El Vocero edición 18 de enero de 2023

Page 1

PIDEN REGULAR EL RUIDO EN PLAYAS

Científicos advierten los riesgos de la contaminación acústica en los cuerpos de agua, mientras en la Cámara baja, un proyecto con esa intención no logró los votos. >P3/4

Si tu plan es vivir mejor Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. H5774_22CI284S_C GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital > MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 >NUM 14860 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P16 ESCENARIO Revela su propósito para ingresar a La Casa de los Famosos Carolina quiere dar otra gigante sorpresa Puerto Rico rezagado en estudio sobre libertad económica En la final del béisbol invernal ante los Indios de Mayagüez. >P22 >P14 DEPORTES ECONOMÍA
Madison Anderson
2
> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO

ESCENARIO DEPORTES

Jasmine CamachoQuinn regresa en febrero

La actriz de origen boricua Tanairí Vázquez con West Side Story. >P17

La vallista boricua se recupera de una tensión muscular. >P23

Científicos piden más control de ruido en las playas

Queremos conocer tu opinión sobre el control del ruido en las playas. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

La medida derrotada ayer para controlar la contaminación acústica en los cuerpos de agua de Puerto Rico se queda corta ante los riesgos que los ruidos implican tanto para la salud humana como para la sobrevivencia de especies, particularmente las que están en peligro de extinción, coincidieron varios científicos.

Sin embargo, para algunos legisladores, el lenguaje del proyecto era muy amplio, vago y, entre otras cosas, se podía malinterpretar en cuanto al derecho a realizar protestas en construcciones cercanas a las playas.

El proyecto de la Cámara 576 que prohibiría todo sonido “fuerte, perturbador, innecesario, intenso y frecuente” proveniente de embarcaciones en cayos, playas, ríos, reservas naturales y áreas turísticas obtuvo 23 votos a favor y 19 en contra. Se necesitaban 26 votos a favor para que la medida fuera aprobada.

José Orlando Aponte, autor principal de la pieza, dijo que la intención original del proyecto era crear un programa piloto en el área de los cayos de La Parguera, donde identificó problemas con música a niveles extremos provenientes de bocinas en embarcaciones que llegan hasta allí.

“Buscamos evitar que embarcaciones afecten a otros ciudadanos que disfrutan de estas áreas que se conocen por su tranquilidad y belleza, y proteger tanto los derechos de los ciudadanos a recrearse sin tener que estar perturbado, sin ruido excesivo (como de) la naturaleza y especies como las tortugas que también se afectan con los ruidos excesivos”, se-

ñaló a EL VOCERO tras la votación.

Eventualmente, el programa piloto se extendería a otras zonas. Sin embargo, la pieza recibió enmiendas que ampliaron su alcance.

“Ahora voy a reunirme con los otros dos coautores Joel Fraqui Atiles y Edgardo Feliciano Sánchez para ver cómo lo vamos a salvar”, indicó.

Levantan cuestionamientos

A pesar de que se amplió el alcance, el proyecto no prohibía el boceteo en la arena o en automóviles cercanos a las playas, así como otros tipos de contaminación acústica lo que levantó cuestionamiento del ingeniero ambiental Carl Axel Soderberg, la bióloga marina Michelle Scharer y el director asociado del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, Roy Armstrong.

Scharer explicó que las ondas de sonido afectan la comunicación que hay entre las tortugas marinas cuando están en sus nidos en la arena y que les permite saber cuándo están listas para salir todas juntas al mar y evitar ser presa de depredadores. Los

ruidos afectan además la comunicación entre peces durante los rituales de apareamiento, y si no se pueden unir, depositar los huevos y después desovar, las especies pueden extinguirse.

En ocasiones, esos ruidos obligan a las especies a cambiar de hábitat huyendo de esas ondas, quedando expuestas a otros riesgos, mientras, que hay ruidos que también pueden reventar las membranas y desorientar a ballenas y delfines que terminan muertos en las orillas.

La bióloga marina aclaró que, en el agua, las ondas de sonido llegan mucho más lejos y se amplifican mucho más que cuando viajan a través del aire, por lo que sus efectos son claros en las especies marinas. Dijo que parte del problema es que este tipo de contaminación no se ve y por eso es más difícil identificarla como un elemento que tiene consecuencias dañinas.

“Hemos documentado y evidenciado que la contaminación acústica impide y afecta directamente a estos organismos que se comunican entre ellos o le huyen al ruido porque son muy sensibles a los ruidos. Hay instrumentos calibrados que tú puedes ir y medir y evidenciar que el ruido es muy

duro, pero eso no está basado necesariamente en estudios submarinos”, indicó.

“Recordemos que el agua magnifica el sonido. Está el problema, además, de que si se van a establecer unos límites de sonido y no hay el personal o los instrumentos, entonces no se hace cumplir”, por lo que lo más simple es prohibir los ruidos completamente en las playas y en los cuerpos de agua, afirmó.

El ejemplo de Chile

Scharer sostuvo que en ese sentido favorece medidas como las que se acaban de implementar en Chile, decretando las playas como luga-

Busca en tu edición de mañana el shopper

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
¿Crees que privatizar la generación de energía hará más efectivo el servicio?
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 49% 51% ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P7 OPINIÓN >P9 ECONOMÍA >P14 ESCENARIO >P16 CLASIFICADOS >P19 DEPORTES >P22 >3
Cumple sueño de presentarse frente a los suyos
Hoy en la sección de Opinión Javier Aponte Dalmau Madelyn Vega Pasa a la página
4
Proyecto que buscaba poner restricciones se quedó sin los votos
>ipacheco@elvocero.com
Istra Pacheco
@IstraPacheco
El proyecto no prohibía el boceteo en la arena o en automóviles cercanos a las playas. >Suministrada

res de tranquilidad para que las personas puedan estar en paz y disfrutar de los sonidos naturales del medio ambiente.

“Definitivamente yo apoyo cualquier medida que disminuya o elimine la contaminación acústica, porque en Puerto Rico estamos muy acostumbrados al ruido y al escándalo y no nos parece que hay nada malo con eso, pero también afecta la salud humana y eso se ha identificado científicamente”, destacó.

Por su parte, Armstrong expuso que se ha intentado controlar la contaminación por ruidos desde tan temprano como 1937, cuando se presentó un reglamento a esos fines, mientras que en Lajas hay una ordenanza municipal en vigor para establecer parámetros de lo que puede o no puede ser aceptable en términos de los ruidos en los negocios cercanos al mar, pero no se implementan esas regulaciones.

que causan los ruidos continuos a las personas y a los organismos marinos, no los usarían”, señaló.

Según Armstrong, una conversación normal puede producir unos 60 decibeles que es la escala que se usa para medir los sonidos. Ruidos mayores a los 85 decibeles ya pueden comenzar a causar problemas físicos en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y provocar dolores de cabeza, vértigo y hasta dificultad para respirar, entre otros.

Dato relevante

El proyecto de la Cámara 576 que prohibiría todo sonido “fuerte, perturbador, innecesario, intenso y frecuente” proveniente de embarcaciones en cayos, playas, ríos, reservas naturales y áreas turísticas obtuvo 23 votos a favor y 19 en contra.

Para quienes reclaman que eliminar la posibilidad de escuchar música podría incidir con el desarrollo económico en área turísticas, el catedrático aseguró que muchas veces los turistas que pueden descansar sin la imposición de ruidos son los que tienden a regresar y gastan más que las personas que acuden a conciertos o están expuestas a la contaminación acústica.

Asimismo, lamentó que para el Proyecto de la Cámara 576 no se hayan realizado vistas públicas de manera que los legisladores puedan ver el rechazo a la contaminación acústica en espacios naturales y explicar las consecuencias negativas que están causando los ruidos.

“Desde el punto de vista científico el ruido, que no es lo mismo que el sonido, se ha reconocido como un riesgo a la salud. No solo puede dañar permanentemente la audición, sino que afecta negativamente la salud de muchas maneras, como por ejemplo, puede crear problemas de salud mental, tiene impacto cardiovascular, en el aprendizaje, en la función cognitiva, puede incidir en la demencia, en cambios gastrointestinales. También impacta a los animales incluyendo organismos marinos… su comportamiento, su fisiología y en algunos casos su supervivencia”, detalló.

El profesor destacó que un estudio reciente en las costas de Curazao concluyó que las larvas de los corales usan señales acústicas que las ayudan a encontrar lugares óptimos donde establecerse. Los ruidos en los cuerpos de agua afectan esa habilidad, lo que a su vez provoca que se reduzca la posibilidad de que se reproduzcan nuevos arrecifes de corales que son la barrera natural más importante contra la energía del mar evitando inundaciones y erosión.

“Si la gente supiera las secuelas

“Aplaudo la iniciativa de ley porque es bien, bien importante controlar el ruido desde las embarcaciones, pero… en la playa como tal también se tiene que reforzar ese control”, expresó.

Recursos para implementar la ley

Soderberg, exdirector regional de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA en inglés) y miembro del Grupo de Trabajo Multisectorial para la Adaptación al Cambio Climático, coincidió con que “ya es hora” de regular los ruidos en las playas y aseguró que es importante que haya el andamiaje legal adecuado para ello.

“De nada vale que te quejes con la policía o con el Departamento de Recursos Naturales que tiene una División de Ruidos, pero si la ley no provee para eso no sirve de nada. Y es importante que una vez esté la ley se otorguen recursos para implementarla y que en el primer año haya esfuerzos de fiscalización para que se haga el nuevo uso y costumbre”, aparte de enfatizar en la educación, afirmó.

Al cierre de esta edición la secretaria de Recursos Naturales y Ambientales Anaís Rodríguez no había estado disponible para entrevista.

Tanto Denis Márquez, del Partido Independentista Puertorriqueño, como Mariana Nogales, del Movimiento Victoria Ciudadana mostraron reservas con el lenguaje de la pieza por entender que era muy ambiguo y hasta vago en algunas instancias y podía chocar con el derecho a la libre expresión.

New Fortress alega está en cumplimiento con la AEE

el dinero invertido en el uso de diésel.

La empresa New Fortress Energy o NFEnergia LLC, que suple gas natural a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para la operación de sus unidades 5 y 6 de la Central San Juan mediante un contrato de cinco años por $1,500 millones, dijo ayer que está en cumplimiento con la corporación pública.

“NFE está en cumplimiento con el contrato entre las partes y ha suministrado los volúmenes de combustible que la AEE ordenó a través de nuestro proceso contractual”, indicó por medio de declaraciones escritas Jake Suski, portavoz de New Fortress Energy.

“NFE no tiene reclamaciones pendientes bajo el contrato existente. Tenemos una gran relación con la AEE y mantenemos una robusta coordinación operativa en torno a los periodos de mantenimiento programado, interrupciones planificadas e incluso no planificadas”, agregó.

Sin embargo, fuentes dentro de la AEE reiteraron ayer que todavía existe un reclamo por $35 millones que la corporación entiende que NFE les debe, luego de que apagaran su terminal entre octubre de 2021 y abril de 2022 sin notificarlo con seis meses de anticipación, como lo establecía el contrato.

La empresa informó entonces que tenía que hacer reparaciones de emergencia en su terminal, y eso le impedía operar. Ello obligó a la AEE a usar diésel en esas unidades, que es un combustible más contaminante y más caro. Una cláusula en el contrato establece que si New Fortress no puede cumplir con el suplido, está obligada a reembolsarle a la AEE

En una vista técnica del Negociado de Energía celebrada en marzo del año pasado, la AEE advirtió sobre los reclamos por falta de suplido que tenía pendientes con NFE.

La AEE está obligada a informarle al negociado sobre todas las reclamaciones dirigidas a New Fortress en relación con el suplido de gas natural. El informe público más reciente en la página del negociado -con fecha del 21 de noviembre de 2022- establece que “La Autoridad ha sostenido reuniones presenciales con NFEnergía, LLC (NFE) para discutir varios asuntos, entre esos la reclamación pendiente de $26,838,161.76”.

El resto de la información relacionada a este tema aparece tachada en los documentos porque se declaró confidencial. Sin embargo, se establece que el periodo para que NFE notifique que no podrán cumplir con el suplido se redujo por acuerdo de las partes, pero no se informa cuánto es ese tiempo ahora.

de la AEE, Fernando Gil Enseñat y miembros del negociado habían respondido un pedido de entrevista sobre este tema.

La AEE dijo que estaba “impedida por ley de compartir información del proceso”.

Según Suski, el cambio de diésel a gas natural en la AEE ha resultado “en ahorros significativos en costos de combustible y beneficios ambientales. Estamos orgullosos de brindar este servicio crítico y entregar un suministro confiable de combustible para la AEE”.

NFE no tiene reclamaciones pendientes bajo el contrato existente. Tenemos una gran relación con la AEE y mantenemos una robusta coordinación operativa en torno a los períodos de mantenimiento programado, interrupciones planificadas e incluso no planificadas.

Suski portavoz de New Fortress Energy

Las acciones de NFE han levantado cuestionamientos toda vez que es una de las empresas relacionadas a Genera PR -que se espera que para verano de este año se haga cargo de operar y manejar las 17 unidades de generación de energía del País- por medio de un contrato de alianza público privada.

La cifra de $35 millones recoge también otra reclamación pendiente con NFE por trabajos que la AEE tuvo que hacer en unas tuberías bajo su responsabilidad, reiteraron ayer fuentes de este diario.

Al cierre de esta edición, el presidente de la Junta de Gobierno

Este medio supo que en el interior de la AEE algunos ejecutivos temen que una vez el gobernador Pedro Pierluisi apruebe la privatización de energía que estaría a cargo del consorcio Genera PR, del cual NFE tiene participación, esa deuda se le podría borrar a la empresa, y el costo podría pasar a los clientes.

Por su parte, la senadora de Proyecto Dignidad Joane Rodríguez Veve dijo ayer que el contrato de alianza podría implicar un conflicto de intereses.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
Viene de la página 3 4< PRIMERA PLANA
Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com La AEE está obligada a informarle al negociado todas las reclamaciones a New Fortress relacionadas con el suplido de gas natural. >Archivo / EL VOCERO Jake

COMPARA BENEFICIOS

Tarjeta

1.833.522.8627

(Libre de costo)

1.866.627.8182

TTY (Audioimpedidos)

Del 1ro de octubre al 31 de marzo: lunes a domingo de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Del 1ro de abril al 30 de septiembre: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Salud Completa

Endoso pagado. MCS Classicare es un producto suscrito por MCS Advantage, Inc. MCS Classicare es un plan HMO con un contrato Medicare y con un contrato con el programa Medicaid de Puerto Rico. La afiliación en MCS Classicare depende de la renovación del contrato. Para la tarjeta MCS Classicare Te Paga, de tener alguna pregunta, necesitar asistencia en otro idioma, o no desear este beneficio, puede llamar al 1.866.627.8183 (Libre de costo) o 1.866.627.8182 TTY (Audioimpedidos). Esto no afectará su elegibilidad al plan o cualquier otro beneficio. Para la tarjeta Te Paga, peluquería y corte de grama con MCS Classicare Platino MásCa$h, los beneficios son parte del programa suplementario especial para afiliados con enfermedades crónicas. Afiliados deben cumplir con todos los criterios de elegibilidad para beneficios. Este beneficio no se puede utilizar para la compra de bebidas alcohólicas ni tabaco ni sus derivados. Los servicios de peluquería (corte, lavado y secado) y corte de grama están limitados a doce (12) visitas por año, tres (3) trimestrales. Debe visitar los establecimientos participantes para recibir los servicios. Contacte al suplidor de Asistencia en el Hogar para más detalles. Un (1) teléfono celular por año con plan de datos, de un suplidor aprobado por el plan. Data obtenida del Resumen de Beneficios 2023 MMM Y0049_2023 1099 0001 2_M.

Escanea para conocer más de nuestros beneficios. H5577_5711022_M

www.mcsclassicare.com @MCSPuertoRico
BENEFICIARIO DE MEDICARE PLATINO que con Compara y verás recibes SALUD COMPLETA
$0
$3,000
$0
NO
$1,978.80
NO
$0
Platino MásCa$h (HMO D-SNP) Platino Total (HMO D-SNP) Diamante Platino (HMO D-SNP) Valor Platino (HMO D-SNP) $1,980 $2,698.80 $3,000 $1,978.80 NO CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO NO CUBIERTO Peluquería (lavado, corte y secado) EXTRA NO CUBIERTO CUBIERTO CUBIERTO NO CUBIERTO Corte de grama EXTRA 5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
$1,740 anual ($145 mensual) Reducción a la prima de la parte B $240 anual ($20 mensual) NO CUBIERTO Total de ahorro anual Celular sin costo
copago $720 anual ($60 mensual) $1,978.80 anual ($164.90 mensual) CUBIERTO $0 copago
anual ($250 mensual) $0 NO CUBIERTO
copago Médico primario, Especialistas y Medicamentos
CUBIERTO
anual ($164.90 mensual)
CUBIERTO
copago

Al día certificación de muerte de confinados

Ciencias Forenses y Corrección crean comité para evitar atrasos

La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, informó ayer que finalizó los 356 informes de autopsia a confinados pendientes de determinación de causa y manera de muerte, que se habían acumulado durante los últimos cinco años.

En los informes, 119 casos —el 33%— corresponden a muertes entre el 2012 y 2019 que no se habían certificado.

“Cuando llegué a finales del 2019, encontré que había 119 casos de personas confinadas que no habían sido certificados y cuyas muertes habían ocurrido entre el 2012 hasta el momento en el que me reincorporé a las labores, en septiembre de 2019”, explicó Conte Miller.

“Se habían atendido algunos casos, pero había 119 que no se habían trabajado; hubo dos años y medio, más o menos, donde no se estuvo reportando de manera periódica”, señaló.

En mesa redonda junto a la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), Ana Escobar Pabón, Conte Miller indicó que los casos se habían atrasado porque el laboratorio de toxicología estuvo inoperante, y no fue hasta el 2020 que los análisis toxicológicos se comenzaron a recibir de manera consistente.

“Otra situación es que tal vez la información no estaba fluyendo entre las agencias”, expuso la funcionaria.

“Estamos al día en cuanto a lo que se refiere a certificación de muertes de confinados”, aseguró Conte Miller.

“Estamos certificando las muertes que ocurren, en los últimos tres meses a partir del deceso. Quiero informar, además, que hemos encontrado que la mayor parte de los confinados certificados, fallecieron debido a causas de muerte natural, en un segundo lugar las intoxicaciones por sustancias, predominantemente fentanilo, en tercer lugar los suicidios y en cuarto lugar los homicidios”.

Dato relevante

La causa principal de muerte de los confinados, según la conclusión de Ciencias Forenses, es por muerte natural. En segundo lugar, ocurre por intoxicación con sustancias —predominantemente el fentanilo—, en tercer lugar por suicidio, y en cuarto lugar por homicidio.

Conte Miller explicó que las muertes naturales son las ocurridas por enfermedades crónicas —como diabetes o problemas cardiacos— y las que ocurren a consecuencia del efecto en el cuerpo del uso prolongado de sustancias controladas.

Del 2020 hasta el 30 de junio del 2022, se certificaron 97 decesos por causas naturales, 81 por causas accidentales —74 por intoxicación—, 10 por suicidio, cinco homicidios y hay cinco muertes sin determinar.

Por otro lado, de julio del 2022 al 31 de diciembre del 2022, ocurrió la muerte de 36 confinados, de los cuales se han certificado 16, para un 44%.

Los reportes de autopsias de los decesos ocurridos hasta el 30 de junio del 2022, pueden ser solicitados accediendo a https://icf.tuserviciopr. com.

Escobar Pabón señaló que conocer la causa de muerte de la población confinada permite delinear estrategias para atender la situación.

“Estamos ordenando un estudio epidemiológico de mortalidad sobre las muertes en las instituciones correccionales”, informó la secretaria de Corrección.

Indicó que fue contratado el epidemiólogo Jesse Vázquez, quien atendió en Corrección la pandemia de covid-19. Vázquez

tendrá un año para llevar a cabo el estudio.

“Queremos monitorear, cuantificar, identificar las tendencias y los patrones resultado de lo que son los procesos de salud para la población correccional”, agregó.

Muertes por fentanilo

La segunda causa de muerte entre los confinados del País es la intoxicación con sustancias ilegales, particularmente el fentanilo, de acuerdo a los datos provistos por Conte Miller.

“Puerto Rico tiene la muerte por intoxicaciones como segunda causa (del fallecimiento de un confinado), mientras otras jurisdicciones tienen el suicidio”, abundó la funcionaria.

“Otra de las características que compartimos con otras jurisdicciones es que se ha visto un aumento en muertes por sobredosis, y es un aumento importante, vertiginoso, que puede ser un reflejo de lo que pasa en la población general”, añadió.

En el 2020, cuando se comenzó a identificar el fentanilo en los análisis toxicológicos, registraron 21 casos; en el 2021 encontraron 34, mientras que en 2022 —que se sigue analizando, ya suman 15.

“Es igual a la tendencia que muestran las otras instituciones carcelarias en Estados Unidos”, sostuvo Conte Miller, agregando que es compatible con la epidemia que hay en la calle.

“El tráfico de fentanilo en la población general ha aumentado; hoy en la sala de autopsias tenemos siete personas que se sospecha que murieron de sobredosis. La mayoría de esos casos están saliendo positivos a fentanilo”, expuso.

En el caso de Corrección, Escobar Pabón señaló que esta droga en forma de pastillas “la puedes confundir con otros medicamentos, o pueden parecer hasta dulces”. También se ha ocupado marihuana y otras drogas sintéticas.

“Hay que hacer un área de cero tolerancia al consumo y entrada de sustancias controladas a las instituciones. Tenemos que trabajarlo de manera agresiva”, afirmó la secretaria, quien indicó que han encontrado drogas en las estampillas de correo, cartas, tubos de pasta dental, calzado y hasta relleno de galletas. “Nosotros vamos a la vanguardia con tecnología, con adiestramientos, recursos humanos y registros, para evitar que se introduzca” en las cárceles.

Corrección planifica aunar esfuerzos con la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca) para educar sobre la prevención y evitar el uso del fentanilo, que amenaza a la población penal y a los oficiales de custodia que hacen los registros. Además, se amplió el adiestramiento a los oficiales correccionales sobre la aplicación del fármaco Narcan, para contrarrestar la sobredosis.

Medidas contra el contrabando

Entre las medidas de seguridad que Corrección anunció para atajar el flujo de drogas, armas y contrabando, está la compra de 12 canes para intervenir en las entradas y en las áreas de vivienda, así como equipo Rapiscan Systems —por un valor de $8 millones— para inspeccionar las pertenencias y a las personas que quieran ingresar a la cárcel, incluyendo al personal de Corrección.

“Hasta este momento, luego de yo estar dos años ocupando este puesto, se han arrestado, lamentablemente, 11 funcionarios de la agencia”. Agregó que entre familiares que visitan las cárceles y contratistas, han arrestado a 15 personas tratando de introducir sustancias controladas, y que están en comunicación constante con las agencias estatales y federales para gestionar la radicación de los cargos correspondientes.

Escobar Pabón agregó que el departamento tiene 35 vehículos que hacen rondas por el perímetro de las instituciones para evitar que terceros lancen contrabando, y han actualizado el equipo de los oficiales de custodia, con la entrega de sobre 900 armas de fuego, agentes químicos y detectores de metal.

“Reclutamos 238 oficiales correccionales que terminaron la academia en el 2022 y ahora, en enero, comenzamos una academia de 250 oficiales que estarán atendiendo las necesidades de seguridad y los puestos de supervisión en cada una de las instituciones”, concluyó Escobar Pabón.

YA!

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
A d v e r t e n c i a : L o s u e g o s d e az a r p u e d e n c r e a r a d ic c ó n S u g a r l e cau s a p r o b l e m a s e c o n óm i c o s f a m i l i a r e s y o c u p a c i o n a l e s l a m e a s u p r o v e e d o r d e s a u d m e n t a l o a A S S M C A a 1 - 8 0 0 - 9 8 1- 0 0 2 3 JUEVES , 26 DE ENERO 043
¡JUEGA
La suerte te está buscando
6< PRIMERA PLANA
SORTEO ORDINARIO El Instituto de Ciencias Forenses tenía atrasados cientos de informes sobre la muerte sin certificar de confinados. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Conte Miller indicó que el tráfico de fentanilo entre la población correccional ha aumentado. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

Informan detalles de la segunda balacera en el mar

La intervención ocurrió cerca de la costa de Luquillo

A pesar de las advertencias de los agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) uno de los seis pasajeros que viajaban en la yola que fue intervenida el pasado domingo, a unas 11 millas náuticas de la costa de Luquillo, agarró un arma AR-15, modelo Sig 516, que se encontraba debajo de un banquillo en el que estaba sentado.

Al tomar la pistola por el mango, uno de los agentes federales abrió fuego e hirió fatalmente al individuo. Otro de los tripulantes de la yola agarró el arma, lo que causó que otro oficial de Aduanas y Protección Fronteriza disparara, causándole la muerte.

El relato de la fatal balacera forma parte del reporte presentado por el agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) Ángel L. Ruiz, incluido en la acusación presentada en la esfera federal, en contra de los otros cuatro tripulantes de la embarcación.

Los acusados fueron identificados como Arismendy Martínez Germán, Gerny Jesús Núñez Ramírez, Miguel Ángel de la Cruz González y Radhamés Richardson Robles, todos de nacionalidad dominicana.

De acuerdo con el informe, los cuatro hombres alegaron que los occisos habían acordado transportarlos a Puerto Rico —a pesar de no tener estatus legal para entrar a la Isla— y admitieron la presencia del arma de fuego en la embarcación.

Tres de los acusados también aceptaron que sabían que en la yola llevaban fardos de cocaína y uno incluso aceptó haber ayudado

a tirar parte de la mercancía al agua, cuando fueron interceptados por las autoridades.

En total, las autoridades federales ocuparon 25 fardos y un bulto que contenían aproximadamente 804 kilogramos de cocaína. Cuatro de los empaques fueron recuperados en el océano, cerca del punto de la intervención. El valor de la droga fue estimado entre $12 y $17 millones.

En cuanto al arma, se indicó que al verificar el número de serie, apareció en los récords del Negociado de la Policía como robada, en julio del 2019. La embarcación de 25 pies de largo y dos motores fue descrita como una yola de madera y fibra de vidrio, construida y adaptada para el contrabando.

Los cuatro sobrevivientes de la mortal travesía fueron acusados de conspirar con intención de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína a bordo de una embarcación en aguas de jurisdicción estadounidense, importar cocaína y el uso de un arma de fuego en un delito relacionado al narcotráfico.

Revocan fianza en caso de Cabo Rojo

Por otro lado, la jueza Aida M. Delgado Colón accedió a la solicitud de la Fiscalía federal en Puerto Rico de revocar la fianza concedida a Nelson Rivera Suárez, uno de los tres acusados de participar en la transacción de drogas en alta mar que concluyó con la muerte del agente de Aduanas y Protección Fronteriza, Michael O. Maceda, en noviembre del 2022.

Tanto Rivera Suárez como Osvaldo Hernández Camacho y Edgardo Luis Matos Santos enfrentan cargos por conspirar y poseer con intención de distribuir sustancias controladas, un cargo por conspirar para importar cocaína y un cargo por intento de importar cocaína.

Sin embargo, ninguno enfrenta cargos por la muerte del agente federal, ya que se le atribuye a un cuarto hombre, quien falleció baleado por compañeros del fenecido oficial.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
LEY Y ORDEN >7
La balacera cerca de Luquillo ocurrió el domingo. >Suministrada

Se despiden de Angeliris Marrero

Canóvanas- Angeliris Marrero García siempre fue una joven alegre, que se expresaba con amor de todo el mundo y se dejaba querer. Era divertida, jocosa, le gustaba compartir con su familia, nunca tenía un no como respuesta y, era fiel creyente de Dios, indicaron sus allegados.

Y así será recordada por su familia, quien llora su partida y exige justicia a las autoridades luego de que la joven, de 27 años, fuera asesinada según se alega por su pareja en Santo Domingo el pasado 31 de diciembre, luego de anunciarle que estaba embarazada.

“Angeliris para mí era mi hija. La hija que no tuve. Siempre lo he dicho. Ella y yo teníamos una conexión inexplicable. Los demás sobrinos decían que ella y su hermano eran mis favoritos. Angeliris siempre fue una nena bien alegre”, expresó a EL VOCERO la tía, María García.

“Era una nena que amaba a Dios, que se expresaba con amor de todo el mundo, se dejaba querer. Era divertida, jocosa, le gustaba estar compartiendo con nosotros todo el tiempo. Era espectacular. Era amorosa, sencilla y no era una nena vanidosa”, agregó García.

Precisamente, José Hernández, esposo de García y tío político de la joven, también destacó las vir-

tudes de Angeliris, quien recientemente había sido ascendida como subdirectora en un centro de cuido de niños y era natural de Río Grande. “Cuando yo llegué a esta familia dije siempre que esa era mi niña. Era mi confidente… Yo la cogí en mis brazos como si fuera mi hija”, mencionó.

Ayer, familiares y amigos se reunieron en la Parroquia La Resurrección del Señor, en el barrio San Isidro, en Canóvanas, para honrar su memoria y darle el último adiós a la joven.

Tras celebrarse una misa, el féretro color de rosa fue llevado hasta una camioneta Escalade negra, donde se trasladarían los restos de la joven hasta el cementerio El Yunque Memorial, en Río Grande.

Una vez inició el trayecto hacia la última morada, se escucharon de fondo las canciones La Mano de Dios, de Jon Carlo, y Ya no llores

por mí, de Tercer Cielo.

Los seres queridos de la joven vestían una camisa amarilla, con una foto de Angeliris que leía: “Siempre te recordaremos. Dos ángeles en el cielo. Tus alas estaban listas para volar, pero mi corazón no estaba listo para verte partir”.

Exigen justicia para la joven

“Aún en medio de este dolor nosotros lo que pedimos es justicia, que se haga todo un proceso limpio, de acuerdo a las leyes y que nosotros queremos confiar en la justicia: la justicia terrenal, porque de la justicia divina sabemos que nadie se va a salvar”, agregó García.

En esa línea, añadió que, la familia estará viajando para seguir de cerca el proceso judicial que se estará efectuando en contra de Luis Eduardo Terrero Gómez, con

Ella y yo teníamos una conexión inexplicable. Los demás sobrinos decían que ella y su hermano eran mis favoritos. Angeliris siempre fue una nena bien alegre.

María García tía de la joven

quien la joven mantenía una relación a distancia. “Cada vez que sea necesario, vamos a estar viajando hacia allá”, aseveró.

Llegan legisladores y alcalde al sepelio

Entre los asistentes al sepelio de la joven estuvieron los legisladores populares Javier Aponte Dalmau y Roberto Rivera Ruiz de Porras, así como el alcalde de Río Grande, Ángel “Bori” González, quienes también exigen justicia.

“Definitivamente para esta familia esta situación es muy dolorosa, además de que el trámite con el Departamento de Estado para que pudiesen enviar a ella (Angeliris) fue bien largo. Fue una agonía que se agudizó”, expresó Aponte Dalmau a la prensa.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 caminoalplato.org Fundacion Camino al Plato @caminoalplato hello@caminoalplato.org Gil Martinez caminoalplato org Fundacion 8 6 6 -942-4343 hello@caminoalplato org Lino Rivera y 8< NOTICIAS AHORA
Familiares recuerdan a la joven que fue vilmente asesinada en República Dominicana y exigen justicia
Familiares y amigos se reunieron en la Parroquía La Resurrección del Señor, en el barrio San Isidro, donde la joven asistía, para honrar su memoria. >Peter Amador / EL VOCERO Allegados de la joven vestían una camisa color amarilla, con una foto de Angeliris y leía: “Siempre te recordaremos. Dos ángeles en el cielo. Tus alas estaban listas para volar, pero mi corazón no estaba listo para verte partir”. >Peter Amador / EL VOCERO La tía materna, María García Torres, destacó la forma amorosa de hablar de Angeliris. >Peter Amador / EL VOCERO

Presidente

Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

Opinión

HR 8393: ¿insignificante o un precedente?

Durante décadas el Partido Popular Democrático (PPD) ha cultivado un acercamiento político con el Partido Demócrata de EE.UU. para moverlos a cumplir sus promesas de mejorar el Estado Libre Asociado. Paradójicamente, ese mismo partido demócrata falló en levantar su voz mientras el Tribunal Supremo federal mantenía con crueldad los racistas casos insulares y a la imposición de la Ley Promesa. Además, la fútil aprobación cameral del HR 8393 — con 233 votos a favor del Partido Demócrata y ninguno en contra— envía elocuentes mensajes.

sufriendo así, grandes críticas locales. Sus auspiciadores sabían que esta medida no se habría de convertir en ley debido al monumental desinterés del Senado federal en el asunto y la falta real de compromiso del Partido Demócrata. ¿Cuántos representantes demócratas prestaron sus votos solamente por la certeza de que el proyecto habría de morir en unos días, como en efecto ocurrió?

El adelanto —aunque inconcluso— del HR 8393 demuestra el poder adquirido por la diáspora boricua y el poder político que han logrado los congresistas puertorriqueños. Ellos conocen bien las inequidades y las injusticias que han creado las políticas discriminatorias federales.

demostrado ser inútiles. Más de lo mismo solo sería una pérdida de tiempo, dinero, energía y esperanza.

El pasado verano la delegación hispana demócrata nos sorprendió con la radicación del HR 8393, bajo la supuesta intención de iniciar un proceso congresional de descolonización excluyendo al ELA como alternativa,

Sin embargo, su aprobación cameral despierta la discusión de asuntos que son de gran importancia para una evaluación futura, incluyendo los aspectos relacionados con la deuda pública y el manejo de la quiebra gubernamental. Más aún, la discusión que desata el HR 8393 obliga a los Estados Unidos a enfrentarse a los retrocesos democráticos que sus políticas han provocado en Puerto Rico y que encadenan las aspiraciones de impulsar una relación política digna.

La realidad puertorriqueña ha provocado el desplazamiento de una cuarta parte de nuestra población desde la recesión de 2009 y el resultante incremento poblacional de los boricuas en Estados Unidos, a cerca de 9 millones de nuestros hermanos. Su incorporación al proceso político americano podría resultar vital para el futuro de la nación puertorriqueña.

Desde esa plataforma, podemos construir un nuevo diálogo que produzca alternativas para adelantar cualquier proceso de descolonización. No podemos seguir esperando por los tribunales, ni por los modelos electorales —que a fuerza de truco, politiquería y oportunismo— han

El Congreso es el foro político idóneo donde enfrentarnos a la Cláusula Territorial y presentar las alternativas conducentes a superarla para siempre, sin miedos electorales y con sentido de compromiso histórico. En ese esfuerzo, necesitamos más presencia de la fortalecida diáspora y el liderato comunitario para que cree los espacios de diálogo necesarios para diseñar una relación nueva y digna. Reconocemos con tristeza que el PPD abandonó ese esfuerzo hace décadas, creando un vacío que el PNP ha sabido aprovechar.

Si el PPD se conforma con criticar el proceso descolonizador y recostarse en los enemigos de Puerto Rico dentro de la derecha republicana, lograrán —con su inmovilismo— alejar aún más a las nuevas generaciones que buscan esperanzadas un nuevo modelo político para el País.

Año nuevo, casos y leyes nuevas

Mi mamá limpiaba la casa desde atrás hacia adelante, preparaba una cena fabulosa y nos hacía buscar la ropa que ya no nos servía o no usábamos para donarla. ¡Año nuevo, vida nueva!, era su lema. Pero un nuevo año no es necesariamente una página en blanco. Particularmente en el plano legal, cargamos con las consecuencias de las decisiones del Tribunal Supremo de Estados Unidos y leyes aprobadas en 2022.

La decisión más conocida es Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization. La organización demandó a Dobbs, Comisionado de Salud de Mississippi, con relación a una ley estatal que prohibía el aborto después de las quince semanas de gestación. La ley fue específicamente aprobada para retar el caso Doe v. Wade, que concedió el derecho al aborto. El Supremo decidió que la ley de Mississippi era constitucional

y otorgó a los estados el derecho a legislar sobre el aborto revocando a Doe v. Wade.

Esto hizo palpable que una decisión judicial podía ser cambiada dependiendo de la composición del Supremo, incluyendo el caso Loving v. Virginia (1967), que derogó las leyes que prohibían el matrimonio interracial, y el caso Obergefell v. Hodges, que reconoció el matrimonio entre personas del mismo sexo. Por tanto, en las postrimerías del año 2022, el presidente Joe Biden firmó el Respect for Marriage Act —el Acta a favor del respeto del matrimonio— que revocó la ley que definía el matrimonio como la unión legal entre un hombre y una mujer y concedió protección federal a los matrimonios del mismo sexo e interraciales.

Otro caso importante fue Kennedy v. Bremerton School District. Como sabemos, la Constitución ordena la separación entre el estado y la iglesia. En Kennedy, el Supremo prote-

gió el derecho a un entrenador de fútbol a rezar en el campo de juego determinando que, si bien existe una barrera entre el estado y las organizaciones religiosas, la Primera Enmienda protege la libertad religiosa de los ciudadanos.

Ramírez v. Collier fue otro caso sobre la libertad religiosa. Ramírez, convicto a la pena capital en Texas, reclamó el derecho a que su consejero espiritual lo acompañara durante la ejecución y orara por él. El Supremo decidió proteger el derecho de Ramírez, aunque no le conmutó la sentencia.

Un caso de grandes repercusiones laborales fue National Federation of Independent Businesses v. Department of Labor, en el que una organización que representaba compañías y comerciantes privados, reclamó que no tenía que cumplir con el mandato federal para que los empleados estuvieran obligados a vacunarse contra el covid-19. El Supremo determinó que el mandato federal era ilegal. Sin embargo, en el caso Biden v. Mis-

souri, el Supremo decidió la legalidad del mandato para que los empleados de la salud que trabajaban en instalaciones federales se vacunasen.

Un caso que quedó pendiente es Gamble v. US, en el que se ventilará si se debe eliminar la excepción que identifica al gobierno federal como separado del gobierno estatal. Al presente una persona puede ser acusada por el mismo delito en el plano federal y en el estatal. El argumento es que esa excepción viola la limitación contra la doble exposición —‘double jeopardy’— que prohíbe que un acusado enfrente el mismo cargo de nuevo.

Según un artículo publicado por el New York Times, (30/06/2022), el público está dividido con relación a estas decisiones del Supremo de Estados Unidos, sobre todo desde que la composición del Supremo cambió a una mayoría conservadora. Será interesante, pues, observar los próximos pasos de ese cuerpo judicial y cómo esas decisiones nos afectan a nosotros en Puerto Rico.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
>9
ADMINISTRACIÓN >

Estudiar: la mejor inversión para el futuro

“La educación es conocimiento y el conocimiento es poder” es la filosofía que promulga diariamente Lynmar Ferrer como consejera académica.

Y es que, según la especialista, está probado que, a mayor gente con educación y grados académicos, mejores oportunidades de progreso y menores problemas sociales.

“Es como una cadena. Donde faltan los conocimientos hay hambruna, se presentan mayores problemas de salud y enfermedades mentales, y hasta se presentan más si-

tuaciones de violencia doméstica. Esto no significa que las personas que pertenecen a la clase alta no tengan problemas, sin embargo, la pobreza está relacionada a muchos más problemas”, agregó la consejera licenciada (#1391) con más de dos décadas de carrera, al exhortar a los jóvenes y potenciales estudiantes universitarios a tener aspiraciones y buscar ayuda si tienen dudas.

“Educarse nunca pasa de moda, porque a mayor conocimiento, mejor oportunidad laboral”, agregó al justificar la importancia de hacerse de una carrera profesional.

“Las nuevas generaciones están enfocadas en obtener gratificación inmediata,

Educarse nunca pasa de moda, porque a mayor conocimiento, mejor oportunidad laboral.

por eso hay que convencerlo por medio de la información y hasta con evidencia. Pero, principalmente hay que hablarle de los retos que enfrentan las minorías y, particu-

larmente, en Puerto Rico. Para que sepan que cuando no se tiene educación se pasa más trabajo y se va a tener menor remuneración económica en los empleos. Porque mientras más alto el nivel educativo de los individuos, mejor paga recibirá. No todo el mundo tiene los recursos, el talento o la dicha de estar en el lugar adecuado a la hora precisa para catapultarse de una manera que le permita ganar grandes cantidades de dinero, sin contar con una preparación. La manera más segura de moverse socialmente y conseguir empleos bien remunerados es estudiando. No importa si se trata de carreras técnicas, a nivel de bachillera-

RAZONES

para matricularte en la

Hay más de INTER 100

La INTER tiene programas de vanguardia que te conectan al mundo. Bachillerato en Administración de Empresas La UIPR posee Licencia de Renovación de la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico y está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education 1007 North Orange Street 4th Floor, MB #166 Wilmington, DE 19801. La Middle States Commission on Higher Education es una agencia de acreditación reconocida por el Secretario de Educación de los EE.UU. y por el Council for Higher Education. 787-754-7597 Para más información, escríbenos a: INTEROCS INTERPUERTORICO Matricúlate ya. Clases comienzan el 23 de enero.
> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 10<
Universidades de Vanguardia

Universidades de Vanguardia

to, maestría o doctorado, porque todas las profesiones son valiosas. Lo importante es dar el paso”, enfatizó.

Carreras cortas: una buena alternativa El mundo está cambiando y el mercado laboral también se ha diversificado. Cada vez las profesiones relacionadas a la tecnología cobran mayor auge. También aquellas dirigidas a la salud se mantienen en constante crecimiento conforme evoluciona la ciencia. Pero a juicio de la consejera licenciada, “también es necesario mirar atrás a lo básico”.

“Queremos que las universidades estén llenas y tener personas con preparación, pero sabemos que no todo el mundo está preparado para ir a la universidad. Por eso es importante educar sobre la viabilidad de las carreras técnicas que ofrecen oportunidades considerables de autoempleo. Ahí también está el futuro. Hay un conglomerado de carreras técnicas dentro del campo de la salud, la educación, la belleza o el empresarismo que generan dinero sustancial. Áreas de la salud como enfermerías dirigidas al cuidado directo de niños o envejecientes, son carreras prolíferas. El área de la construcción, plomería y electricidad son áreas que Puerto Rico tiene reguladas y que generan oportunidad de autoempleo y son profesionales que todo el mundo necesita. Así que tenemos que estar abiertos a que no todo el mundo puede llegar a la universidad, sea por razones económicas, de salud, habilidades o intereses. No obstante, a nadie se le puede culpar porque estudiar es un proceso que requiere mucha dedicación y sacrificios que valen la pena, pero no son para todo el mundo. Lo principal es tener la información adecuada”, abundó la también psicóloga, quien ha trabajado con el Departamento de Educación Federal y a nivel privado.

Paso a paso

Ante la difícil decisión de seleccionar una carrera técnica, universitaria y hasta de continuar estudios graduados, un consejero profesional licenciado es quien mejor puede guiarte en el proceso. A través de este tipo de consulta se ofrecen pruebas estandarizadas donde se crea un perfil de profesiones que parean con tus intereses y habilidades.

Según Ferrer, existen varias pruebas. Una de ellas, a través de Mi próximo paso. org, del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, es una prueba corta de 30 preguntas en la que deberás responder si los oficios descritos te gustan, no te gusta o te dan lo mismo.

Otra evaluación que se hace a nivel de consejería privada es la Harrington O ‘Shea, Career Decision-Making (CDM), un galardonado sistema que permite al usuario realizar una autoevaluación que ayuda a los estudiantes, consejeros académicos o profesionales a identificar intereses, valores y habilidades ocupacionales.

¿Por qué es tan importante realizar una prueba?, preguntamos. “Porque el estudiante tiene que estar claro de lo que le interesa (o le gusta) y cuáles son sus habilidades. Estos son los puntos más importantes, pero la mayoría de las personas no están claras sobre sus habilidades o en qué son buenos. Por esto es que hay que entrar a realizar estas pruebas y trabajar con las entrevistas”, explicó Ferrer.

Además de los intereses particulares del estudiante, estas pruebas ayudan a conocer la perspectiva de cada prospecto, respecto a determinadas profesiones en términos de obligaciones, destrezas requeridas, preparación (años de estudios) y demanda del mercado. “Esto es así, no porque el estudiante tenga que escoger algo que esté en boga, sino porque siempre es importante proveer información que ayude a tomar una decisión”, precisó.

Una inversión importante

En el caso de los estudiantes que ya cuentan con preparación académica, Ferrer resaltó que hay que continuar impulsándoles a alcanzar su máximo potencial.

“Los estudios graduados están diseñados para los estudiantes que les gusta estudiar. Hay muchos jóvenes que se están preparando bien y están enfocados en completar bachilleratos en Biología, Ciencias Sociales, Psicología, pero también hay que motivarlos a continuar preparándose y completar doctorados en sus respectivas áreas de interés. Especialmente ahora que cada vez hay más profesiones reguladas, en las que si el estudiante no tiene estudios graduados, no va a poder ejercer o recibir la remuneración que esperan por la preparación. Siempre les digo no hay excusa para no estudiar porque los estudios son una inversión a futuro. Optar por carreras más largas son decisiones complejas, pero necesarias. Hay mucha gente talentosa y creativa allá afuera, solo necesitan que se les estimule un poco o que se les ayude a identificar sus intereses, pero sobre todo sus habilidades. Los problemas sociales no se resuelven a través de TikTok. Las redes sociales pueden ser herramientas complementarias para llevar un mensaje a las masas, pero lo que necesitamos son más profesionales”, concluyó.

Las carreras técnicas siguen siendo una gran opción profesional para muchos estudiantes. >Archivo

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 >11

Universidades de Vanguardia

Schools, fuera de los Estados Unidos continentales. Once unidades académicas integran el sistema: nueve recintos y dos escuelas profesionales: la Facultad de Derecho y la Escuela de Optometría. Estas unidades académicas también están autorizadas por el Consejo de Educación de Puerto Rico.

Becas de hasta $6,000 para maestrías

Escoge una universidad que ofrezca beneficios

Podrás tener muchas opciones para estudiar una carrera universitaria en específico, pero escoger una institución que tiene como misión formar ciudadanos responsables, cultos, con valores democráticos y cristianos, conscientes de su obligación social y ambiental, que puedan desempeñarse competentemente y que ejerzan liderato en el contexto ocupacional o profesional es fundamental. Si a eso le añades que esa universidad ofrece una variedad de programas académicos de vanguardia, estamos hablando de que tomarías la mejor decisión. La Universidad Interamericana de Puer-

to Rico prepara a sus estudiantes para que sean profesionales capacitados, que ejerzan un liderazgo efectivo en los distintos campos y que sean adaptables a variados escenarios de actividad, inclusive en el extranjero.

Desde el 1912, la Universidad Interamericana de Puerto Rico —conocida como la Inter— contribuye a la sociedad, educando y ofreciendo servicios y modalidades innovadoras de estudio, apoyadas por la informática y las telecomunicaciones. En el 1944, fue la primera institución de educación superior en ser acreditada por la Middle States Asociación of Colleges and

La Inter ofrece más de 300 programas académicos entre carreras técnicas, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados. Entre esos te ofrece: Educación, Administración de Empresas en todas sus ramas, Ciencias en muchas de sus especialidades, Justicia Criminal, Enfermería; aquellas que retan lo convencional como Ingeniería, Aviación, Biotecnología, Ciencias Marinas, Cuidado Cardiorrespiratorio, Redes y Seguridad, Ciencias Policiales, Tecnología Agropecuaria, Técnico Veterinario, hasta las más divertidas y dinámicas como Música Popular, Bellas Artes, Comunicaciones, Artes Culinarias, Turismo, Diseño Gráfico Digital, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, entre otras.

La Universidad Interamericana cuenta con más de 70 programas completamente en línea aprobados por el Consejo de Educación Superior. Pero si prefieres sumergirte en la experiencia universitaria de manera presencial, la Inter ofrece una activa y dinámica vida universitaria, en modernas instalaciones físicas, limpias, seguras y de fácil acceso.

Como puedes ver, existen más de 100 razones para escoger a la Inter, como tu casa de estudios. También ofrecemos clases presenciales, cursos con salas virtuales, clases híbridas y cursos 100% en línea. Tienes hasta el 30 de enero para matricularte.

Para más información y matrícula, visita el recinto de preferencia. También puedes dejar mensaje al 787-7547597 o accede a inter.edu. Síguenos en las redes sociales Facebook/interocs, Twitter, Instagram y Youtube a través de interpuertorico.

EDP University continúa ofreciendo becas hasta un máximo de $6,000 por año académico para estudiar maestrías. Estos incentivos se ofrecen a través de la aprobación de una subvención federal por un período de cinco años bajo el programa Promoting Post-baccalaureate Opportunities for Hispanic Americans (PPOHA) y el proyecto Improving Graduate Opportunities through Distance Learning and Financial Literacy.

“La Beca PPOHA, me ha ayudado con los costos de la maestría y me ha permitido maximizar mi tiempo libre luego de ocho horas de trabajo para enfocarme en los estudios. La maestría en Administración de Empresas ha ampliado mis conocimientos, veo los procesos laborales desde una perspectiva nueva. Ahora comprendo mejor muchas cosas, por qué y cómo el patrono toma ciertas decisiones. El conocimiento, los deseos de superación y logros me impulsan cada día a continuar trabajando por mis sueños”, dijo Milca Leduc Orellana, estudiante de la maestría en Administración de Empresas con

especialidad en Gerencia Estratégica.

Los programas graduados (maestrías) disponibles para becas son: • Recinto de Hato Rey —Sistemas de Información, Administración de Empresas con especialidad en Gerencia Estratégica y Sistemas de Información con especialidad en Seguridad de Información e Investigación de Fraude Digital (MISFI, disponible 100% en línea y presencial).

• Recinto de San Sebastián — Ciencias de Enfermería con especialidad en Emergencia/Trauma y la Maestría en Ciencias de Enfermería con especialidad en Cuidado Agudo/Crítico.

Para recibir más información puedes comunicarte al WhatsApp 787.593.1375; o visitar: edpuniversity.edu.

La matrícula tardía es hasta el sábado, 21 de enero. El próximo periodo de clases inicia el lunes, 20 de marzo de 2023.

EDP University ofrece programas 100% en línea y cuenta con cinco unidades académicas ubicadas en: Hato Rey, San Sebastián, Manatí, Humacao y Villalba.

ERO

ES TUYO. MATRICÚLATE.

nuc.edu

La Inter ofrece más de 300 programas académicos entre carreras técnicas, grados asociados, bachilleratos, maestrías y doctorados.
E
> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 12<
NUC University es una institución autorizada por la Junta de Instituciones Post Secundarias (JIP) mediante la licencia institucional 2021-166. NUC University (NUC) es una institución acreditada y miembro de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) www.msche.org. NUC University – División Técnica IBC (NUC-IBC), NUC University – Florida Technical College (NUC-FTC) y The Digital Animation & Visual Effects School (The DAVE School) están incluidas en esta acreditación. El estatus de acreditación de NUC es de Acreditación Reafirmada. La acción más reciente de la Comisión en el año 2019 sobre el estatus de acreditación de la institución fue reafirmar su acreditación. La MSCHE es una agencia de acreditación institucional reconocida por la Secretaría de Educación de los Estados Unidos y el Council for Higher Education Accreditation (CHEA). *Siguiendo secuencial curricular. **Solo en Bayamón. >Publi-reportaje
>Publi-reportajes

Si tu deseo es ayudar a los demás estudia Enfermería

Si tu deseo es ayudar a los demás y quieres contribuir al bienestar social, el campo de la Enfermería es ideal para ti.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Enfermería se basa en la atención a personas de cualquier edad, grupo o comunidad en cualquier circunstancia. También se ocupa de la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.

Los programas de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) enfatizan la prevención de enfermedades y la promoción y mantenimiento de la salud. Los estudiantes aprenderán a intervenir con pacientes en distintas etapas del crecimiento humano, y con condiciones complejas de salud en las áreas médico quirúrgica, materno infantil, pediatría, salud mental, comunidad y enfermería psiquiátrica.

Se utilizan diversos escenarios clínicos selectos, simuladores de alta fidelidad en todos los laboratorios y se expone al estudiante a experiencias reales para desarrollar las competencias del grado.

La oferta de la UAGM incluye el programa de Doctorado en Práctica Avanzada de Enfermería (DNP), el cual se ofrece en el recinto de Gurabo. Este programa es único en Puerto Rico y está diseñado para preparar expertos en la práctica de la enfermería.

Según la Asociación Americana de Colegios de Enfermería (AACN), las enfermeras de DNP poseen una combinación de habilidades clínicas, de liderazgo, finan-

cieras y organizativas, que las coloca en la posición única para realizar hábilmente la práctica de enfermería y diseñar programas de atención que sean económicamente factibles, localmente aceptables, y que impacten significativamente los resultados médicos.

Además del doctorado en Práctica Avanzada de Enfermería, la UAGM ofrece grados asociados y bachilleratos en los recintos principales y en los centros universitarios, localizados en Barceloneta, Cabo Rojo, Ponce, Cayey, Yabucoa, Aguadilla y Bayamón. Asimismo, las maestrías en Cuidado Crítico del Adulto y Manejo de Caso, se ofrecen en el recinto de Cupey y la maestría en Ciencias de Enfermería con especialidad en Práctica Avanzada de Familia, en el recinto de Gurabo. Los estudiantes pueden optar por comenzar su carrera en el grado asociado y continuar desarrollándose en el campo de la enfermería hasta alcanzar el máximo nivel.

Los programas cuentan con la acreditación de prestigiosas agencias, como la Acreditation Commision in Nursing (ACEN) y la Commission on Colegiate Nursing Education (CCNE).

En fin, si tu deseo es desarrollarte como todo un profesional en Enfermería, en la UAGM lo tienes todo. Para matrícula e información, llama al 787-764-2495 o accede: uagm.edu Las clases comienzan el 23 de enero de 2023.

ACREDITACIONES

Todos nuestros grados asociados, bachilleratos y maestrías están acreditados: Accreditation Commission for Educ ation in Nursing (ACEN) Aguadilla, Barceloneta, Bayamón, Cabo Rojo, Carolina, Cupey Commission on Collegiate Nursing Educ ation (CCNE) Cayey, Gurabo, Ponce, Yabucoa

Grados asociados: Barceloneta, Cabo Rojo, Carolina, Cayey, Gurabo, Ponce, Yabucoa Bachilleratos: Aguadilla, Barceloneta, Bayamón, Carolina, Cabo Rojo, Cayey, Cupey, Gurabo, Ponce, Yabucoa Maestrías: Bayamón, Gurabo Doctorado en Práctica de Enfermería (único en PR): Gurabo

Nuestros laboratorios de clases son únicos, con simuladores de calibre mundial y espacios que simulan un hospital Programas varían por Recintos y Centros Universitarios: Aguadilla, Barceloneta, Bayamón, Cabo Rojo, Carolina, Cayey, Cupey, Gurabo, Ponce, Yabucoa.

PROFESORES DE EXCELENCIA

Nuestros profesores están al día. Muchos de ellos ejercen en la prác tica privada y en hospitales. Además, constantemente están innovando en sus métodos de enseñanza.

FLEXIBILIDAD

Podrás comenzar en agosto o enero. En maestrías tenemos varios comienzos al año

787-764-2495 • uagm.edu CLASES COMIENZAN EL 23 DE ENERO 6 RAZONES PARA ESTUDIAR EN LA UAGM 1
2 ENFERMERÍA EN TODOS LOS NIVELES 3 LABORATORIOS DE PRIMERA 4 CERCA DE TI 5
6
>Publi-reportaje
> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 >13
Universidades de Vanguardia

Ponce recibe el Voyager of The Seas

Estudio refleja que en Puerto Rico hay menos libertad económica

presas para gestionarse al interior de una economía y cuánta regulación del gobierno existe al momento de un negocio querer participar de un mercado.

Por primera vez, Puerto Rico formó parte del Economic Freedom of North America 2022, informe que mide el grado de libertad económica en las jurisdicciones de Canadá, México y Estados Unidos, en el que la Isla se posicionó en último lugar.

Según la definición que provee el informe, la libertad económica es la capacidad de las personas para actuar en la esfera económica sin regulaciones que dilaten su prosperidad. Para la medición, el informe examina el gasto público, los impuestos y las restricciones del mercado laboral.

De acuerdo con los resultados preliminares, Puerto Rico obtuvo la puntuación de 2.04, que es menos de la mitad de la puntuación más baja en Estados Unidos, con el estado de Nueva York, que obtuvo 4.25, superado por California, con 4.59, y Hawái, con 4.65.

El estado más libre económicamente fue Florida, con una puntuación de 7.94, seguido por New Hampshire, con 7.84, y Dakota del Sur, con 7.75.

veniencia, subsidios corporativos, corrupción, amiguismo, entre otras variables que inciden en la viabilidad de hacer y crear negocios en la Isla”.

Dato relevante

Puerto Rico obtuvo puntuación de 2.04 en libertad económica, que es menos de la mitad de la puntuación más baja en Estados Unidos, con el estado de Nueva York, que obtuvo 4.25.

“El reto de este tipo de esfuerzo es demostrarle con evidencia a quienes toman decisiones de política pública en Puerto Rico y que miren lo mal que estamos. Esto es evidencia de por qué la gente se está yendo a otros estados, incluso a algunos de los menos libres. Los menos libres están el doble mejor que nosotros”, expresó Ángel Carrión Tavárez, director de Investigación y Política Pública del Instituto de Libertad Económica.

Para Carrión Tavárez, algunas de las fallas del mercado en Puerto Rico que limitan la libertad económica, son los “altos impuestos, exigencias excesivas de licencias ocupacionales, procesos de obtención de permisos, certificados de necesidad y con-

“El crecimiento económico proviene del emprendimiento y la inversión, principalmente privada”, indicó el también coautor de este estudio. “El emprendimiento y la inversión privada se ven impactados directamente por las fallas de mercado y de las instituciones de gobierno”, añadió.

Explicó que el proceso burocrático para emprender negocios desalienta a los puertorriqueños de quedarse en la Isla.

Por su parte, Fred McMahon, también coautor del Economic Freedom of North America 2022, destacó que mientras Estados Unidos se ubica en la posición número seis en hacer negocios, Puerto Rico está en el escalafón número 65.

Adjudicó a esta situación el nivel de pobreza, en la que la Isla vuelve a posicionarse en el último lugar, con 43.4% de las personas viviendo en Puerto Rico bajo el nivel de pobreza, mientras que la tasa oficial de pobreza de Estados Unidos en 2020, fue de 11.4 %, según detalla el informe.

Las puntuaciones de Puerto Rico para este informe están basadas en los datos de

2020, el año con la información completa más reciente disponible.

“Puerto Rico genera estadísticas, muchas veces están dispersas, que están inaccesibles o que cuando uno toca a las puertas de algunas instituciones no encontramos las puertas abiertas. Así que nos dimos a la búsqueda de esos datos en fuentes que habían sido publicadas. Esto son carencias y lagunas de carácter institucional”, sostuvo Carrión Tavárez.

El directivo del Instituto de Libertad Económica adelantó que este año los autores del informe se reunirán para detallar las variables que faltaron, para que los resultados que se publiquen sobre Puerto Rico, en noviembre de 2023, sean más certeros.

Sin embargo, los autores prevén que la situación este 2023 será más precaria que la que reflejó el informe de 2022. “Posiblemente nuestra situación en este año (2022) es mejor que la que puede que salga el año que viene (2023)”, proyectó Carrión Tavárez.

Otros indicadores económicos

Los economistas consultados por EL VOCERO aseguraron que este tipo de informe no es representativo del panorama económico de Puerto Rico, al no tomar en cuenta indicadores económicos como la asignación multimillonaria de fondos federales para la reconstrucción de la Isla.

El economista Heriberto Martínez, explicó que el índice de libertad económica mide el grado de libertad que tienen las em-

“Lo que están midiendo no es estabilidad económica, salud económica o crecimiento económico; ellos lo único que están midiendo es ese indicador de libertad económica para compararlo con respecto a otras jurisdicciones”, reaccionó Martínez.

El economista indicó que los indicadores no miden el impacto positivo de los fondos federales en la Isla ante la posibilidad de una recesión en las tres importantes economías globales —Estados Unidos, China y la Unión Europea— en la que se proyecta que Puerto Rico no se vería tan afectado.

“No seremos el País con mayor libertad económica, pero sí, muy probable, vamos a tener el dinero en caja para ser una jurisdicción que mejor pueda enfrentar la recesión económica”, insistió Martínez.

Al respecto, el coautor del informe, Carrión Tavárez, planteó que lo “peor que Puerto Rico puede hacer es depender de fondos federales”.

Para el economista José Caraballo Cueto, este informe no es representativo de la economía de la Isla porque solo evalúa cuánto interviene el Estado en la economía de los mercados.

El reto de este tipo de esfuerzo es demostrarle con evidencia a quienes toman decisiones de política pública en Puerto Rico y que miren lo mal que estamos. Esto es evidencia de por qué la gente se está yendo a otros estados, incluso, a algunos de los menos libres. Los menos libres están el doble mejor que nosotros.

Ángel

Carrión Tavárez

director de Investigación y Política Pública Instituto de Libertad Económica

“En otras palabras, esa organización quiere ver qué tan neoliberal es el gobierno de Puerto Rico o que tan conservador es el gobierno”, expuso Caraballo Cueto.

“No estoy muy de acuerdo con esa clasificación, porque aquí el gobierno ha tomado muchas medidas neoliberales en los últimos 20 años. Por ejemplo, hace unos cuantos años se le bajaron los impuestos a las corporaciones y aquí se ha creado un paraíso fiscal para los inversionistas”, acotó.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 14<
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carlos Mercado Santiago, anunció la llegada al Puerto de Ponce, del crucero Voyager of the Seas, de la línea Royal Caribbean. Este es el primer barco en llegar a la Perla del Sur tras el reinicio de las operaciones pospandemia de cruceros en la Isla. Además, es la segunda visita a Puerto Rico en el itinerario especial The Super Cruise XV, viaje organizado específicamente para los amantes de la música. Este crucero especial con ‘homeport’ en San Juan, fue charteado para una convención privada por una asociación, en la que la música es el tema principal. La embarcación ofrece experiencias musicales para los amantes del Soul, Jazz, Old School Hip Hop & House Music y Gospel Music, entre otras.
Economistas aseguran que el informe no es representativo de la situación económica de la Isla
ubica a Puerto Rico como la jurisdicción con menos libertad económica de Estados Unidos. >Suminsitrada
Informe

Herramienta tecnológica para reducir el fraude contributivo

Es la primera vez que Hacienda tendrá un sistema centralizado

El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció el lanzamiento de la nueva herramienta digital, Manejador de Créditos Contributivos (MCC), la cual facilitará la administración y fiscalización tributaria, y potencialmente reducirá la cantidad de reclamaciones indebidas o incorrectas.

Con la nueva herramienta, disponible desde hoy en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI), Hacienda tendrá un registro actualizado de los créditos contributivos otorgados por el gobierno de Puerto Rico.

El departamento podrá monitorear el crédito contributivo desde su otorgamiento hasta su eventual reclamación en la planilla de contribución sobre ingresos.

“No ha habido en la historia de la agencia, un secretario de Hacienda que le haya podido ofrecer al pueblo de Puerto Rico, con especificidad, la cantidad de créditos contributivos otorgados y cuáles han sido reclamados”, expresó Parés Alicea.

Los créditos contributivos que administrará el Manejador de Créditos son por inversión y no incluye los incentivos que se reclaman en la planilla de individuos, como el crédito por trabajo, el crédito sénior o por contribución retenida, entre otros.

Los créditos que están incluidos son los

que se otorgan tras la construcción de hoteles, desarrollo de la industria manufacturera y la actividad fílmica.

Sobre la falta de fiscalización en las administraciones previas, Parés Alicea expresó que era una “receta para incentivar el incumplimiento de parte de contribuyentes en la Isla, que venden más créditos de lo que realmente se otorgó, o contribuyentes que reclaman más crédito de lo que realmente había comprado o se le había otorgado”.

Aunque indicó que no hay estadísticas precisas, estimó que el 20% de cada dólar reclamado podría ser resultado de reclamaciones incorrectas o indebidas, previo a la implementación del Manejador de Créditos Contributivos.

El manejador “reduce el riesgo de fraude y le da más herramientas al gobierno de Puerto Rico para tomar decisiones sabias

con información más precisa sobre estos créditos, y que no se convierta en un ejercicio de adivinanzas educadas, sino de determinar con precisión qué se quiere fomentar, cuánto se está invirtiendo, y si en efecto esas determinaciones legislativas están redundando en los beneficios económicos que se están aspirando al momento de ser legisladas”, expresó.

El funcionario destacó, además, que es la primera vez que Hacienda tendrá un sistema centralizado, que abarca los créditos concedidos, dejando a un lado la administración individualizada que mantenía cada agencia reguladora.

Con el Manejador de Créditos, los contribuyentes podrán registrar los créditos otorgados por otras agencias reguladoras, solicitar créditos contributivos al Departamento de Hacienda, someter evidencia de los crédi-

tos autodeterminados en la planilla, notificar su venta y manejar las reclamaciones contra la contribución sobre ingresos.

Créditos Pre MCC y Créditos Post MCC

Parés Alicea explicó que todo crédito contributivo otorgado previo al 1 de enero de 2023, se considera un Crédito Pre MCC y no se registrará en el manejador. Estos créditos tendrán ciertas reglas de transición —que incluyen un periodo de tres años contributivos luego de la fecha de implementación del Manejador de Créditos— para la reclamación contra la contribución sobre ingresos.

El primer año contributivo del periodo de transición es 2023, por lo que los Créditos Pre MCC podrán ser reclamados hasta el año contributivo 2025.

Cualquier balance disponible y no utilizado al finalizar el periodo de tres años, no podrá ser reclamado ni arrastrado hacia los años contributivos subsiguientes.

Por otra parte, los créditos que se otorguen a partir del 1 de enero de 2023 —fecha de implementación del Manejador de Créditos Contributivos— se considera Créditos Post MCC y para reclamarlos en la planilla, será requisito que el crédito esté registrado en el manejador de créditos.

Tildan de innecesaria la aprobación del proyecto del Senado 975

que ocurren diariamente con nosotros”, abundó.

Luego de que el gobernador Pedro Pierluisi diera paso al proyecto del Senado 975, para agilizar la resolución de las controversias entre las aseguradoras y los proveedores de servicios de salud, representantes de ambos sectores catalogaron de innecesaria la medida, porque ya hay legislación a esos fines.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, el proyecto reitera las disposiciones existentes por ley.

“Es un proyecto para callar la boca, para decir que hicieron, pero es que hay leyes ya y otras formas de hacer las cosas. Tienen que ser más rigurosos, estrictos y fiscalizadores”, aseguró Díaz.

“Se pueden hacer legislaciones, pero son a veces muy débiles y muy poco realistas a las dinámicas

La legislación dispone garantizar que las aseguradoras, las administradoras de beneficios de farmacia y entidades relacionadas a la salud, puedan contratar con cualquier instrumentalidad, dependencia o agencia del gobierno, al certificar que no tienen deuda pendiente de pago con el Plan de Práctica Médica Intramural (PPMI) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) o con las Clínicas Externas y la Clínica Dental.

Arminda Rivera Mora, presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (Ccdpr), expresó a EL VOCERO, que “esta legislación redunda en una ‘sana administración’.

Por supuesto que estamos a favor de la misma. Triste es que haya que legislar para ello. La práctica de dar contratos sin controles es desafortunada porque va en

contra del bienestar de los pacientes y de los proveedores. Las aseguradoras cobran las primas (privadas o del gobierno) y no hacen los pagos correspondientes o dilatan los mismos para su único beneficio”.

Por su parte, Iraelia Pernas, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), indicó que ya existía la Ley 138-2020, conocida como Código de Seguros de Puerto Rico, que exige el pago puntual de las reclamaciones a los

proveedores.

“Realmente la medida no hacía falta, porque ya había una norma que provee para el cumplimiento con los pagos. Esto lo que hace es que refuerza aún más la norma y lo que te dice es que si quieres tener un contrato con el gobierno, tienes que estar al día”, indicó Pernas.

La ejecutiva indicó, que al tratarse de servicios en constante demanda, las aseguradoras siempre tendrán deudas con los aseguradores.

“Siempre va a haber alguna deuda, lo que no puede es dejarse de pagar. Como siempre se están dando servicios, siempre va a haber una cantidad de deuda que está en el curso normal del negocio. El interés de los aseguradores es pagar en el menor tiempo”, aseguró Pernas.

La recién aprobada Ley 30-2023, añade el término inicial de 30 días desde que el contratista certifica que se encuentra en el proceso activo de reconciliación de facturas y pagos, según dispuesto en estas leyes, que podrá extenderse por acuerdo escrito entre las partes a veinte 20 días adicionales.

En tanto, el comisionado de Seguros, Alexander Adams, insistió en que esta legislación establece un proceso sumario y expedito para dilucidar las controversias entre las aseguradoras y los proveedores de salud.

“No es más de lo mismo, es una diferencia grande”, aseguró Adams.

“Sí, hay un mecanismo ágil, procesalmente hablando, con unos términos cortos para ponerle punto final de manera oportuna a estas controversias de pago de reclamaciones, que al final del día son las que afectan la liquidez operacional de proveedores de servicios de salud”, subrayó.

Mientras que la subdirectora de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), Roxanna Rosario, también entiende que la Ley 30-2023 agilizará el pago de deuda de las aseguradoras y añade una presión adicional.

“Este proyecto quizás lo están viendo como más de lo mismo, pero si lo analizas bien está presionando para que lleguen a resoluciones efectivas en un tiempo corto, de manera que el dinero pueda a empezar a fluir”, sostuvo Rosario.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 ECONOMÍA >15
El secretario de Hacienda, Francisco Parés, presenta la nueva herramienta digital de la agencia. >Suministrada No ha habido, en la historia, un secretario de Hacienda que le haya podido ofrecer al pueblo de Puerto Rico, con especificidad, la cantidad de créditos contributivos otorgados y cuáles han sido reclamados. Francisco Parés Alicea secretario del Departamento de Hacienda Efraín Montalbán Ríos >emontalban@elvocero.com

BREVES

“SOMOS NOVIOS”

Frederik Oldenburg, presentador de Exatlón Estados Unidos, confirmó que mantiene un romance con la actriz colombiana Carmen Villalobos. “Carmen y yo somos novios”, anunció el venezolano en el programa Hoy Día, de la cadena Telemundo. La también conductora se separó el año pasado del actor Sebastián Caicedo, tras una década de relación.

SE DEFIENDE

“Nos robaron el Miss Universo, Amanda Dudamel ganó de calle”, aseguró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una reunión con funcionarios de su gobierno. Por su parte, Anne Jakrajutatip, dueña de Miss Universe, defendió el proceso de selección de la nueva soberana, R’Bonney Gabriel. “Las reglas y los jueces fueron justos y equitativos. Cada concursante de Miss Universe se midió por sus propios méritos en la competencia”, estableció.

“Nunca voy a comenzar una pelea, pero siempre voy a terminarla”

Jan Figueroa Roqué >jfigueroa@elvocero.com @janjavier07

Madison Anderson Berríos representa una vez más a Puerto Rico, en esta ocasión, como parte de la tercera temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF), de Telemundo.

Miss Universe Puerto Rico 2019 y primera finalista del certamen internacional ingresó ayer al ‘reality show’ que se realiza en México, con el deseo de que el público la conozca en una nueva faceta.

CON FECHA EL ESTRENO EN CINES

La película Al Revés, protagonizada por Angelique Burgos, “La Burbu” y Obie Bermúdez, bajo la dirección de Eduardo “Transfor” Ortiz, llegará a cines de la Isla, el 2 de febrero. La comedia fue filmada en 2019, previo a la pandemia del covid-19, pero la crisis sanitaria retrasó su llegada a la gran pantalla.

CAMPEONES

La dominicana Yamilet Peña y el cubano Yoridan Martínez se impusieron como campeones de la edición All-Stars, la séptima de Exatlón Estados Unidos. Cada uno recibió un trofeo y $200 mil.

La colombiana medallista de oro olímpico Caterine Ibargüen, y el boxeador puertorriqueño Jeyvier Cintrón, fueron los subcampeones del ‘reality’ deportivo de Telemundo.

Me gustaría que, al fin, la gente conociera a Madison, no la reina de belleza. A Madison el ser humano, la guerrera, la luchadora, la mujer valiente, la mujer cómica, espontánea. También le quiero enseñar a la gente que nadie es perfecto.

cantante

“Me gustaría que, al fin, la gente conociera a Madison, no la reina de belleza. A Madison el ser humano, la guerrera, la luchadora, la mujer valiente, la mujer cómica, espontánea. También le quiero enseñar a la gente que nadie es perfecto, ni su vestir, ni el pelo. El ‘glamour’ es algo que se aprende y que se hace”, adelantó la modelo a EL VOCERO, en declaraciones previo a su confinamiento voluntario.

La también cantante, a quien algunos llaman la

Barbie boricua, señaló qué no tolerará como parte de la convivencia.

“Nunca voy a comenzar una pelea, pero siempre voy a terminarla”, sentenció.

Aylín Mujica, Arturo Carmona, Paty Navidad, Osmel Sousa, La Materialista y Juan Rivera también forman parte de esta edición de LCDLF.

En entrevista previa con este medio, Héctor Sandarti, presentador del programa, anticipó que esta temporada estará “recargada y llena de

mucho drama”.

“La fórmula perfecta para ganar en La Casa de los Famosos no existe… Tú puedes ser el más polémico y te va bien, tú puedes ser el más tranquilo y llegas a la final. Tú puedes ser el más lindo y puedes ganar. O sea, no hay una fórmula perfecta. Así que, yo creo que cada quien tiene que seguir su intuición, siendo ellos mismos y dejarse llevar por lo que la casa en el día a día va provocando”, sostuvo el comunicador,

quien comparte la encomienda con Jimena Gállego.

Como parte de la dinámica del show, más de una docena de celebridades conviven en una casa para poner a prueba sus dotes de convivencia. El premio, que ya han ganado Alicia Machado e Ivonne Montero, es de $200,000.

LCDLF se emitirá a nivel de la Isla, a las 9:00 p.m., de lunes a viernes, menos los martes, cuando irá en horario especial, a las 11:30 p.m.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
La primera finalista en Miss Universe 2019, forma parte de la tercera edición de La Casa de los Famosos
La representante boricua adelanta qué quiere mostrar al público a través del ‘reality show’, que en la Isla se transmitirá a las 9:00 p.m., por Telemundo. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
16< ESCENARIO

La bailarina y actriz Tanairí Vázquez se emociona hasta las lágrimas al recordar la reacción de sus padres cuando debutó en Broadway. “Los sacrificios valieron la pena. Eres un orgullo”, le dijeron sus progenitores,

naturales de Dorado y Río Piedras, quienes emigraron a Estados Unidos en busca de otras oportunidades durante la década de 1980.

Nacida y criada en Virginia, Vázquez considera a Puerto Rico su patria. Por eso, su próximo proyecto es casi un homenaje a quienes le dieron la vida. Se presenta en la Isla por primera vez en un escenario de la Isla, como parte del elenco de la nueva versión de West Side Story, que sube a escena del 10 al 12 de

febrero en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

Confiesa que en esta ocasión será mucho más especial ver en el público a su mamá, Carmen Chévere y a su papá, Luis Tulio Vázquez.

“No estoy ‘ready’. También tengo una abuelita de 94 años que nunca me ha visto bailar y va a estar ahí. Es un momento muy grande”, afirmó en entrevista con EL VOCERO

El musical West Side Story está inspirado en Romeo y Julieta, de Shakespeare. Se sitúa a mediados de la década de 1950 en la ciudad de Nueva York y se centra en la rivalidad entre las pandillas callejeras los Sharks y los Jets.

“Me siento muy orgullosa. Estoy aquí por una razón. Siempre fue un sueño mío regresar a hacer una producción aquí y conocer a la comunidad de los artistas. Sé que hay tanto talento aquí”, sostuvo la bailarina, quien comparte escenario con Ana Isabelle (Anita), Amanda Rivera (María) y Kedward Avilés (Tony), entre otros.

En la producción, Vázquez interpreta a Consuelo, de los Puerto Rican Sharks.

“Es buena amiga de Anita y de María. Es bien ‘sassy’ (pícara). Tiene mucho sabor, le gusta el chisme, se expresa mucho. Creo que le gusta el ‘American way’. En una parte de la historia se cambia el pelo a rubio para verse más americana”, explicó sobre su personaje.

Completa un ciclo

El proyecto es también el retorno a sus inicios profesionales, ya que debutó formalmente en 2009 como Lupe, y fungía como sustituta de Consuelo en el regreso del musical West Side Story, en Broadway.

“Me siento como que esto va a terminar un ciclo que tengo con West Side Story. Termi-

narlo aquí, en la Isla, con un elenco que todos los bailarines, actores, cantantes, el director son puertorriqueños”, expresó en torno al montaje que tendrá más diálogo en español.

Igualmente, la experiencia la estrenó en el teatro y el canto, pues su enfoque había sido el baile desde los seis años.

“Tenía una niñera puertorriqueña que siempre ponía música cuando me cuidaba y yo siempre me estaba moviendo. Ella le dijo a mi mamá: ‘Tienes que poner a esa nena en una clase de baile’. Mi mamá me dijo ‘Ok, te voy a llevar y si te gusta, déjame saber’, y me llevó. Luego las maestras estaban como que ‘esa nena tiene algo’”, compartió quien participó de la reciente versión cinematográfica de la historia, dirigida por Steven Spielberg.

La boricua ha formado parte del elenco original de los musicales Wonderland (2011), Gigi (2015) y On Your Feet! (2015). Entre 2016 y 2019 trabajó como ‘ensemble’ en la pieza Hamilton, de Lin-Manuel Miranda.

Orgullosa de sus raíces

A diferencia de Consuelo, Vázquez luce con orgullo su pelo rizado. No ha tenido que alisarlo para sentirse cómoda. Sin embargo, su físico era cuestionado por las madres de sus compañeras de baile.

“¿Por qué su pelo es así? ¿De dónde es?”, solían preguntar. “Mi mamá siempre me decía, ‘Tienes que trabajar más duro’”, relató.

“Mis papás me apoyaron desde chiquita. Siempre supe, desde la primera clase que cogí, esto es lo que yo quiero hacer. Y desde ese momento nunca miré para atrás”, indicó.

La producción en Puerto Rico de West Side Story es dirigida por Marcos Santana y dedicada a Rita Moreno.

Boletos en Ticketera.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
M E R A K SALA EXPERIMENTAL CBA, SANTURCE, PR 2 0 , 2 1 Y 2 2 D E E N E R O D E 2 0 2 3 1 0 0 B O L E T O S G R A T U I T O S P O R F U N C I Ó N | R E C O G I D O D E B O L E T O S U N A H O R A Y M E D I A A N T E S E N E L L O B B Y D E C B A S A N T U R C E
M A R G I N A L DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN DE VICENTE CASTRO
Actriz de Broadway debuta en suelo boricua Tanairí Vázquez, de padres puertorriqueños, interpreta a Consuelo en West Side Story
Ale_AVilanova
Alexandra
se
ESCENARIO >17
La
artista será Consuelo en el musical que
presentará del 10 al 12 de febrero, en el CBA de
Santurce. >Suministrada
SER honda civic LX 2022 y podrás ganar un Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda Civic LX 2022 Modelo FE2F2. DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR ¡ADQUIÉRE TU BOLETO y escanea el QR-Code para que vivas la experiencia SER! Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico Tiendas participantes: 18 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 >

JUAN, PR 00926 and THE GENERAL PUBLIC WHEREAS:

On October 12, 2021, th s Court entered Default Judgment n fav o r o f P l a i n t f f R O O S E V E L T C A Y M A N A S S E T C O M P A N Y p r i o r p a i n t f f , n t h e p r n c p a l amount of $513,542 12; of which $10,191 20 is a deferred principa l w h i c h d o e s n o t a c c r u e i nt e r e s t a n d $ 5 0 3 3 5 0 9 2 w h i c h a c c r u e s i n t e r e s t a t t h e a n n u a l rate of 3 87% from May 1, 2016 t o A u g u s t 1 , 2 0 1 7 , a n d t h e n c h a n g i n g t o t h e a n n u a l r a t e o f 5 75% from September 1 2017 tota ng $144 673 22; wh ch wil l continue to accrue at contractua rates; escrow advances n the amount of $22,862 75, accrue d a t e c h a r g e s i n t h e a m o u n t o f $ 6 8 0 5 7 7 ; a n d e x p r e s s l y agreed-upon attorneys' fees and e g a c o s t s n t h e a m o u n t o f $ 54,190 59 The records of th e c a s e a n d o f t h e s e p r o c e e d i n gs may be examined by the part es at the Office of the C erk of th e U n i t e d S t a t e s D i s t r i c t C o u r t Federa Bui d ng, Chardón Avenu e , H a t o R e y , P u e r t o R c o W H E R E A S : P u r s u a n t t o t h e t e r m s o f t h e a f o r e m e n t i o n e d Judgment and the Order of Exec u t i o n t h e r e o f t h e f o l l o w i n g p r o p e r t y b e l o n g i n g t o t h e D efendants wi l be sold at a public auction: URBANA: Solar s to en a URBANIZACIÓN GARCÍA del B a r r o C a i m i t o d e R í o P i e d r a s San Juan, Puerto Rico, de forma triangular marcado con el No 29 en el plano de inscr pción de a U r b a n z a c i ó n , e n n d e s p o r e l N o r t e e n 5 0 0 0 m e t r o s c o n l a Calle "D" de a Urban zación; por el Sur, en 23 00 metros, con e l so ar No 30 de la Urbanización; p o r e l E s t e , e n 5 5 0 0 m e t r o s , con a Calle "C"; y por el Oeste con la Urbanizac ón Tiene una c a b i d a s u p e r f c i a d e 9 5 5 0 0 m e t r o s c u a d r a d o s ” P r o p e r t y number 11618, recorded at page 7 8 o f v o l u m e 3 3 7 o f S o u t h R í o P i e d r a s R e g i s t r y o f P r o p e r t y F o u r t h S e c t i o n o f S a n J u a n WHEREAS: The property is sube c t t o t h e f o l l o w i n g l i e n s : M O R T G A G E : I n t h e p r n c p a l a m o u n t o f $ 5 8 8 , 8 0 0 0 0 , s e c u rn g a n o t e p a y a b l e t o D O R A L B A N K o r i t s o r d e r w t h y e a r l y n t e r e s t s s e t a t 5 7 5 % d u e o n J u l y 1 s t , 2 0 3 5 , a p p r a s e d a t $588,800 00, as per Deed #418, e x e c u t e d i n S a n J u a n o n J u n e 30th 2005 before Notary Pubc I v o n n e G o n z á l e z M e d r a n o recorded at page 105 of volume 680 of South Río P edras, prope r t y # 1 1 6 1 8 , 2 1 s t n s c r p t i o n M O D I F I C A T I O N : T h e p r e v i o u s Mortgage Note has been modif i e d a p p e a r i n g t h e O w n e r s o f t h s p r o p e r t y a n d D o r a l M o r tg a g e , L L C , ( a s h o l d e r o f t h e N o t e ) , b e n g i t s n e w p r i n c p a l a m o u n t $ 5 4 1 9 0 5 9 3 i t s y e a r l y nterests w ll be variable and ts d u e d a t e s e t f o r A u g u s t 1 s t 2 0 5 2 , w i t h o n e l a s t p a y m e n t of $ 1 0 , 1 9 1 2 0 , a s p e r D e e d # 5 5 1 e x e c u t e d i n S a n J u a n o n J u l y 27th 2012 before Notary Pubic Fabio a Ansotegui B anc rec o r d e d a t p a g e 1 0 5 o f v o l u m e 680 of South Río P edras, prope r t y # 1 1 6 1 8 , 2 2 n d i n s c r i p t i o n S e n o r L e n s : N O N E J u n i o r L ie n s : N O N E P o t e n t a l b i d d e r s are advised to verify the exten t o f p r e f e r e n t i a l l i e n s w i t h t h e h o l d e r s t h e r e o f I t s h a l l b e u nd e r s t o o d t h a t e a c h b d d e r a cc e p t s a s s u f f i c i e n t t h e t i t l e a nd that prior and preferent a iens to t h e o n e b e i n g f o r e c o s e d u p o n n c l u d n g b u t n o t l i m i t e d t o a n y property tax, l ens, (express, tacit, imp ied or egal), shal continue n effect it be ng understood f u r t h e r t h a t t h e s u c c e s s f u l b dder accepts them and s subrogated in the respons b ity for the same and that the b d price shall not be appl ed toward the r canc e l l a t o n T h e p r e s e n t p r o p e r t y wi l be acquired free and clear of al junior ens WHEREAS: Fo r t h e p u r p o s e o f t h e f i r s t u d c a l s a l e , t h e m n i m u m b d a g r e e d upon by the part es in the modif i c a t o n d e e d w i l b e $ 5 4 1 9 0 5 9 3 f o r t h e p r o p e r t y a n d n o o w e r o f f e r s w i l l b e a cc e p t e d S h o u l d t h e f i r s t j u d c a l s a e o f t h e a b o v e - d e s c r b e d p r o p e r t y b e u n s u c c e s s f u l , t h en t h e m n i m u m b d f o r t h e p r o perty on the second jud cia sa e wil be two-thirds the amount o f the m n mum b d for the f rst judic a l s a e , o r $ 3 6 1 , 2 7 0 6 2 T h e m i n i m u m b i d f o r a t h i r d j u d c al s a l e f t h e s a m e s n e c e s s a r y wil be one-half of the min mum b i d a g r e e d u p o n t h e p a r t i e s n t h e a f o r e m e n t i o n e d m o r t g a g e deed, or $270,952 96 (Known n t h e S p a n i s h a n g u a g e a s : L e y del Reg stro de la Propiedad Inmobiliar a del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, 2015 Pue r t o R i c o L a w s A c t 2 1 0 ( H B 2479), Artic e 104, as amended)

ec

e

w

ial sal

be two-th rds the amount of the minimum bid for the first udc i a l s a l e , o r $ 3 6 1 , 2 7 0 6 2 T h e m i n m u m b i d f o r a t h r d j u d i c i a l s a l e , i f t h e s a m e i s n e c e s s a r y , w ll be one-ha f of the minimum b i d a g r e e d u p o n t h e p a r t e s i n t h e a f o r e m e n t o n e d m o r t g a g e deed, or $270,952 96 (Known in t h e S p a n i s h l a n g u a g e a s : “ L e y de Registro de la Propiedad Inmobi aria del Estado L bre Asoc ado de Puerto Rico” 2015 Pue r t o R c o L a w s A c t 2 1 0 ( H B 2479), Article 104, as amended) W H E R E A S : S a i d s a l e t o b e made by the appointed Special Master s subject to conf rmation b y t h e U n i t e d S t a t e s D s t r c t C o u r t f o r t h e D i s t r i c t o f P u e r t o R c o a n d t h e d e e d o f c o n v e ya n c e a n d p o s s e s s i o n t o t h e p r o p e r t y w i l l b e e x e c u t e d a n d d e l i v e r e d o n y a f t e r s u c h c o nf i r m a t o n N O W T H E R E F O R E pub ic not ce s hereby given that t h e a p p o i n t e d S p e c i a l M a s t e r , pursuant to the provisions of the Judgment here n before referred to wi on the 7th day of March 2023 at 2:00 pm n the Off ce of t h e C l e r k o f t h e U n t e d S t a t e s Distr ct Court, Room 150, Federa B u i l d i n g , C h a r d o n A v e n u e , H a t o R e y P u e r t o R c o i n a ccordance w th 28 U S C § 2001 s e l l a t p u b l i c a u c t i o n t o t h e highest bidder, the property described herein The proceeds of said sale are to be appl ed in the m a n n e r a n d f o r m p r o v d e d b y t h e C o u r t ʼ s J u d g m e n t S h o u d the f rst jud cia sale set hereina b o v e b e u n s u c c e s s f u l , t h e second judic a sale of the property descr bed in this Not ce w l be held on the 14th day of March 2023 at 2:00 pm n the Off ce of t h e C l e r k o f t h e U n t e d S t a t e s D strict Court located at the add r e s s i n d c a t e d a b o v e S h o u l d the second jud cial sale set herei n a b o v e b e u n s u c c e s s f u t h e third udic a sale of the property d e s c r b e d n t h s N o t i c e w b e h e l d o n t h e 2 1 s t d a y o f M a r c h 2023, at 2:00 pm, n the Off ce of t h e C l e r k o f t h e U n t e d S t a t e s D strict Court located at the add r e s s i n d i c a t e d a b o v e I n S a n Juan, Puerto Rico, th s 27th, day o f D e c e m b e r 2 0 2 2 B e a t r i z V á z q u e z S o í s A p p o n t e d S p ec i a l M a s t e r

S S - 1 7 3 3 1 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NSTANCIA SALA DE OROCOVIS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE BARRANQUITAS (CREDICENTRO COOP)

Demandante v NEFTALÍ JIMÉNEZ GUEVAREZ, FULANA DE TAL Y LA SOCIEDAD DE BIENES GANANCIALES COMPUESTA POR AMBOS Demandado CASO NÚM : OR2022CV00196

E L E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO ) A : N E F T A L Í J I M É N E Z

U E V A R E Z ; Y S U E S P O S A F U L A N A D E T A L ; y l a S ociedad de bienes gananciales c o m p u e s t a p o r a m b o s B O MATA DE CAÑA CARR 568 KM 9 1 OROCOVIS PR 00720; RR 1 B O X 1 5 1 0 6 O R O C O V I S P R 00720-9649; y RR 1 BOX 15107 O R O C O V I S P R 0 0 7 2 0 - 9 6 4 9 P O R L A P R E S E N T E s e e e mp a z a y r e q u i e r e p a r a q u e c o nteste la Demanda dentro de los tre nta (30) días s guientes a la p u b i c a c i ó n d e e s t e E d c t o r a d i c á n d o l a a t r a v é s d e l S i st e m a U n i f i c a d o d e A d m i n i s t r a c ó n y M a n e j o d e Casos (SUMAC) a cual puede a c c e d e r u t i l i z a n d o l a s g u e n t e d i r e c c ó n e l e c t r ó n i c a : H T T P : / / W W W R A M A J U D I C I A L PR salvo que se represente por d e r e c h o p r o p i o , e n c u y o c a s o d e b e r á p r e s e n t a r s u a l e g a c ó n e n l a S e c r e t a r í a d e l a S a l a d e este Tribunal, notificándole una copia a abogado de a Parte Dem a n d a n t e L c d o R A Ú L N O R B E R T O C A R R E R O C R E S P O d e l b u f e t e d e abogados Carrero Crespo Law O f f i c e s P S C c u y a d i r e c c ó n es: 107 CALLE I ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348 Teléfono: 787946-7621; ema l: rau @carreroc r e s p o l a w c o m S e l e a p e r c b e q u e d e n o h a c e r l o s e l e a n o tr á l a r e b e l d í a y s e d i c t a r á s e nt e n c i a c o n c e d i e n d o e l r e m e d i o s o c t a d o e n l a D e m a n d a s n m á s c t a r l e n i o í r e E X T E NDIDO BAJO MI FIRMA y el sello d e l T r b u n a , e n O r o c o v i s , P ue r t o R i c o h o y 3 d e e n e r o d e 2 0 2 2 M A Y R A L I Z C A B R E R A G A R C I A S E C R E T A R I A R EGIONAL INT NELIDA APONTE R O D R I G U E Z S U B S E C R E TA R I O ( A )

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 20< CLASIFICADOS RODRIGUEZ-APONTE a/k/a LIBA RODRIGUEZ-APONTE and THE CONJUGAL PARTNERSHIP BETWEEN THEM Defendants C I V I L N O 1 8 - 1 4 8 6 ( A D C ) F O R E C L O S U R E O F M O R TG A G E ( I N R E M ) N O T I C E O F S A L E T O : C A R L O S M A N U E L R A M O S - P A N T O J A S a / k / a CARLOS RAMOS-PANTOJAS , h i s w i f e L I B A A M A L I A R O D R I G U E Z - A P O N T E a / k / a L I B A R O D R I G U E Z - A P O N T E a n d T H E C O N J U G A L P A R TN E R S H I P B E T W E E N T H E M U R B A N I Z A C I Ó N M I L L A V I L L E 2 9 C A L L E C S A N J U A N , P R 00926 URB GARCIA #29 SA N J U A N P R 0
9 2 6 U R B M
0
I LA V I L L E G A R C I A 2 9 C A L L E C SAN
rty on the s ond judic e l
S O B R E
C O B R O D E D
E R O O R D I N A R I O E M P L A Z
E N T O P O R E D
D E A M
L
:
I N
A M I -
I C T O E NMENDADO ESTADOS UNIDOS
É R I C A ) E
P R E S I DE N T E D E L O S E S T A D O S U N I D O S )
G

Béisbol

“Feñito” Rodríguez hará una nueva carrera en Naranjito

Superior Femenino (LVSF), el pueblo que lo vio nacer y donde jugó 18 temporadas con un impresionante saldo de 14 cetros.

Luis “Feñito” Rodríguez iniciará una nueva etapa de su carrera técnica en un lugar donde amasó logros a diestra y siniestra.

El legendario exjugador fungirá como dirigente de Naranjito en la Liga de Voleibol

“Es un reto y mucho más para mí. Esta es mi primera oportunidad de dirigir en capacidad de principal. Siento la presión de dirigir en mi pueblo, donde nací, me desarrollé y jugué por 18 años”, reconoció Rodríguez a EL VOCERO. “Sé lo que

Gigantes expectativas

Los Gigantes de Carolina no olvidan que muchas de las predicciones de principio de temporada no los daban como favoritos para estar en la final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc).

Tampoco que tuviesen una temporada regular tan sólida como para terminar segundos, pisándole los talones a los bicampeones Criollos de Caguas.

Pero como la campaña estuvo repleta de sorpresas, la novena capitaneada por Edwards Guzmán ahora piensa en grande.

Los Gigantes están determinados en sorprender de nuevo con la potencial conquista del tercer cetro de su historia, a justamente 15 años de coronarse por última vez en el torneo 2006-2007.

Carolina tendrá esa oportunidad en la serie final del béis-

CALENDARIO DE LA

SERIE

Juego 1: anoche Mayagüez en Carolina

FINAL

Juego 2: hoy Carolina en Mayagüez

Juego 3: viernes, 20 de enero Mayagüez en Carolina

Juego 4: sábado, 21 de enero  Carolina en Mayagüez

*Juego 5: domingo, 22 de enero Mayagüez en Carolina

*Juego 6: martes, 24 de enero  Carolina en Mayagüez

*Juego 7: miércoles, 25 de enero Mayagüez en Carolina

*De ser necesarios.

Todos los juegos son a las 7:10 p.m.

bol invernal ante los subcampeones Indios de Mayagüez, que arrancó ayer y que continuará hoy en el estadio Isidoro “Cholo” García, de la Sultana del Oeste, a las 7:10 p.m.

“El campeonato sería la sorpresa más grata que podríamos tener”, expresó ilusionado el administrador de los Gigantes, Javier Hernández, a EL VOCERO.

“Ojalá pudiéramos alzarnos en esa final y darles el premio a nuestra fanaticada, que estaba escondida, pero que ya salió a apoyar a sus Gigantes. El ánimo está bien por encima. Vamos a seguir mentalizados en nuestra meta a largo plazo, que es luchar por el campeonato”, añadió.

La final se jugará al mejor de siete partidos. Es decir, el primero que gane cuatro encuentros se convertirá en campeón y ganará también la oportunidad de representar a Puerto Rico en la Serie del Caribe en febrero, en Venezuela.

Hernández anticipó una serie muy reñida contra Mayagüez, casi al mismo nivel que la semifinal que disputaron ante los Cangrejeros de Santurce, y que lograron cerrar el lunes en un juego decisivo con pizarra de 3-1.

“Todo el año nos han cargado nuestros lanzadores. Ambos equipos tenemos la oportunidad de salir campeón”, apuntó Hernández.

Los Gigantes han cargado con el trofeo en los torneos de 2005-2006 y 2006-2007.

Mayagüez, en cambio, es la segunda franquicia con la mayor cantidad de campeonatos con 18. Sin embargo, llegan al actual baile de coronación con el sinsabor de haber perdido las últimas cuatro series finales.

Cayeron ante Santurce en 2019-2020 y luego ante Caguas en 2020 y 2021. “Esa racha no es agradable. Por eso tenemos una motivación más grande”, aseguró el veterano dirigente

de los Indios, Mako Oliveras.

“Tenemos que jugar buen béisbol. Pien so que mien tras menos errores mentales cometamos, me jores opciones tendremos a la victoria”, conti nuó.

significa el voleibol para ese pueblo. Sé lo que los fanáticos quieren y se cómo se comportan. Lo viví por muchos años. Estoy listo”, añadió.

Rodríguez es el líder histórico de bloqueos de la liga masculina con 1,003 y el segundo en puntos con 5,151. Al concluir su carrera, fue asistente en Juncos, Arecibo y Corozal.

“El pitcheo de ellos es muy bue no. Es lo que los ha llevado a ganar todo el año, a pesar de que ha sido atípico por la poca ofensiva de los equipos. Espe ramos hacer nuestros ajustes y batear mejor que lo que batea mos en la temporada regular y en la misma postemporada”, detalló Oliveras.

El tercer juego de la final se celebrará el viernes en el esta dio Roberto Clemente Walker, de Carolina.

Emmanuel “Pulpo” Rivera conecta un batazo durante un juego de la actual campaña.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
22<
Luis “Feñito” Rodríguez > FIVB
Carolina sueña con terminar la sequía de 15 años sin campeonatos ahora que se miden a los Indios de Mayagüez en la final del béisbol invernal
Jonathan Bermúdez se prepara para realizar un lanzamiento en la semifinal ante los Cangrejeros de Santurce. > Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
> Peter Amador Rivera / EL VOCERO

Con nueva fecha de debut CamachoQuinn

Jasmine Camacho-Quinn tiene nueva fecha para su debut este año en la pista. Claro está, si una molestia física con la que batalla se lo permite.

La medallista de oro olímpico tiene en agenda correr el 4 de febrero en un evento de bajo perfil que se celebrará en Carolina del Sur.

Camacho-Quinn tenía previsto debutar el pasado viernes en el evento de 300 metros listos del Alabama Blazer Invitational, pero decidió retirarse como medida de precaución por una tensión muscular.

“Ella no está lesionada. Es solo una tensión muscular de la que queremos tener cuidado. Posiblemente regrese el Carolina del Sur el 4 de febrero”, indicó el entrenador de la vallista, John Coghlan, a EL VOCERO Coghlan aseguró que todavía hay un margen de duda con el regreso de la medallista boricua, pues todo dependerá de cómo progrese físicamente.

Una tensión muscular es la rigidez provocada por una contracción continua de uno o más músculos. Una de las causas son los entrenamientos excesivamente potentes.

“Pero, de nuevo, el evento será usado para propósitos de entrenamiento si finalmente compite”, aclaró Coghlan. “Ella no se ha tomado un descanso total. Pudo entrenar la semana pasada después de decidir no realizar la competencia y está entrenando esta semana también”, explicó.

El plan del entrenador para Camacho-Quinn es competir hasta abril en algunos pocos eventos de menor nivel, bajo techo y sin vallas.

Coghlan estima que, en tres meses, la vallista boricua debería comenzar formalmente su temporada en su especialidad: los 100 metros con vallas.

Camacho-Quinn tiene una cargada agenda este año, que incluye los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y el Mundial en Budapest.

Por ahora, no tiene contemplado asistir a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se celebrarán a finales de octubre, porque quedan fuera de la fecha de temporada de atletismo.

Atletismo

Plan inalterado

Oscar Collazo no hará cambios mayores en su preparación tras la salida por lesión de Wilfredo “Bimbito” Méndez de la eliminatoria boricua de la OMB

La estrategia de Oscar “Pupilo” Collazo no cambiará mucho tras la salida por lesión de Wilfredo “Bimbito” Méndez del pleito eliminatorio del 28 de enero.

Collazo, en cambio, aseguró que continuará trabajando en la velocidad de sus golpes y en cumplir con el peso límite de las 105 libras para el combate que ahora escenificará ante el mexicano Yudel Reyes en California.

“No cambia mucho los planes porque ese era el nombre que teníamos sobre la mesa, antes de ‘Bimbito’. Lo habíamos estudiado. Lo conocemos. La OMB ordenó esa pelea con ‘Bimbito’ y ahí fue que se hicieron los ajustes”, explicó Collazo en entrevista con EL VOCERO Collazo tenía previsto dis-

putar la pelea ante su compatriota Méndez para convertirse uno de ellos en el retador mandatorio del campeón del peso mini mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Melvin Jerusalem.

Pero una dolencia en la espalda de Méndez, que se agravó en un guanteo el jueves pasado, terminó arruinando los planes de la OMB de sostener una guerra entre boricuas en el YouTube Theater en Inglewood, California.

“Estábamos guanteando con derechos y zurdos. Tampoco nos concentramos en un zurdo. Ahora con dos semanas de anticipación no tenemos que hacer tantos ajustes. No vamos a dañar el entrenamiento. Vamos a seguir haciendo lo de nosotros. Es cuestión de cambiar las manos y ya”, indicó Collazo.

Collazo intentará convertirse en el rival mandatorio de un segundo campeón mundial,

Perfil de los boxeadores

Oscar Collazo

· Récord: 5-0 y 3 KO’s

· Edad: 26 años

· Debut profesional: 2020

· Ranking OMB: #2

· Logros: medalla de oro en Lima 2019 y retador mandatorio de la AMB

Yudel Reyes

· Récord: 15-1 y 5 KO’s

· Edad: 26 años

· Debut profesional: 2015

· Ranking OMB: #3

· Logros: campeón NABO

pues ya lo es para el monarca de la división de las 105 libras de la Asociación Mundial de

Boxeo (AMB).

Reyes, en cambio, tiene 26 años y récord de 15-1 y cinco nocauts. Actualmente, es campeón del peso mínimo de la North American Boxing Organization (NABO, en inglés), filial de la OMB.

Aunque ya no tendrá el llamativo toque boricua, Collazo dijo que de todos modos espera una guerra contra el azteca.

“Como todo mexicano, es un guerrero. Si no llegas en las condiciones que son, te hace la noche larga. Es un guerrero y va para adelante, como todo mexicano. Lo he visto ya”, destacó.

“Estoy en las mejores condiciones. Me siento muy bien. En este campamento estuve bien concentrado y enfocado. Subimos más la intensidad. Estoy al 100%”, aseguró el villalbeño, de 26 años.

Collazo indicó que lleva entrenando desde septiembre y finalmente saldrá el domingo hacia California.

> MIÉRCOLES, 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES >23
Oscar “Pupilo” Collazo posa al concluir una sesión de entrenamiento en diciembre pasado. > Suministrada / Kenny Collazo
> AP
Jasmine Camacho-Quinn rebasa una valla durante un evento de 2022.
Boxeo

incluyen módem Wi-Fi y requieren suscribirse o combinarlo con servicios móviles. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 500Mbps (hasta 500Mbps downoad/hasta 30Mbps upload) por solo $89.99, incluye módem Wi-Fi. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información puede visitar nuestra página web https://libertypr.com/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifa y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del tap de la residencia en donde existan facilidades. Instalación de servicio de TV adicionales conlleva un cargo de $9.99c/u. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. La facturación por correo conlleva un cargo de $3.00 mensuales. Liberty ofrece la opción de facturación electrónica E-Bill, la cual no conlleva cargo alguno. Para acogerse a E-Bill debe registrarse en mi.libertypr.com. Tarifa no incluye impuestos, ni cargos gubernamentales cuyo cómputo podría variar sin previa notificación. El servicio Liberty WowFi está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas y la Política de Privacidad de Liberty, así como cualquier otros términos aplicables y disponibles en www.libertypr.com/legal. Para obtener más información sobre cómo Liberty maneja su información, consulte nuestra Política de Privacidad disponible en www.libertypr.com/legal. Liberty, el logotipo de Liberty y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

Conéctate al 2023 con las nuevas velocidades de Triple Pack. 500 Megas 400 Megas* 140 Megas* $7499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $8499 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. $89 9 9 mensual Español de Primera TV Telefonía Ilimitada a P.R. y EE.UU. TU MUNDO MEJOR CONECTADO Llama y suscríbete al 787-355-6565 libertypr.com *Cuando combinas con servicio móvil. No incluye cargos e impuestos gubernamentales. Nuevo WOWfi: Una herramienta para mejorar tu experiencia de navegación y uso del internet en tu hogar. Adquiérela en tu tienda Liberty más cercana. ESCOGE EL PLAN DE INTERNET Y ENTRETENIMIENTO PARA TU HOGAR Ciertas restricciones aplican. Ofertas válidas hasta el 31 de enero de 2023. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 200 Mbps (hasta 200 Mbps download /hasta 20 Mbps upload) por $84.99, se le duplicará la velocidad de internet a 400Mbps (hasta 400Mbps/hasta 30 Mbps upload) por el valor de la oferta original. La oferta del Triple Pack de Español de Primera con internet de 70 Mbps (hasta 70 Mbps download /hasta 7 Mbps upload) por $74.99, se le duplicará la velocidad de internet a 140Mbps (hasta 140Mbps/hasta 14 Mbps upload) por el valor de la oferta original. Las ofertas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.