6< NOTICIAS AHORA
EL VOCERO DE PUERTO RICO > SÁBADO, 4 DE FEBRERO DE 2017
Renegociaría contrato de centro judicial
Sigue el pulseo entre el partido y la Legislatura Municipal para llenar la silla del alcalde
Melissa Correa Velázquez
Otras de las críticas sobre el tribunal ha sido el hecho de que casi la mitad del CAGUAS - La jueza presiedificio está vacío. Sobre el denta del Tribunal Supremo, particular, Oronoz indicó que Maite Oronoz, sostuvo ayer la OAT evalúa llevar otros que está dispuesta a renecomponentes del sistema de gociar el contrato de arrenjusticia a ese recinto. damiento del edificio donde “Próximamente, se van a ubica el Centro Judicial de hacer unos anuncios de que Caguas, como se ha hecho con debemos mover oficinas inotras instalaciones a ternas de la Rama y través de la Isla. van a estar mudán“Todo está dose a Caguas... sobre la mesa. No componentes del podemos descarsistema de seguritar nada en esta dad tanto estatal situación econócomo fuera del sismica del País. No Pago mensual por tema estatal, para podemos descartar arrendamiento en el que se ubiquen en nada y afortunadaCentro Judicial de este edificio que mente los caseros Caguas ciertamente tiene han sido muy espacio para comabiertos y receptipartir”, señaló. vos porque entienden que el Durante la rueda de prenproblema no es meramente sa, Steidel Figueroa indicó de la Rama Judicial, es de que su objetivo es maximizar todos”, señaló la jueza. el uso del recinto cagüeño. Añadió que en la medida en “Nuestra aspiración es dar que haya menos dinero para la mayor cantidad de servicios atender la función principal posibles. Se está convirtiendo del tribunal o en un centro menos servide informacios directos a ción judicial la ciudadanía, donde se “sufrimos dan talleres y todos como seminarios a país”. jueces. Esta“Se han mos tratando dado conde incorporar versaciones mayores muy buenas servicios de y productivas apoyo a la recon distintos gión judicial, componentes proveniente y yo vislumde otras ramas Oronoz dijo que la OAT evalúa bro que va a gubernamenllevar otros componentes del ser positivo tales”, manisistema de justicia al Centro el desenlace”, festó. Steidel Judicial de Caguas. >Suministrada respondió Figueroa. Oronoz a Entrepreguntas de la prensa. tanto, Oronoz indicó que el Las declaraciones de la 15% del presupuesto de la jueza presidenta se produjeRama Judicial es utilizado ron luego de que participara en el pago por arrendajunto al gobernador Ricardo miento de edificios y que Rosselló, la secretaria de ante la crisis fiscal se han Justicia, Wanda Vázquez, la tomado medidas para la fiscal general Olga Castellón y reducción de los gastos. el director administrativo de “La Rama, incluso antes la Oficina de Administración de aprobarse (la Ley) Promede los Tribunales (OAT), Sigsa, lleva bajando todos los frido Steidel Figueroa, en un gastos en todos los renglorecorrido por el Tribunal de nes: contratación, servicios a Primera Instancia de Caguas. la ciudadanía, arrendamiento, congelación de plazas”, Costoso edificio indicó. La inauguración del A preguntas de la prensa, referido tribunal en marzo rechazó que se contemplen de 2014 provocó críticas de despidos. “En la medida algunos sectores ante el pago en que la gente se retira, se mensual de $1.4 millones, acoge a la jubilación, esas que incluye el mantenimienplazas se congelan siempre to del inmueble. Al cabo de y cuando no sean necesa30 años, el edificio pasará a rias para la función directa. ser propiedad de la OAT. El Hay plazas que se pueden costo de la construcción fue congelar y otras que no”, de $150 millones. expuso Oronoz. >:mcorrea@elvocero.com
$1.4
millones
Ortiz Díaz no renunció y tampoco juramentó al cargo de alcalde, provocando así la pugna legal entre el PNP y la Legislatura Municipal gurabeña. >Archivo/EL VOCERO
PNP no descarta consenso en Gurabo
@
Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @yaritzaclemente
Ante la decisión del Tribunal de Apelaciones que paraliza la elección especial que realizaría el comité municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Gurabo para seleccionar su nuevo alcalde, el secretario general de la colectividad, Rafael “June” Rivera, no descartó ayer llegar a un consenso con las partes involucradas en el pleito y resolver “la diferencia”. “No descarto que nos sentemos a dialogar, siempre y cuando ellos estén claros. Nosotros estamos convencidos de que la ley (Electoral) que debe aplicar es la del año 2014. Pero estamos dispuestos a sentarnos a dialogar, hacer esto en conjunto, trabajar en conjunto con ellos y ayudarnos mutuamente”, expresó Rivera a EL VOCERO. “Somos un equipo de trabajo. Somos un mismo partido. Ambos queremos lo mejor para Gurabo. Ambos queremos que Gurabo tenga un alcalde en propiedad. Tenemos muchas similitudes, solamente hay una diferencia. Ellos establecen que el proceso es con la Ley de Municipios Autónomos y nosotros establecemos que es la Ley Electoral”, enfatizó Rivera. El PNP se mantiene firme en su postura de que la Ley Electoral, en el artículo 9.006, establece los pasos
a seguir en situaciones como estas Sin problema de imagen y que la mejor forma de llenar la vaA preguntas de EL VOCERO socante es mediante unas primarias en bre si esta pugna legal ha afectado la un término de 60 días. imagen del PNP, Rivera precisó que En cambio, la Legislatura Muni- no lo ve desde ese punto de vista. cipal de Gurabo sostiene “Aquí hay una diferencia que la Ley de Municipios legal y los tribunales están Autónomos, en el artículo para resolver esos proble3.003, atiende la situación mas. Yo no lo veo desde que se vive en el municiese punto de vista. Yo creo pio tras un alcalde electo que aquí hay una diferenno juramentar al cargo. Somos un equipo cia que queremos resolver “Una vez el lunes el tri- de trabajo. Somos ambas partes y el lunes o bunal falle a favor de no- un mismo partido. la próxima semana debe sotros, comenzaremos los Ambos queremos lo estar resuelta. No creo procesos y en los próxi- mejor para Gurabo. que el partido se afecte”, mos 60 días llenaremos subrayó. Rafael “June” la vacante del alcalde. Se De igual forma, adeRivera establecen 60 días, pero lantó que una vez concluSecretario general mi meta es hacerlo mucho ya el proceso legal, el PNP del PNP antes...”, manifestó Rivera. estará haciéndole un acerAgregó que “hay que camiento a todo el equipo abrir los procesos, estade trabajo del municipio blecer fechas para que de Gurabo para aclarar tollenen la radicación de das las dudas que todavía candidaturas, entregar pudiese tener y contribuir documentos, la evaluaa seguir trabajando por el ción de los candidatos y establecer la bienestar del ayuntamiento. fecha del evento”. El PNP logró paralizar la selecRivera especificó que hasta el mo- ción del nuevo alcalde de Gurabo mento hay siete personas interesadas tras radicar un recurso legal ante el en llenar la vacante que dejó el exal- Tribunal de Apelaciones. El panel calde de Gurabo, Víctor Manuel Ortiz integrado por los jueces Roberto SánDíaz, quien no renunció y tampoco chez Ramos, Grace M. Grana Martíjuramentó al cargo, luego de ser sus- nez y Giselle Romero García ordenó pendido por la Oficina del Panel del el cese de todos los procedimientos Fiscal Especial Independiente tras pendientes ante la Legislatura Muser acusado de extorsión y soborno nicipal de dicho municipio y ante el por un gran jurado. comité local del PNP.