El Vocero edición 2 de enero de 2023

Page 1

GRATIS NARIO DEPORTES JUNTAFISCAL APUNTA LALEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD JUANES NTAGIA SUENCANTO ‘ELEXPLOSIVO’ PELEARÁ EL24 DEJUNIO EN NUEVAYORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital >LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 >NUM 14847 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio >P24 ESCENARIO Altas expectativas para el cine en 2023 A mAnos llenAs contrA lA corrupción El director
Más recursos para la lucha antidopaje Ray Quiñones, secretario del Departamento de Recreación y Deportes >P30 Proyecciones para el 2023 Conozca qué esperan los diversos sectores económicos para este nuevo año. >P20 y 21 DEPORTES Barbie ECONOMÍA Exclusivo
del Negociado de Investigaciones Federales (FBI) en Puerto Rico, Joseph González, informó que los casos sobre el uso inapropiado de fondos públicos son prioritarios y habrá particular atención a las asignaciones multimillonarias para la reconstrucción de Puerto Rico. >P3/4
2
VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 >
EL

Iguala el impacto de la corrupción a los estragos del narcotráfico

Para el director del Negociado de Investigaciones Federales (FBI, en inglés) en Puerto Rico, Joseph González, durante el 2022 los efectos de la corrupción gubernamental y el trasiego de drogas se fueron “mano a mano”.

El funcionario equiparó ambas áreas delictivas durante una mesa redonda con EL VOCERO en la que pasó revista sobre las ejecutorias de la dependencia federal en el transcurso del pasado año, que produjeron el arresto de

más de 20 personas por soborno, fraude y otros actos de corrupción, como son los casos que implican a la exgobernadora Wanda Vázquez Garced y los exalcaldes de los municipios de Humacao y Aguas Buenas, Reinaldo Vargas Rodríguez y Javier García Pérez, respectivamente.

“Nos toca dedicar recursos adicionales para trabajar la corrupción, que quita esos recursos de trabajar otras violaciones. Igual cada dólar que se pierde en corrupción podría ir a otra cosa como, por ejemplo, a la Policía de Puerto Rico y recursos adicionales para mantener un mayor enfoque en las aguas de Puerto Rico, que

es nuestra frontera”, expuso González.

Cansados de la corrupción

A juicio de González, el alto número de confidencias y otra información relacionada con actos de corrupción que llegó a la atención del FBI y otras dependencias federales, es muestra de que la ciudadanía ya está cansada.

“Vemos cómo afecta todo. Las carreteras, las escuelas, los hospitales y los servicios médicos, la Policía... en fin, todo”, recalcó.

Destacó la labor del grupo especial de trabajo creado para atajar la corrupción y que integra personal de dependencias de la Isla, como la oficina del Inspector General y la del Contralor, el

Departamento de Hacienda y el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), y agencias federales como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, en inglés) y el Departamento de Educación.

Según se indicó, la creación de este ‘taskforce’ —que incluye analistas y personal de inteligencia— ha permitido agilizar las investigaciones y llevar los casos ante el gran jurado antes de que los delitos prescriban.

Dijo que habrá particular atención a la llegada de fondos para la reconstrucción, a lo cual ayudan los diferentes ‘taskforce’.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
Menéndez >pmenendez@elvocero.com @Pedro_Menendez ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P18 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P24 CLASIFICADOS >P28 DEPORTES >P30 >3
consumo
>P25 DEPORTES
Con
para
>P31
crees que actuó
Queremos conocer tu opinión sobre la gestión del FBI contra la corrupción. Participa en el sondeo de hoy entrando a
Búsquenos en las redes sociales El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Bien Mal 30% 70% Hoy en la sección de Opinión Katherine Angueira Navarro Lcdo. Iván Rivera
>Josian E.
VOCERO El jefe del FBI informó que el alto número de confidencias que reciben es muestra de que las personas están cansadas Pasa a la página 4
Pedro
ESCENARIO Evita la adicción más común en Puerto Rico El
de alcohol es la mayor adicción por el factor cultural y la accesibilidad.
Reanuda la acción del béisbol invernal
dos juegos en calendario
hoy en Caguas y Carolina.
¿Cómo
el Departamento de la Familia en el caso de remoción de la hija de Lisha Ramón Mejías?
www.elvocero.com
Según González, la creación de grupos de trabajo en varias agencias federales y estatales benefician los esfuerzos para velar por el buen uso de los fondos públicos y atacar los casos de corrupción.
Bruno Gómez / EL

“Cuando trabajamos estos casos de corrupción es algo bien sensitivo. Muchas veces —dependiendo del nivel del sujeto (investigado)— tenemos que buscar diferentes aprobaciones y a veces tenemos que ir a Washington porque se trata de alguien de alto perfil. La agenda siempre está cargada y a veces llegan alegaciones de corrupción y nosotros hacemos nuestro trabajo, pero somos cuidadosos”, explicó González, quien describió al FBI como una “agencia apolítica”.

Aunque en el caso del alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, González no confirmó ni negó que hubiera una investigación en curso, subrayó que la “agenda siempre está cargada” para el FBI.

“Siempre estamos bien activos en todas las violaciones que trabajamos y en términos de corrupción no podemos entrar en detalles. Es un área que siempre vamos a estar bien enfocados y el llamado va a ser igual, a que las personas cooperen”, aseveró.

Beneficiarios de Ley 60

González, quien fue jefe de la Unidad de Corrupción Pública en la División de Investigaciones Criminales y de la Sección de Apoyo Operacional en la División de Operaciones Internacionales, en Washington, señaló que el FBI está pendiente a los empresarios que han llegado a Puerto Rico atraídos por los incentivos de la Ley 60, que alberga las leyes 20 y 22.

de esta sustancia.

“Está aumentando el tráfico, ya que hay mucho enfoque en la frontera entre Estados Unidos y México, para lo cual se han llevado recursos adicionales, tanto por el narcotráfico, pero también la situación como los migrantes. Esto pone más difícil la situación a los narcotraficantes para entrar de esa manera, por lo que se van a buscar diferentes formas y se reactiva la ruta del Caribe”, explicó.

En cuanto a la proveniencia de los cargamentos de droga, González señaló hacia Venezuela y Colombia como los puntos de origen.

Nos toca dedicar recursos adicionales para trabajar la corrupción que quita esos recursos de trabajar otras violaciones.

Igual cada dólar que se pierde en corrupción podría ir a otra cosa como, por ejemplo, a la Policía de Puerto Rico y recursos adicionales para mantener un mayor enfoque en las aguas de Puerto Rico que es nuestra frontera.

“Estamos pendientes de si se están violando leyes federales. Trabajamos y compartimos mucha información con agencias como IRS (Servicio de Rentas Internas) y otras que trabajan delitos que pueden cometer estas personas”, reveló el funcionario, quien también aseguró que el FBI puede trabajar en Puerto Rico con los recursos que tiene.

“Mi visión con la oficina es ser ágil. Tenemos nuestros grupos de trabajo, pero si hay una amenaza que merece recursos adicionales los voy a mover, para asegurarnos de que estamos trabajando de la manera correcta”, apuntó.

Mucha cocaína entrando

El jefe del FBI en la Isla aludió a que la marcada disminución en el precio de la cocaína en el bajo mundo es muestra de que hay gran cantidad de esta droga entrando por las costas, a pesar de que en el 2022 las agencias federales y la Policía de Puerto Rico confiscaron cerca de 80,000 kilos

Sin embargo, estipuló que estos cargamentos de droga por lo general llegan primero a República Dominicana, donde luego la separan y es transportada a Puerto Rico en fletes más pequeños. El método de entrada preferido sigue siendo las embarcaciones y gran parte de esta droga eventualmente es trasladada a los Estados Unidos continentales.

Sobre si el gobierno podrá ganar la denominada Guerra contra las drogas, González dijo que es una pregunta difícil de contestar, y que el FBI tiene el deber de “seguir luchando contra el narcotráfico”.

El funcionario declinó realizar expresiones sobre el impacto que podría tener la medicalización de ciertas sustancias en la Isla, que se especula haría de las drogas un negocio menos lucrativo.

Además de la cocaína, González indicó que evalúan estrategias para detectar otras sustancias ilegales —como el opioide conocido como fentanilo, que provocó numerosas muertes por sobredosis en 2022 en el sistema carcelario de la Isla— incluyendo nuevo equipo, adiestramientos y evaluar si hay corrupción envuelta en la entrada de sustancias a las prisiones.

Según se informó, el FBI desarticuló durante el 2022 varias gangas violentas que operaban en la zona metropolitana y en pueblos como Vega Alta, Cabo Rojo y Yauco. En estos operativos arrestaron unas 300 personas, incluyendo a los líderes de las organizaciones, sus gatilleros y sicarios.

Somos parte de Puerto Rico

González afirmó que la visión del FBI para 2023 es “seguir trabajando y tratar de poner nuestro granito para hacer de Puerto Rico un sitio mejor para todos nosotros”.

“Somos parte de Puerto Rico y queremos un Puerto Rico mejor, pero para hacer ese trabajo se necesita ayuda del pueblo”, concluyó.

Fiscalía federal inicia el 2023 con la agenda cargada

El inicio del juicio contra el productor de radio y televisión Sixto Díaz Colón por extorsión y destrucción de evidencia y las sentencias del exsenador Abel Nazario y varios de los coacusados, a las que se suma la sentencia del exalcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz, son algunos de los compromisos en la agenda de la Fiscalía federal en las primeras semanas del 2023.

Para el caso de Díaz Colón, conocido como Sixto George, aparece en calendario una conferencia previa al juicio, pautada para el 13 de enero, mientras que el juicio en su fondo inicia el 23 de enero, en el Tribunal federal del Viejo San Juan.

A Díaz Colón se le imputa solicitar, en el verano del 2019, al entonces secretario de Asuntos Públicos, Anthony Maceira, el pago de $300,000 para evitar la divulgación de varios intercambios electrónicos —chats— con contenido perjudicial a la administración del entonces gobernador Ricardo Rosselló. Según la acusación, a cambio del dinero los talentos con los que trabajaba hablarían a favor del mandatario,

Por otro lado, los imputados en la denominada Empresa del Muelle 10, que se dedicaban a extorsionar las empresas navieras que cargaban y descargaban en los muelles 9, 10 y 11 del Puerto de San Juan —entre los cuales figura el que fuera presidente del sindicado International Longshoremens Association’ (ILA-1740), Carlos Sánchez Ortiz— deben comparecer ante la jueza Aida Delgado Colón, el 31 de enero, junto a las respectivas representaciones legales, para ofrecer a la corte el itinerario final del juicio.

Mientras que el 11 de enero, la jueza federal Silvia L. Carreño Coll, dictará la sentencia al exalcalde de Trujillo Alto, José Luis Cruz Cruz, quien en junio del pasado año se entregó a las autoridades federales y se declaró culpable de un cargo por corrupción. El exmandatario se acogió a un acuerdo con la Fiscalía, a cambio de la sentencia recomendada de 33 meses de cárcel.

El ayudante ejecutivo del exmandatario trujillano, Radamés Benítez Cardona, también se declaró culpable, en su caso por haber conspirado para aceptar sobornos y ‘kickbacks’ con dinero proveniente de programas federales. La condena será dictada el 3 de marzo.

Otro exfuncionario público que conocerá dentro de poco el castigo que se le impondrá, es el exsenador y exalcalde de Yauco, Abel Nazario Quiñones, quien aceptó que contrató empleados municipales con fondos federales para realizar labores para su campaña electoral. La vista de sentencia será dictada junto con la de los coacusados Edwin Torres, Humberto Pagán y Ramón Martes, el 13 de enero, todas por el juez Francisco A. Besosa.

También, el 7 de febrero el magistrado Raúl M. Arias Marxuach anunciará la condena que impondrá al exrepresentante Néstor Alonso Vega, hallado culpable de aceptar dinero como parte de un esquema de ‘kickbacks’.

Por su parte, el exalcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, debe comparecer a la vista previa al juicio, el 12 de enero, y luego enfrentará el juicio por jurado del 13 al 17 de marzo. De igual modo, la exrepresentante María Milagros Charbonier tendrá una vista similar, el 31 de enero, con relación al proceso judicial que afrontará a partir del 20 de junio.

Narcotráfico y crímenes violentos

Las salas federales también albergarán juicios por casos notorios relacionados al trasiego de narcóticos en los primeros meses del 2023, como es el que involucra a Francisco Rivera, Santiago Ramírez, Teddy Vergara y Jonathan Castro, quienes fueron acusados por el cargamento de 50 kilos de cocaína que llegó

al almacén central del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) y que posteriormente fue transportado al Complejo Correccional Las Cucharas, en Ponce. El proceso de descubrimiento de prueba debe ser completado a no más tardar, el 20 de enero.

En este caso, está pautada una vista, para el 13 de febrero, en la que los acusados deben informar si se acogerán al juicio por jurado o si aceptarán un acuerdo con el Ministerio Público a cambio de aceptar los crímenes que se les imputan.

En la agenda federal, también los individuos imputados del secuestro de tres empleados del restaurante El Hipopótamo y que dejó como saldo la muerte del adolescente Jesús Francisco Pérez, tiene una cita con el juez Pedro A. Delgado Hernández, el próximo 17 de febrero, para informar el estatus del proceso de divulgación de la prueba.

Uno de los coacusados en este caso de secuestro, Edwin Peña Valdez, podría declararse culpable en otro caso, por un esquema de fraude bancario, robo de identidad y lavado de dinero, por medio del cual hurtó más de medio millón de dólares, principalmente a adultos mayores.

Otro posible acuerdo podría ser anunciado, el 27 de enero, durante la vista de estatus de Fermín Montilla, a quien se le imputa capitanear la yola cuyo naufragio cerca de la Isla de Desecheo causó la muerte de 11 personas.

Por su parte, el exbombero Pedro Rafael Rodríguez Garnier, quien el pasado 6 de diciembre, emitió un cambio de alegación en el caso por transporte ilegal y albergue de extranjeros, relacionado a un esquema de tráfico de inmigrantes a través del canal de Isla de Mona, será sentenciado el 6 de marzo del 2023, en la Sala 6 del Tribunal federal del Viejo San Juan.

En la agenda federal aparece que no será hasta junio 14 cuando comience el juicio contra el exboxeador Félix Verdejo, por planificar y ejecutar el secuestro por medio del robo a mano armada de un vehículo (‘carjacking’), que culminó con el asesinato de Keishla Rodríguez Ortiz, con quien mantuvo una relación sentimental durante varios años.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 4< PRIMERA PLANA
Pedro La sentencia de Abel Nazario será dictada el 13 de enero. >Archivo / EL VOCERO
3
Viene
de la página
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
6
> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 >
EL VOCERO DE PUERTO RICO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023

Cambios profundos en la agenda legislativa

Proponen crear el Departamento del Tesoro de Puerto Rico

Aprobar un nuevo Código Anticorrupción, crear el Departamento del Tesoro de Puerto Rico, enmendar la Constitución para evitar una nueva quiebra, reestructurar la Administración de Seguros de Salud (ASES) y defender las prerrogativas legislativas en los tribunales son solo algunas de las prioridades que tendrá la Cámara de Representantes en la nueva sesión legislativa.

“Vamos a impulsar la aprobación de medidas anticorrupción. Transformaremos la forma en que se procesan los crímenes de cuello blanco para culminar con la cultura de impunidad que prevalece en la Isla. Vamos a simplificar y uniformar el modelo obsoleto actual para lograr que los corruptos respondan por sus actos”, adelantó el presidente de este cuerpo legislativo, Rafael “Tatito” Hernández.

Agregó que para la División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), la Oficina de Ética Gubernamental, el Contralor y la Oficina del Inspector General, radicarán medidas para que tengan más autonomía, harán cambios estructurales, les darán más poder en ley y también más recursos investigativos.

“Vamos a aprobar un nuevo Código Anticorrupción que le provea a los fiscales las herramientas necesarias para llevar a los delincuentes hasta las últimas consecuencias a nivel estatal y que no tengamos que esperar por las autoridades federales, como pasa hoy. Lo que tenemos es que darle las herramientas a los fiscales para que puedan encausar estos corruptos”, indicó.

La propuesta nace a casi cinco años de que el entonces gobernador Ricardo Rosselló firmó el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico (Ley 2-2018) .

“Siempre hemos tenido la controversia de que hay muchas vías para comenzar una investigación. Así que se va a simplificar el sistema, darle una sola vía, quién es el que radica, dónde, en qué foro, cómo fusionan y colaboran las entidades (investigadoras) entre sí; que son colaboraciones que se hacen por buena fe, pero no están por ley”, abundó.

Reingeniería en salud

Hernández adelantó que harán una “reingeniería organizacional” en ASES y de la oficina de Medicaid en el Departamento de Salud, con el fin de cumplir con el señalamiento federal de que hay que operar la entidad como se hace en los 50 estados. “Vamos a simplificar esto para que opere todo en una misma institución”, sostuvo Hernández.

El presidente de la Cámara añadió que fiscalizarán los fondos que asignó el gobierno federal al programa de Medicaid por los próximos cinco años, que equivalen a más de $3,800 millones anuales. Considera que luego de darle prioridad a sacar el gobierno central de la quiebra y al nuevo régimen

contributivo para las empresas foráneas, este es el eslabón que falta.

“Al tener una zapata legal para poder financiar el gobierno, ya es hora de empezar a establecer políticas públicas estrictas y rigurosas de buen gobierno para restablecer la confianza en las instituciones, para evitar que en el futuro otros gobiernos caigan en quiebra. Eso es bien importante y hemos aprobado legislación en esa línea”, expuso Hernández.

Informó que le solicitó al gobernador Pedro Pierluisi que firme el Proyecto de la Cámara 1274, que crearía la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), para que certifique el impacto fiscal de las medidas que lo requieran.

Enmiendas a la Constitución

Hernández señaló que van a impulsar la aprobación de la Resolución Concurrente de la Cámara 59, que propone que sea el pueblo de Puerto Rico el que autorice la imposición de nuevas restricciones para limitar el gasto público y proteger la estabilidad de las finanzas gubernamentales.

“Vamos a ponerle regla — en qué se puede gastar— para proteger la estabilidad de las finanzas del gobierno, y que no tengan cambios radicales, como ocurrió en el pasado”, abundó Hernández sobre la medida que condiciona la emisión de bonos solo para inversión, infraestructura y desarrollo económico, para evitar que “se repitan los déficits presupuestarios del pasado”.

El Departamento del Tesoro

El presidente de la Cámara adelantó que se proponen aprobar la legislación que crearía el Departamento del Tesoro de Puerto Rico, agencia que, según explicó, no supone

la eliminación del actual componente financiero del Ejecutivo, instituido en el Departamento de Hacienda, la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf) y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).

“Hay que evitar la duplicidad de esfuerzos que hay entre Hacienda, Aafaf y OGP. Queremos instituir el Departamento del Tesoro de Puerto Rico. Ahí fusionaremos gran parte de estas competencias. No es que vamos a eliminar (las agencias), pero vamos a simplificar y uniformar (funciones). La parte presupuestaria, de finanzas públicas, estaría en el Tesoro”, detalló.

Programa ciudadano

También planifican incorporar en las escuelas públicas el programa Creando Ciudadanos, para ofrecer cursos que desarrollen en los estudiantes destrezas académicas y técnicas que los ayuden a prepararse para el contexto social que les espera una vez se gradúen.

Para investigar la viabilidad de este programa, se radicó la Resolución de la Cámara 485. “Ya se han celebrado cumbres, reuniones, vistas y se ha recibido el insumo de instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, para encaminar el currículo del Departamento de Educación, donde ese estudiante esté listo para competir en el mercado laboral”, agregó.

El rol fiscalizador

ridades y los abusos de la compañía LUMA Energy y los aumentos en el costo energético, y que lucharán en los foros necesarios para sacar de Puerto Rico a la Junta de Control Fiscal.

Apuntó a que el cuerpo legislativo le ha hecho frente al ente fiscal en el foro judicial, incluyendo el Tribunal Apelativo de Boston, al que acudieron a defender las prerrogativas de la Legislatura.

Hay que evitar la duplicidad de esfuerzos que hay entre Hacienda, Aafaf y OGP. Queremos instituir el Departamento del Tesoro de Puerto Rico. Ahí fusionaremos gran parte de estas competencias.

Rafael “Tatito” Hernández presidente de la Cámara

Además, la Cámara es parte del litigio que entabló la junta fiscal para anular la ley que enmendó la reforma laboral del sector privado (Ley 41-2022).

Agregó que la Cámara solicitó al Tribunal Supremo de Estados Unidos que le permita participar como amigo de la corte —‘amicus curiae’ — en el pleito entre la junta fiscal y el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) sobre el acceso a la información pública.

Trabajo en equipo

Hernández precisó que la Cámara continuará trabajando en equipo con el Senado durante la nueva sesión legislativa y que será facilitador, aliado y fiscalizador del Ejecutivo y del sector privado, en la inversión efectiva de los billones en fondos federales asignados a la recuperación, la infraestructura y la construcción de viviendas en la Isla.

Hernández enfatizó que la Cámara seguirá levantando la voz contra las irregula-

“Nos enfocaremos en fomentar la participación del empresarismo local y la creación de empleos con legislación, gestiones o facilitando recursos de la Asamblea Legislativa”, concluyó.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
8< NOTICIAS AHORA
El presidente de la Cámara aseguró que fiscalizarán los fondos que asignó el gobierno federal al programa de Medicaid. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023

Basura impide que aniden las tortugas

Desde el paso del huracán Fiona, en Santa Isabel la playa Canta Sapo se llenó de escombros

Edwin Padilla vive frente a la playa del sector Canta Sapo, en Santa Isabel, y para él es usual ver muchos nidos de tortugas en el área, situación que ha cambiado desde el paso del huracán Fiona, el pasado mes de septiembre.

“Este es el área más activa para las tortugas poner huevos, pero ahora con todos los escombros de madera y basura que hay en la playa no pueden anidar. A veces yo salgo a caminar y tengo que ayudarlas y virarlas porque están boca arriba, tratan de pasar para anidar, pero no pueden llegar”, relató Padilla.

Con él coincidió Guillermo Plaza, director y fundador de la organización Tortugueros del Sur, quien explicó que en esta área específicamente anida el carey, por la vegetación del lugar.

“Nosotros llevamos como tres o cuatro años monitoreando esa playa. Antes de los huracanes, la playa tenía vegetación costera y ahí por temporadas hemos tenido hasta 30 nidos de carey en el área. Con el huracán Fiona, llegó muchísima basura a la playa y eso impide que la tortuga entre a las áreas de anidación. El carey específicamente, necesita vegetación costera. Así que cuando entra la época de anidación, la tortuga va a buscar donde hay vegetación porque le gusta poner sus nidos ahí. Al estar la basura en el mismo medio, se lo va a impedir”, señaló.

Plaza indicó que el carey es un animal muy pesado que está acostumbrado a estar en el agua y salir del mar se le complica cuando hay basura que se lo impide.

“El problema también es cuando salgan los bebés; no van a poder llegar al agua. Ese es el problema principal que estamos enfrentando en ciertas áreas, porque entiendo que se limpió parte de la playa, pero no completa. Si la tortuga logra anidar, los bebés no pueden llegar al agua por la basura”, alertó.

Reacciona el municipio

El 2 de noviembre de este año, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales le concedió al municipio de Santa Isabel el permiso para limpiar la playa, según evidencian los documentos enviados por la agencia.

El problema también es cuando salgan los bebés, no van a poder llegar al agua. Ese es el problema principal que estamos enfrentando en ciertas áreas, porque entiendo que se limpió parte de la playa, pero no completa.

De acuerdo con Nick Martínez, director de Obras Públicas del municipio, ya están “trabajando con la situación, ya sacamos toneladas de basura de allí. Hemos dado sobre cinco a seis viajes de toneladas de basura desde principios de diciembre, estamos sacando la basura de ambos extremos, desde la colindancia con la carretera de Salinas a Santa Isabel, y en los

predios de la playa. Nosotros recesamos en el municipio, pero ya en enero seguimos con los trabajos. Lo que pasa es que allí hay un residente que piensa que el municipio solo trabaja para él. Tenemos la preocupación y las ganas de ayudarlo, pero tenemos más personas que atender, estamos sacando la basura poco a poco”, explicó Martínez.

No obstante, Padilla aseguró que las jornadas de limpieza que ha realizado el municipio han sido detrás de las casas que están frente a la playa, y que cuando hablan de cinco veces “no están hablando de cinco días completos, están hablando de una hora”.

Ante la falta de agilidad por parte del municipio, Padilla informó que ha tomado acción.

“Yo he estado haciendo grupos para limpiar la playa. El domingo pasado vinieron como nueve personas y nos fuimos a limpiar a mano, pero hay árboles bien grandes enterrados que no podemos sacarlos; hay alambres y si un niño se enreda en eso puede terminar herido”, señaló.

Regresan los Reyes Magos de Juana Díaz

quia San Antonio Abad, en Guánica.

Los Reyes Magos de Juana Díaz ya están de regreso en Puerto Rico, listos para participar de la Caravana Nacional y de la Fiesta de Reyes, luego de participar en una audiencia con el papa Francisco, en el Vaticano, y de presenciar este pasado jueves una misa en la parroquia San Esteban Protomártir, en Madrid, España, que fue oficiada por el obispo auxiliar de Getafe, monseñor José María Avendaño Perea.

Durante el encuentro con el papa Francisco, informó el presidente del Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes, Inc., William Santiago, los representantes del pueblo puertorriqueño le pidieron al Sumo Pontífice visitar el País, la canonización del Beato Carlos Manuel y nombrar un cardenal para Puerto Rico.

De acuerdo con el comunicado, este lunes, 2 de enero, los Reyes Magos inician la trigésima novena Caravana Nacional de los Tres Reyes Magos.

Santiago Vázquez destacó que la celebración de la epifanía de los Reyes Magos inicia con la Ceremonia de Envío de la Caravana Nacional de los Reyes Magos, que se realizará este próximo lunes, a las 10:00 a.m., en la parroquia San Ramón Nonato, en Juana Díaz a cargo del párroco Pedro Guzmán Quintana.

Mientras a la 1:00 p.m., se presentarán en la capilla Divina Misericordia de este pueblo, y a las 6:00 p.m. harán acto de presencia en la festividad de la parro-

El martes, 3 de enero, a las 10:00 a.m., la Caravana de los Reyes Magos llegará a la parroquia Inmaculada Concepción, en Guayanilla. A las 2:00 de la tarde llegarán hasta el corazón de Puerto Rico, para presentarse en la parroquia San Juan Bautista, en Orocovis, y a las 6:00 p.m. estarán en la parroquia San Antonio de Padua, en Barranquitas.

El tercer día partirán hacia el municipio de Toa Baja. Allí se presentarán en la parroquia San Pedro Apóstol, a las 10:00 a.m.  El 5 de enero, día de la Víspera de Reyes, regresan al sur para presentarse en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en la Playa de Ponce, a las 10:00 a.m.. A las 3:00 p.m., llegarán a Plaza del Caribe,  y entrada la noche, a las 6:30 p.m., serán recibidos en la Catedral Nuestra Señora de la Guadalupe.

Ese mismo día, 5 de enero, a las 2:00 de la tarde, inician las actividades relacionadas a la Fiesta de Reyes que se celebra por dos días en la plaza pública Román Baldarioty de Castro, en Juana Díaz. Durante la Fiesta de Reyes habrá unos 140 artesanos y presentaciones artísticas entre las que se encuentra el cantautor Hermes Croatto, quien subirá a tarima a eso de las 10:30 de la noche.

La Fiesta de Reyes, que se celebra el viernes, 6 de enero, alcanza este año la edición 139, se indicó.

Comienza a las 8:00 a.m., en la Casa Museo de los Reyes Magos, y a las 10:00 a.m. inicia el Desfile de los Tres Reyes Magos y los pastores.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 10< NOTICIAS AHORA
Redacción >EL VOCERO Los Tres Reyes Magos junto al papa Francisco. >Suministrada Basura en la playa Canta Sapo, en Santa Isabel. >Suministrada
11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023

Continúa la reconstrucción tras los sismos de 2020

GUAYANILLA — Aunque en ocasiones fue tanta la frustración y angustia que se levantaba en medio de la noche a leer la Biblia, Celio Centeno Yordán ahora duerme tranquilo, no solo porque a casi tres años de los temblores que cambiaron su vida la reparación de su hogar está a punto de terminar, sino también porque ha visto avances significativos en la reconstrucción del pueblo.

Esta esperanza, narró el hombre de 81 años y quien es conocido por sus vecinos como “Ceo”, es avivada por las reparaciones que están realizando en el casco urbano del municipio sureño, entre ellas a un edificio que albergaba una panadería, y que insistió es muy necesaria para los residentes de la zona.

“Aunque sufrimos daños grandes y hay muchas casas y edificios

que hubo que demolerlas y ahora se usan como ‘parking’, también hay otras que lo único que esperan es por un ‘ángel’ que ayude a repararlas”, expresó Don Ceo a EL VOCERO, en referencia a la falta de mano de obra que ha retrasado el retorno a la normalidad de Guayanilla.

Mientras observaba cómo dos de estos ángeles reparaban su centenario hogar —edificado en el 1914 y cuyo frente, balcón y verja fueron severamente afectados por la actividad sísmica del 2020— Centeno Yordán celebró que en Guayanilla “se ve movimiento” y que su pueblo se ve limpio, una escena distinta a la que lo despertó la madrugada del 7 de enero, cuando el polvorín que entró a su vivienda le hizo pensar a su esposa que había un fuego.

El particulado no solo provino de los ladrillos y otro material que se desprendió de su hogar, sino también de la Parroquia Inmaculada Concepción, cuyas paredes colapsaron y que hasta el presente

se mantiene como testigo silente de lo que ocurrió y puede pasar.

Estructuras emblemáticas

El alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, adelantó que la iglesia colapsada, que catalogó como símbolo de la vulnerabilidad de este pueblo, pronto podría enviar un mensaje más alentador.

“Ya la pelea que tuvimos con el Instituto de Cultura (Puertorriqueña) y lo demás ya se subsanó. Entendemos que ya nos van a dar el visto bueno para demoler la iglesia y edificar una réplica”, reveló el mandatario a EL VOCERO.

Rivera Rodríguez informó que espera por la determinación final de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para conocer el destino de la Biblioteca Pública —que también ubica en uno de los laterales de la plaza pública— pues aunque

la estructura fue declarada pérdida total, tiene la esperanza de que la dependencia federal dicte otro destino.

“No soy ingeniero, pero he visto la estructura y creo que es salvable. Nuestra intención es que FEMA asigne lo que vaya asignar y nosotros reconstruir la biblioteca. Demoler y volver a construir tomará tres años más y queremos avanzar con la reconstrucción de nuestro pueblo”, aseveró el ejecutivo.

Explicó que en enero del 2023 comenzarán a pintar las estructuras vacías o abandonadas, y a repavimentar las carreteras del casco urbano.

Demolición y reconstrucción

En el nuevo año, Rivera Rodríguez espera iniciar la demolición de 32 residencias en las que la detección de asbesto, plomo o la

Aunque sufrimos daños grandes y hay muchas casas y edificios que hubo que demolerlas y ahora se usan como ‘parking’, también hay otras que lo único que esperan es por un ‘ángel’ que ayude a repararlas.

Centeno Yordán residente en Guayanilla

combinación de ambas, detuvo el proceso.

El alcalde sureño indicó que utilizará parte de los $20 millones asignados a Guayanilla por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUD, en inglés), para construir viviendas a

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 Somos Detallistas. Precios regulares varían por tienda. Especiales válidos del 2 al 4 de enero de 2023 . Selectos Pasta de Guayaba Pqte. de 14 oz. Reg. 99¢ Selectos Jugo de China 100% Env. de 64 oz Reg. $3.49 89¢ 3x500 269 Selectos Crema de Coco Lata de 15oz. Reg. $2.19 c/u Especial $1.67 c/u 12< NOTICIAS AHORA
El alcalde de Guayanilla espera que el inicio de los numerosos proyectos ayude a frenar la baja en población
Celio Centeno Yordán, residente en Guayanilla, relató que ya comienzan a verse las obras de reconstrucción. >Fotos: Nahira Montcourt / EL VOCERO En Guánica han continuado los trabajos de demolición de estructutras que no resistieron los fuertes temblores. Celio

las personas que perdieron la casa o la estructura sufrió daño significativo, y ni FEMA o el seguro les aprobó dinero para los trabajos.

El dinero proviene del Plan de Acción para la Recuperación en Respuesta a los Terremotos 20192020 y la tormenta tropical Isaías, y del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (Cdbg-Dr).

Adelantó que también se propone ayudar a los ciudadanos que quedaron desprovistos de fondos por no tener la titularidad de la casa en que viven.

Mientras tanto, Rivera Rodríguez espera que el inicio de los numerosos proyectos frene la baja en población que experimenta Guayanilla, que desde el paso del huracán María, en 2017, ha perdido sobre 3,000 habitantes.

“Ahora en el 2023 empezamos a trabajar proyectos que por fin FEMA ya los adjudicó, como los parques de pelota, estructuras de centros comunales, el museo y el CDT (Centro de Diagnóstico y Tratamiento), que es bien importante. Vamos a seguir trabajando en la repavimentación de todas las carreteras, que estaban en pésimas condiciones y peligrosas, y

tenemos siete puentes que finalmente van a etapa de construcción, tras pasar de la etapa de diseño, que fue bien burocrática y lenta”, puntualizó.

Siguen sumando proyectos

En declaraciones escritas, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstruc-

ción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy, informó que en 2021 tenían en desarrollo tres proyectos de obra permanente y que ahora esta cifra alcanza los 140 proyectos, a un costo de $44.1 millones.

“De estos, 87 proyectos valorados en $16.7 millones están en construcción y 22 desarrollos, que se estiman en $8 millones, se encuentran en la etapa de adquisición de diseño o construcción. Los subrecipientes reportaron en el QPR —que comprende los meses de julio a septiembre— que finalizaron 26 proyectos, tras una inversión aproximada de $5 millones. Continuamos cumpliendo con la encomienda que nos ha dado el gobernador Pierluisi de agilizar y asegurar obra por toda la Isla”, señaló.

Laboy Rivera sostuvo que entre los proyectos de infraestructura crítica completados hay 12 obras de reconstrucción que realizó la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la Central Costa Sur, a un costo de $3.4 millones, que incluyen la construcción de dos tanques de agua desmineralizada.

Además, expuso que tras la inversión de $7.5 millones, el Departamento de Educación culminó en 2022 la construcción de la escuela modular en los predios que ocupó la escuela Agripina Seda, en Guánica, proyecto que fue inaugurado por el gobernador Pedro Pierluisi.

De otra parte, el coordinador

federal de recuperación por desastres de FEMA, José Baquero, estimó que han asignado $807 millones, representados en unos 750 proyectos.

Entre los desarrollos que se encuentran en progreso está la demolición del Centro Gubernamental de Guánica, donde la reconstrucción iniciará pronto, luego de recibir la asignación de $8.8 millones por parte de FEMA.

También en la Universidad de Puerto Rico realizan reparaciones en los recintos de Utuado, Mayagüez y Ponce, con la inversión aproximada de $1.2 millones.

Mientras que el municipio de Ponce trabaja en la reconstrucción del estadio Francisco “Paquito” Montaner, con una aportación federal que asciende a sobre $4.4 millones.

Se espera que otros 27 proyectos municipales, de dependencias gubernamentales y de entidades sin fines de lucros —que cuentan con una obligación de fondos que ronda los $22.4 millones y que se encuentran en el proceso de adquisición, diseño y/o permiso comiencen la etapa de construcción durante el primer semestre de este 2023.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 En transmisión simultánea por: HOY 2 de enero de 2023 5:55 p.m.
MENSAJE ESPECIAL
@govpierluisi
Pedro R. Pierluisi Gobernador de Puerto Rico La Parroquia Inmaculada Concepción, en Guayanilla, quedó severamente destruida. El municipio de Guánica ha perdido población tras los terremotos que derribaron viviendas y edificios públicos.
NOTICIAS AHORA >13
El Museo de la Masacre de Ponce es uno de los edificios históricos que más daños recibió.

El 2023 inicia con seis asesinatos

Dato relevante

Un cruento 2023 se inició ayer con seis asesinatos, el primero a eso de la 1:10 de la madrugada del Día de Año Nuevo, cuando un hombre discutió con su esposa, y la ultimó balazos en su hogar en la Vía Erie de la Urbanización Bosque del Lago, en Encantada, en Trujillo Alto y después se privó de la vida.

Otro hecho de sangre ocurrió a las 7:08 de la mañana cuando se desató una balacera en las inmediaciones del edificio 18, en el Residencial Monte Hatillo, en Río Piedras.

En un principio, la Policía informó de dos heridos y en el curso de la investigación se determinó que el joven Joshua Sánchez, de 18 años, vecino del Residencial Las Dalias, había sido asesinado y otros cuatro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad. Uno de los heridos fue identificado como Etihenne Abreu Torres y se encuentra cumpliendo una probatoria federal.

A las 7:29 de la mañana fue ejecutado a balazos un hombre, cuyo cadáver en cuclillas fue hallado al lado de un automóvil en el kilómetro 4.9 de la carretera 796, en el barrio Bairoa la 25, en Caguas. La víctima, que no ha sido iden-

tificada, fue ultimada al lado de un Toyota CHR cgris modelo del 2020. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas tienen a su cargo la investigación.

Luego, a las 10:19 de la mañana, las autoridades fueron alertadas de que unos individuos intentaron prenderle fuego a una guagua Kia Sportage, en el Ramal 8866, cerca de un motel en Trujillo Alto. Al llegar los bomberos hallaron el cadáver semicalcinado de un hombre

en el interior de la parte trasera de la guagua, la cual figuraba hurtada en San Juan.

A las 11:30 de la mañana fue hallado el cadáver calcinado de un hombre en un automóvil que fue incendiado en calle La Peña, en el barrio Bayamoncito en Aguas Buenas. Agentes del CIC de Caguas investigan el hallazgo y la víctima no ha sido identificada.

Más tarde, a las 2:37 de la tarde de ayer ciudadanos informaron a

Primer feminicidio del año

El primer feminicidio del 2023 se registró a la 1:10 de la madrugada de ayer, día de Año Nuevo, cuando un ejecutivo de una farmacéutica discutió con su esposa, con la que llevaba 20 años casado, y la ultimó a balazos en su hogar en la Vía Erie de la urbanización Bosque del Lago, en Encantada y después se privó de la vida.

Carmen Torruella Santiago, una ama de casa de 60 años, se convirtió en la primera víctima de feminicidio íntimo del 2023, a poco más de una hora de haber culminado el 2022, que dejó 14 mujeres asesinadas en casos de feminicidios íntimos y otras tres víctimas de feminicidio a manos de personas que no habían sido parejas.

Según la Policía, Rafael López Giménez, de 67 años, quien laboraba en una posición ejecutiva en una farmacéutica en Cataño, aparentemente discutió con su esposa por haberle dado permiso a su hija de 16 años para salir sin consultárselo a él.

Aunque no tenían casos de violencia de género radicados en los tribunales, la pareja discutía con frecuencia.

Al surgir la discusión, en la casa se encontraba la mamá y padrastro, de López Giménez. López Giménez subió al segundo piso a buscar su teléfono celular y bajó pistola en mano.

Frente a su madre octogenaria y su padrastro, disparó el arma contra su esposa provocándole la muerte en el acto. Después se privó de la vida con la misma arma de fuego.

López Giménez tenía permiso para alrededor de 30 armas de fuego, las cuales fueron ocupadas.

El agente Pedro Suárez Rodríguez, del Distrito de Trujillo Alto, llegó a la escena, y el agente Calixto Caamaño, junto a los tenientes José C. Padín y Félix Mateo se hicieron cargo de la investigación. La fiscal Kristhia Lois Méndez, con el personal de ayuda a víctimas, participa de la investigación.

El asesinato fue el primero que ocurrió en el nuevo año.

la Policía sobre un tiroteo en la calle 36 final, cerca del gallerín en las parcelas Falú, detrás del antiguo Hogar Crea en San Juan. Cerca de las 3:00 de la tarde, los agentes de la Policía dieron con el cadáver de un hombre en un pastizal.

A las 2:30 de la tarde de ayer Modesto Hernández Rodríguez, presuntamente hirió de bala a su hijo Alexander Hernández Ruperto, de 34 años, luego de que tuvieran una discrepancia. Según la Policía, Modesto se defendió

de su hijo, indicando que este lo amenazó con un cuchillo, teniendo que hacer uso de su arma de fuego para la cual posee licencia. El altercado surgió al pedirle que bajara el volumen de la música en su hogar en el barrio Aguilar en Mayagüez.

En otra balacera registrada a las 5:59 de la mañana de ayer en el Residencial Rafael López Nussa, en Ponce, un hombre resultó con múltiples heridas de bala. Agentes del CIC de Ponce investigan.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 14< LEY Y ORDEN
También hubo múltiples heridos de bala alrededor de la Isla
Urbanización Encantada en Trujillo Alto. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO Entre los casos investigados por la Policía, se encontraron dos hombres calcinados, en hechos separados. >Archivo / EL VOCERO
mañana,
una balacera
Ayer a las 7:08 de la
se desató
en las inmediaciones del edificio 18, en el Residencial Monte Hatillo, en Río Piedras.

Asume la presidencia de un Brasil polarizado

Lula Da Silva promete sanar las diferencias en el país

BRASILIA— El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue investido ayer en la capital Brasilia y asumió el cargo por tercera vez. Es la culminación de un resurgimiento político que seguro emocionará a sus partidarios y enojará a sus rivales en una nación fuertemente polarizada.

Pero es poco probable que este mandato sea como los anteriores: llega tras la carrera presidencial más ajustada en más de tres décadas y ante la resistencia de algunos de sus oponentes a que asuma el poder, según los analistas políticos.

gregado en el exterior de cuarteles militares desde entonces, cuestionando los resultados y pidiendo a las fuerzas armadas que impidan que Lula llegue a la presidencia.

Sus partidarios más acérrimos recurrieron a lo que algunas autoridades y miembros del próximo gobierno calificaron de actos de “terrorismo”, algo que no ocurría en el país desde principios de la década de 1980 y que ha provocado una creciente preocupación por la seguridad en los actos de la jornada de investidura.

Dato relevante

“En 2003, la ceremonia fue muy bonita. No había este ambiente malo y pesado”, dijo Carlos Melo, profesor de ciencias políticas en la Universidad Insper en Sao Paulo, refiriéndose al año que Lula asumió la presidencia por primera vez. “Hoy hay un clima de terror”.

Lula se ha impuesto la misión de sanar a un país dividido. Pero tendrá que hacerlo con unas condiciones económicas más difíciles que las que tuvo en sus dos primeros mandatos, cuando el auge global de las materias primas reportó ganancias inesperadas a Brasil.

El izquierdista superó al presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre por menos de dos puntos porcentuales. Durante meses, Bolsonaro había sembrado dudas sobre la fiabilidad del voto electrónico y sus leales seguidores se resistieron a aceptar la derrota.

Muchos de ellos se han con-

La estudiante Tanya Albuquerque voló de Sao Paulo a Brasilia y se le llenaron los ojos de lágrimas cuando escuchó como los izquierdistas locales recibían a los visitantes en el aeropuerto de la capital. Decidió viajar tras ver imágenes de la primera toma de posesión de Lula.

Lula se ha impuesto la misión de sanar a un país dividido. Pero tendrá que hacerlo con unas condiciones económicas más difíciles que las que tuvo en sus dos prime-

ros mandatos, cuando el auge global de las materias primas reportó ganancias inesperadas a Brasil.

En aquel momento, el programa estrella de su ejecutivo, un plan de bienestar social, ayudó a decenas de millones de personas empobrecidas a llegar a la clase media. Muchos brasileños viajaron al extranjero por primera vez. Cuando abandonó el cargo, Lula tenía un índice de aprobación del 83%.

Desde entonces, la economía

brasileña ha sufrido dos profundas recesiones —la primera durante la presidencia de la sucesora que él mismo nombró, Dilma Rousseff, y la segunda durante la pandemia del coronavirus— y los brasileños de a pie han sufrido mucho.

El nuevo mandatario ha dicho que sus prioridades son combatir la pobreza e invertir en educación y atención médica.

Además, afirmó que frenará la deforestación ilegal de la Amazonía.

Buscó el respaldo de políticos moderados para formar un frente amplio y derrotar a Bolsonaro, y ha seleccionado a algunos de ellos para formar parte de su gobierno.

Pero dadas las fisuras políticas del país, es altamente improbable que Lula recupere la popularidad de la que disfrutó en su día, o que su índice de aprobación supere incluso el 50%, indicó Mauricio Santoro, profesor de ciencias políticas en la Universidad Estatal de Río de Janeiro.

Recibe el año con arreglos para velar a Benedicto

CIUDAD DEL VATICANO— El papa Francisco rezó por el paso de su predecesor hacia el cielo y de nuevo expresó su agradecimiento por una vida de servicio a la Iglesia durante sus presentaciones de Año Nuevo, un día después de la muerte del papa emérito Benedicto XVI en el Vaticano.

La Basílica de San Pedro, en la que Francisco presidió una misa de Año Nuevo a media mañana, acogerá los restos mortales de Benedicto a partir de hoy. Se prevé que miles de fieles pasen junto al féretro en el primero de los tres días de capilla ardiente.

Benedicto, de 95 años, falleció el sábado por la mañana en el Vaticano, donde vivía desde su renuncia. Fue el primer papa en dejar el cargo en siglos, para lo cual argumentó que cada vez estaba más frágil.

Francisco parecía cansado y se

sentó con la cabeza inclinada al comenzar la misa del primer día del año, una ocasión que la Iglesia católica dedica al tema de la paz.

Por un momento dejó de leer su homilía, centrada en la esperanza y la paz, para rezar en voz alta por Benedicto.

“Hoy encomendamos a nuestra Santa Madre a nuestro amado papa emérito Benedicto XVI, para que lo acompañe en su paso de este mundo a Dios”, agregó.

Posteriormente, Francisco efectuó más declaraciones acerca del pontífice retirado cuando ofreció su felicitación de Año Nuevo a las miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

Refiriéndose a la Virgen María, Francisco dijo que “en estas horas, invocamos su intercesión, en particular por el papa emérito Benedicto XVI que, ayer por la mañana, partió de este mundo”.

“Unámonos todos juntos, con un corazón y un alma, en agradecerle a Dios por el regalo de este fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia”, declaró Francisco, dirigiéndose desde una ventana del Palacio Apostólico a los peregrinos y turistas.

En la plaza se llevará a cabo el funeral de Benedicto encabezado por Francisco el jueves por la ma-

ñana. El rito será sencillo, según indicó el Vaticano, para cumplir con los deseos de Benedicto, quien durante décadas, como cardenal alemán, había ejercido de guardián de la ortodoxia doctrinal de la Iglesia antes de ser elegido para el cargo en 2005.

En los últimos años, Francisco ha aplaudido la sorprendente decisión de su predecesor de convertirse en el primer pontífice en renunciar en 600 años y ha dejado claro que él podría considerar también esa opción.

Renqueante por el dolor de rodilla, el pontífice argentino, de 86 años, llegó a la basílica en una silla de ruedas antes de ocupar su sitio para la misa, que fue oficiada por el secretario de Estado del Vaticano.

Ucrania y su devastación, recordó a las víctimas del conflicto, que pasan las fiestas de final de año a oscuras, con frío y miedo.

“En este principio de año necesitamos esperanza, igual que la Tierra necesita agua”, declaró en su homilía.

En este principio de año necesitamos esperanza, igual que la Tierra necesita agua. papa Francisco

Al dirigirse a los fieles en la Plaza de San Pedro, Francisco mencionó la guerra “intolerable” en Ucrania, que comenzó en febrero del año pasado con la invasión rusa, y en otras partes del mundo.

Francisco, quien ha criticado repetidamente la guerra en

A pesar de ello, señaló el pontífice, “no perdamos la esperanza” de que la paz prevalecerá. “En todo el mundo, en todos los pueblos, está elevándose un grito: ‘no a la guerra, no al rearme’, sino que los recursos vayan al desarrollo, la salud, la alimentación, la educación, el trabajo”.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
The Associated Press
16< EL MUNDO
The Associated Press Francisco parecía cansado y se sentó con la cabeza inclinada al comenzar la misa del primer día del año, una ocasión que la Iglesia católica dedica al tema de la paz. >AP El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva saluda después de partir con su esposa Rosangela Silva de la Catedral Metropolitana al Congreso para su ceremonia de juramentación. >AP
17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Al comienzo del nuevo año 2023 tenemos en agenda superar retos para hacer de nuestro Puerto Rico nuestro paraíso merecido. Utilicemos la ilusión navideña para alimentar el afán de vida con los pies sobre la tierra en asuntos no resueltos. Aparte del partidismo centrado en el estatus político electorero de nuestra relación con los EEUU, el resto del cuatrienio lo pasan por alto para atender asuntos de la cotidianeidad.

La aprobación del HR 8393 (15/diciembre/2022) en la Cámara de Representantes de EEUU para celebrar un plebiscito de estatus político eliminándose la opción territorial-colonial, pasó sin mucha fanfarria. Se ha tornado otro rito de pasaje, sin repercusiones inmediatas que cambien nuestra condición colonial. Dicho esfuerzo remacha la relación territorial de subyugación. Ni tan siquiera nos permiten salir de este entuerto político territorial a partir de nuestras propias iniciativas. Dicha pieza legislativa, hace patente que incluso para poder cambiar de estatus político, hay que pedirle permiso al Congreso de EEUU.

Contradictoriamente, los EEUU que se autodenomina el vigía de la democracia a nivel internacional, no

Opinión

¡Bienvenido 2023!

nos permite sentarnos en equidad en su mesa de negociación congresional.

Al tener voz sin voto, dependemos de los representantes electos por la diáspora puertorriqueña al Norte, que no son electos por los residentes en PR. Surrealistamente, la federación de estados unidos que ejercen su soberanía, nos dictan la manera plebiscitaria a realizarse para que sus resultados sean vinculantes. Lo que se legisla es un acuerdo bipartita congresional entre éstos(as) para trazar su propio plan de trabajo, sin que tengamos voz y voto en su legislación. Hasta en la mecánica para celebrar un plebiscito sobre nuestra preferencia en cuanto a cómo habrá de transformarse nuestra relación política con la metrópoli, los EEUU asume el control absoluto a su conveniencia. Es por ello, que a nivel local, dicho ejercicio político al Norte, no se le presta la atención merecida, puesto que son ellos(as) quienes toman las decisiones unilateralmente que nos impondrán.

Central a nuestra sobrevivencia como pueblo, son otros los asuntos que nos incumben directamente. Mejorar nuestra calidad de vida requiere mirar de cerca asuntos neurálgicos como es la recaudación de fondos públicos que emanan de nuestros bolsi-

llos para evaluar si se pueden reducir los impuestos a la ciudadanía. Es un sinsentido que en un país en quiebra, surja la existencia de fondos “sobrantes” que aparecen como acto de magia. El gobernador Pedro Pierluisi anda de pláceme repartiéndolos, sin ningún miramiento de su procedencia para el beneficio de todos(as); no solamente para empleados(as) públicos(as). Aparentemente, la paralización del pago de la deuda pública producto de la Ley Promesa (2016), en combinación con el aumento de recaudo por razón de la inflación y su impacto sobre el IVU, entre otros impuestos, ha creado artificialmente un caudal público inimaginable. Ni la Junta de Control Fiscal (JCF), ni los políticos que aprueban el presupuesto lo anticiparon. En lugar de utilizar dichos fondos públicos de manera mesurada, el gobernador Pierluisi aumenta el gasto en la nómina con su desembolso en bonos para algunos(as) y alzas salariales astronómicas a la plantilla de empleados(as) públicos(as) del gobierno central.

Del presupuesto aprobado por la JCF (2022-2023) de $28,162 millones, algunos $12,426 millones provenientes del fondo general se dividirían en $3,286 millones para la nómina (27%), $2,037 millones para pensiones (16%), y $7,104 millones en gastos operaciones (57%) (Presupuesto certifica -

do del AF2023 para el ELA, JCF, 30/ junio/2022). En el 2022, la fuente de recaudo con mayor captación que logró recoger $12,801 millones, fueron $2,806 millones de contribuciones de individuos, habiéndose proyectado una recaudación de $2,281 millones; o sea un “excedente” de $525 millones (Ríos, Edwin. Informe Comisión de Hacienda, Cámara de Representantes, 26/diciembre/2022). En segundo lugar, las corporaciones aportaron $2,608.1 millones, habiéndose proyectado $2,196.5 millones; o sea un “excedente” de $411.6 millones. En tercer lugar, a través del IVU se recaudaron $2,685.8 millones, habiéndose proyectado $2,451.9 millones; o sea un “excedente” de $233.9 millones. En cuarto lugar, las foráneas -con todo y el cierre de algunas de las manufactureras- lograron captar $1,578.8 millones; o sea $51.8 millones menos de los $1,630.6 millones proyectados. Cuando originalmente se aprobó el IVU en un 7% (2006), y luego se elevó a 11.5%, no se contempló el impacto inflacionario aumentándose su recaudo, mientras se le vacía el bolsillo a la ciudadanía que enfrenta el alto costo en los productos. ¡No hay manera de justificar que dentro de la austeridad impuesta desde el Norte, se hacen de la vista larga mientras los políticos de turno hacen jauja con el mágico “sobrante” que apareció sorpresivamente!

La Figura Mítica del Pueblo de Puerto Rico

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

El día 28 de diciembre del 2022 a las 10:01 a.m., la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, en medio de su tour de tirarle la raya al gobernador Pedro Pierluisi y anunciarle sus intenciones de retarle lanzó un Tweet. El mismo leía y cito textualmente: “Yo estoy visitando la gente, escuchando. ¿Dónde voy a estar? No descarto nada. Creo que el pueblo de Puerto Rico es el que va a decidir eso. Dónde el pueblo quiere que yo esté, ahí voy a estar”.

Rosselló en el 2019 no es poca cosa. Más que una alternativa o posibilidad, parece una amenaza velada. Sin embargo, al final del mensaje estuvo lo más importante para efectos de este análisis. La utilización manoseada de lo que ya a estas alturas del 2023 podemos denominar la figura mítica del Pueblo de Puerto Rico. La misma es utilizada por medio mundo para infinidad de propósitos. Los políticos, los artistas, los deportistas, los influencers etc.

intereses particulares de políticos han empeñado nuestro futuro, social y económico hasta el punto de que nos hundieron en la quiebra. Ni hablar del deterioro que sufrimos tanto en lo social, en la infraestructura, así como en lo institucional.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300

Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

A parte de la redundancia en la redacción y un error ortográfico, el Tweet tuvo varías intenciones según se desprende de sus descripciones y planteamientos. En primer lugar, trató de defenderse la comisionada de las múltiples críticas recibidas en cuanto a que en medio de procesos legislativos de suma trascendencia para Puerto Rico allá en el Congreso, en lugar de encontrarse inmersa en los mismos andaba aquí de parranda. En segundo lugar, le envió el aviso al gobernador de que su puesto lo tiene entre ceja y ceja. Eso, teniendo en cuenta la historia de la comisionada con Ricardo

La trillada frase de lo que el pueblo designe es utilizada para distintos propósitos. La utilizan los de izquierda, centro y derecha. Lo utilizan los políticos de todas las ideologías en cada una de sus movidas particulares y como justificante para sus ambiciones personales indistintamente las mismas den al traste con lo que deberían ser los objetivos colectivos. Desde Lenin y Stalin, pasando por Hitler, Franco y Pinochet, todos se atribuían accionar en nombre del pueblo. Como cuestión de hechos, en la mayoría de las ocasiones, en especial aquí en Puerto Rico, hemos sido testigos de cómo los mundanos

Muy acertadamente Coronado Granado indicó en su momento y cito textualmente que: dictadores, iluminados, políticos populistas de derechas o izquierdas se arrogan la representación “del pueblo” como algo que les pertenece en exclusiva, sin darse cuenta de que las sociedades son heterogéneas, pues en ningún sitio está escrito, afortunadamente, que el todo, el populus del latín, el pueblo al que todos pertenecemos, pertenezca a una parte que se cree con el derecho a utilizarlo como le venga en gana.

En este archipiélago lo peor es que luego de arrogarse tal o más cual candidatura dis que en nombre del pueblo, todos posteriormente ni ven, ni escuchan ni les importa esa figura abstracta del “Pueblo de Puerto Rico” que tanto mientan. Al final del camino solo responde al grupo de los amigos más allegados sean o no del partido sin importarles que para ello tengan que sumergirnos en la miseria. Así pues, en el caso del Tweet

de las 10:01 a.m., de la comisionada residente, lo correspondiente es que cuando regrese de su periplo por Europa, se le comience a cuestionar, cuál ese ese pueblo de Puerto Rico al cual se refiere. Dónde se encuentra, quiénes son, cuáles grupos lo componen, cómo ella lo identifica, entre otros cuestionamientos. Claro está, lo mismo ocupa para el caso de todos los demás que realicen similar atribución.

Cuando los griegos del Ágora 500 años A.C., acuñaron el término democracia, (demos-kratós) que traducido a nuestros días podríamos decir que “es el sistema que permite organizar a un conjunto de individuos en el cual el poder no radica en una sola persona, sino que se distribuye en el conjunto de los ciudadanos” lo hicieron al margen de que una sola persona pudiera atribuirse ser alguna especie de oráculo de esa voluntad popular. Parece que eso es muy difícil de entender para algunas personas. Ya es hora de que nos comencemos a dar a respetar y pararles el caballo a aquellos que en el afán de adelantar sus ambiciones personales y materiales, así como las de sus corillos de allegados, lesionen el nombre del pueblo de Puerto Rico.

>LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
18< Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
Lcdo. Iván Rivera @ivanantonio2016 Katherine Angueira Navarro Psicóloga Social-Comunitaria

De todo sobre Seguro Social

años cumplirás en 2023?

¡Feliz Año Nuevo! En algún momento de 2023 algunas personas celebrarán su cumpleaños “con bombos y platillos” mientras que otros tratarán de mantener esa fecha como un gran secreto de Estado. Independientemente de cómo usted reaccione al paso del tiempo, debe apuntar bien en su calendario cuando vaya a cumplir sus 50, 60, 62 o 65 años... ya que probablemente podría cualificar -sin saberlo- a algún beneficio de Seguro Social.

Si se orienta a tiempo, usted tendrá el conocimiento necesario para decidir si quiere cobrar estos beneficios desde ese momento o prefiere esperar a cobrar beneficios mayores después. Sin embargo, si se orienta luego de haber cumplido dichas edades, podría perder algunos beneficios. Debo aclarar que hay ciertos beneficios que no requieren que usted haya cumplido una edad mínima para cualificar, tales como incapacidad, cónyuge o viuda(o) que cuide hijos menores o incapacitados, entre otros.

“¡Cumpliré el medio siglo (50)!” Los 50 es la edad más temprana para cualificar a posibles beneficios como viudo(a) incapacitado(a) o viudo(a) divorciado(a)

incapacitado(a). Si se encuentra incapacitado(a) y es viudo o viuda legal -es decir, con certificado de matrimonio- de una persona asegurada a Seguro Social, usted puede cualificar a beneficios como viudo(a) incapacitado(a) desde sus 50 años si reúne otros requisitos. También podrían cualificar los viudos(as) divorciados(as). Si se habían divorciado, ambos debieron haber estado casados legalmente por lo menos diez años completos y reunir otros requisitos.

Supongamos que Wiwi padece varias condiciones médicas severas, pero nunca trabajó. Su esposo, Juanma, había trabajado y estaba asegurado a beneficios de Seguro Social. Lamentablemente, él falleció cuando ella tenía 45 años. Wiwi podría solicitar beneficios como viuda incapacitada cuando cumpla sus 50 años.

“¡Llegaron los 60!”. Los(as) viudos(as) legales -con certificado de matrimonio-, así como los viudos divorciados pueden cobrar en la cuenta del(a) trabajador(a) fallecido(a) cuando cumplan sus 60 años. Si estaban divorciados, ambos debieron haber estado casados legalmente por lo menos diez años completos y reunir otros requisitos.

Supongamos que Teresa enviudó de su esposo, Oleg cuando ella tenía 30 años. Ella no se volvió a casar y continúa trabajando. Si

reúne todos los requisitos, ella podría cobrar beneficios como viuda desde los 60 años, aunque siga trabajando. Cuando cumpla sus 62 años, Teresa podría también solicitar y cobrar sus propios beneficios de retiro -si cualificara a más dinero-.

¡Se acercan mis 62! Independientemente del año que usted nació, los 62 años sigue siendo la edad más temprana que puede cobrar nuestros beneficios reducidos de retiro. A los 62, también puede cobrar beneficios como cónyuge si su esposo(a) legal recibe beneficios de retiro o incapacidad. Si usted tiene 62 y está soltero(a), también pudiera cobrar beneficios en la cuenta de su exesposo(a) si estuvieron casados legalmente por lo menos 10 años y se reúnen otros requisitos. Un padre o madre que fuera dependiente de un(a) hijo(a) fallecido(a) también pudiera cualificar en su cuenta a los 62 si éste(a) lo(a) mantenía económicamente.

Los 62 es una edad demasiado importante, así que puede montar tremendo rumbón. La mayoría de estos beneficios no proveen retroactividad, por lo que el mes más temprano que pudiera cobrarlos sería cuando usted se comunique con nosotros. Por esta razón, oriéntese uno o dos meses antes de los 62. Si reúne todos los requisitos, usted decidirá si desea cobrarlos desde ese momento o

si prefiere esperar y solicitar en el futuro para recibir un beneficio más alto.

Supongamos que Kosem no trabaja hace tiempo y cumplió 63 años y medio. Ella no ha solicitado su retiro de Seguro Social porque erróneamente creía que tenía que esperar hasta los 70 años. Kosem leyó esta columna y se comunicó con nosotros inmediatamente. Para su sorpresa, ella cobrará su primer beneficio de retiro desde el próximo mes. Además, su beneficio incluirá el nuevo aumento o ajuste por costo de vida (COLA) de ocho punto siete por ciento (8.7%) de 2023. Kosem no puede cobrar beneficios retroactivos -desde que cumplió sus 62 añosporque no se comunicó a tiempo con nosotros. Para celebrar que ya cobrará su Seguro Social, Kosem se comió un plato de arroz con dulce y mucha canela.

¡Ya vienen los 65! Aunque no estén cobrando ni cualifiquen a beneficios mensuales de Seguro Social, todos deben orientarse sobre Medicare tres meses antes de cumplir 65 años. Si no se inscribe a Medicare a tiempo, este le puede costar mucho más caro en el futuro y por el resto de su vida.

Oriéntese accediendo www. segurosocial.gov, llamando al 1-800-772-1213 o visitando su oficina local de Seguro Social, cuya dirección está disponible en www. ssa.gov/locator/ .

19<
> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
¿Cuántos

Borden regala alegría a la Fundación Hospital Pediátrico

Impera la incertidumbre para el 2023

Ante las dificultades que se suscitaron en el 2022, todos los sectores económicos esperan con ansias el inicio de un nuevo año, aunque las proyecciones no parecen ser las más alentadoras.

Representantes de los diversos sectores prevén que la inflación, el alza en los intereses, los problemas en la cadena de distribución y en la producción, y la falta de empleados, continuarán durante este 2023.

Banca

En el sector de la banca comercial en Puerto Rico, la proyección para este año 2023 es positiva, aseguró a EL VOCERO, Zoimé Álvarez Rubio, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico.

“La banca comercial local continuará en una posición de rentabilidad, y tiene como prioridad mantener su respuesta a la demanda del mercado, con ofertas que respondan a las necesidades de sus clientes”, indicó Álvarez.

Asimismo, exhortó que para este año entrante se debe estimular la economía local. Mientras, que el consumidor debe velar su presupuesto “con una lupa para tener mejor visibilidad de cuánto dinero sale y cuánto dinero entra a su bolsillo”.

En cuanto a las tasas de interés, el sector anticipa aumentos de parte del Banco de la Reserva Federal (FED), aunque entienden que no serán tan agresivos como lo fueron el pasado año 2022.

“Las tasas tienen un impacto en la economía y en la liquidez, y aunque la inflación ha comenzado a ceder, todavía es posible

ver aumentos en el 2023, aunque no tan abruptos. A diferencia de crisis anteriores, en esta ocasión no hubo factor sorpresa en cuanto a la subida de intereses”, expresó la ejecutiva.

En cuanto al tema de la reconstrucción de la Isla, la vicepresidenta de la Asociación de Bancos reiteró el llamado de urgencia para la movilización de los fondos federales.

“El rol y la agilidad del gobierno de Puerto Rico, particularmente la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), será clave en el proceso de desembolso y distribución de fondos asignados para la reconstrucción”, indicó Álvarez.

Asimismo, la banca continuará la implementación de nuevas tecnologías y plataformas, y reforzará las medidas de ciberseguridad.

“Tenemos a una población más alerta respecto a la importancia de proteger sus datos, y en el 2023 continuaremos reforzando los esfuerzos, especialmente en poblaciones vulnerables como la de adultos mayores”, aseguró Álvarez.

En tanto, indicó que la organización continuará sus esfuerzos de educación para este 2023, en temas de salud financiera y prevención de fraudes, entre otros.

“En miras hacia el 2023, los bancos miembros de la Asociación de Bancos de Puerto Rico tienen como objetivo seguir

ofreciendo un servicio de solidez, confiabilidad y eficiencia, respondiendo a las necesidades de sus clientes y aportando al desarrollo económico de la Isla”, acotó Álvarez.

Sector turístico

Luego de culminar un 2022 en terreno positivo, el sector turístico espera impulsar la industria de cruceros y fomentar la Isla como un destino para realizar convenciones, indicó Edward Zayas, principal oficial de estrategias de Discover Puerto Rico (DMO).

“En el 2023, la proyección es que va a estar a un 80% del volumen prepandemia (la actividad de cruceros) y eso es un paso muy significativo porque eso representa más gente entrando (a la Isla) por medio de los cruceros”, expresó Zayas.

Además, destacó que han reforzado las estrategias para atraer convenciones de empresas y organizaciones a la Isla, lo que fomenta la ocupación hotelera, llegada de personas extranjeras y el gasto de turistas. Este nuevo año tendrán la Convención Anual de la Asociación Lgbttq+.

“Otro segmento que para nosotros es bien importante y le estamos dando duro es la llegada de convenciones y grupos de estas personas que les dan incentivos. Hoy nuestro equipo de venta, está buscando nuevas convenciones”, indicó Zayas.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 20<
Borden y su distribuidor exclusivo Puerto Rico Supplies Group (PRSG), hizo entrega de sobre $17,000 a la Fundación Hospital Pediátrico, resultado de su promoción navideña “Tu compra regala alegría”, en su compromiso con el hospital más importante para niños y jóvenes en P.R. y el Caribe. Esta aportación les ayudará a mejorar la planta física del Hospital, especialmente en áreas de cuidado de pacientes y descanso de padres. Junto a Borden, colaboraron en el propósito las marcas Filler, Moro, Hostess y Voortman también de PRSG, además de la cadena de Supermercados Mr. Special que apoyó la promoción.
Los sectores económicos prevén continuidad de los retos existentes
>ivera@elvocero.com >emontalban@elvocero.com
Efraín Montalbán

Además, se espera que para este año 2023 y el siguiente (2024), haya más de 2,000 habitaciones adicionales de hoteles que reabrirán y hospederías nuevas que se añadirán a la oferta turística de Puerto Rico.

Mientras, se proyecta que las reservaciones durante el primer trimestre de este año 2023 estén por encima del mismo periodo en años anteriores, anticipó Ricardo Cortés, director de asuntos públicos del DMO.

Por su parte, el presidente de Aerostar, Jorge Hernández, expresó que este año esperan superar la cifra de pasajeros que llegan al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, con entre 10.5 y 10.6 millones de viajeros.

Seguros

Además de continuar con los procesos de fiscalización del pago puntual de las aseguradoras comerciales y públicas a los proveedores de servicios de salud, el comisionado de Seguros, Alexander Adams, pretende incorporar estrategias que creen un ambiente favorable para atraer mayor competencia en la industria de seguros.

“Ya con el 2023 vamos a proyectar la industria de seguros como un mercado mucho más favorable para la competencia y la participación de nuevas compañías de seguros, ello atado a que estamos dentro de un marco jurídico acreditado”, aseguró Adams.

Además, para este año, la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) pretende insertar nuevos productos paramétricos, que son seguros que no requieren el proceso de ajuste de una deuda y que la pérdida está predeterminada en la póliza.

“Hoy día solamente tenemos productos con respecto a microseguros que tienen una indemnización pequeña. Lo que queremos es extender el concepto de paramétricos más allá de los microseguros, como una alternativa adicional”, afirmó el funcionario.

Además, pretenden entrar en el tema de ciberseguridad para que las compañías de seguros tengan debidamente protegida la información de los clientes y, a su vez, estén capacitadas para la disponibilidad de pólizas para riesgos cibernéticos. “Para esto hay una legislación que estaremos proponiendo para este nuevo año”, dijo Adams.

Adelantó, que espera que en este año se apruebe el proyecto de ley que busca agili-

zar el proceso de certificación de los médicos para ser contratados por cualquier institución o aseguradora.

“La parte de la salud va a ser un tema que nos va a seguir ocupando, porque aun cuando iniciamos en el 2022 la radicación de iniciativas dirigidas a centralizar y a la negociación colectiva, pues ya en este año tenemos que estas iniciativas las podamos materializar, como el proyecto de credencialización centralizado”, puntualizó.

Industria de alimentos

Para el 2023 esperan un año de retos mixtos, así lo reconoció Eduardo Marxuach, presidente y CEO de la cadena de supermercados Econo.

“Por un lado, la disponibilidad de inventario y problemas en logística se deben ir normalizando en los próximos meses, pero, por otro lado, estamos viendo que la inflación se mantendrá por los próximos meses. Aunque hemos visto unos costos bajando en algunas de las proteínas, como partes de pollo, cortes de cerdo y res, hay otros pro-

ductos que se mantienen con costos altos como lo son los huevos, aceites de cocinar, granos, salsas, etc.”, subrayó.

Entre los factores que más preocupan al sector, se incluyen la pérdida continua de población y la falta de un plan del gobierno para atajarla, la disminución de los fondos adicionales del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) que afectará a más de 1.4 millones de personas (45% de la población), conseguir y mantener empleados diestros en todos los segmentos de la cadena de suplido, manejar el alto costo e inestabilidad del sistema eléctrico y la recuperación del sector agrícola de la Isla que fue impactado por el huracán Fiona.

Manufactura

En el sector de la manufactura impera la preocupación por la falta de mano de obra diestra, el acceso a materia prima y las legislaciones laborales, expuso Eric Santiago, presidente de la Asociación de Industriales.

“Manufactura sin gente no es manufactura. Para eso se necesita que se contrate

gente bien remunerada. Igual necesitamos que la legislación laboral no ponga trabas, para un mejor ambiente laboral. Necesitamos que el gobierno y la empresa privada trabajemos en equipo. Necesitamos ser escuchados, lo que confiamos lograr para este 2023”, afirmó Santiago.

Auto

En este sector se proyecta un año más retante y de reajuste, producto del alza en las tasas de interés, la disponibilidad de inventario y el aumento en el precio de las unidades, indicó José Ordeix, presidente del Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA).

“Este nuevo año no cerraremos con ventas de 125,000 unidades, pero sí proyectamos superar cómodamente las 100,000 unidades. Mucho de esta desaceleración seguirá respondiendo al problema en la cadena de suplido y la alta tasa de interés. Aunque la Reserva Federal ha logrado controlar en algo la inflación, comoquiera sigue elevada y eso incide en los precios”, afirmó.

Gasolina

En el sector de la gasolina, Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina (ADG), proyecta un alza en los precios a nivel de bomba, producto de la vulnerabilidad del sector.

“Será un año de inestabilidad. Un año complicado para la industria, ya que los precios deberán continuar con tendencia alcista. Hablar de precios es complejo porque se trata de una industria que cambia día a día”, aseveró Vélez.

Ventas al detal

Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), proyecta un año de amplios retos, en vista de que inicia un nuevo aumento salarial. También mencionó el alza en el costo energético, en los costos de productos y la escasez de mano de obra, como elementos que dificultarán las operaciones comerciales en la Isla.

“Será un año 2023 de grandes retos. Pero igualmente seguiremos experimentando una proliferación de emprendedores y la continuidad de desembolso de fondos federales que pueden incidir favorablemente en la economía”, apuntó Aponte.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
ECONOMÍA >21

Compras para el Día de Reyes superan las expectativas

El alza en compras que comenzó en octubre de este año continúa sólida de cara a la celebración del Día de Reyes, lo que líderes del sector comercial consultados por EL VOCERO catalogan como algo atípico ya que las ventas suelen disminuir para esta festividad.

Aunque los pronósticos de crecimiento para estas compras de temporada eran de no más de 2%, el aumento en el tráfico de consumidores continúa de manera sostenida, por lo que los miembros de la Asociación de Comercios al Detal proyectan un alza porcentual de doble dígito.

“Estamos tratando de buscar el racional de ese aumento, porque ya se entregaron los bonos (de Navidad y especiales), pero continúa un comportamiento extremadamente saludable, que va por encima de la inflación. Si la inflación está en un 7%, estos aumentos continúan reflejando cerca de un 5% por encima de inflación”, informó Iván Báez, presidente de la Asociación.

De acuerdo con el ejecutivo, el alto volumen de compras para el Día de Reyes no es normal al compararlo con el periodo de las ventas del Día de Navidad, y aseguró que esta tendencia comenzó a darse desde octubre. Razón por la que adjudicó la actividad comercial al desembolso de bonos especiales del gobierno.

de crecimiento en el consumo. Claro, eso no es recurrente y hay que añadirle el efecto inflación”, explicó.

Dato relevante

A pesar de que catalogó este patrón de compras como uno atípico, entiende que se podría sostener para la próxima temporada navideña.

sario, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD) catalogó el alza en las ventas para la festividad de los Reyes Magos como un “fenómeno”, ante la consistencia en las compras desde el pasado octubre, lo que, también, atribuye a los bonos navideños.

El volumen de ventas sobrepasa la tasa de inflación

Estamos tratando de buscar el racional de ese aumento, porque ya se entregaron los bonos (de navidad y especiales), pero continúa un comportamiento, extremadamente saludable, que va por encima de la inflación. Si la inflación está en un 7%, estos aumentos continúan reflejando cerca de un 5% por encima de inflación.

pera que continúe esa tendencia hasta pasado el día de Reyes. Tendremos a los Tres Reyes Magos desde el lunes, gratis, para las familias. En estos días tenemos varios eventos para el disfrute de todos; comparsas, pleneros y noches de mascotas”, expresó la administración de Mall of San Juan.

Mientras, que, en Plaza las Américas, en San Juan, y Plaza del Caribe, en Ponce, se repite la tendencia de tráfico y ventas sobre el pasado año.

“Nosotros lo que esperábamos es que esa venta se desinflara para esta época. Sin embargo, los bonos del gobierno pudieron haber influenciado en mantener ese ritmo

“El gobierno ha estimado que va a hacer inversiones en infraestructura y, aun cuando no van dirigidas directamente al consumo, si tiene un efecto dominó a lo que es la industria de comercios al detal. Tomando en consideración esa proyección, entiendo que el año próximo va a ser un año favorable para el desarrollo económico de Puerto Rico”, subrayó Báez.

Asimismo, en la misma línea del empre-

“Definitivo que ha dado un impulso significativo lo del bono, porque así la persona tiene más liquidez para poder realizar las compras, pero también hay un factor de amor por la tradición de la celebración de lo que significa los Reyes Magos”, dijo Aponte. “Ha sido sorprendente”, agregó.

En tanto, en un sondeo informal realizado por la Asociación de Centros Comerciales de Puerto Rico, sus asociados coinciden en que han tenido unas ventas sólidas y han ampliado los eventos hasta luego de la celebración de los Reyes Magos.

“El tráfico y las ventas han continuado fuertes luego de los días de Navidad. Se es-

En tanto, en Las Catalinas Mall, en Caguas, y en los Outlets de Montehiedra, en Guaynabo, han superado los números del 2021 y “la expectativa para Reyes es que este patrón continuará”, indicó la administración de ambos centros comerciales.

Por su parte, los administradores de San Patricio Plaza, en Guaynabo, expresaron: “Las ventas de Navidad fueron muy buenas y el tráfico superó los pasados dos años. Se espera que la tendencia continúe hacia las ventas del Día de Reyes. Las actividades de los próximos días serán del 2 al 5 de enero de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., donde (los visitantes) se podrán retratar con los Reyes, libre de costo”, sostuvieron en declaraciones escritas.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
Se esperaba un crecimiento de hasta 2% en las ventas, pero se estima que pudiera llegar a doble dígito.
22< ECONOMÍA
Presidente de la Asociación de Comercios al Detal

¡Gracias Puerto Rico!

Con gran satisfacción VOCES PR culmina este proyecto de vacunación contra el COVID-19 por Puerto Rico, tras impactar con sobre 11 mil eventos, más de 850mil vidas.

Agradecemos al Departamento de Salud por darnos la oportunidad de apoyar la implementación de su plan y proveernos los fondos federales que hicieron posible reclutar a más de 800 profesionales de la salud y realizar toda la logística de ejecución de eventos de vacunación a través de toda la isla.

Gracias a todo el equipo de VOCES PR que en dos años y medio, no ha descansado para llegar a cada rincón de Puerto Rico. También, a los alcaldes, a los líderes comunitarios y a otras organizaciones de pacientes que apoyaron nuestro trabajo.

A los cientos de voluntarios que con valentía dijeron presente en momentos de incertidumbre esos primeros meses de la pandemia, gracias. Un especial agradecimiento a Plaza Las Américas y a la Asociación de Centros Comerciales Puertorriqueños, que nos permitieron atender el mayor número de personas posible ante la urgencia de estar protegidos, y proveyeron sus espacios libre de costos para poder ofrecer vacunación cercana a miles de hogares en toda la isla.

La pandemia no ha terminado. Hoy ha concluido nuestro proyecto de vacunación contra el COVID-19 a nivel masivo, pero continuamos con nuestra misión desde nuestra fundación hace 10 años, educar y promover la protección de enfermedades prevenibles por vacuna. Es importante la vacunación para la salud pública, especialmente para los más vulnerables como los niños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores. No queremos que se pierda una vida más, cuando existen vacunas que nos puedan proteger de contagio o enfermedad severa.

La población debe continuar protegiéndose con la vacuna bivalente y contra la influenza en esta época donde coexisten ambas enfermedades en medio de celebraciones y eventos.

En VOCES PR estaremos siempre al servicio del país para abogar por su salud y disponibles para atender cualquier emergencia donde podamos ser apoyo para bienestar de la ciudadanía.

Gracias a todos por su colaboración y solidaridad.

Lilly

Para más información, conocer sobre las iniciativas de VOCES o encontrar un proveedor de vacunación cercano a usted, visite vocespr.org vacunatepr.com y en redes VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de Puerto Rico o llamando al 787-789-4008

23 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
Lilliam Rodríguez Capó, CEO y Fundadora de VOCES PR

UNEN fUERzAS

Ozuna y el productor musical, Ovy On The Drums, comienzan el año con el estreno del sencillo CHAO BEBE.

El sencillo y el video musical ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales.

Lo más esperado en el 2023

Si el 2022 nos regaló un diverso grupo de películas en nuestro regreso —más concreto— al cine, este año promete deleitarnos con una amplia variedad de ofertas que muy bien podría opacar lo que vino antes. En papel, los próximos doce meses lucen de ensueño para cualquier amante del cine. Desde Indiana Jones y Ethan Hunt, hasta Aquaman, Ant-Man y Spider-Man, el 2023 no estará exento de héroes en la pantalla grande.  La audiencia también podrá disfrutar de sus juguetes y videojuegos favoritos sin importar la edad.

El año nuevo nos traerá nuevos filmes de directores como James Gunn, M. Night Shyamalan, Martin Scorsese, Greta Gerwig, Dennis Villeneuve, David Fincher, Michael Mann y Bradley Cooper. Incluso, nuestro cineasta boricua, Ángel Manuel Soto, llegará a cines con la tan esperada película del superhéroe Blue Beetle, que tiene escenas grabadas en Puerto Rico.

Aquí los dejo con algunas de las películas más esperadas del 2023.

Knock at the Cabin

Esta nueva película del director/escritor M. Night Shyamalan ve a una familia tomada como rehén durante sus vacaciones en una cabaña remota por cuatro extraños que exigen que hagan el último sacrificio para evitar el apocalipsis. (3 de febrero)

Magic Mike’s Last Dance

Steven Soderbergh dirige la tercera y última entrega de la serie sobre el bailarín y ‘stripper’ Mike Lane (Channing Tatum). (10 de febrero)

Creed 3

La tercera parte de la serie de Creed y novena entrega de la saga de Rocky ve a Adonis

(Michael B. Jordan) prosperar tanto en su carrera como en su vida familiar, hasta que resurge un amigo de la infancia y exprodigio del boxeo (Jonathan Mayors) que lo reta de manera personal y en el ring. (3 de marzo)

Ant-Man and the Wasp: Quantumania

La entrega número 31 del universo cinematográfico de Marvel y tercera de la serie de Ant-Man, ve Scott Lang (Paul Rudd) y Hope Van Dyne (Evangeline Lilly) explorar el Quantum Realm junto a su familia y enfrentarse a Kang the Conqueror (Jonathan Mayors). (17 de febrero)

John Wick: Chapter 4

La cuarta entrega de la exitosa franquicia de acción ve a John Wick (Keanu Reeves) descubrir un camino para derrotar a The High Table: enfrentarse a un nuevo enemigo con poderosas alianzas en todo el mundo y fuerzas que convierten a viejos amigos en enemigos. (24 de marzo)

The Super Mario Bros. Movie

Basada en la exitosa franquicia de videojuegos, esta película animada sigue a Mario (Chris Pratt) en una aventura por el Reino Champiñón. (24 de marzo)

Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves

Película de aventura, fantasía y acción, basada en el popular juego de mesa del mismo nombre, que sigue a un ladrón y una banda de aventureros que embarcan en una búsqueda épica para recuperar una reliquia perdida. La cinta es protagonizada por Chris Pine, Michelle Rodríguez y Hugh Grant. (31 de marzo)

Guardians of the Galaxy Vol. 3

En esta tercera parte de la serie de Guardians of the

Galaxy y entrega número 32 del universo cinematográfico de Marvel, los Guardianes embarcan en una misión para defender el universo y proteger a uno de los suyos. (5 de mayo)

Spider-Man: Across the Spider-Verse

Secuela del filme animado Spider-Man: Into the Spider-Verse de 2018, ve a Miles Morales en una aventura por el multiverso con un nuevo equipo de Spider-Mans. (2 de junio)

Transformers: Rise of the Beasts

Protagonizada por Anthony Ramos, la séptima entrega de la franquicia de Transformers ve la batalla entre los Autobots y Decepticons complicarse con la llegada de los Maximals, Predacons y Terrorcons. (9 de junio)

The Flash

Intencionada como la entrega número 13 del universo extendido de DC Comics, la cinta ve a Barry Allen aka The Flash viajar en el tiempo para evitar el asesinato de su madre, y causar grandes consecuencias no deseadas. (23 de junio)

Asteroid City

El nuevo filme de Wes Anderson se sitúa en 1955 y ve a estudiantes y padres de todo el país reunirse para una competencia académica en una convención Junior Stargazer, celebrada en un pueblo ficticio del desierto estadounidense. La cinta cuenta con Tom Hanks, Margot Robbie, Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Willem Dafoe, Edwad Norton, Steve Carrell y Maya Hawke. (23 de junio)

Indiana Jones and the Dial of Destiny

Harrison Ford regresa por última vez en el icónico papel en esta quinta entrega de la popular franquicia de ac-

ción y aventura. Dirigida por James Mangold (Logan), la cinta toma lugar en 1969 con el trasfondo de la carrera espacial, y ve a Indy y su ahijada, Helena, intentar salvar el mundo. (30 de junio)

Mission: Impossible

- Dead Reckoning Part One

Tom Cruise regresa en el icónico papel de Ethan Hunt para la séptima entrega de la exitosa franquicia de espionaje y acción. Dirigida por Christopher McQuarrie, la secuela cuenta con las actuaciones de Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby y Haley Atwell. (14 de julio)

Oppenheimer

La nueva película de Christopher Nolan (Inception, The Dark Knight), sigue la vida del físico teórico J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), director del Laboratorio de Los Álamos durante el Proyecto Manhattan, y sus contribuciones que llevaron a la creación de la bomba atómica. Su duodecima película cuenta con Emily Blunt, Matt Damon, Florence Pugh y Robert Downey Jr. (21 de julio)

Barbie

Basada en la línea de juguetes del mismo nombre de Mattel, esta comedia romántica es la primera película live-action de la popular muñeca Barbie. La cinta es dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling. (21 de julio)

The Marvels

Entrega número 33 del universo cinematográfico de Marvel y secuela de la cinta Captain Marvel (2019) y serie Ms. Marvel (2022). La cinta de superhéroes ve a Carol Danvers (Brie Larson), Kamala Khan (Imán Vellani) y Monica Rambeau (Tenoyah Parris) intercambiar lugares cada vez que usan sus poderes y deben formar un

equipo. (28 de julio)

Blue Beetle

El director puertorriqueño Ángel Manuel Soto trae por primera vez a la pantalla grande la historia de Jaime Reyes (Xolo Mariedueña), un adolescente mexicano que encuentra un escarabajo alienígena que le otorga una armadura con superpoderes. (18 de agosto)

Dune: Part Two

La secuela directa del filme Dune de 2021 explorará el viaje mítico de Paul Atreides (Timothée Chalamet) mientras se une a Chani (Zendaya) y los Frame en una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. El reparto incluye a Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Dave Bautista, Javier Bardem, Florence Pugh Léa Seydoux, Christopher Walken y Austin Butler. (3 de noviembre)

Wonka

Este musical de fantasía sirve de precuela a la novela original de 1964 y cuenta la historia de un joven Willy Wonka (Timothée Chalamet) y sus aventuras antes de abrir la fábrica de chocolate más famosa del mundo. La cinta cuenta con las actuaciones de Olivia Colman, Keegan-Michael Key y Sally Hawkins. (15 de diciembre)

Aquaman and the Lost Kingdom

Secuela al filme Aquaman de 2018 y entrega número 15 del universo cinematográfico extendido de DC Comics. Protagonizada por Jason Momoa, la película de acción y aventura cuenta con la participación de Willem Dafoe, Patrick Wilson, Nicole Kidman, Amber Heard y Yahya Abdul-Mateen II. (25 de diciembre)

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 24< ESCENARIO
Desde superhéroes hasta películas de videojuegos llegan este año a las salas de cine
Francisco Barbie es protagonizada por Margot Robbie. >Suministrada La secuela al filme Aquaman de 2018, estrenará el próximo 25 de diciembre. >Suministrada

Ojo a la intoxicación por alcohol y al malestar estomacal

có el también oncólogo.

Marcial Vega recomienda beber un mililitro de complejo líquido de vitamina B, con cada trago, para prevenir y tratar la intoxicación por alcohol.

Mantener un estilo de vida saludable y responsable durante la temporada festiva es posible. El especialista en medicina integral y holística Víctor Marcial Vega, destacó la importancia de la vitamina B para evitar consecuencias mayores a causa de la ingesta de alcohol, que aumenta en la época festiva.

“Tiene que ser líquida porque se absorbe muy rápidamente. Si lo hace en pastillas no funciona igual; entonces eso se le da un mililitro cada diez minutos hasta que la persona responde. He tenido gente que ha ido a una fiesta, que están bien intoxicados, que no pueden caminar, que casi no pueden hablar y en media hora a una hora están como si no hubiesen bebido nada”, compartió sobre este complejo líquido que es poco nocivo.

RECOMENDACIONES

De igual forma, aseguró que lo más importante en una fiesta es masticar bien la comida, lo que elimina el 90% de los malestares estomacales.

relevantes

“El daño por intoxicación de alcohol ocurre porque es específicamente en los nervios. Por eso es que los reflejos se disminuyen, la gente no puede hablar, no saben lo que están diciendo y ni se acuerdan de lo que dijeron. Afecta el cerebro, los nervios. Esa intoxicación se debe a que disminuyen marcadamente las vitaminas —B y C— que protegen a los nervios y los mantienen funcionando. Además de que en la Navidad es cuando más accidentes hay en las carreteras por alcohol”, expli-

De acuerdo con el psicólogo clínico Héctor Coca Soto, el consumo de alcohol es la mayor adicción en Puerto Rico por su factor cultural y accesibilidad.

“Los niños son adiestrados para beber desde pequeños a través de la observación de ver a sus papás; de cómo la dinámica del alcohol es parte de la alegría, es parte de la cultura, es parte del simbolismo de familia y de amor. Por lo tanto tienes una presión de grupo adicional. Dependiendo de los grupos donde vamos, pues entonces somos más vulnerables”, explicó el salubrista.

“También tienes una parte psicológica y tiene que ver mucho con el aprender temprano a regular las emociones por medio del uso de sustancias. Hay personas que lo hacen por desconocimiento, hay personas que lo hacen por trauma emocional, pero una vez se

“La gente no se da cuenta del malestar estomacal e intestinal por no masticar bien la comida. Yo le digo a la gente: los dientes no los tenemos en el estómago, los tenemos en la boca. Y a veces queremos que el estómago se ponga a digerir algo mal masticado y entonces está la llenura esa de la Navidad, que es tan molestosa, y puede causar problemas intestinales y estomacales”, precisó.

Informó que actualmente hay una “epidemia de pastillas antiácidas” con efectos secundarios asociados a tumores y úlceras a largo plazo.

“Lo otro que le recomiendo a la gente es que se haga el examen de sangre antes y después de las navidades, para que vean los desarreglos que han hecho y cómo lo

han afectado. Y número dos, que se evalúe antes de las navidades, porque a veces encuentras un azúcar alta que tú nunca sabías que tenías y entonces empiezas a comer cosas que te sube el azúcar y eso te puede dar un problema grande”, alertó.

“También eso puede detectar un colesterol alto que no sabías que tenías o que lo tenías y no te cuidaste y eso subió más. Lo que puede precipitar un ataque al corazón, un derrame, otros problemas cardiovasculares, presión alta, oclusión de las arterias, etcétera”, abundó.

Por último, reiteró la necesidad de visitar al médico antes y después de esta temporada festiva, para prevenir o tratar condiciones perjudiciales en la salud.

La adicción más común en la Isla

La gente no se da cuenta del malestar estomacal e intestinal por no masticar bien la comida. Yo le digo a la gente: los dientes no los tenemos en el estómago, los tenemos en la boca. Y a veces queremos que el estómago se ponga a digerir algo mal masticado y entonces está la llenura esa de la Navidad que es tan molestosa y puede causar problemas intestinales y estomacales.

Víctor Marcial Vega especialista en medicina integral

utiliza una sustancia en particular; abuso de sustancia, cuando la cantidad de la sustancia afecta el funcionamiento de la persona; y dependencia, surgen reacciones físicas o psicológicas en ausencia de la sustancia.

Igualmente, puede variar entre leve, moderada y severa.

Recomienda grupos de apoyo

Coca Soto recalcó la importancia de buscar ayuda y asistir a grupos de apoyo consistentemente para evitar las recaídas.

empieza a utilizar el alcohol como método para regular las emociones, empieza a abrirse una puerta de posible dependencia y eventual adicción”, abundó.

Coca Soto define la adicción como la pérdida de la capacidad del funcionamiento. Añade también que hay otras adicciones como a la comida, al sexo y al internet.

“La comida no se puede dejar fuera. La adicción a la comida en

Puerto Rico crea una población de personas que, prácticamente decir normal en términos de peso, es estar obeso. En Puerto Rico el peso normal no son las tablas que dice la Asociación Americana de Medicina. Eso tiene unas implicaciones en términos de las razones por las cuales los puertorriqueños mueren antes por el corazón y el cáncer”, sostuvo.

Existen tres conceptos dentro de la adicción: uso de sustancia, se

“Adicción leve: empiezo a beber con mucha más frecuencia. Empieza a aumentar la resistencia al alcohol. Empieza a crear poco a poco problemas de funcionamiento. Adicción moderada: te para la Policía por estar bajo los efectos, tiene una posibilidad bien alta de tener un alcoholismo moderado, sobre todo si vuelve a pasar. En la adicción crónica, ya tienes problemas familiares, laborales o de estudio más severos: perdí la casa y estoy viviendo en la calle. Me acaban de dar un anuncio de que mi hígado está agrandado y que estoy a punto de tener cáncer”, ejemplificó el terapeuta familiar.

“No se deja de ser adicto, pero se deja de utilizar la sustancia y la estrategia más efectiva es el grupo de apoyo. Son los grupos de personas que tienen el mismo problema y tienen el mismo interés en dejar la sustancia y mantener la sobriedad. Para el alcoholismo, por ejemplo, Alcohólicos Anónimos es la mejor opción”, aseguró a EL VOCERO

Además, los medicamentos son una alternativa para el comienzo de la rehabilitación bajo la sugerencia de un psiquiatra.

“La morfina, por ejemplo, para los síntomas de retirada… También la terapia psicológica. Los consejeros en adicción trabajan individualmente con esta persona y con su familia. Si se combina el tratamiento, el éxito tiende a ser mayor”, aseguró.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
El exceso en la ingesta de alcohol y comida con alto contenido de calorías y azúcar, abunda en la temporada festiva
ESCENARIO >25
La importancia es no caer en el exceso. >Suministrada
B,
• Masticar
• Hacer
• Beber un mililitro de complejo líquido de vitamina
con cada trago.
bien la comida.
examen de sangre antes y después de la temporada navideña.

dependas de la

Toma control de tus finanzas

Alguna vez te has preguntado: ¿y si pudiera ganar la Lotería?

En vez de: ¿qué pasaría si pudiera ganar millones?

¿Sabías que 8 de cada 10 personas en Estados Unidos juega a la Lotería para hacerse ricas en lugar de aprender qué hacer para ganar más, multiplicar y pro teger su dinero?

Y con razón, en parte, porque desean el dinero fácil, sin sudar, sin tomar riesgos, sin enfrentar miedos. Sobre todo, porque en la mayoría de los hogares no se enseña a manejar dinero y mucho menos en las escuelas.

El no saber de manejo de dinero no es tu culpa. Nos criaron para no hablar de dinero y la falta de conocimiento nos da un estrés brutal, al punto de delegar a un tercero nuestro futuro financiero.

Peor aún, luego de analizar la en cuesta de la mujer trabajadora en la cual participaron mas de 4,000 mujeres, vali damos que las latinas se retirarán en la pobreza. Tu puedes ser una de ellas si no actúas rápido.

¿No sabes cómo ganar más o mane jar tu dinero y qué hacer para ganar lo que mereces?

Don’t worry!

Prepárate finan cieramente para el 2023

¡Que si la inflación, que todo a

subido, que viene una recesión! ¿Puedes controlarlos? No.

Lo que sí puedes controlar es el manejo de tu dinero. ¿Qué te da es

hacer para ganar más dinero, multiplicarlo y protegerlo.

El jueves, 19 de enero de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. podrás unirte a miles de mujeres que empezarán el 2023 tomando control de sus finanzas con claridad y confianza.

Transmitiremos en vivo desde el Panorama Tower, la torre más alta de la Florida.

¡Expertas en dinero a nivel internacional se unirán en persona!

Comienza a re-escribir tu destino financiero, ¡HoY!

¡Comienza y termina el año en ‘HIGH’!

Es de humanos comenzar el año nuevo con energías y mucha ilusión de lograr grandes cambios.

Pero llega febrero y la emoción se nos fue. Nos olvidamos de la membresía del gimnasio, de las libras de más, de dejar de fumar y tomar menos. Se nos olvidan todas las promesas que nos hicimos el 31 de diciembre.

Por eso en 2023 vamos hacerlo de forma diferente. Te voy a compartir mi tradición para asegurarme de alcanzar todas mis metas año tras año.

1Una

cosa a la vez

Mi abuela decía que: “El que mucho abarca, poco aprieta”. Tratar de conseguir 1,400 cambios te desenfoca, te frustra y te lleva a enganchar los guantes.

Enfócate en algo específico. Por ejemplo, en la sesión de coaching grupal de Latina Next, las colegas salieron de la llamada con acciones específicas. Identifica qué es lo más que te da trabajo con relación a ganar mas o disfrutar de libertad financiera.

Varias de las socias dijeron: PEDIR. Y ese va a ser su enfoque. Pedir lo que valen sus servicios. Pedir negocios nuevos. Pedir referidos.

Acción:

¿Cuál será ese paso que mayor impacto tendrá en tus finanzas?

2Consigue

una

compañera de progreso

En esa sesión de coaching grupal de la cual te hablé en el punto anterior, las socias salieron con ‘Accountability Partners’. ¿Qué es eso? Una amiga o colega que te dará seguimiento y te ayudará a no desenfocarte, ni salirte de carril.

Yo cuento con ‘accountability partners’ para temas de negocio como personales. Les doy 100% permiso para hablarme duro y hacerme pensar. Esa persona me cuestiona y tiene conversaciones conmigo para ayudarme a:

Pensar dónde estoy, Dónde estoy trancada y Qué debo hacer para dar velocidad.

Acción:

De acuerdo con tu -palabra meta- para 2023 ¿quién será tu compañera/o de progreso?

3Establece indicadores

¿Cómo vas a saber si estás estancada o progresando si no estableces una meta? Es tan fácil como cuando decidimos que queremos rebajar 20 libras.

¡No puedes rebajar las 20 libras de un solo golpe! Pero sí puedes dividir los resultados deseados por mes o trimestre como hacen las empresas.

Acción:

Identifica cuáles serán tus indicadores de éxito, cada cuanto los medirás… y sobre todo, compártelo con tu ‘socia de progreso’ para que ella tenga claro como apoyarte.

4Y por último… Prémiate

¿Por qué será que en vez de alabarnos y decirnos lo excepcionales que somos, siempre buscamos la forma de darnos látigos y criticarnos?

Al dividir tu meta del 2023 en bloques, se te hará mas fácil conseguirlos y celebrar los pequeños logros que te inspirarán a continuar hasta llegar a tu destino.

Acción:

Identifica desde ya cómo te vas a premiar y pon una foto del premio en la pantalla de tu celular para mantener tu enfoque todos los días hasta conseguir la meta deseada.

¡Conecta conmigo para que me digas como vas progresando o me hagas preguntas sobre dinero en 2023!

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
¡No
lotería en 2023!
Hanoi Morillo, Shark Tank de Colombia, Empresaria e Inversionista Elaine King Economista y Planificadora Financiera Mayra Peña, CPA Global Senior Director de RSM
26< LATINA NEXT
Jeannie Marmol Coach Asset Protection
27 SER honda civic LX 2022 y podrás ganar un Color del auto no necesariamente igual al ilustrado. Honda Civic LX 2022 Modelo FE2F2. DONATIVO $2.00 a beneficio de SER de PR ¡ADQUIÉRE TU BOLETO y escanea el QR-Code para que vivas la experiencia SER! Para más información: 787.767.6710 /SERdePuertoRico Tiendas participantes:

Llama a Clasificados

de 787-724 -1485

AVISO VISTA PÚBLICA

Para conocimiento del público en general y de conformidad con las disposiciones del Artículo 8.6 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico”, la Ley Núm. 38 -2017, según enmendada, conocida como “Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”, el Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, en adelante Reglamento Conjunto y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Gerencia de Permisos (“OGPe”) celebrará vista pública para el caso que se describe a continuación:

Proyecto/Peticionario: Iglesia en las Manos del Alfarero Caso Núm. 2022-438861-PU-151045

Dueño de la Propiedad: Humfredo Rivera

Calificación: Residencial Intermedio, R-I (antes PA-3)

Cualquier interesado en acceder y participar en la Vista Pública Virtual puede a través de: www.ddec.pr.gov/vistaspublicas

Fecha: 17de enero de 2023 Hora: 9:30 a.m.

Dirección de la acción propuesta: Comunidad Rural El Ojo #457 Carr. 153 Santa Isabel, PR 00757

En la vista del caso de referencia se interesa a discutir, pero sin limitarse, el uso vía variación para Institución Religiosa en una estructura ubicada en la Carretera 153 Número 457 de la Comunidad Rural El Ojo en Santa Isabel, Puerto Rico. La solicitud se evaluará a tenor, pero sin limitarse, a lo establecido en las Reglas 2.2.2, 2.2.3, y 6.1.3 del Reglamento Conjunto. La parte proponente tendrá que justificar su solicitud para la concesión de la variación.

Se convoca e invita al público en general a comparecer y participar a la vista pública a celebrarse mediante el método alterno (“virtual”), con acceso al público general, además de las partes reconocidas. Los procedimientos para la celebración de la vista serán los establecidos en las secciones 2.1.10.7 a 2.1.10.15 del Reglamento Conjunto. Si una parte debidamente citada no participa o comparece a la conferencia con antelación a la vista, a la vista pública o a cualquier otra etapa durante el procedimiento adjudicativo, el funcionario que presida la misma podrá declararla en rebeldía, multarla y continuar el procedimiento sin su participación, pero notificará por escrito a dicha parte su determinación según la Regla 2.1.7 (Notificaciones), los fundamentos para la misma, el recurso de revisión disponible y el plazo para ejercerlo.

Se advierte que las partes, incluyendo corporaciones y sociedades, podrán, pero no están obligadas a, comparecer asistidas por abogado. Salvo justa causa, la vista no podrá ser transferida. Cualquier solicitud de transferencia de vista tendrá un cargo de $100.00, y deberá ser presentada con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la misma a través del Sistema Unificado de Información (“Single Business Portal”) de la OGPe, expresando las razones que justifican la solicitud. Deberá, además, cubrir los costos que conlleve la notificación de la transferencia y anunciar el nuevo señalamiento mediante la publicación de un nuevo aviso de prensa. El peticionario de la transferencia de la vista notificará y enviará copia de la solicitud simultáneamente a las otras partes ya reconocidas en el proceso y certificará el cumplimiento con lo aquí expuesto en la propia solicitud de trasferencia. El Reglamento Conjunto faculta al Oficial Examinador a imponer una multa de $500.00 a toda persona que observe una conducta irrespetuosa durante la vista, o que intencionalmente interrumpa o dilate los procedimientos sin causa justificada.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023 28< clasificados >Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos >Clases >Servicios >Avisos >Esquelas Metro: 787-724-1485 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com *El Vocero de Puerto Rico no se responsabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección Bayamón (787) 395-7896 Santa Rosa Shopping Mall Bayamón (787) 995-7868 Carr. #2, Reparto Industrial Correa Caguas (787) 230-6068 Bo. Bairoa Carr. #1 Detrás de EcoMaxx. Guaynabo (787) 705-7628 Los Jardines Shopping Center CENTRO AUTORIZADO NO PIERDES LA GARANTÍA DEL MANUFACTURERO ABIERTOS LUNES A SÁBADO: 7AM-6PM •OFERTAS VÁLIDAS HASTA EL 7 DE ENERO DE 2023. 0% de Interés hasta 12 meses Obtén Detalles en la tienda. Sujeto a aprobación de crédito. Solicítala HOY CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO BÁSICO $2499 SINTÉTICO $4999 Incluye hasta 5 qt., filtro reemplazo y labor. Filtro original disponible con costo adicional. Más detalles en la tienda. TIRE SALE ¡MONTURA GRATIS! Si no encuentra su tamaño de goma aquí, llámanos. Precio ilustrado es por cada goma. No Incluye IVU. TAMAÑO PRECIO 175/70R13 $49.99 c/u 185/65R14 $59.99 c/u 185/60R15 $64.99 c/u 185/65R15 $64.99 c/u 195/65R15 $69.99 c/u 205/55R16 $79.99 c/u Instalación (labor) de Pads de Frenos Delanteros o Traseros INCLUYE: • INSTALACIÓN • TORNEO DE DISCOS • ENGRASE DE GUIAS $5999 Pads de Frenos disponibles por costo adicional. desde Garantía desde 1 año en adelante. desde BATERÍAS NUEVAS $5999 ALINEAMIENTO OFERTA DESDE $3999 GARANTÍA DE 6 MESES Ó 6,000 MILLAS. Precio regular desde $59.99 >VENTA MISCELÁNEAS Se vende Colección de Arte incluye Wichie Torres entre otros $10,000 939-250-2386
Empleos Generales Compañia de asfalto ubicada en Michigan busca empleados para trabajar de Abril a Noviembre Las siguientes plazas estan disponibles: Operadores(as) de equipo pesado con experiencia en terminaciones, Operador(as) de paver, Manivelero(a), Palero(a), Lupero(a), Rolero(a), Mecanicos(a) diesel Excavadores(es) y Personas para trabajar con concreto Entrevistas en Enero 17 y 18 en Arecibo, P R Para mas informaciones llamar al 248-520-5541 Generales Centro de Ancianos U b i c a d o e n S a n J u a n s o l i c i t a C u i d a d o r a s ( e s ) T u r n o s d i u rnos y nocturnos jornada comp l e t a $ 8 5 0 h r I n t e r e s a d o s l l a m a r 7 8 7 4 0 0 - 3 6 7 0 >SERVICIOS Asesorías Legales R e c l a m a c o n e s a S E G U R O S , A C C I D E N T E S D i V O R C I O S P e n s i ó n a l i m e n t a r i a , C u s t o d i a C a s o s c i v i l e s y c r i m i n a l e s , A g e n c i a s G u b e r n a m e n t a l e s , Casos Federales,Plan de pagos Lcda Pérez Carrillo 787-764-1113; 281-8474 Quiebras-Aún es Posible ¡Or entación Gratis! MORENO LAW OFFICE LLC Carolina, Loíza, Río Grande, Canóvanas (787) 750-8160 Debt Relief Agency Reparaciones R E P T E L E V I S O R E S L C D , P l a s m a E s t $ 2 0 S e r v d o m ic i i o M e t r o 7 8 7 6 3 4 - 8 6 1 2 Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E I S L A L # 8 7 6 0 S R C O L O N 7 8 7 - 7 9 6 - 6 0 0 3 , 7 8 7 - 2 3 2 - 3 3 6 4
>EMPLEOS
Cualquier persona podrá requerir examinar el expediente o solicitar copia del mismo mediante solicitud (SCE) a través del Single Business Portal en la página https://sbp.ogpe.pr.gov/ o en cualquier oficina de la OGPe. Podrá, además, haciendo referencia al número de solicitud, presentar por escrito sus comentarios a través de notificaciones_ogpe@ddec.pr.gov o a PO Box 41179, San Juan, PR 00940-1179 en cualquier momento previo a la fecha de la vista. El Oficial Examinador, motu proprio o a solicitud de parte, podrá conceder un término adicional para someter comentarios, que en ningún caso excederá de diez (10) días desde que concluya la vista. Debido a la emergencia causada por la pandemia del Covid-19 el Servicio al Cliente de la OGPe tanto en su Oficina Central en San Juan como en las Oficinas Regionales, será limitado y mediante coordinación previa al respecto. >AVISOS Edictos M R - 1 6 4 8 9 E S T A D O L I B R E ASOCIADO DE PUERTO RICO T R I B U N A L D E P R I M E R A I NS T A N C I A C E N T R O J U D I C I A L DE GUAYNABO SALA SUPERIOR DE GUAYNABO JOSE DANIEL MUÑOZ LOPEZ (Demandante) Vs BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Y OTROS (Demandado) C I V I L N U M : G B 2 0 2 2 C V 0 0 7 0 0 S O B R E : C A N C E L A C I O N D E P A G A R E E X T R A V I A D O E MP L A Z A M I E N T O P O R E D I C T O ESTADOS UNIDOS DE AMERI C A E L P R E S I D E N T E D E L OS ESTADOS UNIDOS SS EL EST A D O L I B R E A S O C I A D O D E P U E R T O R I C O A : JOHN DOE; RICHARD DOE POR LA PRESENTE se e noti-

tentará esta noche volver a la ruta ganadora cuando se midan a los Sixers en el Wells Fargo Center de Filadelfia a partir de las 6:00 p.m. (hora de Puerto Rico).

El encuentro permitirá a los Pelicans acercarse a la primera posición de la Conferencia del Oeste o incluso ocuparla. Previo a la jornada de ayer, marchaban segundos con marca de 23-13, superados solamente por los

Antidopaje

Nuggets con récord de 23-12. Estos últimos enfrentaron anoche a los Celtics de Boston.

Por su parte, los Sixers marchan quintos en la Conferencia del Este con marca de 21-14. Nueva Orleans y Filadelfia se enfrentaron el pasado jueves y los Pelicans se impusieron 127-116. Alvarado aportó siete puntos en 20 minutos.

Top 5 de eventos deportivos en 2023

la Prado

• 4 de febrero: Amanda Serrano se medirá a la mexicana Erika Cruz, en Nueva York, con la idea de convertirse en la primera campeona indiscutida puertorriqueña.

• 8 al 21 de marzo: Puerto Rico perseguirá el oro que por dos ediciones se la ha escapado en el Clásico Mundial de Béisbol. Los boricuas abrirán su participación el día 11 en Miami, Florida.

Los problemas que mantenían inoperante a la Puerto Rico Antidoping Organization (Prado, en inglés) deberían haber quedado en 2022.

A diferencia de años anteriores, la Prado deberá recibir dentro de los próximos dos meses una importante asignación económica no menor de $200,000 para su operación, que incluye la realización de controles antidopajes en y fuera de eventos oficiales a los principales atletas de alto rendimiento del País.

Esto no solo garantizará el principio de juego limpio, sino que asegura la participación de Puerto Rico en los eventos de 2023 y evita también cualquier tipo de sanción producto del incumplimiento con los requisitos de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, en inglés).

La asignación deberá ser identificada y enviada a la Prado en o antes del 16 de febrero por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y por el Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en cumplimiento con la Ley Antidopaje del Deporte Puertorriqueño firmada en diciembre pasado por el gobernador Pedro Pierluisi.

“Con esto nos aseguramos de que no seamos sancionados por la WADA, y que eso no nos permita participación deportiva internacional y local. Si nos sancionaban, no podíamos invitar a atletas de otros países aquí o nosotros salir de Puerto Rico”, explicó el secretario del DRD, Ray Quiñones, a EL VOCERO

Quiñones indicó que la organización se había mantenido inoperante hasta antes de su llegada a la agencia y aplaudió el efecto positivo que la subvención económica tendrá sobre la operación de la Prado y los eventos de 2023.

“Podemos tener la confianza de que Puerto Rico estará presente

en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos en 2023 y en los Juegos Olímpicos de París 2024”, afirmó Quiñones, quien dijo estar optimista con la pronta identificación de fondos.

La ley reconoce a la Prado como el “máximo organismo nacional con competencias en materia de prevención, control y sanción del dopaje en el país” y cumple con otro requisito internacional al otorgarle autonomía técnica, administrativa, financiera y operacional. Es decir, la organización no responderá ni al DRD ni al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur).

“Para nosotros era importante estar en cumplimiento con WADA y el Comité Olímpico Internacional (COI) antes de enero”, aseguró la presidenta del Copur, Sara Rosario Vélez, en entrevista con este diario.

“El año pasado nuestros atletas pasaron por un sinnúmero de pruebas dopaje cada vez que iban a un evento. En los mismos Juegos

Olímpicos, se les hicieron tres y cuatro pruebas a nuestros atletas en un periodo de tres semanas. Eso era parte del no cumplimiento de muchas regulaciones”, comentó Rosario Vélez.

Puerto Rico también fue a los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en Colombia, sin los controles de dopaje. Las pruebas se reanudaron en mayo pasado –tras su reacreditación– en el Clásico Internacional de Atletismo de Puerto Rico.

La Prado venía atravesando innumerables retos en los pasados años. En 2021, recibieron calificación de F en un informe de la WADA y tampoco realizó controles, por primera vez en su historia, a los atletas boricuas que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio. También sufrió una avalancha de renuncias.

Su presupuesto llegó a ser de $15,000, una cifra muy por debajo de lo requerido para un organismo que opera bajo exigentes normas internacionales.

• 23 de junio al 8 de julio: la delegación boricua acudirá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador. Actualmente, Puerto Rico tiene clasificados a 337 atletas.

• 19 al 27 de agosto: Jasmine Camacho-Quinn, Ayden Owens y compañía tienen previsto regresar al Campeonato Mundial de Atletismo, en Hungría.

• 20 de octubre al 5 de noviembre: sube a escena el último gran evento del año del ciclo olímpico, los Juegos Panamericanos de Santiago, en Chile. Puerto Rico ya tiene clasificados a 80 atletas.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
José Alvarado y los Pelicans persiguen el liderato de la Conferencia del Oeste Los Pelicans de Nueva Orleans y el armador boricua José Alvarado tendrán hoy su primer partido de 2023 en la NBA. Después de caer en despedida de año ante los Grizzlies de Memphis con marcador 116-101, Nueva Orleans in- Giovanny Vega > gvega@elvocero.com
30<
José Alvarado > AP
Nuevo aire para
La organización nacional antidopaje deberá operar este año sin mayores inconvenientes, una vez reciba una asignación gubernamental de al menos $200,000
Wesley Vázquez (al frente) pasó por un sinnúmero de pruebas de dopaje en las pasadas Olimpiadas por la falta de controles en Puerto Rico. > Straffon Images

Último

del béisbol invernal

Después de una pausa de dos días por motivo de la despedida de año, la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (Lbprc) reanudará hoy la temporada regular con dos partidos en calendario.

Los Leones de Ponce visitarán a los Gigantes en el estadio Roberto Clemente, de Carolina, y los Cangrejeros de Santurce se medirán a los bicampeones Criollos en el estadio Ydelfonso Solá Morales, de Caguas.

Ambos encuentros arrancan a las 7:10 de la noche.

Programa hípico

La escuadra del inmortal Roberto Alomar (RA12) y los subcampeones Indios de Mayagüez tendrán hoy el día libre.

Ambos reanudarán su temporada enfrentándose mañana en el estadio Isidoro “Cholo” García, de Mayagüez. La jornada incluirá también el duelo entre los líderes Criollos y Gigantes en Carolina, y los Cangrejeros ante los Leones en el estadio Francisco “Paquito” Montaner, de Ponce.

Después de la acción de esta noche, restarán solo dos jornadas de la temporada regular y otras dos de reasignaciones antes del inicio de las series semifinales el próximo sábado, 7 de enero.

El miércoles es la última fecha de juegos programados en el calendario y tendrá midiéndose a los campeones Criollos ante los subcampeones Indios en Mayagüez, a RA12 ante los Leones en Ponce y a Santurce visitando a Carolina.

Estas últimas jornadas se jugarán todas desde las 7:10 de la noche.

Al momento, los Criollos son el único equipo clasificado a la postemporada tras acumular marca de 29-18. Una victoria adicional les permitiría permanecer en la primera posición de la tabla, asegurar ventaja local en las series y escoger primero en el sorteo de jugadores de los dos equipos eliminados.

Por su parte, los Gigantes marchan segundos en el escalafón con récord de 26-21, seguidos por los subcampeones Indios con 26-22.

En la cuarta y última posición clasificatoria se encuentran los Cangrejeros de Santurce con récord positivo de 25-22 y en la quinta –pero todavía con ciertas opciones a los ‘playoffs’– están los Leones con marca

negativa de 23-25.

RA12 es el único equipo que ya no está en la contienda por un boleto a la postemporada. La joven escuadra tiene marca de 13-35.

La fase semifinal se jugará desde el próximo sábado entre los equipos que terminen en el primer y cuarto lugar de la temporada regular y entre el segundo y tercer puesto.

Ambas serán a un máximo de siete juegos. Es decir, el primero que consiga cuatro victorias avanza a la lucha por el campeonato.

La serie final está programada para comenzar el 17 de enero. El ganador acudirá en representación de Puerto Rico a la Serie del Caribe, en República Dominicana, del 28 de enero al 3 de febrero.

> LUNES, 2 DE ENERO DE 2023
Con algunas posiciones en juego todavía, el torneo regular entrará hoy en su última semana antes del inicio de la postemporada el próximo sábado
‘inning’
DEPORTES >31
Luis Leroy Cruz realiza un lanzamiento en un partido de la semana pasada. > Peter Amador Rivera / EL VOCERO Béisbol

Oferta iPad con hasta 50% de descuento: Si cancelas el servicio móvil antes de recibir los 24 créditos, los créditos se detendrán y deberás el saldo total de tu equipo a precio regular (Apple iPad 9th Gen: $459.99). Impuestos sobre el precio antes de los créditos se pagan al momento de la compra. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 5 de enero de 2023. Requiere crédito y línea nueva en servicio de internet móvil de 5GB o más. Si has cancelado líneas de internet móvil en los pasados 90 días, deberás de reactivarlas primero. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Hasta $230 en créditos mensuales a tu factura; debes estar activo y al día para recibir los créditos; pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación. Puede no ser combinable con otras ofertas o descuentos. Oferta Apple Watch SE 2nd Gen con $0 pago inicial: Mínimo de compra en accesorios es de $69. Si cancelas el servicio móvil, deberás pagar el saldo restante en tu plan de pago a plazos. Precio regular del Apple Watch SE 2 nd Gen: $329.99. Balance se paga vía 12 o 24 pagos mensuales, dependiendo del equipo que compres. 0% APR. Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 5 de enero de 2023. Impuesto sobre el precio de ventas se paga al momento de la compra. Requiere servicio de internet móvil para relojes elegible. $35 por conexión de equipo es requerido al momento de la venta. Opción de $0 pago inicial requiere crédito elegible. No es válido en compras anteriores y no puede combinarse con otras ofertas o descuentos para el accesorio. Planes de Pago a Plazos (EIP): Disponibilidad de oferta y monto de los pagos a plazos estarán sujetos a aprobación de crédito. Requiere p ago del IVU, pago inicial (de aplicar) y pago de la parte no aplazada al momento de la compra. El saldo se cancela en pagos mensuales. Pago por equipo es adicional al pago mensual de servicios. Ejemplos reflejan pago inicial y pagos mensuales para clientes con crédito excelente; cantidades pueden variar para otros clientes. Se pueden aplicar impuestos y cargos por pago tardío o por falta de pago. Control de la red: el servicio puede ponerse lento, suspenderse, cancelarse o restringirse por mal uso, uso anormal, interferencia con nuestra red o nuestra capacidad para brindar un servicio de calidad a otros usuarios, o por uso inmoderado de roaming. Uso en el equipo tiene mayor prioridad que el uso mediante enlace, lo cual puede resultar en velocidades mayores para la data usada en el equipo. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. Las imágenes de los equipos y pantallas son simuladas. T-Mobile, el logotipo de la T, Magenta y el color magenta son marcas comerciales registradas de Deutsche Telekom AG. ©2022 T-Mobile Puerto Rico, LLC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.