10< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 17 DE ABRIL DE 2017
Lleva un mensaje para salvar vidas La exvoleibolista Darangelys Yantín, quien sobrevivió a un accidente en el que murieron su novio, el baloncelista Andrés “Corky” Ortiz y su pequeño hijo, será la portavoz oficial de la campaña de ACAA
@
Yaritza Rivera
>yrivera@elvocero.com @yaritzaclemente
La tarde del 23 de mayo de 2015 Puerto Rico se paralizó. Nadie podía creer el trágico suceso que había ocurrido en la autopista José de Diego, poco antes de la salida 75-A, en jurisdicción de Arecibo, donde habían fallecido el jugador del equipo de los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), Andrés “Corky” Ortiz Colón y su hijo de cinco años. En el mismo, también había resultado herida la novia de este, la exvoleibolista Darangelys Yantín. Ayer, a casi dos años de esta tragedia que enlutó a la Isla y marcó a decenas de personas, Yantín explicó cómo su vida cambió drásticamente, a tal punto que además de perder a dos de sus seres queridos, le afectó los músculos de su brazo izquierdo, provocándole falta de movilidad en esa extremidad.
Yantín será la portavoz oficial de la nueva campaña de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), dirigida a los conductores jóvenes que van a disfrutar de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria, para crear conciencia sobre la importancia de evitar accidentes en nuestras carreteras. “No sé cuántas personas pueda impactar con este mensaje, pero de una cosa estoy segura: si logro que una sola persona cree conciencia, tome las medidas para conducir de manera responsable y segura, y llegue a su casa sana y salva, que una madre, un padre, un hijo, un hermano, no tenga que recibir la llamada dándole la mala noticia de que ese ser querido ya no estará con ellos… ¡Habrá valido la pena!”, enfatizó Yantín. Esta brindó su testimonio en un vídeo que será compartido en las cuentas oficiales de Facebook y Twitter de la ACAA. En el mismo Yantín detalló que “fue un día normal. Se hizo unas
cuantas cosas en el apartamento. Es bien fuerte recordar porque la vida cambia. La vida en un segundo se va y ese día cambió mi vida para siempre, para mi familia, para las personas que amo. Se me fue prácticamente parte de mi vida. Al otro día, que tuve conciencia, me volvieron a decir la noticia de que él ya no estaba. Fue bien duro porque sí estaba y no estaba”. “Después vino la noticia del angelito. Esa fue la más dura porque es como digo yo. Ya había hecho parte de mi vida, pero él no. Él estaba creciendo. Al principio fue bien duro, pero tengo un Dios arriba bien grande. Tengo una familia que día a día fue mi talón de Aquiles, mis amistades, día a día fueron mi talón de Aquiles y hasta el sol de hoy se los agradezco. Nunca me dejaron sola”, aseveró. El día de la fatalidad, las autoridades señalaron que el accidente ocurrió a las 12:45 p.m. cuando José Nieves Pagán, conductor de una guagua marca Hummer
La exvoleibolista Darangelys Yantín, izquierda, encabeza la campaña de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles. A su lado, la directora de esa agencia, Lersy G. Boria Vizcarrondo. >Suministrada
del año 2006 invadió los carriles contrarios de la autopista e impactó de frente un automóvil Nissan Versa que era manejado por el baloncelista, quien murió en el acto. Nieves Pagán conducía bajo los efectos de sustancias controladas. Nieves Pagán fue sentenciado a una pena de 14 años, cuatro meses y 26 días -por las muertes de ‘Corky’ y su hijo de cinco años, Alexander- siete de los cuales tendrá que pasar tras las rejas.
Llamado a los jóvenes
Por otro lado, la directora ejecutiva de la ACAA, Lersy G. Boria Vizcarrondo, exhortó a los jóvenes a tener precaución en las carreteras. Esta reveló que el alza que se refleja en el renglón de fatalidades a causa de ac-
cidentes automovilísticos es alarmante. Hasta el 15 de abril, habían fallecido 68 personas, 22 más que el año pasado para esta fecha. Además, encuestas recientes apuntan a que el 22% de los conductores admite haber conducido sus vehículos de motor luego de haber consumido bebidas alcohólicas. “Como directora ejecutiva de la ACAA, pero sobre todo como mujer que se crió dentro del mundo del deporte, que practicó tríalo, y que conozco los sacrificios que hacen los atletas y sus familias para lograr la excelencia en sus respectivas disciplinas, reconozco que me tocan de manera especial situaciones como las que ha vivido Darangelys, y tantos otros jóvenes promesas del
deporte puertorriqueño que han visto sus vidas cambiar en un segundo”, sentenció Boria Vizcarrondo. Por esta razón, la ACAA realizó esta nueva campaña denominada “Métele en la pista, no en la autopista”, que cuenta con un vídeo de la exvoleibolista profesional que será difundido en las redes sociales y que hace un llamado a los jóvenes para que celebren y disfruten de las Justas, pero con conciencia. “Agradezco y admiro profundamente el gesto de Darangelys, que ha sido ejemplo de perseverancia, disciplina y pasión en el deporte y que hoy brilla con una nueva luz al decidir compartir su historia con el propósito de ayudar a salvar vidas”, finalizó Boria Vizcarrondo.
Iniciativa para entrenar a los maestros sobre el autismo Perla D. Rodríguez
>prodriguez@elvocero.com
La directora de la Alianza de Autismo de Puerto Rico, Joyce Dávila, anunció que su organización desarrollará talleres para capacitar a los maestros de los sistemas de enseñanza público y privado para trabajar con estos estudiantes. De igual forma, la profesora Yolanda González, especializada en educación en niños con autismo, explicó que “la mayoría de los estudiantes con necesidades especiales están bien atendidos”. González expuso que “contrario a la visión general, las maestras del sistema público son las mejores preparadas”. La profesora de la Facultad de Educación en la Universidad de Puerto Rico basó su argumento en una investigación que se publicó el año pasado. Según la profesora, una de las mayores deficiencias del sistema de educación en la Isla es que el
Departamento de Educación está afuera no garantiza el servicio aderelegando su responsabilidad en los cuado”, explicó González. colegios privados. La profesora espeEl argumento del cializada resaltó que “las Departamento de Eduescuelas con población cación radica en la ley con autismo requieren federal para individuos especialistas en conducta con diversidad funcional. y no los tienen”. La ley establece que si Mientras tanto, la el sistema público no Alianza de Autismo de tiene la capacidad de Puerto Rico continuará atender la necesidad del ofreciendo talleres para estudiante, debe pagarle Joyce Dávila, directora maestros de la corriente de la Alianza de el servicio privado al regular, porque según Autismo de Puerto Rico. los datos de la directora estudiante. >Suministrada Pero la profesora ende la organización, la tiende que esta posición prevalencia ponderada es muy cómoda. Más bien, instó a de autismo en Puerto Rico es de los administradores de Educación 1.62%. para que desarrollen mecanismos De acuerdo con Dávila, los de medición de servicios. maestros se gradúan, pero la “El Departamento de Educación academia no les está ofreciendo las debe moverse a desarrollar los criherramientas para trabajar con los terios adecuados para la evaluación estudiantes con educación especial. de los servicios y a preparar al staff Los datos de la alianza muestran del departamento de educación, que aproximadamente el 40% de los porque el hecho de pagar escuela estudiantes pertenece al sector de
educación especial.
Apoyo en Mayagüez
Por eso, la organización comenzará su grupo de apoyo para maestros fuera del área metropolitana. El primer taller será el sábado en Mayagüez, ya que según González, el oeste de Puerto Rico presenta grandes indicadores de necesidad. Durante el taller, la alianza explicará cómo aprenden los estudiantes con autismo y maneras para fomentar la inclusión del estudiante para equipararlo con los demás estudiantes. La directora de la alianza expuso que “el autismo no es una enfermedad mental, es una condición del neurodesarrollo”. Según Dávila, el tratamiento dependerá del conocimiento de los médicos y los padres. Ambas investigadoras sobre la población con autismo coincidieron en que la condición de la persona no la define.
TALLERES >23 de abril
La Alianza de Autismo de Puerto Rico celebrará un taller en Mayagüez para los maestros de la región oeste.
>29 de abril
Un segundo taller será dirigido a educar a médicos, naturópatas y padres sobre la realidad del autismo. Según las especialistas, es incorrecto referirse a la persona como “niño autista”. Más bien, es un “niño con autismo”, ya que la identidad de la persona no está basada en su condición.