

APOYAN LEGISLAR SOBRE RIESGOS DE REDES SOCIALES
Voces locales discuten propuesta del Cirujano General de Estados Unidos, Vivek Murthy, para que se utilice una etiqueta que advierta sobre los efectos en la salud mental de los jóvenes y niños. >P4/5

El humacaeño René Santiago está atento al campeonato vacante de la OMB. >P21 DEPORTES
Disponible para otra pelea titular

El chef Padilla busca competir en la Copa del Día Mundial de la Paella


travesía + ¿Sin planes para la Noche de San Juan? >P16/17


















































































sí no
Queremos conocer tu opinión sobre las nuevas guías ambientales de FeMa. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.




ó Se trabajaron en colaboración con organizaciones y expertos

Teniendo como marco de referencia los estragos causados por el huracán María, los terremotos y los efectos de la crisis climática, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) presentó tres guías de soluciones basadas en la naturaleza (NBS, en inglés) de Puerto Rico. Estas abarcan la restauración de costas y dunas, estabilización de riberas y el manejo de aguas pluviales.
Estas estrategias fueron creadas específicamente para atender los retos naturales que tiene la Isla. El resultado surge de la colaboración con organizaciones sin fines de lucro como: The Nature Conservancy, Protectores de Cuencas y el Centro de Restauración y Conservación Ecológica Costera: Vida Marina de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla.
La directora de la sección de Coordinación Interagencial de la Recuperación y Asistencia a la Comunidad de FEMA, Ela Cruz Nazario, indicó que lo que diferencia estas guías de las demás que ha preparado FEMA es que “están conceptualizadas específicamente para la realidad geográfica de Puerto Rico y esto facilita su uso e implementación. Con este nuevo recurso reconocemos la necesidad de incorporar estrategias que atiendan el cambio climático y promuevan la resiliencia”.
Soluciones verdes
Estas nuevas guías que, según Cruz Nazario, desde el 2018 están elaborando, tienen como fin incorporar soluciones ecológicas, adicionales a las que se utilizan tradicionalmente.
La guía para la restauración de costas y dunas en la Isla se enfoca en “la erosión costera, el papel de la infraestructura gris, las mejoras del acceso público a la costa, la restauración y creación de dunas, la elección de plantas, la señalización y la protección”. En esta solución, FEMA reconoce que la erosión costera puede provocar la

ESCENARIO DEPORTES Mandamientos para que una familia funcione Lee la segunda parte de la propuesta de Nancy
Veterano entre los jóvenes
el
FEMA presenta guías ambientales

Uno de los pueblos afectados por la erosión costera es Arecibo. >Peter Amador Rivera / EL
pérdida de tierras, infraestructuras y hábitats a lo largo de la costa por los efectos del cambio climático.
La directora de Coordinación Interagencial de la Recuperación y Asistencia a la Comunidad mencionó que para esta guía “se hizo un análisis de las distintas costas arenosas en Puerto Rico dentro de su ancho de playa, los distintos problemas de riesgo que hay en los entornos incluyendo áreas de costa donde están las estructuras en el agua”.
Mientras que, la guía para estabilizar las riberas se enfoca en mitigar los efectos de erosión, el estado de los canales, el manejo de la vegetación ribereña y las medidas estructurales con vegetación. Según FEMA, la erosión de las riberas tiene un impacto directo en el manejo de inundaciones, la calidad del agua, el suministro público y la estabilidad ecológica.
“Dentro del análisis de la guía de riberas se identificó el espacio que hay de almacenaje de agua, cuál es el caudal máximo y distintos componentes técnicos del cuerpo de agua que puede utilizar el usuario para determinar cuál de las medidas -que también están provistas en el documento- ellos pueden utilizar para atender ese problema”, explicó Cruz Nazario.
La tercera herramienta atiende el manejo de aguas pluviales y se enfoca en los sistemas de biorretención, pavimentos permeables y recogido de agua de lluvia. FEMA resalta que “las cuencas hidrográ-
ficas han sufrido alteraciones significativas por los cambios en el uso del suelo, la deforestación y el desarrollo urbano, lo que modifica los patrones de drenaje y niveles de inundación”.
Cruz Nazario destacó que las tres guías tienen estudios de casos en la Isla, donde las han incorporado en proyectos y han “tenido éxito”. Dijo que cuentan con los materiales y equipos de construcción necesarios, la estimación de costos y los aspectos reglamentarios; al igual que tablas, imágenes, fotos y estudios de casos.
“El objetivo de cada una de esas guías, además de aumentar la capacidad de los usuarios de este recurso en cuanto a medidas basadas en naturaleza, es poder proveer estrategias para que continuemos implementando acciones que nos ayuden a adaptarnos al cambio climático e incorporar estrategias resilientes que nos ayuden a resolver los problemas de una vez por todas”, expresó.
Por su parte, la analista del Programa de Asistencia a la Comunidad, Frances Santiago, hizo énfasis en que “la infraestructura gris, que históricamente se ha usado en muchas áreas, está envejeciendo. Su capacidad existente disminuye con el tiempo y los costos de mantenimiento aumentan, mientras que las NBS proveen beneficios con el tiempo y pueden utilizarse en distintas escalas para manejar diversos riesgos”.
Beneficios de las guías
El coordinador federal alterno de Recuperación por Desastre, Andrés García Martino, indicó que estas nuevas guías serán presentadas a los solicitantes con la intención de que puedan seleccionar una solución eco amigable en lugar de usar “varilla y cemento”. Aunque cada caso es diferente y requerirá distintas soluciones.
“Estas soluciones promueven la adaptación al cambio climático, reducen el calor urbano, estabilizan las costas, restauran y protegen humedales, reducen el riesgo de inundaciones y protegen los bienes costeros, entre otros. Las guías presentan información de mitigación y datos específicos de Puerto Rico, vitales al momento de tomar decisiones y están disponibles para gobiernos municipales, organizaciones y agencias”, indicó el coordinador alterno.
Recalcó que le corresponde al solicitante presentar una propuesta de mitigación ante FEMA, por lo que al final es el afectado quien decide qué método utilizar.
“Las guías son un elemento que pone al solicitante en una mejor posición (de cara a un fenómeno atmosférico). Estas guías están basadas en el expertise que establece que estas medidas naturales a largo plazo brindan mayor resiliencia -de ser implementadas correctamente- porque son medidas que replican lo que es la actividad natural”, finalizó.
PRiMeRa PLana
>sábado, 22 de junio de 2024
Proponen etiqueta de advertencia en redes sociales
ó Expertos locales favorecen idea del cirujano general de Estados Unidos para proteger la salud mental de los jóvenes

Stella Canino
>Especial para EL VOCERO
La propuesta del cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, de que el Congreso de Estados Unidos legisle para que las redes sociales incluyan una etiqueta de advertencia sobre los riesgos para la salud mental de los jóvenes y niños, fue bien recibida por expertos locales del campo de las ciencias sociales consultados por EL VOCERO
Sin embargo, anticipan que un proyecto de esta índole podría levantar cuestionamientos legales sobre libertad de expresión y de acceso a la información.
En una columna de opinión publicada el 17 de junio en el diario estadounidense New York Times, Murthy pidió al Congreso que le exija a las plataformas de redes sociales que proporcionen a los usuarios una advertencia similar a la del tabaco. El funcionario aseveró que la crisis de salud mental entre jóvenes es un problema urgente y que las redes sociales “contribuyen de forma importante”.
Larry Alicea Rodríguez, vicepresidente de la Coalición de Salud Mental y expresidente del Colegio de Profesionales del Trabajo Social, apoyó que se establezca esta medida lo más pronto posible.
“Las redes sociales y el Internet es la principal fuente de acercamiento que tiene la niñez a conductas de riesgo, incluyendo acceso a agresores sexuales y a la información que no están preparados o cognitivamente desarrollados para enfrentar. Por lo tanto, crear una advertencia es importante. Sin embargo eso no descarta la responsabilidad de quienes lo crían, ya sea el padre, madre o abuelos”, explicó.
Según Alicea Rodríguez, el establecer una alerta no reemplaza el rol de los padres de monitorear el contenido que sus hijos o hijas

acceden a través de las redes sociales.
“Quienes estén criando tienen una responsabilidad importante de conocer. Hoy, hay padres, por ejemplo, que tal vez no saben la cantidad de cosas que el niño puede acceder a través del celular”, advirtió Alicea Rodríguez.
El experto consideró que los jóvenes y niños reciben mucha información de las redes sociales sin un punto referencial para determinar si la información es cierta o su procedencia. Además, mencionó que en esas edades los jóvenes están desarrollando su madurez emocional, por lo que pueden ser fácilmente manipulables para hacer retos peligrosos.
“Son (las redes sociales) una fuente de conducta de riesgos, no solamente sexuales, sino que de riesgo a la vida, riesgo al inicio de uso problemático de sustancias,
riesgo a ser víctimas de bullying y de compartir información privada de ellos o de sus familias”, mencionó.
Para identificar si el uso de redes sociales está teniendo un impacto negativo en la salud mental de un joven, Alicea Rodríguez instó a los padres a estar en alerta ante los cambios de comportamiento repentino como en la alimentación, descenso en las notas escolares o cambios en patrones de sueño. “Lo más importante es que los cuidadores establezcan una relación de confianza con su hijo, dijo.
La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) reportó que unas 1,487 personas fueron admitidas a algún programa de tratamientos por trastornos de salud mental en el 2023, de los cuales el 17% fueron adolescentes. También se re-
portó que el 14% de los casos son adolescentes que hacen al menos una reclamación de servicios por trastorno mental bajo el plan médico público.
‘‘
“Los problemas de salud mental son usualmente una combinación de varios factores, de varios estresores sociales, que puede ser inclusive el ambiente escolar, que puede ser el tipo de crianza que están teniendo los padres, puede ser las redes sociales en varias circunstancias. No estoy diciendo que no tengan alguna relación”, puntualizó Alicea Rodríguez.
Dudas sobre su implementación
En tanto, el sociólogo Víctor García Toro expresó que el llamado de Murthy coincide con otras inquietudes que ha expresado el gobierno federal en redes sociales como TikTok y Facebook, pero advirtió que hay grupos que podrían cuestionar legalmente el establecimiento de la etiqueta de advertencia.
Quienes estén criando tienen una responsabilidad importante de conocer. Hoy, hay padres, por ejemplo, que tal vez no saben la cantidad de cosas que el niño puede acceder a través del celular.
Larry Alicea Rodríguez Vicepresidente de la Coalición de Salud Mental
“Yo no sé cómo se podría hacer eso. Yo imagino que mucha gente que está trabajando con la libertad de expresión podría cuestionarlo y podría problematizarlo porque lo que uno descubre es que en estos nuevos gobiernos

YouTube y Facebook son, con diferencia, las plataformas online más utilizadas entre los adultos estadounidenses, según un reporte del Pew Research Center. >Suministrada
democráticos hay una tendencia a la limitación de cuestiones que están vinculadas al acceso a la democracia. En este caso, la preocupación de esta persona del gobierno de los Estados Unidos está vinculada más a muchachos que no tienen la edad suficiente para lidiar con estos contenidos”, dijo.
El experto enfatizó que los contenidos en las redes sociales pueden ser sexuales, con malas referencias al asunto del género y manipuladas con inteligencia artificial. “Puede en un momento dado ser peligroso en el sentido de transmitir falsas verdades, información errada o fuera de contexto, y ‘fake news’. Esa es la preocupación detrás de esto. El impacto podría ser diverso dependiendo cómo funcione, si impactará a todo el mundo o cómo conseguirán que solo impacte a los jóvenes”, aseveró.
A su juicio, las relaciones interpersonales de los jóvenes han cambiado por las redes sociales. “Hoy por día he escuchado personas que preguntan si se trajo el pacificador y es el celular de la mamá o el papá. (…) Estos instrumentos han llevado a las personas a tener más relación consigo misma y con un exterior que no dominan, con el cual no dialogan y con el que algunas veces no tienen ninguna relación”, sostuvo.
García Toro propone que desde el ámbito familiar hasta educacional se deben discutir las implicaciones que tienen todas estas herramientas para la salud mental.
“Uno puede desarrollarse desde el contexto de los hogares, desde la estructura sistémica del
movida interesante que abona ahora con la voz del cirujano general de Estados Unidos”, opinó. Dijo que Murthy está tratando de imitar lo que ocurrió con los cigarrillos. “Al igual que lo que hemos visto con los cigarrillos fue el Congreso de los Estados Unidos que ordenó que hubiese una etiqueta advirtiendo de los daños de los cigarrillos que resultó que haya una desaceleración pues en este caso de consumo de los cigarrillos. Algo vendrá por esta línea lo que están tratando de imitar en este llamado del cirujano general”, dijo.
Pereira dudó de que la propuesta implique cambios drásticos al ámbito digital y el tipo de contenido si el Congreso decide actuar, porque las empresas pueden argumentar que viola su derecho a la libertad de expresión.
Compara con etiqueta de cigarrillos
El estratega digital Juan Carlos Pereira consideró que el llamado
Estado, a través de los medios de comunicación masivos que le pertenecen al Estado, a través de la educación privada y a través de la educación pública. Explicándole a los muchachos que inclusive hay una cierta responsabilidad de las personas que las construyen (las plataformas), que hay que denunciar”, dijo el sociólogo.
de Murthy responde a los efectos de las redes sociales en la autoestima, depresión y ansiedad de los jóvenes.
“Realmente, las redes sociales se lanzaron hace 15 años y ahora es que estamos empezando a ver el uso de esta tecnología. Es una
“Quienes están diseñando detrás de estas plataformas son profesionales capacitados que conocen cuáles son esas áreas que fomentan la adicción. Por eso es que vemos un botón rojo en las notificaciones, vemos notificaciones y cuando entramos a las redes sociales los post no paran. Todo está diseñado para maximizar la cantidad de tiempo que pasan las personas en las redes sociales que viven de la publicidad. Por eso las compañías fomentan que las personas pasen más tiempo en las redes sociales. Detrás de las redes sociales hay unos elementos sobre la conducta humana, que nos están hackeando la mente”, concluyó.

LUMA defiende posposición de programas por falta de fondos
ó Alegan necesitarían al menos
$65 millones adicionales para la implementación

Istra Pacheco >ipacheco@elvocero.com @istrapacheco
LUMA Energy defendió hoy su decisión de retrasar algunos programas y mejoras al sistema eléctrico bajo la premisa de que no tiene suficientes fondos para el próximo año fiscal.
En total, el presupuesto de LUMA que proviene del cobro de la tarifa base a los clientes asciende a $692 millones, de los cuales $538 millones o el 77.7% están asignados a gastos operativos y $124 millones son para inversión. Cuentan, además, con $1,267 millones en fondos federales.
“La transformación del sistema eléctrico depende de muchos temas, pero esencialmente depende de tener recursos para atender todas las necesidades. Hay otras prioridades que son importantes, pero no van a avanzar al ritmo que quisiéramos, precisamente por la falta de recursos que hemos señalado en algunas áreas. Esto implica un ritmo menor a lo que desearíamos en áreas específicas”, dijo Mario Hurtado, vicepresidente de asuntos regulatorios de LUMA al inicio de una vista sobre el tema ante el Negociado de Energía.
Sin embargo, dijo que “en estos momentos es imprescindible y con estas limitaciones que trabajemos maximizadamente con el objetivo común de transformar el sistema eléctrico”.
Se quedan en el aire varios proyectos
Según los datos provistos por el consorcio, LUMA necesitaría $65 millones adicionales en el presupuesto que ya se les asignó para poder cumplir con los 11 programas que decidió posponer o detener y que incluyen desde el cambio y mantenimiento de luminarias públicas, mejoras en el sistema de cobro, incluyendo las cuentas morosas, y la conexión de nuevos clientes comerciales al sistema.
También se afectaría, alegan, los arreglos en circuitos subterráneos; no se podrían relocalizar empleados en las áreas que más

se necesitan; no se podría “maximizar” la flota de vehículos; no se podría implementar el programa de mitigación de incendios, ni las mejoras a los sistemas de información.
“Hacemos lo mejor que podemos”
A preguntas de la comisionada Sylvia Ugarte, Alejandro Figueroa, coordinador de programas de LUMA, dijo que las iniciativas que se van a posponer tienen un costo aproximado de $19 millones por encima de lo que asignó la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP).
Hurtado defendió que se haya escogido relegar los trabajos en esos 11 programas en específico por encima de otros, tales como mejorar la cantidad de tiempo que tiene que esperar un cliente para que le contesten una llamada. Su argumento fue que tienen unos estándares que cumplir.
“Si miras los requisitos de ley y regulación y basados en órdenes del negociado, hay muchos otros objetivos y requisitos que se han reafirmado (que tenemos que cumplir). Hacemos lo mejor que podemos con los recursos disponibles para actuar financieramente responsables”, sostuvo.
Figueroa, por su parte, indicó que al confeccionar el presupuesto toman en consideración cuáles son los objetivos del año y cómo pueden alinearlos con el trabajo que hay que hacer y cuáles son las necesidades de los clientes.
“Al hacer este análisis decidimos que el aumento en labor
para este año comparado con años previos representa nuestros esfuerzos para tratar de cumplir con las necesidades de los clientes”, mencionó.
No obstante, cuando se le planteó que si tuviesen tres veces más presupuesto podrían hacer tres veces más trabajo, Hurtado indicó que no necesariamente funcionaba de esa manera.
El vicepresidente de operaciones le sugirió al negociado que no “micromanejara” las operaciones, aunque reconoció que él tiene el derecho y la jurisdicción para cuestionar cómo llevan a cabo los trabajos y las decisiones presupuestarias.
La supuesta escasez se da a pesar de que se esperan ingresos que no tienen que ver con lo que se cobra en la tarifa de unos $90
millones. Una parte de eso se refiere a rentas, como las del uso de los postes por parte de 10 empresas de telecomunicaciones que usan la infraestructura para sus cables.
Se informó que las empresas no pagaban por el uso de los postes de energía desde 2017. Sin embargo, recientemente se rehicieron los contratos y hasta la fecha han podido cobrar $8 millones entre los años fiscales 2022 y 2023. No se especificaron cuáles son las otras fuentes de ingresos.
El manejo de vegetación
De otra parte, se discutió el programa de manejo de vegetación y el presupuesto asignado para el mantenimiento y despeje, así como la asignación federal “histórica” de la Agencia Federal para
el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) de $1,200 millones para limpiar 16,000 millas de líneas eléctricas.
Aunque el negociado aprobó hace más de un año el proyecto a gran escala para que lo presentaran a FEMA, todavía no han podido empezar. Diferentes ejecutivos explicaron que una vez asignado el dinero hay que someter alcances de trabajo más detallados donde se incluyan, entre otras cosas, las evaluaciones ambientales, lo que, según dijeron, toma mucho tiempo. FEMA entonces puede ir obligando el dinero una vez apruebe esos alcances de trabajo.
Ya se completó y aprobó el primer alcance de trabajo detallado, y será en la región de “San Juan y Cupey” cuyos trabajos empiezan mañana sábado, según indicaron. La expectativa es que ese modelo se tome de ejemplo para el resto y que se aprueben más rápido. Hasta la fecha, LUMA ha presentado a FEMA 31 proyectos de manejo de vegetación para toda la Isla.
Mientras, en tres años se han despejado 4,000 millas de líneas con el presupuesto de mantenimiento, que se reparte entre cuatro contratistas, que juntos tienen 1,200 personas empleadas. Hurtado no pudo establecer de inmediato qué por ciento de eso corresponde a limpieza en las líneas de 115 voltios y 38 voltios respectivamente.
Pero para cumplir con la meta de despejar todas las líneas del País se tardarán al menos tres años. Uno de los consultores externos del negociado, Juan Camacho, cuestionó la urgencia de LUMA sobre el manejo de vegetación, dado que es el factor que provoca aproximadamente el 50% de los apagones.
Hurtado sostuvo que sí había urgencia y que por eso habían solicitado un aumento en esa partida en años anteriores. Aseguró que se han atendido las subestaciones, y que ya van por la sexta ronda de limpieza, por lo que en 2024 ninguna de las averías o apagones correspondía a problemas de vegetación en subestaciones.
El presupuesto de LUMA que proviene del cobro de la tarifa base a los clientes asciende a $692 millones.



TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO





JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO




La senadora dijo que sigue trabajando en su candidatura.
>Peter Amador / EL VOCERO

Senadora de MVC demanda a la CEE
ó Ana Irma
Rivera Lassén entiende que no hay razones para no certificar su candidatura

Redacción >EL VOCERO
La senadora Ana Irma Rivera Lassén demandó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) por no certificar su candidatura a la comisaría residente en Washington por el Movimiento Victoria Ciudadana.
que se acogió la colectividad para seleccionar a Rivera Lassén como su candidata a la comisaría residente, pero se le indicó que esperaban por la decisión del Tribunal Supremo.

“La Comisión Estatal de Elecciones no puede impedir certificar mi candidatura. El Tribunal Supremo no entró en nada de mi candidatura. No hay razón para no haberme certificado. Pero no confío en la comisión y nos estamos protegiendo y estamos radicando esta acción para hacer que la comisión cumpla con su deber ministerial”, expresó.
A preguntas de la prensa, la senadora dijo que la presidenta alterna Jessika Padilla tiene conocimiento del resultado del método alterno al
En su determinación, el máximo foro judicial descertificó a varios candidatos de MVC por incumplimiento del Código Electoral al no recoger endosos. Rivera Lassén tampoco recogió endosos, pero su candidatura no fue descalificada, ya que la persona que llevó originalmente el caso al tribunal en contra de la senadora no recurrió al Tribunal Supremo luego de que el Apelativo le fallara en contra.
Al final, los candidatos descalificados de MVC fueron la representante Mariana Nogales, el senador Rafael Bernabe, la aspirante a representante por acumulación, Gladys Myrna Conty, y el aspirante a senador por acumulación, Alejandro Santiago.
“He seguido trabajando mi can-
didatura, esto le da más promoción y más gente me sigue apoyando. Lo que demuestran sus acciones es el intento de sacarnos de la papeleta”, señaló.
No pedirán reconsideración
Esta semana, el abogado de MVC, Frank Torres Viada, confirmó a EL VOCERO que los candidatos que fueron descalificados no solicitarán la reconsideración del Supremo.
“Las razones para no solicitar la reconsideración es que nos parece que las posibilidades o las probabilidades de que el tribunal reconsiderase la opinión son mínimas. Si calibras bien el tono, particularmente de las opiniones disidentes, creo que es evidente que el tribunal está claramente fraccionado y hay unos bloques bien definidos… y yo creo que esa definición que tienen los jueces, que se tradujo en la opinión mayoritaria, no va a ser modificada”, explicó el licenciado.
Sentencian a coacusado en caso contra Félix Verdejo
Redacción
>EL VOCERO
El juez federal Pedro Delgado Hernández sentenció a una pena de 20 años de cárcel y cinco en libertad supervisada a Luis Antonio Cádiz Martínez -testigo estrella y coacusado en el caso del exboxeador Félix Verdejo- por la muerte de Keishla Rodríguez Ortiz y el menor por nacer que se encontraba en su vientre.
Esa fue la sentencia solicitada por la fiscalía federal -tal y como había adelantado EL VOCERO-, la cual fue presentada hace dos
semanas por el Ministerio Público.
En el documento de recomendación de sentencia, la fiscalía, además, había solicitado a la corte una desviación de las guías de sentencia pactadas en el acuerdo de culpabilidad que apuntaban a una condena de 30 años hasta el resto de la vida en prisión. El Ministerio Público indicó entonces que “esta reducción es justificada por la cooperación oportuna y sustancial de Cádiz y su rol clave en resolver este atroz crimen en contra de una joven mujer y su hijo no nacido”. También resaltó
la importancia de la cooperación de personas que participan de crímenes violentos a la hora de lograr justicia para víctimas y comunidades.
Testimonio demoledor Durante su testimonio de dos días y medio, Cádiz Martínez narró en sala como el expúgil planificó inyectar drogas a Keishla Rodríguez para luego amarrarla a un bloque de cemento y tirarla del puente Teodoro Moscoso, y que este accedió en un esfuerzo para aparentar lealtad y estar más cerca de una persona que visualizó como “un
> sábado, 22 de junio de 2024
Asignan un FEI para el alcalde de Río Grande
Redacción
>El Vocero
Tras evaluar la prueba sobre unas alegadas irregularidades en el proceso de alquiler de vehículos de motor en el municipio de Río Grande, la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (Opfei) determinó que procede la investigación contra el alcalde Ángel B. González Damudt.
El comunicado de prensa enviado por la (Opfei) indica que “luego del examen de las conclusiones y evidencia recopilada en la auditoría del contralor, la Dipac (División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia) estableció en su informe, que existe causa suficiente para creer que el alcalde González Damudt y su exdirector de Finanzas Luis A. Pagán Padró, cometieron el delito de incumplimiento del deber (Artículo 262) y malversación de fondos públicos (Artículo 264) del Código Penal de Puerto Rico. Igualmente, se considera que el alcalde González Damudt incurrió en infracción al Artículo 4.2 (r) de la Ley Núm. 1-2O12, según enmendada, conocida como Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico”.
Según se alega en la auditoría que dio paso a la investigación de Justicia y a la eventual recomendación de un FEI, desde agosto de 2016 hasta diciembre de 2020 el municipio alquiló vehículos de motor a la empresa Allied Car & Truck Rental, Inc. y desembolsó fondos por ese concepto, a favor del arrendador y sin la existencia de un contrato válido.
buen boxeador”. Trascendió en el caso -en el testimonio de Cádiz Martínez- que el 29 de abril de 2021, Verdejo lo fue a buscar a su apartamento en el residencial Llorens Torres y luego se encontraron con Keishla, quien le mostró al exdeportista una prueba de embarazo. Cádiz testificó que él agarró a (Keishla) Rodríguez por el cabello y que Verdejo le dio un puño en la quijada. También relató que luego de lanzar del puente el cuerpo de la joven, esta parecía estar con vida, y el exboxeador le dio un arma de fuego y le ordenó disparar.
periodo, el municipio también hizo pagos duplicados a Allied, encontró la pesquisa. No es la primera vez que González Damudt está bajo la lupa de las autoridades. En el 2017, cuando Wanda Vázquez era secretaria de Justicia, recomendó un FEI por entender que había prueba de que había cometido aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos, violado la Ley de Ética Gubernamental, que establece que un servidor público no puede utilizar los deberes y las facultades de su cargo ni la propiedad o los fondos públicos para obtener algún beneficio, directamente o indirectamente. También se entendía que pudo haber violado la ley que protege a personas que denuncian actos de corrupción.
En ese entonces, la Oficina de la Contralora detectó déficits presupuestarios, sobregiros, obras sin utilidad y cotizaciones falsas, así como reclamos millonarios en demandas no resueltas, entre otras acciones, que debían ser investigadas. No obstante, esa recomendación de designar un FEI “quedó en nada” y nunca se presentaron cargos contra el alcalde, dijo su portavoz Ysuannette Santiago Montes.
Reacciona el alcalde Luego de la determinación, el alcalde confirmó que recibió una comunicación por parte de la Oficina del Fiscal Especial Independiente, en donde se le informa de un referido en su contra.
La auditoría señala que, en esos cuatro años, apenas se realizó una subasta sobre alquiler de equipo liviano, en la que el único licitador fue Allied, pero la Junta de Subastas municipal no le adjudicó el contrato porque su propuesta económica no cumplía con las expectativas delineadas en la licitación. Agrega el documento que el municipio continuó alquilando los vehículos a Allied y pagando las facturas en las que, periódicamente, se reflejaba un aumento en el costo del alquiler por unidad, lo que representó más de la cantidad de dinero presentada en la propuesta en el proceso de subasta. En ese
Hoy dejamos claro que nuestra Administración Municipal es una de transparencia y de procesos según establecidos, por lo que es altamente cuestionable que durante las pasadas semanas opositores políticos hayan difundido información referente a una investigación y más aún al hecho de la designación de un FEI”, indicó en declaraciones escritas. Agregó que los señalamientos que aparecen en el referido se trasladan al momento en que el municipio de Río Grande estaba atendiendo la emergencia causada por el paso de los huracanes Irma y María.
“Fue el municipio el que originó y trabajó toda la ayuda a sus residentes y que fuimos el último municipio de Puerto Rico en donde se recibió el servicio de energía eléctrica”, señaló González.
ó Al cabo de dos días de un apagón masivo
Ecuador afronta una crisis energética desde el año pasado, en esa ocasión por la falta de lluvias que causaron un déficit de generación de electricidad para cubrir la demanda. >Suministrada

Nuevos racionamientos de energía en Ecuador
QUITO — Las autoridades de Ecuador anunciaron ayer nuevos racionamientos de energía eléctrica por el cierre temporal de operaciones de una de las principales centrales de generación hidroeléctrica, dos días después de un apagón masivo en todo el país.
El operador Nacional de Electricidad indicó en su cuenta de X, antes Twitter, que debido al incremento de caudales del río Coca y sus afluentes las operaciones de la central Coca Codo Sinclair —una de las más grandes generadoras hidroeléctricas de país— han tenido que parar, a causa de los sedimentos, piedras y troncos que transporta el caudal, que impiden la producción de energía eléctrica.
Las compuertas se cerraron y “es necesario realizar cortes energéticos”, destacó ese organismo y añadió que las empresas distribuidoras de energía elaborarán horarios de los cortes de luz.
nj Dato relevante
La Empresa Eléctrica Quito anunció en su página web que en el caso de la capital los cortes se realizarán entre una y dos horas en algunos sectores, pero están “sujetos a variabilidad o mejora de la situación en tiempo real”. Los racionamientos serán similares en el resto del país.
La empresa eléctrica Quito anunció en su página web que en el caso de la capital los cortes se realizarán entre una y dos horas en algunos sectores, pero están “sujetos a variabilidad o mejora de la situación en tiempo real”.
The Associated Press solicitó un pronunciamiento al ministerio de Energía, pero no obtuvo respuesta de inmediato. Ecuador afronta una crisis energética desde el año pasado, en esa ocasión por la falta de lluvias que causaron un déficit de generación de electricidad para cubrir la demanda y que se agudizó en abril, cuando el gobierno impuso cortes del servicio de luz que en algunas provincias se extendieron hasta 12 horas al día.
Aunque los racionamientos de energía concluyeron en mayo, el martes el país sufrió un apagón masivo, que el ministro de Energía, Roberto Luque, indicó se debía a un fallo en una línea de transmisión. Se generó una “desconexión en cascada”, indicó, que dejó sin luz a más de 17 millones de ecuatorianos. “Es una muestra más de que el sistema energético está en crisis”, admitió.
Ecuador consume un promedio diario de 4,570 megavatios, de los que la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair produce unos 1,500 megavatios.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se prevén lluvias y tormentas en la región amazónica, donde está la central, entre el viernes y el domingo.
Caos en Gaza impide reparto de ayuda humanitaria
Julia FrankelJERUSALÉN — El ejército israelí dijo el domingo que había establecido un corredor para que entre la ayuda humanitaria al sur de la Franja de Gaza. Pero varios días después, la “pausa táctica” ha traído escaso alivio a los desesperados palestinos.
Naciones Unidas y organizaciones asistenciales dicen que el colapso de la ley y el orden han vuelto inservible la ruta para la entrega de los suministros.
Miles de camiones están esperando para cruzar, pero pandillas palestinas armadas los bloquean, a veces apuntando sus armas a los conductores y robándose la carga, dijo un funcionario de la ONU que pidió no ser identificado al no estar autorizado para hablar públicamente del asunto.
El caos es un obstáculo mayor
hacia la distribución de ayuda al sur y centro de Gaza, donde unos 1.3 millones de palestinos –más de la mitad de toda la población de Gaza– están refugiándose en campamentos de carpas y apartamentos hacinados sin suficiente agua, comida o suministros médicos.
Israel dijo el domingo que aplicaría pausas diarias en sus operaciones militares a lo largo de una ruta desde Kerem Shalom —el único cruce abierto del enclave en el sur— hasta la ciudad cercana de Jan Yunis. Antes de la pausa, las organizaciones humanitarias habían dicho que la necesidad de coordinar con el ejército israelí estaba frenando el reparto de la ayuda.
La directora del Programa Mundial de Alimentos dijo el jueves que la pausa “no ha ayudado en nada” en los esfuerzos de distribución de los suministros.
“No hemos podido entrar”, dijo la funcionaria, Cindy McCain, en una entrevista con Al-Monitor. “Hemos tenido que desviar algunos de nuestros camiones. Han
sido saqueados. Como ustedes saben, nos han disparado, nos han lanzado cohetes”. Un funcionario enterado de las gestiones de reparto de ayuda

Tanto las Naciones Unidas y otras organizaciones de asistencia indican que la falta de orden han vuelto inservible la ruta para la entrega de los suministros.
>Fatima Shbair / AP Foto
dijo que no ha habido indicios de actividad israelí en el corredor designado. La ONU trató de enviar un convoy de 60 camiones por esa vía el martes para recoger suministros en Kerem Shalom, pero 35 de los camiones fueron interceptados por hombres armados, dijo el funcionario.
En días recientes, las pandillas armadas se han acercado al cruce y han colocado bloqueos para parar camiones llenos de suministros, dijo el funcionario de la ONU. Han registrado camiones en busca de cigarrillos de contrabando, un lujo en un territorio donde un solo cigarrillo puede costar $25. El caos es consecuencia de la desesperación en Gaza y el vacío de poder ante la disminuida autoridad de Hamás en el territorio, dijo Mkhaimar Abusada, profesor de ciencias políticas en la Universidad Al-Azhar en Gaza, y que ahora vive en El Cairo.
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpeña@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495

En la trágica continuidad —dice el politólogo Paul Poast en la revista ‘The Atlantic’—, no de “una guerra mundial, sino de un mundo en guerra”, hemos de atenernos tanto a los excesos de las acciones bélicas como de los discursos y actos políticos que sus figuras principales manifiestan. A falta de diálogo diplomático y el rechazo explícito de arreglos políticos de aquellos que prefieren ver el mundo en llamas, no nos queda más remedio que presenciar el tétrico espectáculo de aquellos que reclaman lo máximo sin dar un ápice de concesión. Esta semana, muchos se llevaron el premio de ‘maximalista intransigente’. Tomemos inventario.
Opinión
Geopolítica: Maximalismos
áreas de lo que hoy día es Israel. ‘Nakba’, le dicen porque es en efecto una tragedia. La viven también palestinos que viven en la parte oriental de Jerusalén y en Cisjordania.

Comencemos por la figura que no cesa de captar la atención de los medios desde el 7 de octubre, Benjamín Netanyahu como cabeza del gobierno del Estado de Israel. Su objetivo maximalista: la eliminación del movimiento de “resistencia” Hamas. Loable como pudiera ser quitárselos de encima, las realidades sobre el terreno son mucho más complejas. Peor aún, en perseguir viciosamente este objetivo Netanyahu ha impuesto sobre la población palestina en Gaza los excesos —ya sin duda, crímenes de guerra— que no habían experimentado desde su desplazamiento forzoso de otras
LLas ambiciones obsesivas de un político, no importa el país, no debe extrañarnos. Pero todo acto que se hace desde el poder (ejercicio, acción) acarrea consecuencias en todos los plazos. Netanyahu aspira a quedarse mandando, no importa el nefasto lastre de su inmovilidad. Para ello, no solo inflige sobre los palestinos el mayor de los suplicios, sino que mantiene en vilo a un segmento de la población israelí —diversa, como es— que preferiría a otra figura política dirigiendo sus destinos.
En el camino a perpetuarse, Netanyahu, ha rechazado pausas en hostilidades, ceses al fuego, acuerdos preliminares, entendidos para un retorno de los rehenes en posesión de los militantes palestinos, con tal de que su objetivo maximalista —imposible como se perfila— de borrar a Hamas de la faz de la tierra se cumpla. No olvidemos tampoco que, en su obsesión de mantenerse, habilitó políticamente a monstruos de la extrema derecha ultranacionalista y ultra-religiosa israelí que pretenden erradicar la diversidad
israelí y la causa palestina para construir un país monolítico, de criterio religioso y étnico inflexible.
Nada de esto ocurre en un vacío, recordemos. Pero hablemos ahora de Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin, estuvo —está, porque al momento de escribir esta columna seguía rondando Asia— bastante ocupado. Su presencia y la de la Federación Rusa se sintió en varios escenarios internacionales, incluyendo al Caribe. La llegada la semana anterior de una flota rusa a Cuba causó enorme revuelo en términos mediáticos y militares; tanto así que algunas de las musas paranoicas de los medios conservadores y belicistas de Estados Unidos invitó a pensar en una repuesta “guerra” fría. Pero no son solo ellos, la administración de Biden —impedida e imposibilitada mediáticamente, también electoralmente sensible— tuvo que anunciar la llegada de un submarino nuclear a su base de Guantánamo; cosa extraña dada la naturaleza secreta de los desplazamientos de submarinos nucleares. De pronto, somos espectadores de primera fila.
Pero no fue solo en la Habana que Putin tuvo protagonismo. Él mismo se personó a principios de esta semana a Pyongyang, la capital de Corea del Norte, al son de bombos y platillos luego de casi un cuarto de siglo de ausencia. El recibimiento entusiasta del líder norcoreano, Kim Jong-un, marcó
la instancia más reciente del desafío a Occidente que, desde antes de que se abriera el frente de guerra en Ucrania, ya constituía el nuevo “normal” de la política exterior rusa.
Aquí también hay Maximalismos; Putin busca ante todo hacerse —con Rusia incluida— un lugar en la geopolítica global. Desea ante todo hacerse permanentemente con tierras no tan nuevas, Crimea y los territorios orientales de Ucrania ya son —para él y sus lacayos— Rusia. Así lo exige Putin, a sabiendas del rechazo de Occidente y de los propios ucranianos que buscan soberanía territorial plena. Ya no hay buena fe, supongo. Con maximalismo también se portaron las cumbres del G7 en Italia que dispondrán de los intereses de los dineros rusos congelados en bancos occidentales para asistir a Kyiv. Con esa actitud también se excluyó a Moscú de la cumbre sobre “la paz” para Ucrania. ¿De qué manera se puede tener una conversación cuando se prescinde importantes interlocutores? Por más aversión que puedan generar, quiero decir. Ante la ceguera, Putin apenas contempla en lo que está convirtiendo a la propia Rusia: en un subordinado de China. Pueden decir lo que quieran, pero esta relación “bilateral” difícilmente es entre iguales. Además, ¿cuán cómodo puede decirse Putin de rendir pleitesía a Corea del Norte e Irán. Cosas veremos. Continúa.
Decisiones Recientes del Supremo Federal
ectores han preguntado sobre la importancia del Tribunal Supremo de Estados Unidos y el impacto de las decisiones tomadas por ese claustro. El Tribunal Supremo de Estados Unidos es el tribunal de mayor jerarquía en el sistema federal. Tiene la jurisdicción final sobre las apelaciones de los casos federales y sobre casos estatales que cuestionan la Constitución de Estados Unidos. Además interviene en casos sobre derechos civiles, resuelve disputas entre estados y preside casos que involucran tratados con otros países, reteniendo adicionalmente el poder de la revisión judicial.

El tribunal está compuesto por nueve jueces incluyendo a la Hon. Jueza Sonia Sotomayor de origen puertorriqueño. Estos son nominados por el presidente y confirmados por el Senado federal. Al presente el tribunal consta de seis jueces nominados por presidentes republicanos, incluyendo al Juez Presidente Hon.
John Roberts y tres por un presidente demócrata, lo que ha sido calificado como una “supermayoría” de jueces conservadores. Por tanto, hay decisiones claves que muchos explican a la luz de la inclinación ideológica del tribunal. Estas decisiones, con evidente impacto legal, social, económico y politico, son hechas públicas en junio, antes del receso de verano del tribunal.
Entre las decisiones recientes estuvo Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization del 2022, que eliminó el derecho constitucional a la terminación del embarazo y abrió la puerta para declarar el aborto ilegal en los estados que así lo decidan. Sin embargo, este año el tribunal desestimó de forma unánime el caso que amenazaba con restringir el acceso a la droga Mifepristone, utilizada como un método abortivo.
Otro caso importantísimo tiene que ver con el control de las armas. El 1ro. de octubre del 2017, Stephen Pa-
ddock abrió fuego contra un grupo de personas que participaban de un festival musical en Las Vegas. Paddock, utilizando un acelerador en su rifle, disparó unas mil municiones, con las que hirió a 413 personas y le quitó la vida a 60 víctimas. La administración del expresidente Donald Trump prohibió la venta de estos aceleradores (“bump stocks”), lo cual ahora fue invalidado por el tribunal que determinó, con los seis votos de los jueces conservadores, que un arma de fuego equipada con el accesorio no cumple con la definición de “ametralladora” según la ley federal. En su opinión disidente la jueza Sotomayor indicó que esta decisión “Tendrá consecuencias mortales”.
En otro caso interesante, el tribunal avaló la petición de la compañía Starbucks para establecer que se cumpla con un umbral más alto en la mayoría de las disputas sobre los empleados que deseen organizarse sindicalmente. Esto hace más difícil que los tribunales puedan proteger los empleos de trabajadores que deseen organizarse bajo una unión sindical.
El tribunal tiene ante sí otros casos que podrían tener efectos a largo plazo. Entre estos está el determinar la validez de la teoría de la inmunidad presidencial presentada por el expresidente Trump quien alega que un presidente estaría libre de cualquier consecuencia criminal aun si cometiera un delito durante su mandato. En Nixon v. Fitzgerald del 1982, el tribunal determinó que un presidente goza de inmunidad únicamente por las acciones relacionadas a sus funciones. Esto llevó a la renuncia del expresidente Richard Nixon en el escándalo Watergate. Sin embargo, en Clinton v. Jones (1997), el tribunal aclaró que dicha inmunidad no aplicaba a hechos cometidos antes de que el incumbente fuera electo presidente, obligando a Clinton a declarar sobre su conducta personal en el llamado escándalo Lewinski.
Las decisiones del tribunal constituyen precedente legal, por lo que tienen fuerza de ley, lo que tiene máxima relevancia ya que los casos pendientes tendrán grandes implicaciones legales e históricas.
EDNITA



Wanabi y Bella Group unen esfuerzos
La casa productora Wanabí acaba de entrar en un acuerdo de sociedad con Moviendo a Puerto Rico, LLC, un fondo de inversión de la empresa Bella Group, para la expansión de las capacidades de Wanabí y la creación de contenido con alcance global. Esta alianza provee herramientas para expandir el alcance de Wanabí, ejecutar proyectos de gran envergadura. T-Mobile, Wyndham Grand Río Mar, Royal Isabela y Bella Group, son algunas de las empresas que pertenecen a la cartera de clientes de Wanabí. En las próximas semanas Wanabí se prepara para celebrar el primer aniversario de su fundación y revelarán múltiples proyectos de alcance global que ya se encuentran en producción y que serán del agrado del público local y la diáspora puertorriqueña.
En vigor reglamentación laboral que aumenta beneficios a embarazadas
ó Ahora cubre acomodos por aborto y situaciones posparto

>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Desde el pasado martes, las empresas deberán cumplir con la norma final de la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC, en inglés), la cual refuerza los ajustes razonables para las trabajadoras embarazadas e incluye protecciones para las que necesiten tomar un permiso después del parto o un aborto.
Esta regla final forma ahora parte de la Ley de Equidad para las Trabajadoras Embarazadas (PWFA, en inglés) que se promulgó a finales de 2022 y entró vigor en junio 2023.
“Hay veces que hay situaciones que pueden ser relacionadas con el parto y que no son tan evidentes. Limitaciones conocidas relacionadas con el embarazo pueden ser procesos de fertilización in vitro, procesos de infertilidad, demora, aborto o procesos de lactancia o posparto, que necesitan algún tipo de ajuste en el trabajo y que no representan una carga excesiva. Los patronos tenemos la obligación de hacer el acomodo, así que por eso es tan importante esta ley, que no reemplaza toda esa otra legislación que hablamos a nivel federal ni a nivel estatal, sino que la complementa”, dijo la abogada laboral Briseida Torres.
A su juicio, esta regla es aún más relevante reconociendo que el 20% de las mujeres en Estados Unidos han informado que a través de su carrera en algún momento pensaron renunciar porque se sintieron discriminadas por su embarazo o porque no tuvieron un acomodo adecuado en su embarazo y decidieron renunciar.
“Esto es bastante alarmante cuando queremos que las mujeres continúen en el mercado laboral, no importa su estado. De igual forma, se dice que el 72% de las mujeres trabajadoras van a estar o han estado embarazadas durante su carrera. Entonces, esto es súper relevante porque significa que las empresas van a tener o han tenido mujeres embarazadas en sus ambientes de trabajo en algún momento”, dijo la abogada, quien fue secretaria del Departamento del Trabajo entre el 2019 y 2020.
Torres explicó que, antes de que entrara en vigor la Ley, no había una obligación de acomodo razonable porque no se entendía que era una condición de salud. Por lo tan-

to, dicha ley viene a llenar un vacío en la legislación federal para proveer la obligación de dar acomodo.
Cuando la PWFA entró en vigor en 2023, exigía que todas las empresas con más de 15 empleados concedieran ajustes razonables a las trabajadoras afectadas por “embarazo, parto o afecciones médicas relacionadas”. Estos ajustes pueden incluir, por ejemplo, descansos durante la jornada laboral para una empleada con complicaciones en el embarazo. La ley también prohíbe explícitamente cualquier represalia contra los trabajadores que soliciten adaptaciones o denuncien a un empleador que no las cumpla.
Cobertura por aborto
Una de las enmiendas más controversiales de esta nueva regla, incluye la obligación de proveer acomodo razonable a mujeres que decidan o no decidan tener un aborto.
La agencia recibió más de 100,000 comentarios en respuesta a la norma propuesta, de los cuales aproximadamente 54,000
pedían a la EEOC que excluyera el aborto de su definición de afecciones médicas relacionadas.
Sin embargo, EEOC dijo que la PWFA no exige que un plan de salud patrocinado por el empleador pague o cubra un aborto, ni exige ajustes razonables que hagan que un empleador pague los gastos relacionados con el viaje para obtener un aborto.
“Dadas estas limitaciones, el tipo de adaptación que más probablemente se solicitará en virtud de la PWFA en relación con un aborto es tiempo libre para asistir a una cita médica o para la recuperación”, dijo la agencia en abril. “La PWFA, al igual que la ADA, no requiere que la licencia como acomodación sea remunerada, por lo que la licencia no será remunerada a menos que las políticas del empleador dispongan lo contrario”.
A preguntas de EL VOCERO, sobre cómo el empleado puede solicitar que se le otorgue este beneficio, en el caso de que pase por un procedimiento similar, pero protegiendo
su información. Torres explicó que, en este caso, debe difundir sus razones al patrono. “El empleado debe expresar que tiene una situación. Esta información de todos modos se mantiene confidencial, y tampoco se pueden tomar represalias contra esa persona. Así que tiene que ser sabido por el patrono, porque tenemos que entonces hacer la solicitud. Lo importante es que, a diferencia de otros tipos de acomodos que requieren documentación, en este caso, la ley es bien flexible en ese término y dice que el patrono no puede pedir documentación si no es razonable pedirla”, informó. De acuerdo con información compartida por Ayuda Legal Puerto Rico, aunque el aborto aparece en el Código Penal como un delito, deja claro que se puede hacer siempre que sea para cuidar la salud o vida de la mujer o persona gestante. Señaló que en el caso El Pueblo de Puerto Rico v. Pablo Duarte Mendoza, el Tribunal Supremo de Puerto Rico interpretó que el término salud incluía tanto la salud física como la salud mental.
> sábado, 22 de junio de 2024
La opción que asegura la continuidad rápida de negocios ante mayores eventos catastróficos
Es tal la importancia de la interrupción de negocios a nivel global, que se encuentra en segundo sitio de la reciente encuesta Global Risk Management de Aon, solo detrás de ciberataques y delante de “desaceleración económica”. Las causas más recurrentes son: cambio climático, dependencia mayor de la tecnología digital y obstrucciones en la cadena de suministro.

actividad empresarial. Ante ello, se han desarrollado soluciones como el seguro paramétrico que deben formar parte de un programa de manejo de riesgos.
Por su ubicación, Puerto Rico es especialmente vulnerable a los fenómenos naturales como los huracanes (Irma y María), que han detenido parcial o totalmente la actividad económica. En el 2023 fueron las altas temperaturas registradas las que mostraron el creciente riesgo climático y productivo de la Isla. Estos eventos resaltaron la importancia de contar con seguros adecuados para mitigar los riesgos de interrupción de negocios.
Dichos fenómenos generaron pérdidas millonarias y, por tanto, el subsecuente incremento de costo en reaseguros para la Isla. Adicionalmente, la situación económica de Estados Unidos con tasas de interés más altas en 2023, genera una perspectiva más retadora al sector asegurador puertorriqueño para el 2024, particularmente en aquellas líneas de negocio dedicadas a mantener la
LEstas soluciones son coberturas especializadas en incidentes de origen natural como terremoto, tormenta o huracán (aunque se pueden suscribir para otros eventos catastróficos), que contribuyen a cubrir pérdidas por daños a la propiedad, pérdida de ingreso o ventas, interrupción de negocio u otros gastos relacionados. Se trata de un complemento a la cobertura del seguro tradicional que ofrece una alternativa para cubrir gastos más inmediatos (como pago de deducible, de nómina u otros gastos extraordinarios no cubiertos comúnmente por el seguro tradicional).
Al adquirir esta cobertura, se establece un índice que predefine la cantidad a pagar cuando ocurre un evento climático. Una vez reportada la ocurrencia, si cumple con los parámetros establecidos en la póliza, se calcula el potencial de la pérdida y se emite el pago en un periodo corto (aproximadamente 30 días).
Los daños económicos y humanos por catástrofes naturales han sido tan altos en la Isla, que

los requisitos que deben cubrir las empresas para adquirir un seguro hoy son más restrictivos. Por ello es importante contar con un asesor que pueda analizar cuidadosamente los riesgos y entender cómo una solución como ésta, podría brindar a las empresas flexibilidad en el uso de sus fondos.
Las empresas pertenecientes a los sectores turístico, agricultura y
manufactura de Puerto Rico suelen ser las más vulnerables a los impactos de desastres naturales y ciberataques debido a su dependencia de infraestructuras físicas y sistemas informáticos.
La digitalización se convierte en un riesgo si los datos o la tecnología críticos de una empresa dejan de estar disponibles de repente, ya sea por corte de elec-
tricidad, incendio, inundación, ciberataque u otros sucesos. Esto puede provocar la pérdida de inteligencia empresarial y de canales clave de venta y entrega. Aún más, puede desencadenar una cascada de pérdidas por interrupción contingente interconectada con otras empresas que dependen de los mismos datos, sistema o servicio en la nube.
Cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres
as empresas dirigidas por mujeres ayudan a orientar a individuos, profesionales y otras compañías hacia un futuro más equitativo y mejor. Aquí hay cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres.
-Éxito y seguridad: Las empresas lideradas por mujeres han demostrado ser más exitosas que aquellas dirigidas por hombres. Un análisis realizado por Quantopian encontró que las mujeres CEO publicadas en Fortune 1000 generaron tres veces más ganancias que las empresas dirigidas predominantemente por hombres. Los negocios exitosos dirigidos por mujeres también tienden a ofrecerles a sus empleados igualdad salarial, beneficios de salud y bienestar, licencia de maternidad extendida y otras compensaciones importantes. Como las mujeres comprenden mejor las luchas para balancear la vida familiar y laboral, tienden a ser más flexibles y complacientes con situaciones que puedan surgir.

historia al nombrar a la arquitecta Vanessa De Mari como la primera mujer presidenta. De Mari se centró en las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria de la construcción, como el aumento de los costos, la escasez de materiales, la falta de mano de obra y la reconstrucción de Puerto Rico.
Cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores álvarez-díaz & Villalón
Al ser la primera presidenta, abrió el camino para que otras mujeres arquitectas se sintieran empoderadas para asumir roles de liderazgo, dentro y fuera de sus empleos. Esto no solo aplica a la industria de la arquitectura, sino a todas las demás.
-Empoderamiento: Cuando las mujeres ven a otras asumir roles de liderazgo, se sienten empoderadas y motivadas para realizar nuevos proyectos que quizás no habrían tenido la oportunidad o la confianza de aceptar.
En 2022, por ejemplo, la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) hizo
-Crecimiento: Para ayudar a los empleados a seguir creciendo profesionalmente, los negocios liderados por mujeres ofrecen distintas oportunidades y herramientas como ascensos laborales, seminarios de emprendimiento y talleres de liderazgo. Las mujeres siempre han tenido que trabajar el doble para lograr cualquier meta, y estamos más sintonizadas con los desafíos que enfrentan otras mujeres y grupos minoritarios.
Por ejemplo, el American Institute of Architects (AIAPR) realizó una importante exposición en 2022 titulada “Mujeres en Arquitectura: El Impacto de las Mujeres Arquitectas en Puerto Rico”. Dio visibilidad pública a más de 62 mujeres que han contribuido a la profesión y al desarrollo en diferentes

ámbitos, incluyendo diseño, liderazgo, práctica profesional, educación, investigación, servicio público y trabajo voluntario. La exposición también ayudó a lanzar a arquitectas emergentes, ofreciéndoles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar en sus carreras, buscar mentoría y conectarse con otros en la industria. -Inspiración: Las empresas lideradas por mujeres inspiran a otras compañías y profesionales de la industria a seguir sus pasos y contratar a más mujeres. En AD&V, el 87% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres.
Alicia Colón broking director de aon en Puerto Rico Cristina Villalón
PIXAR VUELVE A LA CIMA
Las ansiedades cinematográficas de verano de Hollywood dieron paso a la alegría, con el estreno masivo de Inside Out 2 de Disney y Pixar. La secuela animada recaudó $155 millones en ventas de entradas en 4,440 salas de cine en Estados Unidos.
La cinta animada marca el mayor estreno desde que Barbie amasó $162 millones el fin de semana de su estreno en julio pasado.
ó El artista reconoce es “terrible” la situación que atraviesa su país, en medio del lanzamiento de su disco número 22, Quería Saber
El cantante de 77 años ha escrito más de 500 canciones. >Ariel Ley/AP

Persiste en la música y se sincera sobre Cuba
Andrea Rodríguez >Associated PressCorrían los años 60 y era un joven delgado de barba rala, inclinado so bre una guitarra que le cantaba con su voz aflautada a la revolución cu bana. Su trova desataba amores o se ganaba adversarios.
Seis décadas después, Silvio Ro dríguez es uno de los más destacados poetas y músicos de habla hispana y sus canciones han acompañado a varias generaciones de latinoameri canos.
El proceso político con el que el artista se comprometió, atraviesa un momento dramático socavado por una dura crisis económica. Ro dríguez reconoce cuánto le duele su país.
“Es terrible”, exclamó varias veces sobre la situación de su patria senta do en su estudio de grabación.
“Es muy fuerte, es muy fuerte”, reconoció sobre la inflación, la im productividad de la tierra, la migra ción de cientos de miles —sobre todo jóvenes— y la seguridad social deteriorada que se vive en Cuba.
Rodríguez admitió que no ha dejado nunca de considerarse un hombre de izquierda y que sus sueños de una sociedad más humana y justa siguen intactos, pero se resiste a que esa sea una excusa para esconder las críticas o pasar por alto las negli-
gencias del proceso revolucionario en la isla.
Luego de la pandemia del covid-19 y el aumento de
El cubano no contempla conciertos a corto plazo.
la isla caribeña se vio azotada por una dramática crisis financiera. Las dificultades empeoraron con un paquete de reformas aprobadas por el gobierno cubano en 2021 y que terminó por disparar los
‘‘
precios y dolarizar la economía.
La situación provocó las primeras manifestaciones populares en décadas. Miles de personas salieron a las calles en julio de 2021 reclamando mejores condiciones de vida, el fin de los apagones y algunos cambios en el modelo político. Las protestas se repitieron a fines de 2022 y en marzo de este año.
uno es el resultado de un trabajo... La virtud que tienen las canciones es que acompañan a la gente. si alguna canción mía sirve para eso, ¿quién puede querer más?
Silvio Rodríguez Cantautor

“La mayoría de la gente en todas partes lo que quiere es vivir su vida tranquilamente, progresar un poco, tener algunas posibilidades”, concede Rodríguez para quien, sin embargo, son incuestionables los “éxitos” del modelo cubano como la salud pública o la educación masiva en estas décadas.
“La situación actual socava cualquier convicción ideal. La realidad es dura para la mayoría de nuestra gente, muy dura. Y eso empezando por la cantidad de viejos que dedicaron su vida a la revolución en cuerpo y alma y que ahora, imagínate, con los retiros que tienen no les alcanza ni para un cartón de huevos”, reflexionó.
Nuevo disco
Rodríguez entrelaza las manos y gira levemente la punta de los pies hacia adentro mientras conversa sobre su nuevo disco titulado Quería Saber, con 11 canciones compuestas en los últimos años.
En su estudio de grabación hay un piano, una guitarra, un atril negro,
> sábado, 22 de junio de 2024
varios micrófonos, paredes grises cubiertas de una tela aislante para insonorizar y algunas banquetas de madera con las patas torneadas. Detrás de un cristal están las consolas de sonido.
El trovador, de 77 años, se ríe sonoramente cuando se le sugiere que, pese a su larga trayectoria, parece no darse por vencido con esta nueva producción —su disco número 22—.
En su nuevo álbum hay un par de temas intimistas como Ángel ciego o Ciudad, pero sobre todo prima lo social y lo político.
Resalta Para no botar el sofá, que él mismo califica como una “canción editorial” y que juega con un popular dicho cubano, según el cual un señor encuentra a su esposa en amoríos con otro hombre y, en vez de deshacerse de ella, tira el sillón en el cual descubrió a la infiel.
“Y mientras se imaginan majos de la conciencia, la realidad es un relajo de ineficiencia. La juventud se fuga en masa y ellos se alteran porque una boca no es de raza o de su acera”, reza una parte de la letra. “Y como el cónyuge burlado, una mañana tiran lo menos complicado por la ventana”.
“Para pronunciar el nosotros, para completar la unidad, habrá que contar con el otro, las luces y la oscuridad”, cierra la canción que figura como compuesta en 2016, pero grabada por primera vez en esta ocasión.
“No me gustan los absolutismos”
Las obras de Rodríguez —quien no tiene militancia partidaria, aunque en los años 90 fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento— han

capturado el espíritu del tiempo que le tocó en suerte.
“Me identifico con lo que se ha dado en llamar la izquierda”, comentó para inmediatamente agregar “no me gustan los absolutismos, no me gustan los ismos”.
Al trovador no le han faltado adversarios que lo señalan por tomar claramente partido a favor de la revolución y agitan enojados temas suyos de los años 70, con letras que sugieren la violencia armada como un camino para lograr transformaciones.
A Rodríguez lo tienen sin cuidado ese tipo de críticas. “Da lo
La situación actual socava cualquier convicción ideal. La realidad es dura para la mayoría de nuestra gente, muy dura. Y eso empezando por la cantidad de viejos que dedicaron su vida a la revolución en cuerpo y alma y que ahora, imagínate, con los retiros que tienen no les alcanza ni para un cartón de huevos.
Silvio Rodríguez Artista
mismo” lo que piensen, remarcó. Nacido en la ciudad de San Antonio de los Baños cercana a La Habana, un 29 de noviembre de 1946, Rodríguez era un adolescente cuando triunfó en 1959 la revolución liderada por Fidel Castro, figura que continúa admirando.
Como muchos en su generación y en las que vinieron después en la isla, se sumó a las tareas revolucionarias: fue alfabetizador y miliciano y viajó a Angola como parte de las misiones cubanas que ayudaron a derrotar el apartheid.
A mediados de los 60 debutó con su guitarra y comenzaron sus
Mandamientos para que una familia funcione
La semana anterior le comenté los dos primeros mandamientos para que una familia funcione. Y también sobre las dificultades en estos tiempos “modernos” que vivimos. Resumiendo, el primer sub-sistema son los padres. Son los que mandan, guían y sirven de ejemplo. Y además, nadie puede estar más cerca de papá que mamá, ni de mamá que papá.
Estos son los otros mandamientos para que una familia funcione: -Entre los sub-sistemas existen fronteras que hay que respetar. Por ejemplo, papá y mamá tienen fronteras que los hijos no deben traspasar. Los hijos no duermen con los padres. Ese espacio es sagrado para su intimidad, su sexualidad y las conversaciones y decisiones a tomar sobre sus hijos, sus conductas y sus diferencias, que jamás deben saber los niños.
Si un padre no está de acuerdo con la
conducta del otro con respecto a uno de los hijos, jamás debe desautorizar a su pareja delante del niño o del adolescente. Hay dos cosas a tener en cuenta: si hay abuso físico y psicológico, el padre debe pararlo inmediatamente. Dormir con los padres es aceptado si el niño está muy enfermo y necesita observación o cuidado, como fiebre muy alta. -El sub-sistema de los hermanos también tiene fronteras que los padres deben respetar. Es en este espacio fraternal donde los niños aprenden a relacionarse con iguales, a negociar, a ceder y, claro, a pelear. No se meta en los pleitos de sus hijos o de los niños en general, hasta que no haya sangre. Y, si se mete, debe separarlos y ponerlos a todos de castigo. Nunca investigue quién es el culpable. Usted no es juez de la Suprema Corte. Si lo hace, solo despertará lo peor que un padre puede hacer: crear celos entre hermanos. Jamás los compare,
jamás diga quién es el mejor y mucho menos a quién quiere más. Si prefiere a un hijo, ni el demonio debe enterarse. -No meta a sus hijos en los conflictos de la pareja. No critique a su pareja con su hijo. Recuerde que el núcleo ejecutivo debe verse y sentirse sólido, y sin intrusos que puedan debilitarlo. No olvide que la pareja debe tener tiempo para compartir con los niños… y tiempo para ser pareja. Son dos cosas diferentes. Si no cuida a su pareja, perderá al padre de sus hijos y ellos lo sufrirán. Muchos se concentran en ser padres o madres. Eso no funciona.
-No olvide que sus hijos se originaron de su óvulo y un espermatozoide, pero la mitad no es solo de la parte física de cada uno. También copian la emocional, la psicológica. Al criticar a su padre, se critica a una parte de él. Jamás olvide que los padres no se divorcian de sus hijos y que nadie puede ser papá y mamá.
giras internacionales, que a lo largo de los años lo llevaron de Alemania a Chile pasando por Argentina, México, España, Dinamarca, Suecia, Nicaragua, Perú y Estados Unidos
Lanzó una veintena de discos y escribió más de 500 canciones con las que llenó estadios de aficionados con su poesía llena de metáforas. Compartió escenario y proyectos con Luis Eduardo Aute, Miguel Bosé y Olga Tañón, entre otros.
Atado a la rutina y alejado de los escenarios
Por ahora y pese a que le llueven invitaciones, aseguró que no tiene planes de salir a los escenarios a presentar en vivo Quería Saber.
Más allá del artista está el hombre casado con la flautista Niurka González desde hace más de dos décadas, al que le gustan los espaguetis a la carbonara y leer en su casa adonde Malva, la menor de sus siete hijos, estudia música. Rodríguez tiene su rutina: llega cada día a las 10:00 de la mañana a su estudio Ojalá, dos casas contiguas pintadas de blanco y un poco laberínticas con escaleras que dan a varias oficinas y de cuyas paredes cuelgan carteles de giras y conciertos y algunos cuadros de pintores cubanos. Contesta correos, compone, graba.
“Yo nunca me tomé tan en serio” a sí mismo, contestó con modestia cuando se le preguntó cómo lidia con la notoriedad. “Uno es el resultado de un trabajo... La virtud que tienen las canciones es que acompañan a la gente. Si alguna canción mía sirve para eso, ¿quién puede querer más?”.


¿Sin planes para la Noche de San Juan?

Este fin de semana, además del solsticio de verano, se celebra la Noche de San Juan. Ocasión que conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, pero que para muchos puertorriqueños es sinónimo de vacaciones y de disfrutar de unos días de playa. De acuerdo con la tradición, zambullirse 12 veces de espalda en el mar la noche del 23 de junio, ayuda a liberarse de las malas vibras y negatividad. Pero, así como cada país se une a esta efeméride de una manera diferente, tú puedes hacerlo según prefieras. Sea acudiendo a una playa —según la tradición— u optar por la que entiendas sea una alternativa más segura para ti y los tuyos. Si eliges ir a la playa, te exhortamos a no poner en riesgo tu vida ni la de tus seres queridos; tampoco la de nadie más. Así que recuerda consultar el pronóstico del tiempo, antes de llegar a la playa o al río, y asegúrate que sean días libres de lluvias, eventos de marejadas y tormentas eléctricas, ya que los cambios climáticos pueden afectar la seguridad sea que estés en la playa o en el río. También, debes asegurarte que la zona donde te dirijas sea una libre de corrientes peligrosas y apta para bañistas. De acuerdo con el informe del Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública —Programa de Playas— del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), los resultados de los muestreos del
17 de junio de 2024, realizados en las playas que son parte del Programa de Playas, reflejaron que Tropical Beach de Naguabo y el Balneario de Patillas, en Patillas, no son aptas para bañistas estos días, por exceder el “Beach Action Value” (BAV) para el parámetro de Enterococos (70 colonias/100 mL).
Sin embargo, contamos en Puerto Rico con muchas playas y balnearios espectaculares, a través de toda la costa, así como diversidad de atractivos que te permitirán disfrutar de ellas plenamente con tu familia.
SAN JUAN
En la Ciudad Capital, específicamente en el área de Condado, varias hospederías han diseñado experiencias exclusivas para celebrar la Noche de San Juan. Por ejemplo, por segundo año consecutivo La Concha Resort estará celebrando su “One Hot Summer Weekend”, que inició ayer viernes y se extenderá hasta mañana domingo con su evento principal “One Hot Summer Night” desde las 6:00 p.m. con variedad de actividades y la música de Plenéalo, la Tribu de Abrante, DJ y otros artistas y sorpresas hasta las 3:00 a.m.
Por su parte, el Condado Ocean Club (hotel boutique para adultos) celebrará la “Noche de San Juan Pride Edition” en el área de la piscina. El evento contará con la música de DJ Joaquín Opio y DJ Boo-Hype desde la 1:00 pm hasta la medianoche.
Mientras que Condado Vanderbilt Hotel, ofrecerá una velada más tranquila en su


restaurante Tacos & Tequila con el exclusivo evento “Tulum Tiki Beach Party”. Habrá música en vivo de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. y un menú especial inspirado en la Noche de San Juan, con selección de bocados exquisitos.
CAROLINA
Sea hoy sábado, mañana o en cualquier día de la semana durante toda la temporada de verano, visitar el Balneario de Carolina con la familia es una alternativa acertada. Sus instalaciones cuentan con amplio estacionamiento, baños, duchas, accesos y servicios para personas con discapacidades físicas, salvavidas, centro de primeros auxilios, cuartel de la Policía Marítima Municipal, quioscos de comida y bebida, alquiler de sillas y sombrillas, alquiler de deportes acuáticos, gazebos para alquiler con espacio para hacer tu BBQ, canchas de voleibol, tenis playero y parque acuático para niños. De estos últimos encontrarás variedad bajo el nombre Aquasol, en distintos puntos de la llamada tierra de gigantes. De hecho, recientemente, la Administración Municipal anunció la apertura del renovado parque Aquasol Maracuto, ubicado en la carretera PR-853 Km 2.1, en Carolina. Un concepto que invita a las familias a tener un pasadía divertido donde además de poder disfrutar de darse un buen chapuzón en la piscina de adultos o en la piscina para niños, ofrece acceso para disfrutar de juegos de mesa gigantes, inflables y deportes. Cuenta con un mirador, área de comedor, el alquiler de gazebos, el alquiler de mesas de pícnic con sombrillas, vestidores, una cancha de voleibol, una cancha de baloncesto y área de cafetería. Este parque abre de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Por otro lado, el San Juan Beach Club, ubicado en el Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde, promete una experiencia electrizante con su evento especial para la celebración de la Noche de San Juan, mañana domingo 23 de junio. La propuesta del San Juan Beach Club incluye entretenimiento en vivo y actuaciones de la banda Ron Ley y DJ Iván Robles, DJ Xtasys y DJ JAV, con una
mezcla de géneros musicales para satisfacer todos los gustos.
SALINAS
Ubicado al sur de Puerto Rico, en la llamada Capital del Mojo Isleño, está el Olimpia Water Park, del Albergue Olímpico Germán Rieckehoff, en Salinas.
El parque celebrará la noche de San Juan con un evento nocturno especial para mayores de 18 años. La actividad iniciará a las 7:00 p.m. habrá música en vivo y DJ, karaoke, artesanos, juegos y mucho entretenimiento. Pero, si deseas disfrutar de un día refrescante en familia, podrías acudir en el horario regular de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
El parque cuenta con 11 estaciones temáticas, incluyendo Ola Marina con Isla
Chiquitines, Toro Negro y El Yunque, Villa Enchumbá y sus atracciones Jungla Chica y El Vendaval.
Asimismo, puedes poner a prueba tu espíritu aventurero en Piedra Chiquita, Campo Chico y Olimpia Sky Trail. Este último es un recorrido con varios niveles y retos desafiantes.
Aprovecha tu visita a este pueblo costero del sur para conocer a fondo su historia, no puedes dejar de pasar por la zona histórica Poblado Aguirre. Aunque el acceso a las ruinas de la central está cerrado al público, desde afuera puedes apreciar lo que una vez albergó uno de los más grandes complejos azucareros y el poblado de obreros que contaba con escuelas, tiendas, hospitales y áreas comunes, entre otros.

BARCELONETA
Si te gusta acampar, podrías visitar Barceloneta, que por segundo año consecutivo será sede del Camper Fest. “Es una actividad que fomenta la unión familiar para los camperos de la Isla”, explicó la alcaldesa Wanda Soler, durante el anuncio del evento que inició ayer viernes, 21 de junio, pero contará con actividades que se extenderán por el día de hoy, y hasta mañana domingo 23 de junio, en los predios del natatorio municipal de Barceloneta. El fin de semana estará lleno de actividades para el disfrute de todos. Para que tengas una idea, hoy, sábado a partir de las 6:00 p.m., habrá un toro mecánico y música a cargo de Grupomanía. Mañana domingo, las actividades iniciarán a las 10:00 a.m., con una bicicletada que permitirá a los participantes disfrutar de diversas áreas del pueblo. A partir del mediodía habrá chorreras de agua y Karaoke.
Cabe destacar que, durante una visita a la llamada Ciudad Industrial —aparte de las actividades en agenda— podrás disfrutar de entretenimiento familiar a través de los atractivos turísticos como: Barceloneta Bowling Center, el Paso de las Alas, el Paseo de los Escudos, el Barceloneta Pet Park y la playa las Criollas.
PLAYAS PARA VISITAR
VEGA BAJA: Haya o no, una fiesta por la Noche de San Juan, la Playa Puerto Nuevo —ubicada en el sector playa de Vega Baja— reconocida como Balneario Bandera Azul en varias ocasiones, siempre es un buen lugar para disfrutar en familia. Este balneario cuenta entre sus instalaciones con estacionamiento, servicios sanitarios, duchas públicas, servicio de sillas acuáticas para personas con impedimentos (se coordina con el salvavidas) con accesibilidad para sillas de ruedas y áreas de estacionamientos que cumplen con la ley ADA.
También cuenta con dos estaciones para salvavidas que ofrecen servicio de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a domingo, durante temporada alta. Alberga concesionarios para alquiler de sillas, sombrillas y alimentos. Sin embargo, siempre puedes llevar tus propios alimentos o equipo necesario para una parrillada.
LUQUILLO: El Balneario La Monserrate es una de las principales playas de Puerto Rico y una de las preferidas por familias y grupos grandes, aunque en estos días no se encuentra en su mejor momento, porque las duchas no suelen estar siempre disponibles como antes, pero, el mar sigue siendo hermoso y es reconocida como una Playa Bandera Azul, con aguas tranquilas y las mareas bajas la hacen ideal para llevar a los niños. Dispone de amplio estacionamiento.
AGUADILLA: La Playa Punta Borinquen, ubicada en Maleza Baja, en Aguadilla, alberga tres atracciones principales: las ruinas del Faro La Ponderosa, Borinquen Beach y la Playa Wilderness. Su paraje es descrito como tranquilo, escondido y espacioso, por lo que resulta perfecto, sea que desees acudir con amistades, familiares o con tu pareja. En este ‘spot’ podrás disfrutar de la playa, hermosas vistas del paisaje y hasta de una comida frente al mar, ya que el sitio cuenta con mesas para pícnic y áreas de acampar. También, puedes realizar variedad de deportes acuáticos para pasar el rato, desde ‘snorkeling’, ‘surfing’, ‘wind surfing’, ‘paddle boarding’, hasta ‘kayak’, entre otros. Para llegar a la playa, toma la ruta de la carretera PR-2 hacia la PR-107.
>18
>sábado, 22 de junio de 2024

Todo listo para el Saborea Summer Party
ó La actividad es parte de magno evento culinario, Saborea Puerto Rico: A Culinary Extravaganza

Yaira Solís Escudero >ysolis@elvocero.com @yairasolis
El evento culinario más esperado del verano, el Saborea Puerto Rico Summer Party, orquestado por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico (PRHTA), regresa el próximo 28 de junio en el hotel Sheraton Puerto Rico Resort & Casino, a partir de las 6:30 p.m.. Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica única en el área de la piscina. Los boletos están disponibles a través de la pla taforma PRticket.
be. Durante más de una década, este evento ha sido el más importante del País y de la región del Caribe”.
Una Noche Llena de Sabor y Diversión
Jiménez informó que durante el Saborea Puerto Rico Summer Party “los asistentes podrán degustar una gran variedad de comidas y bebidas en un solo lugar, ya que contaremos con más de 25 estaciones de degustación de comida y bebida. Puerto Rico posee una gastronomía de clase mundial y es esencial crear este tipo de espacios para resaltar a nuestros cocineros, restaurantes y los atributos de nuestra excelente cocina. Será una noche llena de mucho sabor”.

Clarisa Jiménez, CEO y presidenta de la PRHTA comentó: “Esta iniciativa es parte de la plataforma gastronómica Saborea Puerto Rico: A Culinary Extravaganza, cuyo objetivo es promocionar la Isla como el destino gastronómico preferido del Cari-
El evento, presentado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, y patrocinado desde su inicio por EL VOCERO promete ser una noche inolvidable. Será una noche llena de sorpresas en un ambiente veraniego, con la música a cargo de DJ Imel y la orquesta Sin Pausa traída por el Casino Metro.
Sobre Saborea Puerto Rico
Saborea Puerto Rico, A Culinary Extravaganza es una plataforma que promociona lo mejor de la gastronomía puertorriqueña tanto para el público local como para los visitantes. Durante los últimos 16 años, en el


mes de abril, Puerto Rico se convierte en el centro de atención del Caribe con el evento principal de Saborea Puerto Rico, atrayendo


a más de 7,000 asistentes en tres días repletos de la mejor comida y bebida, además de la participación de chefs locales e internacionales.
Nada, que, como ha sido desde su inicio el “Saborea Summer Party” —como se conoce al evento— promete ser una noche sabrosa y divertida. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Para más detalles puedes llamar a la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico al 787-758-8001.
nj Participantes del evento
Restaurantes:
• sheraton Puerto Rico Hotel & Casino
• sonesta san juan
• Hyatt Regency Grand Reserve
• Wyndham Rio Mar/Wyndham Palmas del Mar
• el Grifo
• 100pre Fresco
• Holiday inn Mayaguez
• alcor Foods
• Condado Gastrobar
• arena Medalla
• Condado ocean Club
• Catch Restaurant @ Marina salinas
• Chef Campis
• Pidekeai
• Chic & divine sweets
• Hilton Garden inn/Condado Plaza Hilton
• el Conquistador
• Lola’s eclectic Cuisine
Bebidas:
• Rones de Puerto Rico
• destilería serrallés
• Vodka bravada
• V. suárez
• Gbs
• Panamerican Wines
• Coca Cola Puerto Rico bottlers
• ballester & Hnos.- Cerveza Modelo
• La ana de Codorniú - ballester & Hnos.
• Cervecería Takabrú
>Joe Colon La gastronomía y coctelería que se presenta en el Saborea Summer Party es de primera. >Suministrada Las muestras de comida son generosas y los chefs participantes procuran presentar lo mejor de su cocina creativa. >SuministradasSe prende la barbacoa en el Selectos BBQ Challenge
ó
El evento realiza su octava edición

Yaira Solís Escudero
>ysolis@elvocero.com@yairasolis
Para los amantes y aficionados de la barbacoa que andan en busca de experiencias culinarias, Supermercados Selectos convoca a participar de la octava edición de la competencia Selectos BBQ Challenge, una de las competencias más grandes de este tipo que se celebra en Puerto Rico. Esta competencia se llevará a cabo el sábado, 29 de junio, en El Gran Parque Agroturístico

Ecológico y Recreativo en Dorado.
Según Mayreg Rodríguez, directora ejecutiva de la cadena de Supermercados Selectos, destacó que “por los pasados ocho años hemos celebrado un evento para los expertos y aficionados de la barbacoa en un ambiente familiar y de entretenimiento para todas las edades. Y como líderes en el mercado de las carnes, deseamos promover y desarrollar las destrezas y técnicas para cocinar en la barbacoa con carnes de alta calidad, frescura y jugosidad como las de Selec tos”.

En el Selectos BBQ Challenge participan equipos de hasta un máximo de cinco personas en las categorías de carnes, costillas, hamburguesas al estilo ‘sliders’ y po llo. El panel de jueces de cada categoría entregará la receta que cada equipo deberá confeccionar, y evaluará por los criterios de cocción, sabor, creatividad y presentación. Se otorgarán $5,000 en premios entre los equipos ganadores.
Además de las competencias, el evento fusiona la gastronomía con la participación de food trucks, música en vivo, así como diversión y entretenimiento para niños. Se

ofrecerán talleres para aprender técnicas y consejos al usar la barbacoa.
Para inscribirse al Selectos BBQ Challenge, accede a la página de Eventbrite a través del enlace https://www. eventbrite.com/e/registro-selectos-bbqchallenge-900809163457. Se aceptarán inscripciones hasta el 15 de junio. El evento es libre de costo para el público en general. Los interesados en conocer los detalles de la competencia pueden acceder a selectospr.com. También pueden visitar la red social de Facebook @Supermercados Selectos.
En busca de votos el chef Padilla
El chef y Pitmaster Joe Padilla y dueño del restaurante Smoky Joe Caribbean Grill, en los Kioskos de Luquillo, necesita que todos los puertorriqueños voten por él para poder participar en la Copa del Día Mundial de la Paella (World Paella Day Cup). La competencia final se llevará a cabo el 20 de septiembre de 2024, en Valencia, España.
Para votar por este chef -libre de costodebes entrar a la página de la competencia a través de este link: https://vote.worldpaelladay.org/voteme/979264/716867694?lc=spa; donde encontrarás a Joe Padilla, Puerto Rico y votas. Luego de votar, los organizadores piden que valides tu voto a través de tu email, el que obtienen cuando presionas el botón de votar. Una vez valides la votación, este es contado.
El chef Joe Padilla necesita recibir más de 1,300 votos antes del martes 25 de junio, a las 10:00 a.m.
“En esta aventura me acompaña mi hijo, el también chef Joe W. Padilla Del Valle”, dijo Padilla a EL VOCERO, durante entrevista.
El chef Padilla desea hacer realidad su sueño de elaborar la Paella Valenciana-Bo-

ricua -como han bautizado a su paella especial- cuyo ingrediente más relevante es nada más y nada menos que nuestro sofrito puertorriqueño.
Padilla, con dos décadas de trayectoria culinaria, se ha especializado en la elaboración de paella de alto nivel, luego de haber aprendido las técnicas culinarias de este exquisito manjar, de manos del español Javier Graña, chef del restaurante O Indiano en Ribadeo, Lugo, España.
La Copa del Día Mundial de la Paella, o World Paella Day Cup, es una oda a este plato emblemático de la cocina valenciana y de fama internacional. Se trata de una jornada en la que los valencianos comparten su plato más querido con el resto del mundo para celebrarlo.
“Quiero representar a mi bella Isla del Encanto en esta importante competencia, ya que Puerto Rico nunca ha obtenido el pase a la final del Word Paella Day Cup y para mí sería un orgullo poder dar a conocer nuestra cultura gastronómica al resto del mundo, y contribuir a impulsar a la isla como destino gastronómico de excelencia.
“Sería un honor y un privilegio poder participar en el World Paella Day Cup, para compartir con grandes chef y maestros pae-

lleros de alrededor del mundo, y continuar creciendo profesionalmente”, destacó el chef Padilla Del Valle.
Nada, que para poder participar el chef Padilla necesita del voto de todos los buenos puertorriqueños y amantes de la paella, para ser elegible. Solo se permite un equipo de chefs por país. ¡Suerte y votar!
clasificados
Metro: 787-724-1485 / EMAIL: clasificados@elvocero.com
Oportunidades de Empleo


>Vehículos
>Bienes Raíces
>Misceláneas
>Empleos
>Clases
>Servicios
>Avisos
>Esquelas
>BIENES RAÍCES

Venta de Vehículos

¡Anúnciate aquí!
Alquiler y Venta de Propiedades
CLASI+PLU$
aquí!
Venta de Vehículos en elvocero.com publicar tus anuncios cados de línea GRATIS!
CLASI+PLU$
Alquiler y Venta de Propiedades
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasicados de línea GRATIS!
¡Ahora en elvocero.com podrás publicar tus anuncios clasificados de línea GRATIS!
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El Vocero, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de Clasi de elvocero.com. ¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El Vocero, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.
Ventas: 787-622-2300
Vocero, recibes la ventaja a través de Clasicados sácale más a tu anuncio de línea.
La verdad no tiene precio.
Al publicar tus anuncios de línea en la versión impresa de El VocEro, recibes la ventaja adicional de que miles de personas tengan acceso a tu mensaje a través de clasificados de elvocero.com.
¡Sin costo adicional!
Si aún no te anuncias en El VocEro, ¿qué esperas? Hazlo hoy y sácale más a tu anuncio de línea.




La comisión de Nueva York suspende a Ryan García por un año
The Associated Press Ryan García fue suspendido por un año por la Comisión Atlética del Estado de Nueva York (NYSAC, en ingles), que también dictaminó que su victoria del 20 de abril sobre Devin
Haney sería considerada un ‘no-contest’ después de que dio positivo por drogas para mejorar el rendimiento. La comisión también dijo que García tendría que renunciar al millón de dólares que ganó en la pelea y pagar una multa de $10,000. García sería elegible para
pelear nuevamente en el estado de Nueva York después del 20 de abril de 2025, si pasa una prueba de drogas, dictaminó la comisión. “La comisión continuará exigiendo a los atletas los más altos estándares profesionales y protegiendo la integridad de todos los
deportes bajo nuestra juris dicción”, indicó NYSAC en el comunicado.
Aunque la suspensión se aplica solo a las peleas en el estado de Nueva York, las comisiones atléticas suelen acatar las sentencias de otras jurisdicciones.

Disponible para otra pelea de título mundial
ó El humacaeño René Santiago analizará su futuro tras quedar vacante el campeonato de las 108 libras de la OMB

Milena Vélez
>Especial para EL VOCERO
René Santiago aseguró que se encuentra preparado para luchar por el campeonato mundial de las 108 libras en caso de que sea elegido por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) para disputar el mismo.
En marzo de este año, Santiago tuvo una pelea por ese mismo título contra el campeón puertorriqueño Jonathan “Bomba” González, quien fue el ganador de la contienda por decisión unánime en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, en Hato Rey.
Sin embargo, esta semana González anunció que renunció al cetro para subir a la división de las 112 libras, en la que ha anticipado intentará convertirse en un dos veces campeón divisional. Con esto surge la pregunta: ¿quiénes serán los que disputen el título que ya no tiene dueño?
Aún no se sabe la respuesta. Lo que se sabe es que Santiago está “cien por ciento listo” si es escogido para disputar el cinturón una vez más, expresó el mismo boxeador oriundo de Humacao.
“Estamos a la disposición de lo que determine el presidente de la OMB, (Francisco) ‘Paco’ Valcárcel junto con el resto de la organización”, expresó Santiago en entrevista con EL VOCERO
El boxeador del peso minimosca reveló que en los próximos días va a tener una reunión importante junto con sus promotores, Félix “Tutico” Zabala, así como con su manejador Margaro Cruz. En dicho cónclave, entiende que también habrá representación de la OMB y se discutirá el tema de la posible pelea.

de las 108, Jonathan “Bomba” González, en marzo de 2024. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Por su parte, Cruz explicó que la OMB es el organismo que determina quiénes po-
drán pelear por el título. Luego eligen la fecha y el lugar del enfrentamiento.
Cruz reconoció que la organización es la responsable de elegir a los contendores al campeonato mundial, que por lo general son los primeros dos del ranking de las 108 libras. Santiago no se encuentra en ninguna de esas posiciones.
Según el más reciente ranking de la OMB, el japonés Shokichi Iwata y el español Jairo Noriega ocupan esos primeros dos puestos. Santiago está en la octava posición.
“Aún no han anunciado quiénes son los considerados”, indicó Cruz, antes de enfatizar que Santiago se encuentra disponible nuevamente para una oportunidad titular de ese tipo. “Está entrenando a diario, está en magnífica condición y estamos listos para lo que venga. Para esa pelea o cualquier otra que venga,” comentó.
Cruz y Santiago coincidieron en que si no se le da la oportunidad de luchar por el título en esta ocasión, será en el futuro y que están trabajando fuerte para eso.
“Yo siempre estoy en toda la disposición y ‘ready’ para lo que me traiga el destino por medio del boxeo. Estamos listos”, expresó Santiago.
González, de 32 años, fue campeón de las 108 libras desde octubre de 2021. Desde entonces, realizó tres defensas titulares ante Mark Anthony Barriga, Shokichi Iwata y en marzo pasado ante Santiago, elevando su récord a 28-3-1 con 14 nocauts.
Al explicar las razones para ascender de división, González aludió a los problemas que enfrentaba para hacer el peso límite de 108 libras.
Gian Clavell asume el rol de veterano
Gabriel Quiles >EL VOCERO
La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico sigue preparándose a días del inicio del Repechaje Olímpico, que contará con la fanaticada puertorriqueña dándose cita en el Coliseo de Puerto Rico en Hato Rey. Este torneo habrán jugadores con potencial de convertirse en protagonistas, como es el caso del escolta Gian Clavell, quien regresa al combinado siendo uno de los veteranos. El canastero, de 30 años, es uno de los integrantes del quinteto boricua que más

Gian Clavell conduce el balón en el entrenamiento de la selección antes del clasificatorio. >Rocío Fernández Urbina / EL VOCERO
bagaje internacional tiene. En su momento, contó con grandes mentores y ahora en esta nueva etapa –donde aseguró que cuenta con más madurez tanto personal
como deportiva– se encarga de brindarle a los jugadores lo que una vez le brindaron a él en sus inicios.
“Contamos con una gran química en este equipo y se
siente bien este grupo porque todos están motivados, haciendo las cosas correctas y no hay ningún ego, todos sabemos lo que tenemos que hacer. Estoy muy emocionado con lo que he visto de este grupo”, reconoció Clavell.
“Hoy estoy en un rol de veterano en este equipo y lo tengo claro, pero debo ser agradecido con los que tuve en mis inicios como (José Juan) Barea, Carlos Rivera, (David) Huertas, Filiberto (Rivera) y (Javier) Mojica, que es un gran líder también. Intento hacer lo que ellos hicieron conmigo: hablar en los momentos difíciles, hacerles entender
que debemos mantenernos con lo sencillo y disfrutar el momento que estamos teniendo”, explicó Clavell. Clavell –quien actualmente pertenece a los Piratas de Quebradillas en el Baloncesto Superior Nacional (BSN)– se ha convertido en un escolta experimentado tras sus últimas experiencias en el baloncesto europeo. Con el SC Prometey, de Ucrania, viene de coronarse campeón y ser el Jugador Más Valioso de la final por segunda vez consecutiva.
Feliz en su regreso Por otro lado, Clavell se mostró contento con su regreso a la selección, des-
pués de perderse la última cita grande del combinado en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), celebrada en septiembre del año pasado, tras pasar por el quirófano y hacerse una cirugía en el menisco.
“Fue duro no poder ir al Mundial pasado y lo pasé muy mal, pero estar aquí de vuelta me llena mucho. Es una bendición poder formar parte de esto. Haremos lo necesario para ganar todo, contamos con mucho talento y estoy seguro que todos iremos hacia la misma dirección. Estamos en casa y eso lo estamos apareciendo como nunca”, dijo Clavell.
> sábado, 22 de junio de 2024
Dispuesto a dirigir al Huracán Azul
ó El exfutbolista Noah Delgado confirma su interés por el puesto de técnico del onceno boricua

Gabriel Quiles >gquiles@elvocero.com @gabyquile
La selección masculina de fútbol de Puerto Rico atraviesa un buen momento partiendo de sus resultados en competiciones internacionales y la camada de jóvenes jugadores, catalogada por expertos como los más talentosos en los últimos años.
Ese grupo de futbolistas comenzó en la selección bajo la dirección del técnico estadounidense Dave Sarachan. Sin embargo, el técnico no continuó al mando y, en su lugar, se mantuvo el inglés Charlie Trout, quien hasta ahora ha alargado la racha de resultados.
Pero, de estar el puesto de entrenador vacante en un futuro, el exintegrante y capitán de la selección puertorriqueña y ahora entrenador, Noah Delgado, estaría encantado de sentarse en el banquillo del Huracán Azul y así cumplir su sueño de en-
Programa hípico
trenar a la Isla. Antes espera que los resultados del actual técnico sean positivos.
“Me encanta la idea y ojalá al gún día pueda regresar a Puerto Rico y ser el técnico de la selec ción, ando esperando la llama da. Le deseo lo mejor al actual técnico definitivamente y al equipo. Quiero ver ganar a mi país, pero algún día quisiera regresar y entrenar a Puerto Rico sin ninguna duda”, dijo Delgado en entrevista con EL VOCERO
“Sería im portante para mí lograr esto y dar mi grano de arena al fútbol de la Isla”, añadió. Delga do aseguró que está fa miliarizado con el fút bol a nivel regional y en Puerto Rico, lo que podría ayu

darlo en una gestión como la de di“Conozco lo que es la Concacaf (la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol), lo que es la liga profesional en los Estados Unidos y estoy familiarizado con cómo se trabaja y cómo funciona el fútbol de Puerto Rico. Me he mantenido activo entrenando y repito, ojalá algún día se dé”, afirmó esperan-
Delgado cuenta con varios años
como técnico en el fútbol e inició en el mayor nivel como asistente de los Oakland Roots de la USL Championchip, conocida como la segunda división del fútbol profesional de los Estados Unidos. Luego se incorporó al cuerpo técnico de la selección de El Salvador.
El exjugador puertorriqueño jugó 174 partidos con los Islanders F.C. y 22 encuentros con el Huracán Azul. >Suministrada
Tras su primera experiencia con un combinado nacional, regresó como entrenador interino de los Oakland Roots, con quienes permaneció como entrenador hasta que hace varias semanas fuera despedido. Culminó su etapa con 19 victorias, 11 empates y 23 derrotas. A su vez, cuenta con la mayor cantidad de juegos a cargo y la mayor cantidad de victorias como técnico en la breve historia de la organización. Por otro lado, el histórico capitán fue uno de los protagonistas que marcó una época en el fútbol puertorriqueño. Inicialmente con los Puerto Rico Islanders, con quienes jugó desde 2005 a 2012, acumulando 174 partidos y 16 goles. Con la Tropa Naranja logró dos Caribbean Club Championship y en 2010 conquistó el campeonato de la USSF Division 2 Professional League. En ese transcurso lograron victorias ante clubes históricos como el Santos Lagunas y Cruz Azul de México, y Los Angeles Galaxys de Landon Donovan. Mientras, debutó con el Huracán Azul en 2008 en un amistoso ante Bermudas y, desde entonces, disputó un total de 22 encuentros en donde anotó tres goles.

> sábado, 22 de junio de 2024

París se prepara para la inauguración
SAINT-DENIS, Francia — Los Juegos Olímpicos París 2024 están entrando en ritmo con la histórica ceremonia de apertura en el río Sena.
Los bailarines que animarán el espectáculo del 26 de julio bajo la dirección artística del galardonado director de teatro francés, Thomas Jolly, están dando los toques
Programa hípico
finales a una actuación que combinará baile urbano, contemporáneo, clásico y break dance. Los complementos serán las pisadas, gritos y balanceos del cuerpo.
The Associated Press pudo echar un vistazo detrás de escena de uno de sus ensayos, brindando un vistazo anticipado a los preparativos para el espectáculo inaugural que está en gran medida envuelto en secreto. La directora de danza, Maud Le Pladec, instruyó a unos 50
ó El espectáculo combinará diversos ritmos
bailarines sobre sus giros y vueltas en un almacén en el suburbio de Saint-Denis, en el norte de París. Maud habló con orgullo de la rica mezcla cultural de su grupo crisol de culturas y declaró: “Representa la parte de Francia que amo”. “Estamos en Francia pero estamos hablando con todo el mundo, lo que significa que tenemos diferentes identidades, cuerpos y edades”, destacó.
La grandiosa ceremonia al aire
libre se llevará a cabo durante la puesta de sol y se espera que dure casi cuatro horas, transformando el corazón de París y sus lugares emblemáticos en un escenario gigante para los talentos artísticos de Jolly, pero también requerirá un esfuerzo de seguridad masivo.
“Nunca se ha celebrado una ceremonia de inauguración fuera de un estadio. No hay ningún modelo, es una creación absoluta”, afirmó Jolly.
Al detallar cómo tuvo que revisar algunas de sus ideas para adaptarlas al entorno urbano, Jolly dijo que se había imaginado tener un ballet gigante con 200 bailarines en uno de los puentes que cruzan el Sena pero, después de realizar un estudio “nos dijeron que todos dando el mismo paso al mismo tiempo pondrían en peligro la solidez del puente”.
Para los servicios de seguridad, la decisión sin precedentes de ha-
cer desfilar a miles de atletas olímpicos en barcos a lo largo de un tramo de 6 kilómetros (3.7 millas) del Sena, desde el Puente de Austerlitz hasta el Puente de Iéna, frente a una multitud de 320,000 personas es un Gran desafío. Se desplegarán unos 45,000 miembros de las fuerzas de seguridad y el espacio aéreo y todos los aeropuertos dentro de un radio de 150 kilómetros (90 millas) alrededor de París estarán cerrados para el espectáculo.
Las entradas serán gratuitas para unos 220,000 espectadores invitados y controlados por seguridad que observarán desde los niveles superiores de las orillas del río. Alrededor de 100,000 espectadores que pagaron, incluidos lujosos paquetes de hospitalidad, observarán desde la orilla baja del río y alrededor de la plaza Trocadéro, donde el desfile terminará mirando hacia la Torre Eiffel.

































































































