


JORGE PABÓN “EL MOLUSCO”
enamorado de la salud

enamorado de la salud
20
BT-Trends
El regreso de los Tote Bag
30
Belleza Cuida tu piel del acné
50
54 Salud Razones para cuidarte bien...
Baby Boomers Giselle Blondet
dr. Jorge De Jesús Doctor en Endocrinología. Hizo la residencia en Medicina Interna y la subespecialización en Endocrinología y Metabolismo en el Hospital de Distrito Universitario de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Fue director médico del Programa de Diabetes, Región Metropolitana, y presidió la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología.
Lic. Sandra Ortiz Rosado Es licenciada en Nutrición y Dietética, y CEO de Nutritional Marketing & Dietetics Consulting Group. Puedes contactarla a través de su página y blog en internet: www.sandranutricionista.com o escribirle a: info@sandranutricionista. com. Asimismo, atiende a pacientes en Adler Medical Plaza, Suite 102, Calle César González #576 (787.751.3361).
lic. Alana Marrero González, LND, MHSN Licenciada en Nutrición y Dietética con más de 14 años de experiencia. Fue presidenta de la Academia de Nutrición y Dietética, y actualmente se desempeña como dietista clínico del Centro Ararat. Puedes escribirle a su email: alanamarrero@gmail.com
VICEPRESIDENTE DE CONTENIDO EDITORIAL
CARLOS OTERO
EDITORA
Yaira Solís Escudero
EDITOR AUXILIAR
Arnaldo Rivera Braña
REPORTERA
Melissa Cruz Ríos
DIRECTOR DE ARTE
Héctor L. Vázquez Berríos
PRESIDENTE
Salvador Hasbún
VICEPRESIDENTE DE MERCADEO Y OPERACIONES COMERCIALES
Michelle Pérez
Madeline Diaz Vega
DIRECTORA DE TRÁFICO
Johanna Hance
Bienestar Total es propiedad exclusiva de PUBLI-INVERSIONES, Inc. y es publicada mensual por la empresa para ser distribuida en Puerto Rico. No se permite la reproducción parcial o total del contenido sin previa autorización escrita de la empresa.
EL VOCERO DE PUERTO RICO, PO Box 15074, San Juan, Puerto Rico 00902 Miramesiempre@elvocero.com
¡Apodérate de tu bienestar!
En esta edición de Bienestar Total presentamos un tema que se habla poco: trastornos alimentarios. ¡Sí! El protagonista de nuestra portada y edición, Jorge Pabón—conocido por su personaje El Molusco—, habla a la periodista de Escenario, Alexandra Acosta Vilanova, sobre lo que ha sido vivir con esa necesidad de darse “atracones de comida”. Comparte que, aunque reconoce que las experiencias alrededor de la gordura son diversas, procuraba excusar su gordura para no atender su salud. “Utilicé mi gordura para hacerme famoso o para mi beneficio. Tuve el programa que se llegó a llamar El Gordo y la Pelúa y mi primer ‘show’ de ‘stand up comedy’ se llamó Dale like a este gordo. Yo me quitaba la camisa y aquello era un espectáculo. La gente gritaba, las mujeres gritaban”. El también creador de contenido, confesó que desde niño recibió todo tipo de apodos relacionados a su peso, refiriéndose a él como “lechón” y “barraco”, palabras que también repetía.
Ciertamente, la “ansiedad por comer” provocó en Pabón otros problemas de salud. Fue entonces, casi al borde de tocar fondo, que decidió enfrentar y afrontar su situación de comer desmedidamente para recuperar su bienestar. Y en esta edición de Bienestar Total como en una entrevista en video disponible en Escenario (elvocero.com), Pabón habla sobre el proceso de tomar en sus manos las
riendas de su salud y trabajar duro para recuperarla. Ello conllevó una cirugía bariátrica y seguir un proceso estricto de alimentación y cuidados.
Celebramos el gesto de Pabón de compartir su historia con Bienestar Total y Escenario para servir de ejemplo a otros, que como él, desean salir de la obesidad y recuperar su salud, pero no saben cómo hacerlo ni cómo iniciar ese proceso.
Otro detalle que me llamó mucho la atención de la entrevista de Pabón, fue conocer sobre el bullying que tuvo que enfrentar durante la niñez. No hay derecho para humillar a otro ser humano. Para mí, los niños y adolescentes que lo hacen son dignos de pena, porque denotan la situación tan triste que viven en sus hogares, la poca atención que reciben de sus padres y el mal trato que deben sufrir. Pero no es excusa para abusar y humillar a otros.
Corresponde a los adultos... a los padres, los abuelos, los tíos, los hermanos mayores... enseñar la sana convivencia con el ejemplo.
La agresión verbal y física no puede ser parte de la historia de ningún niño, de ninguna persona.
Gracias a El Molusco por contarnos su historia. Te inivito a hablar sobre los trastornos alimentarios y el bullying con los tuyos. Te invito a ser parte del cambio.
¡Hasta nuestra próxima edición!
• Jorge Pabón | El Molusco
• Arreglo personal: Carlos Muñoz
• Styling: Abigail Vargas
• Dirección artística: Arnaldo Rivera Braña
• Localidad: Executive Suite, Hotel La Concha en Condado
• Fotos: Manuel Vélez
Ningún niño nace temiéndole a la oscuridad, sino que es un trastorno que se adquiere de manera involuntaria. Esto quiere decir que, igual que el niño ha adquirido este trastorno, puede deshacerse de él.
En la oscuridad los niños tienden a sentirse indefensos y expuestos a distintos peligros. Las sombras, ruidos o los simples sonidos como el del viento, pueden desencadenar un patrón de respuestas emocionales negativas en el niño.
¿COMO PUEDES AYUDARLO A SUPERAR ESE MIEDO?
1— Ayúdalo a familiarizarse con la oscuridad inventándote juegos con el tema. Un buen ejemplo es jugar al escondite totalmente a oscuras o crear sombras en una pared lisa con tus manos, para que vea que son tus manos reflejadas como un perrito o cualquier animal u objeto que puedas formar. De esa manera, le estarás añadiendo diversión a la ecuación y haciéndolo comprender que no hay nada que temer.
2— Monitorea lo que ven en la televisión o computadora. Evita temas violentos o de terror.
3— Llévalo a la cama y léele un cuento bonito antes de dormir.
4— Usa una lámpara nocturna en su habitación para que no se sienta en total oscuridad.
5— Un peluche pequeño le dará esa sensación de estar acompañado y protegido.
¡A gozar con manualidades!
Nada entretiene y fascina más a un niño que crear manualidades. Con pocos elementos como cartulinas de colores y una barra de pegamento, por ejemplo, tu peque puede dejar su creatividad volar y crear todo tipo de adornos para cualquier celebración o
estación del año.
Una gran oportunidad para darle rienda suelta al “artesano” en tu niño es iniciar con ellos proyectos para hacer festivo su entorno en esta próxima celebración de Pascua de Resurrección. Así que ha dibujar conejitos, huevos... en fin. El cielo es el límite.
El agua es imán para los peques que gustan de jugar en ella, sin estar consciente de los peligros que esto puede acarrear. Es el deber de los mayores estar pendientes del bienestar de los menores y seguir estas reglas básica de seguridad para evitar accidentes fatales:
*Mantener vigilancia en todo momento, cuando los niños están en el agua.
*Procurar que los niños estén siempre al alcance rápido de un adulto.
*Evitar las distracciones cuando los niños estén en el agua. Papás, tutores o vigilantes deben guardar teléfonos, libros y revistas.
*Instalar una verja alrededor de la piscina, con al menos cuatro pies de altura, cuando tienes una en casa.
*Enseñar a tu niño a mantenerse alejado de los desagües o salidas de succión de las piscinas.
Mientras una industria en problemas intenta recuperar las pérdidas de 2023, la Asociación Comercial de la Industria del Juguete predicen las tendencias más importantes que harán noticia, basado en las
*Si está utilizando una piscina de niños inflable, vacíala inmediatamente después de su uso.
necesidades que busca el mercado actual.
Según los expertos en el tema de la industria del juguete, cuatro tendencias dominarán el mercado este año.
La primera es sustentabilidad. La mayoría de los padres que están en
las edades de 40 años o menos, están tomando decisiones de compras en base al impacto que el juguete pueda tener en el ambiente, no solo en sus métodos de construcción y materiales, pero en la forma como lleva su mensaje.
Otra tendencia que está resurgiendo en el mercado es el tema de la fantasía y el misterio. Hay un renovado interés por las tramas de misterio y horror, tanto en la televisión como el cine, y eso también está inspirando a la industria de juguetes. Es cada vez más común en el mercado la preferencia por juegos que enseñen prácticas sanas y ayuden a desarrollar las habilidades deportivas de niños y jóvenes. Esta tendencia viene de la mano con las próximas olimpiadas que serán celebradas este verano en París, Francia.
Por último, el estilo de animación tradicional o por computadora de origen japonés llamada Animé, se está expandiendo en el mundo comercial con rapidez y captando la atención de los peques, al igual que de los padres, que, según indica un estudio, uno de cada cuatro padres estará comprando un juguete de una franquicia japonesa.
La adolescencia es un período difícil tanto para las madres como para las hijas jóvenes. El proceso o cambio hormonal que se lleva a cabo en el cuerpo de la joven chica puede hacerla más propensa a discutir, enojarse, entristecerse o desear estar alejada de la familia.
También es un momento clave para que las adolescentes descubran su identidad. Ello requiere mucha energía, concentración y emociones, lo que pudiese provocar irritabilidad y momentos difíciles entre madres e hijas, y hasta afectar su relación. No obstante existen estrategias que pueden garantizar que la comunicación y la relación supere los momentos menos gratos y perdure hasta la edad adulta para ambas. A continuación, te ofrecemos 5 tips para hacer más llevadero este momento importante.
1Ponte en el lugar de tu hija antes de discutir — Considera lo que podría estar sintiendo tu hija y trata de recordar tu adolescencia. A menudo, la experiencia no es personal, simplemente se trata de una joven atravesando cambios radicales. Podrías intentar programar tiempo de calidad con ella, pero dejándole a ella la toma de decisiones sobre el lugar o la actividad, para demostrarle que valoras su independencia.
2Ten expectativas realistas y comunícaselas con frecuencia — Crea
una serie de reglas basadas en la realidad de ambas. Luego invítala a darte una explicación o razonamiento de las mismas, estableciendo cuáles no son negociables, pero agregando áreas donde la flexibilidad es una opción. Un buen ejemplo es, permitirle la salida con amigos, pero haciendo claro que es imperativo estar de vuelta a la hora que establezcas como prudente.
3Ábrete a sus necesidades
— A menudo, los conflictos surgen cuando no se satisfacen una o ambas necesidades. Determina lo que necesitas de la relación con tu hija y luego comunícalo abiertamente. Por ejemplo, puedes sentir que no te escuchan o que no respetan tus reglas.
4Pregúntale sobre sus necesidades
La falta de comunicación ocurre cuando asumimos que sabemos lo que otra persona necesita. Pregúntale acerca de sus necesidades antes de lanzarte a intentar resolver el problema. Si tu hija se acerca con un problema, podrías preguntarle si necesita tu ayuda o simplemente tu oído, para que la escuches. Ella apreciará el hecho de que estás siendo empática, pero a la vez respetuosa de su privacidad.
5
Crea una relación de confianza — Algunos expertos dicen que no es
de ambas partes. Si te pones en su lugar, controla tus expectativas y eres abierta acerca de las necesidades de ambas, estarás en camino de construir una relación más sólida y feliz con tu hija adolescente. Siempre recuerda, tu eres la adulta y llevas el peso y responsabilidad de la relación.
abías que la miel es uno de los mejores combatientes del acné? Es un antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico rico en propiedades antibacterianas, por lo
que aplicar una fina capa de miel cruda sobre el acné o las áreas problemáticas de la piel durante unos minutos, puede ayudar a eliminar la suciedad de los poros obstruidos, y aliviar las cicatrices creadas por esta infección cutánea.
Cuando estás en el supermercado, habrás notado que cada día son más las etiquetas de alimentos marcados “sin gluten”. Estos abarcan desde cereales hasta mantequilla de maní, pastas, sopas y mezclas de hornear. Incluso, muchos supermercados tienen secciones de productos sin gluten.
Entonces… ¿Qué es el gluten y por qué puede ser malo para ti? El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada. Ayuda a que la masa se esponje y hace que el pan adquiera consistencia y mejore su sabor. Por lo general se añade a otros alimentos también para mejorar su textura.
La mayoría de las personas pueden consumir gluten. Sin embargo, está prohibido para quienes padecen enfermedad celíaca (Afección autoinmune que daña el revestimiento del intestino
Edelgado). En el caso de estas personas, el gluten puede ser muy perjudicial. De acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud, la enfermedad celíaca afecta 1% o menos de la población en EE. UU.
Las personas que presentan intolerancia al gluten o un trastorno en la piel conocido como dermatitis herpetiforme también pueden beneficiarse al no consumir gluten, según la Clínica Mayo. Una dieta sin gluten puede ayudar a algunas personas con síndrome de colon irritable, el trastorno neurológico de ataxia por gluten, diabetes tipo 1 y enteropatía
asociada al VIH. Ahora bien, el simple hecho de que algo no contenga gluten no significa automáticamente que sea más saludable. Algunos alimentos sin gluten pueden tener más contenido de grasas, azúcar y calorías totales y, a su vez, tener menos fibra y vitaminas que sus versiones normales. En caso de que sientas malestar o padezcas de gases, es importante hacerte pruebas de intolerancia al gluten para comprobar si es este el origen de tus problemas.
(Fuente: American Cancer Society)
Tendencias en la nutrición
l nuevo año llega con más tendencias de salud y bienestar. Se espera ver tendencias en nutrición centradas en la longevidad, la sostenibilidad y el bienestar general. Los expertos en nutrición destacan la necesidad de adoptar una dieta equilibrada, en lugar de dietas de moda y resultados rápidos.
1Las proteínas se componen de una variedad de aminoácidos que tienen funciones únicas en el cuerpo. Una fuente completa de proteínas proporciona cantidades suficientes de los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo no produce de forma natural. Estas las puedes encontrar en la leche, los huevos y la carne, que proporcionan todos los aminoácidos esenciales y son fácilmente digeribles, ideales para la reparación y el crecimiento muscular.
2
Se espera que las dietas basadas en plantas o plant base sigan ganando popularidad este año debido a sus beneficios para la salud y su potencial para tener un impacto positivo en el medio ambiente. Existen varias formas de dietas basadas en plantas que van desde una dieta lacto-ovo-pescatariana (se consumen lácteos, huevos y mariscos) hasta una
dieta vegana (no se consumen productos animales). Dependiendo del tipo de dieta basada en plantas que sigas, es posible que debas prestar especial atención a ciertos nutrientes para satisfacer tus necesidades nutricionales. En general, quienes limitan o excluyen los alimentos de origen animal
de su dieta deben asegurarse de recibir una ingesta adecuada de vitamina B12, hierro, calcio, colina y ácidos grasos omega-3.
3
La gente está envuelta cada vez más en la causa de la sostenibilidad para el suministro de alimentos y como esto se refleja en sus elecciones y prácticas de estilo de vida. Debido a ello, se espera que la sostenibilidad sea un foco de atención
en 2024, mediante la adopción de dietas basadas en plantas, transición hacia envases sostenibles, optar por productos alimentarios de origen y producción éticos, el reciclaje y el compostaje.
4
Existe un creciente interés en cómo la microbiota intestinal afecta varios aspectos del cuerpo, incluido el cerebro, en particular el estado de ánimo. La comunicación entre el intestino y el cerebro se conoce específicamente como “eje intestinocerebro”. En términos simples, ciertas cepas de bacterias beneficiosas en el intestino pueden producir neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, a menudo denominadas “hormonas del bienestar”. Una forma de mantener un intestino saludable es consumir fibra probiótica como los guineos, espárragos, alcachofas, ajo, cebollas y avena.
5Existe una creciente tendencia en centrarse en patrones dietéticos que respalden las necesidades nutricionales individuales o la nutrición personalizada. Cada cuerpo es diferente y puede responder a la nutrición de manera individual.
La generación boomer se caracteriza por ser una de las más que valora el entretenimiento y la sociabilidad. Aunque trabajan duro, siempre sacan tiempo para divertirse. Les encanta salir y vivir experiencias. Por lo general son conocedores o por lo menos entusiastas activos de arte, gastronomía, licores y, aunque precavidos con el dinero,
si lo tienen, se lanzan a la aventura.
No se aburren porque siempre buscan estar activos, ya sea haciendo deportes, reuniéndose con amigos y familiares u ofreciéndose como voluntarios para proyectos sociales. Además, a los Baby Boomers les encanta dedicarse a su hogar, ya sea haciendo mejoras o redecorando… su hogar es un oasis para darse amor y
Urecibir a sus seres queridos.
Cuando más feliz se encuentra los hijos de esta generación es explorando nuevos horizontes, yéndose de crucero, asistiendo a exposiciones de arte, teatro, conciertos y actos literarios. Ha pasado tanto tiempo trabajando duro, dedicándose a construir un futuro que no desperdicia un momento para vivir pleno.
no de los pasatiempos de más popularidad entre los miembros de la edad dorada es la jardinería. De joven, el boomer se ha encontraba concentrado en su carrera, su relación afectiva y sus hijos. A medida que el tiempo ha pasado y muchos han logrado sus objetivos y a la vez, tener tiempo libre en sus manos, se empiezan a descubrir
otros intereses que simplemente hacen sentir bien. La jardinería ofrece una gratificación casi instantánea.
Aparte de ser un tiempo de paz y sosiego en contacto directo con la naturaleza, se tiene la satisfacción de estar creando belleza estética, embelleciendo el hogar y añadiéndole mayor valor a esa importante inversión de vida.
Todo boomer creció y ha vivido su adultez saboreando ricas recetas que, aunque no necesariamente sean las más sofisticadas, si representan los gustos de una generación que sabe cómo divertirse y disfrutar un sabroso plato de comida.
Aunque muchas de ellas habían caído en desuso, de momento estamos viendo su renacer en manos de las nuevas generaciones. En general las distingue
el hecho de que son recetas fáciles, más económicas y con corazón de hogar y tradición, algo que la generación boomer atesora.
Entre las que están haciendo su ‘comeback’ se encuentra el meatloaf envuelto con tocineta, la cazuela de fideos y atún, la pasta primavera, los desayunos de steak y huevos, el queso Brie asado, los Fondues y el mousse de chocolate, por mencionar algunos.
La red social Tik Tok sigue ganando adeptos dentro de los grupos demográficos de mayor edad, al punto que se predice que el 2024 será un año en el cual los boomers inundarán la plataforma y empezarán a comprar en masa a través de la misma.
¿No fue ayer cuando nadie se tomaba en serio a TikTok? Muchas predicciones en esta época, el año pasado, creían que TikTok enfrentaba una amenaza existencial en forma de regulación estadounidense. Eso parece haber desaparecido, y ahora estamos viendo dos tendencias masivas que prometen sacudir el mercado de compras.
En primer lugar, los boomers están
usando TikTok y se están enganchando tanto como todos los demás. Según estudios, ha habido un aumento del 57% en el número de boomers que utilizan TikTok desde 2021. Tienen un mayor poder adquisitivo que otras generaciones y se han sentido crónicamente desatendidos durante años. Pero TikTok realmente ahora tiene contenido para todos; Si pensabas que los algoritmos funcionaban para brindarle contenido personalizado en Instagram, espera a ver lo que el algoritmo de TikTok puede hacer por ti, una combinación maravillosa de contenido, inspiración y risas que nunca sabías que necesitabas. Si todavía crees que TikTok son solo adolescentes que replican rutinas
coreografiadas, piénsalo de nuevo.
En segundo lugar, los especialistas en mercadeo se han dado cuenta de que las tiendas de TikTok representan actualmente la última de las grandes oportunidades comerciales.
Estos expertos no salen de su asombro con la facilidad y rapidez que se puede vender un producto en la red y la accesibilidad de precios.
Aunque se piensa que este boom desaparecerá con el tiempo, por ahora, es un frenesí a medida que surgen más tiendas de TikTok en todo el mundo. Mientras, los ‘boomers’ siguen emigrando a la famosa plataforma, y no parece que el interés va a disminuir por un rato.
o te sientes bien y no has podido encontrar la causa? Algunas personas tienen problemas médicos sin darse cuenta de que su bienestar y la salud de sus hogares pueden estar interconectados.
Evaluar las condiciones saludables de tu vivienda ayudará a prevenir enfermedades y otros riesgos médicos a sus habitantes. La mala calidad del aire interior, el moho, el gas radón, el monóxido de carbono y la pintura con plomo son algunos de los
problemas comunes de los hogares que podrían causar asma, cáncer de pulmón o envenenamiento por plomo.
No solo las casas antiguas tienen peligros. Incluso, las viviendas nuevas y costosas pueden tener peligros que acechan.
Crear un ambiente sano en la casa promueve el desarrollo y crecimiento saludable de los niños y tiene el potencial de ahorrar millones de dólares en gastos de salud.
Todas las personas necesitan un hogar sano; de hecho, algunos de los problemas
más serios de la salud de los niños comienzan en sus casas porque:
*El cuerpo de los niños todavía está en crecimiento.
*Los niños —en relación con su tamaño— comen más alimentos, toman más agua y respiran más aire que los adultos.
*Los pequeñines juegan y gatean en el piso y se llevan los dedos a la boca.
Afortunadamente, hay maneras realmente sencillas de ayudar a que el
hogar sea un lugar más sano para ti y tu familia. Con solo seguir estos siete principios podrás mantener una casa más saludable para vivir:
1
MANTÉN LA CASA SECA Las casas húmedas crean el ambiente propicio para los ácaros, cucarachas, roedores y moho; todos están asociados con el asma. Así que abre las ventanas y permite que el aire natural circule dentro del hogar.
2
LIMPIA EL HOGAR. Las casas limpias reducen las posibilidades de desarrollar todo tipo de infecciones en nuestro organismo y minimiza la exposición a los contaminantes.
3
ELIMINA LAS PLAGAS. Estudios recientes muestran una relación directa entre la exposición a los ratones y las cucarachas, y los episodios de asma en los niños. Sin embargo, el tratamiento inapropiado para combatir las plagas puede exacerbar los problemas de salud, debido a que los residuos de pesticidas en las casas poseen riesgos de daño neurológico y cáncer.
4
CREA AMBIENTES SEGUROS. La mayoría de las heridas en los niños ocurren en la casa y las más frecuentes son provocadas por las caídas, seguidas por las hechas con objetos punzantes, y quemaduras.
5
EVITA LOS CONTAMINANTES. La exposición a químicos incluye plomo, gas radón, pesticidas, compuestos orgánicos volátiles y el humo de tabaco en el ambiente. La exposición a partículas de asbesto, gas radón, monóxido de carbono y tabaco de segunda mano es mucho más alta en las áreas interiores que en los exteriores de una casa.
Procura limpiar las paredes del baño para evitar el crecimiento de hongos de humedad. >Archivo
Incluye a la nevera a tu rutina de limpieza semanal.
>Archivo
6
ABRE LAS VENTANAS. Abre las ventanas a diario para que la circulación del aire libere el interior del hogar de contaminantes. Recuerda que, al incrementar la cantidad de aire fresco en una casa, mejora la salud respiratoria. También, debes mantener limpias las ventanas, los ‘screen’, las cortinas de las ventanas, las ventanillas de los aires acondicionados junto con sus filtros y, por supuesto, las paredes. Y no te olvides de limpiar los abanicos de todo tipo, así como el acondicionador de aire. Ellos refrescan el ambiente, pero también mueven las partículas de polvo de un lugar a otro, por lo que debes procurar que las paredes y techos estén libres de residuos sólidos acumulados.
7PROCURA QUE TU HOGAR SE MANTENGA EN BUEN ESTADO. Las casas con problemas de mantenimiento están en riesgo de humedad y problemas de plagas. La pintura a base de plomo que se encuentra deteriorada en las casas más antiguas es una de las causas principales de envenenamiento por plomo.
El Tote Bag es ese bolso ancho y amplio sin cierre, con agarraderas largas para llevar colgado del hombro. Su popularidad ha ido creciendo en los últimos años, principalmente por su comodidad, versatilidad y facilidad de manejo.
El Tote es la forma más eficaz de trasladarte con todos los tereques necesarios para sobrevivir el día fuera del hogar, especialmente en esta primavera donde es reinventado en tamaños mucho más generosos y amplios, aparte de materiales que incluyen las texturas naturales como la pajilla, el croché y tela de canvas, además del plástico y el cuero.
Cualquiera que sea tu elección, pruébalo y te enamorarás de sus infinitas posibilidades, al punto de convertirte en una fiel admiradora del bolso del momento.
Aunque siempre un accesorio de interés y uno de los artículos de venta más exitosos en el mercado, el bolsos o cartera de está nueva temporada de primavera/verano 2024 está haciendo más noticia que en las pasadas temporadas.
Entre los contrastes de tamaños y el uso de los mismos como el detalle focal para un look, estamos ante una de las temporadas más excitantes para este artículo de moda.
A continuación, te ofrecemos 10 de los estilos que están haciendo noticia y entre los cuales estamos seguros encontrarás tu preferido.
La consigna de primavera 2024 es… entre más grande, mejor. Esta nueva tendencia nos ofrece una variedad de bolsos extra grandes en escala y comodidad, para nunca te falte espacio para cargar con todas tus pertenencias.
— Bottega VenetaEl Bucket Bag o bolso de balde o cubo hace su reaparición esta primavera. Originalmente diseñado por Louis Vuitton en 1932 para cargar la champaña, cada cierto tiempo después de su invención, ha sido reinterpretado como un bolso femenino, siendo esta temporada su más reciente reencarnación.
— Chloé3JOYAS
No todo es Quiet Luxury en la moda del momento, con un nutrido grupo de diseñadores favoreciendo los cristales, el brillo y oro, mucho oro. — Dolce & Gabbana
4CARGO
Los diseños utilitarios de pantalones y chalecos con múltiples bolsillos y compartimientos, inspiran la moda de carteras esta primavera. Aparte de ser una pieza de conversación, su versatilidad permite mantener tus pertenencias a la mano y en orden. — Fendi
7CADENAS
El mango de preferencia esta primavera es la cadena. Desde las carteras de tamaño conservador hasta los bolsos gigantes, la mayoría de las casas de moda han optado por utilizarlas en sus diseños. —Alexander McQueen
8TEJIDOS
Aunque no es un concepto nuevo para la temporada de primavera/ verano, los tejidos cobran gran importancia este año, siendo visibles en la mayoría de las colecciones de moda, ya sea en pajilla o hilos de croché, entre otros. — Chanel
5RENDONDO
Desde la cartera de mano hasta los bolsos al hombro, la moda está gravitando hacia las formas esféricas, dándole a tu look un acabado de aire futurista y refinado. — Louis Vuitton
9MICRO
Esta es una temporada de extremos. Por cada bolso gigante, verás uno súper pequeño en el que apenas podrás acomodar la tarjeta de crédito y el lápiz labial… o simplemente las monedas de cambio. — Chanel
6SOBRES
El Envelope Clutch o sobre de mano continua prevalente en el léxico de moda. El sobre tiene el poder de elevar el look de cualquier guardarropa, especialmente para una salida nocturna o más formal. —Tom Ford
10ROJO
El rojo no es solo uno de los colores de más impacto, pero esta primavera te enseña que funciona con cualquier combinación, cayendo en la categoría de los neutrales. No tengas miedo y dale a cualquier look, ese toque de color. —Arlington
El actor, locutor, productor y creador de contenido deja atrás diversas complicaciones de salud, tras perder más de 150 libras.
Jorge Pabón “El Molusco” tuvo que experimentar su peor estado físico y mental para proceder con la cirugía bariátrica. Una advertencia prediabética, el cojeo diario al levantarse de la cama, el dolor de espalda baja que imposibilitaba el descanso y los 74 segundos que estuvo sin respirar debido a la apnea del sueño, desataron el miedo de perder una vida plena.
“Cuando me dijeron que estaba casi diabético también me asusté: ‘Tengo que hacer algo. Y, además, yo no me hago joven, me hago viejo todos los días. No quiero estar así más”, estableció Pabón, quien perdió sobre 153 libras con el apoyo de cirugía, alimentación y rutina de ejercicios.
Antes su relación con la comida no era sana. “Me jaltaba en el parking del ‘fast food’ y llegaba a mi casa para comer de la comida que me habían hecho. A ese nivel de enfermedad, yo te lo puedo decir, hay mucha gente así que come, come, come, come, come desenfrenadamente. Yo no podía detenerme y obviamente mi trabajo me crea bastante ansiedad, bastante estrés. Me refugiaba en la comida”, contó el locutor.
Aunque reconoce que las experiencias alrededor de la gordura son diversas, la suya estaba envuelta en excusas para no atender su salud.
“Tengo licencia para poder hablar de eso, de lo mal que se siente y yo no tenía mala autoestima, pero no estaba al 100% de autoestima”, sostuvo quien recibió desde niño apodos como “lechón” y “barraco”, palabras que también repetía.
“Utilicé mi gordura para hacerme famoso o para mi beneficio. Tuve el programa que se llegó a llamar El Gordo y la Pelúa, mi primer ‘show’ de ‘stand up comedy’ se llamó Dale like a este gordo. Yo me quitaba la camisa y aquello era un espectáculo. La gente gritaba, las mujeres gritaban”, recordó el creador de contenido.
Sin embargo, entendió que “este es nuestro cuerpo, nuestra maquinaria. Tú decides si quieres joderla e irte rápido o básicamente puedes cuidarla y tratar de llegar más, lo más saludable posible a cada una de las etapas de tu vida”.
Es una operación bastante invasiva. Tu esófago corre más lento. Tienes que comer con calma, te da un dolor en la boca del estómago. Así que yo me tuve que someter a eso.
—Jorge PabónMolusco se sometió a la bariátrica en 2021, una herramienta que utilizó para mantener su peso y evitar enfermedades.
“Recomiendo la bariátrica para personas como yo, que están enfermas completamente en el sentido de que son viciosos de la comida y que han rebajado 20 veces y 20 veces han subido de peso”, consideró.
La operación fue dura y complicada. “No vuelves a disfrutar la comida más nunca en tu vida como la disfrutabas. Eso es lo primero, con ese sabor, esas ganas que tú comes, eso ya no existe. Sí comes y deseas la comida, pero comes lento, no puedes beber agua ni ningún tipo de líquido hasta media hora después. Es una operación bastante invasiva. Tu esófago corre más lento. Tienes que comer con calma, te da un dolor en la boca del estómago. Así que yo me tuve que someter a eso”, repasó.
La alimentación sigue siendo un reto. En semana procura consumir lo adecuado para su cuerpo y mantiene una rutina de cardio, bíceps y tríceps, que desempeña en el gimnasio que construyó en su casa junto a su entrenadora Anita Sánchez.
“Ahora tengo problemas de mi cuello, porque tengo la postura todavía (de) cuando era obeso. Es un proceso bien difícil, tengo que empezar a hacer unos ejercicios como si fuera a correr carreras de NASCAR o futbolista para fortalecer mi cuello”, compartió.
Tras su experiencia tiene la necesidad de que todas las personas estén bien.
“Esas discusiones las tengo con Dios a cada rato: ‘¿por qué yo puedo estar bien y los demás no? Todavía no me ha contestado”, dijo.
Piensa que el sistema de salud en la Isla se quebranta por la pérdida de médicos y la burocracia de los planes médicos.
“¿Quién soy yo para juzgar a un médico que se quiere quedar en Estados Unidos trabajando cuando va a cobrar más?”, pregunta.
De igual forma, “recientemente estábamos resolviendo un caso en Adolescente Podcast (que comparte con sus hijos Ocean y Paula), de un niño que necesitaba hacerse una operación, un tratamiento que el plan médico le denegó. La familia tuvo que hacer 20 maniobras para conseguir el dinero. Y nosotros recaudamos dinero para
enviar a esa familia a Texas tres meses, que es el tiempo que va a durar el tratamiento de este niño para darle calidad de vida”.
También apuntó el reto que viven muchas comunidades para alimentarse saludable, cuando los productos más económicos suelen ser más procesados.
“La comida basura es la más barata, la... sana es la más cara. No te lo voy a negar, se te va un billete. Por eso es que, en mi caso, tengo la oportunidad de coger un intercambio con la chica que me cocina y todos los días tengo mi comida tempranito a las 10:00 a.m. en mi casa, mi almuerzo y mi cena. Ese soy yo. Pero no todo el mundo tiene ese privilegio”, soltó.
Molusco reflexiona que mientras más envejece, se vuelve más sensible, “o sencillamente leo más y antes lo ignoraba todo. Puede ser una mezcla de ambas, pero cuestiono todo. Cuestiono toda cosa que tiene que ver con las demás personas. Y hay veces que me cuestiono a mí mismo”.
“La realidad del caso es que cuando tú estás de este lado, dices: ‘quisiera traspasarle a la gente todo lo bien que uno se siente (al estar saludable)’. Para que digan: ‘coño, qué bien se siente estar ahí, déjame hacer esta pendejá ya’. Es beneficioso. Fuera de todo, es salud, es calidad de vida”, resumió.
El comunicador tiene a su vez muchas razones para sentir paz, como el hecho de lograr ser su propio jefe a través de la plataforma Molusco TV, que refuerza tras su salida de la emisora La Mega, de Spanish Broadcasting System, el pasado 14 de febrero.
“Me puedo sentar y pensar que he cometido muchas cagadas en mi vida, pero muchas, y me da paz que me queda vida para arreglarlas”, contempló.
Créditos:
• Jorge Pabón, El Molusco
• Arreglo personal: Carlos Muñoz
• Styling: Abigail Vargas
• Director artístico: Arnaldo Rivera Braña
• Localidad: Executive Suite, Hotel La Concha, en Condado
• Fotos: Manuel Vélez
El acné es la condición dermatológica más común en los Estados Unidos y Puerto Rico, según la Academia Americana de la Dermatología. Esta asociación afirma que 50 millones de personas son afectadas cada año por el acné y, al ser tan común, la condición es rodeada por mitos que afectan su tratamiento correcto. Como las experiencias con el acné son distintas para cada persona, CeraVe se unió a profesionales en dermatología para esclarecer los cinco mitos más comunes asociados al acné y ofrecer información sobre los tratamientos accesibles para esta condición.
Recordemos que CeraVe es una línea de cuidado para la piel desarrollada por dermatólogos, y es la primera y única marca en su clase, que ofrece una línea completa de productos que contienen las tres ceramidas esenciales tipos 1, 2 y 6-II para mantener la piel en salud.
1El acné solo ocurre en pieles grasas: Aunque la producción excesiva de los aceites naturales de la piel suele ser asociado con el acné, esta condición puede manifestarse en cualquier tipo de piel.
2
El uso del maquillaje causa acné: Existen ingredientes que pueden ocasionar brotes u otras reacciones en la piel, pero el maquillaje en sí no es el causante del acné. Debido a que la piel de cada persona tiene necesidades distintas, las claves son encontrar ingredientes que funcionen para su tipo de piel, realizar una limpieza rutinaria de brochas y otras herramientas, y siempre remover todo el maquillaje del rostro antes de lavarlo en las noches.
3La exposición al sol ayuda a prevenir el acné: Este mito se ha convertido en un pensamiento común tras algunas personas sentir que el sol “seca” el acné o que disminuye su apariencia. Sin embargo, la exposición al sol sin la debida protección solar puede exacerbar el acné o provocar manchas más prolongadas en la piel.
4Aplicar limón sobre los granos ayuda a combatir el acné: Hay estudios que han mostrado que el uso del jugo de limón es un remedio al cual muchas personas acuden como
alternativa de tratamiento natural. Sin embargo, su uso directo sobre la piel puede causar irritación debido a su acidez, inclusive puede aumentar su sensibilidad ante los rayos del sol.
5El acné solo prevalece en adolescentes: Esta creencia es común debido a los cambios hormonales que ocurren durante la etapa de la adolescencia. Sin embargo, el acné puede afectar a personas de todas las edades, ya que ocurre cuando los poros son obstruidos con células muertas y exceso de grasa, lo cual resulta en bacterias atrapadas bajo la piel.
Los dermatólogos de CeraVe recomiendan limpiar, tratar y ayudar a prevenir los brotes de acné y los puntos negros del rostro y el cuerpo. Algunos productos aliados a esta causa son:
• Acne Foaming Cream Wash – Su contenido de peróxido de benzoilo al 10 %, concentración máxima disponible sin receta, es adecuado para el tratamiento del acné en el rostro y el cuerpo. También contiene ácido hialurónico, niacinamida y ceramidas.
• Acne Foaming Cream Cleanser – Ideal para piel con brotes de acné activos. Disuelve en profundidad la suciedad y el exceso de grasa, a la vez que limpia el acné con un 4 % de peróxido de benzoilo. Otros ingredientes activos son ceramidas, ácido hialurónico y niacinamida.
• Acne Control Cleanser – Para piel propensa a acné. Su fórmula con arcilla hectorita ayuda a absorber la grasa y a que la piel tenga menos brillo. También contiene ácido salicílico, niacinamida y ceramidas que ayudan a eliminar el acné, reducir los puntos negros y mejorar la apariencia de los poros.
• Acne Control Gel – Para piel grasa propensa o con problema de acné. Su contenido de 2 % de ácido salicílico ayuda a eliminar el acné y prevenir la formación de nuevos brotes. También contienen ceramidas, niacinamida, ácido salicílico, ácido glicólico y ácido láctico.
• Resurfacing Retinol Serum – Para piel con marcas post acné. Este producto también contiene retinol, niacinamida y ceramidas que ayudan a atenuar las marcas de acné y los poros visibles, además de restaurar la barrera protectora de la piel y mejorar su suavidad.
Está comprobado que la realización de actividad física contribuye a una mejor calidad de vida. De hecho, existen testimonios de personas con múltiples condiciones de salud (diabetes, problemas cardiovasculares, osteoporosis, Parkinson, etc.) que aseguran que luego de hacer ajustes a su estilo de vida y la incorporación de actividad física (no importa que sea de bajo impacto) han podido disfrutar de bienestar físico.
Una de las actividades más recomendadas es el Tai Chi. Se trata de una práctica antigua que trabaja con el cuerpo y la mente mediante el flujo de posturas y los movimientos suaves que aportan muchos beneficios para la salud, porque trabaja con la energía interna. En ocasiones definen a esta rutina de posturas como “meditación en movimiento”, porque combina movimientos
suaves con técnicas de respiración, concentración mental y relajación. Estos movimientos pueden adaptarse y practicarse al caminar, estando de pie o sentado.
Según, el doctor Peter Wayne, investigador sobre el Tai Chi de la Facultad de Medicina de Harvard, el fundamento de este consiste en entender a la persona como un todo y mejorar el equilibrio y la comunicación entre los distintos sistemas del cuerpo. “Es una intervención prometedora que apunta a preservar y mejorar muchas áreas de la salud, en especial en los ‘baby boomers’ y adultos mayores, aseguró.
Varios estudios han encontrado evidencia de que el Tai Chi mejora el equilibrio y la estabilidad en los adultos y reduce el riesgo y el miedo a las caídas. “Tratar de tener cuidado puede hacerlo más propenso a sufrir caídas”, dijo Wayne. “El Tai Chi puede ayudarlo a recuperar la confianza y la
seguridad al moverse”. Algunas investigaciones financiadas por el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) sugieren que el Tai Chi también podría mejorar el equilibrio y prevenir las caídas en personas con enfermedad de Parkinson leve a moderada.
Las investigaciones sugieren que practicar este tipo de ejercicio podría mejorar la postura y la confianza, la manera de pensar y de manejar las emociones, así como su calidad de vida en general. Y que podría ayudar a las personas con fibromialgia a dormir mejor y a sobrellevar el dolor, la fatiga y la depresión. La práctica regular también podría mejorar la calidad de vida y el estado de ánimo de personas con insuficiencia cardíaca crónica o cáncer. Es posible que los adultos mayores sientan que esta práctica mejora la calidad del sueño y favorece el aprendizaje, la memoria y otras funciones mentales.
Una alimentación balanceada es la base fundamental de un cuerpo saludable, joven y que se mantiene óptimo en sus capacidades. Existen alimentos que contienen nutrientes particulares que ayudan a mejorar y fortalecer la calidad de vida. La alimentación en conjunto
con el ejercicio, la actividad física, la relajación y el descanso son componentes que debemos hacer prioridad en nuestra vida. A continuación, una lista de cinco alimentos que aportan una gran cantidad de nutrientes y beneficios a la salud:
• AGUACATES— Se gana el título de un verdadero superalimento, su piel cremosa está llena de nutrientes que
mantiene el corazón fuerte y la piel más joven y reluciente. Sus beneficios incluyen vitaminas A y E esenciales para la piel, ojos, corazón, hígado y cerebro. El aguacate aporta proteína vegetal, este combinado con su aportación de vitamina C, vitaminas del complejo B y cobre, lo convierten en una máquina de producir colágeno, una substancia de la cual se componen todos los tejidos del cuerpo.
Consume aguacate al natural, sobre rebanadas de pan integral, y combínalo con vegetales en ensaladas y, por supuesto, en su versión de guacamole. Es saludable comerlo diariamente porque garantiza la ingesta de proteína, fibra y vitaminas adecuadas para el organismo.
• GUINEOS — Esta fruta ha sufrido de una promoción negativa completamente injusta. Son ideales para comer como merienda porque son muy completos en términos nutricionales y son ideales para quienes practican deportes, ya que aportan energía y nutrientes rápidamente. Son, indiscutiblemente,
una buena fuente de azúcar natural, pero su aportación de fibra y prebióticos, los convierten en un alimento excelente para mantener la salud intestinal óptima. Es aliado del sistema inmunológico porque ses rico en: potasio, vitamina C, vitamina B6, y todas son importantes para la salud del corazón. Cómela sola o combinada con otras frutas —como en una ensalada— para disfrutar del beneficio de nutrientes de todas ellas.
• PIMIENTOS — Son especialmente beneficiosos para el corazón y la piel. Su color rojo proviene de antioxidantes llamados carotenoides y licopeno. Aportan
vitamina C, folato y vitamina B6, que ayudan a la reducción de la homocisteína, una substancia que se produce de forma natural en personas con enfermedades del corazón y degenerativas como la demencia. Son una excelente opción para combinarlos con ensaladas, proteínas, como el revoltillo o picadillos, y hasta conviértelos en el complemento principal de tu plato. Consúmelos diariamente para garantizar ingesta de vitamina C, A y folato.
• ESPINACAS — Son una pequeña hoja cargada de minerales, como el magnesio, responsable de reducir los niveles de ansiedad y manejar problemas de insomnio. Mientras más oscura es la hoja de la espinaca, más nutrientes incluye, a mayor contenido de nutrientes, mayor protección puede proveer contra rayos ultravioleta, y el daño que provocan las enfermedades inflamatorias. Asimismo, aportan folato que es necesario para el crecimiento de células, contienen una buena cantidad de aminoácidos esenciales cruciales para la salud de los huesos, reparación de los músculos y mantener la fuerza y la agilidad. Consume las espinacas frescas en ensaladas, una taza diaria puede ser un cambio de alto valor nutricional a tu vida. Se pueden añadir a guisos, batidas y múltiples platos.
• ALMENDRAS — Son, en mi opinión, la merienda perfecta. Están llenas de proteína, fibras y ácidos grasos omega-6, responsables de mantener el cuerpo joven y con vitalidad. Una cantidad significativa de estudios han identificado que, consumir almendras diariamente ayuda a controlar los niveles de lípidos en la sangre como el colesterol total, el colesterol de baja densidad (LDL), así como reducir el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares y cálculos renales. También, contienen grandes cantidades de granas monoinsaturadas, magnesio y vitamina E. Las almendras son perfectas para llevarlas a todos lados, ya que no requieren control de temperatura. Pueden incluirse en un sin número de platos como cereales, ensaladas, y batidas. Consume 12 a 15 unidades diarias.
Goza de una superalimentación, incluyendo alimentos cargados de nutrientes. Si tienes dudas sobre cómo incluir estos a tu dieta diaria, no dudes en consultar a un nutricionista-dietista.
La alimentación juega un papel muy importante en la salud, por tanto, ocupa un lugar destacado también para la salud sexual. Una alimentación balanceada puede favorecer la salud cardiovascular. Pero, además, existen otros tipos de alimentos a los que se les atribuyen propiedades que aumentan la libido. Sin embargo, ¿qué dice la ciencia sobre los alimentos considerados afrodisíacos?
Si bien se necesita más investigación, ciertos alimentos como el ginkgo biloba y el azafrán han sido identificados como productos que pueden mejorar las relaciones sexuales. Primero, es necesario explicar que el término afrodisíaco se le otorga a un alimento que despierta el instinto sexual, provoca el deseo, o aumenta el placer y el rendimiento sexual. Sobre este particular, la ciencia ha investigado algunos alimentos, hierbas y especias y en breve les comparto lo que se sabe de ellos.
GINKGO BILOBA — Se deriva de una de las especies de árboles más antiguas, el árbol Ginkgo biloba. La medicina tradicional china lo utiliza para tratar muchas dolencias, incluida la depresión y la mala función sexual. Algunas investigaciones le adjudican a este suplemento la capacidad de ayudar a relajar los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo, así como actuar como afrodisíaco. Sin embargo, los estudios han arrojado resultados mixtos. Generalmente,
el ginkgo biloba se tolera bien, pero puede actuar como anticoagulante. Por lo tanto, si usas medicamentos anticoagulantes, consulta con tu médico si tomarlo no pone en riesgo la salud.
PISTACHOS —Tienen un alto valor nutricional y son ricos en proteínas, fibra y grasas saludables. Asimismo, ofrecen una variedad de beneficios para la salud, que incluyen: reducir la presión arterial, controlar el peso, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y reducir los síntomas de la disfunción eréctil. Un estudio científico con hombres que consumieron 3.5 onzas (100 gramos) de pistachos por día reveló que estos mejoraron su salud y apetito sexual. Especialistas médicos sugieren que los efectos revelados por el estudio pueden deberse a la capacidad de los pistachos para mejorar el colesterol en sangre y estimular un mejor flujo sanguíneo en todo el cuerpo. Sin embargo, al igual que con el Ginkgo biloba se requiere de más investigación.
AZAFRÁN — Es una especia derivada de la flor Crocus sativus, y se usa a menudo como un remedio alternativo para ayudar a tratar la depresión, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Además, el azafrán también es popular por sus posibles propiedades afrodisíacas, especialmente en personas que toman antidepresivos. Un estudio realizado al azar reveló, que un grupo de hombres que tomaron 30 miligramos de azafrán por día durante cuatro semanas experimentaron mejoras en
su apetito y vida sexual. Sin embargo, los estudios sobre las propiedades afrodisíacas del azafrán en individuos sin depresión arrojan resultados inconsistentes.
CANELA — Se dice que aumenta los niveles de testosterona, por lo que puede estar relacionada con un mayor apetito sexual, aunque su consumo tendría que ser continuo para obtener mínimos resultados.
CHOCOLATE — Se dice que es un dulce afrodisíaco y esta propiedad se atribuye a su composición en triptófano y feniletilamina. El primero de ellos es un aminoácido que activa la producción de serotonina, la hormona relacionada con el placer y el humor. La feniletilamina es un estimulante que se segrega cuando nos enamoramos. Sin embargo, estas sustancias están presentes en el chocolate en cantidades tan bajas que no parece apropiado atribuirle la propiedad de afrodisíaco. El chocolate entonces resulta ser un alimento que nos aporta energía y puede provocar placer al tomarlo.
OSTRAS — Este molusco típico de zonas costeras tiene un alto contenido en zinc. Este nutriente es un antioxidante importante, es básico para la formación de células de la piel, ayuda a depurar el hígado y, además de subir el estado de ánimo, contribuye a la producción de testosterona. Por tanto, se le atribuye aumentar la libido, aunque no se cuenta con evidencia basada en ciencia que respalde su beneficio como afrodisíaco.
POR YAIRA SOLÍS ESCUDERO
El uso de las especias es indispensable en la gastronomía. Ellas nos ayudan a potenciar el sabor de la comida.
La presencia de las especias en la gastronomía internacional proviene de los países donde se originó su uso. Tal vez tengas una gran variedad de especias —de las más de 40 existentes— muy bien guardadas en tu alacena, pero solo utilizas dos o tres de ellas por desconocimiento de su uso. No te apures, porque en breve te ofrecemos información básica de algunas de las más populares y recomendaciones de uso.
• ANíS – Se usa mayormente en platos dulces como bizcochos, galletas y panes dulces. En la pastelería internacional se espolvorea azúcar y anís sobre galletas antes de hornearlas. Se añade también a algunas sopas y guisos (de pescado o mariscos para impartir sabor mediterráneo). Para preparar una salsa rápida para el pescado asado o a la parrilla, combina mantequilla derretida, anís, jugo de limón y cebollines picaditos. En Puerto Rico se usa el anís para hacer té medicinal y como especia principal al hacer buñuelos de viento.
• CLAVOS – Por su aroma y sabor fuerte se recomienda usar en pequeñas cantidades. Se puede usar molido, en polvo y entero. Sazona bien las galletas y bizcochos de especias, la salsa barbacoa y la salsa de cóctel. Mezcla bien con dulces (azúcar o miel), carne molida y granos resaltando su sabor. Se mezclan molidos con ‘maple syrup’ para darle un toque especial a la batata y la calabaza majada. Añade 2 o 3 clavos enteros a las sopas para lograr un sabor único, lo mismo sucede con las habichuelas o guisantes
guisados (retira los clavos antes de servir). En Puerto Rico los clavos se usan generalmente, para preparar el jamón al horno con piña y el arroz con dulce.
• CARDAMOMO – Se utiliza tanto en platos dulces como salados. Alrededor del mundo cada país tiene su preferencia al incorporarlo a su gastronomía. El uso de esta especia va desde salado, dulce hasta el café. Se incorpora en la mezcla de ‘curry’ porque resalta el sabor de recetas con aves, carne roja y frutos del mar. En pequeñas cantidades se usa en la confección de panes dulces, bizcochos, pastelería fina y pasteles de frutas.
En Suecia se usa el clavo en los postres y su uso es más común en las recetas que la canela. En los Países Nórdicos se añade a las masas de hacer panes dulces. Y en los Países Árabes se le agrega al café para darle un sabor especial.
• SEMILLA DE CILANTRO (CORIANDER) – Aunque la semilla y la hoja de cilantro provienen de la misma planta, sus sabores son diferentes y, por lo tanto, una no sustituye a la otra. La semilla de cilantro se utiliza en la confección de embutidos, en las mezclas de curry y en algunas recetas de pastelería. La semilla molida otorga un sabor único a las carnes rojas de sabores fuertes (venado, jabalí, búfalo) y los mariscos. En hoja se utiliza para todo de tipo de elaboraciones, desde ensaladas, sopas, salsas y guisos. En Puerto Rico hay una tendencia a utilizar el cilantro en hoja.
• CANELA – Una de las especias más utilizada en la pastelería y postres, pero complementa muy bien el cordero y las aves, así como a las manzanas, melocotones y otras frutas. Puedes
añadirla a tu cereal favorito, además de la avena, el trigo y el maíz, y algunas bebidas calientes. Resalta el sabor de los postres y las bebidas a base de chocolate. Utilízala en tu receta de arroz pilaf, de vegetales y de frutas frescas o secas. La canela molida no se debe añadir a líquidos hirviendo porque pierde su sabor y se vuelve amarga. Cuando necesites dar gusto a alguna receta que vas a hervir, usa la canela en rama.
• JENGIBRE – Tubérculo que se utiliza fresco, rebanado, machacado, seco o molido. Imparte un sabor exquisito a todo tipo de recetas. Complementa los sabores del ajo, el ajonjolí, el azúcar, la canela, el pollo y las carnes. Un toque de jengibre molido aportará un saborcito especial a cualquier salsa. Un pedacito de jengibre fresco complementa cualquier salsa a base de salsa soja.
• NUEZ MOSCADA – Es una especia que se consigue entera (la nuez) y molida. Se recomienda adquirirla entera y molerla al momento de su uso. Para molerla debes utilizar un guayo especial, que no debe mojarse ni lavarse para evitar que se dañe y tiene un compartimiento para guardar la nuez que está en uso. Se utiliza la nuez en la pastelería fina, para sazonar embutidos, carnes, en cremas y sopas, en salsas de crema o leche y para preservar frutas y vegetales. Recuerda que la nuez moscada complementa a la canela en los postres y a la pimienta en las salsas.
• COMINO – El sabor del comino se acentúa si se tuesta o se calientan las semillas antes de molerla y agregarla a la cocción. Mezcla muy bien con el jugo de lima o limón para hacer marinados para el pollo, el pavo, el cordero y el cerdo. Interactúa muy bien con el aceite de oliva
y el ajo para hacer aderezos para papas o vegetales.
• MOSTAZA – La semilla de mostaza enaltece el sabor de las carnes, los pescados, las aves, las salsas y los aderezos de ensalada. Los granos o semillas de mostaza se utilizan enteros al momento de hervir vegetales como el repollo. También se usan en el proceso de conservas (pickling). La mostaza molida o en polvo no tiene aroma cuando está seca, su sabor emerge cuando se une con algún líquido. En polvo ayuda a emulsificar los aderezos de ensalada haciendo que unan el aceite y el vinagre.
• PIMIENTA– La especia universal. A pesar de que solo pensamos en la pimienta negra hay que tener en cuenta que existen variedades de pimientas como la verde, blanca, negra, rosada, etc.
• PIMENTÓN – También conocido como paprika, presenta distintos usos según las costumbres de las diversas regiones del mundo. En Hungría, por ejemplo, se considera la especia principal de su gastronomía; mientras que en España es el ingrediente principal en la elaboración de la sobreasada (un embutido) y para sazonar crustáceos, arroces y otros tipos de embutidos. Como guarnición puedes aplicarla sobre huevos y humus de la cocina árabe/libanesa. Complementa alimentos como huevos, pescado, quesos y vegetales y es ideal para recetas a base de tomate. Si se mezcla con mantequilla derretida o aceite, el pimentón hace un buen condimento para untarle al pavo.
• AZAFRÁN – Es la especia más cara del mundo. Es el pistilo de una flor y se recoge a mano. Su color amarillo intenso aporta color para la confección de la paella, los arroces, los guisos y las sopas. Muchos de los platos del Mediano Oriente usan el azafrán para darle sabor y color. En Escandinava el azafrán se le añade a algunos panes dulces. En Italia se utiliza en los ‘risottos’, en Francia para los guisos de crustáceos y en España para los arroces y paellas y en algunos guisos.
Ingredientes:
4 gallinitas codornices
1 receta de arroz salvaje
1/4 tz. de miel
2 cdas. de jugo de limón
2 cdas. vermouth (licor) seco
1 cdta. de sal
1/2 cdta. de tomillo
Procedimiento:
Corta las gallinitas por la mitad y separa la piel para formar un bolsillo, que rellenarás con el arroz salvaje. Coloca las gallinitas cortadas sobre una bandeja de hornear con la pechuga hacia arriba. Aparte, mezcla la miel, el jugo de limón, el vermouth, la sal y el tomillo, y unta la mezcla a las gallinitas por la parte superior y hornea a 400˚F por 50 minutos, o hasta que estén tiernas. Úntale la mezcla cada 20 minutos mientras están horneándose.
Ingredientes:
3 cdas. de mantequilla
2 dientes de ajo machacados
1 lb. de setas picadas
1-1/2 tz. de arroz salvaje
3 tzs. de agua
1 cubito de caldo de pollo
1 cdta. de sal
Procedimiento:
En una olla sofríe las setas y el ajo en la mantequilla. Añade los demás ingredientes y cocina destapado hasta que hierva. Baja el fuego a temperatura low y cocina tapado por 45 minutos o hasta que esté tierno. Ideal para rellenar pollo, gallinitas codornices y pavo.
Ingredientes:
2 tzs. de arroz cocido
3 cdas. de jugo de limón
1/4 tz. de cilantrillo, picado
3/4 tzs. de frutas frescas
Procedimiento:
En un bol combina las frutas con el jugo de limón y añade el arroz cocido.
Agrega el cilantrillo y mezcla. Excelente alternativa para acompañar pollo, pescado e incluso, tu corte de carne de res favorita.
Ingredientes:
8 mejillones
3 cdas. de aceite de oliva
3 chorizos en ruedas
1/4 lb. de pollo (picado para chicharrones), adobado
1 cebolla pequeña, picadita
2 dientes de ajo, enteros
1 tomate pelado, sin semillas y picadito
1/8 cdta. de tomillo
1/8 tz. de vino blanco
3 tzs. de arroz
3 tzs. de caldo de pollo, mezclado con azafrán
1/8 cdta. de pimientón o azafrán (aparte)
1 pimiento morrón, picadito
8 camarones medianos
1/2 tz. de guisantes verdes, congelados
4 langostinos (opcional)
8 almejas
1/4 lb. de calamares
¼ lb. de pulpo cortado en trozos (tentáculos)
sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Esta es una paella para elaborar con carnes y frutos del mar. Puedes elegir elaborarla de pescados y mariscos o solo de carnes, o hacerla tipo veintetú o un poco de todo. En una olla donde sueles cocinar arroces guisados o paellera, sofríe los ajos en aceite de oliva y una vez suelten su sabor en el aceite, descártalos. En ese mismo aceite, sofríe los chorizos y saltea la cebolla hasta que se vuelva transparente y agrega el pollo y cocina hasta dorar. Ahí mismo añade el tomate y el arroz, los pimientos, el caldo de pollo, salpimienta al gusto e incorpora el resto de los ingredientes y mézclalos bien y deja cocinar a fuego medio alto hasta que se seque un poco. Tapa el arroz y baja la temperatura a medio baja, deja cocinar hasta que llegue al punto de cocción deseado.
Guarda las especias en envases de cristal con tapa de cierre hermético. En la cocina, busca un rincón fresco y oscuro para guardarlas. Aunque muchos aseguran que pueden durar uno o dos años, para fines culinarios trata que no excedan los tres o cuatro meses. El tiempo hace que pierdan aroma y sabor, pudiendo afectar tus creaciones culinarias.
Hablar de bienestar es hablar de la calidad y el sabor del aceite de oliva Betis extra virgen, un producto con más de 110 años de historia y tradición en la cocina puertorriqueña. Y es que las bondades de este alimento son tantas y tan conocidas, que para la década de los 50, cuando expertos observaron que las enfermedades cardíacas no eran tan comunes en países mediterráneos, se originó la dieta mediterránea con el aceite de oliva extra virgen como protagonista.
¿Sabías que el aceite de oliva extra virgen (AOEV) procede del primer prensado de aceitunas, sin utilizar productos químicos, aditivos ni preservativos para extraer el aceite?
Al momento de llevar a cabo el prensado, se hace en frío, lo que significa que el aceite no se ha calentado más de 27°C (80.6°F) durante su elaboración. Esto permite que conserve todos los nutrientes, vitaminas y propiedades organolépticas.
Ácido oleico: Aporta energía a partir de la grasa a través de los polifenoles y la vitamina E. Reduce el colesterol malo “LDL” y aumenta el colesterol bueno “HDL”.
Polifenoles: Contiene alta capacidad antioxidante, protegiendo a los lípidos de la sangre del daño oxidativo, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Vitamina E: Fortalece el cerebro y mejora la visión.
Posibilidades infinitas de sabor y bienestar en una sola botella. Durante la temporada de Cuaresma, al preparar tus recetas favoritas, integra el sabor del aceite de oliva Betis 100% y extra virgen para realzar cada ingrediente. No solo añadirás calidad y sabor inigualable, sino que aportarás una gran cantidad de beneficios para tu salud, al ser rico en grasas saludables, antioxidantes y otras propiedades que protegerán tu organismo.
Si estás en la onda de comer sano y por dicha razón procuras elaborar tus almuerzos para llevar a la oficina, en breve te comparto varias recetas que incluyen hasta una batida.
Ingredientes:
4 plantillas (de tu preferencia)
2 pechugas de pavo sin piel y deshuesadas
4 lascas de queso
½ cebolla morada cortada finamente
1 pimiento rojo y 1 amarillo cortados en tiras delgadas
1 pepino cortado en rodajas finas
1 cda. de jugo de limón
8 hojas de lechuga romana, limpias y cortadas por la mitad sal y pimienta al gusto
Ingredientes para adobar las pechugas de pavo:
1 cda. de mostaza
2 cdtas. de tomillo
½ cda. de aceite de oliva extra virgen
¼ tz. de jugo de china
1 cda. de ajo picado
Procedimiento:
Precalienta el horno a 350 grado F. En un bol pequeño combina la mostaza, jugo de china, aceite de oliva extra virgen, tomillo y ajo, mezcla bien y adoba las pechugas de pavo. Una vez aplicado el adobo, coloca las pechugas de pavo en una bandeja para el horno y hornéalas por 30 minutos. Una vez cocidas, retíralas, déjalas enfriar y córtalas en lascas.
Calienta las plantillas en una sartén, de 10 a 15 segundos, por cada lado, a fuego medio alto. Si deseas calentarlas en el microondas, deberás colocarlas entre dos hojas de papel toalla húmedas, y calentarlas entre 30 y 45 segundos. Una vez listas, déjalas reposar.
Una vez las plantillas estén listas, procede a rellenarlas, coloca la carne en el centro de la plantilla y procede a colocar el resto de los ingredientes como si fuera un sándwich. Cierra las plantillas doblando primero los extremos, enrolla y corta por la mitad.
Ingredientes:
6 cdas. de mermelada de china
2 cdas. de jugo de limón
4 cdas. de harina de empanar o galleta molida
2 filetes de pescado grandes
4 cdas. de vinagre de manzana
>PUBLI-REPORTAJE
2 cdas. de albahaca picada
1 cda. de aceite
Procedimiento:
En un bol mediano combina la mermelada de china, el jugo de limón, la harina de empanar y sal. Guarda esta mezcla en la nevera por dos horas. Pon a marinar el pescado en el vinagre y la albahaca. Deja reposar por una hora. Cocina el filete de pescado por uno de los lados y cuando lo voltees, coloca sobre cada filete la salsa de china y deja cocinar hasta que esté listo. Aliña con un toque de aceite de oliva extra virgen y acompaña con arroz blanco o papas hervidas.
Ingredientes:
1 taza de blueberries, raspberries o fresas picadas
¼ de guineo maduro
¼ taza de yogur sin azúcar añadida
1 cdta. de semillas de lino molido o de chía
¼ cdta. de extracto de vainilla hojas de menta y hielo (opcional)
Procedimiento:
Esta receta no contiene azúcar, la porción recomendada es de 4 a 5 onzas por persona. Vierte todos los ingredientes en la licuadora y toma frío en el momento.
En un audaz paso hacia el futuro de la alimentación consciente, Chobani introduce al mercado su más reciente innovación: Chobani Zero, un yogur que redefine lo que significa comer saludable. Este lanzamiento marca un hito en la industria alimenticia, ofreciendo una solución práctica entre disfrutar de lo que comemos y cuidar nuestra salud.
El yogur Chobani Zero llega en un momento donde el consumidor no solo busca productos bajos en calorías , sino también libres de azúcares añadidos, respondiendo así a las preocupaciones sobre el impacto del azúcar en la salud a largo plazo. Con esta nueva línea, Chobani no solo atiende a una necesidad, sino que también se anticipa a las
tendencias de consumo, proponiendo un producto que es tanto nutritivo como delicioso.
Lo que distingue a Chobani Zero no es solo su composición nutricional equilibrada, sino también el compromiso de la marca con la calidad y la sostenibilidad. A través de un cuidadoso proceso de selección de ingredientes y un enfoque innovador en su elaboración, Chobani asegura que cada porción de Chobani Zero sea una
experiencia gratificante para el paladar, sin comprometer los principios de una alimentación saludable.
Este lanzamiento es un testimonio del liderazgo de Chobani en el sector de productos lácteos saludables y su compromiso con el bienestar de sus consumidores. Chobani Zero no solo es una nueva opción en el refrigerador; es una invitación a repensar nuestras elecciones alimenticias, promoviendo un futuro donde la salud y el sabor van de la mano.
En busca de la ubicación escolar idónea…
Cada inicio de año escolar son muchos los padres que buscan una escuela para sus hijos de educación especial. Cuando los estudiantes son de educación regular, la tarea es menos compleja porque se consideran varios factores solamente, como la distancia del hogar, la escuela con mejor reputación educativa o el costo de matrícula y mensualidad. Sin embargo, para los padres cuyos niños son
estudiantes de educación especial, esta temporada es similar a la de huracanes y deben tomar en consideración tantos factores porque una equivocación en la ubicación convertirá sus vidas en un martirio.
¿Cuál es la ubicación adecuada para estos niños?
1La que se especialice en su diagnóstico — Cada niño de educación especial es diferente, dependiendo de su diagnóstico y del nivel de severidad. En Puerto Rico hay escuelas cuya especialidad
son los niños con autismo, otras con problemas de aprendizaje (lectura, escritura y matemáticas), con trastornos de atención (con y sin hiperactividad), o con apraxia del habla infantil (trastorno motor del habla que afecta el aprendizaje de la lectoescritura). Ubicar al niño en una escuela que se especialice en su diagnóstico implica que será atendido por especialistas en el mismo y se dará énfasis a sus áreas de más necesidad. Además, el currículo estará diseñado para mejorar las dificultades académicas inherentes al diagnóstico.
2Grupos pequeños con necesidades y niveles de dificultad similares — Los grupos pequeños de menos de 10 estudiantes permitirá una mayor individualización de la enseñanza. La homogeneidad en cuanto a diagnósticos, niveles y edades, hará más fácil el proceso de enseñanza. Esto, porque es muy complicado para un maestro impartir una clase para un grupo en el que algunos estudiantes no leen, otros leen, pero se desenfocan con facilidad y otros tienen problemas de conducta característicos de autismo. Las necesidades de un grupo como el descrito son tan dispares que hacen muy complicada la enseñanza en un grupo, aunque sea pequeño. La ubicación, teniendo en consideración el diagnóstico
y niveles de dificultad, también ayudará a los estudiantes a sentirse parte de un grupo y será menos probable que sufran discriminación o sean focos de acoso.
3
Disponibilidad dentro del currículo u horario escolar de algunas de las terapias que recibe el estudiante — Estos estudiantes reciben tantas terapias diversas que sus tardes, luego de salir de la escuela, transcurren en el carro de sus padres, de una terapia a otra, para luego llegar a su casa a realizar tareas asignadas. Para muchos, practicar deportes o tomar clases de ballet o arte, es muy complicado y, para algunos, imposible. Entre las terapias del habla y lenguaje, educativa, terapia ocupacional, terapia sensorial auditiva, terapia de visión funcional y terapia de apraxia, entre otras, las tardes de estos niños transcurren muy ocupadas. Si la escuela provee las terapias del habla y lenguaje, la terapia sensorial auditiva y las de lectoescritura, por ejemplo, que son las que más demandan tiempo por recomendarse varias sesiones a la semana, será un alivio para los padres. En adición, esos especialistas en la escuela son necesarios para que se integren al programa educativo del niño y aporten al mismo.
4Enseñanza de la lectura y escritura con programas especializados efectivos, basados en evidencia — Si el estudiante ya muestra un rezago desde Kínder en el aprendizaje de materias medulares, la escuela en la que debe ubicarse debe tener un programa educativo-terapéutico especializado en la lectoescritura enseñado por especialistas, por maestros y terapeutas debidamente adiestrados. La cartilla fonética y la enseñanza tradicional no funcionarán con estos niños. El programa debe comenzar desde los precursores de ambas destrezas, leer y escribir, hasta llevarlos a un dominio de las mismas, comprendiendo lo que leen y escribiendo lo que deseen expresar.
El programa debe trabajarse de forma intensiva en más de un periodo escolar diariamente, no importa en qué grado o edad esté el estudiante. Esto implica que si la escuela tiene una clase de español de tercer grado, pero su hijo aún no lee, y le recomiendan que tome terapia educativa luego del salir de la escuela, esa no es la escuela adecuada para su hijo. La ubicación adecuada para un estudiante que no lee es aquella en la cual le enseñen la
destreza más importante a nivel escolar: la lectura.
5
Comunicación con los padres para seguimiento en el hogar
— La comunicación constante sobre la ejecución de los niños crea un vínculo con la familia que facilita el desarrollo de un compromiso para dar un seguimiento en el hogar. Las dificultades que presentan estos niños son complejas y delegar toda la responsabilidad en la escuela afectará el progreso. La escuela debe abrir ese canal de comunicación y explicar a los padres la importancia de trabajar como un equipo, escuela y hogar, para el bien del estudiante. Destrezas como la lectura y la escritura van a requerir un trabajo intensivo de ambas partes, siempre dirigido por la escuela, pero con seguimiento diario en el hogar.
6Educación multisensorial — Los estudiantes de educación especial requieren una enseñanza variada que envuelva todos los sentidos. La utilización en la enseñanza de las destrezas educativas de las artes, la música, el movimiento corporal, claves auditivas y visuales son esenciales para que ellos aprendan. En una materia como la de matemáticas, el uso de un currículo que provea manipulativos para que los niños vean los conceptos matemáticos es esencial. Lo mismo ocurre con el aprendizaje de la lectoescritura. Esto requiere maestros debidamente entrenados en programas especializados.
7Finalmente, no todo lo que brilla es oro — No te dejes llevar por las apariencias de una planta física impresionante, de variedad de clases que no van a resolver las dificultades de tu hijo ni aportar a una mejor ejecución en las materias medulares. Las clases de baile o música, o la práctica de un deporte, entre otras alternativas que les provea una escuela, son importantes, pero no deben ser la prioridad para estos niños, sacrificando lo esencial. Si una escuela no provee un programa educativo terapéutico con personal entrenado, con especialistas, que ayude a estos niños a desarrollar las destrezas educativas esenciales para que puedan ser independientes y autosuficientes en el futuro, no es la alternativa para un estudiante de educación especial, aunque provean tales clases.
La autora es patóloga del habla y lenguaje, y directora del Instituto Fonemi de Puerto Rico.
Según nos explicó la nutricionista Jeanette Rivera, una merienda saludable debe incluir no más de dos grupos de alimentos, que deben aportar fibra, ya sea en
frutas frescas con su cáscara o productos de grano íntegro, y proteínas (carnes) magras. Esta combinación le extenderá la sensación de llenura y evitará que esté con hambre entre comidas. También controla la “picadera descontrolada”, que solo
>PUBLI-REPORTAJE
aporta al aumento de peso.
Asimismo, el consumo de jugos debe ser limitado a 4 onzas al día, debido a su alto contenido de azúcar, aún los 100% jugo natural, no se consumen libremente. Las alternativas saladas, rellenas o
La mantequilla de maní es uno de los ingredientes más versátiles que podemos encontrar en nuestra cocina, podemos usarlo ya sea en comidas, postres y hasta batidos. Lo mejor de todo, es que contiene una gran cantidad de propiedades y beneficios a nivel nutricional y aporta beneficios a la alimentación diaria.
Asimismo, es una fuente natural de proteína importante para el organismo y el fortalecimiento de los huesos, porque permite ganar masa muscular. En este caso hay que consumir aquella que sea sin azúcar añadida, para que el efecto no sea contrario.
También es rica en grasas saludables, por lo que ayuda a bajar los niveles de
colesterol, mejorando la salud cardiovascular. Los nutrientes que contiene son indispensables para nuestro organismo, especialmente la vitamina E y B6, magnesio, zinc y potasio.
La fuente de energía que proporciona la mantequilla de maní te ayuda al máximo rendimiento necesario para cualquier práctica deportiva.
cubiertas de crema, azúcar o chocolates deben ser limitadas.
NIÑO CONSUMA MERIENDAS
SALUDABLES?
“Todos queremos que los niños consuman alimentos sanos, pero en ocasiones perdemos la batalla porque ellos no quieren comer frutas y vegetales, a pesar de los intentos que hacemos para lograrlo. Realidad que provoca que desistamos de la idea y sedamos ante los deseos del niño. Pero, queridos papás, es bueno que sepas que no estás solo y que esto ocurre todo el tiempo. No obstante, la mejor manera de estimular el consumo de frutas y
*½ taza de cereal alto en fibra
1oz. de queso
*1 rollito de jamón y queso
4 ozs. de yogur con fresa
*4 ozs. de jugo 100%
1 oz. de queso suizo
*1 manzana pequeña
1 cda. de mantequilla de maní
*Galletas integrales
2 cdas de hummus
*Yogur (del sabor de su preferencia)
Almendras (10)
*Palitos de zanahoria
Queso derretido
*½ quesadilla con jamón o queso
Si el niño es diabético, estas meriendas también son adecuadas para su consumo. Es importante reiterar que debe evitar que consuman bebidas azucaradas o carbonatadas porque solo promueven el aumento de peso. Sustitúyelas por agua. Promueve los buenos hábitos alimentarios en los niños siempre.
SUGERENCIAS DE RECETAS FÁCILES, SALUDABLES Y SABROSAS
MEDIO WRAP RELLENO CON POLLO Y AGUACATE
Ingredientes:
2 onzas de pollo desmenuzado (puede ser pechuga o cadera de la cena del día anterior)
1 porción de aguacate
2 a 3 hojas de lechuga picadas o
vegetales en los peques es que sirva de ejemplo. Debes ser el modelo a seguir de tus hijos”, sostuvo Rivera.
En el proceso de aprendizaje, permíteles participar en la preparación de los alimentos para que se motiven a probar productos nuevos. Le puedes ofrecer alternativas para combinarlos, como añadirle queso o alguna salsa que le guste. “Los niños son bien visuales, por lo que la presentación es vital; intenta cortar los alimentos en formas atractivas y curiosas. Combina colores llamativos y utiliza utensilios de sus personajes favoritos. “Pero por favor, nunca utilices los alimentos como recompensa o castigo”, puntualizó Rivera.
espinacas (opcional, pero buena para el niño) gotitas de jugo de limón
Procedimiento:
Mezcla el pollo frío, el aguacate y limón y coloque en una plantilla de ‘wrap’ preferiblemente integral, y añade las hojitas de lechuga o espinaca; ciérralo de forma envolvente y corta por la mitad.
Ingredientes:
4 onzas de yogur griego plain 2 onzas de frutas congeladas (las preferidas del niño)
1 onza de avena fina cruda (opcional)
1 cdta. de miel pura
Procedimiento:
Mezcla todos los ingredientes en la licuadora y sirve. Sin duda una excelente manera hasta para iniciar el día.
Ingredientes:
2 rebanadas de pan integral
1 cda. de mantequilla de maní ½ guineo majado
Procedimiento:
Unta el guineo y la mantequilla de maní en cada lado de las rebanadas de pan, las juntas y ¡listo!
Borden, siempre al tanto de las necesidades de consumo, y ocupados de innovar para el bienestar de los consumidores, cuenta con una gran alternativa para las personas que no pueden consumir azúcar, pero gustan de disfrutar un toque dulce en sus comidas. Para este consumidor, la marca presentó al mercado local, una deliciosa variedad de preservas de fruta sin azúcar añadida en sabores tradicionales de piña, frutas mixtas y guayaba. Estas se unen a las opciones ya disponibles que incluyen: preserva de fresas, cereza y de china, y la jalea de uva y de guayaba. Con esta innovación ahora puedes disfrutar de todo lo dulce de la vida, pero sin azúcar adicional. Esta variedad de preservas es ideal para acompañar el pan o galletas, o integrarlas a crepas y sándwiches, para preparar ‘dips’ y hasta para hacer salsas. Son perfectas para endulzar y acompañar el desayuno, snacks y meriendas.
El no tener azúcar añadida indica que ningún tipo de azúcar o ingredientes que contengan azúcar fueron agregados durante el proceso de envasado o procesamiento.
Las preservas sin azúcar añadida de Borden, que han sido aprobadas por la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, cuentan solo con el endulzante de la fruta natural. Ante esto, el no tener azúcar añadida brinda la opción de disfrutar un producto más saludable tanto para niños como consumidores diabéticos.
Puerto Rico registra un aumento en diagnósticos de depresión y ansiedad en niños y jóvenes, por lo que especialistas en temas de salud reclaman una serie de acciones que van desde la atención adecuada de parte de los padres, hasta solucionar la escasez de trabajadores sociales que se da en los planteles escolares.
La doctora en psicología Silma Quiñones enfatizó lo importante que es
que los padres estén alertas a los cambios de conducta que sus hijos pueden tener de manera repentina.
“Es bien importante que conozcan cuáles son los patrones (de conducta) de sus hijos, sus maneras de relacionarse, de comunicarse, sus hábitos del día a día. Lamentablemente, muchas veces lo que descubrimos es que los padres en la adolescencia —que es un periodo difícil— mantienen una distancia y entonces no te pueden decir cuál es la rutina, quiénes son sus amigos y qué cosas les gusta. Es
bien importante que no se desconecten”, enfatizó la psicóloga y consejera.
La también directora del Programa de Psicología de la Universidad Ana G. Méndez en Gurabo mencionó, que algunas de las situaciones que pueden vivir los jóvenes que los llevan a tener pensamientos suicidas son el no poder manejar posibles problemas de identidad, no cumplir con expectativas de estudio, sentir que no van a ser aceptados o entendidos, incluso en el entorno familiar.
Con relación a los conflictos en el
seno familiar, la presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social (CPTSPR), Krystal Pérez Martínez, resaltó que en muchas ocasiones los padres minimizan las opiniones de los jóvenes.
“También hay un elemento muy importante que es la validación de sentimientos y pensamientos que traen los jóvenes y los niños a las conversaciones del diario vivir. En muchas ocasiones nosotros, de manera muy grave, pensamos que estos jóvenes o estos niños no tienen nada que aportar a las conversaciones y eso no es cierto. Sin embargo, siempre estamos minimizando sus inquietudes o preocupaciones, y a veces las descartamos como un problema de actitud”, mencionó Pérez Martínez. Al mismo tiempo indicó que el incremento que se ha visto en los diagnósticos de ansiedad y depresión, se da especialmente en aquellos que pertenecen a la comunidad LGBTTQ+.
Por su parte, Larry Emil Alicea Rodríguez, expresidente del CPTSPR, visibilizó la falta de trabajadores sociales en las escuelas de la Isla, porque según dijo: “no son suficientes para atender a tantos estudiantes con distintas situaciones”.
“Están sobrecargados de trabajo en las escuelas, que es un lugar esencial para que puedan trabajar con la juventud e
identificar los factores de riesgo. Tenemos trabajadores sociales con matrículas exorbitantes de estudiantes y es poca la intervención individual que pueden hacer o poco lo que pueden estar alerta a las señales de peligro que presenta un estudiante y dependen de lo que les diga un maestro. El fortalecimiento de la figura del trabajador social en la escuela es sumamente importante”, puntualizó el catedrático. Además, expuso otros dos factores que levantan una bandera de alerta con la comunidad adolescente en la Isla.
“El País está atravesando un momento de complicación social, económica, política, donde muchas personas se encuentran desesperanzadas, donde muchas familias están atravesando estresores bien importantes, que de forma directa o indirecta afectan a la juventud y a la niñez. En muchas ocasiones partimos de la premisa de que ellos no se dan cuenta. Nada más lejos de la realidad. Otro factor que me preocupa mucho es la ausencia de servicios de salud mental disponibles y rápidos”, agregó.
La presidenta y el expresidente del CPTSPR coincidieron en que se debe realizar un estudio psicosocial a cada estudiante cuando inicien el curso escolar. Sin embargo, manifestaron que no hay personal suficiente para llevarlo a cabo.
Mencionaron que este análisis les ayudaría a identificar áreas a atender con
premura para evitar que los problemas se agraven.
La doctora Monserrate Allende, coordinadora de la línea PAS de La Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), indicó que en 2023 recibieron más de 338,512 llamadas y de esas 17,166 fueron de personas que manifestaron comportamientos, ideas, amenazas e intentos suicidas.
“Recibimos aproximadamente 40 llamadas mensuales de menores que presentan ideas estructuradas y no estructuradas o que tienen ese pensamiento de muerte”, reveló Allende. Según mencionó, al recibir esas llamadas coordinan servicios de psicólogos y psiquiatras, además de orientar a los padres para que puedan manejar la situación. Asimismo, comentó que en muchas ocasiones los trabajadores sociales de las escuelas se comunican con la línea PAS para notificar casos con menores.
“Los adolescentes y niños no tienen las herramientas que tiene un adulto, por lo tanto, los padres tienen que estar bien pendientes a lo que dicen y a lo que hacen. Acciones que para nosotros son sencillas, para ellos pueden significar el fin de su mundo. Tienen que estar pendientes a cambios drásticos de conducta”, concluyó.
star saludable o vivir en salud” debe ocupar el primer lugar en tus metas por alcanzar este año. Así que proponte agendar una visita de rutina con tu médico primario para que te hable de las pruebas de cernimiento que debes realizar según tu edad e historial médico. Una vez conozcas los resultados y los discutas con tu médico, podrás crear un plan de acción para mantener tu salud en óptimas condiciones.
Es necesario que tanto hombres como mujeres se realicen una serie de exámenes a partir de los 21 años y continuar de forma regular. También, a partir de los 50 años deberás realizar visitas anuales a un profesional de la salud, así como realizar una serie de pruebas preventivas para detectar y controlar las condiciones crónicas.
Según el Dr. José Ángel Marrero, “ese examen anual junto al chequeo físico son muy importantes porque es donde se revisa el historial previo de condiciones de salud que te hayan afectado y se evalúan los estilos de vida, para hacer sugerencias de cambios con miras a mejorar y evitar complicaciones mayores”, indicó el galeno con práctica privada en Arecibo, y añadió que “es muy importante que el paciente sea honesto con su médico”.
El perfil lipídico, también conocido como “panel de lípidos”, es otra de las pruebas de cernimiento que debes realizar porque puede indicar el riesgo de una persona a desarrollar enfermedades cardíacas o aterosclerosis. Esta última es el endurecimiento, estrechamiento u obstrucción de las arterias. La prueba mide las concentraciones de distintos tipos de grasas en la sangre:
• El colesterol total. Es la suma de los distintos tipos de colesterol, sustancia grasa que el cuerpo necesita en cierta medida, pero en exceso podría causar problemas cardiovasculares. Podrías ser delgado y llevar estilos de vida saludable
POR YAIRA SOLÍS ESCUDEROy tener alto el colesterol. Por eso se recomienda realizar la prueba.
• La lipoproteína de alta densidad o colesterol HDL. Se conoce como el colesterol bueno y es responsable de ayudar al cuerpo a librarse del colesterol que le sobra.
• La lipoproteína de baja densidad o colesterol LDL. Se reconoce como el colesterol malo, y es la grasa que se acumula en el torrente sanguíneo y puede limitar el flujo adecuado de sangre e incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
• Los triglicéridos. Almacenan energía hasta que el organismo la necesita. Si el cuerpo acumula demasiados triglicéridos, se pueden obstruir los vasos sanguíneos, lo que puede provocar problemas serios de salud.
“A diario veo adultos con estilos de vida saludable, dieta balanceada y que hacen ejercicios, con colesterol descontrolado. Situaciones como esta son las que pueden evitarse con el monitoreo y control adecuado. De hecho, los estudios de colesterol son una vez al año y no hacerlos expone a la persona a sufrir incluso un infarto cardíaco o cerebral, resultado de niveles altos de colesterol sin recibir el tratamiento adecuado”, subrayó el Dr. Marrero.
Otro estudio importante es el Fecal Inmunochemical Testing o FIT destinado a encontrar sangre en las heces fecales. Dicho estudio ayuda con el diagnóstico temprano del cáncer de colon. “Aunque este tipo de cáncer es más común en el hombre, es importante que la mujer se realice la prueba. Adicional, se recomienda que una vez cumplan sus 50 años se realicen una colonoscopia e incluso una endoscopia”.
Estudios recientes han demostrado que “el uso continuo de aspirina en dosis baja no solo ayuda a combatir y disminuir las muertes por infartos, sino que también la incidencia del cáncer del colon”, dijo el galeno, quien cuenta con una década de experiencia en medicina primaria.
En el caso de los caballeros, el doctor también recomienda realizar el examen para la detección del cáncer de próstata anualmente. “Existen alternativas de laboratorio al examen rectal, pero estas no lo sustituyen. A estos también se sugiere suplementarse con testosterona, porque se están viendo hombres de 50 años con niveles de testosterona tan bajos como si tuvieran 85 años. La razón de esto no se sabe todavía, pero se cree que tiene que ver con alimentación y genética”.
Además, cada dos años los pacientes adultos y adultos mayores deben realizarse una prueba de densitometría ósea, así como pruebas para detectar enfermedades de transmisión sexual, incluida la prueba para detectar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), indicado para realizar desde los 13 hasta los 64 años de edad.
De otro lado, y a pesar de que ambos sexos necesitan alcanzar niveles óptimos de vitamina D para adquirir sus nutrientes, el Dr. Marrero García, miembro del Colegio de Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento, señaló que, “en el caso de las mujeres, esto toma mayor relevancia porque aquellas de 50 años o más están en el proceso de menopausia, lo que provoca un cambio en el balance hormonal y a su vez les comienza a disminuir la densidad ósea (espesor de los huesos). Por eso es importantísimo que recurran a su médico para realizarse la prueba de densitometría ósea cada dos años, y que consuman 1,200 mg de calcio y 800 mg de vitamina D diariamente”.
Las féminas tampoco deben olvidar realizar una visita anual a su ginecólogo para realizarse el estudio de detección de cáncer cervical (PAP) a partir de los 21 años y una mamografía. Aunque estos tipos de cánceres —mama y cervical— son frecuentes en personas adultas, no significa que las mujeres más jóvenes no deban realizarlo. Es importante recordar que la detección temprana aumenta la posibilidad de sanación.
El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son las principales enfermedades de la tiroides y son más comunes en mujeres y personas de 50 años o más. Sin embargo, podría afectar a bebés, niños y adultos menores de 50 años. Entre estas, el hipotiroidismo es la más común en Puerto Rico. Se estima que entre un 5% al 8% de la población en la Isla es afectada por condiciones relacionadas a la tiroides. Mientras que el 50% de las personas desconocen que la padecen.
Algunas señales de alerta de hipotiroidismo son: estreñimiento, sensibilidad a temperaturas frías, fatiga, dolores musculares o articulares, palidez o piel reseca, tristeza o depresión, debilidad, aumento de peso y en mujeres, períodos
menstruales abundantes o irregulares. No obstante, se recomienda referirse a un médico especialista para confirmar el diagnóstico.
“Es importante que si sospechas tener problemas con la tiroides, visita un especialista en endocrinología. La prueba de cernimiento para evaluar si hay problema de tiroides es el TSH (Thyroid Stimulating Hormone) para medir la producción de esta”, explicó la doctora Martha Gómez.
La especialista en endocrinología aclaró la importancia de que sea un médico especialista quien confirme el diagnóstico. Esto, porque los resultados de pruebas TSH parecen fáciles de interpretar, pero en realidad pueden ser complejos. “El rango normal de TSH está entre 0.40 a 3.0, si está por debajo de 0.40 se define como hipertiroidismo y si está por encima de 3.0 hipotiroidismo”, sentenció.
La tiroiditis de Hashimoto es una de las causas más comunes de
hipotiroidismo; es una condición de origen autoimmune, donde el sistema de defensa comienza a producir unas sustancias llamadas anticuerpos que van en contra de la tiroides, lentamente la destruyen y eventualmente pierde la capacidad de producir la hormona tiroxina.
“El hipotiroidismo, que es la principal enfermedad de la tiroides, representa ausencia o disminución de T4. Para esto, la primera alternativa de tratamiento continúa siendo el remplazo con levotiroxina sódica. Aunque en algunos casos el paciente no puede ser controlado usando solo este remplazo, puede agregarse la liotironina para ayudar a mejorar los síntomas del hipotiroidismo”, dijo.
En ese sentido, la galeno enfatizó que siempre se recomienda a los paciente con problemas de tiroides, que mantengan una dieta balanceada como parte del tratamiento.
Multy-Medical Facility a la vanguardia en los servicios de rehabilitación adquirió el EKSO-GT, tecnología robótica que permite un proceso de neuro rehabilitación más rápido y eficiente.
Multy-Medical es la única Facilidad en Puerto Rico que ofrece esta tecnología robótica libre de costo a todos los pacientes que así lo requieran.
Nos
Multy-Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico acreditado. Tenemos facilidades en San Juan y Ponce. Este año nos da orgullo presentar nuestro primer Centro de Enfermería Especializada en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Con unas facilidades innovadoras reconociendo que nuestra razón de ser son nuestros pacientes y sus familiares.
Contamos con la facultad médica más completa en Puerto Rico con especialistas para la atención especializada e individualizada que requieren nuestros pacientes. Proporcionada en un ambiente familiar y ofrecido con calor humano, para promover la recuperación de las condiciones médicas y quirúrgicas más críticas. Multy-Medical es un nuevo modelo que intenta cambiar los estándares de lo que son servicios de excelencia y calidad en Puerto Rico.
Multy-Medical a logrado establecer un nuevo modelo, que ha excedido los estándares de calidad. Contamos con un 99.5% de satisfacción de los pacientes.
•
por Fracturas de caderas
• Cirugía de Espalda
• Desórdenes Neurológicos y otras condiciones, solo llámanos y le orientamos
Nuestras
SAN JUAN: #402 Ave. Muñoz Rivera, Hato Rey 00918
PONCE: Carretera Num. 14 Tito Castro Boulevard 1000 en los terrenos de
PRÓXIMAMENTE: 8vo piso Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe Ave. Américo Miranda Entrada Principal Centro Médico, San Juan 00935
celebra su llegada al “sexto piso”
Para Giselle Blondet, el 2024 representa un año de doble celebración, con su arribo a las seis décadas de vida y 45 años de trayectoria ininterrumpida en la televisión hispana.
“Represento lo que actualmente piensa la mayoría de las mujeres y hombres que están llegando o tienen 60, o más de 60 años. Cuando yo cumplí 50, teníamos este mismo pensamiento (de que todo acababa ahí) y yo dije no, espérate un segundo, no importa lo que haya dicho
la sociedad en el pasado, en el presente, yo soy una mujer llena de oportunidades. Pero eso no quiere decir que tu mente no pelee contigo, porque muchas, muchas personas más jóvenes no pueden visualizar esa edad, porque la relacionan con jubilarse, pero creo que todo ha
cambiado”, expresó la actriz, quien arribó a las seis décadas a inicios de año.
La comunicadora procura llevar un estilo de vida saludable. Actualmente, trabaja una dieta con una nutricionista para atender su situación de artritis.
Sus 60 también marcan cuatro décadas
La boricua se mantiene en el programa La Mesa Caliente, de Telemundo. >Suministrada/Omar Cruz
“Voy a compartir con todo el mundo este proceso, donde voy contra la marea, contra los pensamientos, y contra todas esas ideas de tantas personas que viven estas edades y piensan que los que la vemos de otra manera estamos locos”— Giselle Blondet
y media de una trayectoria artística, que inició por accidente, ya a temprana edad quería ser psicóloga clínica.
“Mi actitud siempre fue de disciplina y trabajo, porque mi mamá era súper estricta y yo sabía que no importa lo que yo hiciera, yo tenía que hacerlo bien. Entonces, yo siempre fui muy disciplinada, que creo que es un elemento bien importante, que me ha ayudado mucho a través de mi carrera. Pero lo otro es que yo más bien me enfocaba en hacer lo que yo estaba haciendo bien”, recordó la capricorniana.
Blondet, quien ha grabado 23 telenovelas, logró su primer protagónico en 1980, con El ídolo, junto a José Luis Rodríguez “El Puma”. En su carrera también destacan Karina Montaner (1989), Aventurera (1990), Entre el amor y el odio (2002), entre otras.
Además de su pasión por la actuación, desarrolló un amor por la conducción por la proximidad que le da con el público, quien, a su juicio, es quien le ha permitido este hito frente a las cámaras.
“He sido extremadamente bendecida con 45 años de carrera y siempre me he sentido muy querida, siempre me he sentido muy apoyada, porque no podría decir que tengo 45 años de carrera si no fuera, obviamente, por el público. Yo propongo, pero si a las personas no les interesa o no quieren, pues entonces tendría que dedicarme a otra cosa”, admitió.
De otra parte, la anfitriona de La Mesa Caliente de Telemundo, comparte cómo ha aprendido a fortalecer su mente para hacer frente a los obstáculos.
“Siempre me gustaron los retos. Cuando miro hacia atrás pienso que son elementos que siempre tuve y ahora que estoy en una etapa diferente de mi vida… esos elementos los tengo que traer y recordar que siempre he podido hacerlo y que sigo teniendo las mismas posibilidades”, expresó.
En 2004 debutó como escritora con el libro Con los pies en la tierra. Diez años más tarde, publicó su segundo texto, Tengo 50 ¿y qué?
El 2024 marca una década de ese momento, por lo que no descarta continuar el patrón de lanzar un libro cada diez años. Aunque tiene varias ideas, asegura que no ha formalizado ninguna. Lo que sí tiene claro, es que su próxima publicación estará relacionada con el bienestar del ser humano, reforzando su carrera como ‘coach de vida’.
“Voy a compartir con todo el mundo este proceso, este proceso donde voy contra la marea, contra los pensamientos, todas esas ideas de tantas personas. Ideas de personas que viven estas edades y piensan que los que la vemos de otra manera estamos locos. Yo, pues, invito a todas las personas a que vivan un poco de esa locura, porque de eso se trata la vida y hay que vivirla con pasión y con locura hasta el último suspiro de nuestras vidas”, recalcó la madre de tres y también abuela.
La actividad física regular proporciona beneficios para la salud física y emocional.
Por ejemplo, reduce la ansiedad, la depresión y mejorar la calidad del sueño. Además, previene el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y cardiovasculares como la diabetes e hipertensión. Y,
ayuda a desarrollar fuerza en los huesos y músculos, lo que se traduce en mejora a la capacidad de realizar actividades cotidianas.
Pero, sobre todo, contribuye en la pérdida de peso y ayuda a mantener un peso saludable.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
(CDC, en inglés), hacer actividad física con regularidad aumenta la cantidad de calorías que el cuerpo usa para obtener energía.
“Quemar calorías a través de la actividad física, combinado con la reducción de las calorías que consume, crea un déficit de calorías que resulta en la pérdida de peso. La mayor parte de la
pérdida de peso ocurre al disminuir las calorías que consumes”, cita la entidad a través de su portal.
Los profesionales de la salud enfatizan que la cantidad exacta de actividad física necesaria varía de persona a persona. Sin embargo, se recomienda 150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana.
Esto podría representar actividad moderada como caminar, andar en bicicleta, trabajar en el jardín o jugar activamente con niños, al menos, 30 minutos al día, cinco días a la semana. O, realizar ejercicio vigoroso como nadar, correr o saltar la cuerda, durante 75 minutos cada semana. Sin embargo, para perder peso es posible que requiera más tiempo de ejercicio a la semana y combinar con un ajuste en la dieta.
Entonces, si después de la temporada de fiestas navideñas deseas perder peso adecuadamente o ponerte en forma equilibradamente, lo primero que debe hacer es hablar con su médico. Y es que, no importa que goces de buena salud o padezcas de alguna afección médica crónica (problema cardíaco o renal, diabetes) o si estás recuperándote de alguna lesión, un profesional de la salud es la persona indicada para orientarte o proveerte consejos personalizados para ayudarte a aprovechar al máximo tus esfuerzos.
ACTIVIDAD FÍSICA: EL PRIMER PASO PARA UN PESO SALUDABLE Hacer ejercicio en compañía de otros hace que sea más divertido. Otras recomendaciones importantes son:
1
COMIENZA CON POCO. No quieras caminar tres millas al día, si nunca has hecho ejercicio. Mejor caminar media milla cada dos días y gradualmente, incremente el tiempo, la distancia y la intensidad. Ver resultados físicos toma tiempo, pero obtendrás otros beneficios inmediatos como disminuir tu ansiedad y mejor calidad de sueño.
2
ESCUCHA TU CUERPO. Si te cuesta mucho respirar para hablar en oraciones completas, detente. Si te sientes bien, ve un poco más lejos o más rápido. Si te sientes exhausto después de una sesión, aligera la actividad la próxima vez. Lo importante es que te mantengas alerta en caso de que presentes alguna molestia, dolor o presión en el pecho, falta de aire, mareos intensos o desmayos. De presentarse alguno de estos, busca atención médica de inmediato.
3CONVIERTE EL EJERCICIO EN UN HÁBITO. La consistencia es la clave para fortalecer y desarrollar resistencia. Diez minutos de actividad al día es un buen comienzo. Los médicos y especialistas del cuidado físico recomiendan caminar porque es la forma más fácil y accesible de hacer ejercicio. Aunque sí prefieres practicar zumba, tenis, ciclismo o cualquier otra actividad, caminar también es un gran primer paso.
4COMPLETA LA RUTINA. Combina el ejercicio cardiovascular, como caminar, con entrenamiento de resistencia muscular para mantener tus músculos y huesos en óptimas condiciones. Puede ser tan fácil como pararse y sentarse de una silla de cinco a 10 veces. Mientras, para la parte superior del cuerpo, puedes hacer de cinco a 10 flexiones contra una pared o un mostrador alto. Igualmente, puedes usar bandas de resistencia que te permiten hacer más ejercicios que las pesas y ocupan menos espacio.
5BUSCA COMPAÑÍA. Hacer ejercicio con otros puede ayudarte a mantener la rutina y hacer que ejercitarte sea más divertido. Esto, a su vez, hará que quieras hacerlo de nuevo. Puedes unirte a distintos grupos comunitarios, hacer tu propio grupo de amigos, ir con tu pareja o anotarte en clases particulares.
En fin, no importa como decidas hacerlo, lo importante es que consultes a un profesional de la salud y te mantengas en movimiento por tu bienestar físico y mental.
Inicia la actividad física de forma moderada. >Archivo
Si bien el ser humano sigue en su empeño de alargar su juventud con la ayuda de la ciencia y modos de vida más saludable y productiva, también es cierto que los cánones de belleza están cambiando y la aceptación personal está en aumento.
Los eventos que nos mantuvieron aislados en el pasado y por un largo periodo, sumados a nuevos conceptos de valía y amor propio —nacidos de
estas experiencias— están creando una atmósfera contagiosa y muy positiva.
No significa que el ser humano haya dejado de buscar la ayuda cosmética disponible para lucir su mejor versión. Sin embargo, sentirse orgulloso de su edad es una tendencia que viene arrasando desde Hollywood y contagiando el resto de los mortales. El nuevo credo “no temerle a las arrugas, aceptarlas y abrazar el proceso de envejecimiento”. De hecho, es la tendencia del momento, porque se trata
de un periodo tan bello y natural, como también es la lozanía de la juventud.
Cada día son más las celebridades que viven felices luciendo orgullosos cada línea de su rostro y cuerpo. Para estas famosas,
las que mostramos en estas páginas, ese proceso natural de la vida les proporciona la felicidad y sabiduría de validar una vida larga y productiva. Más allá, significa sentirse plena, sexi y con mucha vida por
delante para seguir dusfrutando del reloj tiempo sin esclavizarse.
¿Te animas a unirte a estas hermosas mujeres, enseñar tus arugas con orgullo y vivir plenamente?
Esta nueva temporada de primavera 2024 se caracteriza por el retorno a la moda clásica y de calidad. El look —tomado de los años 90— posee esa misma visión minimalista que imperó en dicha década y que ahora ha sido bautizada como Quiet Luxury o lujo callado. El nombre hace alusión a la calidad de los materiales y los materiales que dan vida a esta forma de vestir. Es a su vez una tendencia basada en esas piezas básicas que siempre deben ser parte de tu guardarropa y son, en su mayoría, atemporales.
Para empezar, piensa en colores neutrales como el negro, blanco, crema, marrón y el khaki. Una vez tienes claro la gama de colores, busca dentro de esa categoría las piezas de ropa que puedas conseguir que luzcan más simples y despojadas de todo tipo de ornamentación. Si te concentras alrededor de estas piezas básicas, encontrarás un sin fin de formas para combinarlas con el resto de tu guardarropa existente y así ampliar su versatilidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, el aislamiento y la soledad son algunas de las causas que afectan la calidad de vida de la población ‘boomer’
Año nuevo, vida nueva, no siempre es el pensamiento que permanece en la mente de muchos ‘boomers’ que se sienten solos, especialmente en esta temporada. Periodo que suele asociarse con el compartir en familia y con seres queridos. Sin embargo, para muchas personas es una de las temporadas con mayor sentimiento de soledad. Según la Organización Mundial de la Salud, el aislamiento y la soledad son una de las causas que afectan la calidad de vida de la población ‘boomer’ y del adulto mayor. Ambos factores son considerados un problema de salud pública que puede provocar demencia u otras afecciones graves.
Ante esta realidad, a la Brigada de la 3era Edad, una iniciativa comunitaria que surge por el interés y compromiso de diversos profesionales y colaboradores en impactar de manera positiva la vida y el bienestar de los adultos mayores promueve el acompañamiento en la adultez. Esta iniciativa está dirigida a que, por medio de una carta, llamada, visita o saludo logremos evitar los sentimientos de soledad de esta población.
Durante el inicio del año, la organización invita a reflexionar sobre cómo hemos aportado a mejorar la calidad de vida de los ‘boomers’ y adultos mayores y cómo darle continuidad a esos propósitos en este recién iniciado 2024. Es importante recordar, que acompañar no es solo la presencia física, sino una acción de amor. Algunos consejos para ofrecer compañía acertada son:
• Realizar una llamada telefónica. Es importante dejarles saber tu cariño hacia ellos y tu disposición de estar presente en su vida para lo que te necesite.
• Ayudar con sus gestiones diarias. Todos tenemos gestiones del diario vivir que realizar, desde hacer compras, asistir a citas médicas, al salón de belleza, al centro
comercial y hasta la iglesia. Acompáñalos durante toda gestión, no solo un ratito para irte después rápido. Sentirse acompañados y queridos no tiene precio.
• Enseñar un poco de tecnología. No pienses que tu ‘boomer’ o adulto mayor no entenderá nada de tecnología o que será incapaz de aprender algo nuevo. Seguramente te sorprenderá que aprender no tiene edad. Entonces, enséñale a tu querido adulto mayor cómo manejar los teléfonos inteligentes para realizar llamadas en video o enviar mensajes de texto. Déjales saber que de esta manera él o ella podrán verte en tiempo real, a través del teléfono y viceversa.
• Enviar detalles que denoten “cariño”. Apreciar un hermoso detalle de cariño no tiene edad. Así que no dudes hacerle llegar a tu ‘boomer’ o adulto mayor una postal o algún detalle sencillo y pensado por ti, solo para hacerle feliz. Es una manera sencilla de dejarle saber que es importante para ti.
• Apoyar en gestiones que pueden ser complicadas. A veces hablar con un médico sobre alguna condición médica, llegar hasta un laboratorio para hacerse pruebas, o, sencillamente, llegar al supermercado para hacer compras, podrían ser gestiones complicadas para tu ‘boomer’ o adulto mayor. Que le acompañes y apoyes en el proceso es importante para ellos, porque le recordarás que no están solos.
• Saludar. Un saludo, si es una persona que vive en tu comunidad, puede establecer una rutina de saludarle cada cierto tiempo.
Durante el año se recomienda promover, a través de las redes sociales, el intercambio de postales a personas de la comunidad y familiares. Que este nuevo año se convierta en una oportunidad de sembrar una semilla de esperanza para construir una mejor sociedad para todas las personas.
Para más información puedes comunicarte al 787.768.5700 o visitar la red social de Facebook @Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico o @ Brigada de la 3ra Edad.
Con el incremento en las necesidades y servicios para los adultos mayores, la labor del trabajo social en los hogares de cuido de ancianos es importante y significativa en la vida de estas personas. Estos espacios, no solo proveen cuidados físicos, sino que también representan un entorno en el que se fomenta el bienestar emocional, social y psicológico de quienes residen allí.
El rol del trabajo social en estos entornos —hogares o centros de cuido— es multifacético y abarca diversas áreas para asegurar una calidad de vida óptima para sus residentes. Entre las funciones que el trabajador social lleva a cabo figuran:
1
EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN — Los trabajadores sociales realizan evaluaciones integrales de los residentes para comprender sus necesidades individuales, capacidades, intereses y limitaciones. A partir de esta evaluación, diseñan planes de cuidado personalizados que aborden aspectos físicos, emocionales y sociales.
2
APOYO EMOCIONAL —
Muchos adultos mayores pueden experimentar sentimientos de soledad, ansiedad o depresión al mudarse a un hogar especializado para ellos. Los profesionales de trabajo social ofrecen ese apoyo emocional mediante sesiones individuales o grupales, y facilitan la adaptación y brindando herramientas para afrontar los cambios.
3COORDINACIÓN DE SERVICIOS — Coordinan servicios como atención médica, participación en programas recreativos, terapias ocupacionales y actividades culturales, para promover la participación activa de los residentes para mantener un estilo de vida enriquecedor.
4
APOYO A FAMILIAS —
Trabajan con las familias de los residentes, brindándoles orientación, apoyo emocional y recursos para entender y lidiar con el proceso de envejecimiento y los desafíos que ello implica.
5
DEFENSA DE DERECHOS —
Los profesionales de trabajo social son defensores de los derechos de los adultos mayores y procuran asegurar que estos reciban un trato justo, respetuoso y digno, y estén protegidos contra cualquier forma de abuso o negligencia.
La labor del trabajo social en estos espacios no solo se enfoca en el residente, sino también en el entorno que le rodea. Buscan crear un ambiente acogedor y comunitario, fomentan la interacción entre residentes, el personal y la comunidad externa.
Sin embargo, es importante reconocer que este trabajo puede ser desafiante
debido a la complejidad de las necesidades de cada individuo y a la sensibilidad requerida para abordar temas delicados como la pérdida de autonomía o la cercanía de la muerte. La empatía, la paciencia y la capacidad para trabajar en equipo son habilidades esenciales que este profesional debe mantener.
Asimismo, el trabajo social en hogares para adultos mayores es crucial para promover la calidad de vida, el bienestar emocional y social, así como para garantizar el respeto y la dignidad de estos ciudadanos, contribuyendo a que vivan de manera plena y significativa en esta etapa de sus vidas.
Para más información puedes comunicarte al 787.768.5700 o visitar la red social de Facebook @Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.
La autora es directora ejecutiva del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.
Apesar de ser uno de los tipos de cáncer más prevenibles, el cáncer colorrectal —a menudo conocido como cáncer de colon— sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el cáncer colorrectal casi siempre se desarrolla a partir de pólipos pre cancerosos (crecimiento de tejido anómalo) en el colon o el recto. “Las pruebas de detección permiten encontrar los pólipos pre cancerosos y extirparse antes de que se conviertan en cáncer. Las pruebas de detección también pueden descubrir cáncer colorrectal en un estadio temprano, cuando el tratamiento es más eficaz”, afirma el organismo de salud.
La mayoría de las personas deberían comenzar a hacerse pruebas de detección del cáncer colorrectal a los 45 años de edad. A partir de entonces continuar haciéndolas en forma periódica según
recomiendan los CDC, pero sobre todo, debes seguir la recomendación médica.
Sin embargo, hay personas que quizás necesiten examinarse antes de los 45 años de edad o con más frecuencia que otras personas si padecen:
• Enfermedad inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.
• Antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o de pólipos colorrectales.
• Síndromes de origen genético como poliposis adenomatosa familiar (FAP) o cáncer colorrectal hereditario no poliposo (síndrome de Lynch).
La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que cada persona que esté en riesgo de padecer cáncer de colon, consulte con su proveedor médico para determinar cuándo debe comenzar a hacerse pruebas de detección.
Asimismo, los CDC aconsejan tener un diálogo sincero y abierto con el médico al momento de aclarar dudas acerca del cáncer colorrectal. Por ejemplo, si es tu caso, puedes preguntar: • ¿Qué pruebas de detección me
recomiendan? ¿Por qué?
• ¿Cómo me preparo para las pruebas?
• ¿Necesito cambiar mi alimentación y el horario habitual en que tomo los medicamentos, antes de tomar la prueba?
• ¿En qué consiste la prueba? ¿Será incómoda o dolorosa? ¿Conlleva algún riesgo?
• ¿Cuándo me darán los resultados y quién será la persona que me los dará?
Para obtener más información acerca del cáncer colorrectal, puedes acceder a la página web de la Sociedad Americana contra el Cáncer: www.cancer.org.
¿Necesitas ayuda? Nuestro personal experto está disponible para contestar todas tus preguntas. Por favor, escríbenos a hola@aliviahealth.com o llama al 787.979.2023 para poder asistirte.
Alivia Health es la red local de farmacias más sólida en Puerto Rico. Sus subsidiarias Alivia Specialty Pharmacy, Farmacias Plaza, Alivia Home Delivery y Alivia Hub están comprometidas en ofrecer a sus pacientes el servicio de la más alta calidad. Juntos, dedicamos todas nuestras energías a poner a nuestros pacientes primero.
Multy Medical Physical Rehabilitation Hospital es el primer hospital de rehabilitación independiente en Puerto Rico acreditado. Cuentan con facilidades en San Juan y Ponce. En adición, tienen Multy Medical Skilled Nursing Facility en el octavo piso del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe. Este cuenta con facilidades innovadoras, en honor a los pacientes y sus familiares.
La rehabilitación ayuda en muchas de las funciones del cuerpo, desde el habla, hasta la recuperación de la movilidad. Con la ayuda de médicos, enfermeros y terapistas, el paciente podrá cumplir el objetivo principal de la rehabilitación, que es ayudar a recuperar sus capacidades o su independencia.
El hospital se ha dado a conocer por el trato de excelencia que ofrece al paciente, gracias al compromiso de su personal de trabajo.
“Nuestro grupo de trabajo está comprometido con ofrecer un servicio de excelencia, especialmente en lo que tiene que ver con los procesos de rehabilitación física, que profesan dentro de un concepto de amor y humanismo. También, nuestros servicios de rehabilitación son integrales porque incluye a los médicos, terapistas y enfermeras, así como la alimentación, el trabajo social y el personal aliado. Esta visión de servicio integrado hace posible que nuestros pacientes se sientan motivados a mejorar y superar las deficiencias físicas y mentales, que han desarrollado por efectos de sus condiciones médicas”, destacó Tania Conde Sterling, presidenta de Multy Medical Rehabilitation Hospital.
Según Conde Sterling, el hospital ha “logrado establecer un nuevo modelo que ha excedido los estándares de calidad y satisfacción de los pacientes. Contamos con un 99.5% en satisfacción del paciente”. Asimismo, con su nuevo modelo, Multy Medical ha logrado cambiar los estándares de lo que son los
servicios de excelencia y calidad en Puerto Rico. Son la única institución con el concepto “Concierge Hospital Service”, donde el familiar del paciente puede participar activamente de su tratamiento y quedarse en las instalaciones. Al igual que puede utilizar los servicios de ‘laundry’, salón de belleza, cafetería y farmacia, sin ningún costo.
La presidenta de Multy Medical enfatizó en la importancia de asistir a un hospital de rehabilitación física o un Skilled Nursing Facility luego de una cirugía de reemplazo de articulaciones por varias razones:
1Supervisión médica: Hay acceso a profesionales médicos y terapistas que pueden monitorear de cerca el progreso del paciente y ajustar su plan de rehabilitación según sea necesario. Esto ayuda a prevenir complicaciones y garantizar la recuperación.
2Terapia intensiva: Proporciona sesiones de terapia intensiva que pueden acelerar la recuperación. Los terapeutas pueden trabajar con el paciente varias veces al día para mejorar la fuerza, la movilidad y la función de la articulación afectada.
3Acceso a equipos especializados: Los centros de rehabilitación para pacientes hospitalizados suelen estar equipados con una amplia gama de equipos especializados, diseñados para ayudar en la recuperación después de una cirugía
ortopédica, como máquinas de terapia de ejercicios, dispositivos de movilidad asistida y equipos de terapia ocupacional y recreativa.
4Ambiente de apoyo: Estar en un hospital de rehabilitación física brinda al paciente la oportunidad de concentrarse completamente en su recuperación, sin las distracciones de la vida diaria. Además, estar rodeado de otros pacientes que están pasando por procesos similares puede proporcionar apoyo emocional y motivacional.
5Prevención de complicaciones: La rehabilitación física puede ayudar a prevenir complicaciones postoperatorias, como rigidez articular, debilidad muscular, trombosis venosa profunda (TVP) y neumonía, al proporcionar cuidados especializados y terapia específica para cada caso.
Asistir a Multy Medical Physical Rehabilitation Hospital o Multy Medical Skilled Nursing Facility después de una cirugía de reemplazo articular, puede ayudar a optimizar la recuperación del paciente, acelerar su retorno a la actividad normal y reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias en un ambiente dirigido a él y a su familia.
“Estamos comprometidos con la excelencia de servicios médicos y de rehabilitación, y con el bienestar de nuestros pacientes. Ellos son nuestra razón de ser”, concluyó Conde Sterling.
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada…
La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.