GRATIS DEPORTES
Boston despide > MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020 >NUM 13932 >SAN JUAN, PUERTO RICO •
www.elvocero.com
a Alex Cora >P30
La verdad no tiene precio
ENORME RETO
LAS ESTRUCTURAS
INHABITABLES Cuomo promete más ayuda a la Isla
El gobernador de Nueva York critica lentitud de administración Trump tras la emergencia por los terremotos. >P4
>Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
El gobierno y el sector privado aguardan por la declaración federal de desastre mayor para poder costear la multimillonaria operación de demolición de residencias y edificios afectados por los recientes sismos y réplicas. >P6 ESCENARIO
A manos llenas Ana Isabelle
Se integra al elenco de In the Heights. >P20
EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020 > 2
ÍNDICE
>3
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020 PRIMERA PLANA >P3
¿Cómo evalúa que el gobierno está trabajando con la seguridad estructural de escuelas públicas tras los sismos?
43%
NOTICIAS AHORA >P12
OPINIÓN >P16
ECONOMÍA >P18
ESCENARIO >P20
CLASIFICADOS >P26
DEPORTES >P28
ESCENARIO
DEPORTES
El más nominado a Premio Lo Nuestro
Va el San Blas en Coamo
Daddy Yankee buscará 12 galardones en la edición número 32 de la ceremonia. >P20
El prestigioso medio maratón se llevará a cabo el 2 de febrero. >P28
Sigue la inspección de escuelas Mientras el gobierno lleva suministros a más pueblos y detalla el número de refugiados Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com
57% En forma responsable En forma irresponsable
Queremos saber su opinión sobre el despido del dirigente de los Medias Rojas, Alex Cora, en medio del escándalo por el robo de señas. Participe del sondeo entrando a www.elvocero.com.
Búsquenos en las redes sociales
@voceropr El Vocero de Puerto Rico
@elvocero LOTERÍA ELECTRÓNICA Verifique los números en la página oficial de la Lotería Electrónica de PR
TARDE >40 NOCHE >46 TARDE >177 NOCHE >734 TARDE >2260 NOCHE >7168 Hoy en la sección de
Opinión
Katherine Angueira Jesús Santa Navarro Rodríguez
@Yaritzaclemente
Aunque el secretario de Estado designado, Elmer Román, informó ayer que 392 escuelas públicas habían sido inspeccionadas por ingenieros estructurales, lo cierto es que se desconoce cuáles son los nombres de los planteles que ya fueron evaluados y que han sido catalogados como ‘aptos’, ‘no aptos’ o ‘aptos parcialmente’ tras los eventos sísmicos de las pasadas semanas. Durante la conferencia de prensa celebrada en la sede del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), no se proveyeron estos datos. Las 392 escuelas inspeccionadas equivalen al 46% de las 856 que opera el Departamento de Educación (DE). Román detalló que en el caso de la región de Arecibo se han inspeccionado 44 escuelas, de las cuales 34 fueron declaradas aptas, cuatro no aptas y seis aptas parcialmente. Mientras que en la región de Bayamón se han inspeccionado 44 escuelas, de las cuales 36 fueron declaradas aptas, una no apta y siete aptas parcialmente. En la región de Caguas solo tres escuelas se han inspeccionado, de las cuales solo hay una apta y dos parcialmente. El funcionario también precisó que en la región de Humacao se inspeccionaron 40 planteles, de los cuales 32 se encontraron aptos, uno no apto y siete aptos parcialmente. En la región de Ponce un total de 110 escuelas fueron inspeccionados: 64 se encontraron aptas para funcionar, 18 no aptas y 28 parcialmente. “En (la región de) Mayagüez 26 escuelas se han inspeccionado; 13 se encuentran aptas para funcionar, cuatro no se encuentran aptas para funcionar y nueve parcialmente, que necesitan unos arreglos. En (la región de) San Juan, 49 escuelas se han inspeccionado; 24 están aptas para comenzar, una no (apta) y 24 parcialmente”, agregó. Este desglose totaliza 316 escuelas, por lo que falta el detalle de otras 76. Román informó que la diferencia de escuelas pendientes por distribución son las 76 que pertenecen a la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), para un total de 392 planteles públicos inspeccionados. “A medida que me llegue la información se la estoy pasando a ustedes y después se le va a hacer el desglose completo para que sepan qué escuelas están aptas, qué se va a hacer con
El secretario de Estado designado, Elmer Román, aseguró que según cambien los datos sobre el manejo de la emergencia, harán pública la información. >Josian E. Bruno Gómez/EL VOCERO
aquellas escuelas que no se encuentran aptas. Este es un proceso que vamos a tener que trabajar en las próximas semanas”, indicó.
Educación evalúa extender semestre
El comisionado de Seguridad de Educación, César González Cordero, indicó, por su parte, que la agencia está estableciendo un plan para la restitución de los días académicos perdidos y se hará público próximamente. “Dentro de las alternativas que se están presentando a la mesa está el extender el período (escolar). No obstante, hasta que no se tenga la cantidad de escuelas que va a comenzar el próximo 22 de enero, el departamento no tiene la manera de tener el plan final establecido. Tenemos que esperar”, agregó.
Alto número de refugiados
Por otro lado, el secretario de Estado dijo que al presente el número oficial de personas beneficiadas con los servicios a damnificados que se ofrecen de manera oficial sobrepasa los 8,000. Pero reconoció que no hay una cifra oficial de cuántas personas pernoctan frente a sus hogares en el área suroeste, porque perdieron sus casas o por temor a que colapsen. Según el informe del gobierno, en la mañana de ayer había 3,816 personas en 12 refugios que son administrados por Vivienda y 4,207 en 31 refugios operados por organizaciones municipales o no gubernamentales. “Estamos haciendo el censo de aquellos que están pernoctando al frente de su casa... que a la larga podemos hablar de miles”, comentó Román. En tanto, el administrador de Vivienda Pú-
blica, William Rodríguez, indicó que recopilan y tabulan los datos, por lo que hoy esperan tener un perfil más certero de estos refugiados y sus necesidades. Román exhortó a los ciudadanos que están en campamentos informales a que acudan a los campamentos base, administrados por Vivienda. Mencionó que en estos campamentos tienen capacidad para 1,000 a 1,500 personas.
Visitan otros municipios
Asimismo, Román indicó que desde principios de esta semana han visitado diferentes pueblos —como Lares, Corozal, Villalba, Adjuntas, Las Marías, Jayuya, San Germán y San Lorenzo— donde se han reunido con los alcaldes o sus representantes. Les han llevado agua, alimentos y catres. En el caso de Vivienda, Román dijo que las solicitudes de Sección 8 y vivienda pública ya comenzaron a completarse, por lo que los refugiados están recibiendo orientación al respecto. Sobre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), informó que el 99% de los clientes de la corporación pública tiene servicio y que sobre 11,000 no contaban con el servicio al mediodía, en su mayoría en la región de Arecibo. La empresa cogeneradora de energía AES, con planta en Guayama, producía ayer 507 megavatios. Sobre la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), se aseguró que un 98.76% de sus clientes contaba con servicio y unos 15,105 aún no lo tenían. Para estos últimos se utilizan 30 camiones oasis a nivel isla y tres camiones de la Guardia Nacional, entre otros.
4< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Promesa de ayuda desde Nueva York El gobernador Andrew Cuomo recorre los pueblos devastados por los terremotos
Emergencia EN CIFRAS
Maricarmen Rivera >mrivera@elvocero.com
8,460
@mriverasanchez
GUAYANILLA — El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, visitó la Isla para ver de primera mano el daño que han provocado los terremotos y réplicas que se han extendido desde el 28 de diciembre. Parte de su compromiso es que su estado ayudará a conseguir generadores portátiles que ayuden a subsanar la generación de la Central Costa Sur, en Guayanilla. La primera parada de Cuomo fue precisamente en esa planta termoeléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). La corporación pública ha dicho que esta central no puede usarse por el daño que recibió luego de los terremotos y que tomará un año reparar estas instalaciones. Daniel Hernández, director de generación de la AEE, explicó a Cuomo los daños a la planta, incluyendo el tanque de agua que quedó inutilizado. La entrada a la planta fue atropellada luego de que el portavoz de prensa, José Luis Blanco, dijera tener instrucciones “de arriba” de que se permitiría la entrada a la prensa de Estados Unidos y no a la de Puerto Rico, quienes fueron convocados al lugar por Cuomo. A insistencia de la prensa local y luego de varios minutos fue que se permitió la entrada a todos los periodistas. El gobernador de Nueva York —donde reside una enorme comunidad con raíces boricuas— visitó también un sector en Guánica con varias casas afectadas y el refugio en la Escuela Vocacional Danilo Cordero, en Ponce. Allí, a pesar de ser un refugio, hay varias personas que han optado por colocar catres en el patio y dormir a la intemperie ante el miedo que producen los temblores que se sienten principalmente en la zona
refugiados en 42 refugios
98.76%
de clientes con servicio de agua
En Ponce, el gobernador Andrew Cuomo se reunió con la alcaldesa María “Mayita” Meléndez (al centro) y visitó a los refugiados. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Con capacete amarillo, el gobernador de Nueva York atiende a los periodistas luego de su recorrido por la Central Costa Sur en Guayanilla. >Maricarmen Rivera/EL VOCERO
suroeste del País. Según se supo, Cuomo ofrecerá hoy una conferencia de prensa con los detalles de la ayuda que enviará a Puerto Rico. Por lo pronto, se supo que Nueva York asistirá con el envío de personal y asistencia para solicitar las plantas generadoras móviles. Recordó la ayuda que llegó desde ese estado luego del devastador azote del huracán María, principalmente para socorrer en la recuperación del sistema eléctrico. “Queremos ver cómo usamos esta oportunidad
para modernizar el sistema eléctrico. Vamos a hacer la inversión, la hemos estado haciendo luego de María. Vamos a tener una declaración de desastre tarde o temprano. Esperamos que sea pronto. Pero podemos usar esta oportunidad para reconstruir el sistema eléctrico”, expresó Cuomo, quien reiteró sus críticas a la forma en que el gobierno de Donald Trump ha manejado la emergencia. “Creo que el gobierno federal no ha dado una atención rápida a Puerto Rico.
Creo que el gobierno federal no ha dado una atención rápida a Puerto Rico. El gobierno federal puede responder y eso no ha sucedido aquí. ¿Cómo haces que el presidente Trump reaccione? Yo no sé. No puedo hacer que se mueva por Nueva York, menos por Puerto Rico. Pero Nueva York va a estar ahí tratando de llenar ese vacío.
Andrew Cuomo
gobernador de Nueva York
El gobierno federal puede responder y eso no ha sucedido aquí. ¿Cómo haces que el presidente Trump reaccione? Yo no sé. No puedo hacer que se mueva por Nueva York, menos por Puerto Rico. Pero Nueva York va a estar ahí tratando de llenar ese vacío”, expresó. Luego de ver las casas destrozadas en Guánica, Cuomo habló de ayudar con el proceso de inspecciones a las viviendas. “Estas personas están
traumatizadas. Hay personas de mi equipo que han estado aquí y sintieron los temblores y se movieron a dormir en sus carros. El sentido común les dice que se vayan a un lugar abierto. Hoy (ayer) vimos un sinnúmero de casas que colapsaron”, sentenció. “Como todavía están sintiendo los temblores, tienen miedo y con razón. Podemos asegurar que vamos a estar ayudando”. El alcalde de Guánica, Santos Seda, acompañó al gobernador neoyorquino en el recorrido y le reiteró que muchas personas no han visto sus casas colapsadas, pero deciden dormir a la intemperie por el miedo que tienen ante los temblores. Mencionó que incluso él está durmiendo fuera de su casa. “Estoy muy esperanzado en que pueda ayudar a los puertorriqueños. Si no tenemos la ayuda federal, no vamos a salir de donde estamos. Necesitamos esa ayuda”, manifestó Seda. “Vamos a hacer todos los esfuerzos para recuperar la vida de los guaniqueños, que han sufrido tanto”, añadió.
99%
de clientes con servicio de electricidad
Carreteras cerradas: PR-2 km. 200,Yauco PR-52 km. 105.5, Plaza de Peaje, Ponce PR-167 km. 7.2, Naranjito PR-333 km. 1.9, Guánica
5
iPhone11
POR LA CASA Al traer tu número, activar una línea nueva y hacer trade-in elegible. Vía 24 créditos mensuales a tu factura. Si cancelas el servicio móvil, los créditos se detendrán y deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos. Para clientes con buena clasificación crediticia. + Impuestos.
ACTÍVATE EN TIENDAS O 1-800-TMOBILE
Si cancelas tu línea antes de recibir los 24 créditos a tu factura, adeudarás hasta el valor total a precio regular de tu equipo (iPhone 11 64GB: $699.99); si cancelas tu cuenta, puedes contactarnos primero para continuar con los pagos mensuales al balance. Impuestos totales sobre el equipo a precio reg. se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado; sujeta a cambios. Válida hasta el 21 de enero de 2020 en tiendas participantes de Puerto Rico. Requiere servicio y portabilidad elegibles, línea adicional, trade-in elegible ($700 por iPhone 8, 8+, X, XR, XS o XS Max; Samsung Galaxy serie S10 o serie Note9; o Google Pixel 4 o 4 XL; o $500 por iPhone 6s, 6s+, 7 o 7+; Samsung Galaxy serie S8, serie S9 o serie Note8; Google Pixel 3 o 3 XL; LG G8 ThinQ; o OnePlus 7 Pro) y plan de pago a plazos. iPhone 11 (64GB): $0 pago inicial + $29.17/mes x 24 meses, precio antes de los créditos: $699.99. 0% APR. Si has cancelado líneas de voz en los pasados 90 días, deberás reactivarlas primero. Podría requerir aprobación de crédito, depósito, tarjeta SIM de $10 y, en tiendas o llamadas al servicio al cliente, un cargo de $20 por asistencia o por actualización. Hasta $700, entre crédito por trade-in y créditos mensuales a tu factura, dependiendo del equipo dado en trade-in. La cuenta tiene que estar activa y al día para recibir los créditos; pueden demorar 2 ciclos de facturación. No se puede combinar con algunas ofertas/descuentos (ej. Carrier Freedom). Máx. 4/cuenta. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere pago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Manejo de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red, o con nuestra capacidad de brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Durante congestión, clientes de Essentials pueden advertir velocidades menores que otros clientes y reducción adicional si utilizan >50 GB/al mes. Consulta T-Mobile.com/OpenInternet para detalles. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. iPhone es una marca comercial registrada de Apple, Inc. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2020 T-Mobile Puerto Rico, LLC.
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
EL MOMENTO PERFECTO PARA CAMBIARTE A T-MOBILE
6<
PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Compleja y costosa la demolición Cientos de estructuras dañadas por los terremotos podrían convertirse en estorbos públicos En Ponce se han declarado inhabitables tres condominios, entre ellos El Sureño (arriba) y hay otros ocho en espera de evaluación. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com >@AyezaNashaly
Las cientos de estructuras que han quedado inhabitables debido a los daños recibidos por los recientes terremotos y sus réplicas, las cuales deberán ser demolidas, representan un monumental reto económico y de logística para el gobierno, que también dependerá de los fondos federales para realizar parte del trabajo. En la mira del sector público -y también del privado- está que llegue la declaración federal de desastre mayor para ver si dentro de los recursos que se autoricen para Puerto Rico por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se consignan partidas encaminadas a costear la demolición de estructuras y disposición de escombros. Aunque en su mayoría se tratan de propiedades privadas, como los tres condominios declarados inhabitables en Ponce -Torre Plaza del Sur, El Sureño y Ponciana-, los cuales se supone que estén asegurados contra desastres, en el caso de las casas de familias la historia es otra, ya que la mayoría no está asegurada. Estas, según varios entrevistados en el gobierno y en los gremios de constructores, podrían requerir de asistencia económica y la intervención del Estado para evitar que se conviertan en estorbos que atenten contra la seguridad pública. “Puede haber una intervención de FEMA si es que finalmente decide intervenir en este desastre
o podría haber intervención del municipio si entiende que la persona no tiene los medios y está haciendo algo para eliminar un estorbo público o un área de riesgo para los residentes de ese sector”, opinó el ingeniero Carlos Pesquera, recién nombrado asesor de mitigación de daños de La Fortaleza.
Puede haber una intervención de FEMA si es que finalmente decide intervenir en este desastre o podría haber intervención del municipio si entiende que la persona no tiene los medios y está haciendo algo para eliminar un estorbo público o un área de riesgo para los residentes de ese sector. Ingeniero Carlos Pesquera Asesor de mitigación de daños de La Fortaleza
En Ponce, a la alcaldesa María “Mayita” Meléndez le urge que se tramite y llegue una contestación afirmativa para la declaración de desastre mayor, porque le allegará recursos para la recuperación por los daños en la ciudad, entre lo que se deberá incluir la remoción de propiedades colapsadas. En su caso, también tiene edificios públicos que se han declarado inhabitables. En los otros municipios del suroeste que fueron ampliamente golpeados por los sismos -como Guayanilla, Yauco, Guánica y Peñuelas- también se han identi-
ficado como no aptas para vivir cientos de residencias, así como escuelas, edificios privados y algunas estructuras gubernamentales. “El edificio Torre Plaza del Sur se ubica en la urbanización Perla del Sur, tiene 16 pisos, 60 unidades y 58 de ellas son residenciales, dos comerciales. El Sureño es un edificio de 10 pisos y la mayoría de ellos son estudiantes. El edificio Ponciana es un condominio de 12 pisos y los primeros tres ocupan espacios comerciales”, detalló Meléndez, para significar no solo la proporción del daño a las estructuras, sino la cantidad de familias que se quedan sin hogar. El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Ottmar Chávez, dijo que en este asunto es importante distinguir que “el programa de demolición de propiedades se aplica de manera diferente a las propiedades públicas y a las privadas”, y esto añade complejidad a la hora de manejar el desastre. Reconfirmó que para que FEMA pueda activar las ayudas contenidas en la declaración de un desastre mayor es vital que el presidente Donald Trump acoja y emita la comunicación oficial. A la pregunta de si ya existe un estimado de cuánto podría costar demoler las estructuras que no sean habitables y la disposición de los escombros, el COR3 no ofreció detalles. El inventario de daños todavía está en progreso. En cambio, Chávez optó por explicar que la demolición de propiedades públicas es parte del
Programa de Asistencia Pública de FEMA y es por reembolso. “En este caso el subrecipiente puede realizar el trabajo con su personal o por medio de una contratación. Luego de completar el proceso de FEMA y llegar a una obligación del proyecto, puede solicitar el reembolso”, sostuvo. Respecto a la demolición de propiedades privadas, Chávez adelantó que solicitarán a FEMA una acción extraordinaria, pero advirtió que serían elegibles aquellas que se identifiquen como peligrosas para la salud, seguridad y recuperación económica de la comunidad.
Hablan los constructores
Humberto Donato, presidente del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación de Contratistas Generales de América, explicó que la responsabilidad primaria de demolición de esas estructuras recae sobre su dueño –público o privado- y recordó que muchas de estas deben tener pólizas de seguros que cubren huracanes y terremotos. En caso de que esos recursos no sean suficientes, indicó que la asistencia de FEMA “sirve como instrumento para llenar el hueco que no pueda cubrirse”, si cualifican. Además de los tres edificios que fueron declararos como inhabitables en Ponce, otros ocho aguardan por las evaluaciones de un ingeniero estructural y podrían correr igual suerte, señaló la alcaldesa Meléndez.
Necesario agilizar los permisos
Donato destacó que además del asunto económico para costear las demoliciones y disponer
de los escombros, se requerirá que el gobierno impulse un proceso especial para que el trámite de permisos sea más acelerado y eficiente. “Demoler una estructura envuelve unos permisos de demolición que van atados a unos cumplimientos ambientales y son unos procesos establecidos por la ley en Puerto Rico y los reglamentos. En ese ejercicio el gobierno tiene que asistir y agilizar los permisos antes de que se conviertan en estorbos públicos”, afirmó. En los casos de viviendas multifamiliares, el también arquitecto comentó que hay hipotecas y otras garantías, lo cual hace que los procesos de demolición y la recuperación sean más complejos y conlleven mucho más tiempo. “Esas hipotecas los bancos las tienen que trabajar con cada uno de los residentes o propietarios, y eso tiene que ocurrir antes de que la estructura se demuela”, abundó. Entretanto, Pesquera, el asesor de la gobernadora Wanda Vázquez, opinó que a diferencia de la experiencia luego del devastador huracán María en 2017, cuando muchos dueños de propiedades aseguradas enfrentaron dificultades con sus reclamaciones y todavía algunas están en proceso, esta vez entiende que será menos difícil. Lo ve así porque son daños en una región y no en toda la Isla. “Recuerda que en este caso el asunto de los terremotos es localizado a cinco pueblos particularmente”, comento Pesquera, y puntualizó que “lo lógico es que eso es responsabilidad del propietario de la edificación”.
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Todos tenemos sueños. Todos tenemos que responder al Censo 2020. Ser contados ayudará a determinar cómo fondos federales son asignados a Puerto Rico. Fondos que podrían mejorar la economía, la salud, la infraestructura y la educación. Si todos respondemos, contribuimos a un mejor futuro. Personal del censo visitará tu hogar para entregarte el cuestionario del censo 2020. Conoce más en 2020CENSUS.GOV/es Pagado por la Oficina del Censo de los Estados Unidos
8< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Ejército coloca duchas y lavanderías en refugios La Reserva moviliza a unos 150 soldados, en su mayoría boricuas, para dar servicio directo a los necesitados tras los sismos
grietas en techos y paredes. Esto ha elevado la necesidad de recursos para atender a las miles de personas que han llegado a los distintos refugios para protegerse.
“Asistencia” a unidades de respuesta
Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com >@mriverasanchez
La Reserva del Ejército de Estados Unidos recibió su primera misión de asistencia a la Isla ante los terremotos que afectan principalmente el suroeste del País. Se trata de un esfuerzo para colocar duchas y lavanderías portátiles en Guánica, Yauco, Ponce, Peñuelas y Guayanilla.
Alrededor de 150 efectivos de la Reserva del Ejército fueron activados para la prestación de ayuda en los pueblos estremecidos catastróficamente por la hilera de sismos desde el Día de Reyes.>Fotos Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO Esta niña paseaba ayer frente a uno de los refugios levantados en los predios de la pista atlética de Guánica por efectivos de la Reserva del Ejército, quienes además han estado ofreciendo otros servicios — como baños portátiles y lavandería— a los damnificados de los sismos en el sur.
No se trata de militarizar el proceso. Se trata de proveer asistencia a las autoridades civiles en el proceso... Tener acceso a ropa limpia... (y) poder tomar una ducha caliente tiene un efecto importante en el ánimo de las personas cuando están fuera de sus hogares. Teniente coronel Carlos Cuebas portavoz de la Reserva del Ejército
El teniente coronel Carlos Cuebas, portavoz de la Reserva en Puerto Rico, dijo que unos 150 soldados serán desplegados al área para montar y operar estas unidades con duchas, agua caliente y lavanderías. Explicó que colocarán 108 duchas en los refugios oficiales en estos pueblos y cuatro unidades de lavandería en Guánica y Ponce. En estas lavanderías, afirmó, recibirán
ropa de otros refugios. Reveló que recibieron la misión el lunes luego de que se activara la declaración de emergencia y de que recibieran luz verde por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y del Pentágono. “La misión es movilizar unidades de lavandería y duchas calientes. Anoche (lunes)
nos movimos a Guánica y Yauco” y ayer fueron a Ponce, Penuelas y Guayanilla, explicó. Estos son los pueblos que han resultado con más daños por los terremotos y temblores que afectan la zona sur desde el 28 de diciembre. Los refugios iniciaron de manera espontánea cuando las personas perdieron sus casas o se rehusaron a dormir con
Los otros pueblos en lucha por levantarse Brenda A. Vázquez Colón >Especial para EL VOCERO
Las ayudas en el suroeste de la Isla se han concentrado en los pueblos más afectados por los sismos y réplicas ocurridos desde el 28 de diciembre, pero los ciudadanos de los municipios cercanos también han sufrido daños estructurales y psicológicos ante la continua emergencia. En Hormigueros hay decenas de familias removidas de sus hogares como medida de prevención y el miedo a las constantes réplicas es latente entre sus habitantes. “Tenemos 45 familias movilizadas por daños severos o moderados, las que se están quedando con familiares. Las inspeccio-
namos constantemente con el personal de Manejo de Emergencias. En el Centro de Convenciones tenemos una familia de siete miembros que va a dormir y se retira durante el día”, explicó el alcalde Pedro García. Además de estos casos, se identificaron dos residencias en peligro de colapso en la comunidad San José, por lo que las familias se transfirieron a estructuras seguras dentro del mismo municipio. “Una de estas casas se está reforzando para mitigar el riesgo y la otra es de pilotes. Esta sí tiene riesgo de colapsar en cualquier momento. Esta familia está ubicada en un apartamento del municipio que siempre está disponible
Roberto Ramírez, alcalde de Cabo Rojo >Archivo/EL VOCERO
para emergencias. Ellos ya tienen un ‘voucher’ para Sección 8”, afirmó García.
Temor constante
A pesar de que en Hormigueros los temblores se sienten con menos intensidad que en Guánica, Guayanilla, Yauco y Ponce, sus residentes han sentido un impacto psicológico que no los deja dormir con tranquilidad. “Aquí sentimos todos los temblores por arriba de los 3.0 y 4.0 y
Cuebas explicó que la Reserva del Ejército no es responsable de dar una respuesta inmediata a la emergencia, sino una “asistencia” al resto de las unidades de respuesta. “No se trata de militarizar el proceso. Se trata de proveer asistencia a las autoridades civiles en el proceso”, sentenció. “Proveer duchas y lavandería es un servicio importante. Tener acceso a ropa limpia tiene un efecto importante en la manera en que las personas se sienten. Poder tomar una ducha caliente tiene un efecto importante en el ánimo de las personas cuando están fuera de sus hogares”, puntualizó. Aseguró que los soldados movilizados para la misión están especializados en estos servicios, y que tanto las duchas como la lavandería serán atendidas por soldados de la Reserva. Las duchas, afirmó, fueron modificadas para poder atender a personas con impedimentos, personas mayores y embarazadas. “Son soldados especializados. Es una especialidad dentro del Ejército y están entrenados para el manejo, mantenimiento e instalación de estos equipos”, indicó Cuebas. “No podemos poner este equipo y dejarlo. Vamos a dar un servicio completo. Con la ropa, se recoge, se le da un recibo, se procesa, se lava y se le devuelve en un tiempo razonable”, informó. Dejó saber que, en su mayoría, se trata de militares puertorriqueños.
“El tiempo que sea necesario”
“Se han activado 150 soldados. Ese número puede subir o bajar dependiendo de cómo fluya”, afirmó Cuebas. “La mayoría son puertorriqueños que pertenecen a la Reserva del Ejército de Estados Unidos y sirven en uniforme. En esta misión vamos a estar el tiempo que sea necesario”, añadió.
mucha gente prefiere dormir frente a la puerta de su casa, marquesina o en carpas. No quieren estar bajo techo. No hay grandes daños estructurales, pero sí grietas y varillas expuestas. Estamos proveyendo suministros en el Complejo Deportivo”, indicó García. Un panorama similar se vive en Cabo Rojo, donde —aunque los problemas en la infraestructura han sido mínimos— se vive con miedo a un sismo mayor. “Tenemos residencias afectadas, sobre todo las que tienen segundo piso. Muchas personas están con familiares en lo que FEMA inspecciona sus casas. También tenemos un comité de ingenieros de Cabo Rojo que voluntariamente está inspeccionando. Tenemos que adaptarnos a esta nueva forma de vida y estamos trayendo psicólogos y trabajadores sociales para (las personas impactadas que no quieren) dormir en sus residencias”, detalló
el alcalde Roberto Ramírez. Para preparar e informar a la comunidad de Cabo Rojo, hoy a las 6:00 p.m. en la plaza Ramón Emeterio Betances, personal de la Red Sísmica e ingenieros estructurales brindarán una charla sobre lo que se debe hacer en caso de un sismo mayor.
Hay que “volver a lo cotidiano”
“Hay mucho miedo y tenemos que volver a lo cotidiano y acostumbrarnos. Las hospederías están trabajando para recibir visitantes”, resaltó Ramírez, sobre los establecimientos de su pueblo que funcionan con normalidad.
Listos los paradores
Por su parte Xavier Ramírez, gerente general de Combate Beach Resort, aseguró que la estructura del parador no se afectó y que están preparados para recibir a los huéspedes o a las familias afectadas con los sismos.
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
PRIMERA PLANA >9
En los baños de aguas termales de Coamo se han registrado temperaturas más calientes desde que comenzaron los movimientos telúricos. >Fotos: Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
Concurridas las Aguas Termales de Coamo Confirman que el aumento en la temperatura tiene relación directa con los sismos Brenda A. Vázquez
>Especial para EL VOCERO
Luego de que el alcalde popular de Coamo, Juan Carlos García Padilla, alertó sobre un inusual aumento en la temperatura de las Aguas Termales de Coamo, se ha observado un incremento en las visitas a las instalaciones recreativas. “Estoy sorprendido de la cantidad de jóvenes y turistas que había hoy (ayer) en las aguas termales. El aumento en temperatura del agua ha creado un interés extraordinario, que debería estar ahí todo el año”, declaró el alcalde, quien visitó el lugar para realizar varias pruebas junto a funcionarios del gobierno local y de Estados Unidos. El recorrido en las instalaciones se realizó con personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), quienes evaluaron la situación que no se había detectado antes de los terremotos recientes. Los funcionarios tomaron muestras y verificaron el caudal actual, que también es inusual. “Se hicieron distintas pruebas y en 15 días se
Según los expertos, el cambio en temperatura no significa peligro alguno para los visitantes o los alrededores de la instalación recreativa.
realizarán otras para ve- sitantes o los alrededores. rificar la calidad de agua. “Sube la temperatura y Me explicaron que el au- al rato vuelve a la normamento en la temperatura sí lidad. Se han roto nuevos tiene una relación manantiales de directa con los agua, están saterremotos. Hoy liendo por todos (ayer) tuvimos lados, pero no es una réplica de 4.9 peligroso. Hay Estoy y al minuto subió sorprendido mucho caudal. la temperatura de la cantidad Nos recomendade 107-108 a 115 de jóvenes y ron comprar un grados. Fue un turistas que instrumento para efecto directo del había hoy (ayer) medir la temperamovimiento (te- en las aguas tura y calidad del lúrico)”, explicó termales. agua; el que se usa García Padilla. en la Bahía de JoSegún los ex- Juan C. bos, en Guayama”, pertos, esta situa- García Padilla dijo el alcalde. alcalde de ción es normal y “Vamos a idenCoamo suele ocurrir luetificar fondos y el go de movimienDRNA nos va a entos telúricos como los ocu- viar una lista de suplidores rridos recientemente en para ver si lo podemos adla zona suroeste de la Isla. quirir. El costo ronda entre Este cambio no significa $15,000 y $20,000”, puntuapeligro alguno para los vi- lizó García Padilla.
10< PRIMERA PLANA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Llamado a juzgar a los políticos “caso a caso” Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com
Guajataca es uno de los 37 embalses y represas en Puerto Rico, para los que se reclama un régimen más riguroso de inspección anual. >Archivo/EL VOCERO
Buscan prevenir daños en represas y embalses Tras los sismos, legisladores y alcaldes reclaman conocer el estado de todas estas estructuras en la Isla Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com >@AyezaNashaly
Mientras el gobierno reclama que hay orden en los 37 embalses existentes en Puerto Rico, los legisladores y alcaldes pidieron conocer a fondo cuál es el estado de estas estructuras, en su mayoría antiguas y las que podrían estar en peligro de colapso de suscitarse un sismo mayor. La representante María Milagros Charbonier y su delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes radicaron una resolución para conocer la condición de los embalses y represas de la Isla ante el riesgo en que se encuentran por los constantes temblores. Asimismo, la Resolución de la Cámara 1682 busca corroborar la seguridad estructural de dichas obras y revisar los protocolos del Programa Estatal de Inspección y Reglamentación de Presas y Embalses. “Sé que la ley establece unas evaluaciones periódicas, pero creo que urge en estos momentos conocer cuál es el estatus que hay de todas ellas. Las autoridades y los gobiernos deben decirle al ciudadano que han hecho esas inspecciones y asegurarse de que estén estables”, manifestó Charbonier en entrevista telefónica con EL VOCERO. La representante detalló que después de la investigación la idea es crear un plan de mitigación de daños y otro para desalojar a las personas que viven en las zonas aledañas en caso de ocurrir algún contratiempo. “Lo que debe salir de esa resolución de investigación es un plan (de evacuación inmediata) para las personas aledañas a estas represas”, afirmó.
“Parte de la investigación comprende conocer cuál es el estado de las represas, particularmente la de Guajataca —que sufrió daños cuando María— y qué vamos a hacer de cara a posibles situaciones que puedan surgir porque esto del cambio climático es impredecible y no sabemos cómo manejarlo”, abundó.
Darían prioridad
Cerca de Guánica y Guayanilla — dos de los municipios más afectados por los sismos— se encuentran 12 embalses: cinco en Adjuntas, cuatro en Ponce, dos en Yauco y uno en Maricao. Según el Inventario Nacional de Embalses (NID) del Cuerpo de Ingenieros, estas 12 represas se encuentran bajo designación alta de “potencial de peligro” para los residentes aledaños en caso de un evento.
Charbonier no pudo precisar cuándo aprobarían la medida en el Alcaldes piden inspección pleno para iniciar la investigación. El alcalde de Toa Alta, Clemente “No sé cuándo va a bajar, pero debe ser inmediatamente porque el presi- “Chito” Agosto —municipio donde dente de la Cámara, Carlos “Johnny” se encuentra la represa La Plata— Méndez, nos puso énfasis en estos pidió al gobierno central que revele y demás asuntos relacionados a la el estudio estructural que evidencie que la represa no ha sufrido ningún emergencia”, sostuvo. La expectativa de Charbonier es daño luego del terremoto ocurrido que se cite a vistas a la Autoridad de el pasado martes ni de las réplicas que aún continúan. Energía Eléctrica (AEE), “Queremos que se nos la Autoridad de Acuemuestren los resultados ductos y Alcantarillados del estudio que se realizó (AAA) y al Departamento donde se evidencie clarade Recursos Naturales y mente que la estructura Ambientales (DRNA). Ac- Nunca había no sufrió daños por los tualmente, el manejo de ocurrido un temblores experimentalos 37 embalses existentes terremoto, y dos en los pasados días y se distribuye entre dichas ahora se debe enmendar la que su estructura es segudependencias gubernaley para que las ra y no colapsaría de ocumentales, aunque la AEE inspecciones a rrir algún evento mayor. es la responsable de 22 de estas represas dichas instalaciones. y embalses sea Necesitamos darles paz y tranquilidad a nuestros “Nunca había ocurri- cada año y no compueblanos, tanto de do un terremoto, y ahora cada tres años Toa Alta como a nuestros se debe enmendar la ley como se hace vecinos de Toa Baja y Dopara que las inspecciones hasta ahora. rado, quienes también se a estas represas y embalses sean cada año y no cada María Milagros afectarían si la represa colapsara”, expresó. tres años como se hace Charbonier Agosto informó que se hasta ahora”, expuso Char- representante PNP comunicó con la AAA y le bonier, quien no descartó citar a las autoridades federales y al indicaron que la represa se encuenCuerpo de Ingenieros del Ejército de tra bien, pero que no le han mosEstados Unidos, que trabajó algunas trado el informe del estudio que se realizó. después de María.
La desconfianza de los ciudadanos en el gobierno para manejar las ayudas a los afectados por los temblores en el área sur se ha hecho sentir en los últimos días, y los políticos de minorías llaman a juzgar “caso a caso” a cada uno de los funcionarios que se muestran solidarios durante la emergencia. El representante popular Jesús Manuel Ortiz dijo que conocía de legisladores de mayoría penepé y de minoría que actúan de corazón con los damnificados. “Hay que evaluar caso a caso. El País tiene que evaluar a cada uno de esos funcionarios de si lo hacen de corazón o por busconería política. Aquí hay compañeros que fueron al lugar y que no pertenecen a los distritos, donde no obtienen ningún beneficio electoral con llevar ayuda”, expresó. Señaló, por ejemplo, que los representantes populares José “Conny” Valera (Caguas), Luis Raúl Torres (San Juan) y Rafael “Tatito” Hernández (Dorado) y Jesús Santa Rodríguez (Caguas) estuvieron ayudando en el sur. “Y con inversión privada... mi exhortación es que quien se gane por sus acciones la desconfianza y la censura pública nosotros mismos lo vamos a denunciar. Ahora bien, se debe evaluar caso a caso porque sé de compañeros que tienen la intención de ayudar y no podemos generalizar”. Los representantes populares han planteado dudas y denunciado falta de transparencia de parte del gobierno en cuanto al manejo de la emergencia, pero particularmente en asuntos de educación, salud, familia e infraestructura. En tanto, el representante independentista Denis Márquez opinó que la desconfianza de la ciudadanía “es la cosecha del huracán María... Todos vimos que eso fue un desastre
organizacional donde vimos que suministros que llegaban al gobierno de Puerto Rico quedaban perdidos, furgones que no se sabía qué había y que nunca se repartieron o acusaciones de que se usaban los suministros para unos grupos”.
Todos tienen “que cooperar”
“¿Cómo trazar la línea entre la política y la solidaridad real?”, se le preguntó. “Creo que no hay que aprovecharse de la situación para hacer de eso un evento político ni de promoción para identificarse o decirle al mundo que está allí. Todo el mundo tiene que cooperar y ser solidario, y se da en diversas manifestaciones. Desde el que puede aportar económicamente y desde su capacidad profesional”, dijo. La representante novoprogresista María Milagros “Tata” Charbonier coincidió con el planteamiento de que hay que evaluar a los políticos individualmente y no generalizar. “Va a depender del gobierno de Puerto Rico cuánta confianza comience a tener la ciudadanía y a restaurarla a través de su labor. He escuchado expresiones de personas y de artistas, pero sinceramente la mejor coordinación la puede tener quien tiene todos los elementos para poder llevar la ayuda en el momento indicado y ese es el gobierno... pero restaurar la confianza le corresponde al gobierno”, sostuvo.
Solidaridad “con actos y acciones”
Charbonier dijo que desvincular la política de la solidaridad “se hace con... acciones... Hay que evaluar a los políticos; todos los días se van a evaluar y creo que la gente da frutos. Yo actúo políticamente cuando lo tengo que hacer y actuando políticamente también actúo a favor de los ciudadanos”, dijo.
Parte de los suministros que han llegado al refugio del estadio municipal de Guayanilla, donde desde el jueves pasado son albergadas unas 300 personas. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
PRIMERA PLANA >11
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Ajustes por la seguridad en la Sanse Esperan de 600,000 a 800,000 personas en las tradicionales fiestas
Cifras relevantes
Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Ante la realidad de posibles terremotos y réplicas, como los acontecidos desde el pasado 28 de diciembre en el suroeste de Puerto Rico, el Municipio de San Juan realizó ajustes a la celebración del 50 aniversario de las Fiestas de la Calle San Sebastián, en las cuales esperan entre 600,000 a 800,000 personas. El primer cambio fue reducirles un día, ya que originalmente comenzaban hoy; por eso la jornada se extenderá desde el 16 al 19 de enero. Otra de las modificaciones será que la tradicional comparsa que inaugura las actividades, mañana a las 4:30 p.m., no recorrerá toda la Calle San Sebastián, como se estilaba, junto a la multitud que se le unía. “Vamos a caminar varios bloques por la San Sebastián y a doblar por la Norzagaray porque tenemos que ajustarnos a la nueva realidad. La conglomeración es de tal magnitud que no se puede caminar y queremos ser conscientes. Estamos tomando las
trauma mayor. nal”, agregó Cruz. Además, contarán con efectivos de la En caso de emergencia, el plan de desalojo será dirigir al público hacia la Plaza Policía municipal y estatal, que en total seColón y El Morro. De acuerdo con la alcal- rán 1,511. “Agradezco que la goberdesa, el Estado los certificó nadora (Wanda Vázquez) no como los dos lugares más haya retirado el número de seguros del Viejo San Juan. efectivos de la Policía estatal Estas instrucciones serán (524)”, añadió la funcionaconstantemente repetidas ria. por los animadores de cada tarima para informar a los asistentes. En caso de una Reacciona La Fortaleza falla en el servicio de enerSobre los oficiales estatagía eléctrica, cuentan con les, el secretario de Asuntos Policías estatales generadores. Públicos de La Fortaleza, y municipales que “Es una fiesta para el que Osvaldo Soto García, comuprestarán vigilancia va, pero es una plataforma nicó ayer por escrito que “la de desarrollo económico. mayoría de los recursos del Vienen siete cruceros, congobierno estatal están desCámaras de firmados; los comerciantes tacados atendiendo las neseguridad del Viejo San Juan fueron cesidades de nuestros hermuy generosos en verano manos del sur… Se proveerá de 2019, que sus ventas balos recursos que no estén jaron…”, recordó Cruz previo a agregar “el comprometidos por la emergencia”. País no se recupera si no hay desarrollo El servicio de transportación hacia el económico. Si nos sumimos en la tristeza y Viejo San Juan comenzará desde mañana desesperación, no salimos del hoyo”. a las 3:00 p.m. desde el estadio Hiram BiEn términos de seguridad, van a te- thorn y la estación del Tren Urbano de Saner 300 cámaras “que graban todo lo que grado Corazón. ocurre en Viejo San Juan” y cinco puestos de manejo de emergencias: uno en cada plaza, otro en la Casa Alcaldía y uno en Información el Museo de San Juan, en la Calle Norzarelacionada en P18 y P21 garay, equipado hasta para estabilizar un
1,511 300
“Estamos tomando las medidas necesarias”, sostuvo Cruz. >Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO
medidas necesarias”, explicó ayer en conferencia de prensa la alcaldesa capitalina, Carmen Yulín Cruz. Nuevamente, la oferta artística será en las tarimas de la comunidad La Perla, el Teatro Tapia y las plazas del Quinto Centenario, de Armas, La Barandilla y Colón. “Probablemente no va venir el número de personas que iba a venir, nos estábamos preparando para un millón de personas. Venir a las fiestas es una decisión perso-
12< NOTICIAS AHORA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Demandan al Senado en caso de hostigamiento Demandante alega que denunció acoso sexual y no hubo acción Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
Una empleada del senador Eric Correa Rivera demandó en el Tribunal Federal al Senado por presunto hostigamiento sexual, ambiente hostil y represalias, por lo que solicita una indemnización de $2 millones. La demandante Susan Karen Fernández Calo alega que fue objeto de varios incidentes de hostigamiento sexual por parte del director administrativo de la oficina del senador Correa Rivera, Héctor Figueroa Lugo, desde 2017 al 2019. El recurso legal presentado por el abogado Glenn Carl James Hernández alega que la cámara alta, Correa Rivera y otros empleados permitieron que la demandante fuera acosada y que no hicieron nada para prevenir un ambiente de trabajo hostil, por lo que los acusa de negligencia y discrimen. Afirma que en represalias su salario fue disminuido de $1,300 a $800 mensuales y que no se le pagaba por las horas de almuerzo en las que había trabajado. El recurso legal señala que Figueroa Lugo le enviaba mensajes de texto con contenido
En la demanda se sostiene que los presuntos hechos se suscitaron en un área de trabajo en el Senado. >Archivo/EL VOCERO
sexual, que en una ocasión le tocó la mano, le hacía comentarios sexuales y le miraba los senos con lascivia. “Estoy sin palabras, hablando en serio, eres una joven muy atractiva y todo el mundo lo sabe, incluso tengo miedo de mirarte”; “Debes lucir bella con otra mujer”, rezan algunos de los mensajes de texto. “Solo para verte, ¿qué piensas?”. Cuando la demandante le respondió que él la
veía todos los días (en la oficina), presuntamente Figueroa Lugo le dijo “Sí, pero vestida”. La demandante afirma que en una ocasión Figueroa Lugo le preguntó: “¿Qué puedo obtener?” Y esta le contestó que no iba a obtener nada. Se alega que en una ocasión Figueroa Lugo le preguntó cuánto ganaba, la demandante le dijo que $1,300 y que tenía el salario más bajo de la oficina. Entonces, este le
contestó: “Bueno, envíame una foto que me motive”. Fernández Calo le respondió que no le iba a enviar ninguna imagen. La demanda destaca que en varias ocasiones Fernández Calo le comunicó al legislador lo que ocurría y que este no tomó acción. “La demandante se sentía continuamente hostigada sexualmente en un ambiente hostil y no le daba la bienvenida a los avances sexuales”, indica el escrito. Menciona que Fernández Calo le envió una carta a Gabriel Hernández Rodríguez, jefe de personal del Senado, para notificarle lo ocurrido y que este nunca le respondió, por lo que le envió un correo electrónico a la directora de Recursos Humanos, María Santiago Rodríguez. Esta última le concedió una reunión junto al sargento de Armas “y nunca hicieron nada para evitar las represalias”. El 10 de enero de 2019, Fernández Calo recibió una notificación con sus nuevas tareas y le habían quitado la mitad de las mismas. El documento indica que contrataron a otra empleada a la que le pagaban $1,600 por hacer las tareas que la demandante efectuaba hasta ese momento. También menciona que no se le permitía participar en adiestramientos. La demandante alega haber sufrido angustia mental y daños psicológicos, por lo que solicita una indemnización de $2 millones. EL VOCERO solicitó una reacción al Senado, pero al cierre de esta edición no estuvo disponible.
SOLUCIÓN DE ENERGÍA INTELIGENTE Conozca la Diferencia Sonnen
• Potencia constante de 8kw y capacidad de almacenar hasta 20kWh. mayor DURABILIDAD Y SEGURIDAD en el mercado. Disponible en:
Horarios Tiendas: Lunes a Viernes: 7:00AM - 5:00PM Sábados: 8:00AM - 12:00M
Visítanos en: Arecibo • 787.623.0014 Caguas • 787.757.8600
www.warren-pr.com
Mayagüez • 787.652.0270
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
LEY Y ORDEN >13
Cuadran fechas en juicio contra Jensen Medina Los procedimientos continuarán el 14 de febrero en tribunal de Fajardo
Medina Cardona está imputado de asesinar a Arellys Mercado Ríos en Villa Marina Boulevard, en Fajardo. >Archivo/EL VOCERO
Yaritza Rivera
>Yrivera@elvocero.com @Yaritzaclemente
El juicio contra el cerrajero Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar de un disparo en el cuello
a Arellys Mercado Ríos en medio de una disputa por un celular la noche del 18 de agosto pasado, continuará el próximo 14 de febrero. “Jensen, póngase de pie. Queda usted citado por este honorable tribunal
para la continuación de juicio en su fondo por tribunal de derecho para el día 14 de febrero a las 8:30 a.m. Si no me comparece los procedimientos continuarán en su ausencia”, advirtió la jueza Gema González. Posterior a esta fecha, la defensa de Medina Cardona —integrada por Jorge Gordon Menéndez, Orlando Cameron Gordon y Jorge Gordon Pujol— y el ministerio público acordaron continuar los procedimientos que se llevan a cabo en el Centro Judicial de Fajardo para los días 18 al 21 y 28 de febrero. De ser necesario, el juicio continuaría del 13 al 16 de abril, los días 20 y 27 del mismo mes, y del 4 al 8 de mayo a las 10:00 de la mañana. Además, se citó a un testigo de la defensa para el 20
de abril, pero se desconoce quién es la persona. El fiscal Jaime Perea solicitó que dicho testigo sea puesto “bajo la regla” del tribunal, para que no pueda hablar con nadie sobre el caso, incluyendo al ministerio público y la defensa. “De igual manera, los testigos del ministerio público se pusieron bajo la regla”, abundó Perea. Sin embargo, Gordon Menéndez planteó que han anunciado un testigo “y le estamos pidiendo el auxilio al tribunal para que lo cite”, ya que no había sido citado debidamente.
El primer testigo
En el segundo día de juicio testificó el primer testigo, Lee Meléndez Ruiz, esposo de Marisel González, prima hermana de Merca-
do Ríos. Meléndez Ruiz — quien trabaja como agente federal para Homeland Security— fue la persona que identificó el cadáver de Mercado Ríos en el Negociado de Ciencias Forenses (NCF) junto a su suegro, Juan José González. El testigo reconoció que de la información provista al personal del NCF no se desprende que cuando ocurrió la muerte de Mercado Ríos en el muelle de Villa Marina Boulevard, en Fajardo, esta estuviera acompañada de su novio. En la vista preliminar, el testigo Joseph Howie reveló que tenía una relación con la víctima. Meléndez Ruiz dijo que se enteró del asesinato de Mercado Ríos —quien administraba funerarias para la empresa Dignity Me-
morial— cerca de las 12:10 a.m. del 19 de agosto de 2019. Fue la madre de la víctima, Nitza Ríos, quien llamó a la esposa de Meléndez Ruiz para informarle la noticia. “Mi esposa se puso bien nerviosa. Estábamos durmiendo ya. Lo primero que hice fue decirle que se calmara, decirle que se vistiera que íbamos para la casa de Nitza, que entendíamos que debía estar sola en su residencia y queríamos ir para allá inmediatamente y ver lo que estaba sucediendo, si era verdad lo que había sucedido”, narró. Más temprano en el día, el fiscal Eduardo Beale indicó que estaban impedidos de comenzar a presentar el caso porque no contaban con el desglose de una evidencia esencial.
14< LEY Y ORDEN
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Jefe de Cobra exige más información La Fiscalía federal alega que los coacusados participaron en un fraude por más de $1,800 millones Melissa Correa
>mcorrea@elvocero.com @melissaivelise
La defensa del presidente de la empresa Cobra Acquisitions, Donald Keith Ellison, solicitó al juez federal Francisco Besosa que la Fiscalía federal radique una declaración de hechos para que se le proporcionen detalles sobre los cargos que se le imputan. “Esta acusación plantea problemas únicos que requieren los detalles de la acusación”, señala la moción presentada por los abogados Sonia Torres, Thomas Rinaldi, William Leone y Seth Kruglak. Observan que el propósito de una declaración de los supuestos hechos es proporcionar al acusado detalles de los cargos en su contra para permitirle preparar su defensa, evitar sorpresas en el juicio y protegerlo de una doble exposición.
Afirman que algunas cimiento (de la electricidad) partes de la acusación no tras la emergencia en Puerdeclaran con suficiente to Rico (ocasionada por el particularidad lo que se huracán María). Es inconalega para que el acusado cebible que el gobierno alegue que todas ellas pueda preparar su (acciones) fueron defensa. Asimistomadas a cambio mo, plantean que de las pequeñas la acusación deja propinas alegadas abierta la posibili- El ministerio en la acusación. El dad de otras accio- público debe acusado no puede nes, sin nombres. probar que los anticipar de cuál El equipo legal actos oficiales de estas decenas de Ellison expone se realizaron de miles de accioque la acusación a cambio de no informa al acu- pago por cosas nes dependerá la Fiscalía para prosado lo que se le de valor. bar su caso, a meimputa y no espe- Defensa cifica los actos, ni a del presidente nos que se aleguen con especificidad qué pagos se hace de Cobra en la acusación”, referencia, ni qué argumentan los tareas supuestamente se asignaron en res- abogados. puesta al soborno y qué contratos se vieron afectados. Acusación “Este fallo no se puede “demasiado amplia” remediar con el descubri“Este es un caso de miento de prueba. Hubo soborno, no un caso de decenas de miles de accio- propinas. Por lo tanto, el nes tomadas durante un pe- ministerio público debe ríodo de un año en relación probar que los actos oficiacon el esfuerzo del restable- les se realizaron a cambio
ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS UNA ALTERNATIVA NATURAL PARA LA DIABETES, NEUROPATÍA, COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS
T
ómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida. La diabetes es una enfermedad crónica provocada por el aumento de la glucosa en la sangre que afecta a órganos vitales, daña al sistema circulatorio, al sistema nervioso y reduce la capacidad física. ATS NATURAL PRODUCTS ha lanzado al mercado ya hace mas de 5 anos a ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS, un suplemento natural, sin contraindicaciones ni efectos secundarios que lo ayudara a retardar la absorción de azúcar, a combatir los dolores provocados por la neuropatía, agilizara el sistema circulatorio del que dependen la presión arterial y la vida sexual, tan castigada en las personas con esta condición; además lo ayudara a eliminar la grasa del cuerpo, a oxigenar la sangre devolviéndole la energía perdida.
Si Ud. es pre diabético, diabético tipo 1 o 2, si quiere mejorar su sistema circulatorio, combatir su neuropatía, o simplemente busca prevención, SUGAR BALANCE ATS, es para Ud. ORIGINAL SUGAR BALANCE ATS es rico en hierbas orgánicas entre ellas el GUGGUL que lo ayudara a mantener los niveles normales de HDL–LDL, triglicéridos y colesterol. Oxigenara la sangre, mejorara su sistema circulatorio ayudándolo con las hincadas, calambres y a mejorar su vida sexual, recuerde a mayor flujo de sangre mayor es la erección. El BITTER MELON, conocido como la insulina vegetal, regulara los niveles de azúcar. La GLYMMENA
SYLVESTRE, ha sido usada durante más de 2.000 anos, su nombre significa destructor del azúcar. El JUNIPER BERRY colaborara a que su páncreas libere insulina. La BANABA, famosa en la medicina alternativa, utilizada para la salud del azúcar en sangre, los riñones y el hígado. Abundante en INDIAN YARROW, tiene la capacidad de reducir la inflación y activar el proceso de cicatrización. El MAGNESIO, importante ingrediente, es un mineral que está ligado con la producción de insulina. La VITAMINA C, muy apreciada por que favorece la cicatrización y la VITAMINA E ayuda a reducir eventos cardiovasculares como infartos o derrames cerebrales entre otros. Los aminoácidos que contiene lo ayudaran a limpiar las arterias y fortalecerán su vida sexual. SUGAR BALANCE ATS puede ser administrado simultáneamente con cualquier otra terapia. En corto plazo notara cambios importantes, en muchos casos los niveles de glucosa bajan notablemente al punto que la medicina utilizada puede ser reducida o discontinuada, contando siempre con el consentimiento de su médico. Para más información llame al
1 800-381-9278 o al 787- 600-5556. Anuncio Comercial Pagado
La exfuncionaria de FEMA, Ahsha Tribble, es una de las personas coacusadas en el caso Cobra. >Archivo/EL VOCERO
de pago por cosas de valor. El acusado no puede abordar el elemento central del caso, ni citar testigos… En otras palabras, el gobierno no puede simplemente alegar sin especificidad qué otras acciones u otros contratos se obtuvieron por medios corruptos. Tal acusación es demasiado amplia y no especifica información suficiente para
que el acusado prepare la defensa”, insiste el escrito. Ellison fue acusado por un gran jurado en septiembre del pasado año de participar en un fraude de $1,845,429,800 junto a la exadministradora de la Región II de Nueva York de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Ahsha Tribble, y la exsubjefa de personal de
esa agencia, Jovanda R. Patterson, quien renunció a esa dependencia en julio de 2018 para ir a trabajar con la empresa Cobra. De acuerdo con el ministerio público, los acusados se pusieron de acuerdo para enriquecerse ilegalmente a costa de los trabajos de reparación del sistema eléctrico de la Isla. Según el pliego acusatorio, el trío participó de una conspiración para sobornar funcionarios, cometer actos que afectan un interés financiero personal, declaraciones falsas, fraude electrónico de servicios honestos y violaciones al “Travel Act”. Se alega que a finales de 2017 o principios de 2018 Tribble y Ellison iniciaron una estrecha relación personal. Ellison le regaló cosas de valor a Tribble, mientras que ella le proporcionaba información sobre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la cual obtenía desde su posición oficial. Tribble también abogaba por los intereses de Cobra en los negocios de FEMA con la AEE.
Se oponen a consolidar casos de Nazario Melissa Correa Velázquez >mcorrea@elvocero.com
La Fiscalía federal solicitó al juez Francisco Besosa que deniegue la petición del senador y exalcalde de Yauco, Abel Nazario, para que las dos acusaciones que pesan en su contra se consoliden y se celebre un solo juicio. El fiscal Scott Anderson afirmó que la petición del legislador carece de méritos. “Los hechos que el gobierno tiene que probar en cada acusación no están relacionados de ninguna manera y la evidencia que se presentará para probar cada acusación no es aplicable a la otra, independientemente de si el testigo que presentará una prueba en particular es similar en cada caso”, reza la moción. Observó que la defensa de Nazario —compuesta por los abogados María Domínguez y Javier Micheo— ha solicitado la consolidación de los casos al afirmar que el ministerio público acusó al legislador por separado como parte de un complot para socavar su capacidad de
defenderse. “Desafortunadamente, el acusado no ha proporcionado ningún hecho relevante para esa aseveración”, señaló Anderson. Recordó que en el
Abel Nazario
primer pliego Nazario está acusado de presentar formularios WH-58 con información falsa al Departamento del Trabajo de Estados Unidos en relación al cobro de dinero de empleados del municipio de Yauco, mientras que en la segunda acusación, al senador y a los coacusados se les imputa
conspirar para robar dinero del ayuntamiento. Según el gobierno, desde 2014 al 2016 los acusados conspiraron y acordaron malversar, obtener por fraude o de otra manera sin autorización propiedad del municipio. El propósito de la conspiración era que el exalcalde de Yauco — con la asistencia de los acusados Edwin Torres Gutiérrez, exayudante de Nazario, y Claribel Rodríguez Canchani, exdirectora de Recursos Humanos del ayuntamiento— pagaran a los acusados Humberto Pagán Sánchez, Kelvin Ortiz Vergara, Ramón Martes Negrón, Juan Rosario Núñez y Eric Rondón —presuntos empleados fantasmas— de fondos municipales para trabajar en la campaña senatorial de Nazario. Anderson plantea que el gobierno no posee evidencia suficiente para demostrar que los acusados Torres Gutiérrez y Rodríguez Canchani sabían que los formularios WH-58 contenían información materialmente falsa.
EL MUNDO >15
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
El pueblo estadounidense merece la verdad y la Constitución exige un juicio. Nancy Pelosi presidenta de la Cámara federal
A enviar cargos
contra Trump al Senado El presidente estuvo ayer en Milwaukee para participar de un mitin en el UW-Milwaukee Panther Arena. >Evan Vucci/AP
El juicio político al mandatario comenzaría mañana The Associated Press WASHINGTON — La Cámara de Representantes programó una votación para hoy con el objetivo de enviar al Senado los cargos de
juicio político contra el presidente Donald Trump, y la presión se acumulaba ayer sobre los senadores para convocar nuevos testigos para el histórico proceso. La presidenta de la cámara baja, Nancy Pelosi, anunció los siguientes pasos después de reunirse en privado con representantes demócratas en el Capitolio, poniendo fin a su bloqueo ayer, un mes después de que se votó para llevar a juicio político a Trump por cargos de abuso de autoridad y
obstrucción del Congreso. “El presidente y los senadores tendrán que rendir cuentas”, dijo Pelosi en un comunicado. “El pueblo estadounidense merece la verdad y la Constitución exige un juicio”. La medida dará inicio a los procedimientos en el Senado, apenas la tercera ocasión que un presidente va a juicio político en la historia de Estados Unidos, y ocurrirá en un contexto de una nación políticamente dividida y
en un año electoral. Se prevé que el Senado se transforme en una corte política a partir de mañana. La Constitución exige que el juez presidente del Tribunal Supremo federal dirija el proceso y los senadores, que actúan como jurado, rindan juramento de una “justicia imparcial”. Trump fue enviado a juicio político el mes pasado por la Cámara, de mayoría demócrata, por presionar a Ucrania para investigar a su rival demócrata Joe Biden
mientras retenía ayuda militar para el país europeo, y por obstruir la investigación subsecuente del Congreso. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, indicó que el juez presidente del Supremo, John Roberts, iniciaría el juicio esta semana, pero los procedimientos más significativos comenzarían el próximo martes después del fin de semana largo. Señaló que todos los 53 senadores republicanos estaban de acuerdo con su plan de comenzar la sesión y considerar posteriormente el tema de los testigos. McConnell sostuvo una reunión privada con senadores republicanos en momentos en que negocian los términos del juicio. Los senadores republicanos indicaron que rechazarían la idea de simplemente votar para desechar los cargos de juicio político contra Trump, como sugirió el presidente. McConnell dijo que no tenía los votos para seguir con ese plan. “Hay poco o nulo apoyo entre los republicanos por una moción para desechar”, sostuvo McConnell. “Nuestros miembros sienten que tenemos la obligación de escuchar los argumentos”.
Cuba culpa a EE.UU. por escasez de gas The Associated Press
relativamente caras de usar debido a los elevados precios de la electricidad. LA HABANA — El gobierno de Cuba pi“Los inventarios que actualmente exisdió a sus ciudadanos que se preparen para ten en el país no cubren el consumo, por lo enfrentar escasez del gas con el que miles que han existido afectaciones en la venta de familias cocinan sus alimentos debido normada y liberada de GLP (gas licuado de a las sanciones que el gobierno de Donald petróleo) y solo podrá garantizarse para los Trump impuso a la isla. centros que brindan servicios básicos a la Los cilindros del gas licuado faltarán población”, expresó un comunicado oficial. para los cubanos que compran El mensaje, que fue ampliael combustible subsidiado por el mente difundido por todos los Estado en aproximadamente 30 medios de prensa, explicó que las centavos de dólar por cilindro, sanciones impuestas por Estados así como para los clientes que lo Unidos a la isla persiguiendo a compran a precio de mercado Centavos de navieras y buques para que no casi 10 veces más caro, informó combustible, sobre todo dólar, precio trajeran ayer la prensa oficial. de Venezuela, también afectó la La noticia cayó como un del cilindro llegada del gas que se distribuye balde de agua fría para muchos en lo que los cubanos llaman de gas ciudadanos que dependen de “balita” (los cilindros). este medio para preparar sus El gobierno de Trump ha subsidiado alimentos, sobre todo en las reforzado el embargo comercial barriadas populares de la capital a Cuba con el objetivo declaray en localidades rurales en las que las do de presionar al gobierno a romper su viviendas no están conectadas a las tuberías estrecha relación con el presidente venede gas municipal. zolano Nicolás Maduro, a quien Estados Las hornillas y estufas eléctricas, aunque Unidos quiere fuera del cargo. fueron promocionadas por el gobierno en Además, busca asfixiar a la isla para la década pasada como una alternativa, son lograr un cambio de modelo político.
30
Alberto Pérez sale de su casa en la comunidad de Sevillano para buscar un nuevo tanque de gas. >Ismael Francisco/AP
“Voy a tener que adaptarme, usar la olla eléctrica y esperar a que esto mejore”, lamentó ante la AP Ángela León, un ama de casa de 60 años. “Es una injusticia grande... espero que tome conciencia (el gobierno estadounidense) de que lo que nos están haciendo no tiene justificación”.
Buscan golpear arcas del Estado
Estados Unidos prohibió recientemente los vuelos comerciales de Estados Unidos a ciudades cubanas con excepción de La Habana y posteriormente los chárteres, la medida de presión más reciente con el
objetivo de acabar con el flujo de efectivo y energético a la administración en Cuba. Washington aseguró que busca golpear las arcas del Estado y apoyar a la gente para lograr un mayor empoderamiento ciudadano, pero la población dice que ese objetivo no se está logrando. “Es una falacia, una mentira de que con esto están ayudando al pueblo cubano o a la democracia. Están dañando a todo el mundo. Es un solo y único objetivo: crear malestar”, sostuvo Jorge Luis Robaina, un barbero de 69 que tiene su negocio en el portal de su casa.
ADMINISTRACIÓN > Presidente Salvador Hasbún
16<
shasbun@elvocero.com
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Contralor Félix A. Rosa
frosa@elvocero.com
Director de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com
Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com
REDACCIÓN > Director Editorial
Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefe de Información Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Jefe de Mesa
Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com
Editora de Escenario
Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes
Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Directora Multiplataforma Digital Stephanie Gómez sgomez@elvocero.com
Director Gráfico de Multiplataforma
Héctor L Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA
171,200 158,100 112,700
S
Opinión
Sin techo y sin liderato protector
alvar vidas debe ser la brúju- milia. De lo contrario, son legalmente la para tomar determinaciones responsables del daño ocasionado. contundentes. Debemos poner Es de conocimiento oficial que, al los pies sobre la tierra, aunque sea momento, el enjambre sísmico posimovediza. Los jamaqueones sísmi- blemente se registra con frecuencia cos son alarmas sonoras agudas que en el área suroeste de Puerto Rico, despiertan la consciencia que queda más cerca a su colectiva ante una realidad epicentro. Además, al norte peligrosa. La negación no de Puerto Rico, la actividad puede ser la respuesta como sísmica también continúa mecanismo de defensa psiregistrándose. Recordemos: cológica ante la incertidumPuerto Rico es aproximabre de un posible terremoto damente 100 millas por 35 de fuerza mayor. El juego esmillas. Se podría hacer tartadístico de probabilidades, Katherine de posponer el desalojo de Angueira no descarta posibilidades. personas de áreas de mayor Navarro Expertos(as) han sido clavulnerabilidad por la falta de ros(as) en que la actividad seguridad estructural en las Psicóloga Social sísmica es impredecible. edificaciones y entorno coComunitaria Aún dentro de los márgenes tidiano. Llegado el momende probabilidades, hay poto de mayor peligrosidad, sibilidades de que ocurran tampoco se pueden poner a terremotos de fuerza mayor. No se riesgo funcionarios(as) públicos(as), puede bajar la guardia ante el posible porque personas vulnerables, con popeligro inminente de grave daño oca- sible capacidad disminuida de discersionado producto de actividad sísmi- nimiento por el estado temporero de ca existente cuya magnitud y fuerza desorganización normal de la crisis no se puede anticipar. que enfrentan, no han querido desEl Estado tiene que actuar con alojar el área. sensibilidad, pero diligentemente No podemos caer en trampas psiante su responsabilidad legal de “pre- cológicas de crear imaginarios divorvisibilidad razonable” como custodio ciados de la realidad bajo consignas o “parens patriae”. El Estado y sus huecas populistas de que hay que “volfuncionarios(as) tienen el manda- ver a la normalidad”, para sentirnos to de cumplir con la doctrina de ser “tranquilos(as)”, negligentemente jusbuenos(as) protectores del bienestar tificando regresar a edificaciones vulde su ciudadanía, como si fuese su fa- nerables. Tampoco se puede engañar
H
al pueblo, ni a turistas, para no afectar la actividad comercial. ¿A cuáles hogares y estructuras físicas se va a regresar o visitar? ¿Las que ya se derrumbaron o están por derrumbarse? ¿Cuál actividad comercial? ¿La que depende de promover la enajenación y gratificación inmediata hedonista placentera, cuando la actividad sísmica constituye un peligro a su vida? Si se exigen certificaciones de ingenieros estructurales para confirmar que las escuelas están seguras, lo propio es que hay que requerirles a todos los negocios, barras, hospederías, “B&Bs”, plazas y edificios públicos donde se lleva a cabo actividad comercial y recreativa. La sensatez para aquilatar la previsibilidad razonable de los riesgos de posible daño, no se puede guardar en el olvido, haciéndose cómplices de la doble vara político-partidista de cuáles construcciones vulnerables son estructuralmente seguras en lugares de peligro o para complacer intereses económicos. El reto que enfrentan los(as) administradores(as) públicos(as), es cómo ejercen su obligación legal de “parens patriae”. Bajo su autoridad en ley, ¿de forma “hitleriana” arrancando a la gente de sus hogares, deteniéndoles, y trasladándoles en contra de su voluntad a refugios? ¿O amablemente con un mensaje firme y contundente? Por el peligro que corren hay que dar espacio, aunque limitado, a que las
personas se despeguen de sus hogares, donde guardan sus pertenencias y sus recuerdos; a sabiendas de que posiblemente las perderán definitivamente. Es un duelo complejo ante la pérdida psicológica de lo que ha sido su nido con todas sus memorias, mientras procesan el temor y ansiedad normal que acarrean los terremotos imprevistos. Es lo análogo a la decisión difícil de una víctima de violencia doméstica que con sus hijos(as) debe reubicarse a un albergue que le provea protección y un techo seguro; a sabiendas de que el Estado le pudiese remover sus menores por negligencia ante el peligro inminente. Por otro lado, las mismas reglas aplican a la celebración de festividades populares que atraen masivamente a un público a lugares angostos de hacinamiento que se pueden tornar en trampas mortales. ¿Dónde están los estudios periciales de manejo de emergencias en el Viejo San Juan que anticipen una estampida ante una situación de terremoto imprevisto? ¿Dónde están las certificaciones del personal adiestrado en el manejo de cerca de un millón de personas que podrían asistir con su capacidad cognitiva y motora disminuida por el posible alcohol consumido, como parte de la actividad económica que se promueve? El pueblo hace rato que se quedó sin protección de líderes de cartón, tanto PNP como PPD. ¡Despierta boricua!
El mismo rabo
an pasado veintiocho meses Estos devastadores escenarios han desde el paso de los huraca- dejado al escarpado la incompetencia nes Irma y María y todavía de un gobierno, que es el mismo de tenemos treinta mil casas con techos hace un par de años, porque el mande lona, la infraestructura eléctrica datario solo ha cambiado de faz y sus continúa frágil y las vías sipeones son exactamente los guen deterioradas y algunas mismos. Nuevamente, una sin reconstruir, en parte portras otra se repiten las mismas que el gobierno federal no ha escenas que vimos y escuchadesembolsado el dinero desmos hace más de dos años: tinado para la rehabilitación inconsistencias, incongruende la Isla por la desconfianza cias y mentiras por parte del en la manera en que fueron gobierno y la dirección de la administrados los recursos Jesús Santa Autoridad de Energía EléctriRodríguez delegados al gobierno local. ca sobre el estado de la red y Representante Sabemos que el País contilas proyecciones para su resdel PPD núa sin un plan para la recupetablecimiento, falsedades en ración en caso de otro ciclón. torno a las condiciones de la De esto no hay duda, pues quedó claro infraestructura vial, y una paupérrien días recientes. ma planificación para garantizar el Ha pasado poco más de una sema- acceso a servicios de salud a los refuna desde el terremoto de Reyes que ha giados, especialmente aquellos que afectado mayormente el sur de Puer- padecen de condiciones crónicas que to Rico y que ha llevado al colapso a requieren tratamientos periódicos. A cientos de estructuras y el deterioro esto se suma la falta de seguridad de de otras miles, incluyendo escuelas, algunas de nuestras escuelas por no y ha provocado el desplazamiento de cumplir con los códigos de construcmiles de personas por la fragilidad de ción aplicables y no haber desarrosus viviendas o la pérdida de estas. llado un plan para analizar, antes del
cierre de cientos de planteles, cuáles eran más resistentes a terremotos. Nuevamente, los únicos que han proyectado un mejor control de la crisis son los alcaldes y los miembros del Tercer Sector. Las quejas generalizadas por los que viven en los campamentos desplegados a través de varios municipios, sumadas a las denuncias de los profesionales de la salud que los visitan, es la ausencia de un plan, por parte del gobierno central, para atender las pérdidas y necesidades de las personas refugiadas. Por ejemplo, el gobierno no cuenta con un censo de quienes padecen condiciones crónicas de salud, entre ellas, los diabéticos y pacientes de diálisis. Tampoco se han hecho las provisiones para miles de encamados, en su mayoría adultos con demencia senil, niños con perlesía cerebral y otros con discapacidades. Otro asunto que debe ser una prioridad, y sobre el cual el gobierno no ha planteado opciones ni soluciones y que más debe ocuparnos, es dónde se reubicarán las personas desplazadas. El desplazamiento es uno de los fenómenos psicosociales más impor-
tantes y devastadores para quienes lo sufren, pues afecta su vida presente y futura. Comprende una pérdida importante, igual que un duelo, en el que se destruye el tejido social y el contexto comunitario y se menoscaba la dignidad. Los desplazados tienen derechos y merecen conocer cuál será el proceso para la reconstrucción de su entorno, la revalorización de sus propiedades de una forma digna y la reintegración y reconstrucción de su entorno familiar y comunitario. Para ello, el Estado tiene la responsabilidad de diseñar e implantar el proceso organizativo necesario para la reparación social, moral, jurídica y económica de los afectados. Pero, nada de esto ha pasado. Es lamentable que la palabra impunidad sea el vínculo común de dos mandatarios en solo tres años, porque de frente y detrás habitan los mismos. También, les une el apetito morboso por tocar al nene que llora junto a la madre angustiada y el abrazo a la viejita desconsolada, posando para la foto. Tristemente, son el mismo perro con el mismo rabo.
17
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
18<
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
“DACO Sobre Ruedas” en Ponce
Tras el cierre indefinido de la oficina regional de Ponce, el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) anunció que ubicó la unidad móvil conocida como DACO sobre Ruedas en dicho municipio para orientar a los consumidores de la región sur. La Oficina ambulante está ubicada en los predios de la Secretaría de Recreación y Deportes Municipal, al lado del Estadio Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce. El horario de servicio será de 9:00 am a 3:00 pm de lunes a viernes. Asimismo se anunció que las vistas e inspecciones pautadas por DACO en Ponce y Mayagüez, así como los términos de radicación que vencen durante el periodo de la emergencia, quedan suspendidos hasta nuevo aviso.
Falta la voluntad del factor humano Analista explica que la programación del sistema computarizado busca sacar la mayor ganancia a cada vuelo Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado
La práctica recurrente de las líneas aéreas de elevar exageradamente el costo de los viajes ante cualquier emergencia que impacte a la Isla responde a la programación en sus sistemas de computadoras —los cuales son susceptibles a la demanda— aunque no existe un sistema que no requiera de la intervención del factor humano. Enrique Cruz, quien trabajó por 22 años como director de American Airlines para el Caribe y también para México, explicó a EL VOCERO, que el alza automática en los precios responde al sistema de precios de las rutas, de manera que, una vez se van vendiendo los más económicos, automáticamente el sistema sigue vendiendo los de mayor costo. A medida que se eleva la demanda, automáticamente el sistema eleva el precio. “Todo es computarizado. La alta demanda provoca el alza en precios, pero ahí es que entra el factor humano. Todos conocen que así trabaja el sistema, por lo tanto, de inmediato el gerente de Puerto Rico, tiene que llamar al ‘home office’ y explicarles lo que está sucediendo en la Isla. Igualmente tienen que intervenir Turismo, DMO, la Asociación de Hoteles y Turismo y la gobernadora,
para ejercer la presión necesaria que pueda detener el alza. Las computadoras son programadas por humanos, por lo tanto, les corresponde entrar en momentos en que los precios se salen de proporción. La empresa privada buscar sacar el máximo, pero tiene que ser un buen ciudadano corporativo. (Las empresas) reciben incentivos contributivos para sus operaciones”, afirmó Cruz.
Reaccionan las aerolíneas
Mientras las aerolíneas no reconocen el alza en las tarifas, fueron decenas los puertorriqueños que vieron triplicado el costo de los pasajes a destinos tan concurridos como Orlando, donde llegó a costar hasta $1,500 el pasaje, cuando, como caro, el precio no alcanzaba los $400 y usualmente figura en los $300. Sarah M. Kaufman, gerente general de comunicaciones corporativas de Delta explicó que el día del terremoto, Delta limitó las tarifas en vuelos sin escalas desde San Juan y emitió una exención de viaje que permitía a los clientes que viajan hacia y desde la Isla realizar un cambio en sus planes de viaje sin cargos. “Las tarifas permanecen limitadas hasta hoy miércoles 15 de enero”, puntualizó. Sostuvo, además, que al ver que los vuelos programados regularmente estaban llegando a su capacidad desde y hacia la Isla, Delta incrementó la capacidad de traslado con un avión de más asientos.
En el caso de Copa Airlines, se aseguró que ofrecieron a los pasajeros realizar cambio de fecha a sus vuelos sin penalidad. Southwest —la única aerolínea que respondió al llamado de la Legislatura para investigar el alza en las tarifas— igualmente expuso las ayudas comunitarias brindadas. Ninguna de la líneas aéreas aceptó el alza, ni expuso soluciones para detener de inmediato la subida desproporcional de los precios en momentos de emergencia, cuando los
puertorriqueños necesitan salir en busca de auxilio y otros llegar para ayudar a sus familiares.
Entra la legislatura
En vista de ello, el senador Carmelo Ríos anunció que radicará una querella ante la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), en busca de que se regulen los parámetros del sistema que establece las tarifas en situaciones de emergencia.
Prevén pocas ventas en la Sanse Christian Gabriel Ramos Segarra >cramos@elvocero.com
Como resultado de la emergencia que vive la Isla ante la devastación ocasionada por los fuertes terremotos registrados en los últimos días, los comerciantes del Viejo San Juan anticipan que la situación ocasionará una caída en las ventas durante la tradicional celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Pamela Calderón, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Viejo San Juan (Acovi), indicó a EL VOCERO que tras la racha de controversias que han afectado el comercio en el área, esperaban poder compensar la merma en ganancias con las ventas que se generaran durante la celebración.
“Estas ventas representan gran parte de las ventas anuales de la mayoría de los comercios de la zona y nos ayudan a empatar la pelea con la temporada baja. Es una situación bien triste la que el País está viviendo y sabemos que mucha gente no se va a atrever a llegar. Sin duda, habrá una merma en las proyecciones de venta, pero no significa que no vamos a dar el todo por el todo”, comentó Calderón. Desde hace poco menos de tres años, la Ciudad Amurallada ha intentado recuperar el ritmo acelerado en su actividad comercial que se vio severamente afectada tras el embate del huracán María en 2017, las acaloradas protestas en contra del entonces gobernador Ricardo Rosselló el Verano 2019 y la cancelación de un sinnúmero de cruceros
La Sanse resulta efectiva para comercios de bebidas pero no así para los de comida. >Josian E. Bruno / EL VOCERO
en los pasados meses. Durante este periodo han registrado pérdidas de entre un 30% y un 70% en las ventas. “Esta es la temporada alta y no podremos cuadrar las pérdidas en ganancias de los años anteriores. Estas fiestas son bien relevantes para la actividad comercial del Viejo San Juan. Cada año generamos menos ganancias y esa es la queja de la mayor parte de los negocios. Estamos perdiendo ventas en temporada que
no se supone”, agregó. La presidenta de Acovi —que aglomera a más de un centenar de comercios del Viejo San Juan— sostuvo que dada la emergencia en la región suroeste de la Isla, han enfrentado ciertas complicaciones con el inventario, aunque enfatizó que ya están listos para comenzar a recibir clientes durante los cuatro días de celebración. “Estamos trabajando súper
fuerte para poder tener todo lo que necesitamos y que los suplidores le puedan entregar a todo el mundo a tiempo. Hay muchos que ya están preparados y otros que están corriendo en contra del reloj”, comentó. Calderón indicó que normalmente los comercios comienzan a movilizarse con una a dos semanas de anticipación a las fiestas. En esta ocasión atribuyó la demora de algunos negocios a la incertidumbre sobre si celebrarían o no las festividades, generada en gran parte por la escueta comunicación que sostuvieron con la administración municipal. “La comunicación con el municipio fue bien mínima y eso nos mantuvo en una incertidumbre innecesaria. Muchos cancelaron las órdenes y tuvieron que volver a hacerlas. Nosotros nos enteramos que en efecto se celebrarían por la conferencia de prensa que hizo la alcaldesa Carmen Yulín Cruz”, puntualizó.
ECONOMÍA >19
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
No se descartan las moratorias bancarias la alternativa de moratoria. Se requerirá información del cliente y, al momento de la aprobación, la firma”. En el caso de FirstBank, Ginoris López-Lay, directora de gerencia estratégica y Banca Personal y de Negocios, aseguró que en estos momentos están proveyendo alternativas de ayuda para los clientes impactados por los eventos sísmicos. “Debido a que esto es un evento que impacta mayormente el área sur, cada caso se evaluará individualmente de acuerdo con la situación y la particularidad específica del mismo”, indicó.
La banca evaluará cada uno de los casos de manera independiente Ileanexis Vera
>ivera@elvocero.com
A solo horas de la fecha límite para cumplir con el pago de hipotecas —cuya fecha de vencimiento mensual es los días 15—, son muchas las familias en la zona suroeste, que ha sido afectada por los sismos, que no van a poder cumplir con dicha responsabilidad debido a cambios significativos en su situación económica o la pérdida completa o parcial de sus propiedades, lo que agudiza el temor de que incremente la cifra de ejecuciones hipotecarias. No empece a que la banca asegura que ofrecerá ayuda a los damnificados, al parecer no será suficiente porque muchos de los clientes han perdido sus empleos y sus propiedades y requieren de otras modificaciones que les permitan poder continuar pagando sus hipotecas, una vez culmine la emergencia. En las circunstancias actuales en Puerto Rico, la polémica sigue siendo el ofrecimiento del denominado ‘loss mitigation’, proceso para el que muchos clientes no cualifican.
Diversos escenarios
Aunque muchos tenedores de hipotecas confían en la implementación de una moratoria u otro recurso —como sucedió cuando el paso del huracán María por
“Las necesidades varían” La banca está dispuesta a ofrecer ayuda a los residentes de la zona suroeste de la Isla. >Archivo/EL VOCERO
la Isla— en esta ocasión, por tratarse de un impacto regionalizado, la banca trabajará cada caso por separado. Carlos Rivas, primer vicepresidente de servicios hipotecarios de Banco Popular, explicó que la entidad está orientando a los clientes sobre los procesos de reclamación para propiedades que han sufrido daños y a clientes cuya capacidad de pago se ha visto afectada. “Muchas personas se han acercado a nosotros preguntando sobre las propiedades reposeídas como mecanismo de mitigación. La realidad es que la gran mayoría de las viviendas que aparentan estar en custodia del banco, en efecto, están todavía en proceso de reposesión y el deudor, quien continúa siendo dueño, tiene aún la oportunidad de reinstalar su préstamo o entrar en un proceso de mitigación de pérdidas. Más aún, el banco no tiene acceso al interior de la propiedad salvo por orden judi-
cial, e incluso con una orden no cuenta en este momento con las certificaciones o inspecciones necesarias para hacerlas disponibles en un término razonable”. Añadió que el inventario de reposeídas en esa zona, propiedad de Popular, es muy bajo. No obstante, exhortó a los clientes que se han visto afectados por este evento natural a que se comuniquen con Popular para orientarlos sobre cómo comenzar el proceso de reclamación de seguros e informarse sobre alternativas, en caso de que tengan dificultades haciendo sus pagos. “Aunque los programas de desastre natural disponibles para la gran mayoría de nuestros clientes dependen de las declaraciones presidenciales de desastre, existen programas regulares de ‘loss mitigation’ que proveen alivio temporero o permanente. Igualmente, en lo que se emiten tales declaraciones, el banco ha dado
instrucciones para que se detengan los procesos de ejecución en los municipios afectados por la orden ejecutiva emitida por la gobernadora, entiéndase Ponce, Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Utuado y Yauco. Seguiremos monitoreando la situación y las declaraciones de las autoridades pertinentes para continuar tomando acción a favor de nuestros clientes, que serán comunicadas a través de nuestros canales oficiales”, sostuvo Rivas. En tanto, Myriam Arce, VP y directora de Credit Collection & Loss Mitigation Unit de Oriental Bank, sostuvo que “si la propiedad recibió daños o el empleo del cliente se encuentra en una de las zonas afectadas y confronta dificultad para realizar sus pagos, se estará evaluando cada solicitud por individual y aplicando las alternativas de desastre vigentes de cada inversionista, entre las que se encuentra
La directora ejecutiva de la Asociación de Bancos, Zoimé Álvarez, aseguró que es muy prematuro para conocer el tipo de ayuda que la banca vaya a ofrecer ya que hay personas con propieda-
des en buen estado —y no las están ocupando por temor— o están esperando a que las inspeccionen. “La banca está ayudando a todo cliente que acuda. Las necesidades varían dependiendo del cliente. No es el caso de María, estamos hablando de un número mucho menor, por eso se tiene la capacidad de trabajar individualmente cada caso”, manifestó. Álvarez adelantó que en los lugares más afectados no existe en el inventario gran cantidad de casas y las mismas ya están siendo inspeccionadas por los bancos porque habrá algunas que estén en riesgo y otras que haya que inspeccionar. “Los inversionistas exigen ciertas protecciones al prestar y esto en gran medida exige el cumplimiento del tipo de propiedad y su localización”, explicó.
20< ESCENARIO
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
En su mejor momento Ana Isabelle se asienta en el teatro musical y el cine Yomaris Rodríguez
>yrodriguez@elvocero.com @yomarisr
Daddy Yankee tiene 12 nominaciones. >Brandon Cruz González / EL VOCERO
Por Premio Lo Nuestro Redacción >EL VOCERO
Los artistas urbanos puertorriqueños continúan acaparando las principales premiaciones. Daddy Yankee, Bad Bunny, Ozuna, Farruko y Anuel AA, se encuentran entre los más nominados a la próxima edición de Premio Lo Nuestro. El Big Boss encabeza el listado con 12 menciones, que incluyen: Artista Premio Lo Nuestro del año, Canción del año, Sencillo del año, Remix del año, Colaboración “Crossover” del año, Artista masculino del año urbano, Canción del año urbano y Colaboración del año urbano. Al intérprete de Que tire pa’ lante, le sigue el trío mexicano Reik, con diez y el colombiano Sebastián Yatra, con igual número. Mientras que el Conejo malo aspira llevarse nueve estatuillas, que incluyen Álbum del año, Remix del año, Tour del año y Vídeo del año, entre otros. J Balvin también busca nueve premios, seguido por su compatriota Maluma con ocho. Ozuna aspira también a ocho estatuillas, como Remix del año y Colaboración del año pop/rock, por mencionar algunas. Farruko por otro lado, cuenta con seis postulaciones al igual que Natti Natasha. Anuel AA, Nicky Jam y Luis Fonsi lucharán por cinco premios, mientras que Marc Anthony, Pedro Capó y Wisin, lo harán por cuatro. La entrega número 32 de Premio Lo Nuestro, por Univision, se llevará a cabo el 20 de febrero en Miami.
DE ESTRENO Ednita Nazario, Il Divo y Raw Alejandro formarán parte de la oferta musical inicial del Coca-Cola Music Hall. La Diva ponceña se presentará el 20 de marzo en la apertura del recinto localizado en el Distrito de Convenciones en Miramar. Mientras que el cuarteto de voces ofrecerá su show el 26 de marzo y el artista urbano Rauw Alejandro, el 28 de marzo. Información en Ticketpop.
En medio de la alegría y el orgullo de unirse en Puerto Rico al elenco del musical In the Heights, la actriz Ana Isabelle mantiene en su pensamiento al pueblo boricua, que vive tiempos de tensión, miedo e incertidumbre por los terremotos que no han cesado desde el pasado 28 de diciembre. La también cantante y bailarina estuvo en la Isla hasta el 9 de enero, por lo cual experimentó en su residencia en Caguas el terremoto de magnitud 6.4, el 7 de enero. “Lo sentimos fuerte en Caguas. Pensé que estaba soñando, me estaba mareando, despierto y no era un sueño. ¡Se me paró el corazón! Pasé el huracán María en Puerto Rico, sé cómo están viviendo estos momentos de tensión. Lo más que desespera es la incertidumbre y ahí tenemos que poner en práctica nuestra fe, porque la fe es la certeza de lo que no se ve”, puntualizó Ana Isabelle a EL VOCERO. Asimismo, reconoció la generosidad y solidaridad de los puertorriqueños, que han llegado hasta los municipios afectados con suministros o han aportado a la causa mediante organizaciones privadas. “Me alegra que nos estemos ayudando unos a otros. No podemos esperar por nadie y si tenemos la posibilidad de ayudarnos... ¿por qué no hacerlo? Pero tenemos que trabajar todos unidos”, instó. Sin embargo, fue enfática en urgir el traslado de los más afectados del área sur. “Con la gente que está viviendo en las calles y no tiene qué comer, hay que tomar acción ya. Los llevamos a un hotel al área metro, Gurabo o Salinas. Me duele ver mi gente así”, insistió. De otro lado, regresará a la Isla en abril para los ensayos de In the Heights, que sube a escena desde el 7 de mayo, en el Centro de Bellas Artes (CBA), en Santurce. Hasta el presente, se abrió una cuarta función para el 10 de mayo, a las 2:00 p.m. Con Ana Isabelle y Jasond Calderón, ayer la producción del musical comunicó haber completado el elenco, que combina histriones veteranos y jóvenes. Entre estos: Éktor Rivera, Dagmar Rivera, Tony Chiroldes, Denise Quiñones, Sara Jarque, Didi Romero, Amanda Rivera, Felipe Albors, Michelle Brava y Juan Pablo Díaz. “Estoy bien emocionada, llena de mucha ilusión, quiero gozarme hasta los suspiros en este regreso a las tablas de Puerto Rico, después de tantos años. Me llena de alegría porque extraño co-
nectar con mi gente y estar rodeada de talentos veteranos con los que he podido trabajar y con nuevos talentos”, agregó quien no actúa en la Isla desde 2013. La artista caracterizará a Vanessa, personaje para el que audicionó ante Lin-Manuel Miranda, para el elenco de reemplazo en Broadway cuando tenía entre 16 o 17 años. Fue una de las tres finalistas para el papel y posteriormente la llamaron para la producción en Texas, pero no pudo aceptar por compromisos previos en la obra I Like it Like That. “Tengo mi propuesta y es traer la experiencia que he tenido en Nueva York y trabajando con grandes estrellas... y por las circunstancias de racismo y de injusticias que vivimos a diario los latinos. Va a tener mucho de la chispa de la boricua nacida y criada en Puerto Rico”, anticipó sobre su personaje. A raíz de su inclusión en el filme West Side Story, dirigido por Steven Spielberg y que estrenará en diciembre, se le han abierto múltiples puertas laborales. “Es la experiencia más mágica de mi vida, un aprendizaje increíble el trabajar día a día con la leyenda Steven Spielberg, todo su equipo y Rita Moreno. Me ha cambiado la vida porque no ha salido y se me han abierto
Con la gente que está viviendo en las calles y no tiene qué comer, hay que tomar acción ya. Los llevamos a un hotel al área metro, Gurabo o Salinas. Me duele ver mi gente así. Ana Isabelle artista
miles de puertas. No puedo dar detalles, pero vengo con un musical debut para Broadway —donde el personaje no es protagónico pero es uno de los principales— y tengo un proyecto para la televisión americana”, adelantó la actriz.
Actuará en la Isla por primera vez desde 2013, como parte del elenco del musical In the Heights, que sube a escena a partir del 7 de mayo en el CBA, en Santurce. >Suministrada
ESCENARIO >21
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Listos para la Sanse Tres artistas han cancelado su participación en las Fiestas de la Calle San Sebastián
Group, organizadores de las fiestas”. “No podemos utilizar estos momentos >yrodriguez@elvocero.com para mentir. El primer calendario de las @yomarisr fiestas salió antes de que entrara en vigor la veda electoral… Y tomamos la palabra de “El que se fue no hace falta”, con esta fra- todos los artistas. Esa palabra tenía que vese de una canción de Tito Rodríguez la al- nir acompañada de una serie de documencaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, se tos y de firma de contrato. El 30 de diciembre se le envió comunicación refirió a los artistas que han al señor Rivera, de Plenéalo, cancelado su participación que debido a que no hemos en las 50 Fiestas de la Calle recibido contrato firmado, el San Sebastián, a realizarse mismo queda sin efecto”, exdesde mañana hasta este doplicó la titular capitalina. mingo 19 en el Viejo San Juan. En cuanto a los ajustes, el La primera en suspender domingo no realizarán la Pesu espectáculo fue la Sonora JUEVES queña Fiesta de San Sebastián Ponceña, alegando seguri• Yolandita Monge que hacían para niños en el dad pública y sus integrantes • Milly Quezada Parque de las Palomas. La actisentirse “comprometidos y • Plena Libre vidad se realizará el 15 de febresolidarios con las miles de faVIERNES ro, para conmemorar el cuarto milias puertorriqueñas”, vícti• José Feliciano aniversario de la apertura del mas de los terremotos. • Olga Tañón Parque Luis Muñoz Marín. “Cuando la Sonora expre• Ednita Nazario Los espectáculos musicasó su sentir, no dijo la verdad: SÁBADO les tendrán como escenario que cuatro de sus músicos no • India las tarimas ubicadas en La estaban en Puerto Rico, que • Manny Manuel Perla, las plazas del Quinto por la situación en Ponce tu• Kany García centenario, de Armas, La Bavieron que partir. Los relevé • Lucecita Benítez randilla y Colón; y el Teatro del contrato, son personas DOMINGO Tapia. que han tenido situaciones y • Iris Chacón El Gran Combo de Puerto podemos entender”, expresó • Gran Combo Rico participa por pri- mera Cruz ayer a preguntas de EL de Puerto Rico vez, cerrando el VOCERO en conferencia de • Vico C domingo a las prensa. 9:00 p.m. los Mientras, sobre Johnny Ventura, quien por escrito comunicó el lu- shows de la Plaza del Quinto nes que no participaría porque “decidimos Centenario; y Ednita Nazario, no poner en riesgo nuestras vidas ni la de mañana a las 9:30 p.m. en nuestro personal”, la alcaldesa lo instó a esta plaza. “Más importan“que sea el profesional que es y demuestre su compromiso con el pueblo puertorrique- te que el número ño, que tanto le ha dado a él, que le devuel- de personas que va algo él cuando Puerto Rico lo necesita. Si vengan a las cancela alguien más, el que se fue no hace fiestas, es la imfalta”. A este no lo relevó de su contrato y se portancia de tenerlas. Por lo comunicaron ayer a su equipo. También, el lunes, el grupo Plenéalo in- eso las haceformó que no participaría, aunque apare- mos cuando ciera en calendario y ayer colgó una carta la gente dijo: en su página de Facebook indicando que ‘cancélalas’. Es “esa decisión fue una estrictamente tomada importante para por Ivonne Class y SJ Family Entertainment el País que me-
Yomaris Rodríguez
rece un respiro… Estimo que vengan entre 600,000 a 800,000 (personas), pero si vienen menos, lo importante es que demostramos que los puertorriqueños tenemos la valentía, el coraje y la resiliencia, que no es una palabra que inventó una agencia de publicidad, es una forma de vida para nosotros”, afirmó Cruz.
El municipio intentará relocalizar artesanos que quedaron fuera del Cuartel de Ballaja, tras la cancelación del Instituto de Cultura Puertorriqueña de su actividad en ese recinto. Algunos los ubicarán en las instalaciones del Estadio Hiram Bithorn, de donde sale transportación pública rumbo a la ciudad amurallada.
Algunos de los artistas parcipitantes
Suspendido una semana Redacción >EL VOCERO
El analista político Luis Dávila Colón fue suspendido por Univisión Puerto Rico, luego de que el lunes llamara “perra” a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, durante la transmisión del programa El azote, por WKAQ 580 AM. “El comentario que hizo Luis Dávila Colón fue completamente reprochable y, de ninguna forma,
refleja los valores u opiniones de Univisión”, publicó la gerencia de la compañía en el portal de Facebook de la emisora radial. “Rechazamos todo tipo de discriminación y violencia y nos esforzamos por asegurar que nuestros propios comentarios y cobertura incluyan y respeten a todos. Este es nuestro compromiso con nuestra audiencia, nuestra comunidad y nuestros socios”, precisó la compañía. “Luis Dávila Colón estará
Pirulo y Lissette se encuentran entre los cantantes que participarán en la jornada de cuatro días.
Antonio Martorell realizó el cartel oficial de las fiestas. Johnny Ventura canceló su participación por razones de seguridad. >Suministrada
fuera del aire de su programa de inmediato hasta la próxima semana”, agregó la empresa. Cruz Soto no quiso expresarse sobre Dávila Colón y optó por un poema de Salvador Tió, titulado Nunca habla mal de mujer. “De ese señor yo voy hablar la semana que viene”, enfatizó ayer previo a recitar el mencionado poema. A preguntas sobre si el analista político debía salir de las ondas radiales, repitió “sobre ese caballero, perdón, sobre ese señor yo voy a hablar la semana que viene”. “Para los que no entienden la diferencia entre inglés y español,
La alcaldesa de San Juan espera entre 600,000 y 800,000 personas. >Brandon Cruz/ EL VOCERO
hoy me referí a Yulín como una política ‘perra’ o corrupta. En castellano, llamarle ‘perro’ a un político es aludir a su carácter como persona mala”, expresó el lunes el analista en su cuenta de Twitter. A través de la misma red, Dávila Colón comunicó ayer: “mi abrazo y agradecimiento a ustedes mi leal audiencia por todas las muestras de cariño, admiración y apoyo en esta controversia sobre el contenido de mi expresión. Todo saldrá bien. Lucharé para que la competencia y nuestros adversarios no censuren nuestros ideales y opinión”.
Luis Dávila Colón >Suministrada
22< TRAVESÍA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
travesía +
El Vessel (a la derecha) está directamente frente a The Shed, un centro cultural que parece bastante prometedor. >Benno Schwinghammer/DPA
>Razones para ir
Hudson Yards: Benno Schwinghammer >DPA
Hudson Yards, el nuevo barrio de Manhattan, intenta ser el nuevo eje de atracción para quienes visiten Nueva York. De hecho, ya se ha convertido en el centro más “instagrameable” de la ciudad. Cuando uno sale del metro y pasa los puestitos de comida y de ‘hotdogs’ se encuentra de pronto ante una arquitectura futurista de fachadas de cristal. Es el barrio más nuevo de Manhattan, construido sobre una superficie equivalente a unas 16 canchas de fútbol, por módicos $25,000 millones. “¡Ni se te ocurra ir!”, dicen algunos neoyorquinos, que sienten poca simpatía por estas calles colmadas de perfume. Si uno va “a la juguetería de los millonarios” —como se refieren al Hudson Yards—, tiene que estar dispuesto a abrirse paso entre una marea de turistas que circulan por el centro, sobre todo alrededor del “Vessel” (recipiente), una construcción bastante peculiar de unos $200 millones ubicada en el centro de una plaza, entre varios edificios.
¿Súper estimulante?
El nuevo barrio de Manhattan está construido sobre una plataforma gigante. >Christian Röwekamp/DPA
Un adolescente queda pasmado delante del “Vessel”. Pensando tal vez que fue diseñado emulando una fuente india, pero que en realidad parece un garabato gigante. Los visitantes pueden recorrer esa estructura de innumerables escalones sin destino. “¡Es
nuevo barrio para conocer
super estimulante!”, dice el adolescente entusiasmado. Y no solo se refiere al “Vessel”, sino a todo el barrio. “Está repleto de cosas, hay muchísimo para ver.” Su novia le da un tirón para seguir mientras su curioso adjetivo resuena en el aire. ¡Súper estimulante! Cuando uno sube al “Vessel” —que no es tan espectacular— se puede observar a los ‘yuppies’ en las piscinas de lujo del hotel más cercano. “Queríamos que fuera bien interactivo”, describe Kathleen Corless, encargada de trabajar las relaciones públicas para el barrio y quien se la pasa diciendo que es un lugar “súper instagrameable”. Hudson Yards, el proyecto de construcción privado más caro de la historia de Estados Unidos, se tardó seis años en ser inaugurado en marzo de 2019. Se diseñaron oficinas para 40 mil personas y apartamentos para cuatro mil. Los más caros cuestan cifras de dos dígitos dentro del rango de los millones.
Sobre las vías del tren
Algunas empresas como SAP, L’Oréal y Boston Consulting eligieron como sede de sus oficinas un espacio que solía ser conocido como la estación Penn Station. Hoy las vías siguen estando, y eso tal vez es lo más interesante del lugar. Los edificios no están construidos sobre el suelo, sino sobre una millonaria plataforma que está sobre las vías. “Si le gusta consumir artículos de lujo, no podrá dejar de visitar a Hudson Yards”, dijo
Kathleen. Es cierto, hay una gran variedad de tiendas de Dior y Gucci, y muchos restaurantes de alta cocina a precios tan exclusivos como el público al que apelan. ¿Entonces, qué pueden hacer los turistas en un barrio como este, que apunta al ‘big business’, la clase alta, y cobra $10 por los 0.33 de cerveza en un puestito de la calle? Según uno de los rotativos de la capital estadounidense, el único atractivo del “nuevo barrio” es “The Shed”, un centro interdisciplinario de arte y cultura, construido por $500 millones, que presenta una arquitectura espectacular. Aquí se ofrecen conciertos y exposiciones de artistas consagrados y jóvenes talentos. Empero, existen dos otras razones para visitar Hudson Yards. La primera, que allí comienza uno de los paseos más hermosos de Manhattan, lo que antes se conocía como “High Line”. Son vías por las que los trenes de carga solían descargar sus bienes en los pisos altos de las fábricas. Hoy en día los peatones pueden recorrer las 1.55 millas de Nueva York sin tener que estar atentos a los autos. La segunda razón es que a principios de 2020 se inaugurará una plataforma abierta sobre el rascacielos “30 Hudson Yards”, a 1,131.89 pies de altura. Ofrecerá una vista sobre toda la ciudad y, siendo la plataforma más alta de la urbe, seguramente valdrá la pena visitar. Una ventaja, al menos para los locales, porque desde ahí no tendrán que ver Hudson Yards.
23
< EL VOCERO DE PUERTO RICO > MIÃ&#x2030;RCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
24< TRAVESÍA
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
>Lugares para descubrir La piscina termal de Ouray existe desde 1927. >Markus Van Meter/DPA
Aguas termales de Colorado Heike Schmidt Windhoff >DPA
Las aguas termales de Strawberry Hot Springs en la ciudad de Steamboat Springs en Colorado, son ideales para quienes gustan de realizar turismo natural aun en invierno. Sí... durante los días más fríos del año. Con temperaturas de varios grados bajo cero los visitantes se despojan de sus abrigos, caminan descalzos sobre la nieve y los ásperos escalones de piedra hasta llegar finalmente a la piscina de 104 grados F de temperatura y zambullirse. El circuito “Hot Springs Loop” atraviesa más de 684 millas o 1,100 kilómetros de caminos alrededor de piscinas de aguas termales. La Oficina de Turismo de Colorado se asoció con cinco de los más conocidos centros termales —Steamboat Springs, Pagosa Springs, Glenwood Springs, Ouray y Salida— para crear ofertas de turismo para quienes desean hacer todo el recorrido, que toma al menos una semana para conocerlos y disfrutarlos. En los alrededores de la ciudad de Steamboat Springs hay unas 150 piscinas termales. El nombre se lo dieron los primeros colonos que imaginaron un buque de carga detrás de la siguiente curva del río Yampa. En realidad, el sonido provenía de un géiser que estaba lanzando una columna de agua caliente y vapor. Además de una gran cantidad de piscinas con agua caliente, la ciudad más al norte del recorrido tiene una de las áreas de esquí más grandes de Colorado. Glenwood Springs, al suroeste, cuenta con la “piscina de aguas minerales más grande del mundo”. Debido a la falta de espacio en el estrecho valle del río, el potentado de la minería de plata Walter Deve-
reux desvió el río Colorado para construir en 1888 el monumental complejo turístico. La gran piscina en Glenwood mide 403 pies de largo y 98 pies de ancho y contiene cuatro millones de litros de aguas termales con 15 minerales curativos. Los aborígenes creían que de este pozo emanaba una magia sagrada. En los meses de verano —cuando los ciclistas de montaña y los kayakistas de aguas bravas inundan la zona— poco se percibe de este encanto. No obstante, en una tranquila noche de invierno, cuando los gruesos copos de nieve se filtran entre el vapor de agua y se derriten silenciosamente en la superficie de la piscina gigante, se puede tener una idea de la magia del lugar. A tres horas en auto de Glenwood Springs se encuentra Ouray, la tercera parada del viaje. La piscina termal al aire libre, que es inodora porque no contiene azufre, existe desde 1927. Sin embargo, 50 años antes los primeros buscadores de oro sudaban en una cueva de vapor subterránea. En algunos acantilados aún se destacan símbolos esotéricos de las épocas en que los indios utilizaban las cuevas para realizar ceremonias, dijo la directora del complejo, Delinda Austin. El agua condensada gotea de las estalactitas con la regularidad de pulsaciones. La oscuridad y el calor dan la sensación de estar en el vientre de la Madre Tierra. El viaje continúa hacia Pagosa Springs. Se trata de unas tres horas en dirección sudeste a través de las sinuosas montañas de San Juan, pasando por las zonas de esquí de Telluride y Purgatory. La terma Mother Spring —considerada la más profunda del mundo— suministra agua curativa sulfurosa a tres instalaciones termales. Con sus 23 minipiscinas terapéu-
Vista del centro urbano de Ouray, en Colorado. >Archivo
ticas a orillas del río San Juan, “The Springs Resort & Spa” es quizás la instalación más elegante del circuito. Se dice que el actor John Wayne se hospedó y descansó aquí a principios de los años 70 durante el rodaje de la película “The Cowboys”. La última parada de la excursión es Salida, en Chaffee County, una ciudad ferroviaria fundada hace 140 años con muchos
edificios originales de ladrillo y casas de campo de estilo victoriano. “Monarch Mountain (Monte Monarca) se encuentra en el camino hacia Salida, a 11,312.34 pies de altura en el paso de montaña del mismo nombre. El edificio histórico del Centro Acuático de Salida se construyó en 1937 y alberga las aguas termales bajo techo más grandes.
25
>
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
No tire los alimentos…
¡lea y observe! Claudia Wittke-Gaida >DPA
Aunque la fecha de caducidad en el envase indica que el alimento ha expirado, no siempre es necesario botar la comida
de inmediato. “Si por ejemplo el yogur todavía se ve bien, huele bien y sabe bien, se puede comer”, afirma Janina Delp, de la iniciativa “Zu gut für die Tonne” (del alemán “Demasiado bueno para la basura”) impulsada
por el Ministerio Alemán para la Agricultura y la Alimentación. Es muy positivo que algunos fabricantes añadan ahora a la fecha de vencimiento del alimento las palabras consumir “al menos” hasta... “La fecha de vencimiento
no es la fecha límite para deshacerse del alimento y por lo tanto saludamos cualquier iniciativa que lo indique expresamente”, destaca Delp. A continuación, algunos ejemplos de alimentos que se pueden seguir consumiendo fuera de la fecha de vencimiento: • Papas. Si presentan un poco de arrugadas y tienen buen olor pueden lavarlas bien, hervirlas con un toque de sal y comerlas en majado. • Huevos. Se pueden consumir después de la fecha de vencimiento. Tal vez ya no sean los apropiados para un postre tiramisú, pero aún así son excelentes para hornear. Para verificar si el huevo aún es apto para comer se recomienda hacer la prueba del vaso de agua. Si el huevo se hunde al colocarlo en un vaso con agua está fresco y bueno para el consumo; si el huevo se sumerge pero queda en posición vertical no está fresco, pero aún se puede consumir. Si en cambio el huevo permanece flotando, llegó el momento de descartarlo. • Frascos herméticos para conservas. Monika Bischoff, presidenta de la Asociación Alemana de Nutrición, indicó que los frascos de cristal que se han conservado con fruta durante años en la alacena “se mantienen por más tiempo en buenas condiciones que la fruta congelada”. Los gérmenes y las bacterias mueren cuando se conservan los alimentos. “Si la tapa no se abulta, no se ve moho y la fruta no parece deshacerse, todavía se puede consumir.” A lo sumo, la fruta ha perdido un poco el color y el aroma, detalla. • Mermelada. El calor y el azúcar determinan la duración de la mermelada. Si se tritura la fruta y se endulza en frío, la mermelada se conserva hasta dos semanas en la nevera, según los expertos de “Demasiado bueno para la basura”. Si en cambio la fruta se cocina, el dulce puede almacenarse hasta un año en un lugar fresco y oscuro. Si después de unos meses la mermelada casera adquiere una tonalidad marrón o gris, significa que la luz solo ha afectado la coloración natural, pero el sabor sigue siendo el mismo.
Recaudarán fondos para el suroeste Redacción Gastronómico >ysolis@elvocero.com
Señor Paleta anunció que como parte de los esfuerzos solidarios que suelen hacer durante su participación en las Fiestas de la Calle San Sebastián, añadirán un componente de apoyo a los pueblos del área suroeste que fueron afectados por los terremotos de principios de enero. Esto se suma a su tradicional iniciativa para contribuir al tratamiento de quimioterapia de los pacientes del Hospital Oncológico de Puerto Rico. “Este año, más que nunca, para la familia de Señor Paleta, Sanse es sinónimo de solidaridad. Además de la venta de banditas conmemorativas para recaudar fondos para el Oncológico, parte de lo recaudado por la venta de las camisetas de las fiestas irá a una entidad dedicada al apoyo de las comunidades afecta-
das en el suroeste”, explicó Jennifer Serrano, quien fundó Señor Paleta en 2014 junto con Ramón Ortiz. Por su parte, Ortiz indicó que ambas iniciativas van de la mano con los valores de empatía, solidaridad y unión que promueve la empresa puertorriqueña. “Diariamente trabajamos para llevarle alegría a nuestra gente a través de las paletas y productos de Señor Paleta y ambos proyectos se tratan de eso: de contribuir para que los pacientes del Hospital Oncológico sigan soñando y a que nuestra familia del área suroeste pueda levantarse después de estos momentos difíciles”, afirmó.
Apoyo al Hospital Oncológico por quinto año consecutivo
Este año, la empresa puertorriqueña de paletas artesanales celebra cinco años de haber comenzado esta iniciativa. “El comienzo del
año es el momento perfecto para demostrar nuestro espíritu solidario. Por eso, continuamos con este esfuerzo para crear conciencia sobre las necesidades que tienen los pacientes del Oncológico”, expresó Serrano. Para cooperar, se pueden adquirir las banditas conmemorativas y la camiseta durante todo el mes de enero y hasta las Fiestas de la Calle San Sebastián 2020 en las paleterías de Señor Paleta y en la tienda online paletashop.com. Serrano y Ortiz, ambos profesionales de la salud, llevarán el dinero recaudado al hospital durante una actividad en la que compartirán el sabor de las fiestas con los pacientes. Durante las Fiestas de la Calle San Sebastián, la tienda de Viejo San Juan estará abierta en horario regular el jueves, y viernes a domingo de 9:00 a.m. a 10:30 p.m.
26<
clasificados
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com ¿Buscas empleados nuevos?
>VEHÍCULOS
ANÚNCIATE AQUÍ
787 724-1485 / 787 622-2300 / clasificados@elvocero.com
Aquí si hay Ahorros
(787)378-1466 / (787)750-1400
I'm looking for any car on sale, runs good, 4 cilinders, $200 to $600 Peter 787 223-7409 Ventas Vehículos
LLAMAR
$5,995
$5,995
$6,495 NISSAN VERSA 2012
$6,995 MITSuBISHI MIRAGE 2015
$7,995
$8,995
$8,995
$8,995
$9,995
RAM 1500 2015 ECO DIÉSEL CHEVROLET SONIC 2013 CHEVROLET SONIC 2013
KIA FORTE 2013
FORD RANGER 2011 IMPORTADA NISSAN ALTIMA 2013
CHEVROLET CRuZE 2015 HYuNDAISONATA2013
MAZDA 6 2015
$11,995
$13,995 NISSAN SENTRA 2017
$16,995 $14,995 FORD TRANSIT 2015 NISSAN ALTIMA 2016
$16,995 TOYOTA COROLLA 2017
$21,995 TOYOTA RAV 4 2016
te AyudAmos con el crédito AfectAdo Ave. 65 InfAnteríA, Km 5.0, SAn JuAn (Al lAdo de Mc donAld’s de sAn MArtín)
Sin crédito, podemos ayudarte, móntate hoy.Autos Nuevos y Usados 787-425-1379
Honda HONDA ODYSSEY GUAGUA 2001, Buenas condiciones. $2,300. 787 627-6227
Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA '19, equip., garantía. Paga $259 787 331-0886
Kia Se regala cuenta KIA SOUL PLAYER '16, aut., panorámica. Paga $287. 787 331-0882
Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS IA 2018, aros, cámara. Paga $199 787 331-0884
>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas *El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección
>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón SANTA JUANITA, SE ALQ. APT. $400 A/L MATRIMONIO O PERSONA SOLA 787-780-3051
Apt. Alquiler Carolina Apt Amueblado 1h/s/etc $400 incl.A/L pkg en la calle inf:787-757-4888
Apt. Alquiler Río Piedras Barrio Caimito, APTS NUEVOS 2H y 3H con luz y agua incl. Se acepta Plan 8 787-306-5043 / 787-406-4774
Apt. Alquiler San Juan, Santurce
Toyota Corolla 2011 y Nissan Sentra 2011. Poco uso, perf. Se regala cuenta COROLLA Apt 1H Amueblado con A/L,wifi, cond. Sr. Rivera 787 448-1922 Tipo S 2018, piel, garantía. $400 area de Puerto Nuevo San Paga $299 787 800-8040 Juan Ransi 939-275-8474
Alquiler de estudios y apartamentos de 1h, 2h, 3h y 4h en Santurce. Agua y luz. Solo Sec. 8 u otro plan federal.787-244-4769 Servicio de mudanza gratis
Apt. Alquiler Trujillo Alto Interamericana Gardens No PLAN 8 1/H, 1/B, S,C, luz incluida Inf 787-367-7233
Compras Bienes Raíces Atrasos, Ejecución, Herencias. Tenemos la solución. Te la compro o te la vendo. Tu decides L-8634 Llama: 787 547-1097
ACEPTAMOS 4Visa 4Mastercard 4ATH 4Cheques
ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY II
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Ventas Bienes Raíces WALLACE REALTY
COMPRO CASAS EN 24 HRS. ADELANTAMOS DINERO
786-1687 798-5985 >VENTA MISCELÁNEAS Oportunidades Comerciales Solicito Socio(a) para reabrir Gravero en San Lorenzo o pago el 1% fijo mens de inversión en primera hipoteca Miguel Placer 939-275-6075
Diestros
Edictos
LAVADOR(A) autos con exp. Area San Juan. Detallista, empleo inm. 787 409-3372
LB-277 ESTADO LIBRE ASOC IADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA TRIBUNAL SUPERIOR SALA DE CAROLINA
>SERVICIOS Asesorías Legales Reclamaciones a SEGUROS, ACCIDENTES, DiVORCIOS, Pensión alimentaria, Custodia. Casos civiles y criminales, Agencias Gubernamentales, Casos Federales,Plan de pagos. Lcda. Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Orientación Gratis!
MORENO & SOLTERO LAW OFFICE
Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency
ABOGADO - LABORAL herencias,casos de familia Lcdo Vargas 787 765-7164
>EMPLEOS Empleos Generales Solicito Costurera(o)/Modista con exp. en Alta Costura Area SAN JUAN 787 400-5909
Asphalt Specialists, Inc.
en Michigan, USA Buscamos trabajadores(as) de labor y operadores(as) de equipo pesado para excavación y pavimentación. Te ayudamos con los gastos de reubicación. Ofrecemos beneficios. Entrevistas en P.R. en Enero 22-27. Llamar a Ana al 248-520-5541 aallen@asipaving.com Panadería Guaynabo solicita Empleado(a) de counter Hornero(a) y Lonchero(a) 787 600-9662
Generales CSI LABOR
Múdate a GEORGIA USA • Empleo permanente en planta de pollo. • Asistencia con vivienda y transporte, para ayudarte a relocalizarte. • Salario $11.65. Aumento inmediato y beneficios como plan médico y plan de retiro 401K, luego de probatoria. (787)418-6123 (787)502-9220 (787) 209-5895 kacevedo@csipr.net
Orientación gratis Embriaguez • Declaratoria de Herederos • Escrituras • Divorcio • Caídas • Casos Civiles y Criminales. 24 hrs (787) 751-4485 / 485-1833
Construccion & Remodelación Reconstrucciones López Madera,concreto, G board y seg plantas.Se cobra por etapas terminadas. 787-245-8040
Reparaciones REPARACION TELEVISORES
LCD, Plasma y LED Servicio a domicilio. Estimados $25 AREA NORTE, METRO NORESTE Y ESTE 787 634-8612
Servicios a Domicilio Sellados techos, electricidad, albañilería, enchape, plomería, pintura, 787- 908-2310
Solicita:
Electricidad
Camiones 24’ 12 paletas,
PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364
CARREROS(as) INDEPENDIENTES ZONA NOROESTE
Requisitos: PERITO ELECTRICISTA • Póliza de Responsabilidad Corto Circuito, Contadores, Pública para carga • Póliza Paneles, Brakers,787-944-8991 de la Comisión del Fondo del Seguro del Estado • Licencia del vehículo • Licencia de Mudanzas Servicio Público (CSP) o en proceso con evidencia Los documentos deben estar al MUDANZAS día o en proceso El Resuelve. A toda la Isla. Interesados deben Info 787 615-7170 comunicarse al 787-788-0303 O pasar por la facilidad de Techos MALGOR & CO., INC.: CARRETERA 5, KM. 3.5 CATAÑO, P.R. Quality Roofing Inc. Debe traer todos los docuCalidad en sellado de techos y mentos y/o permisos. Patrono pintura Danosa, 100% silicone con Igualdad de Oportunidad y más. Garantia 5, 10, 15 de Empleo F/M/I/V/OS y PAA y más años. Reparación y mantenimiento al menor precio Estimados gratis. Calentadores Hojalatería solares y techos en metal, lavado de tejas y aceras 787 960-3760 Taller de Hojalatería y Pintura Sol Bondero (a), Chasista con Herramientas, Pulidor(a) de Pintura, Montador (a) de piezas Inf: 787-751-8041
>AVISOS
STATES DISTRICT COURT of Caguas. WHEREAS: The FOR THE DISTRICT OF PU- property is subject to the followERTO RICO ing liens: MORTGAGE: In the principal amount of $92,000.00, securing a note payable to HISPANIA FINANCIAL SERVICES CORPORATION, or its order, wi th yearly interests set at Plaintiff, 7.375% due on January 1st., v. 2038, appraised at $92,000.00, as per Deed No. 819, executed in Caguas on December 20th., 2007, before Notary Public Fernando Rabell Echegaray, reDefendant CIVIL NO. 19-1725(PAD) COL- corded at page 128 of volume LECTION OF MONIES AND 1724 of Caguas, property No. FORECLOSURE OF MORTGA- 23222, 11th inscription. Senior G E N O T I C E O F S A L E T O : Lien: NONE. Junior Lien: LIS JUANA MARTINEZ-RUIZ Altur- PENDENS: At entry number as de Villa Del Rey M-13 Calle 2019-096274-CA01 (Karibe SysNoruega Caguas, PR 00725 Al- tem), on September 11th., 2019, turas de Villa del Rey Calle Nor- there is presented and pending uega M-13 Caguas, PR 00727 inscription Lis Pendens dated and THE GENERAL PUBLIC. July 29th., 2019, followed by WHEREAS: On September 30th, Roosevelt Cayman Asset Com2019, this Court entered Default pany, II, versus Owner of this Judgment in favor of Plaintiff, property, at the United States against Defendant. On Novem- District Court for the District of ber 22nd, 2019, this Court Puerto Rico, in Civil Case No. entered an Order for Execution 19-1725, on collection of money of Judgment, stating that De- and foreclosure of mortgage, defendants defaulted on the repay- manding payment of mortgage ment obligation to ROOSEVELT note recorded on the 11th inCAYMAN ASSET COMPANY II, scription, in the principal amount and as August 23rd, 2019, De- of $80,347.00, plus interests and fendant owed the principal costs. Potential bidders are adamount of $80,347.00; accrued vised to verify the extent of prefinterest since August 1st, 2017, erential liens with the holders at the annual interest rate of sev- thereof. It shall be understood en point three hundred seventy that each bidder accepts as suffive percent (7.375%); which will ficient the title and that prior and continue to accrue interest at the preferential liens to the one becontractual rates; accrued late ing foreclosed upon, including c h a r g e s i n t h e a m o u n t o f but not limited to any property $772.78, and expressly agreed- tax, liens, (express, tacit, imupon attorneysʼ fees and legal plied or legal), shall continue in c o s t s i n t h e a m o u n t o f effect it being understood fur$9,200.00. The records of the ther that the successful bidder case and of these proceedings accepts them and is subrogated may be examined by the parties in the responsibility for the same at the Office of the Clerk of the and that the bid price shall not United States District Court, be applied toward their cancellaFederal Building, Chardón Aven- tion. The present property will be ue, Hato Rey, and Puerto Rico. acquired free and clear of all juWHEREAS: Pursuant to the nior liens. WHEREAS: For the terms of the aforementioned purpose of the first judicial sale, judgment and the order of exe- the minimum bid agreed upon by cution thereof, the following the parties in the mortgage deed property belonging to the De- will be $92,000.00, for the propfendant will be sold at a public erty and no lower offers will be auction: “URBANA: Solar mar- accepted. Should the first judicado con el No. 13 de la Man- cial sale of the above described z a n a “ M ” , r a d i c a d o e n l a property be unsuccessful, then URBANIZACIÓN ALTURAS DE the minimum bid for the propVILLA DEL REY, situado en el erty on the second judicial sale Barrio Cañaboncito del término will be two-thirds the amount of municipal de Caguas, Puerto the minimum bid for the first judiRico, con un área de 283.40 cial sale, or $61,333.33. The metros cuadrados, en lindes: por minimum bid for a third judicial el Norte, con la Carretera Es- sale, if the same is necessary, tatal No. 784, distancia de will be one-half of the minimum 14.170 metros; por el Sur, con la bid agreed upon the parties in Calle No. 10-B, distancia de the aforementioned mortgage 14.170 metros; por el Este, con deed, or $46,000.00. (Known in el solar No. 14, distancia de the Spanish language as: “Ley 20.00 metros; y por el Oeste, del Registro de la Propiedad Incon el solar No. 12, distancia de mobiliaria del Estado Libre Aso20.00 metros. Enclava una ciado de Puerto Rico”, 2015 Puvivienda de concreto para una erto Rico Laws Act 210 (H.B. sola familia.” Property number 2479), Article 104, as amended) 23222, recorded at page 128 of WHEREAS: Said sale to be volume 1724 of Caguas, Re- made by the appointed Special gistry of Property, First Section Master is subject to confirmation of Caguas. WHEREAS: The by the United States District property is subject to the follow- Court for the District of Puerto ing liens: MORTGAGE: In the Rico and the deed of conveyprincipal amount of $92,000.00, ance and possession to the securing a note payable to HIS- property will be executed and PANIA FINANCIAL SERVICES delivered only after such conCORPORATION, or its order, firmation. NOW THEREFORE, with yearly interests set at public notice is hereby given that 7.375% due on January 1st., the appointed Special Master, 2038, appraised at $92,000.00, pursuant to the provisions of the as per Deed No. 819, executed Judgment herein before referred in Caguas on December 20th., to, will, on the 13th day of Febru2007, before Notary Public ary, 2020, at 2:15 pm, in the OfFernando Rabell Echegaray, re- fice of the Clerk of the United corded at page 128 of volume States District Court, Room 150, 1724 of Caguas, property No. Federal Building, Chardon Aven23222, 11th inscription. Senior ue, Hato Rey, Puerto Rico in acLien: NONE. Junior Lien: LIS cordance with 28 U.S.C. § 2001, PENDENS: At entry number will sell at public auction to the bidder, the property de2019-096274-CA01 (Karibe • Diploma de cuarto añoSyso suhighest equivalente. herein, the proceeds of tem), on Septemberreconociendo 11th., 2019, scribed • Conocimiento y manejando planos, there is presented and pending said sale to be applied in the manner yand form provided by tomandoLisy registrando distancias coordenadas. inscription Pendens dated Courtʼs Judgment. July 29th., 2019, followed by the • Conocimiento en procesos de documentación y Should Roosevelt Cayman Asset Com- the first judicial sale set hereindibujo de planos manualmente. pany, II, versus Owner of this above be unsuccessful, the • Conocimientos en Excel. property, at the United States second judicial sale of the propin this Notice will District Courtde forconducir the District of erty • Licencia vigente dedescribed PR. Puerto Rico, in Civil Case No. be held on the 20th day of Feb• Disponibilidad a trabajar ruary,extras 2020, yatfines 2:15 pm, in the 19-1725, on collection of moneyhoras semana.of mortgage, de- Office of the Clerk of the United andde foreclosure Statesproyectos District Court manding payment of mortgagevarios • Disponibilidad a trabajar en located at note recorded on the 11th in- the address indicated above. diferentes scription, in theubicaciones. principal amount Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessof $80,347.00, plus interests and solicitar Interesados(as) deben en el siguiente costs. Potential bidders are ad- ful, the third judicial sale of the enlace: bldm.catsone.com/careers vised to verify the extent of pref- property described in this Notice erential liens with the 787-761-3030 holders will be held on the 27th day of February, 2020, at 2:15 pm, in thereof. It shall understood Patrono conbeIgualdad de Oportunidad en el Empleo that each bidder accepts as suf- the Office of the Clerk of the ficient the title and that prior and United States District Court locpreferential liens to the one be- ated at the address indicated ing foreclosed upon, including above. In San Juan, Puerto but not limited to any property Rico, this 13th day of January, tax, liens, (express, tacit, im- 2020. s/Beatriz Vázquez Solís plied or legal), shall continue in Appointed Special Master effect it being understood further that the successful bidder accepts them and is subrogated in the responsibility for the same and that the bid price shall not be applied toward their cancellation. The present property will be acquired free and clear of all ju• Experiencia en industria construcción soterrada y/o aérea, nior liens. WHEREAS: Fordethe preferiblemente. purpose of the first judicial sale, • Disponibilidad a trabajar enbyconstrucción de infraestructura the minimum bid agreed upon the de parties in the mortgage deed telecomunicaciones. will be $92,000.00, for the de prop• Asistir en los procesos instalación de fibra óptica aérea y erty and no lower offers will be soterrada. accepted. Should the first judi• Capaz de levantar una carga cial sale of the above describedpromedio de 25 libras. • Disponibilidad para trabajar property be unsuccessful, thenen altura de 35 pies aprox. • Disponibilidad trabajar horas extras y fines de semana, the minimum bid afor the property on ID theosecond judicial sale • Real pasaporte. will be two-thirds para the amount • Disponibilidad trabajarofen el Caribe. the minimum bid for the first judideben cialInteresados(as) sale, or $61,333.33. The solicitar en el siguiente minimum bid for a third judicial enlace: bldm.catsone.com/careers sale, if the same is necessary, 787-761-3030 will be one-half of the minimum bid Patrono agreed upon partiesde in Oportunidad en el Empleo con the Igualdad the aforementioned mortgage deed, or $46,000.00. (Known in the Spanish language as: “Ley del Registro de la Propiedad Inmobiliaria del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, 2015 Puerto Rico Laws Act 210 (H.B.
EVANS CASTRO APONTE
Ex parte Civil Número: CA2018CV02241 (401) Sobre: ALBACEAZGO AVISO A LOS ACREEDORES DEL SEÑOR EVANS CASTRO BUMBURY El 6 de septiembre de 2016 falleció el señor Evans C a s t r o B u m b u r y . E l s e ñ or Castro Bumbury dejó testamento abierto y designó como albacea al señor Evans Castro Aponte. Conforme a lo dispuesto por el Artículo 594 del Código de Enjuiciamiento Civil de Puerto Rico y a tenor con la Resolución y Carta Testamentaria dictada por el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de Carolina, el 25 de MAYO de 2017, el albacea les notifica a todos aquellos que tengan deudas legítimas y comprobadas contra el señor EVANS CASTRO BUMBURY y/o contra sus bienes, para que presenten sus reclamaciones a la siguiente dirección: ESTUDIO LEGAL MV & GM, PO Box 13741, San Juan, Puerto Rico 00908-3741. La reclamación deberá venir acompañada de comprobantes que acrediten su legitimidad. Además, la reclamación conendrá un juramento al final de la misma, suscrita por el re clamante o por su representante autorizado. Se les advierte a los interesados, que la presentación de la reclamación no será indicio, prueba, admisión o aceptación de la deuda por parte de la Sucesión, de sus miembros ni por el albacea y, por lo tanto, el albacea se reserva el derecho a rechazar la validez de la reclamación, notificándolo así por escrito al alegado acreedor. TODO RECLAMACIÓN SE PRESENTRÁ A MÁS TARDAR, 120 DÍAS DESPUÉS DEL ÚLTIMO AVISO PUBLICADO. ESTE NO ES EL ÚLTIMO AVISO PUBLICADO. Expedido bajo mi firme el 20 de marzo de 2019. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez, Secretaria Regional (Firmado) KEILA G Sello del Tribunal – Sala Superior de Carolina MR-9793 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE CABO ROJO
MARIE ANGIE MORALES TRABAL Demandante Vs.
BANCO POPULAR DE PUERTO RICO y FULANO DE TAL
Demandados C I V I L N Ú M E R O : MZ2019CV02076 SOBRE: CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO E HIPOTECA QUE LO GARANTIZA EN EL REGISTRO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS SS. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: FULANO DE TAL Por la presente se le informa que contra ustedes se ha presentado una demanda de CANCELACIÓN DE PAGARÉ EXTRAVIADO E HIPOTECA QUE LO GARANTIZA EN EL REGISTRO. Se le advierte que si no contesta esta demanda ante este Tribunal, notificándole copia al Lic. Wilmer Rivera Acosta, 2567 Carr. 100 STE 102, Cabo Rojo, P.R. 00623, Tel y Fax (787)255-0404, Email: wralawoffice@gmail.com, dentro de los treinta (30) días contados a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará sentencia en su contra sin más citarles, ni oírles, concediéndose el remedio solicitado en la demanda enmendada. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, hoy día 16 de diciembre de 2019. VERÓNICA MARTÍNEZ ORTIZ SECRETARIA DEL TRIBUNAL CONFIDENCIAL II POR MARÍA M. AVILÉS BONILLA SECRETARIA AUXILIAR. SS-5382 IN THE UNITED STATES DISTRICT COURT FOR THE DISTRICT OF PUERTO RICO
ROOSEVELT CAYMAN ASSET COMPANY II Plaintiff, v.
JUANA MARTINEZ RUIZ
Defendant CIVIL NO. 19-1725(PAD) COLLECTION OF MONIES AND
JUANA MARTINEZ RUIZ
Técnico(a) de Campo
Apprentice ProgramTelecomunicaciones
by the United States District Court for the District of Puerto Rico and the deed of conveyance and possession to the property will be executed and delivered only after such confirmation. NOW THEREFORE, public notice is hereby given that the appointed Special Master, pursuant to the provisions of the Judgment herein before referred to, will, on the 13th day of February, 2020, at 2:15 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court, Room 150, Federal Building, Chardon Avenue, Hato Rey, Puerto Rico in accordance with 28 U.S.C. § 2001, will sell at public auction to the highest bidder, the property described herein, the proceeds of said sale to be applied in the manner and form provided by the Courtʼs Judgment. Should the first judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the second judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 20th day of February, 2020, at 2:15 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. Should the second judicial sale set hereinabove be unsuccessful, the third judicial sale of the property described in this Notice will be held on the 27th day of February, 2020, at 2:15 pm, in the Office of the Clerk of the United States District Court located at the address indicated above. In San Juan, Puerto Rico, this 13th day of January, 2020. s/Beatriz Vázquez Solís Appointed Special Master
MR-9825 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE CAROLINA
MAGALY CRUZ MORALES (A.K.A. MAGALY SWIFT) DEMANDANTE v.
PATRICK SWIFT
DEMANDADO CIVIL NÚM.: CA2019RF00417 SALA: 201 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SS. A: PATRICK SWIFT 611 S. FORT HARRISON AVENUE #119 CLEARWATER, FL 33756-5301 POR LA PRESENTE se le notifica que la parte demandante MAGALY CRUZ MORALES (A.K.A MAGALY SWIFT) ha presentado ante este Honorable Tribunal una Demanda de Divorcio. Representa a la parte demandante, el Lcdo. José E. Santiago Cardona, 623 Ave. Ponce de León Suite 603-B, San Juan, P.R. 00917; teléfono (787) 245-9275. De no recibir su contestación a la demanda dentro del término de treinta (30) días siguientes a la fecha de publicación de este edicto, se solicitará del Honorable Tribunal que le anote la rebeldía y que se dicte sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado en la deMR-9825 ESTADO LIBRE ASO- manda, sin más citarle ni oírle. CIADO DE PUERTO RIC O Se le advierte que dentro de los TRIBUNAL DE PRIMERA IN- diez (10) días siguientes a la STANCIA CENTRO JUDICIAL publicación del edicto, se le esDE CAROLINA ará enviando a usted por correo certificado con acuse de recibo, una copia del emplazamiento y de la demanda presentada al lugar de su última residencia conocida. Expedido en Carolina, DEMANDANTE Puerto Rico hoy día 9 de enero v. de 2020. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretario Regional. SECRETARIA DEL TRIBUNAL DEMANDADO • Bachillerato en Administración POR: de Empresa Ameliao Z. García Briones CIVIL NÚM.: CA2019RF00417 experiencia equivalente. Secretaria Auxiliar del Tribunal SALA: 201 SOBRE: DIVORCIO SECRETARIA AUXILIAR • Experiencia como asistente a nivel ejecutivo realizando RUPTURA IRREPARABLE EMfunciones administrativas, procesos de documentación, PLAZAMIENTO POR EDICTO archivo yUNIDOS redacciónDEdeAMERinformes financieros. ESTADOS • Dominio del sistema DE operativo ICA EL PRESIDENTE LOS Microsoft Office Suite (Word, ESTADOS Excel andUNIDOS Outlook). ESTADO LIBRE ASOCIADO DE • Completamente bilingüe,PUtanto oral como ERTO RICO SS./ Español. A: PATRICK escrito: Inglés SWIFT 611 S. FORT HARRIS• Capacidad para trabajar con ON AVENUE #119 CLEARWA-detalles, ambiente altamente cambiante y dinámico. TER, FL 33756-5301 POR LA • Capacidadsepara trabajarque conlamúltiples tareas PRESENTE le notifica parte demandante MAGALY simultáneamente C•RCapacidad U Z M O Rpara ALE S ( A . yKproteger .A manejar información sensitiva MAGALY SWIFT) ha presentado y confidencial. ante este Honorable Tribunal • Disponibilidad para asistir en horario fuera del horario de una Demanda de Divorcio. Reptrabajoa en situaciones tales como viajes y cambios de resenta la parte demandante, horarios. el Lcdo. José E. Santiago Cardona, 623 Ave. Ponce de León deben solicitar Interesados(as) Suite 603-B, San Juan, P.R. en 245-9275. el siguiente enlace: 00917; teléfono (787) De nobldm.catsone.com/careers recibir su contestación a 787-761-3030 la demanda dentro del término Patrono de treinta (30)con díasIgualdad siguientesdea Oportunidad en el Empleo la fecha de publicación de este edicto, se solicitará del Honorable Tribunal que le anote la rebeldía y que se dicte sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Se le advierte que dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del edicto, se le esará enviando a usted por correo certificado con acuse de recibo, una copia del emplazamiento • Bachillerato en Contabilidad.y de• Un la demanda presentada al año de experiencia en nómina, facturación lugar de su última residencia y documentación. conocida. Expedido en Carolina, • Dominio en Microsoft Office Suite (Word, Excel y Outlook). Puerto Rico hoy día 9 de enero (español e inglés) de• Bilingüe 2020. Lcda. Marilyn Aponte • Habilidades analíticas y atención al detalle. Rodríguez Secretario Regional. SECRETARIA TRIBUNAL • Buen manejoDEL del tiempo, priorizar orden de urgencia e POR: Amelia Z.yGarcía importancia cumplirBriones con los plazos asignados Secretaria Auxiliar del Tribunal • Disponibilidad a trabajar horas extras y fines de semana. SECRETARIA AUXILIAR
edicto, se solicitará del Honorable Tribunal que le anote la rebeldía y que se dicte sentencia en su contra concediendo el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle ni oírle. Se le advierte que dentro de los diez (10) días siguientes a la publicación del edicto, se le esará enviando a usted por correo certificado con acuse de recibo, una copia del emplazamiento y de la demanda presentada al lugar de su última residencia conocida. Expedido en Carolina, Puerto Rico hoy día 9 de enero de 2020. Lcda. Marilyn Aponte Rodríguez Secretario Regional. SECRETARIA DEL TRIBUNAL POR: Amelia Z. García Briones Secretaria Auxiliar del Tribunal SECRETARIA AUXILIAR
CLASIFICADOS >27
>ESQUELAS
MAGALY CRUZ MORALES (A.K.A. MAGALY SWIFT)
Asistente PATRICK SWIFT
Ejecutiva(o)
Accounting Clerk
• Disponibilidad a viajar entre proyectos y varios lugares si es necesario.
Interesados(as) deben solicitar en el siguiente enlace: bldm.catsone.com/careers 787-761-3030 Patrono con Igualdad de Oportunidad en el Empleo
EHS Safety Officer
• 30-horas OSHA Construcción • Experiencia en la Industria de Construcción preferiblemente. • Experiencia profesional en una posición similar o relacionada • Dominio en el manejo MS Word, Excel y Power Point • Licencia de conducir vigente en original de P.R. • Bilingüe (español e inglés) • Disponibilidad a trabajar horas extras y fines de semana. • Disponibilidad a viajar entre proyectos y varios lugares si es necesario.
Interesados(as) deben solicitar en el siguiente enlace: bldm.catsone.com/careers 787-761-3030
Patrono con Igualdad de Oportunidad en el Empleo
ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO Que el Sacratísimo Corazón de Jesús sea amado, glorificado y adorado en todo el mundo ahora y siempre. Sagrado Corazón de Jesús rogad por nosotros. San Judas ayuda a los desesperados y ruega por nosotros. Amén.
28<
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Campeón de Wimbledon y US Open arroja positivo en dopaje The Associated Press BOGOTÁ — El tenista colombiano Robert Farah, reinante campeón de dobles en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, dijo ayer que dio positivo en un control antidopaje y no podrá disputar el
Atletismo
Abierto de Australia, donde pretendía conquistar un tercer título seguido de Grand Slam. Farah escribió en su cuenta de Twitter que la Federación Internacional de Tenis le había comunicado que se encontró boldenona en un control realizado en octubre de 2019 en Cali, Colombia. El jugador de 32 años alegó que su
En pie
San Blas
Ninguno de los atletas internacionales ha cancelado su participación. > Archivo / EL VOCERO
positivo obedeció al consumo de carne contaminada en su país natal. En Twitter, la federación internacional confirmó el resultado adverso. Farah queda a la espera de una determinación del caso en su contra en una audiencia completa, de acuerdo con las disposiciones del programa antidopaje. La boldenona es un esteroide anabóli-
co que sirve para ganar masa muscular y ayuda a mejorar el rendimiento. Farah y su compatriota Juan Sebastián Cabal lideran el ranking mundial de dobles. “Quiero contarles a todos una situación que me está haciendo vivir uno de los momentos más tristes de mi vida y el más triste, sin duda, de mi carrera deportiva”, dijo Farah.
El tradicional medio maratón que subirá a escena el próximo 2 de febrero en Coamo contará con varias actividades dirigidas a los damnificados por los recientes sismos señaló Rodríguez. “El ‘hashtag’ (etiqueta) de este año es ‘San Blas corre por el sur’”. La Fraternidad Delta Phi Delta —ins@yamairamuniz titución que organiza la carrera desde 1957— tomó la decisión de continuar La edición número 58 del medio ma- con el evento luego de celebrar el pasado sábado la carrera de 10 millas Fun Run ratón San Blas va. La junta de la tradicional carrera José “Chelías” de Jesús, a la que asistieaprobó tarde en la noche del lunes en ron 328 atletas. “Muchos atletas de Guauna reunión continuar con el yanilla y Ponce se acercaron a evento que se celebrará el 2 de correr el evento y me decían: febrero, cuando suene el dispa‘De esta manera pude tener un ro de salida a las 7:00 a.m. desde alivio y un respiro aparte para el sector Las Calabazas en la caCuando los seguir entrenando’. Por eso, rretera PR-14 de Coamo. atletas se entendemos que esto es una Eso sí, debido a los recientes inscriban, tres manera de ayudarlos también, sismos registrados, los organi- dólares de la adicional a que vamos a tener zadores harán varias activida- inscripción el centro de acopio”, sostuvo des dirigidas a los damnificados van a ir a una del área suroeste, la zona más organización sin Rodríguez. El directivo indicó que la afectada. fines de lucro ruta de la carrera no sufrió nin“Aprobamos que vamos a para ayudar a gún daño. Para esta edición se continuar con las distintas ac- los hermanos utilizará la ruta original luego tividades del evento. Vamos a nuestros del que el pasado diciembre se tener un centro de acopio don- área sur. reabriera el tramo de la carrede vamos a solicitar artículos Antonio tera PR-14, por el sector de Las de primera necesidad. Vamos Rodríguez Minas, que quedó afectada tras a estar recogiendo desde el 29 director ejecutivo el paso del huracán María en de enero hasta el 1ro de febrero, 2017. de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., en la Ningún corredor élite nacioFraternidad Delta Phi Delta, en Coamo”, expresó el director ejecutivo del evento, nal e internacional ha cancelado su participación, según Rodríguez. Antonio Rodríguez. “Han preguntado cómo está el área Luego de la fecha de la carrera —que se corre a 21.0975 kilómetros— los orga- sur, pero ninguno ha cancelado. La que nizadores identificarán en el área sur un llegó en segundo lugar el año pasado, la lugar donde harán llegar todos los sumi- keniana Margaret Troitich, ya nos confirmó. También esperamos la asistencia de nistros, según explicó Rodríguez. Asimismo, este informó que parte del los corredores nacionales Cristelis Colón costo de la inscripción de $35 irá destina- y Antonio Cardona”, apuntó. La inscripción al evento podrá hacerda a una entidad benéfica. “Cuando los atletas se inscriban, tres se a través del portal All Sports Central o dólares de la inscripción van a ir a una en las tiendas En la Meta Running Store organización sin fines de lucro para ayu- en San Juan y el Fondista Viajero en San dar a los hermanos nuestros del área sur”, Germán.
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
El pasado sábado, los organizadores de la tradicional carrera celebraron el evento Fun Run José “Chelías” de Jesús. >Suministrada / Media Graphs
DEPORTES >29
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Batallarán por clasificar
Tenis de mesa
Cuatro atletas boricuas lucharán en la ciudad de San José, Costa Rica, por su espacio en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
Taekwondo
@yamairamuniz
Solo cuatro taekwondistas boricuas en la modalidad de combate buscarán su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Elvis Barbosa, Joan Núñez, Victoria Stambaugh y la olímpica Crystal Weekes acudirán al clasificatorio olímpico que se disputará 11 y 12 de marzo en San José, Costa Rica. “Las reglas de la WT (World Taekwondo) nos permiten llevar dos varones y dos hembras”, explicó el presidente de la Federación de Taekwondo de Puerto Rico, Elvin Landrau, a EL VOCERO. “Ellos son los cuatro mejores (atletas) que tenemos en los rankings. Por eso se escogieron para ir al clasificatorio, porque les favorece la llave (del sorteo) gracias a sus rankings”. En la rama masculina, Barbosa, quien competirá en la división de -80 kilogramos (kg), está clasificado sexto en América y número 45 en el mundo. En tanto, Núñez, ocupa el puesto 12 a
Elvis Barbosa buscará su clasificación en la división de -80 kilogramos (kg). >Suministrada / Straffon Images
De fiesta LSU
nivel continental y 57 en el mundo en la categoría de -58kg. En la rama femenina, Stambaugh está número 11 en América y 62 en el mundo en -49kg, mientras que Weekes está séptima y 31 a nivel mundial en el peso de +67kg. Los que finalicen primero y segundo en el clasificatorio continental obtienen su boleto a las Olimpiadas. Los mejores seis taekwondistas del ranking en cada división avanzaron de forma directa a la justa olímpica. “La clasificación está bien difícil. Podemos. Pero ahora mismo de América solamente clasificó una chica de Estados Unidos y Canadá. Nadie más clasificó. Todos los demás van a estar en el clasificatorio continental”, explicó Landrau. El líder federativo indicó que Barbosa y Núñez se encuentran entrenando en Mallorca, España, donde estarán hasta el 23 de febrero. Mientras que Stambaugh tiene su base de entrenamiento en Houston, Texas, y Weekes está ubicada en Orlando, Florida.
NCAA
> The Associated Press NUEVA ORLEÁNS — Joe Burrow lanzó cinco pases de anotación, consiguió otra mediante un acarreo y coronó una de las mejores temporadas en la historia del fútbol americano colegial, al guiar en la madrugada de ayer a LSU hacia un triunfo por 42-25 sobre Clemson para ganar el campeonato nacional. El quarterback, originario de una pequeña localidad de Ohio, y convertido en una leyenda con Luisiana, guió a su nueva universidad a su primer título nacional desde 2007. LSU (15-0) conquistó el cuarto campeonato en su historia, en la campaña en que Burrow obtuvo el trofeo Heisman al mejor jugador colegial. “Es uno de los mejores jugadores en la historia de LSU”, resaltó el entrenador Ed Orgeron. “Ha hecho mucho por el estado de Luisiana y por LSU. Estamos muy agradecidos con Joe Burrow”. Y en el clímax de una campaña histórica, más
récords quedaron rotos. Los cinco pases de touchdown y las 463 yardas por aire representaron la mayor cifra para un encuentro por el título del fútbol americano colegial. También las seis anotaciones totales en las que participó
Burrow constituyeron una marca. Burrow se convirtió en el primer quarterback colegial en lanzar 60 pases de anotación durante una temporada. LSU se llevó el título cortando la racha impresionante de 29 triunfos
consecutivos que ostentaba Clemson, el campeón defensor. En la foto, el safety Grant Delpit sostiene el trofeo de campeonato acompañado por el quarterback Joe Burrow (der.) y el linebacker Patrick Queen.
Adriana Díaz defenderá su título en la rama femenina. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
Continúan los preparativos para la Copa Panamericana Redacción > EL VOCERO
El comité organizador de la Copa Panamericana de tenis de mesa llevó a cabo ayer una reunión para repasar los detalles de la preparación del evento, que subirá a escena del 7 al 9 de febrero en el coliseo Mario “Quijote” Morales, en Guaynabo. “Estamos solidarios con los pueblos y ciudadanos afectados. Nos activamos para que el pueblo vuelva a la normalidad. Tenemos que buscar que la mentalidad de los puertorriqueños tenga un esparcimiento emocional y espiritual, a través de lo que tanto amamos, el deporte”, indicó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Tenis de Mesa (FPTM), Iván Santos. Guaynabo acogerá a tenimesistas de 10 países diferentes, en el evento que se celebrará por segunda vez en la Isla. Puerto Rico, Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos contarán con la participación de cuatro atletas cada uno, mientras que Chile y República Dominicana tendrán tres. México y Ecuador cuentan con dos participantes cada uno, y Ecuador y Paraguay tienen un atleta. Las hermanas Adriana y Melanie Díaz, junto a Brian Afanador y Héctor Berríos, serán los representantes puertorriqueños. Adriana
defenderá su título en la rama femenina. Ante la emergencia que vive el País a causa de los movimientos telúricos, el director de la Oficina para Manejo de Emergencia y Administración de Desastre Municipal (OMME), David Rivera, explicó que “el plan de operaciones de emergencia del municipio contempla una emergencia de terremoto. Guaynabo es una ciudad ‘tsunami ready’ que cumple con todos los parámetros de desalojo y de lugares neurálgicos”. De hecho, la OMME se comprometió a adiestrar el personal del comité organizador con el plan de manejo de emergencia previo a la actividad deportiva a causa de los sismos que se han intensificado los pasados días. Por otro lado, Santos aseguró que las delegaciones de Puerto Rico e internacionales siguen su preparación de cara al evento. “Adriana, Melanie, Brian y Héctor están, dentro de la situación, enfocados en su primer compromiso internacional en su país. Nosotros tenemos atletas que después de este evento estarán buscando su clasificación en abril para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Mantenemos la fe y la esperanza en que todo vaya retomando la paz para todos”, indicó el líder federativo.
30< DEPORTES
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Adiós Boston
Abre la final en el Bithorn Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com @JorgeTorresJr27
La serie final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) está lista. Por segundo año consecutivo, los campeones Cangrejeros de Santurce e Indios de Mayagüez batallarán desde esta noche por el título del béisbol invernal y que los llevará a representar a Puerto Rico en la Serie del Caribe a celebrarse a principios de febrero en la Isla. Mayagüez visitará a Santurce en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, en el primer duelo de la serie, que está programado para iniciar a las 7:15 de la noche. Será el undécimo enfrentamiento entre Santurce y Mayagüez en serie final. De hecho, los Cangrejeros —que defenderán el cetro en su sexta serie final consecutiva— dominan 7-3 a los Indios según datos del historiador Jorge Colón Delgado. Ambas novenas se vieron las caras en las finales de la temporada 2013-14 y 2014-15. “Tenemos que tomar un juego a la vez y olvidar con quien jugamos. Tene-
mos que hacer las cosas que hay que hacer. No importa quién esté jugando, si uno ejecuta, las cosas pueden salir bien”, indicó el piloto de los Indios de Mayagüez, Robinson Cancel, a EL VOCERO. Los Indios avanzaron a la serie final luego de eliminar el lunes en seis partidos a los Gigantes de Carolina, mientras que los Cangrejeros barrieron a los Atenienses de Manatí. “Hay que robarse un juego en la carretera. Santurce es tremendo equipo y lo viene demostrando por muchos años. Es un equipo de tradición. Tienen tremendo material para enfrentarse a nosotros. El que haga las cosas pequeñas, ejecute y comenta menos errores, sale por la puerta ancha”, opinó el piloto. Cancel enviará al zurdo Eric Stout al montículo. Stout tuvo efectividad de 0.69 en dos partidos iniciados frente a los Gigantes. La serie continuará mañana en el estadio Isidoro “Cholo” García de Mayagüez a partir de las 7:15 de la noche.
Se refuerzan ambas novenas
El abridor zurdo Giovanni Soto y el siore Os-
Béisbol
Santurce busca repetir el campeonato. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO
valdo “Ozzie” Martínez fueron los peloteros seleccionados de los Gigantes para reforzar los finalistas. Santurce seleccionó a Soto, quien tuvo efectividad de 0.89 en dos partidos de la serie semifinal B frente a Mayagüez. Lanzó 11 entradas en las que permitió cinco inatrapables, una carrera, otorgó tres boletos gratis y ponchó a cinco bateadores. En cambio, Martínez —quien jugará con Mayagüez— bateó promedio de .269 con siete incogibles en 26 turnos al bate. Pegó un triple y remolcó dos carreras, además de que se ponchó en ocho ocasiones.
SERIE FINAL Miércoles, 15 de enero Mayagüez en Santurce, 7:15pm Jueves, 16 de enero Santurce en Mayagüez 7:15pm Viernes, 17 de enero Mayagüez en Santurce, 7:15pm Sábado, 18 de enero Santurce en Mayagüez, 7:15pm Lunes, 20 de enero *Mayagüez en Santurce, 7:15pm Martes, 21 de enero
*Santurce en Mayagüez, 7:15pm Miércoles, 22 de enero
*Mayagüez en Santurce, 7:15pm * De ser necesario
La salida de Alex Cora se produjo un día después de que fueron suspendidos el piloto de los Astros, A.J. Hinch, y el gerente general Jeff Luhnow, quienes posteriomente fueron despedidos por Houston. > AP
Medias Rojas anunciaron anoche la salida del dirigente Alex Cora en medio del escándalo por robo de señas donde el boricua es altamente señalado Yamaira Muñiz Pérez y Jorge Torres Ayala @yamairamuniz @JorgeTorresJr27
Lo que era un secreto a voces, finalmente se consumó. Los Medias Rojas de Boston anunciaron ayer la salida del dirigente puertorriqueño Alex Cora. Fue una decisión por mutuo acuerdo. La determinación se tomó luego de las penalidades impuestas por la Major League Baseball (MLB) a los Astros de Houston por el robo de señas. Cora fungió como coach de banco de la novena tejana durante la temporada de 2017. “Hoy (ayer) nos reunimos para discutir el reporte del comisionado (Rob Manfred) relacionado con la investigación de los Astros de Houston. (Y) dado los hallazgos y la resolución del comisionado, decidimos conjuntamente que no es posible que Alex lidere el club y decidimos mutuamente separarnos”, señaló el comunicado divulgado por el dueño John Henry, el presidente Tom Werner, el gerente general Sam Kennedy y el propio Cora. Henry, Werner y Kennedy añadieron que “hoy es un día triste para nosotros”. “Alex es una persona especial y un miembro muy querido por los Medias Rojas. Estamos agradecidos por su impacto en nuestra franquicia. Extrañaremos su pasión, su energía y su contribución significativa a las comunidades de Nueva Inglaterra y Puerto Rico”, sostuvieron. Por su parte, el técnico cagüeño señaló que la deci-
sión se tomó por el bien del equipo. “Quiero agradecer a Johan, Sam, los jugadores, nuestro cuerpo técnico y a toda la organización de los Medias Rojas. Especialmente, quiero agradecer a mi familia por su amor y apoyo”, expresó Cora. “Acordamos hoy (martes) que separar nuestros caminos era lo mejor para la organización. No quiero ser una distracción para los Medias Rojas mientras continúan hacia adelante. Mis dos años como dirigente fueron los mejores de mi vida”, prosiguió. “Fue un honor dirigir a este equipo y ayudar a traer de vuelta la Serie Mundial a Boston. Siempre estaré en deuda con la organización y la fanaticada, que me apoyaron como jugador, dirigente y en mis esfuerzos por ayudar a Puerto Rico. Este es un lugar especial. No hay nada como esto en todo el béisbol, y lo extrañaré sinceramente”, concluyó. Este despido se suma al del manager AJ Hinch y el gerente general Jeff Luhnow de los Astros, quienes perdieron el lunes sus empleos luego de que el comisionado de las Grandes Ligas los suspendió por un año y multó al club con cinco millones de dólares por robar señales mediante el uso indebido de dispositivos electrónicos en las temporadas de 2017, en la que Houston ganó la Serie Mundial, y de 2018. Cora no ha recibido ningún castigo hasta el momento, pero Manfred sugirió que enfrentará un castigo similar o incluso más severo. En su informe, Manfred
dijo que el puertorriqueño Cora desarrolló el sistema de robo de señas empleado por los Astros. Además, los Medias Rojas son investigados por el supuesto robo de señas durante 2018, la primera temporada de Cora como manager, cuando Boston ganó 119 partidos y luego conquistó la Serie Mundial. Los Medias Rojas no anunciaron quién asumirá las riendas del equipo.
Reaccionan con pesar
La salida de Alex Cora como timonel de los Medias Rojas de Boston trastocó el béisbol a nivel local. “Me apena (la situación). Alex es como un hermano. Sé que es un momento difícil para él. Trataré de comunicarme con él y poder ayudarlo. No puedo comentar sobre el robo de señales porque no tengo ninguna información de lo que pasó”, dijo el dirigente Andy González a EL VOCERO. González —quien fue compañero de Cora en los Criollos de Caguas— espera que la situación no les cierre las puertas a otros boricuas. “Espero que no. Esto debe ser algo que se tomó (la decisión) individual. No veo que sea algo que pueda afectar a otros dirigentes que no tienen nada que ver con esto”, mencionó. Por su parte, el actual dirigente de los Cangrejeros, José “Tony” Valentín, se mostró conmovido por la situación. “Estoy conmovido por la situación. Es fuerte. A Alex lo conozco por mucho tiempo y que esas cosas le hayan pasado a él es fuerte”, dijo Valentín.
DEPORTES >31
> MIÉRCOLES, 15 DE ENERO DE 2020
Tenis
Mónica Puig avanza en su recuperación
Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com
La tenista puertorriqueña Mónica Puig compartió el lunes con su fanaticada muy buenas noticias tras pasar por el quirófano hace casi un mes para una operación del codo derecho. Puig informó que recibió el visto bueno para aumentar la intensidad de su rehabilitación con miras a regresar muy pronto a las canchas de tenis. “¡Gran noticia! Después de un viaje rápido de ida y vuelta a Nueva York para
visitar a mis doctores (en el Hospital para Cirugías Especiales) me dieron luz verde para aumentar la intensidad de mi recuperación”, escribió la medallista de oro olímpica en Río 2016. “Puedo comenzar de nuevo a golpear (la bola) pronto y de ahí tendré una mejor idea de cuándo estaré de vuelta en el ‘tour’”, agregó Puig. La primera raqueta latinoamericana describió este avance en su recuperación como una “victoria gigante y un gran alivio”. “Estoy también más que emo-
cionada en anunciar que mi brazo biónico también se ha ido”, señaló Puig en referencia a un cabestrillo negro que lució durante su recuperación post-cirugía. Debido a esta pausa, Puig no participó en el torneo internacional ASB Classic, en Auckland, Nueva Zelanda, y el Hobart, en Australia. Tampoco lo hará en el Abierto de Australia, que se disputará del 20 de enero al 2 de febrero en Melbourne. El pasado noviembre, Puig inició la pretemporada junto a su prepa-
Mónica Puig > AP
rador físico, Claudio Galasso, en Argentina, y luego se unió a su entrenador, el belga Phillippe DeHaes en Miami, donde reside. Sin embargo, esta anunció el 19 de diciembre que tuvo que someterse a la cirugía para reparar el nervio cubital de su codo derecho, que le molestó “por un tiempo” y le causó “un dolor consistente”. La pasada campaña fue tumultuosa para Puig en la que fue abandonada por su otrora entrenador, el estadounidense Kamau Murray.
Baloncesto
Boxeo
Juntos como en antaño El Diamante y Pitufo Jorge Torres Ayala >jtorres@elvocero.com
Nuevas reglas de juego La Federación de Baloncesto de Puerto Rico aprobó cambios en el reglamento de las categorías menores Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz
Con el objetivo de minimizar el aspecto competitivo y enfatizar en el área recreativa y de los fundamentos, la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) aprobó una serie de cambios en el reglamento de las categorías menores. El plan de las nuevas reglas sugerido por la Comisión Técnica de la Fbpur liderada por el reconocido exárbitro Juan “Pucho” Figueroa incluye la eliminación de los marcadores o puntuaje en los juegos de las categorías de 6 y 7 años, así como cambios en la defensa individual hasta los 14 años. “Desde que llegamos a la Comisión Técnica todos los miembros han estado tratando de poner reglas para beneficio de los niños (y las niñas) y también para ayudar a que los árbitros no tengan tantas situaciones dentro del terreno de juego”, explicó Figueroa a EL VOCERO. La eliminación de los marcadores
en los juegos será efectiva para la categoría de 6 y 7 años en los torneos de este año. Mientras que para 2021, la regla aplicará también a la categoría de 8 años y en 2022 hasta la categoría de 9 años. “Los marcadores no se van a exhibir hacia el público. Eso causaba una frustración increíble en el niño que perdía. Estamos tratando de llevar que el niño vaya a divertirse y no esté pensando en ganar o perder, y que los padres aprendan también ese concepto”, sostuvo Figueroa. “En la categoría de 6 y 7 años se va a eliminar (el marcador) y al final se va a poner el uno al que ganó y un cero al que perdió. De ocho años en adelante se va a poner (el marcador) y se va a borrar en cada cuarto. La idea es que los nenes no se frustren y evitar los reclamos de los padres. Queremos que los niños vayan a la cancha a divertirse”, agregó. Esta regla se implementará en ambas ramas en todas las ligas federativas y también en todas las ligas avaladas y afiliadas a la Fbpur. Por otra parte, la regla de defensa individual se pondrá en marcha, por
ahora, solo en la rama masculina pero en todas las ligas federativas avaladas y afiliadas a la federación. Como parte de esta nueva regla, las formas en zonas no estarán permitidas en los primeros tres períodos. “Estamos tratando de que los niños aprendan a defender de forma individual. Cuando salimos fuera del País, nuestros equipos nacionales pasan las de Caín, porque no defienden. Hemos tenido problemas durante años porque no hemos defendido correctamente y lo que estamos buscando es que los niños aprendan el concepto de la defensa individual para que cuando lleguen a las categorías adultas, sepan defender”, explicó Figueroa. Esta regla se aplicará de forma inmediata desde los seis hasta los 14 años. Las penalidades por no cumplir con este reglamento serán determinadas por las diferentes ligas. Antes de ser presentado a la Junta de Gobierno, la Comisión Técnica discutió el cambio al reglamento con los presidentes de las ligas avaladas y afiliadas a la Fbpur, así como con un grupo de entrenadores, confirmó Figueroa.
Como en sus inicios, Félix “El Diamante” Verdejo y Christopher “Pitufo” Díaz volverán a formar parte de una misma función. Pero algo que caracteriza el retorno este sábado a los cuadriláteros de los dos púgiles puertorriqueños —que llevan poco más de ocho meses inactivos— es que sus esquinas serán lideradas por entrenadores diferentes contrario a sus comienzos en el boxeo profesional. Verdejo regresará al tinglado de la mano del cubano Ismael Salas, a quien contrató en noviembre pasado luego de iniciar una pugna judicial con su pasado entrenador, Ricardo “Ricky” Márquez. Díaz se apartó de Márquez para mediados de 2017 lo que también desencadenó en una batalla legal. El púgil barranquiteño hará su segunda pelea bajo la tutela del experimentado entrenador y miembro del Salón de la Fama, Freddie Roach. El dúo de boxeadores, pertenecientes a la empresa Top Rank, estarán activos el
sábado en una cartelera que será celebrada en el Turning Stone Casino y Resort de Verona, en Nueva York. “Le deseo lo mejor del mundo a Pitufo Díaz. Vamos para encima a hacer lo que sabemos hacer que es pelear encima del ring”, dijo Verdejo a EL VOCERO. “Esto es común en una cartelera y más en Nueva York. Estoy agradecido y honrado por estar en los principales escenarios del boxeo”, agregó el púgil, quien en el pasado fue considerado como uno de los principales prospectos del País. El púgil, con marca de 25-1, 16KO’s, se medirá ante Manuel Rey Rojas (18-3, 5KO’s) en un combate a diez asaltos en el peso ligero. Mientras que para Díaz, quien se medirá ante el brasileño Adeilson Dos Santos, el encuentro es uno de alegría. “Esto es un plan de Top Rank. Félix está ahí y hay que pelear. Es mejor tener a dos puertorriqueños en la misma noche. Fue mi compañero de cuadra en algún momento. Le deseo lo mejor como siempre”, aseguró el boxeador, quien tiene marca de 24-2, 16KO’s.
Félix Verdejo hará el sábado su primera pelea bajo la dirección del cubano Ismael Salas. > Suministrada / Top Rank