Edición 26 de Febrero 2015

Page 4

>4

PRIMERA PLANA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > JUEVES, 26 DE FEBRERO DE 2015

Varios exempleados de la referida ins- les pudiese suceder lo mismo que al alto semana por las autoridades federales por defraudar al banco por $2.3 millones. Jun- titución bancaria fueron citados a testi- ejecutivo ultimado. to a Figueroa fue acusado también Rolan- ficar ante el Gran Jurado. Incluso, algunos Tras varias entrevistas fallidas, se logró do Rivera Solís, vicepresidente de la empresa viajaron a la Isla desde Estados Unidos. la reacción de cuatro empleados, quieHace varias semanas éstos también fue- nes solicitaron no ser identificados. Todos San Juan Tropical Management. Cabe señalar que Spagnoletti fue ase- ron entrevistados por agentes del Nego- ellos expresaron su sorpresa y pena ante sinado en junio de 2011 y días antes de ciado Federal de Investigaciones (FBI). el arresto, tras decir que se trataba de “una El FBI mantiene activa una pesquisa mujer muy trabajadora, encantadora y su muerte había ordenado despedir a Figueroa debido a que -alegadamente- por “asesinato por contrato”. servicial”. El delito de asesinato por contrato está había descubierto que ésta desembolsaUno de los entrevistados aseguró tener ba impropiamente fondos de Doral Finan- codificado en la Sección 18 de las Reglas una pena horrible, ya que laboró con ella cial a Doral Bank y que había contratado de Procedimiento Criminal Federal. El y nunca vio indicio de alegadas prácticas a una corporación para la realización de mismo dispone que cualquier persona ilegales. “Es verdad que uno no sabe quién que utilice las instalaciones interestata- es quién, pero mi mejor recuerdo de ella servicios que nunca fueron rendidos. Se alega que tres semanas es que era una persona ínteantes del 15 de junio de 2011, gra, buena gente y muy traSpagnoletti y otro vicepresibajadora”. dente de nombre Enrique UbaEn un sentido muy simirri Baragano, sostuvieron una lar se expresó otro de sus ex discusión porque éste último compañeros para quien Figueinsistía en que Figueroa perroa era toda una profesional maneciera en Doral Bank. Inforesponsable y honrada. “Para mes colocan también al mí estas acusaciones son rarípresidente de la institución, simas. Me sorprenden mucho Glen Wakeman, como otro de porque nunca me imaginé los individuos que tenía difeque estuviese envuelta en líos rencias con Spagnoletti. con la justicia. Pienso que es Tras la discusión con Ubabuena gente”. rri, Spagnoletti regresó a su Otro de los excompañeros oficina y alegadamente enconentiende que hay que darle tró una foto suya con una “X” la oportunidad de defenderpegada en su puerta, lo que se. “No se puede descartar parecía ser una amenaza conque haya un error en el proAnnelise Figueroa, salió de la cárcel federal ayer, tras pagar una fianza tra él, quien favorecía que se ceso y sea una falsa acusade $100 mil dólares. >Eric Rojas/EL VOCERO despidiera a Figueroa. ción para hacerle daño. Yo “Estoy súperseguro que ese trabajé con ella y era muy tratrabajo no lo hicieron locales. Se trataba les con la intención de cometer un asesi- bajadora y muy servicial”. de una persona extranjera (Maurice Spag- nato por dinero u otra compensación será En tanto, uno de los entrevistados, noletti) por lo que es mejor traer gente de castigada. Los futuros acusados por este quien aceptó haberla conocido y trabaafuera para eliminarlo, cosa de que no se delito se exponen a cadena perpetua o la jado con ella por bastante tiempo, se exprecaliente nadie de aquí. Eso aleja las posi- pena capital. só sorprendido y triste manifestando que bilidades de que salga un 'chota'. Adela persona que se presenta en las noticias más, eso le da la oportunidad a los grandes, Temor entre los empleados es muy distinta a la persona que conoció. a su vez, de eliminar a los que se ensuEn un recorrido por las oficinas cen- “Si me preguntan a mí, se trata de dos ciaron las manos y así todo queda lim- trales de Doral Bank, ayer, donde laboró personas totalmente distintas. La que yo piecito. En la mayoría de los casos, se va Annelise Figueroa como vicepresidenta, conocí era muy buena y trabajadora, totalel muerto y los que hicieron el trabajo. se pudo constatar tensión y hermetismo mente diferente a la que le radicaron carAsí funciona esto. Para mí que los traje- entre los empleados, quienes en su inmen- gos”. Aunque todos desearían que pudiese ron de afuera, dispararon y se fueron el sa mayoría descartaron emitir comenta- probar su inocencia, enfatizaron que si mismo día”, dijo la fuente G1. rios a EL VOCERO en torno a la percepción lamentablemente cometió los hechos tiene que pagar, porque nadie está por encique tenían de la ejecutiva. En la mirilla del Gran Jurado El hermetismo, según los empleados, ma de la justicia. Precisamente, hace una semana un respondía al temor de represalias laboGran Jurado federal sesionó en relación rales por emitir comentarios en torno al La periodista Ileanexis Vera con el asesinato del Spagnoletti. tema, así como la preocupación de que colaboró con este reportaje

Se declara no culpable Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com

Tras quedar en libertad bajo fianza ayer, la exvicepresidenta de Doral Bank, Annelise Figueroa, renunció a comparecer hoy a la vista de lectura formal de cargos y pidió que en el expediente del caso se le anote que se declara no culpable por defraudar a esa institución bancaria por $2.3 millones. El abogado de la acusada,Víctor González Bothwell, de la Oficina del Defensor Público federal, radicó una moción en la que indicaba que su clienta renunció a su derecho a comparecer a la audiencia y que se declaraba no culpable de los cargos de fraude bancario, fraude electrónico y lavado de dinero que pesan en su contra. El coacusado Rolando Rivera Solís, vicepresidente de la empresa San Juan Tropical que tenía un contrato de mantenimiento las oficinas centrales de Doral, deberá acudir al Tribunal Federal hoy a la vista de fianza y de lectura formal de cargos. Este será representado por la abogada Melanie Carrillo. Rivera Solís fue recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Guaynabo (MDC, por sus siglas en inglés). Ello, luego de que el fiscal federal Carlos Cardona pidiera a la magistrada federal Silvia Carreño que permaneciera ingresado en MDC hasta la vista de fianza debido a que durante su arresto, agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), le encontraron diez armas de fuego de las cuales una estaba sin registrar, 2,000 balas de diferentes calibres y porque en el 1983 tuvo un caso de homicidio en la Florida, del cual fue absuelto. Figueroa acudió en la mañana de ayer al Tribunal Federal a firmar los documentos para quedar en libertad tras prestar una fianza de $100 mil. Esposada de pies y manos y vistiendo uniforme de reclusa color militar, entró a las 11:30 a.m. a la Secretaría del Tribunal Federal, escoltada por dos alguaciles federales. Esta asintió con la cabeza cuando se le preguntó si estaba tranquila.

Sube a escena la enmienda Pedro Pierluisi @

Stephanie Gómez Álvarez >egomez@elvocero.com @stephaniegomeza

El comisionado residente, Pedro Pierluisi, aseguró que la “Ley de Uniformidad del Capítulo 9 de Puerto Rico”, que se presentará hoy en la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes federal, cuenta con el aval de la mayoría de los deponentes. Según Pierluisi, el masivo apoyo bipartita daría un paso sólido a favor de la aproba-

ción a la enmienda al Código de Quiebras. Tres de los cuatro citados ante a la vista para atender el H.R. 870 apoyan la enmienda. Estos son la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta Febo; el conocido profesor de quiebras, John A.E. Pottrow y el director de Municipal Markets Analytics, Bob Donahue, quienes tomarán su turno para exponer las razones por las que Puerto Rico debe ser elegible para acogerse a la reestructuración del pago de las deudas de instrumentalidades públicas. Acosta Febo, la funcionaria que representará al Estado Libre Asociado en la vista, planteará a la comisión la precaria situación fiscal y la posición del Gobierno sobre la llamada 'quiebra criolla',

declarada inconstitucional por el juez federal Francisco Besosa, y que está en proceso de apelación. “En última instancia, creemos que vamos a resultar exitosos en la apelación, pero no habrá necesidad de la Ley para el Cumplimiento con las Deudas y para la Recuperación de las Corporaciones Públicas si el Código de Quiebras se enmienda para que aplique a Puerto Rico”, planteó Acosta Febo. Por su parte, el profesor de quiebras Pottrow, dejó claro su apoyo a la medida de Pierluisi y la califica como una corrección técnica, “altamente atrasada” en el Código de Quiebras. Donahue resaltó el alto consenso que tiene

este proyecto. “Este raro bipartidismo demuestra la importancia de la prestación de este financiamiento para una jurisdicción en problemas, con un marco ordenado para el ajuste de la deuda que está en consonancia con la reestructuración de marco para que todos los estados tienen actualmente acceso”, lee parte del escrito. A Pierluisi no le sorprende el gran apoyo de las asociaciones más importantes entre las

que mencionó la rama ejecutiva, la rama legislativa y demás miembros de la sociedad civil.

( Ver más en elvocero.com )


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.