4< PRIMERA PLANA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 28 DE MARZO DE 2018
Estadísticas mixtas en San Juan Suben los asesinatos mientras bajan otros crímenes en la ciudad capital
@ Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
@mriverasanchez
De los 11 asesinatos reportados en toda la Isla desde el viernes pasado hasta el mediodía del lunes, seis ocurrieron en la zona policiaca de San Juan, donde en lo que va de año 43 personas han sido ultimadas. Para la ciudad capital, los números implican que las muertes violentas van en aumento por ocho muertes, en comparación con el mismo periodo del año pasado. El resto de las estadísticas para San Juan –según el Negociado de la Policía– refleja una reducción en los robos, las agresiones agravadas y una baja significativa en los casos de apropiación ilegal: 300 menos que los reportados para esta fecha en 2017. Mientras, los escalamientos y el robo de autos van en alzada. En lo que va de año se han robado 268 carros, lo que representa un incremento de 39 casos. De los seis asesinatos reportados en la zona sanjuanera entre el viernes y el lunes, cinco ocurrieron en el sector de Puerto Nuevo. En todo el País se han reportado 178 asesinatos en lo que va de 2018, un aumento de 24 casos frente al mismo periodo del año pasado. Ante los señalamientos de la minoría legislativa de que se pretende politizar el tema por tratarse de la alcaldesa popular Carmen Yulín Cruz, la Cámara y el Senado han investigado -o procuran investigar- la incidencia del crimen en la capital. El senador penepé por San Juan y presidente de la Comisión senatorial de Seguridad, Henry Neumann, dijo que su preocupación principal es el cumplimiento con los códigos de orden público y cómo se implementan en la región capitalina. Según Neumann, un exsecretario de Recreación y Deportes, el alza de asesinatos y otros delitos en San Juan puede atribuirse a que no se implementan estos códigos o los mismos son flexibles con el horario de cierre de los negocios. “Yo he estudiado algunos que son excelentes, como el de Yauco, y siempre uno
Para la ciudad capital, los números implican que las muertes violentas van en aumento por ocho, en comparación con el mismo periodo del año pasado. >Archivo / EL VOCERO
de los datos más importantes es que tienen ramente regulen y den fuerza a la Policía, una hora límite en que los negocios tienen los códigos de San Juan son muy ambivaque cerrar, especialmente los que venden lentes y no comparan con otros municipios”, dijo Neumann. bebidas alcohólicas”, sostuvo. Al cierre de esta edición, la “Sin embargo, en las (recienalcaldesa no devolvió llamadas tes) vistas salió a relucir que para hablar de este tema. el código de San Juan no tiene hora de cierre. Los negocios pueden abrir 24 horas y esta es Denuncian falta de agentes una de las razones principales Mientras, legisladores del por las cuales la criminalidad Partido Popular Democrático está tan alta en San Juan”, pun(PPD) compararon las estadístualizó el senador. ticas de San Juan con las del Asesinatos en lo Añadió que muchos de los resto de la Isla y atribuyeron que va de 2018 crímenes son cometidos por parte del problema a la falta de personas que están en estos policías. establecimientos y luego “pe“Yo creo que es un patrón Autos robados netran en las comunidades que hay en todo Puerto Rico, a cometer fechorías bajo los en municipios con o sin poliefectos de alcohol y droga”. cías municipales. Creo que la Casos menos de El legislador comentó sobre Policía municipal de San Juan apropiación ilegal una reunión reciente en Miraha hecho una labor muy promar, en la que los vecinos se fesional en los últimos años y congregaron en la Academia Perpetuo Soco- no han tenido el problema de brazos caídos rro para dar sus quejas sobre la supuesta falta que se ha visto en la Policía estatal por el de seguridad en la comunidad. pago de horas extras”, manifestó el senador “En vez de tener códigos que verdade- José R. Nadal Power.
Cinco aspiran al escaño de Ramón Rodríguez Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com
Son cinco los candidatos que
Rodríguez acudió al Tribunal Supremo en su intento de recuperar la silla legislativa. >Archivo / EL VOCERO
Crimen en la capital
43
268 300
aspiran a la silla de representante por el distrito 27, escaño que quedó vacante tras la expulsión de Ramón Rodríguez Ruiz, quien aún intenta regresar a su cargo por la vía judicial. El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), el también representante Rafael ‘June’ Rivera Ortega, dijo que los cinco aspirantes que entregaron sus documentos fueron certificados. Estos son Ricardo Rolón, Manuel Claudio, Valerie Colón, Efraín de Jesús y Merlin Rivera. Indicó que el sorteo para los lugares que tendrán en la papeleta
Cabe señalar que durante una vista pública reciente, el municipio de San Juan admitió que adeuda varios meses en pago de horas extras a sus policías y que el monto supera los $800,000. Nadal Power agregó que “yo creo que la mayoría de los asesinatos no pueden ser prevenidos por la Policía. Sí hace falta el patrullaje, pero cuando hay ajuste de cuentas, difícilmente un cuerpo policial puede prevenir eso”. Por su parte, el representante popular por San Juan, Luis Raúl Torres, indicó que desde antes del huracán María no se ve tanto patrullaje de la Policía por las calles capitalinas. “Todos somos testigos que, luego del huracán María, que no había semáforos funcionando, se veían algunos policías que venían del exterior y obviamente la poca Policía municipal de la alcaldesa la estaban usando para otras cosas, como los disturbios por el robo de alimentos”, expresó Torres. “Es obvio que el crimen va a aumentar si hay ausencia de policías”. El representante señaló a la Policía estatal por presuntamente no activar los consejos de seguridad vecinal.
será el próximo martes a la 1:00 p.m. en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Serán poco menos de 200 delegados del PNP los que escogerán al nuevo representante. La elección, según Rivera Ortega, será en Santa Isabel el 15 de abril, exactamente a dos meses de la expulsión de Rodríguez Ruiz. El exrepresentante penepé fue expulsado en respuesta a una investigación cameral y un informe de la Comisión de Ética que lo señalaron como la persona que golpeó a su entonces empleada Soniel Torres. Rodríguez Ruiz ya radicó un caso ante el Tribunal Supremo pidiendo
que se deje sin efecto su expulsión y argumentando que no se siguieron los procesos establecidos en los reglamentos. El liderato cameral ha negado esta imputación. Rivera Ortega manifestó que la persona elegida al escaño podría juramentar el lunes luego de la votación. Explicó que Claudio es presidente del PNP en Coamo y que aspiró al puesto de alcalde. Por su parte, Rolón fue legislador municipal en Aibonito y De Jesús aspiró sin éxito a la alcaldía de Santa Isabel. Mientras, Rivera es presidenta de las Mujeres del PNP en Coamo.