AVISO IMPORTANTE
Requisitos de Vacunación para el Curso Escolar 2016-2017 PROGRAMA DE VACUNACION
Conforme a la Ley Núm. 25 de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983, todos los estudiantes que se matriculen en cualquier institución educativa del país pública o privada, incluyendo los centros de cuidado diurno (de acuerdo a su edad) deben tener administradas las siguientes vacunas:
AVISO IMPORTANTE
PROGRAMA DE VACUNACION
Requisitos Vacunación para el requerirá Curso Escolar 2016-2017 A los Estudiantes de Escuela Elemental,de Intermedia y Superior se les como mínimo:
AVISO IMPORTANTE
1. Cuatro (4) Núm. dosis de contra la Difteria, el Tétanos y Tosferina de (DTaP, DTP, DT)los siempre y cuando dosis Conforme a la Ley 25 la devacuna Inmunización aprobada 25 de septiembre 1983, todos estudiantes quelaseúltima matriculen haya sido administrada en odel después de los 4oaños de edad. en cualquier institución educativa país pública privada, incluyendo los centros de cuidado diurno (de acuerdo a su Requisitos de Vacunación elyCurso 2. deben Tres (3) dosis de la vacunalas contra el poliovacunas: (IPV) para siempre cuandoEscolar la última 2016-2017 dosis haya sido administrada en o después edad) tener administradas siguientes de los 4 años de edad. Conforme a la Ley 25 aprobada el 25 de septiembre de 1983, todos los queen seomatriculen Una (1) Núm. dosis de de la Inmunización vacuna contra el Haemophilus Influenzae tipo B (Hib) (simínimo: fueestudiantes administrada después de los A los3.Estudiantes de Escuela Elemental, Intermedia y Superior se les requerirá como en cualquier institución educativa del país pública o privada, incluyendo los centros de cuidado diurno (de acuerdo a su quince (15) meses de edad. edad) 4. deben tener administradas las siguientes vacunas: 1. Cuatro dosis la vacuna contra la Difteria, Tres (3) (4) dosis de de la vacuna contra la Hepatitis B. Tétanos y Tosferina (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando la última dosis haya(2) sido administrada encontra o después de los 4 años de edad. 5. Dos dosis de la vacuna el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). A los Estudiantes de Escuela Elemental, Intermedia y Superior se les requerirá como mínimo: 2. Dos Tres(2) (3)dosis dosisde delalavacuna vacunacontra contralaelVaricela polio (IPV) siempre y cuando la última dosis haya sido administrada en o después 6. (VAR). de los(1) 4 años Una dosisde deedad. vacunacontra conjugada contra el neumococo, y cuando esta haya sidolaadministrada 1.7. Cuatro (4) dosis de lalavacuna la Difteria, Tétanos y Tosferina siempre (DTaP, DTP, DT) siempre y cuando última dosis en o 3. haya Unasido (1)administrada dosis vacuna contradeellos Haemophilus Influenzae tipo B (Hib) (si fue administrada en o después de los después de losde 24 la meses edad. en ode después 4 años de edad. quince (15) meses de edad. Una dosis de vacuna contra el Tétano, difteria yy pertusis acelular parasido los administrada niños de 11 aen 18oaños de edad. 2.8. Tres (3)(1) dosis de la la vacuna contra el polio (IPV) siempre cuando la última (Tdap) dosis haya después 4. Tres (3) dosis de la la Hepatitis 9. deUna dosis de lavacuna vacunacontra conjugada contraB.el meningococo (MCV4) para los niños de 11 años de edad. Todo los 4(1) años de edad. Dos(1)(2)dosis dosisde delalavacuna vacuna contra Sarampión alemán y Paperas (MMR). 3. 5. Una contra elelHaemophilus Influenzae tipo B (Hib) fue administrada o después los Todo adolescente vacunado entre las edades de 11 acomún, 12 años,Sarampión requerirán una(sidosis de refuerzo a en la edad de 16 de años. 6. quince Dos (2) de de lafue vacuna contra la Varicela (15)dosis meses edad. adolescente que vacunado entre los 13 (VAR). a 15 años de edad también requerirá una dosis de refuerzo entre los 16 Una dosis devacuna la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando haya sido administrada en o 4. 7. Tres (3)(1) dosis de la contra la Hepatitis B.se administró años hasta los 18 años. Si la primera dosis a la edad de 16 años o más,esta no necesita dosis de refuerzo. 5. Dos (2) dosis vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). después dedelosla24 meses de edad. A los Universitarios decontra nuevo ingreso menores 21 añosacelular se les requerirá como 6. 8.Estudiantes Dos (2)(1) dosis de de la vacuna contra la Varicela (VAR). Una dosis la vacuna el Tétano, difteria de y pertusis (Tdap) para los mínimo: niños de 11 a 18 años de edad. 7. 9. Una (1)(1) dosis de de la vacuna conjugada contra el neumococo, siempre y cuando haya sido administrada en o Todo Una dosis la vacuna conjugada contra el meningococo (MCV4) paraesta los niños de 11 años de edad. 1. después Un (1) de refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, pertusis acelular (Tdap) y/o un refuerzo dede la 16 vacuna los 24 meses de edad. adolescente vacunado entre las edades de 11 a difteria 12 años,y requerirán una dosis de refuerzo a la edad años.contra Todo el Tétano difteria (Td) según sea el caso. 8. Una (1) dosisy de la vacuna contra elentre Tétano, (Tdap) para los niños 11 ade 18 refuerzo años de edad. adolescente que fue vacunado losdifteria 13 a 15y pertusis años deacelular edad también requerirá unade dosis entre los 16 Dos (2) dosislos de18 vacuna contra el Sarampión común, Sarampión ylosPaperas (MMR). 9.2. Una (1) dosis de lalaaños. vacuna contra meningococo niños años de edad. Todo años hasta Siconjugada la primera dosis seeladministró a la (MCV4) edad alemán depara 16 años o más,de no11 necesita dosis de refuerzo. 3. adolescente Tres (3) dosis de la vacuna contra la Hepatitis B.años, requerirán una dosis de refuerzo a la edad de 16 años. Todo vacunado entre las edades de 11 a 12 Tres (3) dosis vacuna siedad la última administrada en omínimo: después de los cuatro (4) años adolescente quede fuelavacunado entre el losPolio 13 a(OPV/IPV), 15 años de también dosis de refuerzo entre los 16 A los4.Estudiantes Universitarios decontra nuevo ingreso menores de 21 años sefue lesrequerirá requeriráuna como de edad. años hasta los 18 años. Si la primera dosis se administró a la edad de 16 años o más, no necesita dosis de refuerzo. 1. Un (1) refuerzo de la vacuna contra el Tétanos, difteria y pertusis acelular (Tdap) y/o un refuerzo de la vacuna contra A Recordamos los Estudiantes de nuevosea ingreso menores de 21 años se les requerirá como mínimo: a Universitarios losypadres adolescentes 11 a 18 años, la importancia de vacunar a sus hijos con la vacuna contra el el Tétano difteriade (Td) según elde caso. Virus2.de Dos Papiloma Humano (VPH) para la prevención de los cánceres asociados a esta infección. La primera dosis de vacuna (2) dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). 1. Un (1) refuerzo de la vacuna a contra Tétanos, difteria y pertusis acelular (Tdap) y/o un refuerzo de la vacuna contra contra VPH debe administrarse los 11ellaaños de edad 3. elTres (3) dosis de la vacuna contra Hepatitis B. conjuntamente con las vacunas Tdap y MCV4. el Tétano y difteria (Td) según sea el caso. 4. Tres (3) dosis de la vacuna contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o después de los cuatro (4) años Dosmanera (2) dosis de la vacuna contra el Sarampión común, Sarampión alemán y Paperas (MMR). De2.igual de edad. recordamos a todos los padres la importancia de vacunar a sus hijos contra la influenza para la próxima 3. Tres (3)Ladosis de la vacuna contra la Hepatitis B.mejor método para prevenir esta infección y sus complicaciones. temporada. vacunación contra la influenza es el 4. Tres (3) dosis de la vacuna contra el Polio (OPV/IPV), si la última fue administrada en o a después de los (4) años Recordamos a los padres de adolescentes de 11 a 18 años, la importancia de vacunar sus hijos concuatro la vacuna contra el de edad. Estas vacunas deben estar registradas en el Formulario P-VAC-3 (papel verde) Virus de Papiloma Humano (VPH) para la prevención de los cánceres asociados a esta infección. La primera dosis de vacuna contra el VPH debe administrarse a los 11deaños edad con las vacunas Tdap y con MCV4. Recordamos padres de adolescentes 11 ayde 18 años,conjuntamente latienen importancia de entregadas vacunar a sus la vacuna contrapara el ser Exenciones aa los vacunar por razones religiosas médicas que ser a hijos la institución educativa Virus de Papiloma Humano (VPH) para la prevención de los cánceres asociados a esta infección. La primera dosis de vacuna matriculado. Una declaración jurada solicitando exención religiosa deberá indicar el nombre de la religión/secta y deberá ser De igual manera recordamos a todos los padres la importancia de vacunar a sus hijos contra la influenza para la próxima contra el VPH debe administrarse a los 11 años de edadde conjuntamente con las vacunas Tdap y MCV4. exención médica debe ser firmada por el padre/tutor legal y por el ministro la religión. Una certificación solicitando temporada. La vacunación contra la influenza es el mejor método para prevenir esta infección y sus complicaciones. firmada por un médico autorizado a ejercer la profesión en Puerto Rico y deberá indicar la razón específica y la posible De igual manera recordamos a todos los padres la importancia de vacunar a sus hijos contra la influenza para la próxima duración de las condiciones o vacunas circunstancias contraindicadas de una más de lasP-VAC-3 vacunaciones requeridas. debenes estar registradas el oprevenir Formulario (papel temporada. La vacunaciónEstas contra la influenza el mejor métodoen para esta infección y susverde) complicaciones. Se publica este anuncio Conforme a lareligiosas Ley Núm. y25médicas de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983,educativa Artículo 10 el cual Exenciones a vacunar porvacunas razones que serP-VAC-3 entregadas la institución para ser Estas deben estar registradas entienen el Formulario (papela verde) expone: matriculado. Una declaración jurada solicitando exención religiosa deberá indicar el nombre de la religión/secta y deberá ser firmada por el padre/tutor legal yreligiosas por el ministro de tienen la religión. Unaentregadas certificación médica debe ser Exenciones a vacunar por razones y médicas que ser a lasolicitando instituciónexención educativa para ser El Secretario dedeclaración Salud vendrá obligado a publicar anualmente, tres indicar meses antes deindicar comienzo de cada las firmada porUna un médico autorizado a ejercer la profesión en Puerto Rico y el deberá la razón específica yescolar laserposible matriculado. jurada solicitando exención religiosa deberá nombre de la religión/secta ycurso deberá enfermedades contra las cuales los estudiantes deben ser inmunizados, entre otras, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, firmada pordeellas padre/tutor legal y por el ministro de la religión. Unaocertificación solicitando exención médica debe ser duración condiciones o circunstancias contraindicadas de una más de las vacunaciones requeridas. sarampión alemán, paperas y cualquier otraRico quey el Secretario tenga a bien firmada por un médicosarampión autorizadocomún, a ejercer la profesión en Puerto deberá indicarde la Salud razón específica y la requerir. posible Las inmunizaciones requeridas y la forma y frecuencia de administrar las mismas deberán estar de acuerdo con las 10 prácticas Se publica este anuncio Conforme a la Ley Núm. 25 de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983, Artículo el cual duración de las condiciones o circunstancias contraindicadas de una o más de las vacunaciones requeridas. médicas expone: reconocidas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Se publica este anuncio Conforme a la Ley Núm. 25 de Inmunización aprobada el 25 de septiembre de 1983, Artículo 10 el cual El Secretario de Salud vendrá obligado a publicar anualmente, tres meses antes de comienzo de cada curso escolar las expone: enfermedades contra las cuales los estudiantes deben ser inmunizados, entre otras, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, El sarampión Secretario de Salud sarampión vendrá obligado a publicar de comienzo de cada escolar las Las alemán, común, paperasanualmente, y cualquier tres otrameses que elantes Secretario de Salud tengacurso a bien requerir. enfermedades contra las cuales los estudiantes deben ser inmunizados, entre otras, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, inmunizaciones requeridas y la forma y frecuencia de administrar las mismas deberán estar de acuerdo con las prácticas sarampión alemán, sarampión común, paperas ydecualquier otra que el Secretario de Salud tenga a bien requerir. Las médicas reconocidas del Estado Libre Asociado Puerto Rico. inmunizaciones requeridas y la forma y frecuencia de administrar las mismas deberán estar de acuerdo con las prácticas médicas reconocidas del Estado Libre Asociado Puerto Rico. Autorizado por la de Comisión Estatal de Elecciones (CEE) #CEE – C – 16 -055 Sometido a la CEE el 13 de enero de 2016 Anuncio Requerido por Ley