El Vocero edición 20 de marzo de 2024

Page 1

> miércoles, 20 de marzo de 2024

GRATIS

ESCENARIO

Brilla

Ricky Martin en su regreso a la actuación >P27

Locales prefieren el turismo interno para celebrar Semana Santa >P25

La verdad no tiene precio

DEPORTES

Trampolín para el Viejo Mundo

Fernando Morales espera establecerse en su nueva etapa de dirigente en Corea del Sur. >P38

DURAS CONSECUENCIAS DE NO FRENAR LA BAJA POBLACIONAL

Advierten la amenaza de una situación difícil para llenar puestos de trabajo, aumentar la producción y conseguir cuidadores que atiendan a la población adulta. >P3/4

ECONOMÍA
1< > miércoles, 20 de marzo de 2024
>NUM 15222 >SAN JUAN,
RICO
PUERTO
• WWW.ELVOCERO.COM
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024 >

¿Consideras que debe ser una prioridad del gobierno tomar medidas para aumentar la población?

Queremos saber si pasarás semana santa en Puerto rico o viajarás. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com.

La música los une una vez más a Willie Rosario

Gilberto

>P28

Temprano debut

José

>P38

Urgen revertir baja poblacional

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco

Jesús

Durante mucho tiempo se dijo que Puerto Rico estaba sobrepoblado. Eso comenzó a cambiar más visiblemente a partir de 2008 y, según los datos más recientes de los Estimados Anuales Poblacionales del Censo, en el 2023, el 96% de los municipios tuvo un decrecimiento de población. Las consecuencias de no revertir esa tendencia pueden ser muy duras para el futuro del País, coincidieron expertos de distintas disciplinas.

Luis García Pelatti, expresidente de la Junta de Planificación, Raúl Figueroa, demógrafo, y Heriberto Martínez Otero, economista, concordaron en señalar que la baja poblacional se dio en mayor medida debido a que la gente comenzó a migrar a Estados Unidos, factor que después se combinó con una

baja en los nacimientos, mientras que comenzó a registrarse un alza en muertes.

Según Figueroa, las muertes se mantienen altas y van a seguir o posiblemente aumenten porque la población está envejeciendo y cada vez hay más personas en esas edades que son las que van a fallecer.

“Vamos a ver un aumento en muertes, no necesariamente porque la gente se muere más, sino porque hay mucha más gente de esa edad mayor, así que eso hace que la población siga bajando”, detalló.

nj Efectos en cadena

señalan que la pérdida de población tiene efectos económicos y sociales, debido a que no se sustituye la base laboral que se retira y sectores importantes se pueden quedar sin mano de obra, incluyendo aquellos de la industria de cuidados.

minución de la población joven, lo que a juicio del demógrafo es donde está el principal problema porque cada vez habrá población más vieja, menos nacimientos y menos fuerza laboral, lo que redunda en menos producción y menor cantidad de personas que van a poder ayudar con el cuido de adultos mayores, mientras aumenta la demanda de servicios de salud en momentos en que cada vez hay menos médicos.

jeciendo más y los servicios de salud no están equitativos en todo el mundo. En Puerto Rico tampoco”, indicó.

Para atender a esa población mayor, Figueroa dijo que hay que pensar en cosas que serían de sentido común pero no se hacen, tales como ampliar los servicios de transportación para que las personas puedan ir a sus citas médicas y mantenerse activos, hacer las calles más amigables para los peatones y sillas de ruedas, así como aumentar aún más los programas de amas de llave y centros de cuido en parte porque cada vez serán más quienes decidan no tener hijos.

Al mismo tiempo hay una dis-

“Eso es realmente lo preocupante. Estamos perdiendo población, pero la gente joven, los municipios, cada vez están enve-

Martínez Otero señaló que la pérdida de población provoca, además, consecuencias económicas y sociales en el corto y mediano plazo, debido a que no se sustituye la base laboral que se está retirando y sectores importantes se pue-

Pase a la página 4

> miércoles, 20 de marzo de 2024
sí No 39% 61% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P16 ECONOMÍA >P25 ESCENARIO >P27 CLASIFICADOS >P35 DEPORTES >P38 >3 ESCENARIO DEPORTES Hoy en la sección de Opinión
R.
Santa Rodríguez Ángel
Figueroa Jaramillo
estima que las muertes
población
envejeciendo El pueblo con mayor baja poblacional es Guánica. >Archivo / EL VOCERO Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @voceropr
ó Se
aumenten porque la
sigue
Santa Rosa y Tony Vega se reencuentran con su maestro. Berríos fungirá como abridor en la inauguración de las Grandes Ligas.

Viene de la página 3

den quedar sin mano de obra, incluyendo aquellos de la industria de cuido.

Con menos gente en la fuerza laboral, disminuyen las aportaciones a los sistemas de retiro y pensiones, poniendo en una situación económica precaria a ese grupo que irá envejeciendo.

Aumentar tasa de nacimiento

García Pelatti mencionó que, como parte de las políticas públicas que se deben trabajar desde el gobierno, será muy importante seguir insertando a las mujeres en el mundo laboral, y al mismo tiempo se tiene que crear un buen sistema de centros de ayuda, cuido y apoyo, así como otorgar tiempo suficiente de descanso a las familias para facilitar que quieran y puedan tener hijos y así aumentar las tasas de nacimiento.

Ese proceso podría tardar hasta una década, pero es hora de dar los pasos en esa dirección, aseguró.

El planificador reconoció que muchos patronos no están de acuerdo con aumentar los tiempos de vacaciones y licencias de maternidad y paternidad, así como otras compensaciones que harían más atractivo a los jóvenes quedarse en la Isla y tener su descendencia aquí. No obstante, a su juicio, es posible hacer un balance entre todos los intereses por el futuro del País.

“Las mujeres, independientemente de

las mujeres, independientemente de que tengan pareja, no van a van a decidir tener hijos si sus condiciones de vida no son mejores, si las condiciones de cuido por posparto no van a ser mejores, si no van a poder estar descansadas, si no van a poder dejar su hijo en un lugar seguro... Yo creo que esas cosas no se están mirando.

Raúl Figueroa Demógrafo

que tengan pareja, no van a van a decidir tener hijos si sus condiciones de vida no son mejores, si las condiciones de cuido por posparto no van a ser mejores, si no van a poder estar descansadas, si no van a poder dejar su hijo en un lugar seguro... Yo creo que esas cosas no se están mirando”, agregó.

Ajustar salarios

Lamentó que actualmente haya la mitad de los empleados públicos de hace una década, aunque la reducción de población, aunque cada vez más palpable, no es de la

mitad. Los salarios tampoco se han ajustado con la rapidez que se debería para las personas que quieran trabajar.

“Puerto Rico es un encanto, tiene un clima espectacular, unas playas preciosas comparadas con los climas de Estados Unidos, pero tiene unas problemáticas no resueltas: criminalidad, calidad en infraestructura, el tema de la luz. Hay toda una problemática en los mercados laborales, dando unos apoyos a gente que ha hecho mucho dinero, pero hay mucha gente que tiene el mismo salario desde hace muchos

años... Entonces, tú tienes unas poblaciones que ven una posibilidad de irse a otro lugar y ahí, a esos es a quienes el gobierno debería estar atendiendo”, indicó.

Para ello, será importante tener un plan a largo plazo, pero, según García Pelatti, el gobierno y la Junta de Control Fiscal son cortoplacistas a la hora de considerar cómo se maneja el presupuesto y se financian políticas que ayuden a revertir la baja poblacional.

Figueroa dijo que el aumento de alquileres a corto plazo y la falta de vivienda asequible también empuja a los jóvenes a migrar. Sostuvo que de continuar todas estas tendencias tendríamos gente muy mayor y turistas, pero no habría quién atienda a ninguno de los dos grupos, y quizás, se pierda ese atractivo de llegar a un lugar con una vida vibrante.

Martínez Otero apuntó a que Puerto Rico necesita eliminar los incentivos contributivos a personas ricas antes cobijadas bajo la Ley 22, ahora Ley 60, porque no invierten en creación de empleos ni en industrias locales, sino que se limitan a evadir impuestos. Los incentivos, argumentó, deben ir a políticas sociales para apoyar a que los puertorriqueños se queden, se eduquen y se capaciten en aquellas áreas que hace falta para un desarrollo económico sostenible.

“Urge volver a recuperar una estabilidad en la pirámide poblacional y se necesita crear las condiciones económicas y sociales para que eso ocurra”, afirmó el economista.

Vital acelerar la reconstrucción para frenar el decrecimiento poblacional

Pedro Menéndez Sanabria

>EL VOCERO

El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez Ramos, advirtió que el decrecimiento poblacional en su pueblo continuará a un ritmo acelerado a menos de que el gobierno estatal acelere las obras de reconstrucción tras los temblores del 2020 y el paso de los huracanes Irma y María en 2017.

Guánica es el pueblo con mayor reducción poblacional de la isla, de acuerdo con los datos más recientes de los Estimados Anuales Poblacionales para los municipios de Puerto Rico, publicados por el Negociado del Censo de Estados Unidos. La merma poblacional es de un 10%.

Según el informe, el estimado base de la población del pueblo sureño, para abril del 2020 -recopilado meses después del sismo de magnitud 6.4 que provocó el colapso de residencias y causó daños irreparables a cientos de estructuras, incluyendo la casa alcaldía, escuelas y el centro gubernamental- era de 13,787 habitantes. Esa cifra disminuyó en un año y tres meses a 12,415, para el 1 de julio del 2023. Es decir, 1,372 personas menos.

“Nuestro llamado al gobierno central para que las obras de recuperación se aceleren. Poco se logra si se anuncian millones en fondos federales y la burocracia aplasta las esperanzas de recuperación”, comentó Rodríguez

Ramos.

Según el alcalde, a pesar de la baja en la población que evidencia el censo federal, su administración se ha enfocado en promover la recuperación de Guánica, con especial enfoque en el desarrollo del turismo.

“Los guaniqueños hemos pasado años muy duros y aspiramos a continuar trabajando para generar oportunidades”, agregó Rodríguez Ramos.

Otros tres pueblos de la costa sur que tuvieron un gran impacto en sus estructuras a consecuencia de la actividad sísmica del 2020 fueron Guayanilla, Ponce

y Yauco- que también reflejaron una mayor disminución poblacional.

Posibles fallas en los datos

Por otro lado, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, advirtió que el informe del censo pudiera estar basado en información errónea. Y es que varias

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, advirtió que el informe del censo pudiera estar basado en información errónea.

>Archivo/ELVOCERO

urbanizaciones de su pueblo, como Villas de Loíza, aparecían en el formulario digital con un ‘zip code’ correspondiente a Canóvanas.

“Enviamos una comunicación al censo debido a que pudo haber muchos casos en los que, si la persona no se percató del error, fue contabilizaba a otro pueblo”, agregó la ejecutiva a EL VOCERO. De igual manera, Nazario Fuentes indicó que otro segmento significativo de los habitantes de Loíza viajan varios meses al año, en muchos casos para re-

cibir tratamientos médicos en Estados Unidos, por lo que esto también pudo incidir en la merma poblacional reportada en el informe que apunta a una disminución de 5.9 %

“La población de Loíza fluctúa mucho. Tenemos gente que se va tres meses y regresa. Algunos son que tienen hijos y familiares en los estados, pero otros se van buscando mejores servicios de salud. La realidad es que es bien difícil contabilizar la población en Loíza”, agregó la alcaldesa. Mencionó que junto al Departamento de Vivienda federal, el municipio realiza un conteo en varias urbanizaciones para cualificarlas para fondos de reparación de carreteras.

‘‘

la población de loíza fluctúa mucho. Tenemos gente que se va tres meses y regresa. algunos son que tienes hijos y familiares en los estados, pero otros se van buscando mejores servicios de salud. la realidad es que es bien difícil contabilizar la población en loíza.

Julia Nazario

Fuentes

Alcaldesa de Loíza

> miércoles, 20 de marzo de 2024 4< PRIMERA PLANA
El alcalde de Guánica, Ismael ‘Titi’ Rodríguez Ramos, dijo que trabajará para generar oportunidades. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
‘‘
>Suministrada
5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024

Se mantiene a la baja población de menores en Corrección

ó Los dos centros de tratamiento social de la agencia albergan a 76 jóvenes transgresores

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

PONCE - La secretaria Ana Escobar Pabón destacó ayer que la población de menores del sistema del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) continúa reduciéndose, al señalar que hay 76 jóvenes transgresores de la ley ingresados en dos centros de tratamiento social.

“La capacidad de estos dos centros es de 122 cada uno. La realidad es que hemos experimentado una disminución significativa a pesar de que en los pasados meses la población de jóvenes aumentó un poco, ya que el promedio que estábamos teniendo en nuestras instituciones bajó a entre 50 y 52”, destacó la funcionaria a EL VOCERO

De acuerdo con los datos de la agencia, para marzo del 2016, el promedio de jóvenes transgresores de la ley rondaba los 291. Dos años después, era 174 la media de la población de menores ingresados para el mismo mes.

El patrón en descenso se mantuvo en 2019 y es que el promedio de la población correccional juvenil en marzo fue de 114 y en marzo de 2021 apenas fue de 76. Asimismo, la tendencia continuó en 2022, cuando la media poblacional de jóvenes en instituciones del DRC fue de 71 para el mismo mes.

En marzo del pasado año, los jóvenes transgresores se encontraban en los centros de tratamiento social en Ponce y Villalba.

nj Dato

relevante

De manera similar, la secretaria teorizó que la merma en la población en los centros que albergan jóvenes transgresores entre las edades de 14 a 21 años también se pudiera deber a la labor preventiva realizada en las calles por la Policía.

Monitora federal insiste en más oficiales

de acuerdo con los datos de corrección, para marzo del 2016, el promedio de jóvenes transgresores rondaba los 291. dos años después, la media de la población de menores fue de 174.

“Pueden ser muchas las situaciones que inciden en eso e incluso también en la población correccional de adultos, donde ahora mismo solo tengo 7,127 confinados. Eso también es una reducción significativa. Venimos viendo este patrón luego de los huracanes, la pandemia (de covid-19) y los terremotos cuando mucha gente simplemente se fue de Puerto Rico”, comentó Escobar Pabón.

A pesar de la baja poblacional en los centros, la monitora federal Kim Tandy, impuesta debido a un pleito civil que inició en 1994 y que provocó el ordenamiento de una reforma del sistema de instituciones juveniles, insistió en que el DCR tiene que sumar 112 oficiales adicionales a los dos centros de tratamiento social. Por esa razón, la agencia graduó ayer a 48 nuevos guardias de su Academia Ramos & Morales.

“Uno de los planteamientos que esta-

blece la monitora Kim Tandy en el caso de menores es el hecho de que hay áreas que no se han podido cumplir porque no tenemos el ‘staff’ necesario para hacer la función, aunque todas las áreas se han estado cumpliendo. De hecho, ya el 95% de las áreas se han cumplido, pero para poder entonces cumplir al 100%, y mantenerlo en cumplimiento sustancial, se necesitaba el reclutamiento de estos nuevos oficiales de servicios juveniles”, agregó Escobar Pabón, quien indicó que otros 27 cadetes comenzarán sus estudios hoy en la academia.

Previo a la graduación, la dependencia contaba con alrededor de 300 oficiales juveniles. Sin embargo, la secretaria recordó que esta cifra ha oscilado en el pasado debido a que algunos de los trabajadores han dejado la agencia por diversos motivos, como enfermedades prolongadas, renuncias y jubilación.

Atentos a la salud mental

A raíz de un informe de la monitoría federal que originalmente estableció que, entre julio y septiembre del 2020, un cuarto de la población correccional juvenil había sido hospitalizada por intentos de privarse

Uno de los planteamientos que establece la monitora Kim Tandy en el caso de menores es el hecho de que hay áreas que no se han podido cumplir porque no tenemos el ‘staff’ necesario para hacer la función, aunque todas las áreas se han estado cumpliendo. de hecho, ya el 95% de las áreas se han cumplido, pero para poder entonces cumplir al 100% y mantenerlo en cumplimiento sustancial se necesitaba el reclutamiento de estos nuevos oficiales de servicios juveniles.

Ana Escobar Pabón

Secretaria de Corrección

de la vida o expresiones de suicidio, el DCR implementó una serie de medidas para reforzar los servicios de salud mental en sus instituciones.

Sin embargo, la agencia pudo demostrar ante el tribunal federal que la situación no era tan alarmante como originalmente se planteó.

“Los señalamientos iniciales se atendieron con el Hospital Capestrano, específicamente con profesionales de la salud que se contrataron, pero se pudo detectar que hubo una manipulación de los jóvenes y que dentro de la evaluación de esos expedientes y las evaluaciones psicológicas y alguna psiquiátrica que se hizo, no había tal ideación suicida”, explicó la secretaria al agregar que el asunto se llevó ante la atención del juez federal Francisco Besosa.

El oficial de cumplimiento de la reforma, el licenciado Joseph G. Feldstein Del Valle, confirmó que la controversia fue evaluada por un panel de tres jueces y adjudicada a favor de la agencia en 2022.

“La consultora de la monitora en ese entonces había hecho unos señalamientos que, luego de evaluados, resultó que no era tan grave como ella lo había dicho. No obstante, el departamento tomó cartas sobre el asunto inmediatamente y empezamos a darle mucha atención a esta área de salud mental y hubo un cambio de equipo de trabajo”, comentó Feldstein Del Valle.

Escobar Pabón agregó que, además de la salud mental, el DCR ha desarrollado planes de enseñanza individualizada y ha integrado otras iniciativas de la mano de entidades filantrópicas y privadas en busca de alternativas para que los jóvenes no continúen en el sistema carcelario.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
Corrección graduó ayer a 48 nuevos guardias de su Academia Ramos & Morales. >Suministrada
6< PRIMERA PLANA
‘‘

El

año.

Amador

Buscan completar compra de tres generadores de emergencia
ó FEMA dice que el dinero está reservado para ese propósito

@istrapacheco

El gobierno de Puerto Rico todavía negocia la compra de los tres generadores de emergencia que no pudo comprar durante la transacción que culminó el viernes con la adquisición de 14 de estas máquinas que eran propiedad de New Fortress Energy.

La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) confirmó ayer que continúa el proceso de evaluación para determinar si se pueden comprar las tres unidades.

FEMA indicó por medio de declaraciones escritas que tras obligar los $335 millones para la compra de 17 unidades, y solo utilizarse $306 millones en 14 unidades, el gobierno de Puerto Rico tiene dinero reservado para ese propósito. FEMA no respondió qué pasaría con esos fondos en caso de que no se complete la compra de los otros tres generadores.

El director de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), Fermín Fontenés, no estuvo disponible ayer para hablar de las negociaciones.

Más $1,145 millones en gas por un año

Mientras, el contrato que firmó la AAPP con New Fortress Energy para el suplido de gas natural de los 14 generadores, asciende a un máximo de $1,147 millones por un año, según consta en el documento al que EL VOCERO tuvo acceso.

La compra no debe exceder los 80 BTU por año, por lo que el precio de esas unidades se fijó en $14.33 por BTU.

Tal y como había adelantado este medio, la cifra implica un incremento en comparación con lo que el gobierno le paga actualmente a New Fortress Energy por el suplido de gas natural para las unidades 5 y 6 de la Central San Juan, que ronda entre

$7 y $8 por BTU.

El lunes el gobernador Pedro Pierluisi justificó el precio acordado y reclamó que se trata de una cantidad menor a lo que New Fortress le cobraba a FEMA, que hasta el viernes tuvo a su cargo -junto con el Cuerpo de Ingenieros- la operación de 17 de las unidades.

“Hubo un gran descuento en cuanto a lo que New Fortress estaba cobrando al Cuerpo de Ingenieros... (ahora) son circunstancias diferentes. Esa negociación ocurre en tiempo posterior ya en situaciones de mercado diferentes a las que estaban presentes cuando se concertó el otro contrato, así que esto es otro momento en el que esa negociación que estuvo en manos de un tercero totalmente objetivo e imparcial y se llegó a ese monto que es un monto razonable dentro de las circunstancias”, sostuvo.

Silencio legislativo

A pesar de que los presidentes legislativos nombraron a sus respectivos designados a la Junta de Directores de la AAPP para que fueran los representantes del interés público, ninguno de ellos ha estado disponible para dar declaraciones sobre el precio que se acordó y el proceso.

Al cierre de esta edición, ni Rafael “Tatito” Hernández ni José Luis Dalmau, presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado, respectivamente, respondieron un pedido de declaraciones sobre cuán satisfechos están con las condiciones y el precio para la compra de los generadores y del gas natural a New Fortress y si en algún momento, sus designados Liza Ortiz y Eduardo Ferrer, plantearon la posibilidad de un conflicto de interés. Esto porque la subsidiaria de la empresa, Genera PR, es la que tiene a su cargo reparar las unidades generatrices, para lo que están atrasados con respecto a las expectativas que habían informado anteriormente.

Si Genera no tiene reparadas las unidades y no hay suficiente generación para suplir la demanda, se prenden los generadores y NFE cobra por el suplido de gas.

Tampoco respondieron si entienden que fue una buena negociación para Puerto Rico.

Oferta de 4 líneas por $25 al mes cada una: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 27 de marzo de 2024. Oferta requiere activación de 4 líneas y portabilidad de al menos una línea nueva desde compañía elegible. No disponible si te cambias desde T-Mobile o si has estado con Metro en los últimos 180 días. Si cancelas alguna de las líneas, todas las líneas perderán la tarifa promocional. Los impuestos de venta y las tarifas reglamentarias están incluidos en el precio del plan mensual. Puede requerirse un cargo por activación de hasta $25 por línea. Funciones disponibles hasta el 30° día. No incluye Amazon, Hotspot ni Google One. Oferta Samsung Galaxy A15 5G Gratis: Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Compra un Samsung Galaxy A15 5G y trae un número de teléfono existente elegible para ese equipo y recibe un reembolso al instante de hasta $239.99 sobre su precio regular (precio regular Samsung Galaxy A15 5G: $239.99). Reembolso se aplica como crédito sobre el precio regular de venta del equipo y no tiene valor en efectivo. Se aplican impuestos al pagar. Se excluyen números de teléfono actualmente activos en T-Mobile o activos en Metro by T-Mobile en los últimos 180 días. Oferta requiere activación de línea nueva en plan de $40 o más. Puede requerirse un cargo por activación de hasta $25 por línea. Máx. 4 descuentos/cuenta. La selección de teléfonos y la disponibilidad pueden variar por tienda. Puede no ser combinable con otras ofertas y descuentos. Se aplican ciertas restricciones. En momentos de congestión, los clientes que usen >35GB/mes pueden notar velocidades reducidas; asimismo, los clientes de Metro pueden notar mayor reducción de velocidad en comparación con los de T-Mobile debido a la priorización. Transmisión de video hasta 480p. Sin límites únicamente en el teléfono y en nuestra red. 5G: Acceso a 5G requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas

> miércoles,
20 de marzo de 2024
áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. No todos los teléfonos ni funciones están disponibles en todos los planes de servicio. Tarifas, servicios, cobertura y características están sujetos a cambios. Los servicios y las funciones de Metro by T-Mobile son solo para uso personal. El servicio puede desacelerarse, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o roaming signi  cativo. Visita la tienda o metrobyt-mobile.com para obtener detalles, mapas de cobertura, restricciones, Términos y Condiciones e información de gestión de la red en Open Internet (como la optimización de vídeo). Metro, Metro by T-Mobile y otras palabras, eslóganes, diseños y equipos son marcas comerciales registradas o no registradas de T-Mobile. ©2024 T-Mobile.
contrato que firmó la AAPP con New Fortress Energy para el suplido de gas natural de los 14 generadores, asciende a un máximo de $1,147 millones por un
PRIMERA PLANA >7
Prevén índices de calor “sobreanormal” para esta primavera
ó Los vientos del sureste han traído condiciones de tiempo seco a la mitad norte de Puerto Rico

Andrés I. Jové Rodríguez >Especial para EL VOCERO

Con la llegada de la primavera, los pronósticos meteorológicos sugieren que esta temporada se perfila como una notablemente calurosa debido al calentamiento de los mares.

“Las temperaturas van a estar sobreanormal”, indicó el exdirector del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Ernesto Morales. “La razón de esto son las aguas que nos rodean; el océano se encuentra entre los 82 a 83 grados. Por lo tanto, nosotros siendo una isla, las temperaturas de la isla son bastante reflejadas con lo que nos rodea”.

Recientemente, los vientos del sureste de la Isla han traído condiciones de tiempo seco a la mitad norte de Puerto Rico, lo que contribuye al aumento de las temperaturas y a la percepción de calor.

Morales subrayó que hay un “doble peligro” climático: los calores y las aguas calientes. “Vamos a tener unos índices de calores significativos ya que las aguas que nos rodean se mantienen bastante calientes, esto mantiene las temperaturas de la isla bastante calientes. Esas aguas calientes van a ayudar a que los sistemas tropicales tengan la energía necesaria para su desarrollo e intensificación”, explicó.

Por otro lado, el ecólogo, ingeniero y miembro del Co-

mité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático de Puerto Rico, Carl Soderberg, aseguró que el alza de temperatura pondrá un peso considerable en el sistema eléctrico y de acueductos y alcantarillados de la Isla.

“Vamos a consumir más agua..., tenemos que hidratar a los animales..., se va a requerir más agua para los sistemas de enfriamiento (a nivel de hogares, oficinas, hospitales, entre otros)”, explicó Soderberg.

“Entonces, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) va a utilizar más agua en sus calderas porque nosotros vamos a estar utilizando más el aire acondicionado”, puntualizó.

La Organización Mundial de Meteorología de las Naciones Unidas indicó que las proyecciones del 2024 serán más altas que las de 2023, lo que sugiere una tendencia hacia un clima más cálido y extremo en la región.

Ante este panorama, Soderberg explicó que las labores se verán afectadas con los trabajadores que se desempeñan bajo el sol: tendrán que tomar precauciones adicionales para evitar deshidratación y golpes de calor.

Asimismo, el sector educativo deberá contemplar las medidas preventivas que tomarán en relación al bienestar de los estudiantes debido a las posibles oleadas de calor que experimentará la Isla.

Pu miércol marzo C M Y CM MY CY CMY K prensa IRAS outlined 2024 ai 4 3/6/24 3:29 PM prensa IRAS outlined 2024.ai 4 3/6/24 3:29 PM
La Organización Mundial de Meteorología de las Naciones Unidas indicó que las proyecciones del 2024 serán más altas que las de 2023.
NOTICIAS AHORA
>Archivo / EL VOCERO

te queremos con to’ En

Escoge entre la gran variedad de planes

MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

Reducción a la prima de la parte B

Querido Juan

MCS Classicare Platino Total (HMO D-SNP)

$3,000 anual

($250 mensual)

Todos cualifican

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

$1,000 anual Espejuelos

1.855.541.0198 (libre de costo)

Salud Completa

$1,978.80 anual

($164.90 mensual)

MCS Classicare Platino Progreso (HMO D-SNP)

Dental comprensivo

$4,500 anual

MCS Classicare Platino MásCa$h (HMO D-SNP)

Celular sin costo

*

Plan ilimitado de voz, texto e Internet (Data) En Puerto Rico y Estados Unidos *Equipo preseleccionado por el plan.

1.866.627.8182

TTY (audioimpedidos)

Lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. del 1 de octubre al 31 de marzo. Nuestro horario del 1 de abril al 30 de septiembre es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

(HMO)

Endoso pagado. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Basado en una revisión del modelo de cuidado, MCS Classicare ha sido aprobado por el Comité Nacional de Garantía de Calidad (NCQA) para operar un plan de necesidades especiales (SNP) hasta 2026. De tener preguntas, necesitar materiales de forma permanente en formatos y/o lenguajes alternos o de necesitar servicios de interpretación oral puede llamarnos al 1.866.627.8183 (libre de costo) o 1.866.627.8182 (TTY, para personas con dificultad auditiva). Tarjeta Te Paga: Este beneficio no se puede utilizar para retiro de dinero en efectivo ni para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Un (1) teléfono celular por año con plan de datos, de un suplidor aprobado por el plan.

www.mcsclassicare.com

Escanea para conocer más de nuestros beneficios.

<QR Code>

H5577_3770823_M

@MCSPuertoRico

marzo DE 2024 BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO
(HMO)
¡Llama ahora!

FBI entrevista a empleados de CEE

ó Sigue pesquisa sobre papeletas de voto adelantado

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La pesquisa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), que condujo a la radicación de cargos contra cuatro empleados del Servicio Postal por presuntas irregularidades con papeletas de voto adelantado no entregadas y en retraso durante una elección especial del Partido Nuevo Progresista (PNP), sigue en curso.

vieron unos arrestos que salieron a la prensa y al conocimiento público el pasado jueves. Así que, en continuidad con esa investigación, es que recibimos la visita el viernes a operaciones electorales, pero producto de esa investigación que ya estaba (desarrollándose)”, explicó.

Así lo dejó entrever ayer la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, en entrevista con EL VOCERO.

Incluso, confirmó que el pasado viernes, 15 de marzo, las autoridades federales llegaron a uno de los edificios de la CEE para entrevistar empleados del PNP.

“Esta investigación había comenzado, pero ya llevaba más de un año (en curso) y producto de eso, se

Padilla indicó que no les habían informado a los comisionados electorales de las otras colectividades sobre la visita de los federales, ya que alegadamente fueron notificados ese mismo viernes. Comentó que debido a que es “una investigación que estaba corriendo su trámite o su curso ordinario”, se les exige total discreción y confidencialidad de los procesos.

“No tengo mayores detalles o información que dar que no sea que es producto de esa misma investigación que ya había comenzado”, agregó.

Por su parte Limary Cruz, portavoz del FBI en Puerto Rico, dijo a EL VOCERO que “tanto de la Fiscalía (federal) como de parte nuestra, todos los casos, las investigaciones continúan sobre el tema en general, pero sobre cualquier cosa que sea fuera de lo que se dijo durante

La comisionada del PPD dijo que supo que personal de la Junta Administrativa de Voto Ausente y Voto Adelantado (JAVA) afiliado al PNP fue entrevistado por el FBI. >Archivo/EL VOCERO

la conferencia (de prensa) no tenemos comentarios adicionales”.

Postura de partidos

Por su parte, la comisionada electoral de la Pava, Karla Angleró, pidió a la CEE que se les mantenga informados sobre las investigaciones que el FBI realiza.

“Hay otras investigaciones que están en curso que también los

federales están realizando y lo importante es que se nos deje saber. A nosotros nos llega una información de que están entrevistando a personal de la JAVA del Partido Nuevo Progresista en la Comisión, pues resulta que nos deberían dejar saber qué es lo que se está investigando, si es del mismo proceso o es que vienen más arrestos”, comentó a EL VOCERO.

“Ya las autoridades federales hicieron el arresto de los cuatro carteros, así que si están solicitando información adicional, hay una probabilidad de que entonces la investigación siga y que puedan arrestar entonces más personas”, recalcó.

“Hay un denominador común, referidos del proceso de endosos del Partido Nuevo Progresista, referido de violaciones y de voto por correo de elecciones especiales del Partido Nuevo Progresista”, agregó la comisionada popular.

La comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo, negó que haya otras pesquisas.

“Los comisionados (electorales) del PPD son unos irresponsables, no deben contaminar una investigación que está haciendo el FBI. Obviamente, parece que sus pretensiones son otras y estén intentando confligir con el asunto”, opinó.

Santo Domingo confirmó que empleados bajo el PNP en la CEE fueron entrevistados sobre la elección especial y que hasta que no baje (una) sentencia federal, “el caso continuará activo”.

“Si ellos (FBI) necesitan más información, nosotros nos pusimos a la disposición de entregarla”, agregó.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
10< NOTICIAS AHORA

El esquema conocido como el “fraude del amor”, ocurre cuando una persona usa un perfil falso en una red social o un servicio de citas en línea para atraer a otra persona con el fin de adquirir tu información personal o dinero.

Conoce cómo protegerte de la estafa romántica

Adiario, son muchas las personas que se ven afectadas por algún tipo de esquema de fraude financiero. Las distintas modalidades de estos no discriminan y varían desde correos y llamadas solicitando información sensitiva, hasta visitas a tu hogar haciéndose pasar por empleados profesionales o agentes de la policía. Pero hay un esquema que ha tomado relevancia recientemente a través del internet y que impacta mayormente a adultos mayores, y es la “estafa romántica”.

El esquema conocido como el “fraude del amor”, ocurre cuando una persona usa un perfil falso en una red social o un servicio de citas en línea para atraer a otra persona con el fin de adquirir tu información personal o dinero. Según la Comisión Federal de Comercio, este tipo de fraude provocó en el 2021, aproximadamente $547 millones de dólares en pérdidas entre los adultos mayores de todo el territorio estadounidense.

Para evitar una estafa romántica, nunca envíes regalos, dinero o tarjetas de regalo, ni hagas o aceptes transferencias de una pareja que estes conociendo en línea, y no hayas conocido personalmente. Tampoco compartas tus contraseñas, números de tarjeta, ni información personal con alguien que estás conociendo por internet. Si sospechas de una posible estafa romántica, habla del tema con una persona de confianza, y si piensas que caíste en este fraude, comuní-

cate con tu banco.

En Oriental, tu seguridad bancaria y tranquilidad son prioridad. Reconocemos que estas situaciones pueden ser frustrantes y, por ello, hemos desarrollado una serie de iniciativas y herramientas enfocadas en la prevención y educación sobre los distintos esquemas de fraude, incluyendo el fraude del amor. En nuestra página web listos101. com puedes encontrar videos educativos con recomendaciones y herramientas sobre qué hacer ante cada tipo de estafa y cómo evitarlas.

Asimismo, contamos con herramientas tecnológicas perfectas para apoyarte a hacerle frente al fraude y mantener tu dinero más seguro. Desde la opción de verificar tus balances con Banca Online, recibir alertas de Banca Móvil, hasta la aplicación de SecurLOCK, que te permite monitorear el uso de tus tarjetas poniendo límites de gastos. Estos servicios están diseñados para que te sientas seguro y respaldado en todo momento.

Cuando se trata del Fraude del Amor, en Oriental encontrarás un aliado que te ayudará a mantenerte seguro y siempre listo. Para más información sobre otros tipos de fraude, visita listos101.com. Si detectas alguna sospecha de fraude y deseas reportarla, comunícate con nosotros al 787.620.0000.

Las aplicaciones de Banca Móvil, SecurLock y Banca Online tienen términos y condiciones y requieren que el cliente se registre. Oriental Bank, Miembro FDIC.

11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024
Cuando se trata del Fraude del Amor, en Oriental encontrarás un aliado que te ayudará a mantenerte seguro y siempre listo. Para más información sobre otros tipos de fraude, visita listos101.com. Si detectas alguna sospecha de fraude y deseas reportarla, comunícate con nosotros al 787.620.0000.
>ANUNCIO PAGADO

Denuncian violencia verbal entre aspirantes

ó El pleito involucra a contrincantes de la Pava

Wilmarielys Agosto >El Vocero

El Partido Popular Democrático (PPD) no contempla descalificar o amonestar a aspirantes al Distrito 13 por un presunto altercado en el que se alega que hubo violencia verbal entre contrincantes primaristas.

La abogada y aspirante Yulixa Paredes Albarrán formuló una querella formal al partido, luego de que presuntamente su contrincante político, Joshuan Feliciano Cosme, la “agrediera verbalmente” en la celebración de cumpleaños del alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez.

to de la licenciada Paredes y ese asunto lo está atendiendo la subsecretaria (del partido) y entiendo que se citaron a las partes para lidiar en ese tipo de controversia”, afirmó Cruz.

“El Partido Popular piensa que es innecesario y el reglamento hasta lo prohíbe, que se vayan a temas personalistas o ataques de una naturaleza que no sea la divulgación de ideas”, comentó Cruz.

El comisionado alterno de la Pava dijo que esta es la única denuncia que han recibido. Además, descartó que vayan a descalificar a alguno de los involucrados.

de ideas y para nada los ataques personales ayudan en la motivación de un elector que los escucha. Eso no promueve que más electores salgan a votar”.

La aspirante al Distrito 13, que comprende los municipios de Arecibo, Manatí, Florida y Barceloneta, dijo mediante declaraciones escritas que le “consta de propio y personal conocimiento que el Sr. Feliciano Cosme se mostró de forma destemplada y de manera acechante al reclamarle a todo invitado que conversaba o se sacaba una foto con esta servidora”.

El secretario general del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz dijo a EL VOCERO que la colectividad está atendiendo la denuncia.

“Nosotros recibimos el escri-

“No va a haber una descalificación, para nada. En la dinámica de las primarias hay gente que piensa que ese tipo de ataques los ayuda en una candidatura, yo pensaría que no, pero no es la primera vez”, recalcó.

Mencionó que “es cuestión de sentarse con ellos y llevarlos al entendido que la gente en primarias lo que quiere escuchar es el debate

Relató que la discusión entre los simpatizantes de ambos al salir de la actividad se debe a que hace unos meses la licenciada supuestamente no le contestó unos mensajes en la plataforma Whatsapp a Feliciano Cosme y este dijo que tal acción demostraba que la abogada “no servía y era una vergüenza como candidata”.

“Comentario completamente inaceptable e irrespetuoso. Acto seguido, el candidato Feliciano dio un paso al frente de forma amenazante”, dice el comunicado.

El secretario general Gerardo “Toñito” Cruz dijo que el PPD atiende la denuncia de Yulixa Paredes Albarrán sobre presunta violencia verbal de su contrincante político, Joshuan Feliciano Cosme. >Archivo/EL VOCERO

La licenciada hizo referencia al Reglamento de Partido que indica “que todo(a) Popular deberá: Mantener las más altas normas de ética y el máximo sentido de responsabilidad, tanto en las campañas internas del Partido, en la campaña electoral, como en las posiciones públicas que ocupen”.

“La conducta agresiva y desmedida en contra nuestra por parte

del aspirante claramente se aleja de los postulados y razón de ser de nuestro glorioso partido”, expresó Paredes Albarrán.

La aspirante solicitó acción al liderato de la colectividad para “no tener la necesidad de acudir a las autoridades correspondientes en aras de defender mi integridad, lograr mi tranquilidad, seguridad y paz mental”.

SIEMPRE EXPERTOS, SIEMPRE A TU SERVICIO.

COMPRA 3 Y OBTÉN LA 4TA GRATIS

EN GOMAS COOPER ADVENTURER ALL SEASON Y OBTÉN UN REEMBOLSO DE PEP BOYS DE $100 EN UNA TARJETA DE REGALO ELECTRÓNICA

AHORA: $419.97-$899.97 | REG. $599.96-$1,199.96

La oferta expira el 31/3/24. Requiere paquete de instalación y cargo por disposición.

Se requiere reembolso por correo/en línea.

Para cualificar, la compra debe realizarse en una única transacción en la tienda entre el 1 y el 31 de marzo de 2024. La oferta requiere estos cargos adicionales: (a) cargo del paquete de instalación de gomas de hasta $130, incluido el balanceo y los vástagos de las válvulas o el kit de servicio TPMS, más (b) impuestos y/o recargos estatales o locales para la protección del medio ambiente. Excluye todas las gomas de pedido especial, comerciales, de flota, de garantía y ajustadas a peligros en la carretera. No es válida en combinación con otras ofertas, reembolsos, descuentos o promociones, excepto los reembolsos de manufacturero. Límite de 1 reembolso por producto, por persona. Las solicitudes de reembolso deben enviarse o tener matasellos dentro de los treinta (30) días posteriores a la fecha de compra. Espere de seis (6) a ocho (8) semanas para recibir el reembolso. Se aplican términos de reembolso y tarjeta de regalo electrónica. Llame a su tienda de Pep Boys más cercana para conocer los detalles y las gomas elegibles.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
NUESTROS CENTROS ESTÁN LISTOS PARA RECIBIR TU AUTO OFRECEMOS LOS SIGUIENTES SERVICIOS: GOMAS, ALINEAMIENTO Y/O ROTACIÓN, CAMBIO DE ACEITE, FRENOS, BATERÍA, AIRE ACONDICIONADO, MECÁNICA Y MANTENIMIENTO ¡HAZ TU CITA EN PEPBOYS.COM! 12< NOTICIAS AHORA

Viento en popa los partidos de cara a las primarias

Wilmarielys Agosto >El Vocero

La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, informó que están “a tiempo” para cumplir con los requerimientos del Código Electoral para las primarias el 2 de junio, y que seleccionaron las imprentas encargadas de la impresión de papeletas para el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD).

“Se identificaron las imprentas que van a estar trabajando con la impresión de las papeletas, se identificó la semana pasada cuál va a ser el nombre oficial a figurar en la papeleta por cada aspirante y está proyectado que para el día 3 de abril -conforme el Código Electoral establece que sea el último día de cualquier aspirante que quiera hacer algún cambio en su foto-, ya estemos listos para enviar el arte oficial de cada una de las papeletas de cada una de las comisiones en los partidos para que comiencen su impresión”, detalló Padilla.

La presidenta alterna del ente electoral indicó que contrario a las elecciones del 2020, este año las colectividades imprimirán sus papeletas en imprentas diferentes.

“Nosotros estuvimos visitando las imprentas hace aproximadamente dos semanas, la imprenta que va a estar trabajando en las primarias del Partido Nuevo Progresista es Model Offset Printing Corp y las primarias del Partido Popular Democrático la imprenta que va a estar trabajando su impresión, es Professional Graphics Inc.”, señaló.

Aclaró que la cantidad de papeletas a imprimir no es la misma en ambas colectividades. Mencionó que el PPD imprimirá más de 4 millones de papeletas y en el PNP serán cerca de 5.4 millones.

ó Este año las imprentas serán diferentes para el PPD y el PNP

cajas que se conocen en el argot electoral como “tripas”, que contienen en su interior materiales esenciales como lámparas ultravioletas, bolígrafos, sellos, la tinta indeleble, entre otros artículos.

La presidenta alterna aseguró que están trabajando conforme al calendario electoral, por lo que “estamos corriendo a tiempo”.

“Adelantados” los partidos

La comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Karla Angleró, anunció que han adelantado cerca de tres semanas del calendario electoral y dijo que culminaron el proceso de llenar las 3,324

“Tenemos el 100% de los maletines ya armados con sus sellos de 1,482 colegios, 114 colegios de añadido a mano para un total de 1,596 que son los colegios del Partido Popular Democrático”, detalló la comisionada electoral.

La cantidad de papeletas que se van a imprimir para las elecciones primaristas el próximo 2 de junio, son 4,654,300. Se dividen en 1,318,300 papeletas de la Junta Administrativa de voto ausente y voto adelantado (también conocida como “JAVAA”) y las papeletas de colegio regular que son 3,336,000.

“En el día de hoy (ayer) estaremos remitiendo a la Comisión Estatal de Elecciones

las fotos de los candidatos primarias del Partido Popular Democrático, de manera que se pueda comenzar con la impresión de papeletas”, comentó Angleró, quien a su vez dijo que no tienen que iniciar el proceso de manera simultánea con el PNP.

Asimismo, notificó que la papeleta por acumulación tuvieron que modificarla porque se contemplaba su impresión en papel tamaño legal y la imprenta no tenía suficiente papel de ese tamaño. Para evitar retrasos, ajustaron la papeleta.

“Una vez nosotros lo aprobemos (papeletas) y los candidatos aprueben esa papeleta, estaríamos listos para la impresión, lo que nos adelantaría el calendario establecido cerca de tres semanas”, aseguró Angleró.

Al igual que el PPD, la comisionada electoral del PNP, Vanessa Santo Domingo dijo a EL VOCERO que están “bien adelantados” en los procesos electorales de cara a las primarias que incluyen el proceso de voto adelantado.

‘‘

se identificaron las imprentas que van estar trabajando con la impresión de las papeletas, se identificó la semana pasada cuál va a ser el nombre oficial a figurar en la papeleta por cada aspirante y está proyectado que para el día 3 de abril -conforme el código electoral establece que sea el último día de cualquier aspirante que quiera hacer algún cambio en su foto-, ya estemos listos para enviar el arte oficial de cada una de las papeletas de cada una de las comisiones en los partidos para que comiencen su impresión.

Jessika Padilla Presidenta de la CEE

Las primarias del PPD y el PNP serán el 2 de junio.

>Archivo / EL VOCERO

mucho más rápido”, expresó.

nj Datos relevantes

• las primarias serán el 2 de junio

• el PPd imprimirá más de 4 millones de papeletas

• el PNP imprimirá cerca de 5.4 millones de papeletas

• model offset Printing corp imprimirá las papeletas del PNP

Contrario a lo que dijo el PPD, Santo Domingo indicó que están a la espera de la Pava para comenzar la impresión de las papeletas que se utilizarán en las primarias. “Nosotros ya aprobamos el diseño de nuestras papeletas con la información que debe de contener para cada una de las diferentes papeletas. Sin embargo, no podemos comenzar la impresión debido a que el Partido Popular tiene unos asuntos internos con diferentes aspirantes en la cual sus papeletas todavía no contienen todas las fotografías y hay una controversia sobre el uso de algunas imágenes por parte de algunos aspirantes del PPD y como se trabajan simultáneamente por dominio, pues entonces eso nos está afectando a nosotros”, resaltó la comisionada electoral.

• Professional Graphics inc imprimirá las papeletas del PPd

“Nosotros estamos bien adelantados en el trabajo de operaciones electorales, tenemos 20 días adelantados. Ya se están preparando para que tan pronto lleguen las papeletas, simplemente sea incluirlas (en maletines) para que puedan salir por correo certificado y así se hace

Para Santo Domingo lo ideal sería “comenzar a imprimir a la brevedad posible, de modo que la JAVAA PNP pueda comenzar con el envío de las papeletas dentro del tiempo estimado para nosotros, que no debe de ser posterior al 3 de mayo”. Comentó que esperan que esa fecha sea entre la última semana de abril para que “salgan esas papeletas”.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
La CEE y los candidatos deben aprobar el arte para proceder a imprimir las papeletas. >Archivo / EL VOCERO
NOTICIAS AHORA >13

Jorge Colberg fue enfático en que el PPD debe prepararse para las elecciones generales en noviembre, si no quiere sufrir otra derrota. >Archivo / EL VOCERO

“Qué pito tocaba el PPD” en elección del Partido Demócrata

ó Tanto para Jorge Colberg como para Kenneth McClintock fue un error que los populares participaran en el evento del pasado sábado

Glorimar Velázquez >EL VOCERO

A raíz de la derrota que sufrió el Partido Popular Democrático en la elección de los nuevos directivos del Partido Demócrata en Puerto Rico el pasado sábado, Jorge Colberg manifestó que los populares no debieron participar de ese evento porque no estaban preparados.

de la comisionada residente Jenniffer González y Nydia Velázquez que excluye al Estado Libre Asociado. Por lo que cuestionó la participación del PPD en este evento.

“Nos metimos en ese revolú innecesariamente, exponiendo a incumbentes a una derrota sin estar listos. Las campañas se ganan peleando, fiscalizando. Hay gente en el PPD que cree que el triunfo va a llegar del cielo. ¿Cuándo fue la última conferencia de prensa de fiscalización del PPD? Para tumbar un gobierno hay que fajarse, hay que luchar. Fueron en una total desventaja. Si quieren ganar en noviembre tienen que tener estrategias”, expresó el exrepresentante.

Agregó que básicamente la estructura se montó tres semanas antes. Recordó que los populares no están contentos con el desempeño de los demócratas, quienes endosaron el proyecto de estatus

“Los populares están que prenden con el Partido Demócrata porque han incumplido con Puerto Rico. El presidente Biden incumplió su palabra de mantener una neutralidad ideológica, endosó la estadidad. También endosaron el proyecto de Nydia Velázquez y Jenniffer González que excluye al ELA. Yo decía qué hacen los populares metiéndose en un lugar donde te quitaron de la papeleta, qué pito tocaba el PPD allí”, reiteró.

Colberg fue enfático en que el PPD debe prepararse para las elecciones generales en noviembre si no quiere sufrir otra derrota.

Por su parte, el exsecretario de Estado también mencionó que el PPD debe tomar esto como una alerta y prepararse mejor para noviembre.

“El partido popular hizo una movilización y estaban obligando a empleados de confianza a que votaran en esta elección. Toda la plana mayor del PPD estaba allí.

Trece años transcurridos de la masacre de San Juan Park

El sábado 19 de marzo del 2011 el País se estremeció al conocer que una joven con ocho meses de embarazo y sus dos hijos, de 8 y 10 años, habían sido asesinados en lo que se conoce como la masacre de San Juan Park, un complejo de viviendas en Santurce, donde familiares de las víctimas al ver que no las conseguían fueron al apartamento y se toparon con la cruenta escena.

de Lorenis Karen Mejías Contreras y de sus hijos Néstor y Jeremy, sañosamente apuñalados, sigue sin esclarecer. A uno de los niños le cortaron la garganta. La sangre de las víctimas percoló hacia el apartamento de abajo.

nj Dato relevante

los asesinatos de lorenis Karen mejías contreras y de sus hijos Néstor y Jeremy, sañosamente apuñalados, sigue sin esclarecer.

En innumerables ocasiones se ha recreado la escena y se han conocido versiones sobre los presuntos autores, uno de los cuales supuestamente se encuentra en una cárcel en Estados Unidos y otro fue asesinado.

También versiones de que el móvil fue por la desaparición de un paquete con drogas que uno de los niños habría encontrado en el complejo de viviendas.

El caso es investigado en la actualidad por la dependencia policiaca conocida como Crímenes Mayores, que, entre otros casos recientes, sometió el asesinato del boxeador Héctor (El Macho) Camacho y el del niño Lorenzo, procesos en los que los imputados fueron absueltos.

También radicaron cargos contra los sospechosos del asesinato del exprocurador de Menores Antonio Barceló y sus dos hijas. Los acusados fueron hallados culpables de conspiración y absueltos por los asesinatos.

Pero hubo más movilización del PNP (Partido Nuevo Progresista) que del PPD. El Partido Popular debe tomarlo como una advertencia de lo que puede pasar en noviembre si no deciden hacer mucho más de lo que debieron haber hecho para esta votación”, sostuvo durante la más reciente edición del programa Debate sin Filtro, que se transmite en las plataformas de EL VOCERO

Añadió que, a su juicio, el alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández, y quien recibió 2,762 votos, no debió ser el candidato del PPD.

“Yo pienso que a quien debió lanzar el PPD es al candidato demócrata más conocido que es Pablo José Hernández, pero parece que no se atrevió porque podría afectar su candidatura a la comisaría residente, y quedó Luis Javier, que yo pienso que fue un error porque no es tan conocido”, señaló McClintok.

El candidato del PNP, el jefe de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Luis Dávila Pernas, obtuvo la presidencia del Partido Demócrata en Puerto Rico con un total de 4,268 votos.

Sin embargo, los asesinatos

Los agentes de Crímenes Mayores han realizado varios viajes a Estados Unidos a entrevistar supuestos testigos, sin que la pesquisa haya arrojado resultados.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
En el año 2022, no fueron localizadas 92 de las 1,145 personas reportadas como desaparecidas. >>Archivo/EL VOCERO
14< NOTICIAS AHORA LEY Y ORDEN

jueves, 21 de marzo de 2024 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Boulevard Plaza Office Center

Torre I Boulevard del Río, Ramal 3, Ave. Boulevard Nicanor Vázquez, Humacao, 00791

Consulta de retinopatía diabética 1

Consulta de oftalmología 2

Toma de presión 3

Toma de glucosa 3

Mesa informativa de Nutrición

lunes

Vacunación de Influenza 4

Actividades en el Club Social 5

Caricaturista y ¡mucho más!

15 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024 PARA MÁS INFORMACIÓN, LLAMA AL
787-522-CITA (2482) (libre de cargos) TTY:
(audio impedidos) 1. Prueba
diabética
afiliados de MMM
Advantage. 2.
cita. 3. Público en general. 4. Espacios limitados. Solo para afiliados de MMM Medicare Advantage. 5. Espacios limitados/público en
por
de
por clínica.
están disponibles en la red. Para acomodo de personas con necesidades especiales, favor de llamar al número indicado anteriormente. Usuarios de TTY: 711. MMM Healthcare, LLC., cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. MMM Healthcare, LLC., complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, nat ional origin, age, disability, or sex. Y0049_2024 4002 0136 2_C VISITA LA FERIA DE SALUD ESTÁ DE FERIA! ¡HUMACAO
a viernes, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
711
retinopatía
es solo para
Medicare
Con
general. Pregunta
nuestra lista completa
especialistas. Servicios varían
Otros proveedores

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

P> miércoles, 20 de marzo de 2024

Vital el desarrollo de la industria agropecuaria

uerto Rico es uno de los países con mayor dependencia de la importación de productos agropecuarios para alimentar a su población. Esto no solo tiene un efecto en el potencial aumento en el costo de los bienes y servicios asociados con esta industria que terminan afectando el bolsillo de la gente. También, depender de la importación de artículos para consumo humano -incluso, para alimentar el ganado y los pollos que nos brindan leche, huevos y carne- colocan en riesgo la supervivencia de los puertorriqueños.

Durante esta semana, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes citó a vista pública al Departamento de Agricultura (DA) y la Autoridad de Tierras, con el fin de conocer la propuesta de presupuesto para el año fiscal 2024-2025 necesario para operar estas importantes dependencias responsables de la producción agropecuaria y la protección de nuestro recurso tierra.

De esta vista se desprende que

SDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección

Dirección

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

existen escasamente 30,000 personas trabajando la agricultura como ingreso principal, proveyendo mano de obra y empresarial relacionada con el desarrollo de esta industria. Sabemos que nuestro país continúa enfrentando dificultades para contratar recursos locales, particularmente trabajadores para el recogido de café, hortalizas y la industria lechera. Para paliar esta insuficiencia en mano de obra, el DA logró autorización federal para añadir trabajadores agrícolas bajo una Visa H2A al subsidio salarial, con el requisito de que se identifiquen estos recursos y sufragar hasta el 50% de su costo de nómina. Sobre estos asuntos, el DA ha enfrentado dificultades por la inherencia de la Junta de Control Fiscal, que insiste en intervenir con sus funciones para crear empleos y contrataciones.

Asimismo, es instrumental permitir la latitud necesaria para que el DA implante estrategias para enfrentar el cambio climático y calentamiento global para evitar la afectación de las siembras y cosechas a raíz de la alteración en los patrones

de lluvias. Sabemos que, a medida que aumentan las temperaturas del planeta, incrementa la necesidad de riego sistemático de las siembras. De acuerdo con el DA, en el pasado se utilizaba la inundación en los valles de aluvión y canales de riego. Actualmente, existe un plan para atender un racionamiento de agua o sequía utilizando sistemas como el de goteo, que hasta el momento han sido suficientes para disminuir la pérdida de productos por falta del recurso agua. Otro reto en cuanto a la disponibilidad de agua es que la demanda para el consumo humano ha incrementado, a pesar de que hay cerca de un millón de personas menos en Puerto Rico que hace unas décadas. Esto tiene un efecto en la agricultura y también incide en el precio de sus productos.

La Junta de Control Fiscal tiene unas obligaciones estatutarias y jurídicas relacionadas con la quiebra del gobierno de Puerto Rico. Estas no incluyen intervenir con el desarrollo y fortalecimiento de la industria agrícola, particularmente cuando existen leyes que aplican a este sector y a los beneficios que merecen sus trabajadores actualmente y

a futuro, cuando se jubilen.

La Junta de Control Fiscal tampoco tiene la potestad de intervenir en la cantidad de empleados a ser contratados. El DA ha demostrado tener la capacidad para subvencionar, con ingresos propios, invertir en pareo de fondos para la contratación de mano de obra y contar con los recursos para suplir las necesidades de nuestros agricultores para enfrentar y recuperarse en caso de un evento atmosférico, una sequía o alguna catástrofe que afecte las cosechas y productos para la supervivencia de los puertorriqueños.

Para tener la capacidad de aumentar la disponibilidad de productos destinados a la alimentación de la población y, por ende, a su autosostenibilidad, y enfrentar adecuadamente una emergencia alimentaria, es preciso que se provean los recursos necesarios para viabilizar el fortalecimiento de la agricultura y productos relacionados. Impedir, por capricho, que los puertorriqueños podamos desarrollar plenamente esta industria es un atentado contra el bienestar y, en el peor de los casos, la supervivencia de nuestro pueblo.

El futuro de los adultos mayores

on múltiples las voces que se expresan ante el abandono que experimentan los adultos mayores en nuestra sociedad. Diariamente se reseñan las denuncias de personas mayores que han sido dejadas abandonadas en los hospitales, son víctimas de explotación financiera, sufren maltrato físico y emocional, sufren trato negligente o permanecen sin cuidado alguno, sin alimentación adecuada y faltos de la atención médica necesaria.

de atención y prestación de asistencia.

Los adultos mayores de 60 años constituyen casi una cuarta parte de nuestra población. En la actualidad son miles los que están al cuidado del gobierno y otros tantos quedan desatendidos totalmente ante la falta de centros de cuidado prolongado. Con un presupuesto de apenas $70 millones, un costo estimado de $1,400 por persona y más de 8,500 referidos por año, el Departamento de la Familia se ve desbordado por la necesidad de más recursos y el incremento continuo por la demanda

Este patético cuadro se redondea ante el hecho de que un número significativo de estos viejos no recibe ingresos mayores a la asistencia que le provee el gobierno mediante el Programa de Alimentos. De igual manera, los que reciben algún tipo de pensión, se quedan cortos de atender sus necesidades más elementales pues la pensión promedio que se recibe es de $800. Cifra que está muy distante de la necesaria para satisfacer las necesidades básicas.

Ante un cuadro de esta naturaleza cabría preguntar si es que el liderato gubernamental del País está en la búsqueda de soluciones efectivas para atajar un serio problema que, evidentemente, se agravará en los próximos años según los datos que brindan las estadísticas demográficas del presente.

Sin embargo, esto no es lo que está sucediendo en el País. Las medidas de austeridad impuestas por

la Junta de Supervisión Fiscal la han emprendido contra nuestros Sistemas de Retiro cambiando los mismos de uno de beneficios definidos, que podría acercarnos a una pensión que nos permita vivir con dignidad nuestros últimos años, a un sistema de aportación definida donde el gobierno no aporta un centavo, la acumulación está a la merced del rendimiento de unas inversiones en el mercado de valores y la aportación que haga cada trabajador.

Bajo el régimen de incertidumbre impuesto por la Junta, avalado por los dirigentes gubernamentales, la precariedad actual de los adultos mayores se verá transformada en la mayor miseria. La prioridad del pago de la deuda sobre las necesidades del País, la ausencia de todo sentido de responsabilidad social y la falta de previsión que acompaña a los actuales dirigentes políticos conllevará el agravamiento de una situación que ya hoy es intolerable.

Se hace urgentemente necesario abordar con mayor rigor y sentido de verdadera justicia social, la realidad del envejecimiento poblacional y la reducción del núcleo familiar

que antes contribuía al cuidado y sostenimiento de nuestros mayores y la evaluación más precisa de las necesidades que deben satisfacerse en este sector poblacional, teniendo presente que las medidas que hoy ha impuesto la Junta no aportan, ni en el presente ni para el futuro, a la solución del problema sino a su intensificación.

Nuestra realidad demanda que se atiendan las necesidades de nuestros viejos con la suficiencia de recursos que las mismas requieren e inmediatamente se cambie la dirección hacia la que, equivocadamente, han girado nuestros Sistemas de Retiro y se comience a implantar un modelo de Programas de Pensiones que verdaderamente puedan proporcionar un ingreso suficiente de jubilación a las presentes y futuras generaciones para vivir dignamente. No es suficiente decir ‘estamos preocupados’. Es ocuparnos. El primer paso es no permitir que la Junta de Control Fiscal destruya el Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE. Si realmente es el interés el futuro de los adultos mayores, debemos actuar en el presente.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Opinión 16<
Postal
PO
San
:
Box 15074
Juan, PR 00902-7515
Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San
redaccion@elvocero.com
Juan, PR 00907
787-622-2300 787-721-2300
Ángel R. Figueroa Jaramillo
exlíder sindical
17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E

Presenta:

2nda

Gran Feria de Empleos 2024

¿BUSCANDO NUEVAS OPORTUNIDADES?

Si estás sin empleo o simplemente quieres explorar como mejorar tus condiciones actuales de empleo ahora tienes la mejor oportunidad del 2024.

Desde las 9 de la mañana del 30 de abril hasta las 6 de la tarde tendrás el tiempo necesario para compartir con empresas de diferentes áreas como industrias, servicios, tiendas, salud, comida, agencias de gobiernos, reclutadores, entre otras que estarán disponibles para ofrecerte una guía de las plazas disponibles e inclusive orientarte para que puedas mejorar tu situación actual.

No pierdas esta gran oportunidad para mejorar tu calidad de vida y visita la Gran Feria de Empleos 2024.

Martes, 30 de abril, en el Coliseíto Pedrín Zorrilla, desde las 9:00 a.m.

¡Te aseguramos que no te vas a arrepentir!
18 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024 >
Para espacios llame al 787-622-2300 ESTACIONAMIENTO GRATIS

> miércoles, 20 de marzo de 2024

Guaynabo:

Redacción Suplementos >EL VOCERO

Guaynabo debe su nombre a su ubicación geográfica en el Puerto Rico precolombino, cuando los taínos lo reconocían como “lugar de agua dulce o aguas grandes”, en tiempos del gran cacique taíno Mabó. Siguiendo esta línea de importancia, el lugar también albergó a la primera ciudad capital del país: Caparra. Esta fue fundada en 1508 por Juan Ponce de León y de ella, este pueblo localizado al sur de San Juan, solo conserva su historia convertida en el Museo y Parque Histórico Ruinas de Caparra. Allí también se conservan artículos, documentos históricos y arqueológicos sobre la conquista y colonización de la Isla de San Juan Bautista.

Durante la colonización española, Guaynabo era conocido por sus tierras idóneas para la actividad agrícola, con plantaciones de caña de azúcar y café. Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que comenzó a disfrutar de una impresionante transformación urbana, principalmente gracias a la construcción de la Carretera Central, que conectaba San Juan con el resto de la Isla.

Fue en 1769 que se estableció la primera iglesia en Guaynabo, dedicada a San Pedro Apóstol y con ella dio inicio el desarrollo religioso y social del área, hasta que en 1831 se fundó oficialmente el pueblo de Guaynabo como una entidad municipal separada.

Durante el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, este hermoso pueblo se convirtió en un importante centro industrial y comercial, atrayendo a empresas y residentes de otras partes del País.

En los pasados años, el pueblo ha experimentado un desarrollo urbano y económico planificado, siguiendo las pautas de la ingeniería moderna. Progreso que se ha reflejado en diversas obras que contribuyen al bienestar del pueblo. Entre los trabajos de mayor importancia rea-

GUAYNABO

tierra de aguas dulces, cultura y progreso

lizados se encuentran la construcción de la Escuela de Bellas Artes, los edificios de Servicios Múltiples, el Museo del Deporte, el Parque Forestal La Marquesa, el Museo de la Transportación, las instalaciones de la Liga Atlética Municipal y el gimnasio de Boxeo Félix Pagán Pintor en el barrio Amelia, destinado a fomentar el desarrollo de jóvenes interesados en este deporte. Asimismo, la nueva carretera 834, que interconecta varios barrios, incluyendo Camarones, Río, Hato Nuevo, Mamey I y II, y Sonadora, se convirtió en una herramienta importante en su desarrollo y comunicación.

En Guaynabo, existen diversos centros de movimiento comercial y empleo que contribuyen a su fuerte base económica. Estos incluyen el Frente Portuario, el Amelia Industrial Park, la Urbanización Industrial Julia, establecimientos industriales

a lo largo de la PR-165 y la PR-1, así como centros comerciales como San Patricio Plaza, La Galería y Plaza Suchville, Plaza Guaynabo, Ave. Esmeralda, Torrimar Shopping Center, Jardines de Guaynabo, Plaza Real y la calle González Giusti, entre otras.

El área montañosa comienza desde el pueblo y se extiende hasta la demarcación con Aguas Buenas. Destaca el Cerro La Marquesa, a 510 pies sobre el nivel del mar, que alberga al Parque Forestal La Marquesa —el pulmón verde de la ciudad— que fue inaugurado en fases entre octubre de 2008 y octubre de 2012. Asimismo, la salud ha sido otra área del pueblo que ha sido fundamental para su desarrollo económico y urbano.

En los últimos 10 años, Guaynabo también se ha dado a conocer por los amantes del buen comer, gracias a que alberga desde vino-

tecas, mercados y supermercados especializados en productos ‘gourmets’, hasta diversidad de lechoneras, chinchorros, ‘food trucks’ y restaurantes de cocina puertorriqueña y de otras urbes gastronómicas internacionales.

Este pueblo también celebra su historia y cultura a través del Carnaval Mabó, en el que también se honra a San Pedro Apóstol, el santo patrono del pueblo.

Este carnaval suele presentar desfiles de carrozas decoradas, comparsas de baile, músicos y figuras y personajes tradicionales de la cultura puertorriqueña.

Otros lugares interesantes para explorar en Guaynabo son:

• Centro de Bellas Artes: Punto de encuentro cultural que alberga

exposiciones de arte y donde se celebran presentaciones de teatro, conciertos y otras actividades culturales.

• San Patricio Plaza, Plaza Real Shooping Center y Plaza Guaynabo, entre otros centros comerciales con una amplia variedad de restaurantes y entretenimiento.

• Museo del Deporte de Puerto Rico: Dedicado a la historia y los logros de los atletas puertorriqueños en diversos deportes.

• Estadio Yldefonso Solá Morales: Hogar de equipos deportivos locales y sede de eventos deportivos y culturales.

• Parroquia San Pedro Apóstol: Iglesia histórica fundada en 1769, que es un importante sitio religioso y cultural para los lugareños.

>19
Vista de la fachada de la alcaldía de Guaynabo > Archivo Ruinas de lo que fue la primera capital de Puerto Rico: Caparra >Municipio de Guaynabo Vista de la Parroquía San Pedro Apóstol. >Archivo

Expectativa ante reapertura de La Marquesa

Redacción Suplementos

Tras siete años cerrado al público, se prevé que el Parque Forestal La Marquesa de Guaynabo —cuya primera fase fue inaugurada en 2008—, reabrirá sus puertas este verano, luego de permanecer cerrado desde el impacto del huracán María en la Isla, en septiembre de 2017.

Para la reapertura del lugar, que cuenta con 600 cuerdas de terreno pobladas de árboles, se asignó $1.5 millones para reconstrucción en fondos combinados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), fondos estatales y el pago del seguro por el daño provocado por el fenómeno atmosférico a las instalaciones localizadas en el Cerro La Marquesa del barrio Sonadora.

Este es un parque ecológico ubicado a solo 15 minutos del área metropolitana, descrito como un pulmón verde. En su inauguración el 21 de noviembre del 2008, el lugar solo contaba con áreas pasivas y veredas.

El 21 de octubre de 2012 se inauguraron la segunda y la tercera fases del proyecto, que incluyeron un aviario, mariposario, teleférico, ‘canopy’ (‘zipline’), restaurantes, centro de exhibición y tienda de recordatorios.

Además de la belleza natural, el atractivo principal del parque es el teleférico que se eleva hasta 1,300 pies y que, al igual que la torre de observación, permite apreciar la vista espectacular del bosque y las veredas que conducen el recorrido pedestre. Pero, luego del paso del huracán María, todo quedó devastado. En verano del 2023, se anunció que la reconstrucción del parque contempla no solo las áreas afectadas por la tormenta, sino también las carreteras de acceso a la entrada principal, así como los caminos dentro de la instalación. Igualmente, se

reconstruirá el mariposario, el aviario, las rotondas, las áreas de juegos para niños, verjas, luminarias, murales, aceras, la torre de observación, gazebos, así como otros edificios.

Antes como ahora, la relevancia ante la concepción del parque es la conservación y reforestación para las comunidades aledañas. Sin embargo, también es importante impulsar el desarrollo turístico y económico del pueblo.

En 2012, según datos publicados por EL VOCERO, durante la primera fase del parque, “se recibía semanalmente entre 400 a 500 visitas de turistas locales y extranjeros, que llegaban al lugar atraídos por el ‘canopy’. El parque también tiene un gran valor educativo, porque se pueden realizar investigaciones sobre flora, fauna y medio ambiente.

El anuncio de su pronta reapertura sirve de aliciente a la comunidad en general, pero sobre todo a los guaynabeños que vivían orgullosos de albergar un tesoro ecológico como La Marquesa en plena ciudad. Lugar que muy pronto volverá a convertirse en punto de encuentros familiares.

> miércoles, 20 de marzo de 2024

Museo del Deporte de Puerto Rico

Este museo está ubicado en el Estadio Yldefonso Solá Morales en Guaynabo y está dedicado a celebrar los logros y la historia de los atletas puertorriqueños en una variedad de deportes. Exhibe artefactos, memorabilia, trofeos y otros objetos relacionados con el deporte en Puerto Rico.

La bandera

La bandera del Municipio de Guaynabo consiste de un paño dividido verticalmente en dos partes iguales por una línea endentada o almenada. La parte que está al lado del asta es verde y la otra es blanca. En esta última parte hay seis almenas verdes y cinco blancas contrapuestas. Sobre la parte verde figura la misma cruz flordelisada y jironada del escudo, que en este caso es blanca y negra.

(Fuente: Municipio de Guaynabo)

Ofrecemos servicios de tasación y consultoría para propiedades: Comerciales Industriales Residenciales 787-643-6312 admin@riverarubio com www facebook com/riverarubiollc
Hermosa fachada de La Marquesa, en Guaynabo. >Municipio de Guaynabo | Karina Margary
GUAYNABO
20<
>Municipio de Guyanabo >Archivo EL VOCERO >Archivo
21 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024

Más urbanizaciones y condominios con Internet de alta velocidad

Como parte de la expansión de internet de alta velocidad a nivel Isla, Claro anunció que varios sectores del municipio de Guaynabo ya cuentan con disponibilidad de fibra óptica para casas, condominios y negocios. Esta moderna red permite experimentar una conexión más estable y robusta, capaz de alcanzar velocidades de hasta 1,000 megas de ‘download’ y 1,000 megas de ‘upload’. Actualmente, Claro es la empresa con la red de fibra óptica más grande de Puerto Rico, alcanzando sobre 650 mil hogares y comercios.

Algunos condominios con disponibilidad de fibra óptica de Claro en Guaynabo lo son: Murano Luxury Apartments, Los Patricios, Villa Caparra Executive, La Villa Gardens, Acqualina, Villa Caparra Plaza, Villa Caparra Tower, El Cordobés, Portofino, Santa Ana, Bel-Air Mansions, Doral Plaza, El Generalife, Belén, Boulevard del Río, San Patricio Apartments, Balcones de Guaynabo, Villa Caparra Court, edificio Luis Muñoz Marín, Regency Park, Parkside, Saint Moritz, Madreselva, Assisi, Casa Maggiore, entre otros.

Asimismo, la empresa destacó la exten-

sión de la banda milimétrica o 5G mmWave en localidades, zonas turísticas y de entretenimiento de Guaynabo como el Paseo Tablado, el Coliseo Mario Quijote Morales y la Avenida Las Cumbres. Esta tecnología 5G permite a más equipos móviles conectarse simultáneamente, y ofrece velocidades de navegación más rápidas de hasta 1 Giga, menor latencia y un rendimiento superior en comparación con las generaciones anteriores de tecnología móvil. Los clientes podrán disfrutar de la red 5G de Claro a través de dispositivos compatibles con 5G, que se encuentran disponibles en las localidades de Claro alrededor de la Isla, o visitando el portal: tienda.claropr.com.

“La expansión de la cobertura de fibra óptica y la instalación de la banda milimétrica en Guaynabo marca un paso importante en la mejora de la conectividad, y es parte de nuestro compromiso de llevar internet de alta velocidad a toda la isla. Ahora más residentes y/o visitantes podrán disfrutar de una navegación por internet rápida y estable, streaming de video sin interrupciones y una experiencia de juego en línea con la mejor calidad. Les invito a

visitar nuestras tiendas, y verificar si su área cuenta con nuestra fibra óptica, que ha demostrado ser la mejor opción para la transmisión de datos en alta velocidad”, expresó Enrique Ortiz de Montellano, presidente y principal oficial ejecutivo de Claro.

La fibra óptica de Claro garantiza la continuidad del servicio durante la interrupción del servicio eléctrico comercial, mediante una inversión en un sistema de respaldo de energía implantado en las localidades concentradoras que alimentan la fibra hasta el cliente. Esto quiere decir que siempre que el cliente tenga una fuente de energía en su propiedad (comercial, batería o generador propio), el servicio de internet de Claro permanecerá activo y continuo.

El servicio de fibra óptica ya está disponible en barrios, sectores, condominios y urbanizaciones de Guaynabo en planes desde solo $54.99 al mes con velocidades de hasta 1,000 megas de ‘upload’ y ‘download’.

Para más información puedes comunicarte 1-833-642-5276, acceder a www.claropr.com, o visitar los Centros de Atención al Cliente, tiendas y agentes autorizados.

Invertir en Bienes Raíces en Guaynabo ¿Vale la pena?

José J. (Chejuan) González Gorg

La actividad de venta de bienes raíces en Guaynabo es uno de los indicadores económicos más activos en los pasados años del municipio, según datos publicados en el portal especializado en comparables de bienes raíces, ComparablesOnline.com.

Guaynabo ocupa la sexta posición entre los municipios con la mayor cantidad de transacciones de compraventas del 2023 (1,067 compraventas), con un precio promedio de $342,520. En ese sentido, ocupa la cuarta posición entre los pueblos con el precio de venta promedio más alto de la Isla, lo que hace que el mercado de los bienes raíces de Guaynabo se considere estable y de continuo movimiento.

Cuando observamos el registro de transacciones, se puede apreciar el movimiento de compraventas, las demandas en cobro de dinero y ejecución de hipoteca, y las reposeídas, para los años 2021, 2022 y 2023, siendo 2021 el de más cantidad de transacciones de bienes raíces en Puerto Rico.

A simple vista se puede apreciar que el mercado de Guaynabo es uno estable, dado que ofrece comodidades que son altamente deseadas por los compradores (hospitales, escuelas, centros comerciales, restaurantes y entretenimiento variado, entre otros). Definitivamente, Guaynabo es uno de los municipios de Puerto Rico, donde la inversión en bienes raíces presenta estabilidad, para todos los sectores económicos. Para información adicional más detallada, acceda a ComparablesOnline.com.

El autor es presidente de ComparablesOnline.com, puedes escribirle a: chejuan@ comparablesonline.com

>Archivo >Publi-reportaje
miércoles, 20 de marzo de 2024 22<
>Publi-reportaje GUAYNABO >

UN POQUITO DE TI HACE POSIBLE

MUCHAS HISTORIAS DE

Tu donativo ayudará a sobre 100 organizaciones sin fines de lucro afiliadas a United Way de Puerto Rico, quienes

trabajan afanosamente día a día por el bienestar de nuestra comunidad, apoyando y cambiando positivamente la de vida de muchas personas y familias en gran necesidad.

Ayúdanos a crear muchas más historias de éxito como la de JJ, quien hoy día vive muy feliz, con mucho amor y la esperanza de una vida mejor junto a una nueva familia.

visitando las pá ginas

unitedwaypr.org/donacion es , unitedwaypr.org/aporta

o a través de ATHMóvil Donate o Pay a Business: /UnitedWayPR

Dona por Puerto Rico.

@unitedwaypr • 787-728-8500

23 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024
24 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024 >

La aerolínea de tarifas ultrabajas Frontier Airlines (NASDAQ: ULCC) comenzará a ofrecer vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en San Juan (SJU) al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York (JFK) y al Aeropuerto Internacional Newark Liberty en Nueva Jersey (EWR), a partir de junio. El servicio a JFK operará dos veces al día y los vuelos a Newark serán una o dos veces diario, dependiendo del día de la semana. La incorporación de estas dos rutas eleva a 27 el número total de destinos a los que Frontier vuela desde San Juan. Para celebrarlo, la aerolínea más ecológica de América ofrece tarifas desde $59 en las dos nuevas rutas. Todas las rutas desde Puerto Rico, incluyendo San Juan, Ponce y Aguadilla, están incluidas en la actual oferta de tarifas, con algunos destinos desde tan sólo $39.

Puertorriqueños prefieren hacer turismo interno en Semana Santa

ó Según el informe de Hilton.com las familias boricuas buscaron más estadías dentro de Puerto Rico que internacionalmente

En los próximos días, serán cientos los turistas locales que estarán llegando a diferentes paradores y hoteles del País para tomar un descanso y, a su vez, celebrar la Semana Santa, tras optar por el turismo interno en vez de visitar otros destinos fuera de la Isla.

Así quedó demostrado en el más reciente informe de la marca de hotelería Hilton, el cual detalló que las familias puertorriqueñas, durante los últimos 12 meses, buscaron en su página web Hilton.com estancias de cuatro o más noches para el fin de semana de la Semana Mayor dentro de Puerto Rico. Acorde con el reporte, los primeros cinco destinos predilectos del puertorriqueño para celebrar la Semana Mayor son San Juan, Nueva York, Ponce, Miami y Madrid, en ese orden.

Esa tendencia, igual, ha sido corroborada por los hoteles y paradores del País, quienes reconocieron que para estos días de la Semana Santa, un significativo porcentaje de sus huéspedes está compuesto por puertorriqueños. A solo días de que inicie Semana Santa, ya la ocupación hotelera en la Isla promedia el 90%.

El que el puertorriqueño opte por la Isla como destino para vacacionar supone un impacto económico favorable para el País, sostuvieron algunos economistas consultados por EL VOCERO.

“El gasto generado por el turista local que decide quedarse en Puerto Rico, obviamente es positivo para la actividad económica del País, porque los pequeños negocios (hoteles, paradores, restaurantes, entre otros) continúan beneficiándose de ese proceso de crecimiento que se ha visto en particular en el sector de alojamientos durante los últimos dos años. Las estadísticas oficiales de la industria del turismo a la fecha son positivas” expresó el economista Leslie Adames.

“El hecho de que el turismo local, el tu-

rismo interno crezca o esté impulsado por esta Semana Santa, definitivamente es algo positivo”, añadió Adames.

Para el economista, los lugares que se verán más beneficiados durante el periodo en el que los turistas locales se encuentren vacacionando en la Isla serían restaurantes, paradores, hoteles, Airbnb, cafeterías, transportistas, y otros sectores.

“Por ejemplo, uno se va para Rincón ese fin de semana y, más allá de querer comer en el hotel en el que te quedes, tú vas a querer hacer dos o tres reservaciones en restaurantes que hay allí en Rincón. O sea, que esos restaurantes se van a beneficiar de tu estadía allí. Igual, podrían beneficiarse comercios en municipios aledaños a Rincón producto de la actividad interna de turismo que se genera por este tipo de actividad”, recalcó Adames.

to Rico vacacionando tienden a gastar un poco más que cuando se quedan en su casa normalmente.

“Las personas que se verán más beneficiadas son las que tienen los ‘shorts and rental’ (Airbnb) y los restaurantes. Esos son los que se terminan beneficiando porque si uno está de vacaciones típicamente uno no se va de vacaciones para quedarse cocinando en la casa, uno sale, uno disfruta. Todo ese tipo de gastos y otros temas relacionados con entretenimiento, son las áreas que terminan beneficiándose”, comentó Alos.

durante los últimos 12 meses, los puertorriqueños buscaron en la página web Hilton.com estadías de cuatro o más noches para el fin de semana de la semana mayor dentro de Puerto rico.

A juicio del economista Adrián Alos, los turistas locales que se quedan en Puer-

El economista catalogó como positivo el impacto económico que se espera ocurra en el fin de Semana Santa.

Sin embargo, el economista José Caraballo Cueto difiere, al catalogar de neutral el impacto económico que tendrían los gastos que harán los turistas len esa fecha.

“A nivel de todo Puerto Rico, realmente si es turismo interno, es dinero que en vez de gastarse en San Juan se gastaría en otro municipio. Pues, no sería un impacto nue-

‘‘

el hecho de que el turismo local, el turismo interno crezca o esté impulsado por esta semana santa, definitivamente es algo positivo.

vo”, comentó Caraballo Cueto.

“A nivel macro, cuando uno mira a Puerto Rico como un todo, es un cambio en el nivel de consumo, no hay consumo nuevo, a menos que vengan turistas del exterior que eso sí es consumo nuevo, pero si yo dejo de ir al cine, de ir al restaurante por ir a un parador, pues, estoy cambiando el mismo consumo, la misma cantidad de consumo, pero hacia otra actividad”, puntualizó el economista.

“A veces veo al gobierno sacar números así de forma, tratando de decir que hay algo nuevo, que hay una actividad económica nueva cuando realmente no la hay. Yo invito a ver realmente qué hay de nuevo cuando uno suma y resta en el balance total”, acotó Caraballo Cueto.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
nj
servicios desde San
Dato relevante Frontier Airlines anuncia nuevos
Juan
>25

Leyes impactan ingresos estatales y municipales

ó Para algunos municipios los gastos tributarios superan su presupuesto anual

Según un análisis realizado por la entidad Espacios Abiertos (EA), a nivel municipal se dejaron de devengar al menos $539.1 millones por concepto de gastos tributarios, en adición a $24,538 millones que se dejaron de devengar a nivel estatal, para el año 2021, el dato más actualizado y disponible hasta el momento.

Daniel Santamaría, economista y director de investigación de EA, explicó que los gastos tributarios serían todo lo que tiene que ver to de Hacienda, así como los repor- de los que contienen información escala, el municipio de Carolina

nomía de Puerto Rico, sería aún mayor, porque representaría 1/3, o sea un 30%”, precisó Santamaría.

El 72.52% ($22,222.80 millones) de los ingresos no devengados por gastos tributarios en 2021 corresponden a contribuciones de corporaciones.

A preguntas sobre si hay un análisis de costo-beneficio en el informe de gastos tributarios del gobierno estatal, de Jesús informó que no.

“Ellos solamente publicaban la cantidad que se dejó de devengar por concepto de X gasto tributario y eso aplica a diferentes leyes… Nosotros identificamos 410 leyes que son identificadas como gasto tributario, de las cuales vimos 252 que tienen estimado y que podemos saber cuánto dejó entonces de ingresar”, resaltó la analista.

Por ejemplo, se informó que a raíz de la Ley 22 (hoy Ley 60-2019), en el 2021 se dejaron de devengar $601 millones, y para el 2026 se

> miércoles, 20 de marzo de 2024 26< ECONOMÍA
Aprobado poor la OCE : OCE-SA-2024-05556. Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023. haciendo sueños realidad AÑOS

FALLECE SU SUEGRO

Jasond Calderón, integrante de Raymond y sus Amigos y presentador de Hoy Día Puerto Rico, informó “con un profundo dolor en el alma”, el deceso de su suegro, José Durán. “Fuiste un ser humano excepcional, un hombre noble, un padre ejemplar con lealtad inquebrantable. De tu boca nunca hubo un ‘no’”, resaltó el artista en un post en su cuenta de Instagram, acompañado de diversas fotos familiares.

LE DEDICAN FESTIVAL

La tercera edición del Festival

Teatro de la Mujer, dedicado a Luz María Rondón, se llevará a cabo del 3 de mayo al 16 de junio, en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón. La jornada incluye: Victoria en Mí, Preñás sin Censura, Las Vaginas son Ateas, Jugando a la Pende…, Mal Educados e Hijos. Boletos en Ticketera.

POSPUESTO CONCIERTO

El Junte pa’ los sintecho, pautado para este domingo, en el Coca-Cola Music Hall, fue “pospuesto y la nueva fecha se anunciará próximamente”. El evento contaría con Sie7e, La Tribu de Abrante, Viva Nativa, DJ King Arthur y Asiel Worship y buscaba allegar fondos al Hogar del Buen Pastor.

Brilla en su regreso a la actuación

OCTAVO ELIMINADO

El actor y modelo peruano José Leopoldo Carrera, mejor conocido como Guty, se convirtió en el octavo eliminado de la cuarta temporada de La Casa de los Famosos.

Cristina Porta, La Bronca, Alana Lliteras y Alfredo Adame aseguraron su estancia una semana más en el ‘reality’ show de Telemundo.

ó Ricky Martin destaca en sus interacciones con Kristen Wiig, con quien lidera la serie Palm Royale, que estrena hoy en Apple TV+

Francisco Cangiano >Especial para EL VOCERO

Ricky Martin retoma la actuación con el estreno hoy de la serie Palm Royale, a través de Apple TV+, tras una pausa de media década, luego de American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace, en 2018, que le valió una nominación al Emmy.

La comedia de época es liderada por la actriz y comediante Kristen Wiig (Bridesmaids, Wonder Woman 1984), como Maxine Simmons, que busca a como dé lugar, unirse al club turístico más exclusivo de Palm Beach en 1969 e ingresar a la alta sociedad.

Basada en la novela Mr. & Mrs. American Pie (2018), la producción de diez episodios fue creada por Abe Sylvia y cuenta además con las actuaciones de Laura Dern, Allison Janney, Leslie Bibb, Josh Lucas y Carol Burnett, entre otros.

Tuve la oportunidad de ver los primeros tres episodios y teniendo en cuenta que resta mucho más por ver, mi reacción inicial es mixta.

La propuesta tambalea entre una excelente producción de época y un gran elenco, con una historia central sin de-

masiada sustancia, que tampoco cumple con la promesa de risas que encierra la palabra “comedia”.

Los aciertos

Palm Royale entretiene y decepciona al mismo tiempo, ya que resulta en una telenovela glamorosa.

Entre los aciertos, hay que destacar el reparto, comenzando por Wiig y el boricua Ricky Martin. Wiig hace buen trabajo cargando con la historia emocional y física, empujando su personaje al máximo para lograr su meta y mantener su estatus. Además, asoma un matiz sobre el estado mental de Maxine.

Martin por otro lado, quien interpreta a Robert, el ‘bartender’ y trabajador principal del club, brilla en sus interacciones con Wiig y como la persona que conoce y guarda los secretos de los protagonistas de la historia. El cantante aporta su carisma y presencia a la pantalla, en un papel que, sin duda, esconde demasiado y es mucho más de lo que aparenta en principio. Habrá que ver cómo se desarrolla.

También hay que resaltar el trabajo en el diseño de producción, vestuario, maquillaje y peinados. Dichos departamentos transportan al espectador con facilidad a la Florida de los años 60, para rozar codos con la élite del momento. Los detalles de las prendas, vehículos y locaciones, así como el trabajo de Jon Carlos (diseño de producción), Alix Friedberg (diseño de vestuarios), Ellen Reede (decoraciones de set) y Karen Bartek y compañía (maquillaje y peinados), no decepcionan.

Las fallas

Sin embargo, donde Palm Royale fa-

El puertorriqueño en una escena junto a Laura Dern.

lla, es en su tono. En momentos la serie quiere ser ‘flashy’ y divertida, y en otros demasiado seria y oscura. La ejecución y resultado no dan en el clavo. En adición, la mayoría de los personajes, incluyendo la principal, podríamos decir que son desagradables, particularmente en su trato hacia los demás. Este aspecto podría distanciar parcialmente a la audiencia, que suele buscar algún punto de identificación.

La comedia

Otro aspecto a cuestionar, al menos en el arranque, es su comedia. Luego de tres episodios, Palm Royale no me ha provocado risa. Y, nuevamente, el intento ya sea físico, de diálogo o situacional está ahí, pero el resultado es débil. La serie es una comedia de época, pero al momento, la comedia no ha hecho su aparición.

Hoy estarán disponibles los primeros tres episodios a través del servicio de ‘streaming’ y luego estrenará uno por semana, hasta completar diez, el próximo 8 de mayo.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
ESCENARIO >27
El artista da vida a Robert, el ‘bartender’ que conoce los secretos de los miembros del club. >Suministradas/ Erica Parise

El trío se reunirá el 27 de abril en el concierto que celebra el centenario de

Sobra el agradecimiento a Willie Rosario

ó Gilberto Santa Rosa y Tony Vega destacan las virtudes de uno de sus maestros

@Ale_AVilanova

La nostalgia se asoma en incontables anécdotas, bromas y risas desde que Willie Rosario, Gilberto Santa Rosa y Tony Vega se encontraron en el mismo espacio.

La vida de un artista emblemático, y quien podría ser el músico latinoamericano activo más longevo, motiva la reunión entre el maestro y quienes fueron estudiantes. Están gozando, asegura Santa Rosa, mientras preparan el concierto Los 100 años de Willie Rosario. El espectáculo en el Coliseo de Puerto Rico, el 27 de abril, rememora las experiencias que, como intérpretes emergentes, Gilberto y Tony agradecen.

“Por lo regular los artistas somos, para no caernos afuera, un poco egocéntricos. Todo mundo quiere brillar, pero nosotros éramos felices y nos sentíamos orgullosos de que la Orquesta de Willie Rosario brillara. Eso lo creó él por su manera de no solo hacer música, sino de cómo llevar esa organización y el negocio como tal. Un tipo serio para el negocio, derecho, ahí no había nébula, una disciplina. Yo siempre he dicho lo mismo y lo voy a repetir: yo entré porque pensé que ahí estaba la universidad y el ejército a la

vez”, sostuvo Santa Rosa.

Dicen que una guagua no pasa dos veces por un mismo sitio, pero cuando casi rechaza la oportunidad con el director de orquesta, El Caballero de la Salsa recibió una segunda llamada que tomó como una señal.

Entonces tocó apretar la tuerca, ensayar semanalmente, aunque no hubiera jornada, y estar presentables de pies a cabeza.

“Podíamos tocar un baile a la semana o cinco, pero el ensayo tenía que ir y por eso el resultado era calidad”, repasó la voz de Conteo Regresivo en entrevista con EL VOCERO

‘‘dad de que una disquera te quería grabar como solista. De no haber sido así, estuviera ahí todavía. Esta banda, nosotros íbamos a Nueva York y a todos lados y teníamos más músicos viendo la orquesta que gente en particular, porque la banda la ponía dura. Agárrate los pantalones, apriétate la correa porque era en serio la cosa”, sostuvo.

Transforma sus vivencias en canciones

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

La cantautora Daymé Arocena comparte desde su experiencia, su filosofía de paz y balance, que transfirió a su quinta producción discográfica, Alkemi.

La artista cubana lleva un mensaje de aceptación y de amor propio con su música, que reconoce pudiera incomodar a algunos.

“Si te incomoda tienes que empezar a revisar qué pasa”, advierte.

La intérprete plasma en sus letras sus vivencias como mujer, gorda y negra.

“Yo me siento tan en paz hablando de esto en estos tiempos. Esta ha sido como que mi bandera, yo no me cuestiono ni por un instante qué está pensando el otro o cómo lo está percibiendo, porque hay una verdad en lo que yo estoy hablando. Hay una honestidad en lo que yo estoy compartiendo”, explicó la artista.

cuento a través de este álbum mis experiencias y cómo me he sentido, cómo me he transformado… Te lo cuento desde mis miedos, de mis angustias, de las cosas que viví. Y te digo mira, al final puedes aprender de eso.

Daymé Arocena cantautora

espirituales personales”, indicó en entrevista con EL VOCERO.

La producción discográfica cuenta con diez temas, entre ellos American Boy, que escribió hace diez años “cuando creía que el amor dependía de alguien más y que la luz de mi vida estaba relacionada a otra persona”. Mientras que el sencillo Cómo vivir por él, invita a reflexionar sobre que “la vida tiene que pertenecerte exclusivamente a ti”.

Mientras los salseros recuerdan, Rosario escucha. No se siente maestro, entiende ser una persona más.

Contó que “cuando hice el grupo no lo quería hacer alrededor de mí. O sea, como ‘yo soy la estrella, tengo que ir adelante con los timbales’. No. Lo único que yo exigía aparte de tú ir bien vestido, era que no llegaran tarde. Eso me molestaba. Yo creo que Gilberto llegó tarde una vez. Llegó tarde el viernes, el sábado llegó tarde y el domingo también. Le dije: ‘Gilberto, no llegues tarde. Eso es malo’”.

Un tipo serio para el negocio, derecho, ahí no había nébula, una disciplina. Yo siempre he dicho lo mismo y lo voy a repetir: yo entré porque pensé que ahí estaba la universidad y el ejército a la vez.

Gilberto Santa Rosa Cantante

“Doy gracias a Dios por la oportunidad que usted me dio de ser parte de la orquesta”, dice Vega hacia Rosario. “Cuando Gilberto entró, la amistad que creció entre nosotros fue inmediata. Nosotros éramos compañeros de cuarto, entonces teníamos la costumbre de ir a comer. Yo pedía una langosta, él una hamburguesa. No sacábamos la cuenta de cuánto salió la hamburguesa o la langosta. Veíamos mitad y mitad y eso es algo que ya no existe. Yo le agradezco a los dos. Para mí ha sido un privilegio y se ve muy bien en mi resumé”, continuó el cantante.

Su álbum Alkemi, producido por el puertorriqueño Eduardo Cabra, lo describe como un bálsamo para descargar su verdad. El nombre significa alquimia en yoruba y hace referencia a la transformación y transmutación que ha experimentado.

“La identidad del álbum es el color oro, porque es el principio básico de la alquimia, era en lograr hacer ellos (yorubas) por sí mismos el oro. De cierto modo, para mí el oro en este caso y el proceso alquímico tiene que ver con mis transformaciones

“Yo cuento a través de este álbum mis experiencias y cómo me he sentido, cómo me he transformado… Te lo cuento desde mis miedos, de mis angustias, de las cosas que viví. Y te digo mira, al final puedes aprender de eso”, abundó.

El disco, que incluye colaboraciones con Rafa Pabón y Vicente García, se encuentra disponible en plataformas digitales.

La cubana presentará su nuevo disco este jueves, a partir de las 6:00 p.m. en el Bastión del Viejo San Juan, como parte de las actividades de la tercera edición de la Cumbre Afro.

“Fue suficiente”, retomó Gilberto, quien dejó la agrupación en 1986.

Innegable cariño

Vega insiste en que Rosario y su Orquesta fueron una institución, por lo que tomar caminos separados en 1988 fue retante.

“Pero también estaba la ambición de uno tener algo propio, la oportuni-

Para Santa Rosa “el agradecimiento y el cariño es innegable. Cada uno empezamos aquí y cada uno tomó su camino. A todos nos ha ido bien gracias a la enseñanza. Yo siempre he dicho ‘yo me gradué en la orquesta como cantante’, respetando las demás orquestas con las que canté. Para mí fue como una universidad”.

Con 100 años, Míster Afinque sigue derechito, tocando sus timbales, frente a lo que describe El Caballero de la Salsa como “una de las mejores orquestas de este género” y “eso para nosotros es un gran orgullo”.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
Daymé Arocena se presenta este jueves en el Bastión, como parte de la tercera Cumbre Afro. >Suministrada/Alex Ayala
Míster Afinque, en el Coliseo de Puerto Rico. >Peter Amador/EL VOCERO
28< ESCENARIO
‘‘

Acuerdos de cama

¡Amores!

¡Feliz miércoles! Ya comenzó la preventa de mi nuevo libro: Juntos en el placer. Y puedes separar el tuyo en www.tusexologa.vip/ preventa. Gracias a todos los que siguen apoyando este proyecto.

Justamente, uno de los temas relevantes de este nuevo libro es la comunicación sexual en pareja. La comunicación tiene muchos matices. No siempre será buena o fácil. Incluso, les puedo decir que para que sea buena, no será fácil. Gran parte de los consultantes que recibo en asesoramiento sexológico requieren un necesario proceso de aprender a comunicarse con su pareja. Suele ser usual que digan que tienen una buena comunicación, porque “hablan de todo”, cuando la verdadera comunicación requiere prestar atención a lo que es importante. Es decir, yo puedo hablar de política, de comida, de la nueva serie en Netflix y evadir totalmente el decirle a mi pareja cómo me siento respecto al vínculo afectivo o a nuestra vida sexual. Hablar de lo último requiere especial atención al vínculo y a lo que es relevante para sostenerlo.

creencia propia es de importancia para el otro, no tener ni la más mínima idea de cómo expresar lo que se siente o piensa, al desconocer cómo identificarlo. En esto, les puedo ayudar en consulta.

Dicha comunicación va enfocada en tres vías: la comunicación previa como parte de la dinámica relacional, la comunicación para establecer acuerdos en el acto sexual y, mi favorita, el lenguaje erótico.

La comunicación real, honesta y empática es imprescindible para una relación sana. Sin embargo, hay varios obstáculos que podemos encontrar al momento de comunicarnos: el temor a la reacción de la pareja, la inseguridad respecto a si la

La sexualidad, como sabemos, es una parte integral de la vida en pareja y el ser humano. Por lo cual, establecer acuerdos saludables en la cama es esencial para mantener una relación íntima satisfactoria y, sobre todo, ¡que se la puedan disfrutar! Estos acuerdos no solo promueven el respeto mutuo, sino que también fomentan la comunicación abierta y la exploración conjunta de placer.

Piensa en estos puntos al momento de establecer tus acuerdos de cama en pareja.

1. Consentimiento Mutuo: El consentimiento es la piedra angular de cualquier encuentro sexual saludable. Ambas partes deben sentirse libres para expresar sus deseos y límites, y cualquier actividad sexual debe ser consensuada por ambas partes en todo momento. Nunca, en ningún escenario, es permitido quitarse el condón

sin consentimiento, realizar alguna práctica no consultada previamente ni considerar como consentimiento el silencio imparcial de la pareja. Recordemos que el consentimiento es un “sí en voz alta”.

2. Comunicación Abierta: La comunicación honesta y abierta es clave para satisfacer las necesidades y deseos sexuales de cada miembro de la pareja. Hablar sobre fantasías, preferencias, y preocupaciones crea un espacio de confianza donde ambos pueden expresarse libremente sin temor al juicio. Claramente, las creencias de cada uno pueden influenciar en que esta comunicación fluya. Por lo cual, es necesario aprender a comprender las creencias del otro con el mismo valor que las propias.

3. Respeto por los Límites: ¿Y si no quiero algo? Es crucial respetar los límites de la pareja en la cama. Si uno de los miembros expresa incomodidad o deseo de detenerse, es importante detenerse de inmediato y respetar esa decisión sin presiones ni reproches. Por otro lado, haciendo referencia al punto anterior, comunicar es necesario para establecer esos límites. Y también, esa comunicación puede abrir espacio a una nueva exploración sexual en un espacio seguro en pareja.

4. Exploración Conjunta: La exploración sexual en pareja puede ser emocionante y enriquecedora. Establecer acuerdos para probar nuevas experiencias juntos, ya sea mediante juguetería erótica, roles, o actividades eróticas, puede fortalecer el vínculo emocional y físico entre ambos. ¡Atrévanse a ser creativos! Cada pareja tiene su estilo propio, pero no hay límite en la imaginación.

5. Priorizar el Placer Mutuo: El sexo no debería centrarse exclusivamente en la satisfacción de uno de los miembros. Es

importante que ambos se esfuercen por brindar placer y atención a las necesidades sexuales de su pareja, buscando un equilibrio donde ambos se sientan valorados y satisfechos. Por otro lado, también es necesario reconocer nuestro propio placer y aprender a gestionarlo. No todo es responsabilidad de nuestra pareja.

6. Cuidado de la Salud Sexual: Mantener una buena salud sexual es esencial para el bienestar de ambos. Esto implica practicar sexo seguro utilizando métodos anticonceptivos adecuados y realizándose pruebas regulares para detectar enfermedades de transmisión sexual. Adicional, la buena alimentación, cuidado de la salud mental y descanso serán pieza clave en una vida sexual óptima.

7. Tiempo y Espacio para la Intimidad: En mi nuevo libro hay un capítulo completo dedicado al tema del tiempo y su influencia en la relación y la vida sexual. En ocasiones, es necesario establecer acuerdos sobre el tiempo y el espacio dedicados a la intimidad sexual. Respetar los momentos de intimidad de la pareja y asegurarse de que ambos se sientan cómodos y libres de distracciones puede mejorar la calidad de los encuentros sexuales.

8. Flexibilidad y Adaptabilidad: Todo es mejorable. La vida sexual de una pareja puede evolucionar con el tiempo, y es importante ser flexible y adaptarse a las necesidades cambiantes de ambos. Revisar y ajustar los acuerdos regularmente puede ayudar a mantener una vida sexual satisfactoria a lo largo de la relación.

Si quieres potenciar aún más tu vida sexual y afectiva, Juntos en el Placer una hermosa guía para acompañarlos.

Un placer educarles siempre.

Tu Sexóloga VIP.

> miércoles, 20 de marzo de 2024
ESCENARIO >29

El icónico Big Ben y las cabinas telefónicas rojas son símbolos de

Se aproxima la Semana Santa, tiempo de reflexión para unos y distracción para otros. Si eres de los que quiere aprovechar los próximos días libres para disfrutar de una escapada familiar sin mucha planificación, o estás en el proceso de coordinar tu próximo viaje de vacaciones, te compartimos dos destinos interesantes.

Planifica tu próxima escapada

MSC Seashore 7 días

Abril 21 Mayo 5,19* Junio 9, 23

Puerto Cañaveral - NassauAlta Mar - Ocho Ríos - GeorgetownCozumel - Alta Mar - Puerto Cañaveral

Desde: $429* p.p.

Imp: $140p.p.

MSC Seascape 7 días

Abril 6, 20 Mayo 4 Junio 1*,15, 29

Miami - Alta Mar - Ocho RíosGeorgetown, Gran CaimánCozumel - Alta Mar - NassauMiami

Desde: $599* p.p.

Imp: $168.60 p.p. Para

Londres, Inglaterra

Las icónicas cabinas telefónicas rojas, los autobuses de dos pisos, los guardias reales (con sombreros de piel de oso y túnicas rojas) y la torre del Big Ben son imágenes que nos invitan a visitar a Londres, la capital de Reino Unido.

De hecho, este es uno de los países que desde 2021 ha presentado un incremento significativo en la actividad turística. Muchos visitantes llegan atraídos por las mencionadas estampas, la historia, cultura y espacios verdes. Pero, Londres cuenta con mucho más para disfrutar. En especial, si tienes pocos días para conocer el país.

Como regla general debes visitar sus emblemáticos monumentos. Para ello, puedes optar por una excursión tipo “Total London Experience” que consta de ocho horas y media.

Como parte de este recorrido te incluyen una visita a la Catedral de San Pablo. Un edificio que se eleva por encima de la ciudad de Londres y es considerado la obra maestra de Sir Christopher Wren. El lugar maravilla a sus visitantes por los hermosos mosaicos en su interior.

También, ofrecen un ‘tour’ panorámico en autobús, desde donde apreciarás los famosos monumentos de Londres y las obras maestras modernas de la ciudad, desde la comodidad de un asiento.

Dependiendo el día, la experiencia “Total London” puede incluir el Cambio de Guardia en el Palacio de Buckingham (es como una fiesta real que se lleva a cabo todos los lunes, miércoles, viernes y domingos), así como incluir una visita a la Torre de Londres, llevarte a ver las famosas Joyas de la Corona y darte un paseo en barco por el río Támesis y el London Eye. Sin duda estos lugares te da-

- Malta - Alta

Desde: $849*

Imp:

> miércoles, 20 de marzo de 2024
Vista del London Eye, el Palacio y el puente de Westminster, desde el Río Támesis en Londres, durante la primavera. >Archivo
30< TRAVESÍA
más información llame a First Class Services al (787) 722-8536 ext 107, 109, 111 o email a cruceros@firstclasspr.com (MVE-066) La Vida es Mejor en el Mar • Tel. (787)722-8536 ext.107,109,110 CARIBE CANADA Y NUEVA INGLATERRA NORTE DE EUROPA MSC MERAVIGLIA 8 días Mayo 4* New York - Newport - Boston - PortlandSt John - Alta mar - Halifax - Alta MarNew York Desde: $399* p.p. Imp:$204 p.p. MSC EURIBIA 7 días Mayo 19* Junio 2 Copenhague - Hellesylt - GeirangerAlesund - Flaam - Alta mar - KielCopenhague Desde: $739* p.p. Imp:$140 p.p. MSC WORLD EUROPA 7 días Abril 12, 19, 26* Mayo 3, 10, 17, 31 Barcelona - Marsella - Genoa - NápolesMessina
Mar
Barcelona
-
p.p.
$79.80 p.p. MEDITERRÁNEO Tarifas a base de acomodo doble para reservaciones nuevas y en las fechas con asterisco. Las tarifas incluyen NCF (cargos no gubernamentales). NO INCLUYE impuestos de puertos, propinas, aéreo ni cargos por combustible si aplicara. Itinerarios pueden variar según la fecha de salida. MSC Cruises, depósito inicial de $199 aplica solo para adultos, menores de 17 años no pagan depósito. Oferta All In Drinks & Wifi, aplica solo para salidas del Caribe y Canadá. Ofertas pueden ser retiradas en cualquier momento sin previo aviso y están sujetas a disponibilidad. Ciertas restricciones aplican. Este anuncio sustituye anuncios anteriores.

> miércoles, 20 de marzo de 2024

rán una buena perspectiva de lo que ofrece la ciudad. No obstante, te recomiendo no dejar de visitar el Castillo de Windsor —que ha sido la residencia y fortaleza de la monarquía británica durante más de 900 años—, el Museo de Historia Natural o uno de los pulmones verdes de Hampstead Health o Greenwich. ¡Son visitas obligadas!

Entre tanto, si eres fanático de la saga de películas de Harry Potter y viajas con niños, te fascinará asistir al recorrido en los estudios de Warner Bros. Se trata del lugar donde, por más de una década se rodó la exitosa colección de obras cinematográficas.

Según se establece en el portal oficial, esta atracción surge luego que Warner Bros Studio conservara mucha de los decoración, utilería, criaturas animatrónicas y vestuario original que se creó para las películas, porque mientras se producía el filme se seguían publicando los libros de la saga y entendían que podrían ser necesarios en una entrega posterior.

Cuando concluyó el rodaje de las Reliquias de la Muerte, Parte 2 (2010), el equipo de producción había acumulado miles de complejos y hermosos artefactos, que no se habrían conservado en una producción normal. En 2012, decidieron exhibirlos para que los fans de Harry Potter pudiesen vivir de primera mano la magia del cine.

Londres también deleita a los

Rock ‘n’ Roll Legends Tours, que ofrece varias opciones, siendo el Classic Rock Legends el recorrido original. Este cubre sitios y lugares relevantes para la historia de muchos artistas de los años 60, 70 y 80.

Como parte de este recorrido, puedes visitar el famoso cruce de Abbey Road —que protagoniza la undécima producción de los Beatles— en St John’s Wood. También puedes visitar los lugares donde Bob Marley, Rita y los Wailers vivieron durante un tiempo, donde

famosa, y que forman parte de la nueva película biográfica Bob Marley: One Love.

En fin, hay mucho por hacer y descubrir en Londres.

Punta Cana, República Dominicana

Por otro lado, si buscas una alternativa más cerca y con un clima similar al nuestro, la vecina isla de La Española, continúa fuerte entre los destinos de viaje que son tendencia cada año, porque permite disfrutar de días de descanso en su naturaleza exuberante. Asimismo,

aquí podrás disfrutar de actividades al aire libre para toda la familia, además de la oferta cultural, buena gastronomía y vibrante vida nocturna. Todo para satisfacer el gusto del viajero más exigente, y, aunque la República Dominicana en general ¡tiene de todo!, es la zona de Punta Cana y su atractivo servicio de “todo incluido” en la variedad de hoteles, lo que atrae a gran número de turistas durante estas fechas, incluyendo a nosotros los puertorriqueños. Sin embargo, fuera de las hospederías cuenta con atractivos

turísticos naturales y de aventura para una experiencia cargada de adrenalina y buenos recuerdos.

Por ejemplo, Bávaro Adventure Park, un parque de aventuras establecido en 2011, por un grupo de amigos y socios de la industria hotelera de la República Dominicana quienes —tras un análisis de la propuesta de entretenimiento en la zona— se aventuraron a abrir su propia empresa para ofrecer a los visitantes de la zona Bávaro-Punta Cana experiencias para un día cargado de emociones.

En el parque podrás de disfrutar excursiones a caballo con guías experimentados que te llevarán a conocer el área desde otra perspectiva; así como realizar un recorrido en ‘buggies’ o, a bordo de vehículos todoterreno tipo safari por plantaciones de cacao, café o azúcar. También, podrás lanzarte en tirolesa (‘zipline’) a 520 pies de altura, a una velocidad de 43 millas por hora, y darte un chapuzón en la piscina con cascada rodeada de exuberante vegetación y relajarte en las corrientes del río lento.

Además, el parque ofrece diversión para los más pequeños, a través de actividades temáticas de temporada varias veces en el año.

Este fin de semana celebrarán por adelantada la Pascua junto al Easter Bunny, con un día lleno de diversión para padres y niños como: búsqueda de huevos, inflables, mini-zipline, mini-climbing y mini-piscina, entre otros.

Entrada principal del estudio Warner Bros, en Reino Unido, que alberga la escenografía, utilería y vestuario original utilizados en el rodaje de la saga de Harry Potter. >Archivo
TRAVESÍA >31 Auto Compacto $213 Semana Auto Intermedio $215 Semana SUV Estándar $271 Semana FLORIDA Tarifa incluye: LDW, SLI, conductor adicional, millaje ilimitado e impuestos. Tarifas varían dependiendo de la fecha solicitada y la localidad, además pueden cambiar sin previo aviso. Sujeto a disponibilidad. Conductor debe tener 25 años o más, licencia de conducir de Puerto Rico vigente y tarjeta de crédito sin logo de ATH. Para más información llama al (787) 722-8536 ext 104 ¡La mejor oferta en Alquiler de auto!
Vista
aérea de la costa de Punta Cana, República Dominicana. >Archivo

Kueros pone sabor al Viejo San Juan

ó La propuesta culinaria está a cargo del chef Israel Rodríguez

Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com

Con una fusión de sabores locales e internacionales, que cautiva el paladar de los comensales, llega Kueros Island Bar & Kitchen al Viejo San Juan.

El restaurante, localizado en el segundo nivel del Hotel Rumbao Tribute Portfolio de la cadena Marriott, ofrece un menú variado de desayuno, almuerzo y cena, y resalta lo mejor de la cultura puertorriqueña en los platos, la decoración y la música.

La propuesta culinaria está a cargo del chef Israel Rodríguez, quien cuenta con una interesante trayectoria gastronómica en y fuera de Puerto Rico. De sus 17 años de experiencia, ocho han sido en Florida, Estados Unidos, desde donde regresó al país, decidido a brindar experiencias gastronómicas únicas a sus comensales.

“Para mí es un honor poder llevar cada plato a otro nivel, al fusionar los sabores con ingredientes que son íconos en nuestra cultura puertorriqueña y algunos elementos de cocina internacional, con el fin de que resalten al paladar en cada bocado”, expresó el chef.

Cabe destacar que su pasión por la cocina comenzó a temprana edad, al observar a su madre y abuela cocinar para la familia. Rodríguez es egresado del programa de Artes Culinarias de la Universidad Ana G. Méndez en Carolina. En 2021 ganó el Desafío del Chef Ultimate Heat, de la Asociación de

Hoteles y Alojamientos de Florida Central.

Entre las alternativas que podrás disfrutar desde tempranas horas en la mañana se destacan las tostadas francesas, servidas con frutas y un glaseado a base de coquito (bebida tradicional puertorriqueña), y el chicharrón Black Grouper (un filete de pescado con un ‘crust’ de chicharrón), acompañado con ‘risotto’ de coco, un encurtido de papaya y aguacate. La oferta culinaria cuenta también con alternativas veganas, vegetarianas y sin gluten.

La oferta de bebidas que sirve el bar son creativas y fusiona elementos de la coctelería clásica y la moderna, e incorporan las nuevas tendencias de mixología. Asimismo, el restaurante ofrece una se-

El ceviche ‘Fresh Aguachile’ está elaborado con pesca de temporada, escabeche de chile Fresno, alioli de pimiento amarillo ahumado, crema de aguacate y caviar negro. >Suministrada

lección de más de 50 vinos de California, Chile y Europa.

Kueros Island Bar & Kitchen presenta un ambiente sofisticado con capacidad para un total de 220 comensales en un espacio que comprende 1,800 pies cuadrados en el salón interior y 1,000 pies cuadrados en el área de terraza con una vista privilegiada a la Ba hía de San Juan.

Por su parte, Wilfredo Marrero, gerente general del hotel Rumbao, aseguró que “se brindará una ex periencia gastronómica muy espe cial, con platos típicos presentados de una manera diferente y un área de ‘lounge’ formida ble para disfrutar de los atardeceres de nuestra Isla. Como parte de nuestro compromiso, también nos enfo camos en ofrecer un servicio exclusivo a nuestros comensa les y música para complementar la experiencia”.

Los miérco les el restaurante tendrá un espa cio al estilo ‘open mic’ para los que quieran compar tir algún talento, mientras que de jueves a sábado contará con músi ca en vivo de 7:00 a 10:00 p.m.

Kueros Island Bar

>32 >miércoles, 20 de marzo de 2024
& Kitchen está localizado en la calle Brumbaugh #100 en El Viejo, San Juan. Abre de domingo a miér- El chicharrón Black Grouper es un filete de pescado con un ‘crust’ de chicharrón acompañado con un ‘risotto’ de coco y trufas, y encurtido de papaya, aguacate y limón. >Suministrada El bar ofrece bebidas que fusionan la coctelería clásica con la moderna. >Suministrada El lugar presenta un ambiente sofisticado con capacidad para un total de 220 comensales y vista a la Bahía de San Juan. >Suministrada Brocheta de pulpo a la parrilla con glaseado de chipotle y miel, acompañado de bocados >Suministrada “Crispy Kan Kan” con mamposteao de >Suministrada
33 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024

*Garantía 200,000 millas/10 años en Motor, Caja de transmisión, Barra de transmisión, Caja de transferencia y Eje de impulsión. Powertrain Limited Warranty administered by Fidelity Warranty Services (FWS), insured by Courtesy Insurance Company,(A rated insurer), más detalles en el dealer. (1)Toyota Corolla 2024 LE mod. 1695 - $26,150, $14,000 de pronto; 66 pagos de $101.37 sin seguro al 6.24% APR y residual de $9,152. (2) Toyota Rav4 2024 mod. 4360 - $36,895, $23,300 de pronto, 84 pagos de $200.89 sin seguro al 6.34% APR.( 3) Toyota Corolla Cross 2024 mod. 6380 $31,970, $19,950 de pronto; 84 pagos de $177.61 sin seguro al 6.34% APR. (4) Toyota Corolla HB 2024 mod. 6371 $30,450; $20,350 de pronto, 84 pagos de $149.28 sin seguro al 6.34% APR. (5) OFERTA DESDE 4.98% APR hasta 66 ó 72 meses aplica a Toyota Crown 2023- Modelos 4050, 4051, 4055, 4056 y Toyota Corolla 2024- Modelos 1682, 1684, 1685, 1687, 1695. Sujeto a aprobación de crédito. Oferta válida del 1 de marzo al 1 de abril de 2024. Para todos los modelos de esta oferta de nanciamiento, el Concesionario autorizado deberá asumir el cincuenta por ciento (50%) del costo total del “buydown” atribuible a Toyota de Puerto Rico (“TdPR”). El cobro de la contribución del concesionario autorizado se realizará a través del “netting” correspondiente. (6) Bono de hasta $10,000 aplica a Tundra Capstone 2023 modelo 8488, MSRP desde $97,265 .Sujeto a aprobación de crédito. Ejemplos no contemplan seguros, gastos de registros, ACAA, tablilla ni seguro de responsabilidad pública obligatorio. Otras tasas aplican a otras experiencias de crédito, según los parámetros y criterios establecidos por Oriental Bank, Miembro FDIC. Tasas de interés aplican sólo a través de debito directo con empírica de 780+, de no ser así se aumentará un .25% de interés. Todas las ofertas pueden estar sujetas a contrato de servicio y nanciamiento a través de Oriental Bank. Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Ofertas no pueden combinarse con otras ofertas. Más detalles en los dealers. Ofertas válidas del 1 al 31 de marzo del 2024 ó mientras duren las unidades. Ciertas restricciones y condiciones aplican. Para detalles de ofertas, precios, interés y disponibilidad de modelos favor acceder al link www.adrieltoyota.com/ofertas o visitar nuestras tres localidades.

34 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > miércol E s, 20 DE marzo DE 2024 >
RAV4 2024 $200 PAGOS DESDE MENSUALES corolla 2024 $101 PAGOS DESDE MENSUALES corolla CROSS 2024 $177 PAGOS DESDE MENSUALES corolla HB 2024 $149 PAGOS DESDE MENSUALES MPG 31/33 MPG 30/38 (1) (3) (4) (5) PAGOS DESDE MENS InterÉS DESDE APR TUNDRA CROWN MPG 19/24 (1) (6)

> MIÉrcoles, 20 de MArZo de 2024

clasificados

Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>BIENES RAÍCES

Apt. Alquiler Carolina

CAROLINA, Urb Jardines de Country C ub apto Incluye agua, luz, estufa, nevera y más Renta $350 787 242-7712

Apt. Alquiler

San Juan, Santurce

SE ALQUILAN APTOS AREA DE SAN JUAN

SOLO PLAN 8 1, 2, 3 y 4 habs

787-244-4769 / 787-455-2266 Laundry * Cámaras de seg

Casa Alquiler

R I O P I E D R A S , R e p t o S e v i l l a , amplia res 3h - 1 1/2 b, cocina, sala, comedor, balcón, laundry, terraza, pkg, 787 232-9625

L e v i t t o w n 2 h a g u a y l u z , s a l a , c o c i n a , c o m e d o r y p k g

$675 787 261-0004 / 213-5796

Casas Venta Isla

COMERIO Cerca Sec Paloma y E A b a n i c o , 3 h - 1 b , 9 8 0 m c

$90,000 O M O 787 236-1026

Habitaciones

Río Piedras, estudio, ent indep, incl A/L Acepto ofertas 787-993-5897/ 939-460-5675

>VENTA MISCELÁNEAS

Generales

P l a n t a L u z , 2 b i c i c l e t a s , b a n c o de p e s a s y p o d a d o r a $ 3 7 5 c / u

>EMPLEOS

Generales

URGENTE Sol pers de mant comercial y residencial $11 25/hr P/T 787-400-2507

>SERVICIOS

PRESTAMOS HIPOTECARIOS

FHA VA CONV comerc al Mejoras(Toda la isla) Alfredo Zamora Originador 787-473-0635 (24/7) Metro Island Mortgage

Crédito Famil ar Préstamos personales

Tasas semana anterior Minima

29 99% Promedio 44 31% ''Máxima'' 49 99%

Asesorías Legales

R e c l a m a c i o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474

Reparaciones

R E P T E L E V I S O R E S L C D P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i l i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2

Servicios a Domicilio

S e l l a d o s t e c h o e l e c t r i c i d a d a l b a ñ i l e r í a , d e s t a p e , p l o m e r í a

Electricidad

Mudanzas

MUDANZAS

Plomería

Certificaciones aaa

Maestro Plomero Inf:787-948-7750

Cortinas

CORTINAS

>AVISOS

Edictos

>35

>Vehículos

>Bienes Raíces

>Misceláneas

>Empleos

>Clases

>Servicios

>Avisos

>Esquelas

*El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

7 8 7 - 2 6 1 - 0 0 0 4 / 2 1 3 - 5 7
9 6
, p i n t u r a , A / C 7 8 7 9 0 8 - 2 3 1 0
PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
Info
El Resuelve A toda la Isla
787 615-7170
DE LONA, Toldos retractables, Cortinas Ilussion, Roll Up Shades 787-510-5318
LB-2223 ESTADO LIBRE ASOC I A D O D E P U E R T O R I C O T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA SUPERIOR DE GUAYAMA ISMAEL ORTIZ APONTE t/c/p ISMAEL ORTIZ Demandante Vs YOLANDA ALVARADO t/c/p YOLANDA ALVARADO OXLAJ Demandada C I V I L N U M : G M 2 0 2 3 R F 0 0 3 0 8 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA I R R E P A R A B L E E M P L A Z A M IE N T O P O R E D I C T O E L E ST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O E S T A D O S U N I D O S D E A M E R I C A E L P R E S I D E N T E D E L O S E S T AD O S U N I D O S A : Y o l a n d a Av a r a d o t / c / p Y o l a n d a A v a r a d o O x l a 2 7 L y m a n S t , 2 n d o P i s o L y n n M A , E U A , 0 1 9 0 2 o s e a , la parte demandada arriba menc i o n a d a P O R L A P R E S E N T E s e e e m p a z a y r e q u i e r e p a r a que conteste la demanda de Div o r c i o p o r R u p t u r a I r r e p a r a b e d e n t r o d e l o s t r e n t a ( 3 0 ) d í a s s i g u i e n t e s a l a p u b l i c a c i ó n d e este Ed cto radicando el origina l d e s u c o n t e s t a c i ó n a n t e e l Tribunal correspond ente y notficando con copia al abogado de a p a r t e d e m a n d a n t e c u y o n o m b r e y d r e c c i ó n e s : H E R I B E R T O C O L O N R O S A RI O C A L L E H O S T O S # 4 5N 0 R T E A P A R T A D O 2 0 6 5 , G U A Y A M A , P R 0 0 7 8 5 T E L EF O N O : ( 7 8 7 ) 8 6 4 - 3 2 2 6 S e e apercibe que de no hacer o se l e a n o t a r á a r e b e l d í a y s e dictará sentencia concediendo el r e m e d i o s o c i t a d o e n l a d em a n d a , s i n m á s c i t a r e n i o í r l e EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y sello del Tribunal en Guayama P u e r t o R i c o h o y 8 d e N O V I E M B R E d e 2 0 2 3 M A RI S O L R O S A D O R O D R I G U E Z S e c r e t a r i a d e T r i b u n a l P o r : F / T E T R A S U A R E Z M E L E N D E Z S e c r e t a r a A u x i l i a r

José Berríos abrirá la temporada por los Azulejos

El lanzador puertorriqueño José Berríos será el abridor de los Azulejos de Toronto en la jornada inaugural de las Grandes Ligas, este 28 de marzo, cuando se enfrenten a los Rays de Tampa Bay en el Tropicana Field en St. Petersburg, Florida. El anuncio se da en momentos en que

el lanzador Kevin Gausman se recupera de una fatiga en el hombro derecho, que lo dejó fuera de los campos de entrenamiento durante buena parte.

Berríos –quien es oriundo de Bayamón– también fungió como abridor durante la temporada 2022. Va a su décima temporada en las Grandes Ligas y a su tercera con Toronto, el único equipo con base en Canadá en

Voleibol

José Berríos >Miguel Rodríguez / Especial para EL VOCERO

las Grandes Ligas. Su acuerdo con los Azulejos es de siete años por $131 millones, lo que representa un salario anual de poco más de $18 millones.

El año pasado, lanzó 14.2 entradas con los Azulejos. Permitió 16 hits, siete carreras y dos jonrones, al tiempo que otorgó seis boletos y 13 ponches para un promedio de bateo en contra de .302.

Fernando Morales quiere echar raíces en el Viejo Mundo

ó El excolocador ve una oportunidad como dirigente de la selección femenina de Corea del Sur

Fernando Morales iniciará una nueva etapa en su vida como entrenador con algo de nervios, pero también con la convicción de que es un paso importante para lograr su sueño de dirigir un sexteto en el extranjero.

El exjugador puertorriqueño fue anunciado el lunes como nuevo piloto de la selección femenina de Corea del Sur, una decisión que lo obligó a dejar su puesto como en-

trenador del sexteto boricua, que ocupó desde octubre de 2020.

“De verdad que estoy bien emocionado, fue sorprendente. Uno toma esta decisión y no saben lo difícil que fue para mí dejar a Puerto Rico. Yo nací viendo a mi papá y a mi tío jugar por la selección de Puerto Rico. Yo sabía que eso era lo que quería hacer, lo logré como jugador, lo logré como entrenador y abandonar eso es lo más difícil que he hecho”, comentó emocionado Morales en entrevista con EL VOCERO

“Tenía un poco de miedo al principio, antes de tomar la decisión, por cómo reaccionaría la gente, pero vieron lo mismo que yo, que era una gran oportunidad para mí como entrenador profesional y me emocionó mucho, me dio tranquilidad y sé que tomé la mejor decisión para mi carrera ahora mismo. Como he dicho, espero poder en un futuro tener la oportunidad de volver a dirigir la selección de Puerto Rico nuevamente, volvien-

do con todo lo que aprendo en la selección de Corea y lo que trae y suma eso en experiencia”, añadió. Morales contó que la invitación surgió por casualidad, pero en el momento preciso.

“Un agente, como en diciembre, me contactó diciéndome que un club profesional en Corea estaba buscando ‘coach’ porque era un club que estaba perdiendo. Estuve pendiente. El equipo comenzó a ganar, así que me dijeron que el club no iba a cambiar el ‘coach’, pero que la posición de la selección estaba abierta. Me preguntó si estaba interesado y le dije que sí. De ahí mencionaron mi nombre y mostraron interés. Finalmente, me hicieron la oferta”, contó Morales, quien también fue jugador de la selección masculina de voleibol de Puerto Rico por diez años.

“Creo, primero, que querían un ‘coach’ joven porque tienen un equipo joven y el plan de ellos es a mediano y largo plazo. Segundo, creo que las jugadoras coreanas

una oportunidad para acercarse a su objetivo de dirigir a un equipo profesional en alguna liga del extranjero.

Aunque el mejor voleibol se juega en ligas de Europa, como es el caso de Francia e Italia, el salto a Asia lo considera un avance. De hecho, el nivel que muestra últimamente el torneo coreano conocido como la V-League es bueno.

“Yo creo que lo único que me falta, y que es por la razón que acepté esta oportunidad de dirigir a Corea, es llegar a dirigir a nivel profesional en el extranjero, en Europa o Asia. Creo que esta decisión me acerca a eso y me va abrir esas puertas”, afirmó Morales.

“Cuando comencé, esa era mi meta final. Yo sabía que entrando a la NCAA era un paso adelante, después se me dio la oportunidad de ser asistente de la selección, más adelante entrenador y ahora en Corea”, desglosó el exjugador. “Creo que las piezas están cayendo en su sitio y el plan sigue funcionando”, puntualizó.

Estudia a Corea del Sur

Por otro lado, Morales aseguró que ya comenzó a estudiar a la selección coreana con el fin de llegar con un plan establecido y listo para ejecutar. Uno de sus primeros objetivos será incorporar un sistema defensivo y ofensivo.

‘‘Por la razón que acepté esta oportunidad de dirigir a corea, es llegar a dirigir a nivel profesional en el extranjero, en europa o asia.

Fernando Morales Nuevo dirigente de la selección femenina de voleibol de Corea del Sur

son parecidas a las de Puerto Rico en cuestión de que no son altas a nivel internacional, pero controlan mucho la bola, el pase y la defensa. Creo eso, la similitud y el éxito que vieron que tuvimos el verano pasado, lo mencionaron en la entrevista. Estaban impresionados con el Preolímpico que tuvo la selección de Puerto Rico”, reconoció el excolocador.

Un paso hacia otra meta Morales afirmó que su llegada a la selección de Corea del Sur es

“Antes de mirar a los rivales, necesitan organización sobre todo en el lado defensivo, según lo que he estudiado y me han comentado. Creo que es bien parecido a lo que yo hice con la selección de Puerto Rico el verano pasado cuando trabajé con un equipo joven. Entender que no somos el equipo más alto y ni más fuerte, pues tenemos que trabajar en dominar el saque y en el pase. Tenemos que crear más oportunidades de ataques, en el pase y la defensa”, puntualizó el jugador, quien fue seleccionado en 2007 y 2009 como el Mejor Acomodador de la Copa Panamericana.

El técnico puertorriqueño tendrá a su cargo la escuadra coreana a partir del 15 de abril, cuando se establecerá en Corea del Sur. Por el momento, Morales no dejará su rol como dirigente del sexteto femenino de la Universidad de Evansville en la National Collegiate Athletic Association (NCAA).

> miércoles, 20 de marzo de 2024
Fernando Morales imparte instrucciones durante un partido con la selección boricua en 2023. >Fabián Meza / Straffon Images
38<

Favorito Pacific Blue en la cuarta carrera

ó Debuta ante siete rivales en distancia de 1,100 metros

Joe Bruno Ortiz

>Especial para EL VOCERO

El tresañero importado Pacific Blue, que con la monta de Juan Carlos Díaz hará su debut ante siete rivales, es nuestro favorito para la cuarta carrera de esta tarde en el hipódromo Camarero.

Este hijo de Mitole, criado en Florida, es propiedad del Sonata Stable, que lo adquirió por $100 mil en subasta de potros de año y medio celebrada en Keeneland, Kentucky, en septiembre de 2022.

Bajo el entrenamiento de Edwin Texidor Jr. presenta briseos lo suficientemente buenos como para debutar victorioso ante rivales no ganadores por reclamo de $14 mil y en

Programa hípico

Hipismo

distancia de 1,100 metros.

Es nuestro favorito en la selección para la cuarta carrera pero lo acompañamos en el cuadro de $12.30 con Gabiolo, que hará su cuarta salida oficial presentando mejoría entre sus tres previas y repite en jinete.

En el resto de las carreras válidas para el pool de seis, en la segunda nuestra recomendación incluye a Mr. Pioneering y Prototipo. Ambos vienen de ganar y pudieran protagonizar una lucha temprano ya que cuentan con velocidad aunque también pueden ser exitosos atacando desde cerca del paso. Tendrán rivales de mérito en Don Nica y Harlan’s War, que pudieran amenazar seriamente en la recta final.

Para la tercera carrera recomendamos sola a Seguís Encrespada. Prueba la monta de Juan Carlos Díaz presentando buena preparación reciente y que es -

peramos le ayude a rendir al máximo de su potencial para dominar a sus rivales. Entre ellas lucen con oportunidad Chiquitina Rojas y Crisolita.

En la quinta carrera nuestro favorito es Run On The Trail. Viene de ganar tres de sus cuatro recientes compromisos, todas con la monta de Joshua Navarro, con quien trabajó muy bien como preparación para este compromiso.

Lo acompañamos con Cliffy, del que esperamos cierre fuerte desde cerca del paso. Ha lucido muy buena consistencia en sus recientes carreras y la monta fuerte de Jomar García le debe ayudar. La superfecta la completamos con Sapphire Shilling y Yadiel M.

En la sexta carrera nuestro cuadro incluye como favorito a Risk Vs. Reward, que baja de grupo colocado afuera de todos sus rivales en distancia en la que pudiera desplegar muy

bien su velocidad ayudado por la monta de Omix Adorno quien lo conoce.

Lo acompañamos con Rookie Salsa, que luce con gran oportunidad por su estupenda consistencia y viene bien preparado. También incluímos a Spitball. Este hará su segunda salida en Camarero luego de llegar segundo a medio cuerpo de El Bali el 16 de febrero.

La superfecta la completamos con Irish Hokie, que es de los más consistentes de la carrera, por lo que lo respetamos mucho aunque no lo tenemos en nuestro cuadro.

Para la séptima carrera nos gusta Buc N Beauty por su velocidad. Mejora notablemente en la posición de salida, la que esperamos le ayude a dominar desde el principio sin dificultades. La incluimos con Shea D Secret a la que le vemos gran oportunidad. La superfecta la completamos con Gem Cat y Lacrosse.

>
miércoles, 20 de marzo de 2024
Ederik Robles montará a Prototipo en la segunda carrera. >Suministrada
DEPORTES >39

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.