El Vocero edición 18 de marzo de 2024

Page 1

Fiesta salsera congrega cerca de 30 mil en el Bithorn >P15 GRATIS

La verdad no tiene precio

JILL BIDEN AFIRMA COMPROMISO CON LA RECONSTRUCCIÓN

ó En su visita ayer a Puerto Rico, la primera dama de Estados Unidos reiteró que su esposo, el presidente Joe Biden, procura que los puertorriqueños cuenten con recursos y oportunidades de empleo. >P4

Puerto Rico se une a demanda contra Amazon y Google

DEPORTES Madura el Baseball 5 en Puerto Rico

Federación da forma a la primera selección.

>P22

lunes, 18 de marzo de 2024 >NUM 15220 >SAN JUAN, PUERTO RICO • WWW.ELVOCERO.COM
ESCENARIO >
>P6
Jerry Rivera
2 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024 >

>3

¿Confías en la protección del voto adelantado por correo?

sí no ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P10 ECONOMÍA >P13 ESCENARIO >P15 CLASIFICADOS >P18 DEPORTES >P22

ESCENARIO

El Horóscopo de Vivian Carla La mentalista tiene algo que decirle a cada signo del zodiaco.

>P16

DEPORTES

Suspenden a Tony Ruiz

El dirigente tuvo un altercado verbal con una jugadora en 2023.

>P23

Necesarios los mercados de bonos para completar reconstrucción de AEE

ó Al acercarse la hora cero para el plan de ajuste, aseguran que de no confirmarse, designar síndico sería perjudicial

Para el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar J. Marrero Díaz, la única manera en la que se completará la reconstrucción de la red eléctrica será a través de los mercados de bonos, cuyo acceso solo será posible por medio de la confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctri ca (AEE).

relacionados a los huracanes Irma y María”, destacó el funcionario.

De acuerdo con Marrero Díaz, la única opción viable para costear reparaciones no cubiertas por fondos de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) o el Departamento de Vivienda federal será a través de los mercados de bonos.

“Hay una realidad, el sistema está frágil, pero se está reconstruyendo y se necesita una cuantía multimillonaria, miles de millones. Sabemos que vamos a necesitar dinero adicional para trabajos que no son elegibles. En ese sentido, desde hoy tenemos que tener en mente que esta estructura de tarifa tiene que tener espacio suficiente para poder financiar la inversión de capital que sea necesaria y que no sea elegible por FEMA u otros fondos fede-

‘‘

al final del día, el objetivo aquí no es maximizar la recuperación de los acreedores como si fuese la reestructuración de una cooperación privada, aquí lo que se trata es de cómo se puede reducir esa deuda a un nivel sostenible pero que permita proveer ese servicio esencial a sus abonados.

Omar Marrero Director ejecutivo de Aafaf

estar conscientes de que no necesariamente podemos pagar más a los bonistas, debido a la incertidumbre sobre esta inversión total”, añadió.

Marrero Díaz catalogó de irreal e ilógico los pronósticos económicos presentados por los peritos de grupos de acreedores no ase

a un síndico, el acceso al mercado de inversiones de la AEE quedaría obstaculizado a unas tasas demasiado altas.

“El síndico no es una alternativa, ya que eso no adelanta los mejores intereses de los abonados, la AEE y mucho menos de la economía de Puerto Rico. Eso sería el escenario fatal para el País, un síndico que venga a subir la tarifa por más de 10 centavos o más (el kilovatio hora) para cubrir todos los costos operacionales, incluyendo entonces el dinero que se necesitaría para completar la reconstrucción”, reiteró.

Confiado en la confirmación

Por otro lado, el director de Aafaf se mostró confiado en que la jueza Swain confirmará el PAD al destacar que a lo largo de las pasadas dos semanas de vista de confirmación demostró estar clara que tiene ante sí la reorganización económica de una utilidad que provee servicios

Búsquenos en las redes sociales

@voceropr @voceropr

Hoy en la sección de Opinión

El también secretario del De partamento de Estado fue más allá al describir como un “esce nario fatal” para la economía del País el que la jueza Laura Taylor Swain opte por rechazar el plan propuesto para la reestructuración de la bancarrota de la corporación pública, ya que esto implicaría la imposición de un síndico junto a la reactivación de litigios, controver sias legales y la totalidad de los cer ca de $11,000 millones adeudados a bonitas y otros acreedores.

“Siempre hemos dicho que te nemos que terminar este proceso de reestructuración lo más pronto posible, porque la modernización y transformación del sistema que queremos no se va a dar mientras la entidad esté en quiebra. Se van a necesitar recursos adiciona les a los fondos federales para terminar la reconstrucción ya que hay trabajos que no son elegibles ya que no están

Marrero Díaz catalogó de irreal e ilógico los pronósticos económicos presentados por los peritos de grupos de acreedores no asegurados y bonistas de la AEE.

>Archivo / EL VOCERO

“Al final del día, el objetivo aquí no es maximizar la recuperación de los acreedores como si fuese la reestructuración de una cooperación privada, aquí lo que se trata es de cómo se puede reducir esa deuda a un nivel sostenible pero que permita proveer ese servicio esencial a sus abonados”, agregó.

La vista de confirmación del PAD continúa hoy, desde las a.m., con la etapa de argu-

“Estamos ya más cerca de lo que sería el final de este proceso de confirmación, pero ciertamente reconocemos que la jueza se va a tomar unos meses para tomar su determinación. En caso del plan de ajuste del gobierno central se tomó como dos meses, aquí yo creo que será un poco más dado las objeciones, controversias y toda la información”, con-

> lunes, 18 de marzo de 2024
Queremos saber tu opinión sobre la visita de la primera dama de estados unidos, Jill Biden, a Puerto rico. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. 67% 33%
El
Vocero de Puerto Rico
Katherine Angueira Lcdo. Iván Rivera
Pedro Menéndez Sanabria
>EL VOCERO

ó

En su visita al País destacó la creación de empleos y dinero en infraestructura

@andreamcruz

La primera dama de Estados Unidos, Jill Biden, visitó ayer brevemente Puerto Rico, para participar de una barbacoa junto a familias militares en el Fuerte Buchanan, donde ofreció un corto mensaje en el que reiteró que el presidente estadounidense, Joe Biden, está comprometido con la reconstrucción de Puerto Rico y con los puertorriqueños.

Durante su visita de tres horas, la primera dama también acudió al Castillo San Felipe del Morro, junto al gobernador Pedro Pierluisi y el alcalde de San Juan, Miguel Romero, donde se le ofreció una corta caminata cultural junto a la superintendente del histórico lugar, Myrna Palfrey.

“El presidente Biden está trabajando todos los días para asegurarse de que la gente de Puerto Rico tenga los recursos y el apoyo que necesita. Por eso ha invertido en Puerto Rico, creando más de 100,000 puestos de trabajo y aportando miles de millones para la infraestructura”, señaló la primera dama en su discurso de unos seis minutos y medio en el Fuerte Buchanan.

“Ha luchado contra las farmacéuticas y ha bajado el costo de la insulina. Se ha asegurado de que las familias puertorriqueñas obtengan el mismo crédito fiscal que el resto de la nación: el crédito por hijos. Y Joe está pidiendo al Congreso que haga lo mismo con SNAP (Programa de Asistencia Nutricional Suplementario), Medicaid y SSI (Seguro Social)”, añadió.

Primera dama Jill Biden reitera el compromiso del presidente con Puerto Rico

El presidente Biden está trabajando todos los días para asegurarse de que la gente de Puerto Rico tenga los recursos y el apoyo que necesita. Por eso, ha invertido en Puerto Rico creando más de 100,000 puestos de trabajo y aportando miles de millones para la infraestructura.

Jill Biden

Primera dama de Estados Unidos

Mientras utilizó poco menos de dos minutos para destacar el apoyo del presidente a la reconstrucción de la isla, la visita y el discurso de la primera dama se concentraron mayormente en resaltar su iniciativa “Joining Forces”, que fue creada en el 2011 por Jill Biden y la exprimera dama Michelle Obama, para apoyar a las familias de soldados activos, veteranos, cuidadores y sobrevivientes del ejército de Estados Unidos con oportunidades de empleo y económicas, educación y salud y bienestar.

“Todos ustedes dieron un paso al frente. Son valientes y audaces, comprometidos a proteger nuestras libertades y la democracia, a poner la seguridad de los demás por encima de la de ustedes. Se presentan cada

día por esta isla, asegurándose de que la bahía esté protegida, atendiendo a los barcos cuando están en apuros, preparándose para cada tormenta y cada contingencia, desplegándose cuando el deber les llama. Y cuando las cosas se ponen difíciles, son los primeros en ayudar y los últimos en irse”, expresó la primera dama.

“Puede que ustedes, los hijos y cónyuges de los militares aquí presentes, no utilicen

uniforme, pero el presidente y yo sabemos que también sirven a nuestro país. Su felicidad y bienestar son fundamentales para nuestra seguridad nacional y tenemos una obligación sagrada con todos ustedes”, señaló.

Aunque no ofreció más detalles, la primera dama reveló que otros miembros de la administración de Biden-Harris, junto a integrantes de “Joining Forces”, también

>lunEs, 18 dE maRzo dE 2024

estuvieron en el Fuerte Buchanan el sábado junto a algunos soldados y sus familiares.

“Puerto Rico le importa al presidente. Todos ustedes le importan. Y desde el primer día se ha asegurado de que esta isla esté bien representada en nuestra administración por personas como nuestro increíble secretario de educación, Miguel Cardona, porque Joe cree en la gente de aquí y no dejará de luchar por ustedes. Hoy, mañana y todos los días venideros, sepan que él y yo estamos aquí con ustedes… A las familias aquí presentes, les estaremos eternamente agradecidos por su servicio. Que sigamos construyendo una nación digna de su sacrificio y que Dios bendiga a nuestras tropas, sus familias, cuidadores y supervivientes”, concluyó, previo a tomarse fotos con los presentes.

Tras su visita, el gobernador Pedro Pierluisi publicó un mensaje en las redes sociales agradeciendo el compromiso de Jill Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, quien llegará a la isla este próximo viernes, 22 de marzo.

“Hoy (ayer) recibimos a la First Lady Dr. Jill Biden en nuestra Isla. Junto al President Joe Biden y a la Vice President Kamala Harris, ha sido una aliada de los ciudadanos americanos que residimos en Puerto Rico. Agradezco su compromiso y apoyo al desarrollo y ampliación de programas que benefician a nuestra niñez, familias, adultos mayores y veteranos”, lee la publicación de Facebook del primer ejecutivo.

El avión que transportó a Jill Biden arribó a la Base Aérea Muñiz, en Carolina, alrededor de la 1:20 de la tarde de ayer. Fue recibida por el gobernador, su hermana y directora de la Oficina Ejecutiva del gobernador, Caridad “Cary” Pierluisi, la prometida del primer ejecutivo, Fabiola Ansótegui, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el Coronel Evaristo Orengo III, Comandante la base Muñiz.

Luego, la primera dama fue escoltada hasta el Fuerte Buchanan, donde ofreció un discurso a los soldados y familiares.

Este es el segundo viaje oficial de Jill Biden a Puerto Rico. Su primera visita fue en septiembre de 2022, a 15 días del paso del huracán Fiona, cuando junto al presidente estadounidense Joe Biden llegó al aeropuerto Mercedita, en Ponce para ver las secuelas del ciclón en la Isla.

Jill Biden indicó que, junto a “Joining Forces”, ha visitado cerca de 30 instalaciones militares, trabajado con socios para apoyar más de 50 eventos con la comunidad militar y ha ayudado a coordinar los esfuerzos de la administración Biden-Harris para concienciar sobre los recursos y el apoyo a las familias de militares.

Durante su visita a Puerto Rico, el discurso de la primera dama, Jill Biden, se concentró en resaltar la iniciativa “Joining Forces” en apoyo a las familias de los militares. >Peter Amador / EL VOCERO La primera dama de Estados Unidos también visitó el Castillo San Felipe del Morro, en San Juan, junto al gobernador Pedro Pierluisi y el alcalde de la ciudad capital, Miguel Romero. >Peter Amador / EL VOCERO El avión que transportó a Jill Biden arribó a la rampa del Ala 156 en la Base Muñiz alrededor de la 1:20 de la tarde de ayer. >Peter Amador / EL VOCERO
‘‘
4<
PRImERa Plana

• Ahorra tiempo • Rápido y conveniente

Para tus gastos esenciales

ComboCard

600 $ al año ($50 al mes) 1

Aportación Prima Parte B

1,080 $ al año ($90 al mes) 2

¡Dinero directo a tu bolsillo!

¡Cá

5 000 $ al año³ DENTAL ,

Coronas individuales Root canal

Implantes individuales Dentaduras

ESPEJUELOS , Examen de la vista

1 000 $ al año

Montura Lentes de contacto

200 $

al año ($50 cada 3 meses) 4

acumula. Triple-S Advantage es una Organización de Cuidado Coordinado (HMO por sus siglas en inglés) con un contrato con Medicare y un contrato con el Programa de Medicaid de Puerto Rico. La afiliación a Triple-S Advantage, Inc depende de la renovación de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad, o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. 遵守適用的聯 民權法律 定 不因種 族 色、民 族 血統、年齡、殘 或性別 任何人 ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call: 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). 注意:如果 使用繁體中文, 可以免費獲得語言援助服務。請致電 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-01715. H5774_400224S187_M

5 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024 Pl ATIN O (HM O-S NP ) SELE CT O LUNES A DOMINGO 8 AM A 8 PM LIBRE DE CARGOS
(AUDIOIMPEDIDOS) 1.866.620.2520
1.844.885.8885 TTY
mbiate h oy! BENEFI CI ARI O DE M EDICARE PL ATINO
ELEGIR SALUD ELEGIR SALUD T OD AVÍ A ESTÁ S A TIEM PO PARA ELEGIR SALUD Visita a tus especialistas, ¡SIN REFERIDOS!
OTC
Actor pagado. Platino Selecto está disponible en 19 municipios. Para más información vea la Evidencia de Cubierta o comunícate con el plan. 1. El beneficio se acumula de mes a mes. La tarjeta es emitida por Oriental Bank, Miembro FDIC, bajo licencia de Mastercard International. 2. Debe continuar pagando su prima de la Parte B de Medicare. 3. Reglas de preautorización pueden aplicar. 4. El beneficio de OTC no se

Puerto Rico entra en demandas contra Amazon y Google

ó Se desconoce cuántas personas en la isla se perjudicaron y cuántas se beneficiarán del acuerdo

En miras de defender los derechos de los consumidores en Puerto Rico, la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia se unió a dos demandas federales contra Amazon y Google por incumplir con la ley antimonopolio, informaron el director de la oficina, Guarionex Díaz, y el licenciado Juan Carlos Arce.

En el caso de Amazon, fue el pasado jueves cuando Puerto Rico se unió a la Comisión Federal de Comercio y a otros 18 estados que presentaron el recurso legal. En la demanda se alega que Amazon ha incurrido en prácticas ilegales para mantener el poder monopolístico que tiene como una supertienda en línea, y también, en los servicios de mercado que brindan a los vendedores que utilizan su plataforma para ofrecer sus productos.

Entre estas prácticas está la que se conoce como antidescuento, en la cual Amazon prohíbe que los vendedores, que son sus clientes, vendan sus productos a precios

más bajos en otras plataformas. De esta forma, impiden que el consumidor pueda acceder a unos precios más bajos en otras plataformas.

“Antes, Amazon incluía esta exigencia de que un vendedor que utilizara su plataforma, no podía vender en otra plataforma en los contratos. A partir del 2019 cambiaron esa cláusula. Pero cuando se enfrentan al escrutinio o a la vigilancia de las autoridades, buscan la manera de llevar las prácticas para obtener los mismos resultados”, afirmó Díaz.

Penalidades

El director agregó que Amazon comenzó a penalizar a los vendedores que encontraba que utilizaban otras plataformas para vender sus productos.

“Una de las penalidades es que no los favorece con la opción del ‘buy box’, que es la caja que dice ‘compre ahora o añadir al carrito’. El 98% de las compras en Amazon se hacen por esa cajita. Otra manera de penalizar a los consumidores es que los coloca bien abajo en los resultados de búsqueda”, mencionó Díaz.

Añadió que otra penalidad es que borra el precio para que no esté accesible al consumidor. Entonces, el consumidor tiene que pasar por otras etapas para encontrar el precio. Aseguró que las penalidades pueden llegar tan lejos como excluir a ese vendedor para que no pueda colocar sus productos.

“Como parte de la investigación, hay documentos que mues-

tran que Amazon ha admitido que sus prácticas son punitivas y los vendedores viven en un miedo constante”, reiteró Díaz.

De acuerdo con la demanda, Amazon también ha incurrido en prácticas para aumentar los precios de los productos.

“Amazon sube el precio, con el algoritmo llamado Nessi identifican si otras plataformas emulan ese aumento, lo que hace es que mantiene ese precio, que viene siendo una inflación del precio.

tado son por realizar las ventas, mercadeo o anuncios. Esto hace que los vendedores aumenten los precios de sus productos y que los consumidores paguen más”, mencionó.

nj Dato relevante

en la demanda de Google, el año pasado se llegó a un acuerdo que beneficiará a los puertorriqueños. Pero aún no se sabe a cuántos.

El mismo Amazon ha reconocido que esto ha sido beneficioso y ha resultado en más de un billón o mil millones en ganancia”, explicó.

Otra práctica ilegal que identificaron en la investigación es que condiciona la elegibilidad de los vendedores para la opción Prime. Es decir, están proveyendo esta opción solo a los vendedores que compran toda la operación de venta –que incluye almacenaje, empaque, recogido y envío- de Amazon. Esto impide que los vendedores busquen otro proveedor para este servicio.

Aumento en los precios

“Los precios de este servicio completo también aumentaron más de un 30% entre el 2020 y 2022. Los otros cargos que han aumen-

consumidores elegibles, que son los que realizaron compras entre el 16 de agosto del 2016 y el 30 de septiembre de 2023 y fueron perjudicados por las prácticas ilegales de la compañía. También hay un remedio y Google va a tener que tomar medidas para que sus prácticas sean más competitivas”, especificó Arce.

El licenciado detalló que Google incurrió en conductas anticompetitivas para mantener un monopolio ilegal y restringir el comercio en dos mercados: en el de distribución de aplicaciones de Android y en el mercado de procesamiento de pagos para compras de bienes digitales efectuados dentro de las aplicaciones de Android.

De acuerdo con la demanda, la compañía impuso impedimentos prácticos, tecnológicos y contra actuales para cerrar el ecosistema de la distribución de las aplicaciones.

“Por ejemplo, impusieron restricciones innecesariamente amplias para restringir el descargo directo de aplicaciones y tiendas de aplicaciones fuera de lo que es la tienda de ellos que es Google Play Store”, mencionó Arce.

Asimismo, utilizaron contratos de los manufactureros de los dispositivos de Android para prevenir que se modificara el sistema operativo para quitar esas restricciones.

Díaz indicó que lo que se solicita en la demanda es que Amazon detenga estas conductas y que busque métodos para detenerlas de manera perpetua. El director reconoció que no tienen datos de cuántos consumidores o vendedores en Puerto Rico se han visto afectados por estas prácticas.

“Los actos de Amazon afectan a los consumidores en Puerto Rico. Se está alegando daños a la economía en general”, respondió.

A preguntas de EL VOCERO sobre para cuándo esperan que culmine el litigio, informaron que se encuentra en mociones de desistimiento y, de manera preliminar, se espera que en 2026 comience el juicio.

Llegan a un acuerdo con Google

En cuanto a la demanda de Google, el año pasado se llegó a un acuerdo que beneficiará a los puertorriqueños. Pero aún no se sabe a cuántos.

“En este caso se llegó a una transacción con Google por $700 millones. El 90% va a ser para los

“Otra práctica fue que desincentivaron y disuadieron, mediante contratos de competencia con relación a dos participantes del mercado, los manufactureros de Android y los operadores de Red Movil. Lo que hicieron fue que por un lado compartían las rentas de que lo ellos generaban con estas prácticas y, por otro lado, requerían a cambio preinstalar el Google Play Store, para así evitar que esa tienda se pudiera borrar y asegurarse de que cualquier otra tienda no tuviera un lugar más prominente en el celular que el Google Play Store”, sostuvo el licenciado.

La demanda también establece que Google adquirió algunos competidores y realizó estrategias anticompetitivas con Samsung, que es uno de los manufactureros de Android. “Trataron de ofrecer incentivos para convertir el Samsung Galaxy Store en un mero white-label, eso significa que luce como Samsung Galaxy Store, pero al final del día es el Google Play Store”, apuntó. Google también uso programas de incentivo para prevenir que desarrolladores grandes crearan sus propias tiendas de aplicaciones o se movieran a una tienda de un tercero y obligaron a que se tuviera que usar el Google Play Billing, para procesar transacciones de bienes digitales realizados dentro de la aplicación.

“Por un lado, monopolizan el mercado y distribuyen el 90% de las aplicaciones y obligan a que se use el sistema de pagos de ellos. El impacto a los consumidores fue que ellos extraían una compensación competitiva de 30% cuando un sistema de pago no cobra no más 3%”, expuso Arce.

> lunes, 18 de marzo de 2024
Los licenciados Juan Carlos Arce y Guarionex Díaz junto al secretario de Justicia. >Suministrada
6< PRIMERA PLANA
7 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024 INSCRÍBETE AL 5K: SELECTOS5K@CSTUDIOPR.COM CALENTAMOSA LAS 7:00 A.M. MUSEO DEL NIÑO DE CAROLINA SÁBADO, 6 DE ABRIL AVE. SANCHEZ VILELLA (ANTIGUA AVE. CAMPO RICO) CON INTERSECCIÓN AVE. JOSÉ FIDALGO DÍAZ DESDE LAS 9:00 AM ¡ENTRETENIMIENTO PARA TODA LA FAMILIA! CASA DE BRINCOS, ZUMBA,® JUEGOS, PINTURA, MUSICA EN VIVO, ATRACCIONES DEL MUSEO,* PREMIOS, ¡Y MUCHO MÁS! ´ ENTRADA¡GRATIS! * ¡CAMÍNALOo CORRE! Para más información búscanos en Facebook Supermercados Selectos *Entrada al Anfiteatro del Museoy eventos del mismo son gratuitas. Entrada general al Museoy algunas atracciones tienen un costo especial. ESTACIONAMIENTO Piensa Verde Taller selectospr.com

La Casona se tiene que demoler

ó Un estudio del Municipio de Vega Baja concluyó que el edificio está dentro de la servidumbre de salvamento

Un estudio encomendado por el municipio de Vega Baja sobre el deslinde de la zona marítimo terrestre de la estructura conocida como La Casona -que ubica frente a la playa Puerto Nuevo- concluyó que la edificación se encuentra dentro de la servidumbre de salvamento. Así que tendrá que ser demolida.

Según el agrimensor Carlos Vega Santos, quien hizo la evaluación, la esquina noroeste del edificio de dos pisos y aproximadamente 12,000 pies cuadrados se encuentran a menos de 15 metros de la zona marítimo terrestre.

“Cuando se va a hacer algún tipo de permisología, el estado le impone como condición de permiso una cesión. Lo que está diciendo es ‘me tienes que dar esos 20 metros para yo aprobarte este proyecto que tú quie-

ras someter en esta área’ y cesión de terreno básicamente se consideran bienes de dominio público, porque es la zona marítimo terrestre más estos otros 20 metros”, explicó Vega Santos, ayer durante una conferencia de prensa.

Explicó que otras dos estructuras de 50 metros cuadrados también se encuentran dentro de la servidumbre salvamento. Ambas también tendrían que ser demolidas.

De acuerdo con el Reglamento para el Aprovechamiento, Vigilancia, Conservación y Administración de las Aguas Territoriales, los Terrenos Sumergidos bajo estas y la Zona Marítimo-Terrestre del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la servidumbre de salvamento es un gravamen legal en los terrenos de propiedad privada colindantes con el mar, constituida por una franja de 20 metros de ancho contados hacia el interior de la tierra desde la delimitación de la zona marítimo terrestre.

Por su parte, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, confirmó que los resultados del estudio fueron sometidos al DRNA.

“Según la información que tenemos disponible del estudio realizado, apuntamos hacia la demolición de la estructura”, aseguró el alcalde al agregar que una cotización por su administración apunta a que el costo de los trabajos, incluyendo obtención de permisos, derribar estructuras, disponer de materiales y la mitigación rondará en aproximadamente $1.5 millones.

Cruz Molina comentó que el DRNA tendrá que evaluar y revisar el deslinde sometido por el municipio y luego deberá publicar edictos, hacer inspecciones de cambio y vistas públicas antes de presentar formalmente una notificación final.

“Se le hace el llamado a la secretaria (Anaís Rodríguez Vega) y se estará cursando una carta en el día de mañana a todas las agencias a los fines de que se le dé atención inmediata a este asunto”, insistió el ejecutivo municipal.

Ante la inminente demolición de La Casona, Cruz Molina descartó que se dé paso al arrendamiento de la estructura a la compañía Melao Holdings LLC que había sido autorizado por la Legislatura Municipal a finales de septiembre del 2023.

Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Oficina del Contralor con el fin de garantizar que las acciones a futuro se tomen conforme al derecho vigente.

“Hay que tomar en consideración que el pueblo de Vega Baja invirtió bajo la pasada administración sobre $10 millones en la construcción de esta estructura que nunca se utilizó”, subrayó Cruz Molina al recordar que La Casona se comenzó a construir en 2011, bajo el entonces alcalde y exconvicto Edgar Santana y nunca se completó.

El ayuntamiento espera solicitar al Ejecutivo dinero para la demolición de La Casona y las otras dos estructuras.

“En caso de ser necesario realizar la demolición, entonces estaría solicitando de manera formal al señor gobernador que el dinero que se ha destinado para la demolición de estructuras que colindan con la zona marítimo terrestre en nuestro pueblo sea utilizado para la demolición correspondiente del área de La Casona, según se ha establecido”, abundó.

nj Dato relevante

el alcalde Cruz molina comentó que el drna tendrá que evaluar y revisar el deslinde sometido por el municipio y luego deberá publicar edictos, llevar a cabo inspecciones de cambio y realizar vistas públicas antes de presentar formalmente una notificación final.

“Si se fuera a desarrollar algún otro proyecto aquí, una vez se haga la demolición y la mitigación correspondiente, tendría que ser uno sustentable con el ambiente”, advirtió el alcalde.

EL VOCERO solicitó al DRNA una confirmación sobre la entrega del estudio y los próximos pasos a seguir.

En declaraciones escritas, la agencia indicó que “en la Secretaría de Permisos del DRNA, hasta el viernes, no hay una radicación relacionada a eso. Sin embargo, puede ser que esté radicado y no se haya actualizado. La confirmación oficial puede ofrecerse mañana, cuando los técnicos tengan acceso a los expedientes”.

Cruz Molina se comprometió a realizar el proceso “con la debida diligencia y transparencia, asegurando que se respeten los derechos y las regulaciones vigentes”.

Consultarán con Justicia y Contralor

Por otro lado, la administración municipal también solicitará asesoramiento legal y técnico al Departamento de Justicia, la

Un triunfo para la comunidad

La determinación de que la estructura deberá ser demolida fue recibida como un triunfo por los residentes de la zona de la playa Puerto Nuevo, indicó en un comunicado el legislador municipal y candidato a alcalde de Vega Baja por el Movimiento Victoria Ciudadana, Edwin Marrero Santiago. “Una vez más se demuestra que una comunidad que lucha triunfa. La decisión del ejecutivo de demoler La Casona demuestra que los líderes comunitarios, residentes, ambientalistas y expertos tenían la razón cuando exigían la demolición de la estructura y se oponían a la privatización del edificio ubicado en zona pública lo que iba a representar la privatización de nuestra playa”, manifestó Marrero Santiago. Agregó que el alcalde Cruz Molina había presentado un proyecto con el propósito de dar bajo contrato a largo plazo con opción a compra la estructura ubicada en la playa, para explotación turística, comercial y recreativa.

También enfatizó que estarán vigilantes para que se cumpla con lo anunciado y que esa zona se devuelva a su estado original y natural para que los vegabajeños y todas las personas puedan disfrutar de la playa libremente.

Francia solicita acceso a vista sobre disputa por obras de Vasarely

Pedro Menéndez Sanabria >EL VOCERO

El Ministerio Público informó al tribunal que los jueces investigadores del gobierno de Francia solicitaron acceso para escuchar la vista evidenciaría pautada para mañana, martes, del pleito legal entablado por Michele Taburno -nuera del fenecido artista Victor Vasarely Vasarely- en contra del gobierno federal.

La notificación fue incluida en una moción por medio de la cual dos de las fiscales a cargo del caso, Allison Ickovic y Kaycee Sullivan, pidieron autorización a la jueza María Antongiorgi Jordán para participar de la vista de manera remota, porque ambas están asignadas a la capital federal. En el caso de los jueces investigadores, se indicó que el viajar a la isla para la vista sobre la demanda presentada por la coleccionis-

ta de arte para evitar la entrega al gobierno de Francia de unas 112 obras que agentes federales le confiscaron en el 2023, representaría un gasto significativo de tiempo y dinero.

La coleccionista enfrenta cargos criminales en Francia por “abuso de confianza” al rehusarse a entregar las obras del fenecido creador, apropiación indebida y otras 11 violaciones al Código Penal de la nación europea por las que se emi-

tió una orden de registro en 2021 y luego, otra de incautación que fue diligenciada por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en Puerto Rico. El pleito legal en el Distrito federal de Puerto Rico está pautado para continuar mañana, tentativo a que la demandante pueda completar su interrogatorio debido a que el pasado 28 de febrero Taburno Vasarely se desorientó y sufrió un aparente per-

cance de salud mientras estaba en el banquillo de testigos. De no comparecer mañana, la vista evidenciaría se convertiría en una conferencia de estatus.

El pasado viernes la representación legal de la coleccionista informó a la jueza Antongiorgi Jordán sobre el estado de salud y su disponibilidad para estar en sala a través de una moción cuyo acceso estuvo restringido sólo a las partes involucradas en el proceso legal.

> lunes, 18 de marzo de 2024
El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, confirmó que los resultados del estudio fueron sometidos al DRNA. >Suministrada
8< NOTICIAS AHORA

Presunto asesino no prestó fianza millonaria

ó Jeremy Rafael Serrano Alicea es el sospecho de asesinar a los dos estudiantes peruanos en la calle Loíza

@voceropr

Jeremy Rafael Serrano Alicea, el presunto autor del asesinato de los estudiantes peruanos Sergio Palomino Ruiz y Franco Medina Angulo, ocurrido en mayo frente al hoy clausurado negocio “Emo-Y”, en la calle Loíza, en Santurce, entró confiado en la noche del sábado a la sala de la jueza Brenda Salas y le comentó a los agentes que lo custodiaban que ya mismo prestaría la fianza para salir en libertad.

Su esperanza se desvaneció al concluir la vista. Serrano Alicea fue sumariado en la madrugada del domingo en la cárcel de Bayamón, cuando no pudo prestar la fianza de $3 millones que le impuso la jueza Salas del Tribunal de San Juan.

La magistrada señaló la millonaria fianza al concluir la vista en la que determinó causa para arresto por dos cargos de asesinato en primer grado, otro de tentativa de asesinato y dos infracciones a la Ley de Armas, una de ellas por disparar una pistola automática.

La abogada Jane Hoffman atacó por varias horas la forma en que su cliente había sido identificado. La vista preliminar fue pautada para el 27 de marzo, día en que podría comenzar a conocerse más detalles de la investigación realizada por el agente Eric O. Ortiz, el sargento Martín Ríos y la teniente Idamaris Morales, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan, junto al fiscal Ángel García Rodríguez, del Departamento de Justicia.

diantes de maestría de la Universidad de Nueva York (NYU, en inglés) se encontraban frente al establecimiento comercial en espera de un Uber para ir al hotel donde se hospedaban.

Mientras, Jeremy salió del negocio disparando un arma de fuego automática que alcanzó a los estudiantes y les ocasionó la muerte.

Jeremy fue arrestado por agentes de la División de Inteligencia y Arrestos, durante la noche del viernes, tras arribar al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en un vuelo procedente de Baltimore, y quedó bajo la custodia de la División de Homicidios del CIC de San Juan.

nj Fianza millonaria

serrano alicea fue sumariado en la madrugada del domingo en la cárcel de Bayamón, cuando no pudo prestar la fianza de $3 millones que le impuso la jueza salas del Tribunal de san Juan.

El agente Ortiz declaró ante la jueza Salas, en una vista a puertas cerradas. La magistrada también examinó declaraciones juradas de varios testigos que señalaron a Jeremy como la persona que disparó después de un incidente con Marangely Mclat, quien fue expulsada de “Emo-Y” y luego realizó varios disparos con un arma que no fue ocupada, pero que según ella era de salva.

Al inicio de la investigación, Jeremy figuró como sospechoso, y cuando los agentes trataron de entrevistarlo, se había marchado a Estados Unidos. Según versiones policiales, este era un asiduo cliente de “Emo-Y”, y otras fuentes lo señalan como un empleado de seguridad del local fuera de nómina.

El viernes 5 de mayo, un día antes de los hechos, agentes de la Policía Municipal de San Juan habían inspeccionado el negocio. El lunes siguiente, el Municipio procuró una orden para cerrarlo por obtener los permisos de forma fraudulenta y por operar ilegalmente una barra.

De acuerdo con la investigación, el 6 de mayo de 2023, a eso de las 3:50 am, los estu-

Desde que ocurrió el vicioso asesinato de los estudiantes mientras salían a esperar un Uber frente al negocio “Emo-y”, en la calle Loíza, Jeremy había surgido como el principal sospechoso. Jeremy regresó al País para después volver a Estados Unidos. Su búsqueda se había concentrado en días recientes en la barriada La Perla, donde a mediados de semana hubo una intervención con un individuo, que tras corroborarse que no era Jeremy, tuvo que ser liberado.

Palomino Ruiz, de 28 años y Medina Angulo, de 29 años, estaban en Puerto Rico con otros dos condiscípulos celebrando un cumpleaños.

El sábado, el Departamento de Justicia emitió un comunicado en el que el secretario Domingo Emanuelli Hernández declaró que “la muerte de dos jóvenes inocentes de nacionalidad peruana conmovió, no solo a Puerto Rico, sino a la comunidad internacional. Transcurrieron meses, pero las investigaciones no se detienen hasta que se logra obtener la prueba requerida para procesar a los responsables de la comisión de delitos y hacer justicia. La impunidad no tiene cabida en Puerto Rico. Gracias a la labor incansable de los agentes del Negociado de la Policía y de los fiscales del Departamento de Justicia, hoy les comunicamos a los familiares de Franco y Sergio que la persona que les arrebató la vida enfrenta cinco cargos criminales y estamos listos para hacerles justicia”.

Ciertas restricciones aplican. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2024. Tarifa Lifeline precio regular de $14.24 menos descuento de $9.25 por ser participante del programa Lifeline, tarifa nal $4.99. La tarifa nal no incluye impuestos. Plan incluye llamadas ilimitadas a Puerto Rico, Estados Unidos, USVI, México y Canadá, textos ilimitados y 5GB de data de alta velocidad, luego la velocidad baja a 128Kbps. Incluye roaming y larga distancia. Lifeline de Liberty Mobile es un programa de asistencia gubernamental y proveer declaraciones falsas puede resultar en multas, cárcel, ser dado de baja del programa y no poder volver a a liarse. Solo un servicio de Lifeline es válido por unidad familiar. Para propósitos del Programa Lifeline, una unidad familiar consiste en todos los miembros de una familia que viven bajo un mismo techo e incluye la pareja que comparta la residencia, sin que necesariamente estén casados entre sí. Una unidad familiar no puede recibir bene cios de Lifeline de más de un proveedor para servicio móvil o servicio de teléfono en el hogar. Violación de la limitación de un servicio por unidad familiar constituye una violación de las reglas del Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico y resultará en el que el individuo sea dado de baja. Lifeline es un bene cio intransferible y el suscriptor no puede transferir su bene cio a otra persona. Formularios de documentación requerida para inscribirse: todos los suscriptores deberán demostrar que cumplen con los requisitos basándose por lo menos en (1) que los ingresos de la unidad familiar (según la cantidad de integrantes) son iguales o inferiores a un 135% de las guías de pobreza federales; o (2) que la unidad familiar participa en uno de los programas de asistencia federal. 1. Declaración actual o del año anterior de los bene cios que recibe de un programa cali cado estatal o federal. 2. Una carta que certi que la participación en un programa cali cado estatal o federal. 3. Documentos de participación en un programa (por ej. Tarjeta del PAN del cliente, tarjeta de Medicaid, o copias de las mismas). 4. Otros documentos o ciales que certi quen que el cliente participa en un programa cali cado estatal o federal. Elegibilidad por ingresos: Planilla de Contribución sobre ingresos estatal o federal del año previo, declaración de ingresos de un patrono o un talonario de pago. Un estado de cuenta de los bene cios del Seguro Social. Un estado de cuenta de los bene cios de la Administración de Veteranos de Guerra. Un estado de cuenta de los bene cios de jubilación o de pensión. Un estado de cuenta de los bene cios de desempleo o de indemnización por accidentes de trabajo. Una carta federal que certi que la participación en el programa Asistencia general (General Assistance). Sentencia de divorcio, sentencia de manutención de los hijos u otro documento o cial con información sobre los ingresos de al menos los últimos tres (3) meses. Para información especí ca sobre términos y

> lunes, 18 de marzo de 2024
condiciones del plan de tarifa Lifeline, re érase al folleto de la tarifa Lifeline y a la solicitud de Lifeline disponible en las tiendas de Liberty Mobile. El servicio está disponible por $14.24 para teléfono celular. ©2023 Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty® contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico, LLC. Llama al 787-405-5463 libertypr.com Llamadas y textos ilimitados 5GB de data de alta velocidad Velocidad luego baja a 128kbps Roaming y llamadas de larga distancia a Estados Unidos. $499* al mes por línea en Plan Lifeline *No incluye impuestos Requisitos: • Programa Sección 8 • Pensión Federal de Veteranos y Sobrevivientes • Programa de Asistencia Nutricional (PAN) • Medicaid • Ingreso familiar menor a lo establecido por guías federales de índices de pobreza Lifeline de Liberty Mobile Subsidio Federal Telefónico $14 24 - $9 25 = Regular Descuento
regresó al País con planes de volver a Estados Unidos. >Suministrada
Jeremy
LEY Y ORDEN >9

ADMINISTRACIÓN >

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales

Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

CDetalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección

Dirección

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

Elecciones 2024: Juego de la democracia colonial

ontradictoriamente, en una democracia en la que la solidaridad y empatía con el prójimo debe guiar nuestra vida, la desconfianza es el principio que rige la fiscalización de la integridad del sufragio libre.

Independientemente de que el Congreso de EE. UU. limitó nuestra capacidad de autogobierno electo (Ley Promesa, 2016), aun para el gobierno restringido que nos queda, se justifica tomar medidas cautelares para garantizar la pureza electoral. La integridad de los resultados electorales es medular para legitimar la selección libre de quienes regirán el gobierno el próximo cuatrienio. Por un lado, está el cumplimiento de requisitos de candidatos(as) que aparecerán en la papeleta por cada partido político. Por otro lado, está la validación de electores(as) debidamente registrados(as) con su tarjeta electoral para que sus votos cuenten.

Efectuar elecciones libres requiere vigilar celosamente cada paso en la preproducción, producción y posproducción del evento electoral para garantizar la pulcritud del derecho al voto. Debe fiscalizarse la depuración del registro electoral para evitar re-

Estimado Cano: Me dirijo a ti hoy, no para hacer leña del árbol caído como otros lo han hecho. Por ejemplo, Jennifer González, que en su afán de populismo, despotricó contra el juez por la sentencia emitida y, por carambola, también se llevó enreda’os con su demagogia a la fiscalía federal y al director de la División de Integridad Publica del Departamento de Justicia Federal. Quien incluso viajó a Puerto Rico para con su presencia enviar el mensaje de que respaldaban en tu caso una probatoria debido al valor que le otorgaron a tu colaboración. Mi intención con esta carta es motivarte a reflexionar para que aproveches la magnífica oportunidad que tienes hoy.

cusaciones ilegales como táctica de supresión del voto. En el pasado han surgido polémicas tales como: (a) si a electores(as) se les puede eliminar del registro electoral por no votar en dos elecciones previas (Colón Marrero v. Conty Pérez, et al, Civil 12-1749; 703 F.3d 146 (1st Cir. 2012); 2012 TSPR 166); (b) el robo de identidad mediante el vaciado de listas considerado como un asunto “folclórico” (CT-2012-004); © electores(as) fallecidos(as); (d) corroborar la dirección residencial para votar en el municipio y distrito representativo/senatorial correspondiente; (e) proveer voto adelantado para encamadas(os); (f) ejercer el derecho al voto adelantado por correo si elector(a) se encuentra fuera de PR por ser estudiante o integrante de fuerzas armadas, entre otros, y (g) electores(as) añadidos(as) a mano por no aparecer en el registro electoral. En términos generales, el trámite del registro en el colegio de votación correspondiente y el entintado del dedo son medidas de control para evitar que se emita más de un voto bajo su identidad. La entrega de papeletas, debidamente iniciadas por funcionarios(as) de los partidos presentes en el colegio

de votación, y el depósito de la papeleta electrónica, también son tranquillas contra el fraude electoral. Una vez se cierran los colegios de votación, hay que fiscalizar la contabilidad de las papeletas registradas. El informe firmado por funcionarios(as) de colegio resumiendo la participación electoral, cerrar los maletines con papeletas y transportarlas custodiadas por la policía hasta la CEE para ser resguardadas bajo llave en una bóveda son medidas cautelares. Seguir al pie de la letra el protocolo de vigilancia y supervisión para acceder a los maletines, de ser necesario realizar un recuento manual, busca minimizar el riesgo de fraude electoral. Además, la vigilancia entre sí del voluntariado, al abrirse los maletines para un recuento manual, es esencial.

En el pasado, los partidos políticos han utilizado como gancho para motivar la participación electoral, la celebración de un plebiscito sobre el estatus político de Puerto Rico con los EE. UU. Con el propósito de sacar ventaja política, ha sido materia de debate la definición de las opciones de estatus. Particularmente, ha sido neurálgico si es aceptable o no incluir el Estado Libre Asociado o excluir de la papeleta dicha fórmula que mantiene el statu quo colonial. También ha habido instancias plebiscitarias en que se pretende reagrupar aritméti-

Carta al Cano Delgado

Cuando comenzaste como alcalde, al ver las acertadas iniciativas que estabas llevando a cabo, me tiré de pecho a señalar públicamente que eras el “rookie of the year” entre los alcaldes de nuevo cuño. Te conocí en una emisora radial cercana a tu municipio. Ese día te felicité por el trabajo que estabas realizando en tu ayuntamien-

to y las formas creativas que lo dabas a conocer. Yo no fui el único. Fueron muchos analistas y comentaristas que te resaltaban. Pero hoy quiero pedirte perdón. Al igual que muchos de los que de una u otra manera tenemos el privilegio de opinar y comentar sobre los asuntos políticos y públicos del País, desde hace mucho notamos que las marcas de zapatos, los relojes y ropa que utilizabas, no eran cónsonos con tu salario de alcalde. En ese momento, no me correspondía limitarme a analizar tus iniciativas en Cataño. Debí llamar a tu atención y señalarte que algo no estaba bien y que fuera lo que fuera, dejaras de hacerlo. Cano, yo también provengo de la pobreza. Por eso, entiendo perfectamente cómo en ocasiones, para mucha gente la ostentosidad material se convierte en algo vital. Es una vaina de demostrarse ser alguien que se ha superado a base de las marcas costosas de la ropa y los zapatos, del reloj o del carro que se conduce. Nuestro sistema así lo inculca. En ocasiones, yo me endeudé hasta la quiebra para

resaltar ante los ojos de personas superficiales. Esa es la estupidez más grande del mundo porque luego, ninguno de ellos llevará un plato de comida a tu casa. Esa es la gente de la que hay que alejarse. El respeto importante es el de la gente que te valora por lo que hay en tu cabeza y corazón. A ti te utilizaron por la ropa y relojes. A otros con los viajes a París, el boxeo en las Vegas y las trillitas en helicóptero, por ejemplo. No hay mayor satisfacción que comprarse algo que a uno le guste, pero que el dinero provenga del sudor de tu frente. Recuerdo en mi adolescencia que quería unos tenis de Magic Johnson, costaban más de $100. Mi padre me dijo que mientras él me los comprara, me tocaban las “canvas” de Converse de $25. Para esa época en uno de los puntos del barrio, me habían ofrecido $30 diarios para velar el muerto y echar agua. Te mentiría si te digo que no lo pensé y que la fuerte tentación estuvo ahí, pero me daba pavor caer preso e infligirles esa vergüenza a mis padres. En esos días, mi primo “Wiso” me consiguió un trabajito de empacador en Pablo Cash & Carry en Aguas Buenas. Mano, era bien duro llegar los días libres de la escuela a las 7:00 A.M. hasta los 8:00

camente al electorado en dos grupos, con preguntas en torno a si se favorece o no una de las opciones, en lugar de proveer las tres opciones. Son votaciones que pretenden suprimir el voto de quienes favorecen el ELA y forzarles a votar por estadidad o independencia.

Otra materia de litigio ha sido la interpretación de la intención del elector(a) al no marcar claramente el encasillado del/la candidato(a) para quien interesa votar. Por otra parte, la interpretación legal surrealista de los llamados votos “pivazos” (2004 DTS 179/186 Suárez Jiménez v. Comisión Estatal de Elecciones) increíblemente validó el doble voto bajo la insignia de un partido en la papeleta federal, a la vez que se votaba por candidatos(a) de otro partido para la gobernación y comisaría residente en Washington D.C.

En las elecciones de este año, nos enfrentamos a otro esquema que raya en posible fraude electoral. La “alianza” entre partidos políticos normaliza utilizar fondos públicos para hacer campaña electoral en contra de la persona que aparecerá como candidato(a) bajo la insignia de su partido para la gobernación o la alcaldía de San Juan. En su lugar, exhortan a votar por un(a) candidato(a) de otro partido político. En fin, ¿cuál será la próxima movida de la ya precaria democracia en este “macondo” colonial?

P.M., sin parar empujando los carritos por aquel “parking” espinado. Pero Pablo me enseñó el valor del trabajo duro y la satisfacción de obtener las cosas materiales de manera legal. Recuerdo otro joven empacador que tenía problemas cognoscitivos serios, quien vestía ropa andrajosa y hasta sucia. Pero de igual manera se fajaba en la brega diaria en ese arduo trabajo. Hace poco, casi 40 años más tarde, lo vi en el semáforo de la Muda, aún medio andrajoso, vendiendo flores. Sentí ese día más admiración por él que la que pueda sentir por la mayoría de los políticos locales. Cano, lo hecho, hecho está. Pero tienes la suerte de un año para reflexionar y cuando salgas testimoniar hacía otros, que al igual que tú, provenientes de la pobreza, quieran entrar al servicio público. Explícales que la ropa cara y los relojes caros pasan de moda, pero el respeto y la admiración que genera en otros el trabajo duro y el servicio honesto perdurará para siempre por más andrajoso que uno ande por ahí. Espero que al salir, nos podamos dar una cerveza, que me ayudes a llevar ese mensaje y comiences tu camino a reivindicar respeto y admiración a tu persona.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

lunes, 18 de marzo de 2024
10<
>
Postal: PO Box
15074 San Juan, PR 00902-7515
Física 1064 Ave. Ponce de León
piso San
redaccion@elvocero.com
2do.
Juan, PR 00907
11 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024

De todo sobre Seguro Social

El retiro temprano y la incapacidad

¡Buendía! Como la vida es corta, muchos desearían retirarse de sus empleos durante su tierna juventud para disfrutar de más tiempo libre. No obstante, de surgirle esa oportunidad, deberá sopesar varios asuntos importantes. En cuanto a Seguro Social, ¿sabía usted que, si dejara de trabajar antes de los 62 años, probablemente perdería su protección para nuestros beneficios por incapacidad? Hoy explicaremos cómo protegerse ante una posible o inesperada incapacidad.

tos para cualificar a beneficios. Las personas que se incapacitan o fallecen más jóvenes pudieron trabajar menos tiempo, por lo que necesitarían acumular menos créditos que los de mayor edad. Abra su cuenta mySocialSecurity en www.segurosocial.gov para monitorear su récord de ganancias. Si acumuló los créditos mínimos necesarios, obtendrá estimados de sus futuros beneficios.

¿Cómo me aseguro para retiro versus incapacidad?

debió acumularlos entre 2013 y 2022. Si no acumuló estos créditos en dicho período, no podemos evaluar su caso por incapacidad. Existen reglas especiales para los trabajadores legalmente ciegos y quienes se incapacitan antes de sus 31 años.

Si planifica dejar de trabajar antes de sus 62 años, recuerde que si se incapacita en el futuro necesitará tener cubiertos 5 de los últimos 10 años.

Supongamos que Zajika está asegurada para beneficios de retiro de Seguro Social y en 2024, a sus 50 años, aceptó acogerse a una ventana de retiro de su empleo.

su nevera. Tras retirarse de su empleo a sus 50 años, ella se comunicará con nosotros a principios de cada año para conocer cuánto deberá ganar para acumular los 4 créditos máximos y conservar su protección por incapacidad. Ella no tendría que trabajar todos los meses de cada año, sino devengar los ingresos de trabajo requeridos para acumular 4 créditos anuales.

Desde su primer trabajo aportando al Seguro Social, usted va acumulando créditos para cualificar a beneficios de retiro, incapacidad, dependientes y sobrevivientes. Cada beneficio tiene reglas diferentes.

En 2024, usted acumula un crédito por cada $1,730.devengados en salarios o ingresos por cuenta propia, y le podemos acreditar hasta cuatro créditos por año.

Si usted gana $6,920.00 o más en el 2024, acumulará estos cuatro créditos máximos. Cada trabajador(a) necesita una cantidad mínima de crédi-

La edad más temprana para cobrar beneficios reducidos de retiro en Seguro Social es 62 años. Usted cualificará a nuestros beneficios de retiro si acumuló por lo menos 40 créditos, aunque hubiera dejado de trabajar hace mucho tiempo.

Por su parte, además de acumular la cantidad de créditos mínimos necesarios según su edad, las personas incapacitadas también necesitaron haber trabajado por lo menos 5 de los últimos 10 años antes de incapacitarse. Si usted se incapacita en 2024, debió acumular 20 créditos entre 2015 y 2024. Si se incapacitó en 2022,

Ella no piensa volver a trabajar y planifica solicitar su retiro de Seguro Social a sus 62 años.

Si sufriera un accidente o enfermedad incapacitante a sus 56 años en 2030, ella no cualificará a beneficios por incapacidad. Esto es porque solamente habría trabajado 4 en vez de 5 años entre el 2021 y 2030, año en que se incapacitaría. Estos años serían 2021, 2022, 2023 y 2024. Aunque no cualificaría por incapacidad, Zajika tendría derecho a cobrar sus beneficios de retiro cuando cumpla 62 años, es decir, en 2036.

Sin embargo, Zajika conservó y pegó esta columna en

Tras ganarse 4 créditos, Zajika se montará en el próximo crucero o avión para seguir gozando su tiempo libre. El año siguiente, nos llamará nuevamente para conocer las cantidades, trabajar otro ratito y así sucesivamente. De esta manera, ella estaría protegida si le surgiera alguna incapacidad antes de sus 62 años, mientras puede descansar, viajar o, como aquella canción de King África… “¡bailar, bailar, bailarrrrr!”.

Si no se incapacitara, Zajika podría solicitar sus beneficios de retiro desde los 62 años en adelante, según su predilección.

¿Disminuirá mi beneficio de retiro si dejo de trabajar jovencito(a)?

Para conocer la respuesta, acceda nuestro ‘Calculador de Beneficios de Retiro’ disponible en su cuenta personal

‘my Social Security’ en www. segurosocial.gov. Aquí podrá indicarnos la edad que planifica solicitar sus beneficios de retiro y los ingresos que espera devengar trabajando desde ahora hasta los 62 años. Incluso, si piensa dejar de trabajar este año, puede cambiar su cantidad estimada de salarios futuros a $0.00. Este Calculador le proveerá ‘al instante’ varios estimados de sus futuros beneficios de retiro de Seguro Social a diferentes edades y según sus planes de trabajo.

Compare todas las cantidades para planificar su futuro financiero.

Acceda www.segurosocial. gov, llame al 1-800-772-1213 o visite su oficina local de Seguro Social, disponible en www.ssa. gov/locator/.

> lunes, 18 de marzo de 2024
12<
>
relaciones Públicas
director
seguro social

Orientan en condominios sobre planes de emergencia y racionamiento

La senadora por el distrito de Carolina, Marissa ‘Marissita’ Jiménez, invitó a los propietarios de apartamentos en Isla Verde y juntas de directores a participar de un taller sobre los planes en casos de desastres, emergencia, racionamiento de agua e interrupciones de energía. Estarán la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette González, y el comisionado del negociado de Emergencias y Manejo de Desastres, Nino Correa. El taller será mañana, 19 de marzo, en el salón de actividades del condominio Playa Dorada en Isla Verde, desde las 9:00 a.m. hasta el mediodía.

La mayoría de las pymes no se recuperan de ciberataques

La cadena de suministro abarca una amplia gama de entidades, incluidos vendedores, suplidores, proveedores de servicios y contratistas externos, por lo que en el caso de un ciberataque causaría un disloque para todas las partes involucradas, y eventualmente afectaría al consumidor.

“Tenemos una campaña en la isla de extensión a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), porque el 80% de las pequeñas o medianas empresas en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Estados Unidos no se recuperarán de ningún tipo de estos ataques, ya sea de ‘ransomware’ (secuestro de datos) o cibernético malicioso. Entonces, si estás haciendo comercio electrónico, si estás haciendo cosas para Facebook Marketplace, incluso simplemente administrando tu propio inventario y tomando pedidos, hay aproximadamente un 80% de posibilidades de que no te recuperes”, dijo John Durkin, director regional de la Agencia de Seguridad Cibernética y Seguridad de la Infraestructura (CISA, en inglés), en entrevista con EL VOCERO

De acuerdo con estadísticas recopiladas por CISA, las vulnerabilidades explotables más conocidas son de fácil acceso para los atacantes, con incidentes que promedian daños de $100,000 para las pymes.

ó Expertos enfatizan sobre el efecto cadena que impacta a grandes empresas

cio (CC).

nj Pérdidas por minuto

Las pymes representan el 95% de los establecimientos de la Isla, y el 43.6% de los empleos generados, según datos del Centro Unido de Detallistas (CUD).

Hasta $5,600 es lo que las empresas pueden perder por cada minuto que pase un sistema caído.

Asimismo, se estima que las ventas anuales de las Pymes en Puerto Rico alcanzan los $35 mil millones. Además, contribuyen con más de $2 mil millones en impuestos y promueven la inversión local, según la Cámara de Comer-

El director regional informó que las empresas pueden perder hasta $5,600 por cada minuto que pase de un sistema caído. En tanto el costo promedio de una brecha de información es de $4.45 millones y puede tomar hasta nueve meses para que una empresa se recupere de un ataque cibernético. “Hace unos cinco o seis años, la demanda promedio de ‘ransomware’ era de entre $35,000 y $50,000. Ahora son hasta de siete cifras y el dinero que piden los atacantes comienza en $2 millones”, añadió.

Impacto en grandes empresas “A mí lo que me preocupa son

la mayoría de las empresas aquí, especialmente las farmacéuticas, las de fabricación de dispositivos médicos, las de defensa y las de tecnología”, expresó Durkin.

El sector farmacéutico representa más del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de Puerto Rico y emplea más de 75,000 personas de forma directa.

“Puedes tener esa misma gran entidad farmacéutica que depende de una pequeña imprenta en el mismo pueblo, que es la que ha sido validada por la FDA y el resto de las entidades reguladoras para imprimir las etiquetas que usan para el proceso de embalaje. Si golpeo esa pequeña empresa, ¿adivinen qué pasará? Las grandes farmacéuticas se van a ver afectadas porque no tendrán las etiquetas necesarias para poder sacar el producto”, expuso por su parte, el asesor de Seguridad para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Homeland Security (HSI, en in-

‘‘es muy probable que nuestras entidades de gran preocupación, tengan los recursos para mantener un nivel decente. Pero, hay que reconocer que también dependen de empresas más pequeñas, que no necesariamente tienen todos los recursos

Julio González

Asesor de Seguridad de HSI y CISA

glés) y CISA, Julio González. Por esta razón, en el 2023, CISA lanzó el producto del Grupo de Trabajo para PyMEs, “Asegurar las cadenas de suministro de las pequeñas y medianas empresas: un manual de recursos para reducir los riesgos de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.

Según González, este manual de recursos proporciona una des-

cripción general de las categorías de riesgo más altas en la cadena de suministro que comúnmente enfrentan las pymes de tecnología de información y comunicaciones, incluidos los riesgos cibernéticos. Además, contiene varios casos de uso que pueden ayudar a las pymes a identificar los recursos necesarios para implementar prácticas en la cadena de suministro.

“Tenemos que correr la voz que necesitamos y comunicar a todos que tenemos que elevar el nivel de conciencia. La cantidad de infraestructura crítica en Puerto Rico que tiene impacto a nivel nacional e incluso global, es crítica”alertó.

“Y, es muy probable que nuestras entidades de gran preocupación, tengan los recursos para mantener un nivel decente. Pero, hay que reconocer que también dependen de empresas más pequeñas, que no necesariamente tienen todos los recursos”, recalcó González.

> lunes, 18 de marzo de 2024 >13
ó El 46% de los visitantes llega a la Isla para realizar deportes acuáticos

Turismo deportivo como impulsor económico para Puerto Rico

Más allá de los beneficios que provee ejercitarse o practicar un deporte, también representa una oportunidad económica a través del turismo deportivo, en el que la oficina de mercadeo de destino Discover Puerto Rico (DMO, por sus siglas en inglés) saca partida para presentar el archipiélago como una opción a los organizadores de eventos.

“Tenemos alrededor de unos $5 a $6 millones para utilizar ese dinero tanto para atender los ‘tradeshows’ y traer también a esos clientes hacia acá para que experimenten lo que tiene Puerto Rico para ofrecer. Un dato bien significativo es que cada vez que traemos a estos clientes, ocho de

cada diez terminan confirmando un evento para Puerto Rico, no solamente de turismo deportivo, sino de todos los esfuerzos que hacen el departamento de ventas”, abundó el director de ventas deportivas del DMO, Carlos Deliz.

En cifras más recientes, Deliz destacó que el 2023 cerró con 58 eventos deportivos confirmados y sobre 36,000 habitaciones para un impacto económico de $47.3 millones relacionado al segmento, versus el 2022 con $39.4 millones, lo que relacionó con los turistas que llegan al País con motivo del deporte y prologan su estadía, ya sea antes o después del evento, para aprovechar los ofrecimientos culturales, gastronómicos y de contacto con la naturaleza.

Turismo (CT). Además, creó más de 1,000 empleos directos e indirectos, y se proyectó un impacto económico de alrededor de $12 millones.

Por otro lado, ayer, domingo se celebró el Ironman 70.3, triatlón que proyectó la participación de 1,500 atletas, cuya mayoría proviene de fuera de la Isla. A raíz del evento, se generaron 4,500 cuartos noche, para los días del evento, que redundará en un impacto económico de alrededor de $3 millones para la economía, según las proyecciones preliminares de la CT.

Datos relevantes

el 2023 concluyó con 58 eventos deportivos confirmados y sobre 36 mil habitaciones para un impacto económico de $47.3 millones.

“Eso, nos ayuda a que nuestros alojamientos reciban más reservaciones, nuestros restaurantes, nuestros suplidores de transporte, (y) nuestros artesanos tengan esa presencia un poco más viva con ese nicho específico […]. Vamos escalando esa cifra año tras año, desde que reabrimos oficialmente por la pandemia”, expresó Deliz.

Deportes con mayor potencial

Para el director de ventas, el historial deportivo de Puerto Rico tiene mayor presencia en los deportes de béisbol, voleibol, boxeo y baloncesto, aunque la Isla también goza del lado acuático y el golf.

Recientemente, se celebró el torneo de golf, PR Open 2024, que se estima que generó alrededor de 2,500 cuartos/noche de ocupación hotelera, propulsando la actividad turística de las hospederías, restaurantes y atractivos turísticos, según la Compañía de

El gasto promedio del visitante asociado a este evento deportivo supera la norma, a razón de cuatro noches y $191 diarios -excluyendo otros gastos como alquiler de auto-. Además, genera la contratación de más de 45 empleados, así como una variedad de empresas de servicio locales durante el periodo de planificación, montaje, ejecución y desmontaje.

Deliz, mencionó, además, el impacto de competencias como el ISA World Surfing Games, en Arecibo, así como evento colegial de lucha National Collegiate Wrestling Association (NCWA) del 2023, en los que el Centro de Convenciones sirvió como sede y reunió a alrededor de 700 atletas que viajaron junto con sus familiares.

“Contamos con un centro de convenciones que es el más avanzado del Caribe, más tecnológico, esa es nuestra herramienta principal para eventos que necesitan un espacio indoor (interior) y que podamos confirmar fechas en el futuro”, dijo Deliz, quien además observa otros espacios como el estadio Hiram Bithorn y el coliseo Roberto Clemente Walker.

‘‘

nos ayuda a que nuestros alojamientos reciban más reservaciones, nuestros restaurantes, nuestros suplidores de transporte, (y) nuestros artesanos tengan esa presencia un poco más viva con ese nicho específico

Carlos Deliz

Director de ventas deportivas del DMO

A modo de ejemplo, en noviembre pasado, se celebró en el Centro de Convenciones el Puerto Rico Billiard Expo 2023 por segunda ocasión en la Isla, y redundó aproximadamente en $4 millones en retorno de inversión para Puerto Rico.

“Todo varía del segmento específico dentro del turismo deportivo. Tienes el colegial, profesional, aficionado, ciclo olímpico, etcétera, y auscultamos la posibilidad de cualquier facilidad que lo pueda acomodar. Obviamente, que cumpla con los estándares del evento”, sostuvo.

Deportes emergentes

El ejecutivo comentó que hay deportes emergentes atados al ocio y otros que captan la atención de aficionados que los utilizan como excusa para viajar, como el “kickball” y el “pickleball”.

“Puerto Rico es el lugar idóneo para el turismo deportivo en el Caribe. Nuestro clima anual, nuestras facilidades y personal adiestrado nos hacen de verdad una meca para realizar eventos deportivos […]. Seguiremos entonces utilizando todas nuestras herramientas y la colaboración de nuestros ‘partners’ locales para atraer más y mejores eventos deportivos”, enfatizó Deliz.

La periodista Stephanie L. López Pérez colaboró en esta historia.

> lunes, 18 de marzo de 2024
Práctica para la Selección de Surf Puerto Rico Rodríguez/ Especial para EL VOCERO
2024.
Puerto Rico Open
>Peter Amador/EL VOCERO
14< ECONOMÍA
nj

Maratónica fiesta salsera

ó La oferta artística de la 40 edición del Día Nacional de la Zalsa se extendió cerca de 12 horas

@Ale_AVilanova

La fuerza y la pasión con la que se enfrenta el sol, se goza el ritmo del artista en tarima, mientras nace orgánicamente una pista de baile, ha persistido, una vez más, en el Día Nacional de la Zalsa desde el Estadio Hiram Bithorn.

Durante 40 ediciones, el evento de Z93 ha representado un encuentro de fanáticos salseros alrededor del mundo, así como una oportunidad para reconocer las aportaciones de quienes lideran el género tropical.

La jornada de 12 horas marcó la primera participación de Jerry Rivera, quien recibió el Premio Estrella, previamente otorgado a Gilberto Santa Rosa, Eddie Palmieri, Víctor Manuelle y Willie Rosario, entre otros.

NUEVO HORARIO

La Casa de los Famosos (LCDLF), se transmitirá a las 7:00 p.m. a partir de hoy lunes, por Telemundo Puerto Rico.

Puerto Rico Gana se reducirá a una hora, a las 6:00 p.m., para que la transmisión en vivo en Estados Unidos, coincida a nivel local.

Los martes, el ‘reality show’ se verá a las 11:30 p.m.

Dos boricuas participan del programa, Maripily Rivera y Patricia Corcino.

“Pude disfrutar de muchas generaciones. Comencé escuchando a gente que era familia de sangre, ustedes no lo sabían, ese es Frankie Ruiz (1958-1998). Lo descubrí y ahora lo digo por primera vez. Lalo Rodríguez (1958-2022), otro héroe, así muchos se han ido como Tito Rojas (1955-2020), también es parte de nuestra familia. Los llevamos siempre en nuestro corazón. Ahora nos encontramos con una juventud que está trayendo música nueva. A muchos no les gusta la idea, pero es así, muchos estaban en contra de la música que yo traje, pero ustedes decidieron que se quedaba. Les doy las gracias a ustedes… Las palabras se quedan cortas. Les debo todo. Si puedo vestir ropa bonita, si puedo andar en un carro bonito, si puedo tener una casa que

se vea linda, ustedes todo me lo dieron. El aplauso es para ustedes”, abundó Rivera.

Distinguen a Papo Rosario

En la velada se distinguió a Papo Rosario, quien en silla de ruedas interpretó el tema Gracias, en el escenario. Mientras, Moncho Rivera recibió el premio del 40 aniversario del DNZ, así como fue reconocida la trayectoria de Andy Montañez. El Niño de Trastalle-

res tuvo a su cargo el cierre del espectáculo. Su reencuentro con la orquesta Dimensión Latina, con la que dio a conocer temas como El Eco de un Tambor, Ave María Lola, y Mi Bombolaye no se produjo. La presentación de Los Van Van tampoco sucedió. Aunque no pudo confirmarse por la producción, la Agencia EFE aseguró que se debió a que no le fueron concedidas las visas de trabajo. El escenario contó además con los éxitos del nicaragüense Luis Enrique, que agregó a la interpretación su sonido en el timbal.

con EL VOCERO

De la ola emergente de la salsa destacó Merari, quien en medio del calentón de las 3:00 de la tarde, botó el frío durante su debut en la tarima del DNZ.

“Me siento bien emocionada, para mi es un sueño. Estoy ahora botando el golpe de todo lo que pasa en tarima que la gente desconoce. (Estoy) bien feliz y contenta con la gente, las miradas y el ‘approach’”, agradeció.

Donde se “cocina” la mejor salsa

Si en algo coinciden fanáticos del género en la Isla, Perú y Colombia es que la mejor salsa nace en Puerto Rico.

Según la colombiana Diana Pérez, quien asistía por primera vez al DNZ, es “indudable” porque, aunque su país tiene buena salsa, “las raíces son puertorriqueñas”.

“La salsa es un sentimiento que tal vez uno nace con eso. La salsa de aquí es una salsa clásica, exquisita, bonita, me gusta”, describió a este medio quien creció en una casa donde solo se escuchaba el ritmo tropical.

En el caso de Felipe Limo, de Perú, “he venido a ver a los mejores de la salsa”.

“Perú fue quien salvó la salsa ante el reguetón. Nosotros le damos chamba (trabajo) a todos los salseros de Puerto Rico y Latinoamérica”, sostuvo Limo.

Los Van Van de Cuba y Dimensión Latina, de Venezuela, no pudieron presentarse, debido a problemas de visado.

“La experiencia fue increíble porque la gente canta todo, hasta los silencios cantan, así que es una maravilla contar con el cariño y apoyo de la gente… Venir a Puerto Rico es como venir a casa, siempre me siento feliz y honrado de cantar al público salsero de la Isla”, dijo el cantante en aparte

El boricua Leonardo Bonano aseguró también que el género de la salsa en la Isla es “lo máximo”, y sin preferencia hacia un artista, ha disfrutado del evento desde sus comienzos.

El 40 aniversario del DNZ también contó con la participación de Moa Rivera, hijo de Jerry Rivera, la Sonora Sanjuanera, Daniela Dancourt, Moncho Rivera, Spanish Harlem Orchestra y Christian Alicea, quienes se presentaron junto a la Orquesta del DNZ, dirigida por Isidro Infante.

La primera edición del DNZ se realizó en 1984 y contó con la participación de Ismael Rivera (1931-1987).

La celebración tuvo una asistencia aproximada de cerca de 28,000 personas.

> lunes, 18 de marzo de 2024
ESCENARIO >15
Merari consideró “un sueño” poder presentarse en el DNZ. El maestro Isidro Infante tuvo a cargo la dirección de la orquesta. Jerry Rivera fue reconocido con el Premio Estrella. >Fotos: Rocío Fernández/EL VOCERO Luis Enrique aseguró sentirse “en casa”. La
asistencia fue estimada en 28,000.
nj
Dato relevante

ARIES 21 de marzo al 19 de abril

Asume las riendas de tu salud. Basta de pensar que eres invencible. No lo eres. Esos síntomas que quieres ignorar, pueden empeorar si no vas al médico. Acuérdate de lo que te digo. Número de la suerte 043

TAURO 20 de abril al 20 de mayo

Deja las culpas atrás y sigue adelante. Aprende a perdonarte y acepta el perdón de otros. Te liberarás de cargas innecesarias y renovarás las fuerzas de tu espíritu. Número de la suerte 675

GÉMINIS 21 de mayo al 20 de junio

Albergas un odio añejo en tu corazón que no te trae nada bueno. Es momento de reemplazar esos sentimientos negativos por otros que edifiquen. En el fondo, eres una buena persona. Empieza a actuar como tal. Número de la suerte 721

CÁNCER 21 de junio al 22 de julio

No te quedes estancado en las derrotas, en lo malo que te ocurre. Deja el pasado atrás y sigue tu camino con fe. Verás que vale la pena el esfuerzo. Número de la suerte 232

LEO 23 de julio al 22 de agosto

Aprende de tus errores y no los repitas. Recuerda mis palabras y tu vida dará un cambio de 180 grados. Abre la mente y el corazón a lo que viene. Número de la suerte 343

VIRGO 23 de agosto al 22 de septiembre

Finalmente entendiste cuáles son tus capacidades y virtudes. Ahora es momento de ponerlas en práctica a tu favor y darle una oportunidad a ese negocio que hace tiempo ronda tu cabeza. Número de la suerte 864

LIBRA 23 de septiembre al 22 de octubre

Tienes un vacío enorme que no encuentras cómo llenar. Estás buscando en los lugares equivocados. Empieza por tu interior, por entenderte a ti mismo. Si no sabes lo que quieres, cómo vas a obtenerlo. Número de la suerte 142

ESCORPIO 23 de octubre al 21 de noviembre

Sueles hacer de limones limonada, pero hasta cuándo. Sientes que el universo la tiene en tu contra, pero no pierdes el positivismo. Verás muy pronto el fruto de tu persistencia. Número de la suerte 104

SAGITARIO 22 de noviembre al 21 de diciembre

Este es tu momento y parece que todos lo saben menos tú. Fortalece esa autoestima y rodéate de personas que aporten, no resten. Número de la suerte 654

CAPRICORNIO 22 de diciembre al 19 de enero

El sentimiento de esperanza es liberador y es del que careces. Por eso esa sensación de encarcelamiento que no se va. Aprende a vivir en agradecimiento y fe. Número de la suerte 186

ACUARIO 20 de enero al 18 de febrero

No dejes que el ritmo acelerado de la vida te descarrile. Planifica, organízate y aprende a decir que no. El trabajo y la familia son importantes, pero necesitas tiempo para ti. Número de la suerte 321

PISCIS 19 de febrero al 20 de marzo

A menudo tienes la sensación de una voz interior que te pide que llames a ese amigo en necesidad. Sabes muy bien de quién se trata. Ayúdalo. Tan solo unas palabras de aliento pueden hacer la diferencia en una vida. Número de la suerte 645

16 El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024 >

La

verdad

mal. es que no podemos ensenarles a ser buenos,

tratandolos

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

17 < El Voc E ro D E Pu E rto r ico > lun E s, 18 DE marzo DE 2024

Naranjito se ubica en la postemporada de la LVSF

Con dos encuentros restantes de la temporada regular de la Liga de Voleibol Superior Femenina (LVSF), la emoción y la incertidumbre están en su punto máximo.

El panorama de la tabla de posiciones sufrió cambios significativos, especialmente con la clasificación a la postemporada de las

Changas de Naranjito, quienes pasaron a ocupar el sexto y último lugar de la tabla de posiciones. Con esto, provocaron la eliminación de las Mets de Guaynabo.

“Primeramente contento por el ‘run’ que dieron las jugadoras, porque el crédito es totalmente de ellas. Yo no me acredito nada que no me corresponda. Yo simplemente traté de que entendieran el sentido de urgencia que teníamos y que las piezas encajaran”,

comentó el dirigente de las Changas, Luis “Feñito” Rodríguez, en entrevista con EL VOCERO

Las Changas, que estuvieron rezagadas durante gran parte de la temporada, tuvo una remontada gracias a la incorporación de jugadoras como Andrea Fuentes, Génesis Collazo y Stephanie Salas. La temporada regular culmina mañana.

Dan forma a la selección de Baseball5

ó Decenas de jugadores luchan un espacio en el combinado nacional rumbo al Campeonato Panamericano

@gabyquile

La primera preselección de Puerto Rico de Baseball5 ya entrena de cara a su primer torneo internacional.

El combinado patrio –dirigido por Pedro “Pelli” Agosto– se prepara para la celebración este verano del Campeonato Panamericano en una sede por definir, y lo hacen con un grupo de jugadores y jugadoras con diferentes trasfondos: desde los que tienen experiencia en el béisbol tradicional hasta los que vienen de practicar la natación y el sóftbol.

Uno de los atletas que lucha por un espacio en la primera selección boricua de Baseball5 es Edgardo Santiago, quien ha integrado antes combinados adultos de béisbol y que juega con los Bravos de Cidra en la Liga de Béisbol Superior Doble A.

“Yo juego el béisbol Doble A y Coliceba y cuando me hicieron la invitación no la rechacé porque veo una gran oportunidad”, afirmó Santiago en entrevista con EL VOCERO. “Ya tuve la oportunidad de representar a Puerto Rico en el béisbol y definitivamente estar ahora aquí y ser parte de este primer grupo me hace sentir orgulloso y me gustaría en un futuro seguir representando”, expresó.

Santiago aseguró que el futuro de esta nueva modalidad de béisbol –que se juega en formato mixto, combinando féminas con

Mónica Puig arribó en la cuarta posición.

>Suministrada

varones– tiene un futuro brillante y que eso es uno de los elementos que lo motiva a probar suerte.

“Entiendo que en un futuro este deporte será más grande y está en conversaciones de que se juegue en unas Olimpiadas”, dijo Santiago.

La preselección cuenta con casi 30 jugadores y jugadoras de pueblos como Maunabo, Fajardo, Río Grande, Vega Baja, Guayama, Carolina, San Lorenzo, Cidra, Hormigueros, Juncos, Patillas, Barceloneta, Manatí, Barranquitas y Humacao. Los entrenamientos se realizan en el Complejo Deportivo José “Pepito” Bonano de Guaynabo.

Otras de las integrantes de la preselección es Yasimarie Rivera Núñez. Aunque tiene historial en el deporte, su acercamiento fue a través de su trabajo como maestra y el esfuerzo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) de masificar la nueva modalidad.

“Llegué a practicar la natación y el sóftbol a nivel universitario y la pasión por el sóftbol hizo que me adentrara a lo que es el

Mónica

Gabriel Quiles

Baseball5”, contó la utuadeña a este medio antes de un entrenamiento.

“Soy maestra de educación física y la federación de béisbol nos adiestró sobre este deporte y a través de eso se encendió la llama de practicar este deporte. El valor de inclusión en este deporte es espectacular es una buena dinámica que esto esté sucediendo y bueno para la sociedad y los niños que comenzarán a practicarlo”, comentó Nuñez.

Antes de hacer el corte final de la selección que competirá en el Campeonato Panamericano, la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) hará un torneo en abril para decidir quiénes integrarán el combinado nacional.

El torneo –que se celebrará este verano en una sede por anunciarse– permitirá a los países clasificar al Campeonato Mundial adulto en Hong Kong, China, a finales de este año, y continuar sumando puntos en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, en inglés).

“Esto es un gran proyecto, que entiendo que en Puerto Rico se hará bien porque contamos con un gran talento en el béisbol y pueden llevar este nuevo deporte a otro nivel. Desde el día uno que comencé a conocer este deporte dije que aquí había talento de sobra para jugar esto y traer medallas en un futuro y mejorar el ranking a nivel mundial”, explicó el dirigente Agosto en entrevista con EL VOCERO.

La gran popularidad de este deporte ha hecho que el mismo se juegue en hasta 70 países, al tiempo que hará su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar 2026 con miras a que sea uno de los deportes que figure en el programa de venideras Olimpiadas.

Puig cumple su objetivo en el Ironman

Puerto Rico

La campeona olímpica en Río 2016 y extenista, Mónica Puig, logró ayer la meta de mejorar su tiempo en la duodécima edición del Ironman 70.3 de Puerto Rico, al arribar en la posición 22 en total de la rama femenina y cuarta en su grupo de 30 a 34 años con marca de 5:42.00. Puig estaba debutando en la competición celebrada en la Isla y venía con la idea de superarse en

comparación con sus dos participaciones previas. Además, intentaba clasificar al Mundial de este año, que se celebrará en Nueva Zelanda y de paso bajar de seis horas, algo que pudo conseguir.

La atleta, de 30 años, comentó que su motivación la ayudó a superar múltiples adversidades durante la carrera.

“No sé qué decir, estoy muy emocionada. En un momento dado cuando comencé la corrida iba a abandonar porque no me sentía bien en las piernas, pero yo quería conseguir esto. Cuando conseguí el ritmo continué y el apoyo de la gente

me ayudó mucho. Honestamente no me quito de las cosas, cuando me propongo algo y tengo metas claras en mi mente no hay nada que me pueda detener”, dijo Puig en entrevista con EL VOCERO

“Estoy muy contenta y satisfecha”, subrayó Puig, quien compitió en su tercer Ironman después de participaciones en Augusta, Georgia, a nivel individual y eventualmente en la edición de Hanes City, Florida, en relevo.

En el evento, el brasileño Matheus Martini se convirtió en el ganador al arribar en la primera posición con tiempo oficial de 4:04.45.

Mientras que en la rama femenina, la ganadora fue la nacida en Chile, pero radicada en Estados Unidos, Beni-Gras Thompson con marca de 4:43.08.

En esta ocasión, Puig reconoció que lo más complicado fue la etapa de la bicicleta, que consistió en 56 millas desde San Juan hasta Dorado.

“Lo más difícil honestamente fue la bicicleta y no por el ritmo si no por el viento que estaba dando. Luego de eso encontré el ritmo y pude terminar fuerte”, afirmó.

El Mundial de Ironman 70.3 será en Nueva Zelanda el 14 y 15 de diciembre.

> lunes, 18 de marzo de 2024
>22 22<
Adanna Rollins >Suministrada Edgardo Santiago tiene experiencia en la Doble A y la Coliceba. Yesiemarie Rivera Nuñez es una de las integrantes de la preselección nacional. >FOTOS: Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Triatlón
Baseball5

Baloncesto

durante la práctica regular del equipo, se suscitó una diferencia con la jugadora donde hubo intercambio de palabras soeces, en un tono inapropiado y fuera de lo que representa una liga profesional de baloncesto.

Tony Ruiz Dirigente

Tony Ruiz imparte instrucciones durante un partido con los Capitanes de Arecibo en el BSN. >Suministrada / BSN

Suspenden por un año a Tony Ruiz

ó El dirigente fue sancionado tras un altercado verbal con una jugadora en el BSNF

@voceropr

El dirigente José “Tony” Ruiz fue suspendido por la temporada 2024 del Baloncesto Superior Nacional Femenino (BSNF) por un alegado altercado que tuvo con Génesis Del Toro, una jugadora de las Ganaderas de Hatillo.

La sanción –que fue impuesta en febrero por la oficial examinadora de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur), Marisabel Velázquez García, y a la que EL VOCERO tuvo acceso– incluye también una emisión de disculpa formal a la querellante y al equipo de Hatillo.

Los hechos se remontan a un entrenamiento de la temporada 2023. En una carta fechada el 12 de diciembre, el dirigente reconoce que hubo “un intercambio de palabras soeces, en un tono inapropiado y fuera de lo que representa una liga profesional de baloncesto”.

“Quisiera comentarte más y no puedo poner palabras en la boca de ella, pero yo no me siento contenta por como ella se siente por este caso”, contó la abogada de la canastera afectada y presidenta de la Asociación de Jugadoras de Baloncesto Profesional de Puerto Rico (Ajbpr), Michelle González, en entrevista con este medio.

“La resolución se reconoce. En el momento en el que está el proceso del caso no puedo entrar en los hechos específicos porque soy abogada de la jugadora, como representante de la Asociación de Jugadoras de Balonces-

to Profesional de Puerto Rico. Ha sido un proceso un poco largo, bastante cansón, son temas incómodos que no se los deseo a nadie. No me gustaría que estuviera pasando, pero es una resolución real, es una resolución que nosotras reconocemos, pero sabiendo que todavía estamos en el proceso legal no puedo darte detalles específicos de los hechos”, añadió.

A las partes se le otorgó el derecho a recurrir ante la Comisión de Apelaciones de la Fbpur dentro de un plazo máximo de diez días laborables, que se cumplen mañana. Fuentes cercanas a Ruiz informaron que “van a apelar la resolución” al cumplirse mañana el periodo límite.

El tracto de resoluciones se remonta al pasado 6 de febrero, cuando la Fbpur recibió una decisión por parte de la oficial examinadora, tras atender una querella recibida por parte de la armadora en contra de Ruiz. En ese momento, Velázquez determinó que el dirigente debía cumplir un curso de control de ira, coraje y frustración debido a comportamientos agresivos previos.

Sin embargo, el 16 de febrero, la parte querellante presentó una moción de reconsideración, argumentando la reincidencia de Ruiz en comportamientos agresivos y solicitando una revisión a la medida disciplinaria impuesta.

Ruiz no presentó ningún argumento en respuesta a esta moción.

Tras examinar los planteamientos expuestos en la moción de reconsideración, junto con el expediente administrativo, Velázquez emitió una orden modificando la resolución original. En esta última, advirtió que de Ruiz tener “una conducta repetitiva y ocurrir un solo suceso adicional en cualquiera de las ligas federativas, ligas avaladas o cualquier otra liga de baloncesto se expone a una cancelación de licencia” como dirigente.

Por otra parte, este medio recibió

una carta fechada el 12 de diciembre en la que el dirigente se disculpó por los hechos.

“Durante la práctica regular del equipo, se suscitó una diferencia con la jugadora donde hubo intercambio de palabras soeces, en un tono inapropiado y fuera de lo que representa una liga profesional de baloncesto”, lee parte del documento.

“Reconozco que en ese momento no tuve control de mis palabras, y que la forma en la que manejé la situación no fue correcta. En los 25 años de experiencia que tengo como dirigente profesional nunca me había enfrentado a una situación como esta”, añadió. “A pesar de que esto representa un evento único, es meritorio que la Sra. Del Toro reciba de mi parte una disculpa por mi comportamiento”.

Del Toro lleva tres temporadas en el BSNF y cuenta con dos campeonatos, uno con las Gigantes de Carolina en 2021 y otro con las Explosivas de Moca en 2022. Llegó a las Ganaderas tras una transacción que la envió a Hatillo a cambio de un turno de tercera ronda del sorteo de nuevo ingreso de 2024 y consideraciones económicas.

Ruiz, por su parte, fue seleccionado como Dirigente del Año de la temporada 2023 del BSNF, mientras lideraba el quinteto de las Ganaderas. Durante la pasada campaña con los Capitanes de Arecibo en la liga de Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ruiz regresó a dirigir a los Capitanes de Arecibo, pero el equipo terminó la relación con el técnico en medio de la temporada.

El dirigente tiene una amplia carrera como entrenador en el BSN, el BSNF, en la Liga Puertorriqueña de Baloncesto y ha sido parte del cuerpo técnico en ligas profesionales en República Dominicana, Venezuela, México y Colombia. Al ser contactado para una reacción, no estuvo disponible.

Cinco fechas importantes de la temporada regular de las Grandes Ligas

Jay Cohen >The Associated Press

A partir de su noveno partido inaugural en el extranjero, el béisbol de las Grandes Ligas recorrerá el mundo en 2024.

Estas son algunas de las fechas más importantes con miras a la próxima temporada:

20 de marzo

Los Dodgers de Los Ángeles frente a los Padres de San Diego: Shohei Ohtani debuta con los Dodgers en Seúl, Corea del Sur, tras firmar un contrato récord de $700 millones con Los Ángeles en la agencia libre. El astro se limitará a las tareas de bateador designado este año mientras se recupera de una cirugía en el codo derecho.

28 de marzo

Cachorros de Chicago en Rangers de Texas. Los Rangers tendrán la oportunidad de celebrar el primer campeonato de la Serie Mundial de la franquicia al abrir la defensa del título contra Cody Bellinger y los Cachorros en el día inaugural en Norteamérica.

28 de mayo

Diamondbacks en Rangers: La revancha de la Serie Mundial de 2023, ganada por Texas en cinco juegos. Arizona ya no pasará a las escondidas, después del memorable octubre de Corbin Carroll, Ketel Marte y compañía. Los Diamondbacks reforzaron su rotación en diciembre, fichando al venezolano Eduardo Rodríguez por $80 millones y cuatro años.

Los Rangers mantienen intacta su ofensiva y aguardan por el retorno de los abridores Max Scherzer y Jacob deGrom durante el verano.

20 de junio

Gigantes de San Francisco en Cardenales de San Luis: Jorge Soler y los Gigantes enfrentan a Jordan Walker y los Cardenales en un juego que conmemorará las Ligas Negras en Birmingham, Alabama. El estadio con 10,800 butacas, inaugurado en 1910, es el parque de béisbol más antiguo en Estados Unidos y es un sitio de patrimonio histórico nacional. Fue la sede de los Birmingham Black Barons entre 1924-60. El juego también rendirá tributo al legendario Willie Mays, un oriundo de Alabama.

16 de julio

Juego de Estrellas: El Globe Life Field, el estadio más nuevo y sede de los Rangers de Texas recibe, la edición número 94 del Juego de Estrellas. Texas lo hizo por última vez cuando la Liga Nacional se llevó la victoria 3-2 en 1995 en el Ballpark en Arlington.

Béisbol

> lunes, 18 de marzo de 2024 Disculpen cualquier inconveniente ocasionado. En nuestro shopper con especiales válidos del 14 al 20 de marzo de 2024, deseamos informar que: El Surtido Los Más Buscados podría no estar disponible en algunas de nuestras tiendas. DEPORTES >23
‘‘
El debut de Ohtani con los Dodgers será uno de los eventos más esperados. >Ashley Landis / AP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.