EL VOCERO / NEGOCIOS / MARTES, 23 DE ABRIL DE 2013
19
Fuerte compromiso de Copa para ampliar sus rutas en la Isla ILEANEXIS VERA ROSADO, EL VOCERO
El director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), Francisco Chévere, mencionó que la delegación gubernamental sostuvo dos reuniones con administrativos de la aerolínea Copa, con miras a lograr la apertura de nuevas rutas desde y hacia Puerto Rico, buscando una mayor conexión con los países centro y suramericanos. Aseguró que el presidente de Copa mostró muy buena receptividad en abrir nuevas rutas, por lo que no descarta antes de culminar el año se pueda estar dando la noticia públicamente. De igual manera, aseguró haber logrado vender frente a importantes países poderosos en el comercio, el concepto de Puerto Rico como des-
EL VOCERO / Archivo
La significativa representación gubernamental como comercial de Puerto Rico en la reconocida feria multisectorial y la más grande de Centroamérica, Expocomer 2013, celebrada en Panamá, permitió cerrar multimillonarios acuerdos entre los dos países así como entre comerciantes, siendo uno de los más favorable la posibilidad, antes de culminar el año, de que la aerolínea Copa expanda sus rutas desde y hacia Puerto Rico.
FRANCISCO CHÉVERE
tino de inversión, habiendo logrado cerrar varias citas de negocios de empresarios panameños, como de otros países, interesados en establecerse en la Isla, en busca de las ventajas que les ofrece la Ley 22. Chévere fue enfático en que no empece las fuertes críticas recibidas por las aprobaciones de la Ley 20 y 22, ambas prometen ser una fuerte herramienta de atracción de inversión extranjera y por ende de dinero nuevo para la Isla. Asimismo, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, y el gobernador de Puerto Rico, Ale-
jandro García Padilla, acordaron desarrollar un proyecto de materiales educativos bilingües para servir a las escuelas panameñas y de otros países y desarrollar manufactura que pudiese ser iniciada en Panamá y culminada en Puerto Rico. De igual manera, el área de la construcción fue otro de los segmentos que llamó mucho la atención. En el ámbito comercial, la gestión parece haber sido igualmente exitosa, tras haber logrado en carácter inmediato ventas ascendentes a los $8 millones, lo que duplica la cuantía del pasado año. Entre las compañías que lograron cerrar negocios mencionó a Olein Recovery, que se dedica a procesar aceites usados y convertirlos en lubricantes de calidad, empresa que logró una venta inmediata de $4 millones. A ella se suman Jenday Scholastic, Dreyfouf & Associates, Clima Activa, Bettina y Gatsby, entre otras. En la actualidad, la CCE ya tiene en agenda otras misiones comerciales a mercados como: Brasil, Colombia y Costa Rica, entre otros.
Incrementa la demanda por armas ZENAIDA RAMOS RAMOS, EL VOCERO
A pesar de que el precio de las armas de fuego ha aumentado entre 5 y 10 por ciento desde el año pasado, ha incrementado la demanda por estas y el número de mujeres que las adquieren debido a la criminalidad en la Isla, según datos recopilados en armerías locales. “El hombre compra más, pero en los últimos dos años ha habido un incremento en la venta en mujeres debido a la cantidad de asaltos y escalamientos en los hogares. La mujer se está protegiendo”, informó Maggie Vargas, gerente de la Armería y Club de Tiro Ponce de León, en Río Piedras. Los varones gustan de adquirir un arma para practicar en los clubes de tiro y como medida de defensa. Sin embargo, la mujer piensa más en utilizar una para protegerse contra los criminales. Para Orlando Gutiérrez, propietario de Gutiérrez Indoor Shooting Club, en Arecibo, “las ventas han aumentado. Yo escucho semanalmente cerca de tres a cinco historias de gente que quiere sacar armas de fuego porque tuvo un incidente criminal”. Antonio López, dueño de la Armería Personal Defense, en Caguas, expresó que las ventas “van bien; igual que el año pasado; se vive (con las ventas). En Puerto Rico, como hace falta una licencia que la concede la Policía después que hace unas investigaciones y (la persona) tiene un ‘background’ limpio, tenemos
un mercado limitado. No es como en Estados Unidos que con una licencia de guiar y un ‘background check’ que se hace en el FBI, (el estadounidense) compra un arma para tenerla en su casa para defenderse de acuerdo a la segunda enmienda de la Constitución de los Estados Unidos”. Recalcó que las ventas no han aumentado significativamente, más bien, “están parejas a las del año pasado. Lo que está limitado es la disponibilidad de inventario de armas de fuego por el volumen de ventas en los Estados Unidos que se ha quintuplicado. La licencia federal nos permite solamente comprar armas a suplidores de Estados Unidos y locales, siempre y cuando tengan una licencia de Federal Firearms License. Esto es un negocio bien regulado”. Vargas coincidió en que las ventas, comparadas con las del año pasado, han disminuido en la Armería y Club de Tiro Ponce de León, en Río Piedras, por el inventario limitado y por la situación económica de la Isla. Las pistolas semiautomáticas y los revólveres son las armas de mayor venta, mientras que en Arecibo, las escopetas también tienen gran demanda. “De Vega Baja a Mayagüez hay una concentración enorme de cazadores. Vendemos muchas escopetas para la temporada de cacería que empieza en septiembre”, agregó Gutiérrez.