EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 13 DE MARZO DE 2017
FINANZAS
EF
ECONOMÍA
P18<
Reconocen aportación de Asociación de Ejecutivos de Cooperativas La comisionada de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), Ivelisse Torres Rivera, destacó la aportación de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito (ASEC) en favor del desarrollo del modelo cooperativo en Puerto Rico y el crecimiento profesional de sus asociados. En representación del gobernador Ricardo Rosselló, Torres Rivera entregó la Proclama Oficial de Felicitación del Gobierno de Puerto Rico a los ejecutivos de cooperativas de ahorro y crédito que desde ayer comenzaron la celebración de su semana.
A monitorear la industria funeraria del País
DACO revisará las prácticas y precios del sector, incluidos los cementerios
@ Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com
@verarosado
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) incluirá los servicios funerarios entre los sectores de consumo a monitorear para estimar sus prácticas operacionales y, en caso de detectar fallas o áreas para mejorar, se tomarán medidas, adelantó el secretario de la agencia, Michael Pierluisi. A preguntas de EL VOCERO, Pierluisi dijo que en efecto van a monitorear la industria de servicios funerarios, ya que según surgen más retos económicos, el alza de precios es un mecanismo utilizado para hacerle frente al aumento en gastos operacionales, pero recordó que en la medida de lo posible deben velar por la razonabilidad de las decisiones para los consumidores. Pierluisi aclaró que en la actualidad la agencia tiene la potestad de regular todos los bienes y servicios que se ofrecen en la Isla si fuese necesario. Ante ello, no descarta que de surgir quejas en torno al alza en los precios en cualquiera de los servicios funerarios, que van desde el recogido del cadáver hasta el enterramiento, pudiese entrar a regular los precios y los márgenes de ganancia. “Si el caso así lo amerita, la agencia puede intervenir. Por lo pronto, comenzaremos a monitorear la industria y en base a los hallazgos entonces intervendremos”, señaló. Estas reacciones se obtienen tras la radicación de la medida del representante José Alberto Banchs Alemán, del Partido Nuevo Progresista (PNP), la cual persigue facultar al DACO para que regule las tarifas por concepto de enterramiento, exhumación y traslado de cadáveres en Puerto Rico. Dicha petición, alegadamente responde a algunas prácticas en cementerios privados que no garantizan los mejores intereses de aquellos que requieren de sus servicios. Mediante la Ley 258 de 2012, mejor conocida como Ley de Servicios Funerarios de Puerto Rico, se regula lo relacionado con las industrias funerarias y operación de los cementerios en Puerto Rico. Esta ley tiene como finalidad regular de forma
ordenada todo lo relacionado con la prestación de servicios funerarios.
de Funerarias en Puerto Rico, Eduardo Cardona, aclaró que la medida no interviene con el servicio Golpe al sector privado funerario como tal, sino Aunque Pierluisi no ha recon los cementerios pricibido la medida para su convados. Sin embargo, cosideración, se presta a buscar mentó que podría haber la misma para analizarla y confusión y dijo que se posteriormente presentar su trata de servicios muy diposición en las vistas públicas. ferentes. Por lo pronto, No obstante se trata de un “El servicio funerario comenzaremos a proyecto que a todas luces es una cosa y los servicios monitorear la industria y en base a los pareciera impactar, principalde los cementerios prihallazgos entonces mente, a los cementerios privados (son) otra cosa. En intervendremos. vados, en el sector imperó el los servicios funerarios silencio cuando EL VOCERO lejos de incrementar los intentó buscar reacciones. Las precios, los mismos los Michael Pierluisi gestiones resultaron infruchemos tenido que redusecretario DACO tuosas, ya que representantes cir para poder enfrentar del sector o no tenían nada la situación económica que reaccionar al respecto o a los lugares que vive la Isla. Como todo negocio, han donde se llamó se dijo que no había ningún mermado las ventas y hemos tenido que gerencial disponible para poder hablarle a hacer nuestros ajustes, eliminando gastos y la prensa. buscando nuevas alternativas para reducir Por su parte, el presidente de la Asociación costos. Los consumidores hoy, están bus-
cando lo más económico”, explicó Cardona.
Bajan los precios
De cara a esta realidad, la industria funeraria se ha visto obligada a reducir sus precios en más de un 20% para ajustarse al bolsillo del consumidor y satisfacer las crecientes demandas de los deudos. Igualmente, no han escatimado en la creatividad a la hora de poder cumplir con lo solicitado por sus clientes, se informó. Ante el cuadro económico en el País y para el negocio, el servicio de cremación ha comenzado a repuntar significativamente, pero no estrictamente porque las personas prefieran dicho concepto, sino porque se trata del servicio funerario de menor costo. Mientras un servicio de enterramiento completo pudiese comenzar en los $1,500, el servicio de cremación se cotiza a partir de los $850 en promedio, diferencia económica que al final del día redunda en la determinación del servicio a solicitar. Hoy la industria de funerarias cuenta con alrededor de 225 establecimientos a lo largo de la Isla.