La verdad no tiene precio

Otro boxeador boricua a París 2024
Juanma López De Jesús poncha su boleto olímpico. >P22

POSITIVO



La verdad no tiene precio
Otro boxeador boricua a París 2024
Juanma López De Jesús poncha su boleto olímpico. >P22
POSITIVO
El ahogamiento de tres personas y la desaparición de una entre el miércoles y el domingo, mueve a expertos a clamar por más salvavidas y esfuerzos de orientación a bañistas. >P6/7
Bryan
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial
Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
ó El gobernador detallará la iniciativa junto al Departamento de la Familia
Ayeza Díaz Rolón >EL VOCERO
El gobernador Pedro Pierluisi anticipó que aumentarán los subsidios que el Departamento de la Familia concede a los hogares de cuido prolongado de adultos mayores y que -como parte del presupuesto que entrará en vigor en julio- le darán prioridad a ese grupo poblacional que continúa en aumento.
“Vamos a estar aumentando el subsidio que le damos a los hogares de cuido prolongado para la población de edad avanzada. (...) Le estamos dando prioridad. Ahora estamos en medio del proceso presupuestario y puede contar el pueblo de Puerto Rico que le vamos a dar prioridad a esta área, porque sí es una población importante que está creciendo. (...) Si establecemos la edad en 60 años para considerar a alguien adulto mayor, ya estamos hablando de cerca del 30% de la población”, expresó ayer el mandatario en un aparte con periodistas tras anunciar una plataforma que busca mejorar el reclutamiento en las agencias utilizando la inteligencia artificial.
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Aunque en el aparte Pierluisi no precisó cuánto sería el aumento ni desde cuándo entraría en vigor, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró dijo a EL VOCERO que “es algo que se está trabajando con el Departamento de la Familia”.
“El detalle de cuánto (será el aumento) y cuándo (empezará) lo vamos a anunciar este mes”, explicó Angleró.
¿Consideras que es necesario reformar el proceso de permisos para comerciantes e industriales?
Necesario
Queremos conocer tu opinión sobre el uso de la inteligencia artificial para evitar el reclutamiento de empleados públicos por razones políticas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Aumentarán los subsidios para el cuido de adultos mayores
Puerto Rico- y que están dirigidos al cuidado de niños, pero también a darles destrezas, acceso a servicios gubernamentales, a sus padres, abuelos y cuidadores”.
Asimismo, mencionó que el gobierno utilizará fondos federales de la Ley de Innovación y Oportunidad para la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés) para reclutar 1,500 cuidadores.
Insuficientes las ayudas
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Al desglosar los esfuerzos de su administración para atender a esta población, Pierluisi destacó que Familia ha reclutado más trabajadores sociales y les ha ofrecido mejores salarios, con la intención de que puedan atender las querellas por maltrato de ancianos y de menores de edad.
Mientras que sobre la alternativa de ofrecer incentivos para familiares desempleados que deben cuidar a sus adultos mayores, el mandatario aseveró que eso sería “un tema presupuestario” que quedaría a discreción de la Junta de Control Fiscal.
Además, dijo que “hay iniciativas, como por ejemplo, los Centros Dos Generaciones -que hay 27 en
La presidenta de la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración, Juanita Aponte, estimó que los subsidios que Familia concede para el cuidado de ancianos en centros de adultos mayores comienzan en los $200 al mes y en casos extremos son de hasta $2,000 al mes para aquellos que requieren ventiladores o tienen su salud muy comprometida.
A modo de ejemplo, Aponte enfatizó que muchas veces los fondos no son suficientes para costear las tarifas mensuales que imponen los hogares. En su caso, y como dueña de un hogar ubicado en Río Piedras la tarifa básica mensual es de $2,500.
“Si la persona tiene Seguro Social o pensión puede apoyar económicamente, pero déjame decirte que las pensiones no están ajustadas al costo de vida y hay personas que
con $800 no sobreviven”, indicó.
“Esta población tiene mucha demanda de servicios de salud, medicamentos, pañales, comida, agua y luz”, agregó.
Según los estimados de la asociación, hay 32,000 adultos mayores recluidos en centros de cuidado de larga duración y sobre 100 instituciones de cuidado prolongado de distintos tipos y modelos. Algunos de estos hogares ofrecen cuidados diurnos por algunas horas y de residencia.
Aponte dijo que veía con “esperanza” el anuncio de Pierluisi de aumentar los subsidios porque implicaría un reconocimiento de que esta población va en aumento.
“Lo veo con esperanza para que entonces la persona que necesita el servicio se le puedan cubrir todas las necesidades y estos hogares puedan seguir dando los servicios con el personal adecuado, con amor y en cumplimiento con los requerimientos que nos piden”, sostuvo.
De otro lado, la empresaria propuso al gobierno que tome otras medidas como eliminar el requisito anual de ‘background check” para los empleados de los hogares. Esto como un ajuste para que el costo de cuidar personas sea más fácil de enfrentar en medio de los aumentos por servicio de energía eléctrica y en alimentos.
A su juicio, la situación de los adultos mayores es “un problema complejo, crítico y triste”.
“Tenemos adultos mayores que no pueden con su vida, cuidando a sus parejas o familiares que también son adultos mayores que están peor que ellos”, puntualizó.
Inteligencia artificial para reclutar
Ayer, Pierluisi y la directora ejecutiva de la Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanos (Oatrh), Zahira Maldonado, anunciaron un plan piloto para reformar los procesos de adquisición y gestión de talento, utilizando la inteligencia artificial.
“Como recordarán, hace cerca de dos años lanzamos la plataforma original, empleos.pr.gov, en la cual las personas podían ver y solicitar las posiciones disponibles al momento en el gobierno. En esta nueva versión, los solicitantes interesados podrán subir su resumé al sistema, y el mismo hará un pareo con las convocatorias a las que cualifiquen, de acuerdo a sus destrezas. Asimismo, la plataforma utilizará tecnología de inteligencia artificial, algoritmos avanzados de aprendizaje automático y análisis predictivo que ayudará tanto al solicitante como al reclutador a parear a la mejor persona con la posición más adecuada, según sus cualidades”, detalló Pierluisi. Según el gobernador, la plataforma de inteligencia artificial se enfocará en el principio del mérito para reclutar personal de carrera, por lo que no habrá margen para criterio político partidista. No obstante, aseveró que la decisión final la tomará “alguien de carne y hueso”.
“Lo diré como se dice en la calle. La probabilidad de que te llegue una batata política a ese puesto es bien baja porque el sistema lo que está identificando son las destrezas que tenga y no por lo que han hecho por el partido que sea. Esto lo que propicia es que no se dé la cuestión, de que llegó uno y meramente porque está bien apadrinado, ya tiene un puesto importante y permanente en el gobierno. Así que esto es positivo porque asiste al personal de recursos humanos y al que está buscando empleo”, sostuvo.
La iniciativa es parte de una colaboración entre la Oatrh y la Junta de Control Fiscal como parte de la Reforma del Servicio Público.
En una segunda fase, la plataforma contará con cursos en línea para que empleados puedan fortalecer sus capacidades y continuar mejorando sus destrezas con miras a obtener más y mejores oportunidades en el gobierno a base de sus méritos.
Ayer fue el sexto día de la vista de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD presidido por la jueza Laura Taylor Swain en el Tribunal Federal. >Rocío Fernández / EL VOCERO
ó La mitad de los abonados de la AEE tendría que invertir más del 6% de sus ingresos, explica experto
Aproximadamente la mitad de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) podrían tener que invertir más del 6% de sus ingresos para sufragar el costo de la tarifa eléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), según explicó ayer uno de los peritos de la Junta de Control Fiscal (JCF), el doctor Glenn George.
Fue a preguntas de una de las abogadas del ente federal, licenciada Margaret Dale, que el experto confirmó que es posible que entre un 45% a 50% de los clientes de la AEE pudieran sobrepasar el límite del 6% de sus ingresos, a raíz de la imposición de un cargo heredado durante 35 años. Este dinero sería para el pago de sobre $2,500 millones a bonistas y otros acreedores. La información se dio durante el sexto día de la vista de confirmación del Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) de la corporación pública presidido por la jueza Laura Taylor Swain.
“Hay un por ciento, entre 45 a 50, que desde el principio de la implementación pagaría más del 6% del ‘share wallet’. Eso representaría entre 30,000 a 40,000 clientes o unos 100,000 residentes”, detalló George, quien admitió desconocer si existen otras jurisdicciones en Estados Unidos que basan las tarifas por servicio eléctrico en el ingreso promedio de sus clientes.
En cambio, durante el contrainterro-
gatorio del licenciado William Santiago Sartre, el perito confirmó que, al momento de diseñar la metodología para determinar el cargo heredado propuesto en el PAD, se tomó en consideración que esta imposición podría provocar que algunos de los clientes que ya han instalado sistemas de energía solar en sus hogares, opten por desconectarse de la red eléctrica.
El abogado de varios grupos ambientales locales que rechazan el plan, además, cuestionó al testigo sobre la posibilidad de que la emigración también pudiera afectar la base de clientes de la AEE y desembocar en una merma en los recaudos, a lo que el perito respondió de manera afirmativa.
Por otro lado, los abogados de los grupos de acreedores no asegurados representados por Assured Guaranty Corp y el nuevo grupo de bonistas Ad Hoc -ambos opositores a la confirmación de PAD- apuntaron sus cañones a lo largo de la vista a cuestionar los reportes de peritos que fueron llevados a testificar por otras de las partes que también rechazan el acuerdo como el Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE) y el Sistema de Retiro de la AEE.
Este fue el caso del director de análisis financiero Tom Sanzillo, cuyo reporte, a nombre de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), fue puesto en tela de juicio por el abogado del grupo de bonistas Ad Hoc, el licenciado Michael Doluisio. Los cuestionamientos se dieron por no incluir factores como datos sobre la demanda energética en la Isla, los pagos que la corporación pública deberá incurrir a futuro y unos $14,300 millones de fondos federales que presuntamente serán utilizados para la reconstrucción de la red eléctrica. Durante el intercambio con el letra-
Hacienda asegura finanzas del gobierno “continúan estables”
Luego de que la Junta de Control Fiscal (JCF) advirtió que los ingresos del fondo general se encuentran en “un punto de estancamiento”, el secretario interino del Departamento de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez, aseguró que las “finanzas del gobierno continúan estables”.
de Ajuste de la Deuda, un volumen importante de individuos disfrutó del bono de participación ‘upside’. Esto representó un desembolso por $475 millones, lo que pudo repercutir en un gasto y, por ende, en mayores ingresos al erario”, argumentó}.
En el caso de los ingresos para enero de 2024, explicó que estuvieron sobre el nivel del año previo en $27 millones.
do, Sanzillo afirmó que la imposición de cualquier tarifa para el repago a bonistas debería ocurrir una vez concluya la reconstrucción del sistema eléctrico del País y se estabilice la red; se complete la transición a fuentes renovables de energía y se puedan certificar varios presupuestos balanceados con superávits.
Sin embargo, durante el turno del redirecto -a cargo de la licenciada Zoé Negrón Comas- el testigo explicó que no existe un formato adoptado por la AEE y la JCF para presentar los planes fiscales de la corporación pública, por lo que se vio en la necesidad de adoptar otros modelos implementados por otras juntas impuestas a gobiernos como el de Nueva York.
“Estancamiento secular”
La licenciada Negrón Comas también tuvo a su cargo el redirecto del testigo del sistema de Retiro de la AEE, el economista José Alameda Lozada, quien indicó en sala que la economía de la Isla experimenta un “estancamiento secular” basado, entre otros factores, en el hecho de que los números de la junta fiscal apuntan a que el crecimiento económico que ha experimentado Puerto Rico en años recientes está impulsado por fondos federales.
“Quiere decir que el crecimiento no es sostenible, puede ser de un 3% pero es empujado por el dinero federal”, sostuvo Alameda Lozada.
De igual manera, el economista planteó que su análisis estableció como un “umbral crítico” una tarifa por kilovatio hora de 16 centavos para no impactar negativamente la economía.
“¿La tarifa actual está por debajo de eso?”, preguntó la abogada, a lo que el economista ripostó diciendo “no, la última que pagué fue de 23 centavos por kilovatio hora”, agregó el testigo.
La vista de confirmación continúa hoy con los testimonios de los grupos de bonistas que se oponen a la confirmación del PAD.
“Los ingresos netos al Fondo General para el periodo de julio a enero ascienden a $7,296 millones, superando en $747 millones o 11.4% más los ingresos recibidos durante el mismo periodo del año fiscal 2022-2023. Asimismo, superan las proyecciones fiscales en $1,078 millones o 17.3%”, resaltó el funcionario a EL VOCERO Tales expresiones contrastan con señalamientos de la junta fiscal el informe financiero de la mitad del año fiscal 2024 que plantea que los ingresos de diciembre del 2023 permanecieron por debajo de las proyecciones y mostraron un declive en comparación con el 2022; mientras que, en enero del 2024, los ingresos reales también estuvieron por debajo de las proyecciones.
nj Dato relevante
“La caja está saludable y los ingresos continúan superando las erogaciones, estimamos que culminaremos este año fiscal con un presupuesto balanceado y cumpliendo con todas las obligaciones del Gobierno y el pago de la deuda”, agregó.
en el caso de los ingresos recaudados en diciembre de 2023, Pérez méndez reconoció que se reportó una merma de $56 millones con respecto al mismo mes en 2022, sin embargo, el funcionario mencionó que, para dicha fecha, los recaudos crecieron en $175 millones con respecto a diciembre de 2021.
En el caso de los ingresos recaudados en diciembre de 2023, Pérez Méndez reconoció una merma de $56 millones con respecto al mismo mes en 2022, sin embargo, mencionó que, para esa fecha, crecieron en $175 millones con respecto a diciembre de 2021.
“Debe recordarse que, para el mes de noviembre de 2022, como consecuencia de que el gobierno sobrepasó las expectativas de recaudos y, de acuerdo con el Plan
En su informe, la junta fiscal destacó que, en lo que va del año fiscal 2024, los ingresos acumulados del Fondo General superaron la proyección en $540 millones y que los gastos se mantuvieron $111 millones por debajo de los del mismo período del año anterior y $900 millones por debajo de lo proyectado, pero que esto último se debió a demoras en el registro de $355 millones en gastos, y $350 millones adicionales que corresponden a diferencias en el momento en que se incurrieron los gastos en comparación con la proyección.
También destacó varios riesgos a la finanzas del País como la incertidumbre a largo plazo sobre los fondos federales del programa Medicaid y las aportaciones que debe realizar el gobierno para el pareo de fondos federales de proyectos de reconstrucción por el paso de los huracanes Irma y María en 2017 y los terremotos.
ó Al menos 30 personas han fallecido ahogadas desde el año pasado hasta el domingo
Istra
Pacheco >ipacheco@elvocero.com@istrapacheco
La muerte por ahogamiento de tres personas y una desaparecida entre el miércoles y el domingo volvió a levantar las preocupaciones sobre la necesidad de más salvavidas en las playas frecuentadas por bañistas locales y turistas, y la urgencia de ampliar los esfuerzos de información para alertar sobre las áreas que son peligrosas para nadar.
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, se registraron 27 personas ahogadas en playas, según cifras del Instituto de Ciencias Forenses.
mayoría (20) eran adultos entre 30 y 59 años, aunque también hubo cinco víctimas de 70 a 79 años y cuatro de 20 y 29 años.
Solo una de esas muertes fue un menor de 15 años.
El exdirector del Servicio Nacional de
En total –contando las de este año– perecieron cuatro féminas y 26 varones. La Entre el 1 de enero del año pasado hasta el domingo se registraron 30 personas ahogadas en las playas. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Meteorología (SNM), Ernesto Morales, hizo un llamado al gobierno y a empresas privadas a tomar acciones para evitar que continúen las muertes por ahogamientos.
Entre los casos de la última semana, una persona murió en Fajardo, otra en Manatí y la tercera en San Juan. Mientras, las autoridades continuaban ayer en la búsqueda de un rescatista que intentó salvar al turista que se ahogó en una playa de Condado en San Juan.
“Hay que ver de qué forma podemos (compartir la información) para que el turista la reciba…, pero es un reto que hay que trabajarlo”, declaró Morales en entrevista con EL VOCERO
Reconoció que no hay soluciones simples para evitar estas muertes y comunicó que en el SNM han explorado la posibilidad de que se comparta la información con los turistas desde que llegan al aeropuerto.
Insistió en que, si las condiciones marítimas están peligrosas, nadie debe estar visitando las playas y es un mensaje que se debe llevar así de claro, no solo a los visitantes sino también a los puertorriqueños.
“El público tiene que entender y el turista, y es el problema que hay aquí, que no todas las playas son aptas para los bañistas. El mismo puertorriqueño -que fue lo que ocurrió en Fajardo- le gusta la aventura y trata de ir a la playa más escondida o la más bonita. Y se tira, al igual que en los ríos, a la aventura de buscar estos lugares sin tener la seguridad”, lamentó el experto en meteorología.
Fuentes de EL VOCERO que han estado presente en conversaciones previas entre agencias de gobierno sobre este tema dijeron que había resistencia de la Compañía de Turismo a orientar sobre la peligrosidad de las playas. Al cierre de esta edición, la corporación no había respondido un pedido de reacción.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi dijo que la playa de Condado, donde se registró el caso más reciente de una persona ahogada y se busca a otra desaparecida- es peligrosa, cuenta con servicios de salvavidas y tiene una bandera roja la mayor parte del tiempo. Añadió que el incidente allí ocurrió al anochecer.
“Mi llamado a la población en general es a seguir las directrices de los salvavidas y ni hablar de entrar a una playa peligrosa de noche porque eso es poner su vida en riesgo. Es lamentable cada vez que esto ocurre, pero no ocurrió por falta de medidas del gobierno”, señaló el gobernador.
No se informó si, ante los casos del último año, se realizará una campaña de información. Sin embargo, Pierluisi indicó que un proyecto de siembra de corales que aprobó la Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y que se extenderá desde Punta Las Marías hasta el Escambrón, en San Juan (lo cual cubre Condado), podría ayudar a mitigar las corrientes marinas que abonan a la peligrosidad en la zona.
“FEMA está financiando un proyecto para establecer corales artificiales y mejorar los existentes en el área para, entre otras cosas, mejorar la seguridad de los bañistas. Ese programa está aprobado por FEMA, tiene mi apoyo y es cuestión de darle seguimiento. Yo espero que cuando ese proyecto culmine, tengamos una playa que
Ayer, familiares y
la
Nacional
no sea tan peligrosa como ahora”, añadió el mandatario.
Reiteró que “las medidas se han tomado y esta iniciativa federal es la solución a largo plazo”.
En declaraciones escritas, la compañía Aerostar Airport Holdings, LLC., operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, indicó que “nadie ha traído alguna iniciativa al respecto. Pero, ellos entienden que la mejor manera de asegurar que la información llegue al visitante es a nivel del ‘check-in’ (registro a la llegada), ya sea en un Hotel o en los Airbnb”.
Muchos no saben nadar
Por su parte, Morales expresó que el estimado que ha trascendido de estudios en el pasado de que el 90% de los puertorriqueños no sabe nadar apunta a un problema, por lo que cada persona que se mete al agua sin ese conocimiento expone su vida y la de otros.
“Además, necesitamos un cuerpo de salvavidas real, que sea un cuerpo entrenado para que trabaje en áreas de playa, no en piscinas, un cuerpo de salvavidas con los recursos necesarios para poder proteger la vida y la propiedad a través de las costas”, afirmó.
‘‘bilidad de salvavidas y ofrecer más educación al turista.
No obstante, Chaparro indicó que los hoteles tienen una responsabilidad porque promocionan sus playas y luego deben explicar a los turistas que no se pueden meter al agua.
“Las playas que tienen servicios de salvavidas -bien entrenados y con el equipo necesario- la probabilidad de que alguien muera ahogado prácticamente es cero. Es la manera más segura de evitar (estas) muertes”, declaró en entrevista por separado.
Dolor por los ahogados
Ayer, familiares y compañeros de Fidel Cruz Llanos, de 35 años y quien pertenece a la Guardia Nacional (GN), esperaban con angustia algún resultado de su búsqueda luego de que el domingo salió a socorrer a un turista que pedía ayuda porque la corriente del mar lo arrastró en el área del Condado.
mi llamado a la población en general es a seguir las directrices de los salvavidas y ni hablar de entrar a una playa peligrosa de noche porque eso es poner su vida en riesgo. es lamentable cada vez que esto ocurre, pero no ocurrió por falta de medidas del gobierno.
Pedro Pierluisi GobernadorEn total, de las 1,225 playas que tiene la Isla, 10 son balnearios públicos administrados por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), cuatro de ellos en coordinación con municipios y cuentan con salvavidas. Otros tres balnearios están a cargo por completo de una administración municipal.
Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico que se dedica a realizar investigaciones sobre conservación y uso sustentable de recursos marinos y costeros de Puerto Rico y la región del Caribe, coincidió en que se debe enseñar a nadar a la mayor cantidad de gente, aumentar la disponi-
La alta incidencia de dengue continuó la semana pasada con 42 casos nuevos, por lo que Puerto Rico continúa sobre el umbral de alerta. Mientras que Canóvanas se añadió a los municipios con alta conglomeración de personas enfermas, además de Bayamón, Carolina y San Juan, informó ayer la Oficial Principal de Epidemiología, Melissa Marzán.
En total, en este año se han reportado 405 casos de dengue, a pesar de que no se ha alcanzado el pico de la época de lluvias que va de julio a noviembre, indicó la experta.
“Es superimportante mencionar que este no es el momento cuando deberíamos tener esta actividad de dengue. Este es el momento cuando menos casos de dengue deberíamos estar teniendo y aunque estamos hablando de que por semana podemos observar 45 o 50 casos, y la gente puede pensar que son poquitos, se supone que sean muchos menos, que para este tiempo estemos viendo de 18 a 25”, sostuvo en rueda de prensa.
La epidemióloga indicó que para bajar la incidencia es importante que las personas identifiquen criaderos de mosquitos en sus comunidades y casas y los eliminen por completo.
“Sin mosquito no hay dengue”, explicó.
En términos de influenza, la Isla entró la décima semana consecutiva en que los casos están por debajo del umbral de alerta, a pesar de que se añadieron 1,513 casos nuevos, de los cuales 3 culminaron en muertes, mientras que en la temporada suman un total de 68,864 casos de los cuales 119 personas fallecieron.
Marzán dijo que se han administrado 478,796 dosis de vacuna contra la influenza, lo que convierte esta temporada en la segunda de mayor registro de vacunación contra la enfermedad. No obstante, todavía hay dosis disponibles.
El ayudante general de la GN, el general de división Miguel Méndez, dijo que las tareas se dificultaban porque las condiciones del mar continuaban fuertes.
Méndez indicó que conocía a Cruz Llanos y lo describió como un “dínamo de alegría… Bien jovial, siempre simpático, muy cortés, muy educado en todo”.
Indicó que el acto del militar de ayudar al turista es un ejemplo del buen corazón de los puertorriqueños.
“A veces la desesperación lleva a pensar que podemos ayudar. En este caso el mar estaba muy fuerte, que es característico de aquí. Hago la invitación y el llamado a toda la ciudadanía a que comuniquemos a los turistas que esta área es peligrosa. Tiene señales, tiene avisos y la seguridad de cada uno empieza por el buen juicio”, sostuvo al tiempo en que declaró que había que trabajar con la situación de peligrosidad.
“Hacemos una exhortación, porque los casos se siguen concentrando en la población pediátrica, a papás, tutores y encar
transmisión alta que es cuando los casos superan el 10%, a nivel sustancial que es cuando los contagios están entre el 10 al 7%.
Se han registrado unos 280 casos diarios de covid, para un 10.9% de transmisión.
La funcionaria explicó que la tendencia va acorde con lo experimentado en los pasados cuatro años, que el País entra en la época que por lo general hay una reducción de casos.
Sin embargo, advirtió que en Semana Santa suele reportarse un repunte que dura hasta verano, por lo que hizo un llamado a no bajar la guardia en las medidas de prevención.
Asimismo, dijo que desde septiembre hay disponible una nueva dosis de vacuna, pero apenas se han administrado 91,362 dosis, la más baja reportada desde que comenzaron a salir, por lo que hizo un llamado sobre todo a personas mayores de 65 años a vacunarse porque es la población en mayor riesgo de muerte.
Mientras, febrero cerró con ocho casos confirmados de viruela símica, de los cuales dos personas continúan bajo monitoreo.
“Todavía seguimos viendo actividad”, informó la epidemióloga al tiempo que informó que hay eventos de vacunación preventiva organizados por las organizaciones comunitarias a las que exhortó ir.
Registro y recertificación Medicaid
Dinorah Collazo, directora de Medicaid, alertó que el 10% de los médicos proveedores se ha registrado y si no cumplen con el proceso no se les podrá reembolsar por sus servicios. Tienen hasta el 15 de mayo para completar el registro en el que deben detallar todos los lugares donde atienden pacientes con la cubierta.
Además, todavía falta 37% de los pacientes de Medicaid por recertificarse, lo que se traduce en unas 37,539 pacientes. La fecha límite es el 31 de marzo. La semana pasada esa cifra era de 45%.
Collazo dijo que hasta le fecha no han recibido notificación de Medicaid de
La epidemióloga indicó que para bajar la incidencia es importante que las personas identifiquen criaderos de mosquitos en sus comunidades para que los eliminen.
>Miguel Rodríguez / EL VOCERO
Wilmarielys Agosto
>El Vocero
El director político de la aspirante a la gobernación en el Partido Nuevo Progresista (PNP) Jenniffer González Colón, Ángel Cintrón, exhortó a los electores a ser “cautelosos” con la persona que llegue a buscar a su casa la solicitud de voto adelantado para las primarias. Estas expresiones fueron consideradas como un “ataque” por Edwin Mundo, director de campaña del gobernador Pedro Pierluisi.
Elecciones (CEE), es un voluntario de alguna campaña política. Elector, sea cauteloso a quien usted le da la información y le firma el formulario, si es una persona voluntaria de alguien con quien usted simpatiza o usted no simpatiza”, recalcó Cintrón.
Agregó que han escuchado anécdotas de personas que les han dicho que fueron de la CEE a buscar su formulario.
“Eso es falso. La comisión no envía empleados a la calle, son los candidatos los que envían los voluntarios”, agregó el también presidente del Partido Republicano en la isla.
Ante las expresiones de alerta, Mundo aseguró que se trata de un “ataque” hacia la campaña y el equipo electoral del gobernador.
“Quien vaya a su casa a buscar el voto adelantado no es un funcionario de la Comisión Estatal de
“Causa indignación que se continúe atacando al partido y al equipo electoral de nuestro partido de la manera que hoy (ayer) la campaña de Jenniffer González ha estado atacando el
equipo electoral; acusando de que mienten cuando van a las casas de la gente a buscar el voto adelantado para los distintos candidatos que se enfrentan en una elección primarista este 2 de junio”, comentó Mundo.
Dijo sorprenderle que Cintrón “se preste para estas cosas”, ya que ese “ataque” lo puede esperar de Francisco Domenech, quien preside la campaña de González Colón.
“Ellos insisten en crearle problemas al partido, ellos insisten en hacerse parte de la campaña de (Manuel) Natal y de los que atacan al equipo electoral de PNP, ellos insisten en mantener la división dentro del partido”, abundó Mundo, a la vez que invitó a que “paren los ataques”.
Mundo indicó que Pierluisi tiene más de 3,500 solicitudes radicadas ante la CEE y cerca de 700 que faltan por radicar. Además, alegó que cuentan con más de 10,000 voluntarios.
campaña. Comentó, además, que no han pagado la renta.
Cintrón señaló que el gobernador se ha enfocado en su campaña y no en los recaudos del partido. >Peter Amador / EL VOCERO
Sin embargo, el equipo de campaña de González Colón no precisó la cantidad de votos adelantados solicitados, al alegar que no quieren afectar su estrategia. En cuanto a voluntarios reclutados dijeron que tienen 5,000.
El último día para solicitar el voto adelantado y para inscribirse o reactivarse para votar en las primarias es el 13 de abril.
Finanzas del PNP
A raíz de la diferencia de recaudos entre Pierluisi -que sobrepasa los $5 millones- y el PNP que tiene $22,409.73, Cintrón señaló que el gobernador se ha enfocado en su
“¿Cuánto tiene el PNP? ¿Pagaron la renta o deben renta?... Hablan de millones y millones de la campaña de Pedro, pero él es el presidente del partido, le toca administrar la institución. ¿No debería tener el partido igual cantidad de dinero?”, cuestionó.
el último día para solicitar el voto adelantado y para inscribirse o reactivarse para votar en las primarias es el 13 de abril.
Cintrón dijo que desconoce la cantidad a deber, pero alegó que ha escuchado que hay atrasos, ya que su oficina está “puerta con puerta en el mismo edificio”.
Ante este planteamiento, el director de campaña de Pierluisi alegó que la comisionada residente no ha hecho nada para mejorar la economía de la institución.
“Ella es la vicepresidenta del partido, ¿se ha puesto a disposición
ó Se trata de una mujer cuyo rostro está irreconocibleMiguel Rivera Puig >El Vocero
El cadáver en estado de descomposición de una mujer fue hallado poco después del mediodía de ayer en un área de mangles en la playa Ostiones, en Cabo Rojo. No se descarta que sea el cuerpo de la vendedora de plantas y semillas Darshan Elena Campos, quien desapareció el 1 de marzo, pero no fue reportada como tal hasta el pasado 7 de marzo por una amiga.
La identificación y causa de muerte quedó a cargo del Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Según fuentes de la Policía, la mujer, que nació en California, no tiene familiares en Puerto Rico, lo que dificultará la identificación.
Los tatuajes que tiene el cadáver en el pecho coinciden con los
de la desaparecida. El rostro está irreconocible. La búsqueda de la mujer se concentró ayer en la playa Ostiones, donde fue hallada el viernes su guagua y un bulto con sus llaves, teléfono celular y otras pertenencias.
Un grupo de agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez se trasladaron ayer en la mañana a Añasco y Rincón, después de que se recibieron llamadas de que la mujer de 48 años, con domicilio en el residencial Santa Rita de Cabo Rojo.
Pedro Julio Serrano, portavoz de Puerto Rico Para Todos, dijo que Darshan Elena se había criado en Estados Unidos y llevaba varios años residiendo en Cabo Rojo. La mujer había colaborado en algunas de las actividades que ha celebrado la comunidad LGBTQ+ en ese municipio.
Según Serrano, no fue hasta el domingo que una amiga, tras llevar más de una semana sin saber de su paradero, la reportó desaparecida.
El pasado viernes agentes de la Policía hallaron la guagua Honda CRV, gris propiedad de la mujer, a unos 7 minutos a pie de la playa Ostiones.
Identificaron a la dueña y fueron al residencial sin obtener información de su paradero. La administración permitió la entrada al apartamento y todo estaba en orden.
Un ciudadano halló el viernes, en el sector Conchero, cerca de la guagua, un bulto con las llaves del vehículo, documentos y el teléfono celular sin el “chip”.
Alerta por asesinatos
En un caso no relacionado, Serrano emitió un comunicado en el que se mostró preocupado por el tercer asesinato de una persona LGBTQ+ en lo que va del año. El activista hizo referencia a Ángel Javier García González, quien fue reportado como desaparecido el pasado 26 de febrero, y cuyo cadáver fue encontrado el pasado jueves en un terreno baldío detrás de una escuela abandonada en el barrio Santa Catalina, en Coamo.
“Las autoridades me aseguran que, en el caso de Ángel Javier,
Mundo invitó a que “paren los ataques al partido y al equipo electoral”.
para ayudar a pagar el agua, la luz, el teléfono o la renta o los empleados del partido? Todo lo que este partido tiene hoy es lo que el gobernador como presidente ha hecho. Los partidos no tienen que tener miles de dólares guardados en el banco porque de nada vale… Al día de hoy, el partido tiene su dinero y sus cuentas al día, hasta donde tengo entendido”, respondió.
Según datos compartidos por el equipo de González Colón, la Palma tiene $214,501.05 en deudas que abarcan renta, actividades, entre otras áreas y que tienen un déficit de $207,151.43.
cumplirán con sus protocolos de investigar todos los ángulos, incluyendo el de odio o de violencia de género. Vaya mi solidaridad con la familia de Ángel Javier y espero que se le haga justicia. Es alarmante ver el incremento de asesinatos de personas LGBTQ+ en Puerto Rico, sobre todo porque estos tres casos ocurrieron en poco más de un mes. Lamentablemente, primero fue Roberto García, luego África y ahora Ángel Javier. Estamos a unos niveles agobiantes que no se veían desde el 2020, cuando siete personas trans fueron asesinadas”, aseveró Serrano.
Recordó que este incremento de desapariciones comenzó el año pasado, y que aún se espera por alguna actualización del caso de Eddie Xavier Morales Rodríguez, desaparecido desde julio de 2023. De igual forma, se espera por los resultados finales de la autopsia de Luis Ángel Díaz Castro, quien fue encontrado muerto en su apartamento en San Juan en agosto pasado.
9<
> martes, 12 de marzo de 2024
Dra. Alana Marrero González
>MHSN, LND >Especial para Baby Boomers
La alimentación tiene un rol significativo en el desarrollo de cáncer de colon. Se sabe que alimentos que contienen nutrientes, como las vitaminas C y D influyen en la prevención. Sin embargo, un consumo bajo de vegetales o frutas podría aumentar el riesgo a padecer este tipo de cáncer en el futuro. Muestra de esta evidencia es el Estudio EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition), que reveló que el consumo de alimentos con fibra como las frutas y vegetales es un factor positivo en la prevención del cáncer colorrectal. El estudio indicó que un 90% de los casos se podrían evitar, modificando la alimentación. Algunas estrategias nutricionales claves son:
• Aumentar el consumo de fibra – Las frutas, vegetales, carbohidratos de grano íntegro y legumbres son los alimentos más ricos en fibra. Una meta sugerida es consumir 20 a 25 g de fibra diarios. Los estudios han demostrado que la fibra del salvado de trigo es la que más protege frente a los adenomas (pólipos adenomatosos), que son los precursores del cáncer colorrectal. En específico, frenan su crecimiento (al aumentar de tamaño es cuando se vuelven malignos). Asimismo, la fibra también contiene butirato, que son ácidos grasos de cadena corta que estimulan las defensas para frenar el tumor.
• Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados — Una investigación realizada en 2021, concluyó que el consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados está asociado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal: un 10% más de ingesta de alimentos y bebidas ultraprocesadas aumenta a 11% el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Esto se explica en parte por el contenido de aditivos y poco contenido de fibra que hay en estos productos. En 2015, la Organización Mundial de la Salud expuso que cada porción de 2 onzas de carne ultraprocesada que se consume al día aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal en un 18%.
• Minimizar la ingesta de carnes rojas — origen vegetal se relacionan con un menor riesgo de cáncer colorrectal.
Según la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de padecer cáncer de colon aumenta en un 17% por cada 100 gramos de carne roja consumida diariamente y en un 18% por cada 50 gramos de carne procesada consumida diariamente.
• Aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 — Los ácidos grasos omega-3 poseen un efecto anticancerígeno en el cáncer de colon. Procura añadir alimentos como el aguacate, las semillas de linaza o chía, el aceite de oliva, los pescados azules y las nueces para consumir este tipo de grasa.
• Comer alimentos con flavonoides — Los flavonoides son las moléculas que les dan colores vibrantes a las frutas y vegetales, tienen poderes antioxidantes y partici-
pan de los mecanismos de defensa. Diversos estudios han identificado que dietas con alto contenido de flavonoides pueden reducir potencialmente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Los alimentos más ricos en flavonoides son: manzanas, fresas, uvas rojas, cerezas, limones, chinas, brécol, cebollas, pimientos amarillos, coles de Bruselas, ajos, espinacas, perejil, eneldo, tomillo, cilantro, menta, manzanilla, semillas de soja, semillas de anís, nueces y pasas.
• Café – Varios estudios han revelado la existencia de un factor protector del café con una disminución en la mortalidad por cáncer colorrectal. Estos resultados fueron identificados con pacientes en etapa temprana de este tipo de cáncer.
• Suplementos con calcio y selenio — Estudios con metaanálisis (técnicas estadísticas para combinar los datos de los estudios que han intentado responder a la misma pregunta y presentarlos y resumirlos de manera gráfica y sintética) han encontrado efectos significativos o asociación inversa entre el consumo de calcio y el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Otro estudio encontró una reducción de hasta un 30% de desarrollo de cáncer colorrectal en aquellas personas con niveles óptimos de vitamina D en sangre.
• Limitar el consumo de bebidas con alcohol — Estudios publicados en 2015 encontraron que limitar a una bebida alcohólica o menos al día reduce el riesgo de este tipo de cáncer.
• Realizar actividad física — Múltiples estudios han identificado la actividad física como potencial protector contra este tipo de cáncer. Estudios realizados en personas que hacían más de cuatro horas a la semana de actividad física presentaron una reducción de hasta un 50% de desarrollar cáncer de colon, comparado con aquellas que hacían 30 minutos o menos.
Se entiende que esto se debe
La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico. Puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas. Es una condición que nos resta calidad de vida debido a las molestias extremas que ocasiona como entumecimiento, dolor agudo, falta de coordinación y equilibrio; debilidad muscular, calambres, hormigueo, espasmos, sensación de quemazón e hincadas en las extremidades.
La neuropatía es la principal causa de la osteoartropatía un trastorno asociado con la destrucción progresiva de los huesos y las articulaciones.
ATS NEURO EXTREME PLUS, es un suplemento natural hecho para combatir de raíz los síntomas provocados por la neuropatía, problemas circulatorios y problemas óseos.
ATS NEURO EXTREME PLUS es un suplemento que contiene raíces y hierbas orgánicas; vitamina A, D, E y vitaminas del grupo B; minerales y aminoácidos que fortalecerán y regeneraran los nervios, fortalecerán el tejido interno de los huesos y mejorara el funcionamiento del sistema circulatorio aliviando los dolores intensos que no permiten el normal desarrollo de nuestra vida cotidiana.
ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudará a:
• Fortalecer el sistema nervioso central periférico, regenerar los nervios mejorando los dolores intensos.
• Eliminar fatiga, debilidad y temblor en los músculos de las extremidades.
• Combatir calambres, hincadas, entumecimiento, falta de sensibilidad en las ex-
tremidades y sensación de piernas cansadas.
• Disminuir la inflamación, el dolor y recuperar la movilidad.
• Oxigenar la sangre, limpiar las arterias mejorando el sistema circulatorio, ayudando a eliminar los síntomas de la neuropatía. Elimina y previene varices.
• Combatir el deterioro progresivo de huesos y cartílagos aliviando los dolores provocados por la artropatía, óseas.
Cáncer colorrectal
y otras enfermedades del sistema digestivo
ó El cáncer colorrectal figura entre las principales causas de muerte, junto a los de próstata y seno
> martes, 12 de marzo de 2024
Yaira Solís Escudero
>EL VOCERO
Marzo también se reconoce como el Mes de la Concienciación del Cáncer Colorrectal. Tipo de cáncer que surge del crecimiento de células malignas en el área del intestino grueso y su progreso puede ser tan corto como dos años o tan largo como de 10 a 15 años.
En la Isla, entre 1,500 y 1,800 puertorriqueños son diagnosticados con cáncer colorrectal cada año, razón por la cual figura entre las principales causas de muerte, junto al cáncer de próstata y de seno. Es un cáncer que afecta tanto a hombres como mujeres.
En Puerto Rico, el principal factor de riesgo de este tipo de cáncer es la edad, el cual empieza a aumentar después de los 40 años. Sin embargo, la mortalidad en hombres es 30% mayor que en las mujeres, porque las féminas procuran hacer las pruebas de cernimiento con más frecuencia que los varones.
Atentos a los síntomas
Algunos de los signos y síntomas relacionados con esta enfermedad incluyen: cambios persistentes en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento), o en la consistencia de las heces, sangrado rectal o presencia de sangre en las heces, molestia abdominal persistente (calambres, gases o dolor), sensación de que el intestino no se vacía por completo, debilidad o
fatiga y pérdida de peso sin causa aparente.
Existen varios exámenes de cernimiento para detectar cáncer de colon, como la prueba de heces para verificar la presencia de sangre oculta (fecal inmunological testing, o FIT) y la colonoscopia. Ambos son importantes para la detección temprana de este tipo de cáncer tanto en hombres como en mujeres, en Puerto Rico”.
Dos estudios muy importantes
La prueba de sangre oculta en las heces fecales es sencilla, no invasiva, que se hace anualmente, y si se quisiera corroborar que todo está bien, es una alternativa muy fácil de realizar anualmente. Sin embargo, si durante la prueba se detecta que hay sangre en la excreta, implicará que hay algo mal en
el intestino y es preciso realizar estudios más detallados para encontrar la cauda, porque nunca debe haber sangre en las heces fecales. Cuando esto pasa puede haber inflamación, pólipos o cáncer. La colonoscopia se realiza para poder detectar los pólipos que crecen dentro del intestino antes de que se conviertan en una lesión maligna. Consiste en introducir un tubo pequeño con una cámara para evaluar el intestino, especialmente el colon.
Previo al estudio, y como paciente, deberás tomar un laxante para limpiar el intestino. La preparación para este estudio es crucial para su éxito. Previo a este deberás tomar un laxante para limpiar el intestino. Esto significa que el día antes del estudio tomarás un laxante recomendado por tu médico
para limpiar el intestino, porque ello facilitará todo el proceso. Con el intestino limpio, el tubo que se introduce para observar las paredes del intestino viajará con mayor facilidad y podrá ser más efectivo en la identificación de los pólipos u otras lesiones.
El mismo día de la colonoscopia y, como paciente, serás sedado mediante suero y este te ayudará a no sentir dolor y a tolerar mejor todo el proceso. La idea es que puedas permanecer consciente durante el estudio al tiempo que se minimiza el dolor que puedas sentir. Ciertamente, no existen garantías de que no tendrás o sentirás alguna molestia durante el estudio.
Los pólipos
El pólipo es pequeño, no mo-
lesta y no causa problemas, pero durante su crecimiento las células comienzan a adquirir mutaciones o daños en su ADN. Daños que provocan que la proteína que controla el crecimiento de estas células, no pueda hacerlo y, a medida que va pasando el tiempo, el pólipo va adquiriendo más mutaciones y esas células adquieren la capacidad de transformarse en células malignas.
Si no te encuentran pólipos durante la colonoscopia y no tienes historial familiar de cáncer colorrectal, podrás realizarte el estudio cada 10 años. Si te encuentran un pólipo que no es maligno, deberás realizarte el estudio entre cada tres a cinco años, dependiendo de factores como la cantidad, el tamaño y la patología de los pólipos, así como la recomendación médica.
Cáncer colorrectal y otras enfermedades del sistema digestivo
ó Son uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de cáncer colorrectal
Melissa M. Cruz Ríos >EL VOCERO
Conscientes de que las enfermedades inflamatorias de intestino (EII) son uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de cáncer colorrectal, la Fundación Esther A. Torres pro Enfermedades Inflamatoria del Intestino (FEAT) se une al llamado de prevención.
“El cáncer colorrectal puede prevenirse con la atención médica apropiada. Es importante que los pacientes de EII sepan que tienen una predisposición mayor ante el cáncer colorrectal. Es por ello que parte del cernimiento de la condición es la colonoscopia, así como otros exámenes médicos que contribuyen en la búsqueda de cambios premalignos para evitar llegar a esa complicación. Pero, aunque no es muy común, puede desarrollarse a largo plazo. Así que, aprovechando el Mes de Prevención de Cáncer Colorrectal, instamos a los pacientes con estas condiciones a estar atentos y que sepan que ellos son parte del proceso de prevención”, expresó la Dra. Esther Torres, presidenta y fundadora de FEAT, organización sin fines de lucro dedicada a promover el conocimiento
público sobre las EII.
Médico especialista:
Importante la educación
En Puerto Rico el principal factor de riesgo es la edad, el cual empieza a aumentar después de los 40 años. También, el tabaquismo, consumo de carnes procesadas y obesidad pueden predisponer a padecerlo. Otros factores de riesgo pueden estar relacionados con factores hereditarios, historial de condiciones subyacentes (diabetes, obesidad, etc.) o, enfermedades inflamatorias del intestino.
Ante esto, la Dra. Torres exhorta a la población en general a informarse y conocer sobre las EII.
Las dolencias inflamatorias del intestino (EII) son un grupo de enfermedades crónicas, de causa desconocida, que no tienen cura y se caracterizan por producir inflamación, dolor abdominal, diarreas frecuentes y sangrado rectal. Según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, hasta el 2013, la prevalencia de estas afecciones en la Isla es de
Pase
Envíenos sus recetas
y otras enfermedades del sistema digestivo
181.54 casos por cada 100,000 habitantes. La población de jóvenes entre 15 y 35 años es la más diagnosticada. El Crohn y la colitis ulcerosa son las afecciones más comunes.
“La herramienta más útil que pueden tener un paciente y su familia es el conocimiento respecto a las condiciones. Que sepan cómo se manifiestan y entiendan que en cada paciente es diferente. También es importante que reconozcan las implicaciones de la condición a nivel mental, emocional, de nutrición, la prevención de la salud y los derechos en torno al paciente, para empoderarse sobre su salud”, destacó la Dra. Torres, quien también es catedrática y directora del Centro para Enfermedades Inflamatorias de Intestino de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
Precisamente, con el fin de educar a la población sobre estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de quien la padece, FEAT participa de distintas jornadas educativas anualmente. Principalmente en el mes de mayo, de cara a la celebración del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y, en noviembre, a través del simposio Viviendo con Crohn.
“A lo largo de los años que llevamos haciendo distintas actividades, es bien interesante que siempre llegan personas nuevas que no habían oído de las EII anteriormente o diagnóstico reciente. Esto quiere decir, en primer lugar, que están apareciendo datos nuevos constantemente. Segundo, que estamos llegando a una población nueva.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal que provoca inflamación crónica y úlceras en el recubrimiento superficial del intestino grueso.
>Archivo
La Dra. Esther A. Torres es también la fundadora de la Fundación pro Enfermedades Inflamatoria del Intestino.
>Manuel Vélez/ Especial para EL VOCERO
Crohn es una enfermedad crónica que causa inflamación e irritación en el tubo digestivo, afecta con más frecuencia al intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. >Archivo
sación y alguien dice: tengo la enfermedad de Crohn y aparece alguien más en el grupo que dice: ‘conozco a alguien que la tiene o tengo un familiar con la enfermedad’. Antes, no era así. Quiere decir que hay más personas con la enfermedad o más conciencia y conocimiento al respecto”, abundó la Dra. Torres, quien ha dedicado más de 40 años al estudio y cuidado de enfermedades inflamatorias del intestino.
En 2019, la entidad impactó un nutrido grupo de enfermeras escolares del sistema público de enseñanza durante un evento educativo orquestado por el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE), que contó con presencia de profesionales de
“Este tipo de esfuerzo y
la presencia en las redes sociales como Facebook, nos han permitido llegar a más personas y crear conciencia sobre estas enfermedades”, agregó, la especialista.
En ruta a nuevas estadísticas
Respecto a las estadísticas de la prevalencia de las EII en la Isla, Torres compartió que junto a un equipo de profesionales del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la UPR, lidera un estudio actualizado.
“El último estudio de prevalencia en Puerto Rico lo publicamos en el RCM y presenta datos hasta 2013. En este momento, se calculaba que habría por lo menos seis mil personas (entre adultos y niños) con esta condición en Puerto Rico. El nuevo estudio que estamos trabajando busca reunir datos entre 2018 al 2022. Esto es importante, porque la impresión es que —después del decreto de pandemia por covid-19 (2020)— se ha experimentado un aumento significativo al comparar con el de 2013. Por lo que puede que el resultado se eleve del doble”.
La Dra. Torres explicó que se trata de un estudio subestimado, que se nutre de la data suministrada por los planes médicos de la
Isla (incluyendo Vital) en relación con las reclamaciones de servicios de salud.
“Los estudios de prevalencia se basan en datos de toda la población de Puerto Rico. En esta ocasión se quedan fuera solamente a las personas que no tienen un seguro médico y por lo que contará con información del 97% de la población de Puerto Rico. El estudio tiene unos criterios de validación estrictos, para asegurar que se están incluyendo diagnósticos correctos. Esto quiere decir que estamos bastante seguros de que todos los casos que se incluyan responderán a pacientes con diagnóstico de EII. Igualmente, es probable que haya un buen número de pacientes con EII que no tengan un diagnóstico aún porque no hayan recibido cuidado médico todavía o no se hayan realizado suficientes exámenes médicos para validar diagnóstico”, concluyó la investigadora. Se espera que en los próximos seis meses se logre reunir el total de la data y que a final de año se pueda presentar una información preliminar. Para más información sobre las Enfermedades Inflamatorias del Intestino puedes visitar www.featpr.com.
Triple-S Propiedad logró un incremento en su clasificación de B++ a A-, considerado como “Excelente” por la principal clasificadora de compañías de propiedad, AM BEST. La mejoría en la clasificación responde a la fortaleza que han mostrado las finanzas de la empresa aseguradora, la ejecutoria de su operación y el perfil limitado de su cartera. En gran medida, también refleja el sólido respaldo de su empresa matriz GuideWell Mutual Holding Corporation, que proveyó capital para fortalecer la posición de la empresa. Históricamente siempre habían reportado ganancias en sus operaciones, con excepción de 2018 y 2023, producto de las reclamaciones surgidas tras la catástrofe ocasionada por el huracán María. El incremento en clasificación le permite ahora a la compañía ampliar sus oportunidades de negocio y apoyar a empresas que requieren la clasificación A — de AM Best.
ó Esperan evaluar las medidas antes de que bajen a votación en la Legislatura
Pese a que los representantes del sector privado se mostraron complacidos con la intención de la Legislatura de simplificar y acelerar los procesos de permisos en la Isla, mediante la radicación de trece medidas, aún mantienen preocupaciones, cuestionándose si se atienden otros retos de los comerciantes.
“Cualquier esfuerzo para simplificar la forma de hacer negocios en Puerto Rico debe ser bienvenido, particularmente si hay interés genuino de colaborar de una forma bipartita. El tema de los permisos por décadas es uno que continúa afectando significativamente nuestro entorno económico”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), Ramón Pérez Blanco.
El ejecutivo añadió que “ya es hora de que nos sentemos en una mesa para lograr solventar esto de una vez y por todas colectivamente. Exhortamos a los legisladores involucrados en este proceso a que busquen la forma de eliminar permisos innecesarios y a transformar, en la medida mayor posible, nuestro sistema actual en uno de archivo y uso donde el permiso se expida inmediatamente y el estado pueda validar el mismo sin detener la actividad económica”.
Lo mismo opinó Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (Prma, en inglés), quien, sin embargo, recalcó que uno de los retos principales para los industriales es la falta de un reglamento conjunto.
“Al no tener este reglamento conjunto, nos urge que la Junta de Planificación (JP) haga su mejor esfuerzo para poder tener un reglamento conjunto, ágil, vigente, transparente, eficiente para la ges-
tión que las empresas tienen que tomar… No tenemos duda de que la gerencia pública tiene el mejor deseo de que Puerto Rico sea exitoso. Pero necesitamos la formalidad de los procesos y necesitamos que haya un reglamento aprobado que atienda las deficiencias que el Tribunal Supremo determinó y que el mismo sea ágil, moderno y relevante a las necesidades de desarrollo del País”, sostuvo Santiago.
Aunque el PC2064, una de las medidas radicadas, establece que la JP y la OGPe son las llamadas a trabajar con el Reglamento Conjunto, el presidente informó que urge darle celeridad al proceso de completarlo.
Reto en municipios autónomos
Por otro lado, el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes, aunque también se mostró positivo ante la intención de las
distintas medidas, alertó que aún hay deficiencias en la solicitud de permisos en los municipios autónomos.
“Hay que sentarse a mirar y auditar todo el proceso de permisos y quitar todo lo que no sea estrictamente necesario y no poner al ciudadano a correr por las diferentes agencias de gobierno. El gobierno se debe encargar de comunicarse entre (dependencias) y brindarse la información que necesitan, quizás con la misma autorización del ciudadano. Eso trae una dificultad particular, pero también hay otra preocupación en el sector privado que es el tema de municipios autónomo. Porque ya no solamente tienen un problema de desconexión de las agencias,
del propio Ejecutivo, sino que entonces ahora también tenemos un poco de desconexión entre los municipios. Así que ese es otro tema que hay que atender”, expuso Reyes.
nj Municipios autónomos
Hay
Cabe señalar que hay 18 municipios que tienen sus propias oficinas de permisos. Aunque la gran mayoría de las medidas incluye literatura sobre cómo los distintos procesos aplican a los municipios autónomos, aún no han sido evaluadas a detalle por el sector privado.
“El tema de los municipios autónomos verdaderamente hay que atenderlo porque no corren igual. O sea, el gobierno central no corre igual que el municipio autónomo. Muchos no tienen los inspectores necesarios porque no
tienen el personal suficiente para poder atender eso y eso dilata el proceso tanto de solicitarlo como de la renovación”, dijo, por su parte, Félix Aponte, primer vicepresidente de MIDA.
Esta preocupación también la trajo sobre la mesa Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD).
“A veces te pasa un año y no te han ido a visitar con facilidad. Entonces, ¿qué es lo que queremos mantener? La agilidad, sí, pero hay áreas de carácter de seguridad que son importantes, por lo tanto, el gobierno tiene que fiscalizar…Así que es como agridulce, porque, ¿hasta qué punto realmente esto va a agilizar el proceso? No está mal, pero, ¿ellos han hecho los debidos análisis exhaustivos? Me preocupa y lo digo con mucho respeto”, recalcó Aponte.
Uno de los proyectos radicados busca darles un alivio económico a los municipios para que los profesionales gestores de permisos puedan ser contratados entre dos ayuntamientos y el pago sea dividido.
En general, todos los portavoces consultados coincidieron en que las medidas se deben ver con detenimiento, para así evaluar el impacto real que tendría para los comerciantes de la Isla. Asimismo, esperan poder participar de las vistas publicas que se lleven a cabo, para así someter sus comentarios.
En la Cámara de Representantes, la expectativa del presidente Rafael “Tatito” Hernández es que se apruebe antes del 2 de junio, cuando se celebrarán las primarias.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierlusi informó a EL VOCERO que está “en la mejor disposición de firmar medidas que continúen agilizando los procesos de permisos en Puerto Rico. No obstante, el reto mayor que enfrentamos en esta área es que hay demasiadas agencias concediendo permisos o interviniendo en los mismos y continuaremos buscando la mejor manera de unificar y simplificar el proceso”.
Nuevo récord en la tasa de desempleo
Tras la revisión anual de datos, el promedio de la tasa de desempleo en el 2023 fue de 5.9%, lo cual representa el promedio anual más bajo de la historia de Puerto Rico, según reportó, ayer, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
Para el mes de enero, la tasa de desempleo se ubicó en 5.7%, convirtiéndose en el mes número 25 consecutivo con una tasa de 6.5% o menos. Esto supone una reducción de 3.3% al comparar con enero de 2021. Mientras que no reflejó cambios en comparación con diciembre de 2023, y representó una disminución de 0.3% al comparar con enero de 2023.
En el caso de la tasa de participación laboral, no ajustada estacionalmente, para enero de 2024 se estimó en 44.8%, que son 4.4 puntos porcentuales más al comparar con enero de 2021. Este representa un aumento de 0.1% respecto al mes anterior y de 0.3% con relación a enero de 2023. Luego de la revisión anual de datos, la tasa de participación laboral promedió 43.9% durante el año natural 2023, lo que representa el promedio anual más alto desde el 2009.
Farmacias
La directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad (AFCPR), Linda Ayala, se expresó en contra de la aprobación del Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE (PDA-AEE) que se dilucida en el Tribunal
de Quiebras por el aumento en los costos de electricidad que conlleva y su efecto en las farmacias de la comunidad.
Informó que las farmacias de la comunidad, como pequeños y medianos comercios del País (Pymes) no pueden seguir absorbiendo los aumentos en el costo de la electricidad, ya que se continúan incrementando los costos de hacer negocios en la Isla afectando a las farmacias.
Aumentan las proyecciones económicas para el Ironman 70.3
El Ironman 70.3, que se celebrará el próximo 17 de marzo, proyecta contar con la participación de 1,500 atletas y la creación de 4,500 cuartos noches, para los días del evento, que redundará en un impacto económico de alrededor de $3 millones para la economía de Puerto Rico
El gasto promedio del visitante asociado al evento deportivo supera la norma, a razón de cuatro noches y $191 diarios (excluyendo gastos de hotel, alquiler de auto, etc.), respectivamente. Además, genera la contratación de más de 45 empleados, así como una variedad de empresas de servicio locales durante el periodo de planificación, montaje, ejecución y desmontaje.
Jan Figueroa Roqué
>EL VOCERO
El juez Arnaldo Castro Callejo denegó este lunes la solicitud de Dennis Yadiel Sánchez Martin, para aplazar la vista sobre el estado de los procedimientos, en torno a la demanda que enfrenta por parte de su tío, el cantante Ricky Martin.
A través de una moción presentada por derecho propio, Sánchez Martin pidió al Tribunal que la vista, pautada para este miércoles, 13 de marzo, se aplazara por razones médicas, señalando, además, que la fecha fue establecida en acuerdo con su pasada representación legal, a cargo del abogado Michael Corona Muñoz.
En la moción, el demandado asegura entregó evidencia de que ha estado atendiendo una situación médica de emergencia.
Castro Callejo contestó con un no ha lugar a la solicitud de Sánchez Martin.
“No ha lugar a la solicitud de reseñalamiento. Este señalamiento se hizo desde el 18 de diciembre de 2023, es por videoconferencia y las partes han tenido más que tiempo suficiente para hacer los arreglos pertinentes”, lee la orden emitida por el juez.
La semana pasada, Castro Callejo también denegó dos mociones del demandado. En la primera, solicitó reconsideración de su pedido de extensión del plazo de 30 días para presentar abogado, argumentando motivos de salud. Mientras que, en la segunda, invocó el derecho a representarse por derecho propio.
“La parte demandada ha tenido dos meses para contratar representación legal y nos sostenemos en que de los certificados médicos acompañados no surgen las razones médicas que le impiden reunirse con algún abogado o abogada”, detalla la orden del juez con fecha del 8 de marzo.
Castro Callejo había advertido, en una orden previa, que habría sanciones económicas si Sánchez Martin no informaba en o antes del 8 de marzo, quién sería su abogado o abogada.
Los licenciados Jaime A. Alcover Delgado y Fredeswin Pérez Caraballo comprendían la defensa inicial de Sánchez Martin y renunciaron el 1 de febrero de 2023. Mientras que Corona Muñoz se despidió del caso el 8 de enero de este año.
La cantante La India, apuesta al sencillo Fuera Fuera, junto al exponente urbano Jacob Forever, bajo la producción de Sergio George, con quien se reencuentra a 30 años de su colaboración en el álbum Dicen que soy.
“Es una fusión bien rica y sabrosa, una salsa moderna que tiene ritmos urbanos que conquistarán las nuevas audiencias”, aseguró la intérprete.
ó Bryan Villarini en el espectáculo Las Mujeres de Bryan
Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO
Bryan Villarini reflexiona sobre su trayectoria en el mundo del espectáculo, en ocasiones en medio de un “camino escabroso”, en el que ha reforzado su enfoque con el público.
El presentador se atrevió a dar un paso al frente como protagonista de su primer espectáculo unipersonal, Las Mujeres de Bryan, en el que dará espacio para que las féminas que han aportado a su vida demuestren “que ese es el sexo verdaderamente fuerte”.
“Es la primera vez que me atrevo y da muchos nervios. Es un show de uno ahí solo, en el escenario, haciendo un poco de todo lo que he aprendido. También yo en la vida, tanto de ellas como para mi desarrollo en las artes”, explicó Villarini.
El también actor, ha trabajado por décadas como maquillista de múltiples piezas teatrales en la Isla, así como de artistas locales. Sin embargo, consideró que había llegado el tiem-
po de tener el foco en el escenario y lo hará junto a “mis mujeres”, porque “es el momento de abrir espacios en los cuales ellas se sientan seguras”.
“No nos damos cuenta, pero tenemos a la mujer, no ahora, hace par de años, entre la espada y la pared. Es una sociedad totalmente machista y hay que abrir esos espacios… pienso que aquellos que hemos tenido la oportunidad de reconocer la labor de las mujeres en nuestra vida, somos seres humanos más felices… La mujer para mí es sinónimo de lo que es todo en la vida, es sinónimo de lo que soy. Porque oye, mira que le han metido ganas a una vida que probablemente, si no hubiera tenido esa influencia, hubiera colgado los guantes”, añadió el artista en entrevista con EL VOCERO
‘‘
la sala de Festivales del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.
“Quiero ser un puente”
El también conductor de Viva la Tarde, de Wapa Televisión, se ha propuesto crear contenido edificante para la pantalla.
tenemos a la mujer, no ahora, hace par de años, entre la espada y la pared. es una sociedad totalmente machista y hay que abrir esos espacios… pienso que aquellos que hemos tenido la oportunidad de reconocer la labor de las mujeres en nuestra vida, somos seres humanos más felices.
Bryan Villarini PresentadorA Villarini lo acompañarán su madre, amigas que se han vuelto familia e incluso “amantes”, en el espectáculo que se presentará 24 y 25 de mayo en
“La gente se alimenta de lo que le damos. Entonces, no nos podemos quejar que la gente está por un lado, si no le estamos dando otro tipo de contenido que edifique, que confabule para lo bueno”, reafirmó.
De tener su propio programa le gustaría ser un puente para llegar a lugares en necesidad, porque “muchas veces por la gente no atreverse a pedir ayuda están pasando necesidades”, comentó quien ha tenido a cargo en la estación televisiva varios especiales.
Los boletos para el espectáculo Las Mujeres de Bryan, están disponibles en Ticketera.
ó La 96 edición incluyó algunas sorpresas, así como premios anticipados
Jocelyn Noveck >Associated PressSe habló de guerra (de conflictos pasados y actuales) y de peticiones de paz. Hubo un doloroso recordatorio de la reciente muerte de Alexei Navalny. Hubo protestas frente al Teatro Dolby, pidiendo un alto el fuego en Gaza. Y también hubo un poco de política del año electoral por parte del presentador Jimmy Kimmel.
Pero la transmisión de los Oscar suele ser una mezcla caótica de estados de ánimo y tonos, por lo que incluso en una noche dominada por temas sombríos, donde la academia coronó una película sobre la bomba atómica, también hubo una sacudida alegre cuando Ryan Gosling tomó el escenario para cantar I’m Just Ken de Barbie, provocando lo que sólo podría llamarse un “Ken-demonium”. Puede que Ken no tenga su propia casa en Barbie Land, pero seguro que ésta era suya.
La velada, sin embargo, no le perteneció a Barbie, sino a su socio en el fenómeno cultural y de mercadeo conocido como “Barbenheimer”. Oppenheimer, de Christopher Nolan, ganó siete premios Oscar y consolidó el lugar de Nolan en la historia de Hollywood.
El botín de la película también incluyó una victoria para el antiguo colaborador de Nolan, Cillian Murphy, quien ganó el premio al mejor actor, y un emotivo triunfo para Robert Downey Jr., su primer Oscar en una carrera de altibajos.
Se esperaban esas victorias, pero aún hubo algunas sorpresas. En la carrera más reñida, Emma Stone ganó su segundo Oscar por su interpretación en Poor Things, una victoria que le negó a Lily Gladstone la oportunidad de hacer historia como la primera nativa americana en ganar un Oscar.
Y para que nadie olvide que este es un año electoral, Kimmel, de regreso por cuarta vez, subió al escenario al final del show para
Robert Downey Jr., Da’Vine Joy Randolph, Emma Stone y Cillian Murphy, ganadores de las principales categorías de actuación. >Jordan Strauss/ AP
muestra hacia dónde conduce la deshumanización en su peor momento”, señaló Glazer.
BAD BUNNY EN ESPAÑOL
Bad Bunny debutó en el escenario del Oscar, coincidiendo con la celebración de su cumpleaños número 30 y lo hizo en español. “El arte del cine es un lenguaje universal que habla a los hilos que nos unen juntos”, expresó Benito Martínez Ocasio, para presentar junto a Dwayne Johnson la categoría de mejor película internacional.
KEN LE ROBA EL SHOW A BARBIE
Jonathan Glazer, ganador de mejor película internacional por The Zone of Interest, junto a Bad Bunny y Dwayne Johnson. >Jordan Strauss/ AP
leer una publicación crítica de Donald Trump en las redes sociales.
“Gracias por mirar”, comentó Kimmel, un entusiasta crítico del ex presidente. “¿No pasó ya tu tiempo en la cárcel?”, ripostó.
DOWNEY JR. AGRADECE A SU “TERRIBLE INFANCIA”
Para Downey Jr. fue su tercera nominación en una larga carrera en Hollywood marcada por altibajos. “Me gustaría agradecer mi
terrible infancia”, resaltó.
El periodista de Associated Press Mstyslav Chernov, al aceptar el Oscar al mejor documental por 20 días en Mariupol, señaló que se trataba del primer Oscar en la historia de su país, Ucrania. Dijo que se sentía honrado, pero luego añadió: “Probablemente seré el primer director en este escenario que
diga que desearía no haber hecho nunca esta película. Deseo poder intercambiar esto con que Rusia nunca ataque a Ucrania”.
The Zone of Interest, de Jonathan Glazer, puede tratar sobre la Segunda Guerra Mundial, pero fue una guerra actual de la que habló el guionista y director al aceptar su Oscar a la mejor película internacional. “Nuestra película
La actuación deliciosamente estridente de I’m Just Ken, en la que Gosling demostró una vez más que puede hacer casi cualquier cosa (drama, acción, comedia, canción y baile) sin sudar. Era un momento muy esperado por los fans de Barbie y, no defraudó. Gosling, vestido de rosa y lentejuelas, comenzó su actuación entre el público, cantando al oído de su coprotagonista Margot Robbie, y luego se dirigió al escenario, donde se unió a Mark Ronson, productor ejecutivo de la banda sonora de Barbie, y un grupo de Kens bailando, incluido Simu Liu. El invitado sorpresa fue Slash a la guitarra, pero el mejor momento fue cuando Gosling bajó a la primera fila para cantar con una encantada Greta Gerwig, Robbie y America Ferrera, que cantó con él: “I’m just Ken, así como ¡Y soy excelente haciendo cosas!” Sí, era genial haciendo cosas.
EL “DESNUDO” DE JOHN CENA
Evocando cuando en 1974, un hombre desnudo irrumpió en el escenario de la 46 entrega del Oscar, en el momento en que David Niven presentaba a Elizabeth Taylor, el actor John Cena apareció sin ropa, cubriendo solo sus partes íntimas con el sobre que encerraba al ganador de mejor diseño de vestuario, que recayó en Poor Things. Sin embargo, el también exluchador no estaba realmente desnudo, ya que tenía una especie de traje de baño color piel.
El premio de Nolan al mejor director y a la mejor película por Oppenheimer, junto con su esposa, la productora Emma Thomas, puede haber sido una conclusión inevitable. Pero aun así, fue emocionante contemplar la coronación de un cineasta, que muchos pensaban se debió dar hace mucho tiempo. Al ganar su primer Oscar como director, Nolan, de 53 años, afirmó que el cine tiene poco más de 100 años. “No sabemos hacia dónde se dirige este increíble viaje desde aquí. Pero saber que ustedes piensan que soy una parte significativa de él significa mucho para mí”.
17< > martes, 12 de marzo de 2024
ó Si es posible, se deben llevar algunas de sus pertenencias para ayudar al proceso de adaptaciónDra. Karina M. Rosa >Especial para EL VOCERO
Planificar un viaje, preparar maletas y llegar a un lugar nuevo no solo altera la rutina de la familia, también la de sus mascotas. Una de las preocupaciones al vacacionar es
qué va a pasar con nuestra mascota durante este periodo.
Estar fuera de su hogar y rutina no es fácil para perros y gatos, quienes pueden llegar a sentir estrés. Los gatos son muy territoriales y salir de su rutina les resulta estresante, pues es en su hogar donde han llegado a marcar sus lugares favoritos y donde en-
cuentran los olores familiares.
El perro también puede llegar a sentir estrés al tener que adaptarse a un nuevo lugar. Siempre se deben mantener sus rutinas y horas de alimentación, hacer sus necesidades y ejercitarse.
Por estas razones se debe contar con una buena planificación vacacional para permitir el disfrute de la familia y las mascotas.
Comparto algunos consejos:
Asegura el traslado. Si el perro o gato es de talla pequeña, debe ir dentro de una jaula de transporte en el suelo del asiento trasero del vehículo. Si es de talla mediana o grande, debe ir amarrado a los cinturones de seguridad del asiento trasero. Con esto evitamos que el animal distraiga al conductor y nos aseguramos de que esté protegido en la eventualidad de un accidente.
En caso de viajes largos, la mascota debe tener periodos para tomar agua fresca, hacer sus necesidades y estirar sus patas; siempre bajo la supervisión de su guardián.
Los viajes deben realizarse con la mascota en ayuna, para evitar vómitos a causa
El can era un ejemplar de pura raza de Rafeiro do Alentejo portugués.
>Jorge Jerónimo / AP
de mareo. Si es un perro adulto, su última comida debe ser diez horas antes de comenzar el viaje y si es cachorro, cuatro horas antes.
Nunca debes llevar a tu perro o gato en el baúl cerrado de un auto
Cuando llegues al destino, se debe racionar el agua y la alimentación para evitar la ingesta apresurada por ansiedad. Luego, se continúa con la rutina y horarios de alimentación habituales.
Si es posible, se deben llevar algunas de sus pertenencias como camas, juguetes, cojines, entre otros, para ayudar al proceso de adaptación al nuevo lugar.
Si viajas al extranjero, infórmate con tu veterinario qué documentación y cuidados son necesarios para ingresar al país con tu mascota. Además, debes comunicarte con la línea aérea para conocer sus requerimientos para transportar perros y gatos.
Prepárate con estos consejos y pásala espectacular.
La autora es coordinadora de comunicación científica de Royal Canin Puerto Rico.
y murió en octubre pasado.
Associated Press
LISBOA — Guinness World Records (GWR) retiró a un perro que murió el año pasado en Portugal el título del can más viejo de la historia.
Tras una revisión, GWR señaló que “no tiene la evidencia que necesita para respaldar la afirmación de Bobi como poseedor del récord”, precisó.
Bobi, un perro guardián de 31 años, vivía en una granja en el pueblo de Conqueiros, en Portugal, con su dueño, Leonel Costa. Fue proclamado como el perro vivo más viejo del mundo y el perro más viejo de todos los tiempos en febrero de 2023. Se dice que nació el 11 de mayo de 1992
GWR informó que abrió una pesquisa tras dudas planteadas por veterinarios y otros expertos, tanto de forma privada como pública, y las investigaciones de los medios.
“Estamos tremendamente orgullosos de garantizar lo mejor que podamos la precisión e integridad de todos nuestros títulos de récords”, dijo en un comunicado Mark McKinley, director de récords de GWR, quien realizó la revisión.
El grupo había suspendido el título a la espera de la revisión.
Detalló que también consideraron fotografías, videos y, cuando es conveniente, datos proporcionados por la tecnología relevantes para el logro.
GWR indicó que se descubrió
que la falta de evidencia de los datos del microchip de Bobi los dejó sin datos concluyentes sobre su fecha de nacimiento.
McKinley añadió que era demasiado pronto para hablar sobre un nuevo poseedor del récord.
“Hará falta mucho tiempo para que la adopción de microchips en todo el mundo alcance el nivel de propiedad de mascotas, especialmente en el caso de las mayores”, afirmó.
“Hasta ese momento, exigiremos pruebas documentales de todos los años de la vida de una mascota”, añadió.
Bobi era un Rafeiro do Alentejo de raza pura, una raza que tiene una esperanza de vida media de entre 10 y 14 años.
Conoce qué documentación y cuidados son necesarios para ingresar a un país extranjero con tu mascota. >Suministradas Si el perro o gato es de talla pequeña, debe ir dentro de una jaula de transporte.JUAN EVERGREEN BANK GROUP H/N/C FREEDOMROAD FINANCIAL Demandante v
20< CLASIFICADOS
JUAN RAMON NIEVES RODRIGUEZ su esposa FULANA
DE TAL y la Sociedad Legal de Gananciales Compuesta por Ambos; FULANO Y MENGANA DE TAL; CORPORACIONES ABC; ASEGURADORAS X, Y, Z.
ORACIÓN AL DIVINO NIÑO
Rece 7 Padrenuestros y 7 Avemarías y 7 Cre dos durante 7 días. Pida un imposible y será favore cido, aún sin tener fe Mande a publicar al 7mo día
Rece siete Padrenuestros, 7 Avemarías y 7 Credos durante 7 días. Pida un imposible y será favorecido, aún sin tener fe. Mande a publicar al séptimo día.
o S a n f i i p p o c u y a d i r e c c i ó n p o s t a l e s : P O B o x 360759, San Juan, P R 0093600759; cuyo número de te éfono e s ( 7 8 7 ) 2 4 8 - 7 4 6 3 y s u c o r r e o e l e c t r ó n i c o e s : p g u e r r e r o s a n f i lp p o @ g m a i c o m S e e s a dv erte que este ed cto se publia r á e n u n p e r i ó d c o d e circulación genera una sola vez y que si no comparecen a contes t a r d c h a D e m a n d a r a d i c a n d o e l o r i g i n a l d e a m s m a e n e l Tribuna , con copia al abogado d e l a p a r t e d e m a n d a n t e d e n t r o del término de treinta (30) días a p a r t i r d e a p u b i c a c i ó n d e Edicto se le anotará la rebeldía y s e d c t a r á S e n t e n c i a c o ncediendo e remed o así solicita d o s i n m á s c i t a r l e s n i o í r l e s E x p e d i d o b a j o m f i r m a y s e o d e e s t e T r i b u n a l e n S a n u a n Puerto Rico hoy día 8 de marzo d e 2 0 2 4 G R I S E L D A R O D R I GU E Z C O L L A D O S e c r e t a r i o ( a ) Regiona F/ KEREN OLIVERAS PADILLA Secretario (a) SERVI-
a r i a y E j e c u c ó n d e Gravamen Mob liario en a que s e a e g a q u e J U A N R A M O N NIEVES RODRIGUEZ adeuda a l a p a r t e d e m a n d a n t e a s u m a t o t a l d e $ 1 3 4 8 2 8 0 m á s u n a suma razonab e por concepto de honorarios de abogados, costas y gastos El abogado de la parte d e m a n d a n t e e s e l L c d o P a b l o G u e r r e r o S a n f i l i p p o c u y a d r e c c i ó n p o s t a l e s : P O B o x 360759 San Juan P R 0093600759; cuyo número de teléfono e s ( 7 8 7 ) 2 4 8 - 7 4 6 3 y s u c o r r e o e l e c t r ó n i c o e s : p g u e r r e r o s a n fi p p o @ g m a c o m S e l e s a dv erte que este edicto se pub ia r á e n u n p e r i ó d i c o d e c rculación general una sola vez y que s no comparecen a contes t a r d c h a D e m a n d a r a d i c a n d o e l o r i g i n a l d e a m s m a e n e l Tribuna con copi a a a bogado d e a p a r t e d e m a n d a n t e d e n t r o de térm no de tre nta (30) días a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n d e l Edicto, se le anotará la rebe día y s e d i c t a r á S e n t e n c a c o nced endo el remedio así so cita d o s i n m á s c t a r l e s n i o í r l e s E x p e d d o b a j o m i f r m a y s e l o d e e s t e T r i b u n a l , e n S a n u a n Puerto Rico, hoy día 8 de marzo d e 2 0 2 4 G R I S E L D A R O D R I GU E Z C O L L
s e l L c d o P a b o G u e r r e r o S a n f l i p p o c u y a d i r e c c i ó n p o s t a l e s : P O B o x
3 , 4 8 2 8 0 , m á s u n a suma razonable por concepto de honorar os de abogados, costas y gastos El abogado de la parte d e m a n d a n t e e s e l L c d o P a b l o G u e r r e r o S a n f i i p p o c u y a d r e c c i ó n p o s t a l e s : P O B o x
cuyo número de te éfono e s ( 7 8 7 ) 2 4 8 - 7 4 6 3 y s u c o r r e o e e c t r ó n i c o e s : p g u e r r e r o s a n f i li p p o @ g m a i l c o m S e l e s a dvierte que este edicto se publia r á e n u n p e r i ó d c o d e circulación genera una sola vez y que si no comparecen a contes t a r d i c h a D e m a n d a r a d i c a n d o e l o r i g i n a l d e a m s m a e n e l Tribuna , con copi a al abogado d e l a p a r t e d e m a n d a n t e d e n t r o del término de treinta (30) días a p a r t i r d e a p u b i c a c i ó n d e Ed cto, se le anotará la rebeldía y s e d c t a r á S e n t e n c i a c o ncediendo e remedio así solic ta d o s i n m á s c i t a r e s n i o í r l e s E x p e d i d o b a o m f i r m a y s e l l o d e e s t e T r i b u n a l , e n S a n j u a n Puerto R co, hoy día 8 de
360759, San Juan, P R 0093600759; cuyo número de teléfono e s ( 7 8 7 ) 2 4 8 - 7 4 6 3 y s u c o r r e o e l e c t r ó n i c o e s : p g u e r r e r o s a n fi p p o @ g m a l c o m S e l e s a dv ierte que este edicto se puba r á e n u n p e r ó d i c o d e c rculación general una so a vez y que s no comparecen a contes t a r d i c h a D e m a n d a r a d c a n d o e o r g i n a d e l a m i s m a e n e l T ribunal , con copia a abogad o d e a p a r t e d e m a n d a n t e d e n t r o del térm no de tre nta (30) días a p a r t i r d e l a p u b l i c a c i ó n d e l Edicto se le anotará la rebe día y s e d i c t a r á S e n t e n c a c o nced endo el remedio así so cita d o s i n m á s c t a r l e s n i o í r l e s E x p e d d o b a j o m i f r m a y s e l l o d e e s t e T r b u n a e n S a n j u a n Puerto Rico hoy día 8 de marzo d e 2 0 2 4 G R I S E L D A R O D R I GU E Z C O L L A D O S e c r e t a r o ( a )
F/
Llama a Clasificados de 787-724 -1485
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
La Organización Mundial de Boxeo (OMB) está pendiente al futuro de Jonathan “Bomba” González.
El presidente de ese organismo, Francisco “Paco” Valcárcel, indicó a EL VOCERO que esperan por una decisión del actual campeón de las 108 libras, quien había
adelantado su intención de ascender de división después de vencer el 2 de marzo al humacaeño René Santiago por decisión unánime en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey. De ascender, González dejaría vacante el cetro junior mosca, que ostenta desde 2021 y que ha defendido en tres ocasiones. “Tiene que hacer una mandatoria. Como llevaba un año sin pelear, nosotros tenemos
que mover la división. Estamos esperando que nos diga. Me imagino que hablará con su equipo y decidirá”, dijo Valcárcel.
Valcárcel precisó que no han fijado una fecha límite para que González tome la decisión y que tampoco tienen definido un rival mandatorio para el púgil nacido en Caguas, en caso de que decida mantenerse en la división junior mosca.
“El trabajo de años tuvo su recompensa”
@GiovannyVegaPR
Juanma López De Jesús no paraba ayer de repetir dos frases: “el sacrificio rindió frutos” y “la historia se repitió”. Razones tenía para pronunciarlas.
Después de tres años de puro entrenamiento, el boxeador puertorriqueño clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024 con un triunfo por decisión 3-2 sobre el coreano Inkyu Kim, durante la acción ayer de la división de los 51 kilogramos (kg) –equivalente a 112 libras– de un torneo clasificatorio que se celebró en Busto Arsizio, Italia.
Al ponchar su boleto, el púgil de 18 años
Hasta ahora, López es el integrante más joven de la delegación olímpica de Puerto Rico. >COI
tificante. El trabajo de años tuvo su recompensa. Es grande llevarle esta medalla a mi madre, mi todo, mi guerrera y mi fortaleza, al igual que a mi padre, que es olímpico e igualamos la hazaña.
Logramos hacerlo”, expresó López
López De Jesús llegó al evento como una de las principales promesas de clasificación de la Federación Puertorriqueña de Boxeo (FPB). Al cierre del torneo, se unió a la naranjiteña Ashleyann Lozada como los únicos púgiles boricuas, por el momento, clasificados a la venidera justa olímpica. Al hablar sobre su logro, López De Jesús aseguró que la emoción no solo lo había invadido a él, sino a toda su familia, quienes estaban conscientes de los sacrificios que realizó por los últimos tres años para conseguir el boleto a París 2024.
blado con mis hermanos y mis padres. Están todos contentos. Sabemos el sacrificio que se ha hecho. Mamá está contenta con el trabajo, (el entrenador de la selección) Carlos Espada y la Federación, todos están contentos, llorando de alegría porque el trabajo rindió frutos”, comentó el joven púgil.
“Hemos hecho un trabajo que no fue de la noche a la mañana. Fueron tres años trabajando para lo que sabíamos se podía lograr. Lo hicimos, tuvimos confianza en mí y en mi equipo. Le agradezco por creer en mí. Sabíamos que era posible”, añadió.
López De Jesús reconoció que después de años de fuerte preparación, ahora es que en realidad el trabajo en el gimnasio comienza. “Vamos a trabajar duro. Vamos a trabajar triple. Quiero esa medalla olímpica para mi familia. Vamos a lograrlo”, comentó con ilusión.
Fue algo supergrande, gratificante. el trabajo de años tuvo su recompensa.
Juanma López De Jesús Boxeador
Con su clasificación, la delegación boricua ascendió a 22 atletas. La lista incluye a la vallista y medallista de oro en Tokio 2020, Jasmine Camacho-Quinn, así como el velerista Pedro Fernández, los clavadistas Maycey Vieta y Emanuel Vázquez Bas, los luchadores Sebastián Rivera, Donovan Smith, Ethan Ramos y Darian Cruz y la selección femenina de baloncesto, compuesta por 12 jugadoras.
Los Juegos Olímpicos París 2024 se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto en la capital de Francia.
Por su parte, el presidente de la Federación Puertorriqueña de Boxeo, José “Chiqui” Laureano, reafirmó que la clasificación de López De Jesús es el fruto de un proyecto a largo plazo.
“Contento. Es un proceso, un proyecto que se hizo. Es un proyecto que se hizo hace años con miras a la clasificación olímpica. Este es el primer paso. Contento con que se dio y se trabajó y se logró el objetivo”, expresó Laureano a EL VOCERO
Las Changas tienen tres partidos más antes del cierre de temporada. >Suministrada
Aunque están contra la pared, las Changas de Naranjito todavía tienen oportunidades de clasificar a la postemporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
Naranjito mantuvo esa esperanza al vencer el domingo en cinco parciales a las bicampeonas Pinkin de Corozal, en un partido celebrado en la Cancha José “Pepín” Cestero, de Bayamón. Los sets del triunfo fueron 26-24, 30-32, 13-25, 25-17 y 15-10.
Con la victoria, las Changas mejoraron su récord a 6-15 y 23 puntos, solo dos unidades por debajo de las Mets de Guaynabo, que ocupan la sexta y última posición clasificatoria a la postemporada.
“Estoy bien contento con la forma en la que las muchachas se han desempeñado. Hemos ganado cuatro de los últimos seis partidos. Nos hemos puesto en la pelea. El juego de ayer (domingo) fue bien importante. Agarrar esos dos puntos, recuperamos de un 25-13, habla muy bien de cómo ellas están reaccionando a momentos difíciles”, comentó el dirigente de las Changas, Luis “Feñito” Rodríguez, a EL VOCERO
“Tenemos que seguir trabajando en la estabilidad del pase, porque si tenemos nuestro pase en las manos de Andrea Fuentes, pues tenemos muy buenas opciones por los dos lados de la cancha y por el medio. Tenemos que seguir trabajando esa faceta del juego”, añadió.
“Hasta ahora he ha-
La clasificación de López De Jesús y Lozada otorga a la federación boricua una delegación más amplia que en las últimas dos Olimpiadas, pues en Río 2016 y Tokio 2020 acudieron apenas con Jeyvier Cintrón y Yankiel Rivera, respectivamente.
En Londres 2015 hubo cinco boxeadores: Cintrón, Enrique Collazo, Jantony Ortiz, Francisco Vargas y Félix Verdejo.
Las Changas regresan a cancha hoy para enfrentar a las Valencianas de Juncos. El viernes visitarán a las Criollas de Caguas y el lunes tienen en calendario el partido reasignado contra las Cangrejeras de Santurce.
“Voy por los nueve puntos que me faltan”, finalizó el dirigente.
@gabyquile
El receptor puertorriqueño Christian Váz quez se enfocará en mejorar su rendimiento en la venidera temporada de las Grandes Ligas.
Vázquez, de 33 años, reconoció que viene de su campaña menos productiva en las Mayores y que por eso debe recti ficar con su rendimiento este año, ya que llegó a la novena con grandes expectativas de bido a su resume y trayectoria campeonil.
“Fue un año difícil, quería hacer demasia do. Tenía muchas cosas sobre mis hombros al venir aquí, después de un campeonato de la Serie Mundial (2022) con Houston. Por supuesto que me motivé al no ver tiempo de juego en la postemporada. En la pasada tem porada me decía que necesitaba llevar a este equipo sobre mis hombros. No necesito eso. Tengo un equipo que lo hace en conjunto. Estaba tratando de ha cerlo solo. Creo que me presio né mucho. Es un año nuevo y me siento muy bien”, dijo Vázquez.
Vázquez –quien va a la segunda de tres temporadas de las que firmó con los Me llizos de Minnesota–aseguró que una de las acciones que le hizo entender que debía mejorar fue la de cisión del mánager Rocco Baldelli de
Christian Vázquez va a su segundo de tres años de contrato con los Mellizos. >X / @Twins
dejarlo en la banca en la postemporada de 2023. Una semana después de que los Mellizos fueran eliminados por los Astros de Houston en la Serie Divisional de la Liga Americana, el boricua voló a Washington para visitar las instalaciones de Driveline, considerado el mejor complejo de béisbol con un programa
de desarrollo basado en datos.
“Siento que no me dieron dos anillos de Serie Mundial por casualidad, ¿sabes? No me dan $30 millones por casualidad tampoco. Es lo que es. Yo no tomo esas decisiones. Ahora estoy listo para jugar, estoy en mejor forma que el año pasado y creo que eso es muy im-
.313 su promedio de bateo en la pretemporada de 2024
En la pasada campaña, el receptor tuvo un promedio de bateo de .223 con seis cuadrangulares y 32 impulsadas, mientras que contó con un porcentaje de base de .280 y porcentaje de ‘slugging’ de .318, siendo estos los más bajos desde 2018. Sus velocidades de salida disminuyeron y su tasa de ponches se disparó, por lo que en la temporada baja se enfocó en entrenar la velocidad de su bate y en su físico. Por otro lado, el mánager Baldelli planifica dividir el tiempo de juego entre Vázquez y el otro receptor Ryan Jeffers durante la temporada regular de 2024. Jeffers viene de tener su mejor temporada ofensiva con promedio de .276 con 79 imparables, 14 cuadrangulares y 43 carre-
En la actual pretemporada, el bayamonés ha participado en siete encuentros y cuenta con un promedio de bateo de .313 con cinco imparables en 16 turnos al bate y dos carreras impulsadas.
Gabriel Quiles
>EL VOCERO
Los Atléticos de San Germán llegaron a un acuerdo con el alero José “Money” Rodríguez por una temporada más y, a su vez, tienen conversaciones avanzadas para retener a Josué Erazo rumbo al torneo 2024 del Baloncesto Superior Nacional (BSN).
Rodríguez iniciará su tercera temporada con los Atléticos y la extensión a una cuarta campaña confirma las intenciones de la gerencia de mantener a quien es considerado como una pieza fundamental en el quinteto dirigido por Eddie Casiano. El alero viene de una pasada campaña complicada ofensivamente, luego de promediar 9.1 puntos con 1.3 asistencias y 4.4 rebotes por partidos en la temporada regular.
“Firmamos la extensión con ‘Money’ por una temporada más. Todavía tenemos unos compromisos y unas cosas que se están trabajando, pero está todo hecho. ‘Money’ para mí siempre ha sido un guerrero y es un líder de este equipo. Obviamente ha tenido sus altas y sus bajas por
lesiones u otras cosas, pero entendemos que este año está saludable y en buena condición física”, dijo el apoderado de los Atléticos, José “Cheo” Rivera en entrevista con EL VOCERO
“Ya veremos cómo se desenvuelve en el juego, pero vislumbro que tendrá una buena
temporada”, añadió. Mientras que tras rumores que involucran un posible cambio por Erazo Erazo, el apoderado confirmó que se encuentran en negociaciones “avanzadas” y espera anunciar la extensión de contrato en los próximos días con el integrante del programa nacional de baloncesto.
“Con Erazo en cualquier momento anunciaremos su extensión y no te mentiré, ahora mismo no hemos firmado nada, pero sí es cierto que estamos teniendo unas negociaciones con su agente que están siendo muy positivas. Llevamos negociando desde antes de anunciarse lo del nuevo tope salarial, están avanzadas las negociaciones y en cualquier momento esperamos anunciar todo de manera oficial”, indicó Rivera.
Erazo iniciará en 2024 su sexta temporada en el BSN y la quinta con San Germán, en donde ha mostrado una mejoría en su juego. De hecho, la última campaña fue la mejor hasta el momento para el alero tras culminar con 8.4 puntos, 5.7 rebotes y 1.1 asistencias en 23.9 minutos por partido.
Giovanny Vega >EL VOCERO
A 16 días del inicio de la temporada 2024 de las Grandes Ligas, el campocorto santaisabelino Carlos Correa apuntó a la salud y el buen béisbol como los principales factores para un año exitoso con los Mellizos de Minnesota.
“Tenemos que mantenernos saludables y jugar buen béisbol. Tenemos buenos jugadores. Si lo hacemos, estaremos en buena posición al final del día”, reconoció Correa durante los entrenamientos de primavera en el Lee County Sports Complex, en Florida.
El jugador, de 29 años, afirmó que en las postrimerías de la pretemporada se enfoca en continuar encontrando el ‘timing’ como bateador y todo “lo necesario” para empezar el torneo preparado.
La campaña 2024 de las Mayores iniciará el 28 de marzo. Ese día, los Mellizos visitarán a los Reales de Kansas City a las 4:10 de la tarde.
“La meta es, primero, jugar 140 o 145 juegos, estar ahí todos los días para mi equipo. Y después de ahí, meter mano, poner números que estamos acostumbrados a poner”, adelantó Correa, quien vio acción en 13 partidos de la temporada 2023.
En el actual ‘spring training’, Correa batea para un promedio de .333 con seis imparables, tres carreras, dos impulsadas en 18 turnos al bate.
Correa engalana la portada de la revista Zona, una publicación del periódico EL VOCERO, donde comparte más a fondo sus expectativas para la nueva campaña, su proceso de recuperación y su vínculo con Puerto Rico y su familia en la temporada baja. La publicación está disponible en elvocero. com/revistas/zona.