Edición 18 de Febrero 2017

Page 6

6< NOTICIAS AHORA

EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 18 DE FEBRERO DE 2017

Apoyo condicionado a construcción en Playuela Antes de que el tribunal emitiera un fallo a favor de la empresa CMG, el primer ejecutivo no vio con malos ojos el desarrollo de un complejo hotelero en la zona playera de Aguadilla

@

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

En medio de la lucha de los sectores ambientalistas y el pleito legal por la construcción de un complejo turístico en el área de Playuela en Aguadilla, el gobernador Ricardo Rosselló afirmó que daría paso a que la empresa Caribbean Management Group (CMG) concluya su proyecto “si pasaron los permisos ambientales”. La opinión del primer ejecutivo trascendió horas antes de que comenzara la discusión del caso entablado por la Liga Ecológica Puertorriqueña del Noreste contra el municipio de Aguadilla en el tribunal. Los demandantes exigían la paralización del proyecto por considerar

que afectaba el ambiente costero. Sin embargo, poco después de las 5:30 p.m., el Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla emitió una resolución en la que declaró “no ha lugar” la moción de entredicho provisional. “Nosotros somos una jurisdicción de ley y orden, y tienen que pasar el rigor de los permisos y eso incluye los permisos ambientales. Si pasaron los permisos ambientales, pues vamos a fomentar la construcción, si no los pasaron, si es algo que se está haciendo sin ver o sin evaluar, pues ciertamente esos proyectos no se van a facilitar”, respondió el mandatario a preguntas de EL VOCERO en conferencia de prensa. Rosselló mencionó que parte del proceso que deben seguir las compañías interesadas en desarrollar

proyectos de esa magnitud, está buscar la aprobación del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). “No caigamos solamente en el discurso, vamos a ver cuál es la evaluación, y si en efecto tienen los permisos es porque se ha identificado que no hay un menoscabo al ambiente y que nos permite coexistir con nuestro ambiente y el desarrollo también”, abundó. En días recientes, la construcción de CMG ha sido motivo de disputa entre ambientalistas y vecinos del sector, quienes se han mostrado preocupados por el impacto ambiental que pueda tener en esa zona. El panorama de incerti-

El primer ejecutivo recorrió varias localidades del sur de la Isla. >Suministrada

dumbre, también quedó documentado en la demanda de la Liga Ecológica, donde se establece la carencia de permisos por parte de la empresa y la utilización de piedra caliza de tipo “caliche” como base para la construcción del camino, lo cual facilitaría el proceso de erosión. La vista de interdicto preliminar fue pautada para el próximo 27 de febrero en la sala superior de Aguadilla.

Visita proyectos en Ponce

De otro lado, el gobernador acudió ayer al cen-

tro Head Sart Kid Gym en Ponce, considerado el primer gimnasio y centro educativo para niños. También habló sobre otros modelos de desarrollo económico en dicho municipio sureño, junto a la alcaldesa, María Mayita Meléndez, y el director ejecutivo del Puerto Las Américas, Ian Carlo Serna. El colorido local cuenta con nueve salones habilitados con tecnologías, áreas de juego, bibliotecas, mesas de estudio ajustables, salón para padres y un gimnasio. Según explicó el gobernador,

el centro beneficiará a 180 niños y ofrecerá servicios coordinados con los centros de Villa Paraíso 1, Pámpanos 1, Los Rosales, Coto Laurel, Ferry Barrancas, Amalia Marín 1, Magueyes 1, Isabel Berríos y Lirios del Sur 1. “El municipio de Ponce no escatimó en esfuerzos para lograr este sueño y tener este espacio interactivo, con todos los elementos necesarios que apoyan la educación actual y que sirva para ampliar la base de aprendizaje de nuestros niños y niñas”, dijo la alcaldesa.

Sobre la mesa el desarrollo del Puerto Las Américas Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

El gobernador Ricardo Rosselló se unió a varios funcionarios de los municipios de Ponce y Santa Isabel para discutir el estatus de algunos proyectos de desarrollo económico en la zona. Entre ellos, el Puerto Las Américas, cuyo desarrollo sigue en proceso, y una finca para el cultivo de tomates y piñas. En el caso del Puerto Las Américas, un proyecto con miras de desarrollo desde hace varias administraciones, el primer ejecutivo presenció cómo van los planes de activación de los trabajos y las condiciones de los muelles. Describió el lugar como un “gran activo” que le añadirá valor a Ponce. “En Puerto Rico somos una Isla y tenemos que buscar maneras de traer nuevo capital y que podamos crecer. Aquí tenemos un gran activo que sería muy valioso para Ponce, pero también para todo Puerto Rico y que ten-

gamos un puerto donde recibamos mercancía, sino que también podamos recibir visitantes, eso es parte de la visión y el compromiso”, expresó. Señaló que el tema del Puerto Las Américas forma parte de los principales asuntos del gobierno al momento de hablar sobre desarrollo económico. “Parte de nuestra visión, de lo que son los proyectos estratégicos regionales va a ser habilitar ese desarrollo económico”, agregó. Por su parte, el director ejecutivo del Puerto Las Américas, Ian Carlo Serna señaló que el desarrollo del puerto se vio atenuado por las dificultades en el mercado de transbordo para Puerto Rico. Entre ellas, mencionó el efecto de la Ley de Cabotaje y el costo por obra marítima, el cual, según dijo, es siete veces mayor que el resto de los competidores del Caribe. Carlo Serna afirmó que el desarrollo de carga y negocio en el puerto no es un proyecto “que ocurre en un mes o dos meses.

El Puerto Las Américas en Ponce se ha venido desarrollando desde hace varias administraciones. >Archivo/ EL VOCERO

Eso toma años, el plan que se ha desarrollado, porque ya hay unos estudios de mercados, con los que se ha establecido un plan de negocio, tocando base con líneas marítimas, clientes, estimados de volumen y los mercados que pueden estar más accesibles al puerto”. Agregó que “la idea de nosotros no es quitarle toda la carga a San Juan”. Para esto, explicó

Dato relevante Varios cruceros confirmaron su llegada a Ponce para finales de este año y principios de 2018

que estarían explorando otros mercados, aunque no mencionó alguno en específico por estrategia de negocio. No obstante, sí anticipó que entre sus proyecciones se encuentra el concepto de un puerto multiusos. Incluso, señaló que al momento varios cruceros han confirmado su llegada a Ponce para finales de este año y

principios del siguiente. “Lo que se buscó por la solución ponceña y lo que se está haciendo ahora es básicamente cambiar el modelo de negocio de manera que se desarrolle la carga, que se hagan inversiones y que con posterioridad a que yo tenga un volumen de carga, sea atractivo para que ya sea por cualquier operador con negocio base establecido, pueda entrar en una concesión a largo plazo que conlleve la inversión, que incluya la necesaria para mejorar las instalaciones y que pueda en un futuro mejorar el proyecto”, dijo. Tras su visita a Ponce, el mandatario se movilizó hasta Santa Isabel para visitar la finca Gargiulo, dedicada a la cosecha de tomates para exportación. Al recorrido en la finca, se unió el alcalde de Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell, el secretario del Departamento de Agricultura, Carlos A. Flores Ortega, y el director ejecutivo de la Autoridad de Tierras, Juan Luis Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 18 de Febrero 2017 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu