Decenas de familias de la comunidad Alturas de Bélgica continúan a la espera de conseguir un hogar seguro, mientras aumentan las grietas en el terreno y la posibilidad de que sus viviendas colapsen. P3/4
Orta tendrá su busto en La Plaza de los Salseros Y será exaltada al Salón de la Fama de la Música en Puerto Rico >P15
ECONOMÍA
Inicia la construcción del centro de distribución de Amazon en Dorado >P14
para Ayden OwensDelerme El decatleta boricua inicia su participación con la mirada en el podio. >P21
que la CEE ha tardado en desarrollar una campaña educativa para el registro de nuevos electores?
Queremos conocer tu opinión sobre el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com. sí
Celebran casi medio siglo en concierto
Los integrantes de Haciendo Punto en Otro Son. >P16
Complacida con su trabajo
Continúa cediendo el terreno en comunidad de Guánica
ó Residentes piden celeridad en otorgamiento de las ayudas
Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com
@Pedro_Menendez
GUÁNICA – En menos de tres meses, unas grietas en la calle Las Rosas, del sector Alturas de Bélgica, se convirtieron en un sumidero de más de 40 pies de profundidad, lo que ha forzado a más de 20 familias a dejar sus casas, mientras que otras buscan con ansias un nuevo hogar ante el inminente pe-
ligro que enfrenta su comunidad. Este es el caso de Freddy Vélez Santiago, quien ha continuado pernoctando en su humilde vivienda de madera, localizada a pasos del derrumbe que ya se tragó una casa y dejó en el aire numerosos postes del tendido eléctrico.
El hogar de Freddy está bajo advertencia de desalojo luego de que estudios por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y expertos del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) concluyeran que la tierra en el lugar se desplaza a un ritmo de cinco pulgadas diarias.
“Estoy loco por irme porque esto es algo que uno no se espera. Salir de aquí va a significar un
estoy loco por irme porque esto es algo que uno no se espera. salir de aquí va a significar un cambio fuerte porque vivo aquí desde 1991. aquí pasé (los huracanes) georges y María y los terremotos. no me fui en ese entonces, pero ahora me tocó aceptarlo, ya no puedo vivir más aquí.
Freddy Vélez Santiago Residente
cambio fuerte porque vivo aquí desde 1991. Aquí pasé (los huracanes) Georges y María y los terremotos. No me fui en ese entonces, pero ahora me tocó aceptarlo, ya
no puedo vivir más aquí”, comentó a EL VOCERO, el electricista de profesión, quien confesó que llegó a dicha conclusión tras ver un vídeo en el que se aprecia cómo la calle se ha ido barranca abajo a lo largo de las semanas.
Vélez Santiago narró que luego de un evento de lluvias que afectó a varios pueblos entre el 8 y 9 de mayo, se percató de las grietas en la calle y procedió a notificar al municipio. Días después llegó personal de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) y otros expertos, ya que las fisuras crecieron de manera acelerada. El electricista es uno de las de-
Las grietas en el terreno han continuado expandiéndose. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Rachelle De Orbeta destaca los frutos de su mudanza a Colombia. >P22
“Aquí vino gente del gobierno y nos dijo que esta casa no estaba en peligro, al menos en el papel. La realidad es que toda la tierra está bajando por donde sigue saliendo el agua”, dijo Javier Morales, cuya casa ubica fuera del área cuyo acceso vehicular está restringido por vallas de cemento.
Morales denunció que la situación ha quedado “en el limbo desde que se cayó la casa” a principios del mes de julio. Semanas antes del colapso, el sector fue visitado por personal del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead) y el Departamento de Seguridad Pública (DSP).
“Ayer estuvo lloviendo toda la noche y nadie pasó por aquí”, agregó Morales.
Más de una decena de refugiados
Por su parte, el director de OMME, Carlos Pratdesada, confirmó a EL VOCERO que, hasta ayer, había 13 personas refugiadas en la Escuela Franklin Delano Roosevelt.
‘‘Jaime (un vecino) lleva semanas durmiendo en su (vehículo) toyota debido a esta situación con el derrumbe. sabemos que hay unos trámites que se tienen que completar, pero necesitan aligerar el paso porque la realidad es que la tierra se sigue moviendo aquí.
Rosa Cruz Residente
cenas de residentes de la comunidad Alturas de Bélgica que se encuentran en proceso de tramitar ayuda proveniente de una asignación de $10 millones producto de un Memorando de Entendimiento (MOU, en inglés) entre el municipio de Guánica y el Departamento de la Familia por medio del cual se otorgarán vales de entre $160,000 hasta $200,000 por familia para la compra de un nuevo hogar y dinero para sufragar el pago de un año de renta para aquellos que no logren identificar su nueva vivienda de manera inmediata.
Exigen celeridad
Otra de las residentes, Rosa Cruz, manifestó su preocupación por la lentitud en el proceso de otorgamiento de ayudas, al tiempo que denunció que algunos de sus vecinos han enfrentado trabas en los trámites.
“Yo por lo menos tengo un techo seguro para dormir y mi hijo se está quedando en la casa de su novia, pero aquí quedan muchas personas que no se han movido esperando por que se resuelvan sus casos”, reclamó. Cruz mencionó el caso de uno de sus vecinos, Jaime, cuyo trámite para la compra de un nuevo hogar o alquiler de un espacio provisional se vio paralizado por un asunto relacionado a la titularidad de su vivienda.
“Jaime lleva semanas durmiendo en su (vehículo) Toyota debido a esta situación con el derrumbe. Sabemos que hay unos trámites que se tienen que completar, pero necesitan aligerar el paso porque la realidad es que la tierra se sigue moviendo aquí”, agregó Cruz, quien recordó que, una vez se acaben los $10 millones, no habrá más dinero disponible.
Otra residente, quien prefirió mantenerse en el anonimato, expresó su preocupación por la seguridad en el área ya que el alumbrado y los postes del tendido eléctrico han sucumbido ante el derrumbe.
“Yo no guío y ya no puedo llegar hasta mi
casa. Recientemente alguien entró y se llevó algunas cosas. Necesito conseguir algo cerca porque no pueden pretender que vaya a buscar casa en Quebradillas o Fajardo porque no tengo los medios”, aseguró la sexagenaria, quien añadió que “en Guánica no hay casas y las que quedan no cualifican ya que se afectaron por los terremotos (del 2020)”. Sin embargo, no todos en Alturas de Bélgica tienen planes de mudarse, a pesar de que el derrumbe causó el colapso de una vivienda en el área conocida como El Tumbao, donde la tierra ahora amenaza con invadir la carretera.
“Cuando abrimos el refugio inicialmente llegaron cinco personas, pero hoy (ayer) tenemos 13 personas y tres mascotas, la mayoría de la calle Las Rosas y al menos dos del sector El Tumbao, de la residencia por donde estaba saliendo el agua”, especificó el funcionario, quien estimó que entre las dos zonas de la comunidad “pudiéramos tener alrededor de 25 residencias que están afectadas directamente con el evento”.
Múltiples factores
De acuerdo con Pratdesada, al momento no se ha determinado un origen específico del continuo desplazamiento de terreno y es muy probable que la situación responda a una combinación de factores, todas con un elemento común, el agua.
“Allí hay un flujo constante de agua por la calle de El Tumbao que se viene reportando meses antes del evento de lluvia. Estamos esperando que Acueductos concluya con unos estudios ya que ellos estuvieron
en el área desde que se reportaron las grietas iniciales e hicieron una reparación tras encontrar un salidero. Se ha dicho también que allí hay unos manantiales debajo y no podemos descartar la lluvia que cayó durante el evento, que fueron entre seis y ocho pulgadas”, explicó el directivo, quien añadió que en 2003 se ordenó el desalojo de cuatro viviendas del sector por un evento similar, pero de menor magnitud.
Asimismo, Pratdesada advirtió que de continuar el movimiento de terreno se pudieran afectar servicios esenciales de energía y agua potable y es que cerca de la residencia que colapsó ubica infraestructura de LUMA Energy.
“Como agencia de respuesta esto es una preocupación que tenemos. Ya el personal tiene un plan en caso de que ocurriera lo peor, un derrumbe mayor. Al momento todo continúa desarrollándose, pero nada fuera de lo común, aunque sigue saliendo agua y el derrumbe está cada vez más cerca de la carretera”, reiteró.
En cuanto a las opciones de vivienda para las familias afectadas, Pratdesada indicó que la administración municipal contactó al desarrollador de una urbanización que se estará construyendo próximamente en Guánica para ver de qué manera se le pueda dar prioridad a las personas con vales del Departamento de Vivienda.
Viene de la página 3
En algunas calles de la comunidad se han instalado barreras para evitar el tránsito vehicular. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Al ceder el terreno, se han impactado viviendas y calles que ha quedado completamente destruidas. >Yadiel Pérez / EL VOCERO
Alcaldes reciben esperanzados declaración de desastre
ó Podrán acceder a fondos por los daños causados por las fuertes lluvias de mayo
Wilmarielys Agosto >El Vocero
Con la cercanía del pico de la temporada de huracanes, para los alcaldes de San Sebastián y Naranjito es positivo que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, diera luz verde a la declaración de Desastre Mayor para 14 pueblos de la Isla, donde las fuertes lluvias de principios de mayo causaron inundaciones severas y deslizamientos de terreno.
Ante esta declaración, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció que los fondos de asistencia federal por desastre están disponibles “para complementar los esfuerzos de recuperación en las áreas afectadas por tormentas severas, inundaciones y deslizamientos de tierra y lodo que ocurrieron”.
“Han sido buenas noticias que el presidente declarara estas zonas para un nuevo proyecto de desastres a través de FEMA. Eso nos permite comenzar a trabajar aquellas áreas afectadas”, comentó el alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres.
El líder municipal dijo a EL VOCERO que durante las copiosas lluvias entre el 29 de abril y el 10 de mayo pasado, hubo puentes colapsados y lo que él cataloga como “el mal” de su pueblo, los deslizamientos de terreno.
“Por ejemplo, nosotros estuvimos en el barrio Lomas García donde un pequeño vado (puente) colapsó y se quedaron en aquel momento alrededor de tres familias incomunicadas. Tuvimos que hacer trabajos de emergencia y se logró nuevamente restablecer la vía, pero aun así hay que tomar medidas más fuertes para prevenir a futuro”, recalcó.
“De igual manera tuvimos un daño similar en el barrio Achiote que también otro puentecito colapsó. Aquí no quedaron las familias incomunicadas, porque había entrada por ambos extremos de la comunidad, pero obviamente se limitó el camino y se tuvo que cerrar el paso. Aparte de otros desprendimientos que tuvimos en otras áreas como en el barrio Cedro arriba y muchos desprendimientos que todavía hay que atender”, abundó Ortiz Chevres.
Esta declaración traerá consigo más proyectos para Naranjito, que se suman a los que ya tiene el pueblo por los daños causados por los huracanes María y Fiona, que no se han completado.
“De María terminamos todos los proyectos pequeños, ya hemos subastado algunos (más grandes), ya estamos en la etapa final de culminar los proyectos de María. Obviamente son procesos que hay que tener paciencia porque hay mucha documentación que presentar… En cuanto a
‘‘
Han sido buenas noticias que el presidente declarara estas zonas para un nuevo proyecto de desastres a través de FeMa eso nos permite comenzar a trabajar aquellas áreas afectadas.
Orlando Ortiz Chevres
Alcalde de Naranjito
los proyectos de Fiona, pues ya están en el proceso administrativo, vamos a comenzar uno en subasta (y) ya tenemos un proyecto obligado que se combinó con (uno de) María, así que vamos a estar trabajando”, detalló el alcalde naranjiteño.
Debido a la temporada de huracanes, Ortiz Chevres informó que se han mantenido realizando obras de mitigación en cinco zonas donde hay ríos, limpiando alcantarillas y revisando los cunetones.
Situación en San Sebastián
El caso de San Sebastián es diferente al de Naranjito, ya que con esta ayuda federal el enfoque del alcalde Javier Jiménez es ayudar a los comerciantes que tuvieron daños mayores.
“El gobierno originalmente dio un adelanto de $250,000 para atender esa emergencia a los municipios que declararon en emergencia (y) con esos fondos se atendieron una serie de situaciones… Ahora con esta declaración, los comerciantes que se
ahora con esta declaración, los comerciantes que se le inundaron sus negocios y tuvieron pérdidas, con esto van a poder acceder a fondos adicionales. igualmente, con esto le vamos a dar un repaso (a) residencias.
Javier Jiménez
Alcalde de San Sebastián
a ríos que se inundaron y también experimentaron derrumbes de tierra. Sobre los deslizamientos, hay una carretera que particularmente le causa preocupación porque es una vía muy transitada.
“Hay un área en la carretera 111, que ya se le había notificado en varias ocasiones al (Departamento de Transportación y) Obras Públicas... porque es un área que nos preocupa porque es... sumamente transitada y existen deslizamientos que han sido muchas veces... mayores que requieren una atención especial. Las otras (carreteras) pues son deslizamientos mucho menores”, alertó Jiménez.
nj
le inundaron sus negocios y tuvieron pérdidas, con esto van a poder acceder a fondos adicionales. Igualmente, con esto le vamos a dar un repaso (a) residencias individuales, aunque como te digo, le hemos dado un seguimiento y estaban al día”, comentó Jiménez.
Municipios en la declaración
• adjuntas
Lo que el alcalde desconoce, pero dijo que va a verificar, es si de esa partida de fondos se puede utilizar una parte para los trabajos de mitigación.
• guánica
• Lajas
• Las Marías
• Luquillo
• Maricao
• orocovis
• sábana grande
• toa alta
• Utuado
• Yauco
“En lo que fue infraestructura municipal o estatal no hubo daños mayores, hubo daños mínimos y fueron atendidos por el municipio. Hubo daños en residencias privadas, fueron atendidas también por el municipio y hubo algunas organizaciones sin fines de lucro que también se unieron al esfuerzo. Así que eso fue atendido y le hemos dado seguimiento a los diferentes casos”, agregó. En este municipio hubo zonas aledañas
Al igual que Naranjito, San Sebastián tiene proyectos activos por el huracán María que todavía esperan por permisos, lo que criticó.
“El sistema burocrático que estableció FEMA raya en lo ridículo”, resaltó.
Los otros municipios que están en el listado para recibir ayuda son: Adjuntas, Guánica, Lajas, Las Marías, Luquillo, Maricao, Orocovis, Sábana Grande, Toa Alta, Utuado y Yauco. También, hay organizaciones sin fines de lucro que cualifican para esta ayuda económica.
En Yauco las torrenciales lluvias causaron daños significativos en viviendas y comercios. >Rocío Fernández / EL VOCERO
Aprueban fondos para campaña educativa de la CEE
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
@andreamcruz_
La Junta de Control Fiscal (JCF) aprobó el miércoles el desembolso de $2.1 millones de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para las campañas publicitarias educativas de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de cara a los comicios generales de noviembre.
En una carta enviada al director ejecutivo de la OGP, Juan Blanco Urrutia, su homólogo de la JCF, Robert Mujica, aprobó destinar $2,105,000 de una reserva de $4 millones que mantiene la agencia gubernamental “para cubrir los gastos de medios de comunicación y publicidad relacionados con la propuesta de campaña de concienciación y educación para las elecciones generales de 2024”.
esta aprobación no guarda relación con la consulta de estatus. si bien es cierto que la Comisión, en cumplimiento con la orden ejecutiva del gobernador, se encuentra atendiendo todo lo relacionado a ese tema.
Jessika Padilla Rivera Presidenta alterna de la CEE
bada “será destinada estrictamente para lo que fue solicitada, las campañas publicitarias, de orientación para el evento eleccionario”.
Con la nueva aprobación de fondos, el presupuesto disponible en la CEE para campañas educativas suma $5.2 millones, ya que el asignado por la Asamblea Legislativa y la junta para dicha partida fue de solo $3.1 millones, mientras que la presidenta alterna de la CEE, Jessika Padilla Rivera, inicialmente solicitó $5.5 millones.
En declaraciones escritas, Padilla Rivera también aclaró que la asignación adicional fue aprobada conforme fue solicitada para cubrir los gastos relacionados con la campaña de concienciación y educación electoral.
“Esta aprobación no guarda relación con la consulta de estatus. Si bien es cierto que la Comisión, en cumplimiento con la Orden Ejecutiva del gobernador, se encuentra atendiendo todo lo relacionado a ese tema”, manifestó la presidenta interina, quien señaló que la asignación presupuestaria apro-
El comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), el licenciado Aníbal Vega Borges, señaló que los $1.9 millones que quedarán en la reserva de la OGP podrían solicitarse para costear el plebiscito “tan pronto se someta el presupuesto”.
Por su parte, la junta fiscal aclaró que lofondos en reserva “se podrán utilizar para cualquier gasto adicional imprevisto relacionado al evento eleccionario, incluyendo el plebiscito”.
En declaraciones enviadas a este medio indicaron que participaron en una reunión con el pleno de la CEE, que se comprometió a completar un análisis sobre los gastos necesarios para el plebiscito. “De estos identificar una necesidad adicional de fondos, deberán hacer una solicitud de fondos radicando un planteamiento presupuestario a través de la OGP para la evaluación y aprobación de la Junta de Supervisión”, indicaron.
Urgen iniciar las campañas de inscripción La comisionada electoral del Movimien-
ó Junta de Control Fiscal autoriza añadir sobre $2.1 millones
to Victoria Ciudadana (MVC), Lillian Aponte Dones, también informó que, en reunión de la Comisión, se solicitó a la presidenta alterna apurar a la agencia de publicidad a que entregara, no más tardar de la reunión de la semana que viene, las pautas publicitarias que estaría utilizando la CEE para que los comisionados puedan evaluarla e iniciar con las campañas educativas.
“Urge esa campaña de educación al elector también, en cuanto a los derechos que tienen al voto, las diferentes modalidades
de voto que tienen, de cómo es ese proceso. Pero, sobre todo, el acceso a inscribirse, que sepan dónde hay Juntas de Inscripción Permanentes, dónde están las transitorias, cómo usar el (sistema) eRE correctamente. Es vital, y es vital, sobre todo, con la crisis democrática que vivimos en el País donde tenemos los números más bajos de participación electoral”, manifestó Aponte Dones, quien señaló que la prioridad de la CEE “en estos momentos” debe ser la inscripción de más votantes.
Dan paso a recusación de Ricardo Rosselló en el registro electoral
Andrea Cruz >acruz@elvocero.com
La comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), la licenciada Karla An gleró González, confirmó que la solicitud de recusación contra el exgobernador, Ricardo Rosselló, forzado a renunciar en 2019, fue aprobada ayer en la reunión del pleno de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Según explicó la comisionada electoral de la Pava, el recurso elevado por los comisionados del PPD “subió ayer a mesa y se sostu vo la apelación” de proceder con la recusación de Rosselló del Precinto 4 de San Juan. “Se procedió a dar la instrucción a la comisión local para que proceda con el proceso de recusación, porque la presiden
cretario general del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, junto al candidato a representante por el Precinto 4 de San Juan, Manuel Calderón Cerame, afirmó que Rosselló habría hecho un cambio en su registro electoral para cambiar su domicilio de Guaynabo a San Juan, por lo que el PPD solicitó recusaciones contra el exmandatario y su esposa, Beatriz Rosselló, ya que estos habían establecido su residencia en el estado de Virginia desde En aquel entonces, Calderón Cerame señaló que, durante el juicio de 2021 en el caso Rosario
El exgobernador Ricardo
Rodríguez vs. Rosselló Nevares en San Juan, quedó evidenciado que este se había inscrito como elector en el estado de Virginia, según fue certificado por el Voter Overview Summary, desde el 29 de enero de 2021. Angleró González también señaló que continúan atentos a la recusación de Beatriz, ya que su caso no estaba en el listado de transacciones electorales que recibieron los comisionados electorales en mayo.
“Pero estamos pendientes a eso si llega. El registro electoral es para los domiciliados en Puerto Rico, y todos sabemos que ni Beatriz ni Ricardo están domiciliados aquí”, sostuvo la comisionada electoral popular.
Al cierre de edición no fue posible obtener una reacción del exmandatario.
Rosselló. >Archivo/EL VOCERO
>Rocío Fernéndez Urbina / EL VOCERO
ADMINISTRACIÓN >
Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com
Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com
Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com
Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com
Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com
>REDACCIÓN
Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com
Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com
Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com
Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com
Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com
Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com
Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com
Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com
Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com
Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.
EL VOCERO 125,555
Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515
Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com
787-622-2300 787-721-2300
Clasificados
787-724-1485 / 787-622-7495
> viernes, 2 de agosto de 2024
Opinión
El PPD: ¿de partido a grupo?
El Partido Popular se fundó el 22 de julio de 1938 en actividades simultáneas en Barranquitas y Luquillo. Nadie le vislumbró futuro y creyeron se desvanecería en las elecciones de 1940. De inmediato adoptó el lema, Pan Tierra y Libertad; una fuerte influencia de la Revolución Mexicana y la figura de Emiliano Zapata que enarbolaron esa bandera para el logro de la justicia agraria de los campesinos mexicanos. (Véase a Librado Rivera, ¡Viva Tierra y Libertad!).
En las elecciones de 1940 ganaron el Senado por un escaño, empataron en la Cámara de Representantes, pero perdieron el comisionado residente que lo ganó Bolívar Pagán. Al resultado de las elecciones Vicente Geigel Polanco le llamó, “la entrada del pueblo en escena”. Al Luis Muñoz Marín juramentar como presidente del cuerpo senatorial se formó un tumulto en el Capitolio como nunca antes se había visto.
gobierno fue que las uniones obreras y el Partido Comunista de Puerto Rico respaldaron al Partido Popular en esas elecciones.
En los comicios de 1944 ganaron ampliamente por encima de todos los partidos juntos y en las de 1948 por la ventaja más amplia de la historia. Fue demoledor. Es en ese año que Luis Muñoz Marín se convierte en el primer gobernador electo de Puerto Rico. Las elecciones de 1952 a 1964 las ganaron por una ventaja de sobre 200 mil votos. Siempre obteniendo sobre el sesenta por ciento. Fue en las de 1968 que, por la división que llevó a Roberto Sánchez Vilella a abandonar su partido y fundar el Partido del Pueblo, perdieron por primera vez.
pueblo la rechaza y que lo único que plantea son conceptos.
Desde hace décadas el Partido Popular dejó de plantear los problemas fundamentales del puertorriqueño en la sociedad moderna. Decidió hacer un pacto con el independentismo de izquierda y enarboló la bandera de los conceptos: nación, bandera, idioma e himno. Convenció a muchos populares que valoran la ciudadanía americana y los lazos de unión permanente con los Estados Unidos de que había que dirigirse a la soberanía y se fundó un grupo llamado soberanistas. Eso creó una fuerza centrífuga que expulsó a muchos populares que no creen en la independencia. Los convirtió en desafiliados.
plantean con el lenguaje ambiguo que, históricamente, los ha caracterizado.
Actualmente el Partido Popular se encuentra en una situación doblemente precaria. El Estado Libre Asociado ha sido destrozado por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. El caso de Sánchez Valle determinó que Puerto Rico tiene los mismos poderes que un gobierno municipal, pues nuestra constitución fue por una ley congresional. No se deriva de los poderes reconocidos a los estados por la Décima Enmienda.
De inmediato, se inicia la legislación obrera y de justicia social más grande de toda la historia de Puerto Rico. Ley de Tierras, salud, educación, economía y beneficios para los trabajadores. Por su programa de
Luego de 1968 el Partido Popular jamás volvería a sacar las ventajas enormes que había obtenido ni los por cientos de votos. De esa manera oscilaría entre un 45 y un 48 por ciento hasta las elecciones de 2016, cuando sacaron el 38%. Cuatro años después bajarían al 31%. Todo ese remolino de votos perdidos se debe a la corrupción y los pronunciamientos sobre la Libre Asociación, una forma de independencia que el
Para estas elecciones de 2024 el Partido Popular no tiene un programa de gobierno definido ni de envergadura para presentarle al pueblo. No sabemos su posición referente a la agricultura, la educación, la seguridad -este partido se ha convertido en un ente anti-policía desde los tiempos de Rafael Hernández Colón y Miguel Hernández Agosto-, salud, contribuciones para los asalariados, infraestructura, costo de agua y luz, servidores públicos y creación de empleos, entre otros. Sobre la condición política de Puerto Rico lo
El otro asunto es la propuesta de gobierno que, prácticamente, es insustancial. Desde 1968 hasta el presente las grandes obras que se han hecho en Puerto Rico han sido por el PNP y a todas ellas el Partido Popular se opuso; desde el Bono de Navidad y el título de propiedad a los parceleros, pasando por la imposición de contribuciones a las compañías multinacionales hasta llegar a la tarjeta de salud, el tren urbano y el Superacueducto de Pedro Rosselló.
El Partido Popular no es ni la sombra de lo que fue cuando gobernó Luis Muñoz Marín. Su marca perdió su brillo y significado y hoy solo es una maquina electoral corroída.
El PPD no debe caer en la trampa
Las naciones democráticas rechazamos la amenaza a la democracia y a la libre voluntad del pueblo en Venezuela por parte del dictador Nicolás Maduro que dichas elecciones han puesto de relieve y que han destapado un grave dilema que enfrenta el Partido Popular Democrático en la discusión de estos eventos. En nuestra isla, el Partido Nuevo Progresista (PNP) ha comenzado su campaña de diferenciación entre la estadidad y el llamado junte independentista, aprovechando la ola de rechazo a las elecciones amañadas en Venezuela. El peligro de esto es que en los próximos tres meses que restan de la contienda
Portavoz de la mayoría senado de Puerto rico
eleccionaria continúe el fuego cruzado ideológico donde se están disparando a matar y el PPD se meta en un callejón sin salida. El PPD se ha montado en esta campañita contra el separatismo y el independentismo, tentación a la que no debe sucumbir. La campaña del PPD debe ser la defensa del ELA y lo que representa para nuestro pueblo. Debe discutir la razón por la que no estamos representados en el inoficioso plebiscito que no es nada más que un concurso de belleza para legitimar la estadidad a nivel local, ya que en Estados Unidos, la estadidad ha retrocedido con los repu-
blicanos que quitaron su mención de su plataforma y tampoco cuenta con apoyo en el Congreso federal. La campaña del PPD debe enfocarse en fiscalizar a la administración del PNP del que la candidata a la gobernación ha sido parte integral, aunque ahora pareciera que acaba de llegar a la política y descubrió por primera vez los problemas del País como el servicio eléctrico.
El PPD no puede dejarse llevar por la tentación ni caer en esta trampa del discurso contra el separatismo que ha tomado ribetes de la retórica mete miedo de la Guerra Fría y el del cuco del comunismo en Cuba. El PPD tiene que mantenerse enfocado en la discusión de los graves problemas que nos afectan a todos nosotros desde la posición de una de las principales fuerzas
políticas de la Isla y no como otros quieren definirnos como si fuéramos un partido emergente minoritario.
La cuña de la separación en el mensaje entre conservadores y soberanos puede ser el último clavo que necesite el partido si se decanta por esa ruta. En los tres meses que restan el único mensaje institucional que debe comunicar el partido es la unidad, sin sucumbir ante los retos de las mogollas o del PNP. El PPD como institución no se puede dejar desplazar de la posición de liderato en la política puertorriqueña desde la que le ha servido bien al País porque todavía tiene mucho que decir. Lo que tiene que hacer es identificar esa voz y usarla. Por el País, por nuestra gente, por nuestro futuro.
Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.
TOTALMENTE JUNIOR
STAND-UP COMEDY DEL AÑO
JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL
10
8:00PM AGOSTO
CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER
KIKO BLADE
ERNESTO J. CONCEPCIÓN
FRANCIS ROSAS
MARIAN PABÓN
RENÉ MONCLOVA
DANILO BEAUCHAMP
MAGALI CARRASQUILLO
JORGE CASTRO
El plan de Uber para mantener París en movimiento
Con más de 15 millones de visitantes llegando a París este verano Uber puso en marcha un plan especial para apoyar la red de transporte de la ciudad y ayudar a millones de personas a desplazarse durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. La gran novedad de la empresa tecnológica es el lanzamiento de dos productos exclusivos para estas fechas: Uber Cruise y Uber Bubbles. Uber Cruise: un crucero privado por el Sena. Los pasajeros pueden reservar un Uber Cruise directamente desde la aplicación. Esta opción se ofrece de forma gratuita del 12 de julio al 17 de agosto. Uber Bubbles: los usuarios de la app pueden reservar una experiencia Uber Bubbles para disfrutar de una excursión de un día que incluirá una cata de champán en las casas Perrier-Jouët y G.H. Mumm.
Nueva asignación federal fortalece programas de capital de riesgo
ó Pequeñas y medianas empresas podrán solicitar para participar
Stephanie L. López
>slopez@elvocero.com
@stephanieelyy
Luis Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo
Económico (BDE)
>Suministrada
to Rico (FCTIPR).
El programa permitirá al BDE invertir en empresas calificadas que ya hayan asegurado capital privado y completado un proceso formal de evaluación.
“Estos $30 millones están destinados para que seamos agentes de la inversión de capital de riesgo en el mercado. Para poder impactar empresarios en Puerto Rico, pequeños y medianos comerciantes, hasta $2.5 millones, donde los empresarios no ne
con el presidente del banco, esta asignación se logró tras el reconocimiento del gobierno federal por el manejo de fondos bajo los programas Cdbg-dr y por ser una de las jurisdicciones con mejor y mayor uso de fondos de SSBCI.
“Por los pasados tres años y medio, el banco ha pasado por un proceso de transformación donde un gran número negativo (que tenía) demostró que pudo capitalizar. La capitalización estaba en $44 millones
‘‘
el acceso a capital es la necesidad número uno que tienen nuestros emprendedores y pequeños negocios en Puerto rico. así que este es un mecanismo alterno donde la gente puede invertir.
Lucy Crespo
Directora Ejecutiva del FCTIPR
do que se está haciendo historia con esto”, destacó Crespo.
Cabe destacar que el capital de riesgo es una operación financiera en la cual se aporta capital a “startups” y empresas con potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo a cambio de un porcentaje de participación. Se trata de una de las principales vías de financiamiento para las empresas que se encuentran en fase de crecimiento y que previamente ya han utilizado otras fuentes de financiación como capital semilla.
Asimismo, los participantes recibirán apoyo y acceso a recursos por parte del programa de apoyo empresarial Parallel18, adscrito al Fideicomiso.
A preguntas sobre el potencial de empresarios que pudieran beneficiarse con dichos fondos, Héctor Girau, director ejecutivo de Parallel18, informó que varía dependiendo de la cantidad de solicitantes que reciban.
“Una de las perspectivas de este programa no es hacer una inversión de una sola vez, sino que una vez se recoja fruto de la inversión, se pueda reinvertir ese mismo capital nuevamente”, explicó Girau.
Con esto en mente, el BDE reinvertirá los $30 millones en otros negocios una vez comiencen a redimir las inversiones, para apoyar la creación de más negocios y empleos en la Isla.
Asimismo, se especificó que el desempeño de las empresas será monitoreado por el BDE, asegurando que los fondos se inviertan conforme a las directrices existentes por el Tesoro federal.
Las decisiones de inversión serán tomadas por un comité de siete miembros, con dos representantes del BDE. Los emprendedores interesados podrán solicitar más información desde el miércoles 7 de agosto, a través de la página web oficial de Parallel18.
¡VIAJA Rapido, seguro y gratis! /
Inicia construcción de primer centro de distribución de Amazon
ó En Dorado... y sería el primero del Caribe
Carlos Aponte >caponte@elvocero.com @caponte
Sigue en tiempo real la localización de nuestras guaguas y conoce nuestras rutas y paradas.
Descarga aquí la aplicación
Con una inversión privada que ronda entre los $40 millones y $50 millones y que crearía cerca de 300 empleos directos e indirectos, Amazon inició ayer la construcción de su primer centro de distribución en Puerto Rico, en el municipio de Dorado.
La vicepresidenta de políticas públicas de Amazon, Ashleigh de la Torre, indicó que la visión que tiene la compañía de entrega y envío de paquetes es que Puerto Rico sea una Isla de innovación y desarrollo económico.
“Hoy empieza la construcción del primer edificio de Amazon en Puerto Rico y del Caribe. Es más que un primer edifico, representa la innovación y el crecimiento económico de la comunidad que es Puerto Rico. Puerto Rico es el lugar ideal para crecer las operaciones de Amazon. Este nuevo centro de entrega nos da la oportunidad de servir mejor y más rápido a nuestros clientes”, comentó de la Torre.
A preguntas sobre si aseguraban rapidez en las entregas de los paquetes, de la Torre afirmó que por la localización estarán habilitados para hacer las entregas de todos los artículos de una manera rápida y segura en todos los puntos de la Isla.
Por su parte, el gobernador Pedro Pierluisi mencionó que esta nueva construcción representa una fuente de producción y de movimiento positivo para la economía del País.
“Cada vez que logramos que venga a Puerto Rico una empresa reafirmamos todo lo mejor que caracteriza a nuestro pueblo puertorriqueño y todo lo mejor que tiene nuestra Isla para ofrecerle al mundo. Ofrecemos productividad, experiencia, espíritu de superación, resiliencia, disciplina, entre otros. Por medio de esta gran inversión y fuentes de empleos indirectos y directos para distintos puertorriqueños
y puertorriqueñas, Amazon confirma que Puerto Rico es un atractivo para invertir, hacer negocios y apuesta al éxito de nuestra Isla”, sostuvo el primer mandatario.
Asimismo, indicó que la empresa además de crear empleos bien remunerados también crea oportunidades adicionales para entidades grandes y pequeñas que forman parte del ecosistema empresarial para proveer servicios logísticos, legales, rentables y de ventas.
Cabe destacar que el salario promedio para los roles de operaciones y logística en la empresa es actualmente más de $20.50 por hora y a EL VOCERO le confirmaron que en Puerto Rico estos salarios se estarían honrando.
Por otro lado, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre, indicó que la construcción de este nuevo centro de distribución de Amazon envía un mensaje de que Puerto Rico está abierto para negocios, ya que en Dorado se encuentra una de las pocas compañías más grande del mundo —en alusión a Amazon—.
“Es importante resaltar que este tipo de negocios tiene varios propósitos. Desde el punto de vista del consumidor, una entrega más ágil, un acceso a una mercancía que ya no se tiene que esperar por la demora y al mismo tiempo pudiera convertirse en un centro de distribución, no tan solo para Puerto Rico, sino para el Caribe y las Islas Vírgenes Americanas, entre otros”, comentó Cidre.
Mencionó, además, que, desde el punto de vista de negocio, cada vez que una
empresa de la magnitud de Amazon llega a la Isla, muchas personas se ven con cierta intimidación, pero señaló que la realidad no es esa, sino que muchos puertorriqueños y empresas han aprendido de dichos negocios y que en la actualidad han podido competir contra marcas más grandes que las suyas.
En tanto, el alcalde de Dorado, Carlos López, comentó que esta construcción es el producto de más de 10 años del trabajo del Plan de Ordenamiento Territorial y de la Visión de Dorado 2035, que viabilizó que se estableciera esta oportunidad de desarrollo industrial liviano.
Asimismo, indicó que incentivaron a Amazon para que finalmente tomaran la decisión de construir en el municipio.
“Estamos dando unos incentivos porque obviamente vamos a tener una retribución hacia el municipio, porque aquí se va a generar un arbitrio de construcción que dimos incentivos, hay patentes que se van a generar y se va a generar también el IVU que este tipo de actividad genera”, explicó López.
Añadió que este centro de distribución crea 300 empleos bien pagos para toda la zona y la posibilidad de que decenas de doradeños puedan obtener puestos de trabajo que, a nivel de la planta, van a pagar $20 la hora, los que serían muy beneficiosos en Puerto Rico.
El alcalde mencionó que la decisión de Amazon en construir en su municipio no fue “un golpe de gracia ni que Amazon vino de la noche a la mañana”, sino que ha sido un trabajo de 10 años.
Inicia construcción del almacén de Amazon. >Peter Amador Rivera
ÁLBUM INSPIRADO EN FILME
Warriors, un álbum conceptual de 26 canciones, inspirado en la película de culto de Paramount Pictures de 1979, marca el nuevo proyecto de Lin-Manuel Miranda junto a Eisa Davis, bajo la producción ejecutiva del rapero Nas.
“Hemos pasado los últimos tres años musicalizando el viaje de regreso de Los Warriors, desde el sur de El Bronx hasta Coney Island”, anticiparon los artistas.
Tiempo de cosecha para Choco Orta ‘‘
ó Será la primera mujer en tener un busto en la Plaza de los Salseros e ingresará al Salón de la Fama de la Música en Puerto Rico
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Choco Orta no cree en la suerte. Es de la escuela de los estoicos, de Séneca. Ella es quien va forjando su vida. El reflejo de lo que coloca y visualiza en su mente, es lo que sucederá.
“Si quiero salir por la puerta, yo lo que tengo que pensar es quiero salir por esta puerta. Me puede tomar un año, me puede tomar dos, me puede tomar tres, pero esa es la puerta que yo quiero. Esa es la visualización”, sostuvo la salsera.
Aunque asegura que lo “más grande todavía a mí no me ha llegado”, Orta se convertirá este domingo en la primera mujer en tener su busto en la Plaza de Los Salseros en Santurce. La inauguración será abierta al público desde las 2:00 de la tarde.
Agradece a la administración municipal de San Juan por el homenaje, con el que se suma a figuras como Cheo Feliciano, Marvin Santiago, Tito Puente, Ismael Rivera, Rafael Cortijo, Pellín Rodríguez y Héctor Lavoe, entre otros, pero persiste su experiencia y capacidad para representar la mujer en el género tropical por casi 40 años.
“Sobre todas las cosas es un legado que voy a estar dejando en mi figura para las niñas negras que vienen de lugares oprimidos o de barrios pobres, como yo, que vengo de mi barrio, de aquí del Chícharo, en la parada 25. Que ellas puedan mirarse en mí como un ejemplo de superación contra viento y marea. He logrado penetrar en el mercado después de 40 años, he logrado un nombre, he logrado una posición y eso con lucha y esfuerzo”, expresó.
La Reina del Sabor recibirá otro regalo el domingo 11 de agosto, a las 2:00 p.m., cuando haga su entrada al Salón de la Fama de la Música en Puerto Rico.
“He estado trabajando para todo esto que se está dando. No es coincidencia. Los planetas se alinean para que lo que las personas trabajamos se nos dé, y todas las personas en el globo terráqueo, todos en la faz de la Tierra tienen la misma oportunidad de tener lo que quieren, siempre y cuando lo trabajen con honestidad
es un legado que voy a estar dejando en mi figura para las niñas negras que vienen de lugares oprimidos o de barrios pobres, como yo... que ellas puedan mirarse en mí como un ejemplo de superación contra viento y marea.
Choco Orta Cantante
y, sobre todo, con gratitud”, precisó la cantautora a EL VOCERO.
Asoma novela biográfica
A la par con su continua gratitud hacia la gente, porque, “tú no te haces sola”, reconoce la oportunidad que el editor Fernando Mclanil, Jefferson Torres Guerrero y Hugo Tovar, le han brindado para escribir su primer libro, Si me comprendieras.
“Siempre había querido escribir una novela. Entonces el doctor Hugo Tovar me dice, ‘Choco, te queremos filmar en mi compañía de discos. Pero antes de firmarte, quiero hacerte un libro’. Y yo: ‘¿qué?’ Y contrata a esta editorial en Colombia que se llama Corpo Currulao, donde su director es Jefferson Torres Guerrero, quien a su vez llama al editor Fernando Mclanil, que durante estos últimos cuatro meses estuvimos trabajando todas las noches, cuatro o cinco horas, yo narrándole de mi vida... Este libro recoge algunas instancias de cómo es que me formo, para que la gente vea por qué es que yo soy y he sido”, anticipó. El libro cuenta con las reseñas de Gilberto Santa Rosa y la académica Marie Ramos Rosado.
De igual forma, la intérprete deja en promoción los temas El dominó dominó, Soy Sonera junto a Noel Quintana y Encantigo en colaboración con Ommy Cardona, que originalmente interpretó Celia Cruz y Pete “El Conde” Rodríguez.
Choco Orta se presentará el 31 de agosto en La Campechada del Instituto de Cultura Puertorriqueña, desde el Cobians Plaza. Además, llevará en octubre su salsa a Toronto, Canadá.
Celestino Junior Ortiz lleva el arte boricua a París
Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO
Así como en los Juegos Olímpicos 2024, Puerto Rico está presente en París a través de la obra del artista plástico Celestino Junior Ortiz, quien expone tres pinturas alusivas a la Isla en la exposición Quai des Migrateurs. La muestra reúne el trabajo de 11 artistas de Perú, Colombia y Puerto Rico en la galería La Guillotine. Dominique Besson, Juan Carlos Franco, Juan Manuel Gaitán, Phillipe Gaudi, Domingo Izquierdo, Maquia-
melo, Oggi Low, Dario Ortiz, Andrés Santodomingo y Jorge Tafur-García, junto a Ortiz, reflejan las expresiones culturales de sus respectivos países.
“En todas esas piezas estoy utilizando un elemento que hacía tiempo no usaba que son las escaleras y para mi refleja el sacrificio paso a paso que nosotros estamos haciendo para echar hacia adelante de lo que respecta en toda la periferia, culturalmente, emocionalmente, gubernamentalmente”, explicó Celestino sobre las obras en pequeño formato, en el medio de acríli-
co sobre tela, tituladas: Paso a paso I (Pas’a pas I), Paso a paso II (Pas’a pas II) y Silueta y escaleras (Silhoutte et escaliers).
Quai des Migrateurs es la tercera participación del puertorriqueño en Francia, que surge luego de que “participé en una exhibición latinoamericana hace tres años, en la Universidad de Sorbonne, que era en homenaje a Molière. Y luego esa curadora me planteó venir para, en vez de una colectiva, hacer un solo. El año pasado lo hicimos para este mismo tiempo en París”, contó el artista. La exhibición cuenta con una decena de esculturas, serigrafías y pinturas. Además, precisó que “un dato interesante es que está participando Felipe Gaudí, que es el sobrino de Gaudí, el arquitecto”.
La exhibición en París estará disponible el mes de agosto.
Paso a paso I, Paso a paso II y Silueta y escaleras forman parte de la exposición Quai des Migrateurs. >Suministradas
La artista ofrece detalles sobre su libro, que incluye reseñas de Gilberto Santa Rosa. >Archivo/ EL VOCERO
> viernes, 2 de agosto de 2024
ó
Celebran casi medio siglo
Haciendo Punto en Otro Son, el 10 y 11 de agosto en el CBA de Santurce
PEDRO
Confinado de por vida
Donante de órganos
Alexandra Acosta Vilanova
>aacosta@elvocero.com
@Ale_AVilanova
Hay una canción que atraviesa el sonido de las olas, avienta la brisa de las hojas, revuelca la tibia arena, libra el cielo y brilla las estrellas en la melodía que quiere volver a la raíz. Hacia Verde Luz se dirigen las voces que cantan la razón de Haciendo Punto en Otro Son, a casi medio siglo de su formación. Josy Latorre, Nano Cabrera y Silverio Pérez se sumergieron en la ola de la nueva trova en la década de los 70, cuando junto a Irvin García (fallecido en 2023) y Tony Croatto (1940-2005), crearon el grupo que el 10 y 11 de agosto celebra el concierto Casi… 50 Años: Haciendo Punto en Otro Son, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. ¿Por qué no esperar al medio siglo para festejar el espectáculo? “Pues Silverio, que se las inventa y se las saca de la manga, dice: ‘no creo que a esta edad nosotros debemos esperar a los 50, porque a esta edad cualquier cosa puede pasar’”, explicó Latorre.
Pérez señaló que “tenía que ser este año, porque yo no sé el año que viene de dónde me voy a caer”.
El junte “afortunado”
Además del humor, los artistas encuentran un oasis de alegría en el concierto enmarcado en un ambiente que se perfila como “denso y cargado” del año eleccionario, según Latorre.
Igualmente, el concierto contará con la participación especial de Alex Croatto, Iván González, Jorge Arce, José Vega, Nana Lato-
rre, Nena Rivera y Paché Cruz, además de Cuqui Rodríguez, Diana Sirak, Mickey Alvarado, Orlando Laureano y Rafy Merino. El recuento también se presta para otras reflexiones. “Luego de 50 años probamos que estábamos correctos cuando aspirábamos a un hombre nuevo, a una nueva sociedad, era justa esa aspiración”, planteó Pérez. “Vivíamos en lo que en aquel momento se pensaba que era la utopía. Estábamos viviendo los efectos de la Guerra Fría. Entonces, de pronto uno salta 50 años después y te das cuenta de la decadencia que ha habido en el mundo, de que hemos avanzado tecnológicamente, pero en términos de derechos humanos, en términos de justicia social, de la desigualdad, estamos peor que antes”, estimó el también escritor a EL VOCERO
Para Cabrera, Haciendo Punto “fue un fenómeno. Nace en La Tea, en el Viejo San Juan, un sitio que era sumamente romántico, bien poético. Era una época de mucha evolución política. Los valores estaban a flor de piel y se le cantaba mucho a la Patria. Se le cantaba mucho al estado del País”, rememoró Cabrera. El grupo que el actor Miguel Ángel Suárez llamó “junte afortunado”, destacó por la amalgama de experiencias e identidades rítmicas de sus integrantes. Además, “donde termina la voz de Silverio, empezaba la voz de Irving, donde termina la voz de Irving, empezaba la voz de Tony, que cantaba en un registro un poco más alto. Después entraba yo, que soy mezzosoprano, y Nano, aunque entró como bajista, hacía un falsetto bien bonito”, describió Latorre, que se adentra a uno de los conciertos más importantes de la agrupación. Boletos disponibles en Ticketera.
Tú también puedes dar una segunda oportunidad de vida.
Silverio Pérez, Josy Latorre y Nano Cabrera rememoran los inicios de la agrupación, que también conformaron Tony Croatto e Irvin García. >Suministrada
Preparación ante huracanes
Para ninos:
Involúcralos en la preparación familiar. Los niños se sienten seguros al conocer que hay un plan en acción.
Enséñales a reconocer las señales de peligro: detectores de humo y sonidos de emergencia (bocinas y sirenas), entre otros.
Para adultos mayores:
Pregúntales si necesitarían ayuda en caso de que tuvieran que desalojar.
Ayúdales a planificar y reunir suministros de emergencia.
Elabora una lista de contactos de emergencia.
Contactos de emergencia
MOCHILA DE EMERGENCIA
Nueva oportunidad de desarrollo en mecánica automotriz
Héctor L. Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
@hectorvazquezpr
Los estudiantes de mecánica automotriz tienen una nueva oportunidad de crecimiento profesional gracias al reciente acuerdo entre Hyundai de Puerto Rico y Automeca Technical College. Esta colaboración busca mejorar la formación de los estudiantes y proporcionarles experiencia práctica en entornos reales. A través de este programa, los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de iniciar su carrera laboral con Hyundai y su red de concesionarios, tras un proceso inicial de adiestra-
miento. Durante el primer año del proyecto, se seleccionarán ocho estudiantes cada trimestre, sumando un total de 24 estudiantes. El acuerdo también incluye charlas y adiestramientos para la facultad de los diferentes recintos de Automeca, asistencia en la evaluación y mejora del currículo, y el uso de dos módulos de motores de autos eléctricos de Hyundai para los entrenamientos.
“Nos llena de orgullo lograr esta importante alianza, que nos permite llevar un paso más allá nuestro compromiso de impactar positivamente a la comunidad, esta vez mediante el mejoramiento académico y profesional de los estudiantes que cursan estudios relacionados directamente con nuestra industria. El beneficio de este
acuerdo va más allá, siendo un elemento adicional en nuestra fórmula para que los clientes de Hyundai reciban el servicio de la más alta calidad cuando necesitan dar mantenimiento a sus autos”, dijo Pablo Martínez, vicepresidente ejecutivo y principal oficial de operaciones de Hyundai de Puerto Rico.
Con más de 42 años de experiencia en la educación automotriz, Automeca se ha destacado por su compromiso con la formación de profesionales en la industria. Milly McCormick, principal oficial ejecutiva de la institución, destacó la importancia de esta alianza. “La oportunidad que nos brinda Hyundai representa para nosotros un gran reto que aceptamos con un alto sentido de
responsabilidad. Hyundai es una empresa vanguardista que se enfoca en desafiar los estándares de diseño y fabricación, repensando el futuro de la movilidad y liderando una nueva era de atención al cliente. El esfuerzo que desempeña nuestro equipo de profesores, empleados y estudiantes, se compensa con la oportunidad de que nuestros estudiantes practiquen en un mercado laboral real, con una empresa de mucho prestigio, lo que a su vez beneficiará a todos los participantes de este”, dijo McCormick. Para más información sobre Hyundai, sus modelos y servicios, visite www.HyundaiPR.com. Para conocer más sobre Automeca Technical College y sus programas, visite www.automeca.com.
Camry 2025: ícono de confiabilidad que evoluciona a tecnología híbrida
Héctor L Vázquez Berríos >hvazquez@elvocero.com
El Toyota Camry es uno de los sedanes más populares en la industria automotriz. Su historia se remonta a la década de 1980 y ha evolucionado significativamente a lo largo de los años. Reconocido como el “padre” del Toyota Corolla, el Camry ha sido un sedan muy amado por las familias de Puerto Rico debido a su confiabilidad. En su última versión, el Camry se presenta en una plataforma híbrida que promete romper récords de eficiencia en combustible, manteniendo su estatus de vehículo amado y respetado entre competidores de alto calibre como el Honda Accord, el Hyundai Sonata y el nuevo Kia K5. La novena generación del Toyota Camry ha llegado a la Isla, disponible en cuatro modelos que se centran en un estilo deportivo y cuentan con un tren motriz exclusivamente híbrido, combinando potencia y eficiencia de combustible. El gerente senior de operaciones de Toyota de Puerto Rico, Dany Oliva, destacó: “La nueva generación de Camry viene con la calidad, durabilidad y confiabilidad que reconocen a los productos de Toyota, y ahora llega con un aspecto más deportivo. Los modelos disponibles
incluyen el equipado LE, el deportivo SE, el refinado XLE y el atrevido XSE.”
El nuevo Camry 2025 cuenta con el sistema de propulsión híbrido de quinta generación de Toyota, con una clasificación estimada por la EPA de hasta 51 mpg combinadas. Su motor 2.5 de 4 cilindros ofrece hasta 225 caballos de fuerza, asegurando una excelente eficiencia en el consumo de combustible. Los cuatro modelos están completamente equipados con tecnología híbrida (HEV). Oliva añadió: “Al ser 100 por ciento híbridos, estos nuevos modelos se unen a nuestra línea Beyond Zero. Con esta visión, junto a la calidad e innovación que caracteriza a Toyota, aspiramos a brindar a los consumidores el poder de elegir el modelo que mejor les convenga, a la vez que reducen las emisiones de carbono.”
Todos los modelos ofrecen una expe riencia de conducción mejorada con la capacidad estándar de seleccionar entre cuatro modos de conducción, adaptan do la respuesta del acelerador. Además, cada versión incorpora una suspensión reajustada que proporciona un manejo más ágil y sensible, mantenien do la comodidad de conducción.
Atributos Deportivos
La carrocería de los nuevos modelos incluye una estructura pegada al suelo y un perfil actualizado que presenta las unidades como más largas, haciendo alusión a un cupé deportivo. El frente incluye un diseño vanguardista de precisión, basado en la marca Toyota Hammerhead Identity, con lámparas de circulación diurna y una unidad de faro compacta. El diseño trasero complementa el movimiento dinámico del cuerpo, resaltado por las delgadas luces traseras tecnológicas.
Interiores y Tecnología
El interior del Camry 2025 ofrece una sensación de amplitud mejorada, con un diseño que refuerza la continuidad y mejora
tico distintivo, sino que también proporciona una excelente calidad de sonido. Este incluye compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay® y Android Auto™. Los modelos SE y XSE incluyen pedales deportivos de aluminio, resaltando su apariencia y sensación “premium”.
El nuevo Camry viene equipado con un grupo de indicadores digitales y un “HeadUp Display” de 12.3 pulgadas. Además, incluye de serie un monitor de punto ciego (BSM), que mejora la seguridad al cambiar de carril. Todos los modelos Toyota Camry 2025 vienen con el sistema de seguridad Toyota Safety Sense 3.0, que incluye control de crucero adaptativo, luces automáticas, actualizaciones inalámbricas, sistema de pre-colisión y asistencia de desaceleración.
Grupo gerencial de Hyundai y de Automeca.
Yoshihiko Tsuruta, presidente y CEO de Hyundai de Puerto Rico y Milly McCormick, principal oficial Automeca Technical College.
> viernes, 2 de agosto de 2024
Rafa Campos y Pedro Fernández terminan sus primeras jornadas
Redacción >EL VOCERO
El golfista Rafael “Rafa” Campos y el velerista Pedro Fernández completaron el jueves su primer día en los Juegos Olímpicos París 2024.
Campos –dos veces olímpico– se posicionó 49 en la primera de un total de cuatro rondas, en un empate con Adrián Meronk
(Polonia), Kevin Yu (China Taipei) y Matt Fitzpatrick (Gran Bretaña).
El golf sufrió un retraso por las altas temperaturas que se reflejaron en París. El torneo continuará hasta el domingo, cuando se definirán los medallistas.
Por su parte, Fernández cumplió con las primeras dos regatas en masculino y se ubicó en la posición 33 del ranking general. Los eventos fueron paralizados mo-
Ayden Owens-Delerme piensa en grande
ó El decatleta sueña con convertirse en el primer hombre que gana oro olímpico por Puerto Rico
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
PARÍS, Francia – La extenista Mónica
Puig abrió el camino hacia lo más alto del podio olímpico al ganar el torneo de sencillos de Río 2016, seguida cinco años después por Jasmine Camacho-Quinn en los 100 metros con vallas de Tokio 2020.
Pero, hasta ahora, no hay hombre que haya emulado sus gestas ni ascendido tan alto como lo hicieron estas dos glorias boricuas.
La meta del decatleta con raíces en Vieques, Ayden Owens-Delerme, es que esa historia cambie en los Juegos Olímpicos París 2024.
Owens-Delerme sueña con convertirse en el primer hombre puertorriqueño que gana medalla de oro en unos Juegos Olímpicos con toda la presión que eso implica. Su oportunidad comenzó hoy y se extenderá hasta mañana en el Estadio de Francia.
“En París vamos a pelear, vamos a ver quién gana. Esto me da un poco de presión, pero no hay una medalla de oro para Puerto Rico en los hombres, así que no sé. Es la meta ser el primero”, reveló Owens-Delerme a EL VOCERO. Owens-Delerme, que está en sus primeros Juegos Olímpicos, no la tendrá fácil
Giovanny Vega >Editor de Deportes
en su intento de hacer historia. Desde hoy, el atleta de 24 años se enfrenta al dueño de la marca mundial y subcampeón olímpico en Río 2016 y Tokio 2020, el francés Kevin Mayer. También tendrá que enfrentarse al campeón de los pasados Juegos Olímpicos, el canadiense Damian Warner. Mayer –que competirá como local con el apoyo de los fanáticos franceses– tiene marca de 9,126 puntos. Mientras que Warner tiene récord de 9,018 y es plusmarquista olímpico, establecido en Tokio 2020.
A esa lista de rivales para el puertorriqueño se suma el alemán Leo Neugebauer, de 24 años y quien tiene la mejor marca de esta temporada con 8,961 puntos. Otro atleta a vigilar es el estonio Johannes Erm, quien con 8,764 puntos es el segundo mejor decatleta del año.
Owens-Delerme, por su parte, tiene marca de 8,732 puntos conseguida en abril de este año, con la que logró su clasificación olímpica. Esta es la tercera mejor marca de este año a nivel mundial, después de ser la primera a inicios de temporada.
“Es una buena marca”, aseguró Owens-Delerme al analizar sus posibilidades con su mejor récord personal del año. “Creo que en las Olimpiadas pasadas eso fue suficiente para ganar medalla de plata”, añadió.
En efecto, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el ganador de la medalla de plata en el decatlón fue el canadiense Warner con 8,726 puntos, lo que representa seis unidades menos que el mejor rendimiento de Owens-Delerme este año.
Además de ese marca, el boricua llega al decatlón olímpico con un resumé de logros a nivel colegial y adulto, que incluye un cuarto lugar en el Campeonato Mundial de Oregón 2022, un campeonato al aire libre
y dos bajo techo de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), así como la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Este año, Owens-Delerme ha realizado solamente un decatlón debido a lo exigente que resulta la práctica de diez pruebas en dos días y los riesgos que trae de una lesión o dolencia. En su lugar, Owens-Delerme se mantuvo entrenando en San Germán.
salud física y mental del atleta. El evento del decatlón tiene 23 participantes, que competirán en diez eventos a lo largo de dos días.
Por su parte, el director técnico de la Federación de Atletismo, Carlos Guzmán, confirmó que Owens-Delerme está entre los favoritos.
“Según los peritos es uno de los cinco atletas que deben estar con opciones a medallas y con mucho potencial para estar en el medallero”, expresó Guzmán. “Todo está en su mejor condición. Está concentrado, enfocado y motivado”, dijo sobre la
El calendario comenzó a las 4:05 de la mañana de hoy (hora de Puerto Rico) con los 100 metros, seguido a las 4:45 a.m. del salto largo, a las 5:35 a.m. de lanzamiento de jabalina y a las 6:15 a.m. del lanzamiento de la bala. Habrá un descanso antes de volver a las 12:00 del mediodía para el salto de altura y a las 2:50 de la tarde para los 400 metros.
Las restantes diez disciplinas que componen el decatlón –110 metros con vallas, lanzamiento del disco, salto con pértiga, lanzamiento de jabalina y los 1,500 metros– serán el sábado.
Los atletas acumularán puntuación a partir de sus resultados y el sábado en la noche se conocerán los tres medallistas.
Diario olímpico: Juegos de las sedes
PARÍS, Francia – Estos Juegos Olímpicos no son cualquiera y probablemente no podrá superarlo cualquier otro. Y me refiero a las sedes.
El Comité Organizador de París 2024 ha puesto mucho empeño en convertir sus monumentos, instalaciones, museos y sus más emblemáticos edificios en el hogar de esta trigesimotercera edición de las Olimpiadas desde la ceremonia de inauguración hasta cada torneo.
Y creo que lo han logrado a tal punto de que esos edificios son protagonistas,
a veces, más que los mismos atletas. La majestuosa Torre Eiffel compuesta por más de 18,000 piezas metálicas, el equivalente a 7,300 toneladas de hierro, es imponente detrás de la cancha de voleibol de playa; el Gran Palacio construido en 1987 encierra la acción de esgrima en sus 127 años de historia y el Palacio de Versalles –que alguna vez fue la residencia del Rey Luis XIV– es el escenario de ecuestre. La sede de judo y lucha es temporera y fue construida sobre el parque Champ de Mars, en las cercanías de la Torre Eiffel. Cualquiera que entra a ella no sabe dónde está ubicada, pero una estatua de Joseph Joffre –un
comandante en jefe de las fuerzas francesas en la Primera Guerra Mun-
dial– que queda entre las gradas de la instalación ofrece una gran pista. Así puedo seguir mencionando. Por eso, ver la acción de estos Juegos Olímpicos es complicado... porque no sabes a cuál de todos los protagonistas mirar. Esto se debe mayormente a la política de sostenibilidad de París en estos Juegos y en Francia en general. El 95% de las instalaciones utilizadas en los Juegos ya existían y el 100% de la energía utilizada en las sedes es de fuentes renovables. Por eso, estos son los Juegos Olímpicos de las sedes. ¿Habrá otra que le supere?
Rafa Campos >Straffon Images
Ayden Owens-Delerme (a la derecha) competirá hoy y mañana en París 2024. >Straffon Images
Vista desde la tribuna de prensa hacia la cancha de voleibol de playa y la Torre Eiffel.
>Giovanny Vega, EL VOCERO
Giovanny Vega
>EL VOCERO
Agradece su preparación en Colombia
ó Rachelle De Orbeta concluye su primera participación olímpica
Giovanny Vega >gvega@elvocero.com
@GiovannyVegaPR
París, FRANCIA – La marchista Rachelle De Orbeta confirmó ayer que una decisión que tomó hace dos años valió la pena. De Orbeta aseguró que mudarse a Colombia para cambiar su preparación y equipo de trabajo rindió frutos, ayudándola ayer a ubicarse en la posición 29 de 45 competidoras en el evento de marcha en 20 kilómetros (km) de los Juegos Olímpicos París 2024 con tiempo de una hora, 33 minutos y 33 segundos (1:33:33).
“La verdad es que en cada competencia llego más preparada en lo físico y en lo mental, es muy importante... Junto al entrenador (el exmarchista Luis Fernando López) y mi equipo de trabajo me siento muy bien acompañada. En cada competencia me siento más fuerte y superbién acondicionada”, dijo De Orbeta al ser abordada sobre el efecto de su mudanza al país sudamericano para entrenar.
La ganadora del evento fue la plusmarquista mundial, la china Jianyu Yang, con una hora, 25 minutos y 54 segundos
De Orbeta atribuyó el rendimiento de ayer a su trabajo en Colombia por dos años. >Straffon Images
puedo decir que soy olímpica”, expresó la atleta de 24 años y natural de Guaynabo. De Orbeta dijo que ahora se dirigirá a Puerto Rico antes de retomar sus entrenamientos. “Voy a tomar unos días de descanso para estar con mi familia para verla y disfrutarla, ya que llevo dos años y medio en Colombia”, indicó.
Fin a sus terceras Olimpiadas
Por otro lado, la tiradora yaucana Yarimar Mercado completó ayer su tercera participación olímpica al culminar en el puesto 26 de un total de 32
Medallero olímpico
atletas en la etapa clasificatoria de tiro con rifle en tres posiciones en 50 metros. Solo las primeras ocho avanzaron a la final. Mercado acumuló 578 puntos de un total de 600 en el evento, que se celebró en Chateauroux, la capital de la ciudad Indre, en Francia. La distribución de la puntuación de la puertorriqueña fue 192 unidades en tiros de rodilla, 197 tendida y 95 de pie.
De esta forma, Mercado pone fin a su participación en París 2024 tras competir también en tiro con rifle de aire en 10 metros, en la que terminó 39 de 44 atletas.
Lacrosse busca su tercera victoria al hilo
ó Es la favorita en el inicio del pool de seis durante la jornada de Night At
The Races
Joe Bruno Ortiz >Especial para EL VOCERO
La importada de cuatro años Lacrosse es uno de los favoritos más destacados durante la jornada de hoy en el hipódromo Camarero, que incluye la edición de agosto de la actividad musical Night At The Races.
Esta hija de Temple City, que ganó de forma impresionante en su debut el 23 de abril del año pasado en un maiden no reclamables, no pudo darle continuidad a la impresión causada de que sería una de las principales de su división en el resto de sus carreras en grupos de arriba.
Cayó poco a poco a carreras de reclamo hasta recuperar la ruta ganadora el 9 de febrero pasado por el precio de $4 mil. Luego, con altas y bajas en sus siguientes presentaciones, finalmente recuperó un nivel de condición que la llevó a ganar sus dos recientes con ventaja combinada de nueve cuerpos.
Ambos triunfos los consiguió uno atacando desde cerca del paso y el otro dominando desde la salida y montada por Jean Carlos Díaz, quien repite el compromiso
Programa hípico
esta tarde.
En su más reciente el 15 de julio fue reclamada regresando a las manos del entrenador Ricardo Negrón, con quien ganó el 9 de febrero sin tener éxito en sus siguientes seis carreras, aunque luciendo bien en alguna que otra.
Para esta tarde la posición de salida afuera de sus rivales le favorece mucho. Repite en jinete y la distancia es aliada en la búsqueda de su tercer triunfo al hilo. Será clave la presión a la que pueda ser expuesta por parte de rivales como Dream V. y R Love On The Run, que han demostrado rapidez en sus recientes.
Igual pudiera cerrar desde cerca del paso, por lo que independientemente de con cuál estilo la veamos correr, sobre el papel es la primera a considerar y en nuestro caso la recomendamos sola en el cuadro que para esta ocasión será de $10.30.
El otro ejemplar que recomendamos solo en nuestro cuadro es Dra. Nadal en la quinta carrera. Esta, que casualmente será montada también por Jean Carlos Díaz, reaparece de un paro desde el 29 de febrero con siete briseos, varios de ellos muy buenos. Le quitan las gríngolas para este compromiso en el que, por la preparación que ha tenido, nos luce como que le llegó el día. Además, la combinación de jinete y entrenador tiene 28 de 56 veces entre las primeras dos posiciones este año para un 50 por ciento de efectividad.
La superfecta en esta carrera la completamos con Bella Song, Pick One Remi y So-
leimar.
El resto de nues tra recomenda ción para el Pool de seis incluye en la tercera carrera a Tactical Stri de y Town Of Guaynabo en evento que luce peli groso con Papis Intui tion buscando su terce ra victoria seguida.
En la cuarta carrera recomendamos todas las participantes, ya que nos luce complicada con Irish Babe como nuestra po sible sorpresa. En la sexta nos gustan Doña Monín y Seguís En crespada,
que parece ser la más veloz.
Jean Carlos Díaz montará a Lacrosse. >Suministrada