Edición 15 de Febrero 2013

Page 26

26

NEGOCIOS / VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2013 El periódico de Puerto Rico

Listo Santander para crecer en la Isla ILEANEXIS VERA ROSADO, EL VOCERO

La institución bancaria se presta a desarrollar un plan estratégico a corto plazo que generará ganancias montantes a los $100M Santander de Puerto Rico inicia el 2013 con un agresivo Plan Estratégico fundamentado en hacer crecer sus operaciones en la Isla. Este agresivo Plan Estratégico, denominada 100 por 35, tiene significado literal de las cifras que utiliza. El 100, representa su meta de alcanzar ganancias ascendentes a los $100 millones. El tres, representa el logro de dicha meta en tres años y el cinco la focalización del grupo Santander en cinco negocios principales: rentas altas, pymes e Instituciones, manejo de activos, consumo y negocios seguros. Para Román Blanco Reinosa, presidente y CEO de Banco Santander de Puerto Rico, esta meta no está tan lejos, ya que actualmente sus ganancias rondan cerca de los $90 millones, por lo que entiende que su proyección es una real y alcanzable. Para el logro de dicha meta, se reafirmó en ser necesario crecer en segmentos fundamentales, mejorar la rentabilidad, mejorar el servicio al cliente y gestar el que los consumidores crezcan y se continúen gestando nuevos negocios. "Nosotros como institución banca-

ria crecemos con los clientes y con los colaboradores. Somos fieles creyentes de crecer con calidad y en cabal cumplimiento. Asimismo, creemos en crecer en la comunidad, siendo nuestra área más fuerte, el de la educación superior." Dentro de los planes de crecimiento, Blanco Reinosa no descarta posibles adquisiciones siempre y cuando constituya agregar valor a los clientes, empleados y accionistas a los que le sirven. "Estudiamos cualquier oportunidad que se nos presente. Si vamos o no a participar de las mismas no lo sabemos, pero de que lo vamos a estudiar lo vamos a hacer. Toda oportunidad que represente rentabilidad la aprovecharemos." En torno a la oportunidad que se le presenta a la banca, ante uno de los subsidios que ofrece la nueva ley de Empleos Ahora, de otorgar incentivos a empresas extranjeras siempre y cuando depositen el 1% de sus ventas mensuales en bancos o cooperativas de la Isla, el ejecutivo sostuvo tratarse de un recurso que fomenta más ingresos para el sector bancario, el cual posterior-

mente repercute en mayor capacidad de financiamiento. "Ante la posición actual en la que nos encontramos, donde somos el banco internacional más relevante del país, nos hemos de convertir en facilitadores, en compañeros de viaje, de manera que juntos podamos aportar un granito de arena para echar hacia adelante el país", afirmó el presidente de Santander Puerto Rico. En este esfuerzo, Santander Puerto Rico persigue seguir desarrollando proyectos educativos a nivel universitario como lo es su programa de Becas U-Work, que concede cada año 260 becas, con una duración de seis meses, donde podrán beneficiarse de estas ayudas universitarios en su último curso, que destaquen por su expediente académico. Su objetivo es fomentar el conocimiento del ámbito profesional y favorecer el contacto con empresas que podrían facilitarles en un futuro su inserción laboral, a la misma vez que generan ingresos. Las becas se concederán hasta 2015, lo que representará una inversión final de poco más de $2 millones.

ALANA ÁLVAREZ VALLE, EL VOCERO

El Banco Gubernamental de Fomento (BGF) deberá resolver la crisis de los Sistemas de Retiro durante las próximas semanas para proteger el crédito de Puerto Rico y evitar una inminente degradación que impactará de manera negativa la economía del País. Javier Ferrer, presidente del BGF, expresó que este asunto crítico va de la mano con fortalecer el área fiscal de las agencias gubernamentales y corporaciones públicas, en particular la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Autoridad de Carreteras y la Autoridad de los Puertos. El gobernador, Alejandro García Padilla, considera unas medidas—preparadas por el equipo del BGF, el Departamento de Hacienda, Retiro y otros asesores— que atenderán la severa crisis y presentarán soluciones al pueblo y a las casas acreditadoras. "No hay soluciones perfectas y todo el mundo tiene que contribuir, pero el norte es proteger las pensiones", comentó Ferrer. El directivo sostuvo que no hay garantías de que luego de que se tomen estas medidas las casas acreditadoras no bajen el crédito, pero que trabajan duro para evitarlo. "Han habido conversaciones preliminares con las casas acreditadoras. No obstante, a ninguna le hemos presentado el plan de soluciones porque le corresponde al Gobernador decidir, sería hacerles perder el tiempo y hablarles de posibilidades", recalcó. Ferrer destacó que la degradación del crédito a chatarra suscitaría una cadena de eventos de impacto severo como incapacidad para financiar la obra pública, devaluación de los ahorros y de las cuentas de retiro e inversiones, pérdida masiva de empleos y acceso limitado a los mercados, entre otros. "Una vez ésto pasa, nadie puede decir responsablemente cuánto tiempo nos tomaría recuperarnos. La experiencia en otros lugares ronda en los 10 años", explicó. "Si no actuamos y resolvemos la situación fiscal, no crecemos la economía, no creamos empleos, no resolvemos la situación de Retiro y no atendemos los riesgos fiscales, ni podremos hacer lo que Puerto Rico espera, y necesita", ratificó.

EL VOCERO / Luis Alberto López

N negocios

SUMINISTRADA

Román Blanco Reinosa, presidente y CEO de Banco Santander de Puerto Rico

BGF deberá resolver crisis de Retiro

JAVIER FERRER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 15 de Febrero 2013 by El Vocero de Puerto Rico - Issuu