Semanario | Persiste arsénico en La Laguna | Exclusiva Patricia Mercado | ¡Exíjalo hoy!
Lunes 20
Febrero de 2006
$ 10.00 A ñ o X X X • S a lt i l l o , C o a h . • H o y , 9 0
p á g i n as e n
9
s e cc i o n e s
• N o . 10, 960
Atrapados 65 mineros Nueva tragedia en Coahuila, explota mina en San Juan de Sabinas
Fotos: Vanguardia-Gerardo Ávila
S
Redacción
AN JUAN DE SABINAS, COAH.- Una vez más Coahuila es abrumado por la tragedia ante la explosión ocurrida en la mina 8 "Pasta de Conchos" en este municipio, que mantiene 65 trabajadores atrapados a una profundidad de 2.5 kilómetros. El derrumbe se suscitó a las 02:00 horas de ayer domingo a causa de la acumulación de gas grisú, y hasta el momento se ha logrado el rescate de 12 personas con vida. El hecho refleja las nulas medidas de seguridad en la explotación del carbón en las minas de esta región. A sólo cuatro años de la explosión ocurrida en la mina “La Espuela” de Barroterán, nuevamente se presenta una catástrofe de este tipo y se presume que actualmente existen otras minas en las mismas condiciones de inseguridad. Hasta el cierre de esta edición, las expectativas para los familiares de las víctimas eran desfavorables, pues no se había logrado el rescate de ninguno de ellos, lo que originó desolación y desconsuelo de esposas, madres, hijos y amigos de los trabajadores que permanecen en el interior de la tierra. Según versiones de algunas autoridades, los mineros sólo contaban con seis horas de oxígeno, por lo que sus familiares se sumían en la fatalidad ante las casi nulas esperanzas que se ofrecían. Desde temprana hora las labores de rescate comenzaron a agilizarse, y aunque se esperaba que el gobernador Humberto Moreira presidiera un evento por la mañana en Saltillo, al conocer la catástrofe se trasladó al sitio para coordinar los trabajos. Hasta la noche de ayer se reportaba a dos personas con heridas de gravedad, y 10 con quemaduras de primer y segundo grado que son atendidas en el Hospital General de Zona 24 del IMSS. El siniestro generó una gran movilización de autoridades estatales y municipales con cuadrillas de casi 100 personas, algunas de la empresa responsable, Micare y Minera de Monclova, además de los cuerpos de Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, la Procuraduría de Justicia, así como la Secretaría de Salud, el IMSS e ISSSTE.
Una mujer se abraza llorando a un miniero que es su familar y que fue uno de los mejor librados en la explosión en la mina "Pasta de Conchos".
en frases
“ “ “ La gente está muy inquieta, lo que pedí es que den informes a todos, también a los familiares no solamente a mí, ya hay un familiar de cada persona para que sepan la situación”.
El gobernador Moreira muestra su preocupación.
Humberto Moreira,
Gobernador de Coahuila
(Con información de Rosendo Zavala/Josué Rodríguez/Jessica Rosales/Flor Zamarrón)
Raúl Limón,
familiar de minero atrapado
n Entre
Con el rosario en mano espera buenas noticias.
1902 y 2006 se han registrado en Coahuila 25 grandes explosiones, algunas de ellas por acumulación de gases, con un saldo total de 889 muertos; entre ellas está incluida la segunda más trágica en la historia, en Barroterán, el 31 de marzo de 1969, donde fallecieron 153 personas. Anteriormente se había suscitado una de 200 muertos.
Familias enteras viven momentos de angustia.
FECHA 31 de enero de 1902 6 de septiembre de 1907 6 se septiembre de 1907 27 de febrero de 1908 30 de septiembre 1908 4 de mayo de 1922 24 de diciembre de 1925 20 de marzo de 1934 22 de diciembre de 1936 5 de mayo de 1939 2 de agosto de 1942 3 de febrero de 1953 25 de noviembre de 1968 31 de marzo de 1969 26 de mayo de 1973 29 de mayo de 1973 10 de septiembre de 1976 12 de octubre de 1976 23 de febrero de 1980 25 de enero de 1988 29 de septiembre de 2001 21 de enero de 2002
Explosión los sepulta Mina: Pasta de Conchos número 8 Ubicación: Ejido Santa María perteneciente al municipio de San Juan de Sabinas. La empresa es propiedad de: Industrial Minera México. S.A. de C.V. Hora del accidente: 2:00 horas Mineros rescatados: 12 Atrapados: 65 Causa del percance: Una acumulación de gas grisú provocó la explosión, luego sobrevino el derrumbe y los trabajadores quedaron atrapados.
La nulas medidas de seguridad provocaron una tragedia más en las minas de la Región Carbonífera al suscitarse una explosión por la acumulación de gas grisú, y ahora se teme por la vida de 65 mineros que quedaron atrapados. La explosión se generó en la parte superior de la mina y los trabajadores se encuentran localizados a casi 3 kilómetros de la salida.
De 250 a 300 mts. Plancha donde se encontraban 7 mineros
El gas grisú está compuesto por metano que se desprende del carbón, que mezclado con el aire produce una explosión
El gas provoca las explosiones
MÉXICO Derrumbes por las explosiones
NNueva Rosita Ros Sabinas as
San Juan de Sabinas
Minas de Barroterán COAHUILA Saltillo
Ubicación de la mina
Ciudad Melchor Múzquiz
Nueva Rosita San Juan de Sabinas
Minas de Barroterán
Sabinas
2,500 mts. aprox.
65 mineros atrapados
MINA El Hondo Las Esperanzas El Nacional Rosita Vieja Palaú Nueva Rosita Palaú Nueva Rosita Nueva Rosita Palaú Nueva Rosita Nueva Rosita Barroterán Barroterán Don Evaristo Nueva Rosita Nueva Rosita Sabinas Sabinas Las Esperanzas La Morita La Espuela
MUERTOS 135 18 5 200 100 6 43 5 38 67 3 11 3 155 7 12 4 7 4 39 12 15
destaca eu explosión en mina Infografía: Vanguardia-Jesús Cuevas/Javier Davila
Cobertura (4A y 5A)
gerente administrativo de la mina.
Estamos indignados porque por familiares nos dábamos cuenta de las malas condiciones en que está esa mina y nadie hacía nada; exigimos al Gobernador que castigue con cárcel a los responsables”.
tragedias mineras en coahuila
CULPAN FAMILIARES A EMPRESA DE NEGLIGENCIA
Tras darse a conocer la noticia, centenas de familiares y conocidos de los mineros se apostaron en las afueras de la empresa responsable, a quien acusaron de negligencia. La mina ubicada en un poblado de Santa María del municipio de San Juan de Sabinas pertenece al Grupo Industrial Minera México, propiedad de Germán Larrea Mota Velasco, empresa que desde 1984 está en funcionamiento. La incertidumbre trajo consigo los reclamos de la gente hacia los propietarios, pues aseguraban que a mitad de semana los trabajadores manifestaron que la zona expedía un fuerte olor a gas, pero los directivos hicieron caso omiso a la advertencia. Una vez dada la lista de los empleados que aún se encontraban en el interior de la tierra, gritos y lamentos inundaron el lugar por la impotencia de esposas, hermanos, amigos e hijos de mineros impedidos a lograr un pronto rescate. Por su parte, el gerente de la mina Rubén Escudero Chávez, reconoció que las tareas se tornaban lentas, pues aunque el objetivo era despejar 2 mil 500 metros, 18 horas después sólo habían avanzado 400. Asimismo, se dio a conocer que el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal,t Pedro Camarillo, se percató del incidente hasta el mediodía de ayer cuando todas las corporaciones estatales, y de los municipios de Sabinas, Rosita y Piedras Negras, se habían movilizado desde las primeras horas.
Lo que nos interesa es salvaguardar la integridad física de nuestros trabajadores, que están a 2.5 kilómetros de la entrada; el equipo de rescate ha avanzado 400 metros, es muy difícil decirlo, pero debemos esperar lo peor”. Rubén Escudero,