El Vocero edición 25 de marzo de 2023

Page 1

PROPONEN MÁS GARRAS PARA FISCALIZAR DONATIVOS

Legisladores de distintos partidos coinciden en fortalecer la ley existente sobre aportaciones en efectivo y anónimas.

Rehabilitation Hospital

lo

de la Chef

travesía
Un paseo enmarcado en la fe >P16/17 GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto
> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 >NUM 14917 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio ESCENARIO En control de su superpoder EDICIÓN SÁBADO Rachel Zegler en Shazam! Fury of the Gods. >P14 >Nahira Montcourt / EL VOCERO
>P18/19 Sama Bistro Playero:
nuevo
+
2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 >

La liberación del encierro Willem Dafoe reflexiona sobre la trama de Inside. >P15

¿Favoreces que más exponentes de música urbana, como Ozuna, incursionen como apoderados en el Baloncesto Superior Nacional?

Busca saldar sus cuentas pendientes Filiberto Rivera va tras el cetro que se le escapó con Carolina en 2008. >P21

Costos de elección especial supera los $80 mil

Vistazo al proceso político

Además de Hernández, son candidatos a liderar el PPD el representante Jesús Manuel Ortiz y la alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado.

A más de un mes, el comisionado Torres consideró que “los tres candidatos están haciendo su trabajo político y electoral” mediante las redes sociales y visitas a los pueblos.

Queremos conocer tu opinión sobre los cambios a la ley para la fiscalización de donativos para campañas políticas. Participa entrando en el sondeo en www.elvocero.com.

La elección interna que se apresta a realizar el Partido Popular Democrático (PPD) en mayo para elegir al presidente tendrá un costo de más de $80,000 que provendrían del bolsillo de la colectividad, y sería más costosa si se aumenta la cantidad de centros de votación como solicitó ayer un grupo de alcaldes populares.

Este asunto presupuestario es parte de la explicación que ofreció el comisionado electoral Ramón Torres en entrevista con EL VOCERO, quien indicó que habrá 114 colegios —uno por precinto— que se convertirán en 350 salones de votación en toda la Isla.

Torres presupuestó $350 por colegio, por lo que en total gastarían $39,900 en la apertura, los seguros y la operación durante la elección especial.

“Un centro de votación es una estructura con distintos salones. Se presentó un plan de trabajo para abrir los centros de votación y se dieron cinco días para recibir contraofertas. Nadie dio ninguna recomendación y entonces se trabajó con lo que se propuso”, indicó.

“Nadie dio su opinión o algo distinto, y tuvieron la oportunidad”, recalcó.

Otro gasto en que el PPD incurrirá es la entrega de los materiales utilizando vehículos alquilados.

“He planificado 10 rutas que son $10,000. Son dos vueltas, primero la entrega de las casetas de

cartón, regresar a San Juan y entonces llevar el material electoral. Cada ruta sale en $10,000 y eso aumenta los costos”, planteó.

Torres explicó que está dispuesto a reunirse con los alcaldes que solicitan aumentar la cantidad de colegios, pero advirtió que “es difícil por los costos, que suben muchísimo”.

“Cada uno de los candidatos debe tener un plan de movilización para llevar a sus votantes a votar. Sin embargo, estamos dispuestos a dialogarlo, pero la realidad es que el costo económico es una situación y más que se les dio la oportunidad”, aseveró.

¿Cuánto costará la elección especial?”, le preguntó este medio.

“Entre $80,000 a 85,000 siendo conservador. Tenemos que sumar la impresión de papeletas, que es un costo alto. También el material de apoyo, letreros y todo lo que se utiliza dentro del maletín de votación. La CEE nos dará las casetas de cartón porque ellos siempre colaborar con distintas entidades y por eso no tenemos un costo adicional en cuestión de urnas y casetas”, abundó.

Otros gastos que enumeró son la transportación, los alimentos para los funcionarios, y el aproxi-

mado de $10,000 para el servicio de internet y la nube del Centro de Operaciones Electorales, que se montará en la sede de la Pava en Puerta de Tierra.

Mediante comunicado de prensa, los alcaldes populares indicaron que están dispuestos a colaborar en lo económico para aumentar la cantidad de colegios “en beneficio de las personas que viven distantes y que quieren ser parte de la elección”.

El alcalde de Villalba y candidato a la presidencia del PPD, Luis Javier Hernández, planteó que la movilización de los electores a un solo centro de votación por precinto tendrá el efecto de reducir la participación de los miembros del partido en este proceso.

“Estamos seguros de que será una elección concurrida y no podemos crear un ambiente que desaliente y genere desánimo, teniendo como consecuencia que no salgan a votar”, expuso Hernández.

La petición de los alcaldes — que incluye Josean Santiago, de Comerío— es que se establezcan tres colegios por cada precinto dependiendo de la población y la distancia de los electores, en lugar de un colegio como planifica el PPD.

“Los populares en general están animados para salir a votar. Si hay o no animosidad entre los candidatos lo desconozco, pero será un evento lucido, organizado y al final del día —con la unión entre los que pierdan y ganen— nos llevara a ganar la elección en el 2024”, expresó.

Desde el 1994, el PPD no celebra una elección especial para elegir al presidente, como lo hará el 7 de mayo. En la última, Héctor Luis Acevedo resultó presidente del PPD con la participación de unos 400,000 populares.

“Los eventos posteriores (al 1994) han sido primarias de ley, que cubre los costos la CEE y eventos internos pequeños”, detalló Torres.

Al ser consultado por este medio, Acevedo, quien es profesor universitario, indicó que no hay manera de que en la elección de mayo el PPD logre una participación similar a la del 1994, porque en las primarias del 2020 el PPD movilizó una participación de 217,000 miembros. Esa elección especial se realizó tras la renuncia de Victoria “Melo” Muñoz.

Según Acevedo, hubo cinco candidatos a la presidencia, con José Alberto “Beto” Morales, Antonio “Tito” Colorado, Marco Antonio Rigau y Víctor De La Cruz. Todos los candidatos acordaron que quien ganara la elección especial sería el presidente del partido y el candidato a gobernador.

“He visto en esto mucha deferencia entre candidatos para esta elección y espero que se mantenga así porque es indispensable para ganar las elecciones. Que gane el que tenga los votos, pero con respeto”, afirmó.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 43% 57% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P12 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P20 DEPORTES >P21 >3
ESCENARIO DEPORTES
Hoy en la sección de Opinión José R. Rivera Jose Meléndez
Comisionado electoral del PPD advirte que los costos suben si aumentan los centros de votación para el 7 de mayo Ayeza
>adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly
Díaz Rolón
El comisionado electoral del PPD, Ramón Torres, informó que presentó un plan de trabajo para abrir los centros de votación y que dieron cinco días para recibir contraofertas. >Josian E. Bruno Gómez/ EL VOCERO

coordinación conste por escrito, entre otras enmiendas necesarias”, expresó.

Medidas radicadas para enmendar la Ley 222

Según datos publicados en el Sistema Único de Trámite Legislativo (conocido como Sutra), desde el 2021 se han presentado sobre nueve medidas que buscan enmendar la Ley 222 para, entre otras cosas, prohibir que una persona que tenga contratos con el gobierno o aspire a tenerlos pueda realizar donativos políticos 90 días antes de las elecciones.

Abiertos a enmiendas a Ley de Financiamiento de Campañas

Legisladores se expresan a la luz del más reciente juicio

por corrupción contra

el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez

Ante los testimonios vertidos en el juicio federal contra el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, que revelaron esquemas de sobornos a cambio de contratos, legisladores de distintas ideologías políticas favorecieron ayer que se realicen enmiendas a la Ley 2222011 para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas para atajar la corrupción.

De esta forma, algunos legisladores respaldaron fortalecer las garras que existen en ley para fiscalizar los donativos en efectivo y anónimos, ampliar la fiscalización a comités de gastos independientes, conocidos como Super PAC, o buscar la manera de darle mayores recursos a la Oficina del Contralor Electoral (OCE).

En declaraciones a EL VOCERO, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, adelantó que la discusión estaría atada a las enmiendas a la Ley 58-2020, conocida como el Código Electoral. Planteó que es un “elemento importante” no solo lograr cambios a la estructura electoral, sino al financiamiento de campañas.

“Yo creo que la situación por la que atraviesa Puerto Rico con esto de la corrupción y el crimen organizado, porque esto ha llegado a un nivel que son esquemas de cartel, de grupos que se organizan para

cometer delitos, es mucho más amplia del Código Electoral y la Ley de Financiamiento de Campañas Políticas”, expresó Hernández.

Dijo que dicho cuerpo legislativo tiene en agenda retomar esta semana el tema de las medidas que se aprobaron para enmendar la Ley 58, pero enfatizó que la Cámara ha aprobado diversos proyectos anticorrupción, entre ellos uno que va dirigido a que la contratación de servicios para recogido de basura en los municipios sean por subastas.

“Como este es un tema bien político partidista y es tan difícil llegar a entendidos, lo más que puedo adelantar es que me voy a sentar con las partes (legisladores) para ver hasta dónde están dispuestos a enmendar la medida,

Estas declaraciones de Oscar Santamaría en el Tribunal federal, en las que se revelaron esquemas de corrupción para robarse el dinero del pueblo, nos llevan a presentar medidas que ayuden a garantizar procesos más transparentes. Por lo que vamos a presentar una enmienda al Código a los efectos de incluir representantes los partidos de minoría en las Juntas de Subastas que puedan velar los procesos y dar la voz de alerta cuando detecten irregularidades en la otorgación de contratos.

Orlando Aponte presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara

pero sí creo que es un elemento importante cambios a cómo se estructura la dinámica electoral y el financiamiento”, agregó.

De igual manera, el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José “Pichy” Torres Zamora, respaldó que se hagan enmiendas a la Ley 222. “Creo que cualquier enmienda que venga a fortalecer el sistema -independientemente sea reaccionaria a los casos que hemos escuchado en estos días o no-, pues es prudente, o sea es correcto”, mencionó.

“Si hay enmiendas e ideas que vienen a solidificar un sistema como es el de financiamiento de

campaña, claro que tenemos que evaluarlas como pueblo. Se ha hablado de los donativos en ‘cash’ o los donativos anónimos y hay garras para eso, pero podemos solidificarlas… Así que, yo sí creo que debemos hacer algo”, agregó Torres Zamora.

La delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), compuesta por Denis Márquez y María de Lourdes Santiago, solicitaron a las Comisiones de Gobierno en Cámara y Senado que convoquen a vistas públicas para identificar enmiendas a la Ley 222 y exigieron que se atienda el reclamo de la OCE de mayores herramientas de fiscalización.

“Los eventos recientes, relacionados con casos de corrupción que han implicado, e implican a una serie de funcionarios públicos electos, requieren de la Asamblea Legislativa acciones que respondan con absoluta contundencia a las prácticas ilegales mediante las cuales ciertos partidos políticos y candidatos/as a puestos electivos reciben donativos privados”, manifestaron los portavoces del PIP en comunicado de prensa.

Márquez señaló que la OCE ha planteado públicamente que requiere de mayores herramientas para fiscalizar. “Específicamente, ha expresado que tiene un campo limitado de acción para probar coordinación de gastos entre distintos comités electorales y un super PAC dentro de la jurisprudencia actual, por lo que pide que se elimine el requisito de que la

Igualmente, hay otras dirigidas a que menores de edad de 18 años no emancipados puedan hacer donativos políticos hasta el máximo permitido por ley; prohibir que en las elecciones especiales de las vacantes de alcaldes se desembolsen fondos para exponer logros de candidatos; y autorizar que los candidatos y comités puedan aceptar algún activo digital o criptomoneda como una contribución bajo la Ley 222, entre otras.

Algunas de estas medidas han sido aprobadas por ambos o algún cuerpo legislativo, mientras que hay otras que fueron referidas a comisiones y ahí permanecen sin ser llevadas a votación. Precisamente, el representante del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), José Bernardo Márquez Reyes, denunció que una medida de su autoría está engavetada.

El Proyecto de la Cámara 320 busca prohibir los donativos a partidos o candidatos políticos por parte de contratistas gubernamentales. “Tenemos el proyecto de ley, el informe positivo y el endoso del contralor electoral. Solo falta la voluntad política de quienes lamentan la corrupción, pero no la combaten”, dijo Márquez Reyes, en una columna en EL VOCERO

Propone enmiendas al Código Municipal

Asimismo, para atajar la corrupción, el presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara, Orlando Aponte, adelantó que radicará una medida que enmendaría el Código Municipal con el fin de que las Juntas de Subastas en los Municipios incluyan representantes de los partidos políticos de minorías que puedan “dar la voz de alerta cuando detecten irregularidades en la otorgación de contratos”.

“Estas declaraciones de Oscar Santamaría en el Tribunal federal, en las que se revelaron esquemas de corrupción para robarse el dinero del pueblo, nos llevan a presentar medidas que ayuden a garantizar procesos más transparentes. Por lo que vamos a presentar una enmienda al Código a los efectos de incluir representantes los partidos de minoría en las Juntas de Subastas que puedan velar los procesos y dar la voz de alerta cuando detecten irregularidades en la otorgación de contratos”, puntualizó.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
Desde la Legislatura se configuran enmiendas a la Ley sobre la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas para atajar la corrupción. >Archivo/EL VOCERO El representante Orlando Aponte. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Problemas de voltaje provocaron descargas sanitarias

Recomiendan abstenerse hasta la próxima semana de tocar agua de la laguna de Condado

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com

@Istra_Pacheco

Una fluctuación de voltaje se entiende que fue lo que dañó la parte electrónica que controla las bombas de una estación sanitaria, lo que a su vez provocó que aproximadamente 40 millones de galones de aguas residuales acabaran en la Laguna del Condado y algunas playas cercanas.

Roberto Martínez, director ejecutivo del área metro de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), dijo que en otras ocasiones ha habido fluctuación de voltaje, pero el incidente que se registró esta semana dañó el panel de control de las bombas.

“Nuestros técnicos estuvieron haciendo evaluaciones y hay consenso de que pudo haber habido una fluctuación de voltaje. Esto es algo que ha ocurrido otras veces. Sin embargo, en esta ocasión (debido a esta fluctuación) hubo daños a unos componentes. Por eso el “troubleshooting” demoró más tiempo, hubo que hacer un reemplazo de varios “relays”, de tarjetas de controles, etcétera que entonces tomó más tiempo de lo esperado”, declaró en entrevista con EL VOCERO

No obstante, dijo que el problema está resuelto y las bombas están operando de forma normal.

La avería provocó que, además de arreglar los daños en el panel de control, la AAA instalara un sistema de bombeo alterno que trabaja de forma mecánica o análoga y funciona con diésel.

“Tenemos redundancia con bombeo confiable y eficiente para evitar cualquier situación... Ante cualquier situación vamos a tener un bombeo y esto no debe volver a ocurrir”, aseguró.

Martínez indicó que durante el proceso, como parte de la mitigación, se trajeron tanques con solución desinfectante para aplicar a las aguas que se estaban desbordando. A pesar de esas medidas, todavía está bajo bandera roja la laguna de Condado, dijo Jorge Bauzá, director científico del Programa del Estuario de la Bahía de

San Juan, organización que semanalmente toma muestras de la calidad del agua en ese cuerpo de agua.

Bauzá explicó que las muestras más recientes de ayer arrojaron que la laguna sigue teniendo una cantidad por encima del estándar de bacterias, de 70 colonias de bacterias enterococos por 100 mililitros de agua.

La laguna de Condado obtuvo valores 379, 275 y 211 en tres de sus estaciones; excediendo de manera exorbitante los valores para entrar en contacto con las aguas. Mientras que, en las playas de Condado, los valores salieron apropiados para que los bañistas puedan disfrutar de las mismas.

El científico declaró que, en el caso de la laguna de Condado, se recomienda a las

personas abstenerse de estar en contacto con el agua durante el fin de semana.

La próxima muestra se tomará el lunes y se divulgarán los resultados a través de la página estuario.org y las redes sociales del Programa del Estuario.

Precisamente, horas antes de que la AAA informara las causas de la avería, Bauzá había dicho a este medio que la corporación pública debía tener un plan alterno en sus operaciones para evitar estas situaciones.

“Si falla la electricidad, falla la bomba y si falla la bomba te va a ocurrir estas descargas. En este caso fue problema electrónico del sistema, pero el resultado es el mismo… la Autoridad de Acueductos debe tener un plan de redundancia de energía y un plan alterno de control análogo para cuando ocurren estas situaciones”, recomendó.

Se trata de una zona en que las aguas sanitarias no llegan por gravedad a la planta de tratamiento porque están cerca del nivel del mar, por lo que se requiere bombearlas. Al fallar el sistema las aguas se desbordaron, dijo Bauzá.

“Siempre es importante el mantenimiento de estos sistemas, son tuberías que hay que limpiarlas cada cierto tiempo, entiendo que la Autoridad de Acueductos lo hace porque se van obstruyendo especialmente con los aceites y las grasas que pueden crear tapones. Tenemos campañas de educación pidiéndole a la ciudadanía que no vierta los aceites y las grasas por las alcantarillas pluviales, ni por los fregaderos. Lo mejor es reusarlo, hay compañías que lo recogen y lo convierten en biocombustible o desecharlo como un desperdicio sólido”, destacó.

Tampoco se recomienda descartar toallitas húmedas a través de los inodoros porque del mismo modo terminan creando obstrucciones en los sistemas y eventualmente se desbordan.

Señala “acaparamiento de boletos” de lanchas a Vieques y Culebra

Ayeza Díaz

Un fuerte debate se suscitó entre el senador Javier Aponte Dalmau y funcionarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), luego de que el primero les cuestionara el presunto “acaparamiento” de los boletos que pueden ser adquiridos en línea por los residentes de Vieques y Culebra.

Aponte Dalmau, quien preside la Comisión de Proyectos Estratégicos y de Energía del Senado, efectuó una vista sobre el contrato que se otorgó a la compañía HMS Ferries para operar las lanchas que transportan carga y personas hasta las islas municipios. El senador cuestionó las razones para que los residentes de las islas municipios deban verificar a

diario la disponibilidad de boletos en línea para poder movilizarse. Además, denunció un presunto “acaparamiento” de los boletos en línea, que impide que los residentes tengan un servicio de transporte de calidad.

Sin embargo, el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Méndez Agosto, negó que esto esté ocurriendo y aseguró que el itinerario de las lanchas se ajusta a solicitud de los alcaldes y se planifica de antemano.

“No me diga que no ocurre, cuando la gente me dice constantemente que tienen que verificar el dichoso celular porque la gente que trabaja en las agencias y que van allí a darle servicios a la gente no les dejan comprar el dichoso boleto para regresar. No me diga que eso no ocurre”, rebatió Aponte

Dalmau, quien golpeó el estrado con sus manos.

Mientras que Méndez Agosto le respondió que esto podría ser “una queja particular” que no ha visto en los últimos 12 meses.

“¿Quiero saber cómo es que las lanchas están llenas de turistas y cómo es que ellos consiguen esos boletos? ¿Por qué yo como residente no lo puedo adquirir, pero el turista sí?”, preguntó Aponte Dalmau.

Según el funcionario de ATI, los turistas llegan hasta el terminal y allí obtienen el boleto directamente. En total, el gobierno garantiza un mínimo de 35 boletos por viaje para turistas, sostuvo Méndez Agosto.

“En línea están limitados para que los residentes puedan obtenerlos primero y no el turista”, señaló el director ejecutivo de ATI.

De acuerdo a Aponte Dalmau, en

el portal en línea aparece que no hay espacios en viajes, pero cuando se va presencial al terminal se percata de que las lanchas no están llenas a capacidad. “El servicio es deficiente porque si no se está dando. Una cosa es que salgan temprano, pero otra cosa es que el servicio se dé bien. Si no puedo comprar boletos y cuando voy a ofrecer servicio las embarcaciones están llenas de turistas y a los residentes no los dejan comprar los boletos con anticipación”, dijo el senador.

En tanto, la secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, dijo que no entendía la situación que denunció el senador porque los residentes de las islas municipios pueden adquirir boletos con anticipación.

“Queremos entender cómo podemos ayudar porque lo estamos haciendo de la manera más

transparente que se ha hecho en el pasado”, dijo la titular.

No obstante, Vélez Vega se mostró dispuesta a reunirse con los alcaldes y los residentes para que digan si existe un problema. “Nosotros aquí no tenemos esta situación porque no la han reportado”, puntualizó la secretaria.

HMS Ferries está a cargo de la transportación a las islas municipios desde diciembre de 2021 y el contrato se encuentra en su primera fase. En la vista también trascendió que el movimiento de pasajeros está regresando a los niveles previo al paso del huracán María.

“Durante los primeros dos meses de este año, un total de 187,736 pasajeros utilizaron el servicio isla en comparación con 123,856 para este mismo periodo en el 2022 y 71,287 para el año 2021”, indicó el DTOP.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 PRIMERA PLANA >5
Rolón >adiaz@elvocero.com
El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan se comprometió a llevar a cabo el monitoreo de calidad de agua en la laguna de Condado y playas de la región para conocer la condición del agua, luego de los desbordes sanitarios reportados el 22 de marzo. >Nahira Montcourt / EL VOCERO

Veinte años de solidaridad y reclamar justicia

Han sido 20 años de mucho aprendizaje, de mucha lucha, de muchos logros. Veinte años, podemos decir, bien vividos a través de este espacio. Son miles las mujeres que se han podido impactar, que han podido salvar sus vidas, que han podido hacer un cambio, que se han podido reencontrar con sus familiares que han dejado en sus países de origen.

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Hace 20 años, Romelinda Grullón se mudó a Puerto Rico desde Nueva York con el sueño de aportar a que las personas de su natal República Dominicana que vivían aquí, pudiesen tener mejores condiciones laborales. Sin embargo, cuando comenzó a hacer contactos con organizaciones y personas afines, se dio cuenta de que uno de los principales problemas de las mujeres que migraban era la violencia que las acechaba.

Un sondeo con entrevistas al azar entre las mujeres dominicanas le confirmó la sospecha: ocho de cada 10 eran víctimas de violencia doméstica o agresión sexual.

“Pudimos determinar que la situación de violencia de género en mujeres era un asunto de salud pública que había que atender. No había ninguna organización dedicada a eso”, rememora.

Desde entonces cambió el enfoque de lo que quería hacer y hoy puede decir que a través del Centro para la Mujer Dominicana, que fundó en 2003, ha dado asistencia, apoyo y empoderamiento a miles de mujeres y niños —que muchas veces llegan con golpes que se ven y que no se ven— sin un lugar donde dormir, ni un centavo para comer.

“Si aquí llega una mujer con hambre, de aquí no se va a ir con hambre”, afirmó Grullón ayer sosteniendo la mirada, hasta que las lágrimas la traicionaron. Han sido y siguen siendo demasiado los casos que atiende de mujeres y sus familias que no tienen alimentos, aseguró.

cionarios de todos los niveles de gobierno, agentes migratorios, agresores y a todo el que ha sido necesario con tal de defender los derechos, la seguridad y dignidad de las mujeres que acuden al centro.

Servicios

• talleres sobre el ciclo de violencia y cómo salir

Para solicitar servicio o hacer donaciones, llame: (787) 772-9251

Luego de reflexionar un poco, señaló que se ha mantenido todo este tiempo firme en su empeño, porque entiende que hay que dar la batalla para que todas las personas tengan las necesidades básicas cubiertas. Lo contrario para Grullón es simplemente “inconcebible”.

o (787) 528-6199.

Lo hace con pasión, entrega, insistencia, a veces con rabia y otras con cierto sentido de maternidad, según la situación lo requiera.

“Han sido 20 años de mucho aprendizaje, de mucha lucha, de muchos logros. Veinte años, podemos decir, bien vividos a través de este espacio. Son miles las mujeres que se han podido impactar, que han podido salvar sus vidas, que han podido hacer un cambio, que se han podido reencontrar con sus familiares que han dejado en sus países de origen”, expresó.

posible gracias a quienes identifica como grandes colaboradoras, como la fallecida exprocuradora de las mujeres Dolores “Tati” Fernós, Wilda Guerrero, Hanna Moscoso y Delia Figueroa, así como el Comité Dominicano de Derechos Humanos, entre muchas otras personas y entidades.

Al repasar este tiempo, Grullón puede decir que en Puerto Rico ha mejorado “un poco” el racismo y la xenofobia, males que asegura siguen existiendo, pero de una manera más solapada.

“Se hacía bien difícil poder fortalecer este espacio porque sentíamos rechazo o sentíamos que no éramos bienvenidas; sentíamos que nos cuestionaban por qué no nos íbamos a nuestro país, que por qué no formaba yo un centro allá (en República Dominicana), si allá también hay violencia. Era mucho más difícil”, afirmó.

asignación de fondos —que casi nunca son recurrentes— y para los que hay que cumplir con requisitos onerosos.

“Los fondos están bien limitados para ciertas áreas. Considero que se debe evaluar la forma como se apoya a las organizaciones, especialmente las que estamos trabajando con el área de violencia doméstica y de agresión sexual de la mujer, y más de las mujeres inmigrantes. No deben ponernos a competir, sino (que se asignen los recursos) de acuerdo a las necesidades, a la problemática que se atiende, y que no sean tan restrictivos”, señaló.

Grullón entiende que las ayudas sociales no deben ser discrecionales cuando se trata de mujeres migrantes víctimas de violencia o que están cobijadas por una orden de protección. Así —como sucede en muchas jurisdicciones de Estados Unidos— pueden recibir los cupones de alimento, vales para vivienda y seguro médico, que son esenciales para empezar a romper el ciclo en que están inmersas.

Los servicios que ofrece el Centro para la Mujer Dominicana incluyen asesoría legal, así como acompañamiento en los tribunales —sin importar la hora o el día— no solo en San Juan, sino también en áreas como Utuado y Carolina. Cuentan con profesionales de trabajo social, servicios sicológicos, ofrecen programas de educación y talleres sobre cómo salir del ciclo de violencia.

De sus relatos trasciende cómo ha enfrentado a los oficiales de la Policía, fun-

El centro ha tenido al menos cuatro localidades. La sacaron de los primeros dos espacios que consiguió para dar servicio. Luego, con el apoyo del Instituto de Derechos Civiles se instaló en la calle José Julián Blanco, en Río Piedras, que fue la tercera casa del centro. Hoy ocupa un establecimiento en la calle Robles, también en Río Piedras.

Todo cuanto ha hecho, sostuvo, ha sido

Una de las cosas que indica no ha cambiado es la falta de recursos para atender las situaciones que viven las personas de estatus migratorio irregular, y las mujeres que salieron huyendo de la pobreza, la violencia o ambas.

Estas mujeres tienen que trabajar largas jornadas por salarios bajos, en condiciones que no siempre son las mejores, sin acceso a servicios médicos y con miedo a ser deportadas. Organizaciones como el Centro para la Mujer Dominicana atiende todas esas interseccionalidades con los recursos que allega, y también tienen que competir por la

También se esfuerzan para que entre las mujeres que reciben servicios hayan lazos de amistad y de unión, porque en ocasiones es la única familia con la que van a contar en mucho tiempo.

Entre los logros más recientes está la publicación del libro Narrativas de Lucha: mujeres inmigrantes y violencias de género en Puerto Rico, en el que participaron la doctora Elithet Silva Martínez, Delia Figueroa, Noelia Delgado y Grullón.

La publicación —que se presenta hoy y estará disponible en librerías— recoge una investigación con más de mil mujeres que contaron sus experiencias, y que puede servir de referencia a escuelas, universidades, y organizaciones, para mejorar la política pública sobre la mujer migrante.

PRIMERA PLANA 6<
> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
Romelinda Grullón aporta a que las mujeres de su natal República Dominicana tengan mejores condiciones laborales
asesoría legal • acompañamiento al tribunal • trabajo social sicológicos • programas de educación
Romelinda Grullón. >Nahira Montcourt / EL VOCERO Romelinda Grullón líder dominicana

La Junta de Síndicos, la Directora Ejecutiva y el Comité Organizador tienen el honor de invitarles a celebrar la

GRAN GALA 2023

HORIZONTE

DEL MUSEO DE ARTE DE PUERTO RICO

Inspirado en la obra del artista puertorriqueño Carmelo Sobrino

sábado, 6 de mayo de 2023

8:00 p.m.

Sheraton Puerto Rico Hotel & Casino

AUSPICIADOR DE ORO

AUSPICIADOR DE PLATA

COMITÉ ORGANIZADOR

COMITÉ ORGANIZADOR ORGANIZING COMMITTEE

Presidenta Honoraria

Honorary President

Caridad Pierluisi

Presidentes

Presidents

Glendaliz Acevedo & Fahad Ghaffar

Paula Suzanne Lapciuc& Brian Tenenbaum

Verónica Viso & Antoine de Marsily

Viviana Mercado & Francisco Feliú

Zulma Licha & René de la Cruz Vila

Benefactores

Benefactors

Ada & Gilberto Monzón

Bruni Lorenzo & Jairo Mellado

Diego R. Figueroa

Francine Arocho

Francisco “Paco” López

Guillermo Paz & Pedro Collazo Ornes

Jan Maduro

Jorge Roig & Peter Cardón

Lilly & José Alcover

María & Raúl Vidal y Sepúlveda

Melissa González & Gabriel Viera

Paulette Prats & Josean Díaz Brugueras

Stephanie Matos

Sylvette Brugueras & José A. Díaz-Ortiz

Vanessa Pérez & Daniel Grunberg

Walter Otero

Junta de Síndicos

Board of Trustees

Juan Antonio Larrea French Presidente / President

Verónica Viso Vicepresidente / Vice President

Gloria Benítez

Secretaria / Secretary

Melba I. Acosta Febo Tesorera / Treasurer

Bertita J. Martínez

César Reyes

Diego R. Figueroa

Eduardo R. Emanuelli

Fernando L. Batlle

Gilberto Marxuach

Gilberto Monzón

Guillermo Paz

Ignacio López

Jan Maduro

John T. Belk III

José Domingo Pérez

Lillian Ramos de Alcover

Marcos Rodríguez-Ema

Mariam Noble de Guillemard

René de la Cruz Vila

Maria Cristina Gaztambide

Directora Ejecutiva

Executive Director

DARK FOREST TECHNOLOGIES

AUSPICIADOR DE BRONCE

JOSEPH & MONIQUE STILWELL

AUSPICIADOR DE AMIGO

HUB

TIMOTHY RONAN YANEV SUISSA

Información de auspicios y boletos 787.977.4449 / 787.376.4317 mperez@mapr.org
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023

La pobreza detrás del glamour y las lentejuelas

La comunidad de transformistas en Puerto Rico experimentan pobreza y malas condiciones de trabajo

Año tras año los espectáculos ‘drag’ en Puerto Rico han cobrado más visibilidad y alcance. Aunque representan un logro para la comunidad Lgbttq+, los ‘drag shows’ se han comercializado tanto de día, como de noche, exponiendo a las ‘dragas’ a pésimas condiciones de trabajo como artistas, y con poca o ninguna remuneración económica.

Se trata de un negocio artístico en el que muchos transformistas trabajan “por amor al arte o por pasión”. Las remuneración no se ajusta a los gastos que incurren en maquillaje, vestimenta, peinados y otros elementos vitales para brillar ante la audiencia. En total, en la Isla hay sobre 300 transformistas.

“No esta bien porque al tú aceptarlo, le estas permitiendo a ellos que te falten el respeto en tu trabajo. Yo soy una persona que me sé peinar, pero hay gente que no sabe peinarse”, relató la extrovertida bailarina Nicolee D’Royce Minaj como parte de

la serie de artículos “Una mirada al negocio de los drag shows” disponibles en www.elvocero.com.

El proceso de transformación además de tiempo puede costar hasta $800, explicó. “Son muchas cosas y gano más en lo emcional que en lo monetario”, expuso la transformista que asegura que nació como Nicolee en septiembre de 2018. Para poder sobrevivir, Nicolee trabaja como anfitrión en una cadena de restaurantes bajo la identidad de “Gio”.

Según datos de la Cámara de Comercio Lgbttq+, cada espectáculo puede costar a estas artistas unos $500 —cifra que Nicole elevó a $800— lo que resulta en pérdidas monetarias para las transformistas, quienes recurren a presentarse más de una vez en diferentes negocios, con cambio de vestuario, todo en un mismo día.

La fama y el éxito comercial de los ‘drag shows’ se ha extendido fuera de las murallas de San Juan, hacia pueblos como Ponce, Humacao y Cabo Rojo, debido a que incluir ‘drags’ en la oferta de los negocios aumenta la probabilidad de más popularidad y ventas, indicó el presidente de la Cámara de Comercio Lgbttq+, Joey Colón.

Puerto Rico se ha expuesto como un destino atractivo para visitantes de la comunidad Lgbttq+, siendo los ‘drag shows’ uno de los elementos más llamativos. Durante el pasado año 2022, el 2% de los turistas internacionales que aterrizó en la Isla se identificó como parte de la comunidad, según datos de Discover Puerto Rico (DMO).

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 NOTICIAS AHORA >9

ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023

Opinión

La geopolítica de TikTok: Macartismo

La toxicidad política en Washington no es nueva. Observamos indiferentes las maneras en que la polarización política menoscaba la pluralidad del espacio político en Washington. Es la virulencia el estándar en un proceso que “en principio” buscaría ante todo el bien común. Ya no es así; en su lugar tenemos despliegues de desagradable mezquindad que va más allá de lo político. Se busca ante todo revanchismo, el ridículo y un particular momento en el que se humilla inequívocamente al adversario. Nadie está exento de momentos de enorme tensión y hostilidad en las audiencias del Congreso, mucho menos los líderes de las industrias tecnológicas.

La difícil relación entre el gobierno de los Estados Unidos y firmas tecnológicas no pasa desapercibida en la esfera pública, pero tampoco es un fenómeno exclusivo en el país. Las turbulencias son notables también en China, pero sobre todo en la Unión Europea, entidad que ha encabezado la crítica pública hacia lo que llamamos en inglés ‘Big Tech’, capitaneando regulación y medidas punitivas ante su dominio económico, sociocultural y político. Según Enrique Dans, del Instituto de Empresa de Madrid y su división de educación postsecundaria, ese “pushback” se

da luego de años —décadas, incluso— de regulación favorable a este sector y al hecho de que por largo tiempo se aprovecharon lagunas contributivas (taxation), sacando ventaja debido a la obsolescencia de la legislación impositiva y al hecho de que gobiernos alrededor del mundo se han hecho de la vista larga para que estas compañías se establezcan en su jurisdicción precedida — claro está— de una inversión sustancial.

Pero hablemos de TikTok, del espectáculo suscitado en la capital estadounidense y del acto arbitrario de señalarlo como el gran infractor u ofensor único de deslices que afectan directa o indirectamente a personas que consumen información y entretenimiento. TikTok es la plataforma que ha revolucionado la forma en que conectamos y comunicamos opiniones, habilidades, además de mostrar nuestros entornos, comunidades y países a nuestro círculo social inmediato y al resto del mundo, en un despliegue de talento y destreza visual sin precedente en la última década y a través de herramientas “simples” que permiten que vídeos cortos se publiquen con relativa inmediatez manteniéndose allí de manera semipermanente y a discreción del usuario. Tomando ventaja del encierro de la pande-

mia, TikTok se ha convertido en la tribuna más usada y vista alrededor del mundo superando incluso Facebook, Twitter e Instagram y dejando en relativa obsolescencia a SnapChat en las preferencias de las nuevas generaciones y en las estrategias publicitarias de negocios de todos los tamaños a nivel global. Podríamos designarlo la economía política de TikTok.

Ese fenómeno, llamémosle ‘hegemonía tiktoquera’, llegó al ruedo y tuvo su segundo bautismo de fuego —el primero fue en los últimos días de la administración de Donald Trump— en la mañana del pasado jueves 23 de marzo. Allí en solemne calma —y ante el obvio despliegue de poder legislativo— se personó al Congreso de los Estados Unidos Shou Zi Chew, principal oficial ejecutivo de esta red social. La comparecencia de Chew ante representantes electos “debidamente” por el pueblo causó revuelo en los medios de comunicación, tradicionales y no, que anticipaban el circo y desenvolvimiento hostil de republicanos y demócratas por igual. Los congresistas no fallaron en desplegar lo peor de sí mismos, al mismo tiempo que disfrazaban su mezquindad con un aura de interés público. Lo que allí se demostró, aparte de una obsesiva xenofobia contra China y el partido comunista que dirige sus destinos, enorme ignorancia y pericia (expertise) tecnológico.

Las preguntas, ridículamente risibles, vinieron: ¿Puede TikTok acceder a la red inalámbrica en un hogar? Sí —dijo Chew— tiene que hacerlo para que el usuario de la aplicación pueda acceder la internet; del mismo modo lo hacen otros aparatos (hardware) y programas (software) como: productos de Apple, Microsoft, Google, Amazon, nuestros teléfonos y televisores inteligentes. La otra fuente de preguntas se centraba en la protección a la privacidad del usuario; Chew, ni corto ni perezoso, hizo referencia a lo que ya sabemos: “que las compañías de redes sociales estadounidenses no son muy diestras en proteger a sus usuarios, solo miren a Facebook y Cambridge Analytica”, refiriéndose al fenómeno en el que esta última usó datos confidenciales que la primera consintió en otorgarles para ofrecer publicidad viciosamente dirigida a influenciar las elecciones generales de EE. UU. en 2016. Esto, sin hablar del hecho de que nosotros mismos entregamos información diaria —y voluntariamente— a estas plataformas.

Toca regular, sí, en aras de la seguridad nacional y la protección de la privacidad. Pero TikTok no es único ofensor. Además, hay 150 millones de estadounidenses usuarios de TikTok, algunos cuya afluencia y prosperidad depende de la plataforma, pendientes de cómo sus vidas y su libertad de expresión es pisoteada sin miramiento para ganar puntos políticos.

Implementar la economía verde en Puerto Rico

La protección del medio ambiente, esencial para el desarrollo de cualquier sociedad, no tiene que ser excluyente al incremento en actividad económica, por el contrario, ambas plataformas pueden existir en armonía, porque por las pasadas seis décadas los dos sectores se han acoplado, gracias a grandes pasos para alcanzar ese equilibrio.

Dirección Postal: PO Box 15074

San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Pocos saben que la Agencia de Protección Ambiental, la EPA por sus siglas en inglés, fue creada en diciembre de 1970 por el presidente Richard Nixon, con el fin de lograr esa armonía entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.

¿De qué pasos hablamos de esa armonía? En los años sesenta muchas personas que visitaron Los Ángeles, California, salían enfermas a consecuencia de la densa nube de dióxido de carbono que arropaba gran parte de la ciudad por las emi-

siones de gases en sus alrededores. Hoy no hay esa nube, se pueden apreciar las famosas montañas angelinas gracias a que las empresas adoptaron nueva y más limpia tecnología que limitó esas emisiones.

Las dos fuentes principales de emisión de gases que dañan al ambiente son los vehículos de motor y las plantas generadoras de energía. La protección del ambiente forzó cambios históricos en sistemas de eliminación de gases en los vehículos, hasta el punto de que ya existen autos eléctricos que no emiten nada y que pronto dominarán las carreteras de Estados Unidos y Puerto Rico. En este caso, la armonía está en que se redujo al mínimo la emisión de gases nocivos al ambiente mientras que al mismo momento se creó una nueva industria, generando miles de nuevos y mejor remunerados trabajos y capital para el erario (contribuciones).

Desde hace unos años el concepto

‘Desarrollo Verde’, o ‘Green Growth’, ha estado a la vanguardia de las decisiones comerciales de muchas empresas en los Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, por mencionar algunas áreas. Esta estrategia detalla la preservación del medio ambiente como requisito para el desarrollo económico sostenido. Un área en la que este concepto ha entrado, y con mucha energía, es el de la disposición de desperdicios sólidos.

Hoy en día, muchos gobiernos han identificado el manejo de la basura como uno de los principales problemas que afectan a sus poblaciones y han tomado cartas en el asunto, no sólo para atender la problemática, sino también para impulsar nuevas industrias que contribuyan al desarrollo económico y la sustentabilidad social.

Aunque en Puerto Rico (tasa de reciclaje de apenas entre 9 a 14 %) todavía no ha entrado esta industria (reciclaje) con el auge que esperamos, la realidad es que en gran parte del mundo sí. Estados Unidos continentales recicla el 35 % de sus

desperdicios. Mientras que Alemania lidera al mundo con una tasa de 56 por ciento y subiendo. En Estados Unidos esta industria genera sobre $10,000 millones en ganancias netas al año (circa 2022) y la misma está creciendo a ritmo acelerado.

Este concepto armónico se ha implementado también en las costas. No cabe la menor duda que los efectos de gases nocivos han ayudado a alterar el comportamiento del cambio climático, que, junto a los pasos históricos de la naturaleza, ha tenido un efecto real y tangible sobre las costas de todos los países del mundo.

El modelo de ‘Construcción Gris’, desarrollo con materiales eco-sensitivos, enfocada en la rehabilitación del ambiente mediante la edificación de sistemas de canalización de aguas, entre otros, es uno que países como Japón, Filipinas y Australia han impulsado con mucho éxito.

No cabe la menor duda que se puede lograr esa armonía entre la protección del ambiente y el desarrollo económico, es cuestión de voluntad.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

10<
>Representante
José R. Rivera González
>Profesor universitario Jose ‘Quiquito’ Meléndez
PNP

MIÉRCOLES

29 MAR

9am @ VIVO Beach Club

Economía, Diversidad y Oportunidades en la Industria Automotriz

GUIA le invita a su decimooctavo seminario GUIAeduca donde se discutirán temas de economía en general, los retos económicos de cara al 2023 y los fondos federales para los comercios. También, tendremos un panel sobre diversidad y oportunidades en la industria au tomotriz.

MODERADORA:

INVITADOS:

PANEL:

PARA INFORMACIÓN Y BOLETOS VISITE O LLAME AL (787) 303-0334

Desayuno Bu et y Registro de 8:00am a 9:00am | Seminario de 9:00am a 12:00pm | $99 + IVU & fees

Localización: Vivo Beach Club @ 7000 Carr. 187 RR2, Carolina, Puerto Rico 00979

Graham Castillo Estudios Técnicos, Inc. Sylvia Rivera Joaquín Villamil Estudios Técnicos, Inc. Sales of Caribbean, Inc.
ULTIMATE PROTECTION 11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023

Seguros Múltiples lanza nueva campaña

Con el lema Seguros Múltiples es Seguros Múltiples, la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) lanzó la nueva campaña publicitaria, producida 100% en Puerto Rico y con talento local. La campaña tiene presencia en televisión, medios digitales, impresos y externos, destacando lo que Seguros Múltiples considera sus ventajas competitivas: servicio expreso que llega al lugar de preferencia del reclamante; pago de reclamación a través de depósito directo; citas con ajustadores mediante videollamada y la inspección virtual. Además, la empresa pone a disposición de los asegurados y reclamantes alternativas como la aplicación móvil y la página web de Seguros Múltiples y el servicio por teléfono de TeleSeguros Múltiples.

Incrementan los costos relacionados a las mascotas

Tras el aumento registrado en la adquisición de mascotas, desde la pandemia, se ha visto una mayor demanda por los perros de diseñador, cuyas complicaciones genéticas y características particulares han provocado que sus dueños incurran en más gastos médicos y de mantenimiento.

“La tendencia antes de todo esto se inclinaba más a rescatar animales. Todavía hay un porcentaje relativamente alto de rescates, pero en los últimos tres años, la tendencia ha sido mucho más marcada a animales de raza comprados o estas razas nuevas de diseñador, que se refiere a las razas mezcladas. Por primera vez en treinta años, el Retriever dejó de ser el perro más buscado en Estados Unidos, incluyendo en Puerto Rico, y ahora es el French bulldog”, dijo Marymir Miranda, portavoz del Colegio Médico de Veterinarios de Puerto Rico.

Indicó que otras de las razas más buscadas son las mezclas de Poodle, como los golden doodle, toy poodle y labradoodle. A pesar de ser animales atractivos estéticamente, confirmó que son más propensos a complicaciones médicas y pueden tener un impacto económico mayor.

“En el caso de los French bulldogs, los humanos hacen inseminación artificial para que sigan existiendo, y esas características que le gustan tanto a las personas son las que buscan los criadores, y son las que perjudican más a estos animales.

Cada vez quieren ponerle el hocico más achatado, con los ojitos más sobresalidos, más bajitos y los French bulldogs tienen una deformación en la columna vertebral”, dijo la veterinaria Al indagar cuánto puede ser el costo para atender complicacio-

nes médicas provocadas por la genética del cruce de razas, dijo que puede ser de “cientos a miles”, y que en su mayoría son problemas que no se pueden resolver.

“Son problemas con los que el animalito tendrá que vivir por el resto de su vida, que lamentablemente no será mucho tiempo.

Probablemente, durará entre meses o pocos años y esta persona pagó miles de dólares por ella.

¿Por qué? Porque no tuvo la orientación adecuada a la hora de adquirir esta mascota”, subrayó.

En Puerto Rico, a través de una búsqueda por internet, los clientes pueden encontrar French bulldogs para la venta en un rango de precios de $2,000 y $6,000. Los golden doodle pueden encontrarse en el rango de $1,000 a $3,000.

Miranda explicó que la mayoría de las camadas en Puerto Rico no están registradas, lo que podría repercutir en mayores riesgos para las mascotas.

Por otro lado, resaltó que el impacto en los costos no solo se ha reflejado en el bolsillo de los dueños de esas razas, sino de todas las mascotas debido al alza en los costos operacionales.

“Yo me he visto muy afectada por toda la inflación de estos costos, especialmente en el reclutamiento de staff. Todo el juego de reclutamiento de personal adiestrado ha cambiado por completo.

En mi opinión, ha sido para bien porque todos se merecen un salario digno, pero al final del día todas estas inflaciones las termina pagando el cliente”, subrayó.

Explicó, además, que actualmente en Puerto Rico, un tecnólogo veterinario puede ganar desde el mínimo la hora ($8.50), hasta $40 mil anuales.

Indicó que, en general, todos los servicios han aumentado en un 7%, que se refleja en los niveles de inflación. También destacó que ha visto un aumento en la cantidad de pacientes asegurados, quienes componen un 10% de su clientela en su hospital.

“Lo ideal y lo que le recomiendo a mis clientes es que antes de hacer un compromiso de adqui-

Todavía hay un porcentaje relativamente alto de rescates, pero en los últimos tres años la tendencia ha sido mucho más marcada a animales de raza comprados o estas razas nuevas de diseñador, que se refiere a las razas mezcladas.

de Unik Spa for Pets en San Juan, confirmó que desde el verano 2022 han tenido que aumentar de $5 a $10 en todos sus servicios, donde ofrecen grooming, baños de mantenimiento, mascarillas, y microburbujas.

“Llevamos dos años nada más y tuvimos que aumentar un poco los precios”, dijo Martínez. No obstante, la frecuencia de clientes se mantiene constante atendiendo un promedio de 70 mascotas a la semanam y Martínez indicó que el número ha aumentado desde la pandemia, que va cónsono con el aumento en la adquisición de mascotas que confirmó la veterinaria.

También —aunque indicó que en su establecimiento no frecuentan— confirmó que ha habido un aumento en la presencia de razas en tendencia como los golden doodle y toy poodle.

Sobre esto reaccionó también Joel Santiago, propietario de Posh Pet Grooming, quien indicó que “hay personas pagando hasta tres mil dólares por una mascota, pero luego no quieren asumir el costo de mantenimiento”.

Explicó que en el caso de mezclas de poodle, el mantenimiento de una mascota puede fluctuar entre los $120 a $160 mensuales.

“Las consecuencias de no llevarlo al grooming es que se llenan de nudos, generan humedad y problemas de piel, al no llevarlo al grooming constantemente”, senaló.

rir una mascota es que lleguen a su veterinario y que hagan todas las preguntas que tienen sobre la raza, mezcla o la especie que les interesa adquirir”, acotó.

Aumentan el grooming y hospederías

Además del aumento en servicios veterinarios, también se han visto impactados negocios de servicios de mantenimiento, hospedería y comida.

Jorymel Martínez, propietaria

También coincidió en que ha tenido que aumentar los precios en sus servicios, como en el caso de hospedería, en el que el cuidado diario de una mascota pequeña ascendió de $10 a $15. Añadió que los costos de comida han aumentado por parte de los suplidores y que esta semana, cinco de sus suplidores enviaron listas de precios más altas.

A pesar de esto, confirmó que la frecuencia a la tienda se mantiene consistente, ya que “el dueño de mascota siempre quiere lo mejor, y hemos visto como la atención hacia ellos es cada vez mayor”, puntualizó.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
12<
Impulsado, principalmente, por la entrada de las mascotas de diseñador
Dato relevante Un French bulldog en Puerto Rico cuesta entre $2,000 y $6,000.

¿Puedo reclamar el crédito por trabajo?

Con la temporada contributiva en todo su apogeo, es momento de hablarle a los contribuyentes de uno de los créditos más importantes que pueden reclamar en su planilla de contribución sobre ingresos para el año 2022.

En este ciclo contributivo se mantiene el Crédito por Trabajo para beneficio de los contribuyentes. El crédito no sufrió cambios sustanciales en comparación con el 2021, a excepción de un aumento por ajuste de inflación. Durante el pasado mes de febrero, ejerciendo por primera vez la autoridad conferida por el Código de Rentas Internas, el secretario de Hacienda emitió el Boletín Informativo de Rentas Internas Núm. 23-01, en el que establece los ajustes por inflación al crédito, tanto en el monto a ser recibido por los contribuyentes como en el límite de ingreso bruto ganado para ser elegibles al crédito.

En la pasada temporada contributiva, este crédito fue reclamado en sobre 640 mil planillas, teniendo un impacto de sobre mil millones de dólares desembolsados directamente a los contribuyentes y se espera un impacto similar este año, según el Departamento de Hacienda.

En esta ocasión, el crédito máximo que puede recibir un contribuyente fluctúa entre $1,517 para un contribuyente individual sin dependientes, hasta $6,707 para casados o solteros con 3 o más dependientes cualificados. El crédito a su vez va perdiéndose escalonadamente según el contribuyente sobrepasa las tablas de elegibilidad establecidas según la cantidad de dependientes cualificados.

Los requisitos generales del crédito son que el contribuyente haya sido residente de Puerto Rico durante el año completo, haya generado ingreso bruto ganado y no haya sido reclamado como dependiente en otra planilla. El ingreso bruto ganado es defi-

nido como la compensación por salarios, sueldos, propinas, remuneración por servicios prestados —cuentapropistas— o las pensiones generadas por trabajo, sean estos exentos o tributables, siempre y cuando estén debidamente informadas en el comprobante o informativa aplicable.

Para propósitos de este crédito, los dependientes cualificados son aquellos que sean hijos, hijastros, hijos legalmente adoptados, hijos de crianza, o descendientes del contribuyente o su cónyuge, a los que tenga derecho a reclamar como dependientes en

su planilla, que sean menores de 19 años —o 26 de ser estudiantes universitarios— al cierre del año y que hayan sido residentes de Puerto Rico durante todo el año para el que se reclama el crédito. Una de las limitaciones principales para reclamar este crédito es que el ingreso neto generado por otros conceptos tales como intereses, dividendos, ganancias de capital, rentas, o cualquier otro tipo de ingreso que no se considere ingreso ganado, no puede exceder de $10,000. De exceder este monto, no podrá reclamar el crédito.

En esta ocasión podrá reclamar el crédito en el Anejo CT de su planilla de contribución sobre ingresos de Puerto Rico. El monto que finalmente podría recibir cada individuo va a variar según el tipo de ingreso generado, la cantidad de ingreso y los dependientes cualificados que reclama. Si tiene dudas o necesita más información, debe consultar a su CPA o asesor contributivo de confianza y este le podrá orientar debidamente. También el Colegio de CPA tiene disponible información adicional en su página www.colegiocpa.com.

¿Cómo conectar con los consumidores en 2023?

Durante estos últimos años, hemos visto cambios drásticos en los hábitos del consumidor, debido a los múltiples obstáculos que han estado en boca de todos. Pese a que algunos han empezado a solucionarse, como el caso del covid-19, los estragos que dejaron tras su paso aún siguen latentes.

De cualquier forma, en 2023, el camino seguirá siendo complicado para empresas y emprendimientos, en relación con cómo aumentar los ingresos y establecer relaciones duraderas con los clientes.

Para ello, debemos aprender a escuchar a los consumidores y comprender sus necesidades. De acuerdo con Marigold, Índice de

Tendencias de Consumo 2023, el 60% de los encuestados tiene una visión pesimista sobre el aumento del costo de la vida y las perspectivas económicas. Muchos están preocupados por la incertidumbre que trae consigo la economía global. Sin embargo, podemos convencer hasta al 59% de los consumidores de pagar más, siempre y cuando seamos sus marcas favoritas.

Estos son tres puntos clave para conectar mejor con los consumidores:

—El ‘email marketing’ es el canal número uno para conectar con el cliente e impulsar la venta. De acuerdo con la encuesta, el 53% de los consumidores compraron directamente del ‘email’ que recibieron en los

últimos 12 meses. Además, es un medio altamente rentable, pues muchas marcas cuentan con bases de datos propias.

—Los ‘banners’ tradicionales ya no son rentables. A la publici-

dad digital se le asocia, cada vez más, con la falta de transparencia, provocando bajas tasas de compromiso y rendimiento.

—Los programas de fidelización son una buena opción. El

47% confía aún más en las ventajas de la fidelidad. Y es que, entre tanta incertidumbre financiera, los programas de fidelización y valor pueden tomar como base las consideraciones financieras de los clientes —que consideran sus recompensas y valor almacenado como moneda de cambio para impulsar su toma de decisión de compra— y a su vez estos funcionan como generadores de bases de datos. Es un ganar-ganar para las empresas y los consumidores. Lo más importante a considerar, como empresarios, emprendedores, líderes de ventas o ‘marketing’, es que nuestro trabajo consiste en ayudar a los consumidores, a través de los beneficios, para hacer su día a día algo más placentero. Y cuando realmente conectamos con ese propósito, marcamos el camino hacia el éxito.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA >13
CPA Simón Carlo miembro del Comité de Asuntos Contributivos del Colegio de CPA Adriana Gallardo conferencista internacional

El cantante Feid, lanzó Remix

Exclusivo, su primer tema de este año, tras la salida del disco

Feliz Cumpleaños

Ferxxo Te Pirateamos

El Album, que suma más de 4,000 millones de reproducciones digitales, según información provista por Universal Music.

El colombiano ocupa el octavo puesto en Spotify

Global Daily Artist y lleva 26 semanas consecutivas en el top 15 de este listado global.

superhéroes Se adentra en el mundo

var mi amor por lo que hago ahora como trabajo y la gente que estaba en mi departamento de teatro era increíble”, abundó.

Pero no hay que dejarse llevar por las apariencias, Anne es en realidad una diosa llamada Anthea, que ha vivido 6,000 años.

de los

nominada al Oscar West Side Story, estrena el próximo año Snow White, la versión con actores del clásico Blancanieves.

La actriz de ascendencia colombiana Rachel Zegler tuvo la oportunidad de vivir una escuela superior muy diferente a la suya en la película Shazam! Fury of the Gods, en la que da vida a Anne, nueva compañera de clase de uno de los hermanos de Billy Batson, alias Shazam.

En el filme, actualmente en cines, Anne es una chica algo tímida que está buscando los salones de clase cuando un par de estudiantes se acerca tratando de llamar su atención. Freddy Freeman (Jack Dylan Grazer) los ahuyenta, pero termina siendo golpeado por estos hostigadores. Anne entonces, comienza a ser su amiga y Freddy a enamorarse de ella.

“Honestamente, estaba un poco aterrada de regresar a la prepa. Fui a una prepa católica para chicas en Nueva Jersey, ir a esta preparatoria sin uniforme y con chicos se sintió muy poco natural”, admitió Zegler en entrevista por videollamada desde Los Ángeles. “Estaba nerviosa de regresar, pero al final fue una experiencia muy divertida poder revivir de alguna manera esos días”, relató.

En sus años de estudio, Zegler, ahora de 21 años, solía actuar en musicales. Dice que sigue siendo amiga de su director de teatro de entonces. El teatro “me ayudó a culti-

“Ella creció en el reino de los dioses, no está en la Tierra, así que viene a la Tierra para ser una especie de agente secreto y conocer más de los humanos. Creo que lo hace por curiosidad, porque no sabe lo que hacen los jóvenes en la Tierra, pero también porque está tratando de encontrar la manera de acercarse a la familia Shazam, por eso la envían sus hermanas”, cuenta Zegler, cuyas hermanas diosas Kalypso y Hespera son interpretadas en el filme por Lucy Liu y Helen Mirren, respectivamente.

Las tres hermanas buscan vengar la muerte de su padre y recuperar el bastón que les da enormes poderes, pero al hacerlo terminan enfrentadas con Shazam. Para Zegler, compartir el rodaje con actrices que admira fue “genial”, pues la química se dio de manera natural.

“Recuerdo conocer a Helen y Lucy y sentir inmediatamente esta conexión con ellas. Tuvimos conversaciones maravillosas en el set y también de alguna manera nos enseñamos cosas mutuamente y aprendimos de todas cómo ser estas mujeres poderosas. Así que fue muy emocionante trabajar con ellas, especialmente porque las he admirado por tanto tiempo; son dos mujeres muy poderosas, vocales e inteligentes en Hollywood”, resaltó.

Anne encuentra muchas cosas que le sorprenden y no entiende de la Tierra, “por ejemplo, le explican lo que es una Comic-Con”, señaló.

Por cierto, es algo que la actriz

Recuerdo conocer a Helen y Lucy y sentir inmediatamente esta conexión con ellas. Tuvimos conversaciones maravillosas en el set y también de alguna manera nos enseñamos cosas mutuamente y aprendimos de todas cómo ser estas mujeres poderosas. Así que fue muy emocionante trabajar con ellas, especialmente porque las he admirado por tanto tiempo; son dos mujeres muy poderosas, vocales e inteligentes en Hollywood.

Rachel Zegler sobre Helen Mirren y Lucy Liu

comparte con su personaje.

“Nunca he ido a una Comic-Con”, señaló sobre la convención de cómics y cultura popular en la que suelen tener presentaciones multitudinarias de películas de superhéroes como Shazam.

“Estaba filmando Snow White cuando el elenco de Shazam fue a la Comic-Con el año pasado, pero espero ir este año”, comentó.

Zegler, quien actuó en la película

Shazam! Fury of the Gods, dirigida por David F. Sandberg, es su primer filme de acción. El superpoder de su personaje es hacer girar la Tierra y los edificios como si fueran un cubo Rubik.

“Eso requirió mucha imaginación”, admitió. “Simplemente creer que estaba haciendo mover al mundo con las manos arriba, lo logré con mucha confianza en David (Sandberg), quien me aseguraba constantemente que ‘va a funcionar y todo va a estar bien, simplemente sigue lo que digo y te prometo que no te haré ver como idiota’. Después de verlo, realmente me parece que quedó muy bien”, reveló.

Mensaje sobre la familia

Zegler es admiradora de la primera película de Shazam, estrenada en 2019. En esta segunda entrega, Asher Angel retoma el personaje del adolescente Billy Batson y Zachary Levi de su versión de superhéroe, Shazam, y podemos conocer más de sus hermanos Freddy, Mary, Darla, Eugene y Pedro, en su gran familia compuesta por hijos adoptivos.

“Shazam tiene todo lo que te pudo haber encantado de la primera, pero con villanas súper dinámicas.... tres mujeres tremendas”, señaló Zegler.

“Tiene mucho humor y mucho corazón y en el centro hay mensajes sobre la familia y la familia por elección, en vez de sólo la familia de nacimiento”.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 14< ESCENARIO
Bautista >Associated Press
La protagonista de West Side Story y Snow White, tiene un rol estelar en la secuela de Shazam!
Berenice
De estreno

Exploración filosófica del hombre y el arte

Propone el artista en su reciente película Inside

Willem Dafoe ha dicho que, para él, el proceso de hacer una película siempre eclipsa el producto terminado. Pero después de más de 130 créditos cinematográficos, el actor de 67 años, finalmente ha encontrado un proyecto cuya forma final está al nivel de la experiencia de crearlo.

“Cuando veo esta película, digo: ‘Está bien, siento que estoy allí de nuevo’”, reveló Dafoe sobre Inside, su más reciente filme en cines.

“Aunque hay muchas cosas que inventamos que se cortaron, se siente como si fuera así”, añadió.

Esa afirmación es impresionante, dado lo mucho que Inside, la ópera prima de ficción de Vasilis Katsoupis, le pidió a su principal y prácticamente único actor.

“Realmente requirió muchos estados diferentes y enfoques diferentes, diría yo. Pero fue muy divertido”, recordó Dafoe.

Ambientada completamente dentro de un apartamento y sin otras personas en las que pudiera respaldarse el personaje de Dafoe, la trama depende de su actuación, que es tan convincente que olvidas que es la única persona en la pantalla durante la mayor parte de

los 100 minutos de duración. Sigue a un ladrón de arte llamado Nemo (Dafoe), que queda atrapado dentro del apartamento de un coleccionista durante un atraco fallido. Nemo es empujado a sus límites, desafiando temperaturas extremas, inundaciones y un acceso limitado a comida y agua, todo dentro de los confines de un apartamento de lujo en Manhattan.

A pesar del costo físico y psicológico que sufre Nemo a lo largo de la película, Dafoe asegura que pudo distanciarse de las tribulaciones de su personaje, gracias a

su trabajo con el equipo de producción.

“Vas a algunos lugares quizás dramáticos o algunos lugares difíciles, pero también disfrutas de la interacción con las otras personas... Tienes la cámara, tienes el lenguaje cinematográfico detrás de ti, así que estás jugando con estas cosas”, precisó.

Más que un simple ‘thriller’ psicológico, Inside reflexiona sobre la manera en la que el arte rescata a los humanos de una existencia aislada en la sociedad moderna, una forma de dejar de estar atrapados

dentro de nosotros mismos. A través de sus meditaciones sobre El matrimonio del cielo y el infierno, de William Blake, Nemo discierne que la liberación solo se puede lograr a través de la creación.

Para Dafoe, la exploración filosófica de la relación humana con el arte no era tan evidente en el guion, pero “realmente salió a relucir al hacerlo”, recordó el actor, reflexionando sobre las formas en que encontró belleza al hacer piezas de arte para la película.

“Eso fue muy agradable. Te pierdes en esas cosas. No necesa-

Hay ciertas cosas que son puramente físicas, y no siempre puedes hacer estas escenas sin diálogo. Secciones meditativas en las que realmente estás solo.

riamente sabes para que sirven, pero se sienten tan útiles, tan saludables y tan necesarias”, comentó.

El encanto de las escenas sin diálogo

A pesar de su prolífica carrera, Dafoe destaca que Inside le permitió al actor nominado al Oscar, hacer alarde de habilidades que rara vez muestra.

“Hay ciertas cosas que son puramente físicas, y no siempre puedes hacer estas escenas sin diálogo. Secciones meditativas en las que realmente estás solo”, ilustró. Y aunque los detalles de la trama de Inside, que terminó de filmarse en junio de 2021, pueden no parecer universales, casi todos se identificarán con las escasas interacciones humanas de la película tras la pandemia de coronavirus, la vaga concepción del tiempo y la cinematografía claustrofóbica.

Gilberto Santa Rosa…

Ser artista y llegar a la excelencia, no es fácil. En una presentación que disfruté en Miami, mi amigo Gilberto Santa Rosa se elevó a una dimensión que lo coloca entre los más grandes. ¿Por qué digo esto? Jamás porque sea su amiga, y casi hermana, por así decidirlo, de su esposa Alexandra Malagón. Ni porque admiro su caballerosidad; me sorprendió cuando nos chocamos en un avión de Puerto Rico a Miami, hace muchos años. De ahí que le llamen “el caballero de la salsa”.

Gilberto es un excelente anfitrión y ama a los perros más que yo. Es solidario y posee una gran calidad humana. Eso me hizo admirarlo al conocerle más. Pero el ‘show’ último me dejó loca. Y yo exijo mucho para decir esto de un artista.

Con un ritmo endiablado, no hay momento ni para respirar. Gilberto te lleva de la alegría a las lágrimas.

Disfrutas sus canciones más viejas, pero que siguen en los corazones y en la memoria de sus fans. Y las nuevas, nos dejan impactados. Este ‘show’ fue muy especial. A mi modo de ver, el mejor del caballero de la salsa. Hay mucha ternura en sus boleros. Toma canciones, como la de mi compatriota Manuel Jiménez, y la interpreta de modo diferente a los grandes que la grabaron. Me quedé anonadada: “El reloj de cuerda suspendido, / el teléfono desconectado, / en una mesa dos copas de vino… / y a la noche se le fue la mano. / Si pudiera contar todo lo que se sentí / no quedó un lugar que no anduviera en ti, / Besos, ternura, qué derroche de amor, cuanta locura…”.

Su interpretación no tuvo desperdicio. Antes había sido cantada por Julio Iglesias y Ana Belén, y transformada por Juan Luis Guerra. No quiero establecer comparacio-

nes, pero la interpretación de Gilberto es diferente, fresca, única. Y si hay un cantante que improvise mejor que él, lo quiero conocer. He ido a la mayoría de sus ‘shows’, y siempre comparte de forma respetuosa y dadivosa con otros cantantes, a quienes trata de forma hermosa, nunca tratando de brillar más que ellos. En este disfrutamos, entre otros, a nuestra Yolandita Monje, a la que extrañábamos en un escenario.

Como dijo mi esposo, el Dr. Álvaro Skupin: “Gilberto no se cansa de mejorar”. Me siento orgullosa de que un latino brille así. Mi amada Borinquen también lo debe disfrutar. Por favor, no dejemos que pasen los años sin hacer sentir a este hijo de Puerto Rico como lo que ya es: alguien que está en la historia como uno de los grandes. Gracias por lo que nos das, Gilberto. Qué Dios te cuide y bendiga.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
El histrión da vida a Nemo, quien queda atrapado en un apartamento de lujo, tras un robo fallido. >Wolfgang Ennenbach/AP
ESCENARIO >15
Nancy Álvarez >Doctora en psicología clínica con maestría y post grados en terapia familiar, de pareja y sexual.
¡inigualable!

travesía +

Un paseo enmarcado en la fe

Se acerca la Semana Mayor, época en la que muchos devotos de la fe aprovechan para hacer turismo religioso, motivados por el interés de conocer el patrimonio cultural enmarcado en la cristiandad, que incluye aspectos relacionados con la arquitectura y el arte sacro.

Por muchos años el Vaticano, en Roma; el Camino de Santiago, en España; la Catedral de la Virgen de Guadalupe, en Ciudad México y Tierra Santa, en Jerusalén, han sido importantes destinos religiosos. Sin embargo, el turismo religioso ha ganado popularidad alrededor del mundo, incluso en Puerto Rico, donde contamos con un patrimonio religioso importante que puedes visitar en las regiones turísticas de la Isla.

El Viejo San Juan —que es la segunda ciudad más antigua de América— alberga un gran número de lugares históricos de interés para este nicho de turistas. Anualmente, cientos de personas visitan la ciudad amurallada con este propósito, y gran parte llega en esta época del año para participar de los eventos y las peregrinaciones que organiza la Diócesis de San Juan con motivo de la Semana Santa; muchos de estos lugares, conforman la

Ruta de San Juan Bautista.

También existen otras tres rutas de turismo religioso: la Ruta Porta del Atlántico Sagrado, en el norte de la Isla; la Ruta del Beato Carlos Manuel, en Caguas y la Ruta Porta del Sol Sagrado, en el oeste de la Isla. Todas endosadas por la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y creadas como modelo de colaboración regional con las Oficinas de Turismo de los munici-

pios que componen las regiones turísticas.

Ruta San Juan Bautista

La ruta de turismo religioso San Juan Bautista fue bautizada en honor al Santo Patrón de Puerto Rico y cuyo nombre —durante la conquista de Cristóbal Colón—también le fue otorgado a la Isleta de San Juan y Puerto Rico. A través de esta propuesta turística

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
16< TRAVESÍA
La Capilla del Santo Cristo de la Salud, en el Viejo San Juan, alberga arte religioso del pintor José Campeche y reliquias sagradas. El museo Casa Rosada, en Caguas, honra al beato puertorriqueño Carlos Manuel Rodríguez, mostrando al visitante información y pertenencias que formaron parte de su vida, obra y milagros. >Suministrada

descubrirás la cultura, arquitectura, el origen de la fe y el legado del patrimonio sagrado de 500 años de historia en Puerto Rico.

El trayecto recorre el total de 46 puntos de la Ciudad Amurallada de San Juan —declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco— que exponen al Viejo San Juan como la “Cuna del Cristianismo del Nuevo Mundo”. Entre estos, encontrarás los más antiguos templos de América dentro de palacios y castillos, catacumbas subterráneas, arte religioso, reliquias sagradas, milagros, personalidades de santidad y riqueza arquitectónica única, paisajes, sin olvidar la variedad gastronómica.

La Semana Santa sirve como punto de peregrinación a través de la tradicional “Visita a los Sietes Monumentos”, recorrido que incluye la Capilla del Cristo, la Iglesia San José, Convento de las Siervas de María, la Iglesia San Francisco de Asís, la Capilla del Centro de Estudios Avanzados del Caribe y el Palacio de Santa Catalina.

Porta Atlántico Sagrado

Es la más reciente de las rutas endosadas por Turismo y fue establecida en diciembre de 2020. Porta del Sol Sagrado te ofrece la experiencia de descubrir el patrimonio histórico-religioso y multicultural de la región turística del norte de Puerto Rico, a través de 17 de los lugares y monumentos históricos más importantes.

Esta ruta recorre nueve municipios del norte de Puerto Rico: Toa Baja, Toa Alta, Dorado, Vega Alta, Vega Baja, Manatí, Arecibo, Hatillo y Camuy.

Como parte del inventario de lugares incluidos en la ruta se encuentran las ruinas de la Ermita de la Virgen de la Candelaria, en Toa Baja; la iglesia histórica San Fernando Rey, en Toa Alta; el monumento al Santo Cristo de la Reconciliación, en Dorado; la Mezquita Musulmana Al Faruq, en Vega Alta; la centenaria Iglesia de Piedra, en Camuy; la Catedral San Felipe, en Arecibo; y el Santuario de Schoenstatt, en Hatillo.

También se suma la más importante colección municipal de talla de santos antiguos, que se exhibe en Manatí.

Ruta del Beato Carlos Manuel

La ruta en honor al Beato Carlos Manuel Rodríguez se estableció en junio de 2013. Consiste de un recorrido por

En agenda

Juegos tradicionales en Caguas

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en Manatí, al igual que la Catedral de San Felipe, en Arecibo, son monumentos históricos nacionales con aproximadamente 400 y 500 años. >Melissa

poráneo cuyos valores se han difundido por el mundo. Entre ellos se encuentran las casas en las que vivió, el Colegio Católico Notre Dame donde estudió y la Catedral Dulce Nombre de Jesús, donde asistía a la misa diaria.

Este recorrido fue preparado basándose en entrevistas con los hermanos y allegados al beato.

A partir de hoy sábado, 25 de marzo, así como los días 1,4,5 y 6 de abril, la empresa Viajes Educativos Attabeira realiza recorridos en esta ruta turística. Es necesario reservar a través del 787-649-6112.

Ruta de Porta del Sol Sagrado

A través de esta ruta conocerás una quincena de los más importantes lugares históricos de la región turística del oeste que recorre los pueblos de Isabela, Mayagüez, Maricao, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Guánica.

Mañana, domingo, a partir de las 2:30 p.m. se lleva a cabo la nueva edición de la actividad mensual Impacto Cultural Criollo, en la Plaza Santiago R. Palmer, en Caguas. Se trata de un evento libre de costo que será dedicado a los juegos tradicionales que forman parte de la cultura e identidad del pueblo, y que además de servir de entrenamiento y diversión, contribuye al desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, motoras y sociales.

La actividad cuenta con la colaboración del Departamento de Recreación y Deportes Municipal con juegos de ronda, gallitos, peregrina, cuica, ‘hula hoop’ y sillitas, así como presentaciones artísticas de la Compañía Municipal de Teatro de Títeres y del Programa de Talleres de Bellas Artes.

nueve puntos importantes de la Ciudad de Caguas, que le vio nacer, crecer y desarrollar su vocación. Al participar de esta actividad conocerás en profundidad la vida y milagro de este siervo de Dios, quien a pesar de la enfermedad que lo debilitaba desde su adolescencia, nunca apagó su espíritu, alegría y mucho menos su fe.

Este recorrido consta de nueve paradas en lugares que están estrechamente relacionados con la vida del Beato y presenta el legado de este hombre contem-

La Ruta Porta del Sol Sagrado —creada en el 2016— incluye la visita a más de 15 puntos de interés y puede tomar hasta tres días.

Entre el inventario de lugares incluidos se encuentra la Ermita de Espinar de Aguada, que es uno de los templos más antiguos del Nuevo Mundo; el hotel Colonial de Mayagüez, que fue un antiguo convento de monjas; el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Guánica, primera congregación de monjas puertorriqueñas, que ubica en el histórico monumento nacional de la Hacienda Santa Rita, y contiene una réplica de la capilla original de las Apariciones de la Virgen en Fátima, en Portugal.

El Convento de Santo Domingo de Porta Coeli —que es el museo de arte religioso más importante de Puerto Rico— también forma parte de esta ruta turística.

Sin embargo, este año el municipio de San Germán promueve su propia Ruta Religiosa y ofrecerá recorridos guiados. Inician hoy sábado, 25 de marzo y se extenderán hasta el 29, 30 y 31 de marzo, así como el 1 y 5 de abril, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

De acuerdo con el alcalde Virgilio Olivera, el recorrido incluye al Convento Porta Coeli, Paseo La Pasión de Cristo, Iglesia San Germán de Auxerre, Capilla Paul A Wolfe Memorial y Museo de Arte y Casa de Estudio Alfredo Ramírez de Arellano (MARA), entre otros lugares de interés e importancia religiosa.

Para más información comunícate a través del 787-264-7002.

Fiestón del Libro en el MAP

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invita a formar parte del Fiestón del Libro, en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), en Santurce, a celebrarse mañana domingo, 26 de marzo, de 11:00 am a 5:00 pm. En el evento, que promueve la lectura y la escritura, participan librerías, editoriales, escritores y libreros independientes de diferentes regiones de Puerto Rico.

Durante la actividad, que es libre de costo, habrá lectura de cuentos infantiles como Kikí Coquí y Las tres herMagas de Borikén, a partir de las 11:30 a.m., en la Sala activArte. De igual forma, se llevará a cabo el conversatorio “Una mirada literaria al Arte Popular”, con la participación de las periodistas Mariela Fullana y Camile Roldán, autoras del Catálogo de la Colección de Artes Populares del ICP. Ambas escritoras discutirán la aportación de la cultura afroantillana al arte popular puertorriqueño.

Como parte de la conmemoración de la Semana de la Afrodescendencia, la clausura del evento estará a cargo de la agrupación musical Dulce e’ Coco y su Combete, quienes resaltan la poesía negrista y afroantillana de manera didáctica y entretenida. Michael Cruz, conocido como Dulce e’ Coco, es declamador de ritmos afroantillanos y combina el ritmo de los tambores y la bomba con las nuevas tendencias musicales.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 TRAVESÍA >17
Los juegos tradicionales contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, motoras y sociales. >Suministrada El Fiestón del Libro es una actividad trimestral que realiza el Instituto de Cultura Puertorriqueña.>Suministrada Cruz/ EL VOCERO La Oficina de Cultura y Turismo de Manatí custodia y exhibe una importante colección de talla de santos antiguos. >Melissa Cruz/ EL VOCERO El Museo de Arte Religioso Santo Domingo de Porta Coeli alberga pinturas, esculturas y objetos religiosos de los siglos 16 y 19.

Cocina sabrosa y de avanzada en Sama Bistro Playero

>ysolis@elvocero.com

Una cocina ecléctica e inspirada en la comida costeña con influencias de la gastronomía estadounidense, europea y un toque suramericano es la propuesta de Sama Bistro Playero, el nuevo proyecto culinario de la destacada chef puertorriqueña Erika Suárez.

En el restaurante, localizado en la Capital del Sol, Luquillo, los ingredientes frescos y locales son protagonistas unidos a un menú de cócteles tropicales, en un ambiente playero y relajado.

En este emprendimiento, Erika —propietaria y directora culinaria del restaurante— se une al chef Pedro Ganan para desarrollar un menú único, creativo y de sabores exquisitos, para ser disfrutado en un ambiente apacible frente al mar, sea para almuerzo o cena.

Las opciones de almuerzo inician con

aperitivos como calamares marinados; costillas de elote y “rillete” de pato. Además, encontrarán alimentos crudos y curados como ostras, aguachile — ¡espectacular!— y una torre de mariscos ideal para quienes gustan comer frutos del mar. Esta es ideal para compartir e incluye langostinos, ostras, mejillones, almejas y langosta.

Sama Bistro Playero

Dirección: Sunrise Beach Inn, A2 Costa Azul, en Luquillo

Horario: miércoles a domingo en horarios de 11:30 a.m. a 4:30 p.m. y de 5:30 p.m. a 10:30 p.m.

La chef también incluye en su oferta del menú ensaladas variadas como la Iceberg, que se resume a la combinación de lechugas locales con integración de ingredientes frescos del país; y pizzetas creativas, siendo muy recomedadas las elaboradas con queso y con higo, la de mozzarella y tomates frescos, y la de salmón ahumado. Interesan-

Teléfono: 787-223-9773

te por demás también son los platos especiales como el Banh me Chicken, el French Dip y las hamburguesas.

Para la cena, la chef Suárez incorpora a su oferta regular, la ensalada de tomates ‘heirlooms’, alimentos crudos y curados como el “Jipijapa” de atún y el ‘carpaccio’ de filete de lomo, así como delicias creativas entre las que resaltan por las almejas con ‘pancetta’ y el caldo de pescado.

Otras especialidades del menú de cena que debes darte la oportunidad de probar son: la pasta ‘casarecce’ con jamón Serrano, los espaguetis con langostinos y tomates San Marzano, el gratinado de coliflor con ‘couscous’, el branzino al horno, y el filete de carne suave y cocido a la per-

fección. Todos pueden acompañarse con tu selección de vegetales crujientes, papas fritas o pan.

Para el “broche de oro” de la experiencia —los postres— te sugerimos disfrutar del budín de pan tibio con gelato de Straccia-

>18
> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
Costillas de elote ‘Jipijapa’ de atún. La propuesta incluye platos especiales y hamburguesas.

Entre las opciones de aperitivos encontrarás calamares marinados y “rillete” de pato.

tella, la tarta vasca de limón, y sorbete de mangó con Tajín; que seguido puedes acompañarlos con creativos cordiales como El Come Coco, el Fernandito Menta y el Chocolate Cake Martini.

La coctelería

La atractiva carta de cócteles de Sama Bistro Playero, está disponible tanto para el almuerzo como para la cena y fue diseñada por la mixóloga puertorriqueña Ingrid Molina, quien se inspiró en nuestras frutas del País. El ambiente y la vista del mar imparten la creatividad de la que surgen cócteles espectaculares de los que sugerimos no dejar de probar: el Despertar en Luquillo, a base de Ron del Barrilito, jugo de piña, parcha y china con sirope de canela y amargos aromáticos; el Buscando Guayaba, elaborado con Dewars 12, limón, menta, jugo de guayaba, agave y club soda; el Kasike con vodka Bravada, cubierto con refresco de vainilla y guanábana hecho en casa; el Sama Spritz, con vodka Finlandia con sabor a pepino y menta, licor de toronja rosada, cava, Club Soda; y La Pared Tonic, con ginebra, toronja, amargo de naranja, granos de pimienta rosa y agua tónica.

Chef Erika Suárez

La chef cuenta con más de 15 años de quehacer culinario entre la escena gastronómica de Estados Unidos, Puerto Rico y el mundo. Fue la primera mujer en ser nombrada Chef Ejecutiva en Norwegian Cruise Line —línea de cruceros de alta categoría— reconocida por la calidad de los alimentos que ofrecen a los cruceristas. Fue allí donde la chef tuvo la oportunidad de ascender a nivel corporativo y manejó casi una decena de la flota con todos sus equipos culinarios. Además, la chef Suárez se convirtió en el enlace designado entre la línea de cruceros y su programa Celebrity Chef, en el que lideró y desarrolló nuevos conceptos de restaurante con algunos Iron Chefs de América, como Geoffrey Zakarian, Buddy Valastro y José Garcés.

Su experiencia en la industria hotelera incluye además roles como sous chef ejecutiva en Miami Beach Resort & Spa y ser nombrada chef de banquetes en el Riverside Hotel en Fort Lauderdale. Con su experiencia en gastronomía de alto nivel, la chef Suárez también formó parte de la marca Waldorf Astoria, donde se convirtió en la primera mujer en ser nombrada chef ejecutiva de su exclusivo resort en Puerto Rico, El Conquistador Resort and Spa.

Chef Pedro Ganan

Ganan, chef de cuisine en Sama, inició su carrera hace más de una década en los restaurantes Soeta, en Brasil y El Baqueano, en Argentina. Entre 2014 y 2017 fue chef ‘tournant’ o chef de relevo de Norwegian Cruise Line, con base en Miami, desde donde llegó a Puerto Rico para convertirse en el jefe de cocina del AC Hotel by Marriott. En 2019 se trasladó hasta The St. Regis Bahía Beach Resort, como chef responsable del restaurante Paros y el hotel, y luego pasó a ser el sous chef senior de la hospedería.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 GASTRONÓMICO >19
La Torre de mariscos, disponible en el menú de almuerzo, incluye langostinos, ostras, mejillones, almejas y langosta. Filete de carne con papas Pave. El establecimiento incluye variedad de cócteles como Despertar en Luquillo, “Sun if a Beach” y  “Smokey Waves”. >Suministrada

clasificados

Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS

Hojalatería

Asesorías Legales

cámara Paga $297 787 331-0882

Mitsubishi

Se rega a cuenta MIRAGE G4 2022, aut, aros Paga $199 787 331-0295

Toyota

Se regala cuenta COROLLA LE 2021 garantía cámara Paga $319 787 855-4444

>BIENES RAÍCES

COMPRAMOS CASAS Atrasos, Ejecución, Herencias Tenemos la so ución Te la compro o te la vendo Tu decides Lic 22356 787 547-1097

Oportunidades comerciales Intereso comprar LABORATORIO CLINICO Interesados escribir a car betecnologo@gmail com 787 402-3636 Apt.

C A R O L I N A U r b J a r d i n e s d e C o u n t r y C l u b B u e n a p a r t am e n t o n c l u y e a g u a l u z e st u f a , n e v e r a , y m á s R e n t a

TALLER de hojalatería solicita Chasista, Bondero(a), Pintor y Preparador 787-751-4135 SAN JUAN

Se solicita

COCINERO(A)

Venta de fincas comercial llana 9 96 cds TRUJILLO ALTO, Carr

1 8 1 , y o t r a d e 1 2 2 8 c u e r d a s

7 8 7 9 6 0 - 1 0 8 2

>VENTA MISCELÁNEAS

Se vende Colección de Arte, incluye Wichie Torres entre otros $10 000 939-250-2386

>EMPLEOS

Empleos Generales International Multi Service tiene disp varias plazas para mantenimiento P/T 787 600-1629

Empleos Profesionales

S o l i c i t o En f e r m e r a ( o ) P r á c t i c a

Handyman

Ayudante de construcción

Trabajo de nmediato tener auto, $10/hr 787-531-6404 Area Metro Sr Curet

Diestros

TRUCK CENTER solicita AREA DE SAN JUAN Mecánicos(as)

Automotrices de gaso ina y diesel, con exp $500 sem L-V 7am 4pm 787 616-7222

Ayudante Mecánico(a) industria l , A r e a M e t r o F u l l t i m e F a v or

Y MESERO(A)

Con experiencia Area Metro Tuttobene (787) 294-9714

Laundry

Se busca planchador de vapor a tiempo completo o parcial Disponible a trabajar de lunes a viernes de 7:00am a 2:00pm Salario a discutir según experiencia Área de Guaynabo Favor llamar al 787-349-6084

EMPLEADO(A) para Laundry con exp Area de Santurce 787 725-7220

>SERVICIOS

Generales

RENUEVE LICENCIA CONDUCIR

• Plan pago multas

• Traspasos

• Duplicados Título

• Real ID

• Licencia aprendizaje

• Carnet Impedidos

• Marbetes

• Lic Auto

• Renovación Pasaporte 787 798-0236 787 780-5604

La Moda Mall, al lado Cantón Mall, Bayamón

L-M-V 9 - 3PM M-J Sab 9-12M

R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S , D i V O R C I O S , P e n s i ó n a l i m e n t a r i a C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Quiebras-Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160

El Resuelve A toda la Isla Info 787 615-7170

Cortinas

CORTINAS DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318

Techos

Sellado de techos, desde 99¢ el p/c empañetados, pintura y rep de grietas 787-245-8040

Alquiler y Venta de Propiedades

Alquiler y Venta de Propiedades

Venta de Vehículos

¡Anúnciate

CLASI+PLU$

Oportunidades de Empleo

Oportunidades de Empleo

Venta de Vehículos

aquí!

¡Anúnciate aquí!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

CLASI+PLU$

Oportunidades de Empleo

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasicados de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com ¡Sin costo adicional!

Al publicar tus anuncios de línea en la El Vocero, recibes la ventaja adicional tengan acceso a tu mensaje a través elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas?

Al publicar tus anuncios de línea en la versión El Vocero, recibes la ventaja adicional de tengan acceso a tu mensaje a través de Clasi elvocero.com. ¡Sin costo adicional!

Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio

Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.

Ventas: 787-622-2300

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!

La verdad no tiene precio.

Ventas: 787-622-2300

Ventas: 787-622-2300

La verdad

20<
>Vehículos
>Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas
> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
La ¡Anúnciate aquí!
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades Venta de Vehículos
Ford G u a g u a F o r d E s c a p e , c o m o n u e v a b a r a t a e n S a n t a E l e n a B a y a m ó n 7 8 7 7 8 0 - 1 4 6 2 Hyundai Se regala cuenta ELANTRA 2021 equipado cámara Paga $291 787 493-9255 Kia Se regala cuenta KIA FORTE 2020, aros,
Alquiler Bayamón
a e
q u i p A y L
g
r e t i r a d o o g u a r d i a s e g 9 3 9 2 7 5 - 0 5 5 4 , 7 8 7 3 1 5 - 2 9 0 9
S t a J u a n i t
s t u d i o e
, p k
,
Apt. Alquiler Carolina
3
7 8 7 2
7 1 2
$
0 0 O t r o
4 2 - 7
Fincas
4
12
787
a 3 dias en semana de 8 AM a
PM
553-4071
m a r 7 8 7 - 2 0 0 - 0 1 2 4
l l a
R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Servicios a Domicilio S e l l a d o s t e c h o , e l e c t r i c i d a d , a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a , p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4 Mudanzas
Debt Relief Agency Reparaciones
MUDANZAS

Baloncesto

Duras bajas a días del inicio de las Grandes Ligas

Un trío de aspirantes al título de la Liga Nacional de las Grandes Ligas tendrán que lidiar con lesiones de jugadores importantes.

Los Filis de Filadelfia se quedaron sin el primera

base Rhys Hoskins tras lesionarse el jueves la rodilla izquierda fildeando una roleta en un encuentro de exhibición. Necesitará una operación por un desgarre en el ligamento anterior cruzado (ACL, en inglés) y se espera que se pierda varios meses.

Los Filis no informaron cuánto tiempo creen que Hoskins esté fuera. El equipo tampoco contará por cerca de dos meses con el dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, Bryce Harper, mientras se recupera de una operación de codo.

Mientras, el abridor de los Cardenales de San Luis, Adam Wainwright (ingle) y el cerrador cubano de los Bravos de Atlanta, Raisel Iglesias (inflamación en el hombro) también iniciarán la campaña en la lista de lesionados.

The Associated Press Rhys Hoskins

En busca de reivindicación

“espinita” que todavía tiene el armador.

“(Estoy) súper motivado... (Alejandro) ‘Bimbo’ (Cardona) y yo venimos desde 2008 con esa espinita de no poderle dar ese campeonato a Carolina, pero espero que este año sea el que podamos levantar ese trofeo”, confesó Rivera en entrevista con EL VOCERO al hacer alusión al también canastero carolinense.

Con fecha de llegada a los Osos de Manatí

Los Osos de Manatí tendrán que esperar un poco para ver en acción a lo que se podría convertir en la estelar dupla del equipo.

El gerente general de la escuadra manatieña, Flor Meléndez, confirmó a EL VOCERO que el escolta que fue seleccionado con el primer turno del sorteo de novatos de 2023, Jhivvan Jackson, y el armador Jordan Howard se reportarán en mayo.

“Jhivvan Jackson y Jordan Howard deben estar llegando en mayo. Están jugando en ligas que duran mucho tiempo y van a estar llegando un poco

tarde”, expresó Meléndez sobre los dos jugadores, a los que ve como refuerzos por su nivel de juego y su poder de impactar el equipo.

Actualmente, Jackson milita con Spirou Basket, un equipo profesional de la liga neerlandesa y belga BNXT. Con el Spirou Basket, el escolta está promediando 16.8 puntos.

Mientras que Howard está jugando con el Gevi Napoli, una escuadra que pertenece a la liga profesional de baloncesto italiana, la Serie A, con promedio de 13.2 puntos. El armador es, además, integrante del programa nacional de baloncesto de Puerto Rico.

CAROLINA – Luego de 14 años sin vestir el uniforme de los Gigantes, el veterano armador Filiberto Rivera está más que motivado por esta nueva temporada del Baloncesto Superior Nacional (BSN) en la que jugará, nuevamente, por el pueblo que lo vio crecer.

Rivera fue parte de la escuadra de Carolina que se quedó a las puertas de ganar en la serie final de de 2008 ante los Capitanes de Arecibo y esto es una

Rivera jugó en 2008 y 2009 con Carolina. En la primera de esas temporadas, terminó con promedios de 11.5 puntos y 6.3 asistencias en 32 juegos de temporada regular. Mientras, en la segunda, elevó sus números y terminó con 17.8 puntos y ocho asistencias en solo cinco encuentros.

En 2008, fue la tercera vez que los Gigantes se quedan cerca del campeonato. También perdieron la final de 1979 ante los Piratas de Quebradillas y la de 1997 ante los Atléticos de San Germán.

Esta vez, sin embargo, Rivera aseguró que la confección del equipo –que es dirigido por Carlos González–les dará la oportunidad de competir

en cada partido a pesar de que no contarán con Tremont Waters y George Conditt a principios de temporada.

“Yo sé mi rol. Soy el líder del equipo, traigo una voz más, experiencia y, obviamente, que se disfruten el juego... Es un grupo que escucha y que está bien consciente que hay una sola meta que es obviamente ganar”, comentó.

Asimismo, el exjugador de la selección nacional admitió a este diario que todavía no ha decidido si esta será su última temporada en el BSN.

“Estoy en las últimas, sin decir que ahora me voy a retirar o después... No he decidido todavía. Mientras esté pasando la temporada mi cuerpo me va a hablar, pero, obviamente, tengo el deseo y la pasión por el deporte y por eso no quiero decir que me voy a retirar todavía”, indicó.

Los Gigantes tendrán esta noche su segundo compromiso de la joven temporada –que arrancó el miércoles pasado– cuando reciban la visita de los Cangrejeros de Santurce en el coliseo Guillermo Angulo, de Carolina.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 >21
Jordan Howard no juega en el BSN desde los cuartos de final de 2021. > Suministrada
El armador Filiberto Rivera regresa a Carolina con la meta de conquistar el campeonato que se le escapó en 2008
> AP
Filiberto Rivera atraviesa su temporada número 19 en el BSN. > Suministrada

Nueva fecha de debut para Camacho-Quinn

La medallista olímpica tendrá su primera

La espera por ver compitiendo nuevamente a Jasmine Camacho-Quinn podría llegar a su fin en abril. Y podría suceder, nada más y nada menos, que en uno de los eventos más importantes de Estados Unidos.

Después de varias cancelaciones y presentaciones pospuestas, la medallista olímpica puertorriqueña tiene programada su primera competencia profesional del año el 29 de abril en el Drake Relays, en la ciudad Des Moines, en Iowa.

Este evento es organizado por la Universidad de Drake y es considerado uno de las mejores com -

Programa hípico

petencias de pista y campo en suelo estadounidense, al punto de ser llamado el Clásico Atlético de Estados Unidos.

“Esta será su primera competencia profesional, seguida de la Liga Diamante, en Doha, el 5 de mayo”, indicó su entrenador John Coghlan a EL VOCERO

“Sin embargo, ella debería estar haciendo una competencia de menor nivel antes de ambas, pero no hemos decidido cuál todavía”, añadió.

Camacho-Quinn no ha debutado este año todavía debido a múltiples contratiempos y posposiciones.

La especialista en 100 metros con vallas tenía previsto debutar el pasado 13 de enero en el evento de 300 metros listos del Alabama

Atletismo

Blazer Invitational, pero decidió retirarse como medida de precaución por una tensión muscular.

Luego, Camacho Quinn canceló también su participación en un evento de bajo perfil en Carolina del Sur, el pasado 4 de febrero, sin indicar las razones.

Su inactividad se alargó más de lo previsto al ausentarse del Clásico Primaveral de Atletismo, celebrado el pasado fin de semana, en Carolina, con la presencia de múltiples corredores élites de la Isla. En esta ocasión, la vallista aludió –a través de Coghlan– a problemas personales para su repentina ausencia.

No obstante, desde principios de años, Coghlan fue claro que Camacho-Quinn estaría compitiendo hasta

abril en algunos eventos de menor nivel, bajo techo y sin vallas como modo de preparación para la temporada alta en su especialidad de 100 metros con vallas.

La segunda medallista

olímpica de oro en la historia de Puerto Rico tiene pautado los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 en junio y luego el Campeonato Mundial en agosto.

Por el momento, no tiene proyectado asistir a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 porque su fecha de inicio en octubre queda fuera del calendario de eventos.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
competencia de alto nivel a finales de abril
Jasmine Camacho-Quinn no ha competido aún en lo que va de año. > AP
22< DEPORTES

DEPORTES >23

Freno a la participación de transgéneros

El organismo rector del atletismo a nivel mundial establece nuevas reglas

La Federación Internacional de Atletismo decidió que las atletas transgénero no podrán participar en pruebas internacionales, y también acordó nuevas reglas que impedirán competir a Caster Semenya y otras atletas con diferencia de desarrollo sexual.

En un par de decisiones que seguramente provocarán indignación, el Consejo de World Athletics –como se le conoce comercialmente a la Federación de Atletismo– adoptó las mismas normas aprobadas por la natación el año pasado, al prohibir la participación de atletas que han hecho la transición de hombre a mujer y que hayan pasado la pubertad masculina. Ninguna atleta con esas características compite

Programa hípico

Atletismo

actualmente al más alto nivel del atletismo.

Las actualizaciones del regla -

mento para atletas con diferencia de desarrollo sexual afectan a 13 atletas, dijo Sebastian Coe,

el presidente de World Athletics. Una de ellas es Semenya, la dos veces campeona olímpica en los 800 metros que desde 2019 no ha podido competir en esa prueba. Semenya y otras han podido competir en las pruebas de pista fuera del rango restringido, desde los 400 metros y hasta los 1,600. Pero ahora tendrán que tomar medicación durante seis meses para poder competir.

Coe reconoció que se trata de un tema sin respuestas fáciles, uno que se ha convertido en una encendida controversia entre quienes abogan por un nivel justo de competencia en el deporte femenino y los que no quieren que se discrimine contra las atletas transgéneros y con diferencia de desarrollo sexual.

“Todas las decisiones que hemos tomado tienen sus desafíos”, comentó Coe. “Si tal es el caso, haremos lo que hemos hecho en el pasado, lo cual es defender vigorosamente nuestra posición. El principio general que tengo es que siempre debemos hacer lo que creemos que responde al mejor interés de nuestro deporte”.

Atletas con diferencias de desarrollo sexual, como Semenya y la namibia Christine Mboma –quien fue medalla olímpica de plata en los 200 metros– no son transgéneros, aunque las dos situaciones comparten similitudes en cuanto al deporte.

Tales atletas fueron identificadas legalmente como mujeres al nacer, pero tienen una condición médica que hace que tengan ciertos rasgos masculinos, como altos niveles de testosterona, y la World Athletics argumenta que ello les da una ventaja injusta como atletas transgénero.

Semenya ha intentado competir en pruebas de mayor distancia. Quedó en la posición número 13 en su eliminatoria de los 5,000 metros en el Mundial del año pasado.

En una reciente entrevista, la sudafricana dijo que su plan era competir en pruebas de fondo en los Juegos Olímpicos.

“Me encuentro en una fase de adaptación y mi físico apenas se está acostumbrando. Ahora mismo trato de estar a gusto conmigo y las cosas se darán en su debido momento”, reveló Semenya.

> SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023
Caster Semenya se verá afectada por las nuevas reglas por considerarse una persona con diferencia de desarrollo sexual. > AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.