2 | EXTREMO
Lunes 17 de agosto de 2020 | VANGUARDIA MX
Ricardo Solís en hombros de los aficionados cuando logró triunfo 100 en LMB.
40
EN UNA TEMPORADA EXTRAORDINARIA
AÑOS DEL PRIMER TÍTULO DE SARAPEROS
PARA ALGUNOS ILEGÍTIMO, PARA OTROS HERÓICO; UN DÍA COMO HOY, PERO DE 1980, LA NAVE VERDE FINALMENTE LEVANTABA LA CORONA DE LA LMB
C ARLOS-R.-VERÁSTEGUI
“
Señores, ustedes están en todo su derecho de unirse a la huelga o elegir seguir jugando”, así Don Jorge Torres Casso y Alejo Peralta se dirigieron a los peloteros de los Saraperos de Saltillo en el Club House del equipo cuando la rebelión comenzó en julio de 1980, recordó Miguel Solís, histórico lanzador de la Nave Verde. “Al igual que yo, muchos compañeros sufrieron para llegar al beisbol profesional y no íbamos a permitir que por un plumazo se acabara el sueño, entonces decidimos continuar”, comentó el ex serpentinero. Hoy se cumplen 40 años del primer título de los Saraperos, el de 1980, aquel campeonato que las Ligas Menores, a las que la LMB está afiliada desde 1955, no reconocen como legítimo, pero del que la afición de Saltillo está orgullosa, pues de esa temporada extraordinaria -registrada en los libros de la pelota azteca- el mejor equipo fue la Nave Verde. El 17 de agosto de 1980, un domingo, terminó la temporada atípica cortada por una huelga de peloteros, con los Saraperos de Saltillo como campeones del ‘minitorneo’ que disputaron sólo 6 equipos de los 20 que arrancaron, pero que con su compromiso para con la afición mantuvieron intacta la constancia de la Liga Mexicana, la cual se extendió por casi un siglo (95 años) hasta que este 2020 la pandemia del coronavirus finalmente la cortó. Con la LMB en plena expansión, con dos decenas de organizaciones en competencia y tras casi 100 partidos disputados en aquel 1980, el 1 de julio explotó una huelga de peloteros encabezada por Ramón ‘Abulón’ Hernández, segunda base de los Diablos Rojos del
México, quienes ese día decidieron no salir al Tras los directivos, por los Saraperos, un diamante del hoy extinto Parque del Seguro líder nato sin duda como Juan Navarrete, Social, en plena ‘Guerra Civil’, y así los Tigres junto a otros jugadores, instantes previos a ganaban por ‘forfeit’. Un acontecimiento que decidir si los equipos se iban a huelga, intenmarcaría a la LMB. tó convencer al rival de que saliera al campo, Desde los inicios de aquella campaña la pero no lo logró; recordó el cronista Carlos inquietud de los peloteros era tener presta- Fuentes Aguirre, ‘Emergente’, para el libro ciones laborales y sobre todo un trato digno. ‘Los Primeros 50 Años De Una Gran Historia’. Y todo explotó con el despido ‘injustificado’ “En cambio, en la casa club de Saltillo, del receptor de los Tigres, Vicente Peralta -re- (Navarrete) les habló con una categoría expresentante de los peloteros fetraordinaria del profesionalislinos en el grupo que buscaba mo, de la entrega al público, derechos para los beisbolistas, del compromiso ante un estala ANABE (Asociación Nacional dio pletórico que había pagado de Beisbolistas)-, y fueron sus su entrada y Saraperos salió a ‘rivales’ en el terreno quienes lo jugar”. respaldaron. Mientras Gregorio Luque, RÉCORD Con las primeras protes- que colocaba a los Saraperos de mánager jugador de Saltillo, tas se fueron sumando de a Saltillo en el segundo lugar de la se veía en el plato y frente a poco varias novenas, todos División Oeste de la Zona Norte los ampayers con el timonel de al momento de la huelga. ellos decidieron dejar de saChihuahua, Manuel Magallón, lir al diamante y fue el 6 de supo que no habría equipo a julio cuando la LMB decidió enfrentar ese día en el Parque dar por terminada la campaMadero. Por su parte, los peloña. Sin embargo, fueron seis teros de la Nave Verde se alisequipos los que se mantuvietaban para saltar al terreno de ron en competencia, uno de juego. ellos los Saraperos de SaltiCuando se dio la instrucPARTIDOS llo. A esa ‘Temporada Extraorción, Miguel Solís subió a la (10 series de 4 choques cada dinaria’, además de los de la lomita y realizó el disparo iniuna) conformaron la Temporada cial: se cantó ‘strike’ y los juecapital coahuilenses, se sumaron Broncos de Reynosa, Extraordinaria y Saltillo se impuso ces decretaron el ‘forfeit’, una con récord de 28-11. Indios de Juárez, Algodoneros victoria amarga, solitaria. de Unión Laguna, Tigres de Pero esto no mermó el ánimo México y Azules de Coatzacoalcos. del equipo que en aquella campaña presidió Pero igual que héroes como los que lucha- Don Jorge Torres Caso, quien habló con sus peron por el gremio, se les puede considerar a loteros y les brindó la oportunidad de unirse al quienes se mantuvieron firmes para darle es- movimiento de sus compañeros con la promepectáculo a la afición, una parte fundamen- sa de que no habría represalias. Sin embargo, tal del Rey de los Deportes, tan importantes aquel grupo de grandes figuras, convencidos que sin ellos este 2020 no pudo cantarse el de seguir peleando en los diamantes, decidió playball por su ausencia en los estadios. seguir adelante.
52-47 40
Al igual que yo, muchos compañeros sufrieron para llegar al beisbol profesional y no íbamos a permitir que por un plumazo se acabara el sueño, entonces decidimos continuar” Miguel Solís, histórico lanzador de la Nave Verde.
Señores, ustedes están en todo su derecho de unirse a la huelga o elegir seguir jugando” Jorge Torres Casso y Alejo Peralta se dirigieron a los peloteros
ENTRE PELOTEROS
Guerra capitalina "La huelga de los jugadores rojos, según dijo Ramón 'Abulón' Hernández, se debe a que la Liga Mexicana no les quiere reconocer su asociación y el que Tigres haya dado de baja al catcher Vicente Peralta. 'Peralta fue nombrado representante de la asociación en Tigres y por eso lo dieron de baja. No jugaremos hasta que le sea reinstalado', dijo 'El Abulón'. Teníamos que aprovechar una serie importantes como esta para que todo el mundo se entere que no quieren reconocer a nuestra asociación'", esto es parte de la nota publicada en el periódico La Afición del 2 de julio de 1980. Aunque la LMB siguió con su actividad, los equipos poco a poco se fueron uniendo a este plan de no jugar.