EL VOCERo miércoles 17 de julio de 2024

Page 1


Queremos conocer tu opinión sobre la petición del PPd para que Fermín Fontanés renuncie debido a los apagones. Participa en el sondeo entrando a www.elvocero.com. sí No

ESCENARIO

Luis Enrique da nueva vida a sus clásicos

Junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. >P14

DEPORTES

Agranda su equipo

Serrano

a un nutricionista para manejar el ascenso de divisiones. >P22

Reclaman espacio candidatos de SJ

ó Reaccionan a la encuesta

que coloca ganador a Miguel Romero

El alcalde de San Juan por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Miguel Romero Lugo, se mostró satisfecho con el resultado de la encuesta de Gaither que lo coloca revalidando en la ciudad capital, y dijo que ese respaldo refleja que la gente ha visto la gestión de su administración durante el cuatrienio.

Según la encuesta, Romero Lugo cuenta con el 45% del apoyo de los electores; el candidato de Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Manuel Natal Alvelo obtuvo el 30%; la candidata del Partido Popular Democrático (PPD), Terestella González Denton, un 7%; la candidata de Proyecto Dignidad (PD), Maidalyz Irizarry tuvo un 1% y el candidato independiente José Vargas un 2%.

Indicó que aun cuando el resultado le favorece, “uno siempre corre a la defensiva, yo corro asustado”.

ENCUESTA

Esta será la segunda contienda por la alcaldía que tendrá con Natal Alvelo, sin embargo, confía en que los ciudadanos lo favorecerán nuevamente.

“La encuesta es positiva porque la encuesta refleja que la gente de San Juan valora el trabajo que se está haciendo y por eso es que, en este cuestionario, en esta encuesta dan una ventaja de 15 puntos sobre la persona que está en segundo lugar. Me parece a mí también que ese trabajo que se ha hecho atendiendo carreteras, temas de seguridad, en tema de salud, pues son las prioridades de nuestra gente en San Juan que hemos estado atendiendo por lo pasados tres años”, indicó el alcalde a EL VOCERO.

De Natal Alvelo señaló que “las propuestas de él van dirigidas a desacreditar al resto de los candidatos, a hacer imputaciones que no tienen fundamento, hacer insinuaciones totalmente maliciosas”.

Natal anticipa crecimiento

Por su parte, Natal Alvelo dijo que ve con buenos ojos los resultados de la encuesta, ya que lo ubica en una mejor posición para ganar en comparación con el 2020.

“La contienda por la alcaldía de San Juan se disputa entre dos can-

didaturas, entre la candidatura de la continuidad (y) del conformismo que representa Miguel Romero y la candidatura de la esperanza, de la transformación, de atender los problemas urgentes de San Juan”, destacó el candidato.

“Mientras los números de Miguel Romero continúan en picada, el momentum favorece nuestra candidatura y nuestros números demuestran un crecimiento, no solamente en comparación con lo que esta misma encuesta proyectó en el 2020, sino también en comparación con lo que otras encuestas han señalado durante los pasados meses”, abundó.

Natal Alvelo recalcó que procura llegar a todos los electores en los diferentes rangos de edad, ya que la encuesta refleja que cuenta con el apoyo de personas en las edades de 25 a 34 años con un 39% y en las de 35 a 44 años con un 46%. También dijo estar confiado en que su campaña logrará atraer a los electores que aún no han decidido por

quién votar.

En lo que queda para las elecciones de noviembre continuará visitando comunidades para presentar sus propuestas.

Confiada la candidata del PPD

A pesar de que la encuesta la posiciona en un retirado tercer lugar, con el 7% del apoyo, González Denton, expresó en declaraciones escritas que aún hay tiempo para que los sanjuaneros conozcan su agenda e intenciones.

“Faltando cuatro meses para las elecciones, hay oportunidad para que conozcan mi visión y plan de trabajo, que supera por mucho los planes fallidos de Romero y los tres lineamientos de Natal. Es decir, que mi visión va más allá de echar brea, regalar libretas y hablar con palabras lindas. Yo soy una candidata con una campaña diferente porque nunca he sido política, a diferencia de Romero y Natal que llevan más de 20 años formando parte del gobierno”, expresó.

Proyecto Dignidad continúa firme Mientras, Irizarry, candidata del PD, dijo sentirse privilegiada por ser parte de la encuesta, ya que entiende que su presencia se está dejando sentir. No obstante, reconoció que “queda mucho trabajo por hacer”.

“Ciertamente la encuesta resulta en motivo de seguir adelante, de trabajar con más empeño y de seguir levantando mi voz con las propuestas que tenemos para atender las necesidades de los sanjuaneros. Las encuestas son instrumentos, herramientas de análisis muy válidos, pero la verdadera encuesta será el 5 de noviembre”, manifestó.

La encuesta fue realizada a 514 personas por la firma Gaither, mediante entrevistas telefónicas de manera aleatoria.

Wilmarielys Agosto >El Vocero
Amanda
contrata
Hoy en la sección de Opinión
Kenneth Davison McClintock
Rafael Santiago
La encuesta fue realizada a 514 personas de San Juan. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

>miércoles, 17 de julio de 2024

Jenniffer González lidera los votos por la gobernación

ó Juan Dalmau queda segundo y es el que más sufragios atraería de otros partidos

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

@Pedro_Menendez

La presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, lidera la contienda a la gobernación, según una encuesta de la firma Gaither que coloca en un sólido segundo lugar al candidato de la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) Juan Dalmau Ramírez.

De acuerdo con los resultados del estudio, la comisionada residente se encuentra en la delantera de cara a la elección general de noviembre con el favor del 43% de las 1,109 personas encuestadas por medio de entrevistas telefónicas realizadas de manera aleatoria entre los ocho distritos senatoriales del País durante el periodo del 23 de junio al 8 de julio.

46%, y los asuntos relacionados a las mujeres y la población de adultos mayores, categoría que lideró con un 48%.

Con más capacidad Dalmau para atraer votos de otros partidos Por otro lado, la encuesta reveló que el candidato de la alianza PIPMVC es la figura dentro de la contienda a la gobernación con mayor capacidad para atraer votantes fuera de líneas partidistas y es que un 28% de los encuestados afirmó que “aunque no pertenece a mi partido, es por quién podría votar”.

En cuanto a la intención de voto en la elección general, Dalmau Ramírez figura en el segundo lugar con un 24%, incluyendo un respaldo significativo entre las personas que se identificaron con miembros del PIP y MVC, donde el apoyo fue de 75% y 73%, respectivamente.

ENCUESTA

La encuesta apunta a que González Colón goza del apoyo de la mitad de los electores entre 55 y 65 años de edad, mientras que un 47% de los votantes de 65 años o más votarán por la líder de la Palma en los comicios generales.

González Colón además goza de un sólido 80% de respaldo entre las personas que se identificaron como militantes del PNP, a pesar de que la encuesta se realizó a solo días de la primaria del 2 de junio, en la cual la comisionada residente se impuso con 174,203 votos sobre el incumbente gobernador estadista Pedro Pierluisi Urrutia, quien obtuvo 146,872. En cambio, un 42% describió a González Colón como “más de lo mismo” al ser cuestionados sobre los atributos políticos de los candidatos.

A pesar de esto, la líder estadista fue la figura más asociada con la capacidad de abordar los problemas principales de Puerto Rico, incluyendo el manejo correcto de fondos federales, donde obtuvo un

Asimismo, el exsenador logró el apoyo de un 32% de los encuestados sin afiliación política y un 19% de aquellos que militan en el Partido Popular Democrático (PPD).

La candidatura del líder independentista tiene mayor fortaleza entre los electores de 35 a 44 años, con quienes alcanzó un aval del 40%, y en el rango 25 a 34 años, en el que un 31% de los encuestados dijo que votaría por Dalmau Ramírez.

El apoyo al candidato de la Alianza PIP-MVC también reflejó solidez entre el electorado de 18 a 24 años, en el que obtuvo el respaldo del 27% de los encuestados. Con relación a los atributos de política pública, un 30% de los encuestados piensa que Dalmau Ramírez tiene la capacidad de administrar el País sin la supervisión de la Junta de Control Fiscal (JCF), pero solamente un 19% encontró que se encuentra calificado para resolver el problema del sistema eléctrico.

En cuanto a los atributos de personalidad, 31% de los encuestados opinó que Dalmau Ramírez “no tiene pelos en la lengua”, al tiempo que un 28% lo catalogó de una “persona decidida”.

Menos de la mitad de los populares votaría por Jesús Manuel Entretanto, la encuesta de Gaither colocó al candidato de la Pava, el representante Jesús Ma-

nj VOTACIÓN PARA LA GOBERNACIÓN

Pregunta: ¿Por cuál de los siguientes candidatos a la gobernación usted votaría?

nuel Ortiz González, en el tercer lugar de la contienda electoral y su nombre solo sonó en el 14% de las ocasiones que se respondió a la pregunta “¿por cuál de los siguientes candidatos a la gobernación usted votaría?”

Cabe destacar que, dentro del grupo de encuestados autoproclamados populares, solo el 43% dijo que votará por el presidente del PPD, mientras que esa proporción se redujo a un 10% dentro del grupo de electores no afiliados.

En cuanto al apoyo entre los grupos demográficos, el respaldo a la candidatura de Ortiz González entre los grupos más jóvenes de 18 a 24 años y 25 a 34 años fue de 11

y 9%, respectivamente, pero entre los votantes de 65 años o más alcanzó un 19%.

“Para Jesús Manuel Ortiz, un 10% votaría por él fuera de su partido, pero un 14% lo percibe como ‘más de lo mismo’”, destacó la encuesta de Gaither, que además recalcó que el representante mostró “menos impacto positivo, con menores porcentajes de apoyo fuera de su partido y percepciones de continuidad política”.

Ortiz González se impuso con 93,133 votos en la primaria por la candidatura a la gobernación del PPD del 2 de junio sobre el senador Juan Zaragoza Gómez, quien obtuvo 57,651.

Necesitan “mejorar su visibilidad”

En el caso del candidato de Proyecto Dignidad (PD), Javier Jiménez Pérez, el análisis del panorama político coloca al alcalde del pueblo de San Sebastián en la cuarta posición con un 9% de la intención de voto.

El mayor respaldo para Jiménez Pérez proviene de los grupos de electores entre los 45 a 54 años, entre quienes el apoyo es de 14%, y aquellos cuyas edades oscilan entre los 55 a 64 años, el 13% dijo que votará por el ejecutivo municipal. Tanto Jiménez Pérez como el presidente de la Pava obtuvieron porcentajes bajos en las pregun-

Jenniffer González, candidata del Partido Nuevo Progresista. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

tas relacionadas con los atributos de personalidad como que “puede trabajar con todo el mundo” y

“es una persona de palabra”, lo que podría sugerir que ambos candidatos necesitan “mejorar su visibilidad y conexión con el público”.

Notable escepticismo

Entretanto, de la encuesta se desprende que hay un notable escepticismo entre los encuestados, especialmente en asuntos relacionados con su capacidad para lograr una reducción de la pobreza y solucionar la crisis energética que atraviesa el País.

Sobre la pobreza, un 34% de los encuestados manifestó que ninguno de los candidatos podrá resolver el asunto, mientras que, con relación a los problemas con la red eléctrica, un 26% dijo que no confía en que ningún candidato alcanzará una solución.

VOTACIÓN POR EDAD

Pregunta: ¿Por cuál de los siguientes candidatos a la gobernación usted votaría? nj

El análisis encomendado por Decisión 2024, junte periodístico que componen EL VOCERO, Wapa Televisión y WKAQ Radio, además advirtió que existe una “notable desconfianza generalizada” que se refleja por el 25% de los electores que respondió que no votaría por ninguno de los candidatos y el 21% que percibe la totalidad de los aspirantes a la gobernación como “más de lo mismo”.

“Esto sugiere que, aunque Jen-

nifer González tiene un fuerte apoyo, existe una desconfianza generalizada hacia la capacidad de los candidatos para resolver estos problemas críticos”, recalcó el equipo de Gaither. El escepticismo también se reflejó en las respuestas sobre atributos personales, ya que los resultados apuntan a una notable proporción de encuestados que no asociaron las características incluidas en la encuesta como “ser una persona de palabra” con nin-

gún candidato.

De acuerdo al equipo de Gaither, esto “indica una posible desconfianza generalizada o falta de conexión con los candidatos en estas áreas”.

Finalmente, un 8% de los encuestados mencionó que aún no está seguro de por quién votará. El renglón de las personas que expresaron no tener afiliación con partido político alguno fue el que mostró un mayor grado de indecisión con un 15%.

Juan Dalmau, candidato de la alianza del PIP y MVC.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Jesús Manuel Ortiz, candidato del Partido Popular Democrático.
>Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Javier Jiménez, candidato de Proyecto Dignidad. >Archivo / EL VOCERO

Proponen inteligencia artificial para eliminar los difuntos del registro electoral

ó La propuesta del Puerto Rico Innovation and Technology Service espera por aprobación de la CEE

Andrea Cruz >acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El principal ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service (Prits), Antonio Ramos Guardiola, informó que la tecnología que esperan implementar, una vez se concrete el acuerdo con la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para eliminar los nombres de los fallecidos del registro electoral, utilizará inteligencia artificial.

Dijo que esto les permitirá comparar las fotos de los electores registrados en la CEE con las fotos archivadas en el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para determinar si las imágenes y los datos son compatibles con los nombres incluidos en la lista de defunciones que envía el registro demográfico.

tos contra datos, no tenían imágenes para comparar esos datos”, subrayó.

Explicó que mediante la inteligencia artificial podrán determinar la compatibilidad entre ambas fotos para validar que el difunto es el mismo elector registrado. De esta manera, corresponderá a los comisionados electorales establecer cuál será el criterio de la compatibilidad.

‘‘“Hasta ahora, ellos (la CEE) están haciendo esas exclusiones (comparando) da-

“Si ellos establecen que el criterio mínimo es un ‘match’ (compatible) de un 80%, todo lo que refleje 80% o más, ellos pudiesen determinar que eso se va a ir automáticamente hacia la unidad de precintos. De lo contrario, si ellos establecen que el criterio de aceptación era 80% hacia arriba, y esa foto da un 75%, entonces la persona que está en la unidad de exclusiones de la CEE va a hacer su análisis comparativo de ambas fotos y va a determinar” si la información pertenece a la misma persona, señaló Ramos Guardiola. Para depurar el registro de fallecidos, la Oficina de Sistema de Información y Procesamiento Electrónico (Osipe) de la CEE recibe el archivo con la lista de defunciones del registro demográfico, que posteriormente es trabajado por la Unidad de Exclusiones (Udex), donde hacen un análisis para determinar los nombres que deben ser eliminados del registro. Indicó que el proceso de eliminar a un elector fallecido de la lista puede demorar menos de un minuto, pero el tiempo “está

directamente relacionado a cómo se configure” el sistema en la CEE.

“Habría que hacer un análisis de cuántos archivos debemos procesar y cuál es la fecha límite para culminar ese procesamiento y, a base de eso, podemos hacer una recomendación de cómo se debe configurar ese elemento de la funcionalidad de la inteligencia artificial”, explicó.

Cuestionado sobre cuándo presentarán el sistema a los comisionados electorales, Ramos Guardiola indicó que la fecha la determina la CEE. Por lo pronto, dijo que ya hubo conversaciones en cuanto a las cláusulas que se querían modificar “y estamos a la espera (de la Comisión) para ver en qué estatus se encuentra el acuerdo para su firma”.

Somete propuesta para agilizar depuración del registro

Por su parte, el comisionado electoral por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, envió una carta a la CEE el pasado 9 de julio, con dos propuestas para agilizar la depuración del registro electoral, que estima podría tener más de 47,000 fallecidos. El asunto se deberá discutir en una reunión programada para hoy.

Explicó en la misiva que hay dos informes de notificación de defunciones pendientes para trabajar: uno señala que, de 103,171 defunciones quedan 24,676 por trabajarse al 18 de junio, y el segundo informe muestra 34,069 notificaciones de defunciones, de las cuales 23,133 no compararon y están pendiente de descargar al programa de la Udex para ser trabajadas.

“Faltando 52 días laborables para el cierre del registro electoral (21 de septiembre), es determinante que se trabajen las 47,809 notificaciones de defunción pendientes. Además, hay que resaltar que falta añadir las personas fallecidas en mayo y julio de este año”, lee la misiva.

Habría que hacer un análisis de cuántos archivos debemos procesar y cuál es la fecha límite para culminar ese procesamiento y, en base a eso, podemos hacer una recomendación de cómo se debe configurar ese elemento de la funcionalidad de la inteligencia artificial.

Antonio Ramos Guardiola

Principal ejecutivo del Puerto Rico Innovation and Technology Service

Aponte Berríos también indicó que “la búsqueda de las defunciones que no comparan” se hacen manualmente, contrastando los datos enviados por el registro demográfico con los que están en el registro electoral. Agregó que la Udex cuenta con nueve empleados, “lo cual no es suficiente para atender la cantidad estimada de defunciones” pendientes.

En lo que se adoptan las medidas adecuadas y se firma el acuerdo entre la CEE y el Prits, el comisionado electoral del PIP propuso -entre otras medidas- reasignar a los empleados del área de digitalización a la Udex “por el tiempo que sea necesario”, para agilizar los trabajos.

EL VOCERO solicitó una reacción a la CEE, pero, al cierre de esta edición, no se recibió la información.

La CEE tiene pautada una reunión hoy, para discutir el tema de las personas fallecidas que aparecen en el registro electoral. >Rocío Fernández / EL VOCERO

El comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte Berríos, presentó a la CEE dos propuestas para agilizar la depuración del registro electoral. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO

PPD exige renuncia del director de AAPP

ó Pero Fermín Fontanés reitera estar enfocado en las investigaciones a LUMA para evaluar acciones que tomarán

Andrea Cruz

>acruz@elvocero.com

@andreamcruz_

El secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Juan Luis Camacho Semidei, emplazó ayer a la comisionada residente Jenniffer González Colón a solicitar la renuncia del director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (Aapp), Fermín Fontanés, ante la falta de fiscalización efectiva del contrato de LUMA Energy.

“Fontanés ha demostrado una inacción preocupante y no ha asegurado que la empresa cumpla con los requerimientos del contrato. Su falta de acción demuestra una grave negligencia en sus responsabilidades y ha puesto en riesgo la estabilidad y el bienestar de todo Puerto Rico”, expresó Camacho Semidei en una conferencia de prensa junto a la subsecretaria del partido, Yaramary Torres, y el candidato para representante a acumulación, Ramón Torres Cruz.

Los líderes populares señalaron que, en

el pasado año, la isla ha visto un aumento significativo en los apagones, la falta de mantenimiento adecuado de la infraestructura eléctrica y una respuesta insuficiente ante las emergencias, problemas que reconocieron afectan la vida diaria de los puertorriqueños, y que ha tenido un impacto negativo en la economía local y la confianza en las instituciones gubernamentales.

Según el secretario general de la Pava, las reiteradas fallas en el servicio eléctrico en la isla son razón suficiente para tomar acción contra el contrato del consorcio.

“LUMA ha hecho todo lo posible por fallarle al pueblo de Puerto Rico, y Fermín

Fontanés y esta administración no ha tomado ninguna acción para fiscalizar este contrato y defender los intereses del pueblo que… Se nos va la vida en la incompetencia de Fermín Fontanés, quien se ha dedicado solamente a defender a LUMA Energy”, manifestó Camacho Semidei.

Asimismo, criticó a González Colón por estar de acuerdo con los planes de LUMA de mover el transformador de la subestación de Maunabo para estabilizar el servicio en Santa Isabel, Coamo y Aibonito, “Ella ha hecho mutis cuando tiene que hablar y habla solamente para buscar el poder. Así que Jenniffer, la bola está en su

cancha. Exija la destitución de Fermín Fontanés por el bien del pueblo de Puerto Rico”, sostuvo el líder de la Pava.

Tras ser cuestionado sobre la solicitud que Fontanés remitió el pasado jueves a LUMA, exigiendo acción inmediata para atender la falla del transformador de Santa Isabel para asegurar la continuidad del servicio eléctrico en Santa Isabel, Coamo y Aibonito, Camacho Semidei señaló que el director ejecutivo de la AAPP se ha limitado a enviar comunicaciones, pero no pedir resultados.

“La Autoridad de las Alianzas Público-Privadas, que es el custodio de este contrato, se ha hecho de la vista larga en múltiples ocasiones. Cuando la opinión pública va por un lado, entonces (Fermín Fontanés) sale a decir ‘estamos haciendo’… pero no hay resultados en la ejecución de la fiscalización a LUMA Energy”, manifestó el líder popular, quien exigió acciones concretas al gobierno para atajar el problema.

En declaraciones escritas, Fontanés indicó que es importante recordar que el Negociado de Energía es el ente responsable de supervisar todo lo relacionado con el cumplimiento técnico y operacional de ambos operadores. “Como director ejecutivo de la AAPP, he sido claro en expresar que LUMA tiene que trabajar con celeridad para atender los incidentes de las últimas semanas, de manera que se asegure la continuidad del servicio eléctrico en áreas que se han visto severamente afectadas y que necesitan soluciones permanentes que resulten en una estabilidad de todo el sistema”, mencionó.

Camacho, secretario general del PPD emplaza al gobernador y a Jenniffer González. >Yadiel Pérez/EL VOCERO

LUMA rinde explicaciones sobre falla en megatransformador

ó En veremos

cuantía de multas por incumplimientos con plan de estabilización del sistema eléctrico

Istra Pacheco

>ipacheco@elvocero.com

@istrapacheco

LUMA Energy entregó el lunes al Negociado de Energía el informe llamado a explicar lo ocurrido con el megatransformador movilizado por vía terrestre y marítima de Caguas hasta Santa Isabel y que tuvo un fallo interno que impidió su conexión.

Sin embargo, la respuesta incluyó “unas solicitudes” para que las atienda el oficial examinador Gerardo Torres, quien fue designado para investigar el asunto.

El negociado dijo a EL VOCERO que el oficial examinador recibió el informe y estaba revisando los documentos “para adjudicar las peticiones” que presentó LUMA y que se incluirían en una nueva orden. Al cierre de esta edición, no había ocurrido la publicación.

El negociado comenzó una pesquisa sobre la racha de apagones que sucedieron en junio y que dejaron a sobre 350 mil personas sin servicio. Además, exigió a LUMA, a Genera PR y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) un plan de trabajo “agresivo” para estabilizar el sistema. Ninguna de las tres entidades cumplió con el plazo y el negociado dijo que los multaría a razón de $25 mil por día. Luego les dio oportunidad de mostrar causa sobre por qué no debía multárseles. Eventualmente, Genera y LUMA some-

Isabel por $4 millones, fue entregado el lunes. >Suministrada

tieron sus respectivos planes, pero la AEE alegó que luego de que los sistemas de transmisión y distribución, así como el de generación, pasaran a los operadores privados y ante el recorte de personal y presupuesto, no le correspondía a la corporación tener un plan de estabilización del servicio.

El negociado no estuvo de acuerdo con la AEE por entender que, al estar a cargo de las hidroeléctricas -que sólo generan un 1% del total de la energía en Puerto

Rico- también tenían responsabilidad. Ahora se disponen a evaluar las cantidades finales que tendrá que pagar cada entidad, indicó el regulador a preguntas de este medio.

ciado le dio a LUMA 48 horas para responder sobre el incidente, incluyendo un plan de contingencia, las pruebas de seguridad y confiabilidad realizadas al equipo, describir los procesos y protocolos utilizados, así como el estado de las líneas de transmisión 100, 200 y 4,800 que sirven la región entre Santa Isabel, Coamo y algunos barrios de Aibonito.

Aunque las 48 horas vencían el sábado, el negociado aceptó un pedido de prórroga hasta el lunes.

De otra parte, el presidente de LUMA, Juan Saca, llegó el lunes a Maunabo en una visita que no se anunció a los medios, para dialogar con el alcalde Ángel Lafuente Amaro, sobre la intención del consorcio de trasladar un transformador ubicado en la subestación del barrio Talante de ese pueblo hasta Santa Isabel, como reemplazo del equipo que no funcionó luego del traslado que costó $4 millones.

Lafuente Amaro mantenía un camión bloqueando el acceso al transformador aún después del encuentro.

El ejecutivo municipal afirmó, en declaraciones escritas, que LUMA acordó entregarles a él y a la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, “un plan certero cuyo único objetivo tiene que ser el garantizar la estabilidad energética de nuestros pueblos a corto plazo”.

“Una vez recibido lo evaluaremos para asegurar que cumpla con las expectativas que requieren y merecen todos los maunabeños”, apuntó el alcalde.

nj Dato relevante

el plazo de 48 horas para rendir el informe venció el sábado, pero el Negociado de energía aceptó dar una prórroga hasta el lunes.

En medio de esa pesquisa y tras la falla del megatransformador cuyo traslado costó unos $4 millones, el nego -

Mientras, la secretaria federal de Energía, Jenniffer Granholm, estará nuevamente de visita en Puerto Rico. Hoy visitará en horas de la mañana a una de las personas que ya se benefició del progama Acceso Solar para la compra de placas solares y baterías, en el municipio de Loíza. En la tarde hará lo propio en Arecibo. La acompañarán las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez, se informó.

A declararse culpable por esquema de lavado de dinero para narcoganga

Pedro Menéndez Sanabria >pmenendez@elvocero.com

La representación legal de Oscar Made Zabala, una de tres personas acusadas por un complot de lavado de dinero generado por las ganancias de la venta de drogas de una organización criminal que opera en la zona del Caribe y Europa, presentó ayer una moción ante la corte federal para hacer alegato de culpabilidad.

Otro de los imputados, Kelley Mala, se declaró culpable el jueves pasado por un cargo de conspiración para lavar dinero ante el juez Bruce J. McGiverin, mientras que el tercer acusado, Edwin Carpio Vélez, hará lo propio el 20 de agosto en el tribunal federal del Viejo San Juan. Según el reporte del agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) que tuvo a cargo la investigación del caso, el trío formó parte de un esquema por medio del cual se recaudaba el dinero en efectivo producto de las

ganancias de la venta de drogas a través de mensajeros como Mala y luego se enviaba al liderato de la narcoganga con base en Colombia y Venezuela por medio de transferencias electrónicas.

Las personas encargadas de lavar el dinero ofrecían sus servicios a la organización por medio de contratos y retenían comisiones de cerca del 5% del total de cada transacción.

Del documento se desprende que la DEA logró adentrarse desde el 2015 en el esquema al simular un servicio de lavado de dinero para que sus agentes encubiertos pudieran infiltrar la organización y es que cada vez que la ganga suramericana necesitaba repatriar el dinero que generaba en Puerto Rico, “contactaba varios profesionales de lavado de dinero para determinar quién ofrecía la comisión más baja”.

Con esta estrategia, dos agentes encubiertos lograron contratos para mover dinero generado por ventas de drogas en la capital de

Inglaterra, Londres, Puerto Rico y otras áreas de la región del Caribe. Uno de los intercambios tuvo lugar en 2018 en Laguna Gardens, en Carolina, e involucró la entrega de $80,000 en billetes de varias denominaciones que se encontraban dentro de una caja de zapatos y una bolsa de papel.

Según la DEA, uno de los coacusados participó en el intercambio del dinero, que incluyó el uso de una frase secreta –“de parte del pájaro”- y la muestra de series numerables en billetes específicos como mecanismo de confirmación de la identidad de las partes involucradas.

Al día siguiente, los agentes federales recibieron instrucciones para realizar una transferencia electrónica a una cuenta bancaria en la ciudad de Miami por la cantidad de $75,000.

Según la DEA, hasta el 2021 por medio del esquema se lavó al menos $2,340,819.

Mala fue arrestado el 29 de septiembre del 2021 por personal fe-

deral asignado a las Islas Vírgenes estadounidenses, mientras que Carpio Vélez fue detenido semanas después en Puerto Rico.

En cambio, Made Zabala estuvo prófugo hasta el 9 de septiembre

de 2022, cuando fue capturado por las autoridades.

Cada uno de los acusados enfrenta hasta un máximo de 20 años de prisión por el cargo de conspiración para lavado de dinero.

El informe de LUMA sobre las fallas que impidieron la conexión del megatransformador, que fue trasladado a Santa
Edwin Carpio Vélez se declarará culpable el 20 de agosto en el tribunal federal ubicado en el Viejo San Juan. >Suministrada

TOTALMENTE JUNIOR

STAND-UP

COMEDY DEL AÑO PREASENTA

JUNIOR ALVAREZ SE DESPIDE CON UN GRAN STAND UP COMEDY EN EL COCA COLA MUSIC HALL

10 8:00PM AGOSTO

CON LA PARTICIPACIÓN DE ANGELA MEYER

KIKO BLADE

ERNESTO J. CONCEPCIÓN

FRANCIS ROSAS

MARIAN PABÓN

RENÉ MONCLOVA

DANILO BEAUCHAMP

MAGALI CARRASQUILLO

JORGE CASTRO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Director Asociado Héctor Peña hpena@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en Febrero 2024 y sujeto a auditoría.

MJenniffer, ¿gobernadora de un término o dos?

ientras su nominación lleva a muchos puertorriqueños a enfocarse en la pregunta de si Jenniffer González prevalecerá o no en noviembre como gobernadora electa, considero muy altas probabilidades de que será nuestra gobernadora. Eso me lleva a hacer una pregunta más importante: ¿será nuestra séptima gobernadora electa por un solo término consecutivo, o será la primera gobernadora reelecta en 30 años? La contestación depende, en gran medida, de lo que ella haga en los próximos dos meses. Desde 1992, hemos tenido un solo gobernador reelecto -el gobernador Pedro Rosselló en 1996. En su primera campaña gubernatorial de 1992, el doctor Rosselló confeccionó una plataforma con muchos compromisos interesantes y positivos. Entre esos, incluyó un compromiso en particular que, de cumplirse, sería transformacional: la creación de la llamada “tarjetita de salud”. Que transformó un sistema para beneficio de casi toda la población. Más allá de prometer la construcción de alguna obra, propuso la transformación del viejo sistema de salud, diseñado por el legendario doctor Guillermo Arbona para otros tiempos, otras aspiraciones y

Totros recursos. Propuso un sistema más parecido al de un estado, simbolizado por la “tarjetita de salud” que sería la llave para que todos los puertorriqueños, los pudientes y los pobres, tuvieran acceso a servicios de salud de mayor calidad, y en un ambiente de mayor igualdad. Una vez electo, desde la transición que precedió su juramentación, Rosselló comenzó a poner en vigor un nuevo sistema de salud. Esa iniciativa, desde el primer semestre del primer año de su primer cuatrienio, permitió que todos los componentes del sistema de salud, los médicos y otros profesionales, los hospitales y otros proveedores institucionales, pero especialmente los pacientes, empezaran a percibir cambios positivos y transformacionales para todos. Ya para 1994, pacientes en las primeras regiones escogidas ya estaban recibiendo la “tarjertita”, a la cual la oposición política se refería en forma burlona desde la campaña de 1992. Ese pedazo de plástico se estaba convirtiendo en la llave dorada para abrir las puertas de oficinas de médicos y especialistas, laboratorios y hospitales privados, al cual los pobres nunca antes habían tenido entrada.

En 1996, el compromiso de campaña se había convertido en un cambio transformacional, imperfecto y en expansión,

que estaba mejorando la calidad de vida de gran parte del electorado. Encuestas antes y después de la elección de ese año identifican ese cambio transformacional como la principal razón para la reelección del doctor Pedro Rosselló, quien obtuvo el margen electoral más grande que jamás había tenido el Partido Nuevo Progresista desde su fundación -130,000 votos- y la primera vez que ese partido sobrepasaba el millón de votos, superado posteriormente solo una vez, ocho años más tarde, por Luis Fortuño con un margen de 224 mil y un total de 1.025 millones votos.

Desde entonces, el electorado ha elegido a una gobernadora, Sila María Calderón, y a cinco gobernadores, Aníbal Acevedo Vilá, Luis G. Fortuño, Alejandro García Padilla, Ricardo Rosselló y Pedro Pierluisi, por un solo término, ninguno de los cuales logró poner en vigor un cambio transformacional de la magnitud de la “tarjetita de salud” que influyera en la calidad de vida de la mayoría del pueblo por décadas.

Empezando en los próximos dos meses en que deberá convertir su plataforma personal en el programa de gobierno de todo el PNP para beneficio de todo Puerto Rico, Jenniffer González deberá decidir si ha de incluir una o más promesas transformacionales de la magnitud de la gran promesa del ultimo gobernador reelecto de Puerto Rico, el doctor Pedro Rosselló.

Puerto Rico tiene varios importantes problemas que requieren cambios transformacionales. Unos no son grandes problemas cuya magnitud ha sido reconocida por el pueblo. Ejemplo de ello es nuestro problema más severo como archipiélago -el cambio climático- que ya se devoró lo que fue la isla de Palominito. Otro gran problema severo es la total ausencia de un sistema de educación pública verdaderamente efectivo. Casi tan importante es el deterioro de nuestra red eléctrica, tema dominado por empresas de energías no-renovables y fósiles. Y esos no son los únicos problemas severos que requieren cambios transformacionales para resolver.

Nuestra próxima gobernadora debe explorar qué cambios transformacionales debe incluir en el futuro programa de gobierno que preparará para someter a los delegados en la Asamblea de Plataforma en agosto.

Sin la inclusión de cambios transformacionales, nuestra próxima gobernadora podría unirse al largo historial de seis gobernadores de un solo término que la preceden. Si incluye y ejecuta temprano en el 2025 uno o más cambios transformacionales, cuyos efectos positivos puedan ser sentidos y disfrutados por los electores antes del 2028, podría elevarse a la categoría electoral de un Pedro Rosselló y convertirse en la primera gobernadora reelecta de Puerto Rico.

El atentado contra Trump y su reacción adrenalínica

ras ser herido en su oreja derecha por una bala de un rifle AR-15 disparado a unos 430 pies de distancia desde un techo de una fábrica durante un rally de su campaña electoral por la presidencia de Estados Unidos en Pensilvania, Donald Trump fue ayudado a levantarse del suelo por el Servicio Secreto estadounidense que lo protegía. Al levantarse lanzó tres gritos aguerridos, apasionados, adrenalínicos de “fight, fight, fight”. De inmediato, levantó el puño como gesticulación simultánea a sus expresiones.

calmar los ánimos entre sus seguidores es lo que tiene un posterior significado electoral.

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300

787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Sus seguidores interpretan sus gritos con su puño en alto como valentía. Empero, sus detractores visualizan su gesto como temeridad aguerrida que muy bien podría desembocar en una polarización política extrema que desate una guerra civil en Estados Unidos. Una guerra civil iniciada por los grupos de ultraderecha más extremistas que lo siguen políticamente como un símbolo de resistencia contra la democracia liberal, que catalogan de socialista.

No obstante, ha quedado demostrado en la historia política de Estados Unidos que un atentado contra la vida de un candidato presidencial en su campaña preelectoral no necesariamente lo favorece posteriormente en las elecciones. Lo que sí puede tener impacto electoral en ello es su reacción posterior al suceso. Cuán ecuánime y sensata sea su reacción tendiente a

La reacción de Trump, haciendo un llamado a luchar, pelear, combatir, como pueden traducirse sus gritos de fight, fight, fight, denotan su verdadero talante político, que no es el de la ecuanimidad, la sensatez, el equilibrio, el balance, la reflexión pensante que debe caracterizar a un presidente de una potencia mundial como Estados Unidos. Es lamentable que la política en Estados Unidos vuelva a caer en extremos de violencia que no pudieran augurar nada bueno en el futuro de la nación. La situación política en Estados Unidos ha sido llevada al análisis de la Inteligencia Artificial (IA) existente al momento, y los resultados apuntan a la posibilidad de una guerra civil, si el panorama no se modera y la animosidad no se apacigua. La reacción que Trump exteriorice con sus declaraciones en los días subsiguientes será transcendente, no únicamente para su candidatura, sino para el futuro de toda la nación estadounidense. No ayuda el hecho de que los dos últimos fallos del Tribunal Supremo de Estados Unidos establecen judicialmente dos principios que inciden en la conflictividad de la política estadounidense: minimizar los poderes de la parte políticamente más visible del “estado profundo” del sistema liberal de gobierno, el “deep state” que se

arguye domina los hilos del poder desde sus despachos en Washington D.C. Paralelamente queda plasmada la idea judicial por parte del Tribunal Supremo de ayudar a establecer en la práctica el dominio ejecutivo de un Emperador napoleónico con inmunidad absoluta para todas sus ejecuciones desde su cargo, encarnado en el caudillismo de Trump. Por un lado, con el caso reciente resuelto en el Supremo, conocido como Loper Bright Enterprises contra Raimondo, apellido de Gina Raimondo, que ocupa el cargo de secretaria de Comercio estadounidense, se revoca la denominada doctrina Chevron, que otorgaba cierto poder a las agencias gubernativas federales de interpretar la aplicabilidad de leyes cuya redacción es confusa y poco específica.

Es preciso entender que lo que origina esa revocación por el Tribunal Supremo de la llamada doctrina Chevron es una demanda hecha por una asociación de pequeñas empresas familiares de pescadores de arenques de Cape May, en Nueva Jersey, para que no se les obligara a llevar en sus barcos monitores federales encargados de vigilar que se cumplan ciertos requisitos, en virtud de la ley Magnuson-Stevens que regula la pesca sostenible, cuyos salarios tenían que ser pagados por las empresas pesqueras. Tras los más recientes recortes presupuestarios, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) dejó de correr con ese gasto del pago del salario de los monitores, y agotado el dinero de

NOAA, era de los propietarios de esos barcos de arenques la responsabilidad de pagar por el monitoreo federal en ellos, a raíz de la doctrina Chevron. El fallo reciente del Supremo abre la posibilidad de ir a pescar determinaciones judiciales a favor de los grandes intereses en los tribunales, porque los jueces no son expertos en los diferentes asuntos de especialización tecnológica o científica y los peritos en cada materia están en la tecnocracia de las diferentes agencias gubernamentales. Por otro lado, un fallo posterior del Tribunal Supremo de Estados Unidos representa una dualidad judicial adversativa del sistema democrático liberal con la idea de favorecer al expresidente Donald Trump, y candidato nuevamente al cargo electivo de la presidencia tras su pasada derrota en las elecciones presidenciales y con cargos penales en su contra. La determinación judicial dictamina que toda actuación oficial en el desempeño del cargo de un presidente estará inmune de procesamiento criminal. No se podrá pasar juicio penal sobre sus actuaciones oficiales en la presidencia de la nación estadounidense. Se tiende a favorecer por el Tribunal Supremo de Estados Unidos, no únicamente el poder de los grandes intereses económicos mediante uno de sus fallos, sino el poder absoluto de un presidente electo en un sistema democrático liberal que ahora pretende judicialmente convertir en un nuevo Emperador napoleónico con poderes de absolutismo casi monárquico con su segundo fallo.

Ram obtiene el primer lugar en estudio de calidad

Ram superó a todos sus rivales en el Estudio de Calidad Inicial de J.D. Power 2024 (IQSSM), siendo la única marca exclusiva de pickups en haberlo logrado. Al logro se suma el haberse clasificado en el podio de las marcas líderes de la industria hasta en cuatro ocasiones en los últimos cinco años. Estos logros, también incluyen un primer puesto en 2021, la primera vez en la historia del estudio de calidad que una marca exclusiva de pickup se ubicaba en la cúspide. Como complemento al logro de este año, la Ram 1500 logra también la primera posición en el segmento de full size pickups, mientras que la línea Ram 2500/3500 alcanza el tercer puesto en el segmento heavy duty.

Proponen regular los alquileres de vivienda a corto y largo plazo

Stephanie L. López

>slopez@elvocero.com

@stephanieelyy

Con el fin de erradicar la problemática de escasez de vivienda e impulsar el desarrollo de vivienda asequible, la organización El Otro Puerto Rico (EOPR) redactó una propuesta para crear la Ley de Acceso a la Vivienda Digna, cuyas sugerencias incluyen reglamentar los alquileres tanto a largo como a corto plazo.

De acuerdo con los ejecutivos de la asociación, uno de los agravantes a la problemática de vivienda accesible y asequible, ha sido el auge y proliferación de alquileres a corto plazo.

“El fenómeno de los alquileres a corto plazo no ha estimulado el desarrollo económico, sino que ha provocado el desplazamiento y la gentrificación, afectando a quienes no tienen recursos económicos significativos”, dijo Christina Mojica, analista de Política Pública de El Otro Puerto Rico.

Explicó que entre 2014 y 2020, la plataforma de Airbnb registró más de 33,000 listados únicos de alquileres a corto plazo en Puerto Rico, con el 83% de estos listados correspondientes a viviendas enteras.

siada gente, básicamente 1/3 de nuestra población”, explicó Alonso Ortiz Menchaca, presidente ejecutivo de la organización.

Dato relevante

el promedio de renta mensual aumentó de $800 a $2,341 en los últimos cinco años.

Por otro lado, recalcó que, de acuerdo con el Índice de Asequibilidad de la Vivienda, preparado por la firma Estudios Técnicos, en los pasados 3 años, los puertorriqueños han perdido 42% de su capacidad de comprar una residencia. De acuerdo con el mismo estudio, el ingreso promedio por hogar es de $21,967, mientras que el promedio de renta mensual aumentó de $800 a $2,341 en los últimos cinco años.

Proponen una Oficina Reglamentadora

Tomando estos datos en consideración, la organización propone que se cree una nueva oficina especializada en la administración del arrendamiento en la Isla, adscrita al Departamento de la Vivienda de Puerto Rico.

La misma regulará el control de los Arrendamientos de Largo Plazo (ALP) según la demarcación territorial y las necesidades del mercado, así como la regulación de los Arrendamientos de Corto Plazo (ACP).

“Eso implica que tendría injerencia sobre la vida de 1.1 millones de puertorriqueños que actualmente alquilan su vivienda en Puerto Rico. Así que, por eso es que vemos la necesidad de la creación de esta oficina, porque es un problema que afecta a dema-

De acuerdo con la propuesta, los arrendamientos a corto plazo serían tratados como una actividad comercial, sujetos a las mismas regulaciones, cargas contributivas y requisitos de zonificación que cualquier otro comercio en Puerto Rico.

Los propietarios interesados en ofrecer sus propiedades para alquileres a corto plazo deberán obtener un permiso especial de zonificación emitido por los municipios correspondientes. Cada municipio fijará el costo del permiso y limitará su otorgamiento a zonas comerciales.

Cabe resaltar que la propuesta contempla excepciones en zonas residenciales donde se permiten usos comerciales, como hospederías o en áreas de zonificación mixta.

De acuerdo con Ortiz, en estos casos, los arrendamientos a corto plazo podrán realizarse bajo las siguientes condiciones: en propiedades unifamiliares, solo se podrá arrendar una habitación o habitaciones que no excedan el 20% del total de espacio habitable de la propiedad. Mientras que, en propiedades multifamiliares, se podrá arrendar una porción que no exceda el 25% del total de espacio habitable.

En cuanto a regulación de los alquileres a largo plazo, aclaró que esta sería temporal y se extendería hasta que el Departamento de Vivienda certifique la adición de las unidades de vivienda necesarias para la estabilización del mercado.

“Nosotros lo estamos proponiendo como una línea temporal de 10 años, pero eso va a depender. Puede ser que en siete años el Departamento de la Vivienda diga ‘mira, ya se han añadido suficientes unidades de vivienda como para estabilizar el mercado’, pues en ese caso se levanta la regulación”, explicó Ortiz.

La propuesta estipula que, en zonas sin descontrol en los precios de renta, solo se regulará el aumento del alquiler interanual ajustado a la inflación. Mientras que en municipios con alta inflación inmobiliaria, se establecerá un tope de renta basado en el ingreso medio anual del municipio o sector en cuestión.

De acuerdo con la economista Martha Quiñones, el congelar los topes de rentas es una práctica que se ha realizado en otras jurisdicciones con el fin de beneficiar a la sociedad.

“Si en Puerto Rico la mayoría de la gente gana de $10 a $12 la hora, una renta de $2,000 se está llevando todo su presupuesto, o sea, que el 10% de los $22,000 que ganas al año, lo usas para pagar un mes de renta. Entonces, ¿cómo tú puedes vivir en un país donde no te asegure vivienda digna? La cuestión es que o nos precariza como pueblo o nos dignifica como pueblo”, expresó Quiñones.

Alemania ha sido uno de estos países que ha implementado regulaciones con éxito, en las que limitan los aumentos a un cierto porcentaje por encima de la renta local de referencia.

Mientras que, en ciudades como Nueva York, la regulación que incluye la estabilización de alquileres para edificios posteriores a 1974 y el control de alquileres para edificios anteriores a 1947, ha sido una controversial. De acuerdo con la Oficina Nacional de

ó De acogerse, formaría parte de una nueva ley para fomentar el acceso a vivienda asequible

Investigación Económica, las políticas de control de la propiedad pueden distorsionar los incentivos del mercado, afectando a la inversión en vivienda de alquiler y a la eficiencia económica general. Los críticos sostienen que obstaculiza el funcionamiento de los mercados de la vivienda al limitar las señales de precios y reducir la disponibilidad general de viviendas de alquiler.

Reacciona sector comercial

Rosita Alicea, presidenta del Comité de Bienes Raíces de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), aunque reconoció la necesidad de atender la escasez de vivienda en la Isla, sostuvo que implementar una regulación similar afectaría la libre economía.

“El problema es que nosotros vivimos en una isla capitalista, que tenemos leyes de libre contratación y de libre empresa. Esto se basa en la oferta y la demanda. Quienes ponen los precios son los participantes. Porque si yo como arrendadora pongo mi propiedad bien bonita, le pongo muchas amenidades, eso me motiva a establecer un precio. Pero si a la propiedad que yo le pongo un precio alto, pero todo está en malas condiciones, la misma clientela hace que se baje ese precio”, sostuvo Alicea, quien además catalogó como “improbable” que se viabiliza una regulación como esta.

A su juicio, el sector comercial en la Isla ya es uno sobre-regulado, y entiende que la situación de vivienda asequible podría atenderse de manera más expedita rehabilitando propiedades en desuso y promoviendo la creación de cooperativas de vivienda.

Otras propuestas

Cabe mencionar que esta propuesta ya es parte de la sugerencia de EOPR. La organización propone un Programa Nacional de Reconstrucción de la Vivienda, a ser administrado por el Departamento de Vivienda, para financiar completamente la adquisición y rehabilitación de propiedades en desuso y viviendas multifamiliares, además de costear la declaración de propiedades como estorbos públicos. La propuesta también incluye la recomendación de crear las Salas Especializadas en Titularidad e Inmuebles en cada región judicial del Tribunal General de Justicia, que resolverán controversias sobre usucapión, herencias y problemas de titularidad para los cuales sugieren enmiendas a la legislación existente. El presidente de la organización explicó que la propuesta en su totalidad sería referida a los candidatos a la gobernación, así como a los candidatos a la Legislatura, para recibir su insumo antes del 31 de agosto, y así luego dar comienzo a una campaña publicitaria fomentando la misma.

De izquierda a derecha: Raúl Santiago, planificador; Alonso Ortiz, presidente ejecutivo de EOPR; Christina Mojica, analista de política pública de EOPR y Martha Quiñones, economista. >Suministrada

Millonaria inversión de Islandwide

ó Tras la unión de fondos de aportación privada en conjunto con los incentivos del DDEC

Carlos Aponte Inostroza

@caponte

Tras la inversión privada de $1.6 millones y la aportación de $500 mil provenientes del Fondo de Incentivos Económicos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Islandwide, la empresa local de entrega y transportación de paquetes, anunció la expansión de sus operaciones, adquisición de maquinaria y la retención y creación de empleos en la Isla. Acorde con el principal oficial ejecutivo de Islandwide, Pedro Rosaly, con la adquisición de la nueva maquinaria duplicarán su producción de envío de 1,500 paquetes diarios a 3,000 por lo que la empresa crecerá en el mercado local y en el de los Estados Unidos. Añadió que Islandwide asistirá a grandes compañías en la Isla, redundando en la creación de 300 empleos en el término de tres años.

“Con este apoyo hemos creado empleos y puesto en marcha planes de implementación de nueva tecnología. Además, adquirimos una nueva maquinaria que logrará maximizar los servicios que ofrecemos a

nuestros clientes en Puerto Rico y ahora con la alianza de UPS a Estados Unidos”, expresó Rosaly.

El ejecutivo mencionó, además, que con el anuncio de la expansión de la empresa, una de las cosas que se debe tomar en cuenta es que los programas de incentivos no solo son para los que vienen de afuera, sino para el que trae algo nuevo, el que invertirá en maquinaria, el que creará empleos, entre otros.

‘‘

“con este apoyo hemos creado empleos y puesto en marcha planes de implementación de nueva tecnología. Además, adquirimos una nueva maquinaria que logrará maximizar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes en Puerto rico y ahora con la alianza de uPs a estados unidos”.

Pedro Rosaly Principal Oficial Ejecutivo de Islandwide

nuel Cidre, comentó que los incentivos del DDEC son los mismos para empresas locales como para empresas foráneas. Añadió que el departamento evalúa a través de su comunidad de desarrollo de negocios varios componentes, como creación de empleos, costos de maquinaria, impacto en la economía, entre otros aspectos, los cuales les brinda una fórmula o mejor conocido como el regreso de inversión en la que las personas asignadas a evaluar las solicitudes de incentivos descansan para así evaluar la petición de cada empresario.

Diabetes, Neuropatía, Problemas Circulatorios, Óseos (Artritis, Artrosis y Osteoporosis), Fibromialgia, Envejecimiento Prematuro

Tómese unos minutos y lea este artículo que puede cambiar su vida para siempre.

Le presentamos a AMALAKI AYURVEDIC COMPLEX, un poderoso suplemento natural que combina los poderosos beneficios de la fruta del AMALAKI con más de 17 raíces y hierbas orgánicas. ATS AMALAKI AYURVEDIC nos brinda todas las vitaminas, minerales y aminoácidos que nuestro organismo necesita. Debido a las importantes propiedades curativas que contiene, la medicina natural lo ha colocado en un lugar de privilegio por su efectividad.

• La fruta del AMALAKI combinada con la raíces y hierbas orgánicas utilizadas para este suplemento nos brindaran una alta concentración de Vitamina A, C, D, E, vitaminas del grupo B, minerales como Calcio, Hierro, Magnesio, Potasio, Fosforo y Zinc; mas aminoácidos y aceites esenciales. AMALAKI

AYUVEDIC COMPLEX le brindara una gran cantidad de beneficios tales como:

• Fortalecimiento del sistema inmunológico debido a la alta concentración de vitamina C.

• Regula los niveles de glucosa en sangre por su contenido de vitamina B1, vitamina D y Magnesio.

• Combate los síntomas provocados por la neuropatía por contar con componentes como vitaminas del grupo B y Magnesio.

incrementa el flujo sanguíneo. La vitamina C aporta a las arterias colágeno, brindándoles elasticidad, evitando la formación de coágulos, eludiendo enfermedades cardiacas.

• Regula colesterol, triglicéridos y lípidos por su concentración de Niacina.

• Excelente fuente de vitamina A, y C (productora de colágeno) que fortificaran el cabello y las unas

• Optimiza el sistema circulatorio gracias a la vitamina B3, C y Potasio. Limpia las arterias, oxigena la sangre e

• Contribuye al cuidado de la piel, eliminando manchas y deteniendo el envejecimiento prematuro por el aporte de Vitaminas A, C, D Y minerales como el Hierro, Zinc y Silicio que nos proporciona.

• Actúa en forma positiva en la salud de los riñones e hígado por su por su aporte de vitamina C, E , Selenio y Zinc.

• El calcio, el fosfato y la vitamina D fortalecerán el tejido interno de los huesos, y cartílago; ayudando a desinflamar y calmar los dolores provocados por la artritis, artrosis, fibromialgia y osteoporosis.

• La vitamina E y el complejo B tienen especial relevancia para el sistema nervioso y ejercerán un rolo fundamental en el control del estrés.

• La vitamina B6, Zinc, Calcio, Magnesio y Acido Fólico ayudaran a la terminar con el insomnio y ayudara a la relajación muscular.

Asimismo, señaló que en ocasiones los pequeños y medianos comerciantes “estamos tan enredados en el día a día que se nos van estas oportunidades y no tenemos departamentos o consultores específicos, como los grandes, que les dicen ‘mira estas oportunidades y trabájame para cualificar en eso”.

nj Dato relevante

$1.6 millones de inversion privada para la retención y creación de 300 empleos

Ante dicha realidad, Rosaly indicó que quiere llevar el mensaje a los pequeños y medianos comerciantes de que sí hay oportunidades de incentivos en la Isla para el crecimiento de los negocios y que solo es cuestión de insertarse, buscarlos y decir “mira sí, lo que nosotros estamos invirtiendo es de verdad, nosotros hemos invertido y hemos desarrollado tecnología aquí y lo estamos haciendo para darle validez al servicio, darle una oferta mejor al cliente y vamos a generar tantos empleos”.

$500 mil provenientes del Fondo de incentivos económicos de Puerto rico del departamento de desarrollo económico y comercio (ddec) para adquisición de maquinaria

“La gente se pregunta, ¿por qué damos dinero por empleos? Pues porque el empleo crea un impacto contributivo en el País y se regresa ese impacto contributivo a la inversión que hace el gobierno. Esa es la esencia de un incentivo, que se usa en todas las partes del mundo y que mucha gente en Puerto Rico lo ve como algo preferencial para una industria específica y no es así. El negocio puertorriqueño tiene el mismo privilegio que cualquier otro”, sostuvo Cidre. El funcionario mencionó, además, que en muchos casos en los que los negocios locales solicitan incentivos al DDEC los “atiende con mayor premura”, porque saben que la necesidad es mayor. Informó, además, que las personas que presenten un proyecto de la construcción de almacenes y carga sofisticada tendrán incentivos de la misma magnitud como la que le brindaron a Islandwide.

Alianza con UPS

Respecto al reciente acuerdo de Islandwide con la empresa de entrega de paquetes a nivel nacional UPS, Rosaly comentó que “todo va muy bien. Estamos creciendo en el volumen. Se está dando a conocer, por lo que vamos a estar rotulando todos nuestros vehículos”, acotó.

“Las oportunidades las hay y yo estoy en eso. Yo tengo 36 años haciendo esto y han sido pocas veces las que he capitalizado en cosas como estas, pero me siento bien y le veo el sentido. Si van a invertir en algo, invierte en cosas que le den fuerza a la economía y que creen empleos”, sostuvo el ejecutivo.

Por su parte, el secretario del DDEC, Ma-

“Es una cosa que estamos apostando mucho en eso porque no solamente es rápido, económico, compite con ir al correo y demás. Estamos bien deseosos. Lo que nosotros entendemos es que es una cosa para largo plazo y a medida que pongamos rótulos y empezamos ahora con anuncios, veremos los resultados más concretos. A medida que sigamos creciendo ese junte se fortalecerá”, abundó.

De izquierda a derecha: el principal oficial ejecutivo de Islandwide, Pedro Rosaly, y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre. >Suministrada

UN VERANO CONTIGO

Más de 360 estudiantes forman parte de la segunda edición del proyecto educativo Un Verano Contigo, de la Fundación Good Bunny entre Ponce y San Juan.

En San Juan, que se extiende hasta este viernes, la matrícula incluye talleres en el Museo de Arte de Puerto Rico, el Conservatorio de Música y la Escuela del Deporte de San Juan, entre otros lugares.

Maripily se convirte en la “reina del sold out”

ó Tras vender

12,000 boletos de la comedia que estrena mañana, en el CBA de Santurce

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Maripily Rivera fue proclamada como “la reina del sold out”, tras vender 12,000 boletos y las seis funciones de la comedia La Casa de Maripily: Se vale tó, que contará con la participación especial de Alfredo Adame, Rodrigo Romeh y Clovis Nienow.

La pieza, escrita y dirigida por Miguel Morales, será un recuento de las experiencias de la modelo en la cuarta temporada de La Casa de los Famosos (LCDLF). En antesala al estreno mañana, el Huracán Boricua no esconde la emoción de presentarse ante el público que la ayudó a ganar el ‘reality show’ de Telemundo.

“Este proyecto para mí es bien importante, porque no he parado desde el momento que salí de la casa. La gente me dice cógete un ‘break’, pero cuando me siento cansada, pienso en ese público encantador que me ha apoyado y quiere seguir viendo a Maripily y se me va el cansancio. Aquí estoy. Lo mío es aprovechar esta oportunidad tan grande y esta bendición que me da mi país y el público. Y, sobre todo, llevar un momentito de risa y comedia para que la gente pueda vivir en ese momento lo que sucedió dentro de la casa, pero con las personas que conviví”, explicó la empresaria.

A la producción de Soraya Sánchez y Carlos Bermúdez, que se presenta hasta el domingo en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce, se unen Norwill Fragoso y J.C. Mar-

tínez, como una vecina y su mejor amigo, respectivamente.

“Me da la seguridad de que tengo dos actores de prestigio que todo el mundo conoce, que te hacen reír y que saben de esto. Norwill y JC me dan más seguridad de la que tengo y me han ayudado muchísimo”, añadió.

“Ella dice que no es actriz, pero la que primero que llegó con el libreto aprendido, fue Maripily”, comentó Fragoso al tiempo que destacó la disciplina de la mamá de Joe Joe.

La Casa de Maripily: Se vale tó, marca el regreso de Rivera al teatro tras una pausa de seis años. Su reciente trabajo en las tablas fue Malas en 2017, cuando compartió escenario con Iris Chacón, Charytín Goyco, Yolandita Monge, Giselle Blondet, Luz García y Zuleyka Rivera. En 2022 tenía planeado presentar Maripily y sus dos maridos, pero fue cancelada debido a las restricciones de la pandemia.

“El cine te da permanencia, el teatro te hace actor… y no dudo que Maripily en poco tiempo esté convirtiéndose en una gran actriz, sobre todo de comedia”, destacó Adame, quien describió a la modelo como “loca desacatada, insana mentalmente”.

Anticipa se irá viral con Macumba De otra parte, durante la obra, Maripily estrenará el tema Macumba como respuesta a Lupillo Rivera y José Reyes “La Melaza”. Este último solía referirse a la boricua de esa manera. Aunque fue Adame el autor del apodo, este aclaró que lo hacía en referencia a una canción popularizada por Verónica Castro, en alusión a una princesa guerrera.

“La canción está muy buena... Tomé eso como una comedia. La vamos a estrenar en una de las partes de la obra. Tengo mis dos bailarines que son Norwill y JC”, dijo la ganadora de LCDLF a EL VOCERO.

El sencillo fue escrito por Wilfred Morales y espera que se haga viral en redes sociales. La coreografía que será parte del montaje teatral, estuvo a cargo de Danny Lugo.

“La vamos a llevar a presentarla en programas de televisión porque todavía no ha salido y nos la han pedido”, añadió.

Por otro lado, La Casa de Maripily se presentará el 17 de agosto en Orlando y el 31 de agosto en Nueva York. La producción intentará presentarla en Connecticut, Miami y Boston por petición del público.

De igual manera, espera que tanto Adame, Romeh y Clovis pueden forman parte de las funciones fuera de Puerto Rico.

Quieren que el público pase la página

Jan Figueroa Roqué >EL VOCERO

Maripily Rivera, Rodrigo Romeh y Clovis Nienow pidieron al público pasar la página y dejar atrás lo sucedido en La Casa de los

Los integrantes del ‘Team Tierra’ enfocan en sus proyectos fuera del ‘reality show’. >Peter Amador Rivera/ EL VOCERO

redes sociales entre fanáticos del Team Tierra.

Luego de que Ariadna Gutiérrez publicara una historia en Instagram en la que insinuaba que alguien había jugado con el cariño de su familia y dejara de seguir a Romeh en redes socia

comenzaron a hacer comentarios en torno a la relación de ambos.

El mexicano enfatizó que los fanáticos deben dejar atrás el sufrimiento, “porque enfrascarse en algo que no va para adelante ni para atrás, genera para uno aflicción”.

haciendo, creo que estamos dando la vuelta la página y la verdad, pues el cariño está aquí, o sea, lo pueden ver, estamos presentes aquí, vamos a apoyar hasta el final. El cariño que se generó en la casa fue real y lo están viendo aquí, por eso nos seguimos apoyando, seguimos en este camino juntos y vamos a seguir como familia Tierra, juntos hasta el final”, expresó Romeh a EL VOCERO junto a Maripily y Clovis. Por su parte, la boricua advirtió en torno al equipo Tierra, que “si en algún momento no tenemos comunicación, no es que estemos

peleados, es que cada cual está haciendo su vida porque tenemos familia y tenemos compromisos que cumplir”, expuso.

“A veces el público se enamora de parejas que no existen, que existen en su mente y no se pueden dar, porque pueden convivir como amigos, pero como pareja no. Está de más inventarse cosas de un caballero que lo que quiere es progresar en la vida”, añadió Maripily. Maripily, Clovis y Romeh enfatizaron en que el Team Tierra lo conforman ellos tres junto con La Divaza y Ariadna.

Norwill Fragoso, JC Martínez, Clovis Nienow, Rodrigo Romeh y Alfredo Adame forman parte de la comedia liderada por el Huracán Boricua. >Peter Amador Rivera/EL VOCERO

El nicaragüense se presentará el 17 de agosto en el CBA de Santurce, junto a la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. >Rocío Fernández Urbina/EL VOCERO

Da nueva vida a sus clásicos

en ritmo sinfónico

ó El cantante tiene pendiente en lanzamiento de una nueva propuesta musical con “sonido cinematográfico”

Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com

@Ale_AVilanova

Hay públicos más recatados, que ni se atreven a aplaudir en un concierto. Otros traen efusividad al espectáculo y se vuelven los protagonistas.

Pero, “el público boricua es entregado. ¡Entregadísimo!”, reconoce el nicaragüense Luis Enrique, quien está claro que el espectador de su primer concierto con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico, cantará “absolutamente todo”.

“Además, el repertorio que hemos escogido es de muchas canciones icónicas. Y las canciones nos traen nostalgia y nos traen recuerdos maravillosos de la vida, en donde uno puede remontarse a un momento específico a través de una canción y este sinfónico se trata de eso’”, sostuvo el intérprete.

Luis Enrique Sinfónico es una marca en el ‘bucket list’ del salsero, concepto que llevará a otros países y que inicia el 17 de agosto en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce con la participación de la Filarmónica.

“Me lleno de emoción, por supuesto, regresar y hacer el primero de muchos conciertos de esta gira en Puerto Rico con la dirección del maestro Cucco Peña, arreglos de Frank Suárez, Gonzalo Bravo, que es un arreglista y gran amigo vene-

zolano. Las canciones han tomado vida nueva, partiendo de la base que siempre va a ser salsa, siempre va a ser el ‘swing’ que le caracteriza a esa música, y una vez que añades la sinfónica, todo toma un carácter diferente. Me hace sentir que estoy cantando, aunque no lo es, un repertorio nuevo. Eso es maravilloso. Creo que la gente va a disfrutar muchísimo”, describió del espectáculo.

En agenda 12 Latidos

Mientras, la voz de Yo no sé mañana, tiene pendiente presentar el disco 12 Latidos, que incluye una decena de temas inéditos con un sonido “cinematográfico” dentro de un contexto minimalista. Se trata de un intercambio entre la composición y la guitarra de nylon.

‘‘

nico, porque juego con algo tropical en algunas de las canciones. Hago fusiones en algunos casos de música de Brasil, con Uruguay, con Venezuela, con Nicaragua también”, anticipó a EL VOCERO.

Luis Enrique agradece el apoyo que Puerto Rico ha representado para su carrera. Recientemente cantó en la selección de la nueva reina boricua hacia el Miss Universe 2024, donde la actual reina universal y compatriota, Sheynnis Palacios, tuvo una participación especial.

las canciones han tomado vida nueva, partiendo de la base que siempre va a ser salsa, siempre va a ser el ‘swing’ que le caracteriza a esa música, y una vez que añades la sinfónica, todo toma un carácter diferente. me hace sentir que estoy cantando, aunque no lo es, un repertorio nuevo.

Luis Enrique Intérprete

“Es un disco que navega un poco por la tropicalidad, pero también navega por la parte folclórica que no todos conocen, que es de donde vengo. Esa es una de mis raíces básicas para haber comenzado en esto, la parte folclórica latinoamericana para mí es sumamente importante. Así me crié y así nací, dentro de esa escuela. Este disco obedece un poco a eso. Abro un poco el aba-

“Ella es una persona muy especial. Es la Miss Universo, que, además, no puede entrar a nuestro país. Y tuvo que salir su familia y todo un rollo. Apartando todo eso, es una chica que lleva la corona con una dignidad y entereza increíble. Estar ahí fue emocionante”, sostuvo.

Boletos para Luis Enrique Sinfónico disponibles en TicketCenter.

> miércoles, 17 de julio de 2024

Regresan “con mejor energía que antes”

Alexandra Acosta Vilanova >EL VOCERO

A lo mejor la fama le pasó por el lado a Los 4 Fantásticos de Grupo Karis y no se dieron cuenta. Eran jóvenes, con poca experiencia, inmaduros en algunas áreas y empezaban un proyecto musical de merengue. Así evalúa Raúl Armando Del Valle “una época bien bonita” de éxitos, pero que en cierta parte no supieron valorar. Aunque Raúl Armando, Richard “El Flaco” Nivar, Juan Luis “Juancho” Guzmán y Héctor “Tito” Bonilla, integrantes originales de la agrupación, tomaron rumbos distintos eventualmente, se reencuentran el próximo 3 de agosto con mejores capacidades artísticas para recordar con su público los Merengazos del San Juan Chateau.

“El reto más importante es cómo nosotros nos vamos a proyectar en la tarima. La edad es bien importante porque ya somos viejitos, pero creo que tenemos la misma energía, la misma entrega, la misma pasión. El público a lo mejor estará diciendo ‘¿y estos muchachos pensarán igual que el 1996, el 1997, 1998? Estamos en el 2024’, pues yo le voy a contestar esa pregunta. Estamos ahora mismo con mejor energía que antes”, aseguró por su parte El Flaco.

Los 4 Fantásticos se presentarán en el Ballroom del Sheraton Convention Center como parte de la Noche de Reencuentros, que incluirá la participación de diversos grupos de merengue.

En el San Juan Chateau, un salón para bailar me-

rengue, la gente llegaba con trajes de brillo y vestimentas formales, recuerda Tito, quien espera un público igual de energético. Clásicos como Bandolera, Esa nena no me quiere y No vale la pena marcarán el reencuentro que, según Juancho, incluirá visuales de los espectáculos en los años 90, recuperados en VHS (Video Home System).

La agrupación tiene planes de girar por Estados Unidos, así como cumplir asuntos pendientes en Chile y continuar eventos en la Isla.

Raúl Armando sobre Grupo Manía y Luar La E

De otra parte, Raúl Armando, quien fue despedido hace unos meses de Grupo Manía, deseó a sus excompañeros “lo mejor y muchas bendiciones, pero de verdad, de verdad, que se ajusten bien los cinturones y se preparen porque llegaron los cucos de ellos”.

De igual forma, el merenguero celebró el orgullo ante el crecimiento de la carrera de su hijo, Luar La L, contrario a un principio.

“No quería terminar la escuela y le dije: mira, termina la escuela o no te ayudo, porque yo tenía los contactos, las conexiones y todo, pero de verdad que llegó solo. Eso es una cosa que no muchos saben. Se fajó solo, luchó por su sueño y hoy en día lo está viviendo y gozando”, expresó Raúl Armando. Para más información de próximos espectáculos puede acceder a las plataformas digitales de Los 4 Fantásticos Oficial. Boletos disponibles en PR Ticket.

Los 4 Fantásticos se presentan el 3 de agosto en el Sheraton Convention Center, recordando los Merengazos del San Juan Chateau. >Suministrada

RUTA AL DIAGNÓSTICO

Alerta con la tiroides

ó La causa más común de hipotiroidismo en Puerto Rico es la tiroiditis crónica autoinmune o de Hashimoto

Jan Figueroa Roqué

>EL VOCERO

Se estima que cinco de cada diez mujeres padecen de hipotirodismo. Las mujeres con esta condición y que estén entrando a la menopausia, deben estar alerta, ya que pueden desarrollar otras condiciones de salud, según explicó el endocrinólogo Jorge de Jesús.

“Si una mujer está menopáusica y tiene mucha hormona tiroi-

dea, pues entonces la osteoporosis se detecta y se puede agravar. Mientras, si tiene poca hormona tiroidea, entonces se deprime. Esta mujer tiene colesterol alto y puede haber toda una gama de situaciones en la menopausia”, explicó el galeno.

El hipotiroidismo es una condición hormonal con la que el individuo no produce hormona tiroidea.

La hormona tiroidea se produce en la glándula tiroidea, que ubica en

El mal funcionamiento de esta glándula, puede alternar los patrones del sueño y los niveles de energía. >Suministrada

la parte anterior del cuello y un individuo puede dejar de producir la hormona por varias causas.

El mal funcionamiento de la tiroides trae otras consecuencias como, por ejemplo, la alteración de la apariencia de la piel, porque presenta resequedad y engrosamiento; se afectan los patrones del sueño (apnea de sueño) así como el nivel de energía, entre otros.

Dato relevante

El endocrinólogo indicó que “las partes del cerebro que tienen que ver con memoria y concentración se ponen más chiquitas en volumen” en estos pacientes.

la incidencia es 5 a 10 veces mayor en mujeres que en hombres y aumenta con la edad.

“Muchos de nuestros pacientes se deprimen, no pueden concentrarse bien y presentan problemas de la memoria”, añadió.

“Tan pronto le damos hormona tiroidea a ese paciente y restablecemos, entonces esa parte que tiene que ver con memoria y concentración aumenta el volumen”, sostuvo el doctor De Jesús a EL VOCERO

La causa más común de hipotiroidismo, a nivel mundial, es la deficiencia de yodo en la dieta.

“En Puerto Rico tenemos su-

ficientes abastos de yodo en la dieta. La causa más común de hipotiroidismo en nuestra isla es la tiroiditis crónica autoinmune o de Hashimoto. La incidencia es cinco a diez veces mayor en mujeres que en hombres, aumenta con la edad, es mayor en personas con otras condiciones autoinmunes y con historial familiar”, informó el especialista.

Para prevenir esta condición, se recomienda realizarse la prueba de TSH, que determina los niveles de la glándula tiroidea. “El TSH normal cambia con la edad. Entre más edad, más alto. O sea, que el TSH de una persona de 80 años puede estar en seis o siete y eso se considera bien para esa persona. Sin embargo, si es una persona que tiene ese mismo TSH y tiene 18 años, pues ya se considera que ese TSH está alto... Se considera el TSH de acuerdo a la edad porque el TSH va aumentando con la edad”, agregó.

Tratamiento

La condición autoinmune se puede controlar con el tratamiento adecuado, que consiste en la administración de la hormona tiroidea. Por ejemplo, el tratamiento depende del peso del paciente e incluso de la edad.

El hipotiroidismo es una condición que no tiene cura, pero se puede mantener estable con la dosis correcta de la hormona tiroidea.

Kylian Mbappé es presentado por el Real Madrid

The Associated Press MADRID — Kylian Mbappé se vistió por fin el martes con la camiseta del Real Madrid, cumpliendo su sueño de la infancia ante un Santiago Bernanbéu abarrotado. Casi 80,000 personas acudieron al

estadio para dar la bienvenida al francés, de 25 años, en su presentación oficial como nuevo jugador del club. Tras firmar su contrato por cinco años junto al presidente, Florentino Pérez, Mbappé subió al escenario instalado sobre el campo. “Este día es fantástico, his-

Amanda Serrano agranda su equipo de trabajo

ó La boxeadora boricua contrata a un profesional para lidiar con el aumento de peso

Giovanny Vega >gvega@elvocero.com

@GiovannyVegaPR

Los retos que se aproximan obligaron a Amanda Serrano a agrandar su equipo de trabajo.

La boxeadora carolinense contrató los servicios del nutricionista Elliot Buckling para lidiar con el aumento de peso desde las 126 hasta las 135 libras para su pelea de este sábado contra la estadounidense Stevie Morgan en el Amalie Arena de Tampa, Florida, y para la revancha en las 140 libras ante la irlandesa Katie Taylor el 15 de noviembre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. En apenas dos semanas trabajando

con Buckling, el manejador y entrenador de la boricua, Jordan Maldonado, aseguró que han visto los frutos de esa contratación. Ayer, Serrano amaneció pesando 138 libras, tres por encima del límite para el combate contra Morgan, a pesar de que se mantienen realizando ejercicios de alto impacto, que llevan a la boxeadora a bajar mucho de peso.

tórico para mí, para mi familia, mis amigos. Yo esperaba un gran día, pero fue mucho mejor que yo lo esperaba y por eso tengo que decir gracias al club y a todos los madridistas”, dijo Mbappé. Con el 9 a la espalda, Mbappé sonrió y saludó a los hinchas que corea -

tarán a Morgan en las 135 libras en camino al segundo enfrentamiento con Taylor en las 140 libras en noviembre. Serrano ha sido campeona en siete divisiones desde las 115 hasta las 135 libras. Actualmente, ostenta los campeonatos mundiales del peso pluma (126 libras) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Federación Internacional de Boxeo (FIB), Organización Internacional de Boxeo (OIB) y Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

“Con todo y eso ella siempre bregó e hizo lo que tenía que hacer en términos de aumentar de peso. Pero, añadir a este muchacho es una movida superinteligente. Esta es la primera vez en la carrera de Amanda Serrano que se levantó esta mañana (ayer) en 138 libras. Para este tiempo está que no aguanta el peso. Hemos entrenado superduro y aún así está ‘ready’ y en peso. Es una barbaridad, estamos que no lo podemos creer”, comentó Maldonado en compañía de Serrano después de un entrenamiento matutino.

Maldonado indicó que Buckling se ha integrado a los trabajos de la siete veces campeona divisional para cocinar las comidas que ingiere durante el día y supervisar su dieta diaria. El nutricionista ha trabajado con otros boxeadores, como el excampeón unificado Errol Spence Jr., Anthony Joshua y Gervonta Davis, monarca de las 135 libras de la AMB.

nj Ascenso de división

Aunque es natural de las 126 libras, serrano deberá pesar hasta 135 en la pelea del sábado

“Trajimos a este muchacho de Texas, él es el nutricionista de Gervonta Davis. Lo traje para hacerlo parte del equipo de nosotros porque Amanda está subiendo de peso. Amanda siempre lo ha hecho, subir y bajar de peso, pero siempre es a fuerza bruta, comiendo cosas que no está supuesta a comer”, explicó Maldonado a EL VOCERO desde Tampa. Maldonado reconoció que para Serrano el ascenso abrupto y prolongado de peso es un reto a sus 35 años. Por esa razón, también decidieron enfren-

“Él entró en las últimas dos semanas y media. Nos pidió trabajar con nosotros porque en una semana íbamos a sentir el cambio. Nos dijo ‘me dejan saber si se quedan conmigo para el campamento con Katie Taylor’. Le conseguimos un apartamento cerca de donde estamos nosotros en Nueva York y él hace las comidas, la mantiene al tanto y está yendo al gimnasio a llevarle las cosas que debe comer”, contó. Buckling también sirve de apoyo para seleccionar suplementos nutricionales y vitamínicos para Serrano, sin que eso la afecte después en alguna pruebas que se realiza ante la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA, en inglés).

“Eso es un miedo que uno tiene porque no sabes qué vitamina te estás metiendo y qué tiene. Por eso, Amanda no se metía nada. No consumía vitaminas. Ella lo que hacía era entrenar y pelear a fuerza bruta. Eso era ‘tenemos que subir de peso, pues vamos a comer más’. Se ponía a comer arroz, habichuelas, pernil, mangú y arroz mampostea’o, que es lo más que es lo más que gusta a ella”, precisó.

ban su nombre, y abrazó a Pérez y a la exestrella y exentrenador del Madrid, Zinedine Zi dane, quien invitó al delantero a visitar el club por primera vez cuando era apenas un adolescente.

Invitados al Premundial

Gabriel Quiles >EL VOCERO

Las selecciones adultas de polo acuático están ante una gran oportunidad internacional, luego de ser invitadas para el Premundial que se celebrará en Ibagué, Colombia, a partir del 16 de noviembre.

El torneo contará con 12 países y las dos selecciones finalistas recibirán cupos para el Campeonato Mundial de Polo Acuático, que se celebrará en 2025, en Singapur. Puerto Rico recibe la invitación luego de ser considerado uno de los países potencias de dicho deporte en América, confirmó la Comisión de Polo Acuático de la Federación Puertorriqueña de Deportes Acuáticos.

A pesar de que Puerto Rico recibió la invitación y dentro de la Comisión consideran que es el inicio perfecto para el venidero ciclo olímpico, aún no es segura su participación, ya que dependen del apoyo económico del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). Tanto la Federación como el Copur mantienen conversaciones, que continuarán después de acabar los Juegos Olímpicos París 2024.

“Hemos recibido la invitación por ser uno de los equipos fuertes de las Américas y estamos intentando buscar la ayuda del Copur, que ya nos comentaron que luego de las Olimpiadas nos darán el visto bueno. Entendemos que vamos a poder ir y comenzaremos a prepararnos desde agosto para estar listos y en caso de que no vayamos, comenza-

mos la preparación de cara al ciclo olímpico”, dijo el el presidente de la Comisión de Polo Acuático, Jean Pierre Mujica, a EL VOCERO

“Debemos buscar fondos necesarios para poder ir a este Premundial porque no es fácil económicamente mover dos equipos y queremos que ambos vayan. Este es un buen torneo para comenzar el ciclo olímpico, ver dónde estamos parados, si podemos clasificar y estar claros de nuestras expectativas cercanas, que es luchar por medallas en los próximos Centroamericanos y Panamericanos”, añadió Mujica. Este Premundial contará con las selecciones de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil y Argentina. Las selecciones boricuas viven un gran momento. El combinado masculino viene de ganar una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de vencer a Cuba 9-8. Esta fue la primera vez en la historia que los varones vencen a los cubanos, luego de 15 derrotas al hilo. También fue la primera presea dorada después de acumular tres platas y seis bronces. Mientras, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 terminaron quintos al vencer a México 13-9. Por otro lado, en la rama femenina, no pudieron participar en San Salvador 2023 debido a que el comité organizador decidió cancelar el torneo por falta de equipos. Su última participación fue en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde culminaron séptimas al vencer 18-13 a Chile.

Andrea Cardona intenta detener un balón en en Santiago 2023. >Straffon Images
Amanda Serrano no pelea desde octubre del año pasado, cuando venció a Danila Ramos. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
Kylian Mbappé >AP

¿Se puede nadar en el Sena?

ó El río contaminado servirá para triatlones y natación en aguas abiertas en los Juegos Olímpicos

The Associated Press

PARÍS — A menos de dos semanas de los Juegos Olímpicos París 2024, una pregunta se cierne sobre los Juegos: ¿estará el río Sena lo suficientemente limpio para que los atletas puedan nadar en él?

Está previsto que se celebren triatlones y maratones de natación en el Sena, donde es ilegal nadar desde hace más de un siglo. A pesar de los esfuerzos de la ciudad para limpiar el río contaminado desde hace mucho tiempo, el agua ha resultado insegura para los humanos en las últimas semanas y más limpia otros días. Los Juegos se desarrollarán del 26 de julio al 11 de agosto. Para limpiar el río, el gobierno de París invirtió $1.5 billones en la construcción de infraestructura para captar más aguas pluviales cuando llueve, la misma agua que contiene aguas residuales cargadas de bacterias que ingresan durante períodos de fuertes lluvias y hacen que no sea seguro nadar. En mayo, funcionarios de París inauguraron una gigantesca cuenca subterránea de almacena-

días para la inauguración de los Juegos Olímpicos

miento de agua junto a la estación de tren de Austerlitz destinada a recolectar el exceso de agua de lluvia y evitar que las aguas residuales ingresen al Sena. La cuenca puede contener el equivalente a 20 piscinas olímpicas de agua sucia que ahora será tratada y es la pieza central de importantes mejoras de infraestructura que la ciudad se ha apresurado a terminar a tiempo para los Juegos, pero también para garantizar que los parisinos tengan un Sena más limpio. Pero unas cuantas lluvias intensas podrían elevar los niveles de la bacteria E. coli más allá del límite de 900 unidades formadoras de colonias por 100 mililitros que la Federación Mundial de Triatlón ha determinado como seguro para las competiciones.

“El Sena no es un caso especial”, afirmó Metin Duran, profesor de ingeniería civil y ambiental en la Universidad de Villanova que ha investigado la gestión de las aguas pluviales. “Es realmente un problema complicado y muy costoso”, precisó. París, como muchas ciudades antiguas de todo el mundo, tiene un sistema de alcantarillado

combinado, lo que significa que las aguas residuales y pluviales de la ciudad fluyen por las mismas tuberías. En caso de lluvias intensas o prolongadas, se alcanza la capacidad de las tuberías, lo que significa que las aguas residuales sin tratar fluyen al río en lugar de a una planta de tratamiento. Diariamente, el grupo de monitoreo Eau de Paris ha analizado el agua del río, arrojando resultados que mostraron niveles peligrosos de E. coli en las últimas semanas, seguidos de resultados a principios de julio que mostra-

ron una mejora.

Los organizadores de los Juegos Olímpicos han dicho que si las fuertes lluvias afectan el flujo del Sena durante los Juegos, el triatlón ya no incluiría la parte de natación y la competencia de natación del maratón se trasladaría al Estadio Náutico Vaires-sur-Marne en la región metropolitana de París.

“No es muy común, pero ha sucedido algunas veces”, contó Ollala Cernuda, jefe de comunicaciones de World Triathlon, organismo internacional para este de-

porte, sobre la posibilidad de que se cancele la parte de natación.

“Y siempre está relacionado con problemas de calidad del agua”, añadió Cernuda.

A medida que se acercan los Juegos, el debate sobre la limpieza del río Sena se ha convertido en una fuente de frustración para algunos atletas como Léonie Périault, triatleta francesa que ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“Cada vez que conozco a alguien, le preocupa que vaya a nadar en el Sena”, afirmó Périault. “Pero ya llevo varios años nadando en este río. En las competiciones juveniles nadamos regularmente en el Sena y nunca tuvimos problemas”, puntualizó.

El año pasado, Périault participó en una prueba en el Sena. “El entorno era increíble, con la Torre Eiffel como telón de fondo y las condiciones del agua no eran peores que en cualquier otro lugar del mundo”.

El sábado, la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, se lanzó para demostrar que el famoso río está lo suficientemente limpio. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también ha dicho que nadará en el Sena esta semana.

CERRADO REVÉS

la selección masculina de baloncesto de Puerto rico sucumbió ayer ante Grecia con marcador 67-65 en el primero de varios fogueos rumbo a los juegos olímpicos París 2024.

isaiah Piñeiro fue el mejor por los boricuas con 12 puntos, seguido de josé Alvarado y chris ortiz con 11 unidades cada uno.

TRIUNFA EN SUIZA

la vallista boricua jasmine camacho-Quinn ganó ayer su última carrera antes de los juegos olímpicos París 2024 al registrar un tiempo de 12.41 segundos en suiza.

en su victoria, la vigente campeona olímpica de los 100 metros con vallas estableció un récord para el spitzen leichtathletik luzern.

camacho-Quinn, quien será abanderada de la delegación boricua para la apertura de París 2024 junto al luchador sebastián rivera, se unirá hoy al campamento del comité olímpico de Puerto rico (copur) en dijon, Francia.

Un trabajador recorre los túneles del nuevo tanque de agua pluvial para el río Sena.
Con la Torre Eiffel de fondo, el río Sena se proyecta como una de las sedes más impresionantes de los venideros Juegos Olímpicos. >AP

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN. Oferta válida hasta el 31 de julio de 2024. Solo disponible para clientes nuevos de servicio fijo únicamente en Puerto Rico. La oferta de internet de 50MBps (Clientes HFC: hasta 100MBps download/hasta 30MBps upload/Clientes FTTH: 100MBps download/hasta 100 MBps upload) con precio especial de $34.99 (precio regular de $39.99) incluye módem Wi-Fi. Luego de los primeros 6 meses, el cliente pagará el precio regular. Costo de instalación y depósito varía dependiendo del índice de crédito. Instalación estándar se define como 140” del “tap” de la residencia en donde existan facilidades. Por factores externos, la velocidad real de internet puede variar. Para más información, puede visitar nuestra página web libertypr.com/es/hogar/internet. Cargos por mal uso/uso abusivo podrían aplicar. Tarifas y servicios aplican a clientes residenciales, solamente donde haya facilidades. Liberty se reserva el derecho a negar o terminar los servicios a cualquier cliente que viole las políticas de la compañía o el contrato de servicio residencial. El servicio de Liberty está sujeto al Contrato de Servicio, los Términos y Condiciones de los Portales de Manejo de Cuentas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.