MIRAME SIEMPRE OCTUBRE 2025

Page 1


MIRAME

SIEMPRE

DE PORTADA

MODA MIRAME SIEMPRE

OCTUBRENOVIEMBRE

MIRAME

SIEMPRE

GRUPO EDITORIAL

VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL

Carlos Otero

EDITORA

Yaira Solís Escudero

EDITOR AUXILIAR

Arnaldo Rivera Braña

DIRECTOR DE ARTE

Héctor L. Vázquez Berríos

GRUPO ADMINISTRATIVO

PRESIDENTE

Salvador Hasbún

VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES

Michelle Pérez

EJECUTIVAS DE CUENTAS

Madeline Diaz Vega

MIRAME Siempre es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.

EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com

CARTA DE LA EDITORA

ZASHELY: UNA REINA CON PROPÓSITO

Nuestra portada se engalana con la presencia de Zashely Alicea Rivera, Miss Universe Puerto Rico 2025, quien compartió con nuestra periodista invitada, Génesis López Cruz, su visión de utilizar la corona como una plataforma de transformación social.

Zashely representa a una nueva generación de reinas comprometidas con inspirar y provocar cambios más allá del escenario.

A sus 25 años, asumió el título de belleza con propósito y madurez. Exgimnasta y bailarina de ballet clásico, ella se formó en la Escuela Especializada Julián E. Blanco y completó un bachillerato en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, con especial interés en la psicología deportiva. Esa combinación de arte, ciencia y disciplina le ha permitido construir una visión integral sobre el bienestar físico y emocional.

Hoy Miss Puerto Rico se prepara intensamente para representar a Puerto Rico en Tailandia, combinando entrenamiento físico, oratoria, temas de actualidad y salud mental.

Más allá del brillo de la pasarela, su verdadera misión se manifiesta en ElevArte, un proyecto comunitario que ofrece talleres de danza y arte a niños y jóvenes de escasos recursos. Promueve el arte como herramienta educativa, emocional y social, convencida de que la belleza más duradera es la que transforma corazones y abre oportunidades.

Desde la redacción de Mírame Siempre, deseamos mucha suerte a nuestra reina de belleza, en el certamen internacional, pero sobre todo, en su misión de transformar vidas a través de las artes. Que su ejemplo inspire a muchos a creer en el poder de los sueños y en la fuerza del propósito. Te invitamos a estar pendiente a nuestra próxima edición, donde continuaremos celebrando el talento, la pasión y las historias que enaltecen a Puerto Rico.

¡Hasta la próxima!

En portada:

Zashely Alicea Rivera, Miss Universe Puerto Rico 2025

CRÉDITOS:

Maquillaje: Clark Ivor

Peinado: Adriel Ortiz

Moda: Stella Nolasco

Joyas: Lido Jewelers

Dirección creativa & styling: Arnaldo Rivera Braña

Asistente de styling: Edgar Ramos

Localidad: Antiguo Casino de Puerto Rico

Fotos: Manuel Vélez

Ahora la verdad circula los sábados

EL VOCERO extiende su edición impresa a los sábados.

Busca nuestra edición sabatina en tus establecimientos comerciales más cercanos.

La verdad no tiene precio

IN/OUT

IN: SCULPTED JEWELRY

¡Olvídate de pasar desapercibida este otoño!

La joyería extragrande domina la moda, con su volumen, forma escultural y detalles que exigen ser vistos. En esta temporada, los accesorios dejan de ser complemento para convertirse en centro de atención.

IN: CHERRY WINE LIPS

El toque más dramático de la temporada proviene del color de los labios, que este otoño verás en tonos vino, cereza y burgundy, contrastando con una piel fresca y ligera. El drama se concentra en los labios con un aire misterioso y teatral. Su color habla de poder y confianza interna.

IN: SPICED ORANGE/ RUST

Las tonalidades naranjas resurgen después de años, dándole a la paleta otoñal frescura y sentido de renovación. Esta paleta iluminadora fue propuesta y protagonista en los pases de moda de otoño de la casa Saint Laurent. Luce hermoso en blusas satinadas, chaquetas, estampados o como punto focal en accesorios.

OUT: FLUORESCENT

NEON

Los tonos fluorescentes que dominaron temporadas pasadas quedan fuera. En esta temporada otoñal gana fuerza la paleta sofisticada de colores apagados y cálidos, dejando atrás los brillos estridentes que resultan difíciles de combinar.

OUT: SKINNY TROUSERS

El corte ceñido ya no es protagonista. Se imponen siluetas rectas, amplias, relajadas y fluidas, que favorecen el confort sin perder estilo ni sofisticación. Elige pantalones o jeans relajados que te den estructura en el área de la cintura, pero con una pata amplia y generosa, que ofrezca la elegancia de una silueta sastre retro.

OUT: BAROQUE

NAIL ART

Los diseños excesivamente elaborados pierden protagonismo. Este otoño 2025 se sustituyen por uñas en tonos sólidos y sofisticados —rojo profundo, beige cálido o verde oliva— que combinan elegancia y simplicidad, perfectas para cualquier ocasión.

Importado y distribuido por Ballester Hermanos Inc. San Juan, PR. 787-788-4110.

Lo que no te debes perder

Finca Victoria, Vieques — En lo alto de una colina en la isla de Vieques y rodeado de la vegetación tropical más exuberante, se encuentra el hotel boutique Finca Victoria. Más que un hotel, es un centro de bienestar y armonía para desconectarte del bullicio citadino y conectar con tu yo interno y la quietud que la naturaleza te ofrece.

En Finca Victoria experimentas masajes con aceites herbales, ejercicios de yoga, meditación y cocina vegana. Es el lugar perfecto para regalarte un reinicio completo del cuerpo, la mente y el alma. Rt. 995, Km 2.2, en Vieques, Puerto Rico.

Catalina Tapas & Bar

Este espacio único está creado para disfrutar los sabores auténticos de la cocina española, en un ambiente íntimo, como el que encuentras en las grandes urbes del mundo. Es ese encanto y un menú de tapas, vinos y cócteles lo que hace a Catalina —localizado en la Avenida Ashford 1407, en Condado—, tan especial. Su decoración contemporánea con detalles Art Nouveau lo convierte en un sitio irresistible para el jangueo chic.

Bottles Dorado

Con la misma calidad y servicio a los que ya te tienen acostumbrado, el restaurante Bottles abrió su nuevo espacio en Dorado y rápidamente se está convirtiendo en uno de los preferidos de esta área, reafirmando su estatus como institución de cocina de primera y del vino en la Isla. En esta nueva sede, Bottles combina restaurante, tienda de vinos, deli y butcher shop, con la misma calidad. Está localizado en Dorado Shopping Center, en Dorado.

LO MÁS TRENDY

Sherry Flip es un cóctel clásico del siglo XIX, pero vuelve a popularizarse este otoño por su cremosidad y calidez. Es una bebida que incluye licor, azúcar y huevo entero batido para crear una textura aterciopelada y cremosa. En este caso, la base es el jerez que aporta un carácter y notas de frutos secos.

Ingredientes:

3 ozs. jerez ½ oz jarabe simple 1 huevo entero hielo (para agitar) nuez moscada rallada (decorar)

Elaboración:

En dry shake agita el jerez, el jarabe simple y el huevo sin hielo para emulsionar; agrega el hielo y agita hasta enfriar. Cuela en copa de cóctel y espolvorea con nuez moscada.

Ítem del mes

La pañoleta de seda se ha convertido en un detalle importante. Es un accesorio versátil, que eleva cualquier look, el detalle de llevarla amarrada alrededor de la cintura se ha popularizado a nivel viral, dándole incluso a una camiseta y un par de jeans un efecto glamoroso.

MUST HAVE DE MANOS PUERTORRIQUEÑAS

La creatividad y el talento de nuestra Isla se manifiestan en cada expresión artística, desde la joyería hasta la moda y la perfumería. Estas propuestas que te compartimos destacan la riqueza cultural, la pasión artesanal y la sensibilidad contemporánea que caracterizan al Puerto Rico de hoy. Cada pieza, fragancia o accesorio no solo refleja estilo y elegancia, sino también la historia, las tradiciones y el espíritu alegre de su gente. Al recorrer estas colecciones, sentirás cómo el talento boricua se convierte en un puente entre lo local y lo global, transformando lo cotidiano en auténticas experiencias con alma caribeña.

Elegancia consciente y con alma de isla

La diseñadora puertorriqueña Yayi Pérez, cuyos diseños de camisas y guayaberas captaron la atención del mundo tras confeccionar 10 piezas

De Aquí, joyas que celebran la esencia

boricua

Lucir símbolos de nuestra cultura puertorriqueña se ha vuelto muy popular en estos días, por lo que no es de extrañar que protagonicen la colección De Aquí, de la diseñadora bori-

cua Grace González. Se trata de piezas que se convierten en una oda a nuestra riqueza natural, llenas de simbolismo y elegancia artesanal. Cada creación está diseñada y ensamblada a mano en Puerto Rico, con un delicado trabajo de esmaltado y un acabado en baño de oro mate de 18 quilates.

Entre las piezas más emblemáticas que presenta González destacan la Flor de Maga of the Tropics, inspirada en nuestra flor nacional; el Racimo de guineos, un hermoso pin que resalta los detalles del racimo y las hojas con un realismo exquisito; El gallo puertorriqueño y Más claro no canta un gallo, dos diseños que rinden homenaje al carácter fuerte y a la autenticidad del pueblo boricua; y El Coquí, que captura el encanto de nuestra fauna con tres coquíes en relieve que evocan su característico canto tropical.

Estas piezas, que pueden lucirse como broches o dijes, reflejan el ingenio, la dedicación y la pasión artesanal que distinguen el trabajo de González. Puedes encontrarlas en gracegonzalezjewelry.com.

exclusivas para Bad Bunny —utilizadas durante su residencia No Me Quiero Ir de Aquí en el Coliseo de Puerto Rico—, concibe la moda como un acto de memoria y responsabilidad.

Desde su boutique YAYI, en la calle Cerra en Santurce, presenta atuendos para hombre y mujer que se distinguen por la utilización de textiles naturales, principalmente lino y algodón. Son piezas frescas y atemporales, pensadas para el clima de Puerto Rico, que pueden utilizarse en cualquier época del año. Fiel creyente de la moda sostenible, su meta es lograr que quien posea sus prendas —resultado de un trabajo colaborativo— pueda heredarlas de generación en generación, para evitar la promoción del consumismo y que la ropa termine en los vertederos. Síguela en @yayibyyayiperez

Charms con el gusto local

Colgar charms a tus carteras y bolsos, lejos de desaparecer, sigue ganando fuerza con el tiempo… y al parecer, está aquí para quedarse. Puerto Rico también tiene su exponente en la reconocida diseñadora Stella Nolasco, quien ofrece varios estilos con su sello distintivo: juguetón, sexy y sofisticado. Encuéntralos en línea en sellanolasco.shop

Destellos eternos

Uno de los estilos de joyería que gana más seguidores cada día es el estilo tennis,

Protege el planeta

Jesús Manuel Gómez es un artista que se dedica a rescatar los residuos de desechos como el caucho, desperdicios que usualmente terminan contaminando el ambiente y poniendo en peligro nuestro sistema ecológico, para crear arte y, sobre todo, moda. Gómez diseña carteras con componentes de neumáticos descartados. Su trabajo es una innovación que crea conciencia y pone su grano de arena para proteger nuestro planeta. Síguelo en Instagram bajo @notire.

tanto en brazaletes como en collares, otorgando ese aire de estatus en piezas esenciales del lujo moderno. Ya no son solo símbolos de elegancia clásica, sino complementos versátiles con un brillo sutil, pero poderoso.

El puertorriqueño Ricardo Andrés Nieves, de Velari Jewels ofrece varias opciones, como este collar de versión doble que puedes combinar perfectamente el día o la noche, con oro, plata o cualquier otro material, logrando un efecto de capas. Lo consigues en Instagram en @velarijewels

Capicú: una fragancia boricua

EBolso de aire chic parisino

Para el mundo, es Edalou Paris, una marca de carteras y accesorios basada en la Ciudad Luz, que presenta piezas actuales con ese estilo ultra chic parisino, pero con el toque que solo una puertorriqueña puede ofrecer. Su nombre es Eda Lourdes Aguilar, otra hija de esta Isla

del encanto que aporta su sello a la moda internacional. De su colección de temporada, donde el chocolate se convierte en el nuevo negro, el estilo Coucou encuentra su mejor aliado en este versátil bolso que debes añadir a tu guardarropa de otoño. Puedes seguirla en instagram: @edalouparis.

l dominó, símbolo de encuentros familiares, risas y tradición en la cultura puertorriqueña, es la inspiración para la creación de Capicú, un perfume que rinde homenaje a la esencia del Caribe y a la identidad boricua desde una perspectiva contemporánea. El nombre evoca el momento de triunfo en el popular juego de mesa, donde lograr un capicú representa astucia, estrategia y celebración. Esa sensación de logro y alegría es la que

la marca traslada al plano olfativo, con una composición que combina notas frutales frescas, un corazón cálido y una base dulce y amaderada. La firma RDZ Parfums, nacida en Puerto Rico, es reconocida por convertir emociones e historias en experiencias olfativas. Tiene presencia en más de 20 países y reafirma su interés en vincular lo local con lo global, ofreciendo una interpretación moderna de la identidad puertorriqueña. Encuéntrala en: rdzparfums.com.

EN BOGA SUSURRO ROSA

El dusty rose llega este otoño 2025 con una fuerza inesperada: no busca protagonismo. Más bien se impone con esa elegancia discreta que deja huella. Es un rosa apagado, casi nostálgico, que cuando se encuentra con los neutros —sobre todo el marrón en sus distintas profundidades, del cacao al cuero viejo— logra una armonía envolvente, cálida, casi táctil. No es la típica combinación de temporada; es más bien un diálogo entre lo suave y lo terrenal, lo romántico y lo sólido. Piensa en una chaqueta color caramelo que abraza un vestido rosa empolvado, o en la textura de un bolso chocolate contra un traje ligero en ese mismo tono. Hay en esta paleta un aire íntimo, moderno, refinado y nostálgico… como si el otoño hubiera decidido vestirse del pasado y del futuro a la vez.

Jill Sander
Christian Louboutin
Sidney Evan
Prada
Gucci
Staud
Bottega Veneta
Prada
Cinq a Sept
Chloé
Valentino
Gucci
Alemanis
Silvia Tcherassi
Christian Dior

UNA GALA RICA EN COLOR

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

FOTOS: YADIEL PÉREZ

La Gran Gala 2025 del Museo de Arte de Puerto Rico, celebrada en el Ballroom del Hotel Sheraton Convention Center, en el Distrito T-Mobile en Miramar, se vistió A Todo Color para conmemorar el 25 aniversario del museo.

La velada fue un auténtico despliegue de moda, arte y celebración, donde las invitadas brillaron con atuendos sofisticados de estilos contemporáneos y toques caribeños. Vestidos que hicieron posible resaltar la silueta femenina en paletas cromáticas vibrantes y detalles que reafirmaron la moda como un verdadero lenguaje cultural y festivo.

VIVIANA MERCADO
PAULETTE PRATS ROSALINA TORRES
DIANA PIZARRO-OTERO SARAI SANTIAGO
GOBERNADORA JENNIFFER GONZÁLEZ
GEORGIE VEGA MILAGROS ARRIETA
MARIANELLY AGOSTO
GABRIELA OTERO LIZETTE QUIÑONES
CARY PIERLUISI
BRUNI LORENZO
JULIA MARTÍNEZ
CORAL CUMMINGS
KEYLA VALENTÍN
MYRNA PÉREZ VALENTÍN
DEBORAH MARTORELL
GISELLE LECRELES
VIVIAN FORTUÑO CATALINA GRAU
DAPHNE BECHARA PATICIA EAVES
PRISCILLA FORT
JULIA YARELIS SANTIAGO
YESENIA VÁZQUEZ

ZASHELY ALICEA RIVERA

UNA MISIÓN MÁS ALLÁ DE LA CORONA

POR GÉNESIS LÓPEZ CRUZ ESPECIAL PARA MÍRAME SIEMPRE

Moda: David Antonio

El 14 de agosto, Zashely Alicea Rivera vivió un instante que había imaginado desde niña. A sus 25 años, frente a una audiencia que la ovacionaba, recibió la corona de Miss Universe Puerto Rico Fue un momento de júbilo colectivo, pero sobre todo un punto de partida personal. Ese día no solo cumplió un sueño, sino que también comenzó una misión mayor: la de convertirse en un agente de cambio en la vida de otros. Desde entonces, su mirada está puesta en noviembre, cuando representará a Puerto Rico en el certamen internacional en Tailandia, y en cada paso de su preparación late la convicción de que la corona, más allá de un símbolo de belleza, es una plataforma de impacto social.

Zashely aún asimila lo que significa cargar con ese título tan esperado. “Yo entiendo que es un trabajo diario. Me levanto, veo mis imágenes, veo la banda, veo mi agenda y entonces vuelvo a caer en cuenta que soy Miss Puerto Rico. Me parece que es como todos los días levantarme de un sueño y trabajar por él”, confiesa. Para ella, el proceso de ser reina no es un estado congelado en el tiempo, sino una disciplina constante, un compromiso que se renueva cada mañana. Esa dedicación le resulta familiar, pues la aprendió primero como gimnasta artística, cuando representó a Puerto Rico en los Panamericanos Infantiles de 2008 y más tarde como parte del equipo nacional juvenil en 2013. Luego, en el ballet, donde asumió con rigor cada ensayo, cada función y cada escenario. “Así mismo entiendo que todo es un proceso, que nada va a ocurrir de la noche a la mañana. Como en el ballet: hay meses de práctica, de ensayos, y luego está la puesta en escena. Eso mismo lo aplico a mi preparación para el certamen”.

El arte como motor de vida

El ballet fue para Zashely un lenguaje de vida. Se formó en la Escuela Especializada Julián E. Blanco, interpretó piezas clásicas como Don Quijote, El lago de los cisnes y El Cascanueces como solista en la compañía de baile profesional Mauro Ballet, y en cada una encontró la lección de que el arte puede moldear la mente y el cuerpo, pero también abrir horizontes más allá del escenario. Su trayectoria artística corrió paralela a su formación académica, con un bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y un interés particular en la psicología deportiva.

“Siempre me ha encantado optar por la salud psicológica y el bienestar a través

de las artes y el deporte”, explica. Ese cruce entre disciplina física, sensibilidad artística y formación académica es el mismo que hoy nutre su preparación rumbo a Miss Universo. La agenda de estos meses es intensa: oratoria, proyección, estudio de temas de actualidad, pasarela, gimnasio, salud mental y cuidado personal. Todo converge en un entrenamiento integral que, según ella, debe trabajarse con tanto esmero como una coreografía.

“Es mucho trabajo, pero valdrá la pena”, asegura. Y aun cuando el tiempo parece apretado, insiste en mantener espacios de balance: “Cada momento que tengo libre busco desconectarme y hacer cosas que me gustan: admirar la naturaleza, los atardeceres, compartir con mi familia o simplemente descansar. Es importante recargar”.

Ese balance también se refleja en la manera en que pisa un escenario. “Me gusta ser yo misma, que las personas vean mi historia presentada en el escenario. Cuando camino me imagino que soy una bailarina, pero igualmente que soy una reina. Soy una mujer clásica, determinada, empoderada, pero también dulce”, afirma. Esa dualidad entre la fuerza y la delicadeza, entre la disciplina y la empatía, es lo que proyecta como sello personal frente al jurado internacional que la evaluará en noviembre. Y aunque mantiene en secreto los detalles de su traje típico, adelanta que será “algo sumamente hermoso” y que confía en que los puertorriqueños se sentirán representados con orgullo.

Una plataforma para transformar

Más allá de la preparación técnica, Zashely insiste en que el certamen no se trata solo de pasarela y coronas. Su verdadera misión está en aprovechar la visibilidad para multiplicar su impacto comunitario. Por eso, una de las causas que ha hecho suyas con más pasión es ElevArte, un proyecto que busca abrir puertas a niños y jóvenes de bajos recursos a través del arte. “Provengo de bajos recursos y a mí las artes básicamente me salvaron. Una de las becas que me ayudó a entrar a la compañía de ballet fue la de Arte para Todos”, relata. “Hoy llevo talleres accesibles de danza y arte a comunidades. Busco que los niños desarrollen trabajo en equipo, valores, y que se atrevan a soñar, que vean distintas posibilidades más allá de su realidad”.

En su visión, el arte es mucho más que entretenimiento: es un recurso pedagógico, una terapia emocional y

CRÉDITOS:

Maquillaje: Clark Ivor

Peinado: Adriel Ortiz

Moda: Stella Nolasco, Eclíptica, David Antonio y Marcos Carrazana

Joyas: Lido Jewelers

Dirección creativa & styling: Arnaldo Rivera Braña

Asistente de styling: Edgar Ramos

Localidad: Antiguo Casino de Puerto Rico

Fotos: Manuel Vélez

un puente hacia nuevas oportunidades. “Para mí siempre es un honor conocer las historias de los niños y lograr llevarles alegría. Estoy convencida de que las artes no son solo entretenimiento, sino que son educación y una herramienta poderosa para crear una sociedad más balanceada”. Con ese proyecto, Zashely reafirma que su plataforma va más allá del brillo de un escenario, se trata de provocar transformaciones tangibles en la vida de otros.

De cara al certamen internacional, habla con una claridad que trasciende lo competitivo. “No tan solo quiero enorgullecer a Puerto Rico, sino estar orgullosa de mi desempeño. Claro que buscamos la sexta corona, pero más allá de eso, quiero disfrutarlo y hacer una representación digna. Que tanto Puerto Rico como yo nos sintamos orgullosos”. Su mirada hacia noviembre está impregnada de esa mezcla de ambición y propósito, quiere ganar, sí, pero también demostrar

que las reinas de belleza pueden ser voces de liderazgo social y cultural.

Una corona para abrir caminos

En su horizonte futuro, con o sin corona, Zashely se visualiza como una mujer tenaz, siempre orientada a abrir caminos para otros. “Me visualizo como una mujer exitosa, no como algo constante, sino evolutivo. Una mujer que soñó con representar a Puerto Rico en Miss Universo y lo logró. Y sobre todo, como un agente de cambio, transformando

vidas con mi historia y mis acciones. Gane o no, seguiré ese legado”. Esa convicción de que el verdadero impacto no depende de un título, sino de la consistencia de las acciones, es lo que la impulsa a hablar con tanta determinación.

Por eso, su mensaje a las niñas que hoy la miran con los mismos ojos de ilusión con que ella veía a Zuleyka Rivera en 2006 es directo y esperanzador: “Les diría que confíen en ellas, que no se rindan y que no importa lo que ocurra a su alrededor. Su verdadero

Moda: Stella Nolasco

poder está en sí mismas. Que busquen ayuda si la necesitan y se atrevan a soñar”.

Más allá de la banda y la corona, Zashely Alicea se muestra como una artista disciplinada, una mujer sensible y una voz comprometida con la transformación social. Reconoce que su rol como Miss Universe Puerto Rico le permite ser un símbolo de alegría en tiempos complejos. “Para mí es un honor llamarme Puerto Rico, estar en un escenario internacional y ofrecer alegría en medio de momentos difíciles. Es una bendición poder ser quien lleva esa sonrisa y esa ilusión a nuestra gente”, afirma con emoción.

Su historia recuerda que la belleza puede ser plataforma, pero el verdadero brillo proviene de la autenticidad, la disciplina y la pasión por cambiar realidades. Sobre todo, llevará consigo la certeza de que la verdadera victoria será demostrar que la representación de una reina también puede ser sinónimo de impacto social, de arte como herramienta de transformación y de una voz que inspira a soñar más allá de las limitaciones. Esa es la misión que la mueve, la que convierte su reinado en algo más que un instante de gloria y la que perfila a Zashely Alicea como una agente de cambio que no se detendrá, pase lo que pase en el escenario internacional. Con tan buenas intenciones, se vislumbra una gran ventaja para nuestra representante en noviembre.

Moda: Stella Nolasco
Moda: Ecliíptica
Moda: David Antonio
Moda: Marcos Carrazana

ESTILOS QUE MARCARÁN LA DECORACIÓN EN 2026

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

El 2026 se perfila como un año de equilibrio entre lo emotivo y lo funcional, donde tus espacios buscan ser una extensión de quién eres. La autenticidad, la comodidad, la historia y la tecnología se entrelazan para crear entornos perfectamente personalizados. Más que modas pasajeras, estas tendencias surgen como respuesta a lo que seguramente deseas en tu hogar: refugio, carácter, conexión con la naturaleza y con tu propia identidad.

Maximalismo con sentido y narrativa personal

Después de muchos años de seguir las reglas del “menos es más”, todo cambia. Esta vez se trata de un maximalismo bien pensado: no acumular para impresionar, sino seleccionar piezas que cuenten historias. Recuerdos, objetos heredados, piezas vintage mezcladas con lo contemporáneo. Se trata de que personalices tus espacios, de que cada elemento tenga un significado y aporte al relato de tu vida.

Conexión con la naturaleza & diseño Biofílico

Tu interior ya no se separa del exterior. En 2026 será clave incorporar plantas interiores, jardines verticales, grandes ventanales y materiales naturales como piedra, madera sin tratar y fibras vegetales. También tus espacios exteriores podrán extenderse al interior (patios, terrazas, balcones) como si fueran habitaciones más. La luz natural y la ventilación tendrán un papel central.

Minimalismo cálido y texturas ricas

El minimalismo no desaparece, pero se transforma: se suaviza, se humaniza. En lugar de superficies frías, pulidas y muy limpias, verás líneas depuradas combinadas con materiales que invitan al tacto: lino, tejidos gruesos, yeso, maderas claras, piedra mate. La idea es que tengas serenidad y orden, pero sin perder calidez ni sensación acogedora. >

Artesanía y sostenibilidad de alta calidad

El aprecio por lo hecho a mano, lo imperfecto y lo auténtico sigue creciendo. No solo por estética, sino también por ética: materiales ecológicos, reciclados, técnicas tradicionales y producción local. Los muebles que muestran vetas, las cerámicas con textura y los textiles con variaciones ligeras le darán carácter e historia a tus espacios, al tiempo que valoras la unicidad.

Lujo silencioso (Quiet Luxury) y fusión de estilos

Este estilo no busca llamar la atención con ornamentos ostentosos, sino demostrar sofisticación a través de los detalles: materiales de alta calidad, acabados refinados, diseño cuidadoso y buena proporción. Al mismo tiempo, podrás combinar lo clásico, lo moderno, lo artesanal y lo tecnológico. Es una manera de entrelazar estilos culturales y fusionarlos en espacios que reflejan profundidad y personalidad.

LA NUEVA PALETA DE COLORES PARA EL 2026

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

Las tendencias en color para el próximo año traen interesantes cambios al diseño de interiores, con un énfasis que va desde la calidez terrosa hasta la frescura futurista. Apuesta por una mezcla de tonos naturales, neutros y acentos audaces que reflejen tu personalidad y los cambios en la visión general de cómo viviremos en un nuevo mundo. Los matices tierra que evocan lo orgánico serán claves, así como los pasteles suavizados y los tonos intensos aplicados con intención. A continuación, te mostramos algunos de los colores que dominarán los interiores en este próximo año.

Teal transformador

Elegido como el color del año por Worth Global Style Network (WGSN), una empresa líder mundial en el pronóstico de tendencias de consumo, este verde azulado llamado Transformative Teal, considerado un nuevo neutral, simboliza diversidad, renovación, tranquilidad y conexión con la naturaleza, además de responsabilidad ecológica. Combina a la perfección con el resto de la paleta cromática.

Colores vibrantes

En 2026 le darás la bienvenida a los colores más intensos y atrevidos, como el fucsia, el rojo llamativo, el ciruela profundo, los azules y turquesas eléctricos, los naranjas, verdes, amarillo limón y mostaza, entre otros. Estos tonos se aplicarán en paredes de acento, mobiliario o accesorios como cojines, jarrones, obras de arte o lámparas. No tengas miedo de combinarlos para crear un efecto vibrante, alegre y energizante.

MOËT & CHANDON LANZA EDICIÓN LIMITADA

Moët & Chandon y Pharrell Williams se unen en una colaboración única para transformar la experiencia de los cumpleaños con una botella edición limitada, ahora disponible en Puerto Rico. La colección incluye Moët Brut Impérial en tonos Gold, Midnight Blue y Deep Red, además de Nectar Impérial Rosé en blanco. Cada diseño luce un monograma perlado con las iniciales P.W. y la firma del reconocido artista, cantante, productor, diseñador y empresario estadounidense, ganador de 13 premios Grammy, un Golden Globe y actual director creativo de

HÉCTOR JAVIER : UN ARTISTA

EN SU NUEVA FACETA CREATIVA

Héctor Javier Miranda Skerret, con esa pasión por la perfección y un gusto exquisito, ha captado el interés de fashionistas y celebridades por años. Tras una pausa, regresa con un proyecto inesperado y cautivador: una colección exclusiva de accesorios para el hogar y ornamentos de Navidad únicos en su clase. Fiel a su visión artística, cada pieza refleja la maestría que ha distinguido su trabajo en el

mundo de la alta joyería, trasladándola ahora a un universo íntimo y festivo. Esta nueva propuesta reinterpreta el lujo, elevando los objetos decorativos a piezas de colección que fusionan diseño, artesanía y sofisticación. Tanto los platos decorativos como los ornamentos navideños, creados bajo el concepto “one of a kind”, son joyas exquisitas elaboradas con materiales de lujo vintage, destinadas a convertirse en verdaderos tesoros.

Louis Vuitton Men’s.

“La llegada de Moët & Chandon x Pharrell Williams a Puerto Rico refuerza el posicionamiento de nuestro mercado como un escenario clave para el lujo y la innovación”, destacó Nadya Oyola, Senior Brand Manager de Ballester Hermanos.

La inspiración proviene de los archivos de la Maison, donde se descubrió que el icónico lazo de la botella fue originalmente un moño en 1889, símbolo de unión, generosidad y sorpresa. Este detalle conecta con la filosofía de Pharrell de transformar lo cotidiano en extraordinario. Disponible en La Enoteca, San Juan.

Aunque lleva años como consultor en el mundo de los interiores, este renacer de su marca reactiva su carrera de diseño más allá de las vitrinas de joyería, llevándola a los espacios personales. Con este lanzamiento, reafirma su genio creativo y ofrece el detalle perfecto para regalar en Navidad. Para más información, comunícate a través de su Instagram @mirandaskerret.

Cada pieza es una obra de arte única. >Fotos Suministradas

La colección de ornamentos navideños, sienta pautas en el diseño para el hogar.

Entrada a la ciudad de Estrasburgo, Francia.

Mercado en el corazón de Viena, Austria.

UN PASEO MÁGICO POR LOS MERCADOS NAVIDEÑOS DE EUROPA

Si amas la época navideña y quieres vivir una experiencia diferente, única e inspiradora, los famosos mercados de Navidad deben estar en tu lista de experiencias para vivir.

Este viaje te lleva a descubrir la esencia de la Navidad europea, explorando mercados donde la tradición, la gastronomía y la artesanía se combinan para

crear momentos inolvidables. Desde los pueblos de Alsacia hasta las plazas de Bélgica y los clásicos alemanes y austríacos, cada destino ofrece una atmósfera única que envuelve los sentidos en espíritu festivo.

A continuación, te ofrecemos una lista de los mercados más famosos en Europa y que sorpresas te esperan en cada uno de ellos.

Tienda de dulces y chocolates en Bruselas, Bélgica,

Hermosa vista de las calles de Colmar, Francia.

CHEF MARISOLL SE CONVIERTE EN LA CHEF DEL MAPR

Marisoll Hernández inicia una nueva aventura al convertirse en la chef exclusiva del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Con esta alianza, el museo se transforma en un punto de encuentro entre hospitalidad, turismo y creatividad, reafirmando su rol como institución cultural innovadora.

El lanzamiento de Chef Marisoll Events marca un capítulo trascendental en la historia del museo, que celebra su 25 aniversario con una propuesta que fusiona gastronomía y arte en un mismo escenario. Con más de cuatro décadas de trayectoria y 18 años liderando servicios de catering privado en toda la isla, Chef Marisoll recibe la nueva encomienda con entusiasmo y está lista para expandir su legado culinario. Como parte de esta alianza, vestirá cuatro chaquetas de chef diseñadas exclusivamente para ella por los artistas puertorriqueños Antonio Martorell, Sonia Sanz, Diana Dávila y Gladys Vanessa.

Además de su nuevo rol en el MAPR, la chef continuará ofreciendo sus servicios de catering en toda la Isla desde su base en el museo.

Marisoll Hernández ha sido una chef reconocida en la gastronomía puertorriqueña. Graduada del Culinary Institute of America en Nueva York, fue la primera mujer en ser nombrada chef ejecutiva en un hotel local (Condado Plaza 1991) y, en 1992, recibió el galardón de Chef del Año.

Fundó Chef Marisoll Contemporary Cuisine en el Viejo San Juan, seguido por Étniko en Miramar, y en 2007

estableció Chef Marisoll Catering, con el que ha servido bodas, eventos privados y corporativos en toda la Isla Ha cocinado en la célebre James Beard House, ha representado a Puerto Rico en eventos internacionales en Londres y Madrid, y ha sido chef invitada en programas de televisión en y fuera del País. Además ha sido profesora universitaria y recientemente publicó su primer libro de poesía, Enamorada.

BENICIO DEL TORO

EMBAJADOR SOCIAL DE LA FUNDACIÓN MILLO ROMERO

El reconocido actor puertorriqueño

Benicio del Toro se unió a la Fundación Millo Romero (FMR) como embajador oficial, con la misión de motivar a empresas, fundaciones y otras entidades a invertir en la transformación de vidas a través del deporte, la educación y la recreación, además de brindar mentoría a los jóvenes baloncelistas que disfrutan del apoyo de la Fundación.

Con una destacada trayectoria artística que le ha merecido un Premio Óscar, un Globo de Oro y múltiples reconocimientos internacionales, Del Toro suma ahora su compromiso social al legado de Emilio “Millo” Romero, entrenador puertorriqueño que marcó generaciones de jóvenes deportistas en la Isla. Del Toro, exalumno de la Academia del Perpetuo Socorro en Miramar, expresó: “Desde el espacio que uno ocupa, siempre

hay una manera de devolver algo a la comunidad. Para mí, apoyar a la Fundación Millo Romero es una forma de rendir homenaje al poder transformador

del deporte y a las personas que dedican su vida a guiar a la juventud. Millo Romero me impactó en mis años de joven baloncelista y por eso me identifico con su fundación”.

La Fundación Millo Romero, establecida en 2004, ha sido pionera en identificar talento joven en comunidades de toda la isla, ofreciéndoles oportunidades educativas a través de la Beca Millo Romero@Perpetuo y otros proyectos deportivos, como alianzas con las Selecciones Nacionales Juveniles de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR).

La fundación tiene la misión de apoyar programas juveniles enfocados en educación, recreación y deportes. Los candidatos se escogen desde séptimo grado principalmente y la beca cubre la matrícula para toda la escuela superior.

VISTAZO

DOS CHEFS PUERTORRIQUEÑOS HACEN HISTORIA EN LA ESCENA CULINARIA GLOBAL

Ya no se trata solo de visibilidad en el ámbito gastronómico de Estados Unidos, sino de presencia y reconocimiento global. Dos chefs puertorriqueños —cuyas gestas fueron presentadas en exclusiva por Gastronómico/EL VOCERO— han marcado un nuevo capítulo en la historia culinaria de la Isla al proyectar con orgullo los sabores, ingredientes y técnicas que distinguen a Puerto Rico ante los ojos del mundo.

Por un lado, Carlos Portela, propietario del restaurante Orujo en Miramar, se convirtió en el único y primer chef puertorriqueño en recibir un cuchillo en los prestigiosos The Best Chef Awards 2025, celebrados en Milán, Italia. Estos galardones, que distinguen a los cocineros más influyentes e innovadores del planeta, entregan cuchillos en lugar de estrellas —como suele hacer la Guía Michelin— para indicar el grado de excelencia de un cocinero. Ganar un cuchillo implica tener un alto estándar de habilidad y excelencia culinaria; dos cuchillos se conceden a los chefs reconocidos internacionalmente por sus ejecutorias de excelencia; y tres cuchillos se otorgan a los que reflejan una maestría culinaria de primer nivel. Portela, sorprendido en plena jornada de trabajo cuando recibió la noticia, dedicó el premio “a la Isla, los agricultores, el equipo y

todos los que han creído en Orujo como lugar para crear memorias y futuro”. Mientras tanto, el chef Raúl Correa, cofundador de Bacoa Finca + Fogón en Juncos, llevó la bandera puertorriqueña a North America’s 50 Best Restaurants 2025, celebrada en el Wynn de Las Vegas, donde por primera vez se incluyó al Caribe en la prestigiosa lista. Asimismo, invitado por la plataforma Caribbean Tradishon, Correa fue seleccionado para participar en la serie de cenas Heirlooms, que se celebran en Barbados, gracias a su propuesta de cocina sostenible y a la brasa. Su presencia en 50 Best marca otro hito al ser

EChef Raúl Correa de Bacoa Finca & Fogón en Juncos. >Fotos Suministradas

el primer chef puertorriqueño invitado a esta premiación estelar y en representar a un país hispanohablante dentro del espacio gastronómico caribeño angloparlante, en lo que será la cena de noviembre en la isla hermana de Barbados.

Tanto Portela como Correa coinciden en una visión: la cocina puertorriqueña contemporánea tiene voz propia en la mesa mundial. Sus logros no solo celebran la excelencia individual, sino que colocan a Puerto Rico como un referente de creatividad, sostenibilidad y herencia cultural dentro del ámbito gastronómico global.

ANTONIO, ESTÉTICA EXUBERANTE (1962–1987)

l Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) en Santurce, rinde homenaje al ilustrador de moda puertorriqueño más influyente del siglo XX, Antonio López, con la exhibición Antonio: estética exuberante, en la galería Helen Ann French.

La exposición, curada por Ann Morin, presenta el universo creativo de Antonio, quien, junto a Juan Ramos, su inseparable socio creativo, revolucionó la moda de las décadas de los setenta y ochenta con un estilo desbordante de color, sensualidad y energía.

Bocetos originales, fotografías, atuendos, revistas, películas y libros develan al espectador la grandeza

estética de Antonio, quien trabajó con grandes diseñadores internacionales de la talla de Yves Saint Laurent y Karl Lagerfeld.

La muestra presenta tres momentos

clave de su vida en Nueva York, París y Japón, escenarios que marcaron su trayectoria artística y lo convirtieron en una figura imprescindible de la cultura visual internacional.

Esta exhibición también incorpora obras pertenecientes a coleccionistas puertorriqueños que, por primera vez, se exhiben al público y enriquecen la perspectiva de este creador cuya identidad caribeña permeó su visión artística.

Con esta exhibición, vigente hasta febrero de 2026, el MAPR reafirma su compromiso con la difusión del legado de artistas puertorriqueños cuya obra ha tenido impacto internacional.

¡SOBERBIA!

LA GRAN CENA PRIVILEGIADA

Desde 2012, cada una de las Cenas Privilegiadas orquestadas por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA) ha sido fabulosa, y la más reciente, celebrada el pasado 25 de septiembre en el San Juan Marriott Stellaris & Casino, estuvo ¡soberbia! Como era de esperarse, La Cena Privilegiada —patrocinada por EL VOCERO desde su inicio en 2012— es todo un deleite para los sentidos. La

JOSÉ

Eexperiencia comenzó con una antesala protagonizada por un exquisito bufé de Fogo de Chão. Una vez se abrieron las puertas al gran salón, ocupado por 22 mesas imperiales y 22 chefs estelares detrás de sus respectivas estaciones de cocina al final de cada mesa, los invitados se dirigieron hacia sus asientos previamente asignados, donde cada chef los esperaba para cocinar un menú estelar compuesto por dos aperitivos y un plato principal,

además de ofrecer un trato personalizado a la usanza de los Chefs Tables. Cada plato servido en las 22 mesas fue acompañado por un maridaje acertado con una variedad de vinos provistos por La Bodega de Méndez, auspiciador de esta gran cena desde sus inicios.

Durante toda la velada culinaria reinó un ambiente de camaradería extraordinario, a tono con el momento histórico de ser una cena que celebra los 75 años de fundación de la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico, gestores de Saborea Puerto Rico. Asimismo, los recaudos de esta estelar cena fueron destinados al Equipo Nacional Culinario de Puerto Rico, creado por la asociación en 1995.

Una vez concluida la cena, llegó a la mesa un deleite de postre elaborado por Paulette Vázquez, chef pastelera del restaurante Lala en el Mall of San Juan, quien presentó un mousse relleno de bizcocho de coco, gelatina de berries y yuzu. Un postre de sabores familiares y refrescantes, en total balance. A la usanza clásica de las cenas, luego del postre llegó a la mesa una bandeja con petit four: pequeños bocados dulces, horneados e integrados con trufas de chocolate, elaborados por Aníbal Rodríguez, chef pastelero y exintegrante del Equipo Nacional Culinario de Puerto Rico.

Tan buena fue la experiencia y tan especial el evento, que siempre se hace difícil despedirse una vez llega el postre a la mesa. El comentario común entre los invitados fue la excelencia de la comida servida y el momento íntimo y único compartido con estos maestros culinarios.

CUERVO TRADICIONAL BLANCO: EXCELENCIA RECONOCIDA EN 2025

l tequila José Cuervo

Tradicional continúa recibiendo reconocimientos internacionales en 2025. Este año, la línea ha brillado en certámenes de prestigio: en los World Tequila Awards 2025, el Tradicional Reposado fue galardonado con medalla de plata en la categoría de sabor, mientras que el Tradicional Cristalino obtuvo la medalla de oro.

Por su parte, el José Cuervo Tradicional Blanco se destacó como uno de los grandes triunfadores al ser reconocido con medalla de oro tanto en los Tequila & Mezcal Masters 2025 como en los LA Spirits Awards 2025, consolidándose como

un tequila de referencia mundial. Detrás de estos logros se encuentra un proceso de elaboración que mantiene viva la tradición desde 1795, cuando José Cuervo comenzó a dar forma a lo que hoy es un símbolo de celebración y amistad. El Tradicional Blanco se elabora exclusivamente con agave azul (Agave tequilana Weber), cultivado y cosechado de manera artesanal por los jimadores al alcanzar su punto óptimo de maduración.

Las piñas de agave se cuecen lentamente en hornos artesanales de piedra y barro, seguido de la molienda donde

se extrae el aguamiel, rico en azúcares naturales, que se somete a un proceso de fermentación controlada de entre 40 y 50 horas. El líquido resultante pasa a una doble destilación en alambiques de cobre, lo que asegura un perfil limpio y auténtico. El resultado es un tequila de gran pureza — disponible en La Enoteca— con un aroma dulce que evoca la miel de agave y el jengibre, y un sabor balanceado en el que predominan las notas de agave fresco con sutiles matices de roble y vainilla. Estos atributos explican por qué el José Cuervo Tradicional Blanco sigue conquistado paladares exigentes.

MÍRAME SUMMER’S END 2025: GLAMOUR, ESTILO Y MODA E

n un ambiente de elegancia relajada y sofisticación caribeña, Mírame Summer’s End 2025 se convirtió en el epicentro de la moda en Puerto Rico, reuniendo en el Museo de Arte de Puerto Rico a un nutrido grupo de invitados exclusivos que dieron al evento un aire cosmopolita y vibrante. Entre copas de Bacardi —Grey Goose, Dewar’s 12, Bombay Sapphire— y burbujas de Ballester con la Cava Anna de Codorníu, la élite creativa, empresarial y social de la isla se mezcló en un cóctel que celebraba no solo el talento de los diseñadores invitados —Lisa Thon, David Antonio y Marcos Carrazana—, sino también el estilo de vida chic que caracteriza a Mírame Siempre. La experiencia se completó con la innovación del Jeep Grand Cherokee 4xe y la conexión de Claro, la Red Más Poderosa, consolidando una velada donde glamour, sofisticación y lifestyle se dieron la mano, reafirmando a Mírame como un referente en el calendario de moda del Caribe.

FANTASÍA EN MÁSCARAS: EN LA GALA DE LA SINFÓNICA

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR) presentó la segunda edición de su Gala Anual a beneficio de la OSPR, en el Fairmont

El San Juan Hotel. Bajo el tema “Fantasía en Máscaras”, inspirado en los bailes venecianos, la velada resultó en una fastuosa experiencia de elegancia, creatividad, arte y música… una experiencia para todos los sentidos.

Aparte de una espectacular ambientación por el grupo de Akua Events, el novedoso tema permitió dejar correr la imaginación de todos los invitados, transformados y algunos irreconocibles bajo sus máscaras.

El código de vestimenta de negro, blanco y rojo en las mujeres, mezclado con la elegancia suprema de la etiqueta de frac para hombres, convirtió el ambiente en uno misterioso y a la vez, evocativo de la sofisticación y elegancia de otros tiempos.

Este año, el comité estuvo compuesto por profesionales de diversas disciplinas que se distinguen por su visión, pasión y compromiso con las artes en Puerto Rico. Ellos son: Melissa Santana, directora ejecutiva de la Corporación de Artes Musicales; Leonardo Cordero,

diseñador y empresario; Ana Mellado, abogada y empresaria; Viviana Mercado, figura clave en la gestión de asuntos corporativos en el sector privado; Andrés Ramírez, ejecutivo líder en la industria televisiva puertorriqueña; Julio Vergne, empresario; Liliana Albizu, coordinadora de eventos; y Celina Nogueras, empresaria, publicista e influencer.

El propósito principal de esta magna actividad es recaudar fondos para fortalecer los programas educativos de la OSPR.

Cada aportación realizada a través de la gala contribuye a iniciativas esenciales, como la expansión de programas para jóvenes, el fortalecimiento de la continuidad y autosustentabilidad de la orquesta, el aumento de la programación gratuita en municipios del archipiélago y la promoción del legado de la OSPR tanto a nivel local como internacional.

La música de Big Band de la Banda de Conciertos de Puerto Rico, dirigida por Ángel “Cucco” Peña amenizó esta noche para la historia, mientras que el vibrante cierre estuvo a cargo del DJ Carlos Cobián.

REGIO PASE DE MODA: GUSTAVO ARANGO

Dentro de la edición 30 de San Juan Moda, Gustavo Arango volvió a demostrar por qué es uno de los diseñadores más celebrados de la Isla.

Reuniendo a un selecto grupo de clientes y seguidores, Arango presentó su colección primavera-verano 2026, marcando el inicio con gran estilo de la nueva temporada de desfiles en Puerto Rico.

El escenario elegido fue el exclusivo The Mall of San Juan, donde cada pieza de su propuesta “Voyage” se convirtió en un recorrido por su sensibilidad y visión creativa.

Entre texturas sofisticadas y cortes impecables, el diseñador invitó a su audiencia a embarcarse en un viaje íntimo al corazón de su estilo, consolidando nuevamente su estatus como referente del diseño local.

ESPECTACULAR CENTENARIO

La Sociedad Pro Hospital del Niño celebró su centenario con una gala espectacular en el Salón San Gerónimo del Hotel Caribe Hilton, donde más de 450 personas se unieron para rendir homenaje a esta noble institución comprometida con la salud y el bienestar de los más pequeños.

El evento, celebrado bajo el tema “Festivales de Puerto Rico”, estuvo lleno de alegría y color, gracias a la animada presentación de SAK Entertainment, que deleitó a los presentes con un espectáculo de cabezudos y pleneros, y a los talentosos estudiantes del Programa 100 x 35 del Conservatorio de Música, cuya interpretación musical durante la cena contribuyó a crear una velada verdaderamente memorable.

La gala también incluyó una emocionante subasta silente, donde tuviste la oportunidad de pujar por dos obras de arte: una de ellas, destacada por su singularidad, llamada Sonrisas al Porvenir, fue presentada por el reconocido artista puertorriqueño José “Jun” Martínez, mientras que la otra obra fue una creación del artista cubano Williams Carmona, titulada Un Hombre que no se alimenta de su sueño envejece pronto.

La música en vivo, a cargo de la talentosa banda Cuenta Regresiva, mantuvo el ambiente festivo, seguida de la actuación de Melina León, quien te deleitó con su potente voz. Para cerrar la noche de manera espectacular, Carlos Cobián presentó su espectáculo de música y efectos visuales, dejándote con recuerdos imborrables.

REDEFINEN EL LUJO DINÁMICO

QX60 Y QX80 SPORT 2026

Infiniti presentó oficialmente sus modelos SPORT de las SUV QX60 y QX80 2026 en un evento exclusivo en su concesionario de la Avenida Kennedy, San Juan. Clientes, socios y empleados fueron testigos de esta revelación que marca un hito en la trayectoria de la marca japonesa de lujo.

“Las nuevas QX60 y QX80 SPORT redefinen el lujo dinámico al combinar potencia, tecnología y sofisticación. Presentarlas en Puerto Rico tiene un valor especial, ya que la Isla es un mercado exigente y apasionado por el diseño y la innovación”, expresó Gastón Rivera Garrido, director comercial de Ámbar Infiniti.

La presentación estuvo a cargo de la periodista Katiria Soto, embajadora de Infiniti en la Isla, quien aportó elegancia y carisma a una noche memorable. Los asistentes disfrutaron de una experiencia inmersiva que reflejó el espíritu innovador de la marca.

Las versiones SPORT de las QX60 y QX80 2026 representan una evolución audaz en diseño y desempeño, pensadas para quienes buscan lujo sin concesiones. La QX60 SPORT se distingue por una estética refinada con fascia frontal exclusiva, parrilla estilizada, aros negros

brillantes de 20 pulgadas y detalles oscurecidos. Su interior ofrece asientos tipo captain chair en la segunda fila, tapicería en tonos azul y negro estilo Dusk Blue, y techo interior negro que refuerza su carácter moderno.

Por su parte, la QX80 SPORT 2026 eleva el estándar de sofisticación con tracción integral (AWD) y un diseño exterior que incluye aros deportivos de 22 pulgadas, molduras exclusivas, acabados oscuros y el emblema “S” en

LUJO REIMAGINADO.

F

IEBRE ESCARLATA

El rojo se impone este otoño en todas sus versiones, desde el escarlata vibrante hasta el borgoña profundo, pasando por matices rubí y carmesí que envuelven tu silueta con dramatismo. Es un color que no admite timidez porque marca presencia, transmite deseo y poder, y convierte cualquier look en una declaración de confianza.

En la pasarela y en la calle, el rojo se lleva en total looks monocromáticos o como acento estratégico para encender tu guardarropa con una dosis de teatralidad.

Esta temporada, vestirte de rojo es vestirte de audacia, y si lo haces en un ambiente como Furtivo Speakeasy —como lo hicimos en Mírame— el secreto mejor guardado de la calle Loíza, tu mundo, tu corazón y tu espíritu se llenarán con esa pasión y ese fuego que solo este color puede ofrecer.

Harry Robles nos propone un vestido de gala en donde el corte, entalle y drama son protagonistas que acentúan el intenso color. El corte imperio marcado por un escote cuadrado, da paso a una espalda desnuda que termina en una amplia cola que forma un polisón.

Un aire asiático inspira a Michelle y Norein Otero de Eclíptica, que nos ofrecen un bustier en corte pagoda, recamado en canutillos, sobre un diáfano vestido en organza transparente. Pantallas de Odracir by JR y calzado de Galería.

De Gustavo Arango, sensual vestido en terciopelo con atrevido escote y ajustada cintura que abre en una estructurada falda de corte de tulipán. Unos detalles de bordados contrastantes acentúan la silueta, Pantallas de plumas de Odracir by JR.

Nuestro experto en belleza, Carlos Marrero, propone labios profundos como centro focal de un maquillaje aporcelanado y ojos marcados por largas pestañas, en una gama de neutrales.

El aire asiático de la colección de Eclíptica se repite esta vez en un conjunto que combina la organza con el encaje, para un efecto muy boudoir. Las pantallas en nácar y borlas de flecos de Odracir by JR.

MODA

Vestido de intrínseco trabajo realizado por el arquitecto de la moda, Jaer Cabán. Un torso tipo corsé, sirve de base para una falda en forma de corazón, todo trabajado en cintas al bies. Pantallas de piedras y plumas de Odracir by JR.

CRÉDITOS:

Modelo: Stephanie Ríos, de Element Models

Maquillaje y peinado:

Carlos Marrero @carlosconbotas

Styling: Arnaldo Rivera Braña

Localidad: Furtivo Speakeasy, Calle Loíza

Flores y decoración: Natalia Liriano de Floristree PR Fotos: Manuel Vélez

De la nueva colección de Jaer Cabán “Bingo”, vestido halter que simula las fichas de este juego, formado en círculos de diferentes tamaños y materiales para un juego visual luminoso. Calzado de Galería y pantallas de Odracir by JR.

TRES GRANDES DE LA MODA EN MÍRAME SUMMER’S END 2025

Una vez más, nos unimos a tres grandes de la moda puertorriqueña, Lisa Thon, David Antonio y Marcos Carrazana, para celebrar la tercera edición del Mírame Summer’s End 2025. Este es el pase de moda más esperado por los amantes del mundo de la moda local.

En esta ocasión, los reconocidos diseñadores presentaron en exclusiva un

adelanto de sus respectivas propuestas de aquí a la próxima primavera de 2026.

La cita de moda tuvo lugar en el Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce, donde un nutrido grupo de exclusivos invitados de los diseñadores participantes disfrutó de una noche mágica y especial que culminó con la presentación de las cápsulas de moda que cada uno de estos reconocidos creativos preparó para este evento, por estricta invitación.

Como en años anteriores, Ann La

Place y su equipo de Element proveyeron un selecto grupo de modelos, que fueron arreglados por el equipo ganador de Tavárez Studio en Hato Rey, bajo el liderato de Claudia Canabal.

A continuación, te ofrecemos una mirada al enorme regalo de estos tres grandes diseñadores de la moda que tan en alto nos representan aquí y allende los mares, cada uno con un estilo único que los ha colocado en el favor de todos en nuestra Isla.

DAVID ANTONIO

Eleganza fue la propuesta de nuestro diseñador invitado David Antonio y su título, hizo honor al estilo clásico, sofisticado y ultrafemenino que desfiló por nuestra pasarela.

Hombres de blanco inmaculado y bellas camisas bordadas, dieron paso a una selección sumamente chic, donde cada pieza propone mil posibilidades en el guardarropa de cada mujer.

En este caso, David tomó el color chocolate como protagonista, salpicándolo de tonalidades vibrantes como el magenta y el rojo tomate, o suaves y delicados como el rosa y azul celeste. El efecto fue perfección y sobre todo, elegancia infinita.

LISA THON

Para Lisa Thon, esta fue una propuesta muy personal.

El nombre de su cápsula evoca su infancia, su vida en la imagen de una mujer excepcional, Pura, su abuela.

Una típica mujer puertorriqueña de antaño, Pura es ejemplo de tantos hogares y tanta de nuestra niñez.

Su casita de ensueño decorada con encajes y croché en las mesitas, su detalle por lo femenino y romántico, su jardín de rosas en medio de la exuberante vegetación tropical… son todos recuerdos preciados que inspiraron a nuestra diseñadora Lisa, para mostrarnos una colección repleta de detalles, brocados, encajes, plisados y… una sensibilidad que emana del amor a su isla, aprendido de sus antepasados.

MARCOS CARRAZANA

El diseñador nos propuso drama en su máxima expresión. En lo que él mismo menciona como un retorno al glamour de las piezas de gran gala, su propuesta Arquitectónico, inspirada en el pasado y el presente, y su evolución a través de los siglos.

Es así como sus piezas estructuradas, pero de líneas suaves y femeninas, desfilaron por nuestra pasarela, impactando al público presente.

Un vestido columna es envuelto en un volante circular, o de un ballgown en tul transparente sale un lazo importante, creado en piezas de crinolina… con un estilo que apela a esa mujer que no quiere pasar desapercibida.

ENTENDIENDO EL HIPOTIROIDISMO

REDACCIÓN MÍRAME SIEMPRE

Es fundamental aprender a identificar los síntomas del hipotiroidismo para agilizar su diagnóstico y tratamiento.

Muchas personas desconocen que padecen esta condición, lo que retrasa su atención médica.

La glándula tiroidea está localizada en la parte anterior del cuello y produce hormonas vitales para el metabolismo. Cuando hay una disminución en la producción de hormona tiroidea, se presenta el hipotiroidismo. Las causas de esta condición pueden ser variadas:

• Tiroiditis autoinmune crónica (Hashimoto): Es la causa más común en áreas con suficiente yodo, como es el caso de Puerto Rico. El desorden es causado por la destrucción inflamatoria de la glándula tiroidea. El 90 % de estos pacientes presenta anticuerpos en contra de la tiroides. Esta condición es más prevalente en mujeres que en hombres. Puede manifestarse con bocio (agrandamiento de la glándula) o una glándula atrófica (que se ha atrofiado). El curso natural de la condición es una pérdida gradual de los niveles de hormonas tiroideas. No siempre los

pacientes presentan los síntomas clásicos de hipotiroidismo, ya que con los nuevos laboratorios más sensitivos se puede diagnosticar la enfermedad aun antes de que el paciente los manifieste: piel reseca, retención de líquido, intolerancia al frío, cambios en la menstruación en la mujer y falta de energía en general. En pacientes con hipotiroidismo subclínico (sutil, cuyos síntomas no son clásicos), el desarrollo de hipotiroidismo manifiesto ocurre a una razón de 5 % por año. La tiroiditis autoinmune crónica tiene tendencia familiar, lo que sugiere susceptibilidad genética.

• Tiroidectomía (remoción de la glándula por cirugía): Usualmente, los pacientes desarrollan hipotiroidismo entre 2 y 4 semanas después de una tiroidectomía total. En caso de tiroidectomía subtotal, el tiempo es variable.

Síntomas — Incluye cansancio, ganancia de peso, intolerancia al frío y cambios en el estado de ánimo, incluyendo depresión. También se asocia con dolor muscular y alteraciones del ciclo menstrual. El paciente suele experimentar desánimo y falta de entusiasmo.

Diagnóstico — El diagnóstico del hipotiroidismo se basa en los síntomas y en pruebas de sangre. El hipotiroidismo primario se presenta con niveles bajos o normales de T4, pero con elevación del TSH. El TSH (hormona estimuladora del tiroides) se produce en la pituitaria. Cuando los niveles de hormona tiroidea circulante son bajos, la pituitaria aumenta la producción de TSH, excepto en los casos en que el hipotiroidismo sea consecuencia de un tumor en la pituitaria. Tratamiento — Consiste en la administración de hormona levotiroxina sintética. Existen diversas formulaciones en el mercado. La recomendación actual es utilizar siempre la misma preparación fabricada por la misma casa farmacéutica. Es importante destacar que existen suplementos y alimentos que pueden alterar la absorción de la levotiroxina. Los productos con alto contenido de soja, los suplementos de hierro, multivitaminas, antiácidos, calcio, colestiramina y otros no deben consumirse a la misma hora que la levotiroxina. Hablar con el médico es sumamente importante para obtener el tratamiento adecuado.

SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS: EL ROL DE LA NUTRICIÓN

Por Dra. Alana Marrero González, DCN, MHSN, LND

El Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es un trastorno endocrino común que afecta a un 3% a 8% de las mujeres en edad reproductiva, y ocurre en hasta un 10% de las mujeres en todo el mundo.

En los Estados Unidos, es la causa más común de infertilidad, debido a que el 75% de las mujeres con esta condición no ovulan. Aunque esta enfermedad afecta a muchas mujeres en Puerto Rico, hasta la fecha no existen estadísticas que visibilicen esta condición. Recientes estudios en pacientes del Caribe indican que la incidencia es cercana al 7% en las mujeres puertorriqueñas.

La causa aún no se conoce con exactitud, pero se piensa que puede estar relacionada con una combinación de factores genéticos y ambientales. Se cree que puede existir un patrón hereditario que aumente el riesgo de este desbalance hormonal, ya que ocurre con mayor frecuencia en mujeres de una misma familia.

SÍNTOMAS CLÁSICOS

Entre las posibles señales de alerta que puedes experimentar para intuir la presencia de este síndrome destacan:

• Hirsutismo, presente en el 70% de las mujeres con la condición

• Niveles elevados de andrógenos

• Niveles alterados de azúcar en sangre

• Niveles alterados de colesterol y triglicéridos, presentes en el 80% de las mujeres con esta condición

• Ciclo menstrual irregular o anovulación crónica

• Ansiedad y depresión

DIAGNÓSTICO

Actualmente, se utilizan los criterios de Rotterdam para el diagnóstico. Estos incluyen: andrógenos elevados, presencia de quistes en los ovarios y ciclos menstruales irregulares o ausentes El diagnóstico se establece en aquellas personas que cumplan con dos o más de estos criterios.

TIPOS DE SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Oficialmente, el SOP se clasifica en cuatro tipos: Fenotipo A, B, C y D.

• El Fenotipo A, o clásico, es el más agresivo, ya que la paciente presenta los tres criterios de Rotterdam.

• En el Fenotipo B, solo está presente la anovulación crónica y el hiperandrogenismo.

• En el Fenotipo C, la paciente presenta quistes en los ovarios junto con hiperandrogenismo.

• En el Fenotipo D, las pacientes presentan anovulación y quistes en los ovarios.

El SOP se manifiesta de manera única en cada persona y, de hecho, a lo largo de la vida puedes experimentar cambios de un fenotipo a otro por múltiples motivos, como las variaciones en el estilo de vida y en la alimentación.

(Pasaalapróximapágina).

(Viene

delapáginaanterior.)

• Nutrición: tratamiento clave y de primera línea en esta condición. Muchas mujeres necesitarán una combinación de tratamientos y medicamentos, incluyendo cambios en el estilo de vida y de alimentación como parte principal del tratamiento.

• Estrategias nutricionales para las personas que viven con Síndrome de ovarios. Aumenta el consumo de proteína vegetal: los estudios indican que un 45% de las calorías totales del día deben provenir directamente de fuentes de proteína. Entre las mejores opciones se incluyen: granos, habichuelas, lentejas, garbanzos, almendras, nueces, semillas, aguacate y avena.

• Consume diariamente de 2,000 a 5,000 unidades de vitamina D. Las investigaciones concluyen que las mujeres con SOP están predispuestas a la deficiencia de esta vitamina.

• Ingiere diariamente de 1,100 a 3,000 mg de omega-3. Este tipo de grasa es un componente clave en la producción de hormonas y en el manejo de la inflamación que puede provocar la condición. Las fuentes más recomendadas incluyen: nueces, semillas de linaza, chía, salmón y sardinas.

• Come diariamente 25 gramos de fibra o más. La fibra ayuda a reducir la resistencia a la insulina que puede provocar el Síndrome de ovarios poliquísticos. Además, contribuye a la pérdida de peso, regula los niveles de azúcar en sangre y puede ayudar a disminuir los niveles de ciertas hormonas. Algunos alimentos con buena fuente de fibra incluyen: vegetales de color verde intenso, frutas, granos integrales, viandas, avena y pan integral.

• Suplementación diaria con Inositol. Específicamente, la combinación MyoD-Chiro Inositol ha sido identificada en las investigaciones como clave en el manejo de los niveles de azúcar en ayunas, la regulación del ciclo hormonal y la resistencia a la insulina. La dosis estudiada sugiere un consumo de 2,050 mg diarios.

La fibra ayuda a reducir la resistencia a la insulina que puede provocar el Síndrome de ovarios poliquísticos.

Ejemplo de combinación de alimentos para personas que viven con Síndrome de ovarios poliquísticos:

• Desayuno: combina fuentes de proteína alta como el yogur griego con hojuelas de avena, frutas, semillas de chía y bebida vegetal sin endulzar.

• Almuerzo: integra viandas con ensalada de granos y vegetales.

• Meriendas: procura la combinación perfecta de proteína

vegetal con alguna fruta. Una opción práctica es la manzana con mantequilla de maní o almendras.

• Cena: incluye una proteína con fuentes de omega-3 como el salmón a la parrilla, vegetales de color verde intenso como espárragos y calabaza hervida.

La autora es doctora en Nutrición Clínica y Dietista. Investigadora del síndrome de ovarios poliquísticos en Puerto Rico.

Celebramos 70 años aquí para ti.

®

Hace siete décadas, Synthroid fue creado para pacientes como tú y hoy es el medicamento de marca para hipotiroidismo más recetado en Puerto Rico.*

Y es por ti que aún estamos aquí ayudando a los pacientes.

Habla con tu médico para conocer si Synthroid puede ser adecuado para ti.

Píldoras no se muestran en tamaño real y pueden no representar el color correcto. *De junio 2019 a junio 2025.

SYNTHROID® (sin-throyd) (levothyroxine sodium) tablets

Información para el paciente

¿Cuál es la información más importante que debo conocer acerca de SYNTHROID?

• Las hormonas tiroideas, incluida SYNTHROID, no deben usarse solas o en combinación con otros fármacos para el tratamiento de la obesidad o para perder peso. En pacientes con niveles normales de la hormona tiroidea, las dosis de SYNTHROID usadas una vez al día para el reemplazo hormonal no son útiles para la pérdida de peso. Las dosis mayores pueden causar eventos graves o incluso potencialmente mortales, en especial cuando se usan en combinación con ciertos fármacos que reducen el apetito.

• No use SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tomar demasiado o muy poco SYNTHROID puede provocar efectos negativos en el crecimiento y el desarrollo, en la función del corazón, la salud ósea, en la función reproductiva, la salud mental, en la función digestiva y cambios en el metabolismo del colesterol y el azúcar en sangre en pacientes adultos o pediátricos.

• Tomar demasiada levotiroxina puede afectar su corazón, especialmente si es mayor o si tiene una cardiopatía. Informe a su médico de inmediato si tiene signos de aumento del ritmo cardiaco, dolor en el pecho o latidos cardiacos irregulares.

• El uso excesivo de levotiroxina se ha asociado con un aumento de la pérdida ósea, en especial en las mujeres después de la menopausia.

• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.

• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID.

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.

• Los productos como los suplementos de hierro y calcio, y los antiácidos pueden reducir la capacidad del cuerpo para absorber la levotiroxina, por lo que SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de usar estos productos.

• Informe a su médico si está embarazada o amamantando, o si planea quedar embarazada mientras toma SYNTHROID. Es posible que durante el embarazo se deba aumentar su dosis de SYNTHROID.

• Pueden pasar varias semanas antes de que note una mejoría en sus síntomas.

• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.

• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.

• Informe a su médico o dentista que está tomando SYNTHROID antes de someterse a una cirugía.

BREVE RESUMEN PARA EL CONSUMIDOR

Consulte los prospectos del envase para obtener la Información de prescripción completa

Lea este Resumen breve antes de empezar a tomar SYNTHROID y cada vez que vuelva a surtir su receta. Es posible que haya nueva información. Este breve resumen no es completo y no reemplaza la conversación con su médico sobre su condición médica o tratamiento. Debe hablar con su médico sobre su tratamiento con SYNTHROID antes de empezar a tomarlo y durante sus chequeos regulares. Debe permanecer bajo el cuidado de su médico mientras esté tomando SYNTHROID. Para obtener una copia completa de la Información de prescripción, visite www.synthroid.com o llame al 1-800-241-1643.

• Informe a su médico si desarrolla alguno de los siguientes síntomas: latidos cardíacos rápidos o irregulares, dolor en el pecho, dificultad para respirar, calambres en las piernas, dolor de cabeza, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, temblores, cambios en el apetito, pérdida o aumento de peso, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, intolerancia al calor, fiebre, cambios en el período menstrual, protuberancias rojas en la piel (urticaria) o erupciones cutáneas, o cualquier otro evento médico inusual.

• Se puede producir una pérdida parcial del cabello durante los primeros meses al tomar SYNTHROID.

¿Qué es SYNTHROID?

• SYNTHROID es una hormona tiroidea sintética de venta con receta que se usa para tratar una enfermedad denominada hipotiroidismo (tiroides hipoactiva).

• La función de SYNTHROID es reemplazar una hormona que es producida normalmente por la glándula tiroidea.

• En general, el tratamiento de reemplazo tiroideo debe tomarse de por vida.

• SYNTHROID no debe usarse para tratar neoplasias benignas ni el aumento de tamaño de la glándula tiroidea en pacientes con niveles normales de yodo, ni en casos de hipotiroidismo temporal causado por la inflamación de la glándula tiroidea (tiroiditis).

¿Quiénes no deben tomar SYNTHROID?

• No tome SYNTHROID si tiene problemas sin corregir en las glándulas suprarrenales.

¿Qué debo decirle al médico antes de comenzar a tomar SYNTHROID?

• Informe a su médico cualquier otro fármaco que esté usando, incluidos los productos de venta con receta y de venta libre.

• Informe a su médico si está tomando biotina o algún suplemento que contenga biotina, ya que puede tener que interrumpirlos antes de programar una prueba de función tiroidea.

• Notifique a su médico cualquier otra enfermedad que pueda tener, especialmente enfermedades cardíacas, diabetes, trastornos de la coagulación y problemas de la glándula suprarrenal o hipófisis. Es posible que deba cambiarse la dosis de otros fármacos que pueda estar tomando para controlar estas enfermedades mientras toma SYNTHROID. Si tiene diabetes, controle sus niveles de azúcar en sangre o de glucosa en orina, según lo indique su médico, e infórmele de inmediato sobre cualquier cambio. Si toma anticoagulantes, debe controlar con frecuencia su estado de coagulación sanguínea.

¿Cómo debo tomar Synthroid?

• Use SYNTHROID solo como se lo indique su médico. Tome SYNTHROID como una dosis única, preferentemente con el estómago vacío, entre media hora y una hora antes del desayuno.

• Una vez que su médico haya determinado la dosis de SYNTHROID específica para usted, es importante que se haga análisis de laboratorio, según lo indique su médico, al menos una vez al año.

• Los productos como los suplementos que contienen hierro y calcio y los antiácidos pueden disminuir la capacidad del cuerpo para absorber levotiroxina. Por lo tanto, SYNTHROID debe tomarse 4 horas antes o después de haber tomado estos productos.

• Los alimentos como la harina de soja, la harina de semilla de algodón, las nueces y la fibra alimenticia pueden hacer que su organismo absorba menos SYNTHROID a través del tracto gastrointestinal. El jugo de toronjas puede hacer que su organismo absorba

menos levotiroxina y puede reducir su efecto. Informe a su médico si consume estos alimentos, ya que es posible que deba ajustar su dosis de SYNTHROID. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de SYNTHROID?

• Usted podría manifestar efectos secundarios si su dosis de SYNTHROID es demasiado alta. Estos efectos secundarios podrían incluir: cansancio, aumento del apetito, pérdida de peso, intolerancia al calor, fiebre, sudoración excesiva, dolor de cabeza, hiperactividad, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, cambios extremos en el estado de ánimo, insomnio, temblores, debilidad muscular, espasmos musculares, latidos cardíacos rápidos o irregulares, aumento del pulso y la presión arterial, insuficiencia cardíaca, dolor en el pecho, ataque cardíaco, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, cólicos, cambios en las pruebas de la función hepática, pérdida del cabello, rubor, erupción, disminución de la fuerza de los huesos, cambios en los períodos menstruales, disminución de la fertilidad.

• En raras ocasiones, puede producirse caída parcial del cabello durante los primeros meses del tratamiento con SYNTHROID, pero generalmente es de carácter temporal.

Informe a su médico si presenta algún efecto secundario molesto o que no desaparece. Estos no son los únicos efectos secundarios posibles de SYNTHROID. Para obtener más información, consulte a su médico o a su farmacéutico.

Llame a su médico para recibir asesoramiento médico acerca de los efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA llamando al 1-800-FDA-1088.

Mantenga SYNTHROID y todos los medicamentos fuera del alcance de los niños.

Información general sobre SYNTHROID

A veces los medicamentos se recetan con fines distintos de los detallados en un Resumen breve. No use SYNTHROID para una enfermedad para la que no fue recetado. No comparta SYNTHROID con otras personas, incluso si tienen el mismo problema médico que usted. Este Resumen breve incluye la información más importante sobre SYNTHROID. Si desea obtener más información, consulte a su médico. Para obtener más información acerca de SYNTHROID dirigida a los profesionales de la salud, hable con su médico o farmacéutico.

SYNTHROID y su diseño son marcas comerciales de AbbVie Inc. Se le recomienda informar a la FDA los efectos secundarios negativos de los fármacos de venta con receta. Visite www.fda.gov/medwatch o llame al teléfono 1-800-FDA-1088.

Si tiene dificultades para pagar su medicamento, AbbVie podría brindarle ayuda. Visite AbbVie.com/PatientAccessSupport para obtener más información.

AbbVie Inc. North Chicago, IL 60064, EE. UU. © 2024 AbbVie Inc. Todos los derechos reservados. Ref.: 20083657 Revisado: Febrero 2024

LAB-11065 VERSIÓN MAESTRA EN INGLÉS LAB-11119 VERSIÓN MAESTRA EN ESPAÑOL

US-SYNT-250222

TEQUILA QUE TRASCIENDE EL TIEMPO

Descubre cómo 1800

Tequila Guachimontón y Milenio redefinen la experiencia del agave premium en Puerto Rico

POR AGRAEL OROZCO

Cierra los ojos e imagina los campos dorados de Jalisco bajo el sol mexicano, donde la tierra roja abraza las plantaciones de agave azul Weber que han crecido durante siglos. Es ahí, en el corazón de México, donde nace una historia que comenzó con 1800 Tequila y que llega a Puerto Rico —disponible en La Enoteca de Ballester Hermanos, Inc.— con dos nuevas expresiones que representan un verdadero tesoro del arte tequilero: 1800 Guachimontón y 1800 Milenio.

Este tequila (1800 Tequila) es un legado familiar de más de 220 años y 11 generaciones de maestros artesanos y la primera bebida de tequila premium 100% agave Weber del mundo. Su botella, con su distintivo diseño inspirado en pirámides mayas, encarna valores que han perdurado: trabajo, pasión y honestidad artesanal.

UN TRIBUTO ARQUEOLÓGICO

El tequila 1800 Guachimontón es una edición añeja de lujo que

BODEGAS & LICORES

rinde homenaje a Los Guachimontones, el sitio arqueológico emblemático de Jalisco, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Elaborado solo con agave azul Weber 100% de una única hacienda, experimenta un proceso de maduración extraordinario. Tras una doble destilación, envejece por 12 meses en barricas de roble americano y francés, culmina su desarrollo en toneles que previamente albergaron licor de tequila de naranja, honrando los históricos naranjales de Teuchitlán. Su distintiva botella de cerámica roja evoca las pirámides circulares construidas con la misma tierra rica donde prospera el agave.

LA EXPERIENCIA NEAT

El proceso de elaboración de 1800 Milenio es una sinfonía de paciencia. Inicialmente reposa en barricas de roble americano durante varios años, para luego afinarse en exclusivos barriles franceses —previamente utilizadas para la guarda de cognac— de 4 a 6 meses adicionales. Esta doble maduración crea un perfil sensorial equilibrado con notas de vainilla, fruta roja y canela, y culmina con matices de menta y chocolate.

RECOMENDACIONES PARA EL DISFRUTE

Lo que hace especial a este legendario tequila es su capacidad de conectar generaciones. Cada sorbo es un viaje a través del tiempo, desde las antiguas civilizaciones que cultivaban el agave hasta los maestros contemporáneos que lo perfeccionan y presentan nuevas versiones. Descubre la magia de este tequila a través de dos sugerencias para disfrutarlo en boca.

1800 MILENIO

Ingredientes:

2 ozs. de tequila 1800 Milenio

Elaboración:

Sirve en vaso Glencairn, copa Snifter o vaso bajo. Deja reposar por 1o 2 minutos para liberar aromas. Toma lentamente, saboreando los matices: agave cocido, roble, vainilla, especias y frutas secas.

GUACHI OLD FASHIONED

Ingredientes:

2 oz 1800® Guachimontón

0.5 ozs. de néctar de agave

3 dashes de Angostura Orange Bitters cubo de hielo clarificado 2x2 cáscara de naranja manicurada

Elaboración:

En shaker combina todos los ingredientes. Llena con hielo y remueve continuamente por 15 segundos. Cuela en vaso rocks sobre hielo clarificado y decora con cáscara de naranja.

UN PRIMER BRUNCH JAPONÉS PARA TUS SENTIDOS

Wilfredo Torres, dueño y mente creadora de Furtivo Speackeasy.
Smoked Salmón
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO

El primer brunch de inspiración japonesa en Puerto Rico ya tiene nombre y dirección: Furtivo Speakeasy, en la Calle Loíza de San Juan. La propuesta combina la precisión de la cocina nipona con acentos caribeños en un formato innovador que amplía la experiencia de este restaurante fundado en diciembre de 2022 por Wilfredo Torres, junto con su barra hermana Hisoka Na Japanese Tea Garden. Bajo un ambiente íntimo que evoca los años 1920, el espacio fusiona coctelería botánica, ‘casual fine dining’ y una carta diseñada para llevarte de viaje entre dos mundos culinarios que se encuentran en la misma mesa.

Como buen speakeasy, para llegar a Furtivo, es preciso atravesar una barra herbolaria, que visualmente te traslada a un cálido rincón de un jardín japonés; entonces, encuentras la puerta que te adentra al hermoso speakeasy, con salones hermosamente decorados en combinación de rojo y negro. Aquí, desde las infusiones de té elaboradas en colaboración con Hisoka Na Japanese Tea Garden (ubicado en el patio del restaurante) hasta la selección de ingredientes frescos y técnicas precisas de cocción, todo rinde homenaje a Japón sin perder el alma caribeña.

El menú del brunch fue diseñado por el chef puertorriqueño Joseph Maldonado, quien cuenta con más de una década de experiencia en cocinas de Los Ángeles, Nueva York y Puerto Rico.

La carta incluye nueve platos que ofrecen alternativas para diferentes preferencias alimenticias, incluyendo opciones libres de gluten, vegetarianas y veganas.

“Cuando diseñamos este menú pensé en cómo la comida puede ser un puente entre culturas. El Tamagoyaki me recuerda la disciplina y precisión de la cocina japonesa, mientras que unos dumplings de

guayaba con queso son puro Caribe y memoria boricua. Mi intención es que cada plato cuente esa historia de unión: lo refinado de Japón y lo vibrante de nuestra Isla. Más allá de un menú, este brunch es una invitación a viajar con los sentidos y descubrir cómo dos mundos tan distintos pueden encontrarse en la misma mesa”, expresó Maldonado.

Durante nuestra visita, degustamos el Yuka Furai, que es una carne de res asada con salsa asiática, servida sobre yucas finas y crujientes, coronadas con un huevo frito, que logró un balance de sabores entre lo umami y lo caribeño. Luego llegaron a la mesa el Matcha waffle con pollo karaage (pollo frito al estilo japonés) aliñado con sirope de parcha, y un esponjoso pankeki (panqueque) japonés servido sobre mantequilla de pistacho, que evocó la repostería tradicional nipona. Estos tres platos ofrecieron variedad de texturas y sabores que, lejos de competir entre sí, se conjugaron en boca en perfecto balance.

El Tamagoyaki, un rollo de huevo que es un clásico japonés, llegó para sorprendernos con su compleja sencillez y, cuando parecía que no se podía mejorar… ¡pasó! Llegaron los dumplings hechos a mano, rellenos de guayaba y queso de la quesería artesanal Las Nubes, acompañados de crema de coco y espolvoreados con azúcar y canela. Seguido, llegaron los Onigiri Trio de salmón, huevo y tomate con crema de huevo y de vegetales salteados, coronados con kimchi hecho en casa.

El menú también incluye creaciones como el Bao Bao relleno de cerdo y el Hiyayakko – Smoked Mango & Tofu, una fresca preparación de tofú sedoso con repollo morado y mangó ahumado que ofrece un contraste delicado.

La propuesta líquida merece mención aparte. La carta de cócteles incluye 12 creaciones que juegan con sabores botánicos, fermentaciones y técnicas de maceración.

Uno de los que más nos cautivó fue el Espresso Martini de la casa, elaborado con bourbon en lugar de vodka, café

cold brew macerado entre 24 y 48 horas, licor de café hecho en casa y un toque de crema de calabaza, que le añade dulzor y complejidad.

Si prefieres cócteles de perfiles ahumados, la reinterpretación de La Paloma mexicana te encantará. Aquí la preparan con mezcal Espadín de López Real, vermouth rosado reducido en fresa y canela, ají, bitters y soda de toronja rosada. “Es una pequerilosa, porque no lo sientes, pero lo sientes, entonces te quieres quedar ahí”, bromeó Torres, describiendo la sensación que deja en el paladar. Además de los cócteles, el café ocupa un lugar protagónico en la experiencia.

En Furtivo se trabaja con la técnica cold brew, un proceso de maceración que preserva los aceites esenciales del grano de café para ofrecer una taza más aromática y robusta.

Esta propuesta de brunch también se entrelaza con el storytelling que caracteriza a Furtivo, inspirado en la figura ficticia de Don Sebastián, un contrabandista de licores de lujo de los años 20, y de Hisoka Na, la joven empresaria japonesa dedicada al té. La narrativa conecta el espacio con la idea de viajar a través del tiempo y las culturas, invitando a descubrir lo “oculto” en cada plato y bebida.

En Furtivo el brunch japonés se sirve de jueves a domingo, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., únicamente con reservación previa en www.furtivobar.com

Tamagoyaki >Fotos suministradas

Hiyayakko con mangó ahumado y tofú.
Trío de Onigiris.

RENACE EL

ART DÉCO

POR ARNALDO RIVERA BRAÑA

El art déco vive un renacimiento en el diseño de interiores gracias a su atemporalidad, versatilidad y a la manera en que combina el glamour del pasado con la estética moderna.

Su riqueza visual, marcada por la opulencia, las formas geométricas y los materiales nobles, te brinda la posibilidad de crear espacios únicos que resultan, al mismo tiempo, sofisticados y funcionales.

Integrar elementos art déco en la decoración contemporánea se convierte en un homenaje al pasado, reinterpretado en un presente que fusiona lo vintage con lo actual.

Sus principios de simetría, geometrización y lujo se actualizan con tecnologías innovadoras y materiales sostenibles, dando lugar a interiores elegantes y funcionales que celebran la herencia del estilo con un aire contemporáneo y más relajado.

Más allá de su estética, el art déco se alza hoy como un símbolo de optimismo, progreso y resiliencia en tiempos inciertos.

Porque diariamente te llevamos la verdad, pura y simple, sin colores, somos tu periódico preferido desde hace más de 11 años.

La verdad no tiene precio

El

poder de un legado, la fuerza de una marca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.