocionales, de acuerdo con el Union-Tribune.
Además, Ricochet ayudó a recaudar un millón de dólares para obras de caridad y para la donación de más de un millón de platos de comida para animales sin hogar.
terinarios también son fundamentales para la conservación de especies y algunos laboran en zoológicos y reservas naturales. Generalmente, estas últimas son áreas administradas por los gobiernos, instituciones u organizaciones sin fines de lucro, con el principal objetivo de conservar su ecosistema, mantenerlo a salvo de la actividad humana y evitar la extinción de la fauna y de la flora.
La medicina veterinaria es una profesión humanística, donde el objetivo es prevalecer la existencia de todas las especies del reino animal que habitan la Tierra. Son profesionales que, con entrega y compromiso, cuidan, protegen y salvan la vida de los animales, la vida humana y el ambiente.
23<
¿
sábado del mes de abril, desde el 2000
La medicina veterinaria ofrece áreas de especialización por especie de animal o por área clínica específica. >Suministrada
La golden retriever surfista ayudó a múltiples niños y veteranos. >Lenny Ignelzi/AP
LOPEZ; CARMEN
LYDIA PEDROZA
LOPEZ; HILDA ELISA
PEDROZA LOPEZ; OLGA PEDROZA
LOPEZ también conocida por OLGA PEDROSA LOPEZ; MI-
NERVA PEDROZA
LOPEZ también conocida por MINERVA
PEDROZA-NEGRON; y DENIS EDGARDO
FIGUEROA LOPEZ también conocido por DENNIS
EDGARDO FIGUEROA LOPEZ
Parte Demandante Vs MARELIS PEDROZA
ELSA PEDROZA
LOPEZ; CARMEN
LYDIA PEDROZA
LOPEZ; HILDA ELISA
PEDROZA LOPEZ; OLGA PEDROZA
LOPEZ también conocida por OLGA PE-
DROSA LOPEZ; MI-
NERVA PEDROZA
LOPEZ también conocida por MINERVA
PEDROZA-NEGRON; y
DENIS EDGARDO
FIGUEROA LOPEZ también conocido por DENNIS
EDGARDO FIGUEROA
LOPEZ
Parte Demandante Vs MARELIS PEDROZA
PEDROZA
Por a presente se e emplaza y s e e n o t i f i c a q u e l a p a r t e d em a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e este Tribunal demanda de caso d e e p í g r a f e e n s u c o n t r a E s t e Tr buna ha ordenado que se le c i t e a u s t e d p o r e d i c t o q u e s e p u b i c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de c rculación general, y s e e n o t f i c a p a r a q u e c o mparezca ante este Tribunal dent r o d e l t é r m n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) días a part r de la publ cación de este ed cto y exponer lo que a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a , e n el presente caso Se e not fica que u s t e d d e b e r á r a d c a r s u c o n t e s t a c ó n o a l e g a c ó n r es p o n s i v a a a d e m a n d a e n s u contra dentro de término de treinta (30) días contados desde la p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o , debiendo notificar con cop a de l a m i s m a a l a r e p r e s e n t a c i ó n legal de la parte demandante a: L c d o L e n e l C o l l a z o N a z a r o a 9 5 E s t e b a n P a d i l l a S t S u i t e 2 Bayamón, P R 00959, Tel: (787) 6 0 2 6 - 6 4 9 7 ; E m a l : l e n i e lc o l l a z o @ g m a c o m U s t e d d eerá presentar su contestac ón o a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Unificado de Manejo d e C a s o s ( S U M A C ) a l c u a l p u e d e a c c e d e r u t i z a n d o a s i g u e n t e d r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p : / / u n i r e d r a m a u d c a p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c ó n o a l e g a c ó n r es p o n s v a a l a S e c r e t a r i a d e l Tribunal Se adv erte que de no p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c i ó n o alegación respons va dentro del r e f e r i d o t é r m i n o , e l T r i b u n a l p o d r á d c t a r s e n t e n c i a e n r e b e l d í a e n s u c o n t r a c o nc e d i e n d o e l r e m e d o s o c t a d o e n a d e m a n d a
O S ) s s E L E S T A D O
L I B R E A S O C I A D O D E P U -
E R T O R I C O ) A : DENISE PEDROZA DIAZ también conocida como DE-
NISE PEDROZA o DENNIS PEDROZA DIAZ Por la presente se le emplaza y s e l e n o t i f c a q u e l a p a r t e d em a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e este Tribuna demanda del caso d e e p í g r a f e e n s u c o n t r a E s t e Tribunal ha ordenado que se e c t e a u s t e d p o r e d i c t o q u e s e p u b l i c a r á u n a s o l a v e z e n u n per ódico de circu ac ón genera , y s e l e n o t i f i c a p a r a q u e c o mparezca ante este Tr buna dent r o d e l t é r m i n o d e t r e i n t a ( 3 0 ) días a partir de la publicac ón de este edicto, y exponer lo que a s u s d e r e c h o s c o n v e n g a e n e presente caso Se le notif ca que u s t e d d e b e r á r a d i c a r s u c o n t e s t a c i ó n o a l e g a c i ó n r es p o n s i v a a l a d e m a n d a e n s u contra dentro del término de treinta (30) días contados desde a p u b l i c a c ó n d e e s t e e d c t o , debiendo notif car con copia de l a m i s m a a l a r e p r e s e n t a c ó n legal de a parte demandante a: L c d o L e n i e l C o l l a z o N a z a r i o a 9 5 E s t e b a n P a d l l a S t S u i t e 2 Bayamón P R 00959 Te : (787) 6 0 2 6 - 6 4 9 7 ; E m a i l : e n i e lc o l a z o @ g m a i l c o m U s t e d d eerá presentar su contestación o a e g a c i ó n r e s p o n s v a a t r a v é s de S stema Un f cado de Manejo d e C a s o s ( S U M A C ) , a c u a p u e d e a c c e d e r u t l i z a n d o l a s i g u i e n t e d i r e c c i ó n e l e c t r ó n c a : h t t p : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a l p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c i ó n o a l e g a c i ó n r es p o n s i v a a l a S e c r e t a r a d e Tr buna Se advierte que de no p r e s e n t a r s u c o n t e s t a c i ó n o a egación responsiva dentro de r e f e r i d o t é r m i n o , e l T r b u n a p o d r á d i c t a r s e n t e n c a e n r e b e l d í a e n s u c o n t r a c o nc e d i e n d o e r e m e d i o s o l i c i t a d o e n l a d e m a n d a
LOPEZ; HILDA ELISA
> martes, 25 de abril de 2023 CLASIFICADOS >25 S S - 1 7 9 7 6 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M O N ELSA PEDROZA
JESSICA
conocida
JESSICA
MOJICA;
PEDROZA DIAZ también
como
DENISE PEDROZA
también conocida como DENISE
o DENNIS
DIAZ; JESENIA PEDROZA DIAZ; NELSON PEDROZA; y JOHN DOE & JANE DOE C I V I L N O : B Y 2 0 2 3 C V 0 1 3 6 7 S A L A : 7 0 1 S O B R E : D I V I S I O N DE COMUNIDAD HEREDITARI A E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S ) s s E L E S T A D O L I B R E A S O C I A D O D E P UE R T O R I C O ) A :
E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E E S T E T R I B U N A L E n Bayamón Puerto R co hoy día 1 4 d e m a r z o d e 2 0 2 3 L C D A L A U R A I S A N T A S A N C H E Z S E C R E T A R I A R E G I O N A L S EC R E T A R I O P o r : M A R I A E C O L L A Z O F E B U S S E C R E T ARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIO S S - 1 7 9 7 7 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M O N ELSA PEDROZA LOPEZ; CARMEN LYDIA PEDROZA
S S - 1 7 9 7 7 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M O N
EILEEN DEVYLDER o JESSICA DEVYLDER;
DIAZ
PEDROZA
PEDROZA
MARELIS
MOJICA
MOJICA;
PEDROZA DIAZ también conocida como JESSICA EILEEN DEVYLDER
JESSICA DEVYLDER; DENISE PEDROZA DIAZ también conocida como DENISE PEDROZA o DENNIS
DIAZ; JESENIA PEDROZA DIAZ; NELSON PEDROZA; y JOHN DOE & JANE DOE C I V I L N O : B Y 2 0 2 3 C V 0 1 3 6 7 S A L A : 7 0 1 S O B R E : D I V I S I O N DE COMUNIDAD HEREDITARI A E M P L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O E S T A D O S U N I D O S D E A M É R I C A ) E L P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D
JESSICA
o
PEDROZA
E X T E N D I D O B A J O M I F I R M A Y E L S E L L O D E E S T E T R I B U N A L E n Bayamón Puerto Rico hoy día 1 4 d e m a r z o d e 2 0 2 3 L C D A L A U R A I S A N T A S A N C H E Z S E C R E T A R I A R E G I O N A L S EC R E T A R I O P o r : M A R I A E C O L L A Z O F E B U S S E C R E T ARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SUB-SECRETARIO S S - 1 7 9 7 8 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I N ST A N C I A S A L A S U P E R I O R D E B A Y A M O N ELSA PEDROZA LOPEZ; CARMEN LYDIA PEDROZA LOPEZ; HILDA ELISA > martes, 25 de abril de 2023
Redacción >EL VOCERO
Los días en los que el escolta importado Sheldon Mac vestía los colores de los Gigantes de Carolina quedaron atrás.
El canastero estadouni-
dense acudió ayer a las redes sociales para anunciar que le solicitó a la gerencia de los Gigantes su salida de la franquicia, con intención de convertirse en agente libre.
“Nadie me dejó en libertad. Yo, personalmente, pedí mi libertad. No se con-
Temprana preparación
Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com
@gabyquile
La selección masculina de béisbol de Puerto Rico ya tiene su calendario preparado de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
La escuadra dirigida por Juan “Igor” González estará entrenando con un mes de antelación al evento regional y continuarían su concentración en Nicaragua desde el 18 de junio, donde tendrán tres partidos de fogueo con la selección nicaragüense.
El equipo finalmente partirá el día 22 a El Salvador.
El torneo de béisbol –en el que Puerto Rico defenderá su medalla de oro conquistada en Barranquilla 2018– se celebrará del 24 de
junio al 1 de julio. “Decidimos que debíamos practicar desde temprano para que el equipo vaya bien preparado porque será un torneo corto y tendremos juegos consecutivos. Nuestra intención es que estén mucho tiempo juntos para que se conozcan, vayan creando una buena química y sepan cuál será su rol en el equipo”, dijo el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), José Quiles, en entrevista con EL VOCERO “Hemos concretados tres fogueos con la selección de Nicaragua antes de llegar a El Salvador porque entendemos que esto ayudará a que el equipo pueda llegar en buen ritmo a los Centroamericanos. Queremos asegurar nuestra participación en los Panamericanos en Chile y repetir la medalla de oro” añadió.
El presidente federativo confirmó que el mánager Juan “Igor” González seguiría al mando del equipo, junto a Juan Carlos Montero (coach de primera base), Julio ‘Tato’ Valera (coach de lanzadores) y Efraín “Cano” García (coach de banca). La FBPR sigue evaluando entrenadores para que se integren a la selección. Previamente, Quiles dijo que estaba considerando integrar al exreceptor Yadier Molina al cuerpo técnico del equipo que estaría participando en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en los Juegos Panamericanos De Santiago 2023, pero al momento esa opción está siendo descartada.
Molina lideró en calidad de mánager a la escuadra boricua hasta los cuartos de final del pasado Clásico Mundial de Béisbol, cele-
fundan”, expresó Mac en su cuenta de Twitter.
Al cierre de esta edici ón, se inform ó que el escolta firmó con Manatí. Apenas había jugado cinco partidos esta temporada con Carolina, en los que promedió 18.2
puntos y 4.4 rebotes por juego. No volvió a ver acción con el quinteto caroli nense desde el 4 de abril por una lesión.
brado en Miami, y fue nombrado la semana pasada como dirigente de los Criollos de Caguas en al Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
“Ya contamos con un cuerpo técnico y estamos trabajando para seguir añadiendo entrenadores. El puesto de ‘Igor’ nunca ha estado en juego, el dirigente de nuestro equipo nacional en el ciclo olímpico siempre ha sido Juan ‘Igor’ González como lo fue en el pasado donde ganamos el oro”, reiteró el líder federativo.
González comandó a Puerto Rico en la conquista de medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, en este último de manera invicta.
La FBPR dio a conocer ayer la preselección compuesta por 45 peloteros, en su mayoría jugadores de la Doble A. Estos tendrán hoy su primer entrenamiento desde las 5:30 p.m. en el estadio Evaristo “Varo” Roldán, de Gurabo.
El número de jugadores activos en los entrenamientos aumentará una vez finalice la serie regular de la Doble A a finales de mayo.
La plantilla que viajará a San Salvador será de 24 integrantes y la fecha límite para radicar sus nombres ante el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) es el 21 de mayo.w
Jesmuel Valentín, campocorto Ozzie martínez, ‘infielder’ Yadiel rivera, ‘infielder’ rey Navarro, ‘infielder’ rubén Castro, receptor luis leroy Cruz, lanzador miguel egea, guardabosque
Noche crucial para tres equipos en la NBA
Associated Press
PHOENIX — La gestión de carga es un tema importante en la NBA estos días. Una excelente manera de asegurarse de que los jugadores descansen en los ‘playoffs’ es terminar la serie antes de tiempo.
En ese sentido, los Suns de Phoenix, los Nuggets de Denver y los Celtics de Boston tienen esa oportunidad
hoy por la noche cuando reciban el quinto juego de sus respectivas series con una ventaja de 3-1.
“Los juegos de liquidación siempre son los más difíciles”, dijo el centro de los Suns, Deandre Ayton. “Esperamos que sea una batalla. Nos estamos preparando”, aseguró sobre su encuentro ante los Clippers de Los Ángeles. La serie de
los Suns y Clippers ha sido moldeada por la ausencia de Kawhi Leonard, quien se ha perdido los últimos dos partidos por un esguince en la rodilla, lo que ha ayudado a inclinar la serie a favor de Phoenix.
“Definitivamente está herido. No se trata de la gestión de la carga en la que se toma un tiempo libre”, indicó el entrenador de los Clippers,
Tyronn Lue. “Ha demos trado en el pasado que ha jugado con lesiones en la postemporada y si es algo que no puede jugar, tiene que ser bastante serio”.
Por su parte, los Nuggets ya tenían una oportunidad de terminar su se rie, pero los enér gicos Timberwolves
esperan que sea distinto.
“Realmente queríamos salir y tener un barrido en nuestro haber. No sucedió”, lament ó el escolta de los Nuggets, Jamal Murray.
Los Nuggets chocarán con los Timberwolves a las 9:00 de la noche, mientras que Boston se enfrentará a Atlanta a las 7:30 p.m. y los Suns se medirán a los Clippers a las 10:00 p.m.
> martes, 25 de abril de 2023 >29
Kevin Durant driblea el balón. >AP
ó Con varios fogueos en agenda y Juan “Igor” González como mánager, la selección de béisbol iniciará hoy sus prácticas rumbo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Juan “Igor” González será nuevamente el dirigente de la novena boricua. >Suministrada
Sheldon Mac clama por su libertad
Sheldon Mac >BSN
nj Nombres conocidos en la preselección
Santurce busca colocar en jaque a Manatí
Redacción >EL VOCERO
Las semifinales de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) continuarán hoy cuando las Cangrejeras de Santurce visiten a las Atenienses de Manatí.
SEGUNDA PLAZA PARA SANTIAGO
Ricardo Ávila ponchó el segundo boleto de Puerto Rico en la disciplina del ‘stand up paddle’ para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, durante un clasificatorio que se celebra en Panamá. El primer cupo lo obtuvo Mariecarmen Rivera en el evento técnico del Mundial celebrado en octubre del año pasado, en Puerto Rico.
COLOCADORA DEL AÑO EN LA LVSF
La refuerzo de las campeonas Pinkin de Corozal, Victoria Belle “Tori” Dilfer, fue seleccionada ayer como la Acomodadora del Año de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) con 62 puntos producto de una votación. Su más cercana rival fue la puertorriqueña
Natalia Valentín, de las Cangrejeras de Santurce, con 56 puntos.
Fusión para San Salvador 2023
y del Caribe de San Salvador 2023
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
@Reboyras_
Al igual que otros cuerpos federativos, la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) tiene trazado llevar a su mejor plantilla disponible para que la selección femenina suba al podio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.
De acuerdo con el dirigente del equipo nacional, Fernando Morales, la meta es que el sexteto culmine en la final del evento, asegurando así la medalla de oro o plata.
“Sabemos que, sobre todo en femenino, los Centroamericanos son complicados al tener a República Dominicana, que está entre los mejores diez equipos del mundo; Colombia, que lleva muchos años mejorando, y México que siempre nos da problemas. Pero, queremos medalla seguro y la final. Oro o plata debe ser nuestro objetivo”, expresó Morales en entrevista con EL VOCERO
Por esta razón, la FPV planifica confeccionar la plantilla de jugadoras experimentadas que estuvieron activas en el Mundial 2022 y jóvenes no-
vatas que se han destacado este año en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
“Todas las jugadoras que participaron en el Mundial, con excepción de Natalia Valentín y Raymariely Santos, están disponibles. Más, estamos viendo que en la LVSF muchas jugadoras jóvenes están demostrando que tienen el nivel”, indicó.
El técnico adelantó a este diario que estarán invitando a la preselección a Paola Santiago, Alondra Vázquez y Karla Santos.
Santiago brilló esta temporada regular con las Pinkin de Corozal al anotar 4.8 puntos por juego, la segunda de esta categoría en la LVSF. Del mismo modo, la dupla de Vázquez y Santos impulsaron a las Atenienses de Manatí a las semifinales del torneo.
“Creo que, aunque perdimos a dos acomodadoras (Natalia Valentín y Raymariely Santos), tendremos a otras jugadoras jóvenes que estarán disponibles y pueden compensar esa pérdida”, comentó.
Además, Morales sostuvo que la gurabeña Sofía Victoriá y la manatieña Valeria Vázquez –ambas activas en la NCAA– vestirán los colores de la selección en las próximas citas internacionales. No obstante, el dirigente
confirmó que Vázquez no estará disponible para San Salvador 2023.
Puerto Rico conquistó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 al vencer en el máximo de cinco sets a México en la final.
El sexteto patrio tendrá una agenda cargada este verano al participar en varios torneos, comenzando con el Norceca Final Four, que subirá a escena del 7 al 12 de junio en Puerto Rico. El mismo será utilizado como un fogueo previo a los venideros compromisos del equipo nacional.
“Usaremos ese torneo como fogueo para ver más jugadores en busca de un cuadro estable para los torneos más importantes. Este torneo (Norceca Final Four) es uno de evaluación para en los Centroamericanos estar al 100 por ciento”, explicó.
Luego de los Juegos Centroamericanos y del Caribe –que se celebrarán del 23 de junio al 8 de julio–, Puerto Rico albergará la Copa Panamericana femenina, donde selección estará activa del 4 al 14 de agosto.
Los siguientes compromisos del sexteto boricua serían el Campeonato Continental Femenino de Norceca en Canadá, del 29 de agosto al 3 de septiembre, y el Preolímpico en Japón.
El partido es el cuarto de la serie y arrancará a las 8:00 de la noche en el coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí.
Actualmente, las Cangrejeras tienen ventaja de 2-1 en la serie semifinal. El primero de los equipos que sume cuatro victorias, en un máximo de siete partidos, avanza a la lucha por el campeonato de la LVSF.
Santurce dominó los primeros dos encuentros, pero Manatí reaccionó en el tercero, celebrado el domingo pasado, con un triunfo en el máximo de cinco parciales.
La escuadra santurcina –que es dirigida por Jamille Torres– intentará conseguir su tercer triunfo y regresar a su casa, el coliseo Roberto Clemente, el jueves para tratar de ponerle punto final a la serie.
En cambio, la semifinal entre las campeonas Pinkin de Corozal y las Changas reanudará el miércoles en la cancha Gelito Ortega, de Naranjito, a las 8:00 p.m.
La serie se encuentra también 2-1 a favor de Corozal.
De extenderse al máximo de siete partidos, ambas series cerrarán con un juego decisivo el 2 de mayo.
> martes, 25 de abril de 2023 30< DEPORTES
ó La selección femenina de voleibol irá con el mejor talento disponible a los Juegos Centroamericanos
Neira Ortiz se prepara para realizar un servicio durante el Mundial femenino celebrado en octubre pasado. > Suministrada
Natalia Valentín realiza un acomodo ante Manatí. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
Caliente la acción de la Copa Buzzer Beater
ó El Colegio Bautista de Carolina y la UHS de Río Piedras fueron los primeros en avanzar al ‘Elite 8’ en la rama femenina
Roselyan Rodríguez
>Especial para EL VOCERO
El Colegio Bautista de Carolina y la Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico (UHS), en Río Piedras, siguen en ruta al campeonato nacional de la Copa Buzzer Beater de fútbol.
Ambas instituciones ganaron el domingo sus respectivos partidos del ‘Sweet 16’ y se encuentran ahora en la etapa de los mejores ocho equipos del torneo que organiza Buzzer Beater en colaboración con la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).
Con dos goles de Andrea Pereira, Bautista de Carolina venció 3-2 a Notre Dame de Caguas, mientras que UHS remontó para vencer 4-3 a Southwestern Educational Society (Seso), de Mayagüez, gracias a cuatro goles de Alani González.
El resto de los partidos del ‘Sweet 16’ están programados para mañana, si lo permiten las condiciones climáticas y de campo del Complejo de Fútbol de Cayey. En caso de que no sea posible reanudar la acción, se pospondrá nuevamente para el jueves.
American Academy, de Gurabo, ha sido la sorpresa de dicha etapa, luego de dominar 3-0 a la Interamericana de Arecibo. Es la primera vez que esta institución participa de un evento de Buzzer Beater.
Los equipos favoritos lograron avanzar sin problema alguno al ‘Sweet 16’, como en el caso de la Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes del Albergue Olímpico (Ecedao) en Salinas, La Merced de Cayey, el Colegio Puertorriqueño de Niñas (CPN), La Salle de Bayamón y María Reina de San Juan.
“La meta es llegar a la final. La competencia está muy dura. Pero vamos a disfrutar el torneo y vamos a crecer como equipo”, manifestó Bianca Arraiza, jugadora de la Academia María Reina de San Juan.
Por La Merced, Fabiola Martínez lució imparable con cuatro goles. En cambio, por la CPN lucieron Alicia Carrasquillo con cinco y Camila Cruz con cuatro.
También, lograron su boleto a la ronda de los mejores 16 de Puerto Rico el Colegio Marista de Guaynabo, Tasis de Dorado, Baldwin School, Dorado Academy, Sagrado Corazón de Ponce y Bautista de Caguas.
“Estamos muy entusiasmadas y entendemos que podemos llegar lejos. Las claves de la victoria va a ser la consistencia y la disciplina”, dijo Marisabel Pou, jugadora del Colegio del Sagrado Corazón, en Ponce.
A definir el ‘Elite 8’
Si las condiciones del tiempo lo permiten, la acción continuará mañana con 14 partidos en agenda.
En la rama femenina, CPN se enfrentará a American Academy, Baldwin School chocará con La Merced de Cayey, Ecedao se medirá a Marista de Guaynabo, La Salle de Bayamón irá contra Bautista de Caguas, Tasis de Dorado jugará ante Dorado Academy y María Reina versus Sagrado Corazón de Ponce.
En la rama masculina, St. John’s School se medirá a la Academia Ponce Interamericana (API); Colegio Ponceño enfrentará a Marista de Guaynabo; BMA chocará con Dorado Academy; Baldwin School jugará ante B You Academy; La Salle de Bayamón irá contra La Merced de Cayey; el Liceo Aguadillano estará versus Cupeyville School; San Ignacio jugará contra Tasis de Dorado y UHS versus San Antonio Abad de Humacao.
De no haber cambios en el calendario, el ‘Elite 8’ está pautado para el jueves desde las 4:00 p.m. Mientras, el ‘Final Four’ será el sábado desde las 5:30 p.m. y la final el martes a las 6:00 p.m. en la rama femenino y 8:00 p.m. en la masculina a través de Wapa Deportes.
El Colegio La Merced se encuentra en la etapa de los mejores 16 equipos del torneo. >Suministrada
Pitufo Díaz regresa en verano
Joseph Reboyras >jreboyras@elvocero.com
Tras un percance de salud que pudo acabar con su vida, el púgil puertorriqueño Christopher “Pitufo” Díaz ha vuelto con hambre para su anticipado regreso al cuadrilátero en junio.
Díaz –quien reside en Orlando, Florida– sufrió una caída en agosto del año pasado que lo obligó a acudir a un centro hospitalario para atenderse una inflamación en un brazo. Sin embargo, luego de múltiples evaluaciones le hallaron siete coágulos de sangre, por lo que fue inter-
venido quirúrgicamente en diciembre pasado.
“Me siento bien, gracias a Dios. El descanso me vino superbién. Creo que me ayudó mucho a recuperar la mente y tener un espacio. Yo tuve diez años de carrera sin parar... Este año de inactividad me ayudó bastante, me siento como un hombre nuevo”, expresó Díaz en entrevista con EL VOCERO.
“Estoy entrenando con ganas, con deseo y con pasión, y eso es lo que un boxeador busca cuando llega a un nivel de carrera, que se pierde el hambre un poco”, agregó.
Aunque su regreso en
junio es un hecho, Díaz dijo que un primer intento por enfrentar al excampeón mundial británico Josh Warrington no se concretó. Ahora espera por otro rival para la reyerta.
El puertorriqueño indicó que había aceptado los términos de la reyerta, pero Warrington –quien tiene récord de 31-2-1 y siete nocauts– se retiró del combate.
“Yo acepté mi bolsa y los términos, pero no se cuadró nada. Él (Warrington) no quiso pelear porque la pelea parece que era muy riesgosa y él viene de una pelea dura”, explicó Díaz,
quien tiene foja de 27-4 y 17 nocauts.
El púgil adelantó que, además de junio, tiene planes de estar activo en más fechas en el transcurso del año. Su último combate fue mayo de 2022 cuando venció a Deivi Julio en Orlando.
Con su regreso, Díaz, de 28 años, buscará volver a encaminarse a una oportunidad por un título mundial, tras caer por nocaut técnico ante el mexicano Emanuel Navarrete por el cetro de las 126 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el 24 de abril de 2021.
> martes, 25 de abril de 2023
DEPORTES >31
Christopher “Pitufo” Díaz conecta un golpe al cuerpo de Isaac Dogboe en noviembre de 2021. >Mikey Williams/Top Rank
Por solo
$9499 mensual
LibertyPlus te ofrece más velocidad al combinar tus servicios del hogar con móvil.
*Doble velocidad de Internet cuando combinas servicio fijo con móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales.
Llama al 787-355-6565 | libertypr.com
CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. OFERTA VÁLIDA HASTA EL 31 DE MAYO DE 2023. NO ESTÁ DISPONIBLE EN TODAS LAS ÁREAS DONDE OFRECEMOS SERVICIOS. La oferta de Triple Pack de Español de Primera TV con internet de 1000Mbps (hasta 1000Mbps download/hasta 30 Mbps upload) por $94.99, puede ser que no esté disponible en el área dónde ubica la residencia en la cual se reciben los servicios. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. La oferta requiere un modem con tecnología DOCSIS 3.1 y conlleva un cargo único de $39.99, el cual aplica tanto para cliente existentes como clientes nuevos. Clientes existentes requieren cambio de modem. Por factores externos, la velocidad real de Internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. El servicio está sujeto a los términos y condiciones aplicables al servicio, como las diferentes políticas aplicables, incluyendo la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. *El internet más rápido de Puerto Rico por 6to año consecutivo: Basado en el análisis realizado por Ookla® de los datos de Speedtest Intelligence® para Q3-Q4 2022. Las marcas registradas de Ookla se usan bajo licencia y se reimprimen con permiso. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.
TU MUNDO MEJOR CONECTADO Únete al Internet más rápido en Puerto Rico*
Español de Primera TV Telefonía ilimitada a P.R. y EE.UU.