













ESCENARIO
ESCENARIO
Que Puerto Rico sea un ejemplo a seguir en la transición a producir energía mediante fuentes renovables, reducir los costos y mejorar la eficiencia de las plantas generatrices son las prioridades que se trazó Brannen McElmurray, presidente de Genera PR, la subsidiaria de New Fortress Energy, que ayer oficializó su contrato para manejar por los próximos 10 años los activos de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
El ejecutivo habló en exclusiva con EL VOCERO de algunos detalles del contrato, sus expectativas y metas de cómo se proponen enfrentar las críticas de algunos sectores que entienden que el acuerdo equivale a la entrega de un servicio esencial a manos privadas.
“Creemos y quiero ser parte de un proceso donde Puerto Rico se convierte en un modelo de lo que debe ser un sistema de energía que todos puedan mirar, admirar y querer emular. La preparación y otras políticas públicas vigentes, incluido el (Plan Integrado de Recursos) establece la visión para Puerto Rico, que vamos a apoyar, como el (uso de) hidrógeno. Creemos que en el contexto correcto será una herramienta crítica y valiosa para la transición energética en la próxima década”, declaró el ejecutivo.
Reconoció que New Fortress busca hacer negocios implementando el hidrógeno como “solución” y que si surgiera la oportunidad, y el Negociado de Energía lo aprueba, “nos encantaría traer esa tecnología a Puerto Rico y demos-
trar su efectividad como parte de la transición energética”.
McElmurray indicó que estará al frente de Genera PR durante el periodo de transición, que no debe sobrepasar los 100 días. En ese periodo recibirán una compensación de $15 millones. Una vez culminado, espera tener un equipo conformado mayormente por personas con experiencia en el manejo de unidades de generación y que sean puertorriqueños.
Cuando se le cuestionó sobre rumores de que en ese equipo estaría algún exdirectivo reciente de la AEE, como José Ortiz, aseguró que todavía no se han tomado las decisiones sobre qué personas van a conformar finalmente la dirección de la empresa.
“Mi responsabilidad comienza con liderar el equipo a través de la movilización y crear un equipo de Puerto Rico que estará listo para la fecha de inicio del servicio. Ese equipo crecerá y continuará desarrollándose durante el período de desempeño. Yo tengo la responsabilidad de asegurarme de que eso suceda a tiempo y dentro de las métricas del contrato… con un equipo ejecutivo fuerte, profundo y experimentado de gente de Puerto Rico… No hemos tomado decisiones de quienes serán los que inte-
gren ese equipo”, señaló.
Descartó que las protestas sean una parte de lo que le preocupe en este momento. No obstante, aseguró que respeta “a cualquiera que exija un mejor servicio de las personas que están obligadas y tienen el deber de brindar ese servicio”.
“Cualquier tipo de expresión de eso, lo respeto mucho y esperamos abordarlo a través de nuestro desempeño”, sostuvo al tiempo en que apuntó que su expectativa es que tan pronto tomen control de las instalaciones puedan comenzar a demostrar mejoras “rápidamente” y “a lo largo de todo el contrato”.
Sin obligación en invertir
Confirmó que la “estructura” del acuerdo que se firmó no le impone ningún tipo de obligación a invertir en la operación y manejo de las plantas ya que toda la inversión saldrá del presupuesto de la AEE o de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
“Esperamos y creemos que habrá ahorros significativos generados por nosotros al ejecutar un plan que desarrollamos en los últimos dos años durante este proceso. Y el resultado de esos ahorros es lo que pagará las inversiones que la AEE pueda hacer y también estará disponible para posibles reducciones de tarifas para los contribuyen-
Mi responsabilidad comienza con liderar el equipo a través de la movilización y crear un equipo de Puerto Rico que estará listo para la fecha de inicio del servicio. Ese equipo crecerá y continuará desarrollándose durante el período de desempeño.
Brannen McElmurray presidente deGenera PR
tes”, auguró.
El ejecutivo explicó que PIC Group, que es la empresa que tiene experiencia en la operación y manejo de instalaciones de energía, no es accionista ni codueña en la nueva empresa Genera PR, contrario a lo que sucedió con LUMA Energy –encargada del manejo y operación del sistema de transmisión y distribución de energía- que pertenece en un 50% a Atco Group y un 50% a Quanta Services.
Especificó que New Fortress “posee y controla todo Genera PR”. McElmurray dijo que hay procesos
para asegurar que no haya conflicto de intereses en cuanto a que New Fortress obtenga beneficios económicos en gestiones de compra de combustible o en el manejo de una nueva planta de gas natural que el negociado autorizó. Además, afirmó estar “altamente confiado” de que resolverán el conflicto con la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC), que objetó la construcción de su gasoducto en San Juan, porque luego de varios procesos judiciales se les permitió operar en lo que cumplen con regulaciones y permisos. El gobernador defendió que se haya elegido a la empresa a pesar de estos señalamientos.
Según lo que se informó en la rueda de prensa, el peritaje de New Fortress está en construir infraestructura energética, integrar generación renovable con despacho de energía térmica y en suplido de gas natural.
La tarifa base que cobrará Genera PR es de $22.5 millones anuales, pero con las bonificaciones que se esperan, podría ascender hasta $100 millones, según había adelantado ayer EL VOCERO en su edición impresa. Esas cifras son independientes a los $15 millones que cobrarán durante el periodo de transición.
El anuncio oficial estuvo a cargo del gobernador, Pedro Pierluisi y del director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP), Fermín Fontanés, quienes se refirieron al acuerdo como uno “histórico”.
La selección de Genera PR es el resultado de un proceso de licitación que comenzó en 2020 en cumplimiento con el mandato de la Ley 1202018 o Ley para Transformar el Sistema Eléctrico de Puerto Rico. Según se informó, entre junio y agosto del año pasado ya se había hecho la selección y en agosto se hizo el primer borrador del contrato. El proceso culminó el martes con el visto bueno de la Oficina del Gobernador.
Como parte del acuerdo, Genera PR debe extender ofertas de empleo a todo trabajador de las unidades generatrices cuya contratación debe estar garantizada por al menos dos años para asegurar que no les aplican las disposiciones de la llamada Reforma Laboral.
El mandatario dijo que con esta alianza público privada se viabiliza la integración de un ente privado “con la experiencia y pericia necesaria para operar y manejar la flota generatriz de la AEE, de manera efectiva y eficiente”.
“La alianza público privada que anunciamos hoy (ayer) entre la Autoridad de Energía Eléctrica como dueño de los activos de generación,
la empresa Genera PR como nuevo operador, y la AAPP como administrador del contrato, es otro gran paso hacia la transformación energética que nuestra gente necesita y merece” y que a largo plazo fomente el desarrollo económico, sostuvo el gobernador en rueda de prensa.
Entre sus responsabilidades, Genera PR deberá operar y dar mantenimiento diario a las plantas de generación, administrar los contratos de las instalaciones, incluyendo contratos de combustible, hacerse cargo del suministro, almacenamiento y mantenimiento del inventario, manejar los apagones por generación y asegurarse de que se cumple con las regulaciones del Negociado de Energía y las agencias federales de protección ambiental.
También pasará a su cargo el manejo de los fondos asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para los proyectos de obra permanente relacionados con la flota generatriz.
De esta manera, la AEE pierde su representación ante el Negociado de Energía, se indicó.
Mientras, cada ahorro que Genera PR logre se va a dividir para que un 50% se le devuelva al presupuesto del gobierno.
Fontanés dijo, en un aparte, que el contrato tiene una cláusula que permite a Genera PR salirse del acuerdo si por una “fuerza mayor” no puede ejecutar su responsabilidad, pero aseguró que eso es común en todos los contratos.
Por su parte, Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, reveló que el acuerdo se atrasó por más de dos años debido a “largas negociaciones” y a preocupaciones que levantó sobre la continuidad de los empleados que tienen una experiencia en el manejo de las unidades, que es altamente valiosa debido a que cada máquina tiene particularidades “que no están en los planos ni en ningún libro”.
“Más allá de lo que yo pueda creer en mi carácter individual, la obligación de nosotros es cumplir con la ley. Dicho eso, debo decir que, y gracias a la confianza del señor gobernador que gran parte de todas las preocupaciones que nosotros teníamos, o la inmensa mayoría, se atendieron”, aseguró.
Entre las preocupaciones detalló que el operador está obligado a hacer una oferta de empleo al 100% “y no como pasó en el contrato anterior (de LUMA), que los empleados tenían que solicitar y entonces a ver si la empresa te coje. No, no, no. Aquí el 100% desde los jefes de las centrales hasta el empleado más humilde en la estructura organizacional, va a recibir una oferta de empleo igual o superior a la que tiene”.
La compañía Genera PR, los jefes de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) y el Negociado de Energía, Fermín Fontanés y Edison Avilés, respectivamente, y el presidente de la Junta de Directores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Fernando Gil Enseñat, tendrán que rendir cuentas ante la Cámara de Representantes sobre el contrato para privatizar la generación de energía. Ayer, el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara, Luis Raúl Torres, envió sendos requerimientos de información a las entidades mencionadas, de los cuales EL VOCERO obtuvo copia, luego de que el gobernador Pedro Pierluisi confirmara que Genera PR será el nuevo administrador de las unidades de generación, mediante un contrato de 10 años, con un pago base de $22.5 millones anuales.
Deben entregar los detalles de ese contrato porque ellos lo que hablaron allí fueron generalidades. Lo mismo pasó con LUMA. Tienen que entregar una serie de información como, por ejemplo, quiénes son los socios que integraron Genera, quiénes son las compañías que están envueltas, quiénes son los accionistas, la información sobre el alcance en los trabajadores.
Luis Raúl Torres presidente de la Comisión de Energía de la CámaraLas entidades tienen cinco días para entregar toda la información que se les requirió.
“Deben entregar los detalles de ese contrato porque ellos lo que hablaron allí fueron generalidades. Lo mismo pasó con LUMA. Tienen que entregar una serie de información como, por ejemplo, quiénes son los socios que integraron Genera, quiénes son las compañías que están envueltas, quiénes son los accionistas, la información sobre el alcance en los trabajadores”, detalló Torres a este medio.
Por ejemplo, a los licenciados Alberto Añeses y Fernando Berio, a quienes se identifica en el documento como agentes residentes de Genera PR, se les solicitó que entreguen los acuerdos otorgados, informes financieros anuales para los últimos cinco años, un organigrama de los funcio-
narios que integran la compañía, información sobre dónde se ubicarán las oficinas, entre otros.
Mientras, Avilés debe entregar los nombres de cualquier comisionado, empleado o consultor de la agencia que haya participado de modo alguno en la adjudicación del proceso competitivo de la APP, las fechas en las que se reunieron, información sobre cualquier votación que hayan realizado los comisionados sobre este tema, etcétera.
Igualmente, Fontanés debe proveer -entre otras cosas- el informe de adjudicación del procedimiento para privatizar el sistema de generación, el contrato, la evidencia del registro de dicho acuerdo en el Registro de Contratos de la Oficina del Contralor, así como cualquier evaluación, comentario, corrección o cambio que cualquier agencia, incluyendo la Junta de Control Fiscal, haya hecho al acuerdo.
Además, Gil Enseñat deberá entregar la lista de todos los consultores que participaron en el proceso de adjudicación, información sobre el peritaje y trasfondo técnico, profesional, económico, legal, entre otros temas, de todas las entidades jurídicas que conforman el consorcio o corporación a la que se le adjudicó el contrato de administración, entre otros detalles.
“Se está pidiendo cuándo fue que se reunió el Negociado de Energía, los comisionados, y evaluaron el contrato para emitir el certificado de energía que ellos tienen que emitir, si hubo disidentes en ese proceso, si hubo algún cuestionamiento, cuáles fueron las ofertas que hicieron las compañías que rechazaron”, mencionó Torres, quien reconoció que teme que se repita lo que sucedió con la compañía LUMA Energy, que se desconocían muchos detalles del contrato y se tuvo que acudir al tribunal.
Tienen cinco días para entregar una larga lista de requerimientos, según documentos en poder de EL VOCERO
Yaritza Rivera Clemente
>Yrivera@elvocero.com
@yaritzaclementeEl gobernador realizó el anuncio sobre el contrato con Genera PR, acompañado por varios funcionarios de su administración. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO El representante Luis Raúl Torres hizo varias peticiones de información. >Archivo / EL VOCERO Viene de la página 3
Vía 24 créditos mensuales a tu factura cuando añades una línea en un plan Magenta® Max elegible y haces trade-in de un equipo elegible. + Impuestos.
Al activar una línea nueva en un plan Magenta® Max elegible.
VISÍTANOS o llama al 1-800-TMOBILE.
Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos a tu factura, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos requerido (iPhone 14 128GB: $799.99). Impuestos sobre el precio del equipo antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 28 de enero de 2023. Requiere crédito elegible, servicio en un plan Magenta® Max elegible y trade-in de un equipo elegible (ejemplos, ahorra $800: Apple iPhone XR; ahorra $400: Apple iPhone 7). $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $800, vía créditos por trade-in y créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Máx. 4 equipos con descuento por cuenta. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Red 5G más rápida en Puerto Rico y Estados Unidos: Basado en un análisis por Ookla® de data de Speedtest Intelligence® para velocidades promedio de download de 5G en Puerto Rico y Estados Unidos para Q4 2023. Las marcas registradas de Ookla® son usadas bajo licencias y reproducidas con permiso. 5G: Requiere equipo compatible; cobertura no disponible en ciertas áreas. Algunos usos pueden requerir ciertos planes o funciones. Vea detalles de Cobertura, Términos y Condiciones e información de Internet Abierta para detalles sobre el manejo de la red (como optimización de video) en t-mobilepr.com. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2023 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
Con aumento para nómina y con partidas para costear eventos electorales, incluidas las primarias
Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com @YaritzaclementeMientras la Legislatura evalúa las enmiendas al Código Electoral y busca incluir en la Constitución el mecanismo de la segunda vuelta electoral, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) solicita que se le asigne un presupuesto mayor para cubrir el gasto de los eventos electorales —incluidas las primarias—, las deudas contraídas en años anteriores, la nómina y el reclutamiento de nuevo personal.
En entrevista con EL VOCERO, el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, indicó que el pasado 22 de diciembre, la agencia presentó ante la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) la propuesta para el año fiscal 2023-2024, que asciende a $109,831,000, de los cuales $36,870,000 —la partida más grande— iría a nómina y costos relacionados.
Según un documento provisto a este medio por la CEE, destinan otros $26,485,000 para atender las deudas contraídas en años anteriores, $21,368,000 para los eventos electorales, $12,843,000 para mantener las facilidades y pagar por los servicios públicos, $4,249,000 para el sistema de pensiones ‘pay as you go’, y $2,971,000 para servicios profesionales.
Rosado Colomer indicó que la propuesta incluye fondos para las primarias, pero no para las elecciones generales —pautadas para noviembre de 2024— cuya partida se incluirá en el presupuesto del año fiscal 20242025. Agregó que el “incremento grande” en nómina se debe a las plazas adicionales que necesitan llenar para realizar los eventos electorales.
En la partida de nómina, según señaló, toman en consideración el aumento salarial a los empleados, contemplado en el nuevo Plan de Clasificación y Retribución del gobierno. De ser aprobada la petición presupuestaria sometida, los fondos estarían disponibles para el período del 1 de julio de 2023, hasta el 30 de junio de 2024.
La propuesta presupuestaria debe ser evaluada por Gerencia y Presupuesto, la Legislatura y la Junta de Control Fiscal, según el trámite ordinario. Rosado Colomer informó que habrá una reunión entre la Oficina de Presupuesto de la CEE y OGP. “Una vez se haga esa reunión para aclararle dudas a OGP, se hace la dinámica con la junta y la Legislatura”, adelantó.
La CEE tiene un presupuesto de $31,567,000, de los cuales $18,167,000 están asignados a nómina, cifra que contrasta con los $36,870,000 que se proponen asignar para el próximo año fiscal; una diferencia de unos
$18 millones adicionales.
“Si se aprueban aumentos (de sueldos) a los empleados, tengo que pedir ese dinero desde ahora porque si no lo pido desde ahora, no lo voy a poder implementar el año que viene. Así que pedí un 35% (más) al presupuesto de la nómina actual, porque no conozco hoy cuánto va a ser el impacto final del análisis de retribución”, abundó.
Indicó que en la CEE hay cerca de 100 empleados que ganan $7.25 por hora, y si la paga aumenta a $10.15 por hora —como ha anticipado a este medio la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (Oatrh)— habría que aumentar a los trabajadores cerca del 35% la hora.
“Además, la petición presupuestaria incluye las plazas vacantes y las plazas de los cinco partidos en las oficinas de las Juntas de Incripción Permanente (JIP). Tienen que considerar también que los precintos electorales —por la redistribución electoral— aumentaron de 110 a 114”, apuntó.
dad (de voto adelantado) a los electores les interesa ejecutarla. Tendríamos que ver, en este escenario, que es distinto, cuánto sería ese volumen. Así que podría ser menor el volumen (que en el 2020) y si fuese menor, requeriría menos recursos”, aseveró Rosado Colomer.
La CEE tiene 539 empleados, incluidos los comisionados electorales y los comisionados electorales alternos.
La CEE tiene un presupuesto de $31,567,000, de los cuales $18,167,000 están asignados a nómina, una cifra que contrasta con los $36,870,000 que se buscan asignar para el próximo año fiscal, una diferencia de aproximadamente $18 millones más.
Para el aumento en los precintos, Rosado Colomer vislumbra que necesitarán 244 plazas adicionales para los oficiales de inscripción y los supervisores auditores.
También abrirían 300 plazas temporeras, por unos seis meses, “para poder ejecutar el evento de voto adelantado, las de operaciones electorales, lo que podría necesitar para radicaciones, etcétera”.
“Hay que prepararse porque esa modali-
Deudas de años anteriores Rosado Colomer planteó que de los $26,485,000 correspondientes a las deudas contraídas en años anteriores, entre $23 a $25 millones corresponden a la renta que pagaba la CEE a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), pago que está detenido bajo el proceso de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
“Hasta que no termine el proceso, no sé cómo se van a manejar”, agregó.
Como parte del proceso de reestructuración de la deuda de Edificios Públicos, se firmó un nuevo acuerdo de arrendamiento que reduce significativamente la renta.
“Esos $12,843,000 (para facilidades y pagos por servicios) podrían reducirse a $9 millones al hacerse el análisis… De todas formas, lo peticiono... con toda probabilidad, esa partida me la reduzcan”, proyectó.
Otras partidas en presupuesto La CEE también solicitó $1,098,000 para
$26,485,000
materiales y suministros, $1,040,000 para otros gastos, $1,006,000 para compra de equipo, $214,000 para gastos de transportación y $20,000 para anuncios y pautas.
Por su parte, el director ejecutivo de Gerencia y Presupuesto, Juan Carlos Blanco, indicó que “al igual que con otras agencias y entidades públicas, nos encontramos trabajando en el proceso presupuestario”.
Mientras, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Jesús Santa, adelantó que la evaluación del presupuesto comenzará “cuando reciba el primer borrador de presupuesto que somete el gobernador (Pedro Pierluisi), que es lo que ha pasado en los últimos dos años”. En años anteriores, la presentación se ha hecho entre finales de febrero y principios de marzo.
En cuanto al sistema de endosos de partidos por petición, Rosado Colomer informó que este jueves la CEE tiene lo que llamó “el ambiente de prueba”, donde “se convocó a representantes de todos los partidos”. Una vez este trámite se lleve a cabo, se verifica si hay errores, las sugerencias que tengan los partidos y se coloca en producción, detalló.
En cuanto a las vistas públicas para evaluar las enmiendas a la Ley 58-2020 del Código Electoral —que deben comenzar en febrero, en el Senado— Rosado Colomer informó que aún no ha sido citado, pero que siempre ha estado disponible para la Legislatura.
“Sí, soy bastante firme en separar lo que pueden ser recomendaciones procesales que interesen conocer de mi parte, que puedan impactar el Código y los asuntos de política pública. Los asuntos de política pública, yo respeto lo que se apruebe por los poderes políticos”, sostuvo.
participante en Con la compra de cada producto donaremos desde 25¢ hasta un máximo de
Vega Ramos explicó que el reglamento —que tiene 145 páginas— duplica la representación de los distritos senatoriales en la Junta de Gobierno. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Continúa la reorganización del PPD
cosa
Como parte del proceso de reorganización, la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático (PPD) discutirá, el próximo lunes, la puesta en vigor del nuevo reglamento de la colectividad, así como el evento para seleccionar los nuevos integrantes de este organismo, confirmó ayer el secretario general de la Pava, Luis Vega Ramos.
Los miembros del ente rector de la colectividad han sido convocados para el lunes, 30 de enero, a las 5:00 p.m. en la sede del PPD, en Puerta de Tierra.
En declaraciones a EL VOCERO , Vega Ramos especificó que en la reunión “se discutirá la implantación de lo que la Asamblea de Reglamento adoptó el pasado 13 de noviembre”.
“La Oficina del Comisionado Electoral y la Secretaría General hemos estado trabajando en un plan para presentarle a la junta cómo implantar el proceso de culminar la reorganización de la Junta de Gobierno y de los organismos internos, como fue adoptado en el reglamento”, indicó.
Detalló que entre los cambios al reglamento del partido, se “altera la composición de la Junta de Gobierno para agrandarla, incluir unos sectores que estaban subrepresentados o totalmente carentes de representación en la Junta de Gobierno”.
En noviembre, EL VOCERO había reportado que el reglamento enmendado añadía 11 miembros —que se sumarán a los siete asientos por acumulación en la Junta de Gobierno— en representación de los sindicatos, organizaciones de base de fe, el liderato comunitario, la comunidad LGBTTIQ+, las personas con diversidad funcional, los trabajadores del sector privado, los pequeños y medianos comerciantes, retirados y pensionados del gobierno, veteranos, comunidad inmigrante y el sector ambiental.
Agregó que el reglamento determina el funcionamiento interno del PPD y las estructuras decisionales y administrativas.
“Aquí hay otro proceso paralelo, que es el de las candidaturas… los requisitos de los que quieran aspirar”, apuntó.
Indicó que “el PPD se está reorganizando para dar la pelea para ganar las elecciones y para derrotar el actual gobierno del PNP (Partido Nuevo Progresista), pero una
Ayer, Vega Ramos explicó que el reglamento —que tiene 145 páginas— duplica la representación de los distritos senatoriales en la Junta de Gobierno. Indicó que antes era uno por distrito y ahora serán dos. En el caso de San Juan, informó se estarán eligiendo, porque previo al nuevo reglamento, era el presidente del Comité Municipal quien los nombraba.
“Además, incorpora una capa de representación basada en los 40 distritos representativos, que también van a elegir unas estructuras a esos niveles, que le van a dar al partido una mayor agilidad para poder funcionar a través de toda la Isla”, concluyó.
@Yaritzaclemente
Los cagüeños de edad avanzada o con condiciones crónicas que enfrenten síntomas de covid prolongado podrán solicitar ayuda al programa Caguas es Salud.
La iniciativa cuenta con manejadores de casos y profesionales de la salud que visitan las comunidades para ver cómo pueden ayudar a las personas que arrastran secuelas del virus.
La doctora Aida Ivette González Santiago, secretaria de Desarrollo Humano de Caguas, explicó a EL VOCERO que desde que empezó la pandemia han atendido más de 45,000 casos y vacunado a más de 100,000 personas.
“Les dimos servicio directo a los participantes y pudimos ver que en algunos de ellos presentaban secuelas, ya fuera por un aspecto físico o emocional. Ahora podemos retomar de forma más holística a esa población”, explicó.
Indicó que, Caguas es Salud “es un proceso de acompañamiento y seguimiento. La idea es ir a las comunidades y hogares y ver cómo el entorno les ayuda a su recuperación”.
de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, por sus siglas en inglés) para financiar los recursos profesionales y gastos operacionales. “Estamos hablando de unas 20 personas trabajando en el proyecto. Ese equipo está en el proceso de reclutamiento”.
Caguas con Salud está aprobado inicialmente para un año, aunque “de ser necesario, se buscará la manera de darle continuidad a lo que sea de bienestar para los ciudadanos”, aseguró González Santiago. No tiene costo para el público, y se puede pedir orientación llamando al 787-296-9292.
Es un proceso de acompañamiento y seguimiento.
La idea es ir a las comunidades y hogares y ver cómo el entorno les ayuda a su recuperación.
Ivette González Santiago secretaria de Desarrollo Humano de Caguas
A través de la base de datos que tienen los manejadores de casos, contactarán a las personas que tienen síntomas prolongados para ofrecerles servicios de psicólogos, enfermeros, nutricionista y tanatología en el caso de las familias que hayan perdido seres queridos.
El proyecto está financiado con $700 mil en fondos
El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, también presidente de la Asociación de Alcaldes, vio con buenos ojos el programa de Caguas y piensa que debería emularse. Sin embargo, señaló que los municipios medianos y pequeños no cuentan con los mismos recursos que los grandes por lo que entiende que “quien debe trabajar esto desde el inicio es el Departamento de Salud… con todos los recursos que tiene, designar una cantidad dirigida hacia esto de la misma manera que los municipios lo están haciendo”.
Hernández Ortiz recordó que existe el proyecto de la Cámara 936, promovido por él y radicado por el representante Juan José Santiago en agosto de 2021, que busca crear en todos los municipios la Oficina de Salud Pública Municipal y de
Epidemiología.
“Ya pasó el proceso de vistas públicas y estamos esperando que tenga un informe positivo y pase a la firma del gobernador (Pedro Pierluisi)”, acotó.
Hernández Ortiz reclamó que “el Gobierno ha estado disminuyendo los recursos hacia la respuesta del rastreo. A principios de febrero entra un nuevo contrato con el Departamento de Salud y nos baja dramáticamente el presupuesto de rastreo (y) es importante que el gobierno designe los recursos donde realmente hacen falta en medio de esta pandemia. A mí me preocupa que se estén gastando dinero en otras cosas, como promociones de imágenes del departamento, y dado que el gobierno estatal tiene cada día menos servicios relacionados con la salud en los municipios, pues que permita que los municipios puedan traer esta Oficina de Salud Pública Municipal”.
Salud: se necesita fondo recurrente
estuvo en las vistas públicas del PC 936 y “uno de los puntos que se trajo a discusión es que el Departamento de Salud trabaja con un modelo regionalizado de servicios, y para poder tener equipo
a nivel municipal tiene que haber un fondo recurrente estatal. No puede ser un fondo de emergencia, porque tiene un tiempo de vigencia”.
Sobre la alegada disminución de recursos para la
respuesta de rastreo, Marzán señaló que “la parte de investigación de casos se subvenciona a través de los fondos que tiene la Oficina de Epidemiología e Investigación, emitidos por los CDC
(Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y que vencen el 31 de julio del 2024. Decir que se están eliminando servicios, me parece que eso no es lo que está pasando”, aseguró.
Caguas es Salud
• Tiene un presupuesto de $700 mil de fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, inglés)
• El programa está aprobado inicialmente para un año
• Es gratis
• Llame al 787-296-9292 para información
“Hay una reestructuración para poder utilizar los fondos de una manera prudente para poder cumplir con la función de investigación y detección temprana”.
Indicó que el servicio que se da a los municipios, hace tres años no existía. “Hoy el compromiso es continuar dando esos servicios a nivel central, regional y municipal; ciertamente, una ganancia concreta es que se dan unos servicios de salud pública a nivel municipal. Seguimos teniendo equipo en los municipios”, afirmó la epidemióloga.
El productor de radio y televisión Sixto Díaz Colón presuntamente garantizó al secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza en 2019, Anthony Maceira, que podía evitar que Raúl “Raulie” Maldonado Nieves divulgara más información que desencadenaría en escándalos similares al que provocó la publicación de las 889 páginas de un chat de Telegram en el que el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares y otros funcionarios vertían palabras soeces, insultos y comentarios humillantes.
La aseveración ocurrió durante una reunión en un restaurante de Miramar la noche del 16 de julio del 2019 y fue grabada por Maceira a solicitud del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés), trascendió ayer en el tercer día del juicio federal contra Díaz Colón, también conocido como Sixto George, acusado de extorsión y destrucción de información.
Durante la conversación, Maceira le preguntó directamente al acusado si podía garantizar que, de pagar $300,000, Raulie no divulgaría otros contenidos, a lo que
el acusado respondió “puedo garantizar que (Raulie) pare de jo..r”, se escuchó de la grabación.
A lo largo del extenso encuentro, el productor presuntamente le explicó a Maceira que la manera de pagar la suma de los $300,000 sería a través de un cheque o en efectivo, y agregó que Raulie había identificado a la corporación de una amistad de confianza como entidad receptora del dinero.
En el diálogo, se escuchó en el audio a Díaz Colón mencionar en al menos dos ocasiones el pago de $300,000. Sin embargo, en ambas ocasiones dijo que era lo que Raulie había dicho que era necesario para evitar que no se filtrara más información perjudicial.
En ningún momento del testimonio de Maceira, que entró ayer en su segundo día, se ha establecido que Díaz Colón requirió u ordenó explícitamente el pago de los $300,000, según el acusado.
A su salida de la sala, el productor resaltó que durante los dos días de testimonio, Maceira no ha hablado de la comisión de un delito.
“Escucharon durante dos días al señor Maceira testificando y en ese tiempo nunca hablaron de cómo cometí el delito. Hablaron de una conversación impruden-
te, ¿dónde está el delito?”, aseveró Díaz Colón.
El acusado catalogó las acusaciones en su contra como una “mentira”, a pesar de que confirmó que una de las voces que se escucha en la grabación “definitivamente” es la suya.
“(Yo) estaba bien consciente de lo que estaba conversando. Él (Maceira) se sentía extorsionado y yo te voy a decir en su momento qué era lo que estaba pasando”, anticipó Díaz Colón tras revelar que se sentará en el banco de testigos en algún punto del juicio.
confirmar si José Giovanni Ojeda, esposo de la asesora de desarrollo e infraestructura de la Mansión Ejecutiva, María Palou Abasolo, le llevaba marihuana a Rosselló Nevares.
contra la administración a pesar de que la licenciada ya no trabajaba como talento en uno de sus programas, Nación Z.
La abogada fue una de varias personalidades que salió a relucir en el intercambio como figuras que estaban “bajo el control” de Sixto George, como también era el caso del exrepresentante Ángel “Gary” Rodríguez, el exconvicto senador Jorge De Castro Font y los locutores Red Shadow, Rocky The Kid y Jorge “El Molusco” Pabón.
De manera similar, Díaz Colón dijo que, en el caso del locutor Rocky The Kid, costaría $6,000 lograr que desistiera de solicitar la renuncia de Rosselló y reclamara a su público que cesara su participación en manifestaciones.
Otras dos figuras que fueron mencionadas en el encuentro fueron el relacionista público Carlos Bermúdez y Elías Sánchez, quien estuvo a cargo de la campaña eleccionaria de Rosselló. Sixto George los señaló como los posibles responsables de obstaculizar la renovación de contratos de las compañías Social Consulting LLC con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y Collective Impact LLC con el Departamento de Hacienda.
A pesar de que el acusado no era dueño de las mismas, le aseguró a Maceira que recibía un pago mensual de $4,000 por asistir con los procesos de contratos para ambas.
Escucharon durante dos días al señor Maceira testificando y en ese tiempo nunca hablaron de cómo cometí el delito. Hablaron de una conversación imprudente, ¿dónde está el delito?
Cabe destacar que en diciembre de 2019, el Departamento de Justicia determinó no recomendar una investigación por parte de la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei) sobre una querella recibida contra el matrimonio por, supuestamente, ejercer presión para obligar al director de la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal a conceder licencias a empresas particulares.
Similar a la reunión que sostuvieron el 21 de junio del 2019 en otro restaurante de la zona metro, Díaz Colón le mencionó al exfuncionario que si le colaboraba en lograr la renovación de ambos contratos le otorgaría una protección personal y lo ayudaría a realzar su imagen pública.
A preguntas de EL VOCERO, Sixto George explicó qué lo motivó a enviarle un mensaje a Maceira a través del sistema de mensajería Telegram el 20 de junio del 2019 para advertirle que Maldonado Nieves, hijo del exsecretario de Hacienda Raúl Maldonado Gautier, tenía en su posesión evidencia que podía derrumbar la administración de Rosselló Nevares.
Entre la nueva información que podía impactar aún más la entonces administración de Rosselló figuraban posibles entregas de marihuana en La Fortaleza, escándalos en la Autoridad de Puertos y hasta la oportunidad de silenciar a analistas políticos.
George Acusado
SixtoDurante la conversación grabada, Díaz Colón mencionó a Maceira que Raulie realizaba unas averiguaciones con personal de seguridad de La Fortaleza para
El productor le expresó a Maceira que Raulie también podía tener información sobre su gestión como director ejecutivo en la Autoridad de Puertos que pudiera causar un escándalo a nivel nacional.
A lo largo del encuentro, Maceira también planteó la posibilidad de que el productor pudiera interceder para que la abogada y analista Mayra López Mulero dejara de lanzar ataques públicos
“Él (Maceira) era el secretario de asuntos públicos. Literalmente, si en ese momento el secretario hubiese sido, por ejemplo, Ramón Rosario, que fue el anterior (secretario), créeme que me hubiese comunicado con Rosario”, sentenció.
En cuanto a las aseveraciones de Maceira respecto a que sintió que sus reuniones con el productor eran al “estilo gánster”, el acusado dijo que lo que sostuvieron era una “conversación de amigos”.
El caso contra Sixto George continuará hoy con el contrainterrogatorio por parte del abogado del productor, el licenciado Rafael Castro Lang.
El exalcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, acusado de varios cargos criminales en el foro federal, optó por presentar un cambio de pliego y declararse culpable por los delitos que se le imputan.
García Pérez fue arrestado por agentes del Negociado de Investigaciones Federales (FBI) a principios de mayo de 2022 junto al también exalcalde de Humacao, Reinaldo Vargas, quien se encuentra bajo negociaciones con Fiscalía federal para cambio de pliego.
En una moción ante la jueza federal Aida Delgado, la defensa de García Pérez notificó que este llegó a un acuerdo con Fiscalía federal para declararse culpable.
“El acusado compareciente ruega respetuosamente a este honorable tribunal que programe una audiencia de cambio de declaración de culpabilidad tan pronto como sea posible”, detalla el documento.
El esquema en el que García Pérez supuestamente participó se remonta a 2017 e involucra el pago por parte de dos contratistas a cambio de contratos para trabajos de asfaltado y repavimentación, al igual que el recogido de escombros y basura. Es por esto que enfrenta cargos de conspiración para cometer soborno, recibir ‘kickbacks’ y extorsión.
Tras su arresto, el jefe de Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow, detalló que Gar-
cía Pérez recibió, por lo menos, $32,000 como parte de este esquema. El exejecutivo municipal se expone a cinco años de cárcel por conspiración, otros 10 por el cargo de soborno y otros 20 por extorsión.
Hasta marzo para decidir
En el caso del exalcalde de Humacao, el juez federal Pedro Delgado concedió hasta el 10 de marzo para que su abogado notifique si su cliente aceptará la oferta de cambio de pliego que recibió por parte de Fiscalía federal el pasado octubre, según trascendió en una vista de estatus que se celebró ayer.
Si Vargas insiste en su declaración de inocencia, procedería la celebración de un juicio. Sin embargo, si el exalcalde acepta la oferta y se declara culpable, el próximo paso sería la vista de sentencia.
Durante la vista de estatus de ayer, por vía de teleconferencia, el fiscal Scott Anderson señaló que en noviembre se le extendió una oferta final a Vargas Rodríguez, y que no había recibido respuesta. Por su parte, el abogado del imputado, Osvaldo Carlo, señaló que le faltaba documentación, ya que dependía del gobierno para obtenerla, lo que pasaría en las próximas dos o tres semanas.
Así las cosas, el juez federal señaló la nueva fecha, durante la cual dijo “espero tener información más precisa sobre qué es lo que pretende hacer el imputado”.
Vargas Rodríguez también enfrenta cargos de conspiración para cometer
soborno, extorsión y recibir “kickbacks” por parte de dos contratistas a cam-
bio de concretar acuerdos para trabajos de asfaltado y repavimentación de vías
públicas y recogido de desperdicios.
Según la investigación,
entre marzo y abril de 2021, el mandatario humacaeño obtuvo $15,000.
José Gándara ha pasado 80 años viviendo en la urbanización Ensanche Martínez en Mayagüez. De esos años, lleva 20 haciendo gestiones para que reparen un edificio abandonado cerca de su residencia en la calle Las Flores.
“Ese edificio está abandonado hace 20 años. Inicialmente, iban a construir un condominio con apartamentos, pero cuando iban por el tercer piso, se hundió. Los que estaban construyendo se fueron y lo dejaron así. El lugar se inunda, hay vandalismo, es un edificio abandonado, un estorbo público”, afirmó Gándara a EL VOCERO
El mayagüezano indicó que, a pesar de sus múltiples gestiones, el lugar sigue igual.
“A través de estos 20 años hemos hecho muchas gestiones para denunciar la situación, con el municipio, con la policía, con los dueños originales, que ya murieron porque eran per-
sonas mayores. Eso lo tenía el gobierno federal porque al morir los dueños pasó a manos del gobierno federal.
El año pasado hicieron una subasta y se lo llevó una compañía de
Guaynabo que compra edificios abandonados. Pero hasta el momento, no se han comunicado con nosotros y no han hecho nada”, agregó Gándara.
Personal de prensa del municipio de Mayagüez dijo a este medio que “ya se puso la primera piedra y ahí se va a hacer un con-
dominio de apartamentos para rentar con todas las facilidades”.
Sin embargo, la compañía que se llevó la subasta fue Next Property. Jaime Casella, administrador de la empresa, indicó a este medio que están verificando los planos del lugar para ver qué pueden construir.
“Ese edificio no es una construcción típica, tiene muchos pisos. Estamos viendo qué se puede hacer, si no se puede construir nada, lo vamos a demoler. Yo estimo que en tres meses podamos decidir qué hacer con esa propiedad”, mencionó Casella.
Si tienes una denuncia que hacer sobre los problemas que enfrenta tu comunidad, EL VOCERO te invita a que nos escribas a micomunidadreclama@elvocero.com o entra a www.elvocero.com/comunidad
El exejecutivo municipal se expone a cinco años de cárcel por conspiración, otros 10 por soborno y 20 por extorsión
ADMINISTRACIÓN
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 171,200
PRIMERA HORA 158,100
EL NUEVO DÍA 112,700
Ante la creciente demanda energética que despuntó a finales de aquellos años de la década de 1930 en Puerto Rico y el avance de la industrialización en la posterior década de la posguerra, el gobierno creó en 1941 la Autoridad de Fuentes Fluviales como una corporación pública para manejar el sistema de energía en la Isla. Fue en esa época cuando comenzaron las primeras emisiones de deuda para adquirir y desarrollar infraestructura, gestión que se repitió por décadas hasta que la operación alcanzó un estatus de insostenibilidad, servicios deficientes y una infraestructura obsoleta por la falta de inversión, debido, en parte, a una deuda de sobre $9,000 millones y pobres administraciones.
Rebautizada como la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), no fue hasta septiembre de 2014 que las dificultades operacionales de la corporación llevaron al gobierno a contratar a la firma AlixPartners en un intento para reestructurar sus finanzas. Lisa Donahue -socia de AlixPartnersfue nombrada principal oficial de reestructuración de la AEE, lo cual evitó -principalmente- los litigios con acreedores.
Los esfuerzos no culminaron con la reestructuración y luego de extensiones millonarias en la contratación de Donahue y la firma privada, finalmente, en julio de 2017 la Junta de Control Fiscal solicitó oficialmente a la jueza Laura Taylor Swain que la AEE se acogiera a la quiebra al amparo del Título III de ajuste de deudas bajo la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
Poder reestructurar la parte financiera de la AEE depende de que haya una reestructuración operacional, lo cual ha requerido y conllevará un proceso complejo y altamente técnico, que no ha estado ni estará ajeno a los cuestionamientos y la controversia.
Esa reestructuración operacional inició en junio de 2020 cuando el director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Fermín Fontanés, comunicó al País que el con-
sorcio LUMA Energy se encargaría de operar y mantener el sistema de transmisión y distribución de la AEE, con un contrato de $1,500 millones a 15 años. Luego del periodo de transición y una extensión del contrato suplementario en noviembre de 2022, está pendiente de que se inicie el contrato en propiedad.
Ayer, el gobernador Pedro Pierluisi y demás funcionarios del gobierno informaron la contratación de la empresa Genera PR para manejar -también en alianza público privada- la generación energética de la Isla. Se trata de un contrato a 10 años con un pago base de $22.5 millones anuales, pero sujeto a bonificaciones por economía y desempeño que podrían allegarle a Genera PR hasta $100 millones anuales, como había adelantado EL VOCERO en exclusiva, y una cantidad superior al gobierno en ahorros. El proceso de transición será de 100 días y durante el mismo la empresa recibirá una paga de $15 millones.
Genera PR se encargará de la operación y mantenimiento diario de las plantas de generación, administrar los contratos de las instalaciones, incluyendo los de combustible, así como manejar el suministro, almacenamiento y mantenimiento del inventario, la reparación y reemplazo de equipo, y particularmente el manejo de apagones por generación y el restablecimiento de energía. Le corresponde ser enlace con la AEE y LUMA en cuanto al despacho y asuntos del sistema de transmisión y distribución, y con los reguladores, como el Negociado de Energía y las agencias de cumplimiento ambiental. Igual manejará los fondos federales para la flota generatriz.
Con esta decisión de política pública, queda en el pasado lo que todos conocimos como la AEE, aunque permanezca como un “holding” con las tenencias de activos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, que ahora serán completamente operados por entes privados -LUMA y Genera PR- cuyos contratos están bajo la supervisión de la Autoridad para las Alianzas Público
Privadas y el Negociado de Energía.
Las dificultades que ha enfrentado la operación de la transmisión y distribución en manos de LUMA y los cuestionamientos de un contrato descrito por políticos de todos los partidos, analistas y grupos diversos como oneroso y cuestionable, y con una estrategia de comunicación de la empresa que comenzó con el pie izquierdo, esperamos que no se replique en la nueva contratación para operar la generación de energía.
En momentos cuando la política pública dictada por el gobierno es hacia una transformación del sistema de generación para manejar combustibles más limpios y la eventual transición a otras fuentes de generación, el contrato con Genera PR tiene que ser completamente transparente y que su fiscalización garantice los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico. Además, que haya una adecuada y sostenible reestructuración de la AEE y que particularmente se proteja el bolsillo de los abonados y que no tengamos otro impacto adverso al ambiente de hacer negocios en la Isla.
El gobierno defendió ayer la gestión de negociación para establecer con Genera PR que cada ahorro que la empresa alcance será dividido para que un 50% se le devuelva al presupuesto del gobierno. También informó de acuerdos en cuanto al manejo de los empleados de la AEE que garantizan su empleo por un mínimo de 2 años.
La nueva alianza público privada tiene ante sí una gran oportunidad no solamente de cumplir con la encomienda para la que fue contratada, sino de dejar atrás los sinsabores de otras experiencias, pero sobre todo que el pueblo sienta que finalmente “hay luz al final del túnel”.
Los retos globales, el asunto climático, los cambios tecnológicos y el devenir económico impulsan transformaciones a las cuales no podemos rehusarnos, pero deben tomarse con todas las precauciones necesarias y las garantías posibles, para alcanzar una mejor calidad de vida que beneficie al pueblo.
Hay una frase milenaria que se atribuye a Buda que reza de la siguiente manera… “EL PROBLEMA ES QUE CREES QUE TIENES TIEMPO”
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907
redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300
Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495
Cada día que pasa, lamentablemente, me convenzo de la necesidad de que entendamos que cuando decimos que cada nuevo día es, también, un día menos, no estamos repitiendo una frase trillada o un “cliché”. Sencillamente, es una realidad que vivimos diariamente, pero la ignoramos porque damos por sentado que cuando decimos “hasta mañana” es porque, sin lugar a dudas, nos veremos mañana; cuando le decimos a alguien “nos vemos pronto”, es porque no hay prisa para ese encuentro, porque creemos que el tiempo nos sobra y nos vamos a ver
“pronto”. No tenemos conciencia de la finitud de la vida y decidimos ignorar que las personas que fallecieron ayer tenían planes para hoy; algunos iban a viajar, otros a encontrarse con familiares y amistades, otros a trabajar, a competir en algún evento, o a cerrar un gran negocio. Sin embargo, ninguna pudo cumplir sus planes. Lo mismo pasó con Charo, mi cuñada, y con Damar Hamlin, dos personas que no se conocen y, sin embargo, están atravesando situaciones similares. Ninguno de los dos, cuando se levantó ese día en la mañana, podía imaginarse lo que el destino le tenía preparado. De igual manera, escasamente un mes antes, la muerte sorprendió un gran amigo, de solo 55 años de edad, quien dejó entre no -
sotros a una joven y hermosa viuda y a cinco hijos menores de edad; él también tenía planes con su familia para ese día.
Charo, una madre entregada al bienestar de su hija, fisiatra de profesión; Damar, un joven atleta de 22 años de edad, jugador profesional de fútbol americano. Ambos se prepararon para cumplir su rutina diaria sin saber que sería interrumpida por un incidente de salud de naturaleza tan grave que pondría en grave peligro su vida. Hoy, transcurrido un mes, y aunque ha dado grandes pasos de avance que resultan casi milagrosos, Charo enfrenta todavía una gran (y larga) batalla. Damar, físicamente corpulento, continúa avanzando en su condición, igualmente dando señales de una rápida y milagrosa recuperación. Ambos, así como sus familiares y amistades, inicialmente se confor-
maron y dieron gracias al Señor por simplemente permitirles vivir. El desenlace de sus vidas y sus carreras está por verse. Sin embargo, la vida y los hijos de mi gran amigo no tuvieron esa posibilidad.
Amigas y amigos que me leen, no tomemos la vida por sentada. El tiempo pasa y la vida se acaba. No es un “cliché” ni una frasecita cursi; cada amanecer es un día más, pero a la vez, un día menos.
¿Qué harías si te dijeran que hoy es el último día de tu vida? Cuando te contestes esa pregunta, hazte la siguiente: ¿Por qué no lo hago hoy; ahora? ¿Qué esperas?
No desperdicies el tiempo. Vive con pasión, intensidad y, sobre todo, con propósito.
Te invito a que visites mi página Yldefonso López para que tú también “vengas vira’o”.
Con la nueva política de Estados Unidos de trasladar y promover la inserción comercial en países cercanos, Puerto Rico continúa en desventaja debido a los costos de producción más competitivos que ofrecen otros países latinoamericanos, indicaron economistas consultados por EL VOCERO.
“Lo primero que hay que hacer es crear conciencia de que el ‘nearshoring’ representa un reto bien importante para Puerto Rico. No se trata solamente de competir con otros estados, sino con países como Costa Rica, México y República Dominicana, por dar un ejemplo. Es un tema muy importante en el que las decisiones económicas ahora tienen un componente a considerar”, expresó el presidente de la Junta de Directores de Estudios Técnicos (ETI), José Joaquín Villamil.
La política de Estados Unidos de ‘reshoring’ y ‘nearshoring’ aplica al traslado de operaciones comerciales y manufactureras de bienes y servicios críticos desde China a territorio estadounidense o a países cercanos.
Según la más reciente edición del informe ETI Trends, elaborado por Estudios Técnicos, tras el conflicto entre China y Estados Unidos, la invasión de Ucrania por Rusia y la epidemia de covid-19, la economía global ha tenido profundas transformaciones.
El ‘reshoring’ y ‘nearshoring’ son vistos como la respuesta estratégica a los problemas en la cadena de suministros, apunta el informe, y concretamente a la dependencia de China en bienes y servicios considerados críticos para Estados Unidos.
Aunque Puerto Rico tiene ventajas competitivas en comparación con otros estados, no compite con otras jurisdicciones en donde el costo de producción es menor al de la Isla, sostuvo el economista.
“Básicamente, los países que van a competir con Puerto Rico son México, Colombia y Costa Rica. El año pasado, Costa Rica exportó 5 mil millones de dólares en equipos médicos, y se ha convertido en productor de ‘chips’, algo que hace diez años nadie pensó que sería posible”, apuntó Villamil.
“Esto nos debe obligar a tomar medidas para afrontar unos retos importantes en cuanto a nuestra competitividad en comparación con los países mencionados”, agregó.
Aclaró que el proceso de insertar las empresas en los países cercanos es complejo, costoso y toma tiempo.
El costo total de que las compañías norteamericanas y europeas muevan las ope-
raciones manufactureras fuera de China, ascendería a un trillón de dólares en el período de cinco años.
No obstante, “el proceso, a comienzos del 2023, sigue siendo una realidad. No ver el ‘nearshoring’ como un reto para Puerto Rico sería un error”, enfatizó.
Sobre los sectores o industrias que se podrían favorecer del ‘reshoring’ en Puerto Rico, Villamil destacó el mercado para el manejo de planes de seguros —como los planes médicos— y las industrias que tienen una base establecida, como la farmacéutica, electrónica, informática, servicios gerenciales y servicios de salud, entre otros.
“Es evidente que Puerto Rico no se está preparando adecuadamente para el ‘reshoring’ y mucho menos para lo que implica el ‘nearshoring’”, concluye el informe.
Por su parte, el economista Adrián Alós expresó que “Puerto Rico tiene ese historial de identificar oportunidades tarde, y lamentablemente no ocurre nada”.
A su juicio, existen otros asuntos que se están atendiendo a nivel gubernamental —como la deuda, la reestructuración del sistema eléctrico y la reconstrucción de vivienda y estructura pública— que podrían
posicionarse como prioridad antes de impulsar otros proyectos.
También resaltó el proceso de desindustrialización que enfrentó Puerto Rico hace 30 años, en el que “no se estuvieron haciendo los cambios necesarios para traer otras industrias”.
No obstante, destacó que las industrias que atienden la seguridad pública, tecnología aeroespacial y tecnologías avanzadas, podrían tener mayores oportunidades de implementación en la Isla.
Sobre quién responde a la necesidad de un plan para incentivar la inserción comercial, el informe de Estudios Técnicos indicó que debe ser una gestión tanto del gobierno como del sector privado.
“Yo diría que el sector privado debería tomar la iniciativa, pero tiene que haber una reacción o iniciativa conjunta”, expresó Vilamill.
Al indagar sobre si hay esfuerzos gubernamentales que se puedan alinear con lo que expone el informe de Estudios Técnicos, Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), aseguró que tienen el concepto presente y que hay proyectos en marcha en algunos sectores.
“Hemos visto movimientos positivos en ese aspecto; tal vez no con nombres muy reconocidos, pero sí con mayor producción en la industria de manufactura, como muestran los principales indicadores”, informó mediante declaraciones escritas.
Acorde con el funcionario, asuntos como el ‘onshoring’, ‘reshoring’ y más reciente ‘friendshoring’, son prioritarios en la hoja de ruta del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), #PRopósito. Aseguró que están insertados de forma relevante en las gestiones promocionales y de trabajo en el DDEC, en conjunto con el Departamento de Comercio Federal.
Aseveró que compañías como Santorius, Copan, Terumo y Berinhger, evidencian las bondades de Puerto Rico.
“Contamos, entre otros, con la ayuda del subsecretario de Comercio Federal, Don Graves, como aliado principal para posicionarnos como una opción viable para compañías que están buscando el ‘nearshoring’. InvestPR es otra entidad que está activamente trabajando en este esfuerzo”, abundó.
“Le puedo asegurar al País, que porque no esté en portada todos los días, no significa que no se esté haciendo; todo lo contrario, está en el nivel más alto de la agenda del DDEC, incluyendo los sectores de semiconductores, dispositivos médicos, aeroespacial e informática, entre otras. Estamos y continuaremos realizando todos los esfuerzos para que más compañías puedan establecerse en Puerto Rico”, puntualizó Cidre.
Reflejaron un aumento de $65 millones al compararse con el 2021
Efraín Montalbán > emontalban@elvocero.com @EMontalbanRiosA pesar de los eventos que trastocaron la economía durante el 2022, el Banco Popular (BP) cerró el año con un crecimiento en sus finanzas, al registrar ganancias netas de $1,100 millones y un aumento en la base de clientes de 28,000, informó Ignacio Álvarez, presidente y principal oficial ejecutivo de la institución.
Los resultados, que comprenden hasta el cuarto trimestre del 2022, reflejaron un aumento de $65 millones al compararse con el 2021.
“El año 2022 fue un año extraordinario para Popular, fue un año récord en términos de ganancias y logramos ganancias de $1,000 millones en ingresos comparados con $935 millones del año pasado”, aseguró Álvarez. “Gran parte de esos resultados se deben a que el crédito en Puerto Rico y en nuestra sucursal en Estados Unidos, también, se ha mantenido muy fuerte”.
El cuarto trimestre de 2022 tuvo un ingreso neto de $257.1 millones, lo que demuestra una reducción en comparación con el ingreso neto de $422.4 millones en el tercer trimestre de 2022.
La diferencia responde a que los resultados del cuarto trimestre de 2022 incluyeron un beneficio fiscal de $68.2 millones, relacionados con la liberación parcial de la asignación de valuación de impuestos diferidos en Estados Unidos, mientras, que los resultados del tercer trimestre de 2022 incluyeron el beneficio de las transacciones de Evertec de casi $277 millones.
Además, Álvarez destacó que la fuente de ingreso más importante del BP fue por concepto de intereses, con un aumento de 11%. Este aumento fue adjudicado al significativo incremento en la cartera de préstamos de $560 millones.
En Puerto Rico, el portafolio de préstamos creció a $1,700 millones u 8% durante el año, donde todas las categorías aumentaron, con excepción de hipotecas. Los préstamos comerciales subieron un 15%, los de autos un 6%, los personales un 14% y las tarjetas de créditos un 13%.
“Fue un año muy bueno para el banco. Diría que los retos más grandes (para 2023) son velar la economía, que el crédito siga bien y enfrentarnos al escenario de tasas”, dijo el banquero.
Ante el reto en los aumentos en los tipos de interés, el directivo de la institución indicó que la Reserva Federal (FED) pudiera seguir aumentando las tasas, aunque no significativamente y que sería hasta el 2024 cuando pudieran volver a bajar.
Asimismo, sobre los pronósticos de que Estados Unidos entre en una recesión económica, el presidente del BP se mostró confiado de que Puerto Rico no sufrirá una
Luego de casi tres años sin celebrarse las fiestas de la Calle San Sebastián, el evento multitudinario del 2023 superó las expectativas del sector comercial de la zona, cuyos estimados de ventas figuran entre los $50 a $60 millones, así lo reveló a EL VOCERO, el director del Departamento de Desarrollo Económico y Turístico (DDET) del municipio de San Juan, Ricardo de la Cruz.
“Como asistieron alrededor de 425 mil personas a las fiestas, estimamos que por los cuatro días el impacto económico fue entre $50 a $60 millones”, subrayó de la Cruz, tras fundamentar su estimado en un censo que realizaron entre los comercios del Viejo San Juan en tiempo real.
El funcionario indicó, además, que inicialmente tenían previsto que la mayoría de los hoteles de la zona tendrían un 95% de ocupación, no obstante eso aumentó a 100% en algunos de ellos. Entre los que se tomaron en consideración fueron los hoteles ubicados en el Viejo San Juan, Condado y Miramar.
A ello se sumó el alza en los arrendamientos a corto plazo.
En comparación con la celebración de años anteriores, el director del DDET expresó que “fue algo histórico”. No obstante, aclaró que las últimas fiestas que se celebraron en el 2020, no son comparables con el impacto que tuvo en el 2023, debido a que en el evento anterior hubo una asistencia limitada por el impacto de los terremotos ocurridos en diciembre y enero de ese año.
Asimismo, muchos de los establecimientos comerciales lograron hasta triplicar sus ventas en un fin de semana. Este fue el caso de Camínalo Outlet Store, en la que estimaron un aumento de 300% en sus ventas comparadas con un fin de semana regular.
El dueño del negocio de medias y accesorios, Arnaldo Pacheco, indicó a El Vocero que desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., el local permaneció concurrido los cuatro días en que se llevaron a cabo las fiestas. La marca Camínalo PR contó con medias, camisas y sombreros con temática de la Sanse 2023, que fueron de los artículos más populares entre los consumidores.
recesión y confirmó la estabilidad financiera del País.
No obstante, el banco subió su provisión de $40 a $50 millones, al compararse con el tercer trimestre, “mayormente, por el crecimiento en las carteras (de préstamos)” y ante los estimados de menos crecimiento económico mundial para este año.
Por otro lado, durante este año Popular tuvo un aumento de 13% en los gastos y “eso tiene que ver con que hemos hecho unas inversiones importantes y seguimos haciendo inversiones importantes en tecnologías y en nuestra gente”.
Uno de los gastos consignados fue el aumento a la nómina, con un alza salarial de $11 por hora a $13, y ya se anunció que este año harán otro incremento salarial a $15 la hora.
Además, otro de los gastos es en inversiones tecnológicas, ante un aumento de participación en las plataformas digitales del 56% de los clientes. Se informó que 60% de los depósitos fueron realizados por
medios digitales y un 23% de las solicitudes de tarjetas de créditos fueron sometidas por canales digitales.
En cuanto a las pérdidas, Álvarez compartió que en el 2022 hubo $108 millones menos que lo que se obtuvo en 2021.
Esta semana la Junta de la Reserva Federal multó al Banco Popular por $2.3 millones por procesar seis préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) a pesar de haber detectado que las solicitudes de préstamo contenían indicios significativos de posible fraude.
Al respecto, Álvarez catalogó el suceso como un evento desafortunado que se circunscribe a seis préstamos emitidos por una sucursal de Popular en Nueva York.
“No queremos excusarnos, pero fue una época de mucha presión, de mucha demanda de los préstamos, pero el contexto más importante es que fue algo que nosotros descubrimos y que nosotros reportamos, que se limita a seis préstamos como tal de $1.1 millones”, explicó Álvarez.
El transporte fue otra área altamente beneficiada por el evento. Acorde con de la Cruz, los taxistas reportaron la movilización de un promedio de 400 pasajeros diarios, en los que mínimo pagaron entre $5 a $10 aproximadamente por vía.
Asimismo, Skootel, empresa que provee alternativas de micromovilidad, describió su primera vez en las fiestas de la calle como una exitosa.
“Esperábamos que fueran populares (scooters y bicicletas eléctricas) pero aun así superaron nuestras expectativas”, dijo Juan Carlos Parra, cofundador y director ejecutivo de Skootel.
Tomando en consideración la expectativa de asistencia inicial, los empresarios estimaron que un 3% de las personas que se transportarían a la Sanse utilizarían Skootel. No obstante, con casi medio millón de participantes que reportó el municipio de San Juan, las cifras de movilidad aumentaron a un estimado de 6% para quienes usaron la marca.
Por otro lado, para la artista Tania Legrand, propietaria de Había una Vez, sus ventas durante el evento se asemejaron a las que ha tenido en otros años. Pero, indicó ver un cambio en el perfil de la clientela que paso a ver a los artesanos.
“Hay clientes que casi no vi, particularmente el público mayor que frecuenta el área de las artesanías”, expresó.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra regresará en concierto al Coliseo de Puerto Rico, el próximo 30 de abril.
La presentación forma parte de una jornada de cuatro shows de la compañía de espectáculos Loud And Live, que iniciará el 22 de abril en el FLA Live Arena de Ft. Lauderdale, continuando en el Amalie Arena de Tampa (23 de abril) y el Madison Square Garden de Nueva York (28 de abril), antes de concluir en el Choliseo.
La reciente presentación en la Isla del creador de Las avispas, se produjo en abril de 2022.
El cantautor, arreglista, músico y productor musical de 65 años y educado en Berklee College of Music, incluye entre sus éxitos Burbujas de amor, El Niágara en bicicleta, Ojalá que llueva café, La Bilirrubina y Bachata rosa, solo por mencionar algunos.
La preventa de boletos inicia hoy y la venta general mañana viernes, a través de Ticketera.
Paris Hilton tuvo a su primer hijo con su esposo, el empresario Carter Reum.
La celebridad y estrella de televisión publicó en Instagram una fotografía que parece mostrar a la nueva madre de 41 años sosteniendo la mano del bebé.
“Ya eres amado más allá de las palabras”, escribió agregando un emoji de corazón azul.
Sir Rod Stewart, el cantautor que ha sido dos veces exaltado al Salón de la Fama del Rock & Roll, no esconde su emoción al saber que pondrá fin a una ausencia de casi cuatro décadas de los escenarios puertorriqueños, que le permitirá, además, conectar con parte de las raíces de su nieta, hija del actor puertorriqueño ganador del Oscar, Benicio del Toro.
El británico se presentará el 10 de febrero, por primera vez en el Coliseo de Puerto Rico y en lo que pudiera ser su último espectáculo inmerso en el
“Van a presenciar un espectáculo sexy y lleno de energía. Tenemos seis preciosas mujeres en la banda que son todas músicos con mucho talento, que no cantan, tocan el banyo y la guitarra y todo. Va a ser una gran noche, de eso tengo duda”, anticipó.
Stewart entregará éxitos como Gasoline Alley, Every Picture Tells a Story, Tonight’s the Night, You’re In My Heart, Mandolin Wind, You Wear It Well, The Killing of Georgie, Da Ya Think I’m Sexy?, Young Turks, Forever Young, Hot Legs, Infatuation,
Maggie May, entre otros.
Aunque ha dicho que este será su última gira, porque “no se puede llevar los mismos pantalones por siempre”, el artista aclaró que no es un adiós de la música, sino el inicio de una nueva etapa.
“No me voy a retirar, pero me gustaría seguir adelante y cantar algunas cosas de jazz, ya sabes, como el American Song Book. Acabo de hacer un álbum de swing, que saldrá en unos meses.
No me voy a retirar, pero me gustaría seguir adelante y cantar algunas cosas de jazz... Así que puede ser la última vez que escuchen estas canciones.
Rod Stewart cantautorAsí que me gustaría concentrarme en esto. Así que puede ser la última vez que escuchen estas canciones”, estableció el artista de 78 años, en entrevista telefónica con EL VOCERO.
Su enfoque de ahora en adelante será presentarse en espacios más íntimos y llegar a un público que busca una música más tranquila.
De otro lado, aunque no visita la Isla hace poco más de 40 años, mantiene de cierta manera, un vínculo con Puerto Rico.
Su nieta Delilah Genoveva es hija del boricua Benicio del Toro y de su hija, Kimberly. Ambas dirán presente en el concierto en Puerto Rico.
Stewart no tiene muchos recuerdos de su última visita a la Isla, pero lo que sabe es gracias a Delilah, de nueve años, que ha estado varias veces en Puerto Rico y asegura que habla muy bien de sus estancias.
Los boletos para el show local están disponibles en Ticketera.
hija del actor boricua Benicio del Toro
película
Francisco Cangiano • Especial para EL VOCERO • @ficocangianoComedia romántica protagonizada por Diane Keaton, Susan Sarandon y Richard Gere sobre una pareja que decide invitar a sus padres a su matrimonio, pero resulta que sus progenitores ya se conocen bien. Estrena hoy en cines.
El Poder del Shakti -
Dirigida, escrita y protagonizada por Joseph Lando, el clásico de culto de 1996 regresa a cines con la historia de un hombre en busca del gran poder del shakti. Estrena en cines.
Drama protagonizado por Bill Nighy y ambientado en Londres en 1953, sobre un burócrata del departamento de Obras Públicas de un condado, que enfrenta una enfermedad mortal. Estrena hoy en cines Fine Arts.
Comedia en donde una nueva pareja y sus familias, se enfrentan al amor moderno en medio de choques culturales, expectativas sociales y diferencias generacionales. Protagonizada por Jonah Hill, Julia Louis-Dreyfus y Eddie Murphy. Estrena viernes en Netflix.
Comedia romántica protagonizada por Jennifer López y Josh Duhamel, en la que la extravagante boda de destino de una pareja, es secuestrada por delincuentes. Estrena viernes en Prime Video.
Serie protagonizada por Jason Segel y Harrison Ford, sobre un terapeuta que se enfrenta a un duelo severo y comienza a romper las barreras éticas al decirle a sus pacientes lo que piensa.
Estrena viernes en Apple TV+
Nueva serie de comedia y misterio creada por Rian Johnson y protagonizada por Natasha Lyonne. Estrena hoy en Peacock.
La segunda temporada del ‘spin-off’ de la serie How I Met Your Mother, sigue contando la historia de cómo Sophie (Hilary Duff) conoció al padre de sus hijos. Disponible en Hulu.
Con una mezcla de incredulidad, satisfacción y orgullo, la cineasta puertorriqueña Glorimar Marrero Sánchez debuta en el Festival de Cine Sundance, con su ópera prima La Pecera, protagonizada por Isel Rodríguez.
La coproducción entre Puerto Rico y España, compite en la categoría global de filmes dramáticos en el festival de cine independiente, que se celebra en Park City, Utah, hasta el próximo domingo.
“La noticia me la dieron el pasado 10 de noviembre y la verdad es que me sorprendió bastante, porque uno siempre trabaja con rigor y con mucho empeño, pero como que nunca te esperas estas selecciones de este calibre, no porque no creo en el trabajo, sino porque son espacios bien competitivos y se presentan muchas obras”, señaló de entrada a EL VOCERO Marrero Sánchez, quien en 2017 ganó el Premio al Mejor Guion en la Competencia de Guion Inédito del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba.
La cineasta también escribió y dirigió la cinta, centrada en Noelia (Rodríguez), una artista de 40 años, quien tras varios años en remisión, descubre que el cáncer ha regresado y afronta un diagnóstico de metástasis. Entonces, decide volver a su natal Vieques, pero manteniendo en secreto su estado de salud. A través de sus circunstancias, también se denuncia la contaminación que persiste, tras años de prácticas militares del ejército de Estados Unidos en la zona.
“Nos sentimos súper orgullosos porque estamos haciendo historia al presentar una película puertorriqueña en coproducción con España, y estar en el World Dramatic Competition, entre una selección de 12 obras del mundo”, resaltó la directora sobre la categoría, en la que también se exhiben producciones de Francia, Nueva Zelanda, Reino Unido, México, España, Nigeria, Australia y Bélgica, entre otros países.
Para Rodríguez, quien ha formado parte de filmes como La Última Gira, Picando Alante, Sol de Medianoche y Yerba Buena, La Pecera encierra una conexión a nivel más personal.
“La abuela de mis hijas es de Vieques y yo llevo escuchando historias de Vieques, yendo a Vieques por muchos años. Tenía eso bien de cerca, lo conozco. Ya me lo habían contado, historias de cuando yo era pequeña, en los años 50, cuando acaba de llegar la Marina y esa transición que su familia vivió estando allí. La animosidad que había con los loca-
Nos sentimos súper orgullosos porque estamos haciendo historia al presentar una película puertorriqueña en coproducción con España y estar en el World Dramatic Competition, entre una selección de 12 obras del mundo.
les y los americanos, los soldados específicamente. Son un montón de cosas que afectaron. En la familia de mi exsuegra hay mucha incidencia de cáncer y no es casualidad. Las enfermedades que se dan para la gente que vive en Vieques no son una sorpresa para la mayoría de la gente de Vieques. Es una consecuencia. No es una cosa genética necesariamente. Es una cosa de la isla, que no se puede borrar y es un hecho. Así que me parece importante esta conversación y lo más que me gusta de la película es que no es un panfleto. Que no te están empujando eso por ojo, boca y nariz, como una predicación. Eso está ahí, todo el mundo lo sabe y todo el mundo sigue trabajando en eso, bregando con eso. Y esta es la consecuencia real de alguien que nació y se crio en este lugar”, resaltó la actriz, quien comparte créditos con Magali Carrasquillo, Anamín Santiago, Georgina Borri, Modesto Lacén y Maximiliano Rivas, entre otros.
Conocida además por su trabajo en el colectivo Teatro Breve, se describe como amante de la actuación, “no importa qué. Cualquier actriz quiere un personaje
así: rico, complicado y denso; que sea súper difícil y te lo disfrutas. Y para mí fue un súper reto, primeramente, porque es bien distinta a mí. Este personaje podría ser antipático, pero no puede ser antipático para mí como actriz. Y un actor tiene que enamorarse de su personaje, entender su personaje y saber bien por qué su personaje está haciendo las cosas que hace y no juzgarlo. Y uno empieza a trabajarlo y entender por qué ella es así, por qué ella está tomando las decisiones que está tomando. Y tienes que crear un mundo afuera de la película, que no vas a ver en la película, pero el actor lo tiene que traer”, explicó quien también forma parte de la serie Gina Yei, disponible en Disney+.
Marrero Sánchez por su parte, compartió parte de su intención con el proyecto.
“Me gusta creer en la libertad del público para que interprete y sienta. Si se pueden llevar la reflexión de que los moribundos tienen derechos, los pacientes terminales tienen su propia voz y de lo que tenemos ahí al lado en el archipiélago de Puerto Rico, que está toda esta basura bélica todavía allí, pues imagínate, ya es un montón”, señaló.
El Festival Sundance, considerado uno de los cinco mejores del mundo, recibe unas 4,000 películas y documentales de las cuales, cerca de 120 forman parte de la selección oficial.
En 2021, Rita Moreno: Just a Girl who decides to go for it, de Mariem Pérez Riera, fue parte de la selección oficial en la categoría Grand Jury Documentary Prize.
La
puertorriqueña compite en la categoría global de filmes dramáticos, en el que es considerado uno de los principales festivales a nivel mundialIsel Rodríguez y Magali Carrasquillo, en una escena de la cinta, que explora el cáncer terminal y el impacto de la Marina en Vieques. >Suministradas La actriz y la cineasta comparten sus experiencias. Jennifer López y Josh Duhamel protagonizan Shotgun Wedding, que estrena en Prime Video. >Suministrada/Ana Carballosa
Este wikén nos vamos de jazz, patronales, comedia y festivales. Esta noche les invito a celebrar el primer aniversario del Hotel Nest en Río Piedras con un programa especial de Jangueando en el wikén. Me acompañan el Trío Los Andinos, Fernando Allende, Ana Beatriz “La Diferente”, Wilfridín “El Bohemio Sexy”, la cantante Mery Eme y el actor Ricardo Álvarez. En vivo, a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 A.M. y Facebook Live.
JAZZ - El Puerto Rico Jazz Jam en su 13ma edición, se celebra este viernes y sábado en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Entre los exponentes se encuentran Humberto Ramírez, Pedrito Guzmán y Jíbaro Jazz y SM Quinteto, entre otros. El viernes será un tributo a la música de Sammy Morales y el sábado un homenaje en jazz, celebrando los 100 años de Tito Rodríguez. Boletos en Ticketcenter.
tronales desde este viernes y hasta el domingo 5 de febrero, en la Concha Acústica Frankie Ruiz. La oferta artística incluye presentaciones de Ednita Nazario, Joseph Fonseca, Pedro Capó, Wilfrido Vargas, Algarete y Fiel a la Vega, entre otros.
FIESTA - Este viernes se celebra Al Fresco Music Culinary Show, en el Paseo de las Artes de Caguas. Será una noche para bailar con artesanías y buena comida. La música está a cargo de la Orquesta Mulenze y el Grupo Sin Nombre.
Luis Pabón Roca @jangueandoparte de la oferta musical.
TEATRO - La actriz y comediante Marisé “Tata” Álvarez, regresa al Café Teatro El Shorty en Santurce, con el ‘stand-up’, Nunca Digas Nunca, donde expone sus recientes experiencias y contradicciones. El show comienza esta noche y las funciones se extienden viernes, sábado y domingo. Boletos en PRTicket.
PATRONALES - Mayagüez realiza sus fiestas pa-
FESTIVAL - Cidra celebra su noveno Festival Típico Cidreño este viernes, sábado y domingo en el Complejo Deportivo. Habrá una gran variedad musical para mantenerse calientito con el frío que me dicen que está haciendo por allá. Julio César Sanabria, Arnaldo “El más querido”, Odilio González, Willito Otero, Douglas Candelario y la Banda Escolar Jesús T. Piñero, forman
MUSICAL - Cuatro, Un Musical, se presenta este sábado en el Teatro Yagüez de Mayagüez. La producción narra las historias de puertorriqueños en la diáspora, que se entrelazan cuando el vuelo que los trae de vuelta a Puerto Rico, los deja varados por cuatro horas en el Aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York. Boletos en Ticketera.
No se pierdan el programa Jangueando en el Wikén, que se transmite todos los jueves a las 8:00 p.m. por WKAQ 580 AM, con repetición los sábados a las 3:00 p.m. En jangueandoenelwiken.com y el app tienen todos los detalles. Síguenos en nuestras redes sociales. Que la pasen bonito. Ciao.
El Conjunto Quisqueya celebrará en concierto “50 años con el mismito sabor”, el 6 de mayo, en el Coca-Cola Music Hall.
La agrupación com-
puesta por el maestro y director Chucky Acosta junto a Javish Victoria, Elías Santana y Adid Melgen, entregarán temas como Los limones, La juma, Felicítame, María Cristina, Lamento del
soltero, Qué bueno este país, Mi piel, Queriéndote, adorándote, Los males de Micaela, Dámelo todo y Parranda Quisqueya, entre otros.
Información y boletos en Ticketera.
LIBRE
DE P R ) A : S r H é c t o r R i v e r a O s o r i o D e : E s t a d o L b r e A s oc i a d o d e P u e r t o R c o , A d m i n s t r a c ó n d e V i v e n d a P ú b l i c a M A S C o r p P o r l a p r e s e n t e s e e n o t i f c a q u e a p a r t e d e m a n d a n t e h a p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r i b u n a l una demanda contra usted solc t a n d o l a c o n c e s i ó n d e l s guiente remedio: Desahuc o en Precario Manuel A Pérez 3016 E d i f N ú m : B 1 9 , A p t o N ú m 212, San Juan, PR 00923 Representa a la parte demandante e l a b o g a d o c u y o n o m b r e , direcc ón y teléfono se cons gna d e i n m e d i a t o : L c d o J o s é R V i c é n s P i ñ e r o P O B o x 3 6 2 1 0 4 S a n J u a n P R 0 0 9 3 6 - 2 1 0 4 T e l ( 7 8 7 ) 6 4 2 - 4 2 9 6 j r v i c e n s @ g m a i l c o m P o r l a p r e s e n t e , a d e m á s , s e e e mp a z a p a r a q u e p r e s e n t e a l tr buna su a egación responsiva dentro de los treinta (30) días de a p u b c a c ó n d e e s t e e d i c t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c i ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del Sistema Un ficado de Manejo y A d m n s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) a c u a l p u e d e a cc e d e r u t i z a n d o l a s i g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a u d i c a l p r s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r i b u n a l S i u s t e d d e a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del referido término e t r i b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remed o solicitado en la demanda o cua quier otro s el t r i b u n a , e n e e e r c i c i o d e s u sana discreción, o ent ende proc e d e n t e E n S a n J u a n P u e r t o R i c o a 1 7 d e n o v i e m b r e d e 2022 GRISELDA RODRIGUEZ
C O L L A D O S E C R E T A R I A R EG I O N A L F / B R E N D A B A E Z A C A B A S E C R E T A R I A S E R V IC I O S A S A L A S S - 1 7 3 9 1 E s t a d o L i b r e A s oc ado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribun a l d e P r m e r a I n s t a n c i a S a a S u p e r o r d e C A R O L I N A
JENNIFER FONTANEZ LAPORTE T/C/C JENNIFER F LAPORTE Demandante v FULANO, SUTANO Y MENGANO DE TAL; CITIBANK, N A Demandado(a) C i v i l : N ú m C A 2 0 2 2 C V 0 3 2 9 9 S A L A 4 0 7 S o b r e : C A N C E L AC I O N D E P A G A R E E X T R A V IA D O P O R L A V I A J U D I C I A L N O T I F I C A C I Ó N D E S E N T E NC I A P O R E D I C T O ( N o m b r e de las partes a las que se le notifica n l a s e n t e n c i a p o r e d i c t o ) A : F U L A N O , S U T A N O Y M E N G A N O D E T A L ; C I TI B A N K , N A E L S E C R E T A R I O ( A ) q u e s u s c r be le notifica a usted que el 16 de dic embre de 2022, este Tr bunal ha dictado Sentencia Sentencia P a r c i a l o R e s o l u c i ó n e n e s t e caso que ha s do deb dament e registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de l a m i s m a E s t a n o t f i c a c ó n s e p u b c a r á u n a s o l a v e z e n u n periód co de circulación general en la Isla de Puerto Rico, dentro d e l o s 1 0 d í a s s g u e n t e s a s u notificación Y, siendo o represe n t a n d o u s t e d u n a p a r t e e n e l p r o c e d i m e n t o s u e t a a l o s t érminos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Reso uc ón, d e l a c u a l p u e d e e s t a b l e c e r s e r ec u r s o d e r e v i s ó n o a p e a c i ó n d e n t r o d e t é r m i n o d e 3 0 d í a s c o n t a d o s a p a r t r d e l a p u b l i c a c i ó n p o r e d i c t o d e e s t a n o t i f i c a c ó n , d i r i j o a u s t e d e s t a notificación que se considerará h e c h a e n a f e c h a d e l a p u b i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o C o p i a d e e s t a n o t i f c a c ó n h a s i d o a r c h i v a d a e n l o s a u t o s d e e s t e c a s o , c o n f e c h a d e 2 0 d e e n e r o d e 2 0 2 3 M A R I L Y N APONTE RODRIGUEZ Nombre S e c r e t a r i o ( a ) f / R U T H M C O L Ó N L U C I A N O N o m b r e Secretario(a) Auxiliar Firma Secretar o(a) Auxil ar
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO, ADMINISTRACIÓN DE VIVIENDA PÚBLICA, MAS, CORP
PARTE DEMANDANTE Sra. Janet M. Maldonado Y/U OCUPANTES EN SU NOMBRE Manuel A. Pérez 3081 Ed ficio Núm E24
N
D e : E L A Administración de Vivienda Publ i c a P o r l a p r e s e n t e s e l e n o t if ca que la parte demandante ha p r e s e n t a d o a n t e e s t e T r b u n a una demanda contra usted solic i t a n d o l a c o n c e s ó n d e siguiente remed o: Desahucio en Precar o Res denc al Manuel A P é r e z 3 0 8 1 , e d i f i c o n ú m e r o E 2 4 , a p a r t a m e n t o n ú m e r o 2 03 S a n J u a n P R 0 0 9 2 3 R e p r e se n t a a l a p a r t e d e m a n d a n t e e abogado cuyo nombre dirección y teléfono se consigna de inmed i a t o : L c d o J o s é R V c é n s P i ñ e r o P O B o x 3 6 2 1 0 4 S a n Juan PR 00936-2104 Te (787) 6 4 2 - 4 2 9 6 j r v i c e n s @ g m a i l c o m P o r a p r e s e n t e a d e m á s s e le e m p l a z a p a r a q u e p r e s e n t e a tribunal su alegación respons va dentro de los treinta (30) días de l a p u b l i c a c i ó n d e e s t e e d i c t o U s t e d d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n r e s p o n s i v a a t r a v é s del S stema Unif cado de Mane o y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s ( S U M A C ) , a l c u a p u e d e a cc e d e r u t i l i z a n d o a s g u i e n t e d i r e c c i ó n e e c t r ó n i c a : h t t p s : / / u n i r e d r a m a j u d i c i a p r , s a l v o q u e s e r e p r e s e n t e p o r d e r e c h o p r o p o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a e g a c i ó n r e s p o n s v a e n l a s e c r e t a r í a d e t r b u n a l S i u s t e d d e j a d e presentar su alegac ón responsiva dentro del refer do término, e t r b u n a l p o d r á d i c t a r s e n t e n c i a en rebeldía en su contra y conceder el remedio solic tado en la demanda o cualqu er otro si e t r b u n a l , e n e l e j e r c c o d e s u sana discreción, lo entiende proc e d e n t e E n S a n J u a n , P u e r t o R i c o a 1 8 d e e n e r o d e 2 0 2 3 GRISELDA RODRIGUEZ COLL A D O S E C R E T A R I A R E G I O NA L N A N C Y I G A R C I A FIGUEROA SECRETARIA SERVICIOS A SALA S S - 1 7 3 8 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L DE MAYAGUEZ SALA SUPERIOR
ROBERTO GONZÁLEZ LAGO, POR SÍ, Y EN REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES COMPUESTA POR ROBERTO GONZÁLEZ LAGO Y MARÍA IRENE PORTELA MORALES; Y MARIELI PORTELA TORRES COMO TUTORA DE MARÍA IRENE PORTELA MORALES Demandantes vs ROSA MAXIMINA VARGAS SALES POR SÍ, Y EN REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES POSTGANANCIAL; LA SUCESIÓN DEL FINADO DAVID RELIS ACEVEDO CABRERA, COMPUESTA POR SU VIUDA ROSA MAXIMINA VARGAS
SALES Y SUS HIJOS DAVID RELIS ACEVEDO VARGAS Y
El Baloncesto Superior Nacional (BSN) celebrará hoy a las 11:00 de la mañana el sorteo de jugadores de nuevo ingreso rumbo a la temporada de 2023.
Los Leones de Ponce serán los primeros en escoger de un listado de 88 canasteros que se inscribieron. Los segundos
CAROLINA – La quinta fue la vencida para los Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).
La novena mayagüezana se alzó anoche con el campeonato número 19 de su historia en el béisbol invernal al vencer 2-1 a los Gigantes en el juego decisivo de la final, celebrado con casa llena en el estadio Roberto Clemente Walker, de Carolina.
Esta fue la quinta vez al hilo que los Indios disputan el cetro. En las cuatro ocasiones anteriores habían perdido. En 2019 y 2020 sucumbieron ante los Cangrejeros de Santurce, y en 2021 y 2022 cayeron ante los Criollos de Caguas.
Además, es el primer cetro para los Indios desde la temporada de 2013-2014.
Con la conquista, los Indios se convirtieron también en los representantes de Puerto Rico en la Serie del Caribe, que se celebrará del 2 al 10 de febrero, en dos sedes simultáneas en Venezuela.
Mayagüez estuvo en dominio todo el partido. Tomaron la delantera 1-0
en el tope de la segunda entrada con una roleta de sacrificio de Jeremy Rivera y volvieron a rayar la pizarra en el cuarto episodio con un doble remolcador de Richie Palacios con Anthony García a bordo para el 2-0.
No fue hasta la octava entrada que Carolina tuvo opciones de anotar con dos jugadores en base. Sin embargo, una revisión de los oficiales a una jugada muy cerrada en la que Gabriel Cancel arribó a segunda base determinó que fue sacado out.
La definición del partido no estuvo exenta de drama, pues Carolina tuvo dos en base en la baja de la novena y anotó con Jan Hernández. Un ponche selló el cetro de Mayagüez.
Ahora, Mayagüez deberá comenzar su preparación para la Serie del Caribe, lo que incluye verificar disponibilidad de los peloteros. Estos fueron campeones del torneo regional en 1978 y 1992.
Al momento, los otros equipos clasificados son los Agricultores de Granma (Cuba), Vaqueros de Montería (Colombia), Tigres del Licey (República Dominicana) y Curazao (WildCats KJ74).
serán los Osos de Manatí, y luego seleccionarán en dos ocasiones consecutivas los Gigantes de Carolina. Fajardo pedirá quinto y sexto, San Germán séptimo y Carolina nuevamente octavo.
La primera ronda del sorteo concluirá con las selecciones de Santurce, Arecibo, San Germán y Bayamón, en ese orden.
Las primeras selecciones deben ser Trent Frazier y Jhivvan Jackson,
ambos descendientes de puertorri queños. El primero está activo en la liga de Serbia y el segundo juega en Bélgica.
Otros jugadores que deben ser elegidos en la ronda inicial son Dimencio Vaughn, Dyondre Domínguez, Jase Febres y Jayden Martínez.
lugar, contarán con un elenco compuesto en su mayoría por jugadoras jóvenes, encabezadas por la central Paola Rojas y la experimentada esquina Legna Hernández.
“Hubo muchos cambios”, reconoció el dirigente de las Valencianas y asistente de la selección masculina adulta, Gerardo De Jesús, a EL VOCERO.
“Es un equipo que tuvo muchos nombres el año pasado. Era un equipo de nómina muy alta, pero este año es un equipo totalmente nuevo. Es un equipo reestructurado. Hay una renovación”, explicó De Jesús, quien también se estrena en la dirección técnica del equipo.
dora Jennifer Nogueras tienen compromisos en el extranjero y su participación está en duda.
En su lugar, estarán activas la opuesto Jocelyn Kuilan y las novatas Rosemarie Rivera y María Fernanda López, así como la líbero Madison Cruzado y las refuerzos Naya Gros, Natalie Hayward y Sabrina Starks.
Gros es una central, Hayward es colocadora y Starks una opuesto.
Mientras que Keishlyann Sánchez será una de las esquinas. Esta vio acción con la Universidad Ana G. Méndez en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).
medio”, precisó De Jesús.
Pese a la juventud que predomina en las filas del equipo –considerado el año pasado uno de los más veteranos y robustos en términos de talento– De Jesús está confiado en que podrán entrar en la lucha por la clasificación a la postemporada. “Obviamente queremos competir y tratar de terminar en los primeros seis puestos de la temporada regular”, dijo.
Las Valencianas abrirán su temporada el jueves de la próxima semana visitando a las Leonas en la cancha Salvador Dijols, de Ponce.
Nota del editor: Tercero de una serie de análisis de los equipos previo al inicio de la temporada 2023 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).
Cuando la nueva campaña de la LVSF arranque en una semana, las Valencianas de Juncos podrían ser irreconocibles para cualquier fanático.
El sexteto se presentará en el venidero torneo sin las figuras que en los últimos años lideraron la franquicia y, en su
En comparación con 2022, las Valencianas no tendrán esta vez a la veterana esquina Aury Cruz ni a la colocadora Wilmarie Rivera, quienes fueron cambiadas a las Changas de Naranjito y Criollas de Caguas, respectivamente.
Otras cuatro estelares también brillarán por su ausencia. La atacante Paula Prieto Cerame se retiró, la central Jennifer Quesada está embarazada y la opuesto Noami Santos-Lamb y la acomoda -
“Nosotros vamos a apostar a la juventud, a darle espacio a las jugadoras que eran el año pasado las diez, 11 y 12 (en la rotación del equipo). Este año van a ser posiblemente la seis, siete y ocho. Estamos tratando de reconstruir. Se está trabajando bien y con seriedad”, indicó De Jesús.
“Con la incorporación de Legna, esperamos recuperar el control de balón que perdimos con la salida de Aury para mantener nuestra fortaleza, que es el juego por el
Fortalezas
Debilidades
Palmarés: Campeonas en 2007
Resultado
Las Valencianas presentarán muchos rostros nuevos en la venidera campaña del Voleibol Superior
VoleibolGiovanny
La jornada hípica de hoy en el hipódromo Camarero presenta carreras con potencial de producir sorpresas que puedan provocar buenos pagos en las distintas jugadas principales.
Una de esas carreras es la quinta, en la que se presenta el que parece ser el favorito más sólido de la jornada, si nos dejamos llevar por el consenso. Se trata de So Caught Up In U, que viene de ganar el pasado 14 de enero.
En esa ocasión –ante circunstancias similares a las de hoy– fue montado por Erik Ramírez. Arrancó afuera de la mayoría de sus rivales, tal como sucederá esta vez, en lo que se acorta la
trenadora Sully Díaz. Este ejemplar viene de lucir muy bien en dos de sus tres recientes compromisos ante rivales similares y junto a New Account, que con su mejor esfuerzo puede hacer muy buena labor.
La superfecta en esta carrera la completamos con She Love Me y Frank Alone.
En el resto de las carreras válidas para el Pool, en la segunda recomendamos en orden de preferencia a Auditora, Lady Frosted y Majestic Gold. Para la tercera carrera nos gusta Superdotado, que viene de trabajar muy bien luego de ganar su más reciente ante rivales parecidos. Lo acompaña-
distancia al enfrentar oponentes del mismo reclamo.
Ciertamente, de haber mantenido condición y si no le afecta el que venga a su tercera presentación en menos de un mes, luce como el ejemplar a vencer y debe ser el favorito en todas las jugadas. Lo seleccionamos como primer candidato, pero lo acompañamos con uno que pudiera ser la sorpresa de la prueba y que
forma parte del ‘field’, que cuenta con otros dos ejemplares representando un atractivo tres por uno para efectos de la jugada.
Nos referimos a Bacano, que en su más reciente, el 14 de enero ante So Caught Up In U, finalizó a ocho cuerpos de este luego de arrancar último del puesto uno ante 13 rivales y quedar lejos en la primera mitad de la prueba.
En su compromiso anterior, el 15 de diciembre,
arrancó también último del puesto dos y al final terminó a un cuerpo del ganador She Love Me a escasamente tres cuartos de cuerpo de So Caught Up In U.
Esta tarde va colocado de posición, lo que pudiera ayudarle a tener una mejor reacción a la salida. Repite la monta de Luis F. Rivera, con quien logró su única victoria el año pasado.
Además, es parte del ‘field’ junto a Imperio D., presentada por la en-
mos con Rafy Q., que con su mejor esfuerzo pudiera ser la sorpresa con la monta de Erik Ramírez. En la cuarta carrera recomendamos a Aibonita y Aluma. En la sexta nos gusta Sugar Flight y la acompañamos con Amazing Spirit. La superfecta la completamos con Chica Linda R. y Joanna Di Arco. Finalmente, en la séptima carrera recomendamos en línea a Tasador Julio R. La monta de Javier Santiago llama la atención y sus carreras recientes lo convierten a nuestro juicio en el principal a vencer. La superfecta la completamos con Sweet Giant, Messy Baker y Big Royal Lineage.
Puede
la sorpresa de la prueba con la monta de LuisLa entrenadora Sully Díaz presenta a Imperio D. en la quinta carrera. > Suministrada